Sie sind auf Seite 1von 7

Publicado Boletín CIAGROS, 2006

IMPORTANCIA RELATIVA DEL SECTOR AGRICOLA


NACIONAL
Hugo Cardona Castillo, Ph.D.
Profesor, Facultad de Agronomía.

Durante varios años, la importancia relativa del sector agropecuario nacional ha ido

disminuyendo, situación que de 1995 a 2003 se refleja con una disminución Producto Interno

Bruto (PIB) agropecuario, del 24.1 al 22.6 por ciento respecto al PIB total (año base, 1958). Es

importante, sin embargo, reconocer que sigue siendo alrededor de un cuarto del valor del PIB

nacional, lo cual implica un alto nivel de predominancia a nivel de país. (Nótese que con el

reciente ajuste que la Junta Monetaria ha aprobado para las cuentas nacionales, en el sentido

de que el año base será ahora el año 2001, la importancia relativa del sector es aún mucho

menor: 14.1%, como puede verse en el cuadro comparativo, Cuadro 1).

Cuadro 1: Importancia relativa por Sector de la Economía Guatemaltecas,


dependiendo del año Base.
BIENES Y SERVICIOS BASE 1958 BASE 2001
Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 22.7 14.1
Industria manufacturera 12.8 19.3
Construcción 1.7 4.1
Electricidad y Agua 4.2 2.6
Transporte 10.6 6.0
Comercio 25.0 12.6
Banca y Seguros 5.0 4.3
Propiedad de vivienda 4.6 10.3
Administración Pública y Defensa 7.1 7.0
Servicios privados 5.9 14.0
Otros 0.4 5.7
Fuente: Banco de Guatemala, Septiembre, 2006.

Si se considera el sector agropecuario ampliado, es decir, si al PIB agropecuario

primario le sumamos la rama de alimentos, bebidas y tabaco, del PIB de la industria

manufacturera, entonces la importancia relativa es mucho mayor. El sector agropecuario

ampliado representaba el 41 por ciento del PIB total en 1995. Su importancia relativa a nivel

ampliado, también ha ido disminuyendo, pues en 2005 era solo del 36 por ciento, manteniendo

un comportamiento decreciente a lo largo del último quinquenio, llegando a 35.1 por ciento en

el 2004.
Publicado Boletín CIAGROS, 2006

Cuadro 2: Importancia Relativa del Sector Agropecuario en Guatemala.


Algunos Indicadores del Sector Agrícola Guatemalteco AÑOS
1995 2000 2001 2002 2003 2004
Tasa de crecimiento del PIB total 4.9 3.6 2.3 2.3 2.1 2.7
Tasa de crecimiento del PIB agropecuario (Precios 1958) 3.5 2.6 1.2 1.8 3 2.7
Tasa de crecimiento del PIB agropecuario per cápita (Precios 1958) 1.0 0.2 -1.2 -0.6 0.5 0.3
Porcentaje del PIB agropecuario respecto del PIB total 24.1 22.8 22.6 22.5 22.6 22.6
Porcentaje del PIB agropecuario ampliado respecto del PIB total 41.0 36.0 35.6 35.3 35.3 35.1
Porcentaje de población rural con respecto a la población total 61.4 60.6 60.5 60.4 60.3 60.2
Porcentaje de la PEA rural respecto de la PEA total 57.6 56.8 56.7 56.5 56.4 56.2
Porcentaje de las exportaciones agropecuarias respecto a las
42.8 36.9 28.3 27.2 26.2
exportaciones totales
Miles de personas empleadas, afiliadas cotizantes al Instituto
855.6 908.1 927.7 953.0 957.9 988.9
Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS. (Total Nacional)
Miles de personas empleadas, afiliadas cotizantes al IGSS
224.3 169.0 151.9 145.8 145.7 142.7
(Agricultura, Silvicultura, caza y pezca)
Fuentes:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Istmo Centroamericano:
Evolución del Sector Agropecuario, 2003-2004. Junio, 2005.
Banco de Guatemala, Boletín Estadístico, 2005.

Por otro lado, la importancia del sector agropecuario se magnifica, cuando

consideramos la proporción de la Población Económica Activa (PEA) que depende de este

sector. Alrededor del 57 por ciento de la PEA nacional se encuentra ubicada en el sector rural.

Este valor prácticamente se ha mantenido constante durante el período 1995 a 2003, a pesar

de la reducción de casi dos puntos porcentuales del PIB agropecuario.

No obstante su importancia relativa respecto al PIB total y particularmente su

importancia social en relación con la generación de empleo, en el quinquenio 1995-2000, la

tasa de crecimiento del sector agropecuario disminuyó del 3.5 al 2.6 por ciento, luego de lo

cual decreció a su nivel más bajo en 2001, con tan solo una tasa de crecimiento del 1.2 por

ciento. Aunque del 2002 al 2004 tuvo una ligera recuperación, la misma puede considerarse

muy débil, si al menos se compara con el crecimiento del PIB total cuyas tasas de crecimiento

fueron mayores prácticamente en todo el período; aunque lamentablemente también

decrecientes, pues como puede observarse, las tasas de crecimiento del PIB total pasaron de

un 4.9 por ciento en 1995 a 3.6 por ciento en el quinquenio 1995-2005, continuando con

comportamiento claramente decreciente en los siguientes años, hasta llegar a un 2.1 por

ciento en el 2003.
Publicado Boletín CIAGROS, 2006

PIB Agropecuario y Total: tasas de


Crecimiento
6 Tasa de crecimiento
crecimiento % del PIB total

4
Tasas de

Tasa de crecimiento
del PIB agropecuario
2 (Precios 1958)

Tasa de crecimiento
0 del PIB agropecuario
1995 2000 2001 2002 2003 2004 per cápita (Precios
1958)
-2
Años
Gráfica 1: Tasas de Crecimiento del PIB, PIB agropecuario, PIB
agropecuario per cápita.

Una imagen ampliada de lo que ha sucedido con el PIB agrícola desde los años del

boom económico de la región latinoamericana en la década de los setentas, hasta nuestros

días, se puede apreciar en la gráfica número 2.


Publicado Boletín CIAGROS, 2006

Tasa de crecimiento del PIB agrícola

12

10

8
% de crecimiento

-2
71

74

77

80

83

86

89

92

95

98

01
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20
-4

Años

Gráfica 2: Tasas de Crecimiento del PIB Agrícola.

Los valores extremos pueden observarse precisamente en los años 70, para el valor

más alto, y en la década de los ochentas, para el valor más bajo (con valor negativo). Muy

consistente, esto último, con lo que ha dado en llamarse la década perdida en los países

latinoamericanos.

La situación es más preocupante si se considera, que como consecuencia de lo

expuesto anteriormente, la tasa de crecimiento del PIB agropecuario por habitante disminuyó

dramáticamente en el quinquenio 1995-2000, pasando de una tasa de 1 por ciento a 0.2 por

ciento al final del período. Peor aún, el PIB agropecuario por habitante decreció en términos

absolutos en el 2001, donde tuvo una tasa de crecimiento de menos 1.2 por ciento, con

igualmente valor negativo en el 2002 de menos 0.6 por ciento, con una leve recuperación a

partir del 2003.


Publicado Boletín CIAGROS, 2006

Haciendo una relación sencilla entre la PEA rural y el aporte del sector agropecuario al

PIB, se impone una necesaria reflexión respecto a la eficiencia y productividad del sector, ya

que en forma aproximada, alrededor de la mitad de la PEA está generando solamente un 22.6

por ciento del Producto Interno Bruto. Se impone entonces, la necesidad de tecnificar el

sector. Para ello, se hace necesaria la inversión en educación tanto formal como no formal,

así como la re-institucionalización del sector agropecuario, a fin de mejorar el acceso al

conocimiento generado y al crédito entre otras cosas.

Importancia Relativa del Sector en Términos de su


Aporte al PIB, y de la PEA

70
PIB agr/PIB total, PEA rural/PEA total

60
50
40
30
20
10
0
1995 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje del PIB agropecuario respecto del PIB total


Porcentaje de la PEA rural respecto de la PEA total

Gráfica 3: Importancia relativa del sector según su aporte al PIB y


la PEA.

Lamentablemente, Guatemala es, en la región centroamericana, el país con la más

baja inversión en educación. De acuerdo con Naciones Unidas, aun cuando el promedio de

gasto público en educación representó el 4.08 por ciento del PIB en la región centroamericana;

en Guatemala, este fue de únicamente 1.9 por ciento en el período 1985-1987, y, disminuyó al

1.7 por ciento en el período 1995-1997.


Publicado Boletín CIAGROS, 2006

Cuadro 3: Gasto Público en Educación como porcentaje del PIB.


PERIODOS
PAISES 1985-1987 1995-1997
Costa Rica 4.5 5.4
Panamá 4.8 5.1
El Salvador 3.1 2.5
Honduras 4.8 3.6
Nicaragua 5.4 3.9
Guatemala 1.9 1.7
Promedio 3.21 2.89
Fuente: Pérez, Guillermo. Fusades, 2004.

Con relación a las exportaciones, el sector también continúa disminuyendo su nivel de

importancia relativa. La proporción de las exportaciones agropecuarias con respecto a las

exportaciones totales era de 42.8 por ciento en 1995 y se redujo a 26.2 en el 2003.

Naturalmente que, ello tiene relación con la baja generalizada de los precios internacionales

de los productos agrícolas y con la apreciación acumulada del quetzal respecto del dólar, que

contribuyó a la pérdida de competitividad; pero aún así, la importancia relativa de este rubro

sigue siendo fundamental para la economía guatemalteca.

Una reflexión se hace necesaria en ese sentido, de acuerdo con Naciones Unidas

(Informe Sobre Desarrollo Humano, 2005), “Durante el último decenio, Guatemala ha

mantenido tasas de aumento de más de 8% en las exportaciones, pero ha conseguido muy

pocos avances en desarrollo humano. La posición del país en el IDH está 22 lugares por

debajo de su puesto en términos de riqueza económica. Si bien durante los años noventa, la

pobreza de ingresos cayó de 62% a 56%, la disminución fue muy inferior a lo proyectado

según los niveles de crecimiento. Por otra parte, los niveles de pobreza extrema han

aumentado desde 2000 y las disparidades en materia de ingresos, que ya eran extremas,

también aumentaron: entre 1989 y 2002, la proporción del ingreso que quedaba en manos del

20% más pobre de la población cayó de 2,7% a 1,7%”.

En resumen, es necesario reconocer el nivel alto de importancia relativa del sector

agropecuario para el país; reconociendo así mismo la necesidad de definir políticas nacionales

para hacer de este sector, un sector más eficiente; y aún más importante, para potenciar, con
Publicado Boletín CIAGROS, 2006

la premura que el tiempo histórico demanda, otros sectores de la economía de mayor

eficiencia en el impulso al desarrollo.

Das könnte Ihnen auch gefallen