Sie sind auf Seite 1von 25

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN LITERARIA DE

LA OBRA “MATALACHÉ”

• ESTRUCTURA EXTERNA:

1. Autor: El autor de la obra literaria es “Enrique López Albújar”.

• Biografía: Fue uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX y el

primer escritor peruano que creó personajes indígenas de verdad.

Nació en la ciudad de Piura, el 23 de noviembre de 1872, se bautizó

y vivió mucho tiempo en Piura, razón por la cual se seguía

considerando un “Piurano de Corazón”. En los años sesenta del

pasado siglo XX hubo

confusión acerca de su

cuna, considerándose

erróneamente que fue

en Chiclayo, pero él lo

aclaró que se

consideraba “El

piurano de todos los

piuranos”, pues en las

memorias que escribió

en 1962 expresó: “Soy

de Piura, de una ciudad

pomposamente

radiante...”. Y Piura lo

1
consideró como hijo predilecto. López Albújar la recordó en

muchas de sus obras. Entre ellas. “De Mi Casona”, refiriéndose al

solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura.

Sus padres fueron: Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo.

Realiza sus primeros estudios en Piura y posteriormente sus

estudios secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de

Guadalupe (Lima), pero en sus vacaciones siempre viajaba a Piura.

Estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

graduándose como abogado en 1899. Posteriormente trabajó en el

periódico “La Tunda”, donde escribe artículos contra el presidente

de ese entonces, el general Andrés Avelino Cáceres, por lo que

sufre prisión en 1893. Luego realiza una campaña periodística en

Piura en “El Amigo del Pueblo”. Ejerció la magistratura en Huánuco,

Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer el alma

indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y

desesperación. Es así que ejerció la carrera judicial, que lo llevó

por diversas regiones del interior del país. Entre 1917 y 1923 fue

juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos

acerca de los indígenas de la zona. En 1950 obtiene el Premio

Nacional de Novela y en reconocimiento a su labor, se le otorgó en

vida la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. En sus obras

utilizó los seudónimos de “Sansón Carrasco” y “León Cobos”. Tuvo a

su hijo Enrique López Albújar Trint (Ministro de Defensa Peruano

entre 1987 y 1989) en el año de 1930, con la señora Lucila Trint.

Uno de sus libros más importantes y la obra que inicia el

Indigenismo Literario es Cuentos andinos (1920), que amplía y

profundiza la temática peruana que había iniciado Abraham

Valdelomar. Como algunos autores del siglo XIX -Clorinda Matto de

2
Turner por ejemplo- López Albújar escoge la modalidad realista y

coloca en el primer plano al indio como personaje. Pero no lo trata

de manera paternalista como había ocurrido en el pasado, sino de

manera más objetiva, resaltando su humanidad, sus virtudes y sus

vicios, es por eso que se le considera como el iniciador del

Indigenismo Literario. Se ha dicho que López Albújar tiene la visión

deformada del juez que sólo conoce a los indios sentados en el

banquillo de los acusados. El reproche tiene fundamento si

pensamos que los acusados son una mínima porción del mundo

indígena, pero lo tiene menos si pensamos que esa es la parcela de

la realidad que escogió López Albújar y que era al fin y al cabo, la

que conocía. Por eso tal vez, a diferencia de otros novelistas, en la

obra de López Albújar, no es la fuerza de la naturaleza, ni la

opresión de los indios, los asuntos que aparecen en primer plano: es

la psicología de los personajes, la naturaleza trágica de los

acontecimientos, lo que presenta el texto. Asimismo, publicó en

1924 “De mi casona”, especie de autobiografía, en la que el autor

desentraña su pasado

y su infancia dentro

del ambiente familiar

piurano, con la más

clara y tersa

franqueza, es así que

es uno de sus más

hermosos libros que

narran sus primeros

recuerdos. En 1928

publica la novela

3
“Matalaché”, de carácter naturalista, que narra un tórrido romance

entre una criolla y un esclavo durante la Emancipación Peruana.

Otra obras importante es: “El hechizo de Tomaiquichua”, publicada

en 1943, que nos muestra la falsa creencia del nacimiento de

Micaela Villegas (supuesta hija del Virrey Amat y Juniet Perricholi)

en Huánuco, la presencia de un pintor limeño y la necesidad de

hacer una comparación entre las regiones de la sierra y de la costa.

Otra de sus obras es “Nuevos cuentos andinos”, publicada en 1927.

Posteriormente, luego de haber sentado las bases del Indigenismo,

en los años 1950, terminó escribiendo cuentos realistas de

temática urbana, que aparecen en su libro “Las caridades de la

señora Tordoya” (1955). Es así que este vigoroso autor muere en

Lima el 6 de marzo de 1966, a la edad de 94 años.

• Producción Literaria: En la producción literaria de Enrique López

Albújar, encontramos que:

• Sus obras principales son:

1. Cuentos Andinos (1920)

2. De mi casona (1924)

3. Matalaché (1928)

4. Nuevos cuentos andinos (1927)

5. El hechizo de Tomaiquichua (1943)

6. Las caridades de la señora Tordoya (1955)

7. Los caballeros del delito

8. Calderonadas

9. Memorias

4
• Algunos de sus mejores cuentos son:

1. Ushanan Jampi (Cuentos Andinos)

2. Los tres jircas (Cuentos Andinos)

3. Huayna Pishtanay

4. El hombre de la bandera

5. La soberbia del piojo

6. Como habla la coca

7. El campeón de la muerte

• En verso tenemos:

1. Miniaturas

2. De la tierra brava

3. Lámpara votiva

• Escuela Literaria: Enrique López Albújar pertenece al Indigenismo

Literario, porque desarrolla concretamente el concepto indigenista,

tomando al indio como personaje principal, reivindicándolo

socialmente, tratándolo de manera objetiva y resaltando su

humanidad. Es así que con la publicación de su obra “Cuentos

Andinos” en 1920, se convierte en “El iniciador del Indigenismo

Literario”.

5
2. Género Literario: La obra literaria presenta en su realización argumental el

dominio del género literario Narrativo, ya que nos muestra un acontecimiento real

ubicado en un determinado tiempo y lugar, relatado los hechos sucedidos de manera

lineal o secuencial.

6
3. Especie Literaria: La obra literaria por su carácter narrativo predomina en su

argumento la especie literaria de Novela, porque es una obra literaria escrita en

prosa en la que se narra una acción real que tiene el fin de causar placer estético a

los lectores en base a una descripción interesante.

4. Organización: La obra literaria es un relato extenso con un aproximado de 257

páginas, que están divididas en bloques narrativos: Capítulos, que van enumerados por

números romanos del I al XVI, contando cada capítulo con su respectivo nombre, que

nos hace referencia al tema principal de cada capítulo.

• Capítulo I: “Un favor signo de los tiempos”.

• Capítulo II: “La Tina”.

• Capítulo III: “Una llegada intempestiva”.

• Capítulo IV: “El sol piurano”.

• Capítulo V: “Un paseo por la fábrica”.

• Capítulo VI: “La siesta”.

• Capítulo VII: “El milagro de María Luz”.

• Capítulo VIII: “Matalaché”.

• Capítulo IX: “Unos pies divinos y unas manos hábiles”.

• Capítulo X: “El cuarto de hora precursor”.

• Capítulo XI: “Promesas cumplidas”.

• Capítulo XII: “Una apuesta original”.

7
• Capítulo XIII: “Un corazón que se abre y una puerta que se

cierra”.

• Capítulo XIV: “Un día solemne, una fiesta brillante, y una mano

perdida”.

• Capítulo XV: “La tentación”.

• Capítulo XVI: “El último jabón de La Tina”.

• ESTRUCTURA INTERNA:

1. Título: El título original de la obra literaria es “Matalaché”.

8
• Denotativamente: El título de la obra literaria es una palabra que

ha sido fusionada, ósea está compuesta por dos palabras

independientes: “Mátala” y “Che”.

• Mátala: Orden o disposición de matar a alguien (quitar la vida).

• Che: Refiriéndose a una persona, para llamar, detener o pedir atención.

• En consecuencia el título nos haría referencia a un incentivo para que una

persona mate a otra. También se entiende como una “jerga” o una expresión

vulgar, que los esclavos negros usaban en la época virreinal del Perú.

• Connotativamente: Al leer la obra literaria nos daremos cuenta del

porqué del título, ya que en ésta se explica que “Matalaché”, era el

apodo del protagonista de la obra: José Manuel, a raíz de que un

negro Congo amigo de José Manuel solía cantar cada vez que veía

que una moza “pasaba por los brazos” de José Manuel, diciendo:

“Cógela, cógela, José Manué; mátala, mátala, matalaché… No te la

coma solito, pití; deja una alita siquiera pa´ mí”. Así que el apodo de

José Manuel fue adoptado por todos los esclavos en la hacienda “La

Tina”.

9
2. Argumento: Don Baltasar

Rejón de Meneses visita a su

amigo don Juan Francisco

Ríos de Zúñiga, con la única

intención de pedirle que el

llamado “Matalaché”

embarace a su esclava Rita. El

favor escandaliza un tanto a

don Juan Francisco, pero

finalmente acepta que Rita

pase un tiempo en compañía

de José Manuel en el

empreñadero, por ser esta la costumbre de la época. Aunque después no permite que

vuelva a ocurrir. Además en la conversación de ambos hacendados se hace referencia

a las relaciones entre amos y esclavas, y que su práctica genera cruces raciales y

deshonra familiar. Matalaché, José Manuel, cumple la función de reproductor para su

dueño; él es un esclavo diferente a los demás, era capataz de la hacienda, no era

ignorante, poseía cualidades de gente decente. “La Tina” es una hacienda que posee

dos zonas bien definidas: al norte, la sección dedicada a los cueros con una tenería,

una ramada, corrales y un molino; al sur, la fábrica de producción de jabón con sus

enormes tinas y hornos. Eran lugares de reclusión y asilamiento, y verdaderos

centros de exilio y el amo interesado en sacar de la “máquina humana” el mayor

rendimiento posible. El capataz siempre estaba detrás de los esclavos exigiéndoles,

inhumano con su correa, y al igual que los empleados trabajando once horas,

alimentados con una dieta insana. La hija de don Juan Francisco, quien acababa de

llegar a Piura enviada por sus familiares de Lima, pronto tienes interés de conocer la

hacienda. Su guía será el capataz José Manuel. El paseo se convierte en una

experiencia poco agradable para la joven, ya que tiene que apreciar el penoso trabajo

10
en la curtiduría y en la

jabonería. María Luz, una

joven muy hermosa que los

hombres deseaban,

rechazaba los prejuicios

raciales y las normas

sociales con las cuales fue

educada. Desde entonces

María Luz es muy

condescendiente y antes de

utilizar el término “esclavo”

prefiere llamarlo por su

nombre. Cuando José Manuel se compromete a trabajar en el oratorio y hacer unas

zapatillas para ella, entonces María Luz opta por tutearle, y le trata de mostrar

aprecio y no ofensa. Desde ese momento se sienten atraídos. Después ocurren

muchos hechos como la competencia entre José Manuel y Nicanor, a duelo con la

guitarra y canto, el cual ganó José Manuel. Él se sentía seguro de poder ganar porque

tenía el amor de María Luz, se habían confesado el uno al otro su amor, la relación ya

estaba consumida en el acto sexual. Ella angustiada por el desenlace de la

competencia, reza pidiendo por ese hombre bueno e infeliz, con cuya libertad

jugaban los hombres como el viento con las hojas. Tan pronto como María Luz

descubre que ha quedado embarazada, siente remordimiento. Su relación con José

Manuel ya no es como antes, se ha deteriorado. Siente su reputación enlodada y el

apruebo de las personas, sabiendo sus pensamientos, la perturban, prefiere la

muerte y no el aborto, el cual le ofrecen sus esclavas. Otras son sus preocupaciones

como el nombre de la familia, la sociedad y todo aquello que no cree poder afrontar.

Para Don Juan Francisco la noticia de esta relación, y peor aún el embarazo de su

hija, es devastadora, Martina le revela la verdad. Vemos después la transformación

11
de don Juan Francisco, atraviesa un proceso de deshumanización en que sale a

reducir la idea de superioridad racial y de pureza étnica. Ante los ojos del

hacendado, José Manuel deja de ser un fiel capataz para convertirse en un objeto,

está al mismo nivel de los otros esclavos. El patrón ordena, entonces, arrojar al

esclavo a una tina hirviendo de jabón, no sin antes, José Manuel alega por última vez

hacia Juan Francisco: “El esclavo es usted don Juan, que se deja arrastrar por la

soberbia, como el demonio, así son todos los blancos.” Don Juan harto de todo y lleno

de ira, ordena lo arrojen. José Manuel le dice: “Usted va hacer jabón conmigo, que le

sirva para lavarse la mancha que le va a caer y para que la niña María Luz lave a ese

hijo que le dejo, que seguramente será más generoso y noble que usted, como que

tiene sangre de Sojo.” Dicho eso, lo arroja a la tina y se oye un grito estridente que

puso el alma de los esclavos con una loca sensación de pavor. Quince días después las

puertas se encontraban cerradas y sobre éstas decía: “Se traspasa, en San

Francisco darán razón.”

3. Tema:

• Tema Central: El tema principal de la obra literaria es el AMOR

que florece en una sociedad rodeada de muchos PREJUICIOS,

tanto raciales como sociales. En plena emancipación peruana, la

situación de los negros era muy lamentable, ya que estos eran

tratados como animales y socialmente constituían la clase más baja;

pero en medio de esta situación se da un tórrido romance entre

María Luz (una bella criolla blanca e hija de un hacendado) y José

Manuel (esclavo negro “predilecto”, apuesto e inteligente).

Mediante ambos personajes el autor nos muestra que el amor puede

florecer y vencer las barreras raciales y sociales creadas por el

12
hombre. Demostrándonos que cuando el amor es verdadero el color

de piel ni las clases sociales pueden interferir con él, es así que una

criolla blanca se puede enamorar de un esclavo negro, y que los

prejuicios no vencerán el verdadero amor.

• Con el esquema anterior entendemos que el amor (sentimiento

positivo) prevalece y vence a los prejuicios, la desigualdad y la

discriminación (sentimientos negativos).

• Temas Secundarios: Los temas secundarios que la obra literaria

nos muestra son:

13
• Los conflictos raciales que existen, ya que hay discriminación racial hacia

los negros por parte de los blancos, porque los consideran como una raza

inferior destinada sólo a servir a los blancos. Estos prejuicios que existía en

nuestra sociedad hacían que las personas no pudiesen valorar a los de “raza

inferior”, por lo que no podía haber intelectuales o profesionales negros, como

en el caso de José Manuel, que era muy diestro pero no podía desenvolverse

en esa sociedad tan injusta.

• Los conflictos sociales que existen, ya que los criollos, nobles y

terratenientes, se consideran como una clase superior destinada a dominar a

los esclavos e indígenas, quienes eran maltratados, dominados, privados de su

libertad y sometidos a voluntades injustas. Debido a que en la sociedad de ese

entonces prevalece el Sistema de Esclavitud.

• La injusticia que existía en la sociedad de ese entonces, donde los

patrones disponían libremente de sus esclavos y no respetaban sus derechos,

hasta eran capaces de apostarlos como si se tratarán de objetos sin valor, y

no existían autoridades que hicieran respetar los derechos de los oprimidos.

• La identidad conflictiva de José Manuel, ya que era un mulato

afroperuano. José Manuel se sentía distinto a todos, porque no era ni blanco

ni negro, era un cruce de ambos. De esta forma ocurre una exclusión en ambos

sentidos, porque los esclavos lo rechazaban y también los criollos. Pero José

Manuel no era un esclavo como los demás, porque “Él era todavía un negro por

la piel, pero un blanco por todo lo demás”.

14
• Con el esquema anterior entendemos que José Manuel era

diferente a los demás esclavos negros en diferentes aspectos,

que anteriormente están mencionados.

• La vergüenza que sentía María Luz y los problemas que la sociedad y su

familia le planteaba por haberse enamorado de su “esclavo negro”, así como

por el embarazo que ella tenía, ya que su hijo era fruto del amor con José

Manuel.

15
4. Personajes:

• Personajes Principales:

• José Manuel Sojo (Matalaché): Esclavo mulato, apuesto, inteligente,

fuerte y galante.

• María Luz: Hija de Don Juan Francisco, criolla bella e inteligente, es el

amor de José Manuel.

• Personajes Secundarios:

• Don Juan Francisco Ríos de Zúñiga: Dueño del caserón o la hacienda “La

Tina”.

• Don Baltasar Rejón de Meneses: Hacendado y amigo de Don Juan

Francisco.

• Don Cosme Ríos: Fundador de la hacienda “La Tina”.

• Rita: Esclava de Don Baltasar.

• Casilda: Nodriza y sirvienta en la hacienda de Don Juan Francisco.

• Martina: Enfermera personal de María Luz.

• Nicanor de los Santos: Competidor de guitarra de José Manuel.

• Entre otros.

16
5. Escenario: El espacio físico o escenario donde se realiza la obra principalmente

se da en:

• La Tina, una hacienda que se encontraba en los exteriores de la

ciudad cálida de San Miguel de Piura (Piura), bien alejado de ésta,

ya que los que construyeron este caserón no lo vieron con fines de

vivienda sino con fines de industria. Posiblemente esto pensaba su

fundador, el licenciado Don Cosme Ríos. La hacienda poseía dos

zonas bien definidas:

• Zona Norte: Sección dedicada a los cueros, poseía una tenería, una

ramada, corrales y un molino.

• Zona Sur: Sección donde estaba la fábrica de producción de jabón, poseía

enormes tinas y grandes hornos.

• La obra literaria menciona brevemente a la Hacienda de

“Tangarará”, lugar donde nació José Manuel. También menciona

tangencialmente a la ciudad de Lima, entre otros.

6. Tiempo:

• Cronológico: El tiempo cronológico de la obra literaria oscila entre

4 a 5 meses aproximadamente, ya que la obra literaria comienza

con la llegada de María Luz a “La Tina” y desde ese momento hasta

la apuesta ha transcurrido un mes aproximadamente, luego hasta

17
que se produzca la contienda transcurrió otro mes más, luego hasta

que se produzca la sintomatología a raíz del embarazo de María Luz

habrá pasado dos meses más, que en suma hacen 4 a 5 meses

aproximadamente.

• Narrativo: El tiempo narrativo de la obra literaria oscila entre los

años 1816 y 1820, porque la obra literaria menciona que: “La Tina

era una hacienda, construida de adobe, ladrillo y paja, en 1816 no

parecía una casa para hecha para habitar, por más que en ella vivía

gente de buena condición…”; entonces allí nos da una referencia del

año en que transcurren los hechos. Además el contexto histórico

de la obra literaria menciona la Época de la Emancipación Peruana,

con rezagos de la Época Virreinal Peruana. Por lo tanto los

acontecimientos de la obra literaria se dan entre los años 1816 y

1820.

7. Estilo Literario: El estilo literario empleado en esta obra literaria se distribuye

en:

18
• Por la forma: El estilo literario es Elegante, ya que las expresiones

están adornadas de diversas figuras literarias. En la obra literaria

podemos encontrar las siguientes figuras literarias:

19
20
• Por el fondo: El estilo literario es Lógico, ya que en las

expresiones predomina el raciocinio; porque los hechos acontecidos

no se alejan de la realidad, más por el contrario nos hablan de

temas que continuamente se presentan en nuestra sociedad.

• Por el tono: El estilo literario es Familiar, ya que en las

expresiones se trasluce un ambiente de confianza e intimidad;

porque el autor hace uso de un lenguaje coloquial y comprensible,

que hace que el texto sea fácil de entender. También debemos

mencionar que el autor hace uso de un lenguaje con abundante

21
descripción realista que nos acercan más a los acontecimientos

ocurridos.

• Por la extensión de oraciones: El estilo literario es Mixto, ya que

en las expresiones existe alternancia de oraciones breves y

extensas.

• CONCLUSIONES:

1. Primera Conclusión:

La obra literaria “Matalaché” es catalogada como “Punto de Partida” de la narrativa

(especialmente novelística) peruana contemporánea, que representa al sujeto

afroperuano haciendo de este un personaje principal y ya no sólo un relleno. Esta

novela resulta ser una obra audaz y distinta, que se aleja del vanguardismo, que en el

año de su publicación estaba de “moda”, inclinándose por el indigenismo. Siendo la

obra cumbre de Enrique López Albújar (Iniciador del Indigenismo Literario Peruano),

esta novela acoge elementos de la narrativa decimonónica, en especial del

romanticismo y el realismo de orientación positivista. Al publicarse en el año de 1928,

22
esta novela es calificada por la crítica como la “Primera Novela Negrista”, la

“Fundadora de la Literatura Mulata” o la “Iniciadora de la Literatura Negra en el

Perú”. Lo cierto es que nos encontramos ante una imponente novela con mucho Valor

Literario, por el magnífico estilo que usa López Albújar; y con mucho Valor

Sentimental y Social, por los diversos mensajes que nos enseña esta novela.

2. Segunda Conclusión:

A lo largo de los XVI capítulos que posee la novela podemos apreciar que la novela

propone el entrecruzamiento de dos tramas: una que tiene que ver con la historia

amorosa entre la joven patrona María Luz y el esclavo negro José Manuel Sojo; y la

otra como una denuncia al sistema de esclavitud, así como a los prejuicios raciales y

sociales de una sociedad colonial en tránsito a una nueva república, donde la primera

aparece más elaborada. La novela posee un gran Valor Social, porque nos muestra

como era el sistema colonial, que estaba basado en la esclavitud, algo totalmente

injusto que privaba de su libertad a los hombres y los hacía someterse a las

voluntades de otros. Es así que nos muestra la cruda realidad de los esclavos que

trabajaban en la hacienda “La Tina” (ubicada en Piura), que eran sometidos durante

once horas a trabajos forzosos y eran alimentados insanamente, tratados por sus

patrones de una manera abusiva, cruel, e injusta.

3. Tercera Conclusión:

De los diversos mensajes que nos enseña esta novela, según mi punto de vista, el

mensaje más importante que podemos rescatar es el Amor entre María Luz y José

Manuel, que fue capaz de vencer las barreras raciales, en relación a que la joven era

blanca y el muchacho era negro; y las barreras sociales, en relación a que la joven era

la patrona y el muchacho era el esclavo. Este amor tórrido e intenso se da en medio

23
de una sociedad colonial representada por los prejuicios (raciales y sociales), y por la

desigualdad que existía entre sus miembros, ya que los nobles, terratenientes,

autoridades, etc. (españoles y criollos), sentían que podían dominar a las personas

diferentes a ellos (indígenas, esclavos, mestizos, mulatos, etc.). Es así que María Luz

rechaza los prejuicios raciales y normas sociales en las que ha sido educada y

envuelta en una “fiebre” que altera los sentidos, debido al intenso sol piurano, deja a

un lado los prejuicios, la desigualdad y la discriminación, y se deja llevar por el amor

hacia José Manuel, venciendo todos los obstáculos que había entre ellos, gracias a la

fuerza del amor y el deseo.

24
25

Das könnte Ihnen auch gefallen