Sie sind auf Seite 1von 27

1

DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO: UNA LECTURA


SOBRE LA INCIDENCIA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y
EMOCIONALES EN EL MANEJO DE COMPETENCIAS PARA LA
VIDA

Aura Victoria Duque de A.1


Docente departamento Desarrollo Humano
Universidad de Caldas

Leer para pensar


Pensar para escribir.
Miguel de Zubiría S.

A MANERA DE INTRODUCCION: EL ANALISTA SIMBÓLICO

Frente al problema de la disonancia cognitiva y emocional, o la imposibilidad de


integrar los nuevos datos (códigos) a la propia experiencia, mediante el recurso
discursivo de la interpretación y la lectura semiótica, se avizora el problema de
la ‘resolución del conflicto’, enfrentado a la contradictoria respuesta de
apatía, agresividad o asertividad, como variable implicada en el desarrollo del
potencial humano.

En esta perspectiva, es valido dar una mirada comprensiva al problema desde


los aportes de la cognición social, donde los procesos cognitivos y emocionales
frente al aporte de la cibernética de segundo orden, la quinta disciplina
(pensamiento sistémico) propuesta por Peter Senger (1990), los desarrollos del
pensamiento complejo con Morin y los últimos desarrollos de la inteligencia
emocional, se presentan como marcos de referencia de obligada revisión.2

El panorama contemporáneo es crítico, frente a la necesidad de desarrollo de


otras habilidades, destrezas, competencias, operaciones, que habiliten al
sujeto para el dialogo con la cultura, la construcción de significados y la
solución creativa de problemas.

La Unesco, ya reconoce como pilares para el aprendizaje:

1
Protocolo de sesión de trabajo que se presenta como síntesis de la temática abordada en el diplomado
“Habilidades para la vida”. Manizales, Universidad de Caldas, julio 2000.
2
Cf. MORIN. Edgar. Introducción al pensamiento complejo. España. Gedisa, 1990. GOLEMAN, Daniel. La
inteligencia emocional. Colombia: Javier Vergara editor, 1996.
2

• El pensamiento sistémico.
• El pensamiento crítico
• El desarrollo intelectivo y creativo.
• El desarrollo del trabajo colaborativo.

Pilares que frente a una sociedad compleja se sustentan en la necesaria


“comprensión del mundo para la comprensión del otro”3. Esta posibilidad de
comprensión se condiciona por variables como: bajo nivel de actorazgo social,4
complejización de la sociedad frente a la ruptura de fronteras del
conocimiento y la cultura, la insatisfacción de necesidades básicas y la
coexistencia de otras pobrezas.

Se observa como, en la perspectiva de García Canclini, retomado por Martín


Barbero, se explica la crisis del hombre enfrentado a la crisis de la sociedad
cuando el desencanto del mundo como producto del desencanto mismo de la
ciencia (década del 50), produce el desencanto de la ciudad con tres
fenómenos:

• El descentramiento: distancia centro periferia (ciudad dentro de la


ciudad)…cambios de ritmos de vida…aislamiento.
• La desespacialización: Otra concepción del tiempo…otra concepción del
espacio urbano-cultural como hábitat…distancias…estrés.
• La desurbanización: Desconocimiento del hombre en su
hábitat…deshumanización.

En síntesis, es conclusivo como este panorama, obliga a repensar otro orden


simbólico coadyuvante de la disonancia humana, donde la lectura de los signos
de los tiempos ya no puede sólo abordarse desde lo simbólico (lingüístico). En
términos de Bruner, se relievan los sistemas paralelos: enápticos (lectura de
emociones) e icónicos (lectura de la imagen).

Habilidades para la vida, en la perspectiva metacognitiva tocan aquí con el


desarrollo de aprendizajes cotidianos. Aprendizajes referidos a la
armonización del sujeto en sus dimensiones: psicológica, social-cultural y ética-
política. Aprendizajes a la vez mediados por cinco variables, que un estudio

3
Pilares sustentados en la estrategia de aprendizaje: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser,
aprender a pensar, aprender a convivir. (Unesco)
4
Auto-reconocerse mediante un proceso introspectivo para la comprensión, para transformarse, comprender y
transformar las realidades.
3

realizado en la ciudad de Santafé de Bogotá por la Fundación Alberto Merani


(1998), sobre las dificultades en adolescentes y jóvenes para acceder a
aprendizajes significativos, reporta como falencias:

• Atribuidas a la baja motivación….25%


• Atribuidas a baja maduración de procesos cognitivos…25%
• Atribuidas a la ausencia de saberes previos….25%
• Atribuidas a los métodos de enseñanza….20%
• Atribuidas a la actitud negativa de docentes, agentes socializador…5%

Se observa así, como desde la psicología del aprendizaje, se hace válida la


comprensión del manejo del conflicto en procesos cognitivos aunados a
procesos emocionales que debe construir el sujeto para el desarrollo del
potencial humano, mas que a problemas didácticos para el agente dinamizador o
educativo. No sin desconocer quienes se implican en estas variables: los
agentes de socialización primaria y secundaria.

Se propone aquí, reflexionar sobre las preguntas:

¿Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje


(aprendizajes para la vida)?

¿Cuáles son los macro-componentes o habilidades cognitivas y emocionales que


favorecen el desarrollo humano?

¿Cómo los aportes de la Neuropsicología frente a la relación: mente-cuerpo-


comportamiento, explican la conducta humana frente a la resolución del
conflicto?

¿Cómo el problema objeto de reflexión: “las funciones cognitivos y emocionales


(inteligencia emocional) en la interventoría del potencial humano”, encuentran
respuesta en los aportes de la cognición social?

Para abordar la reflexión, se propone desglosar el tema en tres argumentos:

1. Procesos cognitivos y aprendizaje.


2. Cartografía del cerebro.
3. Inteligencia emocional y conflicto.
4

Temas que se hacen consecuentes con el trabajado en las temáticas de


educación, promoción de la salud, necesidades humanas y habilidades para la
vida5, que se sintetiza en el siguiente cuadro.

INTEGRACION DE SABERES EN HABILIDADES PARA LA VIDA

EDUCACION PROMOCION NECESIDA HABILIDA- PROCESOS


DE LA DES DES PARA LA COGNITIVOS
SALUD HUMANAS VIDA
Reflexión Escenario Ambito para Estrategia Mediadores
pedagógica para el el para el para el
para el desarrollo Desarrollo del cambio de Desarrollo del
aprendizaje humano y la potencial actitud: potencial
social construcción humano exposición humano
de estilos de responsable al
vida riesgo
Realidad Conocimiento Ser Intra- Sujeto
personales psicológico
Colectividad Condiciones Estar Inter- Sujeto social
personales
Transforma- Voluntad Hacer - Tener Contextuales Sujeto ético-
ción político

1. FUNCIONES COGNITIVAS Y APRENDIZAJE: UNA


MIRADA DESDE LA COGNICIÓN SOCIAL
-APRENDIZAJE – INTELIGENCIA –

Quien conoce su pasado


entiende su presente, COGNICION SOCIAL
quien domina su presente SUJETO SUJETO SUJETO
PSICOLÓGICO SOCIAL ETICO-
proyecta su futuro (Goleman).
ESFERA ESFERA POLÍTICO
INTIMA PRIVADA ESFERA
PÚBLICA

5
Temas abordados en las sesiones antecedentes del diplomado objeto de interés “Habilidades para la vida”,
por los docentes: Diego Villada, Consuelo Marín, Rosalba del Socorro Sánchez y Jaime Alberto Restrepo,
respectivamente.
5

En la perspectiva de Fromm, la posibilidad de cambio para enfrentar el


conflicto y/o generar aprendizajes, esta dada cuando:

• Sufrimos y nos damos cuenta de ello…Reconocimiento de la necesidad de


aprendizaje.
• Reconocemos la causa de nuestro malestar…Descubrimiento de las
dificultades para el aprendizaje (cambio).
• Tomamos consciencia de las posibilidades de cambio…Reconocimiento de
estrategias de aprendizaje.
• Adoptamos una actitud positiva frente al cambio…Inplementación de
estrategias de aprendizaje.

La cognición social con relación a las habilidades para la vida, puede contribuir
a la comprensión del proceso: pensar-sentir-actuar en el mundo de la vida y a la
integración de la conducta escindida en estas tres posibilidades del ser. Cobra
aquí sentido la pregunta: ¿Qué está pasando, cuando no se rompen esquemas
imposibilitadores del cambio, si supuestamente las estructuras psicológicas
apuntan a la autonomía del sujeto? Pregunta aunada a los supuestos:

• De, cómo el sistema nervioso controla la conducta.


• De, cómo los procesos internos mentales, se relacionan con el sistema
nervioso.
• De, cómo el cerebro se asimila a las nuevas máquinas de comunicación
artificial.
• De, cómo la comunicación humana y los aprendizajes, en la perspectiva de
Bruner abarcan tres niveles de representación; Enáptico, Icónico,
Simbólico.
• De, cómo existen procesos psicológicos o mentales de percibir, recordar,
evaluar, actuar, que determinan la forma en que funciona la sociedad.
• De, cómo las habilidades para la vida como competencias, socio-
comunicativas, emocionales-afectivas y cognitivas, están mediadas por los
imaginarios simbólicos.
• De, cómo los imaginarios simbólicos son construidos por sujetos
construidos.

Estos supuestos cobran vida en el mundo de la vida y en la mediación de la


cultura como funciones psicológicas superiores, planteadas por Vigotsky en el
juego inter e intra-psíquico. Para armonizar estos procesos, surge el conflicto
6

como una herramienta, donde una lectura asertiva de los signos de los tiempos,
lleva a la resonancia cognitiva y emocional, como factor de desarrollo del
potencial humano.

Sí habilidades para la vida plantean tres estrategias de desarrollo:


• Aprender sobre nuestros sentimientos.
• Aprender a manejar el conflicto.
• Aprender a relacionarse.

Y, la cognición social aborda el desarrollo humano desde las esferas psicológica,


social y ética-política del sujeto, es imperativo la comprensión de los procesos
del potencial humano en la homologación de los conceptos de zona de desarrollo
próximal, para el aprendizaje y cambio de actitudes.

Se entiende el concepto de cognición social, como el estudio de los procesos


internos y externos del sujeto que aprende en interacción con el medio, para:
producir conocimiento útil, interpretar y transformar los símbolos de la
cultura. Como objeto de esta reflexión, sólo se abordarán los elementos
contemplados en los procesos intra-psíquicos en la relación: aprendizaje-
inteligencia-emoción. Los procesos inter-psíquicos como inherentes a las
esferas social y ético-política, serían objeto de una reflexión complementaria.

Cuando no se armonizan
COGICIO SOCIAL
los
contrarios, deviene ITRAPSIQUICA ITERPSIQUICA

el
manejo negativo
del PENSAR MUNDO
SENTIR DE LA
conflicto. ACTUAR VIDA

Ocho premisas orientaran


el desarrollo de este punto:

PREMISA 1: La conducta humana tiene una base psicológica.


PREMISA 2: Las interacciones sociales modifican el funcionamiento
psicológico.
7

PREMISA 3: La mente surge del juego interactivo de los procesos


psíquicos y sociales.
PREMISA 4: El funcionamiento psicológico implica: obtención, uso,
almacenamiento, modificación y construcción de
conocimiento acerca del mundo y la persona.
PREMISA 5: Las personas atribuyen significado psicológico a los hechos,
donde la percepción y la conducta están mediadas por el
funcionamiento cognitivo del individuo.
PREMISA 6: El desarrollo del potencial humano en la sociedad del
conocimiento desde una propuesta de desarrollo de
habilidades y competencias, implica procesos cognitivos y
emocionales a de-construir.
PREMISA 7: La imposibilidad de integrar los nuevos datos a la
consciencia produce disonancia cognitiva y emocional.
PREMISA 8; Cualquier estrategia de trabajo para el desarrollo del
potencial humano, demanda reflexionar sobre la zona de
desarrollo próximo en el sujeto que aprehende, y sobre las
posibilidades de la metacognición en procesos de: aprender
a aprender, aprender a pensar, aprender a
comprehender.

Pascual-Leone, desde su propuesta de equilibración o síntesis dinámica,propone


tres dialécticas como sustrato para los procesos de aprendizaje: externa o co-
natural con el individuo (mundo objetivo), interna o del individuo en sí mismo
(mundo subjetivo) e interna – externa o del ser en tanto otros (mundo
intersubjetivo). Dialécticas que intervienen en la discusión frente a la polémica
desarrollo – aprendizaje, que se dirime desde tres posturas teóricas:

• El desarrollo es aprendizaje, con el estructuralismo genético de Piaget.


• El aprendizaje es desarrollo, con el historicismo cultural de Vigotsky.
• El desarrollo interactúa con el aprendizaje, con el postestructuralismo
cognitivista de Pascual-Leone.

Perspectivas teóricas, que aunque hoy en día siguen siendo relevantes en


algunos de sus puntos fundamentales, vienen siendo enriquecidas con los
aportes de la Neurociencia y la revolución cognitiva desde la década del 30. Se
pretende significar la relación mente – cuerpo, minimizada por el paradigma
cartesiano, a la complejización del sistema nervioso en su relación con las
8

funciones cognitivas (cerebro). No obstante sigue sin respuesta un problema de


vieja data, el problema de la conciencia (darse cuenta de), en la relación razón
– emoción. Aquí un argumento se pone a discusión: ‘es el pre-frontal el punto
neurálgico del comportamiento humano con el desarrollo de la función ejecutiva
(ordenador de los pensamientos y la acción)’. “Allí: siento que siento, siento que
pienso y siento que estoy centrado”.

Emerge en esta dinámica, el concepto inteligencia,6 como objeto de


conocimiento de los procesos cognitivos y herramienta para la vida.

META
COGICIO
TEORIA UICA HABILIDADES
CREATIVIDAD APREDIZAJE HARDWARE
ETAPAS SOFWARE
ACELERADO
TRIADICA
MMMMMMMMMMMM
MULTIPLES
BASE DE DATOS
ITELIGECIA
EMOCIOAL

PREDOMIACIA
ITERHEMISFERIAL ITELIGECIA= CAPACIDAD +
CEREBRO TRIUICO ESTRATEGIAS + COOCIMIETOS
CEREBRO TOTAL

Dimensión que desde la ciencia cognitiva y los aportes de Piaget, se puede


abordar desde modelos como:

1. Modelo de desarrollo psico-genético de Piaget, con la intervención de las


invariantes funcionales: maduración, experiencia, educación, autoregulación
y su propuesta del desarrollo del sujeto por etapas (inteligencia sensorio-
motriz, inteligencia operatoria concreta e inteligencia operatoria formal.
2. Modelo de desarrollo intra e inter-psíquico con Vigotsky, Bruner y Ausubel
bajo las invariantes: aprendizaje mediado y zona de desarrollo próximo
(aprendizaje efectivo y aprendizaje potencial).
3. Modelo de procesamiento de información, con Nikerson, Mayer, Perkins,
entre otros, en la analogía del funcionamiento de la inteligencia con el

6
Capacidad adaptativa (Piaget), Capacidad de resolución de problemas (Procesadores de Información),
capacidad de generación de estrategias (Metacognición), capacidad para comprender y utilizar los
dispositivos intelectuales y lingüísticos culturalmente transmitidos (Vigotsky), capacidad de crear problemas
para proponer soluciones creativas. (Perspectiva de la autora).
9

funcionamiento del computador. Se hace prelación a la resolución de


problemas, a la función ejecutiva y a los almacenes de memoria.
4. Modelo de inteligencia triádica de Stemberg: práctica, intelectiva y
creativa, modelo consecuente con la propuesta de Xavier de Zubiri:
inteligencia intelectiva, sentiente y concipiente.
5. Modelo de las inteligencias múltiples con Gadner: lógica matemática,
lingüística, musical, física kinestésica, visual espacial, intra-personal,
interpersonal, natural y espiritual.
6. Modelo de inteligencia emocional con Goleman y otros teóricos para el éxito
en la vida, construido sobre la base de las inteligencias personales
propuesta por Gadner.

2. CARTOGRAFIA DEL CEREBRO

SISTEMA
LIMBICO

La investigación del cerebro ha demostrado que los procesos emocionales, al


igual que los cognitivos, pueden explicarse por el funcionamiento combinado de
hormonas y neuronas, que se comunican con el sistema inmunológico y las
glándulas de secreción interna.
10

La propuesta de los tres cerebros de Mac Lean (1978), abre el horizonte a la


comprensión del funcionamiento cognitivo desde sus tres instancias: vida
intelectual (neocortex – función ejecutiva), vida emocional (sistema límbico) y
vida instintiva (centro motor).

Sí bien es claro como la amigdala, centro del sistema límbico y memoria


traumática interviene en la respuesta emocional, es la función ejecutiva la
encargada de la toma de decisiones desde sus centros de voluntad, motivación,
intereses, sentimientos…
11

SPERRY 1973: DOMIACIA CEREBRAL

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO


ABSTRACTO COCRETO
RACIOAL ITEGRAL
LOGICO ITUITIVO
ARTICULADO HOLISTICO
REDUCCIOISTA HEURISTICO
ITELECTUAL SESUAL
PROPOSICIOAL IMAGIATIVO
VERBAL O VERBAL
LIGUISTICO VISUAL
PIESA E PALABRAS PIESA E Imágenes
ARGUMETAL FACIAL
SIMBOLICO ESQUEMAS MODELOS
TEMPORAL ESPACIAL
12

HERMANN 1990

HERRMA 1990
13

HERRMA 1990
14
15

3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONFLICTO

El cambio de paradigma al que sé enfrenta la sociedad contemporánea mueve


los modelos de sociedad masificada a modelos de sociedad individualizada, en
busca de otros valores y otros sentidos de vida, donde la capacidad para leer
las propias emociones y las de los demás, es fundamental para el éxito en la
vida. Una sociedad ad portas del movimiento de la post modernidad, como
proyecto inacabado de la modernidad, según Habermas, que presenta un
panorama caracterizado por: el desconcierto, la duda, la incertidumbre, el
caos, el éxtasis de la comunicación, el fracaso de la razón absoluta como
universal, la producción ecléctica, el pluralismo cultural, la crisis del
conocimiento, la multiplicidad de racionalidades, el renacimiento espiritual, en
otras palabras, la crisis del hombre.

Esta alternancia obliga a la pregunta ¿cuenta el hombre con las habilidades y


competencias para el éxito en ese mundo? Tener éxito implica un alto nivel de
permeación y comprensión ante los nuevos desafíos, donde “el éxito y la ciencia
necesitan de la inteligencia emocional” ( Brockert y Brawn, 1997).

Esa otra inteligencia o esas otras habilidades o funciones emocionales


conflictúan el mundo social (Intersubjetivo), desde donde se objetiva la
interioridad y trascendencia del ser, en un mundo fracturado por la emoción en
la diada razón-consciencia.

Con Goleman (1995)7, se abre el panorama a la comprensión de la inteligencia


emocional desde la razón crítica de la modernidad, orientada a la lógica
argumentativa en el consenso superado por la acción comunicativa (Escuela
Filosófica Alemana). Se revierte esta perspectiva a la visión esteticista post-
simbólica, donde la razón no es la ordenadora de la vida social y donde la
emoción surge como mediación de la acción discursiva en el disenso, bajo la
coexistencia de diferentes lógicas (Escuela Filosófica Francesa).

7
Son Peter Salovey y John Mayer (Estados Unidos, 1990), quienes identifican la inteligencia emocional en la
perspectiva de las inteligencias múltiples de Gardner. Concepto revolucionado por Goleman.
16

En Colombia, la inteligencia racional ya ha sido suficientemente diagnosticada8,


pero poco se ha indagado sobre el componente emocional, que ya Empédocles
(450 a.c.), Robert Burton (Renacimiento) y Darwin (1872), demostraron bajo
patrones comportamentales congénitos como: ira, alegría, tristeza, miedo…para
relacionar la experiencia emocional con los componentes biológicos del
comportamiento. Estos aportes teóricos permiten el cierre dialéctico: pensar-
sentir-actuar.

En términos de Goleman, se vive en analfabetismo emocional sobre el manejo


de las variables:

• Tolerancia
• Asertividad
• Control emocional
• Expresión de sentimientos
• Soledad
• Ansiedad
• Conciencia

Para sumergirse en una cultura del autoengaño, donde la memoria emocional


filtra la información, limitando el campo de datos para el frontal y pre-frontal
en la toma de decisiones. Aquí la respuesta al conflicto es bloqueada por la
voluntad mediante un proceso inconsciente en la posibilidad de postergar la
recompensa y equilibrar el instinto y la realidad.

Goleman, establece como habilidades emocionales:


+ Toma de perspectiva
+ Confianza en uno mismo
+ Vinculación a redes
+ Toma de decisiones
+ Autodominio emocional.

Habilidades reguladas, según este autor, por aptitudes personales


(autoconocimiento, autoregulación y confianza en sí mismo) y aptitudes sociales
(empatía, asertividad, conciencia).

8
Estudio pionero en Colombia, desde la perspectiva Piagetiana, es el realizado por la Dra Eloisa Vasco, con
estudiantes de bachillerato en la ciudad de Bogotá en el año de 1981. Estudio que reportó que sólo el 11.69%
de estudiantes de 15 años demostraron pensamiento formal, en una de las pruebas aplicadas.
17

Aquí es valido hacer un paréntesis para reflexionar sobre la posibilidad de la


inteligencia emocional como tal: ¿Serán habilidades de las inteligencias
personales de Gardner? ¿Podrá la inteligencia emocional regularse sólo por el
sistema límbico? ¿Cuál es la relación de los tres cerebros con la resolución del
conflicto?

Goleman en su última obra9, plantea como perfil de inteligencia emocional:

• CONCIENCIA EMOCIONAL
• AUTOVALORACION PRECISA
• CONFIANZA EN UNO MISMO
• AUTODOMINIO
• CONFIABILIDAD Y ESCRUPULSIVIDAD
• INNOVACION Y ADAPTABILIDAD
• AFAN DE TRIUNFO
• COMPROMISO
• INICIATIVA Y OPTIMISMO
• COMPRENDER A LOS DEMAS
• AYUDAR A LOS DEMAS A DESARROLLARSE
• ORIENTACION HACIA EL OTRO
• CONCIENCIA POLITICA
• TRABAJO EN EQUIPO
• CREAR LAZOS
• CATALIZADOR DE CAMBIO Y LIDERAZGO
• MANEJO DE CONFLICTOS

Aunque Goleman es consciente del desequilibrio entre las dos mentes, no


identifica en orden a su ontogénesis, el bloqueo coadyuvante del
ANALFABETISMO EMOCIONAL. Precisa: “La emoción alimenta las
operaciones de la mente racional y la mente racional depura y a veces veta la
energía de entrada de las emociones”.

Pero ¿qué subyace a la base de la inteligencia emocional? Una estructura básica


conformada por tres elementos: Sentimiento, emoción e intuición, cuyo
origen se remonta a dos instancia: el sistema límbico donde se originan los
sentimientos básicos negativos: ira, lujuria, temor, disgusto y el pre-frontal,

9
GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional en la empresa. España: Vergara, 1999.
18

donde se originan los sentimientos articulados por el amor y mediatizados por


la función ejecutiva de planear, aprender, recordar.

En la vida cotidiana, se niega la emoción como un hilo conductor de la


consciencia, atribuyéndole a la razón su sentido. “No hay acción humana sin una
emoción que la funde como tal y que la haga posible como acto” (Maturana,
1990).

Es Goleman quien hace un amplio análisis de la mente occidentalizada,


bloqueada por la memoria emocional, para producirse analfabetas emocionales
que abren y cierran el circuito nervioso del ser (miedo-plenitud). El
analfabetismo emocional, donde la emoción puede alterar el pensamiento,
apenas viene siendo tomado en cuenta desde 1974, cuando se aborda la
influencia de las emociones en la salud. Se manifiesta que el 99% de las
enfermedades son aprendidas.

La inteligencia emocional como función emocional, vehicula así cuatro


intencionalidades.

• La posibilidad de operatividad de la mente emocional (sistema límbico).


• La potenciación del campo de sinergia en la consciencia, como fuente
impulsora del comportamiento humano: motivación voluntad (pre-frontal).
• El cierre de la ruptura epistemológica en la dialéctica razón-consciencia,
que por naturaleza propia vehicula el flujo emocional en el circuito intuitivo-
lógico (funciones inter-hemisferiales)
• La posibilidad de apertura a las emociones fundas en el amor, mediante el
equilibrio de la memoria emocional. (sistema límbico y pre-frontal)

CONS
RAZO CIENCIA
LOGICA INTUICI
19

En los años 20 y 30, ya Thorndike, habla de la inteligencia social como “la


capacidad para comprender a los demás y actuar prudentemente en las
relaciones humanas”, conclusión a la que posteriormente llego Stemberg.

Paradigmáticamente “mientras que cada generación de niños parece volverse


más inteligente, sus capacidades emocionales, parecen estar disminuyendo
vertiginosamente”. (Shapiro, 1997)

Filósofos antiguos como Platón, modernos como Spinoza


y Nietzsche y contemporáneos como Bergson, místicos,
visionarios, románticos, poetas, escuelas intuicionistas,
psicólogos como Freud,Allport, Maslow, Jung, Bruner,
y teóricos como Maturana, Bateson, entre otros,
recono-cen el fluir del emocionar humano.

A MANERA DE COROLARIO

Una reflexión sobre el desarrollo de habilidades para la vida, debe


acompañarse de una reflexión sobre las operaciones cognitivas y emocionales
que le den vía libre.

OPERACIONES COGNITIVAS: Introspección


Causalidad
Contradicción
Reversibilidad
Descentración
Lectura simbólica

OPERACIONES EMOCIONALES: Serendiphity


Insight
Enapticidad
Introspección.
20

Operaciones que apoyarían la revisión de estrategias para abordar funciones


cognitivas deficientes en la perspectiva de Feuerstein:

1. Impulsividad…no planeación de la acción.


2. Incapacidad para atender dos fuentes de información o para
correlacionar….Incapacidad de descentración.
3. Percepción episódica de la realidad….Desintegración….Filtración de
información.
4. Desorientación espacial o temporal…incapacidad para establecer relaciones
y secuencias.
5. Carencia de capacidad para comparar, establecer diferencias y semejanzas.
6. Inflexibilidad….Convergencia.
7. Deficit en la planificación de la conducta….Conducta inmediatista.

De igual forma, la metacognición10 definida11 como el monitoreo del proceso


cognoscitivo frente a las falencias en torno a:

• La imposibilidad de transferencia.
• La carencia de procesos automatizados al nivel de la planeación.
• La incapacidad para comprender y relacionar conceptos clave
• La dificultad para el análisis de resultados,

Ofrece, en la perspectiva de Margarita A. De Sánchez, siete habilidades


metacognitivas para:

La representación simbólica del mundo


La construcción de modelos mentales
La solución de problemas.

1. Planificación: análisis, planteamiento de objetivos, procesos para resolver


problemas.
2. Uso de errores y de la experiencia como fuente de conocimiento, evaluación
y retroalimentación.
3. Generalización de conceptos, estrategias y procesos.
10
1. Rutina….automatización de conductas
2. Mediación…modificación de lóbulos frontales…control ejecutivo.
3. Autoconciencia….representación abstracta del plan cognoscitivo. (Piaget, Luria)
11
Capacidad para comprender, seleccionar formas adecuadas, representar información, planear, evaluar,
jerarquizar, monitoriar y sensibilizar a la auto-retroalimentación (Stemberg).
21

4. Actitud positiva hacia sí mismo, el trabajo y otros.


5. Evaluación de progresos y limitaciones propias y de otros.
6. Clasificación de conocimientos, procesos y terminologías utilizadas
7. Consideración de puntos de vista ajenos.

Apoyaría la reflexión de estos procesos cognitivos, la reflexión sobre el


comportamiento amigdalino del sistema límbico (centro emocional), desde tres
procesos:

1. Situación de alarma…Cuando se percibe el estímulo y se movilizan


mecanismos de defensa.
2. Adaptación o resistencia…Cuando la conducta adopta una actitud de ataque
o de huida, donde libera adrenalina.
3. Agotamiento…cuando se sobrepasa el potencial de resistencia por la
intensidad agresiva o por la incapacidad de adaptación.
22
23

ALBORES
20.000-VII a.c.
PESAMIETO MITICO
CULTO A LOS MUERTOS
TABUS
MEDIATISMO
DOMIIO DE LA
ATURALEZA

ITUICIO
CIECIA PRIMITIVA
DOXA
LOGICA EMPIRICA
24

EPOCA CLASICA
E
VII a.c. - V d.c. PESAMIETO RACIOAL
P (Caída del I. Romano- 475)
O
C
A COSCIECIA
BUSQUEDA DE LA VERDAD SOCIAL
D PASIO POR EL SABER
O ACUMULACIO COOCIMIETO
R
A EMPEDOCLES 450 a.c. AMOR
D
ODIO
A CIECIA RACIOAL
SOCRATES, PLATO,
LOGICA SILOGISTICA ARISTOTELES
COSCIECIA HISTORICA OTRA PRESECIA
RECUPERACIO ORAL ALMA SUBASTACIA
ESPIRITU
25

PERIODO MEDIEVAL PESAMIETO


V - XV d.c. (Toma de Constnat.) TEOLOGICO
E
P
O
C VERDAD
A
ABSOLUTA
BUSQUEDA DE LA VERDAD
O TEOCETRISMO
S PASIO POR EL SABER
C
GEOCETRISMO
ACUMULACIO COOCIMIETO
U UIVERSIDAD
R
A
PREIDUSTRIA- ARTESAIA
N COMERCIO ALQUIMIA
T
I
ARTE AEQUITECTURA HAMBRUA 1309
S MEDICIA PESTE 1347
T
A
CRISTIAISMO GUERRAS
IQUISICIO 1229 1800
26

PESAMIETO
PERIODO MODERO
RACIOAL
R XV - XVIII LOGOS
E
V ECICLOPEDISMO
O
L REVOLUCIO IDUSTRIAL 1650
U
C
RACIOALIDAD
I BUSQUEDA DE LA VERDAD
O
CIETIFICA
 PASIO POR EL SABER
CIECIA
C ACUMULACIO COOCIMIETO
O
P
EXPERIMETAL
E
R

BACO 1561 1626
I
C
Y DESCARTES COMTE POSITIVISMO 1798 1857
HUME 1711-1716 REPRESETACIOES
A

1596 1650 FRACTURA KAT 1724 1800
A DE LA METE
ESPIRITU DE LAS LEYES
1748
ILUSTRACIO S IGLO DE LAS LUCES
27

PERIODO COTEMPORAEO PESAMIETO


XIX - XXI COMPLEJO
REVOLUCIO COGITIVA
DESARROLLO TECOLOGICO RACIOALIDAD
DESECATO DE LA CIECIA CRITICA
Y EL HOMBRE PLURALIDAD
ESPIRITUALIDAD
MARX 1818 1883
FREUD 1856 1939 LO POSTMODERO COMO EXPRESIO
IETZSCHE 1844 1900 DE RUPTURA DE ´PARADIGMAS
PIAGET 1886 1980 HASTA 1900 JUICIOS ITUITIVOS
CODUCTISMO 1939 WEBER SUBJETIVIDAD 1864 1920
HUMAISMO DUVERGER 1917 COTROL DE
KUH 1965 LO SUBJETIVO.

Das könnte Ihnen auch gefallen