Sie sind auf Seite 1von 23
‘vations us ence frame fmypo, en especial el Estado. Ia soberania, le rnociomes, dsavrladas den Ieee lolrgs Sn ge sistema internacional. Ta ftode contort hierricns TESS Sicicnesinemsconslescomempersnens EL Estado es na Teaitucion Teme, pero sv soberania podria ear erosionéndose ad er ema 7710 del a aie Tie snepals cameericas Ge tema intemacionl areas ‘adeno ental proces de tanscian rns Tn naizacion de polatitd de l Guews Fi eapitalo 4 Tara ayudamos 3 ented 85) so dsta inuyeson en el peramiento contemporinen, a8 m0 Mea predacs fates desarolos, ex necerrio regres fe tela arnt dn fen toma eventos especifers + properciona exp Cicdones generals Enel expiato 3 daremos un Wsta20 2 3 Tetenctens se sacemesiemacionaes wie ie de moe disses lencis del pasado ¥ cé- 3. PERS : 2COMO. SAR TEORICAMENTE ACERCA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES? “2Cyl ese valor db wana pers estudiar Jas relaciones internacionales desse + 2Por qué los académicos presan atencin al problema de les nslisis? ‘Cuales son as ipsle: bases vada de! sberalisnno y sa mds recante eariante, ef instig'signalim” neossberal? &C Ins d realismo y el ncomealisma? Cusles las del © Tas del conseructivismo? «28s pos ble analizat an acontecimiento conterporineo utilizar do las perspectivs tedriens aleerativas? PENSAR TEORICAMENTE as 003 ere sulaciones intemacionsles © ra fae sacesoe politieae spagosta de 1954 hak anvadi seci6w cas) ynsieersiment sds, i Unis Sordi su aieiarelasiOu con Bayad. Ene vote) Heienibne de aquel ae el Consejo de Seguridad we No des aprobo doce fexcluciones ds forma eonsecuuiva sa de tos insyuies de Kwai. Di es comprensibles ¥ obi i rag del sokiciones inspusieron san Seclarando Ie ane ie tenplantacion de nn embargs com > exigiendo la ber HL feche limite fade come ultimacsmn 2 fon las tesohuciones de ON. lak: nv iodo “Io cooperacisn- pero sus rempecrivas explice 120 lo En el caso de los insrtucie salen In comperseien se a port lin (es parizular de los actores que intersenian cantineamente # Suesdecr. cooperar es compari interés propio de cada favo, 3 insiticiones pueden esta proseates, infuvendl posibilidader de conpesacitn, pera no gevantizan fa €0 nit fos extados. Pata los insstucionalisar neo cial ylasinesicisnas om quienes Ia posibilian, Las inetituciones fropoicionar. una red garantizada de iuziacciones ste egieen fiat ope rales, la seguridad es exon 125 ineemacionales, inclovenslo lor derechos hremneno# ). 2} medio ambiente, la toma prsocupsc dn clasion migasién y la econern Can el fin de Ja Gcre Fris en ls décads de 1990, elie ralismo recobré su eredibilidad come perspectiva t te nueva etapa destacan das dreas en porticalat, Pin vestigndares de In par democrities(discnsida en el canvelo 1) == fin tratonda de determinar por gbé lo mocriticas no pelean ents si, La respwesta puede enc: one verie- ad de exolicaciones dle corte bers. Ui aa! que las d= smocracias son amigables entre allas porate las norimaey Ito x democidcicas ihiben a sus Nderes para ser agrerivoe con sus 125 toman Ia asi disminusen la posibilidad de un conflieve, Orr 2rgumeneo e& que las insituciones teansnacionales © interac vgadas de aliar 2 Ine democracies par medio de comple Cada one Ine redes, ven pare rerringit cert tipo 32 Liparaismoinsaiveionaisme neoibers! Aotores clave Estados. grupos no gubstnaimeniaes, cerganizacionse nteracionales viaten dat Basicamments buene: esta depuesio & saividuo sooparat isi eat Ho #3 un acior aénoer an intr Estads 105 dversos Inieraspendencie ene los ‘Sociedad internacional, ararquia Es probable: oe un proves deseabis Fenopsles orcas: Mertasqui, Kant Yyalsan. Keohane, bulls: ee eeee eee [ Prostate 4c Iss explicaciones anteriores se sustenta en Ta ceoria liberal. No bstanee, los ¢ 12 democtitica no siempre sustenian sg inieyprsiaciones en el Hiberalismo, De acuerdo con outa pets acias no peleavens enue ner sna! porgie todas > en com ericos de le rectiva, las fs Guerra b (“En segunda luga, los tricos de la posgacm fia, como sl acadSniicd = anuliste pols Fesneis Bassas, perciben no Solo un tshaciinieno sino wats vicioria para ef Hberalisme inten Sona, ante fa susencia le altemativas teoricas viabes, Fukuyama Fanstecvas aves: Como HOWL EO dite que ciett0s Supes, ales com: palestinas e israelies, sin- paleses¥ tamiles, oatmenics y azerfes, continuardn peleanido los ‘unos contra los otros Aun asi, un confliew a gran escala sera ine babe te on otras Epocas. Por primera vez, sedala Ful jase ls posiblidad de “unuserealinas la demaaccacia liberal Jental comu Ia forms de gobiemno final entre los hoaabres"* Hecho, el polindloge John hluelir fortalece dicho argumen conto Msc aldo dierenets pe ve fesbat alg diempo practicas legals, se vol veton motebnente incepubles, en cl mundo desarellado Pe fade como algo inmoral y repulsive egun Mul mumentos vivides durante las dos randes conflagraciones mundiales han levado a la absolescen- fda dela Asi con ot liberation hs senide, 2n su faceta de perspes tive tsrica, petiodos de declive y auge, saubien el tealismo, I pancipal constapropaesta al ibenalistao, ba pasado por distin TREALISIAO Y NRORRESLISIC. El realism, a igual que cl libezalismo, es el producto de une Isr ‘ widicisn historica ¥ filosSfica, aunque su aplicaciSn ex, a en las selacioncs internacionaleses, ea uinings Feladves, my i realismo se basa er uns visidn del individuo cone _gulet egaista y Avide por abtener poder. Los individuos se urge hlzau eh estados. cada uno de los cuales actie de sbabeta Upiusts en bisquede aes ps Gel pods; Lo: estadae existe Genize de un i rag i catacicrizide por i ausenicia de una aucoridad jean funa internacional, is Bajo esta coudicicn naciones soko ps austuia en es sLanisinas. Por ello la prevetys cidn mie imparvamte de tos fue est factor es inhetente sister {nents Las rationes cuenta camel eqbie de poder ek Por lo menos cuatro te los sopuestosesnciales del ra sno s¢ hallan en ia Fistosie de ia Guerra del Pelopansto escrina por ‘Pociddes, En primer higar poe Tocldides el Eade iAtene Fauna) eel aioe principal cn la goera y Tec asimtar poco eg Ertan Jo eval trib os sostenido por los reais moderect. tariosa poor de que Toldidesinchive en tr cbet debates ac nantes Hevados a cabo encre distinios fancionarios dentro de un tra o de capital al Etado fublaba v actucba con una sol or da Bad. Como a mayora de los eiegaseducadas, Tuctigee ett gue es rminacioneselibrandofotaleas»debldades ane din Spelones fin de cbtene lnsoreslado posible. Tus at ot luoron de eos resco personales el ices nacional, © me mite In esisen de decisions, in Josiones entre inten Jor efleslos en cuanto alas car embargo, Is nocisn cental perman: ‘ones se enfocs en I consecncian del inetés nacions!. Asimisms sligras mademin® ls socio rarinalzs lavoreran ten cei Ja tons racial pare los dos es maneian so insegutisad. yy 2 angen an donde seen ala gue lala ic] Estvdo~ sin importar onémico formando aliancas ean otros estados cho, Tucidides identities, tanto an ls Guerra del Peloponeso, el temora vn rival eo Bole necvacion principal para que Ins maciones opten por for ar alianzas, lo cual implica una cleccin racional por pare de wn Hider! En el Dislogn de Melos, una seccitn dle Ts Historia ae is Gunns del eloponcso, Tucidides plantea el clsico dilema entre los exten les estado derechos bass ico 0 moral tl come si Extado el Facror pensamientos ezalisca¥ Hiberal fos en la eoneepeién de vn orden fen los liberales?, 0 Zee el poder aesencia de una aucoridad internacional? Tutidides no identifies todos les principios det realism. De heche, los precentas » racionalidad del ralismo se han ven do derarrllando a tavés de los siglos, y no todos los realistas cvinciden en sefialr cudles son. Por ejemple. seis silos desouné= Ge le mete de Tucidides, el obispa eretana y flérofo, san Agu fin (354-430), contribuyd con un supussta findamental al eeialor te ol hombre es imperiscto, imeresada ¥ egoista, aunque no e+ 18 predestmada a eerlo. San Austin cola a Ie guerra por [a pre seni de dichas caractersticns bisiens en el hon do realists poretiores cuestionan la explicacidiy biblica sabre le awe ay cesta det ho Zan a sden del hombre como tina c conplacient Las implicaciones de la nata side ee desprrllanon me 2 fond Staion aaiine pend Bi pninige que wn lider las amenazae idadl personaly eu detriment de [a seyinidad de) lo promueve ol uso de alianzas de varias esta Hacspisda sitraalmenie pos todos top teorcos realsfas er que los estados & in, SSDS inter ‘ional andrguico. Este supnesto ive expiesado por primera Ez pop n ss véses capitulo 1, Hobbes sostiene que #3] come ls individuos et el estado de nacuraiazatienea santo la respons simisimos, el Estado ane Hobbes desesibe un estado de anarquia internacional donde ly hhoma para las naciones et “mantener sus armas en guardia y epuntand, y sus ojos fos en el acre!" Anse la suworidad intemsionat, fy #0 nmmias pare ira los exrados. En les sismpes postetior dlurane Ie euspide de Ia era del 28 4 a Segunda Guerra Mundi sencanio pot el liberals, el fame en la pol codelaaits para ptha. al igual que para Tucidide, la politica internacional consists 2n una P san Agustin, » Hobbes el poder. Bsa puyna puede explicarse por meslio de lot 86 jnalsi: I) l individu ianpEazcte en el estado de Enado sutéuomto 9 » ¥ fs dispuca cs cominus, Deb five de paranie: iveaicia de wi Es dussu Con wise naoridad say distin a facil execs o fen Westy dos, Para los reals, la mrad sue acareeinpleimenuet Elieste de Morgenthau, La potas eure la naciones, inion bi Bibi de los reatisas drante los sfios poster depunda Guewa Mundial, Las implizacioves politicas speraciero, df ioanera teva a panir de ls eota Ta fT mde efBctiva 9 Fe de comrolet el poder «sel equilbrio de padres. Tanto Geon Kennan (1904-2008), esercorydivector del Equipo de Plasseacic Folia det Departamento de Estado en los shins afi de Ia dl gaia & 1940, dems de habe sido embajador de Estados Unides ave [a Unin Sovitica, como Henry Kissinger (1923- ), acadensi Ge assor de pollen exterior, y seceuario de Estado en tay sedi suisedones de Richaad Nixon y Gerald Pood, con recordaclos oe i wd sug vcompendasiapes poles en la cotia realioy nalizd en el capitulo 2, Kennan fie uno de he arquicios dela politica estadounidense de la contencion chars fon ston de ls Guta Fria 1a cual era una inerpretacion de} eqs io de poder La mets dela contencion era dv sit del poder sovidico hacia regioaes mods alla de 2 veual de iaflencla (Ewopa del Ess). La contencsicn Fee logs al equilibrar el poder de Esuados Unidos fremve al del. Ubisn Sovietica, Dusunte la cade de 1970 Hsnny Risse puss d cquiitsio de poder relist clitico respaldando a pen 5 manos fuewes, como China ~para que se convinicra cr ur conwapeso pats la URSS-,« Palistin ~a fin de contiatrentar « is to aliado de 4 se juagada por Las cor ninada politica. >? ‘reciente pester de Auugue a tots rasa binds presuipeiones politicas ctu linc coincids en cad ae politica sud, cc av implemeitar Por ejemplo, lor realistas defensivos args ios cstadas ticnen la capacidad le sdopiando pobidsas defensives in ousciiete Soutas paises, eb espe Jifsrenciar entre arsenaler defensivosy ofensives, por la que laob- tencién de srmamento pods set percibida como una amenaza 4 pan otros estos. Por ott parc, los realistas ofensives opinan ne los estados no pucden tener total cereza sobre fas imtncio. 3 ine demas naciones. Entonces, el Estado deberd buscar fportunidedes a fin de mejorar sv posicibn relative y huchar peg mayor poder, sun evtndo a0 snera principal sea s6lo presersar sy ‘De hecho, el reaismno seine a toda ona familia de atgumen tos relacionadas entte s,s evsles comparten supuestos¥ premiss, ‘Comunes, Fl reslisma ng gf una teoda uniforms. Ents fas varias reinterpretaciones del realism, fa mis velerante es el xrreatino(0 fealisno estructural, descrita em Tovar af lmernasional Poi Ta ia dela politica internacional, de Kenneth Walz.!* Esta definicién ‘onstruida con el propeto de hacer del relma politico una {ori eabre pol nde rignroea, Los saris como pata paponer eves generals 2 in ngcos acanlecienientor; as. smeniaton stapifcar DlleaGiones acerca de conshicis aviipadas como medio més cfc fn Ts trea le digcesni + prodecirrendencias generale 4 ‘os neotrealisas dan providad a 1a estruccura del sistema | intemacional, al conus de los realist fndicionales, quienes privlepian a los estaroe, sobre explicaciones enfocadas en las cab as de lo ere humangs. De acuerdo con Wale It i una autondsd nie aorece «quien dein, Sin ebro, con tnt Cena, Fst rouy complcedes ben nportle § lice uunided de estudio més. importante debe ser las mr de un sistemn sm partculer ila organ par principio fundamyentses. como ia asencia prepandorante jlo disnibucicn de eapacicades ente los estadon Enadaens! a z i ‘onducts de las naciones, v los estas 18 FP cdgie> : : ’ BRS 00 memasmemscnpragn csc ew Weeks rn aBekete gc 9 eocdastbe, “aap se ceate Ch ceapaces de commrolatla, Es . ‘catructura inversion vy no las ca-( Bris, le gue determing fon acontesmientor saeveiceas le ‘eng del sistema." Tomo en el teaitmo clisico, el equilibria de poder un spincpio toral del neortealismo. Pero, diferencia 2 los realizes Eempsancs. | 1ea] equilibnio de poder aie Seis dee st gnedeo TS ebnuctura del sist Gike tiaras Ts ponilidedes pas Te eooperaein nem AA encore con I posed de cooper pare conseg one coin tern espardos oe dient, Forel conta no avin de Tos dex gard fine indi, digaaon en ane gaoportian de dor # ano. un Fees pecs ule sotvonores idendor pars mpl tlocade dar ok f ambor?, si ‘Si uma gataneia espe Ahora bien, In prencupacién de Ine estaros en la obten: de ganancins relativas genera un problema, porque enda Fstede 2 svard para masimizer sv pader compared com el de Ine do fin de incrementar mus posibilidader de eupsrvivencia, La impor tencia del poder relativ9 implica ave loe estado did rar, si Jos bensfcioe de cate cooparaciin evontualeyente poo tistboice de manere design! entre loe priser participants Ie tluso si diche cooperacién pudiera generar une ganancie absolu para alana de las estado, ta seria subestinnada por e«s Fede 2 de tons formas davis algin dividendo imports te al esta. Enel esquemna neonretista deb equilibrio de pod supervivancia dei Exide d 1 mayer SETS SERGE, OTE eval cado"Bader( pans de maspulcon Ls evades pos ae Aetora pares del convene, Elm He outos estados desconezcan ds j Tetminados patos de coo macoummayer ened | yn de i nel eli de pode, Himes propingy tin poderuso incemive pra qu on Enade ier sacar ern de. en de Faraique ottoner poder: atior un owe. La conciencia de la existencia de tales incentivos, combinada are Bee eee ee tee ne Malin det cttuma —ndiguico lcanes estabiiged ens un | ota la coopeati tharnasional Siler Go egulvio de poder ico haw deol os isso dd | sialon Menus neoncinocw | | ophlnereche _ Paenaalgs cro befas raster Plies eons» szenfora 2m unos pocos concemios pinerdaia | | el gamble masines sxctrsle sonionias | Princlpales tediicos — Tucioldes, san Agustin, Maguiavets, Hebbes, Mesgeninsy, Waltz, Gin ara aay, dn velevancia d ndmico. Los hegemones dacasty debi: oan pr la vez mis margin: pttio, lo cual constcuye un fendmeno a nivel estacls [a tettdencia de as po snmicas a consumir més ¥ a invert riches, terminacién J"; tambilt un factor comcemiene al Est difusion de be tec aden Ta sisién de Wallerstein sobre la historia reconoce imwime- caunemic el cambio, Los esuades de la semipetiftia postian was Por tltim, entre et centro ¥ la prie- roma mezcla de ls sdasse al males en cuakquier otro periode histrieo 0, vicevers, pasar del centre al grupo intermedia, Por ejemplo, en las decadat Se 19RG y 1990 los palace como Cores del Sur y Taivans enesaton a! nucle, hicanbeos de la ‘anit, la atencidn se enfoca a fos cambios en el fendmeno g. ‘Ninguina configaracién politics puss ik estmcaita incims det expe go gue disingie « la perspeciisa del sistemg gu ‘1 insitencia 1 & dicho sist 2 de lor provesos los proces de prodaceiéo, ua exgondo grupo de supuestos rw “Tanne He as contents Woosley realise. Para ls i ssicalsno lo economic 5 de mpostsaciepaupata, Por ce fi as emia ractcales yap ela adc mas den ts euryeite dah ana gal. SeghW a pentamienco radical producto d: ve ix sae .. es decie, 1a Le de i sploteice como la rate de la opresics tinice John A. Hobson (1836-1940) pensabe Viios et Jae palace mas adelas 1935 Foronamstos ote ary cite tem4ci parte de ls ranindones Is cases ies en lt nacionss des Tada, debido » Ine bar salariag, yw excena de ahora de ora sev ales y la hnguesia en los etados decarollndos dominenes a finde resolves eston tes problemas ecanmvica, ne nacione ie térieamente hon expandide més alli de ss tronteras, flere dicales afimen que los paises desarrolladoe aiin ven la expansidag Yegioner euhdesavolladas, fos salaroe Je Tos trabaiadoves perme! hecen aioe coma consecuencis de ly competencis extern 7 lag thoyros se cenvirten en inversones rovechoras en ls mura smereados, enves de gestae en majarespagoe part 1s asad | El imperaliamo canduce a la ialiad entre le extados desl lads, focal evoea, en peepee sales in “eonfio™ to del equilbvin de poder De acterdo con los 1 como uns solacisn: los bienes les, el imperialigma a sistema internacional jrdrquico.n el gual hay buenas opowuni' 4sdes par9 spins esindos, organizacionsse individuos, pero a tnieciones sig iiearvas sabre Is condets de otras. Los paises dy arrllados pucden expandies la ane les pes las naciones nenas dessrrollada som cada ve7 mae restingidas ependientes respecte a los estadax més adelantados. Hoot, quien criticabs al imperiatisma al considerssiairecional, ese. vy problemsticn en potencia, na crea que exteFensmien fies ines vies Los tedricas tadieales ponen nfass en ls tdenicas de do sminacion y opresian producto de desarollos acanemicar depen Falcrentss la lies. Bh vesarolte coriaual ene ¥ permite «los etadoe daminantee explora» los mie debiless fd rrémiea del exsivalisma fe expansion econsiien hicieron de de 4 che explaraciin algo 1 re nner av posicion y moan iis de Ip strc cape ‘alia, Mientr los realisiae coms nlbio de poder 94.4 saa 6 os tse prderosos ah serfs supers 138 coma mectnismo® para ganar y conservar el pie asp radicales ven a la tonizas econnnias de deine es opcione ™ 4 ‘El revolucionario ¥ lider corvuniste ruso Visdimir L. Lenin. sqev0se2h, on Inpeainn: Fase rapt, eb in, 19s pal andice sve oEXpatalsmez No cet opin, ss10 wna necesided, Coansdo fox sree menes desrcndes han sido subdividies ene las paciones capitalistas, la guerra entie estos estados pare cantral Telos mereadoe ee vuelve inevitshe, Por ello lo guetta es conse: tvencia de Tn competenci ale, Toe rdieales contomporinens reconocen qu los capitals fas pueden wrliear téenicas de control mis sofitieadas sobre [oe ineveados ‘os eéricos de le dependencts, avibe fapales (Cun y 4 los hasyoos internacin Gecanallados, en el exercicia de cor gran imparioncis 9 hs aaciones desiacan como accorer centales en el estab inmenimiento de relnciones de dependensie: com laeincién, no entidades benignas, como eon percibidae por fos I s, came sefalan los reslistas. Estos or feiarrelaciones transnacion: zon Ie elites ce foe i fet que las eliter loca fer, tanto en Ine naciones =xplatadreas come en las xplotacae, e Sinculan @ tres de sme relacion invari Tos terincos de i dep: sn paticalar Ine larinoame- feanos (Ral Prebisch, Enzo Faleto, Pernanulo Hentignts Cards, ‘nnsen que las opciones para los exados de le peste etas, Arse la desigusldad propia e= lar tomnina® basione del ec “AEIo, le ps as restrigidas center de pe “Scotts, tinbsien iewea mininoas opciones inzmas Uebido 8 su ine ier tenis resigns en aang als propiedad da vena bs soa potomiveas nsec Poruikimo, by yadigics sou saioenetnene none ig. Ellos eval Ia estructura jsdzquica del api: Ha Eome “male” califcass de explocadores| hhacerse a fin de sofucionar Is inequistad, que oscilan racién de organi auicales apoxadlas por leninistas hast, ia implementacin de los cambios incismestaiessugeridas por los tedricas dela de En algun, 1s tegiia radical no soos ssSens coupe he habia Sovialinas, Tampace da nlas division sin responder pars ones pa aplasia. Ota p Tadicalisino es como por qué cits pase Jen desatlle fueron capacse de adoptar un enfogue captalisa St mismo ticcazo, citer caer en Is dependencia politica econo nice de los mas facies. De hecho, la waria radial no pe hie tet woe, Adetns, ni vaicalisino, ni 22 V eralsmo, ni © predect Ls ex ds yon) Union Soviscs, une de los cambios de mayor reeva i: sla Come puede aprecirse ya pasar de que tls cama set u sala ha podiossbrevii como z ome un modelo teh por wh gran cambio en Ta estructura del sistema in papel de erhacionél. Le tcoriafadical nos ayuda # comp ro como ent las etades, ade Jas fuerzas econdmicas. ante de 138 SS Pussies ch SoHE At sais de axplicar Is dindmicd del feusmeno concemnpordneo de be Hobalieciot,surgido son mayen fustza es le Gis pane dels fo, Fo gente apts pelos un poco mds pectt Constaucreasne Plcoustusivisino, aunque es La enfogue de as relaciones inter aie hs teeordadia a Ws inemnasisgna Tvas tas peeguncas lumdamemles de Ja disciplina, las cuales ver saa tobit la naturaleza del Estado y los conceptos de soberania Asimizmo, el constructivism is abierte ntevas areas st ‘om lg cuestiomes Sis, es de fas slack crudadanie jciotales ha sido protongads preguinem sie verdad es une teorla Sastansiva, Ciertaments uae soem oe slg naanonles nie ‘cultura, por medio de ‘esr palccas Lor interes del Estado ¥ ls nscion son rele sio de las idonaidades sociales Je estos Entonest, el obie ‘w de estudiv para fos constructivist sow las normas y practices ds mndividuos » ralecividadss, sin hacer distinciones ene la pe lea tmetna y liniemnacienal-” Ted Hopf offece usa analog simple peg tac din 2 Pot. ae a womb cat ee alias oes posible determina sh et presemne si Cimento dele prieticae seiner sobre ome ‘itorivgs an bajo est evs pre el vesinue, mada Is gemte c “eign paraeépri aleno? 8 Fin de rmergsnis. Cen igs ted eee sar mie te de anion na ets hese ie, 9, és rimerat ‘Sern scat fos mi fers os mn ‘ido los ior «Int meres, lw aianot Ine ehfermes? 2 nivel ‘enters de eto moreno fe Fre In dierent das end grupo. Se necesket! conocer sspestes como le eau Tae norma la ineitcionee, le pr rien ine rely prictica meiletpromiat nl Ine acter a etnies pe secs os consti evden e once de as exten Uno de os mis onocideste zsrructura poli 3 del coustryctivisna, Al a i vs fea deta snamauien 9 con una cistribucisn particular d= expec ades materinles, La raz0m 4 sliados © enemigos, Fienen winewlor dindeicos, 6 # Sia gi, #38 Saeesivamence”* En realidad, a important nocer el caunbio de densidad o identidades cosmo pends dela distibucton de de cepacidad Enc aka ae Wei seneiga eat Fe com anarquico, Sin Estado ronces ne pueds haber anargule. “Tal come lo hacen jos 728 ccbstsnte, mientras jas primerse dos conc silidad exp Ja conducta del Estado: "No puede predeci si dos estados stig ‘militares, coma nos harian creer fs realists, Ine coneicsiistes ntorgan importencia al pod: coberanla, ita o pl slo de as y los institucionalisas eo. Ne at poder en tem} i Fosse cna perspectsa disenrsivs ef re Pi eras lengua Epo end pes? ee eee ae ee tes et encontrat poder. Sw principal contribucion ests odcleny eambien i endo. Ur ile Sr ivecan dl commoceimo paste arene en ea ak Socata los ead ds an tid conta yen ero eben el Eta Hemp eos atrial Tr eambien perce. nals dade: nacienales eme: Dahido al renocad sie val de ly tron ro sist, se a sido obeno le varia critica. Sino hay una realidad, bjt ~como argumenian les conserucivstas-.si "el mundo se frecia ginal cristal con que s= mira", ente Shale exinencia de texto fica catiianas de hombres ¥ raujares comunes. En este libro los ejemplos selszcionadas de la escuela constructvits nos permitesn ims urlizado en ella, ademés de emp: ‘ventaae de ertasleenaiva tesrics, zr comprender Ins posi TEORIA EX ACCION: EL ARILISI DE LA GuvenRa DEL GoLro E188) © La aovastons 4 Tests DP 2008 at perspectives t26 = perciben e! mado © acomtscim uy distntr, quell que los r6ric0s YP ‘opuestas discuides ep lat 9 de fons sada quien busee ‘odos estos eh a tis del Gola ubzend lisa, ¥ las iamplicaciones eraansdas de 8 sa i audisis pueden variar, atmgue tos ninalo suceso sean los misnios. vlizar la Goes as distinsa ches perspectives en 2s liberates tenderan a ciacarse en dus ft tia del Golfo. Primer, una cxplicacin hiseral aul, De esta maners, Saddam f ld internacional y no se dio «1 Jadvenimicnto de una ce ‘clo bans la independents de Ruse pom 12k sur do con las diiuhades que en e198 1988, ganuncias pete kumaiei de ineremenar I eatac ibn de crud a fis de avadar ala ‘ ide a \ 1idn de los precios del En scgendo lugar, sive de le accion intern nes Unidas y Bs coabicisn ins a a ooada por Ia inv a xp ual fas grandes po ss rollados, $6 unieron canny vo orden mundial”, ¢ vt Exotaagrosor, Fs comma el inderas 6» pasar de que Estados nilos taimbidn se er Servis a las necesidades de la comunidad round “ing vis} liberal ds a invasion 2 leak concetwnaria 1 los niveles de aadlisis conespondiemt (Shhodividuo, Claramente, Saddam Hussein era un lider alousiy opis: pueblo se eviderseiars Sin mes com el descubsimiemen de 5 por todo el pat ihn al denocamicnto del presidente irqui. Hussein agredicy wos sitores inteanos 2 au rigamen, sino zambién a Person, ‘Medio Oriente, adeasis de haber apovades acu ives de sus enemigos « J siteana internacional, Esta. jee a su poblacion auc. fepas arocida [Unidos imtervino para eliminar 1s am sua cult figura de Saddam Hussein, cosrtar el respaldo sastors sistas, ¢ instalar una demo iat wrdos los aigumenros quae los lily les pocrian esgrimmir. Por ours parte, res tan las poliveas, muchos liberales quedavon atonitos ant= ba al james cone Ie FEstdoe Unidos y la comunidad doen como resaoner, la invasion a tisina en el sista intesbacional, el cual x fo pari la teoria liberal, Para muchos pensadores liberates, ba dn de Washington ¥ be coalicion sobs= Irak cuakguies cas, En comusste, una version din a lak de 2083 poudtia Onfasis en ot since sta dela Guerra del Cotte r ydelei onal anarquice, dands existen pacos conuoles efeciiv ada respecte al tesco. La Guerra deb uo ease en sl cual dos Protazenistes j. wios tinidas- actwaron confuzme itak percibis como prioritanio pars su + ca fas aguas det Goliis Pe a stte rey iitidad nacional £0; asiniom, sus probe cxlicacsn en In caida ce a zanancas por ia venta de petitng serpoesnsolacion« erste lem fe tomar Kea tag respuesta racional dade haber consieredo “pissy ‘ont de ue Estados Unidos ne tris isperto» nvolacrasde Ferma deca en el confite Lge es ue fal ines ¥ cop extosamente Kua respoesa estadennidens foe ambien congmiente con su pope coal, siguiendo el sronamiente relist. Los teu frees Ca come los sata) son crus pa eg > Escadounidenses le esas deblon mantenere bajo elcome : Gs powencissmstose- tbo de Estados Unidos como lend : in coalicign multneconal conta Trak er convencer a oor ems é dos ence fs ras lees eaban Japon, Cron Bra am cine que tambien era pare d= respectivos i tes iberar a Keea acon reer ¥ exer lr did por su ate de ogresin Taal pensntento ri equilibria de poder ene cados Unidos la Unjon Sovities duane le Gaere Prasad In eltive esubilded del Medio Oriente. Los diverts eras “clientes Ine superporenciats¢ encontraban resingdos par | ermal pare cies oe mbes grandes poderet mondales. El declive del poder soviveo, ¢ ti especial su indifeyeneiao ineapacidad de respldar a Hak con Aj # lor eagles 2 implementa medidas deserperadas, las caer « Inubieran sido iempensabes en le etapa de Ia Guerea Bria, Laver | Tstas niegan Ia existencia de wn nivero orden mundial; en cambio & rseonacen la ineetabiidad continu del sistema anérqoica, Lose tados dcberin star preparaderydispuestoe# usar todos sus recat Sopa amma st pork sw el pode a “as interpreta rslsas de la invasin a Tak de 2003-4 se enfocerian en fos factor relacionados con Jos niveles esa € intemacional. Erasmo persis vm sistema internacional esi 1. com am rvimere radia de on pronto i copaidad Porspectivasteérces pucstas pico, sin ama autora en paises distintos a Estados Uni up ay 4 5bty ge aoRH Ee Hated & s Hea FI 3 oa ag ge aa a2 BEE BEE a e & ay Hole Hoi gy as 5 ae ge g ga 8. Be uy a de i de fbrar al mumdo de fa amenasa agit hak implica wit 0 de ssguridad para Washingson ante su sopuesia poses ag ras de descuccion masva,porlo cual veia fs necsided dea Cable de peleo pare Occideste. la nia vias fn de compe ston objesves ea denocr al regimen del pada Dasth en fo Seis acer nerememado ss amenscas Conta Baad yet dio so, ges en ae fonveras rages para pesionar por lati det poder del Baath, Estados Unidos na tuvo mis remedio gue at ‘sarmliarmente tare el faces del comet Sin embargo, no todo los vealias colacklen en sah gue la pokes emprendide por Estados Unidos en lnk haya {i mis adecoada. Existe una dicusinineresnte ence los fee sas acerca de wl operation militar estadounidense tn lak er a ‘tira © no. ohm Mearsheimer. un elinaoiznsivo, y Sepen Walt ono deensivo, han coin ‘a invasion de cess, Aribos subrayan que cutlguler smenaza de parte Soom 1 die desrucign ne svn hubier pod Thilizando st gran podevio nilar extadoonidense, De acuerde tuna ofr con h > Wal, aun cuando fa invasion fie wn éxito y 4 ‘endria couseccnclas posiivas «largo plazo, sta fue innccest | tia y podiia genersr un proioogada anjoosidad hacia Esados Unidos, tance en la region del Medio Oriente comma en el eso snd” Los seats, a jul g s, laamente plsden ofrecer preseipciones polisicae nowy ditremtés. lave lu pot el sistas calouial hex y 2: El colonials polite engandid | sal las wecsidad eas de lh 0 Oe Lc dels in, Darn lee ealoniled ingen cose anzad dee el Esa en le atid, beighs compahiae petiolerasimetnacionale,afectadas de manera ae ein Ia weorla radical, le inestabilidad de la oferta de pecs eee eerie pegs ere erie eter teil se th ibe Exton Uren dvs contre ced a at ea ea oes pet a a ue ree meee SHlench, pete no tele puso le misma atencion a Tos desd fee eerie erga ee neneer G blac ig : 10s sadicales, especialmente Ids tebricos del sistema nau dial y Jos de la dependencia, nu tendrlan por qué somprenderse cuando lot estados del nicleo del mundo. capialista —Estedos Unidos y sus aiados- vespondicron con la fuerza en un momen to en el cual Irak amenazaba sus intereses critics sabre el petro rensia en la esinuetua andes eainbios lee, Tampoco deberian experat alguna di sel sisters ts el fabal de la Guerra Ena. 1 Jas wlaciones inteamacionales de poder buscados ~y presi por ls radiales ain no se nat Eh RESUIMEN VER AL MUNDO "A TRAVES DF 10S TRATES DE LA THORS La maneia en ta que vemos In relaciones internacionales depep dle de nvestas lentes tetiicos, {Se analizan las eneas por medieds Ia perspectisn resto, 0 te incinan hacia una mterpretacin Tbe AP ZO por qué no utilizar la visién radical o constructivist de mondo? Fatos lentes tedricos no s6lo diferen en cuanto al scp clave pars eada vna, sina tambien en los enfoques que tienen oe pecto al inividao, al Estado ol sistema intemaciomal los teen veles de andlisis,Igbalments importante ex que estas perspective sostienen distintas vsiones sobre la posibilidad y convenienciad cambio en el sistema internacional los préximos custo cxpitulas, examinaremos con me: yor detalle cémo es que cada una de las tree perspectivas domi « nantes —realismo; liberalismo, y radienisme- pereibe al dstema §nternacional, a! Estado, al individuo, ya los organisms interne cionales. Cuando sea pertinente, también se inelvirin las inter pretaciones constructivist. Eo primer término, estudiaremas nivel de analisis ms general el sistema internacional 148 4, BL SISTEMA INTERNACIONAL ma eoastiuye un poderoso recurso. «ePor qué Ia nocidn ce si escriptivo y expiea + 2Cémo petcihe ut tebtico ibetal al sisters internacional? 1 aaque conceptos emplean los realistas en su analisis del sister, internacional” «2 que forma ven los 1 + 2Cbmo explican cad une Tos eambine en el sistema internacional? le al sistema internacional? le las perspectivas Fesnicas opuescas utidas en Cade un de far perspectivas tebrieas opuestas disc capitulo 3 reconoce fa existencia de un sistema internacional. Pe ta realistas y radicalee Ia nacisn de exe si ‘eal pata sus andlisis, mieneras que, sin los Heel resenta algo poco preciso y menos tascendental, Per Glkimo, 1 intemecional es Jos constmuctivistas ven al sistema internacional como Jevomte ‘fin de entends iar clona Ia definicion ce sistema, © grandes raggos. un sistem 2: al sstema intemacionsl, er necssatio de

Das könnte Ihnen auch gefallen