Sie sind auf Seite 1von 4

MI}E

IA NBYISITA AMATTTA

Hrucl Ydhdrrr¡ ArllFno


Ihf,rddrd l{r¡ind lfrym& Sr kw

AMAUTA, Revisüa Memral conservmdo en sus págin¡s


de Docti¡a, Literdum, A¡te, el qfritu de creación, de
Polfuica ñ¡rdada y dirígida invecigrción y de debate e
por José Ca¡los llmftilegui impulsaneo, al mí¡rmo tiem-
atcaozé la publicación & 32 po, el desamollo de movi-
nime¡os ente setienhe de mientoo intekctr¡al€s $¡e
19?Á y seliembre de 1930. ibar s¡rgi€ndo en provinci¡$
Suüió una violenla r€pre$íótr o rqimes y cuyas conüibtr
y r¡ru suspmión de seis cbm consistfu en hma
rneses en el cruso & lgn, pEÉe etr el redescubrimi€do
por orden del gobierno de las ploñmdidades de ta
leguiisa A pemr de uo rcalidad Feruaaa En cm-
coústluir m orgam restrir bio, los rlÍinos t¡es nrlmeroe
pollica coyudural,
grdo a la de AII¿IAUTA (Noe 30, 3l y
dicba revista fue asoci¿da 32), pnblicadoo en loo sleses
arbiüariamente a supuesla$ poderimes a h m¡erte de su
conspiraciooes antigu- ñmdador y dhrecfor, apena$
bernamenüales y or propi,o crmplidoe loo inmediatos y
director ñle vlctíma de obligadoo bnenaje$ fqma-
qiuso y abruívo ercarcela- les a la nemoria del ihrsre
Éiento. Pero, como y¿ $e a¡¡s€de, significüo'rt lxut
sabia eatonces y cur mayoa protrt¿ €rosiós de los funda-
r¿zón lo sabemoc hoy, leios m€NÍo6 mismoc de la reviga,
de cualquier com¡ro'miso desmantel¡mieolo de $l
coü b üelaü]ente coymtural variedad temática y renrwia
y pasalxo, AI{AUTA l1€gó al deb¡tg pfudida de su
a ser l¡ revista más represen- ¿utonomla intelectual y
üativa del Peni y probable- apilnd qftic.a, y strbordina-
meirte de Aoáica L^atina al clón a la o¡iedaciln hne
interior de toda ma etapa cuitica de b III hemacim¿l
hisrórica. por obra de sus seguidorcs
El objeio de la revisür locales. Todo eso no podb
AIVIAUTA era, confCIme Io lleva¡ siao t lA parálisis
munciara su propio fida- idelecü¡al y a u¡a definitiva
dor, plmtear, esclarecer y autoclars¡ra. Y ad ocr¡r¡ió.
conocer losproblemas Quiene pretendíeron maile-
peru¡lnos desde pl¡nlos de rer la lirea de Ail{AUTA y
visl¿ doctdnarios y cienflñ- evita ¡u liE¡idació¡, t€mi-
cos dmtm del confex,b r¡¿rotr replegándoae o sim-
l¿tinoamericmo y mtndial; plemente ñ¡eron derrd¡dos.
estudíar lodos los grandes Sin ennbargo, lo que qt¡eút
movimie¡tos de renovación como berencia úúil de
en el terreno del pensamiea- AI{AUIA ñle el hecbo de
lo ieórico y polltíco, en el haber cogitrddo un espacb
Mawul Yaltdares es arte y l¡ literattua. llasüa zu para la constn¡cción de ideas
Profesor Púnciryl eu la mñre¡o 29, en vida de y el ejercicio de la rellexl5ru
Facultad de CC,SS. & Ia Mailftegui, l¿ revis¿ ttn¡o conf¡ouados sieryle cm 1¿
UNMSM, re¿lmente qse catáctet, realdiad biíúica concreta, y

52
Yaltúarcs: La Rwiffi Attrutta

comprometidos oon las fi¡Érzas sociales y nps mm€roñrs n¡cio'nali&dc flue babian
corrientes de pensamiedo rcnovadmes qrn estado smefidas a diversas modatidades de
fueron forjddose en los primems tiempos del opf€siorl por parte pecisamede de quellos
Perú co'deryordneo. imperioe Pero, en siluna, toda Hmopa babla
sido escemrio de ñ¡€rtes collukiones, de
I"A ESCtsNA MT'NDIAL veloces cambios y trandomacfunc en el
MI I¿ ÍPOC¿ DE AMAUTA crnso de uos pocos dos. La pu de Versa-
Iles fomalizó m cmbios De Ora parte,
Los breves dos de h publicación de tmbiénal t&mim de laguerra quedó corcli-
AI{AUTA pueden ser cociderús quizü¡ dada la del iryerialimo ymqui e,n
corno rm mom€nfo d€dro de rm¿ gratr rtpoca l¿ escala de la dminación capitaüsa mundial.
higérica Ere abarcó por lo menos las tres Durante h década del veide, lodo el mrmdo
primeras décaes &l Siglo )O(. En tal senti- pe¡o particularmerte la propia Euopa úvirron
do, la reviga Ai{AUTA p€rt€neció a rma de las va¡iadas üereiones derivdas de aquella
l8s Qocas mlo agil¿das y cmdedes del rwíenle higoria.
mrdo conlemporáneo, de grandc rupftnas y
realízaciones, inaugurfudoee en varias partes
del mrmdo b iilervención direcd¿ de tas Í¡asas
en los acontecimidos. Por abora séb pod€-
oros andar algr¡úos de los hechos y pobhmas
más desfacados que ca¡ac{ecizmon disha
AMAUTA
época.
En el crnso de las prire,ras décadas del
Siglo X[ el mrmdo enü€so habfu sufrido el
impac*o de grmdes cataclismos sociales y
polfticc. Entre 1914 y 1918 se desa¡¡ollé trr
himera Grsra Mmdi¡[ habiendo sido dm-
cad€nada por ls capitalisas trrono-
póli as de la Euopa ivilizada y mdema A
pemr del fimdmenúal car¡üer interimperia-
li$a de la gtrerr4 milboes de erphados y
&minados por el sistema frusn enviados a
los campos de bdatla convwidos de $¡e
deblan balirse por la defem de "sr" patri¿ y
de "suo mcirin $p slpuesteeúte dabm en
pehglo y, desde luegoo f€rmintron siemdo las
vic[imas de em, engaño. La guerra two
múltiplc y €ooünes cmscumcias para la
hmmidad. Cfd las cdici<lm propiciss
para el dern¡mbe del gigmte imp€rb zadsa En c{¡as diversas regiones del mundo,
de Rusi¿ y para el trhmfo de la rcvoh¡ción abjadas del ceffio ermopeo, también habfun
bolcheviqn & 1917, ryoyada en eñns órgmos edado sucediendo grands acmt€cimi€dos y
& poder directo de miilones y oillom de nryturas desde prircipios del Siglo )O(. Pm
genl€s, quo ñrrm tos SOVIETS DE OBRE- ejemplo, h guerra ruso japmesa qr¡e l€rminó
ROS. CAMPESINOS Y SOLDADOS. Un cm el triunfo de la lejana potencia orieiúal, ls
poco mds hrde, se dern¡nbaron el imperio misnre que se cmvertirh desde €nfonces €Nr
al€máú y el imperio ar$ro-hhgaro, almquo dr¿ de las graodes prolagoníSás de la esoeúa
fio ñ¡efon s¡stih¡ldos m€sadflnent€ por mmdial; al mimo tieqn, h gran der¡ot¡
regúmem revohrsionarioc" Luego se eclipsó súida por el inp€rb zari$4 croó las c@di-
el iryerio turco-domano el cual habla expan- ciones ge deryertarm a las irrmf'rsas pobla-
dido y mmtenido sr¡s dominios €n gran part€ sio¡es dominadas y preferidaq @er-tar que
de los Balcanes a lo lrgo de casi cinco siglos. llevó hngo a la primena revolrridn rusa de
Al ténniro de la guera Eledmon liberadas 1905, ocasión en la Ele hicieron nr aparición
tanfo en Bnopa del Esfe cotno €n lm Balca- por la pimera vez los SOVIETS en tmio qn

$equllaor Año II, Nrros.4-5, 1993 53


f¡;útd;¡or.

óryanos de poder directo y autónomo de las cieron en los Andes. Su impacio en las cftd¿-
rn¡Nas. des ñp significativo. Por to& ello, puede
En el codinede americam tuvo hgr la decirse Ere desde principios de Eglo y erye-
triunfante revoh¡cién mexicm¡ de 191G191? clalmede en la década del 20, renla hgar en
imputsada por la interr¡e¡rción díx€d¿ de las el Peni el ercuedro enbe esos sujetos sociales
mes¡s camp€sinas en el ejercicio de h violen- e intelectuales de rebelión o codestarios e,lr
cia orgmizada desde abajo; su repercusión fue ¡upe¡tso corr los grandes movimiedos de
bagante amplia y ónadera en üoda Am&ica ritptura y cambio en pho mmdial. I¿ revis-
I¿tisa. sirviendo de ejempb y estúnulo a los üa AI{AIIIA bgró expresados con bastante
movimiedos de rebelidn anioligárquicos y solvwia.
mtimperialisas en vadoo pafs.
En el codiMe Esiáico, la ¡evolrrción IEDTAS YPNOBLEMAS
democr&ica de 1911 en (hina con la condtrc- TNATAIIOS MT AIITAUIA
ción del Dr. Sm Yat Sen, llevó a l¿ creacién
de la m¡eva república. I"uego sn fu mis'ma I-a presentación y trataüiedo de delermin¿-
Ctim se pu$ en ma¡cha la guerra revohrio- dos temas o p'mblemas sp convirtieron en
mría y la gueera nacional mtijaponesa etr los pe, snentes a lo largo de la existencia de
años 2Q sufriendo una grave inemryción y AMAUIA, por lo menos hasta ql nrfuemo 29.
rctroceso con la traicftÍn del gemal Chrn-Kai Tenlm flue vor, desde h*gq con loo mvi-
Set en 197. En el mismo coütin€m]o asiáti- mientos de avanzada, las t&cias y las
co, bajo conrducción del l{ahatma Gmdhi, los manifesaciones ñmdmemales en la vida de
pueDlos de la India pasron a orgmizar la bs puebloe en el desenvolvimiedo de la
resisteocia confa b dominacíón colonial sociedad p€n¡ao¡, de América Latim y det
britáoi a; la libffación de la Indi¿ serla con- mrndo. Hoy apenas pñemoo hacer alguna.s
E¡i$ada tmos afu rn¡is tarde. aootaciones y comenlnios al reryecto.
El P€ni no pudo quedaú aislado de aquellos 1) En plano n¿cim¿l eI problema del lx&
hechos y tendeircias de dimensión codi¡rental y & los movhnlentos campednm ldgems
o mndial. Como ocurria en casi todos los ñ¡e mo de los Ep ocr¡pó privílegiae fugar en
pafses de Amáica L¿tin4 l¿ sociedad p€ruana tas pfuinas de AMAUTA. Todo a4lello qrn
experimentaba prCIcesos de cambios rcder¡ri- estr¡viera referido al mrdo indtena desde la
zadores que hablan arrecado ya a fmes del s'mple demrcia y la crónic¿ periodfstica,
Siglo XIX, bs mi$nos gue ibm acedrdndoso pasando por los estudioe ecmómico-hisióricoq
desde el témino de la G\rcrra Mtndial, y $p hrsta las altrnas de la pcosa novelada, la
se hicieron arh más notorios dr¡r¿nte el we- po€da y la pintura, ñ¡eron acogidos csn
nio leguiisa El eje de tal modernización lo Owiasmo y esimuladoc a havés del defute
coostituiar la pretmcion y establecimielÍo en par¿ que pudienan teoer continuidad, nrayor
el caplal modeono, es decir, de relaciones desarrollo y afirmacion en tanto Ere contribu-
sociales de ploúrcción capitalista, m las dreas ción, como lo gueria Mmifleguí, a l¿ consFuc-
claves para ta expldación y extracción de ción de w Peni rn¡eyo. En esa rü& ñ¡eror
recunos rcqueridos por la indusfia de los publicados fragredos de 'Teryestad en los
palses capitalistas avmzados. Est¿ es una Andes" de l¡is E Valcfrcel, quien munciaba
hi$oria ya ba$mte conocida Fn ese proceso, el adve¡rimielrfo del nuevo indio y las posibili-
ñ¡e' confonnCndose la clase obrera y el dad6 de rcsnrgim¡ento del Incarb; de Uriel
movimienfo obrao peruaoo; tmbién, de Cúrsfa" acerca de la mlsica incaic¿ y terr€nali-
ñránera simultánea a b reorganización y dad del nlcvo idio; de Dora Mayer de Zulen,
erpareión del Esado, cteclm o se ampliaban te$imonios sobre 1o Ere babla dgnifrcado la
las llamadas clases redias básicamede en lEs Asociación ho Indlgeo4 demroias y crónicas
ciudades y a partir de ellas $ngfan dive¡sos acerca de usuryacio¡res de tierras comunales
movimiedos intelecü¡ales Ere te,nlan como por parte de gamonales o mbre mssicr€s y
denominador comin el cuestio¡amiedo del dras diversas mdalidades de represidn Me
orde¡r eg¿blecido de dminación. I¡s hechos el Eslado civiliga y oligárquico y, tmbi&,
que dcÉaron de mayor vitalidad a tabs mvi- reclamoo de reivindicación y de ju$icia a
mientos iil,electnales fuero,n bs movimienlos bavés de memori¿les de indlgenas dirigidos a
cmpesinos, "rebeliooes indfgeúas", gle rcn¡- las auüoridadeq iguahente, fue publicada en

54
Yalfu¡os: InReyituAffi

v¡¡iu eúqas "Am¡rúa Ahqparia", crróüica obras de pinores indigenisas ya eiú@es


mvelada de Erredo Reyn4 sobre la masiva pre$igioeos como Jose Sabogal, Julia Codesi-
Sublevacióq Indfgena de A¡c¡S acaudillada do, Cmilo Blas y otros. Es probable qw
por Peüo Pablo Anryaria y Uchcu Pedro en simil¡res movimie,ntos lite¡arioe y artfsticoo de
1885; al repoducir el eosayo "Nueshos Is- renov¡ción nrms& h¿yao contado con el iryul-
diosp que Mauuel @nzúlez Prada pblicara so tm €ntusíssta como osürié a tavés de
mucho ti€meo ades en HORAS DE LUCHA, AtvIAUTA.
tmbién se renda borc.naje a h memoria de 3) Capltrlho, mcl¡fimo y revolncftin
$ien rcpresentara, at decir de Mariálegui, "el socl¡fls¡ta. Otm de las cuestiones centrale
primor iñade hhido de la cmcimi¿ nacio- flrya pr€seocb ñ¡e ndoria en AIvIAUTA era
nal' por sost€úer q¡ue sin los idios no habla el socialisno revoluciootrb, en. ttnfo que cc'
sido y no sla posible la codrucción de um nienfe de pensmiento modecno y método
nación perunta El propio ttlaf*egui publicó para orienfar Ia organización y movilización
tabajos como "l¿ ntpva cruzada poindlge- de lc üabajadores y Ímsas pophes on
na", "iÍdig€oíso y mcialismo', "El ploblema t&minoe antfoirpitalisas y adihrgueses.
de b tiema en el Peni', elc. Ciertametile, como ya fuera anicipado en tra
2) H arle y lr [tenrla de vrnguardla en presentación al prfunor rnlr€rc & la reviSa
el Perú. De ffi¿ parte, denlro de la literaru¡a é$a m era la idaocia nás propicia para la
strgtda para expresar el mrmdo h,lrg.ntt, elabonació¡ de proyecros y progranas poli-
re$qgimieúo de sus potencialidades y "l
la ticos sim, mas $fr4 pra desarmllar los
vit tidad creadora y coñrrüora de sus gen- detates y el esclarecúniento sobre la realiüd
tes, llogó a &staca¡ lo qrc se llamó vanguar- de m¡esbo tiempo y las perspectivas de los
üa indigenisila y flue cultiv¿ba ñ¡ndam€rúal- grmdw movimieotos colestivos & liberacióo"
m€de la nar¡ativa breve y la poestq uta muy Jwlamde file en e sedido que se publica-
nu[ida producción de nr¡merow idegrantes ron artlculoa o ersayos de crltfo:¿ a la mcieüd
de esta vanguardia siempre apareió en tras burguesa y a sus irstitrpiones, cqno los del
páginas de AMAUTA en especial hasa el framtqgo inglés B€mtrd Shaw; de oúros
mimero 29. Algmos de sus cr¡ltom fueron criticos, incluido el pncpio Mmiáegui ¡lcerca
Emilio Armaz4 Arnando fuzán" Alejanfro del arte y la mciedad burgrma arte revolu-
Feralt4 Cramaliel ftrral¿, Bu$am¿nte y ción y decadencia, arte burgués y üte proleta-
Battivi¿& Mario Ch¿bes, Nasario Chávez rio, e{c.; un denso eoseyo biográfico de Leóü
Aliaga. Y, al lado de ellog apmeclm lmbién Trcfslry, "Vladimb llich Lenin', en el Ere
coo. frecuencia tos nombres de quienes, sin polemizaüa con Máximo fuky, quien moelra-
sentirse necesaianede ajenos aI indigenimo, ba sigtros de Ere.rer edifica¡ el nocivo culüo a
eran los erponentes de rma vanguardira lleraria la pemonali&d; segrh Tlcfslry y el propio
un faúlo cmpolita $¡e se srsledaba sobre Leüin" la revolrridn y sus lideres no requerlan
el piso de t6 rcalizaciones mderiales y técni- y
de ningtma deificación" elloe s¡s obras
cas de la modernidad burguesa capitalisa o pertenec{an al mundo terrenal y deblan ser
por 10 m€nos de la modernizwiÓu- capitalisa juzgadm como tales.
en el PenL pldido ser mencimados algtnos Los 6inos de lvlariátegui y de Amarla,
como Xavier A,bnl, Blatra Luz Brum, Juan m¿rchron flüos un laryo cmioo. Se separa-
Pa¡r¿ del Rbgq Alberto Ffidalgo, Mütln rm sólo eri un t¡ecbo y ro les ñle posible el
Adán, Carlos Oquendo de Ama{ Céw Moro, r€en$¡edro. Qnredan much¡s cocas por decir
h¡an José Lora, €tc. En Ii& las ilugraciones soüre todo eso. P¡omerms codin¡Er con la
artisticas en AI¿IAUTA esaban dadas por las tarea

Scqullaor Año II, Nros. {-5, 19qJ Sf

Das könnte Ihnen auch gefallen