Sie sind auf Seite 1von 36
eRe Re ee {Soyo Gis ecu it cy Fi ey ets Sepa ie Etat any Ce . i 84-86475-16-3 A 7 edielin ‘Quedan rigurosamente prohibidas sn la autorizacion escrita de los tuares| , Education Physique et Sport, suplement ." 9 bs, septiembre 1969). Seguin ef autor tos veime primeros trminos se comoceny localiza, normalmente la cd de 5 aos. 38 Los niftos estin sentados en circulo. Cada nifo tiene una pelota pequeita. Con ella debe ir recorriendo toda su superficie corporal, hasta que el maestro nombra una parte del cuerpo. En este momento los nits deben llevar Ja pelota a la parte del cuerpo mencionada y quedarse in- moviles. = Sealar en el compariero Los niftos caminan por el gimnasio, en todas ditecciones. Cuando el maestro nombra una parte del cuerpo, los nifios deben tocar, con la mano, dicha parte en el compahero que tengan mas préximo, awe 9 ~ Esconder Material: pafuelos Los nifios estén estirados en el suelo, Cada nifo tiene un pafuelo. El maestro nombra una parte del cuerpo y los nifios deben esconderla con el panuelo. El maestro anima la actividad con frases del tipo: «No veo ninguna rodilla... Qué raro, estos nifios no tienen rodillas..» - Pe Y = Nombrar Material: globos. Los nifios deben ir golpeando un globo, con diversas partes del cuerpo, intentanto que no caiga al suelo. Cada vez que golpean el globo deben nombrar la parte del cuerpo con la que lo han realizado. ~ Frente a frente Material: aros. Los aros estén distribuidos por todo el terreno. Los nifios se colocan por parejas. Cada pareja en un aro, Un nifo sin pareja (0 bien el maestro) en el centro del terreno. EI nino que se ha quedado solo va nombrando partes del cuerpo. Las parejas deben poner en contacto las partes nombrades. Cuando se nombra un objeto que no sea una parte del cuerpo, todo el mundo debe ‘cambiar de aro, sin que sea necesario mantener las parejas. El nio que no teriia pareja busca también un aro, Aquel que se quede sin aro, sera quien nombre las partes del cuerpo la proxima ver. y sige ay ACTITUD Si un maestro propusiera de repente a los nifios de su grupo de clase {que se pusieran en pie y permanecieran quictos, seguramente podria descubrir tantas posturas como nifios tuviera frente a si. Los nifios estin reaccionando ante una fuerza fisica, la fuerza de la gravedad, para ‘mantenerse en pie. Lapierre define la actitud como los que se van encontrando. “os ~ Los niftos se colocan por parejas. Por cada, pareja sefialamos dos «porterias» separadas de“ unos cinco metros (por ejemplo con dos cajas de carton a las que les falten dos caras). Una bolita de papel de seda por pareja (0 una pelota de ping-pong). Los nitios deben conseguir introdu- cir la bolita en la porteria contraria. No pueden tocar las bolitas tnicamente pueden soplar sobre las. LA RELAJACION Hablar de relajacién se esté convirtiendo, hoy en dia, en una necesidad, tanto en el mundo educativo como en muchos otros mbitos de nuestra sociedad, en la medida en que representa el camino {que puede paliar los efectos que el acelerado ritmo de vida actual tiene sobre las personas. Nuestro cuerpo esté sometido a una serie de excitaciones tanto sensoriales como afectivas, impuestas por el entorno (cl ruido de las grandes ciudades seria un ejemplo de las primeras, las presiones de la sociedad competitiva lo seria de las segundas), que tiene como consecuencia un incremento de las tensiones internas. El resultado apunta hacia un desequilibrio psiquico y orgénico que pone cen peligro la salud. Si deseamos que el individuo se encuentre bien con su propio cuerpo, y éste es uno de los fines que persigue la educacién fisica, no podemos dejar de lado la educacién de la relajacién. Por otro lado, y de forma mas inmediata, a través de la relajacién el nifio conocer mejor su cuerpo, al tiempo que su motricidad se vera favorecida gracias a un mejor control de! tono muscular. 55 Evolucién del tono muscular con Ia edad La educacién de la relajacién tiene una relacién directa con el control del tono muscular. Ya se ha dicho anteriormente que el tono constituye una tension en el musculo, tanto si éste se halla en reposo como en movimiento. Se suele distinguir cl tono del eje corporal y el tono de los miembros. El primero interviene més directamente en el mantenimien- to de las posturas y el segundo esta mas relacionado con el control de las actividades motrices. El recién nacido presenta una hipertonia de Jos miisculos flexores en relacién a los extensores, tanto en las extremidades inferiores como en las superiores. La evolucién hacia un tono normal se realiza més répidamente en los miembros inferiores, como condicién para la posicién de pie y la marcha. A partir de los tres afios, la hiperextensibilidad articular (consecuencia de la hipotonia de los extensores) va disminuyendo progresivamente hasta aproxima- damente los siete aios. La calidad de los movimientos estaré relacionada con esta evolu- cién del tono muscular y con la capacidad que posea el nino de controlarlo. Asi, vemos como las paratonias, dificultades en relajar voluntariamente los musculos, van disminuyendo a medida que el nino avanza en edad. Otro de los problemas motrices que también varia con la edad son las sincinesias, contracciones pardsitas propias del miembro que deberia permanecer pasivo cuando el miembro activo realiza una tarea. Parece ser que las sincinesias de reproduccién, las que producen un movimiento de imitacion, van desapareciendo pro- gresivamente y de forma regular al crever el nifio, mientras que las sincinesias tonicas, que comportan inicamente el incremento del tono en otros musculos que no intervienen en la actividad, practicamente no evolucionan y siguen existiendo en nifios mayores. Ayudando al nino a que conozca mejor su cuerpo y @ que tome conciencia de las contracciones y relajaciones musculares, contribuire- mos a hacer desaparecer los problemas anteriormente mencionados. Objetivos a plantear en Ia educacién de Ia relajacién Al educar la relajacién nos proponemos fundamentalmente: ~ Incrementar y diversificar las percepciones. = Mejorar el control ténico. Para ello sugeritemos actividades en las que los niftos puedan: ¢ Percibir globalmente el cuerpo en reposo y en movimiento. © Percibir globalmente el cuerpo en tensidn y en relajacidn. © Reconocer los segmentos corporales y experimentar diferentes sgrados de tension de los mismos. © Realizar movimientos con diferentes velocidades y aceleracio- nes. ‘© Manejar objetos utilizando contracciones musculares de dife- rente intensidad © Pasar répidamente del reposo a la accién ‘© Pasar répidamente de la accién al reposo. Las situaciones de relajacién en educacién fisica Es bastante frecuente, en educacion fisica, dedicar los ultimos minutos de la sesion al trabajo de relajacién, con vistas a que los nifos evuelvan a la calmay tras una actividad dindmica, Para ello, el maestro intenta que los alumnos adopten posturas de inmovilidad total y se relajen. El resultado raramente suele ser el esperado, porque, en aquel momemto, los nifos lo que menos desean es estar cuietos. El maestro, ante la imposibilidad de controlar su agitacién, sustituye pronto esta actividad. Si deseamos progresar en el trabajo de relajacién seri necesario entender que: ‘© este tipo de trabajo debe entrar a formar parte del contexto global de la sesi6n, ‘© cl adoptar posturas estaticas por parte de los niitos debe partir de uuna necesidad, creada, por ejemplo, a partir de temas sugerentes que los nifos deban simbolizar con su cuerpo en reposo, @ las condiciones ambientales (ruidos, luz...) inluyen muy directa- ‘mente en el trabajo de relajacién, Ia continuidad en estas actividades favorece la creacién de habitos necesarios para este tipo de trabajo que, por lo general, no es ‘demasiado bien aceptado entre los nifios cuando se realiza por primera vez 37 Ejemplo de actividades para Ia educacién de la relajacion = Los nifios caminan por todo el espacio =~ siguiendo el ritmo de una determinada musica.7_\° . Cuando la miisica se para los nifos deben “@~ permanecer inmoviles. — Los nifios corren por todo el espacio si- guiendo el ritmo del pandero. Un golpe fuerte del pandero seguido de un silencio indica que los nifios deben permanecer inmoviles. ~ Correr por todo el espacio haciendo mu- cho ruido con los pies. Ahora corremos sin que se oiga nada. (Se puede acompafiar la carrera de los nifios con un pandero que golpee fuerte y\, suave). — Los nifios representan arboles de un bos- que. El maestro imita el sonido del viento. Los Arboles se mueven. El viento se para, los irboles estén quietos. 4 = Los niftos estin estirados en el suelo y simbolizan con su cuerpo materiales que supon- gan un contraste duro-blando: © rocas-arena, @ helado duro-helado que se derrite, © caramelo-goma de mascar, etc 38 = Los nifios se colocan en cuclillas. Repre- sentan un globo deshinchado. El maestro sopla. Los globos se van hinchando, hinchando, hin- chando... y de pronto explotan. ~ Los nitios se colocan por parejas. Uno de ellos se estira en el suelo, en absoluto reposo. El compaiero le toma un brazo y lo mueve, ha- ciendo que describa diferentes trayectorias. Realizar la misma actividad con el brazo y con las piernas. — Los niftos estin estirados en el suelo. ‘Alzan los pies y los mueven siguiendo una misica que est4 sonando. Cuando la musica se para, los nifios dejan caer las piernas. Realizar la misma actividad con los brazos. = Los nitios se colocan por parejas. Cada pareja tiene un balén. Los nifios deben pasarse el balén alejéndose progresivamente uno del otro, Cuando se hallan a una determinada dis- tancia vuelven a acercarse, Hacer notar a los niftos las diferentes intensi- dades de la contraccién. = Disponemos ahora de balones de diferen- tes pesos (balones medicinales, pelotas distinta etc). Los nifios forman un corro y se van pasando las pelotas. f Hacer notar las diferentes intensidades en las. contracciones: «Con qué pelotas hay que hacer mas fuerza?» = Los nifios se colocan por parejas, uno delante del otro. El nifio de detras persigue al de delante ¢ intenta cogerlo. Si este ultimo se para_ fen seco y levanta los brazos, el de detras debe adoptar la misma posicién sin tocar a su compa- fiero. Variar las posiciones de inmovilidad, me- diante propuestas del profesor o mediente la inventiva de los nifos. 1A LATERALIDAD AL observar globalmente el cuerpo humano podemos decir que presenta simetria, ya que distinguimos partes anatémicas que podemos Aistribuir por parejas, situadas simétricamente a uno y otro lado de un plano vertical. Sin embargo, en muchas de las actividades que realiza- mos habitualmente, slo interviene una de las dos partes de la pareja, originandose con ello una asimetria funcional. La preferencia de utilizacién de una de las partes simétricas del cuerpo y las implicacio- nes que ello representa es lo que denominamos LATERALIDAD. Esta preferencia de utilizacion esta estrechamente relacionada con la latera- lizacién cortical, es decir, la especificidad que adquiere uno de los dos hemisferios cerebrales para tratar la informaciGn sensorial o controlar ciertas funciones, como resultado de la maduracién del sistema nervio- 50. EI dominio de la mano esté asociado a una dominancia hemisféri- ca. Resulta dificil pensar que el dominio de los ojos pueda estar asociado a una dominancia hemisférica, ya que cada retina transmite a cada uno de los lobulos occipitales la mitad de las estimulaciones que recoge. Es complejo también determinar hasta qué punto la preferencia de utilizacion de los pies depende de la dominancia hemisférica, dado qué existen dos tipos de preferencia: una estatica y la otra dinamica. Generalmente, las pruebas para evaluar esta preferencia se refieren a la dinamica que exige mas coordinacion, Evolucién de la lateralidad Determinar hasta qué punto intervienen los factores genéticos y los factores ambientales, en la preferencia de utilizacién de un miembro sobre el otro, es el objeto de numerosas investigaciones, sin que con ello se hayan podido extraer conclusiones definitivas. Si bien parece ser 0 que la herencia juega un papel importante en el proceso de lateraliza- cién, también resulta cierto que éste puede ser desviado por factores culturales © patologicos. A lo largo de la infancia suele observarse una fluctuacién en la prevalencia de un lado sobre el otro. La edad en la que el dominio queda definitivamente fijado, para la mayoria de los niftos, se sitiia sobre los seis aiios. Localizacién de la lateralidad Para conocer cual es la preferencia de utilizacion de unos u otros segmentos se suele pedir a los nifios que realicen una serie de tareas ppara que las ejecuten tinicamente con una mano, con una pierna, con tun ojo, etc, A partir de sus respuestas se puede establecer un porcentaje que indique en qué grado son diestros o zurdos. Acciones utilizadas por diferentes autores en sus cuestionarios sobre referencia lateral (segtin un estudio de R. Riga) PREFERENCIA MANUAL. 1, Durost (1934) 5, Annet (1970) 2. Burt (1937) 6. Oldfield (1969) 3, Harris (1961) 7. Fowers (1975) 4. Humphrey (1961) 123 4 67 1. Sostener un cuchillo kf 2 x 2. Escribir areca tee ce 3. Lanzar una pelota tc 2 ot ef 4, Borrar x 5. Jugar a canicas x 6. Lavarse los dientes Raa reece 7. Dibujar x x 8. Coger un objeto elevado x 9. Sostener un vaso leno x 10. La mano més fuerte * 11, Sostener una raqueta x mor x 12. Utilizar las tijeras ae teee ee Me 13. Dar cuerda al reloj as (11) RIGAL, Robert: La moricité humaine, Presses de Université du Qusec. 1985, 61 a . Afeitarse x x . Barrer (mano de arriba) . Rastrillar (mano de arriba) . Sacar el tapén de una botella |. Encender una cerilla 5. Repartir cartas . Sostener un palo de cricket |. Hundir un clavo . Pelar patatas . Sostener un palo de golf Picar con un martillo Peinarse Abrir una puerta Sonarse Sostener una cuchara para comer Sostener un destornillador Sostener una aguja para enhebrar x Sostener una cana de pescar x Sostener un palo de golf (mano de abajo) x (mano de abajo) x Sacar punta a un lépiz con un cuchillo Utilizar una escoba Utilizar un hacha Enhebrar una aguja x Mano de arriba de la pala PREFERENCIA DEL OJO 1. Harris (1957) 2. Crovitz y Zener (1962) 3. Belmont y Birch (1965) 1. Mirar por un agujero recortado en una hoja de papel Mirar en un caleidoscopio . Apuntar (fusil) Mirar por un telescopio Mirar por un cono . linear dos lapices con un punto fijo x Percibir un lépiz mirando un punto fijo 2, PREFERENCIA DE UN PIE 1. Harris (1987) 2, Belmont y Birch (1963) 1 1, Chutar un balén x 2. Jugar a la rayuela 3. Apagar un fuego con el pie La lateralidad en educacién fisica En las sesiones de educacién fisica, cuando los nifios utilizan uno de sus miembros simétricos, en la realizacién de los diferentes movi- mientos, estén reforzando el predominio de uno sobre el otro. Por ello serd necesario orientar las tareas de manera que el desarrollo de la lateralidad se vea favorecido, intentando respetar en lo posible la correlacién entre la lateralizacién cortical y el dominio de un lado del cuerpo, con la finalidad de evitar desajustes que tendrian como conse- cuencia: © dificultades en la estructuracién del esquema corporal, 6 © deficiencias a nivel coordinativo, © dificultades en la organizacin espacial, fruto de una defectuosa proyeccién del cuerpo en el espacio. Ello perjudicaria globalmente la motricidad. ‘Objetivos a plantear en la educacién de Ia lateralidad El enfoque educativo de la lateralidad sera diferente si tratamos con ninos de preescolar, o si las actividades van dirigidas a nifos de los, primeros cursos de la EGB, tanto por el hecho, ya mencionado, de situar sobre los seis afos ta edad en que se adquiere definitivamente la dominancia lateral, como por las posibilidades que tienen los nios, mayores de seis aftos de tomar nuevos puntos de referencia en la ‘organizacién del espacio, lo cual condicionara el tratamiento espacial de la lateralidad. ~ Desde tres a scis atios, el principal objetivo es que el nifo fije cl dominio de un segmento sobre el otro, mediante un maximo numero de vivencias motrices que comprometan al segmento domi- ante. Las actividades propuestas deben permitir al nino: ‘© tomar conciencia de la simetria corporal; ‘© independizar los segmentos del resto del cuerpo, en los movi- mientos, ‘© experimentar el méximo niimero de movimientos que requieran Ja utilizacién diferenciada de uno y otro lado del cuerpo. = Desde seis a ocho aftos, el principal objetivo es que el nifio afiance la lateralidad que ya tiene fijada Las actividades propuestas deben permit al nif: diferenciar la derecha y la izquierda corporal; ferenciar la derecha y la izquierda en los demés; afinar los movimientos de los segmentos dominantes (la buisque- da de la cualidad en los movimientos de los segmentos no dominantes Ja iniciamos a partir de los ocho afios). Ejemplos de actividades para trabajar Is lateral DE 3 A 6 ANOS En las siguientes actividades no indicamos al nifio, en general, qué mano 0 pie debe utilizar. Damos por supuesto que utilizaré esponti- 64 neamente el més habil, con lo que se vera reforzada su dominancia, = Los nifios mueven libremente los segmentos de un lado del cuerpo, dejando inméviles los del otro lado, ‘© El movimiento puede realizarse siguiendo una miisica, ‘© Podemos indicar a los nifios que representen marionetas a las que se les han roto las cuerdas de un lado del cuerpo. mys MZ wo oy we yk Y ~ Los niiios estan estirados en el suelo. Disponemos de un tridngu- lo y un pandero. ‘Cuando suena el triéngulo los nifios mueven una mano. Cuando suena el pandero mueven la otra. El pandero y el triéngulo pueden sonar a la vez, etc. ¢ La misma actividad se puede realizar con los pies. — Los niftos corren libremente por todo el gimnasio. Cuando el maestro dice: «(Hola'», los nifios se paran, buscan con Ia vista a un compafiero y Io saludan moviendo la mano. «,De cudntas maneras ‘mas podemos saludar?» = Formar grupos de seis o siete niftos. Cada grupo tiene un globo. Los niiios golpean el globo con una mano intentando que no caiga al suelo, © Golpearlo con una mano y cogerlo con dos. A ver quién lo coge: ~ Grupos de seis 0 siete nifios forman corros. En el interior hay tuna pelota. Los nifios la van chutando. (Qué no salga del corro! ~ Transportamos diversos materiales (pelotas, aros, picas, globes...) de un lado al otro del gimnasio, haciénéolos rodar. ‘¢ Realizar diversos recorridos. Los nitios se intercambian el material # Intentarlo con los ojos cerrados. DE 6 A 8 ANOS = Hemos dispersado los aros por el suelo. Los nifios corren libremente por todo el espacio. Unicamente pueden pisar el interior de los aros con el pie derecho (0 el izquierdo, segin la indicacién del maestro). oe, ~ Los niftos estan sentados en corro. Un nifio en el centro dirige el juego. Cuando éste dice: jizquierda!, todos los nifios tocan con la mano izquierda la punta de la nariz de su compaiero de la izquierda. Cuando dice: jderecha!, todos los nifios tocan con la mano derecha la punta de la nariz de su compatiero de la derecha. El que se equivoque pasa a dirigir el juego. = Los nifios forman dos corros coneéntricos, de manera que cada nifio del corro exterior tenga una pareja en el corro interior. Los nitios del corro interior corren en sentido contrario, Cuando el maestro dice: jizquierda!, los nifios del corro interior se sientan en el suelo. Cada nifio del corro exterior sigue corriendo hasta llegar a la pareja y se sienta a la izquierda de ésta. Si el maestro dice jderecha!, se sienta a la derecha 0 ~ Conducimos un balén con el pie, salvando obstaculos. She ah ~ Lanzamos un balén con una mano intentanéo que bote dentro de un aro # Nos colocamos a distancias diferentes del aro. © {De cudntas maneras podemos lanzar? © {Cudl es la més eficaz? ~ Cada nifto tiene una raqueta. Los nifios, por parejas, se pasan una pelota con las raquetas. Utilizamos el material del gimnasio (bancos suecos, plintos, cuerdas, etc.) como obstaculos. Los nifios de cada pareja se colocan a uno y otro lado del obstéculo, BLOQUE II EJE TEMATICO: CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ENTORNO CAPITULO V El cuerpo y el entorno No podemos entender el movimiento humano sin pensar en el conjunto de relaciones que se establecen entre el individuo y el medio en el que se desenvuelve. Controlar el cuerpo para dominar el entorno, conocer el entorno para poderlo vivir corporalmente, es la doble via ue seguimos cuando pretendemos ayudar al nifto a organizar su mo- tricidad. Los contenidos propuestos en este apartado: 1a coordinacién dindmica general la coordinacién dinémica especifica 1a organizacién espacial © a organizacién temporal tienen en cuenta de forma muy directa los condicionantes del medio en la ejecucion del gesto motriz. LA COORDINACION DINAMICA GENERAL Marcha, carrera, saltos, cuadrupedias, reptaciones, trepas, propul- siones, deslizamientos... infinidad de formas diferentes de desplazarnos fen el espacio. Para que estos movimientos tengan sentido y sean eficaces deberén ser coordinados. En efecto, al hablar de coordinacién dinémica general pensamos en ‘el proceso que tiene lugar cuando, a partir de un determinado estimulo, el organismo responde con la ejecucién de un movimiento Que le permitira desplazarse en el espacio. Tal proceso implica © una integracién y tratamiento de la informacién, referente tanto a la propia posicién corporal como a las caracteristicas del medio, © una seleccién por parte del sistema nervioso central de los grupos ‘musculares que actuardn, a los que enviard la correspondiente orden en forma de impulso nervioso, la contraccién muscular que sera controlada en todo instante por cl sistema nervioso central, para ajustar el movimiento que se esta realizando al movimiento previsto. Una buena coordinacién dinémica general supone que estos tres puntos se lleven a cabo correctamente, en funcién del objetivo final, es decir, el movimiento a realizar. La educacién de ta coordinacién dindmica general En Ia educacin de la coordinacién dinamica general podemos diferenciar tres fases, las cuales corresponden a los niveles que se describen en la adguisicién de un nuevo movimiento. FASE DE AJUSTE. ~ Los nifios se colocan ante nuevas situacio- nes, nuevos problemas motrices, multiples y variados, que tienen que resolver. Gracias a un tanteo sucesivo, a una serie de ensayos y crrores, el nino va ajustando sus movimientos a las exigencias del medio. FASE DE TOMA DE CONCIENCIA. ~ Analisis, confrontacion con otros movimientos, seran los aspectos esenciales de esta fase. FASE DE AUTOMATIZACION. - Mediante la repeticién de movimientos, la coordinacién de los diferentes componentes se auto- ‘matiza. Se pasa de un control secuencial (todos los componentes del acto motor se controlan sucesivamente) a un control unitario que ademas requiere mucha menos atencién, el gesto es cada vez mas fluido y economico. En las edades que nos interesan incidimos fundamentalmente en las dos primeras fases que, en si mismas, implican ya un desarrollo de la motricidad. Para ello debemos tener en cuenta: A. Provocar una variacién de las situaciones ‘© Distribuyendo el material de forma que despierte la imaginacién de los nitios. © Alternando el espacio fisico de la sesién (gimnasio, patio, parque, campo, playa, etc.) © Proponiendo actividades en las que tomen formas diferentes los parémetros del movimiento: ~ amplitud = direccién = aceleracion 6 ~ fuerza ~ velocidad duracion B, Provocar una reflexién sobre las situaciones Planteando preguntas como por ejemplo: # {Como lo habéis hecho? Podéis explicarlo? {Podemos hacerlo de otra manera? {Podemos hacerlo més répido, mas lento? © {Qué pasa si unimos este movimiento con el anterior? AAI variar las situaciones, al reflexionar sobre ellas, debemos tener en cuenta que para que el movimiento sea verdaderamente educativo, debe tener un sentido para el nifio. Por ello, en muchas ocasiones sera necesario que el maestro intervenga dando indicaciones, haciendo propuestas que conduzcan a una mayor eficacia del movimiento. ‘Traduzcamos todo ello a la practic El nio experimenta, lie |_| El maestro sugierenue- bremente las diferentes | | vas formas, basindose posblidades que pue- | | en hacer el movimiento de ofrecer cada modali- |_| ¢ las respuestas de los | | eficz dad de desplazamient: ios, ‘© marcha © en la propa iniciati- care a salto «© cuadrupedia © repacion © trepa © deslzamiento ete Ajusta sus respuestas @ las exigencias del des- plazamiento EL maestro iterviene dando indcacions pare n Ejemplo Ejenplo Ejemol: «Vamos a hacer todos | | «Vamos a satar ahora || «Vamos a hacer, shor, tos sais que se nos | | desde lo ato de lases- | | Jo mismo pero caer: ocurran utiizando to- | | palderas hasta ta col | | mos fexionando las los os aparatos del | chonete gruesa, piemas para amor simnasio» Quien es capar de sal} | guar la caida. tar desde el ukimo pel | | (Quién es capaz de aio’ ‘quedar en pie al acabar salto? Ejemplo de actividades para la educacién de la ‘coordinacién dinémica general ~ Caminamos de formas diferentes hacia delante # hacia atras ¢ de lado © con grandes pasos (gigantes) ‘con pasos pequetios (enanitos) © haciendo movimientos con los brazos ect. = Los ninos forman filas de cinco o seis. Las filas evolucionan por el gimnasio, sin cruzarse. El primero de la fila dirige, caminado de formas diferentes, salvando los obstéculos del gimansio. El resto de la fila reproduce los movimientos de aquél. Cambiar al primero de la fila, en tiempos cortos, de forma que todos los nifios pasen por esa posicién. = ~ Los nifios corren libremente por todo el gimnasio. Ocupan todo el espacio y no chocan unos con otros. © correr deprisa © despacio © ir répido-a tocar la pared del fondo © levantar las rodillas © tocar los ghiteos con los pies © ante una sefial cambiar de sentido © correr por parejas ;Qué no se escape el compaiiero! ~ Saltar obstaculitos diferentes © con un pie © con dos yodemos dar una palmada en el aire al saltar? © vamos a intentar hacer un giro antes de caer dentro del aro © ahora, damos la mano a un companero ¢ intentamos saltar los dos a la ver etc. n We te ~ Los nifos se colocan en filas, en cuadrupedia, separados de uno a dos metros, uno del otro. El primer nino empieza el recorrido pasando sucesivamente por encima y por debajo de sus compaieros. Cuando llegue al final, se sitda a continuacién de sus compafetos y sale el nino siguiente. = Colocamos bancos suecos uno a continuacién del otro. Alternar las maneras de pasar por ellos: © arrastrandonos, ‘¢ en cuadrupedia (hasta delante, hacia atrés), © caminando, manteniendo el equilibrio © en cuclillas, © los nifios buscan formas diferentes. ~ Con todo el material de que dispongamos realizamos un circuito, Un ejemplo: ‘A ~ Reptacién en el banco B — Cuadrupedia en el banco C ~ Caminar por encima de los neumaticos D ~ Trepar por el cajén de plinto ° E F Saltar con ayuda del maestro Pasar por debajo de la valla Saltar de un aro al otro Saltar la cuerda ~ Subir a la espaldera ~ Cruzar las espalderas Saltar a la colchoneta Realizar el circuito adaptandolo a las posibilidades de los nittos. Buscar nuevas formas de desplazamiento. Al realizar circuitos, con Jos mas pequefos, podemos inventarnos historias en las que el nitio deba atravesar terrenos llenos de obsticulos (selvas, bosques, etc.) para alcanzar algiin objetivo (encontrar un tesoro, a un amigo que se ha Perdido en la selva, etc.) nromO 81 LA COORDINACION DINAMICA ESPECIFICA Al tratar el tema de la coordinacién dinémica debemos dedicar una especial atencién a la coordinacién dinamica especifica, propia de aquellas tareas en las cuales el nino actia sobre los objetos En ocasiones, el estudio de este tema se limita a la coordinacién éculomanual, dado que ésta sc halla en la mayoria de las actividades mas corrientes de la persona, como coger, lanzar, escribir, dibujar, etc En estas actividades, las sensaciones téctiles y cinestésicas son impor- tantes, pero las informaciones visuales son fundamentales, tanto en la guia de la mano hacia la prensién del objeto como en su posterior ‘manipulacién. Si deseamos, sin embargo, mejorar la disponibilidad global del nifo, tendremos en cuenta, también, otros segmentos corpo- rales (pie, cabeza, etc.) en su intervencién sobre los objetos, asi como otros sentidos (auditivo, cinestésico...) como fuente de informacién, 22 Educacién de la coordi ‘ion dindmica especifica En la educacién de la coordinacién dinimica especifica nos basa- mos en los mismos criterios metodoldgicos que anteriormente analizs- bamos para la coordinacién dinamica general. Consideraremos, pues, fundamentalmente, las fases de ajuste y toma de conciencia del movimiento. De esta manera, dejaremos experimentar las diferentes posibilidades que ofrecen los materiales que tenemos a nuesta disposi- cién_y reflexionaremos, con los nifios, sobre la condiciones que facilitan el gesto y lo hacen mis eficaz (colocacion del cuerpo, orientacién de las fuerzas, etc.) Para la elaboracién de las propuestas, tendremes en cuenta: POSIBILIDADES DE VARIACION En funciom de las fases de la tarea En funciin de [Localizaciin | Andlisis | Programaciin y | En funcion del, a tarea ‘el objeto |caractristcs control del | material el objeto | movimiento Lanzar Variamos — | Utilizamos | Provocamos | Aros Jimpacter —|parmetros J objetos de _|situacones | Picas Golpear espacio diferentes: | diferentes en | Plotas Dejar femporales: |e forma | base a Gis Recibir le distancia color © colocacin | Cuerdas Atrapar je trayecoria |e volumen | postural | Cintas Desviar velocidad — | peso © superficie de | Teles Parar J textura contacto con | Ringos Conducir dl objeto | Palasraquetas etc Je némero de | Palomitas aniculacones ete. que imervienen « tayectoras seementrias intensidad en Ia oontracién 83 Ejemplo de actividades para la educacién de la coordinacién dinmica especifica — Golpear un globo en el aire con diferentes partes del cuerpo. ;Que no caiga al suelo! Des-, pués con una pelota ligera. (Como es mas fi- il? ~ Lanzar una pelota al aire. Dejar quedéun y(t bote y cogerla. ‘© Hacer un giro, dar una palmada, etc. antes de volver a atrapar la pelola. ¢ Por parejas, uno lanza y el otro atrapa. = Conducir con un stick una pelota pequefia (si no tenemos sticks utilizamos picas). Monta- ‘mos un recorrido con banderolas. @ Ir por un lado de las banderolas y volver por el otro. Realizar el recorrido en zigzag. { © Cambiar la distancia entre las bandero- ) las, ~ Formar un circulo. Los niftos muy juntos, se pasan una pelota de mano en mano. Cuando la pelota ha dado toda Ia vuelta, los nifios dan tun paso atrés. Cada vez que la pelota da una ‘Yuelta, 10s nifios se alejan un poco més. 84 ~ Botar una pelota © deprisa © despacio @ dentro y fuera de un aro subidos en un banco © caminando pasando por debajo de una cuerda etc — Con cintas (tres a cuatro metros de largo, 0 unidas a un bastén de 20 a 30 cm de largo) (ws intentamos que vuelen: a © delante nuestro gow i 5 Zl © encima nuestro © a nuestro lado. = Dibujamos con ellas: © serpentinas © ochos © circulos “ espirales @ etc. = Conducir un aro de un lado a otro del gimnasio, = Hacer rodar el aro hacia delante y salir/ corriendo para cogerlo antes de que cxiga al sue-, @_. —~ Io. ee k ~ Hacer girar el aro junto a nosotros. :Pode- "| / mos dar una vuelta en torn al aro, antes de que \, caiga al suelo? ‘ s ~ Saltar con el aro, como si se saltara a la comba. ~ Cada dos nifos tienen una pica y un ringo. © Uno de los nitios guia al otro. El que va delante camina despacio. El de detras le sigue, conduciendo el ringo con la pica. / © Lanzar el ringo para «pescarlo» con la pica. © Lanzar el ringo verticalmente hacia arti a. Al caer, golpearlo con la pica, pard que vaya lo mas lejos posible hacia de- lante. = Con las cuerdas © Balancear la cuerda delante, al lado, ete © Hacerla girar delante, al lado, ete © Hacerla girar por encima de la cabeza, jEs un helicéptero! © Hacer la serpiente © Lanzarla para que caiga dentro de un aro {Que no quede ningin cabo fuera! eet. 86 al LA ORGANIZACION DEL ESPACIO EI nito en el espacio Para abordar el tema, podriamos empezar por constatar que el nifio, al nacer, no es capaz de distinguir su cuerpo del entorno, no tiene ‘conciencia de hasta donde llega él y dénde empieza el resto del mundo. Pensemos ahora en el adulto que es capaz de apreciar distancias, de entender perspectivas, de imaginarse un espacio cesde un punto de vista distinto a aquél donde se encuentra, etc., de estructurar, en resumen, el espacio que le rodea. Desde nuestro nifio hasta nuestro adulto hay un enorme abismo, que el nino deberd superar, poco @ poco, ayudado por la maduracién del sistema nervioso y, sobre todo, por las experiencias vividas En educacion fisica intentamos facilitar el proceso de organizacién espacial haciendo mas ricas «estas experiencias vividas», tanto en cantidad como en cualidad. El objetivo es evidente: cuando nos Movemos, nuestra accion motriz ocupa obligatoriamente un espacio: nuestros movimientos serdn tanto més eficaces cuanto mejor sea la organizacién que tengamos de este espacio. No ¢s dificil encontrar ejemplos en lo que hace referencia a las actividades fisicas: las acrobacias, las actividades de gimnasia deportiva, requieren de una buena organizacion de nuestro espacio corporal; en los juegos colecti- vos, en los deportes de equipo estin comprometidos aspectos de la organizacién espacial como pueden ser la orientacién propia en rela- cidn al bal6n, la prevision de trayectorias tanto del balén como del ‘oponente, etc.; las actividades en la naturaleza ponen constantemente ‘en juego la capacidad de orientacién, etc ‘Tengamos en cuenta, ademas, que una buena organizacion espacial favorece la seguridad, nos aleja del miedo a lo desconocido, lo cual acta positivamente en el control emotivo y en consecuencia en la vida relacional. A todo ello podemos aiadir la influencia de la organizacién espacial en los aprendizajes basicos escolares (lecto-escritura, otros grafismos, nociones basicas matemiticas, etc.) viendose éstos, sin duda, favorecidos con su educacién. Evolucién de la organizacién espacial en el nifio La organizacién espacial en el nino pasa por un primer estadio que Podriamos denominar de acceso al espacio perceptivo y que es fruto de 87 la experiencia perceptiva inmediata y de la vivencia motriz. Este primer estadio lo podemos situar entre el nacimiento y los 7 aos aproximadamente, etapa en la que el nifio percibe las relaciones que se cestablecen en el espacio desde una perspectiva egocéntrica. Progresiva- mente, va asimilando relaciones de proximidad y separacién, de orden y seriacién, de inclusién, de continuidad, etc. En un segundo estadio, a partir de los 7/8 aftos, el nifto accede a un espacio representativo que requeriré un andlisis de las propias percep- ciones. El nifio seré capaz ahora de tomar puntos de referencia extemnos a si mismo en la comprensién de las relaciones espaciales. Las relaciones proyectivas (apreciacién de perspectivas, secciones, prolon- gacién de superficies y volimenes, orientacién derecha-izquierda en relacion a los demés) y las relaciones euclidianas (comprensién de la escala, repeto de proporciones, nociones de paralelismo, angulos, etc.) entrarén a formar parte de sus esquemas de pensamiento. Componentes de la organizacién espacial, segdn R. Rigal” oeataxN_ Ban racy toms is an —— rae 4 ofan ‘ent cacwasats Teen emu, ps at HUET 00 aes Fens BA RETAIN is is ome ca ind Objetivos a plantear en la educacién de la organizacién espacial Dadas las diferencias que hallamos en las caracteristicas del pensa- ‘miento infantil en los periodos anterior y posterior a los siete anos, planteamos objetivos diferentes para unas y otras edades. (12) RIGAL. Robert. Op. cit 88 Hasta los siete arios nos propondremos: © Apreciar el espacio corporal. © Realizar localizaciones espaciales. ~ Reconocimiento del espacio de accién. ~ Nociones de dentro/fuera; interior/exterior. — Nociones delante/detris. ~ Nociones arriba/abajo; encima/debajo. ‘¢ Adquirir nociones de dispersién y agrupacion. ‘© Adquirir nociones de orden. ‘© Adquirir nociones de proximiada/lejania; junto/separado. A partir de los 7 aos nos propondremos: ‘© Consolidar las nociones adquiridas anteriormente. © Proyectar la lateralidad en el espacio. Apreciar trayectorias, velocidades y aceleraciones. © Representar ¢ interpretar grificamente espacio. Ejemplo de actividades para educar la organizacion espacial = Los nifios pueden percibir los limites del cuerpo recorriéndolo con una pelota: a) La pelota recorre la superficie corporal. ) El nitio se desliza sobre la pelota. 89 = Caminamos tocando la pared con la mano. © Ir hacia delante. © Ir hacia atras. ‘© Caminar con los ojos cerrados sin perder el contacto con la pa- red Este seré un primer paso para reconocer el espacio que ocupamos. ‘Vamos ahora a alejarnos de la pared y correr en todas direcciones. ~ Formamos parejas y corremos por todo el espacio, tomando Ia ‘mano de nuestro compariero. Tenemos aqui infinitas posibilida- des: Las parejas se separan y se vuelven a encontrar. @ De cada pareja, uno se sienta y el otro corre por todo el espacio saltando por encima de las piernas de los compaiteros que va encontrando. © Las parejas se separan y...jcambio de pareja! © Las parejas se persiguen. etc. ~ Las nociones de © dentro/fuera © interior/exterior © delante/detras © arriba/abajo # encima/debajo intentamos trabajarlas incluyéndolas en una frase que tenga un signifi- cado para los nitios, mas que dando consignas que ceban ser obedeci- das porque provienen del maestro. Por ejemplo, sobre un circuito preparado en el gimnasio podemos inventar un relato que incluya dichas nociones. ~ Las pelotas que se escapan» es un juego que podemos utilizar para trabajar las nociones de agrupacidn y dispersién. Cinco pelotas de diferentes colores se encuentran dentro de una cesta. Los nifios en torno a la cesta forman cinco grupos. A cada grupo le corresponde un balén de color diferente, El maesiro lanza todas las pelotas en direcciones distintas. Cada grupo debe inmovilizar su pelota y sentarse alrededor de la misma, 91 ~ Grupos de cinco o seis nifios en fila representan trenes. Cuando el maestro dice: «Los vagones se pasean, los nifios se separan de su tren y corren por todo el gimnasio. Cuando el maestro dice: «Los trenes a la via», los trenes se vuelven a formar respetando siempre el mismo orden. ~ Caminamos 0 corremos, pisando siempre dentro de los aros, ~ {Cuando estan juntos? ~ {Cuando estin separados? 2 — Nos pasamos un balén, por parejas. Nos vamos alejando del compaiero. ,Hasta dénde podemos llegar? Para los mayores (7/8 aos) ~ La mitad de los nifios estan sentados dentro de diferentes aros repartidos por todo el espacio. Los demas nifios corcen libremente por todo el gimnasio. El maestro grita: «Derecha» o «lzquierda». Los nifios que corren deben sentarse a la derecha o a la izquie-da del companero que tengan mas cerca, % = Los nifios corren por parejas, en circulo. Cada pareja tiene una pelota. Las parejas se van pasando la pelota. (Qué no caiga al suelo! = Los nifios forman dos filas a ambos lados de una linea. Los nitios de un lado son «caray; los del otro lado son cruz». A cada «caran le corresponde una «cruz», En medio de cada pareja hay una pelota en el 94 suelo. Cuando el maestro dice «cara», los niftos asi nombrados se alejan corriendo de la linea, Los nifios «cruz» cogen las pelotas y las Janzan contra sus compaieros intentando tocarlos. Si el maestro dice «cruz» se invierten los papeles. ~ La mitad de los niios junto 2 una pared del gimnasio. La otra mitad junto a la pared de enfrente. A la seal del maestro deben cambiar todos de pared, sin chocar entre ellos. = Realizamos un circuito con el material del gimnasio. Al acabar los niftos deben representarlo graficamente. — El maestro distribuye el material por el gimnasto de forma que permita realizar circuitos diferentes. A continuacén, dibuja en un papel el gimnasio con el material que ha colocade. Haciendo varias fotocopias, puede trazar en ellas diversos recorridos. A continuacion, istribuye entre varios grupos de nifios los diferentes recorridos. Cada grupo deberd realizar aquél que indique su papel. LA ORGANIZACION TEMPORAL EI niio y el tiempo EI movimiento del nifio se desarrolla a lo largo de un tiempo. Tiene un principio y un final; tiene un «antes», un «durante» y un «despues», EI nifo que inicia una accién motriz debe prever su duracién, la distribucion de los componentes de dicha accién a lo largo de un periodo de tiempo, hallar el ritmo de ejecucién optimo... Por un lado, vemos que la dimensién temporal influye directamen- te en el resultado de la accién motriz. Por otro lado, el nifio podra acceder a las nociones temporales, en gran parte, gracias a su movie miento; la sucesion de sus acciones, la velocidad con las que son realizadas, por ejemplo, seran puntos de referencia que el nifio utilizaré para evaluar la duracion... Ambos aspectos se hallan en el origen de dos lineas de actuacién a tener en cuenta: ‘© Buscamos una mejora de la organizacién temporal, para favore- cer la realizacién de los movimientos. # Usilizamos el movimiento para permitir que el nino descubra las nociones temporales. Componentes de 1a organizacién temporal: ORDEN se vais? Ritmo a (base de ta TIEMPO experiencia en, temporal) ean ati, ™ puracion «EI orden, 0 distribucién cronolégica de los cambios 0 acontecimientos sucesivos representa el aspecto cualitativo del tiempo y la duracién su aspecto cuantitativo (Fraisse, 1967)»". En base a esta descomposicién del tiempo, podemos intuir que el nino fundamentard su organizacién temporal en la percepcion del orden y en la percepcién de la duracién PERCEPCION DE LA DURACION, ~ Percibir una duracién exige, en primer lugar, ser capaz de establecer unos limites, determinar el principio y el final. En segundo lugar, sera necesaria una apreciacion cuantitativa del tiempo transcurrido entre dichos limites. Aqui inter- ‘viene la memoria. Seré necesaria una comparacién con experiencias anteriores o una estimacién en base a referencias externas (espaciales, por ejemplo). 131 Citalo en RIGAL, Robert, Op. cit 96 PERCEPCION DEL ORDEN. ~ La sucesi6n de los acontecimien- tos que tienen lugar en un periodo de tiempo dara cuenta del orden, como factor temporal. Si tomamos como ejemplo un determinado ‘movimiento, la percepcion del orden estara basada en la apreciacin de la secuencia. La divisin del movimiento en pequehas subtareas permitird clasificarlas secuencialmente. Las nociones de «antes» y ‘adespués» seran determinantes en esta percepcidn del orden. Objetivos a plantear en la educacién de la organizacién temporal AL incidir en los diferentes aspectos temporales que afectan al movimiento del nito, favorecemos el proceso de organizacién tempo- ral, De esta manera, las actividades que propongamos deberén permi- tir: © La adquisicién de nociones de antes, durante, después. © La adquisicién de nociones de sucesion y simultaneidad. @ La percepcién de la duracién. @ La percepcién de Ja pausa, de le duracion de la pausa. © La apreciacién de estructuras ritmicas. En relaci6n a la organizacién espacio-temporal posibilitaremos la apreciacién de velocidades, de aceleraciones (del propio cuerpo, de los compaieros, de los objetos como, por ejemplo, pelotas) Las actividades ritmicas (ver pag. 175) serén, sin duda, aquellas que nos permitirén acceder mejor a estos objetivos. Ejemplo de actividades de organizacién temporal = Los nilfios se desplazan en todas las direcciones siguiendo un ritmo marcado por el maestro con el pandero. ” = Correr una misma distancia, despacio y rapido. = Correr a la misma velocidad que un compafero. 98 — Hacer rodar una pelota, un aro, lentamente p:imero, répido des- pues. Alternar rapido y lento, ~ El maestro hace rodar un balén, Los niftos corren: © mas deprisa que el balon ¢ més lentamente que el balén ¢ a la misma velocidad que el balon. = Los nifios corren. El maestro da una palmada. Los nifios se paran y retienen la respiracién, hasta la siguiente palmada. ass = Los nifos, en corro, giran cantando una cancién. Cuando se acaba la cancién deben permanecer inméviles. A continuacién vuelven a girar, esta vez sin cantar en vor alta. Deben intentar pararse todos a un tiempo, una vez consideren que ha transcurrido el tiempo que dura la cancion. 100 ~ El maestro da una voz de salida. Los nifios empiezan a correr por la sala. El maestro da una voz de parada. Los nifios se quedan quie- tos, Los mayores pueden volver a iniciar la actividad, pero esta vez el maestro tnicamente sefiala el inicio de la accién. Los nifios deben ararse cuando consideren que han corrido durante el mismo tiempo que la vez anterior. ~ Repetir un ritmo que el maestro toca con el pandero, © dando palmadas © golpeando dos palitos © golpeando una pelota contra el suelo. 101

Das könnte Ihnen auch gefallen