Sie sind auf Seite 1von 13
29 ANALISIS. MACROECONOMICO DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS: CONCEPTOS BASICOS EN ESTE CAPITULO EL LECTOR + Verd cémo las exportaciones netas miden el movi ianto internacional de bienes y servicios. + Veré cémo la inversién exterior neta mide el movimiento internacional de capitals, + Vera por qué las exportaciones netas siempre deben ser iguales a la inversién exterior neta. + Voré que relacién existe entre el ahorro, la inversién interior y Ia inversién exterior neta, + Apr iderd el significado del tipo de cambio nominal y del tipo de cambio real. + Examinara la paridad del poder adquisitivo como teoria de la determinacién de los tipos de cambio. Cuando el lector decida comprarse un autom6vil, posible- ‘mente compare los ltimos modelos que ofrecen las distintas ‘marcas. Cuando se tome sus préximas vacaciones, posible- mente considere la posibilidad de pasarlas en una playa del Caribe 0 en Paris. Cuando comience a ahorrar para la jubila- cin, posiblemente elija entre los fondos de inversidn que ‘compran acciones de empresas de su pats y 10s fondos de in- vversién que compran acciones de empresas extranjeras. En todos estos casos, participard no aélo en la economfa de st. pals, sino también en las economfas de todo el mundo, La apertura al comercio internacional tiene claras venta- jas: el comercio permite producir Io que mejor se produce y Consumir la inmensa variedad de bienes y servicios que se producen en fodo ef mundo. De hecho, segin uno de los diez Drincipios de la economia destacados en el Capitulo I, el co- rerciv puede mejorar el bienestar de todo el mundo. Ea los capftulos 3 y 9 examinamos més extensamente las ventajas del comercio, Aprendimor que el comercio intemacional puede mejorar el nivel de vida de todos los pafses al permit ‘cada uno especializarse en la produccién de bienes y serv cios en los que tiene una ventaja comparatva, ‘Hasta ahora hemos dejado en gran parte de lado en nues- tro andlisis de 1a macroeconomia Ia relacién de las econo ‘mias con otras de todo el mundo, En el caso de la mayoria de las cuestiones macroecondmicas, los temas inteanacivtales son periféricos. Por ejemplo, cuando analizamos la tasa natu- ral de desemplea en el Capitulo 26 y las eausas de la infla- cién en el Capitulo 28, pudimos prescindir ranquilamente de ls efectos de! comercio intemacional. De hecho, para sim- plificar su andlisis, los macroeconomistas suelen parti del supuesto de una economia cerrada, es decir, de una econo- ‘mia que no se relaciona con otras, |; economia cerrada =) economia que no se relaciona con otras economias del ‘mundo Sin embargo, en una economia abierta -es decir, en una, economia que se relaciona libremente con otras de todo el ‘mundo surgen algunas nuevas cuestiones macroeconémi- cas, En este capitulo y en el siguiente ofrecemos, pues, una introduccién a la macroeconomia de la economia abierta, En ste comenzamos analizando las variables maciocconémicas fundamentales que describen las interacciones de una econo- ‘mia ahieria en las mercados rmindiales. Es posible que el lec- tor se haya dado cuenta de que se mencionan estas variables ~exportaciones, importaciones, balanza comercial y tipos de ‘cambio al leer el perisdico 0 ver las noticias en la televi- sidn, Nuestra primera tarea es comprender qué significan es- ‘os datos. En el sigulente capftalo desarrollamos un modelo 407 408 prINciios oF ECONOMIA para expiicar como se determinan estas variables y como les afectan diversas medidas econdmicas. 4 economia abierta | economia que se relaciona libremente con otras econo- © mias del mundo LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE BIENES Y DE CAPITALES ‘Una economfa abierta se relaciona con otras de dos for- mas: compra y vende hienes y servicins en los mercados ‘mundiales de productos. y compra y vende activos de capi- tal en los mercados financieros mundiales. Aqui analiza- ‘mos estas dos actividades y la estrecha relacién existente entre ellas. El movimiento de bionee: lac exportaciones, las importaciones y las exportaciones netas. ‘Como seiialamos por primera vez en el Capftulo 3, 1as ex- portaciones son bienes y servicios producidos en el interior ¥ Vendidos en el extranjero, y las importaciones son bienes ¥ servicios producidos en el extranjero y vendidos en el inte- Flor. Cuando Bocing, el fabricante americano de aviones, ‘construye un avin y lo vende a Air France, Ia venta es una exportacién para Estados Unidos y una importacién para Francia. Cuando Volvo, fabricante sueco de automoviles, fa brica un automévil y lo vende a un residente americano, 1a venta es una importacién para Estados Unidos y una exporta- cign para Suecia, exportaciones Bianea y servicios que ae producen en el interiory se ver den en ol extranjoro 1 importaciones |G tienes v servicios que s producen en el extraner se venden en el interior Las exportaciones netas de un pais gon el valor de sus exportaciones menos el de sus importaciones. La venta de Bowing eleva las exportaciones netas de Estados Unidos, y la de Volvo las reduce. Como las exportaciones netas nos indi- ‘can si un paises en total un vendedor o un comprador en los mercados mundiales de bienes y servicios, las exportaciones netas también se llaman balanza comercial. Si las exporta- ‘cones netas son positivas, Ias exportaciones son mayores {que las importaciones, lo cual indica que el pais vende més Diewes y servicios en el extranjero de Jos que compra a 01708 paises. En este caso, se dice que el pafs tiene un superdvit ‘comercial. Si las exportaciones netas son negativas, las &x- pportaciones son menores que las importaciones, lo cual indi- ca que el pafs vende menos bienes y servicios en el extranje- de los que compra a otros pafses. En este caso, se dice que cl pais incurre en un déficit comercial. Si las exportaciones netas son cero, sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales y se dice que el pafs tiene un comercio ‘equilibrado, ‘exportaciones netas ' valor de las exportaciones de un pais menos el valor de © sus importeciones, tabi lamadas balanza comercial » lanza comercial Valor de la exportacones de un pais menos el valor de sus importacones, también lamada exportacionesnotas "| superdvit comercial “= exceso de las exportaciones sobre las importaciones détcit comercial ‘exceso de las importaciones sobre las exportaciones Comercio equitbrado situacién en la que las exportaciones son iquales a las imponaciones En el siguiente capitulo desarrollamos una teorfa que ex- plica la balanza comercial de una economéa, pero incluso en esta fase inicial cs facil imaginar muchos factores que po drian influ en las exportaciones, en las importaciones y en las exportaciones netas de un pais, Entre eso factores se en- cuentran los siguientes: + Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros. + Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero, + Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utili- zar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras, + Las rentas de los consumidores interiores y de los extranje- ros. + Elcoste de transportar bienes de un pals a otro, + La politica del gobierno con respecto al comercio interna cional. Cuando estas variables cambian con el paso del tiempo, también varia el volumen de comeicio internacional, “CASO PRACTICO. LA CRECIENTE APERTURA DE LA ECONOMIA DE ESTADOS UNIDOS. Es posible que el cambio mds espectacular que ha sufri= do la economia de Estados Unidos en las cinco wltimas mericano do Libre Comercio (NAFTA) y ol Acuardo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), han redu- cdo gradualmente las barreras comerciales, como los: ‘aranceles y los contingentes sobre las importaciones. La, ‘pauta de aumento del comercio que muestra la Figue 1a.29-1 es un fenomeno que defiende y fomenta la ma.) yorta de los economistas y de los responsables de Ie.) politica econdmica; El movimiento de capitales: exterior neta Hasta ahora hemos visto cémo participan los residentes de ‘una economia abierta en los mercados mundiales de bienes ¥ servicios. También participan en los mercados financieros mundiales. Un sesidente amnericano que tenga 20.0008 puede utilizar ese dinero para comprar un autom6vil Toyota, pero también puede utilizarlo pars comprar acciones de In compa fa Toyota. La primera transaccién representarfa un movi- miento de bienes, mientras que la segunda representaria un ‘movimiento de capitals. El término inversion exterior neta se refiere ala compra e activos extranjeros por parte de residentes nacionales me~ nos la compra de activos interiores por parte de extranjeros. Figura 28-1. LA INTERNACIONALI- ‘ZACION OC LA CCONOMIA DE ESTA. DOS UNIDOS. Esta figura muestra las exportaciones y las. importaco- nes. de la economia. de Estados Exportacones rable aumento ragistrado con el paso el tiempo muestra la creciente Importancia del eamercio las finan 2s internacionales 7ea0 1656 2000 ‘410 PRINcIPIOs DE ECONOMIA ‘Cuando un resiaente americano compra acciones de ‘eimex, Ja compafia telefGnica mexicana, 1a compra aumenta lain ‘versién exterior neta de Estados Unidos, Cuando un residen te japonés compra un bono emitido por el gobierno de Esta- «dos Unidos. la compra reduce la inversisn exterior neta de Estados Unidos. invorsign exterior neta / compra de activos extranjeros por parte de residentes | nacionales menos compra de activo interiores por parte © de extranjeros Recuérdese que Ia inversién exterior adopta dos formas. ‘Si McDonald's abre un establecimiento de comida répida en Rusia, es un ejemplo de imersién exterior directa, Si un americano compra acciones en una empresa rusa, es un ejem= plo de imersidn exterior de cartera, En el primer caso, el propietario americano gestiona activamente la inversiGn, sas que en el segurido desempena un papel mas pasivo, En ambos casos, los residentes americanos compran activos situados en oo pais, por lo que ambas compras elevan Ia in versin exterior neta de Estados Unidos. En el siguiente capitulo presentamos una teoria para ex- plicar Ia inversién exterior neta. Aquf analizamos brevemente algunas de las variables mas importantes que influyen en elle: + Los tipos de interes reales que se pagan por los actives ex- teriores. + Los tipos de interés reales que se pagan por los activos in- teriores. + Los niesgos economicos y politicos en Jos que se cree que se incurre teniendo activos en el extranjero. + Las medidas de los gobiemos que afectan a la propiedad cextranjera de activos interiors. CConsideremos, por ejemplo, el caso de 1s inversores jar pponeses que extn considerando la pesihilidad de comprar boos del Estado de Francia ode Estados Unidos (recurdese ‘que un bono es, de hecho, un pagaré del emisor). Para tomar esta decisign, ls inversoresjaponeses compara fos tipos de interés reales qu ofrecen los dos bonos. Cuanto mis alto es tipo oe interes real de un bono, mas stractvo resulta, Sin embargo, al hacer esta comparacin, los inversoresjaponeses tambidn doben tent en cuenta cl riesgo de que une oe estos gobiemos incumpla (es decir, no pague los intereses 0 el Frincipal cn le es Cualquierrestrccién que haya impuesto o pudieraimponer en el futuro el gobiemo francés alos inersoresexiatjeros en Francia. La igualdad de tas exportaciones netas y la inversion exterior neta Hemos visto que una economia abierta se relaciona con el resto del mundo de dos formas: en los mercados mundiales de bienes y servicios y en los mercados financieros mun- diales. Las exportaciones netas y Ia inversi6n exterior neta ‘iden cada una un tipo de desequilibrio en estos merca- dos. Las exportaciones netas miden un desequilitniv entre las exportaciones de un pals y sus importgeiones. La inver- sién exterior neta mide un desequilibrio entre Ia cantidad Ue activus extranjeros eomprados por residentes naclonales y la cantidad de activos interiores comprados por extran: jeras. Un importante, pero sutil, hecho contable establece que en una economia en su conjunto estos das desequilibrios de- ben compensarse. Es decir, la inversiGn exterior neta (EN) siempre es igual a las exportaciones netas (NX): TEN = NX Esta ecuacién se cumple porque toda transaccién que afec- ta. uno de los miembros de esta ecuacign también debe afectar al otro exactamente en la misma cuantia, Esta ecua- cién es una identidad, es decir, una ecuacién que debe cumplirse por la forma en que se definen y se miden sus variables Para ver por qué es cierta esta identidad contabl, ex minemos un ejemplo. Supongamos que Boeing, et fabri ante norteamerieano de aviones, vende algunts vuilides a unas Iineas aéreas japonesas. En esta venta, una compatiia americana entregnimos aviones & uns compafifa japonesa y una compafifajaponesa entrega yenes a una compatia ame ricana. Obsérvese que han ocutride dos cosas. al mismo tiempo. Estados Unidos ha vendido a un extranjero parte de su prodiucién (los aviones), y esta venta eleva las exporta- siones uetas de Estados Unidos. Por otra parte, Estados Unidos ha adquirdo algunos actvos extranjeros (los yenes) 3 st adguscn elev la iversin xt nota de Estados nidos. ‘Aunque lo més probable es que Boeing no se quede com Jos yenes que ha adquirido en esta venta, cualquit transac- cin posterior preservaré la igualdad de as exportaciones ne- tas yn inverstn exterior neta. Por ejemplo, Boeing puede inereambiar sus yenes por délares con un fondo mutto de Jnvetsion de Estados Unto que quiers fos yenes para com prar acciones en Sony Corporation, el fabricante japonés de clectrénica de consumo, En este ca:0, la exportacisn neta de aviones por parte de Boeing es igual a la inversion exterior neta del fondo de inversin en acciones de Sony. Por lo tanto, (NX e JEN aumentan en la misma cuanta. Boeing tambien puede intercambiar sus yenes por délares con ofra Compania americana que quiera comprar compula- doras a Toshiba, el fabricante japonés de computadoras, En este caso, las importaciones de Estados Unidos (le enuputie 4doras) contrarrestanexactamente sus exportaciones (de avio- tw) Tas vents de Bosing y Toshiba no afectan fi las ex Portaciones netas de Estados Unidos nia su inversign exterior neta. Es decir, VXe/EN son igvales que antes de que se realizaran estas transacciones. ‘La igualdad de las exportaciones nets y la inversinexte- rior neta se deriva det hecho de que todas las tansacciones intemacionales son intercambios. Cuando un pais vendedor transfiere un bien oun servicio «un pals canna el pals comprador renunci a un activo para pagar este bien 0 servi Cin. Fl valor de ese activo es igual al del bien 0 servicio ven- 4ido. Cuando Io sumamos todo, el valor neto de los bienes y servicios vendidos por un pais (NX) debe ser igual al de los activos adguiridos (TEN), El movimiento intemacional de bienesy servicios y el de captales son dos caras dela misma moneda. ANALISIS MACROECONOMICN NF IAS ECONOMIAS ABIERTAS: CONGEPTOS BASICOS 411 El ahorro y la inversin de un pais son, como hemos visto en Jos capitulos 24 y 25, fundamentales para su crecimiento econdmico a largo plazo. Veamos, pues, cémo estin relacio- nadas estas variables con los movimientos internacionales de bienes y capitales, medidos por medio de las exportaciones nnetas y de la inversién exterior neta. Como mejor se ve es ‘con Ja ayuda de algunas relaciones matemdticas sencilas Como recordari el lector el término exportaciones netas apareci por primera vez en este libro cuando analizamos loo ‘Componentes del producto interior bruto. El producto interior ‘bruto de la economfa (1) se divide en cuatro componentes: Consumo (C), inversién (D), compras del Estado (G) y expor- ttciones netas (VX), Se expresa de la forma siguiente: C+I+G+NK El gasto total en la produccién de bienes y servicios la eco- rnomia es Ia suma del gasta en consumo, inversion, compras del Estado y exportaciones netas. Como cada d6lar de gasto se destina a uno de estos cuatro componentes, esta ecuacién ‘es una identidad contable: debe ser cierta por la forma en que se definen y se miden las variables. Recuérdese que el ahorro nacional es la renta del pafs que ‘queda una vez pagado el consumo actual y las compras del Estado, El ahorro nacional (S) es igual a ¥ ~ C~ G. Si reor igual al ahorro nacional menos Ia inversin interior. La figura muestra que a principios de los aiios 80 se produjo un cambio espectacular. Hasta 1980 el ahorro. nacional y la inversion interior fueron muy parecidos. ‘por Io que la inversiin exterior neta fue baja, Sin embar- 120, x partir de 1980 el ahorro nacional disminuyé espee- taculuntiente debido en pare aun aumento de Ios detict prespuestarios pablicos y, en parte, a una reduccién del ahorro privado. Como esta disminucién del shorro no” es prefieren la cerveza alemana y otros la americana. Por otra parte, los gustos de los consumidores por Ia cerveza ‘cambian con el tiempo. Si Ia cervera alemana se vuelve de ‘epente mis popular, el aumento de su demanda eleva su pre cio. Como consecuencia, con un délar (0 con un mateo) po- ‘ria comprarse més corveza en Estados Unidos que en Ale ‘mania. Pero a pesar de esta diferencia de precios entre los dos mercados. no habrfa ninguna aportunidad de realizar un arbitraje rentable, ya que los consumidores no consideran ue estas dos cervezas sean equivalentes. Por Io tanto, la paridad del poder adquisitivo no es una teorfa perfecta de 1a determinacién del tipo de cambio, de- bido a que algunos bienes no pueden comerciarse y a que algunos que pueden comerciarse no son sustituvos perfec- tos de los extranjeros. Por estas razones, 10s tipos de cam bio reales fluctian con el paso del tiempo. No obstante, la teoria de la paridad del poder adquisitivo constituye un iit primer paso para comprender los tipos de cambio. La logica bisica es convincente: cuando el tipo de cambio real se ale~ 48 del nivet-que predice la paridad del poder adquisitivo, la {gente tiene més incentivos para mover los bienes de unos paises a otros. Incluso aunyue las fuerzas de la paridad det poder adquisitivo no fijen totalmente el tipo de cambio real, Constituyen nna razén para esperar que las variaciones del tipo de cambio real sean la mayoria de las veces pequefas 0 temporales. Como consecuencia, las grandes y persistentes variaciones de los tipos de cambio nominales reflejan nor ‘malmente las variaciones de los niveles de precios interio- ses y exiranjeros, CASO PRACTICO. EL PATRON DE LAS HAMBURGUESAS: ‘Cuando los eeonomistas aplican la teria de ht paid del poder adquistivo para explicar los tipos de cambio, necesitan datos sobre los precios de una cesta de bienes que exista en diferente paises. The Economist, evista internacional, realiza un andlisis de este tipo. De vez en, ‘cuando recoge datos sobre una cesta de bienes formada Por «dos hamburguesas de came de vacuo, salsa espe: ia, lechuga, queso, pepinillos, cebotlas y un panecilo con semillas de ajonjoli. Se llama «Big Mac» y se ven- {de en los MeDonald’s de todo et mundo. Una vez que tenemos los precios de los Big Macs de dos pafses expresadlos en las monedas locales, podenos calcular el tipo de cambio que predice la teoria de Ia pa- ridad del poder adguistivo, El tipo de cambio predicho sel que hare que el conte del Big Mac ca el misma en | os dos paises. Por ejemplo, sel precio de un Big Mac ¢3 de 28 en Estados Unidos y de 200 yenes en Jap6n. la.) Daridad dt poder adqusitiv predeciria un tipo de cam= | bio de 100 yenes por dolar. ‘Funciona bien la pandad del poder adquisiivo ‘cuando se uilzan fos precios del Big Mac? He aqut ale + ‘Eunos cjemplos dc un articulo de Economist publcad 1.3 de abril de 1999, en que el precio de un Big Mac ert de 2438 en Fatadas Vind Precio Tipo Tro deus decambio —deeambio Pais BigMac——fredicbo realmente observado ‘lis 4500lims 1852s 1.700 nals Iepin 2M yenes 12 yonea LD ences Rusia HSrublos 1SSrubloss— 24,T rbot) Alemania 48S marcos 206 marcoyS 182 maccovs Bras 2ysteaks 12Nrealev® 173 rele Gran Bretaia 190 ibs OS bases 0.62 eas” El lector puede ver que el tipo de cambio predicho y cl realmente observado no son exactamenti iguvales. Al fin y al cabo, no es fécil el arbitraje internacional en los Big Macs. Sin embargo, los dos tipos de cambio suelen set parecidos. La pandad del poder adquisitive no es luna teoria exacta de los tipos de cambio, pero suele dar ona primera aproximacion rszonable. @ PRUERA RAPIDA. En los dltimoe 20 afoo, lo inflocisn he sido alta en Espana y baja en Japdn. Qué predice que ha ‘ocurrido con el niimero de pesetas espafiolas que puede ‘comprar una persona con un yen japonés? CONCLUSIONES El objetivo de este capo era exponer algunos conceptos bbdsicos que utilizan los macroeconomistas para estudiat las economias abiertas. Ahora el lector ya deberia comprender Por qué as exportaciones netas de un pais deben ser iguales a su inversién exterior neta y por qué el ahorro nacional debe ser igual ala inversiGn imerior mas la inversion exterior neta, ‘También deberia comprender el significado de las tipos de ‘cambio nominales y reales, asf como las implicacivues y las limitaciones de la paridad del poder adquisitive como teorta de la determinacién de los pos de cambi Las variables macroeconémicas aqui definidas consttu- ‘yen un punto de partida para analizar las relaciones de una ‘economia abierta con el resto del mundo, En el siguiente ca- pitulo presentamos un modelo que puede explicar los deter- ‘minaites de esas variables. A continuacion podemos ver cO- ‘mo afectan distntos acontecimientos y medidas a la balanza ‘comercial de un pais y a la forma en que realizan inteream- bios los paises en los mercados mundiales, ‘4A18__PRINCIPIOS DE ECONOMIA + Las exportacionesnetas son el valor de los benes y servicios inte- riores verde ol extajzo mesos el valor de fos bicnesy ser vicios extraneros vendidos ene ntrior. La inversion exterior ne- ‘ea adquisicin de actvos extanjeros por parte de residentes nacionales menos la adgusicién de actives interiores por pare de ‘Como toda transacciénintemacional implica uninter- ‘cambio de un activo por un blen o servicio, lv inversion exterior ‘eta de una economia siempre es igual asus exportaciones neta. ‘tatoo Ue uit cena pure utlizaise pave Gouna la ‘vers en el interior para Comprar actives en el extranjro. Por Jo tanto, ef ahorro nacional es igual a inversin interior mis la inversion exterior neta. + El ipo de cambio nominal es el precio relativo de Ia moneda de dos paises, ye tip de cambio reales el precio relativo de los bie~ es y servicios de dos pases. Cuando el tipo de cambio nominal ‘aria deta forma que con cada euro ce compran més divicas dice que el curo se ha apreciado ose a foralecido. Cuando el ti- ‘po de cambio nominal varia de tal forma que con cada euro se ‘Compran menos divisas, se dice que el euro se ha depreciado 0 se hha debiltado. + Sogsin a teoria de Ia paridad del poder aqusitvo, un euro (0 una ‘ida de eualgue ora moneda) debe ser capaz de comprar la ‘ita cand de bones en tod os pases. Esta eos pen {eel tipo de cambio nomial ene ls monedas de dos pases ‘Ete ccfljar tos aivlen de presi de cao pts, Como conse ‘enc, a moneda de os pales quien infant ‘mente sa se depreciate fos que nen une infact sugeravit comerciah pi. 408 ‘deficit comercial, pig. 408 |, Defina las exportacionesnetasy Ia inversin exterior neta. Ex= pligue cdmo y por qué estin relacionadas enre si 2. Explige la relacin entre el ahorr, la inversion y exterior neta. 3. Si un automévil japonés cuesta $00,000 yenes, si uno similar ‘europe cvesta 10.000 euros, y si eon un euro pueden 100 yenes, eudl es el tipo de cambio nominal yel real? inversion 1. .Cémo afectrian ls siguientes transacciones a las exportacio- ‘nes, las importaciones y las exportaciones netas de Alemania? ‘4 Un profesor alemn de ate se dedica un verano a recorer Jos museos franceses. 1 Lon eatudiantesialianos aeuden en musa a yer altima pe licula de Werner Herzog. «Te ciudadano alemén compra un nuevo Volvo (fabricado en Suecia). 4. La librerfaestudiantil de una universidad extranjera vende ‘ues dicclonaros de alemaneditados en Bertin. €, Un cludadano danés compra en una tienda situa en el nor te de Alemania para evitar los elevados impoestos daneses sobre las ventas. comercio equiibrado, pig. 408 InvevetGn enterior neta, pp. A10, tipo de cambio nominal, pig. 413, apreciacén, pig. 413 ‘Seprecacion, pag. 413 tipo de cambio real, pg. 413, aridal dal poder adguisiiv, pég. 415 de repaso 4, Deseria la lgica econémica que subyacea la teorta dela pari- ‘dad del poder sdquistvo. 5. Si el Banco Central Eutopeo comencara a imprimir grandes ‘cantidades de euros, qué ocuriria con a cantidad de yenes ja- pPoneses que poeden comprare con un euro? 2, Bl comercio intermacional de cada uno de los siguientes pro- _ductos a aumentado con el paso del tempo. Sugira algunas ‘zones por las que puede haber sucedide esto a. eltigo by Jos servicios bancaros ©, ls programas informiticos 4, lov automévitee 43. Deserba la diferencia entre la inversGn exterior directa y la in- vers exterior de cartra.;Quizn es mus probable que realice inversiGn exterior directa: una sociedad andnima,o un inversor individual? :Quia es mie probable que reali inversion exte- rior de carera? ‘ANAUSIS MACROECONOMICO DE LAS ECONUMIAS ABIERTAS: CONCEPTOS BASICOS 419 '% {Como atectarfan Iss siguientes transacciones ala inversin ex- {erior neta de Estados Unidos? Indique también si cada una im- pica una inversién dioota 0 una inversign de waters, ' Una compaiia americana de teléfonos celulares establece tuna ofcina en la Repiblica Chea. Los almacenes londinenses Harrod's venden acciones a un fondo de pensiones de General Electc, «. Honda amplia la farica que tiene en Marysville (Ohio). 44. Un fondo de inversién americano vende sus acciones de Volkswagen aun invessn frances ‘5. Manteniendo constante el ahorro nacional, ;eumenta,dismins- 260 no vasa a avunsulasiOu de eapalImetior Gen pals Cua “do aumenta la inversion exterior neta? (6, Li sect econsmica dela mayoria de los grandes periicos contiene tna tabla que muestra los tipas de cambio. Busque esa ‘abla y uilicela para responder alas siguientes preguntas {4 {Muestra esta tabla los tpos de cambio nominales o os rea- les? Explique su respuesta 'b {Cusles son los tpos de cambio entre su pas y Estados Uni- dds, y ene su pals Japén? Calcule el ipo de cambio entre “Estados Unidos y Japa. ¢. Si ainflacin americana es superior al europea el préximo aloes de esperar que cl délar se aprecie ‘se deprecie en relacién con el euro? 7. 1Se alegraria 0 se enristecerin cada uno de loe grupos siguien {es siel dolar americano se apreciara? Explique so respuesta 1. Los fondos de pensiones holandeses que tienen bonos del Estado de Estados Unidos, Las indostras manutactureras de Estados Unidos. ‘© Los urists astalianos que planean viajar a Estados Unidos. 4. Una empresa americana que trata de comprar ropiedades enelextranjero 8. ,Qvé ocurre con el tipo de cambio real de un pais en cada una elas stuasiones siguientes? Explique sa vespucsta |. El tipo de cambio nominal de ese pats no vara, pero los pre ios suben mas deprisa en ese ats queen el extranjere ', Eltipo de cambio nominal de ese pais no varia pero los pre- cis suben mas deprisa enelextranjero que en exe pais, ©. El tipo de cambio nominal de ese pas baja y los precios no varfan ni en ese pats ni en el extanjero, 4. Eltipo de cambio nominal de ese pas ba y Ios precios su- ‘ben més deprise en el extranjero que en ese pats. 9. Cite tes bienes en cuyo caso es probable que se cumpla la de un solo precio, y tres bienes en cuyo caso noes probable se cumpla Justingue sus elecciones. 10. Una lata de refresco cues 12 pesos en México y 0,60 eurosien Europa. {Cuil seria el tipo de cambio entre el peso y el eur si ‘se cumpliera la pardad del poder adquisitivo? Si un expansién smonexaria duplicara todos fos precios en México, de tl forma {que una lata de refesco subiera a 24 pesos, .qué ocuriria con el tipo de camhin ene ol peso o euro? 11, Suponga que el aroz europeo se vende a 100 euros el quintal, ‘japon a 16.000 yenes et qumtal ¥€1 upo de cambio nom nal es de 80 yenes por euro, ‘. Fxplique ima podeia obteneae un beneficio en esta situa ion, {Cudl seri el beneficio por quital de arroz? Si otras ersonas aprovecharan la misma oporzunidad, 2qué ocuriia ‘on el precto del aroz en Japon y en Europa? ', Suponga que el aroz es Ia nica mereancia que hay en el ‘mundo, {Qué ocureia con el tipo de vat real entre Ba ropa yJapén? 11, Bm un caso practico hemos analizado la paridad del poder ad- guistivo de varios paises uilizando el precio de un Big Mac. He aq la datos dealgunoe otros paises: PRECIO. TPO 10 DE UN DECAMBIO. DE CAMBIO als BIGMAC PREDICHO REALMENTE ‘ORSERVADO Coreadel Sur 3.000won worl 1.218 won! Copa S7spesems —peseays 135 peetalS México 19 pesos pesowyS 9.54 pesos Praises Bajos $45 florinesflviney$ 2.05 RovnwatS 8. Caleule el tipo de cambio preticho dela moneda local de ca dla pats por dolar americano (recuerde que el precio de un Big Mac era de 2,438 en Estados Unidos) {En qué medida ‘xplic la cura i la patdad del poder adquisitiv los pos ‘de cambio? 1, Seqsn la paridad del poder adguisitive,jcudl es el tipo de ‘cambio predicho entre el won de Corea del Sur y la peseta ‘espafiola? ;Cusl ese ipo de cambio observado? © {Cul de ests paises ofrece el Big Mac més barat? {Cul ‘re usted que es la rain?

Das könnte Ihnen auch gefallen