Sie sind auf Seite 1von 7

2º clase del receso

Hola a todos.

Antes que nada quiero aclararles que seguimos con la misma metodología
de trabajo. Lo que mando aquí es para copiar en la carpeta, con una serie
de actividades al final. También mantengo la letra cursiva y en color para lo
que son las explicaciones, detallando con títulos y subtítulos las actividades

En la “última clase virtual” ustedes tenían como tarea resumir ciertas


páginas de internet que los ponía en contacto con la literatura azteca,
maya e incaica. Habrán visto en dichas páginas que cada uno de estos
pueblos tenía una organización social, político, religiosa determinada. Todo
esto define a una cultura.

Si retomamos lo que les había enviado anteriormente, les comenté que por
el momento nos íbamos a referir al “encuentro de culturas” para completar
dicha denominación, vamos a definir cultura.

Para copiar en la carpeta

Copiar el siguiente poema:

No puede ser que me vaya

del todo cuando me muera.

Que no quede ni la espera

detrás de la voz que calla.

No puede ser que sólo haya

ciclos de sombra y olvido

(Atahualpa Yupanqui, La mano de mi rumor)

Cuando uno ubica en un texto un poema a la derecha, con letra más


pequeña, se denomina epígrafe. Los epígrafes forman parte del para texto
y sirven como anticipaciones de la lectura que se va a realizar. Ténganlos
muy en cuenta, porque el año que viene los trabajaremos mucho de la
mano de Borges.

Concepto de cultura

La cultura es el conjunto complejo de conocimientos, creencias, arte,


valores, derecho, costumbres y tradiciones que genera y/o adopta un
pueblo, y lo transmite a sus integrantes. Es el fruto de tomar conciencia de
lo que se hace. Hay muchas definiciones de cultura, nosotros tomaremos la
de un grupo de antropólogos argentinos (Carutti, Garreta y otros, 1975)
“La cultura se trata de una forma integral de vida creada histórica y
socialmente por una comunidad, de acuerdo con la forma particular en que
se resuelvan o entablen las relaciones con la naturaleza, las de los
integrantes en su seno, las relaciones con otras comunidades y con el
ámbito de lo sobrenatural, a fin de dar continuidad y sentido a la totalidad
de su existencia, mediante una tradición que sustenta su identidad”

Origen del concepto

La palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, que significa “cultivo”.
Y tiene que ver con el desarrollo de la historia humana y su relación con la
aparición del cultivo en la vida del hombre.

De a poco se fue diferenciando el término cultus:

 cultus agri (cultura o cultivo de la tierra)

 cultus deorem (el culto a los dioses)

 cultura mentis (el cultivo de la mente, el desarrollo de la


intelectualidad)

Cultura y objeto cultural: disciplinas que abordan su estudio

Cultura, en su sentido más amplio, tiene un doble significado: por un lado es


el “cultivo” de las capacidades humanas, y por el otro es el resultado del
ejercicio de esas capacidades. Es decir que tenemos en primer lugar el
proceso de producción de los objetos culturales y su transformación por el
hombre, y en segundo lugar, lo efectivamente creado por el hombre, es
decir, los objetos culturales.

Los objetos culturales pueden ser materiales (edificios, esculturas,


vestimentas) o inmateriales (creencias religiosas, tradiciones, códigos
morales, ideas filosóficas, postulados científicos), pero como todo objeto
cultural, las distintas comunidades les asignan o les incorporan valores.

Estos valores, y el sentido que tienen para el hombre, son estudiados por la
filosofía de la cultura.

América y su cultura

Como habrán visto en las páginas que le recomendé, en América existieron


pueblos que desarrollaron culturas muy complejas y con todos los atributos
tal como las conocemos al día de hoy para llamarlos civilizaciones. El
problema reside en que los europeos, no lo reconocen (vuelvan a releer el
tema de Tzetan Todorov) y son aniquiladas en el afán de sólo conseguir el
oro, las piedras preciosas o la plata.

Retomemos lo que Fray Bartolomé de Las Casas señalaba: “Había en esta


isla Española cinco reinos muy grandes principales y cinco señores muy
poderosos, a los cuales obedecían todos los otros señores, que eran sin
número … Fray Bartolomé, como muchos otros cronistas, reconocen que los
pueblos amerindios, tenían una organización social. En lo que respecta a
nuestra materia, nos centraremos en su “literatura” reconociendo que no
estaba escrita tal cómo la conocemos al día de hoy. Por este motivo lo
primero que analizaremos serán los llamados Poemas náhuatl

Poesía náhuatl

En náhuatl, la poesía se llamaba “flor y canto” (in xóchitl, in cuícatl), un rico


nombre compuesto que describía simultáneamente varios aspectos de la
actividad poética. “La flor-y-el-canto” consistía en un diálogo con el propio
corazón, con lo divino, con el mundo y con el pueblo, y tenía mucha
importancia en la sociedad de los nahuas. Los poetas eran príncipes o
sacerdotes que representaban el sentimiento de la colectividad. Aunque los
cantos celebraban el amor, la belleza y el heroísmo, con frecuencia también
reflexionaban sobre el sentido de la vida y hacían presente la muerte: “sólo
por un breve tiempo estamos prestados unos a otros sobre la tierra”. Esta es
una idea recurrente en la poesía náhuatl. Los cantos e historias se
aprendían de memoria, pero existían grandes carteles (algunos de los
cuales se conservan en códices europeos) con diseños y signos fonéticos
que el sacerdote indicaba con el dedo mientras entonaba el poema
correspondiente. Esta actividad se llamaba “cantar pinturas”. Había
composiciones de diversos géneros:

 Los Teotlatolli trataban sobre los orígenes del mundo y el universo


divino.

 Los Teocuícatl eran himnos en honor de los dioses.

 Los Xopancuícatl eran cantos a la vida, a la alegría y la belleza del


mundo.

 Los Xochicuícatl eran exaltación de la amistad y la nobleza humana.

 Los Yaocuícatl eran cantos guerreros y heroicos.


 Los Icnocuícatl expresaban angustia, tristeza y reflexión sobre la
muerte.

Ejemplo:

Enigma de vivir

Anónimo de Chalco,
Cantares mexicanos

No es verdad que vivimos,


no es verdad que duramos
en la tierra.
¡Yo tengo que dejar las bellas flores,
tengo que ir en busca del sitio del misterio!
Pero por breve tiempo,
hagamos nuestros los hermosos cantos.

Mi hermano el hombre

Netzahualcóyotl

Amo el canto de zenzontle


pájaro de cuatrocientas voces,
amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.

Al leer estos poemas, verán que tratan temas que ya hemos rastreado en la
poesía europea: la duda sobre qué es la vida y qué es la muerte. Si bien los
tópicos no se conocían como recursos en América, el tema de los mismos la
fugacidad de la vida (fugit tempus) o el disfrutar el ahora (carpem diem) se
hacen presentes ya que son temas universales: todas las culturas se han
preguntado por el sentido de la vida

La poesía en lengua náhuatl tuvo una función y una difusión muy diferentes
de las de la poesía del llamado mundo occidental. La tradición poética
náhuatl manifestó siempre el acto poético en los términos relativos y
correspondientes a la existencia de la relación entre el hombre y el cosmos.
La dimensión social y política del ser humano estaba regulada por la del
universo. Alfonso Reyes nos dice “En los viejos cantares náhoas, las
metáforas conservan cierta audacia, cierta aparente incongruencia; acusan
una ideación no europea.”
Llegado el momento de la Conquista española, la lengua náhuatl adquiere la
forma establecida por el uso de un alfabeto. Los signos eran más numerosos
en comparación con los caracteres del español, modificándose la lengua de
acuerdo con las necesidades. Según palabras de la investigadora Pilar
Máynez “se inició así un proceso de transculturación lingüística en
el que, dentro de una conceptualización occidental, se incorporaban
nuevas unidades designativas de no siempre fácil pronunciación y
comprensión, que eran testimonio irrecusable de insospechados
referentes”. El padre Ángel María Garibay K. habla de
aproximadamente tres siglos de literatura náhuatl prehispánica; durante la
época de la Colonia “hubo un nuevo florecimiento de escritos en esta
lengua”; y sabemos que se siguió escribiendo poesía en lengua náhuatl
durante y después de la Independencia, hasta arribar a nuestros días.

Peguen aquí los poemas que ustedes tienen

El Popol Vuh

El Popol Vuh es uno de los textos más importantes de la literatura indígena


del Nuevo Mundo. Escrito en el altiplano occidental de Guatemala hacia
1550, el Popol Vuh reúne un conjunto de mitos y relatos históricos, de gran
importancia para el estudio de los pueblos indígenas de Guatemala. Se
desconocen los nombres de sus autores, pero hay indicaciones de que fue
escrito por miembros prominentes de la nobleza del reino quiché, que
dominaba una extensa región del altiplano guatemalteco en la época de la
conquista española. Escrito en un estilo poético esmerado, es también una
obra magistral en términos literarios.

El Popol Vuh presenta una versión mitológica de la creación del mundo,


seguida por un relato de las aventuras de los dioses gemelos, Hunahpú y
Xbalanqué, en tiempos primordiales, anteriores a la creación del ser
humano. Los triunfos de los héroes en contra de las fuerzas primordiales y
los dioses de la muerte dan lugar a la creación del hombre a partir del maíz.
La segunda parte del texto se concentra en los orígenes de los linajes
gobernantes del reino quiché, su migración hacia el altiplano de Guatemala,
su conquista del territorio, el establecimiento de su ciudad principal y la
historia de sus reyes hasta la conquista española.
El texto original del siglo XVI se ha perdido. Se sabe que estaba escrito en
idioma quiché, pero utilizando el alfabeto español. Al principio y al final del
libro, los autores mencionaron que lo escribían porque ya no era posible ver
un libro llamado Popol Vuh, que existía antiguamente. El texto más antiguo
que se conserva del Popol Vuh es una transcripción del texto quiché hecha a
principios del siglo XVIII por el fraile dominico Francisco Ximénez, que
también hizo la primera traducción conocida al español.

La palabra Popol Vuh significa literalmente “libro de la estera”. Entre los


pueblos mesoamericanos, las esteras o petates eran símbolos de la
autoridad y el poder de los reyes. Eran utilizadas como asientos para los
gobernantes, cortesanos de alto rango y cabezas de linajes. Por esta razón,
el título del libro se ha traducido como “Libro del Consejo”.

Aquí les mando una curiosidad: El juego de pelota maya es muy similar
al Quidditch de Harry Potter. Les recomiendo que vayan a las
páginas de Discovery chanel y vean videos sobre el juego de pelota
o sobre las llamadas “guerras floridas”

Como verán, hemos llegado a un tema fundamental de este “encuentro de


culturas” ¿cómo registrar en el idioma de los españoles concepciones que
eran ideográficas o fonéticas? ¿Cómo traducir al español palabras que
llevan consigo formas de entender el universo? Se intentan las
traducciones, los misioneros jesuitas serán los que más aportan, pero
tengamos en cuenta que se perdieron valores imposibles de recuperar.

Es por este motivo que con respecto a la lengua o a los discursos que
produce la lengua, hablaremos de distintos momentos.

Los discursos de la conquista

Podemos hablar de varios momentos bien definidos:

1- Discurso de los vencedores: aquí encontramos todos los textos


que relatan la conquista y que presentan fundamentalmente una
mirada europea que no reconoce al “Otro” y sólo relatan las
conquistas del “Nuevo mundo”
2- Discurso del fracaso: se denominan así, a todas aquellas
producciones que reflejan los fracasos de las expediciones españolas.
El más conocido de ellos es el de Álvar Núñez Cabeza de Vaca:
Naufragios
3- Discurso de los vencidos: son posteriores a la conquista y es
cuando los habitantes amerindios, se han apropiado del lenguaje del
conquistador (en este caso el español) y cuentan sus versiones de la
llegada de los españoles: el más conocido de todos es “Comentarios
Reales” del Inca Garcilaso de la Vega.

Los “Comentarios Reales”

Les mando una página para que hagan un resumen muy breve de las
características y la biografía del Inca Garcilaso. También les adjunto varios
archivos para que lean tanto el Proemio, las Advertencias y el capítulo
III, NO TIENEN QUE COPIAR EL ARCHIVO QUE DICE INCA GARCILASO, SINO
QUE LO MANDO EN LUGAR DE UNA FOTOCOPIA.

Si me interesa que vean en la página que les mando, el video que está en la
misma.

Cultura e Historia de Perú: El libro “Comentarios Reales” del Inca ...


2 Ene 2009 ... El primero tiene que ver con los Comentarios reales: la segunda parte (en dos
tomos) apareció con el sello de la Universidad Inca Garcilaso ...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com/.../el-libro-comentarios-reales-del-inca.html
-En caché - Similares

Das könnte Ihnen auch gefallen