Sie sind auf Seite 1von 18
VI PRINCIPALES RASGOS DEL ESPANOL AMERICANO Rascos FonoLécicos Seseo El seseo —falta de oposicién entre sibilantes dentales y alveolares~ «5 rasgo general del espafiol americano, que lo comparte con el espa- fiol de Andalucia y Canarias Como ya hemos visto al tratar el aspecto histérico, el seseo fue un tasgo traido tempranamente a América y de generalizacion relati- vamente ripida en todo su territorio. La realizacién de la tnica sibilan- te varia notablemente, desde una articulacién épico dental o posdorso dento-alveolar de timbre siseante hasta articulaciones coronales planas € interdentales de timbre ciceante. Articulaciones apicales tensas fuertemente silbantes han sido seia- ladas en Peri, Bolivia, Colombia, Ecuador y en la provincia argentina dle Santiago del Estero. Por otra parte, realizaciones ciceantes existen gh lversos puntos de Puerto Rico, El Salvador, Honduras, Nicaragua, nam, Colombia y Venezuela. También se las encuentra en el habla tural del sur de Chile y de la provincia argentina de Entre Rios, Betta Vidal de Battin seitala, ademas, que se las oye en algunos hablantes turales de las provincias de Santa Fe y Corrientes, mientras que wen la mevincia de Buenos Aires cecean los viejos criollos campesinos de los {MHGHe* Pagos» por To cual considera que «por la forma en que se pre- ccita cl ceen on Ta actualidad hace suponer que fen etapas anteriores] “uno 7onas campesinas de alguna extension de Buenos Aires y Santa Ba El espanol de América Fes !. Un uso similar sefiala German de Granda en Paraguay: zacion interdental ciceante se da, como en zonas argentinas del Litoral, en hablantes mas bien de edad avanzada» '. La situacién descrita tanto: en Argentina como en Paraguay permite inferir que las variantes ci- ceantes debieron ser mucho mis frecuentes y extendidas en el habla campesina del pasado, Yeisme El yeismo —fusion de las palatales /A/ € /y/ en una realizacion no lateral es también casta extension en América, aunque tno general. El nics ; « mantiene en su totalidad la oposi- cidn es Paraguay. Persist. aduanas parcialmente en las tierras altas co- lombianas, en el sur de las sierras ecuatorianas, en parte de las tierras altas y de la region costera sur de Peni, en gran parte de Bolivia, en algunos puntos del sur de Chile y en la Argentina, en zonas monta~ fiosas de las provincias de San Juan y La Rioja y en la region guarani- tica, lingdisticamente afin con Paraguay. En algunas de estas regiones se halla en rapido retroceso, como es el caso de Bogota, donde en un estudio realizado en 1983, con la direccién de José J. Montes ’, se en- contrd que los informantes mayores de 55 afios presentaban menos de un 10% de realizaciones yeistas, mientras que en los menores de 30 éstas superaban el 90 %. Una situacion especial se da en el norte y centro de la sierra ecua- toriana y en la provincia argentina de Santiago del Estero, donde /M/ ha dado /2/, palatal fricativa sonora rehilada, que se mantiene en opo- sicion a /y/; de tal modo contrastan [Zena] «lena», con [yema] «yerar y [livezes] «fuelles» con {bueyes} sbueyes». También /y/, opuesta a /A/, presenta realizaciones peculiares en ciertas zonas americanas, tal el caso del espafiol del Paraguay y de la regidn guaranitica argentina, en que la realizacién predominante es una {9] africada. En la region guaranitica argentina, esta variante alterna con °-B. Vidal de Battin, Ef espaol de la Argentina, cit p- 105. G. de Granda, Soctedad, bistona y lengua en el Paraguay, Boots, 1988, p. 128 J.J. Montes Giraldo, «El espafiol bogotano en 1983: muestra fonética y grama- tucals, Thesaurus, XL. (1985), pp. 293-307. Principales rasgos del expartol americano 135 [3] rehilada y por otra parte, la oposicién /A/ - /y/ se encuentra en un ripido proceso de pérdida, tal como pone de manifiesto Ines Abadia de Quant, quien encuentra que en la ciudad de Corrientes muchos de los hablantes menores de 40 aios, y especialmente los menores de 30, deslateralizan ocasionalmente la /M, perdiendo la oposicién, mientras que en Resistencia (Chaco) la mayoria de los hablantes han eliminado ya el contraste * En las regiones americanas con yeismo {a realizacién del fonema resultante presenta también numerosas variantes, corroborando la ines- tabilidad del sistema palatal del espaol sefialada por Alarcos Llorach: El ya poco homorginico orden palatal de este sistema resulta atin menos trabado en el sistema meridional [comiin al Sur de Espaita y a América}. Quedan sélo los fonemas correspondientes a los castella nos /é/ ¢ /y/. La extraordinaria variedad aloténica que se registra para estos fonemas en las zonas simplificadoras es sin duda fenomeno que esti en relacién con esa situacidn critica y amorfa del orden palatal Parece que en todas partes se asiste a la lenta reestructuracion del st tema en esa zona‘. Asi, en México, por ejemplo, Lope Blanch sefiala, como uno de los aspectos mas variables en el plano fonolégico, la realizacién de /y/ En efecto, afirma: De simple oido pueden distinguirse en las hablas mexicanas no me: nios de ocho aléfonos de /y/, segiin el grado de intensidad de su po- sible rehilamiento, de su abertura o de su obstruccién, De estos al6fonos selecciona para su exposicién, como las mas importantes, cuatro: la palatal sonora normal |yl, el aléfono afiicado [J], la variante rehr- lada [7] y la realizacion abierta [y!*- “1, Abadia de Quant, «Procesos de cambio en ef ivea palatal de los natiwus de bt Capual de Cortientes, Argentinas, daria de Linguistica Hispana, WV (1988), pp. 925. E. Alarcos Llorach, +Algunas cuestiones fonoldgieas de esp » Futuro de la Lengua Expariola, Madd, 1964, p. 156 "JOM, Lope Blanch, Estudos de Lingitca Hiopanoamericana, ct jl de hoy, Presente 136 El espaital de Aménca Fn Cuba también se ha sefialado una gran variacién en las reali vaciones de /y/, que van de realizaciones africadas a espirantes muy abiertas, en cuanto al grado de abertura, y de plenamente a nada rehi- ladas, en cuanto a rehilamiento. En Ia Argentina existe una realizacién [y] en parte del centro, oes- te y noroeste del pais. Esta realizacin es a veces muy abierta y de tipo claramente semivocilica [i] y Hega a caer ante vocal anterior en reali- zaciones como {kucio] «cuchillo», (gaina] «gal Hay, en cambio, yeismo rehilado en la region litoral y patagonica v en parte del noroeste (provincias de Tucumén, Salta y Jujuy), al igual que en el Uruguay, Desde 1930 se ha venido sefialando el ensordeci- miento de In /2/ bonaerense, proceso que, sin duda, se ha extendido en mayor 0 menor grado a toda la region que pose yeismo rehilado. Fste proceso ha sido impulsado en una primera etapa por las hablantes femeninas v atin en la actualidad las mujeres poseen realizaciones mas ensordecidas que los hombres. En un amplio estudio realizado por Fontanclla de Weinberg a mediados de la decada de 1970 se observaba claramente que los hablantes bonaerenses que mis realizaciones ensor- decidas o sordas tenian eran las mujeres menores de 30 afios, les se- guian las murcres mayores de esa edad, mientras que los varones mas Hivenes poseian un cierto grado de ensordecimiento, que estaba pric- ticamente ausente en los hombres de mas de 30 afios ” ar, Asparacuin y saul de Ps? Ex un fenomeno vastamente extendido en América Hispinica. Se mantiene una /-s/ tensa y en algunos casos silbante en el norte y la mescta de México, las terras altas de América Central, Colombia, Ecuador y Bolivia, en gran parte del Perit y en la provincia de Santiago del Fstero y ottas puntos del noroeste argentino. En el resto de Amé- rica Hispanica se manifiesta la aspiracién y/o pérdida de /-s/. fendmeno esti muy avanzado cn la regién del Caribe, tal como en cl siguiente cuadro que presenta Terrell ® al que podemos obser M. 1, Fontanclla de Weinberg, Dandinica soul de son cambua linge, et T Terrell, -Functional constratats on defection of word final /9/ im Cuban Spa wma Principales rasgos del espaiiol americano 137 completamos, a titulo de comparacién con el caso de Bahia Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina) * Realizacion de /-s/ 8 ° ‘San Juan, Puerto Rico (todos) 10% | 44% | 47% Panama (todos) 14% | 36% | som Puerto Rico (popular) 5% | 44% | Sim Cartagena (todos) 28% | 38% | 36% Cuba (popular) 3% | 38% | 59% Filadelfia (popular 3% | 35% | 61% San Juan (popular) 5% | 26% | 6% ‘Santo Domingo (semialtabetos) 4% 0% | 96% ‘Santo Domingo (universitarios hombres) 13% 3% | 34% ‘Santo Domingo (universitarios mujeres) 27% 6% | 68% Bahia Blanca (primario incompleto) 32% 0% | 68% Bahia Blanca (universitarios) 82% 0% | 18% De estos datos se concluye que el lugar en que el fenémeno ha avanzado mis ¢s Santo Domingo, donde en los niveles més bajos la caida de /s/ final es casi total, lo que trae, incluso, importantes reper- cusiones morfoldgicas. -En Colombia este rasgo se encuentra en todo el espanol costeiio, {anto caribe como pacifico. También en Ecuador y Perit afecta al es. pahol de las zonas costeras. En Chile, la aspiracién y pérdida se dan en toda su extensién. En Uruguay y en la Argentina —con la excepcién de la provincia de Santiago del Estero, la puna jujefia y el oeste de Salta, donde se pronuncia la /-s/ tensa y silbante— existe aspiracién y pérdida de /-4/ final de silaba o palabra. En la region bonaerense existe pérdida en po- sicion final de palabra y aspiracién en posicidn preconsonintica, cuya intensidad varia segiin ef nivel socioeducacional de los hablantes y el S40, ya que ambos fenémenos son més frecuentes en los hombres que en las mujeres riche, Proveding ofthe First Annual Meetings ofthe Berkley Linguati Society, Berkeley, 1978, eee “e ty, Berkeley, 197 “

Das könnte Ihnen auch gefallen