Sie sind auf Seite 1von 10
Sala de Derecho Constitucional y Social Permenente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. NE 962-2010 ~ LMA, Lima, veinidés de junio {e dos mil once.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA VISTA jp-Causa en audiencia publica, Nevada a cabo on el dia de la fecha, fa por fos Sefiores Tavara Cérdova- Presidente, Acevedo Mena, Jelearren Fallaque, Torres Vega y Chaves Zapater,y luego de verifcada la ‘rotacion con arreglo a ley, 50 emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién obrante @ fojas ciento cineuenta y una, Intespuesto por el demandante, don Tiburcio A. Resales Yarasca, contra la sentencie de vista de fojas ciento cuarenta y tres, su fecha dlecislete de junio {de dos mil ocho, que revocando la sentencia apelada del doce de octubre de os mil site, de fojas ciento veinicuatro que deciard fundada en pate la de las normas que garantizan el derecho al debido proveso, UL. CONSIDERANDO: PRIMERO: El recurso de casacién retne los requistos de forma para su admisibitiiad, conforme a lo previsto en ol articule 57 de la Ley Procesal del ‘Trabajo, Ley N* 26836, modiicado por el aticulo 1 dea Ley N* 27024 CERTIFICO ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 962-2010 LMA, fundamentado con claridad, seftalendo con precision las causalos descritas, ‘SEGUNDO: El aticulo 58 de la Ley N* 26836, modifiado por el articuio 1 AK. de la Ley N° 27021, prescrbe que el recurso de casacion debera estar \ en el ariculo 58 de la Ley N° 26536, modiicado por elaticuo 1 dela Ley N° 27021 en que se sustenta y, segin el caso: @) Qué norma ha sido Indebidemente apicada y cuél es la que debié aplicarse; b) Cudl es ia coyfecta interpetacion de i norma; c) Cul ee la norma inapcada y porque Levis aplcarse; y, 6) Cusl es fa siiltud existent entre los pronunciamientos Invocados y en qué consist fa contracicciin, TERCERO: Asimismo, cabe feminentemente formal por lo tanto las exigencias contenides en la Loy Procesal de Trabajo son de cumplimiento obligatorio por Jas partes. Al respecto, en cuento a la denuncia de aplicactén indobida do la doctrina jurisprudencial, el recurrente precisa las sentencias recsiéss en los ‘exBedientes nimeros 08612-2005-ANTC y 10087-2005-AW/TC, causal que fa evidentemente improcedente, por cuanto ao se encuentra ecisar que el recurso casatorio 6s \ \. conte ono modiicado aticul 66 dela Ley Procesal del Trabsjo CUARTO: Resreco © la causal do contravencion de las nermes que daranizan el dereco aun debito proceso, sf el inpugnate que el Juez de primera instancia al evidencit la exstenca de dos catiiades médoas con dstnios dlagnéstcos, sokstd un tercr examen, a fn de que s@ determine de manera precisa su estado de sac sn embargo, dito pedo no ha silo admiido, por el contac, se emis la sentancia cuestonada, puesto quel causa defensin QUINT: Respeco ela causl de conravenctn al deido groeso,cabe precsar que noe encuentia preva en ler 56 oe la Ley N° 26656 a CEXRTIFICO ‘Que fe copia oe la wea es auténtca a su rca y i que ra Tendo conforme:@ ley 24 ene 2013) Sale de Derecho Cansttucionsl y Social Permanente Carte Suprema de Justicia de la Republics SENTENCIA. CAS. LAB. N° 962-2010 LIMA, madificado por el articulo 1 de la Ley N° 27021; sin embargo, ia Corte Suprema de manera excepcional aplica esta propuesta casatoria, en los casoy/en que se advierta lagrante afectactén al debido proceso, por lo tanto, Pposibles. afectaciones a este derecho fundamental, devione en 'SEXTO: E! derecho al debido proceso, establecido en el aticulo 139 inciso 3 de la Constitucin Polfica del Estado, comprende, entre otros derechos, el de obtener una resoluckin fun fa en derecho de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliquen en forma sufleiente las rezones de sus fallos, esto es, en concordancia con el articulo 139 inciso § de fa Carta Magna, que se encueniren sufcientemente motivades con la mencién ‘expresa de los elementos fictions y juridicos que sustentan las decisiones, lo ue viene preceptuado ademés en los articulos 122 inciso 8 del Cédiga rocesel Chil, y 12 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgdnica del Poder cial. Ademas, la exigencia de la motivacion sufciente constituye también antia para e!justicable, mediante ta cual, s¢ puede comprobar que la | caso en concreto viene dada por una valoracin racional de los celementde fScices y jurdicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez, por lo que, una resohicién que carezea de motivacién suffciente no s6io wuinera las normas legales citadas, sino también los Principios constiucionales consagrados en los inisos 8 y § del artculo 138 de la Constitucién Politica del Estado, SETIMO: E! deber de debida motivacion, conforme la ha sefalado el Tibuna! Conetitucional peruano en el fundamento juridico nimero cuatro de le SSentencia del Tribunal Constitucional N° 00868.2007-ANTC “no garantize luna determinade extension de la motivacién, por fo que su contenido se \S CERTIFICG or Yar oe 8, Wala 0s auténtca 2 ey ‘Sala de Derecho Constitucionel y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 962-2010 cima ,_/_ Testa siempre quo exista una fundementecén juraca, congruencia ene fo pedo yo resuelto y, por sf misma, exprese una suricientejustfieacién de a decision adoptode, eun siesta 6s breve o concise, o 88 presenta el supuesto de _motivacién por remision. Tampoco garantize que, de manera osrlenorizada, tds les alegaciones que las partes puedan formular dentro 5} proceso sean abjeto do pronunciamiento expreso y doallado. (...) En sume, garantiza que el razonamiento guard relacién y sea proporcionado con el problema quo al uez (..) correspond resolver’ \ ae crn ber Emi te pose ot arf i vinculantes~guarc slacién con una pensidn vitalicia conforme al Decreto | Ley N° 18046 o de una pension de invader conor al Ley N" 26700 yal | Decreto Supremo N* 009-97-SA. Siendo que, pare el presente caso la Corte: { ‘en fa jurisprudencia emitia por el Tabunal Consttuciona, como larecaida en | | seis, en cuyo fundamento siete ha sefalado: “(...n0 es exigible la \ certifieacién por la Comisién Médica Evaluadora de incapackdades de \EsSalud", por lo que, s6io basta acreditar ia enfermedad de neumoconiosis| con el certfcado expedide por el Ministerio de Salud, por cuanto se trata de SE Sala de Derecho Constitucianal y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 962-2010 E UMA /Anai enfermeded evolutiva, cuyo menoscabo de salud se evidencia con el transcurso del tiempo, tomandose irreversible, Por lo que, se evidencia afectacion al debido proceso y a la tutela judicial efectva, al haberse negado 11 gémandante el derecho a probar sus prtersiones, concluyéndase en que ( argumento de fa Sala Superior adolace de fata de motivacién, pues en autos se advierte que el demandante ha sido sometia @ dos evaluaciones Iédicas, con diagnésticos distintos, supuestos de hechos que han debido ser debidamente diucidados, previo a la emision de la sentencia, siendo deber del Juez establecer la verdad de los hechos @ fin de emir una sentencia de acuerdo a derecho y a lo actuado; por lo tanto, al haber tomado fen cuenta la sentencia apelada solo el primer certificado médica: y la sentencia recuttida et segundo certficado médico, ambas resoluciones contienen vicis insubsanables, JENO: En consecuencia, como se aprecia, las instancias de mérito, no jeterminado correctamente si el recurente adolece 0 no de is, contaviniendo de esa forma derechos procesales que se cados devo del derecho a un debido proceso, neuriendo clones ef nuliad insubsanable conforme al aticulo 174 del Cédigo Procesal Civi, por lo que, coresponde decara su nulidad al armparo del recurso de casacién por contavencién a las normas que garentizan el derecho aun debido proceso, 4 DECISION |, Declararon: FUNDADO el recurso cincuenta y uno, interpuesto por ef demandante, don Tiburcio A. Roselss casaciin obrante @ fojas ciento ‘Yarasca; en consecuencia, NULA Ja sentencia de vista de fojas ciento cuarenta y tres, su fecha diecisite de junio de dos ml ocho; @ CEKTIFICO copia de ta ‘witta es euténtica a su 9 conforms & ey 24 ENE 2013 Popo GxtSieme Tieuceiss aes

Das könnte Ihnen auch gefallen