Sie sind auf Seite 1von 8
—— bibliografia CARDOSO, FERNANDO HENRIQUE Ideologtas de la burguesia industrial en sociedades dependientes (Argentina y Brasil) Siglo xx1 Editores, México, 1973. 239 pags. En este libro Cardoso se ha fijado como meta analizar las represen- taciones que tienen los empresarios industriales de la realidad social. Mas precisamente, en palabras del autor, lo que se busca es “...en el anilisis de esas reptesentaciones —elegidas al nivel de J2 opinién individual— descubrir las estructuras ideolgicas por las cuales los empresarios expresan inconscientemente un modo de relacién social y, al nivel de sus experien- cias, imaginan cual es el mundo en que viven” (pag. 50). Es por ello que, en el primer capitulo, se pasa revista a tres vertientes del pensamiento politico clésico, en lo que se tefiere a su manera de tratar el tema de las ideologias. A saber, las que aparecen en los trabajos de Montesquieu, Weber y Marx. A rengl6n seguido, los anélisis politicos con- temporaneos estadounidenses son analizados criticamente, Al finalizar el capitulo, Cardoso establece su propia concepcién, segin la cual las ideolo- gias, que serian sistemas de representacién, se darian en la historia provistos de una estructura. Ademis, afiade, “. . . las ideologias como sistemas estruc- turados no son pura subjetividad u opinién particular, ni estén en el mundo como una hoja que se agita: establecen relaciones determinadas con otros tipos de estructuras” (pag. 46). Posteriormente, en el capitulo u, e] autor caracteriza las situaciones de dependencia. En ellas, lo peculiar es el tipo de relaciones que se desarto- lan entre los paises dominantes y los dominados. A diferencia de otras situaciones, tales como el colonialismo, en la dependencia “...habr4 siempre una base interna de dominacién externa, no s6lo como resultado de una superioridad... de las economias centrales, sino como resultado de un proceso politico-social de formacién de alianzas y de legitimaciones que pasan a crear solidaridades ... entre grupos y clases sociales situados en el Ambito de las sociedades dependientes y los que se sitian en las naciones hegeménicas” (p. 72). Es por esa especial manera en que se configuran las relaciones entre “centro” y “‘periferia”, que aparecen variantes de impor- tancia, segin el sector exportador haya quedado bajo control de grupos locales, 0 por el contrario haya sido del tipo de economias de enclave controladas por grupos extranjeros, Estas diferencias serian cruciales para 175 REVISTA DE LA INTEGRACIGN comptender los distintos caminos que siguen los paises dependientes en las fases de “expansién hacia afuera”, ‘“‘transicién”, “consolidacién del mercado interno” e “‘internacionalizaci6n del mercado”, que ya habian sido sefialadas por el autor y por Enzo Faletto en el conocido libro “Dependencia y des- arrollo en América Latina’, Las situaciones en que se desenvolvieron y las opciones politicas que se le ofrecieron a las burguesias industriales de Argentina y Brasil son anali- zadas a continuacién. Se destacan las importantes diferencias que en lo que hace a la diversificacién de la economia tenian los dos paises en 1948, y el diferente papel que jugé en uno y otro caso la masa obrera; todo esto provocado, entre otras cosas, por los efectos disimilles que la actividad exportadora tuvo en uno y otro pais. En los ultimos dos capitulos se efectia un anilisis de los datos recogi- dos en entrevistas a empresarios industriales de Argentina y Brasil, levadas a cabo entre 1965 y 1966, Del mismo surgen, entre otras cosas, la existencia de una tendencia clitista-tradicional, en lo que respecta a las actitudes de los empresarios frente a los intereses agrarios y frente a la participacién politica de los sectores obreros, y la aparente existencia de tres tipos de orienta- ciones, que el autor denomina “nacional-populista”, “‘internacionalizante” y “apolitica”. De los cruzamientos realizados se desprenden algunas proposiciones interesantes, como que a mayor vinculacién con el exterior menos favorable se es para formar alianzas con el proletariado, 0 que aquellos empresarios de cufio “populista” tienden a controlar empresas que actéan en sectores poco dindmicos 0, por ultimo, que el empresariado argentino visualize més frecuentemente que el brasilefio a la clase obrera como posible aliado. Como se puede notar, de la apretada sintesis que hemos efectuado de este trabajo, el mismo se compone de tres capitulos teéricos y dos de an4- lisis de datos empiricos. Estos ultimos deberian intentar ser, aunque fuera de una manera incompleta, una comprobacién de algunas hipétesis enun- ciadas en los capitulos tedricos. Sin embargo, el ntimero de casos es muy reducido y Ia confiabilidad y validez de los datos ¢ indices confeccionados no parece ser muy alta, A pesar de que Cardoso sefiala estas limitaciones, se tiene la impresién de que poco agregan a sus interpretaciones claras y Ilenas de sentido, Este nuevo libro del autor nos confirma la impresién de que Cardoso es, sin duda, uno de los cientfficos sociales mas destacados de América Latina, Jaime Campos (INTAL) 176 BIBLIOGRAF{A HERRERA, AM{LCAR O. Ciencia y politica en América Latina Siglo xx1 Editores, $. A., México, 1971. 206 paginas. Este libro constituye un trabajo intelectual estimulante y terminante- mente positivo para todos aquellos que estamos interesados en el estudio de los problemas politicos y socioecondmicos de América Latina. Si se consi- dera que el propésito de su autor ha sido el de estudiar “las causas del atraso cientifico de la regién y las condiciones que deben darse para supe- rarlo; los lineamientos de una politica cientifica para América Latina, y una estimacién del costo de la ciencia para establecer qué posibilidades tienen los paises del area de crear, individualmente 0 asociados, sistemas cientificos acordes con sus necesidades” (p. 3), podemos asegurar que el objetivo ha sido cumplido a través de una visidn orginica y coherente del problema que aborda. EI autor analiza los aspectos que hacen a Ia actividad cienti tecnolégica de América Latina teniendo presente el marco socioeconémico €n que se desarrolla, Presupone que existe un atraso cientifico y tecnolégico pot parte de nuestros paises con relacién a las grandes potencias, lo que da origen a una nueva forma de dependencia cuyo instrumento de dominacién esté representado por la superioridad cientifica y tecnolégica de los paises desarrollados, Esto crea una nueva forma de divisién internacional del tra- bajo en el que las grandes potencias monopolizan las té€nicas y procesos de produccién mas avanzados, y los paises dependientes no tienen otra alterna- tiva que dedicarse a aquellos sectores de la produccién que, por su baja rentabilidad, no son ya compatibles con los altos niveles de vida de aqué- las. Para superar la brecha tecnolégica se requiere que la ciencia desempefie un papel dindmico en el progreso social de América Latina; si bien es cierto que las citcunstancias socioeconémicas de la regién no son las ms propicias, “es necesario tener en cuenta que las fuerzas de cambio de una sociedad no se generan simult4neamente en todos sus sectores, y que el adelanto relativo de uno de ellos puede ayudar a estimular el de los otros. Ademés, la concep: cién de una politica de desarrollo cientifico y tecnolégico es una tarea que no puede hacerse de un dia para otro, Todo fo que se adelante ahora, aun- que sea en el aspecto de su formulacién, seré tiempo ganado cuando Llegue el momento de poder aplicarlo” (p. 18). El autor efectéia un andlisis de la situacién actual Jatinoamericana a modo de diagnéstico que permite claborar estrategias tendientes a superar el estadio actual del conocimiento cientifico y tecnolégico que impera en la regién. Para ello estudia las caracteristicas de la actividad cientifica de la region en Jo que hace a calidad, cantidad y objetivos, y evalia a actitud 177 REVISTA DE LA INTEGRACION de la sociedad frente a la ciencia, De este estudio surge que predomina la investigacién cientifica de tipo académico y un escaso desarrollo de institu- ciones que realicen o promuevan Ja investigacién aplicada; en ambos casos las investigaciones se llevan a cabo con temas que estén poco vinculados a los objetivos nacionales que persigue la regién. Los planes de investigacién de las universidades no tienen telacién con las prioridades de la industria u otros sectores del desarrollo econémico regional, y en lo-que concieme a la investigacién tecnolégica al nivel de las empresas, como ésta es practica- mente nula, la mayor parte de las industrias se establecieron sobre la base de técnicas trasplantadas desde los paises mas desarrollados, sin que se efec- tuara el minimo de investigacién tecnolégica necesaria para adaptarse a las condiciones locales. Si cualitativamente el resultado es magro, desde un punto de vista cuantitativo la situaciéa no difiere; utilizando una serie de infor- maciones estadisticas el autor demuestra que el volumen de inversiones desti- nado a investigacién y desarrollo es sustancialmente menor —de acuerdo con la poblacién y producto bruto interno— a la de los paises industrializados. Con respecto a la actitud de las clases dirigentes latinoamericanas frente a la actividad cientifica, no existe una demanda especifica por parte de dicha sociedad, lo que motiva que el aparato cientifico —extremadamente redu- cido— trabaje en el vacio, y que en muchos casos se produzca la emigracién de cientificos o “fuga de cerebros” por falta de oportunidades de empleo en sus paises de origen. Efectuado el diagnéstico que prueba el atraso cientifico y tecnolégico de América Latina, el autor llega a la conclusién de que el mismo no ¢s circunstancial, sino la consecuencia de una serie de condiciones bésicas que afectan a la regién. En la medida en que no se sea capaz de romper la estruc- tura del atraso que motiva el subdesarrollo latinoamericano, sera poco pro- bable el desarrollo de una capacidad cientifica propia; esta aficmacién se basa sobre Ia experiencia histérica de cuatro paises: Unién Soviética, China, Istael y Japon, en donde “la revolucién cientifica y tecnolégica ha sido siempre una consecuencia y no la causa de las profundas transformaciones estructurales que generaron el proceso de desarrollo de dichos paises”. “La capacidad de una sociedad para incorporar la ciencia y la tecnologia como factores dinimicos para su progreso depende de condiciones politicas, econé- micas y sociales que la ciencia misma no puede crear” (p. 61). Por lo tanto, la formulacién de una politica cientifica para América Latina s6lo podra prospetar si se produce un proceso de cambio lo suficientemente importante como pata romper las estructuras del atraso y crear, a su vez, el aconteci- miento politico, social y econémico que permita incorporas a la ciencia y a la tecnologia como fuerzas dindmicas del progreso social. La definicién de una politica cientifi¢a en América Latina debe tener por objeto la creacién de una capacidad cientifica auténoma; esto puede ser factible a través de un proceso de adaptacién y/o creacién de tecnologia adecuada a las condiciones y necesidades del rea. Para ello es necesario seleccionar aquellas alternativas tecnolégicas que mas se adecuen a las condi- ciones particulates de cada pais sobre la base de un conocimiento profundo 178 BIBLIOGRAFIA de las condiciones locales y no, en cambio, traspasar tecnologias que son apropiadas a paises con condiciones sociales y econémicas diferentes a las nuestras, Al propio tiempo se requiere que la investigacién cientifica y tecno- légica realice un esfuerzo creativo tendiente a aumentar los recursos natu- rales del area; en este sentido, aclara el autor, existen posibilidades muy interesantes que apenas se han explorado ya sea en lo que se refiere al mejor aprovechamiento de los recursos naturales existentes como también profun- dizando el conocimiento actual de los mismos. La adopcién de una politica cientifica nacional requiere disponer de organismos encargados de elaborarla en funcién de los recursos, necesidades y objetivos nacionales; también es necesario ejercer el control del cumpli- miento de las metas fijadas por la politica cientifica coordinando la eje- cucién de los planes de investigacién, y asesorar a las autoridades en todo lo concerniente a la ciencia y tecnologia. La elaboracién de la politica cientifica debe estar intimamente vincu- Jada con Ja planificacién econémica y social; de alli que los planes de desarrollo deben incluir una orientacién de la investigacién cientifica con- sistente en: a) la determinacién en orden prioritario de los problemas y necesidades del pais segan la estrategia de desarrollo nacional que se persiga; b) la transformacién de los problemas en objetivos concretos de investiga- cién, yc) la incorporacién de los resultados de las investigaciones al sistema econémico activo. El autor explica a continuacién la metodologia y los instrumentos de la politica cientifica que servirin para fijar el contenido de la misma; contenido que seré diferente para cada pais, a la vez que deber estar en continuo proceso de adaptacién. EI profesor Herrera subraya algunos de los problemas més importantes relacionados con la investigacién tecnolégica en el sector industrial. Los principales factores de retraso que dificultan la incorporacién de la investi- gacién y desarrollo a la actividad industrial en América Latina radican en: a) la actitud empresarial que confia en la proteccién estatal exclasivamente para competir y sobrevivir; b) la existencia de una estructura industrial basada sobre un proceso de sustitucién de importaciones que en la mayoria de Jos paises latinoamericanos se ha concentrado en la categoria de los bienes de consumo que tienen una menor demanda directa de investigacién tecnolégica: ademis, una parte significativa del sector industrial esté cons- tituida por empresas muy pequefias de cardcter artesanal; c) el bajo nivel educacional y la escasa capacitacién técnica y profesional del personal de las empresas, Otro obsticulo importante —como ya se ha dicho— lo consti- tuye la transferencia lisa y Ilana de tecnologias fordneas sin ningtn proceso previo de adaptacién, mediante las compras de patentes y el know-how técnico, Poder superar estas limitaciones significa adoptar una politica de in- vestigacién tecnolégica donde le cabe al Estado una intervenci6n muy directa y activa; esto no es sélo valido dentro del contexto latinoamericano 179 REVISTA DE LA INTEGRACION sino que la politica de apoyo estatal es la cegla en los paises mas indus- trializados del mundo. En forma complementaria con la accién directa del Estado se pueden izar ottas vias de fomento tecnoldgico industrial, como por ejemplo, la investigaci6n cooperativa? que ha sido utilizada con éxito en Francia, Japén e Inglaterra. Amilcar Herrera analiza en la tiltima parte de su obra la viabilidad de los paises de América Latina, pata gozar —segin sus posibilidades econémicas— de un sistema cientifico compatible con el minimo necesario Para asegurar una adecuada capacidad de decisién auténoma. Para ello llega a estimar aproximadamente que “‘el costo anual de un sistema cientifico minimo que permita orientar en forma racional la resolucién de los proble- mas que plantea el desarrollo de una regién, o de un pais de condiciones ambientales relativamente homogéneas es en la actualidad de unos 100.000.000 délares” (p. 170). Sobre dicha base, tomando un perfodo de 20 afios como razonable para Ia creacién de un sistema cientifico eficiente, el autor extrapola las tendencias actuales de crecimiento econémico y el costo de la ciencia que aumenta continuamente a través del tiempo; calcula el 3% del producto nacional broto para determinar el nivel de inversién que cada pais puede disponer para ciencia y tecnologia.? El resultado obtenido permi:- te apreciar que son solamente x0 los paises de la regién que tienen posi lidad de afrontar individualmente un sistema cientifico minimo, Sin em- bargo, el contar con los recursos financieros no asegura por si mismo la creacién de un aparato cientifico en ese perfodo, debido a que la velocidad de crecimiento de un sistema cientifico depende del numero inicial de inves- tigadores disponibles y de su tasa de crecimiento; cuantificando estos dos factores para aquellos x0 paises, se Hega a determinar que solamente 4 son Jos que se aproximan a la meta del 3 % del producto nacional bruto para destinarlo a investigacién y desarrollo cientifico. Estas conclusiones permiten apreciar la importancia que se le debe asignar a la cooperacién cientifica latinoamericana, para que se pueda Megat a tener, en el futuro préximo, sistemas cientificos comparables a los que hoy en dia disponen las sociedades mis adelantadas del mundo, Para que la capacidad cientifica global de América Latina deje de ser meramente poten- cial, se precisa realizar un esfuerzo gigantesco, creando mecanismos efectivos de integtacién y cooperacién cientifica regional que abarquen incluso a los paises mayores del drea, ya que éstos no podran ingresar por si solos en los campos més avanzados de la ciencia y la tecnologia. Un sistema cientifico integrado a través de una politica cientifica que > La investigacién cooperativa tiene por objeto reunir un grupo de em- presas, por lo general de un mismo sector productivo, con los fines de realizar © financiar en forma conjunta ptoyectos de investigacién de interés comin. * Aun cuando no exista teorfa alguna que petmita determinar con exactitud qué proporcién de sus recursos debe destinar un pais a investigacién y desarrollo, Ja proporcién del 3 % ha sido tomada teniendo en cuenta lo que invierten actual- mente los paises més avanzados del mundo. 180 BIBLIOGRAFEA encauce el esfuerzo de la investigacién y desarrollo tecnoldgico en funcién de las necesidades reales de la regién, podr4 otorgar a América Latina una autonomia cientifica comparable a la de los paises mas avanzados del mundo. Como se puede apreciar, la obra comentada analiza con profundidad uno de los aspectos mis candentes que somete a los paises latinoamericanos aun gran desafio: romper los obstéculos que se oponen al desarrollo de una actividad cientifica y tecnolégica auténoma. A la importancia del tema se agrega en esta oportunidad la claridad expositiva de su autor y el enrique- cimiento que proporcionan a] lector las fuentes bibliograficas empleadas para seguir profundizando en la materia. Por cuanto hemos expresado, este libro es, a nuestro juicio, de lectura imprescindible. Jorge Gutman Gntat) TRIFFIN, ROBERT EL sistema monetario internacional Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1968. 22% pp. La obra que nos toca comentar esta dividida en dos secciones clara~ mente definidas. La primera esté dedicada por entero al anilisis del pasado, es decir, la evolucién del sistema monetario internacional desde 18x5 hasta 1965. La segunda, que mira decididamente hacia el futuro pero a la luz de la resefia del pasado a que se refiere la primera parte, termina con una serie de estimaciones que aun a més de tres aftos de su formulacién mantienen su plena vigencia. Este es, quizd, el mérito mas grande que se le puede otorgar, Pero creo que el comentario seria muy simple si no se recalcara otro hecho muy importante cual es la coherencia en el pensamiento expresado, en esta oportunidad, con los que el profesor Triffin tuvo hace mis de tres lustros, Vale la pena revisar, pues, algunos pasajes de sus antiguas obras para poder atestiguar este hecho, Ya en “El caos monetario” (afio 1957) al analizar los programas norteamericanos de ayuda exterior, el fracaso de algunos prematuros planes de reconstruccién monetaria y el éxito obtenido por la cooperacién regional en materia de comercio y pagos sostuvo la necesidad de fortalecer considera- blemente la convertibilidad de las monedas a fin de preservarlas frente a los inevitables choques que se debian esperar como consecuencia de aconteci- mientos y politicas de paises determinados. Por ello estimé necesario, en esa oportunidad, una organizacién colectiva y una internacionalizacién efectiva del pated de cambio oro. 181 REVISTA DE LA INTEGRACION Afios después, en “EI oro y la crisis del délar” (afio 1960), secuencia Jégica del anterior, propuso los lineamientos generales de las reformas a efectuar en las instituciones monetarias internacionales, con ef objeto de reconstruir un sistema practico y firme de pagos mundiales, Cuando estuvo en Buenos Aires, en noviembre de 1966 (vu Reunién de Técnicos de Bancos Centrales, documentos “Reforma Monetaria Interna- cional’’, documento de trabajo N® 3-1v), sostuvo la necesidad de sustituir los factores azarosos € inatingentes de creacién de reservas, por critetios basados sobre el ctecimiento no inflacionario del comercio y la produccién —asi como la necesidad de poner bajo vigilancia multilateral y decisiones colec- tivas la utilizacion de ta capacidad potencial de préstamos que susgiria de la futura acumulacién de reservas fiduciasias, En la obra que ahora comentamos, escrita después de la Reunién de Rio de Janeiro (fin de 1967) —en la que luego de largas negociaciones se llegé a un principio de acuerdo sobre el plan de creacién de Jos Derechos Especiales de Gito— insiste en su posicién original segan la cual, “frente al patrén oro, la alternativa no es wn patrén délar creado y administrado unilateralmente, sino un patrén verdaderamente internacional, que exija deci- siones y administracién conjuntas de todos los paises participantes”. Afiade que también “sera menester una coordinacién concertada de las politicas monetarias nacionales, unica alternativa aceptable a Ja restauracién del laissez-faire de los ajustes internacionales del siglo xix’. Como epilogo a nuestro comentario, podemos citar las dos altimas frases de este trabajo, frases que, a nuestro juicio, son demasiado importantes como pata que pasen inadvertidas. En las mismas dice que “el desplazamiento del dinero mercancia por el dinero fiduciario y de as ceservas fiduciarias refleja el esfuerzo del hom- bre por controlar su ambiente en lugar de ser controlado por él, en el campo monetario tanto como en los demas”. Concluye por iltimo diciendo: “En una perspectiva histérica més vasta, no es otra cosa que la larga y azarosa marcha de la humanidad hacia su unidad y un mejor control de su propio destino”. Marcelo Fiorito QINTAL) 182

Das könnte Ihnen auch gefallen