Sie sind auf Seite 1von 25

Presidente de la República de

Guatemala
2000 al 2004
BIOGRAFIA
Nació el 24 de septiembre de 1951, Zacapa, Guatemala
Político guatemalteco. Presidente de Guatemala del 14 de enero de 2000 al 13
de enero de 2004.

Realizó sus estudios universitarios en México, graduándose como Licenciado


en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad Autónoma de Guerrero y,
posteriormente, obteniendo un doctorado en Ciencias Económicas en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A finales de los años 1970, se vinculó a organizaciones indígenas en el Estado


de Guerrero y también se vio involucrado con el Ejército Guerrillero de los
Pobres (EGP) en Guatemala, una de las cuatro organizaciones guerrilleras que
pertenecían a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

Durante los turbulentos años ochenta, década que conoció los peores estragos
represivos de las Fuerzas Armadas y los paramilitares de extrema derecha
contra la población indígena y las organizaciones de signo progresista, y el
tránsito de una época de atroces dictaduras a una frágil democracia, Portillo
ejerció de profesor asociado en sus dos almas máter mexicanas.

En el año 1982 estuvo involucrado en un incidente armado en el cual dio


muerte a dos personas, dejando herido a un tercero, después de una discusión
con trasfondo político. Este hecho sucedió en el Estado de Guerrero.
Permaneció prófugo de la justicia, hasta el año 1995 cuando se declaró
prescrito el delito del que se le acusaba y el caso fue cerrado.

Estuvo afiliado al Partido Socialista Democrático, a su regreso a Guatemala en


el año 1989 y poco tiempo después se incorporó al partido Democracia
Cristiana Guatemalteca, del cual llegó a ser secretario general en 1993.
También fue director del Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y
Políticos, director de estudios universitarios de derecho, política y economía en
Latinoamérica y columnista del periódico guatemalteco Siglo Veintiuno.

En el año 1995 se retira del partido Democracia Cristiana Guatemalteca y un


tiempo después se integra al partido de extrema derecha Frente Republicano
Guatemalteco (fundado por el general retirado y dictador Efraín Ríos Montt)
partido creado para apoyar a su fundador como candidato a la presidencia,
pero un mandato constitucional le prohíbe ser presidente de la república al
haber encabezado un Golpe de Estado y le cede su lugar a Portillo, quien
pierde las elecciones de 1995 contra Álvaro Arzú Irigoyen, pero las gana en
1999 contra Óscar Berger Perdomo, tomando posesión en la presidencia del
país en enero de 2000.
FACTORES QUE INFLUYEN
CONDICIONAN O DETERMINAN
LA IDEOLOGIA DEL REGIMEN
1. En un régimen político democrático, La democracia supone el ejercicio
directo de las responsabilidades gubernamentales por parte del propio
pueblo. La fórmula de democracia directa es, pues, utópica, en el
sentido de que pasa por alto los datos objetivos más evidentes de la
actividad gubernamental y de la existencia humana. En la práctica, sólo
es posible una democracia representativa. La tipología clásica distingue
dos posibles tipos de regímenes democráticos, susceptibles de
numerosas variantes: los regímenes parlamentarios (en los que el
gobierno, responsable ante un Parlamento susceptible de ser disuelto,
ejerce el poder en nombre de un jefe de Estado) y los regímenes
presidencialistas (en los cuales el poder ejecutivo y el poder legislativo
son independientes).
2. Fortalecimiento del Poder Local, En El Gobierno de Portillo se
Fortalecieron los Consejos de Desarrollo como el medio principal de la
participación de la población guatemalteca en la gestión pública. Se
creó un nuevo código Municipal que desarrolla los principios
constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración y
funcionamiento de las entidades locales y se prohíbe la privatización de
los mercados. También se legislo para el fortalecimiento de la
descentralización económica y administrativa para el desarrollo del país.
3. Modernización Financiera, se procedió a la reforma bancaria y
financiera. Fortalecer la estabilidad económica, Cumplimiento de las
metas de los Acuerdos de Paz y la estabilidad de precios.

4. Salud para la población, la niñez guatemalteca recibió vacunación


gratuita y los guatemaltecos fueron beneficiados con medicinas baratas
en las farmacias estatales y botequines rurales. Se reformo el Código
de Salud que regula los lugares como de tabaco y su venta, si como lo
relacionado con la publicidad de las bebidas alcohólicas, a manera de
desincentivar su consumo. El estado se ocupo de la pandemia del
VIH/SIDA.

5. La aprobación del bono 14 para los jubilados del estado.

6. Estabilidad de precios, el precio de la canasta básica se mantuvo


estable, apoyando así el poder de compra de los guatemaltecos, bajaron
las tasas de interés y se estabilizo el tipo de cambio respecto al dólar de
los Estados Unidos de Norteamérica.

7. La defensa del Consumidor, combatió los monopolios y oligopolios


tradicionales (azúcar, cemento y pollo), permitiendo más competencia en
beneficio de todos los guatemaltecos. Se fortaleció legal e
institucionalmente la oficina de la defensa de los derechos de los
consumidores y de los usuarios.

8. La tarifa Social, se implemento una tarifa eléctrica preferencial para los


consumidores de menos de 300 Kwh/mes beneficiando así al 92% de la
población.

9. Dignificación Laboral, se reformo el Código de Trabajo, prohibiendo la


aplicación del periodo de prueba laboral y evitar así, lesionar los
derechos del trabajador. Se regulo la formación de los sindicatos y se
aumento la bonificación salarial, fijándose además la revisión anual de
los salarios mínimos.

10. Dignificación Magisterial, incremento el salario base del maestro cinco


puntos porcentuales. Acorto el tiempo de servicio en el escalafón
magisterial de 5 a 4 años, que le permite jubilarse con el 125% de su
salario.

11. Desarrollo Rural, se apoyo al micro, pequeño y mediano agricultor a


través de fertilizantes a mitad de precio, semilla mejorada, instrumentos
de labranza, créditos blandos, compra de fincas y titulación de tierras,
que dieron certeza jurídica a un sector de la población que por años fue
sujetos a crédito, ni recibió apoyo para el desarrollo agrícola, los
campesinos guatemaltecos recibieron silos para almacenar granos
básicos que ayudaron a evitar la pérdida de su cosecha. Se
institucionalizo la Secretaria de Asuntos Agrarios, se desarrollo un Plan
de Acción Social para la crisis del café.
Propósitos que tenía el
Licenciado Alfonso Portillo
Cabrera para su Gobierno
a. Sus propósitos principales se fundamentaban en la Seguridad, Bienestar
y Justicia, y en los Acuerdos de Paz.

b. Presentar las bases que posibilitaran la aceleración del tránsito hacia


una sociedad más democrática, una economía más eficiente y
competitiva, y un sistema social más justo y equitativo, que permitiera
lograr un autentico desarrollo humano.

c. Planteaba orientar a fortalecer la vía de resolución de problemas a


través del dialogo y la búsqueda de consensos.

d. Consolidación del sistema democrático, el fortalecimiento del Estado de


Derecho y la descentralización del ejercicio del poder público.

e. Rescatar el sistema de justicia y de seguridad ciudadana, evitar la crisis


económica, Garantizar el acceso a la población a los servicios sociales
básicos como salud y educación.

f. Generar empleo mediante mecanismos como la flexibilización de las


políticas económicas restrictivas, con el fin de liberar recursos hacia la
inversión productiva.

g. Estabilizar los ingresos familiares, reajustando los salarios, reduciendo la


dispersión arancelaria de importación, fortaleciendo la regulación de las
tarifas de los servicios públicos como el agua, luz, teléfono y transporte.

h. Hacer efectivo el principio del acceso a los servicios de salud publica de


manera gratuita.

i. Enfocar la atención en los precios de las medicinas y los servicios de


salud, para mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos.
j. Iniciar una campaña masiva y novedosa de participación nacional contra
el analfabetismo.

k. Mejorar la administración de la justicia incrementando el presupuesto del


Organismo Judicial y del Ministerio Publico, a efecto de apoyar su
profesionalización y la ampliación de su cobertura. De igual forma de
fortalecer el presupuesto y la profesionalización del Sistema
Penitenciario, respetando en todo momento la independencia de los
poderes del Estado.

l. Garantizar la seguridad ciudadana, profundizando la modernización de


los cuerpos de seguridad del Estado, regulando a los cuerpos de
seguridad privados e incrementando el presupuesto de las instituciones
encargadas de la Seguridad ciudadana.

Propósitos que tenía el


Licenciado Alfonso Portillo
Cabrera para su Gobierno
En el Programa Económico estaba orientado a lograr la estabilidad, la
reactivación y un crecimiento fundamentado en el desarrollo humano, en los
siguientes criterios:

a. El bien común que da primacia al interés general sobre el interés


particular en las decisiones económicas.

b. Establecer las reglas claras y estables que den certeza y confianza a


los agentes económicos.

c. El Logro de las metas establecidas en los Acuerdos de Paz en materia


económica.
Acciones que tenía el
Licenciado Alfonso Portillo
Cabrera para su Gobierno
En la política fiscal, hacer eficiente la recaudación y la administración tributaria,
combatiendo y sancionando la evasión y la elusión fiscal.

Revisar y limitar las deducciones y exenciones fiscales.

Promover la disciplina fiscal y el equilibrio presupuestal con la finalidad de


terminar el periodo de gobierno sin déficit.

Optimizar el gasto público, orientándolo a las aéreas prioritarias de desarrollo.


Vigilar la calidad y la ejecución del gasto, así como el avance en las metas
sectoriales con forme al Acuerdo sobre el cronograma para la implementación,
cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz.

Apoyar los esfuerzos para consensuar un pacto fiscal.

En la Reducción de deuda pública,

Negociar la sustitución de la deuda externa por deuda ecológica.

Efectuar una amortización significativa de la deuda pública interna durante el


transcurso del periodo de gobierno.

Aplicar una política general de manejo prudente de deuda pública.

En el Área Rural

Facilitar el crédito a los micro pequeños y medianos empresarios agrícolas

Ejecutar políticas que faciliten el acceso a los insumos agrícolas a precios


competitivos.

Impulsar la creación y aplicación de tecnologías que contribuyan a incrementar


la eficiencia agrícola.

Brindar educación y asesoría tecnia a los micro pequeños y medianos


empresarios.

Desarrollar mecanismos eficientes de distribución de los productos agrícolas


local e internacional.

Fomentar la creación de institutos tecnológicos agropecuarios públicos y


privados.

Incluir en la política de desarrollo agrícola del país, el fomento de practica de la


agricultura sostenible, con el apoyo técnico y financiero correspondite.

Comercio Exterior

Fortalecer la política de apertura económica, procurando mantener un ritmo


adecuado de transformación, con el objeto de evitar cambios abruptos en el
aparato productivo del país.

Reducir la dispersión arancelaria para la importación de los productos


terminados.

Incrementar las exportaciones mediante el apoyo a la modernización de la


infraestructura y al mejoramiento de la productividad, asi como impulsar la
diversificación de nuestros productos de exportación.
Promover la reducción de las tarifas de transporte de mercancías, aéreo,
marítimo, terrestre combinado, a precios internacionalmente competitivo.

Ministerio de Telecomunicaciones,

a. Ampliar y modernizar la infraestructura de la red de carreteras, caminos


rurales y vecinales, puertos y aeropuertos.

b. Crear un sistema de protección a los usuarios del sistema del


transporte público.

c. Apoyar el proceso de desmonopolización y revisar la regulación del


mercado de telecomunicaciones, con el objeto de promover la
participación de nuestras empresas y proteger a los usuarios del servicio
de cobros excesivos.

En el Tema de Seguridad

Así como también es revertir la incapacidad del estado de brindar seguridad a


los guatemaltecos.

Hacer efectivas las juntas locales de seguridad ciudadana. Establecer la


coordinación funcional entre la Policia Nacional Civil y el Ministerio Público.

En el tema de Educación

Duplicar el presupuesto actual del Ministerio de Educación, con la perspectiva


de largo plazo de alcanzar el objetivo del 6% de inversión en educación
planteado por la UNESCO.

En el tema de Salud

Disminuir la tasa de mortalidad.

Modernizar el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, garantizando su


autonomía y no privatización.

En el tema de Laboral

Velar por el cumplimiento de las normas que establecen los derechos de los
trabajadores.

Política de Vivienda
Estimular el uso de recursos provenientes de la previsión social la construcción
de viviendas.

Respetar y cumplir el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los pueblos


Indígenas.

En Política Exterior

Crear y desarrollar una política exterior de Estado con una visión global y de
apertura. En donde exprese y defienda los intereses permanentes del país,
que permita asegurar respaldo internacional para consolidar el proceso político
de democratización, fortalecer la presencia de Guatemala en los Diferentes
foros internacionales y facilitar la cooperación técnica y financiera.

Acciones

Desarrollar una política de adhesión de Guatemala a los convenios y tratados


internacionales que signifiquen la modernización social económica y política del
país.

Impulsar una política de estimulo apoyo a las exportaciones de productos


tradicionales y no tradicionales.

Promover la integración regional, especialmente con Centroamérica, México y


el Caribe.

Promover esfuerzos orientaos a organizar a los países en vías de desarrollo,


con el propósito de mejorar los termino de intercambio Norte Sur.

Coordinar la política exterior con la de Comercio exterior y la de promoción del


turismo.

Facilitar la cooperación internacional y su canalización a los programas de las


ONGS.

Resolver en definitiva el diferendo y los límites territoriales con Belice, conforme


al ordenamiento jurídico nacional e internacional y a los intereses nacionales.

Impulsar un ordenamiento jurídico que permita la profesionalización del servicio


exterior.

Establecer metas para el desempeño de los cuadros del servicio exterior.


Características de la Ideología del
Régimen
• Era un régimen de partido único en el organismo Ejecutivo y
Multipartidista en el Organismo Legislativo.

• Existió equidad de poder entre los tres poderes de estado, Ejecutivo,


Legislativo y Judicial.

• Negativa por parte de los medios escritos de la República de Guatemala


hacia el Lic. Alfonso Portillo Cabrera, en donde aludían implacable de
criminalidad política y mafiosa, corrupción, impunidad, marasmo
económico, pobreza galopante y calamidad sanitaria estremeciera de
aldabonazos la puerta de una presidencia, en opinión de la mayoría de
la población, prematuramente fracasada.
• En el organismo legislativo, el FRG partido oficial en este periodo
cosechó también una rotunda victoria al hacerse con una mayoría
absoluta de 63 escaños (entre ellos el del propio Portillo, quien se
inscribió en las listas para el Congreso como reserva de mandato
representativo si no ganaba en las presidenciales) con el 48,1% de los
sufragios. Dato harto incomprensible, el apoyo al FRG fue masivo
precisamente en aquellas áreas rurales, pobladas por campesinos
mayas como principal etnia indígena.

• La reforma constitucional, a través de un buen número de enmiendas,


para reponer en su justo lugar los derechos socioeconómicos de las
poblaciones indígenas y eliminar toda presencia de los militares en la
vida nacional que extralimitara el rol clásico de las Fuerzas Armadas -la
defensa territorial frente al enemigo exterior-, se había estrellado en el
referéndum nacional del 16 de mayo de 1999, que supuso la victoria del
no y encima registró una participación inferior al 20%. En aquella
ocasión, tanto Portillo como Berger se pronunciaron por el sí.

• investigación de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos


(COPREDEH).

Principios
Toda civilización se caracteriza por los factores, elementos y valores de
relación que practica e incorpora para fortalecer la convivencia social. Para
garantizar esta convivencia pacífica, la Biblia señala los siguientes principios
a considerar (Principios que lo caracterizaron cuanto estuvo en el Partido
Político FRG):

• La Verdad. Entendida como canal transparente conductor de la mutua


confianza en la relación social.
• La Libertad. El derecho de hacer lo que se debe, no la
irresponsabilidad de hacer lo que se quiere.
• La Justicia. es la expresión de administrar la Ley para obtener
seguridad en el Estado de Derecho, en la relación comunitaria para
construir la paz social.
• La Paz. Es un estado de serenidad y conformidad con las satisfactoria
vital y fruto de hablar con la verdad, ejercer la libertad y practicar la
justicia.
• Solidaridad. Resultado de una fraterna convivencia local, mutua
dependencia social y un recíproco acuerdo para dar prioridad y
solución a las necesidades e intereses comunitarios.
• Amor. Como expresión y vínculo de servicio.

La Tolerancia, la Participación y La Disposición al Diálogo.

Antecedentes del Gobierno


• Este gobierno se encontró que el gobierno anterior que realizo el proceso de
la privatización de algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso
de la empresa eléctrica de Guatemala y GUATEL.
• Un alarmante incremento en los secuestros por lo que se vio obligado a realizar
un refuerzo y depuración de las fuerzas de seguridad para hacerlas mejor
operantes
• Falta de atención a las áreas Rurales.
• Proceso del cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
• Un gobierno que apoyaba a la Sociedad Alta de nuestro país.

Antecedentes de la Ideología del


Lic. Alfonso Portillo Cabrera.

• Venia del seno de una familia de clase baja


• Realizó sus estudios universitarios: graduándose como Licenciado en
Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad Autónoma de Guerrero
y, posteriormente, obteniendo un doctorado en Ciencias Económicas en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Durante la década de los años 1970, cuando tenía 20 años, se vinculó a
organizaciones indígenas y de izquierda.
• Estuvo afiliado al Partido Socialista Democrático, a su regreso a Guatemala en
el año 1989.
• Incorporó al partido Democracia Cristiana Guatemalteca, del cual llegó a ser
secretario general en 1993.
• En el año 1995 se retira del partido Democracia Cristiana Guatemalteca y un
tiempo después se integra al partido de extrema derecha Frente Republicano
Guatemalteco.

Coyuntura Interna
Durante la mayor parte del gobierno del ex presidente Álvaro Arzú, ha existido
una confrontación Prensa-Gobierno, que ha llegado, incluso, a acciones
intimidatorias en contra de medios de comunicación.

Esta situación derivada de dicha confrontación mejoró en el segundo semestre


de 1998, pero principalmente porque el país ha entrado en un año electoral, en
el que el partido oficial necesita mejorar su imagen ante la opinión pública,
desgastada, en buena medida, por los problemas de comunicación y el
aislamiento que la administración Arzú provocó con la prensa.

En torno a los crímenes sin castigo contra los periodistas guatemaltecos, nada
se ha avanzado, principalmente por la falta de voluntad de las autoridades,
tanto del Gobierno como de instituciones como el Ministerio Público o la Corte
Suprema de Justicia.
Se recibió una población dañada por las secuelas de un conflicto armado
interno y de una indiscriminación por el gobierno anterior hacia las áreas
rurales del país.

El balance de los primeros tres años del gobierno del Frente Republicano
Guatemalteco (FRG), encabezado por Alfonso Portillo y Efraín Ríos Montt, es
negativo, debido a la crisis económica, política, moral y social del país, la corrupción
gubernamental, la confrontación entre gobierno y el Comité Coordinador de
Asociaciones Comerciales, Agrícolas, Industriales y Financieras (CACIF), el
incumplimiento de los Acuerdos de Paz, el estímulo gubernamental a la reorganización
de estructuras contrainsurgentes como las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) y el
resurgimiento de la violencia política provocada por grupos clandestinos.

Se dio un clima de polarización, confrontación, violencia y desesperanza en la mayoría


de los sectores de la población, golpeada por el hambre y por un sistema injusto,
caracterizado por privilegios de una minoría oligárquica que se resiste al cambio.

A esta situación hay que sumar el incremento escandaloso del narcotráfico, mientras la
cantidad de droga decomisada ha disminuido y la propia policía antinarcóticos robó las
dos terceras partes de la cocaína incautada.

Todo lo anterior aceleró los procesos de descomposición y aumento de la violencia, y


ha puesto al descubierto a los grupos del poder oculto paralelo, que actúan al amparo
del gobierno y están vinculados con el narcotráfico, el lavado de dinero y el tráfico de
personas. Las presiones estadounidenses llevaron a este gobierno a realizar
destituciones de varios altos funcionarios del Ministerio de Gobernación. El gobierno
cerró el Departamento Operaciones Antinarcóticos (DOAN) y creó una pequeña unidad
de inteligencia denominada Servicio de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA),
se envío a disponibilidad a varios altos oficiales del ejército por sus presuntos vínculos
con el narcotráfico y se destituyó a varios altos funcionarios con responsabilidades en
zonas de tráfico de drogas, como en los puertos.

La apuesta financiera que caracterizo a este gobierno radico en la venta de deuda


pública por 700 millones de dólares, por medio de los llamados "eurobonos". La
oposición de la sociedad civil, el CACIF y la comunidad internacional a la colocación
de esos títulos ha radicado en el destino de lo que se recaudará, y en el incremento en
un 20% de la deuda externa. Con esos recursos se financiará la campaña electoral del
FRG y se "compensará" a ex miembros de PAC. Sin embargo, la posibilidad de éxito
en la venta de los títulos disminuyó día a día, entre otras razones, por la
descertificación de Estados Unidos, que fue un golpe a la credibilidad del gobierno.

Otro elemento preocupante que se dio en esta situación de inseguridad y los motines
carcelarios que se habían desarrollado; el caos y la debilidad del Estado para
enfrentar ciertas circunstancias son evidentes. Sin embargo, también existió una
política deliberada y planificada del gobierno del FRG desde sus inicios, que pretendió
militarizar la seguridad pública y agotar a las instituciones civiles de seguridad.
Se tenía el temor que por la situación de conflictividad en aumento, provocada por un
pésimo manejo político, es que en última instancia pudo haber llevado al país a una
indeseable condición de ingobernabilidad.

EL EJÉRCITO

El ejército padecido el manoseo político de los nombramientos que realizo el ex


Presidente por la presión de grupos del poder oculto y por las reacciones de Estados
Unidos ante otras designaciones muy cuestionables, especialmente las de
funcionarios que tienen que ver con el combate del narcotráfico. Esas designaciones
han producido nombramientos y destituciones de jefes militares.

Un tema importante es la situación del Alto Mando del Ejército, ya que el actuó como
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, General de División Enrique Ríos
Sosa, hijo del secretario general del partido de gobierno, está en un punto de su
carrera en el que debió de ser retirado, para evitar más desgaste político dentro del
ejército, que es lo más probable. Pero también existe la posibilidad que sea designado
Ministro de la Defensa, lo que en un año electoral sería otro desacierto más del
gobierno, que incrementaría el sentimiento anti-FRG entre las fuerzas armadas.

Por otro lado, el gobierno continúo haciendo transferencias y asignando fondos


especiales para el Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), en detrimento de rubros
sociales importantes. También se le siguió asignando funciones que no le
corresponden, como el transporte de fertilizantes y la seguridad interior.

CACIF
El poder económico tradicional encabezo la oposición al gobierno, porque ha vio
amenazados y afectados sus intereses. Un grupo de empresarios participo en una
campaña de desestabilización, que cuenta con medios impresos fueron instrumento y
se hace de manera sistemática. Se llevado adelante una campaña de desprestigio con
fundamento en la corrupción gubernamental, causando al gobierno un desgaste
importante.

El CACIF escogió al PAN de Óscar Berger para retomar el poder político y realizó un
"esfuerzo" económico importante para que Berger ganara las elecciones primarias del
PAN. Sin embargo no tenía el control de las candidaturas y el partido, por lo que se
previo mas "esfuerzos" para eliminar la influencia de Leonel López Rodas y el ingreso
de otro grupo económico: el de Álvaro Arzú, a través de los unionistas, que acaban de
depurar a Gustavo Porras para llevar a las elecciones a una sola representación del
poder económico.

SOCIEDAD CIVIL

La sociedad civil tenía ante sí un reto, así como una posibilidad, ya que se
abría una perspectiva de un cambio, de poder retomar los Acuerdos de Paz con
apoyo de la cooperación internacional. Era importante participar, organizarse y
construir una alternativa política del proyecto de gobierno de militares de
derecha y al proyecto de la oligarquía tradicional.

Los conflictos de tierra eran una constante y el movimiento campesino ha


mostrado una capacidad de organización y de movilización, con marchas y
ocupaciones de fincas en casi todo el país, exigiendo soluciones que resuelvan
una grave y compleja problemática. Pero la magnitud de los reclamos chocaba
con la actitud de finqueros y autoridades, que veían en la represión y el
desalojo la única forma de enfrentarlos. La agenda de la paz tenia las
propuestas adecuadas al respecto, que los gobiernos no cumplido.

El movimiento magisterial es una muestra de organización y combatividad, es


un ejemplo de coordinación y unidad sectorial; se ha enfrentado con decisión la
actitud intransigente del gobierno y su lucha tendrá como resultado una mayor
fortaleza de la organización popular y una base para el crecimiento del
movimiento sindical.

En agosto de 2001, mes de gran agitación huelguística y marchas populares


contra el nuevo tipo del IVA que degeneraron en violentos disturbios que
obligaron al Gobierno a declarar el estado de sitio en el departamento de
Totonicapán, los guatemaltecos se desayunaron con varias informaciones
crispantes, como que en diciembre del año anterior la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT) había comprado a través de intermediarios de
dudosa filiación millón y medio de matrículas de automóvil especiales, para
impedir falsificaciones, a un precio a todas luces exorbitante, cerca de 11
millones de dólares, o que el EMP sufragaría los cerca de 29.000 dólares
anuales que iba a costar la carrera de Arquitectura que la hija mexicana del
presidente, Otilia Portillo Padua, se disponía a iniciar en la Universidad
británica de Cambridge.

Coyuntura Externa
• BID, espera recuperar crecimiento en América Latina.

• 1 de enero , Los fallos catastróficos del Y2K ('Efecto 2000') que se


habían predicho en los ordenadores de todo el mundo para esta fecha,
no se manifiestan, debido en gran parte a un enorme esfuerzo de
coordinación internacional que durante varios años se encargó de
reemplazar la caducada infraestructura informática.
• 10 de enero - AOL (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar
la empresa Time Warner por 162.000 millones de dólares. Es la fusión
de empresas más grande de la historia.
• 14 de enero - Un tribunal de las Naciones Unidas sentencia a cinco
bosnios croatas a más de 25 años de prisión por la matanza de más de
100 musulmanes en una aldea bosnia en 1993.
• 21 de enero - Revuelta popular en Ecuador, comandada por un grupo de
Coroneles e Indígenas al mando de Lucio Gutierrez y Antonio Vargas
que derrocan al gobierno de Jamil Mahuad, en medio de una crisis
económica y social profunda. Se forma un triunvirato de Gobierno que
dura tres horas, para que en la mañana del 22 de enero, el
Vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano asuma constitucionalmente la
primera magistratura del país.

• 1 de febrero, Entra en vigor en España la nueva Ley de Extranjería.

• La Universidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de


1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva en
protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación
estudiantil en la reestructuración de la principal universidad de América
Latina.

• 3 de febrero El ejército ruso toma Grozni, la capital chechena, El


presidente federal austriaco, Thomas Klestil, encarga la formación de un
nuevo gobierno con los populares de Schüssel (Partido Popular -ÖVP-) y
la ultraderecha de Haider (Partido Liberal -FPÖ-).
• 5 de febrero - Según la organización Human Rights Watch (HRW), al
menos sesenta y dos civiles inocentes son ejecutados por el Ejército
ruso en el distrito de Aldi, al sur de la capital chechena.
• 6 de febrero, Miles de personas del pueblo El Ejido (Almería) se
enfrentan violentamente a los inmigrantes que habitan en la región.
o La socialdemócrata Tarja Halonen vence en la segunda vuelta de
las elecciones presidenciales finlandesas al centrista Esko Aho.

• 7 de febrero: La victoria de Stipe Mesic en las elecciones presidenciales


de Croacia supone el fin del régimen del difunto Franjo Tudjman.

• 11 de febrero: El primer ministro británico Tony Blair anuncia la


suspensión de todas las instituciones autónomas de Irlanda del Norte
ante la negativa del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a entregar las
armas.
• 17 de febrero Viktor Klima dimite de su cargo de jefe del Partido
Socialdemócrata Austriaco (SPÖ) después de obtener el 3 de octubre el
peor resultado electoral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
• 18 de febrero Las elecciones parlamentarias convocadas en Irán dan la
mayoría parlamentaria a los aperturistas partidarios del presidente
Mohamed Jatamí.
• 1 de marzo Finlandia: se reescribe la constitución.
Rusia acepta la presencia internacional para investigar los crímenes en
Chechenia.

• 11 de marzo - Chile: asume la presidencia de ese país el socialista


Ricardo Lagos Escobar
• 12 de marzo - España : el Partido Popular logra la mayoría absoluta en
las elecciones legislativas, renovando así José María Aznar su mandato
por otros cuatro años.
• 18 de marzo - Taiwán: Chen Shui-bian es elegido presidente.
• 26 de marzo - Rusia: Vladímir Putin es elegido presidente.

• 1 de abril - Japón: el primer ministro Obuchi Keizo sufre un ataque


cerebrovascular y entra en coma.
• 5 de abril - Japón: Mori Yoshiro remplaza a Obuchi como primer ministro.
• 22 de abril - Estados Unidos: agentes federales secuestran de manera
violenta al cubano Elián González (6) de la casa de sus parientes en
Miami (Florida) y lo devuelven a su padre en Cuba, terminando una de
las batallas por custodia más publicitadas de Estados Unidos

• 25 de mayo - Líbano: le liberan tierras libanesas después de 22 años de


ocupación israelí.

• 15 de junio - Las dos Coreas cierran un histórico acuerdo, el sur ayudará


al norte con un billón de pesetas (Unos 6.000 millones de euros)

• 2 de julio - México: es elegido presidente el candidato derechista del


Partido Acción Nacional, Vicente Fox. Una oposición no ganaba la
presidencia desde Francisco Madero en 1911.
• 28 de julio - Perú: Alberto Fujimori se convierte por tercera vez en
Presidente de la República del Perú tras ganar las elecciones generales
del 2000.
• 30 de julio Elecciones en Venezuela Hugo Chávez es elegido Presidente
por Segunda Vez para el período 2000-2006.

• 8 de agosto - Chile: la Corte Suprema ratifica el desafuero de Augusto


Pinochet concedido por la Corte de Apelaciones de Santiago a raíz del
caso "Caravana de la Muerte".

• 15 de septiembre - inauguración de los Juegos Olímpicos de la XXVII


edición Sydney 2000.

• Noviembre - Iraq: el gobierno de Saddam Husein rechaza las nuevas


propuestas del Consejo de Seguridad de la ONU para realizar más
inspecciones en busca de armas de destrucción masiva.
• 3 de noviembre - Estación Espacial Internacional: primera tripulación
permanente de la Estación, cuyo montaje se había iniciado en 1998.
• 7 de noviembre - Estados Unidos: en unas elecciones sospechadas
como fraudulentas, el derechista candidato republicano George W. Bush
derrota al vicepresidente demócrata Al Gore, pero los resultados finales
no se conocerán durante un mes, debido al falaz recuento de los votos
en el estado de Florida.
• 7 de noviembre - Estados Unidos: Hillary Clinton es elegida senadora.
Es la primera Primera Dama estadounidense que obtiene un cargo
público.
• 7 de noviembre - Puerto Rico: Sila M. Calderón es electa como primera
mujer gobernadora en la historia de Puerto Rico. Con el 48% de los
votos derrota al candidato del PNP (Partido Nuevo Progresista, partido
que busca la unión de PR como estado 51 de los Estados Unidos),
Carlos Pesquera, quien obtuvo el 45% de los sufragios y Ruben Berrios
del PIP (Partido Independentista Puertorriqueño, partido que busca la
soberanía total de PR). Sila Calderón, del PPD (Partido Popular
Democrático, partido que apoya el actual estatus de Estado Libre
Asociado con Estados Unidos) también ganó ambos cuerpos legislativos
(el Senado y la Cámara de Representantes).
• 16 de noviembre - Estados Unidos: Bill Clinton es el primer presidente
estadounidense que visita Vietnam (país que Estados Unidos trataron
infructuosamente de invadir durante la guerra de Vietnam (1964- 1975).

• 17 de noviembre - Perú: el populista Alberto Fujimori es destituido de


oficio como presidente, tras 10 años de desfalco de su país.
• 21 de noviembre - España: ETA asesina al ex ministro socialista Ernest
Lluch en el garaje de su vivienda.
• 27 de noviembre - Canadá: Jean Chretién es reelegido primer ministro y
el partido liberal aumenta su mayoría en la Cámara de los Comunes.

• 1 de diciembre: México: Vicente Fox sube a la presidencia.


• 3 de diciembre: Se funda en Costa Rica el Partido Acción Ciudadana
que obligará en las elecciones de 2002 a una segunda ronda. Su
candidato fue Ottón Solís Fallas.
• 31 de diciembre: a las 00:00 se pasa del Segundo Milenio al Tercer
Milenio . El resultado de esto es una de las fiestas más grandes de la
historia, con miles de fuegos artificiales en todo el Mundo. Esta es
conocida como "La fiesta del Milenio".

PAPEL DE LA POLITICA
EXTERIOR NORTEAMERICANA
Ha habido un cambio de la política estadounidense frente a la actual
administración, traducida en acciones concretas, como el cambio de
embajador, fuertes señalamientos de los funcionarios Otto Reich, Paul Simons
y Rogelio Guevara, la descertificación de Guatemala como país no cooperante
en la lucha antinarcóticos y otras.

Estados Unidos sigue siendo el actor y el factor de poder estratégico estructural


de Guatemala. Ha aprovechado la coyuntura a partir del 11 de septiembre de
2001, sobre la base de la priorización de su agenda de seguridad por sobre
todas las demás, desarrollando la nueva versión de la Doctrina de Seguridad
Nacional. Específicamente, ha impuesto su lucha antiterrorista y ha aumentado
el control de la migración.

Es clara la expansión económica estadounidense a través del impulso del Área


de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y los proyectos regionales como el
TLC de Norteamérica y el Plan Puebla Panamá (PPP). Todas estas iniciativas
pretenden establecer una estrategia básica: consolidar el mercado, así como el
poder político-económico de Estados Unidos en América Latina, por encima de
los intereses de europeos y japoneses.

La gran dependencia del gobierno de Guatemala hacia el de Estados Unidos


ha llevado al gobierno de Portillo a adoptar la posición más reaccionaria en
política exterior de las últimas décadas, copatrocinando una resolución en
contra de Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra de las
Naciones Unidas, votando en contra de la creación del Estado Palestino,
votando en contra de la presidencia de Libia en la Comisión de Derechos
Humanos de Ginebra, junto a Estados Unidos. Recientemente ha exhibido una
posición de acercamiento a Cuba, motivada por la descertificación
estadounidense.

Portillo, reclamó la ayuda de Estados Unidos. Precisamente, el 5 de julio


anterior el mandatario fue recibido en la Casa Blanca por George W. Bush, a
quien pidió que apoyara la extensión a los ciudadanos guatemaltecos de los
beneficios que la Ley de Ajuste Nicaragüense y de Alivio Centroamericano
(NACARA) otorga a los refugiados de Nicaragua y Cuba asentados en el país
desde antes de 1995, quienes gozan del derecho de residencia permanente.
En el pensamiento de Portillo flotaba una realidad incuestionable: que las
remesas de divisas enviadas por los guatemaltecos del exterior adquirían, cada
vez más, un peso fundamental en la maltrecha renta nacional.

En el Comunicado 165-2003 Gobierno de los Estados Unidos Re certifica a


Guatemala, El goteo de informes negativos sobre la situación del desarrollo
humano en Guatemala, donde según el Banco Mundial y la ONU el 56% de la
población era pobre y otro 27% lo era en grado extremo (es decir, que dispone
de una renta diaria igual o inferior a un dólar), adquirió para el público
internacional, más allá de la fría estadística, una dramática consistencia con las
noticias sobre la muerte de hambre o por enfermedades relacionadas con la
desnutrición de decenas de niños de la etnia chortí en los municipios de
Camotán y Jocotán, en el departamento de Chiquimula, fronterizo con
Honduras, una zona castigada por el huracán Mitch en octubre de 1998 y
últimamente afectada por una pertinaz sequía que había destruido las
plantaciones de subsistencia de mijo y maíz.

El 4 de septiembre Portillo declaró el estado de “calamidad pública” en todo el


país por 30 días, medida de emergencia que contemplaba el reparto de víveres
en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO). Con gesto preocupado, el presidente reconoció que la
situación de Guatemala era “muy grave” debido a una aciaga conjunción de
factores ajenos a la gestión de su gobierno, entre los que citó los desastres
climatológicos, la crisis económica internacional y el derrumbe de los precios
del café.

El 19 de marzo de 2002 la Embajada de Estados Unidos, en aplicación de las


medidas punitivas anunciadas por Bush dentro de su ofensiva contra la
corrupción y el narcotráfico existentes en los países clientes de América Latina,
revocó el visado de entrada a un hombre de confianza del presidente, el
general retirado Luis Francisco Ortega Menaldo, jefe del EMP cuando la
administración de Serrano y que luego fuera suspendido por Arzú al hallársele
vínculos con el conocido contrabandista Alfredo Moreno Molina. La evicción de
Ortega sucedió o precedió a idénticas sanciones impuestas a otros funcionarios
y empresarios próximos a Portillo, quien acusó mucho estos golpes añadidos a
su imagen malparada.

En este terreno, lo peor vino después, en el año electoral de 2003, entre enero
y septiembre, cuando el presidente vio al país descertificado por Washington
en la lucha contra el narcotráfico. Con esta medida, la administración Bush
transmitió a las claras su disgusto por el descenso de las incautaciones de
cocaína, la ausencia de aprehensiones de jefes mafiosos y las serias
sospechas de que altos funcionarios y ex militares estaban involucrados en
todo tipo de negocios delictivos. Ahora bien, la retirada de la certificación,
además de temporal, revistió un carácter más simbólico que real, ya que Bush
mantuvo toda la ayuda al desarrollo y no cortó los canales financieros de
crédito. En cualquier caso, el daño político para el ejecutivo portillista estaba
hecho.

Estados Unidos sacó a Guatemala de la lista de países cuyos esfuerzos no son


suficientes para combatir la producción y tráfico ilícito de drogas. El Presidente
George Bush reconoció el intenso programa de combate al narcotráfico que se
lleva a cabo actualmente en el país. Entre enero y septiembre de 2003 el
Estado de Guatemala ha avanzado sustancialmente en la lucha anti narcótica.
La principal apreciación al respecto se puede valorar desde la perspectiva
institucional, en la que el fenómeno del narcotráfico ha hecho comprender la
necesidad de entrelazar los esfuerzos que realizan las diferentes instituciones
del Estado.

Luego de una evaluación preliminar de los resultados del esfuerzo


guatemalteco en la lucha antinarcóticos se destaco que el país ha logrado la
arquitectura institucional y jurídica más importante en la historia del combate al
narcotráfico en Guatemala. Eso significa que varios poderes del Estado han
elevado su capacidad de coordinación interinstitucional y también de
cooperación con países vecinos, entre ellos Estados Unidos y México, y en
esquemas multilaterales como Naciones Unidas y la OEA. Ello ha redundado
en un trabajo eficaz.

En septiembre de 2003, el presidente de los Estados Unidos de América


expresó: "Que en 8 meses desde enero, después de su determinación de que
Guatemala había fracasado de forma evidente respecto a sus
responsabilidades antinarcóticas, el Gobierno de Guatemala ha hecho
esfuerzos para mejorar su capacidad institucional, adherirse a sus obligaciones
bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos y tomar medidas
implementadas en las leyes de Estados Unidos. Estos pasos iniciales
demostraron el empeño de Guatemala por mejorar las prácticas antinarcóticos.

El Gobierno de Guatemala destaco su apego al principio de igualdad jurídica


entre las naciones y la certificación multilateral aprobada por el Mecanismo de
Evaluación Multilateral de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso
de Drogas, MEM/CICAD, de la Organización de Estados Americanos, OEA,
expresada para el mismo período del año 2002, el 30 de enero de 2003: "todos
los progresos que ha venido desarrollando en el país, tanto en el área de
reducción de la demanda, como la reducción de la oferta, ponen de manifiesto
su voluntad de cumplir con los compromisos asumidos con el Mecanismo de
Evaluación Multilateral".

Estados Unidos formo con Guatemala una alianza para enfrentar este flagelo
criminal a través de un convenio de cooperación en la supresión del tráfico
marítimo y aéreo ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Los
Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos acordaron una meta de incautar
como mínimo 10 mil kilos de drogas durante el año 2003. El combate al
consumo, almacenamiento y tráfico ilícito de drogas se hizo por vía aérea, mar
y tierra, lo que es retroalimentado con las pesquisas que efectuaron elementos
del SAIA y el Ministerio Público, lo cual ha puesto a Guatemala como ejemplo y
líder en la campaña contra ese flagelo criminal.

El Gobierno de Guatemala reafirmó en su pronunciamiento, que continuará la


lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, al mismo tiempo que aspira
a que el proceso de certificación de Estados Unidos incluya, como lo hace la
OEA, una evaluación de todos los eslabones del negocio de las drogas:
producción, comercialización, consumo y lavado de dinero, para que la
comunidad internacional tenga una visión equilibrada del conjunto de las
responsabilidades involucradas en la lucha contra ese flagelo.

En su alocución el Canciller aludió a "La Superación de las Guerras Civiles, así


como los esfuerzos de democratización e impulso de planes empresariales
vigorosos" en la región "Asociados a la creciente ocupación de nuestras
agendas internacionales por las negociaciones de TLC con México, Canadá y
EE.UU".

La Fiscalía contra la Corrupción de Guatemala abrió una investigación sobre la


que vino en denominarse la Conexión Panamá, pero la Contraloría General de
la Nación, encargada de vigilar las cuentas del Estado, informó con presteza
que no tenía constancia de desvíos de dinero. En julio, y de nuevo en
septiembre, de 2003, la Fiscalía declaró la suspensión de las indagaciones y su
voluntad de archivar el caso por “no encontrar evidencias suficientes”.
Volviendo a 2002, en mayo puso fin a su condición de prófugo de la justicia y
se entregó voluntariamente a la Policía el subsecretario privado de Portillo,
Víctor Moreira, requerido por presunto abuso de poder en la época en que fue
director departamental en la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

Logros del Ministerio de


Relaciones Exteriores
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 415-2003

Palacio Nacional de la Cultura, Guatemala, 15 de julio de 2003

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA emitió el REGLAMENTO ORGÁNICO


INTERNO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Por este Reglamento se establece la Estructura orgánica, funciones y


mecanismos de coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitiendo
al mismo tiempo las disposiciones necesarias para lograr el eficiente y eficaz
cumplimiento de las acciones que legalmente le corresponde desarrollar, en
aplicación de los principios de desconcentración y descentralización de sus
procesos técnico-administrativos.

NATURALEZA. El Ministerio de Relaciones Exteriores es la dependencia de la


administración ejecutiva del Estado al que le corresponde bajo la dirección del
Presidente de la República la formulación de las políticas y la aplicación del
régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros
Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional, a la
representación diplomática del Estado, la nacionalidad guatemalteca, la
demarcación del territorio nacional, los tratados y convenios internacionales, y
los asuntos diplomáticos y consulares.

FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Al Ministerio


de Relaciones Exteriores le corresponden las funciones generales y funciones
sustantivas establecidas, en el artículo 38 de la Ley del Organismo Ejecutivo y
las que en ejercicio de la función asignada por el Presidente de la República en
el articulo 183 inciso o) de la Constitución Política de la República.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. Para cumplir sus funciones, el Ministerio de


Relaciones Exteriores se estructura administrativamente así:

1. Nivel Superior:
1.1 Despacho Ministerial
1.1.1 Gabinete del Despacho Ministerial
1.2 Despachos Viceministeriales
1.2.1 Gabinete de los Despachos Viceministeriales
1.3 Consejo de la Cancillería
2. Nivel de Asesoría y Planeamiento, a cargo de las funciones de apoyo técnico:
2.1 Asesoría de la Cancillería
2.2 Comisión de Belice
2.3 Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales, y
Traducciones
2.3.1 Dirección de Asuntos Jurídicos
2.3.1.1 Departamento de Auténticas
2.3.2 Dirección de Tratados Internacionales
2.3.3 Dirección de Traducciones
2.4 Academia de Diplomacia
2.4.1 Consejo Superior
2.4.2 Dirección de la Academia de Diplomacia
2.4.2.1 Subdirección de la Academia de Diplomacia
2.4.2.1.1 Departamento de Análisis y Estudios Nacionales e Internacionales
2.4.2.1.2 Departamento de Formación Académica
2.4.2.1.3 Departamento de Capacitación en Servicio
2.4.2.1.4 Departamento de Documentación y Edición
2.5 Dirección de Comunicación Social
2.5.1 Departamento de Prensa Nacional
2.5.2 Departamento de Prensa Extranjera

Das könnte Ihnen auch gefallen