Sie sind auf Seite 1von 9
UNIDAD N*1 Objetivo N°1 Caracterizar el proceso de la comunicacién humana La palabra comunicacidn, proveniente det Iatin communis, se refiere en un amplio sentido a intercambio de experiencias. a “comunalidad” de Ia interaceién, al hecho de que su csencia consiste en que cl emisor y el receptor estén sintonizados, Asimismo, se relaciona con la palabra latina communicatio, que a su vex esti Vinculade eon ol verbo communicare, cuyo significado remite a decir, hacer comin, compartir, impartir, trarismitir, Generaimente se afirma que existe comunicacisn cuando una persona influye sobre el comportamiento de otra incluso sin hablar. La comunicacién, por tanto, es mucho mds amplia de lo que suele suponerse. En este sentido es opartuno aclarar que la palabra hablada es sélo un aspecto de la comunicaciéa, aunque constituye su parte esencial. Se dice tunbién que existe comunicacién, aunque de cardcter elemental, cada vez que un organismo cualquiera yen particular un organismo vivo, actiia sobre otro organismo modificandolo modificando su accién a partir de la transmision de una informacién (y no a W La comunicacién través de una accidn directa, coma ocurre con ia que ejerce una fuerza fisica al poner en juego una energia). Esta tiltima definicién es muy amplia y ello conduce a que deba diferenciarse entre Io que se entiende realmente por communieacién y lo que no es. Para este propdsito s¢ han mangjado dos conceptos isicos que permiten Ia distineién: informacién y comunicacién. Se entiende por informacién Ia transmisién de mensajes en un sentido unidireccional. Segiin Ratzke (1986), en un. sentido amplio Ia informacién se refiere “a una seftal de un contenido arbitrario cualquiera abarcando por lo tanto no’ sélo a textos y sonidos sino incluso imagenes”. (p. 11). Se entiende por comunicacién un proceso bidireccional en el cual necesariamente hay un cmisor y wh receptor en inieracci6n permanente. En el proceso de comunicacién dos o més personas intercambian sus percepeiones, sus experieneias, sus conocimientos. En tal proceso produce un intercambio de roles, ol emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor, En este caso podemes decir que estamos en una relacion dialogica, No obstants, mo siempre es asi Observemos el ejemplo siguiente: En A In imencién es informar, no dialogar. No obstante, podria convertirse fen una comunicacién dislogien si, con base en lo dicho, posteriormente se promveven el didlogo o las preguntas, En B la intencién ¢s comunicar y se cumpliri. el ciclo comunicativo si el receptor (el compaiiero seatado a su Iado) responde. El ser humano es en esencia un ser comunicativo, se desarrolla en redes ‘comunicativas que le permiten ser parte de una comunidad, En ella, en la ‘comunidad, el sujeto puede expresarse, entrar en ‘contacto con los demis y explicar sus ideas, creencias sentimfentos y comprender, asimismo, las ideas, oreencias y sentimientos de’ las ‘otras personas con las cuales vive en sociedad. De igual manera, por medio de la comunicacién el ser humano puede consiruir cosas en comin, pensar, invontar, dosarrollar nuevas formas de convivencia, instituciones, sistemas econmicos, politicos, sociales, etc. se rolasionan con el mundo exterior. —=t La comunicacién es el conjunto de formas y medios a través de los cuales hombres y mujeres, nifios y nifias ejercen su capacidad de relacidn entre si y con Jos demas seres y objetos que Tos rodean: animales. plantas, miquinas, etc. Es un {enémeno social que engioba todos los actos a través de los cuales los seres vivos Como actividad humana s¢ reduce a un espacio més restringido en el cual la relacién es entre personas que, como ya se dijo. expresan mediante un cédigo ‘comin -elenguaje- informacién, ideas, creencias, ete 18 Ihablante a su comunicacién. Incluso podria, posteriormente, establecer una comparacién ‘entre varios de los hablantes de la muestra, Analice su propia comunicacién: piense en los eventos comunicativos en los cuales pparticip6 en algin momento reciente y luego realice un anilisis similar a los amteriores. Eseriba una conclusién en relaciém con la actividad tealizada. Gulese por. las siguientes interrogantes: (Qué puede aprender de la actividad realizada? 2 (Tiene realmente la comunicacién humana tantas funciones? estas funciones de tn © (Se pueden apreciar con facilidad y con previsi comunigacién burmana? 12 (Para qué sirve conocer estas funciones de la eonmunicacién humana? 2. Leyes y axiomas de Ia comunicacié La comunicacién, bien sea la verbal o la 10 verbal, segiin algunos estudiosos de ‘este L6pico, esta regida por algunas leyes ‘© axiomas que Ja regukan y que tienen consecuencias peicticas para la emelacion humana, Segin refiere Michael Birkenbith (1981), estas leyes som: Ley bisiea N° 1 Esta ley permite entender Ins difteutades ‘que algunas veces se presentan en la -comunicacién cuando el emisor olvida el sfuerzo que tiene que hacer para que su mensaje se entienda eon facilidad, El emisor de un mensaje debe eonsiderar que el receptor, debido a su sistema de valores, a sus’ prejuicios, sus resenti- mientos, sus conoeimientos, su posicion social, otc., puede alterar, distorsionar 0 simplemente no entender el mensaje en la La verdad no es lo que dice A sino lo que entiende B dimensién en que quisiéramos que éste fuese entendido. Esta ley adquiere una dimensién especial puesto que nos indica que hay una aha pprobabilidad de que ninguna persona, aetuando como receptor, capte y perciba tun mensaje precisamenie tal y como lo tenia en su mente el emisor. De la ley basica N* 1 se deriva una ley para una comunicacion efieaz: Ley bvistea N°2 Seen esta ley, el que comunica algo a otro tiene que investigar si el receptor ha comprendido correctamente. Para ello, debe propiciar la retroalimentacion, porque si cl emisor omite este feedback 0 Cuando B (receptor) interpreta mal un mensaje de A (emisor) el responsable es A; es decir, la responsabilidad de la comunicacion correcta es del emisor. retroalimentacién no puede responsa- bilizar al receptor por una falta de entendimiento de lo que realmente se queria que entendiera. Los axiomas EI psicdlogo ausiriaco Paul Watzlawic propone otro grupo de leyes de la comunicaciin, a las que denomina “axiomas pragmiticos”. Algunos de ellos los veremos a continuacién: AXIOMA No. 1 No es posible la no-comunicacion Este axioma refiere el hecho de que Ia comunicacién, especialmente la no verbal, no es un acto volitivo, pues silo ‘con. nuestra presencia estamos enviando ‘consecuentemente thensajes y aun cuando AXIOMA No.2 inteatemos mantenemos en una posicién de no querer comunicar nada, estamos ‘comunicando nuestro deseo de no querer cestablecer comunicacién. Es decir, no es posible le no-comunicacion, (Cada comunicacién implica un aspecto de contenido y un aspeeto de relacién, condicionando el tiltimo al primero. Segin este axioma, cada _relacién interhumana se desarrolla simultinea- mente en dos niveles: —racional (argumentacién objetiva) y emocional (la relacién humana entre los interlocutores); sic iltimo nivel condiciona el aspecto dol contenido, con lo cual se estaria significande que si no es posible establecer un ambiente arménico eatre {dos 0 ms interlocutores no vale la pena dedicarse al contenido objetivo racional Leamos a continuacién el ejemplo que para ilustrar el primer y segundo axioma ofrece Watzlawick: Dos seitoras, A y B, coinciden por vez primera en wna fiesta. La sefiora B luce wa collar de perlas, ta seiiora A te pregunta: "/Son aulénticas estas ‘perlas?”. De este evento se deriva: La seora B no puede huir de ta comunicacién, Incluso si aparentara no “haber olde” la pregunta, eso también seria una respuesta. La forma como Ia seftora A hace su pregunta (lone, cadencia..) permite Inferir cual es su relacién con la seora B ¥ esto, apoyado por Ia expresién corporal, indica también la percepcién que tiene el cemisor acerca de si las perias son falsas 0 verdaderas, AXIOMIA No.3 Este axioma se refiere bisicamente a las relaciones de poder y de influencia que pueden mediar enire los intetlocutores. Si la relacién entre el emisor y ol receptor esti mediada por un estatus aproxima- damente igual, tenemos por convencién una comunicacion “simétrica”, Si cl status cntre los interlocutores es desigual, se habla de una comunicacién “complementaria”, es decir, que se complementa debido a la diferencia entre los interlocutores. De este axioma se derivan aplicaciones ricticas para cl uso de la lengua, Si una. relacion ¢s. simétrica los interlocutores pueden tulearse e incluso utilizar términos del Lenguaje coleguial y lograr una buena comunicacién, Sila relacisn cormumi- cativa cs complementaria se establece cierta distancia entre los interlocutores, to que obliga a una mayor formalidad que puede estar expresada en el uso de “usted” y de un Jenguaje formal. Asimismo podemos pensar, ala luz de las eyes @ axiomas de la eomunicacién amalizados, en las restricciones o barreras, semanticas, cognitivas y contextuales que pueden surgir en los eventos comunica- tives cotidianos, Se considera que hay una barrera seméntica cuando al hablar o al escribir cempleamos una palabra con una acepcioa ue no le corresponde o cuando Ia palabra Las procesos de comunicacién interpersonales son simétricos 0 complementarios, segiin la relacién entre los interlocutores se base en Ta igualdad o Ia diferencia, en forma eserita uw _oral aparece istorsionada. En el primer caso se produce un eambio de significacién y en ¢ segundo, imprecisién ¢ incertidumbre porque el receptor no sabe qué fue exactamente lo que se quiso decir. Bjemples: “Tradiversé la informacién” “tergiversé la informacion”. por “La discusién fue Algida, se dijeron cosas muy fertes”, Se utiliza el adjetivo ‘4lgida” (fru) por “candeme”. En este caso Is acepeiéa se considera impropia porque s6lo podria haberse utilizado, por ejemplo, en una expresiéa como “La diseusidn lleg6 a su punto mis dilgido”. Bn este caso, el término remite a otra de sus acepciones: ¢] momento © periodo critica 0 culminante de algunos procesos. ‘Tambiéa hay una barrera semaéntia en los casos de anfibologia, es decir, cuando se nos romite a un doble sentido, a to ambiguo, a la interpretacion del discurso (0 de las palabras de multiples maneras. Esto fenémeno se registra al nivel de la construecién o sintaxis. Los ejemplos mis cortientes de anfibologia provicnen del empleo confuso de los pronombres de tereera persona, del posesivo y de la ‘omisién del sujeto. Veams algunas ejemplos: Esteban visité Ia tienda de Francisco y de Raniin que ain estaba frente al jardin, para eatregarle su automdvil La anfibologia no permite entender el mensaje y por ello, éste se presta a varias imerpretaciones: 1. Que Franeisco y Ramén seat ambos sdueiios dela tienda, 2. Que Francisco tenga una tienda y Ramén ova. 3. Que la tienda de Ramén atin estaba frente al jardin, 4. Que Ration estabe frente al jardin, 5. Que cl automévil pertenecia a Esteban, 6. Que cl automdvil pertenecia 9 Francisco. 7. Que el dueno del autemévil ora Ramén, Para que el mensaje sea comprendido, ta informacion pudo elaborarse asi Esteban visit6 Ia tienda de Francisco y de Ramon. La tienda ais estaba frente al jardin. £1 fue para entregarles el automévil que habian eomprade, Las anfibologias—gcurren con frecuencia por el uso deseuidado de vocablos como: su, que, se, Ie y por ‘omisidn det sujeto de ta oracién. Se considera que hay una barrera cognitiva cuando los interlocutores tienen difieultades para intercambiar conoci- rmientos, ereencias, ideas, juicios, opinio- nes. Esto sucede, por ejemplo, con una ituacion muy conocida: cl uso del concepto de verdad. Es posible que el femisor 0 el receptor se sientan duerios ahsolutos de le “verdad”, sin entender que posiblemente éta s6lo sea eso: “Su verdad” y no Ia verdad, Se considers que hay una barera ‘contextual cusndo los participantes en un ‘evento communicative tienen problemas part entender en cariewer de qué Participan en el evento, o para entender la situackén social presente entre tos, inetlocutores. También euando se obvian las condiciones de cortesia, las cireuns- tancias instituctonales, Ja pertenencia a un sgrupo, el conocimiento © desconoci- miicnto mutuo, las opiniones de uno respecto del "otro, los objetivos © imenciones del evento comunicativo 0 euando hay desconocimiento sobre Jo que el emisor 0 el receptor saben, quieren o hacen. En relacién con este tema fas barreras de la comunicacién- es importante seilar que Jas palabras emitidas por un hablante en miltiples ceasiones van mis alli de lo que significanliteralmente las palabras wtilizadss, Algunes autores, al referirse al hecho de Je actividad comunicativa exitosa, ban formulado doterminados prineipios: E] principio de cooperacién; Grice (1975) formula el principio de cooperacin come principio regutador de todo ecto comunisativo, ea el cual la funcién dominante sea la informacién. Este principio consiste en et acuerdo previo, técito, de colaboracién en la tarea de comunicarse y que permite los ottos (conocidas o desconocidos, amigos, ete) tratar de entender lo que intentamas comunicarle, Grice to formula asi: "su aporte a la eonversacién (a. todo acto comunicativo, decimos nasoaros) debe ser, en cada etapa de ésta, tal como Yo exija la finalidad o la direccién de intercambio verbal aceptada por ambas partes”. Seguin este principi su contribucién a la conversneién de la forma que exige el propésito o la intencién los interactuantes en Ia actividad comunieativa deberfan realizar comnicativa y de acuerdo con el momento en el que s¢ produce, De acuerda con Grice, este principio se rige por tres reglas ~méximas- generales: 1. Laamdnima de orth Haga nu pissin an informative como lo vequir a stunn No se exceda en la informacién 2. Las miximas de calidad Maxima general: trate de que su contribucién sea verdadera, [No diga algo que cree que es flso su pruerarar team, sie La maxima de relevancia v ‘Sea pertinente 4. Las maximas de modo Maxima general: sea claro Sub-méximas: = Bvite ser oscuro en la expresin, + Bviteser ambigue = Sea breve (evite ser excesivamente lacuaz) - Seaordenado Grice offece el ejemple siguient Situacién: Acesti situado junto a un auto evidentemente inmovil. B observa la situavién y se acorea. ‘Se produce el siguiente dislogo: ‘A: “Me quede sin gasolina ‘B; A Ja yoella bay una gesolinera De lo dicho por B, A puede inferir que le esti informando que a ta vuelta de la esquina hay una gasolinera que esti abierta y que vende gasolina. no menciona estos hechos. puede suponer estos hechos solamente si asume que B actué de acuerdo con el principio de ‘cooperucién y que respeta la mixima de relevancia, La relevancia; Dan Sperber y Deirdre Wilson (1986) formulan su teoria de ta relevancia como el principio que explica todas los actos comunicativos lingafsticos, sin ‘excepcién alguna: porque descontamos que nuestro interlocutor es relevante le prestamos atencin. Lo que quiere decir que el hablante esti determinado por su iniencién de ser televante, y la interpretacién del oyente esté guiada exclusivamente por In presuncin de que lo que se dice es relevanto, Desde un punto de vista cognitivo, la producsién y la intenpeetacion de los enuncisdos se basan en elegie aquel que s© considera mis pertinente para Ia situaci6n concreta de comunicacién, es decir, se utiliza el eaunciado que puede ser interpreado con un minimo coste de procesamicnto. La cortesfa: dice Gumpersz, (1986) que la lengus, es el instrumento bisico de la ccomunicacin oral y, a Ia vez o5 un conjunto do opciones igads al cantexto que tienen un significado social, por lo tanto, Ia eleccién de una opcién no so produce al azar sino que existen resricciones de tipo sociocultural ¢ interpersonal que nos conducen a realizar esa leccién y no otra. Entre esas restrieciones se sta la cartes, ta relacién entre fa imagen ‘que tenemos del otro y in que queremos dar de nosotros mismas; imagenes que construimos 6 activamos a través de la eleceién que hacemes enite las posbilidades que nos oftece la lengua. 26

Das könnte Ihnen auch gefallen