Sie sind auf Seite 1von 282
participativas para la educacion Ley EY g i) he = ania a “edlaggenos Restrvados ALFORJA, Programa Coordinade de Edueacion Popular (CEPA, MMB CEASPA CENCOPH. CEP, IMDEC) Texto Laura Vargas Vargas Graciela Bustillo: de Nunez Dinujot y disefo grético, Miguel Mar a3 Vast Vargas, Lauro ‘enicss pecipatives para a ed gzclon popula 7 Laura Varga, Gracinle Gusliliog i Miguel: Marfan San Jone Contra ie Eaton y Pubicn hanes Aifor ‘ap. t deem, — (Publicaciones te eduencion popular) ISBN 9977.926.00—« ‘elgacreee Metogotgin |. Buss Mos, Gractela. 1. Titula, 10 mt Editado en Chile por el Centro de Investigacién y Desarrollo de 1a Educacién, CIDE. Erasmo Escala 1825, Santiago. Fono: 6986495 = 6987153 (@) 1987 = Centro de Investigacién y Desarrollo de 1a Eduenci6n, CIDE. Registro N° 67800, 198 Santiago de Chile, octubre de 1987. | Esta publicacion he ade posible gracias al generos rte £ CEBEMO (Ho. PRESENTACION A LA EDICION CHILENA. Nos habfamos acostumbrado a ocupar una fotocopia de este libro que, pese a su natural desgaste, circulaba con mucho aprecio entre nosotros y de un lugar a otro En efecto, las “Técnicas participativas para la educacion papular se ha convertido en una consulta obligada para encontrar ideas y sugerencias sobre como llevar # cabo actividades educativas participa- tivas que permitan la expresion y creatividad de quienes estin involu- crados en ellas. Recopiladas a partir de relatos y experiencias de educadores de Centro América y México este trabajo de ALFORJA constituye una verdadera antologia de las herramientas de la Educacién Popular. Como bien dicen sus autores se trata de instrumentos que no tienen un fin en si mismo. ni constituyen recetas migicas para lograr la parti- cipacion. Al contrario, sc trata de herramientas que alcanzan sus propo- sitos en el marco de procesos de formacién mds amplios y donde la intencionalidad educativa se explicita claramente De este modo tales técnicas son expresin de un lenguaje mis pro- fundo a través del cual el educador se comunica y dialoga con los cducandes. Estas herramientas, como cualquier palabra o acto de comunicacién, silo se entienden mediante su uso prictico y en un contexto donde la relacién educativa Jograda permite el desarrollo de toda su potencialidad. El libro nos Hama Ja atencién sobre Ja especificidad que tiene el trabajo del educador, Aunque tenga por finalidad “ser educado por los demis" este no debe negar ¢] aporte que hace para lograr lo que per- sigue, En efecto, su tarea por silenciosa que parezca— define muchas dimensiones del trabajo educativo que realiza, Este texto alimenta con la experiencia de otros educadores una accion que no merece ser dejada al azar Por lo anterior, CIDE no dud6 en realizar una edicién para Chile de este libro producido por ALFORJA. La generosidad dé su equipo y la motivacién de su coordinador, Oscar Jara, ayudaron a conci tizar facilmente un convenio de publicacion conjunta. El libro se publica respetando su version original tal como ha sido conocido én sus primeras ediciones, Miguel Marfan, coautor del mismo, y Carmen Colomer han cuidado el discfio y cl lenguaje cambiando algunos de los modismos con cl fin de acercar el texto a los Jectores de nuestro pais. Ofrecemos esta publicacion a todos los educadores y promotores sociales que, a través de su accion, contribuyen a la creacion de una nueva cultura, Estamos seguros que este texto les ayudard en su trabajo y, sobre todo, estimulard su creatividad ampliando un caudal de expe: Hiencias que esperamos den origen muy pronto a un segundo volumen de técnicas participativas para la educacion popular. EDICIONES CIDE Santiago, Julio 1987 PRESENTACION Ciueremos empezar a presentacién de este libro haciendo un reconocimiento a sus ver: daderos autores: 10s educadores populares de Nicaragua, México, Honduras, Panamé y Costa Rica, que en miltiples talleres de capacitacion metodolégica han creado y recreado la mayoria de las técnicas aqui presentes. Mencionamas especialmente a tos compafieros de IMDEC Guadalajera, que a lo lar- go de 20 affos tle trabajo han elaborado una serie de técnicas, las cuales hoy dia son aplics- das en muchos paises de América Latina, por ser de los iniciadores de un trabajo formative sistemdtico dentro de la Educacién Popular, utilizanda las téenicas participativas. Junto con ellos, @ (os comparieros de C.C.S. de Panarné quienes ubicaron creativamente las téc- nitas participativas en la perspective liberadora de la Educacién Popular. Estos compafieros. en base a su experiencia, abrieron pistes en esta linea al Programa Coordinado Alforja de) cual forma parte. También en este libro estén presentes muchas otras técnicas, Algunas han sido publi- cadas en libros y folletos en distintos paises, Otras hansido relatades por compafieros que Jas han creado y utilizady en su trabajo. Sin embargo, ninguna de ellas es presentada tal como fue publicada 0 relatada, todas tienen variaciones en cuanta a cémo concebimos su aplicacién y cémo han sido utilizadas en el Programa Coordinado de Educacién Popular Alforia Por esto, ef contenido de este libro es el resultado de un trabajo practico y colectivo; we abi parte su riqueza y ensefianza, la cual queremos compartir con todos aquellos que es: tamos luchando por un verdadero proceso educative que realmente haga de los hombres y mujeres del pueblo Latinoamericano sujetos capaces de apropiarse, transformar y mejorar la realidad que nos rodea El objetivo central de esta publicacién es el de aportar herramientas para e! trabajo de Edueacion Popular. Pretendemos presentar estas herramientas, no solo con una mera des- eripcién de “come son’! sino ubicando el papel pedagogico que cumpien en un proceso de tormacion 1 Le presente edicién contiene: 3 Dinamicas de animacion y presentacién: Una serie de técnicas que permitan crear un ambiente fraterno, participative y horizontal en el trabajo de formacién b. Técnicas de andlisis general; Un conjunto de técnicas que pueden ser utilizadas para él tratamiento de cualquier tema. © Ejercicios de abstraccién: Cuyo objetivo central es desarrollar [a capacidad de abs tracci6n y sintesis. id. Ejercicios de comunicacién: Cuyo objetivo es introducir a la problematica especifi- ‘ca de la comunicacién, tanto personal come social. @ Técnicas de organizacién y planificacion: Su objetivo central es permitir a distintos grupos ver la importancia de organizarse y planificar correctamente el trabajo para conseguir sus objetives, y a la vez dar herramientas concretas para planificar correc- ta y democraticamente su trabajo. Queda sin embargo en proceso de elaboraciOn la tercera edicién de las” Técnicas Parti cipativas para la Edueacién Popular '! que serd editado a principios de 1985 con el siguien- te contenido: Técnicas de andlisis estructursl, |as cuales permiten entrar al estudio de la estructura y ubicar problemsticas particulares en su dimensién estructural Técnicas de andlisis econdmico: cuyo objetivo especifico es permitir profundizar en el anélisis econdmico de la realidad que vivimos, tanto presente, como pasada, Técnicas de andlisis politico: cuyo objetiva es analizar la estructura juridieo-pol tica de la sociedad. donde se presentan técnicas que nos permiten dar elementos para el an lisis de coyuntura y el andlisis histdrico, ‘Técnicas de andlisis ideolégico: el objetivo central es intraducirnas al andlisis de la su perestructura ideoldgica, a |a ver que analizar tos aspectas particulares de la misma. Técnicas que nos permiten entrar a analizar |a problemética cultural y sus manifestacio- nes en [os distintos campos, Esperamos que ese material sea realmente Util para él trabajo que realizamos y que en él estas técnicas se vayan recreando permanentemente. Ef Equipo Alforya INTRODUCCION 4POR QUE TECNICAS PARTICIPATIVAS EN EOUCACION POPULAR? Desde hace mucho tiempo se aplican técnicas participativas, tanta en el trabajo de Edu- cacién Popular como-en una serie de actividades de promocion El uso que se lex ha dado a las técnicas participativas sin embargo ha sido muy diverso. 1. Han sido muy utilizadas en Io que podémos llamar una lines “psicologista”, siendio éste uno de los primeros usos que tuvieron las técnicas participativas, orientadas a cohesionar grupos en si y para si, nada mas. Surgen aqu/ una serie de técnicas"*gru pales '! con las que se trabaja par lo general en pequefios grupos y lo central es con seguir la desinhibicién de los individuos y su identiticacién con el grupo. 2. Otra linea que podemos identificar, es ta utilizacién de técnicas participativas para e| trabajo con grupos de base. Su utilizacion busca hacer mas sencilla, simple y en- tretenida (a reflexion sobre un tema. No se plantea la profundizacion del tema y su \us0 se ve camo exclusivo para sectores de base sin mayor nivel académico. 3. Una tercera linea es la que reduce fa Educacién Popular a la aplicacion de las téc- nicas participativas, donde los coordinadores se convierten en puras “dinamique- ros‘! sin tomar en cuenta la perspectiva transformadora del proceso educativo, a USO Y PAPEL QUE LES DAMOS A LAS TECNICAS PARTICIPATIVAS Como primera afirmacion creemos que ias técnicas son sélo instrumentos en un pro: esa de formacion Alirmamos esto, porque hablar de un proceso educative es hablar de una forma espe cifica de adquirir conacimientos. y el créar y recrear el conocimiento, @S un proceso que implica una concepcién metodologica a través de la cual éste proceso se desarrolia En los procesos de formacién en la Educacién Popular. creemos que 10 fundamental no eatd en el “uso ‘de técnicas participativas en si, sino en la concepcion metodolagica que guia el proceso educativo Frecuentemente se habla de “metodolagias participativas “haciendo referencia por lo general a {a utilizacién de las técnicas participativas, pera con una concepcién metodols- gica tradicional, en la que interesa sobre todo el aprendizaje de conceptos y no el hacer un proceso educativo basado en una permanente recreacion del conocimiento, Nuestra experiencia nas ha hecho precisar nuestra concepcion metodalogica basindo- nos en ia teor/a dialéctica del conocimiento y partiendo de esto afirmamos que la Educa -cién Popular debe fundamentarse en una concepcién metodaléqica dialéctica ZEsto qué significa? a. Significa partir siempre de la prdctica, © sea de lo que la gente sabe, vive y siente; las diferentes sttuaciones y problemas que enfrentan en su vida, y que en un pro- grams educativo se plantean como temas.a desarrollar b. Desarrollar un proceso de teorizacion sobre esa practica, no camo un salto a lo “tedrico “sino como Un proceso sistemitico, ordenado, progresivo ¥ al ritmo de los participantes. que permita ir descubriendo los elementos tearicus ¢ ir profundizan do de acuerda al nivel de avance del grupo. Ei proceso de teorizacién asi planteado, permite ir ubicanda lo cotidiano, to inme diato, lo individual y parcial, dentro de lo social, 10 colectivo, lo histérico, lo ex tructural, cc. Este proceso de teorizacion debe permitir siempre regresar a la practica para trans formarla, mejoraria ¥ resolverla; es decir, regresar con nuevos elementas que perme tan que él conocimienta inicial, la situacién, el sentir del cual partimos, ahora nos to podemos explicar y entender, integral y cientificamente. Por lo tanto, podemos fundamentar y asumir concientemente compromisos o ta reas. Aqui es cuanda decimos que la teoria se convierte en guia para una practica tanstormadora. Creemos que las técnicas deben ser participativas para realmente generar un proceso de aprendizaje como el que se plantea, porque permiten: a Desarr if uN praceso colectivo de discusion y reflexién. b Permiten socializar el conocimiento individual, enriquecer éste y potenciar real mente e! conocimiento colectivo, ¢. Permiten desarrotlar una experiencia de reflexion educativa comun, Muchas de és- tas técnicas permiten tener un punto comin de referencia a través del cual |os par: tigipantes aportan su experiencia particular, enriqueciendo y ampliando de esa ex. periencia colectiva d. Permiten realmente una creacién colectiva del conocimiento donde tados somos participes en su elaboracién y por lo tanto, también de sus implicancias aracticas. Como dijimos, tas técnicas son solo herramientas que estén en funcién de un proceso de formacién u organizacién, Una técnica en sf misma no es formativa ni tiene un carécter pedagdgico. Para que una técnica sirva como herramienta educativa, debe ser utilizada en funcién de un tema espect- fico, con un objetivo concreto e implementada de acuerdo a los participantes con los que se esté trabajando. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA UTILIZACION DE LAS TECNICAS Como toda herramienta, hay que saber para qué sirve una técnica, y como y cuando debe utilizarse, Las técnicas debemos dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo preciso, & Como mencionamos anteriormente el usa de las técnicas debe estar siempre en fun- cidn de las objetivos concretos que tenemos en un programa de formacién, Por ejemplo, si estamas trabajando el tema Cooperativisma "; nos planteamos objeti- vos especiticas para cada uno de los puntos del tema: Ver la impartancia del trabajo en equi- po y el aporte individual La cooperacion i Analizar 1a importancia de la organi La organizacién cooperativa ” " zacién en el trabajo colectivo, etc. Oebemos elegir. entonces, técnicas que permitan lograr cada uno de tos objetivos que nas hemos planteado. Elegimos. por ejemplo, el “ Rompecabezas de |a Organizacion "; (pa- gina SS) para ver el tema de la Cooperacion; esta técnica nos da elementos simbélicos para discutir y Megara! objetivo propuesto. Teniendo el objetivo claro podemos guiar ta discu- On hacia el tema de interés y evitar que ella se disperse en otros aspectos que no son im- Portantes para el tema en estos momentos. El aspecto de la comunicacién que estd presente @ e8ta técnica $¢ discute pero no se centra ia discusian en él, va que na se trata de analizar el papel de la comunicacién en ese mamento. Par tanto, €3 el objetivo que tenemos propuesta, el que nos orienta para saber qué tec- mica es mds conveniente utilizar. y el cémo utilizarla Cuando elegimes una técnica debemos tener claro qué obje- tivo queremos lograr con ella. b. Asi como debemos relacionar la técnica con e| objetivo, debemos también precisar el Procedimiento @ seguir para su aplicacién de acuerdo a: — el nimero de participantes = el tiempo disponible Retomando nuestra ejemplo de! cooperativismo, tenemos la técnica; ahora precisamos el pracedimiento Téci Procedimiento LaCooperacian | Wer la importan. Rompecabezas 4 grupos de 5 perso cia del trabajo ‘nas al azar. colectiva y el a porte individual = Repartir los rampeca bezas ~ Discusion en grupos de lo que sucedia en la dindmica y los pro- blemas de coopera- cién que se dieron Plenario: cuales de esos problemas son los mas sentidos en su trabajo ~ Conclusioner de ia discusion, (Anotar en la pizarra) Teniendo en cuenta el procedimiento y ta aplicacién de ta técnica, se calcula el tiempo aproximado que se necesita 6 Siempre se debe detallar e! procedimiento, eso nos permite conducir correctamente \= ttonica hacia el objetivo pianteady, nos permite precisar el manejo de la técnica. Toda técnica debemos: conocerla bien, saberla utilizar en ¢! momento oportuno y saberla conducir correctamente. & Es frecuente que con una técnica muy sencilla, nos entusiasmemes y queramos llegar a causas y respuestas al problema o tema que $e esté trabajando, més alld del objetivo ‘que nos hab{amos propuesto. Cuando utitizamos cualquier técnica ésta nos da elementos que motivan \s discusiOn; siempre tenemos que tener claro LHasta donde queremos y podemas llegar en una dis- cusi6n con esa técnica? La respuesta a esta pregunta varia y depende casi exclusivamente del coordinador. Este debe tener en cuenta primero que nada, el objetivo que se ha propuesto, éste le sirve como orientacién; también debe tener presente las inquietudes y entusiasmo por la dis- cusiOn que se genere en los participantes y ser lo suficientemente flexible: 4. para no cortar una discusién que puede ayudar en ese momento a aclarar més el te- ma,o b. detener la discusién para que e! proceso de reflexion se realice de forma ordenade y no saltar a generalidades que no ayudan a profundizar realmente en el tema. Una sola técnica por io general, no es suficiente para trabajar un tema. Siempre debe estar acompafiads de otras que per- mitan un proceso de profundizacibn ordenado y sistematico. También es usual abusar de los elementos simbéticos de una dindmica y hacer con ellos comparaciones muy forzadas sobre la realidad. Por ejemplo, utilizar una dindmica de animacién como "Las lanchas "; (péginal.12 para reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo. El quitarle el cardcter de animacién pura que tiene la dindmica, es no reconocer su particularidad y seguramente creard confusion ). Es importante saber ubicar las caracteristicas particulares de vada thenica: sus posibilidades y Iimites. d. Un elemento importante a tomar en cuenta para la aplicacion de cualquier técnica es tener imaginacion y creatividad, para moditicarlas, adecuarlas y crear nuevas, de acuer 0 a 105 participantes y a la situaci6n especiffica que se debe enfrentar. Este elemento nos permite no amarrarnos a la técnica en si, sino al proceso de forma- cidn que estamos tratando de Hlevar a cabo, donde lo fundamental no es la técnica si- no el objetivo que se persigue, el proceso misma de formacién, la concepcién metodo- légica que gui Una técnica puede tener multiples variantes y miltiples procedimientos, al aplicarls con diferentes participantes, en diferentes situaciones, 0 para diferentes objetivos. Lax técnicas deben ponerse al alcance de todos pera qua sean utilizadas creativamente. TIPOS DE TECNICAS Hacemos esta breve clasificacién de las técnicas, basindonos en los sentidos basicos que Jenemos para comunicarnos, tomando en cuenta cuéles de ellos son los que intervienen de forma més activa en cada una de las técnicas que utilizamos. Con esto pretendemos dar al- unas recomendaciones pricticas que debemos tomar en cuenta para la utilizacién y crea- cidn de técnicas participativas. No pretendemos hacer una clasificacién estética, ya que muchas técnicas combinan el conjunto de las aptitudes del ser humano para expresar y comunicar sus ides. A. Técnicas 0 Dindmicas Vivenciales: Las técnicas vivenciales” se caracterizan por crear una situacién ficticia, donde nos in- volucramos, reacionamos y adoptamos actitudes esponténeas; nos hacen vivir uns situa con, Podemos diferenciar las técnicas vivenciales en: — Las de animacion (toda la primera parte de este libro). Cuyo objetivo central es animar, cohesionar, crear un ambiente fraterno y participative. Estas técnices deben ser actives, deben tener elementos que permitan relajar a los par- ticipantes, involucrar al conjunto y deben tener presente el humor. — Las de anélisis (Por ejemplo: “El muro '; “El pueblo necesita ", "Las botelias “; etc,). El objetivo central de estas dindmicas es dar elementos simbdlicos que permi- tan reflexionar sobre situaciones de Ia vida real Aparte del elemento simbélico, el tiempo juega un papel importante en la mayoria de las técnicas vivenciales: les da dinamismo en la medida que es un elemento de presion. 8 E! que esté coordi ando una dindmica vivencia! debe hacer un uso flexible del tiempo. de acuerdo a como se esté desarrollando la dinamica; sea para presionar, sea para permitir que elementos propios del grupo de perticipantes se desarrollen. Otro aspecto a tomar en ‘cuenta son las" reglas “en las dindmicas. Estas siempre deben ser aplicadas con flexibilidad; AO SON estrictas ni intransigibles, y son elementos también de reflexién, por lo que debe: ‘mos anaiizar el significado que tienen en a realidad. Técnicas con Actuacibn: (por ejemplo, Sociodrama, Juego de roles, Cuento dramatizado, etc.) El elemento central es la expresién corporal a través de fa cual representamos situacio: Nes, comportamientos, formas de pensar. Para que estas técnicas cumplan su objetivo siempre que las vamos a aplicar, debemos dar recomendaciones practicas, por ejempl Presentacin ordenada, y coherente. Dar un tiempo limitado para que reatmente se sinteticen los elementos centrales. Que se utilice realmente la expresion corporal, el movi- miento, los gestos, la expresién. Que se hable con voz fuerte. Que no hablen y actuen dos a la vez Técnicas Auditivas y Audiovisuales: (Por ejemplo una charla, un radio-foro, una pelicula, un dizporama, etc.) La utilizacién del sonido 0 de su combinacién con imagenes es lo que le da ia particula- ridad a estas'técnicas. Debemos tomar en cuenta los siguientes elementos: Para usar una técnica auditiva o audiovisual se ha requerido de un trabajo de elabo- racién previa que por lo general no es producto de Ia reflexibn 0 andlisis que el gru- po mismo ha realizado. En ellas se presenta una situacién, 0 un tema, con una interpretacién basada en una investigacién, andlisis y ordenamiento especitico de quienes la produjeron, En este sentido, decimos que aportan siempre elementos de informacion adicion: para que et grupo que fo estd utilizando enriquezca su reflexién y andlisis sobre gun tema. Encierran siempre un punto de vista particular y esto fo tenemos que to mar en cuenta; es un material que sporta elementos nuevos o interpretaciones que permitan profundizar en el tema que se esté viendo. ~ Cuando utilizamos estas técnicas es necesario que los coordinadores conozcan su contenida de antemano para que realmente sirvan como una herramienta de re- flexidn y ag solo como una distracciOn. Por esto es importante siempre hacer una discusion para analizar el contanido o mensaje presentado con una técnica auditiva @ audiovisual. Es muy util el tener preparadas algunas preguntas para esta etapa que permitan relacionar el contenido con la realidad del grupo. También es bueno utilizar otras técnicas para analizar en grupos el contenido de una charla 0 proyeccién, luego de éstas. d. Técnicas Visuales Podemos diterenciar dos tipos: 1. Técnicas escritas: todo aque! material que utiliza la escriture como elemento cen- tral (Por ejemplo, papeldgrato, Iluvia de ideas por tarjetas, lec- tura de textos, etc.) 2. Téenicas gréficas: todo material que se express a través de dibujos y simbolos (Por ejemplo, aticha, " Lectura de cartas ': “Uno para todos "” etc.) 1. En las técnicas escritas podemos hablar de: ~ Las que son elaboradas por un grupo en el proceso de capacitacion (como por ejem- plo papelégrato, Iluvia de ideas por tarjetas, etc.) se caracterizan por ser el resultado directo de 19 que el grupo conoce, sabe o piensa sobre un determinado tema; es el producto del trabajo colectivo en el momento mismo de su aplicacién. En fa utilizaciOn de este tipo de técnicas debemos procurar: ~ que la letra sea clara, y segun la técnica, lo suficientemente grande para poder ser leide por todos, — que la redaccién sea concreta; se trata de dejar por escrito ideas centrales sintesis de una discusion, Este tipo de técnicas ayudan a centrar y concretizar las ideas y reflexiones del grupo de particlpentes. ~ Los materiales elaborados previamente (como por ejemplo lectura de textos, “le- vintense y siéntense”) que son el resultado de una reflexién o interpretacién de personas externas al grupo o una elaboraciOn individual. Se utilizan para aportar elementos nuevos a la reflexién del grupo. En Ia utilizacin de estas técnicas es importante ver si la redaccién y el contenido corresponde al nivel de los participantes. Que su utilizacién siempre esté acompa: Aada de procedimentos que permitan Is participacién y discusién colectiva del contenido de lo que se ha dado a leer. 2. Las técnicas gréficas expresan contenidos simbdlicamente, por lo que requieren de un Proceso de descodificacién, o sea, de interpretacién de esos simbolos. 10 \ Siempre que utilizamos este tipo de técricas 3 recomendable empezar por describir los elementos que estén presentes en el grafico; luego, que los participantes que NO elaboraron el trabajo hagan una interpretacion y que finalmente sean las personas que to elaboraron las que expongan cuales son las ideas que trataron de expresar. Es: to permite una participacion de todos en la medida que exige un estuerzo de interpre: tacién por parte de unos y de Comunicacién por parte de los otros. A LOS QUE COORDINAN: Para que la oplicacién de una técnica sea efectiva en su sentido pedagdgico. es imores- cindible que el coordinador 1. Antes de escoger la técnica se haya contestado las siguientes preguntas claramente: ~ Qué tema vamos a trabajar? - ECual es el objetivo que se quiere lograr? {Para qué?) Con quienes se va a irabajar? (caracter isticas de 105 participantes) 2. Una vez contestadas esas tres preguntas. plantearse qué téenica ey la més adecuada para tratar ese tema, para lograt esos objetivos propuestos, con esos participantes especiticos . 3. Un tercer paso que todo coordinador debe precisar una vez resueltos los (ros dos, es.céme va a implementar la técnica; detallar el procedimiento que va a seguir en su aplicacién. Una vez precisado esto, calcular y ajustar el procedimiento de acuerdo al tiempo disponible. 4. Un elemento imprescindible es que los que coordinan conozcan el tema que se esté tratando, para poder conducir correctamente el proceso de formacion y enriquecer- Jo con todos los elementos que surjan de la participaciOn de ta gente. ‘© Sugerencias para la discusién de una técnica Cuando aplicamos cualquier técnica podemos tener las siguientes preguntas y pasos bé- sicos que nos ayudan a desarrollar ordenadamente el proceso de discusién 1, Motivacion inicial para centrar el tema: que los participantes se ubiquen en el te ma que se va a tratar, (En el caso de las dindmicas vivenciales, esta ubicacion se de be realizar de forma general para que la dindmica no pierda su fuerza ni esponta- neidad) 2. Una ver realizada la técnica, y de acuerdo al tipo de técnica que utilizamos empe- zamos por preguntar: 1 2Qué escuchamos? Que vimos? (técnicas auditivas) (audiovisuales) Qué sentimas? Qué leimos © presenta. Qué paso? mos? (técnicas vivenciales) (técnicas escritas 0 graficas) Este paso nos permite un primer ordenamiento colectivo reconstruyendo © recar- dando 16s principales elementos, 3. Una vez realizada la etapa anterior, pasamos a analizar mas a fondo los elemen- tos presentes en la técnica: su sentido, lo que nos hace pensar: Qué pensamos sobre los elementos vistos, dichos o vividos? 4. Luego relacionamos todos #808 elementos con la realidad misma. {Qué relacién tiene esto con la realidad? Como se da en nuestro barrio, ciudad, etc.? de lado para entrar de En este momenta la técnica, que sirvié para motivar, sed leno a anatizar 10s aspectos de la realidad que interesan. 5. Llegar a una conclusion o sintesis de lo discutido: Qué conclusion podemos sacar? &Cémo resumimas lo discutido? Estas sugerencias de discusién sobre las técnicas debemos asumirlas con, creatividad y de forma flexible. Estos dos elementos importantes nos van a permitir llevar a cabo un proceso educative que sea participative, democrética y sobre todo, profundo y siste- matico Laura Vargas, Abrit 1984 2 1. dinamicas de presentacion y animacion El objetivo de las dindmicas de animacién, aplicadas a la Educa- cién Popular es: desarrollar la participacién al méximo y crear un am. biente traterno y de contianza. Deben utilizarse en jornadas de capacitacion 2) al inicio de la jornada, para permitir Ia integracién de los parti cipantes. b) después de momentos intensos y de cansancio para integrar ¥ hacer descansar a los participantes. El abuso en las dindmicas de animacion puede afectar la seriedad de la jornada de capacitacién, por lo que el coordinador debe tener siempre claro el objetivo para el cual utiliza estas técnicas. — Animacion presentacion por parejas 1. OBJETIVO: PRESENTACION, ANIMACION li, DESARROLLO: Los coordinadores dan fa indicacién de que nos vamos 3 presentar por parejas y que éstas: deben intercambiar determinado tipo de informacién que es de interés para todos, por tiemplo; el nombre, el interés que tiene por el curso, sus expectativas, informacion sobre ju trabajo, su procedencia y algin dato personal Luego en asambiea cada parti- cipante presenta a su pareja. Cada persona busca un compa fiero que no conozca ¥ conver \ san durante cinco minutos WC €8 troresot, “TRABATA COM Nitio'S Reasedct0%, Fea SH kung, La duraci6n de esta dindmica va a depender de! niimero de participantes, por lo general se da un maximo de tres minutos por pareja para la presentacion en plenario, Animaciéa 1.1 Ml, RECOMENDACIONES: = Siendo una técnica de presentacién y animacién, debe intercambiarse aspectos per- sonales como por ejemplo: algo que al compafero le gusta, si tiene hijos, etc. La informacién que se recoge de cada compafiero, se expresa en plenario de forma general, sencilla y breve, El coordinador debe estar atento para animar y agilizar la presentacién, IV, CUANDO SE UTILIZA ‘Su utilizacién es especifica para el inicio de un taller o jornada educativa. ( - VARIACIONES: Sopee LA ISMN DRIAMICA oY . PRESENTACION SUBTETIVA : Ejemplo. “Me comparo con una hormi- 9@ porque me gusta estar ocu pada todo el tiempo y siempre ando de un lado a otro”. 1, El mismo procedimiento que el Janterior, sélo que cada persona se com: [para @ un animal o cosa que identifica de alguna manera rasgos de su persona lidad (caracter isticas de trabejo, de ca- récter, ete,), ¥ explicar por qué se com para con tal animal 0 cosa. A esta comparacibn se le Hama “presen- tacién subjetiva”. Puede decirse 0 ac- tuarse. Por ejemplo: una vez dichas las caracteristicas de la pareja, el que la presenta actiia en forma de mimica, imi tando a una hormiga; el plenario trata de identificar qué esté tratando de represen. tar el compafiero; luego se explica por qué el compatero se identificé con |a hormiga. Animacion 1.2 2. Cuando se esta trabajando con un grupo en que se conocen bastante, las parejas se forman entre las personas que més se conocen entre si; se da un minuto para que cada quien piense con qué va 2 comparar a su pareja, sin decirselo a ella. Se empieza la representaci6n en plenario dando los datos bésicos y luego la comparacion en forma de mimica solo con palabras procediendo de la misma manera que las anterio- res segin la forma que se haya elegido. VI, RECOMENDACIONES: = Se recomienda dar instrucciones claras sobre: como formar las parejas, qué datos personales intercambiar, y dar ejemplos de comparaci see ——.. Se EN BL CASO DE LA (( RERRESENTACEN ACTUADA JES MER DECIR QUE WA A SER [ MEOW con wimca, RecN ent = el amigo secreto \. OBJETIVO Crear un clima de compaferismo e integracién MI. MATERIAL: — Papeles pequetios. i, DESARROLLO: ) El primer dia del taller o curso, se le pide a los participantes que cada uno de ellos escriba en un papel su nombre, a qué se dedicay alguna caracteristica personal (como cosas que le gustan, etc,). Una vez que todos los participantes hayan escrito su nombre se ponen en una bolsa © algo similar y se mezclan todos los pa peles; luego cada persona saca un papeli- to a la suerte, sin mostrario @ nadie; el nombre que esté escrito corresponde al que va a ser su “amigo secreto”” Una vez que todos tengan a su amigo secreto, se explica que durante el tiempo que vamos a trabajar juntos debemos comunicarnos con el amigo secreto de tal forma que éste no nos identifique, Que el sentido de esta comunicacién es levantar el énimo de una manera simptica y fraternal, hacer bromas, (siempre y cuando estas no vayan a perjudicar a nin- guna persona), reconocer sus aportes, hacer criticas constructivas, etc. Esto implica que vamos a observar a Nuestro amigo secreto, y todos los dias debemos comunicarnos con 6i, (por lo menos una vez), envidndole alguna carta ‘0 algin obsequio (lo que Ia imaginacién de cada quién le sugiera). Para hacer llegar nuestro mensaje al amigo secreto, lo enviamos con otro compafiero del taller , 0 lo colocamos en algin sitio especifico en que sepamos que el compafiero lo va a encontrar; nadie debe delatar quién es el amigo se creto de quién. EI Ultimo dia del taller se descubren los amigos secretos. A la suerte, pasa algun compe- ero y dice quién cree él que es su amigo secreto, y por qué; luego se descubre si acerté o no y el verdadero amigo secreto se manifiesta y luego a 4! |e toca descubrir a su amigo secreto y asi sucesivamente hasta que todos hayan encontrado el suyo, THE IMAGINO QUE Mi Amigo SECRET ES RAUL Pon gus MENSATES Animacion 1.4 ar baile de presentacién |. OBJETIVOS i) MATERIAL Conocerse a partir de actividades afines, — Una hoja de papel para cada partici- objetivas comunes o intereses. especifi- pante. cos. - = Alfileres o Maskin tape, — Algo para hacer ruida: radia, cassette, tambor 0 un par de cucha- ras, DESARROLLO Se plantea una pregunta especifica, como por ejemplo: LQué es fo que mds le gusta del trabajo que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: “‘preparar el terreno para la siembra”: otro: “que estoy en contacto con fa gente”, otro: “que me permite ser crea tivo", ete. En el papet cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se pren: de con maskin o aifileres en el echo 0 en Ia espalda, = Se pone la misica y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando compafie- fos que tengan respuestas semajantes 0 iguales a las pro- pias, ‘Animacién 1.5 Conforme se van encantranda compafieros con respuestas afines se van cogiendo del brazo y se continua bailando ¥ buscando nuevos compaite ros que puedan integrar al M), grupo. Cuando la musica para, se ve cudntos grupos se han formado; si hay muchas personas solas, se da una segunda oportunidad para que todos encuentren a su grupo. Una vez que la mayoria se haya formado en grupos, se para la musica, Se da un corto tiempo para que inter- cambien entre si el porqué de la respuesta de sus tarjetas; (CELA ES Mama execs, |) BS RoRDARORA y La Gus [A CReaTWiDAD Be Sv TRABATS Teno a i, a8 Sov Anresine cae TAL? luego el grupo expone al ple: nario en base @ qué afinidad se canformd, cual es la idea del grupo sobre el tema, (por ejemplo, porque eso es lo que mds les gusta de su trabajo, ete.) y ef nambre de sus inte- grantes. Los compafieros que estén solos exponen igualmente su respuesta |v RECOMENDACIONES: La pregunta que se formule debe estar muy de acuerdo al tipo de participantes, puede aplicarse por ejemplo, para conocer la opinién que tienen sobre algun aspecto en particular sobre el cual s¢ va 8 trabajar, durante el curso o taller. ‘Animacion 1.6 ecanasta revuelta |. OBJETIVO: ANIMACION, PRESENTACION uN. DESARROLLO: ~ Todos los participantes se forman en. circulo con sus respectivas sillas. E! coordinador queda al centro, de pie. fea beomlale izpuerda, "naranzas” (v clra), — En el momento que ef coordinador sefiale a cualquiera dicindole iPifal, éste debe responder el nombre del compaero que esté a su derecha Si le dice: |Naranjal, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda mds de 3 segundos en responder. pasa al centro ¥ el coordinador ocupa su puesto. Animacion 1,7 Animacion 1.8 — En el momento que se diga iCanasta Revuelta!, todos de berdn cambiar de asiento. (EI que esté al centro, deberd aprovechar esto para ocupar uno y dejar 4 otro compafie ro al centro). RECOMENDACIONES: © Esta dinémica debe hacerse répidamente, para que manten- ga el interés, porque cada vez que se diga “canasta revuelta” el nombre de las pifias y las naranjas var De todos modos, es conveniente que se pregunte unas 364 veces el nombre de la fruta antes de revolver la canasta © Esta dinémica se utiliza para reforzar el conocimiento de os nombres de los participantes en un curso o taller, pera no es la més adecuada para iniciar una presentacién. © Generalmente se aplica al segundo dia, luego de haber ut- lizado el dia anterior otra dindmica de presentacién I.-MATERIALES: Una bola de cordel, ovillo de lana, etc. Ill -DESARROLLO Los participantes se colocan de pie formando un circulo y se le entrega a uno de ellos la bole de cordel; el cual tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desem- pefia, interés de su participacion, etc. Luego, éste toma ta punta del cordel y lanza la bola 2 otro compafiero, quien a su vez debe presentarse de la misma manera, La accién se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de telarafia. Una vez que todos se han presentado, quien se quedé con la bola debe regresaria al que se la envid, repitiendo los datos dados por su compaiero. Este a su vez, hace lo mismo de tal forma que Ia bola va cecorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso. hasta que regresa al compafiero que iniciaimente la lanzd, Hay que advertir a los participantes la im- portancia de estar atentos a la presentacién de cada uno, pues no se sabe a quien va a lan- tarse la bola y posterior mente deberd repetir los datos del lanzador. Animscion 1.9 IOS REFRANES |-OBJETIVO Presentacion y Animacion H.-MATERIALES. Tarjetas en las que previamente se han es. crito fragmentos de refranes populares; es decir, que cada refran se escribe en dos tar- jetas, el comienzo en una de allas y su com- plemento en otra. 11DESARROLLO: Esta dindmica se usa en combinacién con la presentacién por parejas. Se reparten las tarjetas entre los asistentes y se les pide que busquen a la persona que tiene la otra parte del refrin; de esta manera, se van formando las parejas que intercambiaran la informacién a utilizar en la presentacion IV. -RECOMENDACIONES: ‘Se puede tratar de buscar refranes poco comunes para darlos a conocer Animacion 110 cave 4 wet | OBJETIVO Presentacién, ambientacioa I -MATERIALES — Tarjetas — Alfileres o maskin tape HL=DESARROLLO Unos doce participantes tarman un cir: culo ¥ cada uno de ellos se prende en el echo una tarjeta con su nombre, Se da un tiempo prudencial para que cada quien trate de memarizar el nombre de los demas compaiteros, Al termunarse i tiempo estipulado, todo mundo se quits la tarjeta y la hace circular hacia la derecha durante unas minutos, y se detiene ef movimiento Como cada persona se queda con una tarjeta que no es la suya, debe buscar a su duefio y entregdrsela, en menos de diez sequndos, El que se quede con una tarjeta ajena, da pren- da El ejercicio continua hasta que todos los participantes se aprendan los nombres de sus com- paferos. Animacion 1.11 las lanchas (El ndmero de participantes es indefinido; se recomienda |, OBJETIVO: ANIMACION, un minime de 15) Il, DESARROLLO: El coordinador entonces, cuenta la siguiente Todos los participantes s¢ ponen de pie historia “Estamos navegando an un enorma buque, pero vino una tormenta que esti hundiendo el barco. Para salvarse, hay que subirse en unas lanchas salvavidas. Pero en cada Iancha solo pueden entrar (se dice un némero)...perso- aa El grupo tiene entonces que formar circulos.en los que esté ef numero exacto de personas que pueden entrar en cada lancha. Si tienen més personas 0 menos, se deciara hundida la lancha y €s03 parti cipantes se tienen que sentar. Animacion 1.12 Inmediatamente, s# cambia el nimera de personas que pueden entrar en cada lan cha, se van eliminando a los “ahagados” ¥ asi s¢ prosigue hasta que quede un pe queflo grupo que seran los sobrevivientes del naufragio EN CADA LANCHA SOLD fueDen ENTRAR TRES feRSONAs ! (eSTA ES pe WaATRO: HUNDIDA | RECOMENDACIONES: — Debe darse unos cinco segundos para que se formen las lanchas, antes de deciarar los hundidos. - Come en toda dindmica de animacion, deben darse las ordenes rapidamente para hacerla dgil y sorpresiva, Animacién 1.13 | OBJETIVO: ANIMACION ll, MATERIAL: — Silas, Il, DESARROLLO: Se forma un circulo con todas las sills, uns para cada participants; se saca una silla y ef compafiero que 86 quéda dé pie inicia #! juego, parado en medio del circulo, que tienen bigotes”; to- dos los compafieros que ‘Tengen bigote deben cam- bier de sitio. 1 que se queda sin sitio pasa al centro ¥ hace lo mismo, inventando una caracte- ristica mueva, por ejem- plo: treigo une carta para todor 1s que usan zapatos negros”, et. Esta dindmica también puede ser utilizada para ubicar diferentes caracter sticas como: tipo de trabajo, procedencia, etc, Ejemplo: = “traigo una carta para los pobladores que no tienen ague~. — “traigo una carta para fos que son ambulanres”. — “traigo una carta para [os que son obreros”, etc. Animaciéa 1.14 rcola de vaea! 1 OBJETIVO: ANIMACION ll, DESARROLLO: Sentados en circulo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los par- ticipantes. La respuesta debe ser siempre “Ia cola de vaca”. Todo el grupo puede reirse, menos e| que esta respondiendo. Si se rie, pasa al centro y da una prenda. Si el compafiero que esté al centro se tarda mucho en preguntar dé una pren- RECOMENDACIONES: — El grupo puede variar la respuesta “cola de vaca" por cualquier cosa que sea més identificada con el grupo o el lugar. Animacion 1.15 la doble rueda |, OBJETIVO: ANIMACION I, MATERIALES: = — Un lugar amplio. — _ Ndmero ilimitado de participantes, — Un redio potents o algin material que haga ruido. Il, DESARROLLO: Se divide a los participantes en dos grupos iguales, (si un grupo puede ser de mujeres y otro de hombres, mejor). Se coloca a un gru- po formando un circulo tomados de los brazos, mirando hacia afuera del circulo. Se coloca al otro grupo a su alrede- dor, formando un circulo, tomados de las manos, mirando hacia adentro. Se les pide que cada miembro de la rueds exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que serd su pareja y que se fijen’ bien, en quién es pareja de cada quien Animacion 1.16 Una vez identifica- das las parejas, se les pide que se vuelvan de espaldas y que ‘den nuevamente to- mados de las manos unos Y de los brazos otros, Se indica que se va a haver sonar una mi- sica (0 et ruido de algin instrumento) ¥ que mientras sue- na deberin moverse los circulos hacia su inquierda, (Asi cada rueda girard en sen- tido contrario @ la otra), y que cuando: pare la misica (0 el uid) deberdn bus: ‘ar su pareja, tomar: se de las manos y sentarse en el suelo; la Ghtima pareja en hacerlo, pierde y sale de la rueda, (E! toordinador puede interrumpir la musi ta en cualgi mento), Las parejas que salen van formando luego el jurado que determinaré qué pareja pier: de cada vez, La dindmica continda sucesivamente hasta qua queda una pareja sola al centro, que 1 la ganadora. IV, RECOMENDACIONES: ‘Se puede utilizar también como dindmica de resentacion, afiadiéndole los elementos de la presantaci6n por pareja y subjetiva, Animaciéo 1,17

Das könnte Ihnen auch gefallen