Sie sind auf Seite 1von 32
http:/Mibreria-universitaria blogspot.com LAS FUERZAS DE MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN ESTE CAPITULO EL LECTOR + Conocerd la naturaleza de un mercado competitvo. + Verd qué determina la demanda de un bien en un mercado competitive. + Vera qué determina la oferta de un bien en un mercado competitivo. + Observard de qué manera la oferta y la demanda determinan conjuntamente el precio de un bien y Ia cantidad ven- did + Examinaré el papel clave que desempefian los precios en la asignacién de los recursos escasos en las economias de mercado. Cuando una ola de frfo sacude Florida, el precio del zumo de naranja sube en los supermercados de todo Estados Unidos. Cuando comienza a hacer calor en Nueva Inglaterra todos los veranos, cae el precio de las habitaciones de hotel en el Caribe. Cuando estalla una guerra en Oriente Préximo, sube el precio de la gasolina en Estados Unidos y baja el de los Cadillac usados. ;Qué tienen estos hechos en comin? Todos ellos muestran el funcionamiento de la oferta y la de- manda, La oferta y la demanda son las dos palabras que més utilizan lor ezonomistar, y por una buona razén. Son lao fuerzas que hacen que funeionen las economias de merca- do. Determinan la cantidad producida de cada bien y el pre- cio al que se vende. Si queremos saber cémo afectaré a la economfa un acontecimiento © una medida econémica, debemos pensar primero cémo afectaré a la ofera y ala de- manda. En este capitulo introducimos Ia teoria de la oferta y la demanda. Consideramos e6mo se comportan los comprado- res y los vendedores y cOmo se interrelacionan. Mostramos de qué manera le oferta y a demanda determinan los precios en una economia de mercado y cémo éstos asignan, a su vez, Sus recursos escasos. LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA Los términos oferta y demanda se refieren a la conducta de las personas cuando se interrelacionan en Tos mercados. Un mereado es un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien 0 servicio. Los compradores determinan Conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta, Antes de analizar el comportainiento de ambos, vea- ‘mos primero mas extensamente qué entendemos por «merca- do» y cules son los dstintos tipos de mereados que observa- ‘mos en la economa fp) mereado | grupo de compradores y vendedores de un bien 0 de un servicio Los mercados competitivos Los mercados adoptan muchas formas. A veces estin muy ‘organizados, como los mereados de muchos productos agri- colas. En estos mercados, los compradores y los vendedores se redinen en un momento y un lugar espectiicos, y un subas- tador ayuda a fijar los precios y a organizar las ventas, a http:/Mibreria-universitaria blogspot.com ‘42 PRINCIPIOS DE ECONOMIA Pero es mis frecuente que los mercados estén menos or- ‘ganizados. Consideremos, por ejemplo, el mercado de helado de una ciudad, Los compradores de helado no se retinen en nningin momento. Los vendedores se encuentran en lugares distintos y ofrecen productos algo diferentes. No existe nin- ‘in subastador que anuncie el precio del helado, Cada ven- ddedor anuncia el precio de un helado y cada comprador deci- de custo helado comprard en cada tienda. I grupo de compradores y vendedores de helado const tuye un mercado, aun cuando no esté organizado, Cada com- prador sabe que hay varios vendedores entre los cuales puede clegir, y cada vendedor es consciente de que su producto es similar al que oftecen otros vendedores. Fl precio del helado ¥ Ta cantidad vendida no son determinados por un tinico ‘compradar 0 vendedor, sino por todos los compradores y los vendedores cuando se interrelacionan en el mercado. EI mercado de helado es muy competitivo, al igual que la ‘mayoria de los mercados de Ia economfa. Un mereado com- petitivo es aquel en el que hay muchos compradores y mu- hos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. Cada vendedor de he- lado controla en un grado limitado el precio, ya que otros Dfrecen productos similares. Tiene pocas razones para cobrar un precio inferior al vigente, y si cobra mis, los compradores acudirin a otros. Asimismo, ningin comprador de helado puede influir en su precio, ya que cada uno sélo compra vna equefia cantidad, mercado competitive ‘mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores. por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado En este capitulo vemos cémo se interrelacionan los com- pradores y los vendedores en los metcados competitivos y de {qué manera las fuerzas de la oferta y Ia demanda determinan tanto la cantidad vendida del bien como su precio. La competencia: perfecta y de otros tipos En este capitulo suponemos que los mercados son perfecta- ‘mente competitivos. Los mercados perfectamente competiti- vos tienen dos caracteristicas principales: (1) los bienes que se offecen en venta son todos iguales y (2) los compradores y los vendedores son tan numerosos que ningin comprador ni nningin vendedor puede influir en el precio de mercado, Co- ‘mo los compradores y los vendedores de los mercados per Footamente competitivos deben aceptar ol procio determinaso por el mercado, se dice que son precio-aceptantes Hay algunos mercados en los que es absolutamente valid cl supuesto de Ia competencia perfecta, Por ejemplo, en el mercado de trigo, hay miles de agricultores que venden trigo y millones de consumidores que utilizan trigo y productos derivados del trigo. Como ningtin comprador ni ningtin ven- . be o = 20 Nimero de cigarriiog ee (Mino tai lain oa a a nine meaty coum joes: ie Se niet Sage ee MEN oes | b, ‘Nimaro ae cigron omodos ce 2 Figura 4-4. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA FRENTE A MOVIMIENTOS LO LARGO DE LA CURVA DE DE- MANDA. Silas advertencias de los paquotes de cigarrllos con- vencen a los fumadores de que fumen menos, la curva de de ‘manda de cigarrillos se desplaza hacia la izqulerda. En el panel (a), la curva de demanda so desplaza de D, a D,. A.un precio de 28 ol paquote, la cantidad domandada desciende de 20 a 10 ci garrlios af dia, lo que se representa por medio de un desplaza- Iiento del punto A al B. En cambio, si un impuesto eleva el pre- cio de los cigarillos, la curva de demanda no se desplaze, sino {que observamos un'movimiento a otro punto de esa curva, En l panel (b), cuando sube el precio de 26 a 4S, le cantidad de- ‘mandada desciende de 20 a 12 cigarrillos al dia, lo que se repr senta por media de un movimiento dal punto A al C. LA OFERTA Pasamos ahora a analizar el otro lado del mercado y Ia con- dducta de los vendedores. La cantidad ofrecida de un bien 0 lun servicio es la cantidad que los vendedores quieren y pue- dden vender. Una vez. mas, para centrar el andlisis, considere- ‘mos e] mercado de helado y examinemos los factores que de- terminan la cantidad ofrecida, cantidad ofrecida ‘cantidad de un bien que los vendodores quieren y pue- den vender Qué determina la cantidad que ofrece luna persona? Imaginemos que el lector dirige Ia empresa Dulces Estudian tiles S. A. (DESA), que produce y vende helado. ;Qué deter- ‘mina la cantidad de helado que usted esté dispuesto a produ- cir y poner en venta? He aqui algunas respuestas posibles. EI precio. El precio del helado es uno de los determi- nantes de la cantidad ofrecida, Cuando es alto, Ia venta de hhelado es rentable y, por lo tanto, la cantidad offecida es ele- vad. Como vendedor de helado, usted trabaja mmuchas ho- ras, compra muchas méquinas para fabricarlo y contrata mu- cchos trabajadores. En cambio, cuando el precio es bajo, su negocio es menos rentable, por lo que produce menos. Si el precio es atin mas bajo, es posible que decida abandonar to- talmente el negocio, por To que su cantidad ofrecida descen- derd a cero. ‘Como la cantidad ofrecida aumenta cuando sube el precio y disminuye cuando baja, decimos que 1a cantidad oftecida std relacionada positivamente con el precio del bien. Esta relacién entre el precio y la cantidad offecida se denomina ley de la oferta: manteniéndose todo lo demés constante, cuando sube el precio de un bien, también aumenta la cant dad ofrecida, ley dea oferta ley que establece que manteniéndose todo lo demas constante, Ia cantidad ofrecida do un bien aumenta cuan- do sube su precio. Los precios de los factores. Para producir helado, DE- SA utiliza varios factores: nata, azicar, aromatizante, méqui- nas, edificios en los que se hace el helado y trabajo de los tra- bajadores para combinar los ingredientes y manejar las ‘miiquinas. Cuando sube el precio de uno de estos factores 0 dde mas, la produccién de helado es menos rentable, por 10 que su empresa ofrece menos helado. Si los precios de los factores suben significativamente, es posible que cierre a empresa y no ofrezca helado alguno. Por lo tanto, la oferta de tun bien esté relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados para producirlo, La tecnologia. La tecnologia empleada para transformar los factores en helado es otro determinante mas de la oferta. Por ejemplo, la invencién de la méquina mecanizada para producir helado redujo Ia cantidad de trabajo necesaria para producirlo. Al reducir Ios costes de las empresas, el ‘vance tecnolégico inerement6 Ia oferta de helado. Las expectativas. La cantidad de helado que oftece us- ted hoy puede depender de sus expectativas sobre el futuro, or ejemplo, si espera que el precio del helado suba en el fu turo, almacenaré una parte de su produccién actual y hoy ofrecer menos en el mereado. http:/Mibreria-universitaria.blogspot.com 48 PRINCIPIOS DE ECONOMiA La tabla de oferta y la curva de oferta ‘Veamos cémo varia la cantidad ofrecida con el precio, man- teniendo constantes los precios de Ios factores, Ia tecnologia y las expectativas, La Tabla 4-4 muestra la cantidad ofrecida por Ben, vendedor de helado, a algunos precios del helado. A tun precio inferior a 1,00$, Ben no oftece ningin helado. Cuando sube el precio, ofrece una cantidad cada vex mayor. Este cuadro se denomina tabla de oferta. tabla de oferta cuadro que muestra la relacién entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida La Figura 4-5 representa grificamente Ia relacién entre la cantidad oftecida de helado y el precio. La curva que rela- ciona el precio y la cantidad ofrecida se llama eurva de ofer- ta, La curva de oferta tiene pendiente positiva porque, ceteris paribus, una subida del precio significa un aumento de la ‘cantidad ofrecida, curva de oferta gréfico de la relacién entro el precio de un bien y la can- tidad ofrecida Tabla 44, TABLA DE OFERTA DE BEN. La tabla de oferta muestra la cantidad ofrecida a cada preci Precio de un Cantidad hhelado (étares) ofrecida de helados 0.00 ° 0 1 2 3 4 5 ene Figura 4-5. CURVA DE OFERTA DE BEN. Esta curva de oferta, ‘que representa gréficament la tabla de oferta del Cuadro 4-4, muestra cémo varia la cantidad ofrecida de un bien cuando va. Fia su precio. Como una subida del precio eleva la cantidad ofre- ‘ida, a curva de oferta tiene pendiente positiva. La oferta del mercado frente a la oferta in De la misma manera que la demanda del mercado es la suma de las demandas de todos los compradores, la oferta del mer- cado es la suma de las ofertas de todos los vendedores. La ‘Tabla 4-5 muestra las tablas de oferta de dos productores de helado: Ben y Jer6nimo. Nos indican la cantidad de helado {que ofrece cada uno. La oferta del mercado es la suma de las. dos ofertas individuales. ‘La oferta del mercado depende de todos los factores que influyen en Ia oferta de los distintos vendedores, como los precios de los factores utilizados para producir el bien, la tec- nologia existente y las expectativas, La oferta de un mercado depende, ademés, del mimero de vendedores (si Ben o Jers rnimo abandonaran el negocio del helado, la oferta del merca- do disminuiria). Las tablas de oferta de la Tabla 4-5 muestran ‘qué ocurre con la cantidad ofrecida cuando varia el precio y ‘se mantienen constantes todas las dems variables que deter- ‘minan la cantidad ofrecida. La Figura 4-6 muestra las curvas de oferta que corres- ponden a las tablas de oferta de la Tabla 4-5. Para hallar Ja curva de oferta del mercado, sumamos horizontalmente Tas curvas de oferta individuals, al igual que en el caso de las curvas de demanda. Es decir, para hallar la cantidad total ofrecida a un precio cualquiera, sumamos las cantidades in- dividuales que se encuentran en el eje de abscisas de las ccurvas de oferta individuales, La curva de oferta del mereado ‘muestra cémo varia la cantidad total ofrecida cuando varia el precio del bien, Desplazamientos de la curva de oferta Supongamos que baja el precio del azsicar, ;Cémo afecta es- te cambio a la oferta de helado? Como el azicar es un factor que se utiliza para producir helado, el descenso de su precio aumenta la rentabilidad de la venta de helado, Io cual eleva la oferta de helado: aun precio dado, ahora los vendedores estin dispuestos a producir una cantidad mayor. Por lo tanto, ln curva de oferta de helado se desplaza hacia la derecha, ‘Siempre que varia cualquier determinante de la oferta que no sea el precio del bien, Ia curva de oferta se desplaza. Co- ‘mo muestra la Figura 4-7, cualquier cambio que eleva la can- tidad ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza la curva de oferta hacia la derecha. Asimismo, cualquier cam- bio que reduce la cantidad ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza la curva de oferta hacia la izquierda, ‘Tabla 45. TABLAS DE OFERTA INDIVIDUAL Y DEL MERCADO. La cantidad ofrecida en un mercado as la suma de las cantida. dos ofrecidas por todos los vendadores. Precio de un helado (atures) Ben Jerénimo Mercado | ° 0 0 1 ° 1 2 2 4 3 4 1 4 6 10 5 8 B http:/Mibreria-universitaria blogspot.com LAS FUERZAS DE MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 49 fers de Ben Procio de un elados) 00 250 200 150 100 : 00 OTP SESS TS OWI Coniaes deholados fet dl mario Or2asse7 eon Ga) TSUWIS TET 1819 Conidad oneledes Figura 4-7. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA. CCualquier cambio que eleva la cantidad que los vendedores de- sean producir a un precio dado desplaza la curva de oferta hacia la derecha. Cualquler cambio que reduce la cantidad que los vendedores desean producir aun precio dado desplaza la curva de oferta hacia la iequierda, + Oferta do Jerdnimo Precio de ln elec) 300 280 2.0 150 100 050 Canis de eladoe Figura 4-6. LA OFERTA DEL MERCADO CONCEBIDA COMO LA SUMA DE LAS OFERTAS INDIVIDUALES. La curva de oferta del mercado se halla sumando horizontalmente las curvas de oferta individvales. A un precio de 2$, Ben ofrece 3 helados y Jeréni- mo ofrece 4. La cantidad ofrecida en el mercado a este precio es igual a7 helados. Procio de un elado Curve de oferta, $3 curva de ters, 7 curva de ‘isminucién pear dels oer ° Cantidad de holds http:/Mibreria-universitaria blogspot.com 50 PRINCIPIOS DE ECONOMIA Tabla 46. DETERMINANTES DE LA CANTIDAD OFRECIDA, Esta tabla indica las variables que pueden influir en la cantidad oftecida en un mercado, Obsérvese el papel especial que desempena el precio: una variacién del precio representa un movimiento a lo largo de Ia curva de oferta, mientras que una variacién de una de las demés variablos desplaza la curva do oferta ‘Una variacion deesta variable Variables que afectan| Widad ofrecida Representa una variacién alo largo de Ta curva de oferta Desplaza la curva de oferta Desplaza la curva de oferta Desplaza la curva de oferta Desplaza la curva de oferta Precios de los factores ‘Tecnologis Expectativas Numero de vendedores La Tabla 4.6 enumera las variables que determinan la cantidad ofrecida en un mercado y el modo en que un cambio de la variable afecta a la curva de oferta, Una vez. mas, el pre cio desemperia un papel especial en la tabla, Como el precio se encuentra en él eje de ordenadas cuando representamos la ccurva de oferta, una variacién del precio no desplaza la curva fa un movimiento a lo largo de ella, En smbio, cuando varian los precios de los factores, la tecnolo- ‘ia, las expectativas o el nlimero de vendedores, la cantidad Olrecida a cada precio varia, lo cual se representa por medio 0, es igual al ingre- so total de este mercado, En la Figura 5-2, en la que P=48 y ‘Q= 100, el ingreso total es 4 x 100, 0 sea, 4008. ingreso total cantidad pagada por los compradores y percibida por los, vendedores de un bien; se calcula muttiplicando el precio del bien por la cantidad vendida {Cémo varia el ingreso total cuando nos movemos a lo largo de la curva de demanda? La respuesta depende de la clasticidad-precio de la demanda. Si la demanda es inelisti- cea, como en la Figura 5-3, una subida del precio provoca un http:/Mibreria-universitaria.blogspot.com 60. PRINCIPIOS DE ECONOMIA (3) Demands perfectame lec arid oil (Donan ste mevr eo aco } i i - fh i wus sumo vononé 1s since Sie oa 0 ‘= oe ° Sg moa 2 notated 2 provoca una reducein da canidaddernandada dol 11%. [c) Demands de lastcidad uniter lastcidad os igual a Precio) 5 : 1 as ‘el precio sl 28 ° 2 (o) Demande elisa: la elasiidad os mayor que 1 a= 700 Demands Cantidad provoca una disminucén do a cantided demardada to 22% (e) Demande perfetaments istics la elastiidag os igual ininto Pracio(s) Precio) 1. Aun precio cualquiora superior a #8 la | cantided demandada 7 sero. 4 ro ‘ T Demands 1.Unaaubido 4 precio 2.AdSoxactamente, el 22% los consumidores | compan cuskgier cand ° 0-100 Contiad o Conte N oca una disminucin de a cantided demandada 3.Aun pracio inferior ae "ited demandads del 67%. 45 i antdad domandor sini, Figura 5-1. L\ ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA, La cur: va de demanda es inciinads o plana dependiendo de la elastici- dad-procio de la demanda. Obsérvase que todas las variaciones porcentuales se calculan utiizando el método del punto medio. http:/Mibreria-universitaria blogspot.com Condes Pro UA ELASTICIDAD Y SU APLICACION 61 Figura 52. INGRESO TOTAL La cantidad total pagads por los compradores y porcibida como ingreso por los vendedores os {gual al drea del rectangulo situado debsjo de la curva de de- ‘manda, Px Q. En este caso, a un precio de 4, la cantidad ‘mandada es 100 y el ingreso total os 4008. Prodo Figura 5-3. COMO VARIA EL INGRESO TOTAL CUANDO VARIA LA DEMANDA INELASTICA. Cuando la curva de de- inelistica, una subida dol procio provoca una dismi- rhucién de la cantidad demandada que es proporcionalmente aumento del ingreso total. in este caso, una subida del precio dée 18 38 provoca una disminucién de la cantidad demanda- dia de 100 2 RO solamente y, porto tanto, of ingiese total a= ‘menta de 100$ a 240S. Una subida del precio eleva P x Q, porque la disminucién de Q es proporcionalmente menor que ta subida de P. Si la demanda es elistca, se obtiene cl resultado contrat: ‘una subida del precio provoca una disminucién del ingreso to- tal. Por ejemplo, en la Figura 5-4 cuando el precio sube de 48, 458, la cantidad demandada disminuye de 50 a 20 y, por lo tanto, cl ingreso total se reduce de 2008 a 1008. Como la de- ‘manda es eldstica, la reduccién de la cantidad demandada es tan grande que contrarresta con ereces la subida del precio, Bs ‘decir, una subida del precio reduce P x Q porque la reduecién ‘de Q'es proporcionalmente mayor que la subida de P. ‘Cena ‘menor. Por lo tanto, el ingreso total (el precio multiplicado por Ta cantidad) aumenta. En este caso, una subida dal precio da 1$ 1 35 provoca una disminucion de la cantidad demandada de 100 ‘280, por lo que el ingreso total aumenta de 100$ a 2408, Aunque los ejemplos de estas dos figuras son extremos, smuestran una regla general: + Cuando Ia curva de demanda es ineléstica (la clasticidad- precio de la demanda es menor que 1), una subida del precio eleva el ingreso total, y un descenso del precio lo reduce. + Cuando la curva de demanda es eldstica (la elasticidad-pre- cio de la demanda es mayor que 1), una subida del precio reduce el ingreso total, y un descenso del precio lo eleva. + En el caso especial de demanda de elasticidad unitaria (la elasticidad-precio es exactamente igual a 1), una variacién del precio no afecta al ingreso total. http:/Mibreria-universitaria blogspot.com 62 PRINCIPIOS DE ECONOMIA Prado) i ‘Demand Ingieo 2008 | o 0 “Cantod Figura 5-4. COMO VARIA EL INGRESO TOTAL CUANDO VARIA EL PRECIO: LA DEMANDA ELASTICA. Cuando la curva de de- manda es elésica, una subide del precio provoca una dismini- Gion de fe eantidad demandada que es proporcionalmente ma- La lasticided que o 2 4 6 6 0 ” 4 Ccantised igura 55, de una curva de demanda lineal es constante, pero No asi su elasticidad, Pros) ‘Demands Ingroo 1005 antidod Yor. Por lo tanto, el ingreso total (e! precio multiplicado por la Cantidad) disminuyo. En este caso, una subida del precio de «Sa 5$ provoca una disminucién de la cantidad demandada de 50 a 20, por lo que el ingreso total se reduce de 2008 a 1008. UNA CURVA DE DEMANDA LINEAL. La pendiente Tablas, CALCULO DE LAELASTICIOAD DE UNA GURVA DE DEMANDA LINEAL Tegra) Veale Waray Pri a a Gantt) cantina — ancy alipetsy aetfted (%) Eland Desrpin z 9 2 3 200 Bisica $ 2 B is ° fea s 4 » 2 © fc i § x 5 3 tase tri e 2 tse 2 0 2» * 2 19 0 i els i 2 2 200 5 tots NOTA:En este caso stiidad se cleula empleand el métode dal punto medio. http:/Mibreria-universitaria blogspot.com Elasticidad e ingreso total a lo largo de una curva, de demanda line: ‘Aunque algunas curvas de demanda tienen una elasticidad idéntica a lo largo de toda la curva, no siempre es asf. Un cjemplo de una curva de demanda a lo largo de la cual varia, Iaelasticidad es una Linea recta como la que muestra la Figu: ra 5-5. Una curva de demanda lineal tiene una pendiente cconstante. Recuérdese que la pendiente es «la altura dividida por la base», que en este caso es el cociente entre Ia variacién ) y la variacién de la cantidad («1a ba- se»). Esta pendiente de la curva de demanda es constante porque cada subida del precio en 1$ provoca la misma dismi- rnucidn de la eantidad demandada en 2 unidades. ‘Aun cuando la pendiente de una curva de demanda lineal sea constante, laelasticidad no lo es. La raz6n se halla en que Ia pendiente es el cociente de las variaciones de las dos va- riables, mientras que Ia elasticidad es el cociente de las va- riaciones porcentuales de las dos variables. Bl lector puede verlo més fécilmente observando la Tabla 5-1. Esta tabla muestra la tabla de demanda correspondiente a la curva de ‘demanda lineal de la Figura 5-5 y calcula la elasticidad-pre cio de la demanda utilizando el método del punto medio tes analizado. En los puntos que corresponden a un bajo pre- cio y una elevada cantidad, Ja curva de demanda es ineléstica. En los puntos que corresponden a un alto precio y ‘a una baja cantidad, Ia curva de demanda es elistica. ‘La Tabla 5-1 también presenta el ingreso total correspon- diente a cada punto de la curva de demanda, Estas cifras ‘muestran Ja relacién entre el ingreso total y la elasticidad. Cuando el precio es de 18, por ejemplo, la demanda es ine- isticn por lo que una eubida del procia » 9§ alava al ingraso. total. Cuando el precio es de 5§, la demanda es eldstica por lo que una subida del precio a 6$ reduce cl ingreso total. Entre 38 y 4S, Ia demanda es exactamente de elasticidad unitaria, por lo que el ingreso total es el mismo en el caso de estos dos precios. CASO PRACTICO. _LA FIJACION DEL PRECIO DE LAS ENTRADAS A LOS MUSEOS. Imagine el lector que es el conservador de un importante muse de arte. Su director fnanciero le dice que el museo etd queddadose sin fondos le sugiere que considere In posibilidad de modlficar ef pecio de las entradas pra au- Dinca gaye vasa due Buby nied) fous al ps, ola baja? La respuesta depende dela elastcidad de la demanda. Sila demanda de visitas al museo es ineldstica, una subida del precio de las entradas aurentars el ingres total, Pero Sila demandes eldtice, una subida dl precio provocaria tna disminacion tan grande del mero de vistantes que el ingreso total disminuiis, En este ctvo, usted deberia bajar el precio, Er nimero de visitanes se incrementaria tanto que el ingresotoal sumentrf. Para estima I elasticidad-precio dela demanda, nece- sitaria recurira sus estaleticas. Estos podran ullizar da- LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION 63 {0s hist6ricos para ver c6mo ha variado el mimero de visi tantes de un affo a otro a medida que ha variado el precio de la entrada. También podrian utilizar los datos sobre el rntimero de visitantes a los diferentes museos de la ciudad para ver cémo afecta el precio de las entradas a ese ngime- ro, Para estudiar cualquiera de estos conjuntos de datos, los estadisticos necesitarian tener en cuenta otros faciores que afectan al nimero de visitantes —1a meteorologéa, la poblacién, el tamafio de la coleceién, etc. con ef fin de aislar el efecto del precio. Al final, ese andlisis de los da- tos proporcionaria una estimacién de la elasticidad-precio de Ja demanda, que podria utilizarse para decidir como responder a su problema financiero, Otras elasticidades de la demanda Los economistas también utilizan, ademés de la elasticidad- precio de 1a demanda, otras elasticidades para describir la conducta de los compradores en el mercado, La elasticidad-renta de la demanda, Los economis- tas utilizan la elasticidad-renta de la demanda para calcu- Jar c6mo varia Ia cantidad demandada cuando varia la renta de los consumidores. La elasticidad-resita de la demanda es Ja variacién porcentual de a cantidad demandada dividida ‘por la variaci6n porcentual de fa venta. Es decir, Rlasticia ‘variacién porcentual de la renta lasticidad-renta de la demanda ‘medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variacién de la renta de los consu- midores; se calcula dividiendo la variacién porcentual de Ja cantidad demandada por la variacién porcentual de la renta Como vimos en el Capitulo 4, la mayorfa de los bienes son bienes normales: cuando aumenta 1a renta, aumenta la ccantidad demandada. Como la cantidad demandada y la renta varfan en e] mismo sentido, los bienes normales tienen elasti- cidades-renta positivas. Unos pocos, como los desplazamien- tos en autobas, son bienes inferiores: un aumento de la renta edice In eantidadl domandada. Coma la cantidad demanlada y la renta varian en sentido contrario, Ios bienes inferiores tienen elasticidades-renta negativas. Tneluso en el caso de los bienes normales, las elasticida- des-renta vasfan significativamente de magnitud. Las bienes necesarios, como los alimentos y la ropa, tienden a tener tuna baja elasticidad-renta, debido a que los consumidores, independientemente de 10 baja que sea su renta, deciden ‘comprar una cierta cantidad de estos bienes. Los biejes de lujo, como el caviar y las pieles, tienden a tener una clevada elasticidad-renta, ya que los consumidores piensan que pue= den prescindir totalmente de ellos si su renta es demasiado baja, http:/Mibreria-universitaria blogspot.com 64 PRINCIPIOS DE ECONOMIA La elasticidad-precio cruzada de la demanda. Los economistas uilizan la elasticidad-precio cruzada de la de- manda para calcular e6mo varia Ia cantidad demandada de tun bien cuando varia el precio de otro. Se calcula dividiendo Ia variacién porcentual de la cantidad demandada del bien 1 por la variacién porcentual del precio del bien 2. Es decir, Elasticidad-precio cruzada de la demanda = ‘Variacién porcentual de la cantidad demandada del bien 1 Variacién porcentual del precio del bien 2 tlasticidedprecio cruzada de la demanda ‘medida de! grado en que fa cantidad demandada de un bien responde a una variacién del precio de otro; se cal- cula dividiendo la variacién porcentual de la cantidad demandada del primer bien por la variacién porcentual del precio del segundo La elasticidad-precio euzada de la demanda es positiva 0 negativa dependiendo de que los dos bienes sean sustitutivos © complementarios. Como seflalamos en el Capitulo 4, los sustitutivos son bienes que suelen utilizarse uno en lugar del ‘fro, como [as hamburguesas y Ios perritos calientes, Una subida del precio de los perritos calientes leva a la gente a ‘comer hamburguesas. Como cl precio de los perritos calien- tes y la cantidad demandada de hamburguesas varian en el mismo sentido, la elasticidad-precio cruzada es positiva. En cambio, los complementarios son bienes que suelen utilizar- se conjuntamente, como las computadoras y los programas informaticos. En este caso, Ia elasticidad-precio cruzada es negativa, lo que indica que una subida del precio de las com- putadoras reduce la cantidad demandada de programas infor- miticos. PRUEBA RAPIDA. Defina la olasticidad-precio de la demanda, « Explique la relacién entre el ingreso total y ia elasticidad-precio de la demanda. LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA ‘Cuando analizamos los determinantes de Ia oferta en el Capi- tulo 4, sefialamos que los vendedores de un bien aumentan la cantidad offecida cuando sube su precio, cuando bajan los precios de sus factores © cuando mejora su tecnologia, Para transformar las afirmaciones cualitativas sobre la oferta en cuantitativas utilizamos una ver més el concepta de elasti- cidad. La elasticidad-precio de la oferta y sus determinantes Segdn la ley de la oferta, una subida de los precios eleva la cantidad offecida, La elasticidad-precio de la oferta mide cl ‘grado en que responde Ia cantidad ofrecida a las variaciones del precio. Se dice que la oferta de un bien es eldstica si la cantidad oftecida responde considerablemente a las variaci nes del precio. Se dice que es ineldstica si s6lo responde le- ‘vemente a las variaciones del precio. lasticidad-precio de la oferta ‘medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variscidén de su precio; se calcula divi- ‘diendo la variaci6n porcentual de la cantidad ofrecide por | variacién porcentual del precio. Lalasticidad-precio dela oferta depende de la flexibilidad 4e los vendedores a una variacién de la cantidad que produ- cen del bien. Por ejemplo, el suelo situado en frente de la playa tiene una oferta ineléstica porque es cai imposible ro- duc una cantidad mayor de él. En cambio, los bienes manu- facturados, como los libros, los automéviles y los tlevisores, tienen una oferta elistca porque las empresas que los produ: cen pueden mantener abierts mds tiempo sus fibricas cuan- do sube el precio. En Ja mayoria de los mercados, un determinants clave de Ia clasticidad- precio de la oferta es el petiodo de tiempo exa- rminado. La oferta es normalmente més elstica a largo plszo due a corto plazo. En un breve periodo de tiempo, las empre= sas no pueden modifica ficilmente el tamaio de sus Fabricas para producir una cantidad mayor o menor de un bien. Por Io tanto, a corto plazo, lacantidad ofrecida no es muy sensible al precio. En cambio, en un periodo de tiempo més largo, las ‘empresas pueden construe nuevas fabricas o cerrar las Viejas, ‘Ademés, pueden entrar nuevas empresas en un mercado y pueden cerrar las antiguas, Por lo tanto, a largo plazo, la can- tidad ofrecida puede responder sigificativamente al precio. Célculo de la elasti lad-precio de la oferta Una vez que tenemos alguna idea de qué es la elasticidad- precio de la oferta, seamos més precisos. Los economistas calculan la elasticidad-precio de la oferta dividiendo la varia- cin porcentual de la cantidad oftecida por la variacién por- ccentual del precio, Es decir, Elasticidad-precio de la oferta Variacién porcemtual de la cantidad ofrecida ‘artcin porcental del precio Supongamos, por ejemplo, que una subida del precio de la Teche de 2,85$ a 3,15 el litro eleva la cantidad que producen los lecheros de 9.000 a 11.000 litros al mes. Utilizando el método del punto medio, calculamos la variacién porcentual del precio de la forma siguiente: ‘Varlacton porcentual aet precio = 3,15 ~2,85)/3,00 x 100 = 10 % Asimismo, calculamos la variacién porcentual de la cantidad ofrecida de la manera siguiente: Variacign porcentual de la cantidad oftecida = (11.000 -9.000)/10.000 x 100 = 20 por ciento En este caso, la elasticidad-precio de la oferta es 20% 10% Elasticidad-precio de la oferta http:/Mibreria-universitaria blogspot.com En este ejemplo, la elasticidad de 2 refleja el hecho de que la cantidad ofrecida varia proporcionalmente el doble que el precio. La variedad de curvas de oferta Como la elasticidad-precio de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida al precio, se reflejaen el aspecto de la (a) Oferta patoctaments nesta a elostcldad igual a LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION 65 curva de oferta, La Figura 5-6 muestra cinco casos. En el ca- so extremo en el que Ia elasticidad es cero, la oferta es per- fectamente ineldstica y la curva de oferta es vertical, En este la cantidad ofrecida es Ia misma cualquiera que sea el ‘A medida que aumenta Ia elasticidad, In curva de oferta se vuelve mas plana, lo que muestra que la cantidad ofrecida responde mas a las variaciones del precio. En el ex- tremo opuesto, la oferta es perfectamente eldstica. Ocurte {0} Oferta neste: a lasts es menor au Presi Proc) 5 Oferta eee : ol ss = sabe 1.una bids el precio. ° 700 Conti ° Tagen Cantied 7 2... alt’ a cantida oteide (© Oto de laticidad unital 4 precio 122% "wo 125 2 prvoea dn suman dole cantdea fed cel 10% Contin 2. provoca un aumento dea cantidad ‘domandds dol 2% (a) Ofer elites: a asia Praci 8) mayor que 1 (0) Oferta prfetamont Precio 8 deca I elastildad igual anf 11 Acualguer precio superiors 48, Tneanidad ofecida einfnts e, Se ‘ Oferta 4.Una ser : 2,48 exactomonte oe ; tos produeores eee afrecencusiguier carted ¥ 100 00 ‘eniied ° ‘canidaa 2.» BrovocaunSumento del cand 3 Aun precio inferior ‘toca dol 67%. Figura §-6. LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA. La curva de oferta @@ inclinada © plana dependiondo do ta elasticidad- 2.45, a canidad ofacida precio dela oferta. Obsérvese que todas las variaciones porcen- {wales se calculan utilizando el método dal punto medio. http:/Mibreria-universitaria.blogspot.com 66 PRINCIPIOS DE ECONOMIA Precio 1s| obtecerh, /] La dlsicad os amide Figura 5-7. COMO PUEDE VARIAR LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA, Como las empresas suelen tener una capacidad maxima de produccién, la elasticidad de la oferta puede sor ‘muy alta cuando los niveles de la cantidad ofrecida son bajos, Y muy baja cuando los niveles de la cantidad ofrecida son ele: vadlos. En este caso, una subida del precio de 3$ a 4$ eleva la Cantidad ofrecida de 100 a 200. Como el aumento de la cantidad ‘oftecida del 67 por ciento os mayor que la subida del procio del 25 por ciento, Ia curva de oferta es eldstica en este tramo. En ‘cambio, cuando el precio sube de 12S a 158, le cantidad ofrecida s6lo aumenta de 800 a 625. Como el aumento de la cantidad ‘oftecida del § por cianto es menor que la subids del precio del 22 por cianto, la curva de oferta es inelastica on este tramo. cuando la elasticdad-precio dela oferta se aproxima infin toy la curva de oferta se vuelve horizontal, lo cual significa {qu una variacin muy pequetia del precio provoca una varia ion muy grande dela canta ofrecida Ten algunos mercados, In elastcidad de la oferta no se mantiene constant, sino quc vara alo largo de Ia curva de oferta. La Figura 5-7 muestra un caso representativo de una industria en la que fs empresas tienen fabreas cuya capaci- dad de produccin cs limitada. Cuando el nivel dela cantidad ofrecda es bajo, In elasticidad de la oferta es alta, To que in ‘ica quc ls empresas responden significativameni alas va. Fiaciones del precio, En estas circunstanias, las empresas tienen capacidad de produccién que no est uilzandose, co- ima plantas y equipe que se encuentran ociosos durante todo th lao pari de él, Una poqueta subi del precio hace que Sea rentable para las empresas comenzar a ulizar esta capa- cidad ovis. A medida que aumenta la cantidadofrecida, es empresas comienzan a utilizar eas toda su capacidad, Una ver que ésa se utiliza totalmente, para aumentar mis la pro- dluccion es nccesario eonstruir nuevas plants, Para indir & las empresas a incutir en este gastoadicional, el precio debe Subir signifcativamente, por lo que Ia oferta se vuelve menos clisticn a Figura 5-7 presenta un ejemplo numérico de est fens- reno, Cando el precio sube de 35 a 4 (lo que representa un aumento del 29 por ciento segtin el método del punto me- dio), la cantdad ofrecida aumenta de 100 a 200 (lo que Te- presenta un aumento del 67 por ciento), Como Ia cantdad bftecida varia proporcionalmente mis que el precio, la curva de oferta tiene una elasticiad mayor que I. En’ cambio, cuando el precio sube de 126 a 15$ (Io que representa un au- mento del 22 por ciento}, la cantidad offecida aumenta de 500 a 525 (lo que representa un aumento del 5 por ciento). En este caso, la cantidad ofrecida varia proporcionalmente menos que el precio, por lo que Ia elasticidad es menor que 1. PRUEBARAPIDA. Defina la elasticidad-precio de la ofer- ta, « Explique por qué la elasticidad-procio de la oferta podria ser diferente a largo plazo de Ia elasticidac-precio de la oferta a corto plazo, ‘TRES APLICACIONES DE LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA ELASTICIDAD Puede ser las buenas noticias para la agricultura malas pa- ta Tos agricultores? ,Por qué la Organizacién de Paises Ex- portadores de Petrsleo (OPEP) no pudo mantener alto el pre: io del petr6leo? ;Aumenta la delincuencia relacionada con Jas drogas cuando se prohiben éstas, o disminuye? A primera vista, podria parecer que estas preguntas tienen poco en co- in, Sin embargo, las tres se refieren a los mercados, y to- dos los mercados estin sujetos a las fuerzas de la oferta y la demanda, Aqut aplicamos los versétiles instrumentos de la oferta, la demanda y la elasticidad para responder a estas pre- guntas aparentemente complejas. ¢Pueden ser las buenas notici malas para los agricultores? 1s para la agricultura Volvamos a la pregunta que planteamos al comienzo de este capitulo: ;qué ocurre con los agricultores que cultivan trigo y con el mercado de trigo cuando los agrénomos universitarios escubren un nuevo hirido del trigo que es mis productivo aque las vatiedades existentes? Recuérdese que en el Capitulo 4 vimos que respondemos a estas preguntas siguiendo tres pasos. En primer Iugar, averiguamos si se desplaza Ia curva, de oferta o la de demanda, En segundo lugar, averiguamos en qué sentido se desplaza In curva, En tercer iugar, utilizamos al grafico de oferta y demanda para ver eémo varia el equili brio del mercado. En este caso, el descubrimiento del nuevo hibrido afecta 2 Ja curva de oferta, Como aumenta la cantidad de trigo que puede producirse en cada acre de tierra, ahora los agriculto- res estan dispuestos a ofrecer mis trigo a un precio dado. En otras palabras, Ia curva de oferta se desplaza hacia la dere- cha, La curva de demanda no varia porque Ia introduecién de lun nuevo hibrido no afecta al deseo de los consumidores dde comprar productos de trigo a un precio dado. En Ta Figu- ra 5-8 mostramos un ejemplo de un cambio de ese tipo. ‘Cuando la curva de oferta se desplaza de S, a S, la cantidad vendida de trigo aumenta de 100 a 110 y su precio baja de 38.225. Pero ;mejora el bienestar de los agricultores como conse cuencia de este descubrimiento? Para responder a esta pre- ‘gunta, veamos en primer lugar qué ocurre con el ingreso total {que perciben los agricultores. Este es P x Q, es decir, el pre- cio del trigo multipficado por Ia cantidad vendida. Fi descu brimiento afecta a los agricultores de dos formas contrapues- tas, El hibrido les permite produeir més trigo (Q aumenta), pero ahora cada quintal de trigo se vende por menos (P baja). http:/Mibreria-universitaria.blogspot.com EL ingreso total aumenta o disminuye dependiendo de la clasticidad de la demanda, En la préctica, Ia demanda de al- ‘gunos productos alimenticios bésicos, como el trigo, ¢s nor- ‘malmente ineldstica, pues estos articulos son relativamente Daratos y tienen pocos sustitutivos buenos. Cuando la curva, de demanda es inelistica, como en la Figura 5-8, un descenso del precio provaca una disminucién del ingreso total, El lec- tor puede verlo en la figura: el precio del trigo baja significa- tivamente, mientras que la cantidad vendida sélo aumenta le- vemente. El ingreso total disminuye de 3008 a 2208. Por lo tanto, el descubrimiento del nuevo hibrido reduce el ingreso total que perciben los agricultores por la venta de su cosecha. Si el descubrimiento de este nuevo hibrido empeora el bienestar de los agricultores, gpor qué lo adoptan? La res- puesta a esta pregunta nos Heva al fondo de Ia cuestién del modo en que funcionan los mercados competitives. Como cada agricultor representa una pequeta parte del mercado de trigo, considera dado el precio de este bien. Dado un precio ‘cualquiera del trigo, es mejor utilizar et nuevo bibrido para producir y vender mis trigo. Sin embargo, cuando todo los agricultores hacen eso, la oferta de trigo aumenta, el precio ‘baja y el bienestar de los agricultores empeora, "Aungue este ejemplo parezca hipotético a primera vista, en realidad ayuda a explicar un importante cambio que se ha prodlucido en la economfa de Estados Unidos en el timo si- glo. Hace doscientos aiios, la mayoria de los estadounidenses Vivian de Ia agricultura. Los conocimientos sobre los méto- dos agricolas eran suficientemente primitivos como para que la mayoria tuvieran que ser agricultores con el fin de produeir suficientes alimentos. Sin embargo, con el paso del tiempo los avances de la tecnologia agricola aumentaron la cantidad de alimentos que podia producir cada agricultor. Este aumento Precio al go (8 1.Cubnde la demande lists, un aumento dole era. ° cory 2. yun sumento proporionalmente menor ela eatidad vondida, Como consacuoncia, ‘ingresodmnaye de 00s 208. Figura 6-8. UN AUMENTO DE LA OFERTA EN EL MERCADO DEL TRIGO. Cuando un avance de la tecnologia agricola eleva la oferta de trigo de S; 8 &, baja su precio, Como la demanda de trigo es inelastica, el aumento de Ia cantidad vendida de 100 110 ¢s proporcionalmente menor que el descenso del precio de 38.22. Como consecuencia, el ingreso total de los agricultores ‘disminuya de 300§ (38 x 100} a 2208 (28 x 110), U ELASTICIDAD Y SU APLICACION 67 de la oferta de alimentos, junto con la demanda ineldstica de alimentos, provocé una disminucién de los ingresos agrico- Jas, lo cual animé, a su vez, a la gente a abandonar la agricul- ura, Bastan unas cuantas cifras para comprender Ia magnitud de este cambio histérico. Todavia en 1950 habfa en Estados Unidos 10 millones de personas que vivian de la agriculcura, To que representa un 17 por ciento de la poblacién activa. En 1998, In cifra no Legaba a 3 millones, es decir, un 2 por cien- to de la poblacién activa. Este cambio coincidié con un enor- me ineremento de la productividad agricola: a pesar de des- ender un 70 por ciento el niimero de agricultores, las explotaciones agricolas americanas producfan més del doble de cosechas y de ganado en 1998 que en 1950. Este analisis del mercado de productos agricolas también contribuye a explicar una aparente paradoja de Ia politica ceconémica: algunos programas agricolas tratan de ayudar a los agricultores induciéndoles a no sembrar ciertos cultivos cen toda su tierra, {Por qué hacen eso estos programas? Su objetivo es reducir la oferta de productos agricolas y elevar asi los precios. Como la demanda de sus productos es inelis- tica, los agricultores reciben en su conjunto un ingreso total ‘mayor si ofrecen una cosecha menor al mercado, Ningiin agricultor decidirfa por su cuenta dejar su tierra en barbecho, ‘ya que cada uno considera dado el precio de mercado. Pero si io hicieran todos los agricultores a la vez, podria mejorar el Dienestar de cada uno de ellos, 5 Cuando se anallizan Jos efectos de la iecnologia agricola © de la politica agricola, es importante tener presente que lo {que es bueno para los agricultores no lo es necesariamente para la sociedad en su conjunto. La mejora de Ta tecnologia agricola puede ser mala para los agticultores, que son cada vez més innecesarios, pero es buena sin Iuyar a dudas para Jos consumidores que pagan menos por los productos ali menticios. Asimismo, una politica destinada a reducir Ia oferta de productos agricolas puede elevar las rentas de tos aagricultores, pero las eleva a costa de los consumidores. ¢Por qué la OPEP no pudo mantener alto el precio del petroteo? “Muchos de los acontecimientos que més han perturbado las {economias de todo el mundo en las itimas décadas tuvieron su origen en el mercado mundial del petréleo. En la década de 1970, los miembros de la Organizacién de Pafses Exporta- ores de PetrSteo (OPEP) decidieron subir el precio mundial del petrbleo con el fin de aumentarsu rena. Estos pases lo- graron_su objetivo reduciendo conjuntamente la cantidad ofrecida de petrleo. Entre 1973 y 1974, el precio dl pet Jeo (ajustado para toner on cuenta la inflacién general) subi6 més de un $0 por ciento. Unos pocos atios més tarde, la OPEP volvi6 a hacer lo mismo. EI precio subié un 14 por ciento en 1979, un 34 por ciento en 1980 y un 34 por ciento en 1981 Sin embargo, la OPEP tuvo dificultades para mantener al to el precio. Entre 1982 y 1985, éste baj6 ininterrumpida- mente alrededor de un 10 por ciento al afo, La insatisfaccién Y la desorganizacion pronto se aduefiaron de los pafses de la OPEP. En 1986 desapareci6 totalmente la cooperacién entre ellos y el precio del petrdleo cay6 un 45 por ciento. En 1990, el precio (ajustado para tener en cuenta la inflaciéa general http:/Mibreria-universitaria blogspot.com 68 PRINCIPIOS DE ECONOMIA se encontraba de nuevo en el nivel en el que comenz6 en 1970, y se ha mantenido en ese bajo nivel durante la mayor parte de Ia década de 1990, Este episodio muestra que la oferta y la demanda pueden ‘mostrar un comportamiento distinto a corto plaza y a largo plazo. A corto plazo, tanto la oferta como ta demanda de pe- ‘uGleo son relativamente inckisticas. La oferta es ineléstica porgue la cantidad de reservas conocidas de petr6leo y la ca- pacidad de extraccién no pueden alterarse répidamente. La demanda es inelfstica porque los hibitos de compra no res Ponden inmediatamente a las variaciones del precio. Por ejemplo, muchos conductores que tienen viejos automs ue consumen mucha gasolina pagan simplemente el precio ‘mas alto, Por lo tanto, como muestra el panel (a) de ls Figu- 45-9, las curvas de oferta y demanda a corto plazo son ineli- nadas. Cuando la oferta de petrsleo se desplaza de S) a S;, la subida del precio de P; a P, es grande. La situacién es muy diferente a largo plazo. Cuando los periados de tiempo son largos, los productores de petréleo que no pertenecen a la OPEP responden a los elevados pre- cigs aumentando las prospecciones petroliferas y ampliando su capacidad de extraccién Los consumidores responden ahosrando ms; por ejemplo, sustituyendo los viejos automs: viles ineficientes por otros més nuevos y eficientes. Por 10 tanto, como muestra el panel (b) de la Figura 5-9, las curvas de oferta y de demanda a largo plazo son mis elisticas. A lat- 0 plazo, el desplazamiento de Ia curva de oferta de $; a S: provoca uma subida mucho menor del precio. Este andlisis muestra por qué la OPEP consiguié mante- ner alto el precio del petréleo tinicamente a corto plazo. Cuando sus miembros acordaron reducir su produccién de petroleo, desplazaron la curva de oferts hacia la izquierda Aun cuando cada uno de ellos vendiera menos pett6leo, el (a) El mercado de petro a corto pave precio subié tanto a corto plazo que auments la renta de la OPEP. En cambio, a largo plazo, en que la oferta y la deman- 4da son més clisticas, la misma reduccién de la oferta, medida por medio del desplazamiento horizontal de la curva de ofer- 1a, provoes una subida menor del precio. Por lo tanto, la re- duccién coordinada de la oferta de la OPEP result6 menos rentable a largo plazo, La OPEP atin existe hoy en dia y ha conseguido de vez en cuando reducir la oferta y subir los precios. Pero el precio del petréleo (ajustado para tener en cuenta la inflacién global) hnunca ha vuelto a alcanzar el méximo registrado en 1981, Ahora parece que el cartel comprende que subir los precios es més fécil a corto plazo que a largo plazo, 2Aumenta la delincuencia relacionada con las drogas cuando se prohiben éstas, o disminuye? Un persistemte problema que tiene nuestra sociedad es el consumo de drogas ilegales, como la heroina, la cocaina y el crack. El consumo de drogas produce algunos efectos negati- vos. Fin primer lugar, la érogadiccién puede arruinar la vida de los drogadictos y de su familia, En segundo lugar, los dro- ‘gadictos recurren menudo al robo y a otros delitos violen- tos para conseguir el dinero necesario para pagarse su habito. EL gobiemo de Estados Unidos, con el fin de disuadir del consumo de drogas ilegales, dedica todos los afios miles de millones de délares a reducir la entrada de drogas en el pai Utilicemos Ios instrumentos de la oferta y la demanda para examinar esta politica de prohibicién de las drogas. ‘Supongamos que el gobierno aumenta el nlimero de agen: (es federales dedicados a luchar contra las drogas. {Qué ocu- re en el mercado de drogas jlegales? Como siempre, respon- (0) El mercado do perso sare paco Precadel | 1.Acart plo cuando Freed | slo isotena yin cement le «amg a uate | Soniniiteas-un , | seamen do tote ete fan \ -desplazamiento de la ofera, | S | * | 5, al i a tragrn t] 2. prove p, | subse et — tn poe peer a a | nt | amande ° Cantidad de petroleo ° Cantidad de petleo Figura 59. UNA REDUCCION DE LA OFERTA EN EL MERCADO MUNDIAL DE PETROLEO. Cuando disminuye la oferta de pet leo, la respuesta depende del horizonte temporal. A corto plazo, la oferta y fa demande son relativamente inelasticas, como en el panel (a): Por lo tanto, cuando la curva de oferta ee desplaza de 5; 8 el precio sube signifcativamente, En cambio, a largo plezo, la oferta y la demanda son relativarmente elésticas, como fen el panel (b). En este caso, un desplazamiento de la misma magnitud de la curva de oferta (de S; a S:) provoca una subida menor det precio. http:/Mibreria-universitaria blogspot.com (a) Prohibclon de las droge LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION 69 (b) Educocién sobre las droga eae aan eed oo Epaemaeie scanaeainaesia diguraueear oon droga rods ou Somanee Z ‘ioe 5 , ——_ a Ja Jn ae res a sae a as 1 fe aa . o Bets Cantidad de drogas: o 0-0, Cantidad de droges 5... oduce la canted vend Figura 5-10, _MEDIDAS PARA REDUCIR El. CONSUMO DE DRO- GAS ILEGALES. La prohibicion de las drogas reduce su oferta de 5; a S,, como en el panel (a). Si su demands es ineléstica, la Ceantidad total pagads por los drogadictos auments, aun cuando demos a esta pregunta siguiendo tres pasos. En primer lugar, nos preguntamos si se desplaza la curva de oferta o Ia de de- ‘manda. En segundo lugar, examinamos el sentido del despla- zamiento. En tercer lugar, vemos emo afecta el desplaza- miento al precio y a la cantidad de equilibrio. ‘Aungue el objetivo de la prohibicién de las drogas es re- ducir su consumo, afecta directamente a los narcotraficantes ‘ms que a los compradores. Cuando el gobiemo impide que entren algunas drogas en el pais y detiene a més narcotrafi- cates, eleva el coste de Ia venta de drogas y, por Io tanto, reduce la cantidad offecida a cualquier precio dado. La de" ‘manda de drogas ~1a cantidad que quieren adquirir los com- pradores a un precio dado cualquiera no varia, Como mues- {ra el panel (a) de Ta Figura 5-10, la prohibicién desplaza la curva de oferta hacia la izquierda de S) a $> y no altera la cur vva de demanda. EI precio de equilibrio de las drogas sube de P, a Pr y la cantidad de equilibrio disminuye de Q; a Q:. La disminucién de la cantidad de equilibrio muestra que la prohibicién de las drogas reduce realmente su consumo. ero ;qué ocurre con el nivel de delincuencia relacionada ‘con Ine drogae? Para responder a seta pregunta, examinemos Ja cantidad total que pagan los drogadictos por las drogas que compran, Como probablemente serin pocos los drogadictos {que abandonen sus hibitos destructivos si sube el precio, es probable que la demanda de drogas sea inelistica, tal como se muestra en la figura, Sies ineldstica, una subida del precio eleva el ingreso total en el mercado de drogas. Es decir, como la prohibicién de las drogas cleva su precio proporcional- ‘mente mis de lo que reduce su consumo, eleva la cantidad total de dinero que pagan los drogadictos por las drogas. Los {que ya tenian que robar para mantener su habito tendrian una necesidad alin mayor de conseguir dinero répidamente, Por {o tanto, Ia probibicién de las drogas podria aumentar la de- lincuencia relacionada con ellas. 3. yl contidad vend, digminuya ol nivel de consumo de drogas. En cambio, la educe- cidn sobre las drogas reduce su demanda de D, a D,,como en el panel (b}. Como disminuye tanto el precio como ta cantidad, también disminuye la cantided pagada por los drogadictos, Como consecuencia de este efecto negativo de la probibi- cin de las drogas, algunos analistas abogan por otros méto- dos para abordar este problema. En lugar de tratar de teducir Ii oferta de drogas, los poderes puiblicos podrian tratar de re- ducir la demanda adoptando una politica de educacién sobre las drogas. Si ésta tiene éxito, produce los efectos que mues- tra el panel (b) de la Figura 5-10. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda de D, a D;. Como consecuencia, Ja cantidad de equilibrio disminuye de Q; a Q1 y el precio de equilibrio desciende de P, a P2, El ingreso total, que es el precio multiplicado por la cantidad, también disminuye. Por lo tanto, la educacion sobre las drogas, a diferencia de su prohibicidn, puede reducir tanto su consumo como la delin- ‘cuencia relacionada con ellas. Los defensores de 1a prohibicién de las drogas podrian afirmar que los efectos de esta politica son diferentes a largo plazo y a corto plazo, porque es posible que Ia clasticidad de Ja demanda dependa del horizonte temporal. La demanda de drogas es probablemente inelistica cuando el periodo de tiempo es breve, ya que una subida de los precios no afecta contiderablemente al consume de droges de loe consumida- res que ya son drogadictos, Pero es posible que Ia demanda sea mds eldstica cuando los periodos de tiempo son mas lar- ‘208, ya que una subida del precio disuadiria a los j6venes de probar las drogas y, con el paso del tiempo, provocarfa una re- dduccién del nimero de drogadictos. En este caso, la prohibi- cin de las drogas aumentarfa la delincuencia relacionada con ellas a corto plazo, mientras que la reduciria a largo plazo. PRUEBA RAPIDA. {Como podria ser buena para los agricultores una sequia que destruyere la mited de todas Tes cosechas? Si es buena para los agricultores,:por qué no destruyen éstos sus propias cosechas si no hay une soquia? http:/Mibreria-universitaria.blogspot.com 70 PRINCIPIOS DE ECONOMIA CONCLUSIONES Segtin un viejo dicho, incluso un loro puede convertirse en economista aprendiendo simplemente a decir «olerta y de- manda, Estos dos tiltimos capitulos deberian haber conven- cido al lector de que hay mucho de cierto en esta afirmacién, Los instrumentos de Ia oferta y Ia demanda permiten ana- lizar muchos de los acontecimicntos y medidas mas impor- tantes que configuran la economia, El lector ya esti en cami- no de convertirse en un economista (0, al menos, en un loro bien educado), Resumen La clasticidad-procio de la demands mide ol grado de respuesta de la cantidad demandads a las variaciones del precio. La deman- da tiende a ser ms elistica si el bien es un bien de Injo que si es tun bien necesaio, si existen susttutives cercanos, siel mercado se ha definido en un sentido estrcto 0 silos compradores tienen ‘mucho tiempo para reaccionar a una variacion de preci, La elasticidad-precio de la demanda se calcula dividiendo la va riacién porcentual de fa cantidad demandada por la variacién por- ‘eentual del precio, Sila elasticidad es menor que 1, de tal maenra que la cantidad demandada varia proporcionalmente menos que el precio, se dice que la demanda es ineléstica. Sies mayor que 1, de tal manera que la cantidad demandada varia proporcionalmente mds que el precio, se dice que la demand es eléstica, EI ingreso total, que es 1a cantidad total pagada por un bien, es ‘gual a su precio mutiplicado por Ia cantidad vendida. En el caso de las curvas de demanda ineldtica, el ingreso total aumenta ‘cuando sube el precio, En el caso de las curvas de demande elisti- ‘eel ingreso total disminnye cuando sube el precio, La elastcidad.sonta de Ia demanda mide ol grado de respuesta da Ja cantidad demandada alas variaciones de la renta de los consu- ‘midores. La clasticidad precio eruzada de la demanda mide el ‘grado de respuesta dela Cantidad demandada de un bien al precio deoue. La clasticidad-precio de Ia oferta mide el grado do respucsta de Ia cantidad ofrecida a las variaciones del precio. Esta elasticidad suele depender del horizonte temporal examinado. En la mayoria, de los mercados, la oferta es més elistica a largo plazo que a cor toplazo. La clasticidad-precio de In oferta se caleula dividiendo la varia- ion porcenual de Ia cantidad ofrecida por la variacion porcen- wal de preci, Si la elasticidad es menor qu I, de tl manera que Iacantidad ofrecida varia proporcionalmente menos que el precio, se dice que Ia oferta es inelistca. Si es mayor que 1, de tal mane rr que la cantidad olrecida varia proporcionalmente més que el precio, se dice que la oferta es elstica. Los instrumentos de Ia oferta y la demanda pueden apicarse en ‘muchos tipos diferentes de mercado, En este capitulo los hemos uilizado para analizar el mercado de trigo el de petro y el de rogasilegales. Conceptos clave clasticidad, pig. 57 clasticidad-precio de Ia demsnda, pag, 58 ingreso total, pig. 59 clasticidad-renta de la demanda, pag. 63 . GY Inclasticidad-precio? «, Si cambian Tos gustos do Emilia y decide gastar solamente tuna cuarta parte de su renta en ropa, ,edmo varia su curva de ‘demanda? ;Cudles son ahora suelasticidad-rentay su east cidad-precto? . The New York Times (17 de febrero de 1996, pag. 25) publics una noticia en la que decta que el nimero de vajeros del fezro- carl subterrneo habia descendido tras una subida de las tati- fas: «Hfubo casi cuatro millones menos de viajeros en diciem- bre de 1995, primer mes después de que el precio de billet 10. ‘subiera 25 contavos y se situara en 1,508, que en ef mes de di- ciembyre anterior, lo cual representa una distinucion del 4,3 por a. Uiilice estos datos para estimar la elasticidad-precio de Ia ddemanda de transporte en ferrocarril sub\errineo. b. Segin su estimacién, ;qué ocurre con los ingresos de la ‘compan de ferrocarril subterrineo cuando sube In tarts? . GPor qué podria no ser fable su estimaci6n de Ia elasticidad? ‘Dos conductores “Toms y Jerénimo- van a una estacin de ser vvcio. Antes de mirat el precio, Tomé dice: «10 ltrs de gasoli- tna por favor», y JesGnityo: «108 de gasolina, por favors. (Cus cla elasticidad-precio de la demanda de cada conductor? Los economistas han observado que el gasto en comits de res taurantedisminuye mis durante las recesiones econémicas que el gasto en alimentos aquiridos para tomar en casa, ;Cémo po- ‘kta contibuir el concepto de elasicidad a explicat este fens- . Considere la politica relacionada con el tabaco, a. Los estudios indican que la elasticidad-precio de Ia demanda de cigarillos es igual 0,4 aproximadamente. Si un paquete Ge cigarilios cuesta actualmente 2S y el gobierno quiere re- dcr el consumo de tabaco un 20 por ciento, eudnio deber subirel precio? b. Siel gobierno sube con cardcter permanente el precio de los Cigarillos, tended esta medida una repercusién mayor ene! ‘consumo de tahaco dentro de un afio © dentra de cinco? «, Los estudios tambign han observado que los adolescentes tienen una elaticidad-precio superior a In de los adullos, 2A {qué podria deberse? {Seria de esperar que la elasticidad-precio de In demand fuera ‘mayor en ef mereado de helado en general en el de helado de ‘vainilla? {Serfa de esperar que la elasticidad-precio dela oferta Tuera mayor en el mercado de helado en general oen et de hela do de vainilla? Aseguiese de que explica sus respuestas. Los férmacos tiene una demand inelstica,y las computadoras tienen una demanda elistica. Suponga que los avances tecnol6- sicos duplican la ofera de ambos productos (es decir, ahora la ‘cantidad ofrecida a eada precio es el dobe). a {Qué ocurre con el precio y ia cantidad de equilibrio en cada ‘mercado? 'b £Qué producto experimenta una variacién mayor del precio? {Qué producto experimenta una variacién mayor de la canti- aaa? 4d. {Qué ocurre con el gasto total de los consumidores en cada producto? Los centtos tursticos situados cerca de Ia playa tienen una oferta inelistica, y los automéviles tienen una oferta eldstica. Suponga que un aumento de Ia poblaciGn duplica Ia demanda de’ ambos productos (es decir, ahora la cantidad demandada a ‘cada precio es el doble). 4 {Qué ccurre con el precio y la cantidad de equilibrio en cada ‘mercado? bi. {Que producto experime ‘una variacién mayor del precio? 1d, :Qué ocurre con el gasto total, de los consumidores en cada producto? Hace vatios aos, las erecidas de los rfos Missouri y Missis- sippi destruyeron miles de ares de trigo. 2 http:/Mibreria-universitaria blogspot.com PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1, Los agricultores cuyas coseehas quedaron destruidas por las Fiadas vieron disminuir su bienestar, pero los agricultores euyas cosechas no quedaron destruidas se beneficiaron de Jas crecidas. Por que? 'b 2Qué informacién necesitaria usted sobre el mercado de tri- [Bo para veriguars ls erecidas perjudicaron o beneficiaton 4 los agricultores en su conjunto? _Explique por qué podria ser cert la siguiente afirmacién: una sequia mundial eleva el ingreso total que genera als agriculto- res la venta de cereals, pero una sequfa que s6lo afecta a una region reduce el ingreso total que perciben los agricultores de ‘esa region 14, Dado que las buenas condiciones meteorolégicas aumentan 1a que la que se encuentra en regiones que tienen nes meteorolbgicas. Sin embargo, con el paso del tiempo, precio de la tierra agricola (ajustado para tener en cuenta la in- Alacién general) ha bajado debido a que los avances tecnoléai- 0s han aumentado la productividad de toda la tierra agricola. lice ef concepto de elasticidad para explicar por qué la pro- {ductvidad y los precios de la tierra agricola estan relacionados, amente en el espacio pero negativamente en el tiempo,

Das könnte Ihnen auch gefallen