Sie sind auf Seite 1von 21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS FASE Il, TERCER ANO, 2005 Extraldo de: Documento SIAS Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, cirique La ENFERMEDAD DEL NINO DE 2 “*Reproducido con fines docentes** INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ieee (oe INTRODUCCIO! 1, EVALUE.. OBSERVE, ESCUCHE.. MESES A 4 ANOS DE EDAD. DECIDA SI EL NINO TIENE MUY GRAVE 3. CLASIFIQUE LA SN FERMEDAD DEL LACTANTE PEQUENO (MENOR DE 2 MESES) 4 NSTRUCCIONES PARA EL TRATAMIENTO... PRESCRIBA UN ANTIBIOTIC. DE LA PRIMERA DOSIS DE ANTIBIOTICO. ENSENIE A LA MADRE COMO ADMISTRAR EL ANTIBIOTICO Et! LA CASA. HAGA UNA NUE‘Va EVALUACION DEL NINO A Los 2 DIAS QUE ESTE TOMANDO ANTIBIOTICOS PARA NEUMONIA... ENSENE ALA MADRE A CUIDAR AL NINO EN LA CASA. TRATE LA FIEBRE. TRATE LA oI LANCIA.. S. ATIENDA AL NINO CON PROBLEMA DE OIDOS. EVALUE.. OBSERVE, PALPE... 6. ATIENDA AL NINO CON DOLOR DE GARGANTA. EVALUE. 18, 21 a1 22 23 2% a Baal NN MY InTRODUCCION gran parte de los pac centros de salud, Estas infecciones tienden a ser todavia mds frecuentes en las zonas urbanas que en las rurales. jorias incluyen infecciones en la zona de bronquios o bronquiolos, y pulmones. Pueden verse afectadas muchas partes de las vias respiratorids, y pueden presentarse muchos signos y sintomas de infeccién, a sabef; *Tos jgultad para respirar *Dol de garganta + Goteo de la nariz, 0 * Problema de ofdos. La fiebre es comin en las infecciones ‘Afortunadamente, la mayoria de los nifios con estos si ‘sélo padecen una infeccién eve tal como un resfriaco 0 lorias agus. hacia la parte trasera de la garganta, o a que tienen una infeccién viral de tos bronquios (bronquitis). No estén seriamente enfermos y pueden ser bien atendidos en la casa sin ar 08 por sus familiares. Sin embargo, unos cuantos nifios contraen neumonia, Sino se trata con antibidticos esta infeccién de los pulmones, puede sobrevenir ia tbrumadora infeccign de las bacterias que penetran la corriente sanguinea lamada sepsis 0 septicemia). Al rededor de una cuarta parte de tooas menores de 5 afios de edad que mueren en los paises en se debe a la neumonia. En realidad, es una de las dos eausdis més comunes (lunto con la diarran\ de lafimeian infantil Em aininan Porconsiguiente, el tratamiento de nifios que padecen de neumonia puede reducir considerablemonte estas muertes, Para tratar @st0s nifios, el trabajador de salud debe ser capaz de llevar a cabo la dificil tarea de identificara los pocos nifios con neumon{a entre los muchos que padecen de infecciones respiratorias. : - EVALUE “Evaluar’ significa obtener informacién sobre la enfermedad del io haciéndole preguntas a la madre, mirando al nifio y escuchandolo. Un nifio con tos 0 dificultad para respirar pude tener naumonia, ‘que es una enfermedad grave que puede producirla muerte. Sin embargo, Una tos 0 respiracién dificil también puede ser ocasionada por un catarro ‘comin, nariz tapada, polvo en el ambiente, tos ferina, tuberculosis, ‘sarampién, crup.o sibilancia. Mediante una evaluacién cuidados, del nifio, usted tomara el primer paso importante para prevenir muertes innecesarias por neumonia y otras enfermedades graves. Usted le hard preguntas a la madre sobre la salud del nif. ‘También mirard y escuchard al niio pare encontrar signos de respiracién itfcily sintomas generales de su estado de salud. Es importante mantener al nfo fo més tranquilo posible, pues tung que esté llorando y molesto muestra signos que se pueden confundir ‘con os de una enfermedad. Antes de comenzer la evaluacién, pidale madre: + Que no despierte al nifo, si es que est dormido, * Que no lo desvista o moleste. Luego comience la evaiuacion. Apunte la informacién que obtenga sobre el nifio en una'hoja de papel, de modo que le sea facil recordarla. PREGUNTELE a la madre (o al responsable det nifo): Qué edad tiene ol nifio? LEsté tosiendo el 107 Desde cudndo? Los nifios de 2 meses a 4 afios: .Puede beber el nifio? bo repetidamente y no retiene nada, las u peoat © que vomita, Los nifios que estén recibiendo lactancia materna pueden teqer dificutad para cuando tianen ta nariz tapada. Sin embargo, sino estén gravemente onifermos, todavia pueden recibir et pecho si su nariz esta despejada. Los nifios menores de dos meses: Ha dejado de alime ‘arse bien el lactante pequerio? Esta pregunta es similar la anterior, La diferencia entro las dds, sin embargo, es que el signo en el nifio mayor es que no puede bet nada en absoluto, En-el lactante pequefio, el signo es que la lactanola materna o por férmula de biberén (pacha) es menos de la mitad de = a 5 el lactante pequefio generalmente toma. Las madres pueden c cambios en la cantidad de lactancia matema por ef tiempo que el pasa tomando el pecho. Ha tenido fiebre el nifio? eDasde cuando? cate ido convulsiones el nifio? Pragtintele a la madre si el nifio ha tenido cor enfermedad actual. OBSERVE, ESCUCHE En la parte siguiente de esta seccién se describe la forma de observar y escuchar al nifio para determinar si presenta manifestaciones cia respiratoria tal como tiraje, respiracién répida, estridor o Es muy’ importante observar y escuchar la respiracién del nifty Gnicamente cuando estd cellado y tranquilo. No se puede contar con precisién la frecuencia respiratoria o evaluar otras signos de respiracio® Tif esta asustavo, llorando 0 enojado. Para calmarlo, dali algo con que jugar, pidale a la madre que le de el pecho, o digale a i madre que saque-al nfo a pasear un rato. ‘Guente las respiraciones en un minuto Observe el movimiento respiratorio en cualquier parte del torax 6 abdomen del nifio. Sino puede ver este movimiantn nan fanitidnd nice We lespliauiunl rapiaa Gepenaera.ge fa e020 a8 este nfo ene Enlonces ene respiracién répida sl usted cuenta Manos do 2 meses da edad | 60 vespacionas o mds for minuto De 2a 11 meses de edad 50 respiraciones o'més por minuto Det aS.tos 40 respiraciones 0 més por rrinuto Hay varios métodos que puede usar para contat la frecuencia respiratoria de un nif. Tres que son tiles son: 1. Use un cronémetro que suené al cabo de un minuto (60 segundos). Cuente la respiraciones del nifio durante un minuto, 2..Use iin reloj'con segundefo, 0 un rel Pidale a otro {rabajador de salud que le diga cudndo han pasado los 60 segundos a fin, de que usted pueda observar el térax dal nic, Sino puede encontrar a otro trabajador de salud que le ayude, ponga el reloj donde usted pueda ver el segundero mientras observa el térax del nifio para contar las respiraciones. 3.,Use un reloj. con segunidero, 0 un reloj di limite de ta frecuencia respiratoria, y luego mire el r tomé més-de un minuto. al. Cuente hasta el j para ver si esto le Repita la cuenta de un nifio de 2 meses a4 afids de edad si no est seguro de la vez anterior (por ejemplo, sielnifo se estuvo moviendo activamente y era dificil cbservarle el trax). Sin embargo, repita ia cuenta de un lactante menor de 2 meses CADA vez que cuenta 60 respiraciones © més por minuto. Esto es importante porque la frecuencia respiratoria de un lactante pequefio con frecuencia es errética. El lactante pequefio nalmente dejard de respirar unos pocos segundos, seguidos de un eriodo de respitacién muy répida. Por esto es que también es importante conta la respiracién del lactante pequefio durante 60 segundos. Determine de esta forma si el lactante pequefio tiene respiracién répida: + Si cuenta menos de 60 respiraciones por minuto, e! lactante menor de 2 meses no tiene respiracién répida, + Si cuenta una frecuencia de 60 respiraciones o més, espere y vuelve a contar: - Sila segunda cuenta da también 60 0 mas veces por minuto, el lactante pequefo tiene respiracién-répida. ~ Sin embargo, si la segunda cuenta da menos de 60 veces por mirar y escuchar el ti-aje, estridor y sibilancia. signos, asegurese de que sabe cuando el nio es el nifio esta ESPIRANDO, de observar estos PIRANDO y cuéfido OBSERVE SI TIENE TIRAJE Busque tiraje cuando el nifo INSPIRA. EI nif tiene trae pared inferior del térax se retrae cuando el nifio inspira. El traje ocurre Cuando el esfuerzo requerido para respirar es mucho mayor que lo normal. En la respiracién normal, cuando é! nfo INSPIRA, toda la pared del torax. (superior e inferior) y elabdomen se expanden hacia AFUERA. Con tirdje, cuando el nifio INSPIRA, la pared inferior se RETAAE, mientras que la pared superior del trax y el abdomen se expanden hacia AFUERA Si 3s cosillas 0 sobre la clavicula se retrae cuando el nfo inspira (retraccién intercostal), esto no es tiraje. ‘Tenga sumo cuidado al observar el tiraje en lactantes pequeios. La retraccién leve del pecho es normal en los lactantes pequefios debido a que su pared tordcica es bianda. Sin embarfo, el tiraje’severo (muy hondo y fécil de ver) es un signo de neumonia, $i tiene alguna duda con respecto a si el nifo tiene je, cémbielo de posicién y vuelva a mirar. Si el cuerpo del nific esta doblado por la cintura, es dificil determinar el mov pared inferior dt tax. Gamble de posicién al nino de medo que descanke plano sobre el regazo de la madre, Sitodavia no es obviamente vsibletia retraccin de t6rax, de por sentado que el nif no tiene traje. Eltraje @s ativo solamente si est presente todo el tiempo y en forrila verdaderamente visible. Si se nota solamente cuando el nifo ext intranquilo o tratando de comer, pero no cuando esta descansando, no considere esto como tira, OBSERVE Y ESCUCHE SI HAY ESTRIDOR Escuche para determinar si elnifio esta INSPIRANOO. Elest €s un ruido aspero que hace el nifio al INSPIRAR. Escuche el estridor colocande su ofdo cerca de la boca del nifio, pues en la nariz puede sér de olr,-El estridor ocurre cuando se estrecha la laringe, la tréqueaio si presenta edema de la ef en los pulmones. Aesta enfermedad generalmente se le llama Crup. ‘nigunass veces escucnara un ruigo numedo isla nariz y escuche de ja nanz esta apace. elnifio que no est anquilo, and et porlo que debe cerciorarse de mirar y escuchar nifio esta quieto. OBSERVE Y ESCUCHE SI HAY SIBILANCIA Mire y escuche al nic cuando estd ESPIRANDO. Un nifio con sibilancia hace un suave ruida musical o muestra signos de dificultad at ‘espirar. Escuche el ruido sibilante colocando gu ofdo cerca de la boca ciel nifo, pues en la nariz puede ser diffi de oir, La sibllancia es causada por un estrechamiento de los pasajes de aire en los pulmones.. Exhalar le tama mas tiempo que lo normal y sequiere esfuerzo. ‘Algunas se veces se mueve tan poco tuido algun. Observe sila fase de espiracién y sies més larga que lo e, que no se produce re mucho esluerzo, ssblanclarecurentes ha tenido més de un episodio en un perioda de 12 meses. Usted también deberé cbservar y escucher si estar tranguilo para obtener ia informacién siguiente: VEA SI EL NINO ESTA ANORMALMENTE SOMNOLIENTO © Es DIFICIL DE DESPERTAR Un nifio anormalmente soma patte del tiempo cuando debiera estar iho ha estado mds somoliento que ‘Observe si elnifio se despierta Jando usted le da unas palmadas, un nfo i uso con la (©.un palmoteo alto. Incluso un bebito muy pequeo, que {duerme mucho, debe Gespertarse an forma nalural con estos pperturbaciones, o cuando la madre comienza a desvestiro. RATURA BAJA (0 PONGALE SL TERMEMETRO) OBSERVE Si PADECE DE DESNUTRICISN GRAVE Para comprobar este problo:na basta con mirar al nie. 8-2 gi tiene: + Marasmo grave, que es mdsculos de suerte nino luce como desgaste extremado de grasay ra s6lo pial y huesos, 0 + Kwashiorkor, que ge identifica por edema general del cuerpo y pelo delgado y escaso. Usted ya ha realizadt tos odifcuttad para respirar, qi y sabe que observary escuchar. 3s las tareas para evaluar al nifio con incluyen las preguntas hechas a la madre, 4, Clasitique la entermeaad aei nino de 2 meses a 4 afios de edad “Clasifique'la enfermedad” signitia tomar decisiones sobr y gravedad de a enfermedad. Esto se hace contestando pregunt is signos qué 3. Usted luego cada nifio en una de las cuatro clasficactones siguientes: Enfermedad muy grave Neumonta grave Neumonia (no clasiticada como grave) ‘No-es neumonia: tos o restriado IDENTIFIQUE Los CUADROS DEL GRAFICO EN LOS QUE SE DESCRIBE COMO CLASIFICAR AL. Nifio DE 2 MESES A 4 ARios DE EDAD La primera informacién que usted utlizard de la evaiuacién es Ia edad del nif. portante porque cuando ci ; 2 meses a 4:afos de.edad usard una seccién del grafico diferente de la correspondiente a la clasificacién de un lactante pequerc. EL NINO DE_ 2MESES A 4 ANOS. cusriaue owe: |raraenro: Ye ea toanoo epee gees s08:| To tut selena ce, natsicro;Pshee URES > wwe mT a er cn eae DECIDA SI EL:NINO TIENE UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE primer paso consiste en tiene una enfermedad muy grave. {Tiene el nifio signos de peligro? Un nifo que tenga: Cualquier signo de peligro es.clasificado como que tiene una enfermedad muy grave. ‘son: no pued para cespei ‘causas posia de salud no tiene ¢ reeonacer las signos de peligro y saber que el nlio puede co riesgo de mort, No PUEDE PEBER: de garganta u 08, ¥ otras medicinas pueden salvar la vida de muches de ests CONVULSIONES, ANORMALMENTE SOMNOLIENTO © DIFICIL DE DESPERTAR: esta anormaimerts nla muy grave qe proveca que sis, malaria cerebial {er una gion ce malaria falciparum) producirse come una complicacién de neumonia, 0 puede ccurtir por si sola. ESTRIDOR EN EL NINO TRANQUILO: jo tiene estrider, puede ‘dealre ypeligre su vida po DESNUTRICION GRAVE: nifio graveriente di neumonia y morir de os.tipioos ve. entermed jene un mayor riesgo Be 1s este rho puede que fo DECIDA 51 EL NINO TIENE NEUMONIA eTiene neumonia el nino? Haga esta pregunta Gnicamente sobre los nis que no tengan ssignos de peligro. EI nifo sin signos de peligro se clasifica como que tiens: Neumonia grave, Neumonia (no clasificada como grave), 0 No es neumonia (tos 0 restriado). Loé signos més importantes a considerar al decidir sil nifo tiene neumonfa son: + La frecuencia re: fico y localice et cuadro que contenga los signos det si el niho se debe clasticar como que tiene une enfermedad muy grave, y luego dat iene neumonia, usted ter ienos prebabiidades de pasar por alto un signo importante y de incorrectamente a un nifio muy enfermo (ver pagina $). NEUMONIA GRAVE ‘Un nifio con: traje se clasifica con neumonta Un nifio con traja generalmente tiene neumonia grave. ‘ccurre cuando los puimones se ponen rigidos y &l esfuerzo requerido para respirar es mucho mayor que el normal. Un niio con tiraje puede que no tenga respiracién répida. Si et nifio se cansa, y el esfuerzo necosal 9s pulmones rigidos es demasiado grande, entonces la piracisn disminuye, ‘quiz4 sea el Gnico signo de que el nifo tiene neumonla a " grave. Un nito con traje tiene mayor riesgo de morirde neumenia qu¢el nfo con respiracién répida pero sin tale. Un nifo con neumonia grave también puede tener otros signgs: + Aleteo nasal, cuando la nariz se ensancha al Inspirar et nifiah + Quejido, el sonido breve hecho con la voz cuanco el nfo tiene’ iad para respirar. = Cianosis, un color azulado de la piel, causado por hipoxia. Un rfc cuya lengua tenga et color de cianosis necesita oxigeno. Un nifo.que muestre cualquiera de (0s signos también tendrdtrale o signos de peligro de enfermedad muy.grave. Por tanto, jo es necesario ensefiar estos otros signos posibles a ls trabajadores de salud. No obstante, si ya los reconacen, fos signos pueden ayucaries a clasificar la éntermedad como neumonia grave. ‘menudo NO tienen neumonfa grave. El iraje en estos nifios es causado Por fa sibilancia recurrente (asma), més bien que por neumonia grave. te, deben ser atendides de manera algo di tipo de NEUMONIA (NO CLASIFICADA COMO GRAVE) ‘Un nif: si (60.0 més veces por mini ‘o mds veces por minuto clasificado como que tiene neumonia (no grave). Un nifioc es grave. La mayor neumania grave, racion répida y si iene neumonfa queine 35 nos con neumonia no son clasificados con Imente si os atienden enseguida. NOES NEUMOWIA: TOS 0 RESFRIADO uto si tiene de 2 a 11 meses 0 Tenos de 40 por minuto sitiene de 1 a 4 afos) se cl come ne es neumonia: tos 0 restriado, La mayoria de fos nifios con tos o dficuted par ningun signo de peligro o signos de neum: *Simplemente tienen tos oun restiadoyy se tos o restriado. 3. Clasitique t2 entermedac aei iactante pequefio (Menor de 2 meses) tantes pequefios tiene! consideracién al cla Laptesencia de estas caract rd y retard laciante pequ nite mayer fe una manera algo diferente-de Igunos de los figro son diferentes. En un lactante fiabre 0 se gsa come signo de peligro en los lactantes pequertos, aunque si en los niflos, mayores, - Uniactante pequeto debe tener retraccidn severa del térax pera lasifique como neumont Un iio de 2 meses a 4ia80s ‘cor nelimonia grave je claramente visible, + Elimite para la respi pequefio menor de dos meses, la respiracién 60.0 mds veces por minuto. En el nifio de 2a (a en los lactantes pequefios es considerada "grave", no se pued: la.casa, y se debe refer un hospital. Los nifias mayores se pueden cl (que se puede tratar en la casa con un (que se retiere urgentemente a un hospit qeeneriave Lue CUADHUS EN EL GRAFICO QUE DESCRIBEN COMO CLASIFICAR LA ENFERMEDAD DEL LACTANTE PEQUENO EL LACTANTE MENOR DE 2 MESES sigds: |" ciasiaue | ‘COMO: ENFERMEDAD MUY GRAVE TATAMENTO: > Rollo URGENTEUENTE| hosp > Usenet strate | Cele pera docs dun eapiica + Note pave ye s + Stn respeacinéta | No bone mpiacn iia (Gopermingo ots} | (eros d2€0 or nin) CLASIFIQUE ‘COWO: | _NEUMONIA GRAVE RESFRIADO > Ref URGENTEMENTE |» Digsloa Bmade quo athcpiat cddeenbacaa > Wenlega te tegade,| “> Mantel bbe sig, TATAMIENTO:) yogis pines crs doun » Avanatara cn foame's austen ss recess, > Unpare nares irre cenbainentacin > Regiesatorpdaments st {Siropueterefaio, > Raspra cones > Resa 16 VEUILA 21 EL LAGTARTE PEQUENO TIENE UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE Tal come se indicé previament fermedad para un lactante pequefio con informacién clinica de la evaluacign Para decidir si tiene algin “signo de peligro’. Hay TODO lectante pequefio con tos o aificutad ps respirar: LTiene elnino signos de peligro? meningitis. Sin embargo, no es necesario hacer esta di ‘s6lo debe reconocer los signos de peligro y saber que el lactante pequefio tiene una enfermedad muy grave, Algunos de tos signos de pel ‘afos son también signos de peligro en los lactantes pequefos: CONVULSIONE'S, ANORMALMENTE SOMNOLIENTO 0 DIFICIL DE DESPERTAR: Uniactante pequerio con estos signos puede tener hipoxia, sepsis pequefios. U ‘ser clasficado como que tlene una enterm: Sin embargo algunos signos son de peligro en un lactanie Pequefio, pero no en un nifio mayor. Si un lactante pequeho deja de alimer ‘menos de la mitad acostumbrada de lec (es decir, que toma #8 un signo de peligro. SIBILANCIA: La sibilancia es rara en ios lactantes pequefios, y @ menudo esta asociada con la hipoxi. FIEBRE, 0 TEMPERATURA BAJA: La fiebre (28°C 0 mas) no es comtin en los dos primeros meses. ida y, a diferencia de los nfios mayores, més a menudo significa una Aden puede ser e! Crico signo de Los lactantes pequefios también pueden res infeccién con un descenso en |a temperatura a un rivel inferior DECIDA SI EL LACTANTE PEQUENO TIENE NEUMONTA Sina identiicado un signo de peligro en el paso anter Clasiicé la enfermedad del lactante pequefio,y sabe cus Urgentementa a un hospital. No trate también de determinar si el lactante Pequefo tiene neumonia, “Todo lactante pequefio debe ser situado en una sola clasificacién, ‘Sin embargo, sino identifieé ningtn signo de se la informacién clinica de la evaluacién.para decid {Tiene’neumonta et nifio? Haga esta pregunta tnicamente sobre los lactantes pequofios que 1 tienen signas ¢e peligro. E! lactante peque'io con IRA sin signos de peligro tiene ya sea: Neumonia grave, o No es neumonta:tos o restriado. Observe que no se ha incluldo a ck clasificada como grave)", pues se refiere a nifios mayores. Los lactantes Pequefios pueden enfermarse y morir con gran rapidez de infecciones bacterianas graves como neumonia, sepsis y mening ‘cualquier lactante pequerio que tenga un signo de neumer acién, *neumonia (no NEUMONIA GRAVE: Un lactante pequefio que tiene: Respiracién répida (60.0 més veces por minuto), oTiraje grave se clasitica como que tiene neumonia grave. Los laciantes pequefios generalmente respiran més rapido que fos nifios mayores, La frecuencia resy de un lactante pequefio Ssaludable normalmente es de més de 60 veces por minuto. Por! tanto, clén répida en un lactante pequefo se usa una frecuencia de 60 respiraciones por minuto. RECUERDE: En un lactante pequefio la resplracién répida es de 60, commas veces por minuto. El ale lave os naral en ls latantes pequetos debido a au su pared traci os bland, Sin embargo, un traja savers (muy hundip y facil de ver) es signo de neumonia. Corn la neumenia en un letente pequefe puede avanzar mi répldamenta hasta la muete, toda neumonia es considerada grave:th No ES NEUMONIA: TOS 0 RESFRIADO Un lactante pequefo que: acién rpida (menos de 60 por minuto), y né arcado ni signos de peligro es casiicado como no es 1080 reshriado, neumonta, Simplemente tienen tos 0 restriado. 42 istrucciones para el Tratamiento En los capitulos ant silo con tos o diticultad para respirar, @ identi $ para cada clasificaciOn. En este capitulo usted eprenderé a ofrecer cada ‘uno de estos tratamientos. Los tratamientos inciuyen: jebre. + Tratar la sibilancia. PRESCRIBA UN ANTIBIOTICO Se recomienda siguientes 0 du Cotrimexazel, la neumonia adm T dias: mus Usted y sus trabaladores de salud necesitan aprender a adt Gnicamente el antibisico 0 antibidticos usados en su servicio de salug. Aqui se presentan las instrucciones para administrar ur a antes posible sin dare la primera dosis. Precauciones al administrar un antibiético: = No le de cotrimoxazol a un nifio con ictericia, 0 @ un bebe prematuro menor de un mes de nacido. = No de amoxicilina, amy ni penkzilina benzatina si el nifio tiene antecedentes de problema respiratorio o anatfllaxis (reaccién alérgica) DE LA PRIMERA DOSIS DE ANTIBIOTICO Etnifio necesita recbi la primera dosis del antbiétco en el servicio de salud, ya sea que lo refieran a un hospital o se continde su tratdmniento en a casa. (Siel tempo de referimiento es menos de una hora, tal como fen una zona urbena, quiza no sea preciso darle la primera dosis en el servicio de salud). Sielnifo va as de salud deberé apr administra el antibistico. tado en la casa por la madre sta oportunidad para d jacién se muestran los pasos para dar un antibiético en (0 de suspensién): 1. Dacida la dosis correcta de antibiético a administra. 2. Compruebe los miigramos por tableta (0 par § mi de suspensién) escritos en el envase. b. Pese al nto. Sino tiene pesa, use la edad del nifio para determinar la dosis. ©. Use la tabla de costticacién que aparecé lento de casos (reproducida mas abajo) para determinar la dosis, con base en la tableta (0 suspensién) y la edad © peso del nif. © Aaceia tn anlbiica = cantidad de liquide o alimento para que se le tacite al nifio eglutia, Preguntele a la madre qué tiene en a casa para mezciar solo estd tomande sn poco de su lech deniro de media hor ENSENE A LA MADRE COMO ADMINISTRAR EL ANTIBIOTICO EN LA CASA 4. Expliquele euidadosamente a la madre cuanto antibstico darle, ‘cuantas veces al dia, y cudndo darselo. Escribaselo en un papel, Sino sabe loer tna imagen seneclia, 2. para dias. Expliquele que al nifio durante 7 dias. tamionto de 7 dias incluso sie! nfo parece sentirsg Asegtirese de que la madre entienda todas las instrucciones y d@ ‘que podra llevarias a cabo. Hay varias maneras de hacer esto: - Pidale a la madte que repita las instrucciones (por e., 13 dosificacién). Luego, cortila cualquier informacion errénea. = Pidale a la madre cue demuestre lo que ha ofdo, Luego, sieg necesario, welva @ mostrarle cémo hacerlo correctamente = Ayude a la madre a planear cémo le va a dar el antbiético conforme alatabla de dosificacién, para darle todas las dosis, ay! pueda culdaral nifioy darle el antbictico cuando 4.” Ensefia a la madre a cuidar al nifio en la casa (descrito mas adelante en este cap/ 5. Pldale a la madre que traiga al nfo de vuelta a los dos dias hacerte una nueva evaluacién, o antessi empeora. Usted neck Volver a evaluar al nino para ver si.esté mejorando con el antibistico, Las instrucciones para el tratamiento sieripre deberan terminar ‘Gon que la madre sabe qué hacer en la casa y cémg hacerlo. HAGA UNA NUEVA EVALUACION DEL NINO ALOS 2 DIAS QUE ESTE TOMANDO ANTIBIOTICOS PARA NEUMONIA para la neumonia debe pone peor. Durant j2cién, siga los:mismos destinados a evaluar por primera vez a un nifio con tos © respirar (véase el capitulo 1) Use 1acién sobre los signos del nfo para decir si Ha empeorado, Est igual Esta mejorando. ~Elniio ha empeorado s| éste tiene mas dificultad para respi no puede beber, iene traje, o muestra otros signos de peligro, Este nfo necesita ido con urgencia a un hospital + Un nilfio que esté mejorando, respira con mas f ‘También puede most jebre-es més bala oha tos todavia puede per istic. de antibiético, orecibié demasiada poca 0 frecuencia. (Por ejemplo, el nifio puede haberlo rechazado, © puede haberse arruinado o perdida). En ese caso, se debe ti rhuevamente a este nifio con el mismo antibtic, 44 Sit nfo estaba tomando cotrimoxazol, cambie @ ampicilina, ina procainica; Sino tiene disponible otro ant un hosp ENSENE A LA MADRE A CUIDAR AL NINO EN, LA CASA vy-la mayorla de los nifios que tratados de esa forma. Una buena atencién en case sign + Allmentard al nifio para evitar que plerda peso. La pérdida de que la madre! r\los signos que indican que pporiendo més enfermo, de modo que sepa cuando traer al rio de vuelta al trabajador de salud. Es responsabilidad suya ensefiarle a la madre cémo brinder anda por qué es importante, uele por qué no jas a la madre por traer al 19a Mas probablidades de regreser'y A. ALIMENTE AL NIKO Alimente al nifio durante ia enfermedad Dele alnifio mayor de 4-6 meses alimentos con la mayor canti posible de nutrientes y calorias en relacién con su volumen. Segun ‘edad del nfo, éstos deben ser mezclas de cereal y frjoles obtenibles en la localidad, 0 mezcias de cereales y came o pescado. Anada aceite a estos alimentos para hacerlos mas rioos en energia. Los pr y hivevos también son apropiados. Anime al nifo @ com desee. .Si-el nifo es menor de 4 meses 0 no ha comenzado a tomar alimentos para el destete, aliente a la madre a amamantario con frecuencia ‘Aumente fos alimentos después de Ia enfermedad ‘Amenudo un nfo come menos cuando esta enfermo. Por tanto, después de que pase la inieccion respiratoria, dele una comida adicional cada dia durante una semana, 0 hasta que et nfio haya recuperado su peso normal, Esto lo ayudard a recobrar la salud normal y prevenir la desnutricién. La desnutricién aurenta la probablidad de que la préxima vvez que el rifle contraiga una infeccién respiratoria o ciarrea, se ponga mds seriamente enfermo. Limpiele ta con la alimentacién Use una tela suave si la nariz tapada esta interfiriendo con la std tapada debido a mucosidad seca o usando una mecha alimentacién del peta y pegalosa, péngale agua salada en la nar humeda para ayudar @ ablandar la mucosidad. Consejos especiales sobre | sarampién. = Aiments al rifio con tos ferina, incluso si vorita con frecuer fe alencién especial a los rifios con tes ferna, que vor frecuencia. Este nfo se puede desnut. La madre deberd: = Tralga al nfo con sarampién o tos f salud sino puede comer y 1B, AUMENTE Los Liquinos Otréze: fio liquidos adicionales {Un nifio con una infeccién re ia puede perder més fluides {que lo normal, especialmenta sitiene fiebre. Digale ala madre que le do uidos adicionales: més leche mater, aque pura, leche, fos claros €. SUAVICE LA GARGANTA Y AL INOFENSIVO NE LA TOS CON UN REMEDIG La madre puede suavizar la garyanta det nino y | ‘dandole té con azticar 0 mielo un jarabe © remedio para la tos hecho el casa. Tambign puede usar un remedio comercial que no contenga ningun ingrediente necivo, Sin embargo, a menudo estas medicines son carasy {generaimente no hacen mejor efecto que las remadios cass ros. D. MUY IMPORTANTE! VIGILE LOS SIGNOS DE LA NEUMONIA Digale e la madre de un nf clasificado como no es neumenia: 10s 0 restriado, que viglle los signos siguientes, y que vuelve a traer al nfo con rapidez al trabajador de salud si observa que: i, - Reesplra con dif répidamente. = No puede beber. - La salud del nino empeora, Expliquele a la madre que si signos, puede tener una enfermedad gr ilo muestra alguno de esto mada neumonia, Cada vez que sea posible, dele a la madre una lista escrita dela instrucciones para la atencién en casa que ella deberé seguir TRATE LA FIEBRE lef métedo de dependerd de re es comdn en las infecciones respiratorias agudas. la fiebre en un nifio entre 2 meses a 4 afios de edad ta es alla 0 bala: (88,810 0 més}: jebre (axiar) es al Un nifo con ficbre alta se sentiré y comeré mejor si se le bala la fiebre con acetaminotén. A un nifio con neumonfa le resulta mas dificil Tespirar cuando tiene flebre ata Digala a la madre que dé acetaminotén al nino cada seis horas hasta que cesé la fiebre alta. Dole a la madre suficiente acetaminofén jebre (axliar) es bala (88* hasta 98,5°C): le a la madre que le demés liquidos. No se necesita ccon ropas ligeras. No deberd'abrigar Incémodo y puede hacer subir mds flebre. ‘los nifios entre 2 meses y 4 afios de edad NO se les debe dar re es un signo hospital. No se le debe dar acetaminotén para la > Trate la tlebre » Dele acetami ens Dele acetaminctén bees Dosis de ACETAMNOFEN | [asao Terese, NOSE ASTRA GAA > casa seis noras | | umoereo ecerT0 4 dado peso | Tale | Tables | ee 2100 | 0a | oepra. 1 ENE CUDA ove Tosca soueouT0 1 | 418 | frcceso maser, CELELAPRBERA DOSS +L ag | foeuranscnc. 12 | 42 4b TRATE LA SIBILANCIA er episodio de sibiiancia tador para tratar al nifio con un primer on nifies a respirar con més facilidad al abritfe los conductos de aire de | pulmones y rolalarles el espasmo bronquial. de-darle.el broncodiiatador, vea si Un.nifio con urgencia res 5 obvio que no le esti pasando aire tener problema para comer o hablar debido a que no est suficiente. Este malestar generalmente se reconace con la simple Urgencia respiratoria, Se muestran alerta y estan recibiendo aire suficiente fen sus pulmones. + Stet nif tiene urgencia respiratoria, dele un broncodilatador yf ‘2 un hospital Si su centro de salud no puede administer broncosietadores de: «dea primera desis de un bonceciatar oral y referee 10 NO tiene urgencia respiratoria, dale un broncodilatadon, jemente caloutama)) en la desis apropiada y muéstrele: 1e un signo de peligro, ustec ido URGENTEMENTE aun hospital {Ver tebla en la pagina siguient Trate /a sibilancia Nites con el primer episodio de sibllancia ‘Si tiene “urgencia respirator'a” == Dele un broncodilatador da accén pda y efi, Sin tiene “ugerca respirators” ——P Dele sebutama orl | Nitos con sibllancia recurrente (asma) | broncedilatador de accién répida. taco del mito 30 minutes ms ENTONCES: Trala como NEUMONIA GRAVE ‘camo ENFERMEDAD MUY (GRAVE (REFIERALO}. Tats como NEUMONIA y cele skutaral ora, “rale como NOES NEUMONIA:TOS CORESFRIADOY cele salou orl ‘Sine urgenciaespaoria'o | >> uate sign ce peigra Notene geen espianfa'y: > Resp rico No espira pido > ‘BRONCODILATADOR 'DE ACCION RAPIOA OS ai ‘SALBUTAMOL ORAL D> Tres veces al dia, durante 7 dies Sebutaret pebuitzad (6 mgm) Edi o peso | Tableta cet Tabota deang Jarabe 2imgen ‘e (<10 kg) 25 mi Bios, (10-19 kg) ai 1 5. Atienda al nifio con problema de oidos El olde medic esté consideredo respiratorias. Esté coneciado a la gargant de Eustaquio. El ofdo medio se infecta co facclones ca los s,y se pueden impano se puede reventar, El pus drena y pero elnifio timpano se sana por: ro $e sana y el nifio continda sordo de ese cio. Use el gréfico grande titulado Atencién del io con problema ‘dos 0 dolor de garganta, ‘ EVaLde Una madre puede llevar a su hijo al centro de salud porque tiene dolor de oides 0 porque le estén supurando. Si el trabajador de salud tiene un otescopia y sabe usarlo, puede buscar una infeccién de ofdos én cualquier nifio que tenga fiebre inexplicada, Evalde al nfo obteniendo respuestas a los puntos Indicados a continuacién: PREGUNTELE a la mad om f de oldos el nfo? El dolor de odes puedis Significar que hay infeccién. UEstA supurando el oldo del nifio? {Desde cu&ndo? El oldo supurante es un signo de inteccién, incluso si él rife ya no tiene color. (ola persona que cuida al nic). ; OBSERVE, PALPE + * Observe si esté supurando el Jinmévil (mediante fa otoscopia). ‘También observe si hay algin cuerpo extrafio en et ofdo, + Palpe detrds de a oreja para ver sitiene inflamacién sensible. En los lactantes pequefos, la inflamacién puede ester sobre la © tiene el timpano rojo € coreja. Los pasos para evaluar a un nfo con problema de ofdos se resumen a continuacién. EVALUE PREGUNTE: = LTiene el rif dolar de ofdo? + YLe esta supurando el ofdo? = UDesde cuando? OBSERVE, PALPE de los ofdos, Masrotpitis: Un nifio con inflamacién sensible detras de la oreja (en los lactantes, ica come que tiene Mastcidits. La inflamacién detrés de la oreja puede indicar una infeceién profunda del hueso mastoideo. INFEeCI6N AGUDA DE Los ofpos: Un nif que le esté supurando el ofdo desde hace menos de dos ‘semanas, con dolor de ofdes o con timpano rojo e inmévil (visto mediante ‘otascopial 68 clasitica como que tiene infeccién aguda de los olds (otitis media aguda). Si encuentra un cuerpo extrafio alojado en el aldo, refiera al nifio'a un hospital para que se fo extraigan. INFEcerén enénica DE Los ofsoe: Un nifio con os cides supurantes durante mas de dos semen se clasitica come que tiene una infaccién crénica de los ofdos (otitis med crénica. Los nifios que NO tienen inflamacién sensi oldos supurantes, dolor ¢e oldos o timpano rojo ninguna’ de tas detrés de la oreja, .6vilno se sitdan ef 5 calegorias enumeradas abajo. Aunque estos nics lee 'o con una infeccién este médulo. Ena gréfica se resume la atencién del de olds: CLASIFIQUE LA ENFERMEDAD ‘Seque el ofdo con mechas: Seque el ofdo del nifio por primera vez en el servicio de salu Aproveche esta oportuni dad para demostrarle a la madre cémo debi ‘secar 6 ofdo en la casa. 4. Enroll una tola suave de algodén absorbente para hacer ung mecha, Nunca use ringtn tipo de apicador 0 pita con elgodén en iB punta, No use papel. 2, Meta la mecha en el ofdo det nfo hasta quese empape bien. 8. Ratire la mecha, la casa, hasta que el oldo permanezca se: ia a dos semanas para que el ofdo deje fee toma tiempo a la madra, pero es la que aunque el uso-de mechas toma ito podria quedarse sordo. PRECAUCIONES PARA CON EL NINO QUE TIENE UN ofoo Enséfele también estas precauciones a la madre cuando su hijo tiene un ofdo supurante: + No deje nada en el ofdo, tal como algodén, entre un tratamiento de yootro, +No panga aceite ni ningin otro tiquide en el oido. = No deje que el nade 0 se meta agua en el old, ‘Los pasos a seguir para secar un oldo con mechas se resumen cen el cuadro que aparece a continuacién: Seque ef ofdo con mechas qu el ida + Envolle en forma de mecha una tela limpia y absorbente, * Coloque la mocha en el ofdo del nif, + Retro la mecha cuando esté mejada. Jo menos 3 veces + roomplace la mecha con otra impia hasta que el cide quede seco. PREScRiMA UN ANTIMSTICe: Prescribe un antibiético oral para una Inieccian del eide ‘spac once ein on och nates res nina nic Qa aso cs ee 20 6. Atienda al nifio con dolor de garganta Uno de los sintomas mas frecuentes del catarco comin es et doer de garganta. La mayorta de las gergantasitadas se deben a vius,y sé m on una buena atencién casera y sin a de os nifos sélonecesttan un remedio inofensivo y suavizante para la garganta irtada. El dolor de garganta mejoraré por s solo sin tratamiento de antbistco, excepto en unes pocos nifos que desarolan un absceso. Sin embargo, el dolor de carganta requiere un antibistice si se sospecha Infeccién estreptocécica. La garganta con infeccién Use el gréfico de tratamiento de casos, Atencién del niflo cai problema de ofdos o dolor de garganta. EVALOE 18 el nifio con dolor de garganta obteniendo respuestas a lag. icadas a continuacién. preguntas PREGUNTELE a ls madre: Puede beber el niio? OBSERVE, PALPE: Palpe los ganglos del cuetlo. Palpe las ganglios que esidn cenla parte delantera del cuelio para ver si estan abultados y sensibles. Si ‘estén abultados y sensibles. entonces: ‘Vea sihay exudado en la garganta, Mire la garganta con uné luz. Vea si hay exudado blanco (manchas blancas) en la garganta, Los pasos para evaluar a un nifio con dolor de garganta sé resumen a continuacién: EVALUE PREGUNTE: ‘OBSERVE, PALPE + Vea si hay exudado en le sarganta, CLASUFIQUE LA ENFERMEDAD La mayoria de los nifies con dolor de garg, pocos dias con una buena atencién en inctensivo y suavizante p embargo, mantenerle la g: Junes niios con dclor de garganta nec an con: ~Absceso de garganta infeccién oF reptocécica de la garganta o 1 ABSCESO DE GARGANTA, Un nifio que no puede beber nada en absoluto es clasticado con absceso de garganta. Aunque no es comin, os nis pueden desar abscesos detras de la gargania o alrededor de las amigdalas. Lt abscesos le hacen dificil al nifo pasar agua. INFECCISN ESTREPTOCSCICA DE LA GARGANTA (FARINGITIS| Eeteerrocéeiea). Un nifto con gang! icos sensibles y abuitados en la parte anterior del cuslio. Y exc Neo ent la garganta s@ clasiica como ue tiene infeccién esireptocécica de la garganta. FARINGITIS VIRAL Un nifio con secrecién u obstruccién.nasel, garganta roja 0 con dolor 0 ardor de garganta se clasifica como que tiene una faringits viral, al “se le dan ar CLASIFIQUE La ENFERII ‘Suavice la garganta con un remedio Inofensive y suavizante Pidale ala madre que le alvie la garganta al nfo déndole bebidas clientes y duloes, tal como 8 y miel, Dé acetaminotén, Dele acetamincfén al nfo si tiene dolor otiebre att. ico a los nifios clasificados con infeccién eécica de la garganta. Cuando sea posible, deles peniciina smuscular. (Use el cuadro que sigue para determinar la dosis apropiada, sélo se dispone de antibiéticos crales deles amoxicilinal 1a V.durante diez dias, en las dosis prescritas en eq n antibiético oral para una infeccién de oidos", ‘Ofiserve que a un niho con infeccién es treptocdcica de la g ringtis es medad mas grave que fa neumoni plocécica recite antibicticos por un periodo més largo de debido a que: ~ Para poder matar la bacteria estreptocdcica se requiere ftamiento con un antibistico de larga duracién, come la

Das könnte Ihnen auch gefallen