Reparauto MINI en Castellano

Das könnte Ihnen auch gefallen

Sie sind auf Seite 1von 112
REPARAUTO | BRITISH LEYLAND MINI 850 - 1000 - 1275 GT - Cooper M. THERMOLLE y A. GONZALEZ 77-78 ATIKA, S.A. MADRID REPARAUTO MANUAL DE REPARACION DEL BRITISH LEYLAND MINI 850 - 1000 - 1275 GT - Cooper Con 119 ilustraciones DIRECTOR DE PUBLICACION M. THERMOLLE REDACCION: A. GONZALEZ Manual n.° 77-78 i ATIKA, S.A. MADRID. PRESENTACION La Coleccion REPARAUTO se propone ofrecer, a través de publicaciones sucesivas (en principio, dos por mes), una informacién completa sobre los dife- rentes modelos de automéviles, camiones y tractores existentes actualmente en 1 mercado y de los nuevos modelos que sucesivamente vayan apareciendo. Consideramos que esta informacién viene a satisfacer una necesidad, cada ver mis perentoria, para aquellos talleres que se dedican a la reparacion de automé- viles en general Etectivamente, estos talleres se enfrentan continuamente con la necesidad de proceder a la reparacion de vehiculos que les son desconocidos, si no en su composicién general, cuando menos en la precision de los datos exactos de tolerancias, ajustes, puesta a punto, apriete de tuercas y tonillos, alineacio- nes, etc. La técnica @ seguir para el montaje y desmontaje de las partes del vehicula serd mucho mas certera, se ahorrard tiempo y se evitarin errores cuando, para ello, puedan seguirse instrucciones pprecisas que nacen del propio fabricantey ‘que facilitamos en esta publicacién. Las figuras, con los diferentes despieces en el vehiculo, constituyen también, en estos casos, un inestimable auxiliar para el En todo lo posible, al establecer los métodos a seguir para el trabajo, se han excogido aquellos que permiten prescindir del uso de herramientas especiales y pueden llevarse a cabo con los medios usuales en el taller. Unicamente en aquellas ‘operaciones para las cuales resulta absolutamente indispensable el empleo de he- rramientas especiales acudimos @ su especiticacién. No olvidamos, no obstante, el dar referencias sobre el equipo ideal de herramientas de la casa, para aquellos ‘que pudieran interesarse por su adquisicién. También en esta publicacion se faclitan al reparador los datos necesarios para proveerse acertadamente de los repuestos que pudiera requerir para su trabajo. Con la coleccién REPARAUTO esperamos también proporcionar a los pro- pietarios de vehiculos un complemento a las instrucciones que normalmen- te poseen sobre su conservacién y facilitarles datos que podrin poner a dis- osicién del taller cuando, incidentalmente, sufran una averia lejos de un centro, especializado en la marca de su'vehiculo. El REPARAUTO de su marca y mo- dolo constituira asi un positive auxiliar en la guantera de su coche. Finalmente, el propietario experto en mecénica podré con el auxilio de nuestra publicacién, obtener un éptimo rendimiento de su vehiculo y controlar mejor su reparaci6n, cuando ésta sea necesaria, ATIKASA. INDICE Péginas 0. Introduccion 7 0.0. Generalidades, on. Caracteristicas generales 8 0.1.0. Dimensiones. Ont, Pesos. 9 1. Motor. E u Ma. Modo de retirar y reponer el conjunto motor-bastidor delantero. 1.110, Modo de retirar ¥ reponer el conjunto motor-caja de transmision 12 11:1, Modo de retirar y reponer el equipo exterior del motor 13 3 12. Desarmado del motor. Revision de los elementos 18 3 120. Culata 5 a 3 12.1. Bloque de cilindros 20 3 122. Conjunto piston-biela 2 2 1.23, Cigiefal y sus apoyos 23 : 12.4, Distribucién 24 Rearmado del motor 26 : Cigaeral. ; 113.01, Conjuntos piston-biela. ; 113.02. Arbol de levas : acy ot - 2 1.3.03, Bomba de aceite. 113.04. Valvula reguladora de presién de aceite 113.05. Caja de transmision. : 113.06, Caja del volante del motor y engrangie de transmisign sobre el cigueral. 113.07, Ruedas dentadas y cadens de la distribuci6n ... 28 113.08, Volante del motor y embrague 29 1.3.09, Empujadores. 13.10, Culata, balancines y tapa. | 113.11, Gomprobacién de la puesta a punto de la distribucién oe . 30 113.12. Tapa de la distribucion y polea del cigier 113.13, Eje del distribuidor y distribuidor a 113.14, Equipo exterior de! motor. 14, Sistema de lubrificacion, | 1.4.0, Datos | 14.1, Bomba de aceite 1.4.2. Valvula limitadora de presién . 32 114.3, Manocontactor. : 114.4. Respiradero del cértar (en algunos vehiculos) 33 1.45, Radiador de aceite. 15. Sistema de refrigerscion Seer 7 = 34 | 15.0, Datos. | 15.1. Bomba de agua, 15.2, Radiador. 15.3. Correa del ventilador - 36 15.4, Termostato. 16. ‘Sistema de alimentacién. Bomba de gasolina Carburador 40 20, 21. 22. 22.0, 22.1, 22.2. 2.3.0, 23.1 24. 24.0. 24.1 3.0. 31. 32. 320. 33. 409. 4.1.0, ann 442, 42. 50. 51 5.1.0. Bnd B12. 513, 52. 520, 53. 53.0. 53.1. 5.3.2. 53.3, 5.4.0. 5.4.1, 542. 543. 54.4, 545. Embrague Datos. Modo de retirar y reponer el embrague. Desarmado, revision y rearmado del embrague. Desarmado. Revisin de los elementos. Rearmado : Reglajes del mecanismo. Movimiento del pedal. Reglaje del limite de desembrague eee oe Cilindro principal, : Desarmado, revision y rearmado, Cilindro de accionamiento del embrague. Caja de cambios-Diferencial Datos. Modo de retirar y reponer el conjunto caja de cambios-diferencial. Desarmado. Desarmado y rearmado del eje de salida Rearmado del conjunto caja de cambios-diferencial Transmision Descripcion, Desarmado de los elementos Revisin de los elementos .. Rearmado de los elementos. Modo de reponer los ejes de transmision ‘Tren delantero y direcci6n Datos. Modo de retirar y reponer el cubo de rueda. Modo de retirarlo, Desarmado y rearmado. Modo de reponerlo. ‘Cubos de rueda en modelos COOPER y COOPER S. Volante de direccion Modo de retirarlo y reponerlo, Columna de direecien. Modo de retirarla, Desarmado y revision, Rearmado, Modo de reponerla Caja de la direccién. Modo de retirar la caja de la direccién, Desarmado Revision de los elementos. Rearmado y reglajes Modo de reponer la caja de la direccian ‘Alineacién de ruedas. Tren trasero, Modo de retirar y reponer el bastidor trasero. Modo de retirar y reponer los cubos de rueda, 46 47 49 53 54 56 58 59 60 62 9.4.0. 9.4.1 9.4.2. 9.4.3. 9.4.4. 95. ‘Suspension : Sucpansign delantera por conos de goma y amortiquadores hi Modo de retirar y reponer un bloque de suspensién. ‘Modo de retirar y reponer las rotulas de suspension ‘Amortiguadores delanteros = Frerniin trvera por conos de goma y amortiguadores hhidraulicos Modo de retirar y reponer un brazo de suspension, ‘Modo de retirar y reponer un cono de goma, Amortiquadores traseros Suspensi6n Hydrolastic. Descompresion, purga y puesta en presion de los circuitos de suspension Elementos de suspension traseros. Elements de suspension delanteros Frenos Datos. Modelos MK Ly MK II ‘Modelos MINI 850 y 1000. Modelos COOPER 997 y 998. Modelos COOPER $ (MK 1, MK Iy MK III) y 1278 GT ... Dispositivos hidraulicos de mando de los frenos. Cilindro principal Gilindros receptores de rueda 3 Calvo timitadora de preston en fos frenos traeros Cilindro diferencia Servofreno LOCKHEED de 140mm, Purga de los frenos Frenos de tambor Frenos con una zepata principal Frenos con dos zapatas principales. Frenos de disco : 7 Modo de retary reponer los mecanismos Freno de mano Equipo eléetrico Bateria Estado de carga de la baterfa, en funcién de la densidad del electrolito. Dinamo. Caracteristicas principales. Detarmado, revision y rearmado de la dinamo Lucas Caja de control (grupo de regulacion) Caracteristicas principales. Comprobacion y reglaje del grugo de regulacton Lucas RB 106/2 Motor de arranque. 7 2 Caracteristicas principales. ‘Desarmado, revision y rearmado de un motor de arranque Lucas. Encendido Distribuidores marca Femsa, Distribuidores marca Lucas. Desmontaje y desarmado del distribuidor Puesta a punto del distribuidor Bobina de encendido Bujfas. Esquemas eléctricos . Fieha técnica 7a 0, INTRODUCCION 0.0. GENERALIDADES En agosto de 1969 la firma BMC lanzé al mercado su modelo ADO 15 (designacion de {abrica) bajo las marcas AUSTIN SEVEN MINI y MORRIS MINI MINOR, iniciando una larga serie que ha ido evolucionando por la aporta- ccién de continuas mejoras, pero sin perder las ‘earacterfsticas de! modelo bisico, que confieren a estos vehculos una acusada personalidad, Todos los modelos poseen las caracteristicas siguientes: ~ traccién delantera — motor en posicién transversal al sentido de la marcha caja de cambios y diferencial formando Conjunto con el motor, utilizando para su fengrase el mismo circuito de lubrificante, —anclaje de todos los rganos a dos bast dores independientes, delantero y trasero, unidosa su vez a la carraceria mediante so- ortes elasticos. La evolucién de la serie ha sido la siguiente: BRITISH LEYLAND MINI 850 - 1000 - 1275 GT- Cooper MINI MK 1848 om? Se inicia la fabricacién de este modelo en el aio 1.959, desapareciendo en 1.967, al ser sus tituido por el modelo MK II, El motor es del tipo 8 MB, de 848 cm? y 34 CV a 5.000 r.p.m. (normas B. H. P.) En el ao 1,964 este modelo experimenta portantes modificaciones, siendo las princi pales: — La suspensién del tipo de conos de goma ¥ amortiguadores hidraulicos, es sustitui- dda por la del tipo Hydrolastic, La caja de cambios, de cuatro velocidades ‘adelante, con la Primera sin sineronizar, fs sustituida por otro modelo de cuatro velocidades, todas ellas sincronizadas. = Los frenos, de tambor en las cuatro rue- das, son modificados, montandose frenos de tambor de dos zapatas principales fen las ruedas dolanteras. — Embrague de diafragma, Las modificaciones anteriormente indicadas, son efectuadas, asimismo, en otros modelos dela serie. 8- REPARAUTO -ATIKA,S. A. -MADRID. Este modelo ha sido sustituido por el MK II (1.967 - 1.969) y posteriormente por el ‘Mini 850, equipado nuevamente con suspension por conos de goma y amortiguadores MINI COOPER MK 1_997 em* Este modelo se fabrica durante los afios 1.961 a 1.964, siendo sustituido en 1.964 por el modelo COOPER de 998 em’. Va equipado con un motor det tipo 9 F, de 997 cm? de cilindrada y 55 C.V. a 6.000 r.p.m. (normas B. H. P.). Posee dos carburadores y va equipado con frenos de disco en las ruedas delanteras. COOPER SMKI 1071 em? Se fabrica de 1963 a 1964. Es un derivado del modelo COOPER de 997 em? ; va equipado con un motor tipo 10F de 1071 em? y 70 CV a 5.750 p.m, Es una version més potente de los modelos COOPER, equipado con una caja de cambios ‘especial, de cuatro velocidades sincronizadas, servotreno. COOPER S MK1970 cm* Se fabrica de 1964 a 1965. \Va equipado con un motor de tipo 9 FC, de 970 cm’ 68 CV a 6.500 r.p.m. COOPER MK 1 998 om? Se fabrica durante los afios 1964 9 1967, siendo sustituido en 1967 por el modelo MK IT (1967 2 1969). Esté equipado con el motor 9 FA de 998 om? y 85CV 25.800 r.p.m. ; COOPER $ 1275 Este modelo se ha fabricado en tres versiones: MK 1 de 1964 2 1968 MK I de 1968 2 1970 MK III desde 1970 Les versiones MK 1 y MKC IT van equipadas con el motor 12 FA. la MK II con el motor 12H. Estos motores tienen una cilindrada de de 1275 em®, dando una potencia maxima de 7BCV 5.800 r.p.m. ‘Modelos de 998 em? con motor tipo 9 H Los primeros modelos que aparecieron con el motor 99H fueron el WOLSELEY HORNET MK Ily ol RILEY ELF MK Il, enel afio 1961; éstos fueron sustituidos por la serie MK IIL. En Ta actualidad, solo se fabrica el modelo MINI 1000. MINI 1275 GT Este modelo comienza a tabricarse 2 partir del afio 1969; va equipado con el motor tipo 12H de 60 CV a 5.250 r.p.m. Los motores bésicos de la gama MINI, son los siguientes: fi 'BMB de 848 om? y 34 CV 2 5,500 r.p.m. 99 H de 998 cm? y 38 CV 2 8.250 r.p.m, 12H de 1275 em? y 60 CV a 8.250 r.p.m. En el presente manual estudiaremos toda la gama de motores, tanto de los modelos MINI, como de los COOPER y COOPER S. En ef siguiente cuadro aparecen los diferen- tes modelos y sus periodos de fabricacion. 0.1. CARACTERISTICAS GENERALES 0.1.0. DIMENSIONES Distancia entre ejes mm 2.036 delantera: mm 1.205 Via taser: mm 1.164 Largo total: mm 3.050 Ancho total: mm 1.410 Altura total mm — 1.350 Distancia del suelo: mm 1563, nrTish LEYLAND MINIS de MODELOS MINI, COOPER y COOPER S. * Modelo Tipo de | citindrads |Potenciamixima] Periodo de (cm?) (C.V. = F.p.m.) fabricacion Bas Mini mK 1 ame siz | 34-5500 | 1.959 - 1.967 6a, 3 Mini MK IT 8MB 848 34 - 5.500 1,967 - 1.969 tn Mini 850 ema | eag | 26-5500 | 1.969 - " Cooper SMK1 970 9FC 970 68 - 6.500 1.964 - 1.965 Min Cooper MK 1 oF e7 | 55-6000 | 1.961 - 1.96 lee Cooper MK 1 ora | ove | ss-s.00 | 1.064 - 1.967 ‘bo Cooper MK I ota | 998 | 55-5800 | 1967 - 1969 Wolseley Hornet MK 1 99H vos | 28-5250 | 1.961 - 1.966 Riley E MK I 90H eos | 28. 5.250 | 1.961 - 1.966 Wolsey Hornet MK | 99H gos | 33-5250 | 1968. 1.969 Riley 1 MK II 99H sos | 335.250 | 1.968 1.969 Mini MK 99H soe | 38-5250 | 1967 - 1.969 Mini 1000 son | ‘00 | 38-6250 | 1960. Cooper § MK 11071 10F worr | 70. 6.750 | 1.963 - 1.964 5 Cooper S$ MK 11272 wea | 1275 | 78-5800 | 1.0964 - 1968 vr Cooper § MK 11 1275 wea | 1275 | 78-5800 | 1968 - 1970 Cooper § MK I 1275, 2H | +1275 | 78-5800 | 1970 ini 1276 GT wu | 175 | 60-5250 | 1970 Las potencias estan expresadas sogin normas inglesas en 8. H. P. Modelos COOPER S Modelos COOPER, Via delantera: Peso total en vacio: ccon llanta de 3,5 pulg: mm 1.207 suspensi6n por conos con tlanta de 4,5 pulg: mm 1.233, de goma: Kg 635 Via trasera: suspension Hydrolas: : con llanta de 3,5 pulg: mm 1.176 ca Ko 650 con llanta de 4,5 pulg: mm 1.202 Modelos COOPER $ 4 j 0.1.1, PESOS i Peso total en vacio: i Peso total en vacio: Kg 587 suspension por conos Carga maxima: Kg 290 de goma. Kg 640 j Peso total en vacio (sus- suspension Hydrolas- pension Hydrolastic): Kg_—634,8 tic Kg 698 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE MOTORES MINI, COOPER y COOPER S. L TIPO DE MOTOR amp | 9FC oF OFA 99H 10F 12FA 2H Didmetro (mm) 62,94 | 70.6 62,43 64,588 64,588 70,61 70,61 7061 Carrera (mm) 68,26 81,28 76.2 76.2 68,26 81,33 81,28 Cilindrada (em*) 848 970 997 998 908 1071 1278 1275 Relacién de compresion aga1 | 1001 |921;83a1]9at;7821) 8321 gat 9,751 gat Presién decompresion {kgiem?) | 105 |13,4a14,1]9,4; 9,1 | 11,6;10.6 105 |13.4014,1 | 1340141 12.6 Presin media (kg/cm?) 9 998 |9,42;907 | 10:95 914 10,05 10,76 94 Régimen correspondiente (cp.m)] 2.900 | 4.500 |3.500;3.500 }8.000;3.000 | 2700 4,500 3,000 3.500 Potencia maxima (C.V.) 34 68 55 55 38 38 70 78 60 Régimen correspondiente .em)} 5500 | 6.500 | 6.000 | 5.800;5.250) 5.250 5.750 5.800 6.250 Par maximo (m.Ka) 60s | 78 |7.46;7,32 |7.88; 7.74 | 7.28 858 10.92 94 2.700 4.500 3,000 2.500 | ana 2900 | 5.000 |3.500;3.500 | 3.000; 2.900 1 .H. P, equivale aproximadamente a1C.V. DIN). Las potencias se expresan segin normas briténicas en B. H. P. 1 pre esr ae spe 282 82,2 28 e -oe A aE pte omeane|caeeseamen 2 5 zo 8 > | Ze eo re8o asso F%o0u EJo00O 6 \-1@| ) Ei) Fig, 1.22.-Bombas de acene modelos HO: BOURN-EATON y CONCENTRIC PUMPS Ltd. HOBOURN-EATON 1: Cuerpo de la bombs. . 2 Engranes. 3 Tapa. 4: Tonillo de fijacién de la tapa al euer- po de la bomba. CONCENTRIC PUMPS Ltd. 5: Bomba (s6lo se suministra completa, por lo que no aparece despiezada). A: Comprobacién del juego entre engranes. El juego debe ser, en ambos ‘modelos de 0,152 mm. 1.4.2, VALVULA LIMITADORA DE PRESION Cuando su funcionamiento sea defectuoso, comprobar el estado del muelle (ver el aparta- do 1.4.0. Datos). Cuando el asiento de la vélvula esté dete- riorado, proceder al esmerilado con el Util 18669, MANOCONTACTOR En la tapa del filtro de aceite va fijado un manocontactor que enciende una lémpara tes- tigo, en el tablero de instrumentos, cuando la presién de lubrificacion desciende. Cuando la limpara testigo sigue encendida con el motor funcionando a régimen normal, roceder sucesivamente a las operaciones si guientes: = comprobar el nivel det aceite y reesta: blecerlo si hace falta — proceder al cambio del aceite y de! car- tucho filtrante, si a primera intervencion no ha dado resultado. — comprobar el funcionamiento del mano- contactor. = comprobar el estado de la bomba, la tnién de! conducto de aspiracién y final: ‘mente el juego en los cojinetes del cigie fal. Corragir los fallos encontrados. Fig. 1.23.—Despiece de la valvula limitadora de la presién de lubrificacién. orif Hen los! tw de ne: stil a da al, . on ‘=e de 1.4.4. RESPIRADERO DEL CARTER (en algunos vehiculos) El aire penetra en el motor a través de dos orificios y un tamiz colocados en el tapbn de HNenado, em la tapa de balancines, y pasa al cérter Por los alojamientos del varillaie de mando de los balancines, 1.~Dispositivo del respiradero del cérter Clip. Tapa. Diatragma. Valvula de regulacién, Muelle. Gufas. Los vapores del cérter, salen a través de un tubo de respiracion situado en la tapa lateral del motor. Estos vapores y gotas de aceite pasan por un separador hasta una valvula de respiracién, le- gando al colector de admisién, Para comprobar el funcionamiento del dis- positivo, operar del modo siguiente: — con ef motor a su temperatura normal de funcionamiento, hacerlo girar en ralenti. — quitar et tap6n de tlenado de aceite, en Ia tapa de balancines y, si la vélvula del dispositivo funciona correctamente, la ve- locidad del motor aumentara en’ unas 200 r.p.m, en el momento de quitar ta tapa; el cambio de velocidad es facilmente audible, si no se aprecia revisar el dispo- BRITISH LEYLAND MIN 33, Para el desarmado y revision operar del ‘modo siguiente: = quitar el clip 1 (Fig. 1.24) y desmontar la valvula, — limpiar las piezas metalicas con tricloro- etileno; si los depésitos se quitan con dificultad, sumergir las piezas en agua hiirviendo ¥y volver a limpiarlas, No utilizar abrasivos para eliminar los depésitos.. — limpiar et diafragma 3 con detergente 0 alcohol metiico, Deben ser sustituidas todas las piezas dete: rloradas. En el rearmado de la vélvula, asegurarse de ue la aguja 4 esté bien colocada en las guias 6. 1.4.5. RADIADOR DE ACEITE Los modelos Cooper Svan equipados con lun radiador de aceite de 13 elementos. Cuando se monten tubos de repuesto, el ‘que posee una conexién angular, sefialada con tuna flecha en la figura 1,25, debe conectarse 2 la tapa del filtro, Fig. 1.25.—Radiador de aceite, de trece elemen- 10s, mantado en modelos Cooper S. ‘gh REPARAUTO - ATIKA,S. A. -MADRID 1.5, SISTEMA DE REFRIGERACION El sistema de refrigeracion es del tipo de circulacién forzada de agua por bomba centri- fuga, en circuito presurizado. 1.5.0, DATOS Capacidad del circuito incluido calefactor: litres 3,67 Presion en elcircuito: kg/cm? 0,91 Reglaje del termostato: rormal: °c 82 cima fri °c 88 lima ealido: yet Proporcién de anticongelante: litros —%——-Protencién 985 25 =13 yg 33.3 19 18 50 36 1.5.1, BOMBA DE AGUA 15.1. Desarmado, revision y rearmado Quitar el clip de retenci6n del rodamiento, por el orificio superior del cuerpo de ta bomba. Extraer el eje por la parte trasera, con su rodamiento. Retirar del eje el rotor y el retén. En Ia revision de la bomba, comprobar los puntos siguientes: — el juego entre rotor y cuerpo de la boinba, ‘que debe estar comprendido entre 0,508 ¥ 0,762 mm (fig. 1.26). — 1a cara “B del cubo, que debe estar enrasada con el extremo del eje. Para efectuar el rearmado operar en orden inverso, comprobando si el orificio “A det rodamiento coincide con el de engrase. Ke Fig. 1.26.—Seccién en la bomba de agua. Una vez rearmada 12 bomba, #1 orificio “A” det rodamiento debe coincidir con el de engrase; la cara “8” del cubo debe estar enrasada con el extremo del eje. EI juego en ef punto “°C debe estar com prendido entre 0,508 y 0,762 mm. 1.8.2, RADIADOR 1.5.2.0. Modo de retirarlo y reponerlo. Quitar ot capo. Vaciar el circuito de refrigeracion det mo- do siguiente: — si el agua esté a elevada temperatura, girar lentamente el tapén de llenado det radi dor hacia la izquierda, hasta que se note ‘que las lengietas se acoplan a los lobulos; dejar que la presi6n del circuito descienda, = quitar ef tapbn inferior det radiador y et del bloque de cilindros (algunos modelos pposeen grifos). Quitar et soporte superior de 1g carcasa del radiador y los dos tornillos que fijan dicho so- porte al motor. Carcasa de una pieza Desacoplar el tubo superior y retirar el inferior. paar t no lie ote det Desacscsa” 10s tubos superior ¢ inferior. Quite’ =< seis tornillos que fijan el radiador a la carces y retirar la parte superior de la Apart’ + tubo de goma inferior y retirar el radiae: Fig. 1.27 -/'sta del radiador, apreciéndose ef tapén de wx:2d0 0 la llave. BRITISH LEYLAND MINI 25, Cooper vVaciar et circuito. Quitar ef capo y a rejilla delantera, Desacoplar el tubo superi Quitar el soporte superior. Retirar la parte superior de la carcasa, Quitar 1os dos tornlllos inferiores. Desdcoplar el tubo de calefaccion del tubo inferior del radiador y retirar este tubo, Retirar el ventilador. Extraer el radiador. Para efectuar Ia reposicién operar en orden LLtenar el circuito de refrigerscion hasta que et agua aleanee el nivel, en la boca de tlenado del radiador. 1.5.2.1. Limpieze. Elcircuito debe ser limpiado periédicamente, haciendo circular agua por el mismo, hasta que salga limpia Si el radiador tiene depésitos calcdreos, des- montarlo y hacer circular agua en sentido con- trario al normal. Fig. 1.28-“wén 6 Wave de vaciado de! agua de refrigerzén del bloque de cilindros. Fig, 1.29.—Tap6n de Mlenado del sistema de refrigeracién. En el interior aparece el indicador de nivel de agua. 196 - REPARAUTO - ATIKA,S. A. “MADRID 1.5.3, CORREA DEL VENTILADOR [Atlojar los tornillos de fijacion de la dinamo. Levantar la dinamo y quitar la correa de ta polea del cigheri Retirar la correa, pasindola por entre las aspas del ventilador y la parte derecha de la careasa (fig. 1.30, Cuando el ventilador sea de 16 aspas, hacer pasar la cortea por entre los extremos de las aspas (de una en una) y el rebaje de la carcasa. Para colocar la corres, operar en orden inverso. La tensién de la correa se regula moviendo la dinamo, hasta que la flecha sea de 25 mm, ‘en el centro del tramo més largo. Fig, 1.30.—Posici6n en que deben cotocarse las ‘spas del ventilador, para permitir la extracci6n dela corres. 1.5.4, TERMOSTATO 1.5.4.0. Modo de retirarlo, revisién, montoje. Vaciar et circuito de refrigeracion. Quitar el tubo y el soporte superiores det radiador. ‘Quitar las tuercas y arandelas de la tapa de! termostato. Retirar la junta de papel y el termostato. Para comprobar su funcionamiento sumergir- Jo en sgua, calentar ésta y medir la temperatura de apertur Cuando el funcionamiento del termostato no sea correcto cambiarlo, sin intentar la re- paracién, SISTEMA DE ALIMENTACION ‘Se compone, esencialmente, de un depbsito de combustible de 25 litros de capacidad, una bomba S, U, mecénica o eléctrica y un carbu- rador 8. U. 1.6.0, BOMBA DE GASOLINA Last bombas que se han montado son las siguientes: Modelos de 848 om? MK | (primeros) Bomba eléctrica S. U. tipo PD MK II (posteriores)Bomba eléctrica S. U. tipo SP. Modelos 998 em? MK 11 Bombs eléctrica S.U. tipo SP 0 AUF 201. Modelos Cooper Bomba eléctrica S. U. tipo SP. Modelos mini 850 - 1000 - 1275 GT Bomba ‘mecdnica S. U. tipo AUF 708. ‘Sus caracteristicas son: Caudat tipo PD: tipos SP y AUF 201 Presién de salida litros/hora 25,5 : litros/hora 32 tipo PD: kgm? 0,14-0,21 tipos SP y AUF 201: ka/em? —0,17-0,21 ‘Mini 850 - 1000 1275 GT: kglem? 0,21 BRITISH LEYLAND MINI 37 Fig. 1.31.—Despiece de la bomba mecénica S.U. tipo AUF 705. exe PaeNe Tapa con boquilla de salida, 9: Muelle de ta membrana, Tornillo de fijacién dela tapa, 10: Cazoleta, Junta anular. Tami. 1: Junta 12: Cuerpo inferior. Tornilios de ensamblaje del cuerpo 13: Muelle de retorno del balancin superior. 14: Balanein, Cuerpo superior. 18: Eje del balancin. Valvula de entrada y sali 16: Separador. Membrana, 38 -REPARAUTO - ATIKA, S. A. -MAORID 1.6.0.0. Bomba mecinica S. U. tipo AUF 706. La bombs esté montada en el lateral trasero del bloque de cilindras, siendo accionada por et ‘rbol de levas. Su funcionamiento es el siguiente’ La leva actiia sobre el balancin moviendo la membrana hacia abajo, aspirando gasolina det depésito, Cuando la leva deja de actuar, el muelle de la membrana empuja ésta hacia arriba, bombeando la gasolina. Cuando la valvula de aguja, en la cuba del carburador, cierra el paso de gasolina a la cuba, la membrana permanece en su posicion inferior hasta que la presion desciende en el circuito de salida, Comprobacion del caudal, cuando se_obser- van defectos de funcionamiento del motor. Desacoplar el tubo de salida de gasolina, en el lado del earburador, e introducir el extremo Intersdad do imitcion: A 21,541 ee de a cinamo rem 3.000 4) Bornes Temperature corespon > Polaridad del borne 31: Positivo diente: °c 20° Resistencia ent os La tensin varia en 0,1 V, po eda 10°C de - bornes 1 y 31: Ohmios 11,8£0,9 ae ean diferencia, Fig. 9.3.—Esquema de las conexiones del grupo de regulacién FEMSA MODELO GRC 12.21, 30: Salida de corriente. 31: Masa 51: Entrada de corriente. 67: Excitacién ae la dinamo. 90 - REPARAUTO - ATIKA,S, A.-MADRID 9.2.1, COMPROBACION Y REGLAJE DEL GRUPO DE REGULACION LUCAS RB 106/2. 9.2.1.0. Regulador de tensién. a) Reglaje eléctrico en frio, Desconectar los eables de los bornes Ay AT (fig. 9.4.) y unirios. Conectar el cable negativo de un voltimetro, con escala de 0 3 20V, al borne “D" y el cable positivo al borne “E”, Ir aumentando lentamente el régimen de giro del motor; la aguja del voltimetro oscilara hasta pararse, indicando un valor comprendido entee 158 y 16,7 V, dependiendo de la temperatura ambiente Si el valor obtenide no est comprendido entre los indicados, proceder al reglaje, operan- do del modo siguiente: ~.girar el tomillo de reglaje 1 (fig. 9.4.3; girando hacia la derecha se eleva el voltaje para reducirlo, girar en sentido contrario. — realizar el reglaje en un tiempo maximo dde 30 segundos, ya que de no hacerlo asi, los valores serén afectados por el calor b) Reglaje mecénico. ASlojar el tornillo del contacto fijo y el tor nillo de cegiaje de tension, hasta que los contac {0S estén abiertos y el tornillo de reglaje de tension esté separado del muelle, Aflojar los dos tornillos de fijacion de la armadur, Introducir téminas calibradas, de un grueso de 0,533 mm entre la armadura y el nucleo det regulador. 5 Mantener empujada la armadura contra las laminas de reglaje y apretar los dos tornillos de sujeci6n de la armadura, Girar ef tornillo de reglaje delcontacto fijo hasta que éste se apoye ligeramente en el con tacto mévil; frenar el tornillo de reglaje del contacto fijo, apretando la tuerca. Ajustar el tornillo de reglaje de la tension ‘como se ha indicado anteriormente. Fig. 9.4.—Elementos de la caja de control (gru- po de regulacién). 1: Tomilio de ajuste de requlador. Tornillo de ajuste de disyuntor. Contacto fijo. Tope. Contacto mévil del disyuntor. Tornitio del contacto fijo del regulador. Contacto mévil del requlador. Bobina del regulador. 9.2.1.1. Disyuntor. a) Reglajeeléctrico, Conectar el voltimetro a los terminales ye Poner el motor en marcha e ir aurmentando lentamente su régimen de giro hasta que los contactos se cierren, cos que ocurriré cuando el voltimetro_ marque un valor comprendido entre 12,7 y 13,3 V. Si los contactos no se cierran al voltaje co- recto, girar el tornillo de reglaje 1 (tig. 9.6.) hacia la derecha para elevar la tension de cierre ¥en sentido inverso para reducirla, Efectuar los reglajes en el menor tiempo posi- ble, con el fin de evitar alteraciones en los valo- res por efecto de la temperatura. ay Fi este dura que (fig que 0,56 nic Fig, 9.5.—Ajuste del regulador. p 2: 3 4: 5 6: 2: 8: Contratuerca, Tornillo de regtaje. Muelle Tornillo de fijacién, Tornillo de reglaje del contacto fio. Lamina portacontacto révil. Naicleo, 0,533 mm. b) Reglaje mecinico. Desenroscar el tornillo de reglaje hasta que esté separado del muelle de la armadura, ‘Aflojar los tornillos de sujecién de la arma: dura y empujar la armadura hacia abajo, hasta que esté en contacto con el nicleo. Doblar el brazo del tope hasta que la distan- cia entre el tope y la armadura sea de 0,76 mm (fig, 9.6.) Curvar la lémina portacontacto fijo, hasta ‘que la abertura de los contactos sea de 0,25 a 0,50 mm, cuando la armadura esté separada del cleo, Reglar el tonillo de tope det muelle de la armadura, BRITISH LEYLAND MINI 91 Fig. 9.6.—Reglaje del disyuntor. 1: Tomillo de reglaje 2: Muelle, 3: Contacto fifo. 4: Tope. 5: Contacto mévil. 6: Tornillo de sujecién. 7: Limina portacontacto fifo. 8 0,76 mm. 9: 0,28. 0,50mm. -—Esquema de las conexiones internas del grupo de regulacién. 1; Armacis-> del regulador de tensién y del disyuntor. Resistencia, Bobina en derivacién. Bobina en serie. Bobina en serie. Bobina en derivacién. QESeNn 92 - REPARAUTO - ATIKA, S.A. - MADRID 9.3. MOTOR DE ARRANQUE 9.3.0. CARACTERISTICAS PRINCIPALES 9.3.0.0. Modelos marca FEMSA, a) Modelo MTJ 12-1, Tensién: vo. Sentido de rotacién (visto desde el lado del pirién): aderechas. Funcionamiento en vacio. Velocidad minima rpm. 7.500 Intensidad maxima: A 35 Funcionamiento a plena potencia. Velocidad: rpm. 2.000 Intensidad A 140 Potencia: cv 09 Par maximo: mkg 0.73 Intensidad correspon. diente: A 220 Datos mecnicos. ‘Juego axial mm 0,15 20.6 Presion de escobillas: kg O,7 a 1,4 Didmetro interior de ‘expansiones polares: mm 82,9 53,4 bb) Modelo MTU 12.1 Tension: v 12 Sentido de rotacion (visto desde el lado del pinn) a derechas Funcionamiento en vacio, Velocidad minima pam. - 7.000 Intensidad maxima: A 32 Funcionamiento a plena potencia. Velocidad: p.m. 1,600 * Intensidad: » A 170 Potencia: evgeat Par maximo: mkg 1 Intensidad correspon: diente: A 355 Datos mecénicos, Juego axial: mm 0,1820,60 Presion de escobillas: kg 141,750 Didmetro interior de expansiones polares: mm . 85,25 a 55,65 9.3.0.1. Modelos LUCAS. Modelos M 35 G.y M 35 J. Funcionamiento en vacio. Velocidad: ‘pm. 8,000 10.000 Intensidad: A 65 Par maximo: mkg 1 Intensidad correspon: diente: A 3508375 Presion de escobillas M35 G: Kg 0,425 20,709 M35J: Ka 0,800 Bat MT, Fig. 9.8.~Esquema de las conexiones de los ‘motores de arranque FEMSA, 50: Bobina del relé de arranque. 9.3.1. DESARMADO, REVISION Y REARMADO DE UN MOTOR DE ARRANQUE LUCAS 93.1.0. Desarmado. Retirar la chapa de recubrimiento de las escobillas (4. fig. 9.9.) Quitar tas escobilas Retirar los tornillos de ensamblaje y extraer el inducido y el dispositivo de mando de ta og 9.3.1.1. Revision de los elementos. Limpiar las escobillas con gasolina y si estan deterioradas, limarlas utilizando una lima muy fina, Sustituir las escobillas cuando su longitud sea inferior a 6,5 mm. Si el pifion, de mando esta deteriorado, pro- ceder a su desarmado; cuando el pifion esté ‘agarrotado en el manguito, limpiar el conjunto ‘con petréleo, retirar la tuerca del eje y extraer fl muelle principal 16 y el anillo. En modelos mas recientes, comprimir el muelle y retirar et clip. Girar el cilindro sacar el manguito y extraer el pifian y el cilindro. Para extraer los casquillos, enroscar en su interior un macho de 5/8”. Antes de montar un asquillo nuevo, sumergirlo en aceite durante 24 horas. 9.3.1.2, Rearmado. COperar en orden inverso al indicado anterior & BRITISH LEYLANO MINI 83 9.4, ENCENDIDO 9.4.0. DISTRIBUIDORES MARCA FEMSA ‘Se han montado los distribuidores DF4-26 y DF4-28; actualmente se montan los modelos DF4-33, DF448 y DF4-58, Las caracteristicas comunes a todos los mo: delos son: Tension: vo 2 Separacién de contactos: mm 0,3220,50 Presion de contacts: kg_(0,5 80,6 Angulo de cierre: or +s Angulo de abertura: 30° + 3° Capacidad de! condensador microfaradios 0,25 Juego axial: mm 0,120.3 Bo eG Wee 78 Fig. 9.9.-Despiece del motor de arranque. Lucas. 4: Tuercas y arandelas de seguridad del 9: Carcass terminal. 10: Efe. 2: Muelle de la escobila 11: Tapa. 3: Perno de ensamblaje. 12: Pifién. 4: Chapa de recubrimiento de las esco: 13: Muelle. billas. 14: Manguito. 5: Terminal. 15: Arandola, 6: Casquillo. 16: Muelle principal. 2: Casquillo. 17: Arandela de centrado. 8: Escobillas 18: Clip. 94 REPARAUTO - ATIKA,S. A. -MAORID Modelo DF4- 26 Avande centrifugo, ‘comienzo: rpm. 350 ‘vance a 1,250 r.p.m, 12 avance maximo: re régimen corrrespondiente: r.p.m. 2.900 Correccién de avance por depresién. ‘comienzo: mmHg 140 avance maximo: 12 depresién correspondiente:mmHg 360 Lot grados de avance son medidos en el volante, Las revoluciones por minuto son medidas en el cigderal, Modelo DF4.28 ‘Avance centrifugo. comienzo: rpm, 350 avance a 900 r.p.m,: as? avance maximo: a régimen correspondiente: p.m. 2.700 Correccién de avance por depresion. comienzo: mmHg 80 avance 320 mmHg; 35° avance maximo: ° depresion correspondiente: mmHg 520 9.4.1. DISTRIBUIDORES MARCA LUCAS ‘Se han montado los siguientes distribuidores: Mb2- 254 - 41254. 2304, Las caracteristicas comunes a todos los mo- delos son: Separacién de contactos: mm 0,95 a 0,40 Angulo de cierre: 60° +3" Angulo de apertura 30° + 3° Modelos MD2 y 2504 Avance centrifugo, comienzo: p.m, §00 avance a 700 r.p.m.: rar avance a 1.300 r.p.m. 16° a 20° régimencorrespondiente: r.p.m. 3.400 Correccién de avance por depresién. comienzo: mmHg 150 avance maximo: 12 depresion correspondiente: mmHg 460 Distnbuier Fig. 9.10.~Esquema eléctrico del distribuidor FEMSA. 8: Conexién a la bateria, D: Conexién af distribuidor. Modelo 41254 Avance centrifugo. comienzo: p.m, 900 avance a 1.600 r.p.m. 18° avance a 3.400 r-p.m. 16° a 20° ‘vance maximo: 22° a 26° régimen correspondiente: r.p.m. 5,000) Correccion de avance por depresin, comienzo: mmHg 130 avance maximo: we depresin correspondiente:mmHg 280 Modelo 2304 Avance eenteifugo, comienzo: rpm. 600 avance a 1.600 r.p.m. 10° a 14° avance a 5.200 r.p.m. 22° 26" avance miximo: 28° 332" régimen correspondiente: p.m. 7.000 9.4.2. DESMONTAJE Y, DESARMADO DEL DISTRIBUIDOR Las instrucciones dadas a continuacién, se refieren a los modelos Lucas. 9.4.2.0. Desmontaje. Girar el cigdemial hasta que los pistones 1 4 estén en el Punto Muerto Superior; el dedo del rotor estaré orientado hacia el contacto corres: pondiente al cilindro.némero 1, y los contactos 2 punto de abrirse. Desconectar el cable de baja tensién, Desacoplar la toma de correecién de avance por depresién, Quitar tos dos tornillos de sujecion de la placa soporte y retirar el distribuidor. El torni- Ho de cierre de la abrazadera de la placa (1, fig. 9.11.) no debe ser aflojado. Algunos distribuidores poseen un retén en el eje 9.4.2.1, Desarmade. El desarmado no presenta dificultades, para efectuarlo guiarse por el despiece de la figu- ra9.1. BRITISH LEYLAND MINI 95 Fig. 9.11.-Despiece de! distribuidor Lucas, 1: Placa de sujecién. 2: Tapa del distribuidor. 3: Contacto central y muelle, 4: Rotor. Contactos. Condensador, Terminal de baja tensién. Plato de soporte del contacto mévil lato de soporte del ruptor. Cable de masa, Leva, ‘Muelles del dispositive de avance cen- trifugo. 13: Contrapesos de! dispositivo de avance centritugo. 14: Eje y placa de soporte de los contrape- sos del dispositive de avance centri- fugo. 15: Muelles de sujecién de la tapa del dis- tribuidor. 16: Dispositivo de correccién de avance por depresién, 17: Manguito. 18: Arandela de reglae. 19: Acoplamiento al eje de mando, 20: Pasador. 96 REPARAUTO -ATIKA,S. A. -MADRID 9.4.2.2. Revision. Limpiar la tapa y comprobar si esté agrie- ‘ada, Comprobar si la escobilla central se mueve libremente en la tapa. Comprobar el estado del dedo del rotor; si est quemiado, montar uno nuevo, Cuando sea necesario cambiar el manguito del eje, antes de montar el nuevo, sumergirlo en. aceite a 100°C, durante 24 horas. 9.4.3, PUESTA A PUNTO DEL DISTRIBUIDOR ui Retirar la tapa de registro en la caja del volante las bujias. Girar la tuerca de reglaje del distribuidor, hhasta situarla en la posicién central (fig. 9.12.). Quitar ta tapa del distribuidor y comprobar la'separacién entre contactos. Girar el volante hasta que Ia referencia de puesta a punto esté frente ala referencia corres: ppondiente en el volante. El piston del cilindro niimero 1 estaré en la carrera de compresion, ‘més 0 menos cerca del Punto Muerto Superior, segiin la referencia del volante que se deba es. ‘coger. El dedo del rotor estari dirigido hasta el contacto correspondiente al cilindro namero 1 En el volante estin marcadas cuatro refe- 14-5 - 10-15. La referencia 1/4 indica que el piston name- ro 1 esté en el Punto Muerto Superior; las restantes indican el avance en grados del cigiie- jal, es decir, el piston esta en la carrera de com- presién, tanto més bajo cuanto mayor sea el ‘vance estatico. 2 Los avances estéticos, para los diferentes ‘modelos son: 7 Modelos de 848 em? o Modelos de 970 em?: 12 Modelos de 997 em? alta compresion: r baja compresion: & Modelos de 998 em? e Modelos de 1071 em?: ze Modelos de 1.275 em? QP Fig, 9.12.—Las flechas sefialan, respectivamen: te ef tomnillo de la placa de sujecién del distri buidor, 1a escala y la tuerca de regiaje del punto de encendido. Cuando los indices estén colocados como se ha indicado anteriormente, los contactos deben estar 2 punto de abrirse, Si los contactos se abren antes de que las re- ferencias de puesta a punto estén en correspon: encia, girar la werca de reglaje del distribuidor en el sentido “A (ver figura 9.12); cuando los ontactos se abran después de que las referen- cias hayan estado en correspondencia, el distri buidor esta atrasado y debe girarse la tuerca de reglaje en el sentido “A”. Cuando et reglaje no se pueda efectuar ac- tuando unicamente sobre la tuerca de reglaje, aflojar el tornillo de cierre de la abrazedera del distribuidor y girar éste hacia la derecha para retrasar el punto y hacia la izquierda para adk lantarlo. ‘i El momento de la apertura de los contactos se puede comprobar con una lémpara testigo, ‘operando del modo siguiente: = conectar 1a limpara de 12 V entre el borne de baja tensi6n y masa cconeetar ol encendido, girar el volante y cuando la bombilla se encienda, los contactos estén abiertos. 9.4.3.0 Pari @ pun copia cave lo centri cconect 944, 9.4.4 se su Tens Resis esis dario 944 Se coo Tens Resi 9s. Mod Bos CHA Mod 80S cHA Sepa 9.4.3.0, Comprobaci6n estroboscépica Para efectuar la comprobacion de la puesta 2 punto del encendido con lampara estrobos: ccopica, hacer girar el motor a una velocidad tal ‘que los contrapesos del dispositive de avance centrifugo no actien. El dispositivo de'correc- cién de avance por depresion debe estar des- conectado. 9.4.4. BOBINA DE ENCENDIDO 9.4.4.0, Modelos FEMSA Se ha montado el modelo BD 12-4; actual: mente se monta el modelo BD 12-23. ‘Sus caracteristicas son Tensibn: vo Resistencia del primario: Ohmios 3,1 23,4 Resistencia del secun- dario: Ohmios $500 7000 9.4.4.1, Modelos LUCAS Se montan los modelos LA 12; 10s vehiculos COOPER van equipados con el modelo HA 12. Tension: vo 2 Resistencia del primario: Ohmios 3,3.23,4 9.5. BUJIAS ‘Modelos MINI: BOSCH w 16072 CHAMPION: NS Modelos 1275 GT y COOPER: BOSCH: Ww 200 T30 CHAMPION: NOY Separacin de electrodos: mm 0,63 BRITISH LEYLAND MINI 97 Fig, 9.13.—Referencias en el volante-del motor ‘para la puesta a punto de la distribucion y cala- do del distribuidor. La referencia 1/4 indica la posicién del Pun: 0 Muerto Superior, para los pistones nimeros 1 y 4; las referencias 5, 10 y 15 corresponden a grados de avance, con respecto al Punto Muerto Superior. (90 - REPARAUTO -ATIKA, S.A. MADRID Fig. 9.14,-Esquema eléctrico de los modelos MK! de 1,964 a 1.967. S2NORAENE 10: 12: 13; 14 15: 16: 17; 18; 19; 21 22: 23: 24 25: 26: 27: 238: 29: 30: 31 32: 34: 35: 36: 37: 38: 39: Dinamo. Caja de control (grupo de regulecién) Bateria, Relé del motor de arranque. ‘Motor de arranque. Interruptor de luces. Conmutador de luz de cruce-carretera, Faro derecho, Faro Izquierdo, Lampara testigo de luces de carretera, Luz de posicién derecha, Luz de posici6n izquierda, Interruptor de luces de iluminacién del ‘ablero de instrumentos. Luces del tablero de instrumentos. Luces de iluminacién de matricula Luces de pare y de posicién, trasera de- recha Luces de pare y de posicién, trasera ie uierda, Contactor de luces de pare. Fusibles, Luz interior. Contactor de puerta derechs. Contactor de puerta izquierds, Bocina, Pulsador de bocina, Relé de intermitentes. Interruptor conmatador de intermiten- 0s, Luz testigo de intermitentes. Intermitente delantero derecho. Intermitente delantero iequierdo. Intermitente trasero derecho. Intermitente trasero izquierdo. ‘Intertuptor del catetactor. Motor del calefactor. ‘ndicador del nivel de gasolina Aforador de gasoline, Interruptor del limpioparabrisas. Motor del limpiaparabrisas Interruptor-conmutador de arranque. Bobina de encendido, Distribuidor. Bomba de gasolina (eléctrica) Manocontactor de aceite. Luz testigo de presién de aceite Luz testigo de encendido. Velocimetro, Indicador de temperatura del aqua, Termocontactor, Estabilizador de tensién de cuadro de instrumentos. 83: Calentador de induccién y termostato {en algunos modelos) 84: Calentador del colector de admisién {fen algunos modelos). 94: Manocontactor del filtro de aceite, 105: Luz testigo del filtro de aceite, 118: Interruptor del dispositivo de calenta- ‘miento de ventaniliatrasera, 116: Dispositivo de czlentamiento de luna trasera, 131: Contactor de luces de Marcha atrés. 180: Luz testigo de dispositive de calenta- ‘miento de luna trasera. Cédigo de colores. Negro. Auul, Marron, Verde. Morado. Rojo. Blanco, Amarillo. LG: Verde claro. Cuando un cable esté designado por des le- tras, la primera indica el color principal. SERPORSR 100- REPARAUTO - ATIKA, S. A. - MADRID Fig. 9.15.-Esquema eléctrico de los modelos COOPER y COOPER $ de 1.964 a 1.967. Dinamo. Caja de control (grupo de regulacién) Bateria. Relé de! motor de arranque. ‘Motor de arranque. Interruptor de luces. Conmutador de luz de cruce-carretera. Faro derecho. Faro izquierdo. 10: Lampara testigo de luces de carretera. 11: Luz de posicién derecha. 12: Luz de posicién igquierda. 13: Interruptor de luces de iluminacién del tablero de instrumentos. 14: Luces del tablero de instrumentos. 18: Luces de iluminacién de matricula. 16: Luces de pare y de posicién, trasera de- @ENMMAENE recha 17: Luces de pare y de posicién, trasera iz- ‘uierdea 18: Contactor de luces de pare. 19: Fusibles. 20: Lue interior. 21: Contactor de puerta derechs. 22: Contactor de puerta izquierdl 23: Bocina. 24: Pulsador de bocina. 25: Relé de intermitentes. 26: Interruptor-conmutador de intermiten- 27: Luz testigo de intermitentes. 28: Intermitente delantero derecho. 29: Intermitente delantero izquierdo. 30: Intermitente trasero derecho. 7 31: Intermitente trasero izquierdo. 32: Interruptor del calefactér. 33: Motor del calefactor. 34: Indicador del nivel de gasolina. 38: Aforador de gasotina. 36: Interruptor del limpiaparabrisas. 37: Motor del limpiaparabrisas 38: Imterruptor-conmutador de arranque. 39: Bobina de encendido, 40: Distribuido 41: Bomba de gasolina (eléctrica) 42: Manocontactor de aceite. 43: Luz testigo de presién de aceite. 44: Luz testigo de encendido. 48: Velocimetro. 46: Indicador de temperatura del agua. 47: Termocontactor. 64: Estabilizador de tensién de cuadro de instrumentos. 83: Calentador de induccién y termostato {en algunos modelos). 84: Calentador del colector de admisién {fen algunos modelos). 94: Manocontactor del filtro de aceite. 108: Luz testigo del filtro de aceite. 115: Interruptor del dispositivo de calenta- miento de ventaniliatrasera. 116: Dispositivo de calentamiento de luna trasera, 131: Contactor de luces de Marcha atrés. 150: Luz testigo de dispositivo de calenta ‘miento de luna trasera. Cédigo de colores Negro. Azul, Marron. Verde. Morado. Rojo. Blanco. Amarillo Verde claro, O MADRID Fig. 9.18.~Esquema eléctrico del modelo 1275 GT. Dinamo. 45: Velocimetro, Caja de control (grupo de regulacién). Indicador de temperature de agus. Bateri Termocontactor. ' Relé de arranaue. Contactor de luces de retroceso. 5: Motor de arranque. Luces de retroceso. t 6: Interruptor de alumbrado. 1 Estabilizador de voltaje del cuadro de 2: Conmutodor de luz de cruce-carretera ‘nstrumentos. 8: Faro derecho. 83: Calentador del colector de admisién. { 9: Faro izquierde. 95: Tacémetro. ‘ 10: Luz testigo de luces de carretera, 110: Intermitente lateral derecho. i 11: Luz de posicién derecha, 111: Intermitente lateral izauierdo. 12: Luz de posicién izquierda, 118: Interruptor del dispositivo de calenta- * 14: Luces de tablero de instrumentos. ‘miento de luna trasera F 18: Luces de ituminacién de matricula, 116: Dispositivo de calentamiento de luna 16: Luces de pare y de posicién, derecha. trasera. 12: Luces de pare y de posicién, izquierda. 139: Interruptor y motor del limpiaparabri- 18: Contactor de luces de pare. sas de dos velocidedes. 19: Fusibles. 150: Luz testigo del dispositive de calenta 20: Luz interior. ‘miento de una trasera, 21: Contactor de puerta derech. 158: Circuito impreso del tablero de instru 22: Contactor de puerta izquierde en ' 23: Bocinas. 159: Luz testigo de presién en el circuito de eS Be Fea ac eee \ 25: Relé de intermitentes. 160: Luz testigo de falta de presién en ef ' 26: Interruptor-conmutador de intermiten- cireuito de trenos, tes 27: Luz testigo de intermitentes. 28: Intermitente delantero derecho. 29: Intermicente delantero izquierdo. 30: Intermitente trasero derecho. 31: Intermitonte trsero tear. Codigo de colores. 32! Intersptor del ventilator ate Ses: eee Ventilalor de aire tesco. aon Incicador de ive! de gasotna ee ‘Atorador : ae Interruptor de limpiaparabriss nee Motor de linpidparabrisas cee Interruptor contador aan Bobina de encendia, Memnewat Banas eae ee Suara un cable att dsipedo por doa ie ’ ete tras, la primera indice el coor principal. - Luz testigo de presin de aceite. Luz testigo de encendido, ape tava \ ATIKA, S.A. Es una oficina técnica dedicada a los temas del automévil . ‘ , ‘e 1 Sus ingenieros estudian los problemas de reparacién y conservacién de vehiculos fF de motor. c c R Su servicio de publicaciones edita: P P Cada mes: R REPARAUTO . , Manuales de reparacion ' MECANICA-- ELECTRICIDAD f Cada dos meses : RTT. Recambios-Tarifas-Tiempos Tarifarios de recambios con representacion de los mismos, los precios y los tiempos de reparacién, ‘Su Servicio de Abonados envis los manuales y tarifarios a su salida de prensa. REPARAUTO-ATIKA,S.A. 1 FICHA TECNICA BRITISH LEYLAND MINI 850 — 1000 — 1275 GT MOTOR 850 1000 1275 GT Tipo de motor: ame 99H 12H Dismetro: mm 62,94 64,588 7061 Carrera: mm 68,26 762 81,28 Cilindrada: om 848 998 1275 Relaci6n de compresi6n: 83a1 83a1 8821 Presion de compresign: kg/em? 105 10,5 126 Presion media: ka/em? 9 914 94 Régimen correspondiente: p.m, 2.900 2.700 3.500 Potencia maxima (B.H.P): cv. 34 38 60 Régimen correspondiente: pan 5.500 5.250 5.250 Par maximo: mk 6,08 7.28 94 Régimen correspondiente: pam. 2.900 2.700 2.500 Pistones y cilindros Sobremedidas: mm 0,254 0,608 - 0,762—1,016 0,254 - 0,508. Biolas Distancia entre ejes: mm 146.5 1465 1465 Ancho del eojinete: mm 22,22 22,222 21,33 — 21,59 Cigitenat Diémetro de muftone mm 4446-4447 44,46 44,47 50,81 — 50,82 Didmetro de mufequ mm 41,28 41,29 41,28- 41,29 44,45 — 44,47 Cutata Didémetro de cabeza de valvula: ‘admision: mm —27,76-27,89 27,76~27,89 33,20 33,21 escape: mm 2540-2553 25,40 25/83 29,24 — 29,37 Levantamiento de vélvula: mm 7.24 714 8,08 Didmetro de vastago de vilvula: ‘admision: mm: 7.096-7,109 7,096 ~7,109 7,096 - 7,109 escape: mm* 7,817,096 7,081 7/096 7,081 — 7096 Longitud de los muelles: mm 41,27 4127 49,13, Carga del muelle, vilvula abierta: kg 31.8 318 318 Carga de! muelle, vaivula cerrada: kg 17,027 17,027 17,027 I REPARAUTO- ATIKA,S.A Distribucién y encendido Juego de balancines en frio: ‘Juego tedrico para puesta a punto de la distribucién: Admision apertura: Escape apertura: Bujias: ‘Separacion de electrodos: Distribuidi ‘Avance inici ‘Separacién de contactos: Presién de contactos: Angulo de cierre Capacidad del condensador: Bobina retraso avance retraso ‘champion mm Femsa mm Kg microfaradios Resistencia del primario: Ohmios Resistencia del secundario: Ohmios Lubrificacién Tipo de aceite: SAE 20W 50 Capacidad del circuito (filtro ineluido): litros 5 Capacidad del filtro: litros. 0,57 Cambio del gartucho cada: Km 10.000 Refrigeracion. Capacidad del circuito: litros._ 3.57 Presion enel circuito: Kg/em? 0,91 Sistema de alimentacion Capacidad del depésito: Carburador: Muelle del piston: Surtidor: Agujas: AJUSTES Y TOLERANCIAS Juego piston-cilindro: en la parte inferior de la fal en Ia parte superior de la falda: Juego axial de biela: Juego radial de biel Juego diametral del cigiefal: Juego axial Juego guia-vastago de vélvula: ‘admision: escape: litros mm. mm mm mm 0,305 0,480 8 45° 40" 10° NS 0.63 DF458 o 0.32 a 0,50 05-06 60" + 3° 0,25 31-34 5.500 - 5.700 0,305 0,305 0,480 0,553 5° 5s 45° 45° 40° sr 10° 2 NB NOY 0.63 0,63 F448 DF4.38 = 2 0,32 20,50 0,32 a 0,50 05-06 05-06 60+" 60 +3" 0,25 0,28 31-34 31-34 5.500-5.700 5.500- 5.700 del aceite cada: 9 de lubrificacion: 1850 y 1000: 1275 GT: Apertura del termostato: Anticongelante 25% 25 850 SUHS 2 rojo 2,29 0,013 ~ 0,028 0,086 — 0,081 0,203 — 0,305 0,025 — 0,063 0,013 — 0,051 0,051 ~ 0,076 0,038 — 0,064 0,051 — 0,076 1000 SUHS 2 rojo 2,29 Gx Km 5.000 Kglem? 4,2 Kglem? 4,9 "ca "co -13 1275 GT SUHS4 rojo 2,29 AC 0,013 -0,028 0,040 — 0,050 0,066 0,081 0,070 ~ 0,090 0,203 - 0,305 0,203 - 0,305, 0,025 - 0,063 0,025 — 0,070 0,025 — 0,069 - 0,013 — 0,051 0,051 0,076 0,050 - 0,070 0,038 — 0,064 0,038 ~ 0,064 0,051 0,076 0,038 - 0,064 usiunna = arsene REPARAUTO ATIKA,S.A. IIL PARES DE APRIETE Fijacion de: Volante de! motor: mkg 15,2~159 Sobreretes de muftones: mkg 83. Culata: Sombreretes debiela: mkg 48. ‘850 y 1000: mkg 85 Bomba de aceite mkg 12. 1275 GT: mkg 7 Caja del volante: mks 25 Soportes de balancines: mk 3/4 Polea de cigiefal: mkg . 96 Tapade balancines: = mkg 0,56 Colectores: mkg 21 EMBRAGUE ‘Monodisco en seco, con muelle de diafragma. Didmetro del disco: = mm =— 180 Juego palance-tope: mm 5, CAJA DE CAMBIOS-DIFERENCIAL Caja de cambios de cuatro velocidades sincronizadas y Marcha atrés. | Relaciones de desmultiplicacién en la caja. 850 1000 12786T : Primera: 352021 352081 33001 : 221021 © 221081 207081 143041 43081 1350 140001 100081 110008 1 Marche atés: 354021 © 3540a1 33508 1 Corone-pien ean7 ene 52/18 Relacion: 376081 344001 340 a1 TREN DELANTERO Y DIRECCION neon Angulo de inclinacién ‘Suspension por conos de goma y amortigu f (caida): raze era 5 A ores hidréulicos en los modelos 850 y 1000; s Angulo de avan ¥ suspensién Hyérolasticen os modelos 1278 GT, ‘Angulo’ de: avance det ivote: 9° 30° ‘Amortiguadores Divergencia: mm 16 ; Delanteros \umero. de. weltas del a an Longitud cerrado: mm 218,90 ‘Angulo de gieo: Longitud abierto: mm 323.85 eda exterior: 20 Traseros reds interior: 23° Longitud cerrado: = mm 242,69 Longitud abierto: mm 385,76 PARES DE APRIETE ee Suspensin Hydrolastc Tuerca del ee de rueda: mig 8.3 Presiondelircuite: —_kglem? 19,74 Palanca de dneccion a rétula: mig 48 PARES DE APRIETE Brazor a tuto: mks 48855 Fijacidnde: Volante de direccién: makg 450.8 Caja de rotula: mks 96 brazos: mkg 48 a 55 IV. REPARAUTO- ATIKA,S.A- os FRENOS, ‘Modelos 850 y 1000, frenos de tambor en las cuatro ruedas, los delanteros de dos zapatas principales. Modelo 1275 GT, delanteros de disco. Frenos delanteros de tambor Digmetro de tambor: mm = 178 Longitud de forro: mm 174 Ancho de forro: mm 32 ‘Superficie de forro por rueda: em? 130,6 Frenos traseros de tambor Diémetro del tambor: mm 178 Longitud del forro: mm 1714 Ancho de forr mm 317 ‘Superficie de forro por rueda: cm? 108.5 jenos de disco Dismetro del discs mm — 1905 ‘Superticie de pastillas: om? 85,7 Grueso minimo: mm 1,6 PARES DE APRIETE ' Fijacion de’ Mecanismos de frenos de disco: mkg 48.2 55 EQUIPO ELECTRICO Bateria Tensi6n: v 2 Capacidad: Ah 43 Dinamo Modelo DNL 12-22 y DNL 12-75 ‘Tensi6n nominal vo 2 Intensidad maxima: A 22 Velocidad de principio de carga: rpm, 1.300 Velocidad maxima con- tinua: p.m. 9.000 Velocidad de potencia maxima: rpm. 2.250 Modelo DNL 12-22 Digmetro interior de ex- pansiones polares Presién de escobi Longitud minim Diémetro minimo del colector: Grupo de regulacién Marca: Disyuntor Tension de cierre: Tensién de apertura: Corriente de retorno: Regulador de tensié ensign de regulacién: Intensidad de contro Intensidad de limitacion: Motor de arranque Marca: Funcionamiento en v- cio: Intensidad maxima: Funcionamiento a plena potencia: Velocidad: Intensidad: Potencia: Par maximo: Intensidad: Presion de escobillas: Didmetro interior de ex: pansiones polares: Modelo MTU 12-41 Funcionamiento en vacio. Velocidad minima: Intensidad maxima: Funcionamiento a plena potencia. Velocidad: Intensidad: Potencia: Par maximo: Intensidad: Presion de escobill Diémetro interior de ex- pansiones polares: mm 61,10-61,67 Ka 0,450 - 0,880 mm 7 mm 45 FEMSA GRC 1221 v 126205 1V menor que la de A 16 v > 146405 A 8 A 21521 FEMSA MTJ 121 p.m. 7.500 35 rpm, 2000 A 140 cv. 09 mkg 0,73 A 220 Kg 0714 mm 62.9 2534 rpm. 7.000 A 32 rpm. 1,600 A 170 cy. ut mkg 1 A 355 Kg 1a 1,750 mm 55,25 a 5,65

Das könnte Ihnen auch gefallen