Sie sind auf Seite 1von 75

286 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

das de la democracia en el constitucionalismo contemporáneo: En una idea extraordinaria que nunca ha tenido verificativo en los < - s l ; i
nuestra cantera constitucional encontramos a la democracia no so- dos contemporáneos; es cierto que se cita de manera reiterada por
lamente como un sistema político y como Un régimen jurídico, sino los grandes autores su existencia en algunos países muy pequeños,
también como un sistema de vida para el constante mejoramiento en los que los problemas básicos a resolver son simples para la par-
económico, social y cultural del pueblo. ticipación directa del pueblo.
Además, dada la complejidad de los asuntos públicos, se requie-
12.5. MODALIDADES DE LA DEMOCRACIA re de aparatos especializados dedicados de manera permanente a la
resolución de las cuestiones públicas; por ello, la Democracia Direc-
12.5.1. Instituciones de Democracia Directa ta se coloca en el plano de la utopía. No obstante, se reconoce la
existencia de mecanismos de democracia directa en algunos canto-
12.5.2. Democracia Representativa nes suizos.26 Como afirma Duverger, en este tipo de comunidades la
12.5.3. Democracia Indirecta o Semidirecta Asamblea se reúne sólo una vez al año, y su misión no es gobernar
permanentemente, sino existe para delimitar la acción de los gober-
La Democracia Directa, en su sentido tradicional, implica que nantes; por lo tanto, desde nuestra óptica, lo que ocurre es más una
los ciudadanos directamente se gobiernan o participan en las deci- suerte de referéndum27 que de Democracia Directa.
siones políticas; es decir, en rigor, es la fórmula política en virtud de Duverger acepta que en realidad ese sistema no es tan demo-
la cual, gobernantes y gobernados se confunden en las propias deci- crático como parece. En fin, en la actualidad se conocen grandes
siones. En la actualidad, aunque es el ideal de toda democracia, hay campañas en Suiza para modificar este sistema, que en realidad, no
pocos ejemplos de instituciones de esa naturaleza. constituye una Democracia Directa, en el sentido más riguroso y
En la historia de la humanidad se han reconocido algunos pro- estricto de la modalidad.
cedimientos de democracia directa. En este sentido, son famosas la Por otra parte, aludir a la Democracia Semidirecta, implica tanto
asambleas que tuvieron verificativo en la polis griega, fundamental- la colaboración de los ciudadanos como, simultáneamente, de sus
mente, fueron famosas las correspondientes a Atenas y Esparta. representantes, con objeto de alcanzar decisiones públicas, en las
Desde luego, las asambleas no eran las únicas instituciones que pri- cuales participan en algunas fases los representantes públicos y en
vaban en esas ciudades-estado, había otras instituciones políticas
otras fases los ciudadanos.
de una gran importancia, pero sin duda éstas fueron una importan-
Tradicionalmente, se habla de dos tipos de procedimientos de
te aportación a la humanidad.
Democracia Semidirecta: la Iniciativa Popular y el Referéndum. En
En Grecia, en efecto, se aplicó en cierto sentido la Democracia
el caso de la Iniciativa Popular, un conjunto de ciudadanos formula
Directa, aunque el concepto de ciudadano estaba altamente delimi-
una propuesta de carácter oficial, la cual incide en los órganos
tado y además el quorum en las asambleas era muy flexible ya que
acudía muy poca gente, como nos lo recuerda Eduardo Andrade24 oficiales.
en su texto, cuando alude a las instituciones políticas de la antigüe- Con la Iniciativa Popular, pudieran ocurrir diversas hipótesis de-
dad, particularmente, a las atenienses. pendiendo del régimen constitucional de que se trate. Una posibili-
La idea roussoniana de democracia, en la que todos participan dad es que simplemente no se acepte la Iniciativa Popular; otra, es
de la voluntad general o en las decisiones políticas del Estado,25 es someter un proyecto a votación popular, para que, incluso, los ciu-

24
Si bien, compagina la democracia directa con la idea de la participación total, representación conduce a una alienación de la voluntad popular. Id. Duverger, Mau-
debemos reiterar que aún en estas sociedades antiguas con poca población y una rice; Instituciones políticas y Derecho Constitucional, Ed. Ariel, Barcelona, España,
gran evolución cultural, como lo eran las sociedades de Atenas y Esparta, aun en 1988, p. 81.
26
ellas, en realidad era muy selecto el grupo de ciudadanos, por lo tanto, era muy se- Prácticamente, hoy la democracia directa sólo funciona en tres cantones sui-
lecto el grupo de participantes. Además, en el quorum de asistencia y votación, ni si- zos de alta montaña: Glaris, los dos semicantones de Appenzell y de Unterwarld. Id.
quiera la totalidad de los ciudadanos tenían participación en las decisiones importantes. Duverger, Maurice, p. 81.
27
Id. Andrade Sánchez, Eduardo; Teoría del Estado, Ed. Haría, México 1996, p. 62. Se le ha reprochado al referéndum que tiene resultados conservadores. La
25
Rousseau veía en ella la única democracia verdadera porque pensaba que los mayor parte de los referéndum suizos han conducido al mantenimiento del statu quo
representantes tienden a situarse en lugar de los representados y que, por lo tanto, la y al rechazo de los proyectos de reforma. Id. Duverger, Maurice, p. 82.
288 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

dadanos adopten el proyecto y los gobernantes estén obligados n cía Directa cada día son más difíciles de implantar por las complica-
aplicarlo; en fin, dependiendo de cada Estado, en su régimen j u r u 11 ciones que enfrentan las grandes sociedades.
co se conocerá el efecto que en términos constitucionales y legaleí En México hubo una época que en el caso del Distrito Federal, a
se le otorgue a la Iniciativa Popular y, por lo tanto, de su fuerza real, partir de la reforma de 1977, se estableció la posibilidad del Refe-
Con el Referéndum ocurre a la inversa, ya que se trata de unn réndum y de la Iniciativa Popular, pero en realidad nunca se llevó a
decisión adoptada por los representantes con posterioridad. En el la práctica; faltó reglamentar esas instituciones.
Referéndum los ciudadanos pueden intervenir para aceptar, sancio- Por otra parte, la representación,29 en sentido político y amplio,
nar, convalidar o para eliminar dicha decisión que en primera ins- involucra a todo gobierno, ya que siempre que hablamos de repre-
tancia adoptaron los representantes^ es decir, los representantes, sentación, podemos referirnos en un sentido amplio a los actos y
ya sea un órgano parlamentario o el ejecutivo, preparan una deci- autoridades, en virtud de los cuales, unas personas actúan en nom-
sión, elaboran el documento correspondiente, adoptan el acuerdo y, bre y representación de otras; evidentemente, la representación vis-
con posterioridad, conforme al procedimiento que se establezca, acu- ta como una institución jurídica tuvo su origen en el derecho
den a los ciudadanos para que ellos señalen si aceptan el texto, paní privado. Los romanos —nos dice Eduardo Andrade en su introduc-
que, si es el caso, se convierta en ley, y si lo rechazan, el texto no se ción a la ciencia política—3° ya regulaban con claridad la figura jurí-
aplica. dica de la representación, que permitía actuar por cuenta y en
Observamos como, desde el punto de vista jurídico, no se trai;i nombre de quien otorgaba expresamente dicha representación.
en rigor de una ratificación ni de una convalidación, sino de la base También nos ilustra el propio Andrade, que en Europa durante
indispensable para que tenga validez; es decir, cuando se establece la Edad Media, se empieza a desarrollar el concepto de representa-
el procedimiento del Referéndum, la regla general es que se trata de ción colectiva, como idea distinta a la de representación jurídica in-
un texto que elabora el órgano parlamentario o el gobierno y que es dividual; es decir, la representación colectiva vista como interés de
sometido a las instancias populares para que lo acepten o rechacen. la colectividad.
Si lo aceptan, entonces tendrá validez jurídica. Si lo rechazan, no la No olvidemos la existencia de las asambleas, sobre todo en la
tendrá. Luego entonces, no es que se convalide, sino que tiene vali- alta Edad Media y el impacto que tuvieron éstas en el desarrollo po-
dez sólo a partir de que es aceptado. lítico; recordemos a las Cortes españolas, a los Estados Generales
Evidentemente, el Referéndum recibe diversas críticas. El propio franceses y al Parlamento inglés, como instituciones de representa-
Duverger, por ejemplo, señala que en Francia se le reprocha que se ción colectiva. Ya en estas asambleas se constituía, precisamente,
convierta en Plebiscito. Si bien el Plebiscito implica una suerte de un principio de representación política y económica ante los gobier-
respaldo que recibe una persona en un cargo público a través de una nos de los monarcas. Se acudía a diversas técnicas semielectivas
consulta al pueblo, dice Duverger que se trata del voto de confianza que generaban una función representativa, aunque aún no tenían
personal, mientras que el Referéndum es la aprobación o rechazo de una representación gubernamental.
un texto; sin embargo, el mismo Duverger acepta que en Suiza —a También recordemos que, en un principio, estas asambleas no
quien se le atribuye la paternidad del Referéndum— ha sido objeto eran en rigor representaciones populares, y mucho menos se repre-
de confusiones y también la experiencia francesa ha sido en este sentaba —como diría el Doctor Andrade—31 al pueblo en abstracto,
sentido ilustrativa.
Cada día son más comunes los medios de participación semidi-
29
recta (Plebiscito, Referéndum e Iniciativa Popular) y, esto es, porque Se llama democracia representativa al sistema político en que los gobernantes
cada vez las sociedades exigen mayor participación en las decisiones son elegidos por los ciudadanos y considerados de esta forma como sus representan-
que les incumben, y en vista de que los procedimientos de Democra- tes. Se ha dicho que la representación política es la base del modelo democrático. En
la práctica, sin embargo, los regímenes políticos liberales no descansan únicamente
en ella. Algunos dejan cierto lugar a la intervención directa de los ciudadanos en la
vida política. En todos, una parte del poder político'no arranca de la elección, sino de
28
una investidura autocrática. Id. Duverger, Maurice, p. 80.
El referéndum también presenta la gran ventaja de permitir al conjunto de los 30
Andrade Sánchez, Eduardo; Introducción a la Ciencia Política, Ed. Haría, Méxi-
ciudadanos resolver por sí mismos los problemas importantes y evitar que sus repre- co, 1996, p. 161.
sentantes acaparen todo el poder político. Id, Duverger, Maurice, p. 82. 31
ídem, p. 163.
FORMAS DE GOBIERNO
¡g
290 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

sino como a una colectividad en la que se representaban interese» ría deciden quiénes serán sus representantes, tienen la capacidad
específicos de los grupos. Era una representación de intereses colee jurídica de revocar el mandato público que otorgaron.32
tivos y no una representación popular. Debemos tener presente que Por otra parte, debemos tener presente, que en todo Estado de-
la representación popular, surge como tal en el siglo XVIII, con l;r. mocrático desde el punto de vista genérico, los titulares de los tres
teorías predominantes de la Ilustración, ya que antes quienes gober poderes poseen una representación de la sociedad.
naban lo hacía por derecho divino y después de ello, cada vez íur En efecto, en un Estado democrático los titulares de los princi-
más común la teoría de la Soberanía Popular. pales cargos en los tres poderes tienen como origen o punto de par-
Admite Rousseau el concepto de representación, al señalar q l u - tida la representación; pero fundamentalmente, tratándose de los
los hombres libres e iguales podían participar en la elección de sus poderes legislativo y ejecutivo. Ahora bien, desde un estricto punto
representantes. A partir de este concepto —dice Andrade— surge la de vista, aun cuando en un Estado democrático el titular del Poder
teoría de la representación fraccionada de Maurice Duverger. Ejecutivo es electo generalmente de manera directa por el pueblo y,
por lo tanto, en sentido amplio, es un representante del pueblo, en
Así, tenemos claro que el mandato relativo a la representación
sentido estricto, quienes representan al pueblo, son los integrantes
política va surgiendo, poco a poco, a través de diversas instituciones
del órgano parlamentario o del Poder Legislativo,33 porque son ellos
representativas. Ya en la época contemporánea, existen autores que
nos enseñan a definir, precisamente, a la representación política, los que representan a la nación.
En este sentido, Mario de la Cueva afirma categóricamente que
como una institución subordinada en forma absoluta al pueblo. El
los poderes ejecutivo y judicial no son representantes de la nación, y
propio Cari Schmitt dice que se debe definir a la representación
no lo son, porque su actuación se limita a la aplicación de las leyes.
como un hacer perceptible y actualizar un ser imperceptible me-
Nosotros creemos que es muy interesante el punto de vista de Mario
diante un ser de presencia pública.
de la Cueva e inclusive, lo acepta el propio Jorge Carpizo, pero noso-
Heller es mucho más claro y nos dice que mediante la represen- tros pensamos que todo el poder público en el Estado democrático
tación, existe la relación de una persona con otra o varias, en virtud representa a la nación en sus diferentes ámbitos de competencia, y
de la cual, la voluntad de la primera se considera como expresión ésta es a grosso modo la explicación que debemos dar de la demo-
inmediata de la voluntad de la última, de suerte que jurídicamente cracia representativa, porque, por ejemplo, el titular del Ejecutivo
aparece como una sola persona. fue electo para aplicar normas, pero el hecho de que esa sea su fun-
Por su parte, Carpizo nos muestra que tanto en la privada como ción no le quita el mérito de haber sido elegido y, por lo tanto, de ser
en la política, el representante está ocupando el lugar de otro; de
representante nacional,
otro ser o de otra voluntad de aquella persona que representa. Ac-
túa por aquel que representa; de ahí que para que una representa-
ción, desde el punto de vista político, sea auténtica, se requiere que
12.6. DEMOCRACIA EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
el órgano representado elija a su representante, generalmente, a tra- 12.6.1. La elección como requisito fundamental para la designación
vés de la mayoría. de gobernantes
En las ideas de la representación que hay en el Estado contem-
poráneo, los representantes lo son de toda la comunidad, pero el La elección —nos dice Eduardo Andrade— es un procedimiento
representante es independiente de los representados, de tal forma que consiste, en que los miembros de una colectividad determinen,
que, en general, la representación política no tiene como consecuen- mediante la expresión libre de su voluntad, quién o quiénes habrán
cia la posibilidad de que los representados revoquen al representan- de dirigirlos o representarlos.
te, ya que ello generaría inestabilidad.
La posibilidad de que los representantes informen a los represen- 32
Se ha presentado otra intervención directa del pueblo, a través del recall. Lla-
tados es una práctica cada día más común y, en ocasiones, política- mado también revocación, el cual permite la intervención del electorado para revocar
mente indispensable, pero jurídicamente no siempre necesariamente un mandato, o sea, para separar de las funciones a un funcionario que dejó de gozar
es exigible. En diversos casos y en algunos regímenes jurídicos de- de la confianza ciudadana. Moreno, Daniel; Derecho Constitucional Mexicano, Ed. Pax,
mocráticos contemporáneos, aceptan la representación política de México,
33
1981, p. 299.
Martínez de la Serna, Juan Antonio; Derecho Constitucional Mexicano, Ed. Po-
tal forma, que los representados, una vez que a través de su mayo- rrúa, México, 1983, p. 80.
292 " > ',
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

Nos queda claro que en nuestro sistema jurídico se eligió el mé- En nuestro régimen constitucional los ciudadanos mexicano:;; es
todo de elección para ser representado; es decir, para contar con decir, los varones y mujeres nacionales, son aquellos que podemos
sus representantes, o contar con los titulares de los poderes públi elegir a nuestros gobernantes si cumplimos únicamente con dos
eos. El propio Doctor Andrade34 nos aclara que hay diferentes técni- condiciones; a) haber cumplido 18 de años; y, b) tener un modo ho-
cas y métodos electivos, para ello retoma la clasificación de Duvergrr nesto de vida.
y nos dice que existe la herencia, la cooptación, el sorteo, la con- Está claro, lo primero es haber sido nacionales, después tener
quista y la elección. Son diferentes medios, a través de los cuáles se 18 años y con posterioridad, es tener un modo honesto de vida. Se
establece la representación. exige que sea la nacionalidad mexicana, para evitar que intervengan
Para efectos de nuestra obra, tenemos que tener presente que en los extranjeros en los asuntos nacionales. La edad de 18 años, es
nuestro sistema jurídico, la designación de los representantes se porque se presume que, en esa edad, ya se tiene la madurez biológi-
hace a través de la elección. A través de ella, lo primero que se genera ca y psíquica para decidir quién los mande desde el punto de vista
es la representación —esa es la finalidad de la elección política— y político, porque se presume que a la edad de 3 8 años ya existe ple-
con ello, se genera el Gobierno, el cual, por lo general, está legitima- nitud en el desarrollo de las facultades.
do a través del método electoral.35 La elección permite tanto trans- Cada ciudadano debe tener un modo honesto de vida, lo cual es
mitir pacíficamente el poder, como ejercer la voluntad general de la interesante, porque las propias leyes son las que deben catalogar
ciudadanía. cuando se pierde la categoría de "modo honesto de vida".37 Evidente-
La elección es hoy un elemento indiscutible en el constituciona- mente, esta categoría va desde la pérdida de la ciudadanía, hasta la
lismo mexicano. A través del sufragio se observa la voluntad de los pérdida de determinados derechos políticos, en virtud de circuns-
ciudadanos, se ejerce uno de los derechos políticos más importantes tancias especiales; por ejemplo, si una persona no está bien de sus
y a través de la suma de los votos, se revela en términos de Rous- facultades mentales, o si una persona se encuentra restringido de
seau, cuál es la voluntad general y, con ello, quiénes deben mandar sus derechos, por una situación relativa a su conducta individual
en el Estado. en la sociedad y que ha sido sancionada por la ley.
Evidentemente, el derecho político expresado en el sufragio, im- En general, derivado del artículo 34 constitucional,38 conoce-
plica el derecho activo y también el derecho pasivo; es decir, la posi- mos quiénes tienen capacidad de elegir o de participar en la elección,
bilidad de votar y la posibilidad de que se vote por una persona. de quiénes serán nuestros representantes.
Emilio O. Rabasa36 sostiene que el derecho de asociación, también En lo que se refiere al voto pasivo; es decir, a la capacidad que el
es un derecho activo político. régimen jurídico mexicano le otorga a los ciudadanos para que inte-
gren un gobierno, para que sean elegidos para ocupar un cargo pú-
blico, los requisitos varían de acuerdo con el cargo, ya sea Diputado,
Senador o Presidente de la República.
34
Andrade agrega además a la Fundación, que es la técnica basada en la pro- Evidentemente, cada día se ha "democratizado" más este tema y,
moción y formación de un grupo que, por consenso, reconoce como autoridad al fun- por lo tanto, ha habido mayor flexibilidad en cuanto a los requisitos
dador. Esta técnica aparece con frecuencia en el surgimiento de sectas religiosas o de
movimientos sociales. Id. Andrade Sánchez, Eduardo, p. 161. que se deben exigir para que una persona acceda a un cargo público
35
La función electoral, en la que prácticamente todos los ciudadanos pueden de representación. Recordemos que la posibilidad de participación
participar, aunque no todos lo hagan, permite a los dirigentes reclamar un título legí- universal, tanto desde el punto de vista activo, como pasivo, ha sido
timo para su acción. Id. Andrade Sánchez, Eduardo, p. 167. objeto de una gran evolución.
36
El sufragio es la expresión de la voluntad individual en el ejercicio de los dere-
chos políticos; la suma de votos revela, unánime o mayoritariamente, la voluntad
37
general. El derecho político, expresado mediante sufragio, es derecho activo. Entre los El modo honesto de vida no lo define la Constitución, pero sí el Código Penal,
derechos activos y los pasivos existen, según Rabasa, las siguientes diferencias: Los al establecer en su artículo 46 que la pena de prisión produce la suspensión de los
activos (derecho de asociación) requieren en el sujeto capacidad funcional, que es derechos políticos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales al
imposible sin la noticia del acto y la conciencia de la función; los pasivos, sólo exigen adoptar una base semejante para excluir del voto.
38
capacidad receptiva, sin necesidad del conocimiento del hecho ni el entendimiento Artículo 34 Constitucional.—"Son ciudadanos de la República los varones y
del derecho. Citado por Tena Ramírez, Felipe; Derecho Constitucional Mexicano, Ed. mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requi-
Porrúa, México, p. 92. sitos: I. Haber cumplido 18 años; y, II. Tener un modo honesto de vivir".
FORMAS DE GOBIERNO "i ,
294 T K O K I A !)!•; LA CONSTITUCIÓN

Con antelación, los melodos selectivos eran restrictivos y antea -dice Andrade— se establece por el grado de inclusión. A pesar de
ni siquiera había métodos selectivos; por lo tanto, hoy podemos h;i que pudiera resultar un método que genera segregación, en ocasio-
blar de una posibilidad muy amplia de participación, prácticamenlr nes, en determinados países, no ha aparecido como algo absurdo.
de carácter universal, pero es motivo de las últimas décadas; pe u Por el contrario, en el caso mexicano existen autores como Emilio O.
ejemplo, cada vez ha disminuido más la edad, no solamente p;n;i Rabasa, a quienes les ha parecido digno de consideración el que se
votar, sino también para ser electo a los cargos públicos. establezcan requisitos que obedezcan a la capacidad de las perso-
Además hoy las mujeres pueden participar en cualquier cargo de nas, para que puedan elegir racionalmente a quienes los gobiernen,
elección popular y esto es una gran evolución que implica un reco- porque se parte de la idea de que los seres humanos que no tienen
nocimiento, que nos parece obvio, a las mujeres. Recalquemos pues instrucción y tampoco conciencia del tipo de sociedad al que se as-
que, hoy por hoy, precisamente, ya es prácticamente universal U» pira y desconoce los alcances de los asuntos públicos, difícilmente
posibilidad de la participación tanto activa como pasiva. tendrán la capacidad para elegir a quienes los deben gobernar.
Hay quienes sostienen que el establecimiento de requisitos de
12.6.2. Modalidades de la elección esta naturaleza resultaría injusto, debido a que sí la gente no esta
ilustrada no es culpa de ella, sino por el contrario, dicho argumento
La historia ha registrado diversos formulas para una elección,
sirve para reprobar a los detentadores del poder público por no ha-
precisamente, las modalidades de la elección tienen relación con la
ber logrado un nivel de instrucción adecuado para la participación
forma en que se ejerce el derecho a sufragar;39 es decir, en la histo-
política; aunque, si bien, no se justifica que quienes no tengan con-
ria del Estado moderno se han establecido diversos métodos de
ciencia pública, participen en las decisiones de dicha naturaleza, en
sufragio. Eduardo Andrade cita al sufragio censatario, el sufragio
todo caso, lo que es muy claro, es que se requiere cierto rango de
capacitario, el sufragio masculino, etcétera.
educación y politización y, eso trae consigo, el que en algunos esta-
En el sufragio censatario, se establecen determinadas condicio-
nes económicas para poder sufragar; esto es, poseer un mínimo de dos se haya establecido el sufragio capacitario.40
Por lo que se refiere al sufragio masculino, éste consiste en que
ingresos o determinadas propiedades territoriales; a algunos nos pa-
los únicos que tienen derecho a votar son los varones. Coincidimos
rece tan absurda esta fórmula que la catalogamos como una pluto-
con Eduardo Andrade, en que es un sufragio restringido; sin embar-
cracia; al punto tal, que sería difícil justificar en la actualidad un
go, como lo hemos señalado, en la medida en que ha evolucionado
método de esa naturaleza. El propio Doctor Andrade nos aclara que
la sociedad, también se ha reconocido el derecho de la mujer a in-
el argumento con el que se justificaba esta restricción era que, sola-
tervenir en las cuestiones públicas y, por lo tanto, en las elecciones.
mente quienes contribuían en determinada medida al sostenimien-
No obstante, este derecho de las mujeres ha ido apareciendo de
to del Estado, tenían el derecho a participar en la elección de los
gobernantes. manera gradual en las sociedades, producto de muchos factores, ta-
les como, la elevación de la cultura, una mayor conciencia también
El propio Doctor Andrade nos dice, por ejemplo, que hasta 1832
de las mujeres, una mayor actividad de las propias mujeres y, desde
privó este método en Inglaterra. Sin embargo, también debemos re-
cordar que dicha modalidad existió en México en el régimen con- luego, de la lucha feminista.
El voto femenino se estableció en Estados Unidos en el estado de
servador, que se estableció en las Siete Leyes Constitucionales de
1835-1836. Wyoming en 1890 y, más tarde se previo en la Gran Bretaña en
1918, Francia en 1944, México en 1953 y Suiza en 1971. Actual-
Por lo que se refiere al sufragio capacitario, es aquel que alude a
mente, sonaría absurdo no pensar que las mujeres tienen el derecho
la exigencia de una determinada capacidad intelectual para partici-
a sufragar para elegir a los gobernantes; además, hoy, en términos
par en la elección de sus representantes públicos; dicha capacidad

40
39
El sufragio es el derecho de participación electoral, es la posibilidad de parti- Dicha capacidad se medía por el grado de instrucción y sirvió, en algunas
cipar en la decisión que habrá de tomarse por medio de las elecciones. La mayor o partes, para ampliar el régimen del sufragio censatario, permitiendo a personas que
menor extensión de la posibilidad de participación, ha llevado a la distinción tradi- no alcanzaban el nivel económico exigido, pero que gozaban del prestigio intelectual,
cional entre sufragio universal y sufragio restringido. Id. Andrade Sánchez, Eduardo, que intervinieran en el proceso electoral. En otras partes se ha usado para impedir
p. 168. que voten los analfabetas. Id. Andrade Sánchez, Eduardo, p. 169.
"I,
FORMAS D K U O B I K K N O
296 TEORlA DE LA CONSTITUCIÓN

mucos que puedan sufragar en un país, lo cual para nosotros; no es


reales, está comprobado que en diversos aspectos la mayor parliri
pación en la vida comunitaria está a cargo de la mujer, al grado tul, aplicable a nuestra realidad social y circunstancias políticas.
que las mujeres sean las personas interesadas y participantes cu Por lo que se refiere al requisito de la edad, ya mencionábamos
aspectos públicos, sobre todo en servicios educativos, y algunos sci también que, básicamente, la edad se marca para establecer un mí-
vicios municipales, así como en todo lo relativo a la vida común i I,-i nimo de evolución biológica y psíquica que implique madurez; ma-
durez que les permita tener conciencia de la decisión, lo cual varia
ría, en la que las mujeres tienen una gran sensibilidad para entencin
los problemas. en cada nación. En México, a partir de 1971 se estableció la edad
para votar a los 18 años; antes era a los 21 años si eran solteros y a
Así, llegamos al sufragio más importante que es el sufragio un i
los 18 si eran casados. La tendencia mundial es disminuir la edad
versal. El sufragio universal es el método de elección de los repre-
sentantes públicos, que tiene un mínimo de restricciones en la para votar; sin embargo, generalmente se establece a los 18 años,
población y esas restricciones se refieren a características intrínsc como es el caso de Italia, Francia e Inglaterra.
En cuanto a otros requisitos, éstos se encuentran relacionados
cas del individuo, y no a la posesión de bienes o conocimientos. La
con los métodos electorales; si acaso habría que mencionar lo rela-
universalidad democrática es una tendencia general en el mundo
tivo a la dignidad; es decir, en cada nación se establecen los requi-
occidental y nuestro régimen constitucional lo desarrolla y regla-
menta.41 sitos o las razones por las cuales no es digno que una persona
intervenga en procesos electorales; por ejemplo, el estar sujeto a un
Debemos observar en nuestra Constitución lo dispuesto en los
régimen criminal por la comisión de delitos que merezcan pena cor-
artículos 39,42 4043 y 41. Tendremos claro —sobre todo en el segun-
poral. Así ocurre en el caso mexicano, por estar cumpliendo una
do párrafo del artículo 41—44 que la renovación de los poderes legis-
pena corporal, estar prófugo de la justicia, o estar condenado por
lativo y ejecutivo, se realizan mediante elecciones libres, auténticas
sentencia ejecutoria que haya suspendido o declarado la pérdida de
y periódicas. Con la lectura del artículo 41, en relación con el ar-
tículo 34, nos percatamos que el sufragio universal es precisamente derechos políticos.
Evidentemente estos requisitos implican la necesidad de que haya
un principio constitucional mexicano, que es parte de la cultura de
una empatia de intereses personales con los intereses de la nación.
nuestra nación y, sin el cual, no podría entenderse el método de de-
signación en los órdenes federal, estatal o municipal. 12.6.3. Sistemas de representación política
Por lo que se refiere a la nacionalidad, a nosotros nos parece que
es justificado, por muchos elementos culturales, y por nuestra his- La representación política,45 como lo hemos observado, implica
toria, que se exija el ser nacional para poder participar en política. un medio, con el cual, algunas personas actúan por otras y, en última
Sobre este punto nos recuerda Eduardo Andrade, que en algunas instancia, esas personas representan a un conjunto de individuos y,
naciones europeas, donde hay una gran movilidad poblacional, se en el caso particular de la representación política, se trata del gran
empieza a cuestionar el principio de que sean los nacionales los conjunto de individuos que integran la sociedad, a través de sus
mandatarios, participan en la titularidad de algunos de los principa-
les encargos públicos.
41
Como se puede observar, a través de la representación política,
La universalidad del sufragio es una tendencia general en el mundo moderno; también se ejerce una fórmula democrática, que es precisamente la
sin embargo, existen algunos criterios restrictivos: la ciudadanía, la edad, la capaci-
dad, el domicilio, la dignidad y la lealtad, ídem, p. 170. representación democrática. Debido a que, actualmente, los meca-
42
Artículo 39 constitucional.—"La soberanía nacional reside esencial y origina-
riamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para be- 45
neficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
La teoría de la representación clásica tiene las siguientes notas característi-
modificar la forma de su gobierno". cas: el representante lo es de todo el pueblo, en su actuación es independiente de sus
43
Artículo 40 constitucional.—"Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en electores, es pagado por el Estado y no por los votantes, quienes no pueden hacer
una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y renunciar al diputado mediante la concepción de "revocar el mandato", el represen-
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior". tante no tiene porque rendir informe o cuenta a los ciudadanos que lo eligieron y su
44
Artículo 41 constitucional, segundo párrafo.—"La renovación de los poderes elección se basa en el principio del voto individual, logrando la curul quien acumuló
Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódi- la mayoría de votos en un distrito determinado. Carpizo, Jorge; La Constitución Mexi-
cas..." cana de 1917, Ed. Coordinación de Humanidades, UNAM, p. 267,
,.,,
298 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

nismos de representación tienden a la participación de la sociedad de los grupos y pactos que derivaron con posterioridad a la Revolu-
y, por lo tanto, son de naturaleza democrática, la representación ge- ción Mexicana, y que son resultado también, de la propia Revolución
nera gobierno, y en la medida de que es más adecuado el método de Mexicana.
representación, también existe mayor legitimidad en el poder público. El resultante ideológico y de participación política de las fuerzas
Para que haya una adecuada representación política, cada na- que fueron protagonistas de la Revolución Mexicana y que configura-
ción adopta diversos sistemas; es decir, dependiendo de la evolución ron el constitucionalismo social del siglo XX de nuestro país, se
política de cada nación, de su cultura, de su desarrollo e idiosincra- englobaba en gran medida en el Partido Revolucionario Institucional.
sia, adoptará un método de representación política. No debemos ol- La hegemonía de ese partido trajo consigo una vida política de
vidar en este tema, el papel fundamental que juegan los partidos mayor estabilidad. Por lo menos en lo general. Pero evidentemente,
políticos. desde el origen de dicho partido, en la nación había otras fuerzas
Los partidos políticos, sin duda, son agentes de los sistemas de políticas, que no se ubicaban dentro del marco ideológico, ni dentro
representación política y, lo son, precisamente, porque juegan un de la lucha interna de este partido y, por otra parte, la hegemonía
papel importante en los sistemas de representación; es decir, los electoral del PRI, no permitía que los grupos exógenos al mismo,
partidos políticos, por definición, son agrupaciones que tienen como participaran en la representación política nacional, dado que duran-
finalidad acceder al poder público y conservar el poder político de la te muchos años en nuestro Poder Legislativo, la participación de
sociedad o bien, que sus miembros o participantes tengan acceso al grupos o partidos opositores era prácticamente inexistente.
poder público. Uno de los partidos más antiguos en el México del siglo XX; es
En el caso mexicano, aludiremos al siglo XX. A partir de la Revo- el Partido Acción Nacional; fue fundado en 1939 por intelectuales y
lución de 1917 se fue configurando un sistema de representación profesionales para oponerse al Partido Nacional Revolucionario crea-
política en constante evolución, dado que en los primeros años pos- do 10 años antes. Se le identifica ideológicamente con el social cris-
trevolucionarios se vivían escenarios de luchas de facciones y de tianismo, ideal del bien común. Algunos autores como Alfonso
caudillos que no permitían, a toda cabalidad, métodos de participa- Noriega Cantú, con interesantes argumentos históricos, desde algu-
ción política transparentes, ordenados y regulados. Con el surgi- na posición idealista han intentado en diversas épocas ubicar a Ac-
miento del Partido Nacional Revolucionario, a instancia de Plutarco ción Nacional como una suerte de partido de corte conservador o
Elias Calles, en el año de 1929, se pretende que los procesos de ac- que en alguna medida involucra a personajes que se identifican con
ceso al poder público en nuestro país, tengan verificativo de manera dicha postura ideológica que tiene antecedentes importantes en el
institucionalizada, eliminando luchas regionales y algunas naciona- siglo XIX en el que brillaron personajes como Lucas Alamán en el
les estériles dentro de los grupos triunfadores de la Revolución terreno teórico y político y Miguel Miramón desde la trinchera mili-
Mexicana. tar y desde luego política. No olvidemos que Miguel Miramón fue el
De tal manera que con el surgimiento del Partido Nacional Revo- presidente más joven de nuestra patria, tenía 26 años de edad.
lucionario, poco a poco, la lucha entre caudillos se va encauzando, Lo cierto es que por razones de índole práctica, es decir, de efecti-
dándole con ello, mayor participación a la sociedad. Desde luego, vidad electoral difícilmente la generalidad de las opiniones en la ma-
este partido se va adecuando a las nuevas circunstancias según la teria pudieran asegurar contundentemente que la postura actual del
personalidad de los grupos dirigentes. Ya aludimos a las diversas Partido Acción Nacional necesaria y únicamente implica que todos
corrientes que convergen en el modelo ideológico resultante de la sus actuales militares son herederos del citado partido conservador.
Revolución mexicana en la unidad 5 "Vertientes Ideológicas del De- A lo largo de su historia ha tenido dos divisiones importantes: en
recho Constitucional".46 1978 se separan Efraín González Morfín; Raúl González Schmall, Ju-
En la época del General Lázaro Cárdenas pasa a ser el Partido lio Sentíes y Francisco Pedraza; en 1993 salen del partido los miem-
de la Revolución Mexicana; más tarde en la época de Miguel Alemán bros del grupo Foro Democrático.47 Un personaje destacado en la
se denomina ya como Partido Revolucionario Institucional, el cual historia contemporánea del PAN es Manuel J. Clouthier quien en
aglutina a diversas fuerzas regionales y nacionales que son resultado
47
Quezada Aguayo, Sergio; El almanaque mexicano, Ed. Grijalbo, México, 2000,
45
Constitucionalismo social. Aportación de México, p. 82. p. 245,
300 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

diversos medios se identificó como el símbolo de un neopanismo, en En cuanto a la evolución de dicha fuerza política en el ; u u l u l o
el cual se incluyen diversos empresarios de gran arraigo en algunos - Irrloral, Jorge Carpizo49 nos recuerda que en materia de represen
segmentos y regiones de la sociedad. Sin duda desde esta óptica y Lición política, fue en las elecciones de 1955, cuando por primera
etapa política, necesariamente el personaje más sobresaliente e im- ve/, el PAN obtuvo en la Cámara de Diputados 6 curules; el Partido
portante es el licenciado Vicente Fox Quesada, quien se inscribe Popular Socialista dos curules; y, el Partido Auténtico de la Revolu-
para algunos analistas en esta corriente de neopanismo. Es difícil ( l o a Mexicana ninguna. En 1958 el PAN obtuvo 5 curules; el PPS y
sostener que todas las personas que siguen la trayectoria y figura de el PARM una cada uno. En las elecciones de 1961, el PAN obtuvo 4; el
Vicente Fox Quesada participan monolíticamente de la misma ideo- ITS y el PARM ninguna; es decir, en ese lapso de varios años, toda la
logía conservadora a la que se ha aludido con antelación. oposición en su conjunto, obtuvo un total de 20 curules en la Cá-
Lo que es indudable es que de poco convendría a la nación y a mara de Diputados.
nuestro régimen constitucional, el pretender ante las actuales cir- Una situación de esta naturaleza, evidentemente, generaba in-
cunstancias que el triunfo o fracaso de alguna de las actuales fuer- quietud en los actores políticos del país, porque era indispensable
zas políticas más importantes, implique revivir una lucha superada que hubiese mayor participación política. Hasta ese momento, nues-
desde hace ya diversas décadas en nuestro país entre liberales y tro sistema de representación política, simplemente señalaba que
conservadores. Es más, el Presidente de la República, Licenciado Vi- para la integración de la Cámara de Diputados tendrían verificativo,
cente Fox Quesada incluso desde su campaña electoral rechazó que cada tres años elecciones directas, en la que habría un candidato
se le identifique con posiciones llanamente conservadoras e incluso se por cada circunscripción, ya que simplemente, se trataba de eleccio-
declaró en algún momento, expresamente de centro-izquierda. nes uninominales para la integración de la Cámara de Diputados y,
Dicha afirmación que pudiera parecer poco usual en un inte- en el caso de la Cámara de Senadores, también había elecciones uni-
grante del Partido Acción Nacional, pudiera tener elementos intere- nominales, pero estableciendo el número de Senadores en función
santes que nos recuerdan ni más ni menos actitudes y declaraciones de las entidades federativas.
del mismísimo Manuel Gómez Morín, alma y cerebro del Partido Ac- No había variante que permitiera mayor participación política.
ción Nacional, quien colaboró previamente con los gobiernos de la Hasta 1963, se crea en la Cámara de Diputados, lo que se denominó
Revolución, particularmente con el General Plutarco Elias Calles y el sistema de diputados de partido. Con ello, se perseguía que las
coadyuvó en el diseño de diversas instituciones financieras. minorías tuvieran mayor presencia en la Cámara de Diputados y, en
Al propio Gómez Morín se le ubicó poco después como integran- efecto, así ocurrió; en las elecciones de 1964 el PAN obtuvo 18 curu-
te del grupo de los "desencantados" del proceso revolucionario. les y, el PPS y el PARM 4 curules; en las elecciones de 1967 el PAN
Pero en cuanto al aspecto concretamente ideológico diversas fue- obtuvo 20 curules, el PPS obtuvo 8 curules y el PARM obtuvo 6 curu-
ron las reflexiones del Licenciado Gómez Morín que lo ubicaron en les. Más tarde en las elecciones de 1970, el PAN obtuvo 20 curules,
la corriente conservadora e incluso algunos de sus documentos pu- el PPS 10 y el PARM obtuvo 5.
blicados al decir de Alfonso Noriega Cantú obligan a recordar a Ed- No obstante, se observó que el sistema de diputados de partido
mundo Burke en sus reflexiones sobre la Revolución. no le otorgaba mayor significación a los partidos minoritarios. Por
Pero resulta más impactante aún la afirmación del propio Don ese motivo, en 1972 se realiza una reforma constitucional para re-
Alfonso Noriega Cantú en cuanto a que es indudable que el intelec- ducir el porcentaje de 2.5% a 1.5% de la elección para que los parti-
tual revolucionario Manuel Gómez Morín que lo fue en forma activa dos tuvieran derecho a acreditar diputados de partido.
y en muchas ocasiones confesó su afiliación socialista, reproduce Jorge Carpizo nos refiere que los resultados de las elecciones
—o reitera— la actitud romántica de Burke en presencia de los exce- con esa nueva fórmula, en efecto, le dieron mayor participación a
sos de la Revolución y muestra su desilusión por el terrible contras- los partidos políticos minoritarios y, esto se vio reflejado en las elec-
te entre los ideales teóricos, la cruda realidad de los hechos y la ciones de 1973. Pero aún así, la participación de la oposición o de
frustración de las realizaciones.48
los partidos minoritarios no era tan amplia: El PAN había obtenido
22 curules; el PPS 9; y el PARM 7 en las elecciones de 1973, mientras
48
Noriega Cantú, Alfonso; El Pensamiento Conservador y el Conservadurismo
Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1972, segundo tomo, 49
p. 504. Carpizo, Jorge; Estudios Constitucionales, p. 455.
302 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN .til I
FORMAS DE GOBIERNO

que en las elecciones de 1976, el PAN obtuvo 20 cuñales; el PPS 12; y una participación política más significativa y que, en síntesis, doria
el PARM 9 (en esa elecciones de 1973 el PRI había obtenido 189 la exposición de motivos, el gobierno de mayoría con el concurso dr
cuñales con un 77.60% de los votos y en 1976 accedió el PRI al las minorías, tuviera verificativo en un régimen de libertad, seguri-
84.85% de la votación total). dad y justicia.
El sistema de representación política no estaba permitiendo una Este sistema de representación política ha sido muy importante,
amplia participación plural de la sociedad, por ello, se modificó el ha tenido diversas variaciones y modalidades, las cuales han ocurri-
sistema para que hubiera mayor evolución política de la sociedad do con el concurso de las diversas fuerzas políticas nacionales y, a
mexicana. través de ellas, las fuerzas de oposición cada vez tienen una mayor
Resulta evidente que un sistema de representación política, en un representación y presencia nacional. Asimismo, esto ha traído con-
régimen democrático, debe tener, como premisa, que refleje, en forma sigo que el sistema de representación política de México, no sola-
auténtica, las fuerzas políticas de la nación en los órganos represen- mente le dé mayor presencia a diversos partidos, sino que también,
tativos; pero además, es menester que el sistema de representación ha ido perfeccionando el propio sistema electoral para darle mayor
política, también impulse la mayor participación política de la socie- transparencia y también mayor independencia respecto del gobier-
dad, de ahí que vinieran nuevas transformaciones, algunas de ellas no, con lo cual se ha avanzado también, en la legitimidad de las
importantes, como es el caso de la Reforma Política de 1977.so propias elecciones.
Esta reforma de 1977, desde nuestro punto de vista, es un par- Otra muestra de la evolución política de nuestro sistema de re-
teaguas en la vida política de la nación; dado que se requería, para presentación política, es que no solamente a nivel federal, sino des-
entonces, algo más que diputados de partido, para que participaran de luego a nivel estatal y municipal, se ha ampliado la presencia de
los grupos y los partidos de oposición, se requería que participa- otras fuerzas políticas; basta observar, por ejemplo, las cifras de las
ran incluso facciones y grupos disidentes que se habían colocado en elecciones en 1988, para percatarnos que México ha cambiado.
la clandestinidad. Pero también se requería que participaran indivi- Si analizamos los fenómenos de los años noventa, veremos que
duos de nuestra sociedad que no le otorgaban importancia o credi- la evolución electoral y política es muy acelerada. En 1990, por
bilidad al sistema de representación política. ejemplo, por primera vez en la historia del país ganó la elección para
Para lograr que se cumplieran los objetivos y se oyera a las mi- gobernador de una entidad un partido de oposición; esto tuvo verifi-
norías en las grandes decisiones nacionales, se estableció un siste- cativo en Baja California con el PAN.
ma de representación política mixto, gracias a las reformas del 6 de Durante esta década derivado de la conjunción o de la concu-
diciembre de 1977. El sistema mixto en la Cámara de Diputados rrencia de diversas fuerzas de izquierda, así como de un desprendi-
implicaba que, por una parte, hubiese elecciones uninominales para miento de fuerzas internas del Partido Revolucionario Institucional
diputados, pero también, simultáneamente, se incluía la tesis de la se creó y obtuvo su registro el Partido de la Revolución Democrática
representación proporcional. (PRD).
A través del sistema de representación proporcional participan Para conocer y entender su origen no debemos olvidar que en
en la Cámara de Diputados las diversas fuerzas e ideologías de la 1986 Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, entre otros, crean
nación. Desde luego, no se esperaba que a través de esas modifica- dentro del PRI la corriente democrática, con la finalidad de demo-
ciones constitucionales, de un día para otro, hubiese un equilibrio cratizar los procesos de elección del candidato presidencial. Fraca-
entre las fuerzas políticas del país, pero sí que las minorías tuvieran san, se separan de su partido y junto con el PPS, PFCRN y PARM
integran el Frente Democrático Nacional. En 1989 se funda el PRD
50
Los partidos de oposición tradicionales estaban en franca decadencia, con di- con el registro del PMS. Se identifica como un partido nacionalista
visiones internas, y grupos no registrados como partidos actuaban políticamente re- revolucionario de centro-izquierda.51
presentando a diversos sectores de la sociedad mexicana. Por este motivo, el 6 de Hacia 1994, en relación a la reforma electoral, se ciudadaniza el
diciembre de 1977 se reformaron los artículos 51, 52, 53, 54 y 55 constitucionales Consejo General del IFE. Los observadores nacionales obtuvieron
para modificar la integración de la Cámara de Diputados. Se consideró que el sistema
de diputados de partido, había agotado ya todas sus posibilidades para impulsar de-
la facultad de cubrir todas las etapas del proceso electoral. Se creó
mocráticamente a México, y por lo tanto se buscaba una nueva forma de sistema
representativo. Id. Carpizo, Jorge, p. 456.
51 Id., p. 245.
304 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO

la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, aunado a que tuvieron Oficialmente, es el primer Presidente que resulta electo con n
verificativo en México las elecciones más concurridas en la historia; de la mayoría (50 por ciento) de los electores. Propios y extraños re
es decir, se realizaron las elecciones con la votación más copiosa. conocen que sin duda se trata de otra etapa política de México.
En 1996 la reforma electoral da un avance importante ya que la En estas votaciones la participación ciudadana fue de 64 por
primera fuerza electoral puede tener un máximo de 300 diputados. ciento de la lista nominal. En los estados con mayor afluencia de vo-
Se incrementa del 1.5 a 2 por ciento el porcentaje de votación para tos ganó la AC, en los de menor ganó el PRI. Vicente Fox triunfó en 20
que un partido político tenga diputados plurinominales. En la Cá- estados de la República; Francisco Labasatida en once y Cuauhté-
mara de Senadores se incorpora el principio de representación pro- moc Cárdenas en uno. Regionalmente el PAN triunfó con claridad en
porcional. Se flexibilizan los requisitos para la obtención del registro el centro, norte y occidente de la República. De la capital hacia el
como partido nacional y se fija en 2 por ciento el porcentaje mínimo sur y sureste se dividió el voto. El apoyo a Fox fue más fuerte en los
para conservar el registro. estados donde gobierna el PAN, el PRI mantuvo una presencia nacio-
Se crea la figura de las agrupaciones políticas nacionales para nal y el PRD concentró su fuerza en el Distrito Federal, Estado de
impulsar la democracia. Se establece que el financiamiento público México, Michoacán y Veracruz.53
sea mayor que otros tipos de financiamiento, se prohiben aportacio- Las elecciones del 2006 pusieron a prueba el sistema de repre-
nes anónimas y se limita el financiamiento de simpatizantes. Mejora sentación política y la seguridad jurídica y política del modelo elec-
la fiscalización del manejo de los recursos de partidos y agrupacio- toral.
nes políticas. El triunfo que obtuvo el candidato presidencial de PAN, Felipe
La Asamblea de Representantes del Distrito Federal se convierte Calderón Hinojosa, fue de un margen tan cerrado (0.05%) que hubo
en Asamblea Legislativa y a sus miembros se les denominan diputa- que poner a prueba la capacidad y legitimidad de las instancias que
dos. Se dispone que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea intervinieron en la resolución definitiva.
electo por votación universal, libre, secreta y directa para un periodo Nunca en la historia se había registrado una situación que gene-
de seis años.52 rara la necesidad de que la instancia última decisoria tuviera que
51 repasamos también las elecciones de 1997, el sistema que se acudir al expediente no previsto de abrir y revisar urnas electorales.
emplea, las condiciones del mismo, nos percataremos de que la evo- Si bien el resultado de la revisión ordenada por la Sala Superior del
lución política en México ha sido importante en términos de repre- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no modificó el
sentación política. Un dato ilustrativo es que en 1997 se incorporó sentido de la elección, colocó sin duda al presidente electo en una
también el sistema mixto con la elección uninominal y representa- posición en virtud de la cual tenía que actuar y actuó con prestan-
ción proporcional en la Cámara de Senadores. cia y valentía, pero además fue menester poner a prueba la sensi-
Como se puede observar, existe entonces, un sistema de repre- bilidad y madurez de diversos sectores políticos integrantes de
sentación política tanto uninominal como de representación pro- diversas fuerzas, como lo son algunos legisladores del Partido Revo-
porcional en ambas cámaras y, por otra parte, la elección para lucionario Institucional.
Presidente de la República se mantiene como una elección directa a El camino para Felipe de Jesús Calderón Hinojosa desde el co-
una sola vuelta. mienzo de su mandato seria difícil; contó durante los primeros tres
En las elecciones del 2000, observamos un hecho también histó- años con una cámara de diputados en la que su partido si bien era
rico en la vida política y democrática del país, participaron once par- la primera fuerza con 206 escaños, obviamente no contar con la ma-
tidos políticos que manejaron recursos públicos de acuerdo al yoría absoluta lo obligaba a realizar un trabajo muy profundo de ca-
porcentaje de votación obtenida con anterioridad o a una cantidad bildeo y coordinación con los diputados de otros partidos políticos.
fija (para los de reciente ingreso), en ellas, por primera vez un candi- Los comicios del 2009 reconfiguraron la composición de la cá-
dato de oposición obtuvo su elección como Presidente de la Repúbli- mara de diputados, dado que el PRI obtuvo 237 escaños, el PAN al-
ca. Vicente Fox Quesada, candidato de la Alianza por el Cambio canzó 143, el PRD 71, el PVEM 22 diputados, el PT 13 legisladores, el
(AC), consiguió el triunfo con 42.5 por ciento de la votación total. PANAL 8 diputados y Convergencia 6 curules.

52 Id., p. 243. 53 id.,p. 251.


K O K M A S I ) K (ÍOU1ERNO
306 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Como resultado de la última contienda electoral que j u s l a m c n l c


Con el esquema anterior, el presidente de la República está obliga- l u v o verificativo en el 2012 en el ámbito federal, el Presidente de In
do a realizar permanentemente de manera directa o a través del Par- República, Enrique Peña Nieto, obtuvo tal carácter como resultado
tido de Acción Nacional determinadas alianzas para lograr reformas de las elecciones del mismo año que vinieron a aplicar el modelo
que incidan en la estructura y funcionamiento del Estado mexicano.
constitucional de la reforma del 2008.54
Las conclusiones a las que llegan Christian Uriel García Reyes y Destaca que el candidato del Partido Revolucionario Institucio-
Reyna Guadalupe Valdez Castro en el documento denominado "Elec- nal y del Partido Verde Ecologista de México logró la victoria con
toral 2009", publicado en julio de ese mismo año con el numeral 6, I 8,336,000 votos, mientras que el segundo contendiente en el orden
publicado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de votos fue Andrés Manuel López Obrador, con 15,072,000 y, sobre
resultan ilustrativas respecto de la gobernabilidad que prevalecerá en
el particular, cabe destacar que el porcentaje oñcial de diferencia
la segunda mitad del sexenio del presidente Felipe Calderón:
cutre uno y otro fue de 6.8% que equivale a más de 3,264,000 votos
1. El PRI se convierte en la fuerza de oposición más importante,
de diferencia, con lo cual no hubo necesidad de aplicar el dispositi-
al ser el único partido con capacidad de veto en reformas constitu-
vo de la última reforma en esta materia que indicaba justamente
cionales; en alianza con el PVEM, alcanza la mayoría absoluta para
que, si el diferencial entre el primero y segundo lugar era inferior al
realizar o vetar reformas legales.
1% se tendría que aplicar el recuento total de los votos.
2. La oposición en su conjunto puede reformar la constitución
Dicha situación no ocurrió, no obstante lo cual desde luego tu-
dado que logra más de las dos terceras partes de los puntos requeri-
vieron verificativo diversos cuestionamientos dirigidos, más que al
dos para tal efecto; sin embargo, es indispensable el concurso del
mecanismo propiamente electoral, a una supuesta inequidad deriva-
PRI para hacerlo.
3. La única forma de que el PAN pueda hacer prosperar reformas da de factores incluso previos al propio proceso electoral.
En todo caso, en términos generales y a pesar de diversos cues-
constitucionales es aliándose con el PRI. De manera que la suma de
tionamientos de la reforma, esta fue aplicada con rangos importan-
los partidos restantes, incluyendo al PRD, no podrán ni siquiera
tes de aceptación y en cierto sentido México fue un ejemplo ante el
vetarlas.
mundo de un régimen electoral por más que se cuestione, altamente
4. Si el PAN logra establecer alianzas, excepto el PRI sólo podrá
confiable y legítimo, lo cual no significa que no merezca una revisión
realizar reformas ordinarias. No obstante, de mantenerse en la
alianza parlamentaria que se ha hecho pública entre el PRI y PVEM permanente para su perfeccionamiento.
esto no será posible. Con las elecciones del 2012 en el ámbito federal, es muy intere-
5. Los cuatro partidos pequeños suman en conjunto 49 votos sante observar el análisis que se lleva a cabo en el artículo intitula-
con lo que se convierten en partidos bisagra al ampliar el abanico de do "El reparto del poder" publicado en la revista Nexos.55
posibilidades de alianzas parlamentarias, para formar mayorías
simples que permitan realizar reformas legales. 54
Art. 295 numerales 2 y 3 (COFIPE):
Las condiciones bajo las cuales operan las relaciones del ejecuti- 2. Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato presunto gana-
vo y el legislativo en la LXI Legislatura no son nuevas, pero son qui- dor de la elección en el distrito y el que haya obtenido el segundo lugar en votación es
igual o menor a un punto porcentual, y al inicio de la sesión exista petición expresa
zá las más adversas que ha enfrentado un partido de gobierno desde del representante del partido que postuló al segundo de los candidatos antes señala-
la aparición de los partidos divididos en México en 1997. El resulta- dos, el Consejo Distrital deberá realizar el recuento de votos en la totalidad de las
do de nuestros autores no puede ser más interesante para nuestra casillas. Para estos efectos se considerará indicio suficiente la presentación ante el
materia ya que "...Resultará indispensables colocar sobre la mesa Consejo de la sumatoria de resultados por partido consignados en la copia de las ac-
de discusión la construcción de esquemas que permitan al ejecutivo tas de escrutinio y cómputo de casilla de todo el distrito.
3. Si al término del cómputo se establece que la diferencia entre el candidato
federal hacer prosperar sus iniciativas en el legislativo. Se trata pues presuntamente ganador y el ubicado en segundo lugar es igual o menor a un punto
de un cambio de ingeniería constitucional que propicia la expan- porcentual, y existe la petición expresa a que se refiere el párrafo anterior, el Consejo
sión de los márgenes de gobernabilidad sin trastocar los niveles de Distrital deberá proceder a realizar el recuento de votos en la totalidad de las casillas.
pluralidad existente, producto de la transición de México a la demo- En todo caso, se excluirán del procedimiento anterior las casillas que ya hubiesen
cracia". Vaya prueba de funcionalidad de nuestros sistemas de re- sido 55
objeto de recuento.
presentación política. Revista Nexos, número 416, agosto 2012, pp. 32-40.
308 FORMAS DE GOBIERNO
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La muy distinguida profesora-investigadora del CIDE, María Am- nativas para concretar alianzas son mayores por la a i i l m H i m
paro Casar, nos muestra como por sexta vez consecutiva los votan- Oongresional, y mejores por estar situado en el centro de lo que sr
tes eligieron no darle todos lo fierros al partido del Presidente. reconoce como el espectro ideológico-programático con el PV y el TAN
Prefiero un Ejecutivo con mayores contrapesos institucionales. ¡\ la derecha, y el PRD, PT, MC a la izquierda.
Desde luego que para cualquier avance legislativo y cambio es- Ciertamente, para María Amparo Casar, el PANAL es una incóg-
tructural es fundamental, para el titular del ejecutivo, el reparto de nita y su comportamiento no reconoce patrones. En ese sentido
asientos en el Congreso. En ese sentido, un Presidente con menor apunta que el PRI tendrá la doble ventaja de ser el partido más nu-
votación pero con mayoría de su partido en el Congreso es más po- meroso (de primera minoría) y el mejor posicionado: podrá voltear a
deroso que uno que haya obtenido en las urnas más del 50% pero la derecha o a la izquierda según le convenga.
que no tenga en el Congreso los suficientes votos para empujar su Por otra parte, con el análisis respectivo queda claro que el par-
agenda legislativa. tido del Presidente mantendrá el poder del veto sobre las reformas
Adentrándose en el análisis de la elección en la cual resultó constitucionales.
triunfante Peña Nieto, nuestra autora nos ilustra como la votación Pero es evidente que no podrán aspirar a aprobar las reformas
para Peña Nieto no fue compensada en el Congreso puesto que fue constitucionales de su preferencia en el Senado, más que en 3 si-
menor que la obtenida en le elección presidencial. Destaca Casar tuaciones como destaca la brillante investigadora: con el total del
como entre los sufragios que obtuvo en la coalición compromiso PV., el PRD y el PT o con el PV, el PRD y MC.
por México (199 distritos) y los que obtuvo por sí mismo (101 dis- También destaca que para las reformas ordinarias las posibilida-
tritos), el PRI totalizó el 31.93% de la votación de la Cámara de Dipu- des se multiplican para el PRI, y un análisis muy interesante es en
tados. Lo mismo ocurrió en la Cámara de Senadores con un total el sentido de que en esta ocasión el PRI no tiene porqué ser el rehén
de 31.25% de la votación. Una primera conclusión es muy clara: la del Partido Verde. No sólo no le es útil por si solo para formar la ma-
votación por el PRI en las elecciones para el Congreso fue 6% me- yoría en ninguna de las 2 cámaras, sino que el PRI tiene al menos
nor que en la presidencial. otras 4 posibilidades para hacer coaliciones con otros partidos en la
Así, el PRI se quedó lejos de obtener 167 distritos de mayoría y el Cámara de Diputados y otras 4 en el Senado. Y el remate es en el
42.2% de la votación para que, con la ayuda de la cláusula de so- tenor de que lo mismo puede decirse del PANAL cuya utilidad es nula
brerepresentación alcanzara la mayoría en la Cámara de Diputados. en el Senado y reducida en la cámara baja como bien lo señala
Es de observarse entonces que, en cambio, obtuvo 157 diputados de nuestra académica del CIDE.
mayoría y le fueron asignados 50 por el principio de representación En fin, es importante tener presente la conclusión en el sentido
proporcional. Con 207 diputados le faltaran 44 para tener el 50% de que la experiencia dejos 15 años anteriores con gobiernos de
más uno necesario para la aprobación de las leyes ordinarias y 26 mayoría dice que el PRD es el partido que más se ha excluido de las
para obtener la mayoría calificada de 2/3 que requieren las refor- coaliciones en el Congreso, y el PAN y el PRI los partidos que más
mas constitucionales. colaboran entre sí y con las demás fuerzas políticas. Pareciera, al
Y continúa con el análisis en el sentido de que, en el Senado decir de estas realidades, y así lo recalca nuestra autora, que estos
tiene una posición relativamente más cómoda pero tampoco logró la 2 partidos son los más disciplinados, esto es, los que menos disi-
mayoría. Con 52 senadores construirá la primera minoría pero le dencias presentan al interior de sus bancadas, pero en fin más allá
faltarán 13 votos para la aprobación para sus iniciativas de ley y 33 de estos análisis y de otros que pudieran estar relacionados con te-
para las constitucionales. Esos 13 votos no los podrán dar el PV y el mas ideológicos-programáticos y de otro tipo es muy importante te-
PANAL —supuestos aliados naturales— ya que juntos suman única- ner presente que el comportamiento del modelo electoral mexicano
mente 10. nos muestra un régimen en el que las alianzas, las coaliciones y las
En un mundo electoral como el actual, es imposible estos análi- formas de concertación deben privilegiarse más allá de posturas
sis sin entrar como lo hace nuestra autora al tema de las posibles dogmáticas para lograr la gobernabilidad tan necesaria en cualquier
coaliciones. Estado que apunta hacia el Desarrollo corno lo debe de ser México,
En este sentido, el PRI es a partir del 2012 el partido con mayo-
res posibilidades para determinar la suerte de la reforma. Sus alter-
310 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FORMAS DE GOBIERNO I I I

12.7. LA FORMA DE GOBIERNO Y LA DEMOCRACIA EN LA pendiente de los poderes públicos y, particularmente, independiente
CONSTITUCIÓN DE 1917 del Poder Ejecutivo; c) el establecimiento de un régimen de l'iii.-mci.'i
miento de las elecciones y de los partidos políticos, así como, en el
La forma de Gobierno y la forma de Estado en nuestra Constitu- ámbito electoral la regulación en materia de medios de comunica-
ción se encuentran desarrolladas en el Título Segundo, Capítulo Pri- ción; y, d) un sistema de medios de impugnación que se resuelven
mero. En dicho Capítulo se sintetiza, pero también se hace explícito, en un tribunal que integra el Poder Judicial de la Federación.
nuestro sistema político-jurídico y se define el sentido y el ejercicio Estas serían algunas de las principales características, aunque
de la Soberanía Nacional. también debemos aludir a que, derivado de éstas, en México tienen
Desde el punto de vista de una declaración dogmática, es muy verificativo las elecciones, a través de un sistema electoral que per-
clara la que se establece en el artículo 39 de nuestra Constitución y, mite que haya garantías para los ciudadanos, para que las eleccio-
también, es evidente su sentido roussoniano, en cuanto a que la So-
nes se conduzcan con trasparencia; tal es el caso de un padrón
beranía Nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
electoral moderno, adecuado y sistematizado, un sistema de creden-
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio
cial de elector también muy evolucionado y otra serie de medidas
de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de al-
terar o modificar la forma de su Gobierno. muy importantes.
Como se puede observar, una garantía que establece nuestra
Esta declaración dogmática es "Piedra de Toque" para el desa-
rrollo de nuestro sistema representativo. El contenido del artículo
democracia es la participación de la ciudadanía en los procesos
40 de nuestra Carta Magna nos permite observar la estructura bási-
electorales. Incluso, se afirma que el Instituto Federal Electoral esta
ca del Estado mexicano. ciudadanizado, porque los ciudadanos y no los partidos políticos,
Así, cuando el artículo 40 de nuestra Constitución dice que participan en los procesos electorales con el carácter de autoridades
nuestra nación es una República,56 lo dice desde el punto de vista electorales en diversos niveles de la organización electoral. Es más,
de que en nuestra nación no se admiten los métodos, las fórmulas y el Consejo General del IFE, se integra por consejeros ciudadanos y
los medios para acceder al poder que se establecen en la monarquía; consejeros de partidos políticos, pero estos últimos ya no tienen voto
además, implica que quedan suprimidos los títulos nobiliarios y pero si voz, y también hay representantes de las Cámaras, tanto la
castas y es periódica la renovación del poder. de diputados como la de senadores, pero quienes tienen voto única-
Además, se complementa el artículo 40, mencionando que el sis- mente son los consejeros ciudadanos. Claro que es probable la duda
tema es representativo y democrático y aquí es donde enfatizamos en cuanto al desinterés político que en determinado momento y cir-
que nuestra democracia es representativa; es decir, la sociedad es cunstancias podrán tener algunos consejeros ciudadanos, en favor o
la que decide quiénes son los titulares de los principales cargos de en contra de algún partido político o bien, su excesivo protagonismo
naturaleza política en los poderes públicos y lo decide, a través del político, lo cual, si excede los extremos constitucionales o legales
método representativo y democrático que establece nuestra Consti- resultaría altamente nocivo al Estado de Derecho mexicano.
tución, el cual se desarrolla a partir de lo establecido en el artículo Es evidente que habrá que perfeccionar el sistema. Hay quienes
41 de nuestra Carta Magna. proponen, por ejemplo, que se incluyan organismos de diferente na-
Nuestro método representativo y democrático, en lo general, con- turaleza, y hay otros que piensan que se debe establecer a nivel
tiene las siguientes características: a) el establecimiento de partidos constitucional y reglamentar métodos de Democracia Semidirecta,
políticos; b) la organización de las elecciones por un organismo inde- como es el caso del Plebiscito o el Referéndum.
Pero en fin, hoy por hoy, la democracia mexicana es una demo-
56 cracia moderna en muchos sentidos, y llama la atención su carácter
Republicano es el gobierno en el que la jefatura del Estado no es vitalicia,
sino de renovación periódica, para la cual se consulta la voluntad popular. El adver- dinámico y de rápida evolución.
sario importante de la República en nuestra época es el régimen totalitario. Tales re-
gímenes no pueden considerarse republicanos, porque no obstante que en ellos la
jefatura de gobierno no se conserva, en principio, vitaliciamente ni se transmite por
herencia, carecen de la nota propia del régimen republicano, que consiste en la reno-
vación periódica de aquella jefatura mediante la consulta del pueblo. Tena Ramírez,
Felipe; Derecho Constitucional Mexicano, Ed. Porrúa, México, 1981, p. 90.
UNIDAD 13
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

13.1. ORGANIZACIÓN DEL MÉXICO INDEPENDIENTE


Para poder aludir al México independiente, debemos tener claro
el escenario de los últimos años de la Colonia. Prácticamente duran-
te el último siglo de ese periodo, había en la Nueva España un crio-
llismo muy desarrollado; es decir, hijos o descendientes de españoles
que habían generado un profundo sentido de pertenencia a la Amé-
rica septentrional y, además, un desprecio hacia los españoles que
poseían las riquezas en la Nueva España. Este escenario es muy
importante tenerlo presente y tomarlo en consideración, porque fue
una de las causas que motivó la guerra de independencia.
En el lado de los criollos existía una ideología libertaria y, por lo
que se reñere a los españoles, ellos trataban de hacer valer su pre-
dominio, a través de una tesis de carácter conservador, fuertemente
vinculada a las instituciones españolas y, particularmente, a la co-
rona y a la iglesia católica.
Por lo que se refiere a los criollos, se sentían sometidos e, inclu-
so, vitupereados por los españoles que deseaban conservar a toda
costa el antiguo régimen de la corona española. Desde el punto de
vista cultural e ideológico, en la corriente criolla de la América sep-
tentrional, existía una fuerte influencia de la Ilustración y, particu-
larmente, del Enciclopedismo. Se conoce que los letrados en la
Nueva España, leían de manera asidua las obras clásicas europeas
de manifestación libertaria.
Todo esto tuvo una fuerte influencia en el movimiento indepen-
dentista de nuestro país, aunque también debemos tener presente y
destacar que el cura Miguel Hidalgo y Costilla —hombre que corres-
pondía precisamente a la característica que enunciamos— era un
criollo ilustrado, que tenía fuertes vínculos y lazos con la población
de la Nueva España, incluyendo, a los propios indígenas, lo cual, le
confirió cierta legitimidad al encarar el destino con el movimiento
insurgente.

313
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N u
314 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

A pesar de ello, Don Miguel Hidalgo y Costilla nunca planteó En la segunda parte del movimiento de Independencin se |>mi u
una formalización estructural para el naciente Estado mexicano. Si ró organizar jurídica y políticamente a lo que con posterioridad sn 1,1
repasamos los documentos ideados por Don Miguel Hidalgo, "Gene- México.1
ralísimo de América'4, nos percataremos que existe, por una parte, Una vez que fallece Miguel Hidalgo y Costilla, el líder natural del
un fuerte tono libertario y una sólida identificación nacionalista con movimiento revolucionario de Independencia es José María Morelos
la América septentrional, pero, en efecto, nunca alude a una estruc- y Pavón, quien concibió y proyectó importantes documentos de ca-
tura jurídicamente determinada para nuestro país. rácter constitucional que sirvieron para la estructuración político y
Por ejemplo, el Decreto de Hidalgo por el que se ordena la devo- jurídica de la emancipación de México.
lución de tierras a los pueblos indígenas, fechado en el Cuartel Ge- Así, bajo la dirección y participación directa de este antiguo pro-
neral de Guadalajara, el 5 de diciembre de 1810, en el que actuaba fesor del Colegio de San Nicolás de Valladolid, hoy Morelia, no sola-
como secretario el Licenciado Ignacio Rayón, fue un documento en mente continúa la lucha de Independencia respecto de España, sino
el cual se manda a los jueces y justicias del distrito estatal, para que también se fue dando forma a una ideología independentista en
que procedan inmediatamente a la recaudación de las rentas venci- documentos jurídicos constitucionales de gran importancia.
das de los arrendatarios de las tierras pertenecientes a las comuni- Cabe recordar que se formó una especie de Asamblea Constitu-
dades de los naturales, para que dichos fondos se depositen en la yente denominada Congreso de Anáhuac. Asamblea que se reunió el
caja nacional y se entreguen a los naturales las tierras para su cul- 6 de noviembre de 1813 y en la que se expidió el acta solemne de la
tivo, sin que sean esas tierras susceptibles de arrendamiento en lo declaración de la Independencia de América septentrional, como se
sucesivo; ya que dice el "Padre de la Patria": que es voluntad que le denominó a la patria en aquel momento. En este documento se de-
"los naturales sean sus respectivos dueños de las tierras". clara la disolución definitiva del vínculo de dependencia del trono
En ese Decreto observarnos un alto contenido ideológico liberta- español.
rio. En éste se hace patente el reconocimiento de justicia social. Nó-
tese lo avanzado del documento para la época, particularmente en 13.2. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 Y su INFLUENCIA
cuanto concebía el principio de la distribución de las tierras. EN LA NUEVA ESPAÑA
También debemos recordar que el 6 de diciembre de 1810 en
Guadalajara, Hidalgo emite otro Decreto contra la esclavitud, las ga- La Constitución de Cádiz es el documento español de carácter
belas y el papel sellado, el cual incluye un proemio muy interesante, liberal que tuvo mayor influencia en la Nueva España. Recordemos
donde alude a una serie de ordenanzas para la nación mexicana, a que los ilustrados españoles tuvieron algunos triunfos en el siglo XVIII
través de cuatro declaraciones específicas relativas a la libertad, la y, precisamente, la culminación de éstos fue la expedición de la Cons-
esclavitud y el cese al pago de tributos de castas; además, se decla- titución de Cádiz del 19 de marzo de 1812.
ra que todos los negocios judiciales y documentos legales se traduz- Cabe tener presente que la Constitución de Cádiz fue el resultado
can a la ley común. de un proceso histórico y de una serie de concesiones que tuvieron
Igualmente, al analizar esos documentos observaremos cómo la los liberales españoles frente a Carlos IV. Además, debe analizarse
propia proclama del cura Hidalgo a la nación americana, tiene una el ambiente que imperó durante la expedición de ese documento, el
fuerte influencia de naturaleza independentista y una fuerte identifi- cual fue precedido por una serie de acontecimientos en la Nueva Es-
cación con la población. paña. El movimiento de Independencia estaba avanzando, había
Esos elementos son muy importantes para que comprendamos una fuerte convicción de los criollos respecto del propio movimiento
la situación que privaba a raíz del movimiento de Independencia. y un sentimiento de nacionalidad con fuerza e inercia propia, que
Recordemos que entre 1810 a 1821, se gesta, precisamente, el pe- más tarde permitió la consumación de la Independencia.2
riodo de la guerra de Independencia. Durante esa etapa se expiden
una serie de importantes documentos históricos en el viejo conti- 1
Burgoa Orihuela, Ignacio; Derecho Constitucional Mexicano, Ed. Porrúa, Méxi-
nente, particularmente en la península ibérica, que van a influir en
el movimiento de Independencia. co, 1994,
2 p. 77.
La Ilustración y sus postulados fueron la gran fuerza exógena que movió
nuestra guerra de independencia, pero no debemos olvidar una fuerza endógena
316 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXK'ANí > 317

Además, en aquel entonces, España era invadida por Francia y quien afirmó que al haber desaparecido el gobierno legitimo cspnriol,
la abdicación de Fernando VII, trajo consigo la exaltación al trono el pueblo sería la fuente y origen de la soberanía, por lo que se debía
por parte de José Bonaparte. Evidentemente, esto tuvo un impacto de recurrir, precisamente a la propia soberanía y depositarla en un
directo en la Nueva España, porque generó para los criollos una co- gobierno provisional.
yuntura que podían aprovechar para poderse independizar del reino Los españoles estaban realmente molestos, pero el asunto no se
español. quedó ahí, continuó la exaltación y tuvieron verificativo nuevas reu-
Cabe señalar que los propios criollos estaban auspiciados por el niones, hasta que más tarde se formó un Consejo de Regencia en
virrey Iturrigaray, quien al percatarse de lo ocurrido en la península España y este Consejo en 1809 nombró como virrey de la Nueva Es-
Ibérica y al quedar vacante el trono español producto de la abdica- paña al Arzobispo Lizana y Beamount, dado que el anterior virrey
ción de Fernando VII, declara que dicha abdicación es nula y, por lo era de carácter definitivamente libertario.
tanto, desconoce la proclamación de Bonaparte como Rey, por ello, En la Nueva España las diferencias ya estaban muy enraizadas.
considera que la Nueva España puede reasumir su soberanía. Destaca de manera importante que los ilustrados ya habían convo-
Esta apreciación cobra importancia, ya que el virrey Iturrigaray, cado a un Congreso Constituyente, con la idea de introducir las sen-
el 19 de julio de 1808, plantea esta posición, justamente cuando lle- das del constitucionalismo moderno. Mientras tanto, en la Península
ga a México la noticia de los sucesos ocurridos en España, particu- Ibérica había una corriente modernizadora, otorgándole al Virreina-
larmente la abdicación de Carlos IV y la renuncia de Fernando VII a to el 10 de mayo de 1810, la posibilidad de participar en la elección
la corona de España, así como la ocupación de José Bonaparte y de diputados a las Cortes constituyentes de España y, fueron elegi-
esto genera toda una exaltación en la Colonia. Los criollos tienen dos gente ilustrada, jóvenes eclesiásticos y abogados de profesión,
una fuerte reacción, sobre todo en el cabildo de la Ciudad de Méxi- entre ellos Miguel Ramos Arizpe.
co, donde se convoca a una junta de grandes personalidades y ellos Así es como se promulga la Constitución de Cádiz, la cual se pu-
—con gran predominio criollo— exigen que se reasuma la soberanía,3 blicó en México en el Palacio Virreinal el 30 de septiembre de 1812,
postura a la que los españoles peninsulares se oponían, debido a por las autoridades superiores. Se trató de poner en vigor esta Cons-
que los españoles tradicionales deseaban seguir manteniendo el po- titución e, incluso, el 29 de noviembre de 1812 se llevaron a cabo
der y sus privilegios. elecciones —que por cierto tuvieron lugar dentro de un gran desor-
No olvidemos que ya había una gran rivalidad entre criollos y den— para integrar el ayuntamiento constitucional de México.5
peninsulares, los criollos demandaban la soberanía popular y, con En dichas elecciones no salió electo ningún español y sí en cam-
ello, la idea de independencia, o por lo menos, de autonomía. Esta bio, mayoritariamente partidarios de la Independencia. Obviamente,.
posición alarmó mucho a los peninsulares. eso trajo reacciones de los realistas, al grado tal de suspender la li-
En la reunión de grandes personalidades, destacó de manera so- bertad de imprenta y, posteriormente, suspender las elecciones
bresaliente la participación del licenciado Francisco Primo de Verdad,4 municipales.
No obstante, ya estaba muy avanzado el movimiento de Indepen-
dencia y también tuvieron verificativo nuevas elecciones en la Nueva
fundamental: la toma de conciencia nacionalista de los criollos novohispanos, skier-
gizada por una evidente actitud por parte de las autoridades peninsulares, contraria España para elegir representantes ante las cortes; evidentemente,
hacia los criollos en lo relativo a la provisión de empleos y funciones para las Indias. los peninsulares de la Nueva España trataron de deslegitimar el pro-
Soberanes Fernández, José Luis; Historia del Derecho Mexicano, Ed. Porrúa, México, ceso, y tuvo verificativo la elección de los catorce diputados que
1996, p. 79.
3
Curiosamente el virrey Iturrigaray se manifestó en favor de la idea de los crio-
llos, según parece con el oculto interés de ser proclamado rey de estos dominios, o Fernando de Prado y Ovejero, asegurando que el principio de soberanía popular era
quizá para salvarse de las graves responsabilidades a que pudiera ser sujeto en vir- una herejía. Id. Soberanes Fernández, José Luis, p. 81.
5
tud de corruptelas y abusos que le caracterizaron durante su administración. Id. So- El 30 de septiembre de 1812 se juró solemnemente en el Palacio Virreinal, por
beranes Fernández, José Luis, p. 80. las autoridades superiores encabezadas por el virrey Venegas y el Ayuntamiento de
4
Iturrigaray convocó a una Junta General del Reino, en ésta, Francisco Primo México, la Constitución de Cádiz y se trató de ponerla en vigor a partir de ese mo-
de Verdad, añrmó que habiendo desaparecido el gobierno metropolitano, el pueblo, mento; por ello, y según disposiciones de la propia asamblea gaditana, a la Plaza de
fuente y origen de la soberanía, debería reasumirla para depositarla en un gobierno Armas de México desde entonces y hasta nuestros días, se le denomina Plaza de la
provisional; propuesta que fue rápidamente impugnada por el inquisidor decano, Constitución. Id. Soberanes, José Luis, p. 82.
', l ' t
318 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N < i

correspondían a la provincia de la Nueva España, entre los cuales Morelos trato de reconciliar a los miembros de la Junta
había nueve abogados y cinco eclesiásticos, pero en esta ocasión pero no lo logró, ya que el mismo Rayón se opuso a esa unidad y eso
eran oriundos de nuestra tierra. motivó que Morelos convocara en Chilpancingo a un Congreso.7
De 1812 a 1814 estuvo en vigor la Constitución de Cádiz en la Morelos, en su carácter de miembro de la Junta, convoca desde
Nueva España y después hasta 1820, nuevamente entró en vigor, Chilpancingo al Congreso que se reúne en esa misma ciudad, el 8
cuando se tuvo la noticia de que Fernando VII la había jurado;6 más de septiembre de 1813, aunque en realidad tuvo verificativo el día
tarde, se convocó nuevamente a elecciones de diputados a las Cor- 14. Este Congreso se integraría con diputados electos en diversas
tes, y volvieron a ser electas personas afines a la causa de la Inde- zonas de la América septentrional —únicamente en zonas controla-
pendencia; así se llegó hasta que por fin se consumó la Independencia das por la insurgencia—. Al efecto, Morelos dictó un reglamento
el 27 de septiembre de 1821. para el propio Congreso y, precisamente, se señaló como misión
En cuanto a la propia Constitución española de Cádiz, debemos fundamental de este Congreso, redactar una Constitución.
destacar los siguientes aspectos que tuvieron un gran impacto en En la sesión inaugural, Morelos dio lectura a un documento que
nuestra patria: a) el establecimiento de elecciones de ayuntamien- él redactó junto con Andrés Quintana Roo, denominado "Los Senti-
tos, diputados ante las Cortes de España y para designar represen- mientos de la Nación". Ese documento dictaba los lineamientos bá-
tantes a las Juntas Provisionales; y, b) en esta Constitución se sicos que deberían de servir para la Constitución que más tarde
establece la organización de los tribunales que sustituyen a las po- también se redactaría.
nencias. En ese documento a nuestro país se le denomina América Mexi-
cana y se expresan 22 puntos, dentro de los cuales destaca la inde-
Debemos recordar que cuando se restablece en 1820 la Consti-
pendencia nacional; la intolerancia religiosa; la soberanía popular;
tución de Cádiz, se instalan en ultramar los ayuntamientos, así
la división de poderes; el nacionalismo; la igualdad de todos los ciu-
como las seis diputaciones provinciales que en 1812 se habían au-
dadanos ante la ley; el principio de democracia; la prohibición de la
torizado para el territorio de la Nueva España. A pesar de que la
esclavitud; el reconocimiento del derecho de propiedad; la inviolabi-
Constitución de Cádiz tuvo una vigencia temporal y parcial en nues-
lidad del domicilio; la prohibición de la tortura; y, la racionalidad de
tras tierras, la verdad es que tuvo una fuerte influencia en nuestros
los impuestos. Hay una cuestión de carácter social que llama la
documentos constitucionales, por lo menos en varios de ellos. Ade-
atención porque a través de ella, pareciera que Morelos se adelanta
más, la Constitución de Cádiz pretendió una organización constitu-
cional en esta etapa transitoria. a su tiempo:
La buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congre-
13.3. LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN DE 1814 so deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen
la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del
Y SUS DECISIONES POLÍTICO-JURÍDICAS FUNDAMENTALES pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el
A la muerte del "Padre de la Patria", el prestigio y el liderazgo hurto,
que tenía José María Morelos y Pavón lo convierten en el gran cau- Corno se observa, se trata de un documento que marca líneas
dillo de toda la insurgencia. Esa circunstancia hizo que la Suprema rectoras, tanto ideológicas como estructurales para la elaboración
Junta Gubernativa que había tenido verificativo en Zitácuaro bajo la de una Constitución. Asimismo, la influencia de la Ilustración, el
Presidencia de Rayón, tuviese poca relevancia. Fue en esta Junta Enciclopedismo y una visión prospectiva respecto del tema de la
donde hubo constantes disputas entre sus miembros, lo cual originó
que con el tiempo viniera la desintegración. Antes de ello, el propio 7
Integraron el Congreso de Chilpancingo, por designación de Morelos, los tres
miembros de la Junta Suprema (Rayón, Verduzco y Liceaga, por Guadalajara, Mi-
6
En el mes de marzo de 1820 como consecuencia del levantamiento de Riego, choacán y Guanajuato, respectivamente), junto con Carlos María Bustamante (por
Fernando VII se vio obligado a restablecer la Constitución de Cádiz. En México, el día México), José María Cos (por Veracruz), Andrés Quintana Roo (por Puebla), además
31 de mayo el Virrey Apodaca convocó al Real Acuerdo, en donde se resolvió que de los electos José María Murguía y Gallardo (por Oaxaca) y José Manuel Herrera
aquel mismo día se procediese a prestar el correspondiente juramento. Id. Tena Ra- (por Tecpan); por supuesto Morelos también tenía calidad de diputado al Congreso
mírez, Felipe; Leyes Fundamentales de México, 1808-1989, Ed. Porrúa, México, 1989, por ser miembro de la Junta •Suprema. Como secretario actuaba Juan Rosains. Id.
p. 59. Soberanes, José Luis, p. 88.
320 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M I Í X U ' A N O

justicia social, son característicos de ésta. Pero destaca la protec- a) Define la soberanía como la facultad de dictar Icyrs y
ción al pobre para atenuar las desigualdades causadas por el abuso cer la forma de gobierno que más convenga a la sociedad. A s i m r .
respecto de los propios pobres y su ignorancia, por lo que estos as- mo, señala a la soberanía por las características de la tesis clásica
pectos constituyen una nota muy apreciable. que señala a esta institución como imprescriptible, enajenable e in-
Lo primero que se propone Morelos es declarar la Independencia divisible;
nacional. En 1814 el Congreso tiene que abandonar el pueblo de b) Indica que el gobierno no se instituye por honra o interés par-
Chilpancingo, porque las fuerzas realistas estaban acosando su ticular de ningún motivo, de ningún hombre o clase de hombres,
guarnición y se trasladan a otras ciudades. Rayón abandona el Con- sino para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos
greso e, incluso, sugirió la remoción de Morelos como titular del unidos voluntariamente en sociedad; con esta declaración se recha-
Ejecutivo, cuestión que aceptó el Congreso, pero dejó a Morelos el za, desde luego, la posición de una monarquía absoluta;
mando militar.8 c) La soberanía reside originalmente en el pueblo y su ejercicio
Así continúan las cosas con un Congreso itinerante; es decir, se en la representación nacional;
van trasladando de una ciudad en otra, de Uruapan a Huetamo, d) Señala como atributos de la soberanía las siguientes: i) la fa-
después a la ciudad de Santa Efigenia y de ahí a Tiripetio y final- cultad de dictar leyes; ii) las reservas a ejecutar; iii) las dedicadas a
mente a Apatzingán. En esa ciudad se promulga la primera Consti- casos concretos. Debemos observar como se trata de una enuncia-
tución propiamente mexicana, el 22 de octubre de 1814 y se le ción de las funciones públicas que corresponden a todo gobierno,
otorga el título de "Decreto Constitucional para la Libertad de la partiendo de la deñnición tripartita del poder. Ahí estaría depositada
América Mexicana". Este documento conocido como Constitución la representación nacional;
de Apatzingán,9 es condenado por el Tribunal de la Inquisición, e) Rechaza cualquier tipo de dependencia de España, ya que
bajo el argumento de ser ateo y antireligioso, lo cual es falso. enuncia que ninguna nación tiene derecho para impedir a otra el
Se debe tener presente que ese documento establecía como obli- uso libre de la soberanía y, que el título de conquista no puede legi-
gatoria la religión católica, apostólica y romana, señalándola como timar los actos de la fuerza;
la única que se debía profesar en el Estado. Sin embargo, es intere- f) Define a la ley como la expresión de la voluntad general, en
sante constatar como dicho tribunal decretaba la excomunión a orden de la felicidad común y, señala que la propia ley es tradición
todo aquel que la leyese. de la representación nacional;
No hay duda que esa Constitución también retoma algunos g) Señala que la ley debe ser igual para todos;
principios contenidos en la Constitución de los Estados Unidos de h) Complementa la idea anterior, indicando la sumisión de los
América, amén de la fuerte influencia de las ideologías europeas im- ciudadanos a la ley para contribuir a la voluntad general;
perantes en aquel entonces.10 i) Señala que la ley sólo debe decretar penas necesarias, propor-
Con el apoyo de lo expresado por José Luis Soberanes señalare- cionales a la gravedad de los delitos y, cumpliendo los fines de la
mos algunos aspectos importantes que contempla la Constitución sociedad;
de Apatzingán son los siguientes: j) En materia de derechos humanos —nos dice el propio Sobera-
nes— que el texto de Apatzingán es muy avanzado para su época,
ya que alude a que corresponde a cada ciudadano un régimen, en el
8
Morelos sugirió ser tornado corno soldado si no era considerado apto para ge- cual goce de igualdad, seguridad, propiedad y libertad y, precisamen-
neral; sin embargo, el Congreso aceptó su renuncia como jefe del Ejecutivo, poder te, la conservación de estos derechos es el objeto de las instituciones
que asumió la propia asamblea y ratificó a Morelos en el mando militar. Id. Sobera- de gobierno y el único sentido de las asociaciones políticas; y,
nes, José Luis, p. 89. k) Por lo que se refiere al gobierno, señala que será republicano,
9
Firmaron la Constitución de Apatzingán los diputados Liceaga (Presidente) representativo y popular, y con los tres poderes clásicos; el Congre-
Verduzco, Morelos, Herrera, Cos, Castañeda, Ortiz de Zarate, Aldrete y Soria, Mocte-
zuma, Ponce de León y Argándar; secretarios Yarza y Bermeo. No la firmaron López so mexicano, el gobierno y el Tribunal de Justicia. Por cuanto al
Rayón, Crepo, Quintana Roo, Bustamante y Sesma. Id. Soberanes, José Luis, p. 90. Congreso, se señalaba que se integraría por un diputado en cada
10
Las fuentes de inspiración de los redactores fueron, particularmente Locke, provincia, electo de manera similar a lo previsto en la Constitución
Hume, Paine, Burke, Montesquieu, Rousseau, Bentham, Jefferson, Feijo, Mariana, de Cádiz. Dispone que el Poder Ejecutivo se componga de tres per-
Suárez y Martínez Marina, ídem, p. 90.
322 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N í >

sonas, quienes se rotarían la Presidencia cada cuatro meses, que Un aspecto decisivo y culminante es que hacia 1820,1'-'
eran electos por el Congreso y auxiliados por tres secretarios de des- hubiera sido jefe realista, Don Agustín de Iturbide, se une a los in
pacho: armada, hacienda y gobierno. Finalmente, el tercer poder, el surgentes y, con éstos, pacta diversos acuerdos que le van a dar a
Supremo Tribunal de Justicia, se compondría por cinco individuos, nuestra patria la Independencia.13 Negocia fundamentalmente con
también electos por el Congreso y el Tribunal de residencia, para Vicente Guerrero y, precisamente, como resultado de ello, tiene veri-
hacer ejecutivas las responsabilidades de los miembros de los tres ficativo el Plan de Iguala.
poderes, a través del juicio de residencia. Dicho Plan, expedido el 24 de febrero de 1821, contiene los prin-
Es interesante observar que la Constitución de Apatzingán pre- cipios fundamentales para la Independencia de nuestro país. El do-
veía, que tenía que instalarse el Supremo Congreso para sancionar cumento se integra por 23 artículos, en los cuales se establecen
la Constitución, de tal manera que tenía un carácter provisional o entre otras cuestiones: a) la intolerancia religiosa; b) la independen-
interino la propia Constitución. cia nacional; c) un gobierno monárquico constitucional, para lo cual,
Pese a ello, debemos tener presente que nunca se aplicó la Cons- la corona del imperio se ofrecía a Fernando VII y, en su defecto, a
titución de Apatzingán, aun cuando sí fue promulgada, pero lo fue alguien de su familia; á) se establece la convocatoria a Cortes Cons-
en una época en el que el movimiento independiente no las traía tituyentes; e) se dispone que interinamente gobernaría el país una
todas consigo, era reducido el territorio que en aquel entonces con- Junta Gubernativa, la que podría ser sustituida por una Regencia;
trolaban los insurgentes e, incluso, las autoridades tuvieron que f) se creaba el ejército de las tres garantías para consumar la Inde-
abandonar Apatzingán porque los estaban persiguiendo y acosando pendencia; g) se establece el respeto a la propiedad de los ciudadanos,
fuertemente los realistas. así como a los fueros y propiedades del clero; y, h) la permanencia
El 5 de noviembre de 1815, en Temascala es aprehendido el Ge- de todas las ramas del Estado y los empleos públicos.
neralísimo José María Morelos y Pavón.11 Evidentemente, era un documento que también tenía un carác-
ter no sólo preparativo para efectos constitutivos de la nación, sino
también eminentemente político, por ello, el Plan concluía con una
13.4. PLAN DE IGUALA, LOS TRATADOS DE CÓRDOBA DE 1821
exhortación de Iturbide a la nación, para que apoyara la causa de
Y SUS IDEAS FUNDAMENTALES
la Independencia.
El gran ideólogo y líder nato de nuestro movimiento de Indepen- No olvidemos que la guerra era contra españoles que vivían en la
dencia fue Morelos. A la muerte del generalísimo, era previsible que Nueva España y, para conservar su estatus, estos españoles poseían
el movimiento pasara por un periodo muy difícil. una ideología monárquica absolutista, como bien lo dice Soberanas,14
En ese momento, aparece la figura de Francisco Javier Mina, un
joven general español que había logrado escapar del absolutismo 12
En 1820 habían decaído, hasta casi extinguirse, las actividades bélicas de los
que se había impuesto en España y que se refugió en México en insurgentes. Muertos o amnistiados los principales jefes, sólo Guerrero y Ascencio
1817. Pese a la brevedad de su lucha, su contribución a la causa mantenían la rebelión en el sur del país. Fue entonces cuando se produjo súbitamen-
fue importante, incluso, en lo simbólico, al pelear en favor del movi- te la Independencia. El restablecimiento del régimen constitucional en España y sus
dominios, había producido en México reacciones disímiles, pero que de común tenían
miento de Independencia, aunque fuera, insistimos, por un periodo la certidumbre de que era inevitable la Independencia. El partido español de la capilnl,
muy breve, ya que fue fusilado, volviendo con ello, a tener el movi- de tendencias generalmente absolutistas, consideró que debería adelantarse a los he-
miento una etapa difícil, al punto tal, que para José Luis Soberanes, chos, encabezando una emancipación pacífica y parcial, que al mismo tiempo exclu-
a partir de entonces se entra en un periodo de guerra de guerrillas. yera a la Constitución liberal de 1812 y le conservara sus dominios a Fernando Vil.
Asimismo, el alto clero repudiaba a la Constitución liberal y las medidas adversas a
las órdenes religiosas, por eso los mismos españoles efectuaron reuniones en la igle-
sia de la Profesa, donde elaboraron un plan de Independencia. Tena Ramírez, Felipe;
11
El 5 de noviembre de 1815 es aprehendido Morelos en Temascala, en donde Leyes Fundamentales de México 1808-1989, Ed. Porrúa, México, 1989, p, 107.
13
había permanecido para cubrir la retaguardia a las autoridades constitucionales y Agustín de Iturbide con la unión de los antiguos insurgentes, consumó la In-
aunque el Congreso pudo huir, un poco más adelante, cerca de Tehuacán, uno de los dependencia nacional, con su entrada triunfal al frente del Ejército Trigarante, en la
propios jefes insurgentes, Manuel Mier y Terán, lo desconoció y lo disolvió a la fuerza; ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Id. Soberanes Fernández, José Luis,
ahí acabó el Congreso de Anáhuac, el 15 de diciembre de 1815, siete días antes que p. 90.
Morelos fuera fusilado. Id. Soberanes, José Luis, p. 90. 14
ídem, p. 91.
324
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X U ' A N » )
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

13.5. LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1824


de ahí que no podían ser partidarios de la Constitución de Cádiz;
Y LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LOS CONSTITUYENTES
sin embargo, hubo un aspecto muy importante que perfiló —junto
con otros elementos— la Independencia de México, y es el hecho de En los primeros años del México independiente, se observan as-
que haya sido designado Juan O'Donojú como virrey, y fue precisa- pectos históricos de carácter político y estructural, que aún estaban
mente trascendental, porque O'Donojú tenía una inclinación de ca- en pleno proceso de deñnición, como es el caso de una adecuada
rácter liberal15 y cuando llega a México, evalúa la situación y se forma de Estado que responda a las necesidades de aquel entonces
percata, a mediados de 1821, de que el movimiento independentista partiendo de la realidad y no solamente del deseo de unos cuantos
se encontraba fuertemente avanzado, y entonces decidió reconocer
"notables", ni tampoco de los "iluminados".
la Independencia de la Nueva España, para lo cual, suscribe un Así las cosas, un aspecto que llama la atención y que fue defini-
acuerdo con Iturbide, el cual tiene verificativo el 23 de agosto en la tivo en los tres primeros años de nuestra patria, es que en el interior
Villa de Córdoba. El documento es denominado, precisamente, "Los del país se empezaron a dar movimientos que tendían precisamente
Tratados de Córdoba".
a la autonomía de algunas regiones. En el caso particular de las
Los Tratados de Córdoba contienen los principios del Plan de provincias centroamericanas, éstas definitivamente se independiza-
Ayala, pero de manera más específica se trata de reconocer la exis- ron de México, con excepción de Chiapas. Además, en otros estados
tencia de la Independencia mexicana, conviniendo que se establecie- existían inquietudes en favor de adquirir una mayor autonomía,
ra una monarquía moderada. Para ello, se ofrecía la titularidad del como son los casos de Yucatán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato,
trono a Fernando VII o alguien de su familia, pero también se esta-
blecían cuestiones orgánicas relativas al gobierno de la nación que Oaxaca, Zacatecas y Michoacán.
Es decir, un aspecto importante en la discusión política, era pre-
estaba surgiendo, por ello, se menciona a la Junta Provisional cisamente, establecer la forma de Estado que respondiera a estos
Gubernativa,16 a la Regencia del imperio y, desde luego, a las Cortes fenómenos y, también, coincidiera con la ideología que tuviese ma-
Constituyentes.
yor predominio en el Estado naciente. Evidentemente, la discusión
Es así como a través de los dos documentos que hemos mencio- en torno de estas autonomías sobrevino con gran fuerza y, sin duda,
nado (el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba) se perfilan los fue la más trascendente, una vez que se logró abandonar la idea del
primeros aspectos constitucionales de la nación mexicana. Sin establecimiento de la monarquía como forma de Gobierno, de tal
duda, en aquel momento no se podía aluidir aún a la existencia de manera que la discusión de ahora en adelante se centraba en definir
un franco enfrentamiento entre liberales y conservadores, pero era si habría que constituirse en una República federal o bien en un sis-
muy evidente la rivalidad de los españoles avecindados en la Nueva
España, que con un carácter conservador apoyaban la instauración tema unitario.
Ante el desmembramiento de diversas provincias que parecía so-
de una monarquía absolutista, frente a los criollos y las fuerzas popu- brevenir derivado del exacerbado centralismo, había inquietudes
lares que pretendían instaurar instituciones republicanas. Lo anterior que se manifestaban a través de algunas personalidades ilustra-
explica que si bien, no desdeñaban la posibilidad del establecimiento das que habían recibido influencia de los Estados Unidos de Améri-
de una monarquía, propusieron que ésta fuera moderada. ca, tal es el caso de Lorenzo de Zavala, quien menciona que los
legisladores participantes en la Constitución de 1824 tenían como
15 ejemplo al modelo norteamericano.
Algunos autores, sobre todo del sector conservador, han afirmado que don Hemos sostenido en esta obra que no significa que se haya adop-
Juan de O'Donojú, el último de los virreyes españoles, fue nombrado bajo influencia
de la masonería y de los partidarios de la Independencia, entre otros por algunos di-
tado el sistema federal en nuestro país imitando simple y sencilla-
putados mexicanos a las Cortes españolas. Moreno, Daniel; Derecho Constitucional mente el modelo federal de los Estados Unidos. No podemos aceptar
mexicano, Ed. Pax, México, 1981, p. 99. esa tesis, porque tenemos el antecedente de la Constitución de Cá-
16
En la integración de dicha Junta se advirtió plenamente que quienes habían diz, con la cual se ensayó, en la Nueva España, el ejercicio autonó-
triunfado eran los antiguos integrantes del régimen pasado, en vista de que casi la mico de las diputaciones provinciales, pero también, precisamente,
totalidad pertenecían a la Audiencia virreinal, al ejército, eran comerciantes acauda-
lados o ex-funcionarios de la Colonia. De los hombres notables de la insurgencia,
porque existía un elevado sentimiento regional, mismo que se refle-
fueron pensadores como Quintana Roo o Bustarnante. Mucho menos insurgentes jaba de manera muy clara en las corrientes autonomistas a las que
como el propio Vicente Guerrero o Guadalupe Victoria, ídem, p. 100.
326 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M E X I C A N O

hemos aludido con antelación; de ahí que reunido el primer Congreso, te, como es el caso del señalamiento de las partes que inlcj;r;il>:in In
el 21 de mayo de 1823, resulta natural que no únicamente se haya Federación, así como los principios respectivos de la Independencia
señalado que la nación mexicana adopta para su gobierno la forma nacional, tales como la soberanía popular, la intolerancia religiosa y
republicana, representativa y popular, sino que también se haya ins- el establecimiento de la forma de gobierno republicano, representati-
crito que se trataba de una República precisamente federal. vo, pppular y federal, también las entidades federativas y el princi-
Coincidimos con Jorge Carpizo, al señalar que la adopción de pio de la división de poderes; continúa Soberanes diciéndonos que
nuestro sistema federal, fue, sin duda, una necesidad y la estrategia la segunda parte hablaba de los órganos de gobierno, los tres pode-
para mantener unido aquello que corría riesgo de Desagregarse?) Se res federales, su integración, duración, facultades así como los co-
trataba de mantener unidas a diversas provincias, sobTe~T(5cto a rrespondientes órganos de gobierno de las entidades federativas; y
aquellas que tenían fuertes inclinaciones a la autonomía. remata diciéndonos que en las prevenciones generales, se estable-
Desde luego, había que crear una Constitución, pero primera- cían una serie de cuestiones de carácter operativo respecto de di-
mente había que garantizar la unidad de la nación y para garantizar chos principios.
esa unidad y preparar algunos elementos constitutivos del Estado En dicha Acta no se establece declaración de derechos humanos
mexicano, se creó una base legal de la unión y, como resultado de y pareciese que esto llama profundamente la atención, aun cuando
ello, se expidió el "Acta Constitutiva de la Nación Mexicana".17 En ella se trataba apenas de una Acta Constitutiva.
participaron diversos letrados de renombre, dentro de los cuales de- Se empieza a discutir a partir del primero de abril de 1824 en el
bemos destacar al diputado Ramos Arizpe, quien tenía la ventaja de seno del Congreso Constituyente precisamente un proyecto de Cons-
contar con experiencia parlamentaria debido a una participación en titución. Esta Constitución fue aprobada el 3 de octubre del mismo
el constituyente de Cádiz.18 año y publicada al día siguiente, con el nombre de Constitución Fe-
La situación no fue sencilla ya que en breve tiempo se requería deral de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución Mexicana
un documento constitucional; por fin, el 31 de enero de 1824 se pro- de 1824, es sin duda un avance importante en nuestro constitucio-
mulgó el Acta Constitutiva referida. Surgió posteriormente la Consti- nalismo.
tución. Un aspecto negativo que es destacado por diversos autores mexi-
Es interesante destacar que hubo una oposición destacada, que canos, es el hecho de que tanto el Acta, como la Constitución de
fue la de José María Luciano Becerra, quien presentó un voto parti- 1824, no contienen una declaración de derechos del hombre.
cular respecto del Acta Constitutiva, en virtud de que se oponía al En nuestra primera Constitución, consideramos que, se esclare-
federalismo. En cuanto a las líneas rectoras de dicha acta, es impor- cen diversos elementos liberales, ya que amén de aludir a la Inde-
tante reiterar que una de sus finalidades primordiales era asegurar pendencia de la nación y a pesar de que se establecía a la religión
la unión de todas las partes integrantes de la federación. católica corno la religión de la nación, en cuanto a las formas de
El Doctor José Luis Soberanes, al describir dicha Acta, nos se- Gobierno se señala que ésta será una República representativa, po-
ñala que se compone de tres partes: en la primera se establecen los pular y federal, se establece desde luego, a las entidades federativas
valores fundamentales de la nación emergente a la vida independien- el principio de la división de poderes. Claro, como lo hemos apuntado,
hay quien opina, como es el caso del Doctor José Luis Soberanes,19
17
que en este momento todavía no se podía hablar en nuestra nación
La unidad nacional estaba literalmente "prendida de alfileres" y se requería de una clara división entre liberales y conservadores; sin embargo,
con urgencia de un texto fundamental que sirviera de base legal a la unión, así fue
como se pensó en expedir un Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, para la cual
se formó una Comisión de Constitución en el seno del Congreso para que elaborara el 19
proyecto de Acta, la cual estuvo integrada por los diputados Ramos Arizpe, Arguelles, El problema de la disyuntiva federalismo-centralismo se complicó enorme-
Vargas y Huerta y más adelante se les unieron Cañedo y Rejón. Id. Soberanes Fer- mente porque más adelante los federalistas se convertirían en liberales y los centra-
nández, José Luis, p. 92. listas en conservadores, por lo cual los límites de la discusión rebasaron en mucho
18
En el Constituyente de 1823-1824, el líder de los diputados federalistas fue una simple cuestión organizativa en un punto de hondas raíces ideológicas; ya no era
Miguel Ramos Arizpe, uno de los parlamentarios más experimentados que entonces únicamente defender un modo republicano sino ese mismo modo unido indefectible-
había, pues incluso había sido diputado a las Cortes de Cádiz, mientras que quien mente a la discusión ideológica más importante del siglo XIX no sólo en México sino
lideraba a los centralistas fue fray Servando Teresa de Mier. Id. Soberanes Fernán- en el mundo entero, de ahí la complicación de la cuestión. Id. Soberanes, Fernández,
dez, José Luis, p. 94. p. 93.
i «)
328 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N o

nosotros pensamos que sí se perfilaba claramente la existencia de mexicana, fundamentalmente, a partir de 1832. En efecto, coincidí
dichas tendencias. mos con Felipe Tena Ramírez, en el sentido de que el primer episo-
Evidentemente nuestra Constitución de 1824 tuvo problemas dio importante de la lucha entre los partidos imperantes —de una
de observancia, pero permaneció en vigor hasta 1835, año en el que parte el liberal y de otra parte el conservador— se desarrolló de
el Congreso se encontraba dominado por conservadores y ese grupo 1832 a 1834.
de conservadores logró expedir una nueva Constitución denominada No olvidemos que la administración del vicepresidente Gómez
"Leyes Constitucionales", que será motivo de nuestro análisis en el Parías, que ocupaba el cargo de presidente en ausencia de Santa
siguiente numeral de esta unidad. Anna, se propuso emprender diversas reformas eclesiásticas y mili-
Continuando con la Constitución de 1824, en cuanto a la es- tares. Evidentemente, hubo una reacción muy fuerte de los con-
tructura del gobierno federal, debemos señalar los siguientes aspec- servadores y, esto coincidió con un desmembramiento del partido
tos: a) por lo que hace al Poder Legislativo, éste era bicameral; se progresista. Todo ello, trajo consigo que en los próximos años, los
señalaba su integración, duración y facultades, así como el procedi- Moderados se coaligaran con los conservadores, lo cual desde luego,
miento legislativo; b) por lo que hace al Poder Ejecutivo, se deposita- tuvo como consecuencia la paralización de las reformas que estaba
ba en un individuo denominado Presidente y se establecía también realizando Gómez Parías.
un vicepresidente, se señalaban los requisitos, duración y modo de Ante ello, a su regreso de la Hacienda Manga de Clavo, Santa
elección, la cual por cierto era indirecta. Anna depone a Gómez Parías y suspende la legislación reformista
Aquí está el principal defecto político de esa Constitución, por lo que había iniciádo~en abril díTTsáS. Dicho bloqueo a la legislación
que al Poder Ejecutivo se refiere^^yaoue quien quedaba en segundo progresista, tuvo verificativo en mayo de 1834. Realizado lo anterior,
lugar en las elecciones era e 1 íyicepresideS§[ lo cual generaba pro- el Congreso Federal se reunió en 1835 con mayoría de conservado-
blemas al propio presidente. ÁaeTñás^sé^éstablecen las facultades y res, cuestión que, incluso, ocurrió por encima de la voluntad del
prerrogativas del presidente y del vicepresidente. propio Santa Anna.
Por cuanto hace al Poder Judicial de la Federación es muy inte- En virtud de ello, era evidente que uno de los principales propó-
resante la observación que hace Soberanes, en el sentido de que se sitos del Congreso sería dar un giro a la forma de Estado de nuestra
organizó de manera muy parecida al de los Estados Unidos, inclusi- nación. Para ello, se atribuyeron facultades de Congreso Constitu-
ve, hasta en los nombres utilizados, se establecía lo referente a su yente, a través de una fórmula que pudiéramos calificar de amaña-
integración, duración, facultades y competencias. da. En efecto, se señaló en el decreto del 2 de mayo de 1835, que en
Por otra parte, se establecía la conformación de los gobiernos de el Congreso residían, por voluntad de la nación, todas las facultades
las entidades federativas, sus obligaciones y sus limitaciones. Final- extraconstitucionales necesarias para hacer, a la Constitución de
mente, hace alusión en el Título Séptimo, a la observancia, interpre- 1824, alteraciones que creyera conveniente; o sea, se estaba procla-
tación y reforma de la Constitución. mando un Congreso Constituyan te..2°
Nuestra Constitución de 1824 fue la primera en vigor y en prác- Es evideñté~que~áTelaborar el primer documento; es decir, cuan-
tica de nuestra nación, de la cual resaltamos nuevamente que el do prepararon la Ley de Bases para la Nueva Constitución,21 que fue
gran ausente fue el establecimiento de derechos humanos.
20
Así, en la inauguración del segundo periodo de sesiones del Congreso, el 16
13.6. LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836 de julio de 1835, el Presidente de la República en funciones, el General conservador
Y BASES ORGÁNICAS DE 1843 Barragán (el titular Santa Anna tenía licencia), pidió a ese cuerpo colegiado que tu-
viera en cuenta la solicitud para la adopción del sistema unitario, dando por t r n n i n ; i
13.6.1. Postulados y principios do el régimen federal. Id, Soberanes Fernández, José Luis, p. 95.
21
En el seno del Congreso se designó una comisión para redactar la nueva
13.6.2. El centralismo y el Supremo Poder Conservador Constitución. Dicha Comisión estuvo integrada por Miguel Valentín, José Ignacio de
Amezcua, José María Cuevas, Antonio Pacheco Leal y Francisco Sánchez Tagle. De
Para entender el giro que se da con motivo de la expedición de las esta forma, la Comisión de Constitución preparó la Ley de Bases para la Nueva Cons-
siete leyes constitucionales, debemos entender principalmente el titución, la cual, como todos lo esperaban, innovó la adopción del régimen centralis-
contexto en el que se desarrollaron los acontecimientos de la historia ta, ídem, p. 95.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N < >
330 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

aprobado el 2 de octubre y publicada al día siguiente, se adoptó el "no es fácil encontrar una Constitución más singular, ni más < - \ i i : i
régimen centralista y, a partir de ahí, se ensayó una nueva técnica vagante que este parto del centralismo, que no tiene para su d i s r i i l
constitucional, como bien lo apunta José Luis Soberanes, que con- pa, ni siquiera el servilismo de sus autores, ya que por sus preceptos,
sistía en que en lugar de confeccionar una nueva ley fundamental, el paüarr^r^^^ej_y^ quedaban deprimidos y maltre-
se prefirió expedir leyes constitucionales. chos, debido a que tenían que subordinarse al llamado Poder Con-
La primera ley fue promulgada el 15 de diciembre de 1835 y es- servador, en donde se podía investir algo de sobrehumano, intérprete
tablecía quiénes eran mexicanos, cuáles eran sus derechos y obli- infalible de la voluntad de la nación, cuyos miembros poseídos del
gaciones, cómo se perdía la calidad de mexicano, quiénes eran furor sagrado de los profetas, declararían la verdad suprema para
ciudadanos y cómo se perdía la ciudadanía y finalmente, acerca de obrar el prodigio de la felicidad jjública".24
los extranjeros, sus derechos y obligaciones. El Poder Conservador apenas tuvo un voto de mayoría para apro-
Es interesante que desde esta primera ley, se hacía una expre- barse, debido a que el mismo Santa Anna se oponía a éste. Hemos
sión referente a la declaración de derechos del hombre, cuando alu- dicho que, sin embargo, como comenta Don Alfonso Noriega Cantú,
de a libertad personal, de tránsito, de expresión, el derecho a la en esta Constitución, y particularmente con la segunda ley, se esta-
propiedad, a la inviolabilidad del domicilio y a las garantías procesa- bleció el incipiente mecanismo para la defensa constitucional. ^
les. Es muy conocida la crítica que se ha vertido a esta ley, en el Lo que si es indudable es que este Poder Conservador era un ór-
sentido de que establece un sistema oligárquico, porque para otor- gano de las clases privilegiadas. Por ello, en este sentido hay am-
gar la calidad de ciudadano se tenía que contar con una renta anual plias comcidéñcias entre diversos tratadistas. Pero tal vez, lo más
mínima de 100 pesos. delicado son las fuertes contradicciones que tenía la existencia de
Por otra parte, las seis leyes restantes fueron aprobadas el 9 de este Supremo Poder Conservador con la realidad, con la doctrina y
diciembre de 183622 y dicho documento constitucional fue jurado el las contradicciones que existen también en el propio texto.
1 de enero de 1837. Tal vez el aspecto más llamativo de esta Consti- 11La^íercera levjaludia al Poder Legislativo, que se integraba con
tución c^nlralisía_y_cpnservadora, es lo relativo a la segunda ley; es ^5ps cámaras) 1a de DípuTaclos y la de Senadores. La cuarta ley alu-
decir, la ley que establece^TaTéSastencia de un SuprernoPoder Con- día al gjecutivo, el cual se depositaba en el Presidente- de4a-Re^úfeü—
servador.23 Este se integraba con cinco miembros y tenía facultades, ca. La quinta aliidíajal^Pnrigr .Tudirial.
ni más ni menos, que para anular los actos de los otros tres pode- La sexta señala lo correspondiente a la división interna de la Re-
res, cuando se estimaba que eran inconstitucionales, también para pública. Aquí^debemos destacar que fueron sustituidos los estados
declarar la incapacidad física o moral del presidente de la Repúbli- por cjepartarnentos^con lo cual los gobernadores de los mismos eran
ca e, inclusive, para declarar cuál era la voluntad de la nación y designados por el goblejiiocentral^y, además, había juntas departa-
otras más. mentales que ejercían las funciones que en antaño tenían los Con-
Evidentemente, si se tratara de encontrar elementos objetiva- gresos locales.
mente importantes, inclusive con un carácter positivo, no faltará En cuanto a la séptima ley, ésta aludía a las reformas constitu-
quien sostenga siguiendo a Alfonso Noriega que era el primer docu- cionales y a la obligación del juramento constitucional.
mento constitucional de nuestro país que establecía un control No se hicieron esperar los fuertes rechazos surgidos en virtud de
constitucional. estas Siete Leyes. Hubo manifestaciones de todo tipo. También se
En efecto, la segunda ley ha merecido diversos comentarios inte- generó una abierta inestabilidad política. Cabe destacar que la ines-
resantes. Es lapidario Don Emilio O. Rabasa, cuando nos dice que tabilidad fue tan elevada que tuvieron verificativo 19 gobiernos dife-
rentes en el periodo de once años de vigencia de estas normag^
22 Otro aspecto interesante es que durante la vigencia de las Siete
Tenemos que indicar que en ese año de 1836 hubo otras noticias trascenden-
tales para México, como fue la separación de Texas, después de una vergonzosa cam- Leyes hubo francas amenazas de separación de parte del Estado de
paña militar encabezada por el Presidente Antonio López de Santa Anna, así como el
hecho de que España reconociera la Independencia nacional, ídem, p. 96.
23
El 24 de mayo de 1837 abrió sus puertas dicho Supremo Poder; huelga decir 24
Emilio Rabasa se refiere a la Constitución Conservadora, a la segunda ley so-
el fracaso rotundo que representó y tuvo que cerrar sus puertas el 30 de septiembre
de 1841 al triunfo del Plan de Tacubaya. ídem, p. 96.
bre el Supremo Poder Conservador. Id, Citado por Moreno, Daniel, p. 134.
332 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N í >

Yucatán25 y eso trajo consigo diversas consecuencias de fuerte im- Legislativo; V. Poder Ejecutivo, VI. Poder Judicial; V i l . Gobierno < ! < •
pacto para la nación. También no olvidemos que_Santa_Anna, <:orno los departamentos; VIII. Poder electoral; IX. Disposiciones generales
presidente interino, debido precisamente a las diversas situaciones sobre administración de justicia; X. De la Hacienda Pública; y, XI.
que estaba viviendo el país, bajo la vigencia de estas Siete Leyes, I )c la observancia y reformas de estas bases.26 ;t
inició su gestión acordando que el Congreso llevaría a cabo las refor- También destaca Daniel Moreñb"|27~él senfíoto aristocrático que se
mas a la propia Constitución. Incluso, solicitó que el Supremo Poder revelaba en la integración del Senado, en tanto que para ser diputa-
Conservador hiciese el análisis respectivo. El caso es que se suscita- do se necesitaba poseer una renta importante para poder ser electos
ron diversos pronunciamientos tendientes a crear un gobierno que y aun los simples electores —ya que no había elección directa— te-
realizara la reforma constitucional." , ~" —^ nían restricciones. El propio Moreno nos señala que las asambleas
Por otra parte, tiene verificativo 4l Plan de Tacubaya^gue nunca departamentales intervenían en la designación de senadores y los
se pronunció a,jav_or_jie-alguno .de los sistemas políticos en pugna. gobernadores de los departamentos eran designados por el Presi-
Por su •parte,LSanta
*• :,_ Anna
—— convocó a la integración
ij del Congreso
*-' dente de la República.
Constituyente en--l-842, con lo cual favoreció a los liberales de corte Evidentemente, como lo señala el propio Maestro Moreno, las
moderado, pero se debe destacar que la Comisión^ estuvo controlada críticas han sido fuertes a este documento. Destaca nuestro autor la
por conservadores.
crítica que en tal sentido realiza Don Emilio O. Rabasa, al punto tal
Este Congreso Constituyente dio a luz el proyecto de reformas que la conclusión es que "la carta de 1843 es un absurdo, es el des-
del v¿8í2,- No fue sino hastaj.843, cuando se formularon las Bases
potismo constitucionalista".
0. Orgánicas de la República Mexicana, con las cuales se inaugura
Pero la gran coincidencia, desde el punto de vista de la forma de
^ una nueva etapa, que es la relativa "al despotismo constitucional. En
Estado, es precisamente, que se trata de un gobierno central muy
£ dicho documento, se establece la supresión del Supremo Poder Con-
poderoso y que ello contrasta con los departamentos y las adminis-
(j^)servador y se le da mayor fuerza al Ejecutivo.
traciones municipales. Desafortunadamente, este documento tam-
También se ratifica la división territorial en departamentos de-
bién logró darle mayor fuerza a las corrientes conservadoras, que
pendientes del gobierno central y se establece la tj _„
* '^\*Sf~~\sff^\^f**^/—%-^"^''^^S, cada vez amenazaban con mayor insistencia el restablecimiento de
sa,
7
*—V
así como el condicionamiento deL derecho a
-— - - - - - - - -
la ciudadanía, '
al
goce de una renta anual determinadaj^aja necesidad de una renta la mjonarquía.
elevada para-oettpac cargos públicos, así corrióla ratificación de fue- La historia de nuestra patria nos deja muy claro lo absurdo de
ros: ^iel^ro-y-ajéfeita. * un documento como el que hemos venido comentando, debido preci-
Desde luego que las Bases de 184 3no.fueron la solución. Recru- samente a ubicarse fuera de la realidad y traer consigo nuevas ex-
decieron los brotes.de_Mo_lencía y levantamientos contra Santa Anna pectativas que trajeron también nuevas desgracias para nuestra
y el General L. Herrer_alo_. logró derrotar en 1844 y así se destituyó y nación, como fueron los terribles acontecimientos que desemboca-
se exilió a Santa Anna. . ron en la pérdida territorial d&L&4*h a pesar del intento de acomodo
Debemos mencionar-que.las .bases contaban con 11 títulos: I. De institucional del Acta de Reforatgíae ese mismo año, obrade¿Maria-
la nación mexicana, su territorio, forma de gobierno y religión; II. —QQ Otero, con algunas adecuaciones.
De los habitantes de la República; III. De los mexicanos, ciudadanos Más tarde continuaron los intentos conservadores por instalar
mexicanos y de derechos y obligaciones de unos y otros; IV. Poder la dictadura para acabar con la anarquía. A pesar de ello y de la
promulgación dejas Basas para la Administración deJa_Repúblioa
del 3 de abril de l§53ííos intentos conservadores se vinieron abajo
25
Hubo amenazas de separación por parte de Yucatán, que entonces compren- porque en t££>5 sobrevino el triunfo liberal de la Revolución de
día los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y parte de Tabasco, al
establecer un Congreso Constituyente que, en marzo de 1841, promulgó su Constitu- Ayutla.
ción, introduciendo en ella la novedosa institución del juicio constitucional de amparo,
obra de don Manuel Crescencio Rejón, además de implementar la libertad de cultos y
la desaparición del fuero eclesiástico, pero a pesar de esos hechos se logró mante- 26 id. Moreno, Daniel, p. 137.
ner la unidad del país, ídem, p. 97. 27
Id. Moreno, Daniel, p. 136.
334 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X U ' A N < I

13.7. EL LIBERALISMO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1857 pnncipios que separaban las cuestiones clericales, cu i - r i i n . i l , < l r
Uis cuestiones civiles y del Estado.30
13.7.1. A ntecedentes En 1854, se inicia el último gran movimiento conservador en
nuestra patria. Para entonces, los conservadores habían encontrado
13.7.2. Aportaciones un gran avance del pensamiento liberal. Recordemos que durante
Conforme se iba perñlando el siglo XIX, en nuestra patria se ose año se ubica en el poder el dictador Santa Anna, quien tenía en
acentuaron más las diferencias entre las dos grandes corrientes torno a él —en los términos de Alfonso Noriega Cantú— una especie
ideológicas que pugnaban por su hegemonía. Por una parte, el libe- de procónsules, que eran los gobernadores, los comandantes gene-
ralismo y el conservadurismo, por la otra. rales y otras tantas columnas de la dictadura militar.
Hacia mediados de siglo, había una deñnición mucho más clara Contra este poder del dictador se levanta un movimiento revolu-
entre uno y otro bando, por lo que se refiere al liberalismo —como cionario de gran relevancia para nuestra nación, que es la Revolu-
ideología y pensamiento económico, político y social— no sólo se ha- ción de Ayutla. Recordemos que justamente el 1 de marzo de 1854,
bía impregnado entre muchos personajes ilustrés~,~sTno~'íámbién, so- el coronel don Florencio Villareal proclama en Ayutla un plan revo-
bre una parte importante de la población.28 lucionario, por el cual se desconoce a Santa Anna y se establece
Si bien es cierto que la lucha independiente y la definición de la una Junta representativa que nombraría un Presidente interino, el
mexicanidad tenía mucho mayor identificación con el liberalismo, en cual a su vez, tendría facultades para convocar a un Congreso Cons-
cierta medida, el conservadurismo mexicano implicaba la mentali- tituyente.
dad, las actitudes y los privilegios que prevalecieron en la Colonia; En aquel entonces, el coronel don Ignacio Comonfort se adhiere
además, el conservadurismo implicaba una fuerte sujeción con la a dicho plan en el puerto de Acapulco, acto que es secundado por
iglesia católica29 y con la aristocracia pro europea que aún prevale- Juan Álvarez y otros, que logran que el movimiento se empiece a
cía entre algunos mexicanos; de tal manera, que el liberalismo mexi- extender por muchas regiones del país. Hubo sublevaciones en Mi-
cano parte de muchos elementos propios, también es evidente que choacán, en Tamaulipas y en otros puntos del territorio nacional.
tiene una fuerte influencia de la Ilustración y, particularmente, del Es muy importante el Plan de Ayutla, porque es el origen del
Enciclopedismo. Constituyente de 1856-1857, que va a traer consigo la Constitución
En el caso mexicano, el liberalismo adopta actitudes y modalida- liberal de 1857. Al movimiento de Ayutla se fueron adhiriendo una
des propias, tiene grandes seguidores, proceres y luchadores, que al gran cantidad de personas. Ante esta situación, Santa Anna que se
identificarse con la mentalidad liberal, también se identifican con caracterizaba por ser un hombre muy hábil, (por decirlo de alguna
una lucha por la mexicanidad, pero una mexicanidad que partía de manera) pretende establecer una especie de plebiscito para poder
continuar en el poder. Sin embargo, sus esfuerzos son infructuosos
y al poco tiempo, en 1855 acepta salir del poder. Para ello, propone
una fórmula curiosa, en virtud de la cual, a su salida, quedaría es-
28
La Revolución contra Santa Anna había sido general, y tenía un carácter po- tablecido un triunvirato que lo remplazaría, el cual estaría compues-
pular. Los caudillos revolucionarios salidos en su mayor parte del pueblo —y no to por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los Generales
como antes de militares— eran por lo general adictos al sistema federal y se habían
apoderado del gobierno de los estados, con el propósito de convertir en un hecho la Mariano Salas y don Martín Carrera.
soberanía de cada una de las que empezaron a considerarse como entidades federati- Finalmente, Santa Anna "su alteza serenísima" después de ha-
vas, limitándose el gobierno central a reconocer a los nuevos gobernadores en los ber actuado de manera inmoral y despótica, deja el poder en medio
puestos que habían conquistado. Id. Moreno, Daniel, p. 165. de una serie de compromisos partidarios. La puntilla fue cuando el
29
La desmoralización del ejército era un factor favorable para el triunfo de las Ayuntamiento de la Ciudad de México y su guarnición secundaron
ideas liberales, como lo era también el creciente desprestigio del clero; desprestigio
que tenía su origen, no sólo en la desmoralización del clero, que corría parejas con la
de los militares, sino en el hecho, que los fondos de la iglesia se usaban con demasia- 30
da frecuencia para fomentar discordias civiles. La iglesia funda sus derechos en la Había liberales de todos los matices, desde los que creían posible una tran-
teoría política medieval de Santo Tomás de Aquino, conforme a la cual el clero, no sacción entre teocracia y democracia, así como la regeneración del ejército, la separa-
sólo debe ser independiente sino superior a las autoridades civiles. Id. Moreno, Da- ción de la Iglesia y el Estado y la nacionalización de los bienes del clero, id. Moreno,
niel, p. 161. Daniel, p. 161.
O"
336 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M E X I C A N O

el Plan de Ayutla y, con ello, Santa Anna prácticamente estaba ani- Comonfort, con gran habilidad, restableció el gobierno r i n l r i i l n
quilado en términos políticos. iniciar una política de orden y conciliación, pero, evidentemente, los
A pesar de ello, el grupo conservador no se dio por vencido y or- conservadores no lo permitieron. Incluso, antes de tomar posesión,
ganizó el Plan de San Luis Potosí, que si bien fue un movimiento el mismo Comonfort, tuvo que reprimir ciertos movimientos dado
que puso en riesgo al Partido Liberal, ya nadie podía detener la fuer- t | i u - la situación era realmente difícil. No obstante todo lo anterior, el
za de los liberales; la Revolución de Ayutla había triunfado y un as- C.rupo liberal contaba entre sus filas a gente notable y tenía un fuer-
pecto muy interesante que nos enseña el Maestro Alfonso Noriega ir ascendiente en la mayoría de la población.
Cantú, es que había triunfado el liberalismo, más bien por la fuerza En este ambiente ominoso se presentó el proyecto de Constitu-
de la opinión pública, que por la fuerza de las armas. ción, al respecto, hay quien afirma —como el Maestro Alfonso Norie-
Se desarrolló una terrible lucha duran te ^854yJ_855.Por todos ga— que el proyecto de Constitución sirvió de pretexto para que los
los medios Santa Anna y los conservadores combatieron a los levan- conservadores continuarán su lucha contra el gobierno, toda vez
tados en Ayutla, quienes por cierto poseían pocos recursos militares que se trataba de un documento liberal de carácter radical. Esto es
y financieros, tenían grandes privaciones, pero contaban con una muy interesante, porque predominó en el Congreso Constituyente
gran convicción y una dirección inteligente de don Ignacio Comon- que nos ocupa, el grupo de los liberales moderados; sin embargo,
fort quién, si bien, era un liberal moderado, ante las amenazas del ocuparon los cargos claves los liberales más radicales y esto trajo
Partido Conservador, supo actuar siempre con gran habilidad políti- consigo, precisamente, que hubiese algunas afirmaciones que tuvie-
ca y con ánimo conciliador, al grado de pactar con algunos de los ran una tendencia liberal mucho más acentuada.
más importantes conservadores, el triunfo del Plan de Ayutla. Los trabajos de la Asamblea Constituyente que terminaron en
Así, el 4 de octubre de 1855 se designó como Presidente de la Re- febrero de 1857 fueron precedidos de tenaces debates, ya que se
pública al General .Juan Alvarez. Él integró su gabinete —en su ma- trató de un Constituyente donde las decisiones fueron tomadas por
yoría— con liberales puros, entre los que figuraban Melchor Ocampo la participación de personajes de elevada cultura. La Constitución
(Relaciones Exteriores), Benito Juárez (Justicia), y al gran concilia- fue firmada el__5_de febrero y se proclamó un manifiesto a la nación
dor —moderado— Ignacio Comonfort (Secretaría de Guerra). donde se indicó que quedó cumplida la promesa regeneradora de la
Por fin, se publica la convocatoria para la reunión del Congreso Reyotygió-Ti rie; Atutía,, en el sentido de volver al país al orden consti-
Constituyente, que ordenaba el Plan de Ayutla. En los meses subse- tucional.
cuentes, bajo el gobierno de Juan Álvarez, se da una suerte de actos Evidentemente, en ese manifiesto —como dice el Maestro Daniel
jurídicos y políticos de carácter liberal de gran envergadura. Se pro- Moreno— campeó el optimismo. Pareciera que en la propia redac-
mulga el 23 de noviembre de 1855, la Ley sobre la Administración ción se establece más el anhelo de los grandes liberales que la pro-
de Justicia, que provocó grandes inquietudes. Esta_J^y_Ja_neíiactó pia realidad, ya que la Constitución contenía diversos elementos
Benito Juárez, quien era el Ministro de Justicia y, precisamente, a que difícilmente podrían ser aplicados. Se debe tener presente, que
esta ley se le conoce como la Ley Juárez. cuando se inician los trabajos de este Constituyente, todavía era
La Ley Juárez contiene disposiciones;progresistas, entre las que Presidente Juan Álvarez, e iba a tener verificativo originalmente este
destacan la supresión de los tribunales especiales, con excepción de congreso, precisamente, en la Universidad de Guanajuato, pero al
los eclesiásticos y militares, y se ordena que los tribunales eclesiás- asumir Comonfort la Presidencia, decide cambiarlo a la Ciudad de
ticos cesarari--4e<rcvñocer de los negocios civiles y continuarán cono- México. -*~ --— ,
ciendo de los delitos comunes de los individuos y sus fueros. Se reunió dicho Congreso el 17 de febrero de 1856 en la Ciudad
Esta Ley, desde luego, causó un fuerte disgusto entre el clero, el de México e inició sus trabajos al día siguiente. Este Congreso esta-
cual protestó. Sin embargo, a pesar de todo, la Ley Juárez siguió en ba integrado por 155.jiipii.tad.Qs, elegidos por cada estado según el
vigor, como una especie de principio de afirmación de que la sobera- número de pobladores y el sistema de elección fue indirecto. Los
nía radicaba en las autoridades civiles. Los comentarios fueron aira- principales temas que se discutieron fueron: la tepjjajde gobierno; la
dos, a veces obvios y evidentes en los pulpitos. Hubo conspiraciones inclusión de un catálogo de derechos; las relaciones de la iglesia con
el Estado; el sistema de elección directa; el establecimiento del juicio
secretas y a través de las armas, tratando de acosar al Presidente
por jurados en los procesos criminales; la libertad de expresión,
Álvarez, quien finalmente renunció en favor de Ignacio Comonfort.
338 EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X I C A N n
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

prensa, enseñanza, en materia de trabajo y de cultos;31 la justicia de darle gran fuerza al Poder Legislativo, ya que se considrmlm
social —que por cierto, nos destaca con mucho tino José Luis Sobe- el Pod_e_r_L_egislativo, era la genuina representación popular.'
ranes, contiene denotados planteamientos "de Ignacio Ramírez, res- Emilio O. Rabasa33 formuló críticas a la Constitución 4c 1 HftI...
pecto al derecho de propiedad, distribución de la riqueza y la política precisamente, porque juzga que es un defecto la gran fuerza que se
económica—. le da al Poder Legislativo en merma del Podei: Ejec.utiyQ, pero tam-
Tuvieron verificativo los debates, muchos de ellos muy sobresa- bién criticaüoTélatívo"a Ia~Corte Suprema de Justicia, sobre todo,
lientes y el 5 de febrero es promulgada dicha Constitución. Podemos por lo que se refiere a la elección popular de sus integrantes.34 Era
observar, de manera muy especial, su "mclinagioit-dé carácter libe- cuestionado el establecimiento de que los magistrados del la Supre-
ral, que le otorga una sección especial a los derechos del hombre; ma Corte, el fiscal J el_ Procurador General fuesen electos en forma
además se alude a los mexicanos, a los extranjeros; hay una sección popular.
referida a la soberanía nacional y^a Informa de gobierno, a las par- La crítica —afirma Daniel Cosío Villegas—35 era válida, sobre
todo, en cuanto_que dejaba al Presidente de la Corte, con él carácter
tes integrantes de la federacíorfy al territorio nacional. También se
de Vjrejirgsidente.de4a República, lo cual, no era lo más correcto, ni
refiere a la organización deJos-poderes federales; hay un capítulo
lo más realistajpara efectos de^añquilizar a la nación.
especial sobre responsabilidades de los funcionarios públicos y so-
SÍ bien la Constitución de(Í857 enmarca el triunfo de los libera-
bre prevenciones generales.
les, sólo hubo una pacificaciórr4el-país en términos teóricos, ya que
Reiteramos porque es evidente, cuando se conoce el texto de esta esta Constitución_ajanque implica un progreso real, el propio Co-
Constitución, que la situación para su aplicabilidad no iba a ser monfort la tuvo por inaplicable.36 Consideraba que era prácticamen-
sencilla. Ahora veamos específicamente cuáles son los grandes títu- te imposible comulgar con ella y esa posición condujo a la ruina a
los: I. De los derechos del hombre, II. De la soberanía nacional y de su gobierno, Ya" que la República entera volviera a iniciar una gue-
la forma de gobierno, III. De la división de poderes, IV. De la respon- rra encarnizada.37
sabilidad de los servidores públicos, V. De los estados de la federa-
ción, VI. Previsiones generales, VII. De la reforma de la Constitución;
y, VIII. De la inviolabilidad de la Constitución. 32
El primer Poder Federal instalado fue el Legislativo, el 8 de octubre
Lo primero que debemos destacar es que esta Constitución siguió después el Ejecutivo, el 1° de diciembre, con Comonfort como titulnr y l i i i . - i l i n r n i r rl
al constitucionalismo imperante en aquellos tiempos en Europa, Judicial, con Benito Juárez como Presidente de la Suprema Corte. /</. Snbn.-.nes,
como en algunas otras regiones de fuerte influencia en América; por José Luis, p. 97.
33
Id. Citado por Moreno, Daniel, p. 190.
lo menos en el aspecto formal, existe una corriente que refrenda el 34
La experiencia, en los años de vigencia del sistema electivo para los miembros
llamado Estado de Derecho; es decir, esta carta fundamental trae del Poder Judicial, indica que hubo mayor independencia de lo sostenido por v n r i n : ;
consigo, la aspiración de que se establezca un Estado de Derecho; por juristas. Baste mencionar el caso de Ignacio Ramírez, contra quien el gobierno de
lo tanto, es de. corte liberal, posee una fuerte influencia Roussonia- Juárez usó todos los subterfugios y su fuerza para impedir su elección. A pesar de ello,
na y del ius__aaturalismg, como lo afirma el Maestro Daniel Moreno. no solamente llegó a la Corte, sino que fue uno de sus más destacados n i i n n h m : , .
En cuanto al sistema de Gobierno, claramente se expresó que ídem, p. 191.
35 ídem, p. 190.
era una_Rppñblirn^-efires^n^a^ya^-demacrálicaj^federal; en cuanto 36 Desde el inicio de su vigencia, la Constitución tuvo muchos o p o s i u n n , < | u r
a los poderes constituidos destaca la gran fuerza qué sé le otorga al afirmaban que era imposible gobernar sustentados en ella —palabras que rr|»-i u 1.1 H
Poder Legislativo que era (unicameral, lo cual deriva de las experien- mismo Conmonfort meses más tarde—. Por otro lado, el bando liberal no quedo s¡Mis
cias que se había tenido con los dictadores y otros personajes que se fecho con ésta, ya que desde el principio querían una Constitución más democrática
y progresista, y los conservadores opinaron que sus reformas en matni.'i ir[¡¡.¡os;i
habían ubicado en el Poder Ejecutivo; por eso, precisamente, se trató eran contrarias al sentir general. Además no logró establecer la paz, ya que los brotes
de violencia surgieron por todas partes. Id. Soberanes, José Luis, p. 98.
37
Félix Zuloaga se levantó en armas, lanzando el Plan de Tacubaya, t:l 17 de di-
31
Todos los que hablaron sobre la libertad religiosa, lo hicieron en profesión de ciembre de 1857, apoyado por Juan José Baz y por el mismo Comonfort, quienes pre-
fe católica. Pero mientras los moderados defendían en la unidad religiosa el único tendieron desconocer la Constitución y convocar a un nuevo Congreso Constituyente.
vinculo que sobrevivía de la unidad nacional, sus adversarios aseguraban que el país Para tal finalidad fue necesario el encarcelamiento de Juárez y Olvera, presiden-
se salvaría con la colonización y la inversión de extranjeros, a los cuales habría que tes de los otros dos poderes. Sin embargo, el 11 de enero de 1858, Zuloaga desconoció
admitir con libre ejercicio de sus credos. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 600. a Comonfort, quien dadas las circunstancias, se vio obligado a liberar a Juárez, que
340 EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K . X K ' A N í )
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

En la guerra de los tres años, la Constitución fue una bandera Kse conjunto de leyes es conocido, precisamente, corno las l,ry<'- < ! < •
del Partido Progresista, la cual, no pudo ser aplicada cabalmente Reforma.40
sino hasta después de que la República fue plenamente restaurada. Entre todas ellas debemos mencionar a la Ley de Nacioiiíili/,;»
Sin duda, la Constitución de/Í857jfue resultado de un entusiasmo ción de los Bienes Eclesiásticos de/ 12 rU-jyHn HP 185Q; ^ a Ley del
irresistible del partido liberal, que trataba de .llevar los ideales demo- Mafmhonio Civi^del 23 de Julio de 1~&59; la Ley Orgánica jiel Regis-
cráticos que habían concebido; pero difícilmente se puede juzgar a tro Civil del 28 de julio de 1859,^la cual contierTeTáTLey sobre el
este documento constitucional,-si_rio-tenem.-os.en cuenta que todavía tado Civil de la.s_Personas; el Decreto del Gobierno que declara que
México estaba en un proceso de definición en cuanto a las fuerzas cesa toda Intervención del Clero en los Cementerios y Campos San-
predominantes y esta Cqñsfííución, que si bien representaba en el tos del 31 ríe ji l1io ^R i KJ^Q¿ el Decreto del Gobierno que Declara qué
papel un triunfo liberal, todavía estaba-jmiy lejos de-consolidarse y días deber¿ verse__como festivos y-cuáles a la Asistencia Social para
traer consigo un predominio auténtico del poder público por parte las Funciones de la Iglesia del 11 de_agosto de XffSgü la Ley sobre
de Jos-4iberale5.3^\ Libertad dejpultos dgj4 d^dj.ciembre_dg. IftfSO; T.py del 27 de diciem-
La conducta de la oposición conservadora s^e~radicalizó.39 Al pa- bre de 186_£K por la que se establece la paridad de la protección ofi-
sar los años,, como resultadojde esa lucha y otros factores,,.tuvo veri- cial a todos Ins mütos relígiososiel Decreto del Gobierno que Declara
ficativo
.,_ la llegada
...'- —*=¿__ _ a tierras mexicanas del archiduque
* Maximiliano
*• '-•' ——'-••—- que quedan^ec.ularizado34os^ Be-
de Habsburgo, quien fue traído por un grupo de conservadores, en- neficencia del 2 de febrero de 1861; el Decreto del Gobierno que De-
tre los~que~^é~ubicaban Gutiérrez Estrada y José Ma. Hidalgo, quie- clara la Extincj¿ru-en-4e4a la República de Comunidades Religiosas
nes apoyados por el clero y Francia se empeñaron en su arribo. del 2fí_He^er)tiembre de_1863^41
Estas son algunas de las principales disposiciones que se pro-
13.8. LEYES DE REFORMA, su TRASCENDENCIA E INFLUENCIA mulgaron con motivo de la reforma liberal.!
EN EL RÉGIMEN JURÍDICO MEXICANO Debemos destacar que se expidieron Leyes de Reforma durante
la Guerra de Reforma.; jana guerra civil muy dolorosa, en la cual tu-
Debemos tener presente que con antelación a la expedición de la vieron verífícativo'varias batallas ganadas por el bando conserva-
Constitución de I857^ya se habían creado también algunas disposi- dor42 y, no fue hasta_eJL.22 de diciembre de 1860, en la batalla de
ciones de carácter liberal que habían sido motivo de fuertes enfren- San Miguel Calpulalpan cuando fueron derrotadas las fuerzas co-
tamientos, como fue el caso de la Ley Juárez o la propia Constitución
de 1857. Además, se expidieron_diversos manifiestos de corte liberal
para ver en dónde estaba la verdad y cuáles eran las auténticas necesidad^; < I H p a u ;
que recogían los principios fundamentales de esa corriente liberal. y, a medida que se fue incrementando la oposición, entre el gobierno y el Congreso,
los periódicos al servicio de la reacción conservadora, acentuaron la idea m e n e i u t i a
da, adulando al Presidente. Noriega, Alfonso; El Pensamiento Conservado/ ¡i r! ('on
servadurismo Mexicano, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, U N A M , México,
por el mecanismo de sucesión presidencial establecido en la Constitución de 1857,
asumió la Presidencia de la República. Asi comenzó su lucha por el restablecimiento 1993,40p. 401.
La Reforma fue un movimiento de carácter ideológico, político y j u i idicn < | i i c
de la Constitución, la Guerra de Reforma o de los tres años.
cambio importantes aspectos de la situación dentro de cuyas estructura:; se de:.,-UTO
El 23 de enero de 1858, Zuloaga fue designado por el bando conservador Presi-
liaba el Estado mexicano. Sus objetivos desembocaron normativamente cu l;i Con:;li
dente de la República, con lo cual hubo dos presidentes: uno liberal acorde con la
tucíón federal de 1857 y en diversas leyes y decretos que durante ciprio prnudo de
Constitución, y el otro conservador, impuesto por el golpe de Estado, ídem, p. 98.
38 nuestra historia se expidieron con un criterio empírico, obedeciendo al i m p e r a t i v o
Cuando Comonfort pasó de Presidente sustituto a constitucional, ya en su
de las circunstancias que formaban el contexto de la realidad nacional, sin haber in
ánimo había arraigado la convicción de que no se podía gobernar con la nueva Cons-
tegrado un coherente sistema de derecho. Burgoa Orihuela, Ignacio; /)<Tr<7«> ronr.siiu
titución. "Su observancia era imposible, su impopularidad era un hecho palpable",
habría de decir al año siguiente en su manifiesto de Nueva York; lo primero, porque cional mexicano, Ed. Porrúa, México, 1982, p. 939.
41
al crear el gobierno congresional, la Constitución dejaba desarmado al Ejecutivo fren- Id, Soberanes, José Luis, p. 91.
42
Debemos decir que el gobierno conservador fue reconocido y aun recibió a y n
te al Congreso; lo segundo, porque las reformas en materia religiosa eran contrarias
al sentir general. Id, Tena Ramírez, Felipe, p. 605. da de la mayoría de los gobiernos extranjeros, incluso el de Estados Unidos. Des-
39 pués, el gobierno de Juárez, a través de D. José Ma. Mata, obtuvo el reconocí míenlo
Una de las armas que con mayor astucia esgrimieron los conservadores fue la
prensa. Desde que comenzaron las primeras dificultades, apresurase la prensa con- de éste último a cambio de la firma del tratado McLane-Ocampo, por el cual se enaje-
servadora a expresar su satisfacción, porque el Presidente Comonfort abriera los ojos nó la soberanía de parte del territorio nacional. Id. Moreno, Daniel, p. 212.
342 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X I l ' A N t í

mandadas por \Miguel Miramón —general (conservador^- y a partir_ Recordemos que Maximiliano de Habsburgo invitó i n r l i i M » .1 l i n n
de ese momento-se- poneTírTiria guerra de relbTmaT^rejército triun- to Juárez a que se incorpore a su gobierno, a lo cual, Benito Jii.-mv,
fante, el ejército liberal entra a la Ciudad de México el 1 de enero de le contestó de manera airada, con una gran firmeza en una carta, en
1861 y dos días después, entra a la capital de la República el presi- la cual, en su calidad de Presidente de la República, tacha a Maxi-
dente Juárez. miliano de íncongruente^jjuárez le dice que como Presidente, seguirá
— Muchos son los juicios que se han hecho de Miguel Miramón, no siendo fiel y leal a sus principies^ a la nacionalidad mexicana.
solamente por su actuación en la guerra de reforma, sino también Maximiliano expidió eá _1865jél gstatutoJProv^saoaLíi^jmg^^
por su actuación con posterioridad a la misma. Desde nuestro pun- Mexicano, pero coincidimos en que éste careció de vigencia. Ade-
to de vista, Miguel Miramón fue un conservador digno, sí bien los más, nunca instituyó un régimen constitucional, sino que fue una
que compartimos la ideología liberal mexicana no estamos de acuer- especie de Ley reglamentaria, donde se estipula que la soberanía se
do en sus postulados y creencias, lo que si podemos señalar es que depositabajjn^Lempsj^idor.
Miramón era un hombre valiente convencido de sus principios. Pre- Por otra parte, al terminar en 1867 la guerra de secesión en los
cisamente, Miramón fue el presidente mexicano más joven de la his- Estados Unidos, dicha nación logra presionar a Napoleón III, para
toria a los 26 años de edad y, con posterioridad, cuando vino la que termine la invasión a México; además, le otorga armas a Benito
intervención en México y el pseudoimperio de Maximiliano, gracias a Juárez y, con elloy el imperio sucumbió rápidamente acompañado
las intrigas de diversos conservadores, Miramón quedó relegado por por el bando conservador^ Así, la toma de Querétaro termina con el
el propio Maximiliano y en declive su imperio, Miramón con valor sueño ahsn^fíñ7'rrg_ft^tahTeper iin imperio _p.n Mqyicnr
atendió la causa conservadora. El 15 de julio de 1867 entra a la Ciudad de México Benito Juá-
Pero, regresando, recordemos que hasta que concluyó la Guerra rez, restablece la Constitución de 1857, aplica las Leyes de Reforma,
de Reforma, se instala el segundo Congreso Constituyente el 11 de y desde entonces, Juárez gobierna hasta que fallece en (£87$. A la
junio de 1861. En éste es declarado Benito Juárez Presidente Cons- muerte He Juárez lo sucede ^ebastián Lerdo de Tejada, en cuya ad-
titucional y, ante este fracaso, los conservadores mexicanos recu- ministración hubo dos reformas a la Constitución. La primera la lle-
rrieron al emperador Napoleón III para que se restableciera la va a cabo, a través de la Ley de Adiciones y Reformas Constitucionales
Monarquía y, no fue sino hasta el 10 de abril de 1864, cuando Maxi- del 25 de septiembre de 1873, para elevar a rango constitucional las
miliano de Habsburgo acepta la corona de México, para lo cual, hizo leyes de reforma que hasta entonces habían permanecido al margen
dos ofrecimientos a los liberales: a) el establecimiento dé~Íñstitucio- de la Constitución; además se establece la Ley del 13 de noviem-
nes liberales; y, b) el establecimiento" de un régimen constitucional. bre de 1874, en ella se realizan varias reformas con respecto al Po-
Nos dice José Luis Soberanes que los conservadores mexicanos der Legislativo, erTlo referente al restablecimiento del Senado, a la
jamás ignoraron los antecedentes liberales de Maximiliano, ya que elección e instalación' del Coñgrésb'pára la^Iniciativa y formación de
éste aceptaba la nacionalización y desamortización de los bienes del leyes y las^facultades:ttél'Congreso en General.
clero y, evidentemente, cuando llegó a Lo más destacado que se reforma en el gobierno de J¿exdo_son
^ dos cuestiones: a) La_incorporación de las Leyes de Rcfonn;i; y, h) Kl
lló una política que no era acorde con la posición tradicionaljie-4a
clase conservadora y del clero, que fueron los que lo trajeron.43 restablecimiento del Senado.
Durante el régimen de~Pbrfirio Díaz hay reformas a la Constitu-
ción de 1857, fundamentalmente para fortalecer al Poder Ejecutivo.
43
Dicha política quedó manifiesta en un programa de 9 puntos, en el que pro- En cuanto a las reformas •que"" tuvieron verificativo durante el porfi-
puso medidas tales como la tolerancia de cultos, la cesión de bienes eclesiásticos al riato —como se^le._denomina al periodo de la Presidencia de la Repú-
Estado, un patronato eclesiástico similar al indiano, la jurisdicción del clero en cau-
sas de fe y fuero interno, y un registro civil encomendado a sacerdotes, fungiendo blica de don Porfirio Díaz— están los siguientes:
éstos como funcionarios civiles. El programa fue rechazado por el nuncio apostólico. a) Elección y suces^r^^e^idencied; b) sustracción de facultades
A pesar de este rechazo, entre enero y octubre de 1865 Maximiliano expidió una serie a los estados para otorgarlas_aJa,federación en materia de patentes
de leyes desfavorables al clero, ya que establecían el pase imperial para documentos y rnarcH|í^jn^tito:iones bancarias^dj vías generales de comunica-
pontificios, la tolerancia de todos los cultos, la revisión de las operaciones de desa- ción; e) correos; fl aguas; g) emigración e inmigración; h) seguridad;
mortización de los bienes de clero, así como la Ley de Cementerios y la del Registro
Civil. Id. Soberanes, José Luis, p. 92. i) errtñMéTIa~Trnposítiva7jíj~éstablecimiento de prohibiciones para los
344 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N í ) '.I1.

estados; k) modificación en la organización de la Suprema Corte de El clima era tenso, se esperaba un cambio, sobre todo ilr:ipur:;
Justicia; y, 1) las facultades de la Comisión Permanente del Congreso. de la entrevista que sostiene Díaz con un influyente periodista I H M
Con posterioridad, al inicio de la Revolución en 1910 y con el teamericano llamado James Creelman, en la cual, el general ¡u-rpl.'i
ascenso de Francisco I. Madero a la Presidencia en 1911, tuvo lugar que vería con agrado la formación de otras fuerzas políticas, y que
la última reforma a la Constitución de 1857, que estableció la no libre y democráticamente pudieran acceder al poder y que él esta-
reelección del Presidente, de la Vicepresidencia y de los gobernado- ría dispuesto a que tuviera verificativo el cambio democrático en
res de los estados. México, calificando a México como un país maduro y listo para la
democracia.
13.9. EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917 Asimismo, en 1910 aparece un libro de Francisco I. Madero que
tuvo un gran impacto, intitulado La Sucesión Presidencial, el cual
13.9.1. Antecedentes fue un gran catalizador en favor de la agitación política; a partir de
entonces, se crearon diferentes partidos políticos que esperan poder
13.9.2. Postulados principales participar en la lucha política de 1910.
El gobierno del General Porfirio Díaz había traído consigo diver- Recordemos que Porfirio Díaz se vuelve a postular en 1910; cu-
sas consecuencias de diferente orden a la nación mexicana; sería riosamente, muy al principio, la actitud de Madero fue aceptar la
inadecuado no tener presente que gracias a la estabilidad que generó postulación a la presidencia de Díaz, pero pretendió que la vicepre-
el porfiriato (término usado por José C. Valadés) tuvieron verificati- sidencia fuera ocupada por una persona elegida democráticamente.
vo diversos progresos desde el punto de vista material. En el ámbito Sin embargo, poco tiempo después cambio de opinión y Francisco I.
político, México fue reconocido en la comunidad interrTa^icmaFpor Madero, luego de la Convención Nacional de los Partidos Nacional
diversas potencias, pese a que la democracia era inexistente. Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático del 15 de abril de
El general Díaz gobernaba rodeado de un grupo de distinguidos 1910 acepta contender por la presidencia de México y también acep-
amigos y de otros cercanos, dentro de los que destacan "los científi- ta como candidato a la vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez.
cos". Con el paso del tiempo, se agudizaron las desigualdades eco- Pero el General Díaz no cumplió su palabra en el sentido de respetar
nómicas y sociales, y la inconformidad contra el gobierno de Díaz las fuerzas democráticas y decidió reelegirse.
iba creciendo; además, el presidente al tiempo que envejecía, tam- Era obvio que tenía que sobrevenir la rebelión armada para po-
bién se debilitaba en su forma de gobernar. der lograr los cambios políticos estructurales en México. Así, en San
Poco a poco, en el entonces nuevo siglo, las inconformidades Antonio, Texas, se promulgó el Plan de San Luis en octubre de 1910
eran más notorias, sobre todo, contra la falta de democracia y las y dicho Plan se extiende por todo el país a partir de marzo di: 1 9 1 1 .
severas injusticias sociales. Durante los últimos años del régimen Ya para aquel entonces, puede regresar Madero, entra por Ciud.-ul
fueron muy recurrentes los artículos en prensa contra el gobierno, Juárez, donde fue atacado por Orozco.
principalmente, del periódico llamado Regeneración de los hermanos Pese a no haber sido derrotado del todo, el gobierno de Díaz
Flores Magón, cuyos líderes, así como otros líderes políticos, fueron aceptó negociar un armisticio con Madero y el 21 de mayo se acordó
reprimidos, exiliados o asesinados. la renuncia del general Porfirio Díaz y de Ramón Corral que integra-
El ambiente se fue haciendo ampliamente adverso a Porfirio ba la fórmula con Díaz como vicepresidente. También se acordó un
Díaz; por ejemplo, se crea el Partido Liberal Mexicano, el cual lanza interinato de Francisco León de la Barra, lo cual fue un error de
su manifiesto el 1 deJulio de 1906 en San Luis Missouri. *En éste se Francisco I. Madero.
proponen reformas políticas y reivindicaciones sociales. También de- El General Porfirio Díaz abandona el país por Veracruz a bordo
bemos destacar que al interior del régimen de Díaz se empezaban a del buque Ipiranga rumbo a Francia, viaje del cual nunca regresa-
generar fracturas, recordemos que uno de los grandes "científicos" ría. Se dice que al despedirse declaró que se había cometido un gra-
corno lo fue José Ivés Limantour, se encontraba en enfrentamiento ve error, que se había "despertado al tigre" y que ahora empezaban
con Bernardo Reyes, seguramente porque ambos, deseaban suceder realmente los graves problemas para México.
al General Díaz. Durante el interinato de León de la Barra surgieron diversos
partidos políticos con diferentes tendencias, pero la mayoría de ellos
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X I C A N l ) I I -
346 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

postulaban a Madero como presidente, aunque para la vicepresiden- fallece al tratar de tomar el Palacio Nacional—. Félix Día/, | > ; u i : i mu
cia se postulaban diversos candidatos.44 Finalmente, Madero obtie- Victoriano Huerta el fin de la guerra, lo demás es a m p l i a m r u l r < o
ne el triunfo en las elecciones, teniendo como vicepresidente a José nocido, las fuerzas de Huerta hicieron prisioneros a Madero y a Pino
Ma. Pino Suárez. Suárez, a los que asesinaron por la espalda después de haberlos
Poco tiempo después, surgieron nuevos movimientos que no es- obligado a renunciar a sus cargos.
taban conformes con la forma en que Madero llevaba a acabo su En esa coyuntura, fue nombrado presidente provisional el Secre-
gobierno; por una parte, Zapata en Morelos emite el Plan de Ayala tario de Asuntos Exteriores Pedro Lascurain e, inmediatamente,
que busca llevar a la práctica la Reforma Agraria, por otra parte, nombró como Secretario de Gobernación a Victoriano Huerta. Tam-
Orozco, en el norte del país, convoca a un movimiento, a éste se bién de inmediato, Lascurain renuncia, quedando Huerta en la Pre-
unieron las insurrecciones de Pérez Frías y Bernardo Reyes.45 sidencia de la República. Se aplicó lo anterior con las formalidades
constitucionales pero es triste observar como, bajo amenazas, esta
En febrero de 1913, Madero tiene un grave incidente, probable-
situación fue aceptada y reconocida por los Poderes de la Unión, por
mente de los más tristes que se conocen en los primeros años del
siglo XX de nuestro país. Militares encabezados por el General Ma- algunas entidades federativas y, por otra parte, también por diver-
nuel Mondragón inician el cuartelazo en la Ciudadela,46 logran libe- sos estados extranjeros.
rar a Bernardo Reyes y a Félix Díaz —por cierto, Bernardo Reyes No obstante, hubo quienes reaccionaron en contra de Huerta y
de la traición a la propia Constitución, como fue el caso de Venus-
tiano Carranza, gobernador de Coahuila. El 19 de febrero de 1913 el
44
Salvo el revista, los demás partidos coincidían en postular a Madero para la gobernador de Coahuila expide el decreto con el cual desconoce a
Presidencia y se separaban en la candidatura a la vícepresidencia. Pino Suárez, Emi- Huerta como presidente y fue secundado días después por el gober-
lio Vázquez Gómez, Francisco León de la Barra, Fernando Iglesias Calderón, eran nador de Sonora.
otros tantos candidatos a la vicepresidencia. Del Antirreelecionista, que para este Así se inicia la etapa constitucionalista, la cual pretendía restau-
cargo proponía a Vázquez Gómez a titulo de representante genuino de la revolución, rar la vigencia de la Constitución de 1857. Se firma el 26 de marzo
se segregó el Constitucionalista Progresista, que contaba con el apoyo de Madero y
que hizo triunfar la candidatura de Pino Suárez. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 804. de 1914 el Plan de Guadalupe en el que —nos destaca José Luis
45
De candidato primero y Presidente después, Madero trató inútilmente de Soberanes— se establecen reformas de carácter social47 que deberán
mantener dentro de la cortesía democrática a las fuerzas divergentes que la libertad realizarse una vez que se haya derrotado al usurpador, lo cual ocu-
política había desatado. Su programa de moderado, sí bien había sido eficaz para rrió el 13 de agosto en 1914 con los Tratados de Teloyutla.
unificar a los oposicionistas durante la etapa de la lucha, resultaba insuficiente Después de la firma de esos Tratados, se entrega la capital al
para satisfacerlos después de la victoria. Así fue como los primeros adversarios que le
salieron al paso fueron los radicales de la revolución.
ejército constitucionalista y se disuelve el ejército federal. Hacia octu-
Ante la Convención de su partido, en agosto de 1911, Madero fijó sin ambages bre de 1914, se firmó una convención entre los jefes revolucionarios,
su posición respecto a la cuestión social, expresando que la pequeña propiedad "no destacando, el Pacto de Torreón. En la Convención de Aguascalien-
podía desarrollarse más que lentamente, pues tenía por principal base la educación tes se designó como presidente a Eulalio Gutiérrrez, desde luego,
del pueblo y como principal obstáculo la defectuosísima repartición de la propiedad, Carranza que era el jefe máximo no lo aceptó y lo desconoció, con lo
que, por más defectuosa que fuese, debía respetarse, puesto que cualquier legislación que dio origen a la contienda entre Carranza y Francisco Villa y por
futura debía tener por base inconmovible asegurar el principio de propiedad".
Eludir la solución al problema social, defraudar las promesas del Plan de San otra parte, contra Emiliano Zapata.
Luis al imponer a sus candidatos, haber traicionado desde Ciudad Juárez a las tro- Es importante tener presente que la idea de reforma social no
pas de la insurrección al admitir su licénciamiento, fueron las principales causas era desconocida por Carranza, tan es así que en las adiciones al
aducidas por la serie de levantamientos que se produjeron en el seno del maderismo,
en contra del caudillo. De ellos los más graves fueron Emiliano Zapata en el Sur, que en
47
el Plan de Ayala proclamó la Reforma Agraria, y el de Pascual Orozco en el norte, que La idea de la reforma de carácter social se desarrolló en las adiciones ül Plan
en el Pacto de la Empacadora (25 de marzo de 1912) propuso una serie de medidas en de Guadalupe del 12 de diciembre de 1914, por las cuales se mandó revisar pn'iriirn
favor de la clase obrera y de los campesinos. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 805. mente toda la legislación y reformarla en lo necesario para lograr con ello la plena
46 por virtud del tratado de Ciudad Juárez, el Presidente Madero no contaba con igualdad entre los mexicanos. En este contexto se circunscribieron las leyes que se
otra fuerza armada que el antiguo ejército federal, fiel hasta entonces a las institucio- dictaron sobre Municipio Libre y del Divorcio del 25 de diciembre de 1914, la Ley
nes, según lo había demostrado al no secundar a los dos únicos infidentes salidos de Agraria y Obrera del 6 de enero de 1915, las reformas al Código Civil del 29 de enero
sus filas. Pero el 9 de febrero, un grupo de militares federales, encabezados por el de 1915 y la Ley de Abolición de las Tiendas de Raya del 22 de junio de 1915. Id. So-
General Reyes y Díaz. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 805. beranes, José Luis, p. 101.
348 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N o '• I ' '

Plan de Guadalupe del 2 de diciembre de 1914, se mandó revisar y los anhelos de la nación en lo político y en lo social. Se convoco a
toda legislación y reformar lo necesario, para lograr con ello, la ple- elecciones para integrar el Congreso Constituyente, el cual se i n i r -
na igualdad de los mexicanos.48 gró por representantes de cada una de las entidades federativas en
Una vez que Carranza logró reducir la fuerza de Zapata, su régi- proporción al número de habitantes; además, se estableció que los
men contó con la necesidad de restablecer la vigencia de la Constitu- requisitos para ser diputado serían congruentes con los señalados
ción de 1857. Sin embargo, el propósito no era incorporar beneficios por la Constitución de 1857.
sociales, recordemos que Carranza estaba moldeado en una cultura En la integración de dicho Congreso se prohibió la participación
liberal, en la cual, las cuestiones de carácter político-estructural de- de todos aquellos que habían sido hostiles a la causa constituciona-
bían estar en la Constitución y las demás cuestiones, como eran las lista.49 Se constriñeron los asuntos del Congreso sólo a definir el
sociales, en la legislación secundaria. Empero, las reformas de ca- proyecto de la Constitución, el cual, era el único asunto que se po-
rácter social sí estaban en los propósitos de Carranza. día tratar en los debates. Además, se consideró que en un término
Carranza expidió un decreto de reformas el 14 de octubre de no mayor de dos meses, se daría por concluido el Congreso Consti-
1916, en el cual se contenía la convocatoria a un Congreso Consti- tuyente y al término de ese periodo se disolvería la Asamblea.
tuyente, que estaría integrado por representantes de los estados, Para abordar los aspectos subsecuentes debemos insistir en
pero sin que de manera expresa se pretendiese que en el Congreso que, en realidad, la idea de Carranza era modificar diversos aspec-
Constituyente se trataran cuestiones de carácter social. tos de la Constitución de 1857, pero ello no significaba que rechaza-
Lo que se pretendía, con el proyecto de Carranza, era el estable- ra las cuestiones sociales que habían sido objeto de la lucha del
cimiento de algunos principios en materia de organización política y movimiento social y, en cierto sentido, era la motivación del propio
también en lo referente a la relación Estado-Iglesia. Además, se bus- Congreso Constituyente. Lo que ocurría era que Carranza conside-
caba la expedición de leyes agrarias que favorecieran la formación raba que las cuestiones sociales deberían ser abordadas en leyes
de la pequeña propiedad, disolviendo los latifundios y restituyendo ordinarias, porque esa era la visión constitucionalista que privaba
las tierras, amén de otro tipo de leyes que pretendían mejorar la con- en aquel entonces.
dición del peón, del obrero y, en general, de las clases proletarias. Evidentemente, existía un clamor, porque más allá de la posi-
Con lo anterior, nos queda claro que Carranza pone un especial ción tradicional acerca del contenido de una Constitución, de que se
empeño en el ámbito reformador, incluso, en la cuestión social. Es- incluyesen cuestiones de carácter social.
tas reformas de carácter social, no olvidemos que tuvieron verificati- Se inaugura el Congreso Constituyente el 1 de diciembre de 1916:
vo a nivel legislativo en la etapa preconstitucional, en la cual aún Entre los integrantes del Congreso Constituyente se observa a aque-
estaba en suspenso la vigencia de la Constitución de 1857. llos que pertenecían al Partido Liberal Mexicano, cuyo líder era el
No es sino hasta el año de 1916 cuando alcanza mayor estabili- propio Carranza, quien en su carácter de presidente de México, dio
dad el movimiento encabezado por Carranza. Entonces fue el mo- el discurso inaugural y entregó el proyecto de reforma a la Constitu-
mento de restablecer el orden constitucional y para ello, consideraba ción. En ese discurso, Carranza reconoce y enaltece el contenido de
que era necesario convocar a un Congreso Constituyente, para re- la Constitución de 1857, pero también reconoce que no se ha cum-
formar la Constitución de 1857, o expedir una nueva Constitución.
Se ha criticado el hecho de que, por una parte se aluda a reformar
la Constitución de 1857 y, simultáneamente, se hable de una nueva 49
Instalado en la Ciudad de Querétaro, el Congreso Constituyente inició las
Constitución. juntas preparatorias el 21 de noviembre de 1916. En ellas afloró públicamente la ma-
Se habían generado las condiciones para establecer una norma- niobra patrocinada por el Gral. Alvaro Obregón, victorioso jefe militar en l¡i lurh;i de
tividad constitucional que reflejara las aspiraciones revolucionarias Carranza contra Villa, a fin de no permitir el ingreso de los diputados que habían
pertenecido al Grupo Renovador, integrante de la mayoría maderista en la XXVI Le-
gislatura federal. Sin embargo, el Primer Jefe, en el mensaje del 20 de noviembre de-
48
En este contexto se circunscribieron las leyes que se dictaron sobre el Muni- fendió a los renovadores, por lo que las credenciales de los antiguos rcnovíulorcs
cipio Libre y el Divorcio del 25 de diciembre de 1914, la Ley Agraria y Obrera del 6 de fueron aprobadas, pero su aceptación influyó para que acabaran de perfilarse las dos
enero de 1915, las reformas al Código Civil del 29 de enero de 1915, y la Ley de Abo- tendencias principales que iban a disputarse la hegemonía parlamentaria: los que
lición de Tiendas de Raya del 22 de junio de 1915. Id. Soberanea Fernández, José estaban por el proyecto moderado del Primer Jefe y la de los radicales que contaban
Luis, p. 100. con el apoyo del General Obregón. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 811.
350 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN KVOLUClON UliL DliKliCUO CONSTITUCIONAL MKXICANn

plido, señalando diversos ejemplos; asimismo, señaló algunas de las separación entre Estado e Iglesia, Miguel de la Madrid Hurtado-' 1
más importantes reformas que proponía a la Constitución de 1857, nos dice que los debates del Congreso Constituyente de Queirtiim,
todas ellas referidas a la estructura jurídica del país. en este punto provocaron las más apasionadas controversias y mos
Se mandaron imprimir copias de ese proyecto para cada dipu- traron las diversas corrientes ideológicas que concurrieron a la Con-
tado; más tarde se empezó a discutir, en las primeras sesiones, lo vención. El propio De la Madrid nos dice que el anticlericalismo fue
referente al Reglamento Interior del Congreso General. Debemos una de las características más sentidas de los diversos grupos revo-
mencionar que la Comisión más importante, era, desde luego, la de lucionarios.
Constitución. Si bien Carranza había pensado que esta Comisión En virtud de los debates relativos a la separación del Estado e
fuese integrada por su gente más allegada, eso no fue posible y se Iglesia, se superó el principio relativo a la separación, justa y preci-
tuvo que someter a votación la integración de dicha Comisión y el samente entre ambas cuestiones; es decir, de la concepción ya de
resultado fue que se integró por Enrique Colunga, Francisco J. Mu- por si liberal, en cuanto a que deben estar separadas las cuestiones
jica, Luis G. Monzón, Enrique Recio y Alberto Román; llama la aten- del Estado de las cuestiones de la Iglesia, se llega a la concepción de
ción que eran constituyentes de ideas avanzadas los que integraban que "el Estado está por encima de la Iglesia". El artículo 130 quedó
esa Comisión, lo cual tuvo una repercusión importante. redactado de la siguiente manera:
Por su parte, en la elaboración del proyecto novedoso participa-
Art. 130.—Corresponde a los Poderes federales ejercer en materia de
ron: José Natividad Macías, Luis Manuel Rojas, Félix Palavicini y
culto religioso y disciplina externa, la intervención que designen las le-
Alfonso Cravioto. En cuanto a las ideas o los aspectos que proponía yes. Las demás autoridades obrarán como auxiliares de la Federación.
el proyecto de reformas a la Constitución de 1857 podemos destacar El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo reli-
—siguiendo al Doctor Jorge Carpizo— los siguientes aspectos: a) Pre- gión cualquiera.
dominio del Poder Ejecutivo respecto de los otros poderes; b) La El matrimonio es un contrato civil. Éste y los demás actos del esta-
creación del artículo 130; y, c) La idea del municipio libre como base do civil de las personas, son de la exclusiva competencia de los funcio-
de la estructura política, elevándose dicho principio a la categoría de narios y autoridades del orden civil, en los términos prevenidos por las
norma constitucional. leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.
Es digno de destacar que la idea de que haya un predominio del La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones
Poder Ejecutivo respecto de los otros poderes, fue una tesis que que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a
había sido defendida por Emilio O. Rabasa, quien, incluso, pensaba las penas que con tal motivo establece la ley.
que uno de los problemas de aplicabilidad de la Constitución de La ley no reconoce personalidad alguna a las agrupaciones religio-
1857, era, precisamente, porque bajo dicha Constitución existían sas denominadas iglesias.
Los ministros de los cultos serán considerados como personas que
elementos normativos inaplicables, que generaban diversos proble- ejercen una profesión y estarán directamente sujetos a las leyes que so-
mas para la estabilidad y el desarrollo general de la nación.50 bre la materia se dicten.
Por otra parte, es interesante destacar los principales aspectos Las legislaturas de los Estados únicamente tendrán facultad de de-
que fueron objeto de los debates. Por lo que se refiere al tema de la terminar, según las necesidades locales, el número máximo de minis-
tros de los cultos.
50 Para ejercer en los Estados Unidos mexicanos el ministerio de cual-
En el transcurso del tiempo que corresponde los primeros años (1913-1916)
de nuestro movimiento social, no encontramos ningún plan, manifiesto o proclama quier culto, se necesita ser mexicano por nacimiento.
donde se hable de reformar la Constitución de 1857 o de crear una nueva. Según Los ministros de los cultos nunca podrán, en reunión pública o pri-
Jorge Vera Estañol, se llega a nuestra Constitución actual por un pacto entre Ca- vada constituida en junta, ni en actos del culto o de propaganda religio-
rranza, Obregón y González; dicho pacto, según este actor, contenía tres cláusulas: sa, hacer crítica de las leyes fundamentales del país, de las autoridades
a) convocar a un Congreso Constituyente integrado por personas adictas a Carranza; en particular, o en general del Gobierno; no tendrán voto activo, ni pa-
b) adopción de una nueva Constitución basada sobre el modelo de la Carta de 1857, sivo, ni derecho para asociarse con fines políticos.
aunque modificada con el propósito de concentrar el máximo poder en el Ejecutivo, e
investir a los poderes públicos de amplias facultades, para que dispusieran de la ri-
queza nacional; c) reparto del poder entre Carranza y sus generales, tocándole al pri-
51
mero la Presidencia de la República. Id. Carpizo, Jorge; La Constitución Mexicana de De la Madrid Hurtado, Miguel; Estudios de Derecho Constitucional, Ed. Po-
1917, Ed. Coordinación de Humanidades-UNAM, p. 65. rrüa, México, 1982, p. 93.
352 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A N n

Para dedicar al culto nuevos locales abiertos al público se necesita y, particularmente, la división de poderes, hubo en los d e l x i l r s ; > : ,
permiso de la Secretaría de Gobernación, oyendo previamente al Gobier- pectos interesantes. Sobre el particular, se debe destacar que rl < h
no del Estado. Debe haber en todo templo un encargado de él, responsa- putado Truchuelo, se oponía a que se fortaleciera al Poder Ejecutivo,
ble ante la autoridad del cumplimiento de las leyes sobre disciplina ya que deseaba un equilibrio de los poderes, por ello, se opuso a que
religiosa, en dicho templo, y de los objetos pertenecientes al culto. se le quitaran facultades a la Suprema Corte y se le dieran al Ejecu-
El encargado de cada templo, en unión de diez vecinos más, avisará tivo, facultades —nos dice Carpizo—52 omnímodas. Sin embargo,
desde luego a la autoridad municipal quién es la persona que está a
cargo del referido templo. Todo cambio se avisará por el ministro que había una corriente fuertemente representada, que consideraba
cese, acompañado del entrante y diez vecinos más. La autoridad muni- que había que fortalecer al Poder Ejecutivo.
cipal, bajo pena de destitución y multa hasta de mil pesos por cada Bojórquez, apoyado en el argumento que se refiere a nuestra
caso, cuidará del cumplimiento de esta disposición; bajo la misma pena historia patria, señalaba, contundentemente, que precisamente uno
llevará un libro de registro de los templos, y otro de los encargados. De de los problemas para el funcionamiento adecuado del poder públi-
todo permiso para abrir al público un nuevo templo, o del relativo a co, era que el Poder Legislativo obstruía al Poder Ejecutivo; por lo
cambio de un encargado, la autoridad municipal dará noticia a la Se- tanto, había que robustecerlo. En el mismo sentido pensaban otros
cretaría de Gobernación, por conducto del Gobernador del Estado. En distinguidos diputados, como es el caso de Múgica, quien aludía a la
el interior de los templos podrán recaudarse donativos en objetos necesidad de que se estableciera un régimen jurídico—político que
muebles. le diera al Ejecutivo la fuerza necesaria para que pudiera conducir el
Por ningún motivo se revalidará, otorgará dispensa o se determina- desarrollo; en congruencia con lo anterior, otros diputados como es
rá cualquier otro trámite que tenga por fin dar validez en los cursos
oficiales, a estudios hechos en los establecimientos destinados a la en- el caso del Diputado Medina, señalaba la necesidad de que el Poder
señanza profesional de los ministros de los cultos. La autoridad que in- Judicial no tuviera injerencia en facultades de índole político. En la
frinja esta disposición será penalmente responsable y la dispensa o misma línea del pensamiento, Martínez de Escobar pensaba que el
trámite referido será nulo y traerá consigo la nulidad del título profesio- ámbito competencial del Poder Ejecutivo debería ser tal, que no tu-
nal para cuya obtención haya sido parte la infracción de este precepto. viera trabas con los otros poderes. Los diputados anteriores y sus
La publicaciones periódicas de carácter confesional, ya sean por su posturas marcan con claridad la tendencia del Congreso, que dio
programa, por su título o simplemente por sus tendencias ordinarias, como resultado, un Poder Ejecutivo más fuerte.
no podrán comentar asuntos políticos nacionales ni informar sobre ac- Evidentemente, lo que de manera sobresaliente distingue al Con-
tos de las autoridades del país, o de particulares que se relacionen di- greso Constituyente de 1916-1917, es su contenido social; es decir,
rectamente con el funcionamiento de las instituciones públicas. la inclusión de aspectos de carácter social en el documento consti-
Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupa- tucional. Con ello, se van a romper los viejos moldes y se va a pasar
ciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera
que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en a un modelo que hasta entonces no existía en el mundo: una Cons-
los templos reuniones de carácter político. titución —en los términos de Trueba Urbina— político-social.
No podrá heredar por sí, ni por interpósita persona, ni recibir por No olvidemos que cuando se alude al Congreso Constituyente
ningún título un ministro de cualquier culto, un inmueble ocupado de 1856-1857, se enfatiza la participación de luces intelectuales y de
por cualquiera asociación de propaganda religiosa, o de fines religiosos, personajes altamente ilustrados, pero tratándose del Constituyente
o de beneficencia. Los ministros de los cultos tienen incapacidad legal 1916-1917, también tenemos que reconocer, amén de notables lu-
para ser herederos, por testamento, de los ministros del mismo culto, o ces, la sensibilidad, visión, y también pasión de sus integrantes, que
de un particular con quien no tengan parentesco dentro del cuarto grado. lograron plasmar los anhelos y el espíritu de justicia que había sido
Los bienes muebles o inmuebles del clero o de asociaciones religio- motivo de la lucha social en nuestro país.
sas se regirán para su adquisición, por particulares conforme al artícu- Afortunadamente, en nuestro Congreso de 1916-1917 había pro-
lo 27 de esta Constitución.
fesionistas destacados, en su mayoría abogados; también había mé-
Los procesos por infracción a las anteriores bases nunca serán vis-
tos en jurado. dicos, ingenieros, profesores, periodistas, contadores públicos y la

Otro tema que motivó importantes debates, fue el relativo al mu-


nicipio. Por lo que se refiere al tema referido, a los poderes públicos
52 id. Carpizo, Jorge, p. 94.
I!,!,
354 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X K ' A I M f >

representación de obreros, agricultores, mineros y ferroviarios, que La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los e s t ; i l > l < - < n n i n i
—corno dice Jorge Carpizo— desempeñaran dignamente su labor. tos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza prim;in.i, < • ! <
Evidentemente, el tema de la educación fue un tema amplia- mental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.
mente debatido.53 El proyecto de Carranza era un documento im- Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrá es-
portante, pero los constituyentes querían aún ir más allá de un tablecer o dirigir escuelas de instrucción primaria.
Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse suje-
concepto liberal, querían eliminar cualquier tipo de intromisión cle-
rical en la enseñanza, fundamentalmente en la enseñanza básica, tándose a la vigilancia oficial.
En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la en-
no sólo tratándose de establecimientos oficiales, sino aun en los es-
señanza primaria.
tablecimientos privados. En la Comisión respectiva, se explicó que
las ideas religiosas son las más abstractas, razón por la cual no Hubo algunas modificaciones y el artículo tercero fue aprobado
podían ser asimiladas por las mentes infantiles; por lo tanto, era por 99 votos contra 58. Evidentemente, el texto ha tenido diversas
inevitable que las cuestiones religiosas podían crear deformaciones modiñcaciones, hasta llegar al texto actual.55
psíquicas en los niños. Pasemos ahora a otro punto, el cual fue "Piedra de Toque" del
También se explicaba como el clero había sido un elemento de movimiento revolucionario, y es lo relativo a la discusión en materia
retroceso respecto de los intereses nacionales y que a través del cle- de trabajo. La materia laboral tendía a revolucionar diversos aspec-
ro se le había hecho mucho daño a nuestra nación en diversas eta- tos. En el ámbito de las relaciones del trabajo, se observaba una de
pas, dado que la propia iglesia había usurpado funciones del Estado, las injusticias más grandes que habían sido objeto de la lucha revo-
de tal manera que la Comisión propuso un texto distinto al del lucionaria.
proyecto. Cuando se presenta el dictamen por la Comisión en materia del
El Texto de la Comisión llevaba el laicismo a su máxima expre- artículo 5° —en el proyecto de Carranza— se contenían dos innova-
sión en materia de enseñanza. Si tratamos de explicarnos este anti- ciones, respecto del contenido del precepto de 1857: a) dejar sin
clericalismo, que prácticamente era generalizado, o por lo menos efectos jurídicos la renuncia que se hiciere de ejercer determinada
muy amplio en el Congreso, tenemos que recordar aspectos históri- actividad en el futuro; b) el límite máximo del contrato de trabajo a
cos muy importantes que recalca el propio Carpizo.54 La Iglesia un año, sin que se pudiera extender en ningún caso.
ayudó al gobierno de Huerta, provocó la amenaza de la invasión La Comisión aceptó estas novedades pero no se quedó ahí, fue
norteamericana, actuó activamente en la guerra de facciones y otor- más allá. Tres diputados: Cándido Aguilar, Jara y Góngora, presen-
gó el dinero que había servido para sostener el gobierno de la usur- taron una iniciativa donde había algunas modificaciones, las cuales
pación. aceptó la Comisión y, eran las siguientes: a) la inclusión del princi-
En este asunto hubo discursos contundentes como el que dictó pio de que la jornada máxima de trabajo debería ser de 8 horas; b) el
Múgica, defendiendo toda una postura anticlerical. También hubo descanso semanal; y, c) la prohibición de trabajo nocturno para mu-
quienes apoyaron el proyecto original, que de ninguna manera era jeres y niños. Sin embargo, se rechazaron otros principios: a) el es-
clerical, como se ha podido observar, pero ya existía un predominio tablecimiento de Juntas de Conciliación y Arbitraje; b) el principio
obvio de los constituyentes más progresistas de nuestro país. Al fi- de que a trabajo igual salario igual sin hacer diferencia de sexos;
nal de la discusión sobre este tema, se tuvo un proyecto definitivo c) derecho a la huelga; y, d) indemnización por enfermedades profe-
que básicamente tuvo como elemento fundamental el dictamen que sionales y por accidentes de trabajo.
leyó el diputado Múgica, que decía:

55
53
"La Revolución hecha Constitución tiene un proyecto integral, de amplío hori- Artículo 3° de la Constitución de 1917,—"La educación que imparta el Estado
zonte, en el que la educación adquiere el trascendente papel de ser punto de apoyo IV. Las corporaciones religiosas, los ministros de los cultos, las sociedades por accio-
para construir y mantener en permanente evolución a la sociedad". Moctezuma Ba- nes que, exclusiva o predominantemente realicen actividades educativas, y las aso-
rragán, Esteban; La Educación Pública frente a las nuevas realidades, Ed. Fondo de ciaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier credo religioso, no
Cultura Económica, México, 1993, p. 33. intervendrán en forma alguna en planteles en que se imparta educación primaria,
54
Id. Carpizo, Jorge, p. 97. secundaria, normal y la destinada a obreros y campesinos".
356 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL P1íKÍ C C H O CONSTITUCIONAL M K X I C

Es muy importante destacar el discurso y la postura del diputado Comisión de 5 personas para definir tal aspecto. El asunto p n i r l i r n .
Victoria,56 quien enérgicamente señaló su inconformidad, tanto en el mente ya había generado un^ fuerte corriente de pensamiento y, por
proyecto que presentó el Primer Jefe, como el presentado por la Co- ello, se creó una Comisión al efecto <lue aPortaron diversos eslucí ¡os.
misión. Indicó que se estaba tratando de manera superficial el pro- Se integró la Comisión presi¿lda Por Pastor R°uaix, quien inclusive
blema del trabajo, que era necesario que se dieran bases más firmes solicitó que se integrará a laslabores de la Comisión a José Inocente
para resolver el problema obrero del país. Por ello, la creación de las Lugo, quien era el Jefe de la Dirección del Trabajo de la Secretaría
Juntas de Conciliación y Arbitraje, la indemnización por accidentes, de Fomento.
seguros de trabajo, jornadas máximas, salario mínimo, el descanso Nos aclara el Profesor C^rPlzo' <lue antes de que la Asamblea
semanario, la cuestión de la higiene en los talleres, la prohibición de conociera el proyecto, lo con^cl° Carranza y dio su consentimiento.
jornadas nocturnas a mujeres y niños, en fin, eran muy necesarias. La exposición de motivos la 1>1ZO Macias y> Por ñn > se presentó el ar-
Victoria criticó prácticamente todo —destacando Carpizo— que tículo por la Comisión de Pui*tos Constitucionales. La Comisión Dic-
recomendó hasta el plazo obligatorio de un año para el contrato de taminadora agregó otros pár/afos' cambl° el encabezado del artículo
trabajo. Deseaba que en nuestra Carta Magna se establecieran los 123 y, denominó al título VÍ "Del trabaJ° ^ la previsión social". El
principios del régimen laboral de nuestro país. texto original de dicho arüW° se transcribe a continuación:
También, sobre este asunto destacó el discurso del diputado
Manjarrez. Este señaló en el aspecto estructural, que incluso hubie- Art. 123.—El Congreso de *a Unión ? las Legislaturas de los Estados
ra un apartado relativo a la materia del trabajo en nuestra Constitu- deberán expedir leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de
ción. Por su trascendencia, parte del discurso de Manjarrez ha sido cada región, sin contravenir a las bases ^g^ntes, las cuales regirán el
reproducido en diversas obras. Manjarrez decía que poco importa trabajo de los obreros, jorn^eros> empleados domésticos y artesanos, y
de una manera general tod¿ contrato de trabajo:
que al establecerse principios laborales en una Constitución, se rom-
I. La duración déla jorr*ada máxima será de ocho horas.
pa con los moldes del Derecho Constitucional prevaleciente, lo que II. La jornada máxima d e trabaJ° ™cturno será de siete horas. Que-
debe importar es que se den las garantías suficientes a nivel consti- dan prohibidas las labores ^salubres o peligrosas para las mujeres en
tucional de los trabajadores. Con ello, Manjarrez pretendía que se general y para los jóvenes Añores de dieciséis años. Queda también
eliminara de la mente de los constitucionalistas la idea de que era prohibido a unas y oíros el *rabaJ° noct^rno industrial; y en los estable-
grave que se rompiera con esos moldes tradicionales, y que se inhi- cimientos comerciales no ?odrán trabajar después de las diez de la
biera el fondo social bajo la idea de que la forma es importante. noche.
Decía Manjarrez, que lo importante es que le demos a todos los III. Los jóvenes nayore^ de doce anos ^ menores de dieciséis, ten-
trabajadores, desde el nivel constitucional, la posibilidad de que ten- drán como jornada máxim^ la de se^s horas' E1 trabaJ° de los ninos
gan garantizado un salario justo y una vida digna; en similar senti- menores de doce añcs no p^edra ser ob eto de
traba
J contrato.
do, le siguieron otros diputados; por ejemplo, Cravioto quien señala IV. Por cada seis días ¿ J° debera disfrutar el operario de un
la necesidad de que hubiera ya un artículo especial que se refiera día de descanso cuando m^ los tres meses
a la cuestión del trabajo. V. Las mujeres, duraré exl an
Anteriores al parto no des-
«1-1 -lo
J esfuerzo
aviion
material considerable.
Aofn At~/m mni-ot-i<il ^r»nGÍ/'lf>r£lHlía

El aspecto que más se ha destacado del discurso de Cravioto es eempeñarán


mpear trabajos físico*
la cita siguiente: En el mes siguiente al part¿> disfrutaran forzosamente de descanso, de-
biendo percibir su salario í^teSro ? con^rvar su empleo y los derechos
Así como Francia, después de su revolución ha tenido el alto honor de que hubieren adquirido por su contrato. En el periodo de la lactancia
consagrar en la primera de sus cartas magnas los inmortales derechos tendrán dos descansos ^traonünanos Por día, de media hora cada
del hombre, así la constitución mexicana tendrá el orgullo legítimo de uno, para amamantar a su^4 debera
J° ' dlsfrut
mostrar al mundo que es la primera en consignar en una constitución VI. El salario mínimo q ^ ^ el trabajador, será el que
los sagrados derechos de los obreros. se considere suficiente, at^ndlendo a las condiciones de cada región,
para satisfacer las necesid^des normales de la vida del obrero, su edu-
Manjarrez presentó un escrito, donde insistió que el problema cación y sus placeres hone^tos' considerándolo como jefe de familia. En
del trabajador se tratare en un capítulo exclusivo y que hubiese una toda empresa agrícola, col^ercia}' fabnl ° minera> los trabajadores ten-
drán derecho a una partid*01011 en las ^dades que será regulada
56
Id. Carpizo, Jorge, La Constitución de 1917, p. 109. como indica la fracción IX-
358 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO :IV»

VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en tar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso dr \¡\n
cuenta sexo ni nacionalidad. máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a orguni/Mi-
VIII. El salario mínima quedará exceptuado de embargo, compensa- de tal manera éste, que resulte para la salud y la vida de los trabajado-
ción o descuento. res la mayor garantía, compatible con la naturaleza de la negociación,
IX. La fijación del tipo de salario mínimo, y de la participación en bajo las penas que al efecto establezcan las leyes.
las utilidades a que se refiere la fracción VI, se hará por Comisiones XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para
Especiales que se formarán en cada municipio, subordinadas a la coligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos,
Junta Central de Conciliación y Arbitraje que se establecerá en cada asociaciones profesionales, etc.
Estado. XVII. Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y los
X. El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso le- patrones, las huelgas y los paros.
XVIII. Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir
gal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales,
el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando
fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substi-
tuir la moneda. los derechos del Trabajo con los del Capital. En los servicios públicos
será obligatorio para los trabajadores dpr aviso, con diez días de antici-
XI. Cuando por circunstancias extraordinarias deban aumentarse
pación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de la fecha señalada para
las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente, la suspensión del trabajo. Las huelgas serán consideradas como ilícitas
un ciento por ciento más de lo fijado para las horas normales. En nin- únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejerciere actos violen-
gún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias, tos contra las personas o las propiedades, o, en caso de guerra, cuando
ni de tres días consecutivas. Los hombres menores de dieciséis años y aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan
las mujeres de cualquier edad, no serán admitidos en esta clase de del Gobierno. Los obreros de los establecimientos fabriles militares del
trabajos. Gobierno de la República no estarán comprendidos en las disposiciones
XII. En toda negociación agrícola, industrial, minera o cualquier de esta fracción, por ser asimilados al Ejército nacional.
otra clase de trabajo, los patrones estarán obligados a proporcionar a XIX. Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso de pro-
los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas, por las que podrán ducción haga necesario suspender el trabajo para mantener los precios
cobrar rentas que no excederán del medio por ciento mensual del valor en un límite costeable, previa aprobación de la Junta de Conciliación y
catastral de las fincas. Igualmente deberán establecer escuelas, enfer-
Arbitraje.
merías y demás servicios necesarios a la comunidad. Si las negociacio- XX. Las diferencias a los conflictos entre el capital y el trabajo, se
nes estuvieren situadas dentro de las poblaciones y ocuparen un sujetarán a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, forma-
número de trabajadores mayor de cien tendrán la primera de las obliga- da por igual número de representantes de los obreros y de los patronos,
ciones mencionadas. y uno del Gobierno.
XIII. Además, en estos mismos centros de trabajo, cuando su pobla- XXI. Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje
ción exceda de doscientos habitantes, deberá reservarse un espacio de o a aceptar el laudo pronunciado por la Junta, se dará por terminado
terreno que no será menor de cinco mil metros cuadrados, para el esta- el contrato de trabajo y quedará obligado a indemnizar al obrero con el
blecimiento de mercados públicos, instalación de edificios destinados a importe de tres meses de salario, además de la responsabilidad que le
los servicios municipales y centros recreativos. Queda prohibido en todo resulte del conflicto. Si la negativa fuere de los trabajadores, se dará
centro de trabajo el establecimiento de expendios de bebidas embria- por terminado el contrato de trabajo.
gantes y de casas de juego de azar. XXII. El patrono que despida a un obrero sin causa justificada, o
XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes de tra- por haber ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado
bajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores sufridas parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del trabajador, a
con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo cumplir el contrato o a indemnizarlo con el importe de tres meses de
tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, salario. Igualmente tendrá esta obligación cuando el obrero se retire del
según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente la servicio por falta de probidad de parte del patrono o por recibir de él
incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo malos tratamientos, ya sea en su persona o en la de su cónyuge, pa-
que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aun en el dres, hijos o hermanos El patrono no podrá eximirse de esta responsa-
caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario. bilidad cuando los malos tratamientos provengan de dependientes o
XV. El patrono está obligado a observar en la instalación de sus es- familiares que obre con el conocimiento o tolerancia de él.
tablecimientos los preceptos legales sobre higiene y salubridad y adop-
360 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN Dlil. DKKKCHO CONSTITUCIONAL M K X I C A N O ''*' I

XXIII. Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos Gobierno Federal, como el de cada Estado, deberán fomnil.-ii l;i ut|'.nin
devengados en el último año, y por indemnizaciones, tendrán preferen- zación de instituciones de esta índole para infundir e inculcar ln | > i r v i
cia sobre cualquiera otros en los casos de concurso o de quiebra. sión social.
XXIV. De las deudas contraídas por los trabajadores en favor de XXX. Asimismo serán consideradas de utilidad social las socieda-
sus patronos, de sus asociados, familiares o dependientes, sólo será des cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas
responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores en pla-
se podrán exigir a los miembros de su familia, ni serán exigibles, dichas zos determinados.
deudas, por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un mes. Con la inclusión del artículo 123 constitucional se había ganado
XXV. El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito
la batalla: una cuestión de reglamentación laboral que estaba ya en la
para éstos, ya se efectúe por oficinas municipales, bolsas de trabajo o
por cualquiera otra institución oficial o particular. Constitución y, con ello, se pretendía asegurar un nivel mínimo de
XXVI. Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un vida para los trabajadores.
empresario extranjero, deberá ser legalizado por la autoridad municipal En cuanto al tema agrario, no debemos olvidar que, amén de te-
competente y visado por el cónsul de la nación a donde el trabajador ner vinculación con el aspecto laboral, la lucha por la tierra fue en
tenga que ir, en el concepto de que, además de las cláusulas ordinarias, alguna medida el motivo que originó nuestro movimiento armado.
se especificará claramente que los gastos de la repatriación quedan a Por ello, cuando se dio lectura al proyecto que presentó el Primer
cargo del empresario contratante. Jefe, hubo un gran desaliento, porque en la sensibilidad que cam-
XXVII. Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, peaba en la asamblea, se esperaba redimir a la gente del campo; sin
aunque se expresen en el contrato: embargo, el artículo 27 en el proyecto seguía aún la línea trazada en
a) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente la Constitución de 1857, tenía algunas innovaciones, las cuales eran
excesiva dada la índole del trabajo.
realmente secundarias, por ejemplo, lo relativo a las expropiaciones
b) Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las
Juntas de Conciliación y Arbitraje. por la declaración de utilidad pública; a la incapacidad de las socie-
c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percep- dades anónimas civiles y mercantiles para poseer y administrar bie-
ción del jornal. nes raíces con la excepción de las sociedades de beneficencia; la
d) Las que señalan un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina Cláusula Calvo y otro tipo de cuestiones.
o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de emplea- Pero realmente no se estaba atacando de fondo el problema so-
dos de esos establecimientos. cial-agrario. Por ello, la Comisión respectiva analizó con todo detalle
e) Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los en el tema. A dicha Comisión Pastor Rouaix la llamó: "Núcleo Fun-
artículos de consumo en tiendas o lugares determinados. dador", que por cierto, fue el mismo grupo que redactó el artículo
f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa; 123, pero además incorporó al licenciado Andrés Molina Enríquez,
g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indem- abogado consultor de la Comisión Nacional Agraria, quien era un
nizaciones a que tenga derecho por accidentes del trabajo o enfermeda-
hombre muy prestigiado en aquel entonces.
des profesionales, perjuicios ocasionados por el incumplimiento del
contrato o por despedírsele de la obra. La explicación de Molina Enríquez respecto de la cuestión agra-
h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún ria, en cierto sentido, no fue satisfactoria del todo; Molina Enríquez
derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxi- explicó el régimen colonial de tierras y vincula a la nueva legislación
lio a los trabajadores. con la colonia, diciéndonos que la nación tomaba el lugar de la colo-
XXVIII. Las leyes determinarán los bienes que constituyan el pa- nia española como propietaria absoluta de todas las tierras, lo que
trimonio de la familia, bienes que serán inalienables, no podrán suje- le da la capacidad para administrar de las mismas como mejor le
tarse a gravámenes reales, ni embargos, y serán transmisibles a título conviniera. Sin embargo, Carpizo57 nos dice que no había necesidad
de herencia con simplificación de las formalidades de los juicios de resucitar la tesis colonial para fundamentar nuestro articulo 27
sucesorios. puesto que para argumentar el dominio originario de la nación bas-
XXIX. Se considera de utilidad social: el establecimiento de cajas
de seguros populares, de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de
trabajo, de accidentes y de otros con fines análogos, por lo cual, tanto el 57
Id. Carpizo, Jorge, p. 133.
362 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL M K X I C A N o ti, I

taba el principio de soberanía, que es mucho más fuerte para ci- la primera agua permanente, hasta su desembocadura, y:i :H-M <|u< . ..
mentar la idea de que el pueblo se organice en la forma que más rran al mar o que crucen dos o más Estados, las de las corrirnlr:; i n l n
crea conveniente. mitentes que atraviesen dos o más Estados en su rama priiu i p . i l , l . i .
Más adelante el propio Carpizo nos explica la estructura del ar- aguas de los ríos, arroyos o barrancos, cuando sirvan de límite ül ten i
torio nacional o al de los Estados; las aguas que se extraigan de las
tículo 27 cuya redacción original se transcribe:
minas, y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes anterio-
Artículo 27.-—La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro res, en la extensión que fije la ley. Cualquiera otra corriente de agua no
de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la na- incluida en la enumeración anterior, se considerará como parte inte-
ción, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de grante de la propiedad privada que atraviese; pero el aprovechamiento
ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. de las aguas, cuando su curso pase de una finca a otra, se considerará
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pú- como de utilidad pública y quedará sujeta a las disposiciones que dic-
blica y mediante indemnización. ten los Estados.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propie- En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el domi-
dad privada las modalidades que dicte el interés publico, así como el de nio de la nación es inalienable e imprescriptible y sólo podrán hacerse
regular el aprovechamiento de los elementos materiales susceptibles concesiones por el Gobierno Federal a los particulares o sociedades civi-
de apropiación, para hacer una distribución equitativa de la riqueza pú- les o comerciales constituidas conforme a las leyes mexicanas, con la
blica y para cuidar de su conservación. Con este objeto se dictarán las condición de que se establezcan trabajos regulares para la explotación
medidas necesarias para el fraccionamiento de los latifundios, para el de los elementos de que se trata y se cumpla con los requisitos que pre-
desarrollo de la pequeña propiedad, para la creación de nuevos centros vengan las leyes.
de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensa- La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la
bles, para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de nación, se regirá por las siguientes prescripciones:
los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en I. Sólo los mexicanos por nacimiento o naturalización, las socieda-
perjuicio de la sociedad. Los pueblos, rancherías, o comunidades que des mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio directo de tie-
carezcan de tierras y aguas, o no las tengan en cantidad suficiente para rras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación
las necesidades de su población, tendrán derecho a que se les dote de de minas, aguas o combustibles minerales en la República Mexicana. El
ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas respetando siempre la Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros siempre que
pequeña .propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones de terrenos convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como na-
que se hayanTiecho -hasta ahora de conformidad con el decreto de 6 de cionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la pro-
enero de 1915. La adquisición de las propiedades particulares necesa- tección de sus gobiernos, por lo que se refiere a aquellos; bajo la pena
rias para conseguir los objetos antes expresados se considerarán de uti- en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación los
lidad pública. bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien
Corresponde a la nación el dominio directo de todos los minerales o kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por
substancias que en ventas, mantos, masas o yacimientos constituyan ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terre- tierras y aguas.
nos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloi- II. Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera que
des utilizados en la industria, los yacimientos de piedras preciosas, de sea su credo, no podrán en ningún caso tener capacidad para adquirir,
sal gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas. poseer o administrar bienes raíces ni capitales impuestos sobre ellos;
Los productos derivados de la descomposición de las rocas cuando su los que tuviere actualmente por sí o por interpósita persona, entrarán
explotación necesite trabajos subterráneos; los fosfatos susceptibles de al dominio de la nación concediéndose acción popular para denunciar
ser utilizados como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el los bienes que se hallaren en tal caso. La prueba de presunciones será
petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólido, líquido o gaseoso. bastante para declarar fundada la denuncia. Los templos destinados al
Son también propiedad de la nación las aguas de los mares territo- culto público son de la propiedad de la nación, representada por el Go-
riales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional, la de bierno Federal, quien determinará los que deben seguir destinados a su
las lagunas y esteros de las playas, las de los lagos interiores de forma- objeto. Los obispados, casas cúrales, seminarios, conventos o cualquier
ción natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; las otro edificio que hubiera sido construido o destinado a la administra-
de los ríos principales o arroyos afluentes, desde el punto en que brota ción, propaganda enseñanza de un culto religioso, pasará desde luego,
364 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DKL N K K K C I l ( > CONSTITUCIONAL M K . X U A l l í i

de pleno derecho, al dominio directo de la nación para destinarse exclu- que se fijará como indemnización a la cosa expropiada sr I M - . . U . I > n l.i
sivamente a los servicios públicos de la Federación o de los Estados en cantidad que como valor fiscal de ella figuren en las ofirma:; « n l i m l r n
sus respectivas jurisdicciones. Los templos que en lo sucesivo se erigie- les o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido manili-sladn ptu H
ren para el culto público, serán propiedad de la nación. propietario o simplemente aceptado por él de un modo tácito, por lia
III. Las instituciones de beneficencia pública o privada que tengan ber pagado sus construcciones con esta base, aumentándolo con un
por objeto el auxilio a los necesitados, la investigación científica, la difu- diez por ciento. El exceso de este valor que haya tenido la propiedad
sión de la enseñanza, la ayuda recíproca de los asociados o cualquier particular por las mejoras que se le hubieren hecho con posterioridad a
otro objeto lícito, no podrán adquirir más bienes raíces que los indis- la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo único que deberá que-
pensables para su objeto, inmediata o directamente destinados a él, dar sujeto ajuicio parcial o a resolución judicial. Esto mismo se obser-
pero podrán adquirir, tener y administrar capitales impuestos sobre vará cuando se trate de objetos cuyo valor no está fijado en las oficinas
bienes raíces, siempre que los plazos de imposición no excedan de diez rentísticas.
años. En ningún caso las instituciones de esta índole podrán estar bajo Se declaran nulas todas las diligencias, disposiciones, resoluciones
el patronato, dirección, administración, cargo o vigilancia de corpora- y operaciones de deslinde, concesión, composición, sentencia, transac-
ciones o instituciones religiosas ni de ministros de los cultos; o de sus ción, enajenación o remate que hayan privado total o parcialmente de
asimilados, aunque éstos o aquéllos no estuvieren en el ejercicio. sus tierras, bosques y aguas, a los condueñazgos, rancherías, pueblos,
IV. Las sociedades comerciales por acciones, no podrán adquirir, congregaciones, tribus y demás corporaciones de población, que existen
poseer o administrar fincas rústicas, las sociedades de esta clase que todavía desde la ley de 25 de junio de 1856; y del mismo modo serán
se constituyeren para explotar cualquiera industria fabril, minera, pe- nulas todas las diligencias, disposiciones, resoluciones y operaciones
trolera o para algún otro fin que no sea agrícola podrán adquirir, poseer que tengan lugar en lo sucesivo y produzcan iguales efectos. En conse-
o administrar terrenos únicamente en la extensión que sea estricta- cuencia todas las tierras, bosques y aguas de que hayan sido privadas
mente necesaria para los establecimientos o servicios de los objetos las corporaciones referidas, serán restituidas a éstas con arreglo al De-
indicados y que el Ejecutivo de la Unión o de los Estados, fijarán en creto del 6 de enero de 1915, que continuará en vigor como ley consti-
cada caso. tucional: En el caso de que con arreglo a dicho Decreto no procediere
V. Los bancos debidamente autorizados, conforme a la leyes de ins- por vía de restitución la adjudicación de tierras que hubiere solicitado
tituciones de crédito podrán tener capitales impuestos sobre propieda- alguna de las corporaciones mencionadas se les dejarán aquellas en
des urbanas y rústicas, de acuerdo con las prescripciones de dichas calidad de dotación, sin que en ningún caso dejen de asignárseles las
leyes, pero no podrán tener en propiedad o en administración más bie- que necesitare. Se exceptúan de la nulidad antes referida; únicamente
nes raíces que los enteramente necesarios para su objeto. las tierras que hubieren sido tituladas en los repartimientos hechos a
VI. Los condueñazgos, rancherías, pueblos, congregaciones, tribus y virtud de la citada ley de 25 de junio de 1856 o poseídas en nombre
demás corporaciones de población que de hecho o por derecho guarden el propio a título de dominio por más de diez años, cuando su superficie
estado comunal, tendrán capacidad para disfrutar en común las tierras, no exceda de 50 hectáreas. El exceso sobre esa superficie deberá ser
bosques y aguas que les pertenezcan o que se les hayan restituido o res- vuelto a la comunidad, indemnizando su valor al propietario. Todas las
tituyeren, conforme a la ley de 6 de enero de 1915, entretanto la ley de- leyes de restitución que por virtud de este precepto se decreten, serán
termine la manera de hacer el repartimiento únicamente de las tierras. de inmediata ejecución por la autoridad administrativa. Sólo los miem-
VIL Fuera de las corporaciones a que se refieren las fracciones III, bros de la comunidad tendrán derecho a los terrenos de repartimiento y
IV, V, y VI, ninguna otra corporación civil podrá tener en propiedad o serán inalienables los derechos sobre los mismos terrenos mientras
administrar por sí bienes raíces o capitales impuestos sobre ellos, con permanezcan indivisos, así como los de propiedad cuando se haya he-
la única excepción de los edificios destinados inmediata y directamente cho el fraccionamiento.
al objeto de la institución. Los Estados, el Distrito Federal y los Territo- El ejercicio de las acciones que corresponden a la nación por virtud
rios, lo mismo que los municipios de toda la República, tendrán plena de las disposiciones del presente artículo se harán efectivo por el proce-
capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios dimiento judicial; pero dentro de este procedimiento y por orden de los
para los servicios públicos. tribunales correspondientes, que se dictará en un plazo máximo de un
Las leyes de la Federación y de los Estados, en sus respectivas ju- mes, las autoridades administrativas procederán desde luego a la ocu-
risdicciones, determinarán los casos en que sea de utilidad pública pación, administración, remate, o venta de las tierras y aguas que en
la ocupación de la propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes, la ningún caso pueda revocarse lo hecho por las mismas autoridades an-
autoridad administrativa hará la declaración correspondiente. El precio tes de que se dicte sentencia ejecutoriada.
366 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAI, M K X K ' A N n U.,

Durante el próximo periodo constitucional, el Congreso de la Unión grandes proporciones nacionales; todavía, a principios < I H r u f . l t i x
y las legislaturas de los Estados, en sus respectivas jurisdicciones, ex- la cuestión agraria es la parte medular, la columna vt-rlcbnil de m i -
pedirán las leyes para llevar a cabo el fraccionamiento de las grandes
tra economía.
propiedades conforme a las bases siguientes:
En la obra del Doctor Carpizo se reproduce el texto ori^in;tl y, <'"
a) En cada Estado o Territorio se fijará la extensión máxima de tie-
cursivas las innovaciones que se fueron dando en los respectivo:;
rra de que puede ser dueño un solo individuo o sociedad legalmente
constituida. debates. No se puede explicar este articulado sin entender que y;i se
b) El excedente de la extensión fijada deberá ser fraccionado por el había cortado de tajo la doctrina constitucional clásica, fuertemente
propietario en el plazo que señalen las leyes y las condiciones que criticada por diversos constituyentes como fue el caso de Heriberto
aprueben los gobiernos de acuerdo con las mismas leyes. Jara. Evidentemente, para podernos explicar el artículo 27 es muy
c) Si el propietario se negare a hacer el fraccionamiento, se llevará importante tener presente los graves problemas de injusticia que ge-
éste a cabo por el gobierno local, mediante expropiación. neró la institución de la propiedad en México. Nos dice Miguel de la
d) El valor de las fracciones será pagado por anualidades que amor- Madrid que México, en ese sentido, no había salido en el siglo XIX de
ticen capital y créditos, en un plazo no menor de veinte años, durante el la etapa feudal y que si bien es cierto, que la reforma liberal del siglo
cual el adquirente no podrá enajenar aquéllas. El tipo de interés no ex- XIX había logrado romper las bases institucionales del monopolio
cederá de cinco por ciento anual.
rural de la iglesia católica, también es cierto que los gobiernos de la
e) El propietario estará obligado a recibir bonos de una demanda
especial para garantizar el pago de la propiedad expropiada. Con este segunda mitad del siglo pasado, intentaron resolver el problema
objeto, el Congreso de la Unión expedirá una ley facultando a los Esta- agrario mediante leyes de colonización y de baldíos, pero su acción
dos para su deuda agraria. se tradujo finalmente en una agravación del proceso de concentra-
f) Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determi- ción de la propiedad y que por ello, no nos podemos extrañar de los
nando los bienes que deben constituirlo, sobre la base de que será ina- manifiestos de los grupos revolucionarios que atendían, precisamen-
lienable, no estará sujeto a embargo ni a gravamen ninguno. te, a la cuestión agraria.
Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por Con el artículo 27 constitucional se le da un giro a todo el régi-
los gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por con- men de propiedad de nuestra nación y se redondea la concepción
secuencia el acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de con la cual México se presenta ante el mundo en el siglo XX como
la nación por una sola persona o sociedad y se faculta al Ejecutivo de la
Unión para declararlos nulos cuando impliquen perjuicios graves por el
un Estado Social de Derecho.
interés público. Se debe de tener presente que los temas relativos a la suprema-
cía del Estado respecto de la Iglesia, el problema del trabajo, el pro-
La idea motriz de este artículo fue que la tierra fuera para quien blema de la educaciones y lo relativo al aspecto agrario, son los
la labora y, además, había que resolver los problemas de injusticia cuatro grandes aspectos que más impactaron en los debates, mayo-
del pasado, ¿Cómo? Restituyendo las tierras usurpadas por las ena- res transformaciones otorgaron y que caracterizaron a nuestro
jenaciones ilegales que se habían efectuado.
El dictamen de la Comisión siguió la tesis de Pastor Rouaix, ele-
vando el contenido social agrario y enmarcándolo en el artículo 27 58 A lo largo de nuestra historia, la educación ha sido elemento fundamental
constitucional. Ya para entonces, los debates de la materia agraria, para el desarrollo de la nación, abriendo oportunidades de superación y sustentando
no habían sido ni tan relevantes ni tan encendidos como lo fueron el progreso de la sociedad. Así, si para 1899 el índice de analfabetismo era de un
los de los artículos 3° y 123 y esto se explica por diversos motivos. 91%, en nuestros días sólo el 9.8% de la población no sabe leer y escribir. Hace un si-
En nuestro concepto, ya estaba definida la estructura y el sentido glo sólo contábamos con 11,925 planteles educativos con una matrícula de 578,000
alumnos, para 1999 el sistema educativo atiende a 28 millones de mexicanos y con-
social que se debería de dar a este tema, e implícitamente este sen- tamos con más de 212 mil escuelas. En la actualidad el nivel de escolaridad es de 7
tido social ya se había enmarcado en los debates anteriores. grados, mientras que en 1899 no alcanzaba siquiera el primer grado. Maldonado Ve-
El artículo 27 en diversos sentidos fue el más importante y, des- negas, Luis; México 1899-1999, un siglo de contrastes, en la separata del Anuario
de luego, en algún sentido, el de mayor trascendencia para nuestro Estadístico de la República Mexicana, Ed. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadís-
país. Recordemos que en aquel entonces el problema agrario era de tica, México, 1998.
368 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

constituyente como un grupo transformador de la sociedad y del


Estado mexicano;59 crearon con ello, la primera Constitución políti-
co-social del mundo.60

ANEXOS

59
Según Miguel de la Madrid Hurtado, la Constitución de 1917 recogió los pos-
tulados sociales básicos de la Revolución mexicana a través, principalmente, de sus
artículos 27 y 123. La Asamblea Constituyente de entonces superó el tradicionalismo
constitucional del proyecto de Venustiano Carranza al incorporarlos desde entonces
llamados "derechos sociales", referidos principalmente a los campesinos y obreros. La
trascendencia de esta primera manifestación del constitucionalismo social resultó
una innovación de primera magnitud. La Constitución mexicana de 1917 transformó
la doctrina tradicional de los derechos del hombre, explícito nuevas respon-sabilida-
des del Estado frente a la sociedad y la economía y fue el primer eslabón de lo que
hoy se conoce como el Estado Social de Derecho. Estudios Jurídicos en tomo a la
Constitución Mexicana de 1917, en su septuagésimo quinto aniversario, Ed. Instituto
de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1992, p. 443.
60
En la mañana del 31 de enero de 1917 se firmó la Constitución. Por la tarde
rindieron protesta de guardarla, primero los diputados y después el Primer Jefe. La
Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1° de mayo
del mismo año. Id. Tena Ramírez, Felipe, p. 817.
CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA

NOSOTROS, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión


más perfecta, establecer la Justicia, afianzar la tranquilidad interior, proveer
a la De/ensa común, promover el bienestar general y asegurar para noso-
tros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad,
estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCIÓN para los Estados Unidos de
América.

ARTICULO UNO
Primera Sección
Todos los poderes legislativos otorgados en la presente Constitución co-
rresponderán a un Congreso de los Estados Unidos que se compondrá de
un Senado y una Cámara de Representantes.
Segunda Sección
1. La Cámara de Representantes estará formada por miembros elegidos
cada dos años por los habitantes de los diversos Estados y los electores de-
berán poseer en cada Estado las condiciones requeridas para los electores
de la rama más numerosa de la legislatura local.
2. No será representante ninguna persona que no haya cumplido 25
años de edad y sido ciudadano de los Estados Unidos durante siete años, y
que no sea habitante del Estado en el cual se le designe, al tiempo de la
elección.
3. [Los representantes y los impuestos directos se prorratearán entre
los distintos Estados que formen parte de esta Unión, de acuerdo con su
población respectiva, la cual se determinará sumando al número total de
personas libres, inclusive las obligadas a prestar servicios durante cierto
término de años y excluyendo a los indios no sujetos al pago de contribucio-
nes, las tres quintas partes de las personas restantes]. El recuento deberá
hacerse efectivamente dentro de los tres años siguientes a la primera sesión
del Congreso de los Estados Unidos y en lo sucesivo cada 10 años, en la
forma que dicho cuerpo disponga por medio de una ley. El número de re-
presentantes no excederá de uno por cada 30 mil habitantes con tal que
cada Estado cuente con un representante cuando menos; y hasta que se
efectúe dicho recuento, el Estado de Nueva Hampshire tendrá derecho a
elegir tres; Massachusetts, ocho; Rhode Island y las Plantaciones de Provi-
dence, uno; Connecticut, cinco; Nueva York, seis; Nueva Jersey, cuatro;
371
372 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DI-; A M M ' l ' A ' - '•

Pennsylvania, ocho; Delaware, uno; Maryland, seis; Virginia, diez; Carolina quier tiempo por medio de una ley, excepto en lo tocante ;i I I K I IIIC..IK
del Norte, cinco; Carolina del Sur, cinco y Georgia, tres. elección de los senadores.
4. Cuando ocurran vacantes en la representación de cualquier Estado, 2. El Congreso se reunirá una vez al año, por lo menos, y c;;l;i n UI
la autoridad ejecutiva del mismo expedirá un decreto en que se convocará a será el primer lunes de diciembre, a no ser que por ley se fije otro d m .
elecciones con el objeto de llenarlas.
5. La Cámara de Representantes elegirá su presidente y demás funcio- Quinta Sección
narios y será la única facultada para declarar que hay lugar a proceder en 1. Cada cámara calificará las elecciones, los informes sobre escrutinios
los casos de responsabilidades oficiales. y la capacidad legal de sus respectivos miembros, y, una mayoría de cada
Tercera Sección una constituirá el quorum necesario para deliberar; pero un número menor
puede suspender las sesiones de un día para otro y estará autorizado para
1. El Senado de los Estados Unidos se compondrá de dos senadores por compeler a los miembros ausentes a que asistan, del modo y bajo las penas
cada Estado, elegidos por seis años por la legislatura del mismo, y cada se- que determine cada cámara.
nador dispondrá de un voto. 2. Cada cámara puede elaborar su reglamento interior, castigar a sus
2. Tan pronto como se haya reunido a virtud de la elección inicial, se miembros cuando se conduzcan indebidamente y expulsarlos de su seno
dividirán en tres grupos tan iguales como sea posible. Las actas de los se- con el asentimiento de las dos terceras partes.
nadores del primer grupo quedarán vacantes al terminar el segundo año; 3. Cada cámara llevará un diario de sus sesiones y lo publicará de tiem-
las del segundo grupo, al expirar el cuarto año; las del tercer grupo al con- po en tiempo a excepción de aquellas partes que a juicio exijan reserva, y
cluir el sexto año, de tal manera que sea factible elegir a una tercera parte los votos afirmativos y negativos de sus miembros con respecto a cualquier
cada dos años y si ocurren vacantes, por renuncia u otra causa, durante el cuestión se harán constar en el diario a petición de la quinta parte de los
receso de la legislatura de algún Estado, el Ejecutivo de éste podrá hacer presentes.
designaciones provisionales hasta el siguiente período de sesiones de la le- 4. Durante el período de sesiones del Congreso ninguna de las cámaras
gislatura, la que procederá a cubrir dichas vacantes. puede suspenderlas por más de tres días ni acordar que se celebrarán en
3. No será senador ninguna persona que no haya cumplido 30 años de lugar diverso de aquel en que se reúnen ambas cámaras, sin el consenti-
edad y sido ciudadano de los Estados Unidos durante nueve años y que, al miento de la otra.
tiempo de la elección, no sea habitante del Estado por parte del cual fue
designado. Sexta Sección
4. El Vicepresidente de los Estados Unidos será presidente del Senado, 1. Los senadores y representantes recibirán por sus servicios una re-
pero no tendrá voto sino en el caso de empate. muneración que será fijada por la ley y pagada por el tesoro de los Estados
5. El Senado elegirá a sus demás funcionarios, así como un presidente Unidos. En todos los casos, exceptuando los de traición, delito grave y per-
pro tempore, que fungirá en ausencia del Vicepresidente o cuando éste se turbación del orden público, gozarán del privilegio de no ser arrestados du-
halle desempeñando la presidencia de los Estados Unidos. rante el tiempo que asistan a las sesiones de sus respectivas cámaras, así
6. El Senado poseerá derecho exclusivo de juzgar sobre todas las acusa- como al ir a ellas o regresar de las mismas, y no podrán ser objeto en nin-
ciones por responsabilidades oficiales. Cuando se reúna con este objeto, gún otro sitio de inquisición alguna con motivo de cualquier discusión o
sus miembros deberán prestar un juramento o protesta. Cuando se juzgue debate en una de las cámaras.
al Presidente de los Estados Unidos deberá presidir el del Tribunal Supre- 2. A ningún senador ni representante se le nombrará, durante el tiempo
mo. Y a ninguna persona se le condenará si no concurre el voto de dos ter- por el cual haya sido elegido para ocupar cualquier empleo civil que depen-
cios de los miembros presentes. da de los Estados Unidos, que haya sido creado o cuyos emolumentos ha-
7. En los casos de responsabilidades oficiales, el alcance de la sentencia yan sido aumentados durante dicho tiempo, y ninguna persona que ocupe
no irá más allá de la destitución del cargo y la inhabilitación para ocupar y un cargo de los Estados Unidos podrá formar parte de las cámaras mien-
disfrutar cualquier empleo honorífico, de confianza o remunerado, de los tras continúe en funciones.
Estados Unidos; pero el individuo condenado quedará sujeto, no obstante, a
que se le acuse, enjuicie, juzgue y castigue con arreglo a derecho. Séptima Sección
Cuarta Sección 1. Todo proyecto de ley que tenga por objeto la obtención de iiij-.n-sos
deberá proceder primeramente de la Cámara de Representantes; pero el Se-
1. Los lugares, épocas y modo de celebrar las elecciones para senadores nado podrá proponer reformas o convenir en ellas de la misma manera que
y representantes se prescribirán en cada Estado por la legislatura respectiva, tratándose de otros proyectos.
pero el Congreso podrá formular o alterar las reglas de referencia en cual- 2. Todo proyecto aprobado por la Cámara de Representantes y el Sena-
do se presentará al Presidente de los Estados Unidos antes de que se con-
374 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS I >K A M H ' I ' \ 17 h

vierta en ley; si lo aprobare lo firmará; en caso contrario lo devolverá, junto 13. Para habilitar y mantener una armada.
con sus objeciones, a la cámara de su origen, la que insertará íntegras las 14. Para dictar reglas para el gobierno y ordenanza de las I I H - I / . . M :
objeciones en su diario y procederá a reconsiderarlo. Sí después de dicho les y terrestres.
nuevo examen las dos terceras partes de esa cámara se pusieren de acuer- 15. Para disponer cuándo debe convocarse a la milicia nacional con el
do en aprobar el proyecto, se remitirá acompañado de las objeciones, a la Tin de hacer cumplir las leyes de la Unión, sofocar las insurrecciones y re-
otra cámara, por la cual será estudiado también nuevamente y, si lo apro- chazar las invasiones
baren los dos tercios de dicha cámara, se convertirá en ley. Pero en todos 16. Para proveer lo necesario para organizar, armar y disciplinar a la
los casos de que se habla, la votación de ambas cámaras será nominal y los milicia nacional y para gobernar aquella parte de ésta que se utilice en ser-
nombres de las personas que voten en pro o en contra del proyecto se asen- vicio de los Estados Unidos; reservándose a los Estados correspondientes el
tarán en el diario de la cámara que corresponda. Si algún proyecto no fuera nombramiento de los oficiales y la facultad de instruir a la milicia conforme
devuelto por el Presidente dentro de 10 días (descontados los domingos) a la disciplina prescrita por el Congreso.
después de haberle sido presentado, se convertirá en ley, de la misma ma- 17. Para legislar en forma exclusiva era todo lo referente al Distrito (que
nera que si lo hubiera firmado, al menos de que al suspender el Congreso no podrá ser mayor que un cuadrado de 10 millas por lado) que se convier-
sus sesiones impidiera su devolución, en cuyo caso no será ley. ta en sede del gobierno de los Estados Unidos, como consecuencia de la
3. Toda orden, resolución o votación para la cual sea necesaria la con- cesión de algunos Estados y la aceptación del Congreso, y para ejercer una
currencia del Senado y la Cámara de Representantes (salvo en materia de autoridad semejante sobre todos los terrenos que se adquieran con anuen-
suspensión de las sesiones), se presentará al Presidente de los Estados Uni- cia de la legislatura del Estado en que se encuentren situados, para la
dos y no tendrá efecto antes de ser aprobada por él o de ser aprobada nue- constitución de fuertes, almacenes, arsenales, astilleros y otros edificios ne-
vamente por dos tercios del Senado y de la Cámara de Representantes, en el cesarios, y
caso de que la rechazare, de conformidad con las reglas y limitaciones pres- 18. Para expedir todas las leyes que sean necesarias y convenientes
critas en el caso de un proyecto de ley. para llevar a efecto los poderes anteriores y todos los demás que esta Cons-
titución confiere al Gobierno de los Estados Unidos o a cualquiera de sus
Octava Sección
departamentos o funcionarios.
1. El Congreso tendrá facultad: Para establecer y recaudar contribucio- Novena Sección
nes, impuestos, derechos y consumos; para pagar las deudas y proveer a la
defensa común y bienestar general de los Estados Unidos; pero todos los de- 1. El Congreso no podrá prohibir antes del año de mil ochocientos ocho
rechos, impuestos y consumos serán uniformes en todos los Estados Unidos. la inmigración o importación de las personas que cualquiera de los Estados
2. Para contraer empréstitos a cargo de créditos de los Estados Unidos. ahora existentes estime oportuno admitir, pero puede imponer sobre dicha
3. Para reglamentar el comercio con las naciones extranjeras, entre los importación una contribución o derecho que no pase de 10 dólares por cada
diferentes Estados y con las tribus indias. persona.
4. Para establecer un régimen uniforme de naturalización y leyes uni- 2. El privilegio del habeas corpus no se suspenderá salvo cuando la se-
formes en materia de quiebra en todos los Estados Unidos. guridad pública lo exija en los casos de rebelión o invasión.
5. Para acuñar monedas y determinar su valor, así como el de la mone- 3. No se aplicarán decretos de proscripción ni leyes ex post facto.
da extranjera y fijar los patrones de las pesas y medidas. 4. No se establecerá ningún impuesto directo ni de capitalización,
6. Para proveer lo necesario al castigo de quienes falsifiquen los títulos como no sea proporcionalmente al censo o recuento que antes se ordenó
y la moneda corriente de los Estados Unidos. practicar.
7. Para establecer oficinas de correos y caminos de posta. 5. Ningún impuesto o derecho se establecerá sobre los artículos que se
8. Para fomentar el progreso de la ciencia y las artes útiles, asegurando exporten de cualquier Estado.
a los autores e inventores, por un tiempo limitado, el derecho exclusivo so- 6. Los puertos de un Estado no gozarán de preferencia sobre los de nin-
bre sus respectivos escritos y descubrimientos. gún otro a virtud de reglamentación alguna mercantil o fiscal; tampoco las
9. Para crear tribunales inferiores al Tribunal Supremo. embarcaciones que se dirijan a un Estado o procedan de él estarán obliga-
10. Para definir y castigar la piratería y otros delitos graves cometidos das a ingresar por algún otro, despachar en él sus documentos o cubrirle
en alta mar y las violaciones al derecho internacional. derechos
11. Para declarar la guerra, otorgar patentes de corso y represalias y 7. Ninguna cantidad podrá extraerse del tesoro si no es como consecuen-
para dictar reglas con relación a las presas de mar y tierra. cia de asignaciones autorizadas por la ley, y de tiempo en tiempo deberá pu-
12. Para reclutar y sostener ejércitos, pero ninguna autorización presu- blicarse un estado y cuenta ordenados de ingresos y gastos del tesoro.
puestaria de fondos que tengan ese destino será por un plazo superior a dos 8. Los Estados Unidos no concederán ningún título de nobleza y ningu-
años. na persona que ocupe un empleo remunerado u honorífico que dependa de
376 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DI-, A M I - l ' i -

ellos aceptará ningún regalo, emolumento, empleo o título, sea de la clase mn igual número de votos, entonces la Cámara de R e p r e s e i i l ; m l e : . H. \.\í\ i >
que fuere, de cualquier monarca, príncipe o Estado extranjero sin consenti- uno de ellos inmediatamente para Presidente, votando por eeduhi:., v M mu
miento del Congreso. tfuna persona tuviere mayoría entonces la referida cámara ele^ini ; i l I ' H - M
cíente de la misma manera entre los cinco nombres con mayor número de
Décima Sección votos en la lista. Téngase presente que al elegir al Presidente la votación se
1. Ningún Estado celebrará tratado, alianza o confederación algunos; hará por Estados y que la representación de cada Estado gozará de un voto;
otorgará patentes de corso y represalias; acuñará moneda, emitirá papel que para este objeto habrá quorum cuando estén presentes el miembro o
moneda, legalizará cualquier cosa que no sea la moneda de oro y plata como miembros que representen los dos tercios de los Estados y que será necesa-
medio de pago de las deudas; aprobará decretos por los que se castigue a ria mayoría de todos los Estados para que se tenga por hecha la elección En
determinadas personas sin que preceda juicio ante los tribunales, leyes ex todos los casos, y una vez elegido el Presidente, la persona que reúna mayor
post facto o leyes que menoscaben las obligaciones que derivan de los con- número de votos de los electores será Vicepresidente. Pero si quedaren dos
tratos, ni conceder título alguno de nobleza. o más con el mismo número de votos, el Senado escogerá de entre ellos al
2. Sin el consentimiento del Congreso ningún Estado podrá imponer Vicepresidente, votando por cédulas)1
derechos sobre los artículos importados o exportados, salvo los que sean 3. El Congreso podrá fijar la época de designación de los electores así
absolutamente necesarios con el fin de hacer cumplir sus leyes de inspec- como el día en que deberán emitir sus votos, el cual deberá ser el mismo en
ción, y el producto neto de todos los derechos e impuestos que establezcan todos los Estados Unidos.
los Estados sobre las importaciones se aplicará en provecho del tesoro de los 4. Sólo las personas que sean ciudadanos por nacimiento o que hayan
Estados Unidos, y todas las leyes de que se trata estarán sujetas a la revi- sido ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo de adoptarse esta Consti-
sión y vigilancia del Congreso. tución, serán elegibles para el cargo de Presidente; tampoco será elegible
3. Sin dicho consentimiento del Congreso ningún Estado podrá estable- una persona que no haya cumplido 35 años de edad y que no haya residido
cer derechos de tonelaje, mantener tropas o navios de guerra en tiempo de 14 años en los Estados Unidos.
paz, celebrar convenio o pacto alguno con otro Estado o con una potencia 5. En caso de que el Presidente sea separado de su puesto, de que mue-
extranjera, o hacer la guerra, a menos de ser invadido realmente o de ha- ra, renuncie o se incapacite para dar cumplimiento a los poderes y deberes
llarse en peligro tan inminente que no admita demora. del referido cargo, éste pasará al Vicepresidente y el Congreso podrá prever
por medio de una ley el caso de separación, muerte, renuncia o incapaci-
ARTÍCULO Dos dad, tanto del Presidente como del Vicepresidente, y declarar qué funciona-
rio fungirá como Presidente en el caso que se supone. Este funcionario hará
Primera sección las veces de Presidente hasta que desaparezca la causíi de ¡ncapaeidnd o se
1. Se deposita el poder ejecutivo en un Presidente de los Estados Uni- elija un Presidente.
6. El Presidente recibirá una remuneración por sus servicios, en las
dos. Desempeñará su encargo durante un término de cuatro años y, junta-
épocas que se determinarán, la cual no podrá ser aumentada ni disminuida
mente con el Vicepresidente designado para el mismo período, será elegido
como sigue. durante el período para el cual haya sido designado y no podrá recibir du-
rante ese tiempo ningún otro emolumento de parte de los Estados Unidos o
2. Cada Estado nombrará del modo que su legislatura disponga, un nú-
mero de electores igual al total de los senadores y representantes a que el de cualquiera de éstos.
7. Antes de entrar a desempeñar su cargo prestará el siguiente jura-
Estado tenga derecho en el Congreso, pero ningún senador, ni representan-
mento o protesta: "Juro (o protesto) solemnemente que desempeñaré legal-
te, ni persona que ocupe un empleo honorífico o remunerado de los Estados
Unidos podrá ser designado corno elector. mente el cargo de Presidente de los Estados Unidos y, que sostendré,
protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos, empleado en
(Los electores se reunirán en sus respectivos Estados y votarán median-
te cédulas en favor de dos personas, una de las cuales, cuando menos, no ello el máximo de mis facultades".
deberá ser habitante del mismo Estado que ellos. Formarán una lista de Segunda Sección
todas las personas que hayan obtenido sufragios y del número de votos co-
rrespondiente a cada una, la cual, firmarán, certificarán y remitirán sellada 1. El Presidente será comandante en jefe del ejército y l;i i n . n i n : i de los
a la sede del gobierno de los Estados Unidos, dirigida al presidente del Se- Estados Unidos y de la milicia de los diversos Estados cuando se la llame al
nado, El presidente del Senado abrirá todos los certificados en presencia del servicio activo de los Estados Unidos; podrá solicitar la opinión por escrito del
Senado y de la Cámara de Representantes, después de lo cual se contarán funcionario principal de cada uno de los departamentos administrativos con
los votos. La persona que obtenga el número mayor de votos será Presiden-
te, siempre que dicho número represente la mayoría de todos los electores
nombrados, y si hubiere más de uno que tenga esa mayoría y que cuente Este artículo ha quedado sobreseído en virtud de la Enmienda XII.
378 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS I >k 17*1

relación a cualquier asunto que se relacione con los deberes de sus respecti- se celebren bajo su autoridad; en todas las controversias qu< .« n l ,
vos empleos, y estará facultado para suspender la ejecución de las sentencias con embajadores, otros ministros públicos y cónsules; en todas I ¡ I M
y para conceder indultos tratándose de delitos contra los Estados Unidos, versias de la jurisdicción de almirantazgo y marítima; en las conhnv
excepto en los casos de acusación por responsabilidades oficiales. en que sean parte los Estados Unidos; en las controversias entre dos o
2. Tendrá facultad, con el consejo y consentimiento del Senado, para Estados, entre un Estado y los ciudadanos de otro, entre ciudadanos de Ks
celebrar tratados, con tal de que den su anuencia dos tercios de los senado- tados diferentes, entre ciudadanos del mismo Estado que reclamen tierras
res presentes, y propondrá y, con el Consejo y sentimiento del Senado, en virtud de concesiones de diferentes Estados y entre un Estado o los ciu-
nombrará a los embajadores, los demás ministros públicos y los cónsules, dadanos del mismo y Estados, ciudadanos o subditos extranjeros.
los magistrados del Tribunal Supremo y a todos los demás funcionarios 2. En todos los casos relativos a embajadores, otros ministros públicos
de los Estados Unidos a cuya designación no provea este documento en y cónsules, así como en aquellos en que sea parte un Estado, el Tribunal
otra forma y que hayan sido establecidos por ley. Pero el Congreso podrá Supremo poseerá jurisdicción en única instancia. En todos los demás casos
atribuir el nombramiento de los funcionarios inferiores que considere con- que antes se mencionaron el Tribunal Supremo conocerá en apelación, tan-
venientes, por medio de una ley, al Presidente solo, a los tribunales judicia- to del derecho como de los hechos, con las excepciones y con arreglo a la
les o a los jefes de los departamentos. reglamentación que formule el Congreso.
3. El Presidente tendrá el derecho de cubrir todas las vacantes que ocu- 3. Todos los delitos serán juzgados por medio de un jurado, excepto en
rran durante el receso del Senado, extendiendo nombramientos provisiona- los casos de acusación por responsabilidades oficiales, y, el juicio de que se
les que terminarán al final del siguiente período de sesiones. habla tendrá lugar en el Estado en que el delito se haya cometido; pero
cuando no se haya cometido dentro de los límites de ningún Estado, el jui-
Tercera Sección
cio se celebrará en el lugar o lugares que el Congreso haya dispuesto por
Periódicamente deberá proporcionar al Congreso informes sobre esta- medio de una ley.
do de la Unión, recomendando a su consideración las medidas que estime
Tercera Sección
necesarias y oportunas; en ocasiones de carácter extraordinario podrá con-
vocar a ambas cámaras o a cualquiera de ellas, y en el supuesto de que 1. La traición contra los Estados Unidos sólo consistirá en hacer la gue-
discrepen en cuanto a la fecha en que deban entrar en receso, podrá sus- rra en su contra o en unirse a sus enemigos, impartiéndoles ayuda y protec-
pender sus sesiones, fijándoles para que las reanuden la fecha que conside- ción. A ninguna persona se le condenará por traición si no es sobre la base
re conveniente; recibirá a los embajadores y otros ministros públicos; de la declaración de dos testigos que hayan presenciado el mismo acto perpe-
cuidará de que las leyes se ejecuten puntualmente y extenderá los despa- trado abiertamente o de una confesión en sesión pública de un tribunal.
chos de todos los funcionarios de los Estados Unidos. 2. El Congreso estará facultado para fijar la pena que corresponda a la
traición; pero ninguna sentencia por causa de traición podrá privar del de-
Cuarta Sección recho de heredar o de transmitir bienes por herencia, ni producirá la confis-
El Presidente, el Vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los cación de sus bienes más que en vida de la persona condenada.
Estados Unidos serán separados de sus puestos al ser acusados y declara-
dos culpables de traición, cohecho u otros delitos y faltas graves. ARTÍCULO CUATRO
Primera Sección
ARTÍCULO TRES
Se dará entera fe y crédito en cada Estado a los actos públicos, regis-
Primera Sección tros y procedimientos judiciales de todos los demás. Y el Congreso podrá
Se depositará el poder judicial de los Estados Unidos en un Tribunal prescribir, mediante leyes generales, la forma en que dichos actos, registros
Supremo y en los tribunales inferiores que el Congreso instituya y establez- y procedimientos se probarán y el efecto que producirán.
ca en lo sucesivo. Los jueces, tanto del Tribunal Supremo como de los infe-
Segunda Sección
riores, continuarán en sus funciones mientras observen buena conducta y
recibirán, en períodos fijos, una remuneración por sus servicios que no será 1. Los ciudadanos de cada Estado tendrán derecho en los demás a to-
disminuida durante el tiempo de su encargo. dos los privilegios e inmunidades de los ciudadanos de éstos.
2. La persona acusada en cualquier Estado por traición, delito grave u
Segunda Sección otro crimen, que huya de la justicia y fuere hallada en otro Estado, será en-
1. El Poder Judicial entenderá en todas las controversias, tanto de dere- tregada, al solicitarlo así la autoridad ejecutiva del Estado del que se haya
cho escrito como de equidad, que surjan como consecuencia de esta Consti- fugado, con el objeto de que sea conducida al Estado que posea jurisdicción
tución, de las leyes de los Estados Unidos y de los tratados celebrados o que sobre el delito.
380
I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS [ ) ! • : A M I - . l í K A

3. Las personas obligadas a servir o laborar en un Estado, con arreglo a dad de los Estados Unidos, serán la suprema ley del pais y !<>'• |ueoi de i . u l n
las leyes de éste, que escapen a otros, no quedaran liberadas de dichos ser- Estado estarán obligados a observarlos, a pesar de cualquier m:»i «-u « m i l i m u í
vicios o trabajo a consecuencia de cualesquiera leyes o reglamentos del se- que se encuentre en la Constitución o las leyes de cualquier Est;uln
gundo, sino que serán entregadas al reclamarlo la parte interesada a quien 3. Los Senadores y representantes ya mencionados, los m i n n l m ü i t l r
se deba tal servicio o trabajo.
las distintas legislaturas locales y todos los funcionarios ejecutivos y j u d i
Tercera Sección cíales, tanto de los Estados Unidos como de los diversos Estados, se obl¡p(a
rán mediante juramento o protestó a sostener esta Constitución; pero
1. El Congreso podrá admitir nuevos Estados a la Unión, pero ningún nunca se exigirá una declaración religiosa como condición para ocupar nin-
nuevo Estado podrá formarse o erigirse dentro de los límites de otro Estado, gún empleo o mandato público de los Estados Unidos.
ni un Estado constituirse mediante la reunión de dos o más Estados o par-
tes de Estados, sin el consentimiento de las legislaturas de los Estados en ARTICULO SIETE
cuestión, así como del Congreso.
La ratificación por las convenciones de nueve Estados bastará para que
2. El Congreso tendrá facultad para ejecutar actos de disposición y para esta Constitución entre en vigor por lo que respecta a los Estados que la
formular todos los reglamentos y reglas que sean precisos con respecto a
las tierras y otros bienes que pertenezcan a los Estados Unidos, y nada de ratifiquen.
Dado en la convención, por consentimiento unánime de los Estados pre-
lo que esta Constitución contiene se interpretará en un sentido que cause sentes, el día 17 de septiembre del año de Nuestro Señor de mil setecientos
perjuicio a los derechos aducidos por los Estados Unidos o por cualquier ochenta y siete y duodécimo de la Independencia de los Estados Unidos de
Estado individual.
América. En testimonio de lo cual suscribimos nuestros nombres.
Cuarta Sección G. Washington
Los Estados Unidos garantizarán a todo Estado comprendido en esta Unión Presidente y Diputado por Virginia
una forma republicana de gobierno y protegerán a cada uno en contra de inva- NUEVA HAMPSHIRE: DELAWARE:
siones, así como contra los disturbios internos, cuando lo soliciten la legislatura John Lagdon Geo Read
o el ejecutivo (en caso de que no fuese posible reunir a la legislatura). Nicholas Gilman Gunning Bedford, Júnior
John Dickinson
Richard Bassett
ARTÍCULO CINCO Juco lli ooin

MASSACHUSETTS: MARYLAND:
Siempre que las dos terceras partes de ambas cámaras lo juzguen nece- James Mcl U-nry
sario, el Congreso propondrá enmiendas a esta Constitución, o bien, a so- Nathaniel Gorham
Rufas King Dan of St. Thomus Jenifer
licitud de las legislaturas de los dos tercios de los distintos Estados, Danl Carroll
convocará una convención con el objeto de que proponga enmiendas, las CONNECTICUT: VIRGINIA:
cuales, en uno y otro caso, poseerán la misma validez que si fueran parte Wm. Saml Johnson John Blair
de esta Constitución, desde todos los puntos de vista y para cualesquiera Roger Sherman James Madison Júnior
fines, una vez que hayan sido ratificadas por las legislaturas de las tres NUEVA YORK: CAROLINA DEL NORTE:
cuartas partes de los Estados separadamente o por medio de convenciones Alexander Hamilton Wm. Blount
reunidas en tres cuartos de los mismos, según que el Congreso haya pro- Richd. Dobbs Spaíght
Hu. Williams o n
puesto uno u otro modo de hacer la ratificación, y a condición de que antes
del año de mil ochocientos ocho no podrá hacerse ninguna enmienda que NUEVA JERSEY: CAROLINA DEL SUR:
modifique en cualquier forma las cláusulas primera y cuarta de la sección Will Livingston J. Rutledge
David Brearly Charles Cotesworth Pinohiiey
novena del articulo primero y de que a ningún Estado se le privará, sin su Wm. Paterson Charle Pinknt;y
consentimiento, de la igualdad de voto en el Senado, Joña Dayton
PENNSYLVANIA: GEORGIA:
ARTÍCULO SEIS B. Franklin William Few
Robt. Morris Abr. Baldwin
1. Todas las deudas contraídas y los compromisos adquiridos antes de la Geo. Clymer
adopción de esta Constitución serán tan válidos en contra de los Estados Uni- Thos. Fitzsimons
dos bajo el imperio de esta Constitución, como bajo el de la Confederación. Jared Ingersollí
2. Esta Constitución, y las leyes de los Estados Unidos que se expidan con James Wilson
arreglo a ella, y todos los tratados celebrados o que se celebren bajo la autori- Gouv. Morris
DOY FE: William Jackson Secretario
382 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS 1)K A M I ' . l v ' K ' A

Artículos que se añaden a la Constitución de los Estados Unidos de el delito se haya cometido, distrito que deberá haber sido < l < i . 1 1
Norteamérica y enmiendas a la misma, propuestos por el Congreso y ratifi- previamente por la ley; así como de que se le haga saber la n a t m a l e / a y
cados por las Legislaturas de varios Estados, de acuerdo con el Artículo Quin- musa de la acusación, de que se le caree con los testigos que depongan cu
to de la Constitución Original: :¡u contra, de que se obligue a comparecer a los testigos que le favorezcan y
de contar con la ayuda de un abogado que le defienda.
ARTICULO UNO
ARTÍCULO SIETE
El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como
oficial del Estado o se prohiba practicarla libremente, o que coarte la liber- El derecho a que se ventilen ante un jurado los juicios de derecho con-
tad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacífi- suetudinario en que el valor que se discuta exceda de veinte dólares, será
camente y para pedir al gobierno la reparación de agravios garantizado, y ningún hecho de que haya conocido un jurado será objeto de
nuevo examen en tribunal alguno de los Estados Unidos, como no sea con
ARTÍCULO Dos arreglo a las normas del derecho consuetudinario.
Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un ARTÍCULO OCHO
Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas.
No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni
ARTÍCULO TRES se infligirán penas crueles y desusadas.
En tiempo de paz a ningún militar se le alojará en casa alguna sin el ARTÍCULO NUEVE
consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, como no sea en la
forma que prescriba la ley. No por el hecho de que la Constitución enumera ciertos derechos ha de
entenderse que niega o menosprecia otros que retiene el pueblo.
ARTÍCULO CUATRO
ARTÍCULO DIEZ
El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y
efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será in- Los poderes que la Constitución no delega a los Estados Unidos ni pro-
violable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un hibe a los Estados, quedan reservados a los Estados respectivamente o al
motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y des- pueblo.
criban con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o
cosas que han de ser detenidas o embargadas. ARTÍCULO ONCE
El poder judicial de los Estados Unidos no debe interpretarse que se
ARTÍCULO CINCO extiende a cualquier litigio de derecho estricto o de equidad que se inicie o
Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena prosiga contra uno de los Estados Unidos por ciudadanos de o l i o Kslado
capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a o por ciudadanos o subditos de cualquier Estado extranjero.
excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en
ía milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de ARTÍCULO DOCE
guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en Los electores se reunirán en sus respectivos Estados y votarán m e d i a n
peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni te cédulas para Presidente y Vicepresidente, uno de los cuales, c u a n d o me-
se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se nos, no deberá ser habitante del mismo Estado que ellos; en sus cédula:;
le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; indicarán la persona a favor de la cual votan para Presidente y * ' i > cédulas
ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indem- diferentes la persona que eligen para Vicepresidente, y formarán l i s i a s se
nización.
paradas de todas las personas que reciban votos para Presidente y de todas
las personas a cuyo favor se vote para Vicepresidente y del número de votos
ARTÍCULO SEIS que corresponda a cada una, y firmarán y certificarán las referidas listas y
En toda causa criminal, el acusado gozará del derecho de ser juzgado las remitirán selladas a la sede del gobierno de los Estados Unidos, dirigi-
rápidamente y en público por un jurado imparcial del distrito y Estado en das al presidente del Senado; el presidente del Senado abrirá todos los
384 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS 1)K A M I C K H ' A

certificados en presencia del Senado y de la Cámara de Representantes, cuenta el número total de personas que haya en cada Estado. < 011 r
después de lo cual se contarán los votos; la persona que obtenga el mayor ción de los indios que no paguen contribuciones. Pero cuando . 1 los
número de votos para Presidente será Presidente, siempre que dicho núme- tantes varones de un Estado que tengan veintiún años de rd.id y scmi
ro represente la mayoría de todos los electores nombrados, y si ninguna ciudadanos de los Estados Unidos se les niegue o se les coarte en la forma
persona tiene mayoría, entonces la Cámara, de Representantes, votando que sea el derecho de votar en cualquier elección en que se trate de escoger
por cédulas, escogerá inmediatamente al Presidente de entre las tres perso- a los electores para Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos, a los
nas que figuren en la lista de quienes han recibido sufragios para Presiden- representantes del Congreso, a los funcionarios ejecutivos y judiciales de un
te y cuenten con más votos. Téngase presente que al elegir Presidente la Estado o a los miembros de su legislatura, excepto con motivo de su partici-
votación se hará por Estados y que la representación de cada Estado gozará pación en una rebelión o en algún otro delito, la base de la representación
de un voto; que para este objeto habrá quorum cuando estén presentes el de dicho Estado se reducirá en la misma proporción en que se halle el nú-
miembro o los miembros que representen a los dos tercios de los Estados y mero de los ciudadanos varones a que se hace referencia, con el número
que será necesaria mayoría de todos los Estados para que se tenga por he- total de ciudadanos varones de veintiún años del repetido Estado.
cha la elección. Y si la Cámara de Representantes no eligiera Presidente, en 3. Las personas que habiendo prestado juramento previamente en ca-
los casos en que pase a ella el derecho de escogerlo, antes del día cuatro de lidad de miembros del Congreso, o de funcionarios de los Estados Unidos,
marzo inmediato siguiente, entonces el Vicepresidente actuará como Presi- o de miembros de cualquier legislatura local, o como funcionarios ejecuti-
dente, de la misma manera que en el caso de muerte o de otro impedimento vos o judiciales de cualquier Estado, de que sostendrían la Constitución de
constitucional del Presidente. los Estados Unidos, hubieran participado en una insurrección o rebelión
La persona que obtenga el mayor número de votos para Vicepresidente en contra de ella o proporcionado ayuda o protección a sus enemigos, no
será Vicepresidente, siempre que dicho número represente la mayoría de podrán ser senadores o representantes en el Congreso, ni electores del
todos los electores nombrados, y si ninguna persona reúne la mayoría, en- Presidente o Vicepresidente, ni ocupar ningún empleo civil o militar que
tonces el Senado escogerá al Vicepresidente entre las dos con mayor canti- dependa de los Estados Unidos o de alguno de los Estados. Pero el Congre-
dad de votos que figuren en la lista; para este objeto habrá quorum con las so puede derogar tal interdicción por el voto de los dos tercios de cada
dos terceras partes del número total de senadores y será necesaria la mayo- cámara.
ría del número total para que la elección se tenga por hecha. 4. La validez de la deuda pública de los Estados Unidos que esté autori-
Pero ninguna persona inelegible para el cargo de Presidente con arreglo zada por la ley, inclusive las deudas contraídas para el pago de pensiones y
a la Constitución será elegible para el de Vicepresidente de los Estados recompensas por servicios prestados al sofocar insurrecciones o rebeliones,
Unidos. será incuestionable. Pero ni los Estados Unidos ni ningún Estado asumirán
ni pagarán deuda u obligación alguna contraídas para ayuda de insurrec-
ARTÍCULO TRECE ciones o rebeliones contra los Estados Unidos, como tampoco reclamación
alguna con motivo de la pérdida o emancipación de esclavos, pues todas las
1. Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción deudas, obligaciones y reclamaciones de esa especie se considerarán ilega-
habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del les y nulas.
que el responsable haya quedado debidamente convicto. 5. El Congreso tendrá facultades para hacer cumplir las disposiciones
2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por de este artículo por medio de leyes apropiadas.
medio de leyes apropiadas.
ARTÍCULO QUINCE
ARTICULO CATORCE
1. Ni los Estados Unidos ni ningún Estado, podrán desconocer ni me-
1. Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y noscabar el derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos
sometidas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y de los por motivos de raza, color o de su condición anterior de esclavos.
Estados en que residen. Ningún Estado podrá dictar ni dar efecto a cual- 2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo me-
quier ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los diante leyes apropiadas.
Estados Unidos; tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona
de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a ARTÍCULO DIECISÉIS
cualquier persona que se encuentre dentro de sus límites jurisdiccionales la
protección de las leyes, igual para todos. El Congreso tendrá facultades para establecer y recaudar impuestos so-
2. Los representantes se distribuirán proporcionalmente entre los diver- bre los ingresos, sea cual fuere la fuente de que provengan, sin prorratear-
sos Estados de acuerdo con su población respectiva, en la se tomará en los entre los diferentes Estados y sin atender a ningún censo o recuento.
386 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNÍDOS DE AMÉRICA l. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS l > 1 > . A M K K H

ARTÍCULO DIECISIETE 3. Si el Presidente electo hubiera muerto en el momento fijado p i n a el


1. El Senado de los Estados Unidos se compondrá de dos senadores por • «miiriizo del período presidencial, el Vicepresidente electo será l ' i r r . u l r u i r
cada Estado, elegidos por los habitantes del mismo por seis años, y cada Si untes del momento fijado para el comienzo de su período no se l i u l u n r
senador dispondrá de un voto. Los electores de cada Estado deberán poseer < Irj-ido Presidente o si el Presidente electo no llenare los requisitos exigidos,
las condiciones requeridas para los electores de la rama más numerosa de entonces el Vicepresidente electo fungirá como Presidente electo hasta que
la legislatura local. haya un Presidente idóneo, y el Congreso podrá prever por medio de una ley
2. Cuando ocurran vacantes en la representación de cualquier Estado « - I caso de que ni el Presidente electo ni el Vicepresidente electo satisfagan
en el Senado, la autoridad ejecutiva de aquél expedirá un decreto en que los requisitos constitucionales, declarando quién hará las veces de Presi-
convocará a elecciones con el objeto de cubrir dicha vacante, en la inteli- i l i - n t e en ese supuesto o la forma en que se escogerá a la persona que habrá
gencia de que la legislatura de cualquier Estado puede autorizar a su Eje- « l e actuar como tal, y la referida persona actuará con ese carácter hasta que
cutivo a hacer un nombramiento provisional hasta tanto que las vacantes sr cuente con un Presidente o un Vicepresidente que reúna las condiciones
se cubran mediante elecciones populares en la forma que disponga la legales.
legislatura. 4. El Congreso podrá prever mediante una ley el caso de que muera
3. No deberá entenderse que esta enmienda influye sobre la elección o cualquiera de las personas de las cuales la Cámara de Representantes está
período de cualquier senador elegido antes de que adquiera validez como facultada para elegir Presidente cuando le corresponda el derecho de elec-
parte integrante de la Constitución. ción, así como el caso de que muera alguna de las personas entre las cuales
el Senado está facultado para escoger Vicepresidente cuando pasa a él el
ARTÍCULO DIECIOCHO derecho de elegir.
5. Las secciones 1 y 2 entrarán en vigor el día quince de octubre si-
1. Un año después de la ratificación de este artículo quedará prohibida guiente a la ratificación de este artículo.
por el presente la fabricación, venta o transporte de licores embriagantes 6. Este artículo quedará sin efecto a menos de que sea ratificado como
dentro de los Estados Unidos y de todos los territorios sometidos a su juris- enmienda a la Constitución por las legislaturas de las tres cuartas partes
dicción, así como su importación a los mismos o su exportación de ellos, de los distintos Estados, dentro de los siete años posteriores a la fecha en
con el propósito de usarlos como bebidas. que se les someta.
2. El Congreso y los diversos Estados poseerán facultades concurrentes
para hacer cumplir este artículo mediante leyes apropiadas. ARTÍCULO VEINTIUNO
3. Este artículo no entrará en vigor a menos de que sea ratificado con el
carácter de enmienda a la Constitución por las legislaturas de los distintos 1. Queda derogado por el presente el decimoctavo de los artículos de
Estados en la forma prevista por la Constitución y dentro de los siete años enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
siguientes a la fecha en que el Congreso lo someta a los Estados. 2. Se prohibe por el presente que se transporte o importen licores em-
briagantes a cualquier Estado, Territorio o posesión de los Estados Unidos,
ARTÍCULO DIECINUEVE para ser entregados o utilizados en su interior con violación de sus respecti-
vas leyes.
1. El derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos no 3. Este artículo quedará sin efecto a menos de que sea ratificado como
será desconocido ni limitado por los Estados Unidos o por Estado alguno enmienda a la Constitución por convenciones que se celebrarán en los di-
por razón de sexo. versos Estados, en la forma prevista por la Constitución, dentro de los siete
2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por años siguientes a la fecha en que el Congreso lo someta a los Estados.
medio de leyes apropiadas.
ARTÍCULO VEINTIDÓS
ARTICULO VEINTE
1. No se elegirá a la misma persona para el cargo de Presidente más. de
1. Los períodos del Presidente y el Vicepresidente terminarán al medio dos veces, ni más de una vez a la persona que haya desempeñado dicho
día del veinte de enero y los períodos de los senadores y representantes al cargo o que haya actuado como Presidente durante más de dos años de un
mediodía del tres de enero, de los años en que dichos períodos habrían ter- período para el que se haya elegido como Presidente a otra persona. El pre-
minado si este artículo no hubiera sido ratificado, y en ese momento princi- sente artículo no se aplicará a la persona que ocupaba el puesto de Presi-
piarán los períodos de sus sucesores. dente cuando el mismo se propuso por el Congreso, ni impedirá que la
2. El Congreso se reunirá, cuando menos, una vez cada año y dicho persona que desempeñe dicho cargo o que actúe como Presidente durante
período de sesiones se iniciará al mediodía del tres de enero, a no ser que el período en que el repetido artículo entre en vigor, desempeñe el puesto de
por medio de una ley fije una fecha diferente. Presidente o actúe como tal durante el resto del referido período.
388 I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA I. CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DK A M f t U K ' A ilH1)

2. Este artículo quedará sin efecto a menos de que las legislaturas de l'rrsidente de Debates de la Cámara de Diputados su declaración eseí i l n «Ir
tres cuartas partes de los diversos Estados lo ratifiquen como enmienda « i|iie el Presidente está imposibilitado de ejercer los derechos y dchcn-H de MU
la Constitución dentro de los siete años siguientes a la fecha en que el Con- cnrgo, el Vicepresidente inmediatamente asumirá los derechos y deberes del
greso lo someta a los Estados. curgo como Presidente en funciones.
Por consiguiente, cuando el Presidente transmitiera al Presidente pro
ARTICULO VEINTITRÉS lempore del Senado y al Presidente de Debates de la Cámara de Diputados
MU declaración escrita de que no existe imposibilidad alguna, asumirá de
1. El Distrito que constituye la sede del Gobierno de los Estados Unidos nuevo los derechos y deberes de su cargo, a menos que el Vicepresidente y
nombrará, según disponga el Congreso: la mayoría de los funcionarios principales de los departamentos ejecutivos o
Un número de electores para elegir al Presidente y al Vicepresidente, dt1 cualquier otro cuerpo que el Congreso haya autorizado por ley transmi-
igual al número total de Senadores y Representantes ante el Congreso al tieran en el término de cuatro días al Presidente pro tempore del Senado y
que el Distrito tendría derecho si fuere un Estado, pero en ningún caso será al Presidente de Debates de la Cámara de Diputados su declaración escrita
dicho número mayor que el del Estado de menos población; estos electores de que el Presidente está imposibilitado de ejercer los derechos y deberes de
se sumarán al número de aquellos electores nombrados por los Estados, su cargo. Luego entonces, el Congreso decidirá qué solución debe adoptar-
pero, para fines de la elección del Presidente y del Vicepresidente, serán se, para lo cual se reunirá en el término de cuarenta y ocho horas, si no
considerados como electores nombrados por un Estado; celebrarán sus reu- estuviera en sesión. Si el Congreso, en el término de veintiún días de recibi-
niones en el Distrito y cumplirán con los deberes que se estipulan en la da la ulterior declaración escrita o, de no estar en sesión, dentro de los
Enmienda XII. veintiún días de haber sido convocado a reunirse, determinara por voto de
2. El Congreso queda facultado para poner en vigor este artículo por las dos terceras partes de ambas Cámaras que el Presidente está imposibili-
medio de legislación adecuada. tado de ejercer los derechos y deberes de su cargo, el Vicepresidente conti-
nuará desempeñando el cargo como Presidente Actuante; de lo contrario, el
ARTÍCULO VEINTICUATRO Presidente asumirá de nuevo los derechos y deberes de su cargo.
1. Ni los Estados Unidos ni ningún Estado podrán denegar o coartar a
los ciudadanos de los Estados Unidos el derecho al sufragio en cualquier ARTÍCULO VEINTISÉIS
elección primaria o de otra clase para Presidente o Vicepresidente, para elec- 1. El derecho de votar de los ciudadanos de los Estados Unidos, de die-
tores para elegir al Presidente o al Vicepresidente, o para Senador o Repre- ciocho años de edad o más, no será negado o menguado ni por los Estados
sentante ante el Congreso, por motivo de no haber pagado un impuesto Unidos ni por ningún Estado a causa de la edad.
electoral o cualquier otro impuesto. 2. El Congreso tendrá poder para hacer valer este artículo mediante la
2. El Congreso queda facultado para poner en vigor este artículo por legislación adecuada.
medio de legislación adecuada.
ARTÍCULO VEINTISIETE
ARTÍCULO VEINTICINCO
Ninguna ley que modifique la compensación por servicios debida a se-
1. En caso de que el Presidente sea depuesto de su cargo, o en caso de nadores y representantes entrará en vigor sino hasta después de haberse
su muerte o renuncia, el Vicepresidente será nombrado Presidente. llevado a cabo una nueva elección de representantes.
2. Cuando el puesto de Vicepresidente estuviera vacante, el Presidente
nombrará un Vicepresidente que tomará posesión de su cargo al ser confir-
mado por voto mayoritario de ambas Cámaras del Congreso.
3. Cuando el Presidente transmitiera al Presidente pro tempore del Se-
nado y al Presidente de Debates de la Cámara de Diputados su declaración
escrita de que está imposibilitado de desempeñar los derechos y deberes de
su cargo, y mientras no transmitiere a ellos una declaración escrita en sen-
tido contrario, tales derechos y deberes serán desempeñados por el Vicepre-
sidente como Presidente en funciones.
4. Cuando el Vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios
de los departamentos ejecutivos o de cualquier otro cuerpo que el Congreso
autorizara por ley transmitieran al Presidente pro tempore del Senado y al
II. DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE
Y DEL CIUDADANO DE 1789

Los representantes del pueblo francés, constituidos en asamblea Nacio-


nal, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los Derechos
del Hombre son las únicas causas de los males públicos, de la corrupción
de los gobiernos, han resuelto exponer en una Declaración Solemne de los
Derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta
Declaración, siempre presente para todos los miembros del cuerpo social,
les recuerde sin cesar sus derechos y deberes; a fin de que los actos del Po-
der Legislativo y del Ejecutivo puedan ser comparados a cada instante con
el objeto de toda institución política y sean más respetados; y a fin de que
las reclamaciones de los ciudadanos fundadas desde ahora en principios
sencillos e indiscutibles, tiendan siempre al mantenimiento de la Constitu-
ción y a la felicidad de todos.
En consecuencia, la asamblea Nacional reconoce y declara, en presen-
cia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los Derechos siguientes del hom-
bre y del ciudadano.
Artículo 1°.—Los hombres nacen y viven Ubres e iguales en derechos,
las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.
Artículo 2°.—El objeto de toda asociación política es la conservación de
los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la
libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3°.—El principio de toda soberanía reside esencialmente en la
nación. Ninguna corporación, ni individuo puede ejercer autoridad que no
emane expresamente de aquélla.
Artículo 4°.—La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no
dañe a otro, por lo tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada
hombre no tiene más límites que aquellos que aseguran a los demás miem-
bros de la sociedad el goce de los mismos derechos.
Artículo 5°.—La ley no tiene derecho a prohibir más acciones que las
nocivas a la sociedad. Todo lo que no está prohibido por la ley no pude ser
impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ella no ordena.
Artículo 6°.—La ley es la expresión de la voluntad general, todos los
ciudadanos tiene derecho a concurrir personalmente o por medio de repre-
sentantes a su formación. Debe ser la misma para todos sea que proteja o

391
392 II. DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE

sea que castigue. Todos los ciudadanos siendo iguales ante la ley son igual-
mente admisibles a todas las dignidades, cargos y empleos públicos, según
su capacidad y sin otra distinción que la de sus virtudes y talento.
Artículo 7°.—Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido
sino en los casos determinados por la ley y con las formalidades prescritas
por ella. Los que soliciten, expidan, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbi-
trarias, deben ser castigados, pero todo ciudadano llamado o preso en vir- III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD
tud de la ley debe obedecer al instante, y si se resiste se hace culpable. DE LA AMÉRICA MEXICANA, SANCIONADO EN APATZINGÁN
Artículo 8°.—La ley no debe establecer otras penas que las estrictas y EL 22 DE OCTUBRE DE 1814
evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado, sino en virtud de
una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito.
Artículo 9°.—Debiendo presumirse todo hombre inocente, mientras no El supremo Congreso mexicano, deseoso de llenar las heroicas miras de
sea declarado culpable, si se juzga indispensable arrestarlo, todo rigor que la nación, elevadas nada menos que al sublime objeto de substraerse para
no sea necesario para asegurar su persona debe ser severamente reprimido siempre de la dominación extranjera, y sustituir al despotismo de la monar-
por la ley. quía española un sistema de administración que, reintegrando a la nación
misma en el goce de sus augustos imprescriptibles derechos, la conduzca a
Artículo 10.—Nadie debe ser molestado por sus opiniones, aunque sean la gloria de la independencia y afiance sólidamente la prosperidad de los
religiosas, con tal de que su manifestación no perturbe el orden público es- ciudadanos, decreta la siguiente forma de gobierno, sancionando ante todas
tablecido por la ley. las cosas los principios tan sencillos como luminosos en que puede sola-
mente cimentarse una Constitución justa y saludable.
Artículo 11.—La libre comunicación de los pensamientos y de las opi-
niones, es uno de los más preciados derechos del hombre, por lo tanto, todo
ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, salvo la responsa-
bilidad por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. /. PRINCIPIOS O ELEMENTOS CONSTITUCIONALES

Artículo 12.—La necesidad de una fuerza pública para garantizar los CAPÍTULO I
derechos del hombre y del ciudadano. De la religión
Artículo 13.—Por el mantenimiento de la cosa pública, y para los gastos Art. 1°.—La religión católica, apostólica, romana es la única que se debe
de administración, es indispensable una contribución común, contribución
que debe ser repartida entre todos los ciudadanos en razón de sus posibili- profesar en el Estado.
dades.
CAPÍTULO II
Artículo 14.—Que todos los ciudadanos pueden comprobar por sí mis- De la soberanía
mos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución
pública de consentirla libremente, seguir su empleo, el sistema de cobro, Art. 2°.—La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno,
duración, etc. que más convenga a los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
Artículo 15.—La sociedad tiene derecho a pedir cuenta de su adminis- Art. 3°.—Esta es por su naturaleza imprescriptible, inenajenable e indi-
tración a todo empleado público. visible.
Artículo 16.—Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no Art. 4°.—Como el gobierno no se instituye por honra o intereses par-
está asegurada ni determinada la separación de los poderes, carece de ticulares de ninguna familia, de ningún hombre ni clase de hombres, sino
constitución. para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos vo-
luntariamente en sociedad, ésta tiene derecho incontestable a establecer el
Artículo 17.—Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, na- gobierno que más le convenga, alterarlo, modificarlo y abolido totalmente
die puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pública legalmente cuando su felicidad lo requiera.
justificada lo exija evidentemente y a condición de una justa y previa
indemnización.

393
394 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD
III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIUKKTAD 10!,

Art. 5°.—Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pue- Art. 17.—Los transeúntes serán protegidos por l;t sonreí.H!. p < i < > M U
blo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados lener parte en la institución de sus leyes. Sus personas y p r o p i e d a d » " , \-»<
elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución. /aran de la misma seguridad que los demás ciudadanos, con tal qur HTU
Art. 6.°—El derecho de sufragio para la elección de diputados pertene- tiozcan la soberanía e independencia de la nación, y respeten la religión
ce, sin distinción de clases ni países, a todos los ciudadanos en quienes católica, apostólica, romana.
concurran los requisitos que prevenga la ley.
CAPÍTULO IV
Art. 7°.—La base de la representación nacional es la población com-
puesta de los naturales del país, y de los extranjeros que se reputen por De la ley
ciudadanos. Art. 18.—Ley es la expresión de la voluntad general en orden a la felici-
Art. 8°—Cuando las circunstancias de un pueblo oprimido no permiten dad común: esta expresión se enuncia por los actos emanados de la repre-
que se haga constitucionalmente la elección de sus diputados, es legítima la sentación nacional.
representación supletoria que con tácita voluntad de los ciudadanos se es- Art. 19.—La ley debe ser igual para todos, pues su objeto no es otro que
tablece para la salvación y felicidad común. arreglar el modo con que los ciudadanos deben conducirse en las ocasiones
Art. 9°.—Ninguna nación tiene derecho para impedir a otra el uso libre en que la razón exija que se guíen por esta regla común.
de su soberanía. El título de conquista no puede legitimar los actos de la Art. 20.—La sumisión de un ciudadano a una ley que no aprueba, no es
fuerza; el pueblo que lo intente debe ser obligado por las armas a respetar un comprometimiento de su razón ni de su libertad; es un sacrificio de la
el derecho convencional de las naciones.
inteligencia particular a la voluntad general.
Art. 10.—Si el atentado contra la soberanía del pueblo se cometiese por Art. 21.—Sólo las leyes pueden determinar los casos en que debe ser
algún individuo, corporación o ciudad, se castigará por la autoridad pública
como delito de lesa nación. acusado, preso o detenido algún ciudadano.
Art. 22.—Debe reprimir la ley todo rigor que no se contraiga precisa-
Art. 11.—Tres son las atribuciones de la soberanía: la facultad de dictar
leyes, la facultad de hacerlas ejecutar y la facultad de aplicarlas a los casos mente a asegurar las personas de los acusados.
particulares. Art. 23.—La ley sólo debe decretar penas muy necesarias, proporciona-
Art. 12.—Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben das a los delitos y útiles a la sociedad.
ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
CAPÍTULO V
CAPÍTULO III De la igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos
De los ciudadanos Art. 24.—La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos con-
Art. 13.—Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en siste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra
ella. conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobier-
nos y el único fin de las asociaciones políticas.
Art. 14.—Los extranjeros radicados en este suelo, que profesaren la reli-
gión católica, apostólica, romana, y no se opongan a la libertad de la na- Art. 25.—Ningún ciudadano podrá, obtener más ventajas que las que
ción, se reputarán también ciudadanos de ella, en virtud de carta de haya merecido por servicios hechos al Estado. Estos no son títulos comuni-
naturaleza que se les otorgará, y gozarán de los beneficios de la ley. cables ni hereditarios; y así es contraria a la razón la idea de un hombre
nacido legislador o magistrado.
Art. 15.—La calidad de ciudadano se pierde por crimen de herejía, apos-
tasía y lesa nación. Art. 26.—Los empleados públicos deben funcionar temporalmente, y el
pueblo tiene derecho para hacer que vuelvan a la vida privada, proveyendo
Art. 16.—El ejercicio de los derechos anexos a esta misma calidad se las vacantes por elecciones y nombramientos, conforme a la constitución.
suspende en el caso de sospecha vehemente de infidencia, y en los demás
determinados por la ley. Art. 27.—La seguridad de los ciudadanos consiste en la garantía social:
ésta no puede existir sin que fije la ley los límites de los poderes y la res-
ponsabilidad de los funcionarios públicos.
396 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA M l t K L ' l \ i '

Art. 28.—Son tiránicos y arbitrarios los actos ejercidos contra un ciuda- un sacrificio voluntario de los bienes y de la vida cuando sus n< « r s i d n d r n In
dano sin las formalidades de la ley. • i j a n . El ejercicio de estas virtudes forma el verdadero patriotismo.
Art. 29.—El magistrado que incurriera en este delito será depuesto y
castigado con la severidad que mande la ley. II. FORMA DE GOBIERNO

Art. 30.—Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare CAPÍTULO I


culpado.
De las provincias que comprende la América mexicana
Art. 31.—Ninguno debe ser juzgado ni sentenciado, sino después de ha-
ber sido oído legalmente. Art. 42.—Mientras se haga una demarcación exacta de esta América
mexicana y de cada una de las provincias que la componen, se reputarán
Art. 32.—La casa de cualquier ciudadano es un asilo inviolable: sólo se bajo de este nombre y dentro de los mismos términos que hasta hoy se han
podrá entrar en ella cuando un incendio, una inundación o la reclamación reconocido las siguientes: México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán,
de la misma casa haga necesario este acto. Para los objetos de procedimien- Oaxaca, Técpam, Michoacán, Querétaro, Guadalajara, Guanajuato, Potosí,
to criminal deberán preceder los requisitos prevenidos por la ley. Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y Nuevo reino de León.
Art. 33.—Las ejecuciones civiles y visitas domiciliarias sólo deberán ha- Art. 43.—Estas provincias no podrán separarse unas de otras en su go-
cerse durante el día y con respecto a la persona y objeto indicado en la acta bierno, ni menos enajenarse en todo o en parte.
que mande la visita y la ejecución.
Art. 34.—Todos los individuos de la sociedad tienen derecho a adquirir CAPÍTULO II
propiedades y disponer de ellas a su arbitrio con tal de que no contraven- De las supremas autoridades
gan a la ley.
Art. 44.—Permanecerá el cuerpo representativo de la soberanía del pue-
Art. 35.—Ninguno debe ser privado de la menor porción de las que po- blo con el nombre de supremo congreso mexicano. Se crearán, además, dos
sea, sino cuando lo exija la pública necesidad; pero en este caso tiene dere- corporaciones, la una con el título de supremo gobierno, y la otra con el de
cho a la justa compensación. supremo tribunal de justicia.
Art. 36.—Las contribuciones públicas no son extorsiones de la socie- Art. 45.—Estas tres corporaciones han de residir en un mismo lugar,
dad, sino donaciones de los ciudadanos para seguridad y defensa. que determinará el congreso, previo informe del supremo j'.obin no; y ruan-
do las circunstancias no lo permitan, podrán separarse por el tiempo y a la
Art. 37.—A ningún ciudadano debe coartarse la libertad de reclamar
distancia que aprobare el mismo congreso.
sus derechos ante los funcionarios de la autoridad pública.
Art. 46.—No podrán funcionar a un tiempo en las enunciadas corpora-
Art. 38.—Ningún género de cultura, industria o comercio puede ser pro-
ciones dos o más parientes que lo sean en primer grado, extendiéndose la
hibido a los ciudadanos, excepto los que forman la subsistencia pública.
prohibición a los secretarios y aun a los fiscales del supremo tribunal de
Art. 39.—La instrucción, como necesaria a todos los ciudadanos, debe justicia.
ser favorecida por la sociedad con todo su poder.
Art. 47.—Cada corporación tendrá su palacio y guardia do honor igua-
Art. 40.—En consecuencia, la libertad de hablar, de discurrir y de ma- les a las demás; pero la tropa de guarnición estará bajo las órdenes del con-
nifestar sus opiniones por medio de la imprenta, no debe prohibirse a nin- greso.
gún ciudadano, a menos que en sus producciones ataque el dogma, turbe
la tranquilidad pública u ofenda el honor de los ciudadanos. CAPÍTULO III
Del supremo congreso
CAPÍTULO VI
De las obligaciones de los ciudadanos Art. 48.—El supremo congreso se compondrá de diputados Hedidos uno
por cada provincia, e iguales todos en autoridad.
Art. 41.—Las obligaciones de los ciudadanos para con la patria son:
una entera sumisión a las leyes, un obedecimiento absoluto a las autorida- Art. 49.—Habrá un presidente y un vicepresidente, que se elegirá por
des constituidas, una pronta disposición a contribuir a los gastos públicos, suerte cada tres meses, excluyéndose de los sorteos los diputados que ha-
yan obtenido aquellos cargos.
398 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA U H M - ' I ,'\l > l'i'i

Art. 50.—Se nombrarán del mismo cuerpo, a pluralidad absoluta de vo- Art. 61.—Con tal que en una provincia estén desocupndoíi H r r t | n n l h t t m
tos, dos secretarios, que han de mudarse cada seis meses, y no podrán ser que compondrán nueve parroquias, procederán los pueblos del ( H u i l l í n h l n r
reelegidos hasta que haya pasado un semestre. a elegir sus diputados, así propietarios como suplentes, por medio dr ¡ i n d i i n
Art. 51.—El congreso tendrá tratamiento de majestad, y sus individuos electorales de parroquia, de partido y de provincia.
de excelencia, durante el tiempo de su diputación. Art. 62.—El supremo gobierno mandará celebrar lo más pronlo qur Ir
Art. 52.—Para ser diputado se requiere: ser ciudadano con ejercicio de sea posible, estas juntas en las provincias que lo permitan, con miedlo ni
sus derechos, la edad de treinta años, buena reputación, patriotismo acre- artículo anterior, y que no tengan diputados en propiedad; y por lo que loen
ditado con servicios positivos, y tener luces no vulgares para desempeñar a las que lo tuvieren, harán que se celebren tres meses antes de cumplir.se
las augustas funciones de este empleo. el bienio de las respectivas diputaciones. Para este efecto habrá en la secre-
taría correspondiente, un libro donde se lleve razón exacta del día, mes y
Art. 53.—Ningún individuo que haya sido del supremo gobierno, o del año, en que conforme al artículo 56 comience a contarse el bienio de cada
supremo tribunal de justicia, incluso los secretarios de una y otra corpora- diputado.
ción, y los fiscales de la segundas podrá ser diputado hasta que pasen dos
años después de haber expirado el término de sus funciones. Art. 63.—En caso de que un mismo individuo sea elegido diputado en
propiedad por distintas provincias, el supremo congreso decidirá por suerte
Art. 54.—Los empleados públicos que ejerzan jurisdicción toda una pro- la elección que haya de subsistir, y en consecuencia el suplente a quien to-
vincia, no podrán ser elegidos por ella diputados en propiedad: tampoco los que, entrará en lugar del propietario de la provincia, cuya elección quedare
interinos podrán serlo por provincia que representen, ni por cualquiera, otra, sin efecto.
si no es pasando dos años después que haya cesado su representación.
Art. 55.—Se prohibe también que sean diputados simultáneamente dos CAPÍTULO V
o parientes en segundo grado. De las juntas electorales de parroquia
Art. 56.—Los diputados no funcionarán por más tiempo que el de dos Art. 64.—Las juntas electorales de parroquia se compondrán de los ciu-
años. Estos se contarán al diputado propietario desde el día que termine el dadanos con derecho a sufragio, que estén domiciliados y residan en el te-
bienio de la anterior diputación; o siendo el primer diputado en propiedad, rritorio de la respectiva feligresía.
desde el día que señale el supremo congreso para su incorporación, y al in-
terino desde la fecha de su nombramiento. El diputado suplente, no pasará Art. 65.—Se declaran con derecho a sufragio: los ciudadanos que hu-
del tiempo que corresponda al propietario por quien sustituye. bieren llegado a la edad de dieciocho años, o antes si se casaren, que hayan
acreditado su adhesión a nuestra santa causa, que tengan empleo o modo
Art. 57.—Tampoco serán reelegidos los diputados si no es que medie el honesto de vivir, y que no estén notados de alguna infamia pública, ni pro-
tiempo de una diputación. cesados criminalmente por nuestro gobierno.
Art. 58.—Ningún ciudadano podrá excusarse del encargo de diputado. Art. 66.—Por cada parroquia se nombrará un elector, para cuyo encar-
Mientras lo fuere no podrá emplearse en el mando de armas. go requiere ser ciudadano con ejercicio de sus derechos, mayor de veinticin-
co años, y que al tiempo de la elección resida en la feligresía.
Art. 59,—Los diputados serán inviolables por sus opiniones, y en nin-
gún tiempo ni caso podrá hacérseles cargo de ellas; pero se sujetarán al Art. 67.—Se celebrarán estas juntas en las cabeceras de cada curato, o
juicio de residencia por la parte que les toca en la administración pública, y en el pueblo de la doctrina que ofreciere más comodidad; y si por la distan-
además, podrán ser acusados durante el tiempo de su diputación, y en la cia de los lugares de una misma feligresía no pudieren concurrir todos los
forma que previene este reglamento por los delitos de herejía y por los de parroquianos en la cabecera o pueblo determinado, se designarán dos o
apostasía, y por los de Estado, señaladamente por los de infidencia, concu- tres puntos de reunión, en los cuales se celebren otras tantas juntas par-
sión y dilapidación de los caudales públicos. ciales que formarán respectivamente, los vecinos, a cuya comodidad se
consultare.
CAPÍTULO IV
Art. 68.—El justicia del territorio, o el comisionado que diputare el juez
De la elección de diputados para el supremo congreso del partido, convocará a la junta o juntas parciales, designará el día, hora y
Art. 60.—El supremo congreso nombrará por escrutinio y a pluralidad lugar de su celebración, y presidirá las sesiones.
absoluta de votos, diputados interinos por las provincias que se hallen do- Art. 69.—Estando juntos los ciudadanos electores y el presidente, pasa-
minadas en toda su extensión por el enemigo. rán a la iglesia principal, donde se celebrará una misa solemne de Espíritu
I I I . DKCKIOTO CONSTITUCIONAL PARA L A I . I
400 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIHKRTAD

Santo, y se pronunciará un discurso análogo a las circunstancias por el i nda votado, y quedará nombrado elector el que reuniere la innym - . I I I M . I • •
cura u otro eclesiástico. i hubiese empate, el que decidiere la suerte.

Art. 70.—Volverán al lugar destinado para la sesión, a que se dará prin- Art. 80.—Publicará el presidente esta votación por medio de copia reí 11
cipio por nombrar de entre los concurrentes dos escrutadores y un secreta- Cicada del escrutinio, circulándola por los pueblos de la feligresía; y dará al
rio, que tomarán asiento en la mesa al lado del presidente. Hrctor igual testimonio firmado por el mismo presidente, escrutadores y
secretarios.
Art. 71.—En seguida preguntará el presidente si hay alguno que sepa
que haya intervenido cohecho o soborno para que la elección recaiga en Art. 81.—Ningún ciudadano podrá excusarse del encargo de elector de
persona determinada: y si hubiere quien tal exponga, el presidente y los es- parroquia, ni se presentará con armas en la junta.
crutadores harán en el acto pública y verbal justificación. Calificándose la
denuncia quedarán excluidos de voz activa y pasiva los delincuentes, y CAPÍTULO VI
la misma pena se aplicará a los falsos calumniadores, en el concepto de que De las juntas electorales de partido
en este juicio no se admitirá recurso.
Art. 82.—Las juntas electorales de partido se compondrán de los electo-
Art. 72.—Al presidente y escrutadores toca también decidir, en el acto, res parroquiales congregados en la cabecera de cada subdelegación, o en
las dudas que se ofrezcan sobre si en alguno de los ciudadanos concurren otro pueblo que por justas consideraciones designe el juez, a quien toca
los requisitos necesarios para votar. esta facultad, como también la de citar a los electores, señalar el día, hora y
sitio para la celebración de estas juntas y presidir las sesiones.
Art. 73.—Cada votante se acercará a la mesa, y en voz clara e inteligible
nombrará los tres individuos que juzgue más idóneos para electores. El se- Art. 83.—En la primera se nombrarán dos escrutadores y un secretario
cretario escribirá estos sufragios, y los manifestará al votante, al presidente de los mismos electores, si llegaren a siete; o fuera de ellos, si no completa-
y a los escrutadores, de modo que todos queden satisfechos. ren este número, con tal que los electos sean ciudadanos de probidad.
Art. 74.—Acabada la votación examinarán los escrutadores la lista de Art. 84.—A consecuencia presentarán los electores los testimonios de
los sufragios, y sumarán los números que resulten a favor de cada uno sus nombramientos, para que los escrutadores y el secretario los reconoz-
de los votados. Esta operación se ejecutará a vista de todos los concurren- can y examinen, y con esto terminará la sesión.
tes, y cualquiera de ellos podrá revisarla.
Art. 85.—En la del día siguiente expondrán su juicio los escrutadores y
Art. 75.—Si la junta fuere compuesta de todos los ciudadanos de la feli- el secretario. Ofreciéndose alguna duda, el presidente la resolverá en el
gresía, el votado que reuniere el mayor número de sufragios, o aquel por acto, y su resolución se ejecutará sin recurso; pasando después la junta a
quien en caso de empate se decidiere la suerte, quedará nombrado elector la iglesia principal con el piadoso objeto que previene el articulo 69.
de parroquia, y lo anunciará el secretario de orden del presidente.
Art. 86.—Se restituirá después la junta al lugar destinado para las se-
Art. 76.—Concluido este acto se trasladará el concurso, llevando al siones, y tomando asiento el presidente y los demás individuos que la for-
elector entre el presidente, escrutadores y secretario a la iglesia, en donde men, se ejecutará lo contenido en el artículo 71, y regirá también en su
se cantará en acción de gracias un solemne Te Deum, y la junta quedará caso el artículo 72.
disuelta para siempre.
Art. 87.—Se procederá en seguida a la votación, haciéndola a puerta
Art. 77.—El secretario extenderá la acta, que firmará con el presidente abierta por medio de cédulas en que cada elector exprese los tres individuos
y escrutadores: se sacará un testimonio de ella firmado por los mismos, y se que juzgue más a propósito; recibirá las cédulas el secretario, las leerá en
dará al elector nombrado para que pueda acreditar su nombramiento, de voz alta y manifestará al presidente.
que el presidente pasará aviso al juez del partido.
Art. 88.—Concluida la votación, los escrutadores, a vista y satisfacción
Art. 78.—Las juntas parciales se disolverán concluida la votación; y las del Presidente y de los electores, sumarán el número de los sufragios que
actas respectivas se extenderán como previene el artículo anterior. haya reunido cada votado, quedando nombrado el que contare con la plura-
lidad y en caso de empate, el que decidiere la suerte. El secretario anuncia-
Art. 79.—Previa citación del presidente, hecha por alguno de los secre- rá, de orden del presidente, el nombramiento del elector de partido.
tarios, volverán a reunirse en sesión pública éstos y los escrutadores de las
juntas parciales, y con presencia de las actas examinarán los segundos las Art. 89.—Inmediatamente se trasladarán la junta y, concurrentes a la
listas de sufragios, sumando de la totalidad los números que resulten por iglesia Principal, bajo la forma y con el propio fin que indica el artículo 76.
402 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA L A U M I C K T A l ) in l
III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD

Art. 90.—El secretario extenderá la acta que subscribirá con el presi- CAPÍTULO VIII
dente y escrutadores. Se sacarán dos copias, autorizadas con la misma so- De las atribuciones del supremo Congrego
lemnidad, de las cuales una se entregará al elector nombrado, y otra se
remitirá al presidente de la junta provincial. Al supremo Congreso pertenece exclusivamente:

Art. 91.—Para ser elector de partido se requiere la residencia personal Art. 102.—Reconocer y calificar los documentos que presenten Im, < l i | i u
en la respectiva jurisdicción, con las demás circunstancias asignadas para tmlos elegidos por las provincias, y recibirles el juramento que deben olot
los electores de parroquia. Kiir para su incorporación.

Art. 92,—Se observará por último lo que prescribe el artículo 81. Art. 103.—Elegir los individuos del Supremo Gobierno, los del Supremo
Tribunal de Justicia, los del de residencia, los secretarios de estas corpora-
ciones y los fiscales de la segunda, bajo la forma que prescribe este decreto,
CAPÍTULO VII
y recibirles a todos el juramento correspondiente para la posesión de sus
De las juntas electorales de provincia respectivos destinos.
Art. 93.—Los electores de partido formarán, respectivamente, las juntas Art. 104.—Nombrar los ministros públicos, que con el carácter de em-
provinciales, que para nombrar los diputados que deben incorporarse en el bajadores plenipotenciarios, u otra representación diplomática, hayan de
Congreso, se han de celebrar en la capital de cada provincia o en el pueblo enviarse a las demás naciones.
que señalare el intendente, a quien toca presidirlas, y fijar el día, hora y si-
tio en que hayan de veriñcarse. Art. 105.—Elegir a los generales de división, a consulta del supremo
Gobierno, quien propondrá los tres oficiales que juzgue más idóneos.
Art. 94.—En la primera sesión se nombrarán dos escrutadores y un se-
cretario, en los términos que anuncia el artículo 83. Se leerán los testimonios Art. 106.—Examinar y discutir los proyectos de ley que se propongan
de las actas de elecciones hechas en cada partido, remitidas por los respecti- sancionar las leyes, interpretarlas y derogarlas en caso necesario.
vos presidentes, y presentarán los electores las copias que llevaren consigo, Art. 107.—Resolver las dudas de hecho y de derecho que se ofrezcan en
para que los escrutadores y el secretario las confronten y examinen. orden a las facultades de las supremas corporaciones.
Art. 95.—En la segunda sesión que se tendrá el día siguiente, se practi- Art. 108.—Decretar la guerra y dictar las instrucciones bajo de las cua-
cará lo mismo que está mandado en los artículos 85 y 86. les haya de proponerse o admitirse la paz; las que deben regir para ajustar
Art. 96.—Se procederá después a la votación de diputado en la forma tratados de alianza y comercio con las demás naciones, y aprobar antes de
que para las elecciones de partido señala el artículo 87. su ratificación estos tratados.
Art. 97.—Concluida la votación, los escrutadores reconocerán las cédu- Art. 109.—Crear nuevos tribunales subalternos, suprimir los estableci-
las conforme al artículo 88, y sumarán los números que hubiere reunido dos, variar su forma, según convenga para la mejor administración; aumen-
cada votado, quedando elegido diputado en propiedad el que reuniere la tar o disminuir los oficios públicos, y formar los aranceles de derechos.
pluralidad de sufragios, y suplente el que se aproxime más a la pluralidad. Art. 110.—Conceder o negar licencia para que se admitan tropas ex-
Art. 98.—Si hubiere empate, se sorteará el nombramiento de diputado, tranjeras en nuestro suelo.
así propietario como suplente, entre los votados que sacaren igual número Art. 111.—Mandar que se aumenten o disminuyan las fuerzas milita-
de sufragios. res, a propuesta del supremo Gobierno.
Art. 99.—Hecha la elección se procederá a la solemnidad religiosa, a Art. 112.—Dictar ordenanzas para el ejército y milicias nacionales en
que se refiere el artículo 89. todos los ramos que las constituyen.
Art. 100.—Se extenderá la acta de elección y se sacarán dos copias con Art. 113.—Arreglar los gastos del Gobierno. Establecer contribuciones e
las formalidades que establece el artículo 90: una copia se entregará al di- impuestos, y el modo de recaudarlos; como también el método conveniente
putado, y otra se remitirá al supremo Congreso. para la administración, conservación y enajenación de los bienes propios
Art. 101.—Los electores en nombre de la provincia otorgarán al diputa- del Estado; y en los casos de necesidad tomar caudales a préstamo sobre
do en forma legal la correspondiente comisión. los fondos y crédito de la nación.
III, DECRKTO CONSTITUCIÓN AL I'AKA LA L I K K K T A I » I"1.
404 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD

Art. 128.—Cualquiera d e aquellas corporaciones I n u l t n Im n l i . n l • , , , , ,


Art. 114.—Examinar y aprobar las cuentas de recaudación e inversión
de la hacienda pública. representar en contra de la ley; pero ha de ser dentro tlH i c i i i n u < > I M u m
de veinte días; y no verificándolo en este tiempo, procrdrm H ; ; I I | H I ' U M > < ...
Art. 115.—Declarar si ha de haber aduanas, y en qué lugares. biorno a la promulgación, previo aviso que oportunamente Ir < n i m n m m u ni
Congreso.
Art. 116.—Batir moneda, determinando su materia, valor, peso, tipo y
denominación; y adoptar el sistema que estime justo de pesos y medidas. Art. 129.—En caso que el Supremo Gobierno o el Supremo Ti i l n m ; i l de
Justicia representen contra la ley, las reflexiones que promuevan srnm cxn
Art. 117.—Favorecer todos los ramos de industria, facilitando los me- minadas bajo las mismas formalidades que los proyectos de ley; y califican
dios de adelantarla, y cuidar con singular esmero de la ilustración de los <lose de bien fundadas a pluralidad absoluta de votos, se suprimirá lu U-y y
pueblos.
no podrá proponerse de nuevo hasta pasados seis meses. Pero si por H
Art. 118.—Aprobar los reglamentos que conduzcan a la sanidad de los contrario se calificaren de insuficientes las razones expuestas, entonces se
ciudadanos, a su comodidad y demás objetos de policía. mandará publicar la ley y se observará inviolablemente, a menos que la ex-
periencia y la opinión pública obliguen a que se derogue o modifique.
Art. 119.—Proteger la libertad política de la imprenta.
Art. 130.—La ley se promulgará en esta forma:
Art. 120.—Hacer eluda la responsabilidad de los individuos del mismo "El Supremo Gobierno mexicano, a todos los que las presentes vieren,
Congreso y de los funcionarios de las demás supremas corporaciones, bajo sabed: Que el Supremo Congreso en sesión legislativa (aquí la fecha) ha
la forma que explica este decreto. sancionado la siguiente ley (aquí el texto literal de la ley). Por tanto, para su
Art. 121.—Expedir cartas de naturaleza en los términos y con las cali- puntual observancia, publíquese y circúlese a todos los tribunales, justi-
dades que prevenga la ley. cias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y
eclesiásticas de cualquiera clase y dignidad, para que guarden y hagan
Art. 122.—Finalmente, ejercer todas las demás facultades que le conce- guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Palacio Na-
de expresamente este decreto. cional, etcétera". Firmarán los tres individuos y el Secretario de Gobierno.
CAPÍTULO IX Art. 131.—El Supremo Gobierno comunicará la ley al Supremo Tribunal
de Justicia, y se archivarán los originales, tanto en la Secretaría del Congre-
De la sanción y promulgación de las leyes
so como en la del Gobierno.
Art. 123.—Cualquiera de los vocales puede presentar al Congreso los
proyectos de ley que le ocurran, haciéndolo por escrito, y exponiendo las CAPÍTULO X
razones en que se funde. Del Supremo Gobierno
Art. 124.—Siempre que se proponga algún proyecto de ley, se repetirá Art. 132.—Compondrán el Supremo Gobierno tres individuos, en quie-
su lectura por tres veces en tres distintas sesiones, vetándose en la última nes concurran las calidades expresadas en el artículo 52; serán iguales en
si se admite o no a discusión y fijándose en caso de admitirse, el día en que autoridad, alternando por cuatrimestres en la presidencia, que sortearán en
se deba comenzar. su primera sesión para fijar invariablemente el orden con que hayan de tur-
Art. 125.—Abierta la discusión, se tratará e ilustrará la materia en las nar, y lo manifestarán al Congreso.
sesiones que fueren necesarias, hasta que el Congreso declare que está su- Art. 133.—Cada año saldrá por suerte uno de los tres, y el que ocupare
ficientemente discutida. la vacante tendrá el mismo lugar que su antecesor en el turno de la presi-
Art. 126.—Declarado que la materia está suficientemente discutida, se dencia. Al Congreso toca hacer este sorteo.
procederá a la votación, que se hará a pluralidad absoluta de votos; concu- Art. 134.—Habrá tres Secretarios, uno de Guerra, otro de Hacienda, y el
rriendo precisamente más de la mitad de los diputados que deben compo- tercero que se llamará especialmente de Gobierno. Se mudarán cada cuatro
ner el Congreso.
años.
Art. 127.—Si resultara aprobado el proyecto, se extenderá por triplicado Art. 135.—Ningún individuo del Supremo Gobierno podrá ser reelegido,
en forma de ley. Firmarán el presidente y secretario los tres originales, re- a menos que haya pasado un trienio después de su administración, y para
mitiéndose uno al Supremo Gobierno, y otro al Supremo Tribunal de Justi- que pueda reelegirse un secretario, han de correr cuatro años después de
cia; quedando el tercero en la secretaría del Congreso. fenecido su ministerio.
406 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD I I I . DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA U M K H T A I » in,

Art. 136.—Solamente en la creación del Supremo Gobierno, podrán Art. 146. — Para hacer efectiva esta responsabilidad, tío i r i . u . i . m i < - i « >
nombrarse para sus individuos, así los diputados propietarios del Supremo < l ; i s cosas el Congreso, con noticia justificada de la Iraiisf.irMmi. < | i i r Im lu
Congreso que hayan cumplido su bienio, como los interinos; en la inteligen- K<ir a la formación de la causa.
cia de que si fuere nombrado alguno de éstos, se tendrá por concluida su
diputación; pero en lo sucesivo ni podrá elegirse ningún diputado, que a la Art. 147. — Dado este decreto, quedará suspenso el secretario, y H < ' ( l 1 1
sazón lo fuere, ni el que lo haya sido, si no es mediando el tiempo de dos Kreso remitirá todos los documentos que hubiere al Supremo T r i b m u i l < ! < •
años. .Justicia, quien formará la causa, la sustanciará y sentenciará conforme u
Lis leyes.
Art. 137.—Tampoco podrán elegirse los diputados del Supremo Tribunal
de Justicia, mientras lo fueren, ni en tres años después de su comisión. Art. 148. — En los asuntos reservados que se ofrezcan al Superior Go-
bierno, arreglará el modo de corresponderse con el Congreso, avisándole
Art. 138.—Se excluyen asimismo de esta elección los parientes en pri- por medio de alguno de sus individuos o secretarios; y cuando juzgare con-
mer grado de los generales en jefe. veniente pasar al Palacio del Congreso, se le comunicará exponiendo si la
Art. 139.—No pueden concurrir, en el Supremo Gobierno, dos parientes concurrencia ha de ser pública o secreta.
que lo sean desde el primero hasta el cuarto grado; comprendiéndose los Art. 149. — Los secretarios se sujetarán indispensablemente al juicio de
secretarios en esta prohibición. residencia y a cualquier otro que en el tiempo de su ministerio se promueva
Art. 140.—El Supremo Gobierno tendrá tratamiento de alteza; sus indi- legítimamente ante el Supremo Tribunal de Justicia.
viduos de excelencia, durante su administración; y los secretarios el de se- Art. 150. — Los individuos del Gobierno se sujetarán, asimismo, al juicio
ñoría, en el tiempo de su ministerio. la residencia; pero en el tiempo de su administración solamente podrán ser
Art. 141.—Ningún individuo de esta corporación podrá pasar ni aún acusados por los delitos que manifiesta el artículo 59 y por la infracción del
una noche fuera del lugar destinado para su residencia, sin que el Congreso artículo 166.
le conceda expresamente su permiso; y si el Gobierno residiere en lugar dis-
tante, se pedirá aquella licencia a los compañeros, quienes avisarán al Con- CAPÍTULO XI
greso en caso de que sea para más de tres días. De la elección de individuos para el Supremo Gobierno
Art. 142.—Cuando por cualquiera causa falte alguno de los tres indivi- Art. 151. — El Supremo Congreso elegirá en sesión secreta, por escrutinio
duos, continuarán en el despacho los restantes, haciendo de presidente el en que haya examen de tachas y a pluralidad absoluta de votos, un número
que deba seguirse en turno, y firmándose lo que ocurra, con expresión de la triple de los individuos que han de componer el Supremo Gobierno.
ausencia del compañero; pero en faltando dos el que queda, avisará inme-
diatamente al Supremo Congreso para que tome providencias. Art. 152. — Hecha esta elección, continuará la sesión en público, y el
secretario anunciará al pueblo las personas que hubieren elegido. En segui-
Art. 143.—Habrá en cada secretaría un libro en donde se asienten to- da repartirá por triplicado sus nombres escritos en cédulas a cada vocal; y
dos los acuerdos, con distinción de sesiones, los cuales se rubricarán por se procederá a la votación de los tres individuos, eligiéndolos uno a uno por
los tres individuos y firmará el respectivo secretario. medio de las cédulas que se recogerán en un vaso, prevenido al efecto.
Art. 144.—Los títulos o despachos de los empleados, los decretos, las Art. 153. — El secretario, a vista y satisfacción de los vocales, reconocerá
circulares y demás órdenes que son propias del alto gobierno, irán firmadas las cédulas y hará la regulación correspondiente, quedando nombrado aquel
por los tres individuos y el secretario a quien corresponda. Las órdenes con- individuo que reuniere la pluralidad absoluta de sufragios.
cernientes al gobierno económico, y que sean de menos entidad, las firma-
rá el presidente y el secretario a quien toque, en presencia de los tres Art. 154. — Si ninguno reuniere esta pluralidad, entrarán en segunda
individuos del cuerpo; y si alguno de los indicados documentos no llevare votación los individuos que hubieren sacado el mayor número, repartiéndo-
las formalidades prescritas, no tendrá fuerza ni será obedecido por los se de nuevo sus nombres en cédulas a cada uno de los vocales. En caso de
subalternos. empate decidirá la suerte.
Art. 145.—Los secretarios serán responsables en su persona de los de- Art. 155.-~Nombrados los individuos, con tal que se hallen presentes
cretos, órdenes y demás que autoricen contra el tenor de este decreto o con- dos de ellos, otorgarán acto continuo su juramento en manos del presiden-
tra las leyes mandadas observar y que en adelante se promulgaren. te, quien lo recibirá a nombre del Congreso bajo la siguiente fórmula: "¿Ju-
ráis defender a costa de vuestra sangre la religión católico apostólica
romana? — R. Sí juro. — ¿Juráis sostener constantemente la causa de núes-
408 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL I'AK'A LA l . l l l l ' . l ' I Al > 1 1 I'i

tra independencia contra nuestros injustos agresores? —R. Sí juro.— ¿Ju- Art. 163.—Cuidar de que los pueblos estén proveído'. iufli n - n i H.
ráis observar y hacer cumplir el decreto constitucional en todas y cada una de eclesiásticos dignos, que administren los sacramrnlos y H | > n - . i " < I > I M
de sus partes? — R. Sí juro.— ¿Juráis desempeñar con celo y fidelidad el em- tu al de la doctrina.
pleo que os ha conferido la nación, trabajando incesantemente por el bien y
prosperidad de la nación misma? —-R. Sí juro.— Si así lo hiciereis, Dios os Art. 164.—Suspender con causa justificada a los empleado;; n i p
lo premie, y si no os lo demande". Y con este acto se tendrá el Gobierno por nombre, con calidad de remitir lo actuado dentro del término de e u . i i e n i . i \
instalado. ocho horas al tribunal competente. Suspender también a los empleado:. < | u .
nombre el Congreso, cuando haya contra éstos sospechas vehemmir-; dr
Art. 156.—Bajo de la forma explicada en los artículos antecedentes se infidencia, remitiendo los documentos que hubiere al mismo Congreso den
harán las votaciones ulteriores, para proveer las vacantes de los individuos tro de veinticuatro horas, para que declare si ha o no lugar a la formación
que deben salir anualmente, y las que resultaren por fallecimiento u otra de la causa.
causa.
Art. 165.—Hacer que se observen los reglamentos de policía. Mantener
Art. 157.—Las votaciones ordinarias de cada año se efectuarán cuatro expedita la comunicación interior y exterior, y proteger los derechos de la
meses antes de que se verifique la salida del individuo a quien tocare la libertad, propiedad, igualdad y seguridad de los ciudadanos, usando de to-
suerte. dos los recursos que le franquearán las leyes.
Art. 158.—Por la primera vez nombrará el Congreso los secretarios del Art. 166.—Arrestar a ningún ciudadano en ningún caso más de cuaren-
Supremo Gobierno, mediante escrutinio en que haya examen de tachas y a ta y ocho horas, dentro de cuyo término deberá remitir el detenido al tribu-
pluralidad absoluta de votos. En lo de adelante hará este nombramiento nal competente con lo que se hubiere actuado.
a propuesta del mismo Supremo Gobierno, quien la verificará dos meses
antes que se cumpla el término de cada secretario. Art. 167.—Deponer a los empleados públicos, ni conocer en negocio al-
guno judicial; avocarse causas pendientes o ejecutoriadas, ni ordenar que
se abran nuevos juicios.
CAPÍTULO XII
Art. 168.—Mandar personalmente en cuerpo, ni por alguno de sus indi-
De la autoridad del Supremo Gobierno
viduos, ninguna fuerza armada; a no ser en circunstancias muy extraordi-
Al Supremo Gobierno toca privativamente: narias, y entonces deberá proceder la aprobación del Congreso.
Art. 159.—Publicar la guerra y ajustar la paz. Celebrar tratados de Art. 169.—Dispensar la observancia de las leyes bajo pretexto de equi-
alianza y comercio con las naciones extranjeras, conforme al artículo 108, dad, ni interpretarlas en los casos dudosos.
correspondiéndose con sus gabinetes en las negociaciones que ocurran, por Art. 170.—Se sujetará el Supremo Gobierno a las leyes y reglamentos
sí o por medio de los ministros públicos de que habla el artículo 104; los que adoptare o sancionare el Congreso en lo relativo a la administración de
cuales han de entenderse inmediatamente con el Gobierno, quien despa- Hacienda; por consiguiente, no podrá variar los empleos de este ramo que
chará las contestaciones con independencia del Congreso; a menos que se establezcan, crear otros nuevos, gravar con pensiones al Erario público, ni
versen asuntos cuya resolución no esté en sus facultades, y de todo dará alterar el método de recaudación y distribución de rentas. Podrá no obstan-
cuenta oportunamente al mismo Congreso. te librar las cantidades que necesite para gastos secretos en servicio de la
Art. 160.—Organizar los ejércitos y milicias nacionales. Formar planes nación, con que informe oportunamente de su inversión.
de operación; mandar ejecutarlos; distribuir y mover la fuerza armada, a Art. 171.—En lo que toca al ramo militar, se arreglará a la antigua or-
excepción de la que se halle bajo el mando del Supremo Congreso, con arre- denanza mientras que el Congreso dicta la que más se conforme al sistema
glo al artículo 47; y tomar cuantas medidas estime conducentes, ya sea de nuestro Gobierno; por lo que no podrá derogar, interpretar ni alterar
para asegurar la tranquilidad interior del Estado, o bien para promover su ninguno de sus capítulos.
defensa exterior; todo sin necesidad de avisar previamente al Congreso, a
quien dará noticia en tiempo oportuno. Art. 172.—Pero así en materia de Hacienda como de Guerra y en cual-
quiera otra; podrá y aun deberá presentar al Congreso los planes, reformas
Art. 161.—Atender y fomentar los talleres y maestranzas de fusiles, ca- y medidas que juzgue convenientes para que sean examinados; mas no se
ñones y demás armas: las fábricas de pólvora, y la construcción de toda le permite proponer proyectos de decreto extendidos.
especie de útiles y municiones de guerra.
Art. 173.—Pasará mensualmente al Congreso una nota de los emplea-
Art. 162.—Proveer los empleos políticos, militares y de Hacienda, excep- dos y de los que estuvieren suspensos; y cada cuatro meses un estado de
to los que se ha reservado el Supremo Congreso. los ejércitos que reproducirá siempre que lo exija el mismo Congreso.
410 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA L I H K K T A I »

Art. 174.—Asimismo, presentará cada seis meses al Congreso un esta- que se entenderá igualmente respecto de los secretarios. Unos y i > t m - . l u n
do abreviado de las entradas, inversión y existencias de los caudales públi- cionarán por espacio de cuatro años.
cos, y cada año presentará otro individual y documentado, para que ambos
Art. 185.—Tendrá este Tribunal el tratamiento de alteza, sus individuos
se examinen, aprueben y publiquen.
el de excelencia durante su comisión, y los fiscales y secretarios el de seño-
ría mientras permanezcan en su ejercicio.
CAPÍTULO XIII
Art. 186.—La elección de los individuos del Supremo Tribunal de Justi-
De las intendencias de Hacienda cia se hará por el Congreso, conforme a los artículos 151, 152, 153, 154,
156 y 157
Art. 175.—Se creará cerca del Supremo Gobierno y con sujeción inme-
diata a su autoridad, una intendencia general que administre todas las ren- Art. 187.—Nombrados que sean los cinco individuos, siempre que se
tas y fondos nacionales. hallen presentes tres de ellos otorgarán acto continuo su juramento en los
términos que previene el artículo 155.
Art. 176.—Esta intendencia se compondrá de un fiscal, un asesor letra-
do, dos ministros y el jefe principal, quien tendrá el nombre de intendente Art. 188.—Para el nombramiento de fiscales y secretarios regirá el ar-
general y además habrá un secretario. tículo 158.
Art. 177.—De las mismas plazas han de componerse las intendencias Art. 189.—Ningún individuo del Supremo Tribunal de Justicia podrá
provinciales, que deberán establecerse con subordinación a la general. Sus ser reelegido hasta pasado un trienio después de su comisión; y para que
jefes se titularán intendentes de provincia. puedan reelegirse los fiscales y secretarios han de pasar cuatro años des-
pués cumplido su tiempo.
Art. 178.—Se crearán también tesorerías foráneas, dependientes de las
provinciales, según que se juzguen necesarias para la mejor administra- Art. 190.—No podrán elegirse para individuos de este Tribunal los dipu-
ción. tados del Congreso, si no es en los términos que explica el artículo 136.
Art. 179.—El Supremo Congreso dictará la ordenanza que fije las atri- Art. 191.—Tampoco podrán elegirse los individuos del Supremo Gobier-
buciones de todos y cada uno de estos empleados, su fuero y prerrogativas no mientras lo fueren, ni en tres años después de su administración.
y la jurisdicción de los intendentes. Art. 192.—No podrán concurrir en el Supremo Tribunal de Justicia dos
Art. 180.—Así el intendente general como los de provincia, funcionarán o más parientes que lo sean desde el primero hasta el cuarto grado; com-
por el tiempo de tres años. prendiéndose en esta prohibición los fiscales y secretarios.
Art. 193.—Ningún individuo de esta corporación podrá pasar ni una
CAPÍTULO XIV sola noche fuera de los límites de su residencia, si no es con los requisitos
Del Supremo Tribunal de Justicia que para los individuos del Supremo Gobierno expresa el artículo 141.
Art. 194.—Los fiscales y secretarios del Supremo Tribunal de Justicia
Art. 181.—Se compondrá por ahora el Supremo Tribunal de Justicia de sujetarán al juicio de residencia, y los demás, como se ha dicho de los se-
cinco individuos que por deliberación del Congreso podrán aumentarse, se- cretarios del Supremo Gobierno; pero los individuos del mismo Tribunal so-
gún lo exijan y proporcionen las circunstancias. lamente se sujetarán al juicio de residencia, y en el tiempo de su comisión,
Art. 182.—Los individuos de este Supremo Tribunal tendrán las mis- a los que se promuevan por los delitos determinados en el artículo 59.
mas calidades que se expresan en el artículo 52. Serán iguales en autori- Art. 195.—Los autos o decretos que emanaren de este Supremo Tribu-
dad, y turnarán por suerte en la presidencia cada tres meses. nal, irán rubricados por los individuos que concurran a formarlos, y autori-
Art. 183.—Se renovará esta corporación cada tres años en la forma si- zados por el secretario. Las sentencias interlocutoras y definitivas se
guiente: en el primero y en el segundo saldrán dos individuos, y en el terce- firmarán por los mencionados individuos, y se autorizarán igualmente por
ro uno; todos por medio de sorteo, que hará el Supremo Congreso. el secretario, quien con el presidente firmará los despachos, y por sí solo,
bajo su responsabilidad, las demás órdenes; en consecuencia, no será obe-
Art. 184.—Habrá dos fiscales letrados, uno para lo civil y otro para lo decida ninguna providencia, orden o decreto que expida alguno de los indi-
criminal; pero si las circunstancias no permitieron al principio que se nom- viduos en particular.
bre más que uno, éste desempeñará las funciones de ambos destinos; lo
I I I
412 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA I . I U K U T M )

CAPÍTULO XV Art. 204.—Las sentencias que pronunciaré el Supremo T n l i i n m ! < l r J n


ticia, se remitirán al Supremo Gobierno, para que las haf^;i r j r c u t n i | M H
De las facultades del Supremo Tribunal de Justicia
medio de los jefes o jueces a quienes corresponda.
Art. 196.—Conocer en las causas para cuya formación deba preceder,
según lo sancionado, la declaración del Supremo Congreso; en las demás de CAPÍTULO XVI
los generales de división y secretarios del Supremo Gobierno; en las de los De los Juzgados inferiores
secretarios y fiscales del mismo Supremo Tribunal; en las del intendente
general de Hacienda, de sus ministros, fiscal y asesor; en las de residencia Art. 205.—Habrá jueces nacionales de partido que durarán el tiempo de
de todo empleado público, a excepción de las que pertenecen al tribunal de tres años, y los nombrará el Supremo Gobierno a propuesta de los inten-
este nombre. dentes de provincia, mientras se forma el reglamento conveniente para que
los elijan los mismos pueblos.
Art. 197.—Conocer de todos los recursos de fuerza de los tribunales
eclesiásticos y de las competencias que se susciten entre los jueces subal- Art. 206.—Estos jueces tendrán, en los ramos de justicia o policía, la
ternos. autoridad ordinaria que las leyes del antiguo Gobierno concedían a los sub-
delegados. Las demarcaciones de cada partido tendrán los mismos límites,
Art. 198.—Fallar o confirmar las sentencias de deposición de los em- mientras no se varíen con aprobación del Congreso.
pleados públicos sujetos a este tribunal; aprobar o revocar las sentencias
de muerte y destierro que pronuncien los tribunales subalternos, excep- Art. 207.—Habrá tenientes de justicia en los lugares donde se han re-
tuando las que han de ejecutarse en los prisioneros de guerra y otros delin- putado necesarios; los nombrarán los jueces de partido, dando cuenta al
cuentes de Estado, cuyas ejecuciones deberán conformarse a las leyes y Supremo Gobierno, para su aprobación y confirmación, con aquellos nom-
reglamentos que se dicten separadamente. bramientos que en el antiguo Gobierno se confirmaban por la superioridad.
Art. 199.—Finalmente, conocer de las demás causas temporales, así Art. 208.—En los pueblos, villas y ciudades continuarán respectiva-
criminales como civiles; ya en segunda, ya en tercera instancia, según lo mente los gobernadores y repúblicas, los ayuntamientos y demás empleos,
determinen las leyes. mientras no se adopte otro sistema; a reserva de las variaciones que oportu-
namente introduzca el Congreso, consultando al mayor bien y felicidad de
Art. 200.—Para formar este Supremo Tribunal, se requiere indispensa-
los ciudadanos.
blemente la asistencia de los cinco individuos en las causas de homicidio,
de deposición de algún empleado, de residencia o infidencia; en las de fuer- Art. 209.—El Supremo Gobierno nombrará jueces eclesiásticos, que, en
za de los juzgados eclesiásticos, y las civiles, en que se verse el interés de las demarcaciones que respectivamente les señale con aprobación del Con-
veinticinco mil pesos arriba. Esta asistencia de los cinco individuos se en- greso, conozcan en primera instancia de las causas temporales, así crimi-
tiende para terminar definitivamente las referidas causas, ya sea pronun- nales como civiles, de los eclesiásticos; siendo esta medida provisional, en
ciando, ya confirmando o bien revocando las sentencias respectivas. Fuera tanto se ocupan por nuestras armas las capitales de cada obispado, y re-
de estas causas bastará la asistencia de tres individuos para formar tribu- suelve otra cosa el Supremo Congreso.
nales; y menos no podrán actuar en ningún caso.
Art. 210.—Los intendentes ceñirán su inspección al ramo de Hacienda,
Art. 201.—Si por motivo de enfermedad no pudiere asistir alguno de los y sólo podrán administrar justicia en el caso de estar desembarazadas del
jueces en los casos referidos, se le pasará la causa, para que dentro del ter- enemigo las capitales de sus provincias, sujetándose a los términos de la
cer día remita su voto cerrado. Si la enfermedad fuere grave, o no pudiere antigua ordenanza que regía en la materia.
asistir por hallarse distante o por otro impedimento legal, el Supremo Con-
greso, con vista del tribunal, nombrará su sustituto; y si el Congreso estu- CAPÍTULO XVII
viera lejos y ejecutare la decisión, entonces los jueces restantes nombrarán De las leyes que se han de observar en la administración
a pluralidad de sufragios, un letrado o un vecino honrado y de ilustración de justicia
que supla por el impedido, dando aviso inmediatamente al Congreso.
Art. 211.—Mientras que la soberanía de la nación forma el cuerpo de
Art. 202.—En el Supremo Tribunal de Justicia no se pagarán derechos. leyes que han de sustituir a las antiguas, permanecerán éstas en todo su
Art. 203.—Los litigantes podrán recusar hasta dos jueces de este tribu- rigor a excepción de las que por el presente y otros decretos anteriores se
nal, en los casos y bajo las condiciones que señale la ley. hayan derogado y de las que en adelante se derogaren.
414 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA L I H K m Al ) i

CAPÍTULO XVIII causas; y en caso de que no comparezcan al tiempo señalado, el Supremo


Congreso nombrará sustitutos, con arreglo al artículo antecedente.
Del Tribunal de residencia
Art. 221.—Estando juntos los individuos que han de componer este t r i
Art, 212.—El Tribunal de residencia se compondrá de siete jueces, que
bunal, otorgarán su juramento en manos del Congreso, bajo la fórmula con-
el Supremo Congreso ha de elegir por suerte de entre los individuos que
tenida en el artículo 155, y se tendrá por instalado el tribunal, a quien se
para este efecto se nombren, uno por cada provincia.
dará el tratamiento de alteza.
Art. 213.—El nombramiento de estos individuos se hará por las juntas
Art. 222.—El mismo tribunal elegirá, por suerte, de entre sus indivi-
provinciales, de que trata el capítulo VII, a otro día de haber elegido los di-
duos, un presidente que ha de ser igual a todos en autoridad, y permanece-
putados, guardando la forma que prescriben los artículos 87 y 88, y remi-
rá todo el tiempo que dure la corporación. Nombrará también por escrutinio
tiendo al Congreso testimonio del nombramiento, autorizado con la
y a pluralidad absoluta de votos un fiscal, con el único encargo de formali-
solemnidad que expresa el artículo 90. Por las provincias en donde se cele-
zar las acusaciones que se promuevan de oficio por el mismo tribunal.
bren dichas juntas, el mismo Congreso nombrará, por escrutinio y a plura-
lidad absoluta de votos, los individuos correspondientes. Art. 223.—Al Supremo Congreso toca nombrar el correspondiente se-
cretario, lo que hará por suerte en tres individuos que elija por escrutinio y
Art. 214.—Para obtener este nombramiento se requieren las calidades
asignadas en el artículo 52. a pluralidad absoluta de votos.

Art. 215.—La masa de estos individuos se renovará cada dos años, sa- CAPÍTULO XIX
liendo sucesivamente en la misma forma que los diputados del Congreso, y De las funciones del Tribunal de residencia
no podrá reelegirse ninguno de los que salgan, a menos que no hayan pasa-
do dos años. Art. 224.—El Tribunal de residencia conocerá privativamente de las
causas de esta especie, pertenecientes a los individuos del Congreso, a los
Art. 216.—Entre los individuos que se voten por la primera vez, podrán del Supremo Gobierno y a los del Supremo Tribunal de Justicia.
tener lugar los diputados propietarios que han concluido el tiempo de su
diputación; pero de ninguna manera podrán ser elegidos los que actual- Art. 225.—Dentro del término perentorio de un mes, después de erigido
mente lo sean o en adelante lo fueren, si no es habiendo corrido dos años el tribunal, se admitirán las acusaciones a que haya lugar contra los res-
después de concluidas sus funciones. pectivos funcionarios, y pasado este tiempo no se oirá ninguna, antes bien
se dará aquéllos por absueltos, y se disolverá inmediatamente el Tribunal, a
Art. 217.—Tampoco podrán ser nombrados los individuos de las otras no ser que haya pendiente otra causa de su inspección.
dos supremas corporaciones, hasta que hayan pasado tres años después de
su administración: ni pueden, en fin, concurrir en este tribunal dos o más Art. 226.—Estos juicios de residencia deberán concluirse dentro de tres
parientes hasta el cuarto grado. meses; y no concluyéndose en este término, se darán por absueltos los acu-
sados; exceptuándose las causas en que se admita recurso de suplicación,
Art. 218.—Dos meses antes que estén para concluir alguno o algunos conforme al reglamento de la materia, que se dictará por separado; pues
de los funcionarios cuya residencia toca a este tribunal, se sortearán los entonces se prorrogará a un mes más aquel término.
individuos que hayan de componerlo, y el Supremo Gobierno anunciará con
anticipación estos sorteos, indicando los nombres y empleos de los funcio- Art. 227.—Conocerá también el Tribunal de residencia en las causas
narios. que se promuevan contra los individuos de las supremas corporaciones por
delitos indicados en el artículo 59, a los cuales se agrega, por lo que toca a
Art. 219.—Hecho el sorteo, se llamarán los individuos que salgan nom- los individuos del Supremo Gobierno, la infracción del artículo 166.
brados, para que sin excusa se presenten al Congreso antes que se cumpla
el expresado término de dos meses; y si por alguna causa no ocurriera con Art. 228.—En las causas que menciona el artículo anterior se harán las
oportunidad cualquiera de los llamados, procederá el Congreso a elegir sus- acusaciones ante el Supremo Congreso, o el mismo Congreso las promoverá
tituto, bajo la forma que se establece en el capítulo XI para la elección de de oficio y actuará todo lo conveniente, para declarar si ha o no lugar a la
los individuos del Supremo Gobierno. formación de causa; y declarando que ha lugar mandará suspender al acu-
sado, y remitirá el expediente al Tribunal de residencia, quien previa esta
Art. 220.—Cuando sea necesario organizar este tribunal, para que tome declaración, y no de otro modo, formará la causa, la sustanciará y senten-
conocimiento en otras causas que no sean de residencia, se hará oportuna- ciará definitivamente con arreglo a las leyes.
mente el sorteo, y los individuos que resulten nombrados se citarán con
término más o menos breve, según lo exija la naturaleza de las mismas
III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD
I I I . DECRETO CONSTITUCIONAL PARA I,A U M K K T A H 17

Art. 229.—Las sentencias pronunciadas por el Tribunal de residencia se Art. 238.—Pero bajo de la misma forma y principios eslablrcidon pm el
remitirá al Supremo Gobierno para que las publique y haga ejecutar por Supremo Congreso, y aun será una de sus primarias atenciones, snnelmín
medio del jefe o tribunal a quien corresponda, y el proceso original se pasa- rá las leyes que todavía se echan de menos en este decreto, singularmente
rá al Congreso, en cuya secretaría quedará archivado.
las relativas a la constitución militar.
Art. 230.—Podrán recusarse hasta dos jueces de este Tribunal, en los
términos que se ha dicho del Supremo de Justicia. CAPÍTULO XXII
Art. 231.—Se disolverá el Tribunal de residencia luego que haya senten- De la sanción y promulgación de este decreto.
ciado las causas que motiven su instalación, y las que sobrevinieron mien- Art. 239.—El Supremo Congreso sancionará el presente decreto en se-
tras existan, o en pasando el término que fijaren las leyes, según la sión pública, con el aparato y demostraciones de solemnidad que corres-
naturaleza de los negocios.
ponden a un acto tan augusto.
CAPITULO XX Art. 240.—En el primer día festivo que hubiere comodidad, se celebrará
De la Representación nacional una misa solemne en acción de gracias, en que el cura u otro eclesiástico
pronunciará un discurso alusivo al objeto; y acabada la misa, el presidente
Art. 232.—El Supremo Congreso formará en el término de un año, des- prestará en manos del decano, bajo la fórmula conveniente, el juramento de
pués de la próxima instalación del Gobierno, el plan conveniente para con- guardar y hacer cumplir este decreto; lo mismo ejecutarán los demás dipu-
vocar la Representación nacional bajo la base de la población y con arreglo tados en manos del presidente, y se cantará el Te Deum.
a los demás principios de derecho público, que variadas las circunstancias
deben regir en la materia Art. 241.—Procederá después el Congreso, con la posible brevedad, a la
instalación de las supremas autoridades, que también ha de celebrarse
Art. 233.—Este plan se sancionará y publicará, guardándose la forma dignamente.
que se ha prescrito para la sanción y promulgación de las leyes.
Art. 242.—Se extenderá por duplicado este decreto, y firmados los dos
Art. 234.—El Supremo Gobierno, a quien toca publicarlo, convocará, originales por todos los diputados que estuvieron presentes, y los secreta-
según su tenor la Representación nacional luego que estén completamente rios, el uno se remitirá Supremo Gobierno para que lo publique y mande
libres de enemigos las provincias siguientes: México, Puebla, Tlaxcala, Vera- ejecutar, y el otro se archivará en la secretaría del Congreso.
cruz, Oaxaca, Técpam, Michoacán, Querétaro, Guadalajara, Guanajuato,
San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, incluso los puertos, barras y ensena- Palacio Nacional del Supremo Congreso mexicano en Apal/iii|'.an, vein-
das que se comprenden en los distritos de cada una de estas provincias. tidós de octubre de mil ochocientos catorce, año quinto de la h u i r ) rideneia
Art. 235.—Instalada que sea la Representación nacional, resignará en mexicana.—José María Liceaga, diputado por Guanajuato, p i e r . i d » • l i t e . /)/'.
sus manos el Supremo Gobierno las facultades soberanas que legítimamen- José Sixto Berduzco, diputado por Michoacán.—José María Mon-ln •., d i j ) i lia
te deposita; y otorgando cada uno de sus miembros el juramento de obe- do por el Nuevo reino de León.—Lie. José Manuel de Hcrn-m. d i p liado por
diencia y fidelidad, quedará disuelta esta corporación. Técpam.—Dr. José María Cos, diputado por Zacatecas.— Lie. ./<>.•.<•
Castañeda, diputado por Durango.—Lie. Comelio Ortiz de Zütnir.
Art. 236.—El Supremo Gobierno otorgará el mismo juramento, y hará por Tlaxcala.—Lie. Manuel de Alderete y Soria, diputado por (,)i u-i n
que lo otorguen todas las autoridades militares, políticas, eclesiásticas y to- tonio José Moctezuma, diputado por Coahuila.—Lie. José Mu un
dos los pueblos. León, diputado por Sonora.—Dr. Francisco de Argándar, d i p u l a d .
Luis Potosí.—Remigio de Yarza, secretario.—Pedro José Bcr/nro, -.,< n - l a r i o .
CAPÍTULO XXI
Por tanto; para su puntual observancia, publíquese y eiieulese ;i iodos
De la observancia de este decreto los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoi idndes, a:;i eivile:;
Art. 237.—Entretanto que la Representación nacional, de que trata el como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, para < j u e j - u a i
capítulo antecedente, no fuere convocada, y siéndolo, no dictare y sanciona- den y hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente decreto e n n s l i t u í i n n a l
re la Constitución permanente de la Nación, se observará inviolablemente el en todas sus partes.
tenor de este decreto, y no podrá proponerse alteración, adición ni supre-
sión de ninguno de los artículos en que consiste esencialmente la forma de Palacio Nacional del Supremo Gobierno mexicano en Apatzingán, veinti-
gobierno que prescribe. Cualquier ciudadano tendrá derecho para reclamar cuatro de octubre de mil ochocientos catorce. Año quinto de la Independen
las infracciones que notare. cía mexicana.—José María Liceaga, presidente. —José Mana Morelos.—Dr.
José María Cos.—Remigio de Yarza, secretario de Gobierno.
418 III. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD

NOTA.—Los Exmos. Sres. licenciado don Ignacio López Rayón, licencia-


do don Manuel Sabino Crespo, licenciado don Andrés Quintana, licenciado
don Carlos María de Bustamante y don Antonio de Lesma, aunque contri-
buyeron con sus luces a la formación de este decreto, no pudieron firmarlo
por estar ausentes al tiempo de la sanción, enfermos unos, y otros emplea-
dos en diferentes asuntos del servicio de la patria.—Yarza.

IV. CONSTITUCIÓN DE 1917

Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, En-


cargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, hago saber:
Que el Congreso Constituyente reunido en esta ciudad el 1° de diciem-
bre de 1916, en virtud del decreto de convocatoria de 19 de septiembre del
mismo año, expedido por la Primera Jefatura, de conformidad con lo preve-
nido en el artículo 4° de las modificaciones que el 14 del citado mes se hi-
cieron al decreto de 12 de diciembre de 1914, dado en la H. Veracruz,
adicionando el Plan de Guadalupe de 26 de marzo de 1913, ha tenido a
bien expedir la siguiente;

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


que reforma la del 5 de febrero de 1857.}

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO I
De las Garantías Individuales

Art. 1°.—En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las
garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podran n - M t i ¡unirse, ni
suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que rila misma esta-
blece.
Art. 2°.—Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.
Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por
ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
Art. 3°.—La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los esta-
blecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria,
elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.
Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán esta-
blecer o dirigir escuelas de instrucción primaria.
Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándo-
se a la vigilancia oficial. En los establecimientos oficiales se impartirá gra-
tuitamente la enseñanza primaria.

1
Texto original de la Constitución.
419
420 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917
IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 I '

Art. 4°.—A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profe- carcelados los expendedores, "papeleros", operarios y dem;is n u | » l i . u l u , < l - I
sión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejerci- establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado, a n u - i m : ; < | u < <
cio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando demuestre previamente la responsabilidad de aquéllos.
se ataquen los derechos de terceros, o por resolución gubernativa, dictada
en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la Art. 8°.—Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio
sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por reso- del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera
lución judicial. pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese
La ley determinará en cada Estado cuáles son las profesiones que nece- derecho los ciudadanos de la República.
sitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obte- A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien
nerlo y las autoridades que han de expedirlo. se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve térmi-
no al peticionario.
Art. 5°.—Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la
justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto Art. 9°.—No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacífi-
como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en camente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la
las fracciones I y II del artículo 123. República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del
En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.
términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas, los de jura- No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta, una asamblea o reu-
dos, los cargos concejiles y los cargos de elección popular, directa o indirec- nión que tenga por objeto hacer una petición, o presentar una protesta por
ta y obligatorias y gratuitas, las funciones electorales. algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se
El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto hiciere uso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver
o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable en el sentido que se desee.
sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educa-
Art. 10.—Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen liber-
ción, o de voto religioso. La ley, en consecuencia, no permite el estableci-
tad de poseer armas de cualquier clase, para su seguridad y legítima defen-
miento de órdenes monásticas, cualquiera que sea la denominación u objeto
con que pretendan erigirse. sa, hecha excepción de las prohibidas expresamente por la ley y de las que
la nación reserve para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Na-
Tampoco puede admitirse convenio en que el hombre pacte su proscrip-
cional; pero no podrán portarlas en las poblaciones sin sujetarse a los re-
ción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer
determinada profesión, industria o comercio. glamentos de policía.
El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por Art. 11.—Todo hombre tiene derecho para entrar en I u República, salir
el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del traba- de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de car-
jador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o me- ta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El
noscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles. ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autori-
La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al tra- dad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la
bajador, sólo obligará a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan
que en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona. las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad genenil de l¡i Repúbli-
Art. 6°.—La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inqui- ca, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.
sición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los Art. 12.—En los Estados Unidos Mexicanos no se conceder.-in t í t u l o s de
derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público. nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a
Art. 7°.—Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre los otorgados por cualquier otro país.
cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa Art. 13.—Nadie puede ser juzgado por leyes privativas, ni por tribunales
censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más
imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la mo- emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén
ral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra
instrumento del delito. la disciplina militar; pero los tribunales militares, en ningún caso y por nin-
Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias gún motivo, podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenez-
para evitar que, so pretexto de las denuncias por delitos de prensa sean en- can al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese
complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.
422 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 I•
Art. 14.—A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de perso- violencia para reclamar su derecho. Los tribunales e s t n i a i i r x | > r < ! i i n - , | > m n
na alguna. administrar justicia en los plazos y términos que fije la ley; su s n v i < io . i >
Nade podrá ser privado de la vida, de la libertad, o de sus propiedades, gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales pre- Art. 18.—Sólo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a pri-
viamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del sión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. extinción de las penas y estarán completamente separados.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple Los gobiernos de la Federación y de los Estados organizarán, en sus
analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada respectivos territorios, el sistema penal —colonias, penitenciarías o presi-
por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
dios— sobre la base del trabajo corno medio de regeneración.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme
a la letra, o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará Art. 19.—Ninguna detención podrá exceder del término de tres días, sin
en los principios generales del derecho. que se justifique con un auto de formal prisión, en el que se expresarán: el
delito que se impute al acusado; los elementos que constituyen aquél; lu-
Art. 15.—No se autoriza la celebración de tratados para la extradición gar, tiempo y circunstancias de ejecución y los datos que arroje la averigua-
de reos políticos ni para la de aquellos delincuentes del orden común que
ción previa, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito
hayan tenido, en el país donde cometieron el delito, la condición de escla-
y hacer probable la responsabilidad del acusado. La infracción de esta dis-
vos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las garantías y
posición hace responsables a la autoridad que ordene la detención, o la
derechos establecidos por esta Constitución para el hombre y el ciudadano.
consienta, y a los agentes, ministros, alcaldes o carceleros que la ejecuten.
Art. 16.—Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, Todo proceso se seguirá forzosamente por el delito o delitos señalados
papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autori- en el auto de formal prisión. Si en la secuela de un proceso apareciera que
dad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. No se ha cometido un delito distinto del que se persigue, deberá aquél ser obje-
podrá librarse ninguna orden de aprehensión o detención, a no ser por la to de acusación separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la
autoridad judicial, sin que preceda denuncia, acusación o querella de un acumulación, si fuere conducente.
hecho determinado que la ley castigue con pena corporal, y sin que estén Todo maltratamiento en la aprehensión o en las prisiones; toda moles-
apoyadas aquéllas por declaración, bajo protesta, de persona digna de fe o tia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribución en las cárce-
por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado, hecha les, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las
excepción de los casos de flagrante delito en que cualquiera persona puede autoridades.
aprehender al delincuente y a sus cómplices, poniéndolos sin demora a dis-
posición de la autoridad inmediata. Solamente en casos urgentes, cuando Art. 20.—En todo juicio del orden criminal tendrá el acusado las si-
no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, tratándose de delitos que se guientes garantías:
persiguen de oficio, podrá la autoridad administrativa, bajo su más estre- I. Inmediatamente que lo solicite será puesto en libertad, bajo fianza
cha responsabilidad, decretar la detención de un acusado poniéndolo inme- hasta de diez mil pesos según sus circunstancias personales y la gravedad
diatamente a disposición de la autoridad judicial. En toda orden de cateo, del delito que se le impute, siempre que dicho delito no merezca ser castiga-
que sólo la autoridad judicial podrá expedir y que será escrita, se expresará do con pena mayor de cinco años de prisión y sin más requisitos que poner
el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de la suma de dinero respectiva a disposición de la autoridad u otorgar cau-
aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limi- ción hipotecaria o personal bastante para asegurarla.
tarse la diligencia, levantándose, al concluirla, un acta circunstanciada, en II. No podrá ser compelido a declarar en su contra, por lo cual queda
presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado, o en rigurosamente prohibida toda incomunicación o cualquier otro medio que
su ausencia, o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. senda a aquel objeto;
La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias única- III. Se le hará saber en audiencia pública y dentro de las cuarenta y
mente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y ocho horas siguientes a su consignación a la justicia, el nombre de su acu-
de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para sador y la naturaleza y causa de la acusación a fin de que conozca bien el
comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en hecho punible que se le atribuye y pueda contestar el cargo, rindiendo en
estos casos a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los este acto su declaración preparatoria;
cáteos. IV. Será careado con los testigos que depongan en su contra, los que
declararán en su presencia si estuviesen en el lugar del juicio, para que pue-
Art. 17.—Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramen- da hacerles todas las preguntas conducentes a su defensa;
te civil. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
424 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 I",

V. Se le recibirán los testigos y demás pruebas que ofrezca, concedién- No se considerará como confiscación de bienes la a|)lic;i< ion h . i . i l u | > , u
dosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para cial de los bienes de una persona, hecha por la autoridad j u d i c i a l , |mm d
obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, siempre pago de la responsabilidad civil resultante de la comisión de un ddilo, u
que se encuentren en el lugar del proceso; para el pago de impuestos o multas.
VI. Será juzgado en audiencia pública por un juez o jurado de ciudada- Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en
nos que sepan leer y escribir, vecinos del lugar y partido en que se cometie- cuanto a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la patria en guerra
re el delito, siempre que éste pueda ser castigado con una pena mayor de extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja,
un año de prisión. En todo caso serán juzgados por un jurado los delitos al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de
cometidos por medio de la prensa contra el orden público o la seguridad delitos graves del orden militar.
exterior o interior de la nación;
Art. 23.—Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias.
VII. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el jui-
que consten en el proceso;
cio se le absuelva, o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver
VIII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya
de la instancia.
pena máxima no exceda de dos años de prisión; y antes de un año si la
pena máxima excediera de ese tiempo; Art. 24.—Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que
IX. Se le oirá en defensa por sí o por persona de su confianza, o por am- más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto
bos, según su voluntad. En caso de no tener quien lo defienda, se le presen- respectivo, en los templos o en su domicilio particular, siempre que no
tará lista de los defensores de oficio para que elija el que o los que le constituyan un delito o falta penados por la ley.
convengan. Si el acusado no quiere nombrar defensores, después de ser re- Todo acto religioso de culto público deberá celebrarse precisamente
querido para hacerlo, al rendir su declaración preparatoria, el juez le nom- dentro de los templos, los cuales estarán siempre bajo la vigilancia de la
brará uno de oficio. El acusado podrá nombrar defensor desde el momento autoridad.
en que sea aprehendido, y tendrá derecho a que éste se halle presente en
Art. 25.—La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas
todos los actos del juicio; pero tendrá obligación de hacerlo comparecer
cuantas veces se necesite, y estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley.
X. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de Art. 26.—En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse
pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dine- en casa particular, contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación al-
ro, por causa de responsabilidad civil, o algún otro motivo análogo. guna. En tiempo de guerra, los militares podrán exigir a l o j a m i e n t o , bagajes,
Tampoco podrá prolongarse la prisión preventiva por más tiempo del alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley mar-
que como máximo fije la ley al delito que motivare el proceso. cial correspondiente.
En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se computará el
tiempo de la detención. Art. 27.—La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de
los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación,
Art. 21.—La imposición de las penas es propia y exclusiva de la autori- la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los
dad judicial. La persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público y a particulares, constituyendo la propiedad privada.
la policía judicial, la cual estará bajo la autoridad y mando inmediato de Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y
aquél. Compete a la autoridad administrativa el castigo de las infracciones mediante indemnización.
de los reglamentos gubernativos y de policía, el cual únicamente consistirá La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad
en multa o arresto hasta por treinta y seis horas; pero si el infractor no pa- privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular
gare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará ésta por el arresto el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación,
correspondiente, que no excederá en ningún caso de quince días. para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar
Si el infractor fuese jornalero u obrero, no podrá ser castigado con mul- de su conservación. Con este objeto se dictarán las medidas necesarias
ta mayor del importe de su jornal o sueldo en una semana. para el fraccionamiento de los latifundios; para el desarrollo de la pequeña
propiedad; para la creación de nuevos centros de población agrícola con las
Art. 22.—Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la
tierras y aguas que les sean indispensables para el fomento de la agricultu-
marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquiera especie, la multa ex-
ra y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la
cesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales.
propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Los pueblos, rancherías
y comunidades que carezcan de tierras y aguas, o no las tengan en canti-
426 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 I !,

dad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a que dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de :;u,'. p o l n r
se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas, respetando por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar ni rmwcmo.
siempre la pequeña propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones de de perder en beneficio de la nación los bienes que hubieren adquirido cu
terrenos que se hayan hecho hasta ahora de conformidad con el decreto virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras
de 6 de enero de 1915. La adquisición de las propiedades particulares nece- y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros ad-
sarias para conseguir los objetos antes expresados, se considerará de utili- quirir el dominio directo sobre tierras y aguas;
dad pública.
II. Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera que sea
Corresponde a la nación el dominio directo de todos los minerales o su credo, no podrán en ningún caso tener capacidad para adquirir, poseer o
substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depó- administrar bienes raíces ni capitales impuestos sobre ellos; los que tuvie-
sitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales ren actualmente, por sí o por interpósita persona, entrarán al dominio de la
como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados nación, concediéndose acción popular para denunciar los bienes que se ha-
en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema, y las llaren en tal caso. La prueba de presunciones será bastante para declarar
salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos deriva- fundada la denuncia. Los templos destinados al culto público son de pro-
dos de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite tra- piedad de la nación, representada por el Gobierno Federal, quien determi-
bajos subterráneos, los fosfatos susceptibles de ser utilizados como nará los que deben continuar destinados a su objeto. Los obispados, casas
fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los car- cúrales, seminarios, asilos, o colegios de asociaciones religiosas, conventos
buros de hidrógenos sólidos, líquidos o gaseosos. o cualquier otro edificio que hubiere sido construido o destinado a la admi-
Son también de propiedad de la nación las aguas de los mares territo- nistración, propaganda o enseñanza de un culto religioso, pasarán desde
riales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional; las de las luego, de pleno derecho, al dominio directo de la nación, para destinarse
lagunas y esteros de las playas; las de los lagos inferiores de formación na- exclusivamente a los servicios públicos de la Federación, o de los Estados
tural, que estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos en sus respectivas jurisdicciones. Los templos que en lo sucesivo se erigie-
principales o arroyos afluentes desde el punto en que brota la primera agua ren para el culto público, serán propiedad de la nación;
permanente hasta su desembocadura, ya sea que corran al mar, o que cru- III. Las instituciones de beneficencia pública o privada, que tengan por
cen dos o más Estados; las de las corrientes intermitentes que atraviesen objeto el auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de
dos o más Estados en su rama principal; las aguas de los ríos, arroyos o la enseñanza, la ayuda reciproca de los asociados o cualquier otro objeto lí-
barrancos, cuando sirvan de límite al territorio nacional, o al de los Esta- cito, no podrán adquirir más bienes raíces que los indispensables para su
dos; las aguas que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas objeto, inmediata o directamente destinados a él; pero podrán adquirir, te-
de los lagos y corrientes anteriores en la extensión que fije la ley. Cualquie- ner y administrar capitales impuestos sobre bienes raíces, siempre que los
ra otra corriente de agua no incluida en la enumeración anterior, se consi- plazos de imposición no excedan de diez años. En ningún caso las institu-
derará como parte integrante de la propiedad privada que atraviese, pero el ciones de esta índole podrán estar bajo el patronato, dirección, administra-
aprovechamiento de las aguas, cuando su curso pase de una finca a otra, ción, cargo o vigilancia de corporaciones o instituciones religiosas, ni de
se considerará como de utilidad pública y quedará sujeta a las disposicio- ministros de los cultos o de sus asimilados, aunque éstos o aquéllos no es-
nes que dicten los Estados.
tuvieren en ejercicio;
En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de IV. Las sociedades comerciales, por acciones, no podrán adquirir, po-
la nación es inalienable e imprescriptible y sólo podrán hacerse concesiones seer o administrar fincas rústicas. Las sociedades de esta clase que se cons-
por el Gobierno Federal a los particulares o sociedades civiles o comerciales tituyeren para explotar cualquiera industria fabril, minera, petrolera, o para
constituidas conforme a las leyes mexicanas, con la condición de que se es- algún otro fin que no sea agrícola, podrán adquirir, poseer o administrar
tablezcan trabajos regulares para la explotación de los elementos de que se terrenos únicamente en la extensión que sea estrictamente necesaria para
trata y se cumpla con los requisitos que prevengan las leyes. los establecimientos o servicios de los objetos indicados, y que el Ejecutivo
La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la na- de la Unión, o los de los Estados, fijarán en cada caso;
ción, se regirá por las siguientes prescripciones: V. Los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de institu-
I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las socieda- ciones de crédito, podrán tener capitales impuestos sobre propiedades ur-
des mexicanas, tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas banas y rústicas de acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, pero no
y sus accesiones, o para obtener concesiones de explotación de minas, podrán tener en propiedad o en administración más bienes raíces que los
aguas o combustibles minerales en la República Mexicana. El Estado podrá enteramente necesarios para su objeto directo;
conceder el mismo derecho a los extranjeros siempre que convengan, ante VI. Los condueñazgos, rancherías, pueblos, congregaciones, tribus y
la Secretaría de Relaciones, en considerarse como nacionales respecto de demás corporaciones de población que de hecho o por derecho guarden el
428 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 I ">

estado comunal, tendrán capacidad para disfrutar en común las tierras, a los terrenos de repartimiento y serán inalienables los derechos solm lo:.
bosques y aguas que les pertenezcan, o que se les haya restituido o restitu- mismos terrenos mientras permanezcan indivisos, así como los de propie-
yeron, conforme a la Ley de 6 de enero de 1915, entretanto la ley determine dad cuando se haya hecho el fraccionamiento.
la manera de hacer el repartimiento únicamente de las tierras, y El ejercicio de las acciones que corresponden a la nación, por virtud de
VIL Fuera de las corporaciones a que se refieren las fracciones III, IV, V las disposiciones del presente artículo, se hará efectivo por el procedimiento
y VI, ninguna otra corporación civil podrá tener en propiedad o administrar judicial; pero dentro de este procedimiento y por orden de los tribunales
por sí bienes raices o capitales impuestos sobre ellos, con la única excep- correspondientes que se dictará en el plazo máximo de un mes, las autori-
ción de los edificios destinados inmediata y directamente al objeto de la dades administrativas procederán desde luego a la ocupación, administra-
institución. Los Estados, el Distrito Federal y los Territorios, lo mismo que ción, remate o venta de las tierras y aguas de que se trate y todas sus
los municipios de toda la República, tendrán plena capacidad para adquirir accesiones, sin que en ningún caso pueda revocarse lo hecho por las mis-
y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos. mas autoridades antes de que se dicte sentencia ejecutoriada.
Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdic- Durante el próximo período constitucional, el Congreso de la Unión y
ciones, determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación las Legislaturas de los Estados, en sus respectivas jurisdicciones, expedirán
de la propiedad privada; y de acuerdo con dichas leyes, la autoridad admi- leyes para llevar a cabo el fraccionamiento de las grandes propiedades, con-
nistrativa hará la declaración correspondiente. El precio que se fijará como forme a las bases siguientes:
indemnización a la cosa expropiada se basará en la cantidad que como va- a) En cada Estado y Territorio se fijará la extensión máxima de tierra de
lor fiscal de ella figure en las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que puede ser dueño un solo individuo o sociedad legalmente constituida.
que este valor haya sido manifestado por el propietario o simplemente acep- b) El excedente de la extensión fijada deberá ser fraccionado por el pro-
tado por él de un modo tácito, por haber pagado sus contribuciones con pietario en el plazo que señalen las leyes locales, y las fracciones serán
esta base, aumentándolo con un diez por ciento. El exceso de valor que puestas a la venta en las condiciones que aprueben los gobiernos de acuer-
haya tenido la propiedad particular por las mejoras que se le hubieren he- do con las mismas leyes.
cho con posterioridad a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo c) Si el propietario se negare a hacer el fraccionamiento, se llevará éste
único que deberá quedar sujeto ajuicio pericial y a resolución judicial. Esto a cabo por el Gobierno local, mediante la expropiación.
mismo se observará cuando se trate de objetos cuyo valor no esté fijado en d) El valor de las fracciones será pagado por anualidades que amorticen
las oficinas rentísticas. capital y réditos en un plazo no menor de veinte años, durante el cual el
Se declaran nulas todas las diligencias, disposiciones, resoluciones y adquirente no podrá enajenar aquéllas. El tipo de interés no excederá del
operaciones de deslinde, concesión, composición, sentencia, transacción, cinco por ciento anual
enajenación o remate que hayan privado total o parcialmente de sus tierras, e) El propietario estará obligado a recibir bonos de una deuda especial
bosques y aguas a los condueñazgos, rancherías, pueblos, congregaciones, para garantizar el pago de la propiedad expropiada. Con este objeto el Con-
tribus y demás corporaciones de población que existan todavía, desde la greso de la Unión expedirá una ley facultando a los Estados para crear su
Ley de 25 de junio de 1856; y del mismo modo serán nulas todas las dispo- deuda agraria.
siciones, resoluciones y operaciones que tengan lugar en lo sucesivo, y pro- f) Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando
duzcan iguales efectos. En consecuencia, todas las tierras, bosques y aguas los bienes que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no
de que hayan sido privadas las corporaciones referidas serán restituidas a estará sujeto a embargo, ni a gravamen ninguno.
éstas con arreglo al Decreto de 6 de enero de 1915, que continuará en vigor Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por
como ley constitucional. En el caso de que, con arreglo a dicho decreto no los gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por con-
procediere, por vía de restitución, la adjudicación de tierras que hubiere secuencia el acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la
solicitado alguna de las corporaciones mencionadas, se le dejarán aquéllas nación, por una persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unión
en calidad de dotación, sin que en ningún caso deje de asignársela las que para declararlos nulos cuando impliquen perjuicios graves para el interés
necesitare. Se exceptúan de la nulidad antes referida únicamente las tierras público.
que hubieren sido tituladas en los repartimientos hechos a virtud de la cita-
da Ley de 25 de junio de 1856, o poseídas en nombre propio a título de do- Art. 28.—En los Estados Unidos Mexicanos no habrá monopolios, ni
minio por más de diez años, cuando su superficie no exceda de cincuenta estancos de ninguna clase; ni exención de impuestos; ni prohibiciones a tí-
hectáreas. El exceso sobre esa superficie deberá ser vuelto a la comunidad, tulo de protección a la industria; exceptuándose únicamente los relativos a
indemnizando su valor al propietario. Todas las leyes de restitución que por la acuñación de moneda, a los correos, telégrafos y radiotelegrafía, a la emi-
virtud de este precepto se decreten, serán de inmediata ejecución por la au- sión de billetes por medio de un solo banco que controlará el Gobierno
toridad administrativa. Sólo los miembros de la comunidad tendrán derecho Federal, y a los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los
430 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917

autores y artistas para la reproducción de sus obras, y a los que, para el I. Son mexicanos por nacimiento los hijos de padres mexir;nm•.. IUM i
uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a los inventores y perfeccionado - dos dentro o fuera de la República, siempre que en este último caso los jm
res de alguna mejora. dres sean mexicanos por nacimiento. Se reputan mexicanos por nacimimlo
En consecuencia, la ley castigará severamente y las autoridades perse- los que nazcan en la República de padres extranjeros, si dentro del año si
guirán con eficacia toda concentración o acaparamiento en una o pocas ma- guíente a su mayor edad manifiestan ante la Secretaría de Relaciones Exte-
nos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el riores que optan por la nacionalidad mexicana y comprueban ante aquélla
alza de los precios; todo acto o procedimiento que evite o tienda a evitar la que han residido en el país los últimos seis años anteriores a dicha mani-
libre concurrencia en la producción, industria o comercio, o servicios al pú- festación, y
blico; todo acuerdo o combinación, de cualquiera manera que se haga, de II. Son mexicanos por naturalización:
productores, industríales, comerciantes y empresarios de transportes o de al- a) Los hijos que de padres extranjeros nazcan en el país, si optan por la
gún otro servicio, para evitar la competencia entre sí y obligar a los consu- nacionalidad mexicana en los términos que indica el inciso anterior, sin ha-
midores a pagar precios exagerados; y, en general, todo lo que constituya ber tenido la residencia que se expresa en el mismo.
una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determina- b) Los que hubiesen residido en el país cinco años consecutivos, tengan
das y con perjuicio del público en general, o de alguna clase social. modo honesto de vivir y obtengan carta de naturalización de la citada Se-
No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores, formadas cretaría de Relaciones.
para proteger sus propios intereses. c) Los indolatinos que se avecinen en la República y manifiesten su de-
Tampoco constituyen monopolios las asociaciones o sociedades coope- seo de adquirir la nacionalidad mexicana.
rativas de productores para que, en defensa de sus intereses o del interés En los casos de estos incisos, la ley determinará la manera de compro-
general, vendan directamente en los mercados extranjeros los productos bar los requisitos que en ellos se exigen.
nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la re-
Art. 31.—Son obligaciones de los mexicanos:
gión en que se produzcan, y que no sean artículos de primera necesidad, I. Hacer que sus hijos o pupilos, menores de quince años, concurran a
siempre que dichas asociaciones estén bajo la vigilancia o amparo del Go- las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria ele-
bierno Federal o de los Estados, y previa autorización que al efecto se ob-
mental y militar, durante el tiempo que marque la Ley de Instrucción Públi-
tenga de las legislaturas respectivas en cada caso. Las mismas legislaturas,
por sí o a propuesta del Ejecutivo, podrán derogar, cuando las necesidades ca en cada Estado;
II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar
públicas así lo exijan, las autorizaciones concedidas para la formación de en que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga
las asociaciones de que se trata.
aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de
Art. 29.—En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública las armas y conocedores de la disciplina militar;
o cualquiera otro que ponga a la sociedad en grande peligro o conflicto, so- III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica
lamente el Presidente de la República Mexicana, de acuerdo con el Consejo respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el ho-
de Ministros y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de nor, los derechos e intereses de la patria, así como la tranquilidad y el or-
éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país, o en lu- den interior, y
gar determinado, las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rá- IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del
pida y fácilmente, a la situación, pero deberá hacerlo por un tiempo limitado Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa
por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a que dispongan las leyes.
determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congre- Art. 32.—Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros, en igualdad
so reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos,
que el Ejecutivo haga frente a la situación. Si la suspensión se verificase en cargos o comisiones del Gobierno en que no sea indispensable la calidad del
tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las
acuerde. ciudadano.
En tiempo de paz ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las
fuerzas de policía o seguridad pública.
CAPÍTULO II Para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra y desempeñar cual-
De los mexicanos quier cargo o comisión en ella, se requiere ser mexicano por nacimiento.
Art. 30.—La calidad de mexicano se adquiere por nacimiento o por Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones y pri-
naturalización: meros maquinistas de los buques mercantes mexicanos, debiendo tenerla,
además, los que compongan las dos terceras partes de la tripulación.
432 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917

CAPÍTULO III exceptuando los títulos literarios, científicos y humanilaim:;, < | i i r | n i r d < n
De los extranjeros aceptarse libremente, y
III. Por comprometerse en cualquiera forma, ante ministros de ; i l f M i i i
Art. 33.—Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas culto, o ante cualquiera otra persona, a no observar la presente Constitu
en el artículo 30. Tienen derecho a las garantías que otorga el Capítulo I, ción o las leyes que de ella emanen.
Título Primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de la Unión
tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, in- Art. 38.—Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:
mediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya per- I. Por falta de cumplimiento sin causa justificada, de cualquiera de las
manencia juzgue inconveniente. obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se
Los extranjeros no podrán, de ninguna manera, inmiscuirse en los impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;
asuntos políticos del país. II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena
corporal a contar desde la fecha del auto de formal prisión;
CAPITULO IV III. Durante la extinción de una pena corporal;
IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos
De los ciudadanos mexicanos
que prevengan las leyes;
Art. 34.—Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la ca- V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de apre-
lidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: hensión, hasta que prescriba la acción penal, y
I. Haber cumplido dieciocho años, siendo casados, o veintiuno, si no lo VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
son, y La ley fijará los casos en que se pierden y los demás en que se suspen-
II. Tener un modo honesto de vivir. den los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación.
Art. 35.—Son prerrogativas del ciudadano:
TÍTULO SEGUNDO
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombra-
CAPÍTULO I
do para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que esta-
blezca la ley; De la soberanía nacional y de la forma de Gobierno
III. Asociarse para tratar los asuntos políticos del país; Art. 39.—La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el
IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional para la defensa pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio
de la República y de sus instituciones en los términos que prescriben las de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
leyes; y
modificar la forma de su gobierno.
V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
Art. 40.—Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una Repúbli-
Art. 36.—Son obligaciones del ciudadano de la República:
ca representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y so-
I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la pro- beranos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una
piedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de
federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
que subsista; así como también inscribirse en los padrones electorales, en
los términos que determinen las leyes; Art. 41.—El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la
II. Alistarse en la Guardia Nacional; Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en
III. Votar en las elecciones populares en el distrito electoral que le lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente es-
corresponda; tablecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Es-
IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los tados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del
Estados, que en ningún caso serán gratuitos, y Pacto Federal.
V. Desempeñar los cargos concejales del municipio donde resida, las
funciones electorales y las de jurado. CAPÍTULO II
Art. 37.—La calidad de ciudadano mexicano se pierde: De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional
I. Por naturalización en país extranjero;
Art. 42.—El territorio nacional comprende el de las partes integrantes
II. Por servir oficialmente al Gobierno de otro país, o admitir de él con- de la Federación y además el de las islas adyacentes en ambos mares. Com-
decoraciones, títulos o funciones, sin previa licencia del Congreso Federal,
434 IV. CONSTITUCIÓN DE 1917 l :',
IV. CONSTITUCIÓN DE 1917

prende, asimismo, la isla de Guadalupe, las de Revillagigedo y la de La Pa- Sección I


sión, situadas en el Océano Pacífico.
De la elección e instalación del Congreso
Art. 43.—Las partes integrantes de la Federación son los Estados de
Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Duran- Art. 51.-—La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de
go, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, la nación electos en su totalidad cada dos años, por los ciudadanos mexi-
Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, canos.
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Dis- Art. 52.—Se elegirá un diputado propietario por cada sesenta mil habi-
trito Federal, Territorio de la Baja California y Territorio de Quintana Roo. tantes o por una fracción que pase de veinte mil, teniendo en cuenta el cen-
Art. 44.—El Distrito Federal se compondrá del territorio que actualmen- so general del Distrito Federal y el de cada Estado y Territorio. La población
te tiene, y en el caso de que los Poderes Federales se trasladen a otro lugar, del Estado o Territorio que fuese menor que la fijada en este artículo, elegi-
se erigirá en Estado del Valle de México, con los límites y extensión que le rá, sin embargo, un diputado propietario.
asigne el Congreso General. Art. 53.—Por cada diputado propietario se elegirá un suplente.
Art. 45.—Los Estados y Territorios de la Federación conservan la exten- Art. 54.—La elección de diputados será directa y en los términos que
sión y límites que hasta hoy han tenido, siempre que no haya dificultad en disponga la ley electoral.
cuanto a éstos.
Art. 55.—Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:
Art. 46.—Los Estados que tuviesen pendientes cuestiones de límites, I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus de-
las arreglarán o solucionarán en los términos que establece esta Consti- rechos;
tución. II. Tener veinticinco años cumplidos el día de la elección;
Art. 47.—El Estado de Nayarit tendrá la extensión territorial y límites III. Ser originario del Estado o Territorio en que se haga la elección, o
que comprende actualmente el Territorio de Tepic. vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fe-
cha de ella. La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de car-
Art. 48.—Las islas de ambos mares que pertenezcan al Territorio Nacio- gos públicos de elección popular;
nal dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción IV. No estar en servicio activo en el Ejército Federal, ni tener mando en
de aquellas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los la policía o gendarmería rural en el distrito donde se haga la elección, cuan-
Estados. do menos noventa días antes de ella;
V. No ser secretario o subsecretario de Estado, ni magistrado de la Su-
TÍTULO TERCERO prema Corte de Justicia de la Nación, a menos que se separe de sus funcio-
nes noventa días antes de la elección y
CAPÍTULO I VI. No ser ministro de algún culto religioso.
De la División de Poderes Art. 56.—La Cámara de Senadores se compondrá de dos miembros por
Art. 49.—El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejerci- cada Estado y dos por el Distrito Federal, nombrados en elección directa.
cio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La Legislatura de cada Estado declarará electo al que hubiese obtenido
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o la mayoría de los votos emitidos.
corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de Art. 57.—Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto
en el artículo 29, Art. 58.—Cada senador durará en su encargo cuatro años. La Cámara
de Senadores se renovará por mitad cada dos años.
CAPÍTULO II Art. 59.—Para ser senador se requieren los mismos requisitos que para
Del Poder Legislativo ser diputado, excepto el de la edad, que será la de treinta y cinco años cum-
plidos el día de la elección.
Art. 50.—El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se depo-
sita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de dipu- Art. 60.—Cada Cámara calificará las elecciones de sus miembros y re-
tados y otra de senadores solverá las dudas que hubiese sobre ellas.
Su resolución será definitiva e inatacable.

Das könnte Ihnen auch gefallen