Sie sind auf Seite 1von 12

 

“Combatientes de un nuevo régimen: los canarios del Bando


Franquista en la Guerra Civil española (1936-1939)”

El presente documento es el proyecto a realizar para la tesis doctoral sobre los


combatientes canarios del bando franquista que participaron en la Guerra Civil española
de 1936 a 1939. El motivo de la investigación sobre este tema en particular, se debe a
las escasas investigaciones, no solo a nivel regional, sino a nivel estatal sobre el estudio
de dichos combatientes. Existen estudios como: entrevistas, homenajes a determinados
combatientes (que se han hecho determinadas fiestas de pueblos) o crónicas sobre algún
combatiente o sobre algún suceso en particular, pero ninguno de ellos analiza el
fenómeno de manera global para las islas Canarias.

Si comparamos esta investigación, con otras llevadas a cabo como las tropas
extranjeras que lucharon tanto a favor del bando franquista (italianos, alemanes o de
Marruecos, entre otras) como del bando republicano (Brigadas internacionales, por
ejemplo), se puede comprobar como el estudio en particular de los combatientes
canarios del bando franquista, lleva una enorme desventaja.

1) INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil española fue un acontecimiento histórico fundamental para la


Historia de España, aunque dicho acontecimiento, también es importante para la
Historia de Europa, ya que este acontecimiento se origina en la antesala de la II Guerra
Mundial, en la cual los contendientes de la mayor guerra de la Historia también
participan en mayor o menor medida (según del país que se trate) colaborando a favor
de uno u otro bando, en el conflicto español.
Un régimen democrático como era el republicano, al terminar la Guerra Civil
española, desaparece, instaurándose una Dictadura militar encabezada por el General
Francisco Franco. Esta Dictadura se sirvió de soldados y voluntarios de las zonas
controladas por ellos, siendo las islas Canarias una de las zonas que primero estarían
bajo control del bando “sublevado”.

1  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
Por este motivo, el papel de los combatientes canarios fue fundamental, al ser
una región que proveía de capital humano al bando franquista, al igual que otras que
pronto estarían bajo el control del bando franquista. También fue fundamental la ayuda
económica realizada por la burguesía agraria y comercial de las islas, así como el
aprovisionamiento de combustible1 -el petróleo de la refinería de Santa Cruz de
Tenerife-, si bien ese estudio no es el objetivo de este trabajo.
Por tanto, la aportación de este proyecto de investigación puede ser de enorme
importancia para comprender mejor la historia de Canarias, así como el papel que
jugaron las islas Canarias, en un acontecimiento tan fundamental para la historia
española.

a) Planteamiento del tema

La importancia de las islas Canarias reside en que las mismas se convierten en


un punto importante de la conspiración que prepararon determinados militares, tras el
triunfo del Frente Popular en 1936. Esto se debe a la presencia de Francisco Franco
como Comandante General en las islas2.

Tal y como se ha señalado anteriormente, este campo de estudio ha sido poco


trabajado en la historiografía española, y en particular en la canaria. En mayor medida
se han realizado investigaciones sobre tropas extranjeras, como:

- Los voluntarios latinoamericanos en la Guerra Civil española, de Gino


Baumann, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha,
2008. En esta obra, se podrá comprobar el alcance de la ayuda prestada a la
II República española en forma de voluntarios, alimentos, medicinas y
dinero.

- Los otros internacionales: voluntarios extranjeros desconocidos en el bando


nacional durante la Guerra Civil (1936-1939), de José Luís de Mesa y
Miguel Ángel Vázquez, Madrid, Editorial Barbarroja, 1998.

                                                                                                                         
1
 ALCARAZ  ABELLÁN,  J.;  ANAYA  HERNÁNDEZ,  L.A.;  MILLARES  CANTERO,  S.;  SUÁREZ  BOSA,  M.:  “La  Guerra  
Civil  y  la  formación  del  Estado  franquista”,  Historia  de  Canarias,  número  46,  1991,  página  827.  
2
 Id.,  página  821.  
2  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
Actualmente, en Canarias no contamos con ninguna investigación exhaustiva
acerca de los combatientes del bando franquista que participaron en la Guerra Civil. En
el caso de España tampoco existen estudios a nivel regional.

Los estudios existentes, en su mayor parte son monografías parciales, ya que se


desarrollaron durante o bajo el amparo de la Dictadura franquista. Como ejemplos, se
pueden citar los siguientes:

- Congreso Nacional de Excombatientes, llevado a cabo en Madrid en el año


de 1952.
- Los combatientes y el Caudillo, por la Delegación General de Prensa y
Propaganda de FET y de las JONS en Bilbao.

Muy importante para la realización de este trabajo, es conocer el panorama


político de las islas antes de la Guerra Civil y durante la misma. Para comprender la
situación política de las islas, destacan entre otras obras las siguientes:

- La Falange en Canarias (1936-1950), de Ricardo Guerra Palmero, Santa


Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2007. En esta obra
el autor analiza el papel llevado a cabo en Canarias por FET y de las JONS
durante la Guerra Civil y la primera etapa de la Dictadura.

- La evolución de las derechas canarias durante la II República, de Salvador


González Vázquez, Revista de Historia Canaria, número 189, 2007, páginas
37-74.

- La II República en las Canarias Occidentales, de Miguel Ángel Cabrera


Acosta, Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1991.

- El Catolicismo Social en Canarias durante la II República: las propuestas de


Joaquín Artiles, de Manuel Ferrer Muñoz, IX Coloquio de Historia Canario-
americana, volumen I, 1992, páginas 1009-1024.

3  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
- “La II República: una experiencia frustrada”, por José Alcaraz Abellán, Luís
Alberto Anaya Hernández, Sergio Millares Cantero, Miguel Suárez Bosa, en:
Historia de Canarias, Editorial Prensa Ibérica, Francisco Morales Padrón
(coordinador), número 45, Valencia, 1991, 20 páginas.

Sobre la Guerra Civil española tanto en Canarias como en España, diversos


estudios proliferaron tras la desaparición de la Dictadura Franquista, durante la
Transición Democrática y ya en democracia. Entre las obras de referencia:

- “La Guerra Civil y la formación del Estado franquista”, por José Alcaraz
Abellán, Luís Alberto Anaya Hernández, Sergio Millares Cantero, Miguel
Suárez Bosa, en: Historia de Canarias, Editorial Prensa Ibérica, Francisco
Morales Padrón (coordinador), número 46, Valencia, 1991, 20 páginas.

- La Guerra Civil española, de Julio Aróstegui, Dastin Export, Madrid, 2004.


El autor ofrece un estudio acerca de cada una de las etapas de la guerra civil,
señalando como germen de la misma el final de la I Guerra Mundial.

- La Guerra Civil española, de Edward Malefakis (coordinador), Editorial


Taurus, Madrid, 2006. Se abordan todos y cada uno de los temas de la
Guerra Civil, así como el papel jugado por: las potencias europeas, la
Marina, la Guardia Civil, o el ejército de Marruecos, entre otros.

- La República española y la Guerra Civil, de Gabriel Jackson, Editorial


Crítica, Barcelona, 2006. Es una de las obras de referencia sobre la Guerra
Civil española. En dicha obra, una de las consideraciones del autor, es que la
II República estaba abocada a la derrota, ya que se encontraba obstaculizada
por instituciones como las financieras.

b) Fuentes de la investigación

Para la realización de esta investigación, al igual que cualquier trabajo de


historia, será necesario el análisis de fuentes directas e indirectas.
4  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
En el caso de las fuentes directas, la mayoría se encuentran inéditas. Para ello,
dichas fuentes deberán ser contrastadas unas con otras, en los documentos localizados
en diversos archivos de nuestro país.
En el caso de las fuentes indirectas, nos encontramos con: la prensa y las obras
literarias. Muy importante también para la realización de este trabajo, serán las
entrevistas a protagonistas directos que participaron en la Guerra Civil, donde a través
de un cuestionario, se pueda hacer un seguimiento personalizado de la participación de
dichos combatientes en los cimientos del nuevo régimen dictatorial.
Entre las fuentes históricas de carácter directo que se pretende investigar, se
encuentran las siguientes:

a) Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (AHPLP): actas de diversos


ayuntamientos de la isla de Gran Canaria, así como el del municipio de
Betancuria de la isla de Fuerteventura; el fondo del Gobierno Civil de
Las Palmas; Fondo del diario “Eco de Canarias”, destacando las fotos
de los militares.

b) Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (AHPSCTF):


fondo del Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife; fondo de las
Instituciones del Movimiento Nacional.

c) Archivo Histórico Nacional (AHN): este archivo se encuentra en Madrid,


aunque la Sección de la Guerra Civil se encuentra en la ciudad de
Salamanca.

d) Archivo General Militar de Ávila: informes de guerra; expedientes


personales de guerra. Destacan los fondos de: la Guerra Civil-Zona
Nacional, el Fondo de la Guerra Civil-Zona Republicana y el Fondo de
Milicias Nacionales.

e) Archivo General Militar de Madrid: Fondo del Ministerio de la Guerra;


Fondo del Depósito de la Guerra y del Servicio Histórico Militar.

5  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
f) Archivo General Militar de Segovia: Fondo de la Secretaría del Estado y
del Despacho de Guerra y del Ministerio de la Guerra, destacando la
Sección de Personal.

g) Archivo General Militar de Guadalajara: Fondo de Unidades, Centros y


Organismos (UCOS).

h) Archivo Militar Intermedio de Canarias, Santa Cruz de Tenerife:


Informes de Guerra; la sección de Alzamiento Nacional: Sección de
Asuntos Generales y la de Orden Público de Acción Ciudadana.

i) Archivo General de la Administración (AGA), Alcalá de Henares: Fondo


del Movimiento Nacional y Fondo de Jurisdicciones Especiales.

Por otra parte, la consulta de las fuentes secundarias, en especial de la prensa


canaria de los años treinta, en los cuales se encuadra la Guerra Civil, encontramos las
siguientes instituciones:

a) Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria: La hemeroteca del


Museo Canario conserva gran parte de la prensa de la provincia de
Las Palmas, así como los de mayor tirada de la provincia de Santa
Cruz de Tenerife.

b) Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife: Se encuentra la prensa


de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Como ya se ha comentado anteriormente, se llevarán a cabo entrevistas a los


participantes canarios de la Guerra Civil española que se encuentren actualmente vivos.
De este modo, se podrán confirmar algunas de las hipótesis planteadas en este trabajo.

c) Hipótesis de la investigación

Las hipótesis que se han planteado en esta investigación son varias:

6  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
a) Verificar como en los núcleos rurales, con una economía agrícola y ganadera
predominante y bajo el control de la oligarquía canaria, la cifra de combatientes
canarios del bando franquista es superior proporcionalmente a la de los grandes
núcleos urbanos de Canarias, producto del control a nivel político, económico,
social, y también a una ideología más conservadora. También, esta mayor
participación proporcional se debía a las escasas expectativas de promoción
profesional de un sector falto de instrucción y de recursos.

b) Ante esta situación de dificultad económica personal y familiar (hay que tener en
cuenta la situación de crisis existente en España y Canarias procedente del crack
del 29, además de las propias deficiencias estructurales de las islas), un camino
que ofrecía perspectivas positivas (pese a los riesgos de lesiones, pérdida de
vida), sería el de hacerse voluntario al bando franquista.

c) Demostrar como la participación al lado del bando sublevado, una vez que este
se hace cargo del poder y control del Estado en forma de Dictadura militar,
supuso una serie de bonificaciones, como: pagas, puestos de trabajo, ascensos,
viviendas…si bien se pueden apreciar diferencias notables entre los distintos
combatientes.

d) Constatar los contactos de los combatientes canarios con tropas extranjeras que
participaron en la Guerra Civil a favor del bando franquista. Estos contactos se
producirían en diversas operaciones.

e) Objetivos del tema

Los objetivos que se pretende llevar a cabo en esta investigación son los
siguientes:

a) En primer lugar, hallar la cifra exacta de combatientes canarios que


participaron en la Guerra Civil en el bando franquista, así como sus
características: procedencia geográfica, entorno cultural y

7  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
socioeconómico. De esta forma se podrá comprobar la magnitud de la
aportación de capital humano por parte de Canarias en la lucha armada
en la península, analizando si la aportación se debió en su mayor parte a
un grupo social determinado o a toda la sociedad. Además, este objetivo
abre la posibilidad a que en un futuro no muy lejano se vayan
desarrollando investigaciones en otras regiones del Estado, y de esta
forma se pueda comprobar y comparar el fenómeno a nivel regional.
Solo el desarrollo de investigaciones en otras regiones del Estado
posibilitará comparar si la aportación de Canarias guarda relación con
otras regiones de España, que presentaban una situación socioeconómica
de atraso semejante a la de Canarias. En cuanto a este objetivo, existen
estimaciones tal y como se señala a continuación3:
“En el aspecto humano, Canarias contribuyó con 60.000 combatientes al bando
nacionalista, encuadrados en las Banderas de Falange, Requeté y en el Ejército, de los
cuales unos mil perecieron en el conflicto. La primera organización, que era
minoritaria en las islas antes del golpe, creció vertiginosamente al igual que en la
Península, encuadrando en sus filas a todo tipo de gente, desde idealistas a
oportunistas. (…)”.

b) En segundo lugar, señalar en que operaciones participaron los


combatientes canarios, así como su importancia en la Guerra Civil,
entendiéndose por importancia: batallas decisivas, movimientos,
acciones y direcciones que tomaron.

c) Analizar la capacidad de organismos políticos como Falange, de baja


afiliación al iniciarse la Guerra Civil en las islas. Este asunto, ha sido
trabajado por Ricardo A. Guerra Palmero, el cual comenta lo siguiente4:

“La debilidad numérica motivó que la implantación de la Falange fuese escasa


en el archipiélago, con la excepción ya reseñada de La Palma y en menor medida de
Gran Canaria, y que, tras el golpe del 18 de julio d 1936, partiese desde una situación

                                                                                                                         
3
 Id.,  página  827.  
4
 GUERRA  PALMERO,  Ricardo  A.:  La  Falange  en  Canarias  (1936-­‐1950),  Santa  Cruz  de  Tenerife,  Centro  de  
la  Cultura  Popular  Canaria,  2007,  página  48.  
8  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
de franca debilidad respecto al resto de las derechas. Esta fragilidad se vio agravada
por la marcha al frente de los pocos que podían constituir su solera y por la entrada en
el partido de numerosos elementos procedentes de otras organizaciones derechistas, de
Acción Católica, de personas sin filiación política anterior y de numerosos arribistas
ansiosos de un cargo o de enriquecerse al calor de las circunstancias, a los que se
suma un grupo más o menos amplio de personas que, sin ser anteriormente de
adscripción derechista, aceptó el estado de cosas existentes y se puso, según la
expresión del general Queipo de Llano, el Salvavidas que representaba la camisa
azul”.

d) Analizar las posteriores repercusiones de su participación en la Guerra


Civil, para los combatientes: puestos de trabajo, ascensos, viviendas y
demás bonificaciones. La Dictadura franquista recompensó a estos
combatientes, aunque de manera muy diferente, teniendo en cuenta
varios parámetros: pérdida de familiar o familiares, lucha en el frente,
lucha en la retaguardia y actos de heroicidad, entre otras. Es posible, que
el reconocimiento variara en función de la clase social de dichos
combatientes.

e) Considerar los vínculos que consolidan ideológicamente a los


excombatientes, con respecto a la Dictadura, como: participación en
manifestaciones de defensa del régimen, apoyo a los órganos de
propaganda o control de ciertas instituciones entre otras.

f) Estudiar el contacto de los combatientes canarios con tropas extranjeras


que luchaban a favor del bando franquista: italianos y alemanes
básicamente.

g) Por último valorar la aportación de canarios al cuerpo de oficiales y


suboficiales del bando franquista. Se podrá comprobar la importancia
que tuvieron los oficiales y suboficiales al mando del ejército sublevado.

2) ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

9  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
En marzo de este año de 2010 se empezó a investigar sobre este tema tan
importante para la historiografía canaria. Desde ese mes de marzo hasta la actualidad se
han estado desarrollando dos tareas:

1) En primer lugar se ha investigado en las actas de los ayuntamientos que


se encuentran localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Las fechas
que se están tomando como referencias son las que se encuentran entre 1935 (año antes
de la Guerra Civil), hasta 1980, tras cinco años desde la muerte del Dictador Francisco
Franco, la construcción de la democracia y primeras elecciones en España.

2) En segundo lugar, tal y como se ha comentado anteriormente, una de las


fuentes necesarias para llevar a cabo esta investigación, son las entrevistas a
combatientes canarios de la Guerra Civil española. Debido a que muchos de estos
combatientes rondan la edad de 90 años, e incluso la superan, es necesario realizar
dichas entrevistas cuanto antes. También, hay que tener en cuenta que
desgraciadamente, muchos de estos combatientes no se encuentran con las facultades
físicas o mentales óptimas como para poder realizarles una entrevista, de manera que si
son pocos los que continúan vivos y los que se encuentran en buenas condiciones, la
muestra que se puede conseguir es reducida, por eso urge tanto realizar las entrevistas
sin más demoras.

La forma de contactar hasta el momento con los combatientes son varias: a


través de los cronistas oficiales de los municipios; a través de personas que son vecinas
o conocen a estos combatientes; o a través de las residencias de ancianos. El tipo de
entrevista que se realiza se trata de un cuestionario de tipo cerrado, donde se pretende
conocer del combatiente los siguientes aspectos:

- Un primer bloque de preguntas pretende conocer el perfil del combatiente


(socioeconómico, geográfico, ideológico y laboral).

- Un segundo bloque de preguntas donde el combatiente nos de su percepción


de la situación política, económica y social de España y de Canarias.

10  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
- Un tercer bloque de preguntas, donde el combatiente nos de su percepción
sobre como estalla la Guerra Civil, los bandos que participaron en la guerra.

- En un cuarto bloque de preguntas, se pretende conocer por qué motivos


participa el combatiente en la Guerra Civil, así como en que grupo es
alistado o medio de transporte para ir a la península, entre otras.

- En un quinto bloque de preguntas, se pretende conocer todo lo concerniente


a lo vivido por el combatiente en la Guerra Civil española: operaciones en
las que participó el combatiente; victorias; derrotas; relación con sus
compañeros; alimentación; equipamiento militar; posibles heridas; posibles
enfermedades del combatiente, así como las enfermedades más comunes;
manejo con las armas o contacto con las tropas extranjeras que participaron
en la Guerra Civil española, como los alemanes o italianos, entre otras.

- El sexto bloque de preguntas está relacionado con el fin de la Guerra: forma


de enterarse de la misma; la vuelta a Canarias; recibimiento; distinciones;
bonificaciones o los proyectos a realizar, entre otras.

- El séptimo bloque de preguntas, está dedicado a analizar la vida del


combatiente en las décadas posteriores del final de la Guerra: vínculos con
otros combatientes; cómo vivieron los cambios políticos del régimen o cómo
vivieron el fin de la Dictadura.

- El último bloque de preguntas está destinado a conocer la visión global y


personal del combatiente, a través de lo vivido en la Guerra, así como sus
reflexiones, como por ejemplo: el papel de los aliados del bando franquista
(alemanes e italianos, entre otros); el papel de los aliados del bando
republicano (la URSS, básicamente); o el papel de los ingleses o franceses,
entre otras.

Si bien la entrevista que se lleva a cabo con los combatientes sigue un hilo
conductor determinado, hay que tener en cuenta que cada entrevista en sí, es muy
diferente una de otra, ya que al entrevistado se le da total libertad para que nos cuente

11  
 
“Combatientes  de  un  nuevo  régimen:  los  canarios  del  Bando  Franquista  en  la  Guerra  Civil  
española  (1936-­‐1939)”  
 
aquello que quiere comunicar, ya que puede aportar datos o determinados hechos hasta
el momento ignorados. Para llegar a esto, y desde la experiencia de las entrevistas
realizadas hasta el momento, es necesario crear en el entrevistado una confianza. Por
ello, pese a que la entrevista sigue un hilo, para nada se corta al entrevistado aquello que
nos quiere comunicar.

12  
 

Das könnte Ihnen auch gefallen