Sie sind auf Seite 1von 13

Informe de Análisis a la Ley General de Educación

por Keyla Huito1


Estudiante Escuela de Derecho
Universidad Austral de Chile.

Para comenzar a entender el tema, hay que especificar que tanto la actual LOCE como
la LGE existen por que es la Constitución la que así lo exige Estableciendo además
que esta no será cualquier ley, si no una “orgánica constitucional” requiriendo por dicho
status el voto favorable de 3/5 de todos los senadores y diputados para su modificación
y un trato especial por parte del Tribunal Constitucional a cualquier modificación que se
desee efectuarle.

El articulo 19 Nº 11, inciso quinto: “Una ley orgánica constitucional establecerá los
requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza
básica y media y señalara las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al
Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los
requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales a todo
nivel”.

El artículo 1º de la LGE toma casi literalmente lo dicho por la Constitución de 1980,


agregando al nivel parvulario, como única innovación.

El articulo 2º define lo que es, o que se entiende por educación, la cual pasa a ser una
definición legal que debe entenderse genéricamente obligatoria para esta materia.
Posteriormente distingue entre enseñanza formal, no formal e informal, siendo la
primera la que esta estructurada y se entrega de manera sistemática y secuencial, por
ende objeto de esta y otras regulaciones jurídicas.

El articulo 3º señala ocho principios, según los cuales se debe inspirar el sistema
educativo chileno.

Estos son: universalidad y educación permanente, calidad en la educación, equidad


del sistema educativo, participación, responsabilidad, articulación del sistema
educativo, transparencia y flexibilidad.

El artículo 4º señala el derecho a la educación, siguiendo textualmente el numeral 10


del artículo 19 de nuestra CPR.

Este artículo ha sido particularmente difundido pues pretende situar al Estado como un
FISCALIZADOR en materia de calidad de educación, lo cual no ocurría con la LOCE, y
se supone este simple artículo vendría a remediar, ya que ahora el Estado estaría en el
deber de velar por una educación de calidad, retomando con ello una responsabilidad
que le es propia e ineludible.

1
Redacción de este informe por Edwin Flores R. Con posteriores modificaciones en su redacción final.

1
Ahora bien, ante la normal inquietud de si tal artículo tendrá por si solo la virtud de
crear y garantizar un Derecho que hasta ahora en nuestro país no existe, la respuesta
ineludible es no, lo cual se ve cada vez más claro a medida que se avanza en el
análisis de los artículos del proyecto de ley.

El inciso final del articulo 4 señala que “es deber del Estado velar por la igualdad de
oportunidades y la inclusión educativa, para lo cual deberá establecer políticas que
contemplen medidas compensatorias o de discriminación positiva…”

Con esto podríamos entender que efectivamente se da fin al sistema de selección


discriminatorio en los niveles de enseñanza básica y Media pero EN LA PRÁCTICA
esta se mantiene subterraneamente, al mantener métodos de selección para acceder
a la enseñanza media, los cuales pueden dar paso a todo tipo de criterios y así mismo
a discriminaciones arbitrarias.

El articulo 5º señala otros deberes del estado para con la Educación.

El articulo 6º señala que “el Ministerio de Educación deberá velar por la evaluación
continua y periódica del sistema educativo a fin de contribuir a mejorar la calidad de la
educación”. La cual comprenderá a lo menos logro de aprendizaje de los alumnos,
desempeño de profesionales de la educación y funcionamiento de los establecimientos
educacionales.
En los incisos siguientes se señalan las características de las evaluaciones a los entes
que conforman el sistema educativo y la medida de publicidad que se tendrá respecto
de los resultados.

El artículo 7º establece que el Estado tiene el deber de resguardar la libertad de


enseñanza.

El artículo 8º establece quienes conforman la comunidad educativa. Estos son:


alumnos, padres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la
educación y sostenedores educacionales. Los administrativos no salen señalados, y
por tanto se anula la posibilidad de la Triestamentalidad.

El articulo 9º señala cuales son los derechos y deberes que poseen los integrantes de
la comunidad educativa, sin perjuicio de otros que establezcan las leyes y reglamentos.

En este sentido, la letra A señala: “los alumnos tienen derecho a no ser discriminados
arbitrariamente, a estudiar en un ambiente armónico, de sana convivencia, tolerancia y
respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto
de tratos vejatorios o degradantes. Tienen derecho, además, a que se respete su
libertad de conciencia, sus convicciones religiosas o ideológicas, así como su libertad
personal, conforme al reglamento interno del establecimiento…”.

Disposición con un claro carácter de respeto a los derechos de cada estudiante , pero
de poca eficacia, ya que muchos de estos derechos que nombra como a respetar por
parte de los establecimientos educacionales pueden ser pasados a llevar o violados por
los reglamentos internos de los mismos colegios, en virtud a la protección a la libertad

2
de enseñanza plasmados en cada reglamento interno, en donde hacen nicho muchas
disposiciones arbitrarias, que obedecen a determinadas creencias, lineamientos, etc.

En la letra B, se señalan los derechos de los padres, donde la ultima línea dice:
“Además, tienen derecho a participar en el desarrollo del proyecto educativo”.
Disposición que sigue el principio de participación, pero la cual no es tan viable, si
entendemos que los encargados del establecimiento educacionales presentan para su
aprobación un proyecto educativo, con todas las facultades que les otorga el Nº 11 del
articulo 19(CPR), en donde los padres tendrán participación, solo y en la medida que
los mismos encargados de los colegios así lo estimen pertinente y respecto de los
temas que ellos deseen.
Posteriormente se señalan derechos y deberes de los demás integrantes de la
comunidad educativa.

En el artículo 10º se establecen limitaciones a los encargados de colegios, en cuanto


a que:

El embarazo y la maternidad no serán impedimento para ingresar y permanecer en


los establecimientos educacionales.
Las situaciones socioeconómica o de rendimiento del alumno no serán causales de
cancelación de la matricula, suspensión o expulsión del establecimiento educacional.
El rendimiento escolar o la repitencia no serán obstáculos para la renovación de
matricula en los establecimientos educacionales.
El no pago contraído por el alumno o padre o apoderado no podrá servir para
sancionar o retener documentación académica del alumno.

A nuestro parecer este artículo apunta a una finalidad correcta, pero es insuficiente, ya
que establece supuestos generales, los cuales pueden dar paso a un sostenedor,
director u otro, a expulsar a un alumno, inventando otras causales que no se
enmarquen dentro de las mencionadas. Surgió la idea que quizás seria mejor
establecer taxativamente cuales son las causales por la cuales se podría, expulsar,
suspender la matricula, retener la documentación académica, etc. De manera de no
dejar libre la utilización de todo tipo de resquicios para pasar a llevar los derechos de
los estudiantes.

El artículo 11º establece normas sobre ingreso de los alumnos a establecimientos


educacionales.

En el primer inciso señala que todos los establecimientos que reciban subvenciones y/o
aportes del estado deberán aceptar a todos los alumnos de primer y segundo nivel de
transición de educación parvularia, y de 1º a 8º año en educación básica.
El inciso segundo señala que en caso de que los postulantes sobrepasen los cupos
disponibles, la incorporación se ceñirá estrictamente a un proceso de selección publico
y transparente, en el marco del proyecto educativo institucional, en el que en ningún
caso podrá considerar la situación socioeconómica o social del postulante, su
rendimiento escolar pasado o potencial, estado civil, escolaridad, o religión de los
padres, origen étnico del postulante, ni otro criterio que permita la discriminación
arbitraria de este.

3
Posteriormente se señala que el criterio de prioridad familiar será el utilizado en razón
de la selección de los postulantes.2
Criterios que pueden ser totalmente validos, pero que dejan fuera a otros igualmente
importantes como la cercanía del hogar con el establecimiento o las calificaciones
anteriores.

El articulo 12º establece que tratándose de establecimientos particulares pagados o


respecto de 1º a 4º año medio, impartidos en establecimientos que reciban
subvenciones o aportes del estado, cuando sea procedente un proceso de selección de
alumnos nuevos, este deberá ser objetivo y transparente, asegurando el respeto a la
dignidad de los alumnos sus familias, es decir, criterios generales de selección.

Del análisis de los dos precedentes artículos nos nacen las siguientes inquietudes:

En virtud de los principios de universalidad y equidad, no se establece ningún tipo de


impedimento para el ingreso d los alumnos a la educación, pero esto solo hasta octavo
básico. ¿No existe una contradicción respecto de esto?, ¿Cuál es el fundamento para
hacer esta diferenciación entre los niveles de enseñanza respecto de el ingreso de
alumnos a los establecimientos?

Si se quiere asegurar la no discriminación, igualdad y universalidad, ¿Por qué motivo,


el artículo 12º deja la puerta abierta para que los colegios utilicen cualquier tipo de
criterios de selección de alumnos, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos
por esta ley?

Al final de este artículo se señala que requisitos debe informar el sostenedor al


momento de la convocatoria a la postulación, en los cuales se señala en la letra F)
monto y condiciones del cobro por participar en el proceso. Requisito que
consideramos inaceptable, ya que constituye una barrera económica y discriminatoria
de entrada para alumnos que quizás no tengan los recursos para costear dichos
montos.

En el artículo 13º se establecen medidas de publicidad de resultados en los procesos


de selección de alumnos
.
En el artículo 14º se señala que los establecimientos educacionales promoverán la
participación de los miembros de la comunidad educativa, a través de los centros de
alumnos, centros de padre y consejos de profesores. Además de la creación en estos
establecimientos de un consejo escolar.

En el artículo 15º se señalan las infracciones al caso de incumplimiento de los


artículos 10, 11, 12, 13, 14 de este proyecto de ley, las que son de carácter pecuniario,
y que pueden ascender hasta 50 UTM.

2
Estos son: tener hermanos matriculados o que el postulante sea hijo de un docente o asistente
educacional del establecimiento en cuestión.

4
Lo cual nos deja claro que los artículos precedentes al 10º, es decir los referentes a
los principios de la educación, y respecto de los derechos y deberes de los entes de
la educación, no son mas que una mera declaración de principios, ya que no tienen
un instrumento jurídico preciso para hacerlos valer, además de no estar sancionados
en caso de su incumplimiento.

3
Desde el artículo 16º al 20º se señalan y definen los cuatro niveles de educación, los
cuales son: educación parvularia, básica, media y superior.

El articulo 21º señala que se entiende por modalidades educativas, y cuales son.

El articulo 22º señala que se entiende por la modalidad educativa especial o


diferencial.
En el inciso segundo se señala que “se entenderá que el alumno presenta necesidades
educativas especiales, en cuanto precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean
humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y
aprendizaje y contribuir al logro de los fines de la educación” Lo cual consideramos se
debería definir con más precisión, ya que da paso a distintas interpretaciones y por
ende a comprender que un alumno es especial, o requiere necesidades educativas
especiales, cuando quizás no sea así.

El articulo 23º señala que se entiende por la modalidad de educación de adultos.

El artículo 24º establece la duración máxima de la educación básica, la cual será de 8


años, y la mínima de la educación media, la cual será de 4 años.
En cuanto a las modalidades educativas, se remite a un decreto supremo la regulación
de su duración.

El artículo 25º señala que la educación parvularia no exigirá requisitos mínimos para
acceder a ella, y tampoco será antecedente obligatorio para acceder a la educación
básica, no así la educación media que exigirá haber aprobado la enseñanza básica o
estudios equivalentes.

Establece la edad mínima para el ingreso a la educación básica que será de 6 años y la
edad máxima para el ingreso a la media que será de 18 años. Estos límites podrán ser
distintos en las demás modalidades de educación.

Es decir, si llegaste tarde a la enseñanza media no queda otra que realizar un 2x1.
Esto se vuelve particularmente sensible en regiones como la VII donde son un
número importante los jóvenes que ven postergada su educación media por verse en
la necesidad de realizar trabajos como temporeros. ¿Qué queda para ellos?
Precisamente está destinado para gente que llega con grandes vacíos que
difícilmente el actual sistema 2x1 podría cubrir. Aquí el problema de la equidad se
muestra en toda su magnitud.

3
Titulo I, De los niveles y modalidades educativas.

5
El artículo 27º establece que objetivos tendrá la educación parvularia y enumera que
habilidades y actitudes entregara a los niños.

El artículo 28º enumera los objetivos terminales que deben ser desarrollados por los
educandos en el nivel básico de educación.

El artículo 29º establece los objetivos terminales que deben ser cumplidos en el nivel
de enseñanza media.

El articulo 30º establece que el presidente de la república, por decreto supremo,


establecerá las bases curriculares para la educación parvularia, y el marco curricular en
el caso de la educación básica y media, etc. De igual forma que en la LOCE.

El inciso segundo señala que los establecimientos educacionales son libres de


desarrollar sus planes y programas de estudio, mientras cumplan con los objetivos
fundamentales (mínimos) de aprendizaje. Todo esto clara manifestación de la libertad
de enseñanza.
Después se regula la entrega de los planes y programas de estudios a la autoridad
competente, su proceso de aceptación y apelación, según corresponda.

El artículo 31º señala idénticamente al articulo 30º el proceso para establecer el marco
curricular en la modalidad de educación de adultos .IGUAL LOCE

El artículo 32º señala que el MINEDUC, previo informe favorable del consejo de
educación definirá los criterios y orientaciones para diagnosticar a los alumnos con
necesidades educativas especiales, así como su adecuación curricular, etc. Esto queda
en el aire y se presta para triangulaciones de platas. Si el mineduc decide en avenencia
con ese consejo designado quien es alumno especial y quien no, se puede prestar para
más de alguna irregularidad.

El artículo 33º señala que el MINEDUC podrá proponer nuevas modalidades


educativas, cumpliendo con los requisitos que se exigen.

El artículo 34º prescribe que el MINEDUC a través de un decreto supremo


reglamentara la duración mínima del año escolar y las normas en virtud de las cuales
los organismos regionales respectivos determinaran los periodos de suspensión y de
interrupción de actividades escolares.

El articulo 35º se refiere al sistema nacional de evaluación de logros de aprendizaje,


además de hacer responsable al MINEDUC de diseñarlas, implementarlas, velar por
que se lleven a cabo de forma periódica, a través de instrumentos validos y confiables,
y por ultimo informar los resultados obtenidos.
En los incisos siguientes se reglamenta como se realizaran las evaluaciones, que
carácter tendrán, la información respecto de estas, etc.

6
El artículo 36º señala que el MINEDUC deberá diseñar los instrumentos y estándares
que permitan evaluar la calidad de la educación, de manera obligatoria, para los
establecimientos que reciban recursos del estado.

El articulo 37º señala el deber de los establecimientos en cuanto a la evaluación


periódica de sus alumnos, según criterios y características ahí señaladas.
Así también se establece que por decreto supremo se regularan los criterios,
orientaciones y procedimiento para la certificación de aprendizajes, habilidades, etc.

El articulo 38º señala la facultad del establecimiento de certificar las calificaciones


anuales de los alumnos, así también una vez terminadas la enseñanza básica y media,
pero restringiendo el otorgamiento de la licencia de educación media solo al MINEDUC.

El articulo 39º trata sobre la validación de aprendizaje al margen de la enseñanza


formal, así como la homologación de aprendizajes, etc.

El artículo 40º señala que la licencia de educación media da derecho a optar por la
continuación de estudios en la educación superior, cumpliendo con los demás
requisitos establecidos en las leyes o instituciones de educación superior.

El artículo 41º se refiere al otorgamiento por parte del MINEDUC de los distintos
certificados que acrediten los títulos educativos: técnico de nivel medio, educación
artística, educación de adultos.

El articulo 42º señala que ocurre con la educación de nivel medio impartida en
instituciones de defensa nacional.

El articulo 43º define que se entiende como Reconocimiento Oficial: “es el acto
administrativo, en virtud del cual la autoridad confiere a un establecimiento educacional
la facultad de certificar valida y autónomamente la aprobación de cada uno de los
ciclos y niveles que conforman la educación regular y ejercer los demás derechos que
le confiere la ley”

El articulo 44º señala que el MINEDUC reconocerá oficialmente a los establecimientos


que así lo soliciten cumpliendo los requisitos que posteriormente establece.

La letra A prescribe el requisito de tener un sostenedor, los cuales son:

1. Las personas jurídicas de derecho público, tales como las municipalidades y otras
creadas por ley.
2. Las corporaciones y fundaciones cuyo objeto social único sea la educación.

En análisis de este primer inciso podemos extraer dos conclusiones. La primera en


relación con que se reconoce nuevamente la Municipalización en el sistema
educacional, con todo lo que esto trae aparejado.

En segundo término se intenta erradicar el fin de lucro, cambiando la personalidad


jurídica de los entes sostenedores a una corporación o fundación, donde su objeto

7
social único seria la educación, intención que puede ser loable, sin embargo haciendo
la prevención que las corporaciones pueden tener fin de lucro, por lo que el cambio no
vendría siendo tan radical.

El inciso segundo señala los requisitos que deben cumplir los representantes legales,
gerentes o administradores de las entidades sostenedoras. Estos son:
Estar en posesión de un titulo profesional de al menos 8 semestres, otorgado por una
universidad del Estado o reconocida por este.; no haber sido sancionado con las
inhabilidades para ser sostenedor por haber cometido algunas de las infracciones
graves señalas en el articulo 50 del DFL Nº2 de 1998, Educación; no haber sido
sancionado por crimen o simple delito de los contemplados en el Titulo VII del Libro II
del Código Penal y/o en la ley 20.000 sobre el tráfico de estupefacientes.

En este punto se avanza en comparación con la antigua LOCE, ya que esta solo
establecía una licencia de educación media en cuanto al nivel de enseñanza del
sostenedor. Sin embargo consideramos aun deficiente la exigencia de educación hacia
con los sostenedores, por lo que esperaríamos algún perfeccionamiento en el área de
la gestión o administración y/o el en área de la educación.

Además no se establece ninguna incompatibilidad con el cargo de sostenedor, lo que


puede llevar a conflictos de intereses en ciertos supuestos.

Además se señala que estos serán representantes legales ante los padres y
apoderados de las Obligaciones civiles que deriven de los cobros ilegales realizados
por su establecimiento. Lo que consideramos favorable, sin perjuicio de que no se
mencionen otras causales de responsabilidad civil como el incumplimiento del contrato
de prestación de servicios educacionales, etc.

En el inciso final se señala que la calidad de sostenedor no podrá transferirse ni


transmitirse en caso alguno y bajo ningún titulo. Esto creemos, para darle más seriedad
a la figura del sostenedor, para que no se permitan movimientos o actos jurídicos
inescrupulosos por parte de sus representantes legales.

Posteriormente la letra B indica que se debe contar con un proyecto educativo y de


desarrollo educacional que apunte al aseguramiento de la calidad de los aprendizajes.

La letra C establece que debe ceñirse a las bases curriculares o planes y programas
de estudio según corresponda.

La letra D exige tener y aplicar un reglamento que se ajuste a las normas nacionales
sobre evaluación y promoción de los alumnos.

La letra E exige comprometerse a cumplir los estándares nacionales de desempeño y


resultados educativos. Que por cierto no son particularmente deslumbrantes.

La letra F exige contar con un reglamento interno que regule las relaciones entre el
establecimiento y los entes de la comunidad escolar, etc. El mismo reglamento por

8
medio del cual pueden limitar y vulnerar los derechos y libertades del alumnado. Este
valioso instrumento se vuelve aquí una exigencia legal. La Constitución establece que
los derechos solo pueden ser limitados por ley y aquí la LGE los entrega a un
reglamento de colegio.

La letra G exige la creación de un Consejo escolar en los establecimientos de nivel


básico y medio, el cual deberá formarse a mas tardar un año de funcionamiento del
establecimiento, etc.

La letra H exige poseer el personal idóneo que sea necesario, como así también el
personal administrativo y auxiliar. El inciso segundo define que se entiende por docente
idóneo.
Posteriormente sigue tratando el tema de la idoneidad profesional, en cuanto a
profesores, el director y la exigencia de una idoneidad moral para los docentes,
administrativos y auxiliares. Por idoneidad moral se puede entender lo que a cada
sostenedor bien le parezca.

La letra L exige acreditar que el local que funciona como establecimiento cumple con
las normas de general aplicación previamente establecidas y exige además solvencia o
seguridad económica para tales efectos.
En el inciso final establece una excepción a esta regla.

La letra J exige “disponer de inmobiliarios, equipamiento, laboratorios, talleres,


biblioteca escolar, elementos de enseñanza y material didáctico mínimo adecuado al
nivel y modalidad…” nuevamente el tema de los 2x1 y de centro de enseñanza con el
rótulo de diferenciales salta como esperables excepciones a la regla precedente

Analizando este requerimiento, entendemos que se exige un mínimo para que este
establecimiento pueda partir y ejecutar su proyecto educativo, sin embargo, si esta
nueva LGE apunta al tema de calidad, no se condice que en primer termino se exija
solo un mínimo de equipamiento para establecer un colegio, lo que se puede prestar y
se presta, por ejemplo, para que una casona antigua se transforme en un colegio,
cumpliendo con el mínimo de calidad. Y en segundo término, el inciso siguiente
encomienda a un decreto supremo la reglamentación de los requisitos encomendados
en las letras precedentes, es decir, lo que se entienda específicamente por requisitos
mínimos de calidad en el proceso educativo queda remitido a una norma inferior y
dependiente de la voluntad política del gobierno de turno.

El artículo 45º regula la solicitud por parte de un establecimiento del reconocimiento


oficial, la cual se requiere ante el SEREMI de educación
En el inciso segundo se prescribe una práctica común en la administración pública, al
cual señala que presentada la solicitud de reconocimiento, sin que se resuelva nada
dentro del término de 90 días, esta se tendrá por aprobada.
Practica que no apoyamos, aun cuando en la mayoría de los casos, sea un derecho
para los individuos frente a la administración, en este caso esta en juego el interés de
muchos más individuos que el de él o los entes encargados del establecimiento.

9
El articulo 46º señala como se hará el reconocimiento oficial, es decir mediante
resolución del secretario regional ministerial de educación que corresponda, en la que
se señalaran informaciones mínimas en cuanto al establecimiento y su sostenedor.

El artículo 47º señala que el MINEDUC llevara un registro público de sostenedores y


un registro público de establecimientos educacionales con reconocimiento oficial, los
que estarán en su página Web.
En los incisos siguientes se establecen los requisitos que debe cumplir cada registro
público.

El articulo 48º señala distintos supuestos susceptibles de ser sancionados, como la


perdida de algún requisito exigido para el reconocimiento oficial, el incumplimiento de lo
dispuesto en el articulo 31 o 32, etc.
Estos supuestos podrán ser sancionados con amonestación, multa o revocación del
reconocimiento oficial, mediante resolución expedida por el SEREMI de educación
correspondiente.
Posteriormente se señalan supuestos para sancionar a entidades de educación
parvularia, y los mecanismos de apelación de las distintas sanciones aplicadas,
plazos, legitimados pasivos, etc.

En el artículo 49º se señala que los establecimientos de la defensa nacional que


impartan educación media se regirán, en cuanto al reconocimiento oficial, por las
normas ya mencionadas.

El articulo 50º4 señala que existirá un Consejo Nacional de Educación, el cual será
descentralizado funcionalmente, y se relacionada con el presidente a través del
MINEDUC.

El articulo 51º señala las siete principales funciones de este consejo en relación con la
educación parvularia, básica y media y las modalidades de educación de adultos y
diferencial.

El artículo 52º establece cuales serán las funciones del consejo en materia de
educación superior.

El articulo 53 señala que este Consejo estará compuesto por 13 miembros, los que
deberán poseer las calidades que ahí se señalan.

El articulo 54º señala por quienes esta integrado el consejo, y la forma como serán
elegidos.
Del análisis de este articulo señalamos que los primeros ocho miembros señalados en
la ley, independiente de que sector educacional o que calidad posean, están
supeditados en su elección a la discrecionalidad del presidente de la república.

Además, en la letra H señala que se deben designar dos miembros del consejo de
rectores, uno que represente a la región metropolitana y otro a regiones, lo cual es

4
TITULO IV, Del consejo nacional de Educación.

10
totalmente desproporcional y obedece a una suerte de favoritismo hacia las
universidades de Santiago.
En la letra J se señala que habrá solo un representante estudiantil, de una institución
de educación superior, el cual deberá cumplir con una serie de requisitos, uno de ellos,
encontrarse dentro el 5% de los alumnos de mejor rendimiento de su generación.
Por lo que no se ve representado proporcionalmente el sector del alumnado como ente
que participa en los procesos educativos, y mas aun se deja fuera la idea de
representantes de educación secundaria o media.
Posteriormente se señalan los años de duración en el cargo, el quórum para sesionar y
la dieta que recibirán los miembros por el desempeño en su función de consejeros.

En el artículo 55º se regula el secretario ejecutivo de este órgano.

En el artículo 56º se regula una secretaria técnica que será parte de este Consejo.

En el artículo 57º se señala el personal de esta secretaria y su regulación salarial.

En el artículo 58º se establecen las causales de incompatibilidad con la calidad de


miembro del Consejo.

En el artículo 59º se señalan las inhabilidades a las que están sometidas los
consejeros. En el inciso segundo se enumeran, constituyendo 5.

En el articulo 60º se señala el patrimonio del este Consejo. En la letra E, se señalan


todo tipo de donaciones o cualquier tipo de ingresos que reciban las personas naturales
o jurídicas, donaciones que están exentas de toda contribución, impuesto y del tramite
de insinuación.

Consideramos que esta ultima letra, deja una puerta abierta, para todo tipo de
acciones ilícitas o malintencionadas, que deriven en conflictos de intereses,
cometidas por un ente ajeno, sobre todo o parte de este consejo, que se establece
con la idea de apoyar la gestión educativa, propender a la calidad y ser garante de
esta. Además, que no se señala como se utilizaran. Y en que, estos fondos percibidos
indistintamente. Es impresentable que el proyecto se esmere en ver como se
recaudaran fondos, y no haga la más mínima descripción de que se harán con esos
fondos.

El artículo 61º señala que se fijaran anualmente, los montos de los aranceles que
cobrara el Consejo por el Licenciamiento. Posteriormente sale una tabla que fija los
montos, de acuerdo al trámite que se solicite ante el consejo.

El articulo 62º señala que se entenderá por licenciamiento.

El artículo 63º exige que las nuevas entidades de enseñanza superior deban presentar
al Consejo un proyecto de desarrollo institucional. Posteriormente se señala el trámite
de solicitud, aprobación, rechazo o formulación de observaciones al proyecto.

11
El artículo 64º establece que el Consejo verificara el desarrollo del proyecto
institucional, además de comprobar el cumplimiento de este por un periodo de seis
años. En directa línea con lo anterior, anualmente deberá emitir un informe del estado
de avance del proyecto, haciendo observaciones fundadas para su desarrollo y fijando
plazos para subsanarlas.
En el caso de incumplimiento de estas observaciones, el consejo posee la facultad de
sancionar a la institución de educación, ya sea suspendiendo el ingreso de nuevos
alumnos o solicitando al MINEDUC la revocación de reconocimiento oficial, esto,
dependiendo de la gravedad del caso.
También tiene la facultad de sancionar a la institución educacional en el supuesto de
incumplimiento de sus normas reglamentarias, o en el caso de incumplimientos que se
refieran a la administración contable o financiera de la institución.

El articulo 65º señala que los establecimientos de educación superior que al cabo de
seis años de licenciamiento hubieren desarrollado su proyecto satisfactoriamente,
alcanzaran plena autonomía, teniendo en cuenta todo lo que eso conlleva.
Además señala que en caso contrario, extenderá el periodo de verificación por cinco
años más, y una vez concluido este plazo, si esta institución no cumpliera con los
requisitos exigidos, el consejo solicitara al MINEDUC la revocación del reconocimiento
oficial.

El articulo 66º señala que durante el periodo de licenciamiento de las instituciones de


educación superior, deberán seguir el mismo procedimiento inicial respecto de otros
grados de licenciado, títulos, etc.
Del análisis de los precedentes cinco artículos nacieron las siguientes inquietudes.
Primero que este proceso de licenciamiento esta comprendido solo para las nuevas
instituciones de educación superior, pero no así de las ya existentes, no proponiendo la
ley ni siquiera el sometimiento voluntario de revisión del proyecto educativo por las
universidades ya existentes, por lo que no se ataca el problema de la calidad en estas.
En segundo lugar, hacemos hincapié en el evento de poder adquirir plena autonomía
una institución recién creada, después de los plazos establecidos para esto, pero
criticamos el hecho de no haber una fiscalización posterior, por parte de este Consejo
Nacional de Educación, o de otro ente, por lo que la preocupación por la calidad solo
existe en un principio, pero no así en el desarrollo posterior de las instituciones
educacionales.
Después podría haber un eventual descalabro de la entidad educativa: casos como el
de Universidad de La Republica, Universidad de la Calera, Universidad Leonardo da
Vinci y la que quebró y fue absorbida por la Universidad Mayor en Temuco podrían
perfectamente replicarse.

El articulo 67º señala que el Consejo se regirá en sus funciones internas por un
reglamento.

El articulo 68º5 señala que el presidente, transcurrido un plazo no superior a 90 días


desde la publicación de esta ley, incorporara el titulo III, con exclusión del párrafo 2º -
que establecía el Consejo Superior de Educación -, y el titulo IV del DFL Nº 1 del 2005,
donde esta el texto refundido de la LOCE.
5
Título Final.

12
La explicación de esto esta en que esos dos títulos son los que regulan la educación
superior, y que por tanto se añaden a esta ley mientras no se apruebe la llamada LGE2
que remplazaría los articulados de la LOCE en estas materias.

El artículo 69º deroga este DFL Nº 1 del 2005.

El articulo 70º deroga el articulo 3 del DFL Nº 2 de 1998, Mineduc.

De las siete disposiciones transitorias, cabe resaltar la primera, que establece un plazo
de cuatro años para el cumplimiento por parte de los sostenedores del articulo 44 letra
a).

Letra E del articulo 60 se mantiene junto con toso lo demás.


Vale recalcar que en los citados 90 días el movimiento estudiantil carece de
mecanismos para incluirse en la elaboración del proyecto y así, si no asegurar, por lo
menos incluir la triestamentalidad en la LGE2.

Lo que hoy existe es el informe de CAPESUP donde la triestamentalidad no se


contempla como parte integrante de la segunda capa de estuco a la LOCE que se
proyecta sea la LGE2.

Plazo que puede ser excesivo, siendo que el trámite de cambio de personalidad
jurídica debería dudar a lo máximo dos años,

Y los artículos 2 y 3 que establecen un plazo de seis meses para dar cumplimiento, por
parte de los sostenedores, al artículo 44, a las letras e), b), d), f), y g). Exceptuando los
establecimientos de nivel parvulario que deben dar cumplimiento inmediato a la fecha
de publicación de la ley de a la letra b).

13

Das könnte Ihnen auch gefallen