Sie sind auf Seite 1von 172

Capitulo i.

De las disposiciones generales; arts 228 a 233


Capitulo II: De la jurisdicción ordinaria: arts. 234 a 235
Capitulo III: De la jurisdicción contencioso administrativa1 arts. 236 a 238
i 3ama judicial Capitulo IV. De la jurisdicción constitucional: arts. 239 a 245
Capitulo V: Dé las jurisdicciones especiales arts 246 a 248
Capítulo VI: De la Fiscalía General de la Nación: arts 249 a 253
(.Capitulo VII: Del Consejo Superior de la Judicatura: arts. 254 a 257

Capitulo I: De! sufragio y de las elecciones: arts 258 a 263


Htulo IX: De las elecciones y de la organización electoral - f CCapítulo II: De las autoridades electorales: arts. 264 a 266
C
l

Titulo X: De los organismos de control ("Capitulo I: De La Contratarla General de la República: arts. 267 a 274
Capitulo II: Del Ministerio Público: arts. 275 a 284
t
Capitulo i: De las disposiciones generales: arts. 285 a 296
Titulo XI: De la organización territorial Capítulo II: Del régimen departamental: arts 297 a 310
| Capitulo III: Del régimen municipal: arts. 311 a 321
[Capitulo IV: Del régimen especial: arts. 322 a 331

Capitulo I: De las disposiciones generales: arts. 332 a 338


Capitulo II: De los planes de desarrollo: arts. 339 a 344
Capítulo III: Del presupuesto: arts. 345 a 355
Título XII: Del régimen económico y de la hacienda pública •<
Capitulo IV: De la distribución de recursos y de las competencias: arts. 356 a 364
Capitulo V: De la finalidad social del Estado y de los servicios públicos: arts. 365 a 370
^Capítulo VI: De la banca central: arts. 371 a 373

Titulo XIII: De la reforma de la Constitución: arts. 374 a 380

Preámbulo
Título I: De los principios fundamentales arts. 1 o al 10
("Capitulo De los derechos fundamentales arts. 11 a 41
Capítulo . De los derechos sociales, económicos y culturales: arts. 42 a 77
Titulo II: De los derechos ( las garantías y los deberes Capítulo : De los derechos colectivos y del ambiente: arts. 78 a 82
Capítulo IV: De la protección y aplicación de los derechos: arts. 83 a 94
Capitulo V: De los deberes y obligaciones: art. 95

Capítulo I: De la nacionalidad: arts. 96 a 97


Título III: De los habitantes y del territorio Capitulo II: De la ciudadanía: arts. 98 a 99
Capitulo III: De los extranjeros: art 100
Capítulo IV: Del territorio: arts. 101 a 102

{ Capitulo I: De las formas de participación democrática: arts. 103 a 106


Capítulo II: De los partidos y de los movimientos políticos: arts. 107 a 111
Capítulo III: Del estatuto de la oposición: art. 112

Título V: De la organización del Estado / c a p i t u l o I: De la estructura del Estado: arts. 113 a 121
(^Capítulo II: De la función pública: arts. 122 a 131

Capítulo I: De la composición y las funciones: arts. 132 a 137

Título VI: De la Rama Legislativa


Í Capítulo II: De la reunión y el funcionamiento: arts. 138 a 149
Capitulo III: De las leyes: arts. 150 a 170
Capítulo IV: Del senado: arts. 171 a 175
Capítulo V: De la cámara de representantes: arts. 176 a 178
Capítulo VI: De los congresistas: arts. 179 a 187

'Capítulo I: Del Presidente de la República: arts. 188 a 199


Capitulo II: Del Gobierno: arts. 200 a 201
Capítulo III: Del vicepresidente: arts. 202 a 205
Capítulo IV: De los ministros y directores de los departamentos administrativos: arts. 206 a 208
Título VII: De la Rama Ejecutiva
Capitulo V: De la función administrativa: arts. 209 a 211
Capitulo VI: De los estados de excepción: arts. 212 a 215
Capitulo VII: De la fuerza pública: arts. 216 a 223
Capitulo VIII: De las relaciones internacionales: arts. 224 a 227
NOTAS Y ADVERTENCIAS

[1] La titulación que contiene cada artículo no hace parte del texto original I ,i
misma ha sido obra del editor para facilitar su estudio y comprensión.

[2] La presente obra contiene inicialmente una estructuración general por títulos y
capítulos, con su correspondiente articulado de extensión.
Lo anterior tiene por finalidad lograr que el lector se ubique rápidamente en el te
ma que se encuentre interesado.

[3] Nuestra Constitución Política brevis contiene un desarrollo normativo (leyes y


actos legislativos, con su respectiva reglamentación) y jurisprudencial (guía de las
principales decisiones emitidas por la Corte Constitucional sobre dicha normatividad).
[4] La Constitución Política brevis ha sido diseñada de manera didáctica, de tal
manera que en ella podrá encontrarse la información básica del régimen constitucio-
nal interno, acompañado de pequeños extractos jurisprudenciales, anotaciones o citas
doctrinarias. Por lo tanto, de requerirse una mayor profundización en la materia nos
remitimos a la consulta de nuestra Constitución Política de Colombia Comentada.
PREÁMBULO:
El pueblo de Colombia,
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios'*1, y con el fin de fortalecer la
unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la
justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participatívo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, san-
ciona y promulga la siguiente:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

(,)
"La Constitución derogada establecía que Dios era la fuente suprema de toda autoridad y q u r l.i
Religión Católica, Apostólica y Romana era la de la Nación. Tales referencias fueron eliminadas poi el
preámbulo de la Constitución de 1991; en éste, los delegatarios invocan la protección de D i o í pcio im
ie confieren ningún atributo como fuente de autoridad o de dignidad, ni establecen ninguna refrirnc u .1
una religión específica. Por ello la referencia que se mantuvo no establece la prevalen») di' minimi
credo religioso, ni siquiera de tipo monoteísta; se trata entonces de una invocación a un Dios i niii|>,ili
ble con la pluralidad de creencias religiosas.
Por ello, al invocar la protección de Dios, los Constituyentes no consagraron un I st.ido c <>t>r<••.!<>1 >.tl
sino que simplemente quisieron expresar que las creencias religiosas constituían un v.iloi 1 OIV.IIIIH nm.il
protegido". (Corte Constitucional, sentencia C-350 del 4 de agosto de 1994).
TITULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Forma y caracteres del Estado
Art. 1o.- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, partí-
cipativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la soli-
daridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Corte.: 2o. 4o.. 9o. 10. 40. 114, 150. 188. 209, 286, 287: Corle Constitucional, sentencias T-401/92, T-406/92,
T-414/92. T-426/92. C-449/92, T-493/92. C-5Í7/92, T-533/92. C-546/92, T-571/92, C-587/92. C-4/93, T-102/93, C-
114/93.T-124/93. C-150/93, T-441/93. T-483/93, C-486/93, T-538/94, C-252/95, C-293/95, T-309/95, C-423/95, T-
477/95. T-545/95, C-566/95, C-37/96. SU-256/96. C-263/96, T-465/96, T-472/96, C-534/96, C-13/97, SU-111/97, C-
220/97. C-239/97. C-320/97, C-337/97. T-68/98, T-153/98, C-157/98. C-158/98, C-521/98, T-55&98, T-10/99. C-
595/99

"El Estado Social d e d e r e c h o h a c e r e l a c i ó n d e n t r o d e las p o s i b i l i d a d e s e c o n ó m i c a s q u e


a la f o r m a d e o r g a n i z a c i ó n política q u e t i e n e e s t é n a su a l c a n c e . El fin d e p o t e n c i a r las
c o m o u n o d e sus o b j e t i v o s c o m b a t i r las p e n u - c a p a c i d a d e s d e la p e r s o n a r e q u i e r e d e las
rias e c o n ó m i c a s o sociales y las d e s v e n t a j a s d e a u t o r i d a d e s a c t u a r e f e c t i v a m e n t e para m a n t e -
diversos sectores, g r u p o s o p e r s o n a s d e la n e r o m e j o r a r el nivel d e v i d a , el cual i n c l u y e la
p o b l a c i ó n , p r e s t á n d o l e asistencia y p r o t e c c i ó n , a l i m e n t a c i ó n , la v i v i e n d a , la s e g u r i d a d social y
Exige e s f o r z a r s e en la c o n s t r u c c i ó n d e las los escasos m e d i o s d i n e r a r i o s para d e s e n v o l -
c o n d i c i o n e s i n d i s p e n s a b l e s para a s e g u r a r a verse en sociedad" (Corte Constitucional,
t o d o s los h a b i t a n t e s del país u n a v i d a d i g n a sentencia T - 4 2 6 de junio 24 de 1992).

Los fines del Estado


Art. 2o.- Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prospe-
ridad g e n e r a l y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagra-
d o s e n la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
y e n la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la inde-
p e n d e n c i a nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y
la v i g e n c i a d e u n orden justo.
Las a u t o r i d a d e s de la República están instituidas para proteger a todas las personas
r e s i d e n t e s e n Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y liberta-
d e s . y p a r a asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particu-
lares.
Conc.: 1o. 4o. 40. 83 al 95, 103, 188, 366; Corte Constitucional, sentencias T-439/92, C-587/92, T-572/92, C-
208/93. T-90/94 T-165/94, T-465/94, T-79/95, C-109/95, C-525/95, C-421/97, C-456/97, T-99/98. C-383/99, T-620/99.

Los artículos l o y 2 o d e la Carta r e l l e v a n la d i s t i n t a s e s f e r a s d e la v i d a y el d e f o m e n t a r la


i m p o r t a n c i a d a d a a la p a r t i c i p a c i ó n e n el n u e v o p a r t i c i p a c i ó n d e la c i u d a d a n í a e n los p r o c e s o s
e s q u e m a de o r g a n i z a c i ó n política en c u a n t o d e t o m a d e d e c i s i o n e s q u e c o n c i e r n a n al
i n t r o d u c e n o t r o e l e m e n t o f u n d a m e n t a l . En destino colectivo.
e f e c t o , lejos d e c o n c e b i r l a c o m o u n a p r á c t i c a C o m o lo a f i r m a B O B B I O (Cfr. B O B B I O ,
d e s e a b l e d e n t r o del c o m p o r t a m i e n t o p o l í t i c o N o r b e r t o , El f u t u r o d e la D e m o c r a c i a , Mé-
d e los c o l o m b i a n o s , la e r i g e n en p r i n c i p i o x¡co, 1 9 8 6 ) , las s o c i e d a d e s m o d e r n a s b u s c a n
f u n d a n t e del Estado y en fin esencial d e su a c t u a l m e n t e los m e j o r e s m e d i o s para t r a n s i t a r
a c t i v i d a d , lo cual i m p l i c a para sus a u t o r i d a d e s hacia u n m o d e l o d e o r g a n i z a c i ó n política e n
el d e b e r d e facilitarla y p r o m o v e r l a e n las q u e la d e m o c r a c i a f o r m a l se v u e l v a m á s real,
8 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

d e m o c r a c i a política se e x t i e n d a a la s o c i e d a d d i r e c t a - , a p r o v e c h a n d o las v i r t u d e s del s i s t e m a


y la d e m o c r a c i a r e p r e s e n t a t i v a se c o m p l e - r e p r e s e n t a t i v o e i n c o r p o r a n d o las ventajas de
"lenta c o n m e c a n i s m o s d e d e m o c r a c i a d i r e c t a , la p a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a , t o d o lo c u a l e s -
Se pretende p u e s , la c o m p l e m e n t a c i ó n d e los tructura la base del e s q u e m a d e "democracia
dos m o d e l o s - d e m o c r a c i a r e p r e s e n t a t i v a y participativa".

La soberanía popular
A r t 3o.- La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder
p ú b l i c o . El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece.
Conc.: 4o. 40. 103. 113, 133: Corle Constitucional, sentencias T-383/93. C-89/94, C-511/94, C-194/95, C-187/96,
C-m6, C-347/97.

Es p r e c i s o d i s t i n g u i r e n t r e la s o b e r a n í a del persona jurídica, produce sus votos válidos


Pueblo y d e la Nación. En ellas el p u e b l o es la solo p o r i n t e r m e d i o d e sus r e p r e s e n t a n t e s ,
sede d o n d e reside la s o b e r a n í a . q u i e n e s o b r a n s e g ú n s u c r i t e r i o servicio y n o
Ella implica n e c e s a r i a m e n t e la p o s t u l a c i ó n c o m o m a n d a t a r i o s del p u e b l o ; la e l e c c i ó n e n
del g o b i e r n o d e m o c r á t i c o . A h o r a b i e n : la su f a v o r los c o n v i e r t e e n r e p r e s e n t a n t e s d e la
diferencia no es s o l a m e n t e d e p a l a b r a s . Si el N a c i ó n p e r o n o e n m a n d a t a r i o s del p u e b l o
titular de la s o b e r a n í a es el p u e b l o los e l e g i d o s e l e c t o r ; esta a p e n a s i n t e r v i e n e e n la g e s t i ó n
Para a t e n d e r a las f u n c i o n e s del Estado d e b e n d e los a s u n t o s p ú b l i c o s d a n d o su v o t o para
cimplir sus i n s t r u c c i o n e s e n la r e s o l u c i ó n d e d e s i g n a r los r e p r e s e n t a n t e s d e la N a c i ó n ,
los asuntos p ú b l i c o s y p o d r á n r e v o c a r el m a n - La C o n s t i t u c i ó n c o l o m b i a n a d e 1 9 9 1 , a c o -
dalo de los e l e g i d o s . Si p o r el c o n t r a r i o , se g e la teoría d e la s o b e r a n í a p o p u l a r y p r e s c r i b e
acepta la tesis de la s o b e r a n í a d e la n a c i ó n , se t a s o b e r a n í a d e la n a c i ó n ,
esta s i g n i f i c a n d o q u e ella, a la m a n e r a d e u n a

Supremacía de la Constitución y obligación política de obedecerla


Art. 4o.- La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre
la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constituciona-
les.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y


las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
Conc.: 1o. 2o. 3o. 41, 95. 114. 150; Corte Constitucional, sentencias T-6/92. T-223/92, T-421/92, C-511/94 T-
6195. C - 6 9 / 9 5 , T-318/97, SU-253/98, T-329/98. C-400/98, C-600/98, C-273/99, C-582/99.

"La C o n s t i t u c i o n a l i d a d d e la Ley, n o es referidos a una situación singular, producen


ó'jice para c o n s i d e r a r q u e su a p l i c a c i ó n en u n a c o n s e c u e n c i a s c o n t r a r í a s a la p r o p i a c o n s t i t u -
situación p a r t i c u l a r p u e d e n r e s u l t a r a t e n d i d a s c i ó n , e n u n m o m e n t o inicial o p o s t e r i o r m e n t e " ,
te especiales c i r c u n s t a n c i a s p r e s e n t e s i n c o n s - (Corte Constitucional, sentencia T - 4 0 4 de junio
tíucional y d e b a p r e s c i n d i r s e d e d a r l e aplica- 3 de 1992).
clon. Ello o c u r r e , c u a n d o los e f e c t o s d e la ley

Persona, familia, sociedad


Art. 5o.- El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos
iralenables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
Conc 11 14. 42. 44. 49: Corte Constitucional, sentencias T-102/93, T-60/95, 7-65/95, T-217/95. C-13/97, SU-
2:98. C-273/99

"Salvo a l g u n a s e x p r e s i o n e s d e p r i m a c í a d e za, en los c a s o s d e c o n c u r r e n c i a c o m p e t i t i v a o


un derecho s o b r e o t r o , p o r e j e m p l o la e s t a b l e - c o m p l e m e n t a r i a d e los d i s t i n t o s d e r e c h o s , d e
oda en el artículo 5o. d e la Carta q u e b e n e f i c i a m o d o q u e se p r e s e n t a u n a m p l i o d e b a t e e n
te derechos i n a l i e n a b l e s d e la p e r s o n a , e n el este t e m á t i c a p a r a la i n t e r p r e t a c i ó n j u r i s p r u -
derecho p o s i t i v o n o e x i s t e s u f i c i e n t e p r e v i s i ó n d e n c i a l , c o n la l i m i t a n t e p a r a el a s u n t o d e q u e
para dilucidar la s u p r e s i ó n d e u n d e r e c h o ésta e n c u e n t r a s u a l c a n c e r e d u c i d o al caso
anparado, e n b e n e f i c i o d e o t r o , p r i n c i p a l - c o n c r e t o d e q u e se o c u p a " . ( C o r t e C o n s t i t u c i o -
iveate, c u a n d o s o n d e igual o s i m i l a r n a t u r a l e - nal, s e n t e n c i a T - 5 9 8 d e d i c i e m b r e 9 d e 1 9 9 2 ) .
DE LOS PRINCIPIOS F U N D A M E N T A L E S 11»

Principio de responsabilidad jurídica


Art. 6o.- Los particulares sólo son responsables ante las autoridades poi MIIMIUIII I,I
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y p<n uitiMén
o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Corte:. 4o, 89 al 92. 95, 124. 150, 198; Corte Constitucional, sentencias T-79/93, C-33//93, I M)M<>4, i -ir.'/•/
7-) 7/95. C-286/96. C-711/96.

"En cuanto a la responsabilidad de los par- diferente índole que a la postic i r p i r s r n t . i n


ticulares, vio/a jure- respondeo jure podría para ella una carga patrimonial, n ' s u l l . i n t r i l r
manifestarse que no ofrece mayores comenta- ia indemnización sin que tenga forma de H-S.H
rios. El ciudadano que vulnere la constitución y cirse de ella y sobre todo, de establci n un
las leyes será responsable. De suyo, esta precedente que sería de grande impoil.ini u
responsabilidad es desarrollada legalmente. En en materia de buen funcionamiento p,n,i l.i
cuanto a la responsabilidad personal de los administración, que sería el que los e m p i c ó l o ' ,
empleados públicos, puede manifestarse que y funcionarios sepan que no solamente están
el Artículo 124 de la Constitución establece que cobijados por las disposiciones que señalan Mr.
la ley determinará los casos de responsabilidad respectivas atribuciones, sino que de contení,
de los servidores públicos y el modo de hacerla por las consecuencias que en el orden patn
efectiva. Por infortunio este tipo de responsa- monial pudiera acarrearles ciertos actos en los
bilidad personal de los funcionarios no posee cuales comprometen a la administración, y l,i
estatutos en Colombia por incurrir en actua- responsabilidad estatal ^ u e se deriva de los
ciones u omisiones que comprometan patrimo- actos de la administración o de las omisiones
nlalmente a la administración ha quedado de ésta cuando causan perjuicios inocultables
fuera de regulación hasta el m o m e n t o y sola- a los ciudadanos, por violación de la constitu
mente existen preceptos constitucionales y ción, ley, etc. La responsabilidad jurídica en la
legales que establecen y deducen la responsa- Constitución es un hecho inexorable y relie
bilidad de los funcionarios, tanto en el terreno vante en la teoría de la constitución. En la
político, disciplinario y penal. Sin duda por la mayoría de constituciones escritas sino en
no existencia de este estatuto, podrá continuar todas está presente la responsabilidad jurídica
por mucho tiempo la irresponsabilidad del en la Constitución". (Jorge Pérez Villa, Derecho
funcionario, que en multitud de casos com- Constitucional general y colombiano, Editorial
prometen a la administración en actos de Leyer, pág. 172).

Minorías raciales y culturales


Art. 7o.- El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación co-
lombiana.
Conc.: 10. 63. 68. 72, 176; Corte Constitucional, sentencias T-605/92, C-27/93, C-530/93, C-58/94. 1-342/94, T-
254/94, T-7/95, C-104/95, C-139/96, T-349/96, T-523/97. T-174/98, SU-510/98, T-525/98.

"La diversidad cultural hace relación a for- orden económico, político y social establecido
mas de vida y concepciones del m u n d o no para la mayoría, tienen derecho al reconoci-
totalmente coincidentes con las costumbres de miento de sus diferencias, con fundamento en
la mayoría de la población en aspectos de los principios de dignidad humana, pluralismo
raza, religión, lengua, economía y organización y protección de las minorías". (Corte Constitu
política. cional, sentencia No. T-605 de diciembre 14 de
1992).
Los grupos humanos que por sus caracte-
rísticas culturales no encuadran dentro del

Bienes culturales y recursos naturales


Art. 8o.- Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
Conc.: 2o., 95; Corte Constitucional, sentencias C-216/93, T-469/93. C-137/96, C-495/96, C-221/97.

El artículo anotado, es el marco de refe- que estas riquezas son inalienables, incmh.n
rencia a la precisión de que el patrimonio gables e imprescriptibles. Hecho que nos
arqueológico y otros bienes culturales que indica que estas riquezas no están sii|et,is ,il
conforman la Identidad nacional deben ser comercio y en modo alguno se pueden r | r i u
protegidos por el Estado y las personas que tar y mucho menos se pueden adquiiii m el
pertenecen a la Nación. Lo cual quiere decir tiempo.
16 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Relaciones exteriores e integración


Art. 9o.- Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacio-
nal , en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los
principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración lati-
noamericana y del Caribe.
Conc. 1o. 3o. 96. 212. 227; Corte Constitucional, sentencias C-574/92, C-276/93, C-130/95, C-170/95, C-228/95,
C 087/97. C-231/97, C-226/98, C-400/98, C-228/99, C-270/99, C-582/99.

"La idea de soberanía nacional no puede proteja el núcleo de la libertad estatal, propio
ser entendida hoy bajo los estrictos y precisos de la autodeterminación, sin que ello implique
límites concebidos por la teoría constitucional un desconocimiento de reglas y de principios
clásica. La interconexión económica y cultural, de aceptación universal. Sólo de esta manera
el surgimiento de problemas nacionales, cuya puede lograrse el respeto de una moral Inter-
SOIIK ion sólo es posible en el ámbito planetario nacional, mínima que mejore la convivencia y
y i onsolidación de una axiología internacional. el entendimiento y que garantice el futuro
II,in puesto en evidencia la imposibilidad de inexorablemente común e interdependiente de
luid pi.Klicable la ¡dea decimonónica de la humanidad. La paz mundial y la subsistencia
••ohfi.ini.i n.uional. En su lugar ha sido nece- planetaria están en j u e g o " . (Corte Constitucio-
\ , m o ,Klopt,ii una concepción más flexible y nal, sentencia C-574 de octubre 28 de 1992).
ni,i1, ,iilci u,id,i ,i los tiempos que corren, que

Idiomas
Art. 10.- I I castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
(pupos cínicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se Imparta en
i;is i;omunul;i(l(!s con tradiciones lingüisticas propias será bilingüe.
1 í.in I A l . mi, IHIhml 21, Coilu Coíistituaoml, sentencias C-530/93, C-86/94, T-384/94.
TÍTULO II
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS
Y LOS DEBERES
C A P Í T U L O I

DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Derecho a la vida
Art. 11.- El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Conc.: 12. 17, 34, 44, 85; Corte Constitucional, sentencias T-452/92, T-525/92, T-529/92, T-571/92, T-573/92, T-
102/93. 7-179/93. T-188/93, 7-250/93, 7-251/93. 7-308/93, 7-328/93. T-374/93, T-552/93. 7-29/94, 7-67/94, T-123/94,
C-133/94, T-140/94. 1-160/94, T-174/94, 1-243/94, T-277/94, T-354/94, T-382/94, 1-500/94, C-519/94, 1-552/94, 1-
567/94. 1-7/95. 1-15/95. 1-112/95, 1-165/95, 1-271/95, 1-387/95, 1-436/95. 1-513/95, 1-557/95, C-591/95, 1-88/96, 1-
232/96, 1-236/96, 1-257/96. 1-258/96, 7-269/96. C-296/96, 1-474/96, 1-571/96, 1-645/96, C-13/97, 1-58/97, 1-59/97,
SU-111/97 1-120/97. 1-125/97. SU-200/97. C-239/97, 1-306/97. C-309/97, 7-322/97, 7-362/97, SU-442/97, 1-99/98,
T-218/98. T-236/98. 1-248/98, 1-260/98, T-304/98. 1-370/98, 1-427/98, 1-434/98, 1-491/98, 1-590/98, 1-10/99. 1-
41/99. 1-46/99. SU-62/99, 1-76/99, 7-99/99, 7-119/99, 1-177/99, 1-208/99, 1-212/99, 1-231/99, 7-459/99, 1-444/99.

La p r o t e c c i ó n d e los d e r e c h o s a la v i d a y a Así, e n lo q u e c o n c i e r n e e s p e c í f i c a m e n t e al
la i n t e g r i d a d p e r s o n a l , r e s p o n s a b i l i d a d esencial d e r e c h o a la v i d a , d e n a d a s i r v e t o d o u n c o m -
del Estado. Es o b l i g a c i ó n p r i m a r i a d e las a u t o - p i e j o n o r m a t i v o y o r g á n i c o d e a l t í s i m o c o s t o si
r i d a d e s la d e p r o t e g e r a t o d a s las p e r s o n a s no existen cuando m e n o s m o t i v o s razonables y
r e s i d e n t e s e n C o l o m b i a en sus v i d a s y e n sus d i g n o s d e c r é d i t o p a r a p e n s a r q u e el e n g r a n a j e
d e m á s d e r e c h o s , e n t r e ellos el d e la integridad institucional operará de m o d o oportuno y
personal, tal c o m o lo p r o c l a m a el a r t í c u l o 2o. e f i c i e n t e p a r a b r i n d a r a los a s o c i a d o s u n m i n i -
d e la C o n s t i t u c i ó n . Allí radica e n g r a n p a r t e la m o de protección.
j u s t i f i c a c i ó n d e la e x i s t e n c i a y a c t i v i d a d del El d e r e c h o a la v i d a , c o m o s u p r e m o d e r e -
Estado, p o r c u a n t o sería n u l o t o d o e s f u e r z o Cho fundamental ( a r t í c u l o 11 d e la C o n s t i t u -
p o r s o s t e n e r la v i g e n c i a d e u n c o n j u n t o d e c i ó n ) , es el s o p o r t e s o b r e el cual se d e s a r r o l l a n
i n s t i t u c i o n e s sin el p r e s u p u e s t o i n d i s p e n s a b l e | 0 s demás derechos y su efectiva protección
d e q u e los o r g a n i s m o s e x i s t e n t e s g o z a n d e la c o r r e s p o n d e a la p l e n a v i g e n c i a d e los f i n e s d e l
c a p a c i d a d necesaria para p o n e r a s a l v o los Estado Social d e D e r e c h o ,
más elementales derechos de toda persona.

Prohibición de torturas y desapariciones


Art. 12.- Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
Conc.: 13. 44, 85. 214, 215; Ley 40 de 1993; Ley 195 de 1995; Corte Constitucional, sentencias T-401/92, 1-
402/92, C-587/92, 1-596/92, 1-308/93, 7-552/94, 7-45/95, 1-372/96, 7-523/97, C-351/98, 1-584/98.

"La c o n d u c t a d e t o r t u r a , n o sólo p u e d e v u l n e r a r el d e r e c h o a la i n t e g r i d a d p e r s o n a l ,
p r e d i c a r s e del E s t a d o , s i n o t a m b i é n d e los los t r a t o s y las p e n a s c r u e l e s i n h u m a n a s s o n
p a r t i c u l a r e s , p o r ello n o s ó l o d e b e s a n c i o n a r s e por ejemplo otras f o r m a s de vulnerar ese
al Estado, sino t a m b i é n d e los p a r t i c u l a r e s , d e r e c h o " ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l , s e n t e n c i a -No.
c u a n d o q u i e r a q u e la c o m e t a n . La t o r t u r a es C - 5 8 7 d e n o v i e m b r e 12 d e 1 9 9 2 ) .
una de las m u c h a s f o r m a s c o m o se p u e d e
18 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Igualdad ante la ley y las autoridades


Art. 13.- Todas las personas nacen libres e ¡guales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la Igualdad sea real y efectiva y adop-
tará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición econó-
mica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará
los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Conc.; 40, 44, 53. 70, 85, 95, 180. 333; Corte Constitucional, sentencias C-221/92, 1-401/92, T-402/92, T-410/92,
T-422/92, 1-427792, C-472792. C-479792. 1-505792, C-546/92. 1-571792, C-588/92, 1-591/92, C-13/93, C-18/93, C-
20/93. C-27/93. 1-29/93, C-35/93, C-40/93. C-52/93. C-53/93, C-56/93, 1-64/93, C-71/93, C-94/93, C-104/93, 1-
122/93. 1-124/93. C-127/93. C-134/93. 1-135/93. 1-164/93, C-171/93, C-176/93, 1-186/93,1-190/93, C-197/93, 1-
200/93. 1-235/93, 1-236/93, 1-238/93, 1-239/93, 1-250/93, C-276/93, 1-307/93, 1-308/93, 1-309/93, 1-329/93, 1-
441/93. 1-451/93, C-456/93,1-484/93, C-530/93, 1-342/94, 1-378/94, 1-384/94, C-409/94, C-410/94, 1-571/94, C-
51/95, 1-144/95, 1-145/95, 1-239/95. 1-270/95. C-352/95, C-461/95, C-469/95, SU-509/95, SU-510/95, 1-530/95, 1-
612/95. 1-624/95, 1-26/96, C-33/96, C-37/96. C-125/96, 1-147/96, C-154/96, 1-171/96, C-174/96, 1-224/96, C-244/96.
C-271/96. 1-297/96, C-339/96. C-358/96, 1-373/96. C-379/96, C-410/96. C-442/96, C-435/96, 1-466/96, 1-476/96, 1-
477/96, C-529/96, C-562/96, 1-590/96. C-609/96. C-613/96. C-619/96, C-660/96, 1-3/97, 1-46/97, 1-93/97, 1-172/97.
1-175/97. 1-207/97, 1-228/97, 1-230/97, 1-266/97, C-309/97, 1-318/97, 1-330/97. 1-351/97, 1-352/97, 1-376/97, 1-
378/97. C-384/97, 1-399/97. SU-400/97, C-407/97, C-423/97, 1-441/97, 1-455/97, 1-499/97, C-508/97, 1-530/97, SU-
547/97, 1-553/97, C-563/97, C-618/97, C-622/97, C-651/97, C-654/97, C-2/98, C-3/98, 1-40/98, 1-101/98, C-115/98,
1-132/98, SU-133/98, C-157/98, SU-182/98, C-183/98, SU-225/98, C-229/98, SU-253/98, C-318/98, 1-321/98, 1-
326/98, 1-334/98, C 338/98, 1-345/98, 1-346/98, 1-375/98. C-379/98. 1-380/98, 1-387/98, 1-390/98. 1-394/98, 1-4/99,
1-144/99. C 188/99. C-327/99, C-401/99.

"Con arreglo al principio de igualdad, de- criterios de distinción que representan


saparecen los motivos de discriminación o concesiones inmerecidas a favor de algunos o
preferencia entre las personas. Basta la condi- trato peyorativo respecto de otros. Las dife-
ción de ser humano para merecer del Estado y rencias que se introduzcan deben estar inspi-
de sus autoridades el pleno reconocimiento de radas bien en la realización del propósito
la dignidad personal y la misma atención e constitucional de la igualdad real o en el desa-
igual protección que la otorgada a los demás. rrollo de los postulados de la justicia distributi-
El legislador está obligado a instituí! normas va" (Corte Constitucional, sentencia No. C-588
objetivas de aplicación común a los destínala noviembre 12 de 1992, pág. 73).
ríos de las leyes, sin concebir

Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica


Art. 14.- Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Conc.. C. C„ 73 yss, 633 y ss; Corte Constitución,*! sentencias 1-4/6/92, 1-485/92, C-486/93, C-300/94, 1-
573/94 1-90/95. C-109/95, 1-133/95, 1-275/95, 1-474/9',,, I 90/96. I 106/96, C-435/96, 1-472/96, C-91/97, C-4/98, 1-
408/98.

Es menester precisar que existen dos tipos quía. Las otras (asociaciones, sociedades, etc.)
de personas: Las Naturales y las Jurídicas. Las requieren del reconocimiento del Estado, lo
Naturales tiene el derecho al reconocimiento cual les fia vida propia, sobre la base de un
de sus personería jurídica, a efectos de que sistema estatutario y funcional controlados por
sus actuaciones no sean arbitrarias y especu- el Estado.
lativas, las que por supuesto generarían anar-

Derecho a la intimidad -hábeas data- inviolabilidad de documentos privados


Art. 15.- Todas las poisonas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado debo respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen
derecho a conocer, actuali/ai y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en bancos de datos y on aichivos de entidades públicas y privadas.
Ai
DE LOS D E R E C H O S , L A S G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la liboilad y demás


garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y demás formas de euinu
nicacíón privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas medíanle
orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.
Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e iniei
vención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás do
cumentos privados, en los términos que señale la ley.
Conc.: 85. 150 ore!. 8o; Corte Constitucional, sentencias T-11/92, 1-222/92, T-412/92, 1-414/92, T-424/92, I
444/92. T-470/92. T-480/92, T-486/92, 1-512/92, 1-520/92, 1-538/92, 1-577/92, 1-603/92, 1-611/92, 1-8/93, 1 ?mt
1-47/93. 1-110/93. 1-160/93. 1-161/93, 1-213/93. 1-220/93, 1-296/93, 1-303/93, 1-340/93, 1-349/93 1-381/93 I
413/93, 1-434/93. 1-459/93, 1-493/93, 1-508/93. 1-561/93 SU-528/93, C-38/94, C-60/94, 1-97/94, 1-115/94, 1-127/94.
1-164/94, 1-210/94. 1-219/94. 1-228/94, 1-259/94, 1-293/94. 1-331/94. 1-386/94, 1-443/94, 1-465/94, 1-471/94. I
501/94. 1-551/94, 1-34/95. SU-56/95, SU-82/95. SU-89/95, 1-94/95, 1-96A/95. 1-97/95, C-106/95, 1-176/95, I
189A/95. 1-199/95, 1-261/95. 1-275/95, 1-335/95, 1-357/95, 1-394/95, 1-411/95. 1-414/95, 1-454/95, C-489/95, i
620/95, 1-622/95, 1-90/96, 1-198/96, 1-198/96, 1-322/96. C-382/96, C-540/96. C-626/96, C-657/96, 1-696/96, 1-3/97,
1-35/97, 1-121/97. C-282/97. 1-462/97, SU-476/97, 1-552/97, C-567/97, 1-630/97, C-285/97. C-652/97, 1-66/98. 1-
119/98. 1-131/98. C-160/98, 1-214/98, 1-247/98. 1-267/98. 1-295/98, 1-303/98. 1-374/98, 1-408/98, C-446/98, 1-
454/98. 1-455/98, 1-517/98, 1-589/98, 1-22/99. 1-46/99, 1-172/99. C-505/99, 1-551/99.

"Toda persona tiene derecho a que lo que valoraciones de sí mismo, a la prudente eva-
se exprese, sienta y piense de él por los demás luación de su persona y al justo orgullo que le
corresponda a una estricta realidad de sus permite llevar una vida importante y significa-
conductas y condiciones personales, especial- tiva a más de que la imagen que se tenga de
mente de sus bondades y virtudes, de manera él determina en alta medida el trato que se le
que la imagen no sufra detrimento por Infor- da por los demás en una muy amplia gama de
maciones falsas, malintencionadas o inoportu- circunstancias, que tienen que ver con toda
nas. clase de aspectos de su vida desde los afecti-
vos hasta a los económicos" (Corte Constitu-
Grande es ciertamente la importancia de
cional, sentencia No. T-480 de agosto 10 de
estos derechos, porque el hombre necesita de
1992).
que la opinión social dé apoyo cierto a sus

Libre desarrollo de la personalidad


Art. 16.- Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin
más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
Conc.. 14. 68, 70, 85; Corte Constitucional, sentencias 1-14/92, 1-222/92, 1-424/92, 1-542/92, 1-585/92, C
588/92. 1-50/93. 1-65/93, 1-118/93. C-176/93, SU-277/93, 1-308/93. 1-309/93,1-495/93, C-221/94, 1-150/95, T
337/95. C-309/96. C-339/96, C-660/96, C-663/96. 1-35/97. C-182/97, C-182/97. 1-366/97. C-616/97, 1-67/98, 1
101/98. 1-124/98. 1-259/98, C-404/98. C-481/98, C-507/99.

"La frase "sin más limitaciones que ias que por ella) quien debe darle sentido a su exis
imponen ios derechos de ios demás y ei ornen tencia y, en armonía con él, un rumbo. Si a la
jurídico", merece un examen reflexivo, espe- persona se le reconoce esa autonomía, no
cialmente en lo que hace relación a la expre- puede limitársela sino en la medida en que
sión subrayada. Porque si cualquier limitación entre en conflicto con la autonomía ajena.
está convalidada por el solo hecho de estar John Rawis en "A theory of justice" al senl.n
incluida en el orden jurídico, el derecho consa- los fundamentos de una sociedad justa, rons
grado en el artículo 16 Superior, se hace nu- tituida por personas libres, formula, en pnmei
gatorio. En otros términos: el legislador no
lugar, el principio de libertad y lo hace en lo\
puede válidamente establecer más limitaciones
que aquéllas que estén en armonía con el siguientes términos: "Cada persona dtix • </< >.\u
espíritu de la Constitución. de un ámbito de libertades tan amplio <Í>/M<
sea posible, compartióle con un ámhile iuu.ii
Téngase en cuenta que en esa norma se de libertades de cada uno de ios drnu-," l •.
consagra la libertad "in nuce"porque cualquier decir: que es en función de la libeil.id de !<>•.
tipo de libertad se reduce finalmente a ella. Es demás y sólo de ella que se puede lesliinqn nu
el reconocimiento de la persona como autó- libertad.
noma en tanto que digna (artículo l o . de la
C.P.), es decir, un fin en sí misma y no un Lo anterior, desde luego, d e n i i o de m u
medio para un fin, con capacidad plena de concepción personalista de l,i soiieil.nl, que
decidir sobre sus propios actos y, ante todo, postula al Estado como un i n s t m m e n i o .ii
sobre su propio destino. La primera conse- servicio del hombre y no el honilue ,il MI»
cuencia que se deriva de la autonomía, con- del Estado para la iimIi/.k ion di' un luí m.i .
siste en que es la propia persona (y no nadie allá de la persona ( t L i s p e i s o a i l i s i n o ) , l.>
20 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

vjctoria de la raza superior o el triunfo de la su existencia. Si la persona resuelve, por


ciase proletaria. ejemplo, dedicar su vida a la gratificación
El considerar a la persona como autónoma hedonista, no injerir en esa decisión mientras
wgpe sus consecuencias inevitables e inexora- esa forma de vida, en concreto, no en abs-
b i e s , y la primera y más importante de todas tracto, no se traduzca en daño para otro.
c 0 ( 1 siste en que los asuntos que sólo a la Podemos no compartir ese ideal de vida, pue-
D e r s o n a atañen, sólo por ella deben ser decidi- de no compartirlo el gobernante, pero eso no
[ j o 6 . Decidir por ella es arrebatarle brutalmente lo hace ilegítimo. Son Tas consecuencias que se
s u condición ética, reducirla a la condición de siguen de asumir la libertad como principio
0 h j e t o , cosificarla, convertirla en medio para rector dentro de una sociedad que, por ese
l o S fines que por fuera de ella se eligen. camino, se propone alcanzar la justicia.
Una vez que se ha optado por la libertad, Reconocer y garantizar el libre desarrollo
n0 se la puede temer. En un hermoso libro "El de la personalidad, pero fijándole como límites
m¡edo la libertad" (Paidos, Buenos Aires, el capricho del legislador, es un truco ilusorio
i g 6 ? ) Mibraya Erich Fromm como un signo del para negar lo que se afirma. Equivale a esto:
u 0 i n l ) i e moderno (a partir de la Reforma) el "Usted es libre para elegir, pero sólo para
Dr0(iindo temor del individuo a ejercer su elegir lo bueno y qué el lo bueno, se lo dice el
ni-opi'1 libertad y a que los demás ejerzan las Estado".
I s el pánico a asumirse como persona,
g c lc(uln y ,1 hacerse cargo de sus propias Y no se diga que todo lo que el legislador
hace lo hace en función del interés común,
d c isioni's, esto es, a ser responsable. Por eso
'|)iiM,i el amparo de la colectividad, en porque, al revés, el interés común resulta de
observar rigurosamente las pautas básicas que
u gl(|ineM de sus modalidades: del partido, si
y un nnlil.inle político, porque las decisiones se han establecido para la prosecución de una
sociedad justa. En otros términos: que las
u e allí se toman 110 son mías sino del partido;
personas sean libres y autónomas para elegir
|<i H|le',i,i, si soy un creyente de secta,
su forma de vida mientras ésta no interfiera
_ r que ill • .i1 me indica qué debo creer y se
con la autonomía de las otras, es parte vital
^ e iibci.i enloiKes de esa enorme carga de
del interés c o m ú n en una sociedad persona-
d c i(inlo yo mismo; del gremio, porque detrás
lista, como la que ha pretendido configurar la
iti MIIIII.mil,id gremial se encamotea mi
Carta Política q u e hoy nos rige.
PgSpon'„iliilid.i(l peisonal, y así en todos los
def n á s(,isov Si el derecho al libre desarrollo de la per-
Cuando el I stado resuelve reconocer la sonalidad tiene algún sentido dentro de nues-
a ü t;onomí,i de 1,1 persona, lo que ha decidido, tro sistema, es preciso concluir que, por las
! (Tiás 111 menos, es constatar el ámbito que le razones anotadas, las normas que hacen del
co rresp<>nde i o n i o sujeto ético: dejarla que consumo de droga un delito, son claramente
deCida sol ne lo más radicalmente humano, inconstitucionales . (Cfr. Corte Constitucional,
so p r e lo 11111'lio y lo malo, sobre el sentido de sentencia del 5 de mayo de 1994).

Esclavitud y servidumbre
Art. 17.- Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en to-
,jgs sus formas.
Conc 1I, 12, 17, 34, 85; Corte Constitucional, sentencias T-498/94, C-299/98.
Libertad de conciencia
Art. 18.- Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de
s ü s convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su
co nciencia.
Conc : Corte Constitucional, sentencias T-409/92, T-421792, T-224/93, T-547/93, C-456/93, C-133/94, C-350/94,
c_511I94. 1-65/95, 7-363/95, T-602/96, 7-393/97, C-616/97, SU-510/98, 7-5

Qué es conciencia, o mejor qué es un acto admite intervenciones ni limitaciones por el


corlsciente? Un acto consciente, es aquel acto Estado. De consiguiente, la conciencia es
g C ¡onal, libre, espontáneo y dirigido del cual
autónoma y la garantía Constitucional al libre
s e tiene certeza, no vulnera las costumbres y
desarrollo de ella es respeto del Estado y de
l o S derechos de los ciudadanos de una comu- todos los ciudadanos entre sí al respeto de
nidad. Aun más: la libertad de conciencia no dicho derecho fundamental.

Libertad de cultos
Art. 19.- Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar I
gemente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Ai
DE LOS D E R E C H O S , L A S G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

Todas las confesiones (sic) religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Conc.: 13. 18, 42, 68. 85; Ley 133 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-403/92, T-421/92, C-27/93 C-
456/93. C-88/94. T-162/94, C-350/94, T-411/94. T-465/94. C-555/94, 1-3/95, T-200/95, T-454/95, T-609/95, 1-414/96
1-602/96, 1-113/96, C-616/97, 1-263/98, 1-462/98, C-478/99.

"El constituyente de 1991 optó por garan- particular. Esto implica entonces que en el
tizar la igualdad entre las diferentes religiones ordenamiento constitucional colombiano, hay
e iglesias y liberalizar la libertad de cultos, sin una separación entre el Estado y las Iglesias
consagrar límites constitucionales expresos a porque el Estado es laico, en efecto, esa es-
su ejercicio. tricta neutralidad del Estado en materia religio-
El principio que guió a la Constitución de sa es la única forma de que los poderes públi-
1886 en cuanto al tema religioso fue el de las cos aseguren el pluralismo y la coexistencia
mayorías, razón por la cual se le brindó espe- igualitaria y la autonomía de las distintas
cial protección a la religión mayoritaria en el confesiones religiosas.
país: la católica. La Constitución de 1991, por Como es obvio, lo anterior no significa que
el contrario, se orienta por el concepto de el Estado no pueda establecer relaciones de
respeto a las minorías religiosas. Por eso, no cooperación con diversas confesiones religio-
solo las tolera sino que les facilita un espacio sas -siempre y cuando se respete la igualdad
para que se desarrollen libremente en condi- entre las mismas-.
ciones de igualdad. La laicidad del Estado se desprende enton-
En síntesis, la Constitución de 1991 esta- ces del conjunto de valores, principios y dere-
blece el carácter pluralista del estado social de chos contenidos en la Constitución. En efecto,
derecho colombiano, del cual el pluralismo un Estado que se define como ortológica-
religioso es uno de los componentes más mente pluralista en materia religiosa y que
importantes. Igualmente, la Carta excluye además reconoce la igualdad entre todas las
cualquier forma de confesionalismo y consagra religiones (CP arts. l o . y 19) no puede al
la plena libertad religiosa y el tratamiento mismo tiempo consagrar una religión oficial o
igualitario de todas las confesiones religiosas, establecer la preeminencia jurídica de ciertos
puesto que la invocación a la protección de credos religiosos. Es por consiguiente un
Dios, que se hace en el preámbulo, tiene un Estado laico". (Corte Constitucional, sentencia
carácter general y no referido a una Iglesia en C-350 del 4 de agosto de 1994).

Libertad de opinión, prensa e información


Art. 20.- Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento
y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios
masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectifica-
ción en condiciones de equidad. No habrá censura.
Conc. 23; C. P„ 280. 318: Corte Constitucional, sentencias 1-403/92, 1-512/92, 1-603/92, 1-609/92, 1-611/92, C-
33/93. 1-48/93. 1-50/93, 1-80/93, 1-110/93, C-169/93, 1-213/93, C-214/93, 1-303/93, 1-321/93, 1-332/93, 1-369/93, T-
459/93. 1-479/93. C-487/93, C-488/93, SU-528/93, 1-595/93, C-179/94, C-189/94, 1-259/94, C-425/94, 1-484/94, 1-
579/94. SU-56/95. 1-74/95, SU-89/95, 1-94/95. 1-206/95, 1-552/95, 1-602/95, C-45/96, C-73/96, 1-104/96, 1-404/96.
1-472/96. 1-705/96, C-350/97, SU-479/97, 1-66/98. C-87/98, 1-131/98, 1-263/98, C-299/98, 1-368/98.

"La Constitución Política de 1991, amplió y obtención de informaciones, así como el


considerablemente, la concepción jurídica de derecho de recibirlas a la vez que el de difun-
esta garantía y avanzó hacia su consagración dirlas, criticarlas, complementarlas y sistemati-
como derecho humano, que cubre ya no sola- zarlas. La libertad de información así concebi-
mente la posibilidad de fundar medios perio- da, se constituye pues en un derecho funda-
dísticos y en general medios de comunicación mental cuyo ejercicio goza de la protección
y de acceder a ellos, para canalizar hacia la jurídica y a la vez implica obligaciones y res-
colectividad la expresión de ideas y conceptos, ponsabilidades". (Corte constitucional, senten-
sino que cobija las actividades de investigación cia T-512 del 9 de septiembre de 1992).

Derecho a la honra
Art. 21.- Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.
Conc • 15. 85. 150: Corte Constitucional, sentencias 1-412/92, 1-470/92, 1-480/92, 1-512/92, 1-585/92, 1-603/92,
7-612/92. 1-47/93. 1-50/93, 1-80/93. 1-110/93. 1-213/93, 1-247/93, 1-367/93, 1-413/93, 1-563/93, 1-596/93, C-63/94,
22 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

C-88/94. T-259/94 1-293/94, T-381/94, 1-457/94. T-471/94, T-485794, 1-775795, 7-94/95, 7-97/95, 7-335/95 7-404/95
T-411/95, T-414/95, 7-552/95. 7-602/95, 7-28/96, T-108/96, T-146/96, 7-322/96 7-465/96. 7-697/96, 1-66/98, 1-
131/98. T-263/98, T-295/98, T-369/98, 1-455/98.

"El c o n c e p t o d e h o n r a se d e b e c o n s t r u i r p e n d i e n t e m e n t e d e la o p i n i ó n a j e n a ; e n c a m -
d e s d e p u n t o s d e vistas v a l o r a t i v o s y e n c o n s e - b i o la h o n r a o r e p u t a c i ó n es e x t e r n a , llega
c u e n c i a c o n r e l a c i ó n a la d i g n i d a d d e la p e r s o - desde afuera c o m o ponderación o criterio que
na. Desde dicha p e r s p e c t i v a la h o n r a es un los d e m á s t i e n e n d e u n o , c o n i n d e p e n d e n c i a
d e r e c h o d e la esfera p e r s o n a l y se e x p r e s a e n d e q u e r e a l m e n t e se t e n g a o n o h o n o r . Uno es
la p r e t e n s i ó n d e r e s p e t o q u e c o r r e s p o n d e a el c o n c e p t o i n t e r n o d e l h o n o r y el o t r o es el
cada p e r s o n a corno c o n s e c u e n c i a del r e c o n o - c o n c e p t o o b j e t i v o e x t e r n o q u e se t i e n e d e
c i m i e n t o d e su d i g n i d a d . n o s o t r o s - h o n r a . El d e r e c h o f u n d a m e n t a l a la
h o n r a es d e a p l i c a c i ó n i n m e d i a t a , p o r lo t a n t o
Aunque honra y honor sean considerados
n o r e q u i e r e p a r a su aplicación, la m e d i a c i ó n d e
c o m o s i n ó n i m o s , existe u n a d i f e r e n c i a m u y
otra norma jurídica" (Corte Constitucional,
clara e n t r e ellos. H o n o r , se r e f i e r e al v a l o r
s e n t e n c i a T - 4 1 2 del 17 d e j u n i o d e 1 9 9 2 ) .
p r o p i o q u e d e sí m i s m o t i e n e la p e r s o n a i n d e -

Derecho a la paz
Art. 22.- La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
( .«ir i,/ !)!, oixl 6o: Corte Constitucional, sentencias 7-8/92, T-439/92. T-102/93, T-139/93, 7-188/93. T-28/94,
,'. 'i'1 i 225/95. I 226/95. C-283/95. T-375/96. C-442/96. C-456/97, C-339/98, C-340/98, C-476/99, T-503/99.

"I I .iiln iilo 2? de la C.N., contiene el dere- d e s i m i l a r n a t u r a l e z a q u e se d e f i n e n en ella.


i lio .i l.i 11, i/ y el deber de su obligatorio cum- Así lo e n t e n d i ó el l e g i s l a d o r al e x p e d i r el De-
plí ileiei lio éste que por su propia c r e t o 2 5 9 1 , c u a n d o s e ñ a l ó la i m p r o c e d e n c i a d e
ii. 11111.111 •. -. i, peileneie a los derechos de la la a c c i ó n d e t u t e l a , para p r o t e g e r d e r e c h o s
ten ei.i 11<'iH'i.ii mu y lequiere el concurso para c o l e c t i v o s c o m o la paz y los d e m á s c o n t e m p l a -
MI lii>|ii> de li>\ ni.I', van,«los factores sociales, d o s e n el artículo 8 8 d e la C o n s t i t u c i ó n Política.
pnliin ir., ei uníimii1
o', e ideológicos que recí- Se ha s o s t e n i d o q u e este t i p o d e d e r e c h o s
niDI .iini'tiii' .i' le pueden exigir, sin que se t i e n e u n c a r á c t e r p r o c l a m a t o r i o e n r a z ó n d e las
liana ie.iini.iii, pin MI natmale/a concursal o d i f i c u l t a d e s para q u e d e ellos se p r e d i q u e la
'.uliil,ni.i I -.i.i inieipiet.ii u'in encuentra fun- eficacia j u r í d i c a . De t o d o s m o d o s y es lo q u e
(I,lliu-lliu i en In pieieptuado en el i n t e r e s a a h o r a , n o se t r a t a d e un d e r e c h o
. i i l i i i i l n )«(, ' |i le i i i n - „ n | i i i l,i-, a n i o n e s p o p u - natural", cuyo cumplimiento inmediato pueda
lan", i ni -i ani'-i iii i e-.pei i . i l i / a d o , " p a r a la d e m a n d a r s e d e las a u t o r i d a d e s p ú b l i c a s o d e
pini i 11| • || I-. I leu-I I n r , e Hítele',es colecti- los p a r t i c u l a r e s a t r a v é s d e la a c c i ó n d e t u t e l a
vo-, n -I. || n m. II lie. I I III el | i,|t| l l l l i i l l l l ) , el espacio, ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l , s e n t e n c i a d e l 18 d e
la -,i'i|uiiil,ii! y la -.alul n II lai I pillillia". Y otros m a y o de 1992).

Derecho de petición
Art. 23.- Imi.i pi'i'.un.i ticin' deiecho a presentar peticiones respetuosas a las autori-
dades pin unilivir, dr inlimi", (|i'inMal d particular y a obtener pronta resolución.
i I lei|i:,lad(>i pinlia n-i|laiiu'iii.it MI cimacio ante organizaciones privadas para garan-
ti/ai los doledlos Innil.mu-iil.ili",
Cu/u. i I tí.'i, 95 112 /'.II mil- I ii/r.íi/iii
./l-.fi/III /ii/I.I/ -.i-iili'/ii /a.'. / 12/92, 1-426/92, 1-452/92. 1-464/92, 1-473/92,
I 4ti1>92 I (i.vi; ! MU i: i '12 / hlM ' I.' I III 'l I, / <>3/93. 1 100/93, 1-119/93, 1-121/93, 1-124/93, T-
13//93. / 159/ 93. i //;'-'/.; i i:¡ I '13 I /,'í/i 'I I i MI'ii /.../:>/!):/, I 244/93, 1-253/93. 1-259/93, 1-279/93, 1-
281/93. 1 280/93. 12113/93. ;VM 'i i I , ::¡'i 'i i I .'III, 'II I .vi1/93, I 2fifl/93, 1-289/93, 1-290/93, 1-306/93, 1-
315/93. I 316/93. l-3i/m. I .i."i 'I < I •14', 'i / / • / ! , I ' i i I •1/4/93,1 4/5/9:!, 1-476/93, 1-477/93, 1-484/93, 1-
507/93. 1-117/94. 1-166/94. / 2IH 'l-l I .•ni 'i i t 10,1'II I 192 94 1399/94, 1 443/94. 1-479/94. 1-515/94, 1-
574/94. 1-103/95. 7/34/9,'), I Ití/.'/'l I :n i r i 1 .vci'i / ,'UVU, I ;>vm, I 302/95, 1-310/95. 1-338/95, 1-
370/95. 1-390/95. 7-4)4/9,'), I 424/9',. I •/ M '/'i I -/N'/'i I -I'| I-'/'. I 41,4/95, 1 467/95, 7-529/95. 1-530/95, 1-
572/95. 1-5/4/95. 1-604/95. I 611)9.',. I /./•) •)', 1 lir.'ii. I in/'ih. I 129/91,. I 130/96. 1-131/96, 1-134/96, 1-
167/96. 1-204/96, 1-211/96, 1 213,VI i, I .:'/•/ 'ni I :t-l'ih I ,") //'/(i, ( 33'im, I 353/96, 1-397/96, 1-456/96, 1-
457/96. 1-458/96. 1-465A/96. / 4/11/911 i I 41111 ,'H i 411/'iii / Mi/ '/!., I 5ti.'/'II,. I .')///96, I 520/96, 1-521/96, 1-
523/96. 1-524/96. 1-545/96. 1 549/%. i t,:V / ' / l i I /di) 'ii, I /i/.V'/i. / 31, v/. I I / / ' / / , / 38/9/, 1-42/97, 7-44/97, 1-
58/97. 1-69/97. T- 74/97, T 96/9/. I i)7.".)/. / / /') ')/ I 11,1 '// / II,:,'1/ I 11,11")/. I 2'.n¡/9!, I 304/9/, 1-305/97, 1-
363/97. 1-365/97. 1-36797, 1-370/97. i : ill.V/ 1 3,'i'l'i/ I l'inv/ I 41')/')/, I ,r.mf, I 454/9/, 1-464/97, 1-
504/97. 1-505/97. 1-506/97. 7 515/97. I ,'),';, / • ! / I h/.'Vi I l 'lli I .'/ '//i, / /,//!//!,( /18/98, I 150/98, 1-164/98, 1-
167/98. 1-175/98. 1-180/98. 1-209/98 I 240/93, I 231'13 I ."II'111, I ,umm. I 305/98, I 310/98. 1-314/98, 1-
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E SAi

332/98, 1-361/98, T-362/98, 1-365/98, T-369/98, T-374/98, 1-391/98, 1-395/98. C (>()!/!«! I <¡l!,vil I I 't'í /
236/99. 1-241/99. 1- 287/99, T-414/99. 1-641/99.

"El único límite que impone la Constitución cíón, es uno de los instrumenlos luiid.iiiienl.i
para no poder ser titular del derecho de obte- les para la efectividad de los me< .misinos 11<- l,i
ner pronta resolución a las peticiones es que la democracia participativa. Además poique
petición se haya formulado de manera irres- mediante el se pueden hacer v.ilei i n i u l i o s
petuosa. Es en la resolución y no en la f o r m u - otros derechos constitucionales, como el deie
lación donde este fundamental adquiere toda cho a la información, el derecho a l,i p.nlu ip.i
su dimensión como instrumento eficaz de la ción política y el derecho a la libeil.id «le ex
participación democrática, el derecho a la presión" (Corte Constitucional, sentenu,) I 4'is
Información y la efectividad de los demás de agosto 12 de 1992).
derechos fundamentales. El derecho de peti-

Libertad de locomoción y domicilio


Art. 24.- I o d o colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a
circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y resi
denciarse en Colombia.
Conc.: 85. 96, 150; Corte Constitucional, sentencias T-224/92. T-487/92, T-518/92. T-532/92, T-550/92, T-551/92
T-130/93, T-257/93, T-370/93, T-66/95, T-150/95, T-640/96, 1-227/97, SU-257/97, C-189/99, T-483/99.

"La Consagración Constitucional de la li- humano y su conquista de éste frente al poder


bertad de locomoción y residencia es funda- del Estado. Sobre el derecho fundamental,
mental para Impedir la intervención indebida existe lo que podríamos denominar el respeto
de las autoridades estatales o de los particu- absoluto del Estado, por la determinación del
lares, quienes no podrían restringir o entrabar ser humano de satisfacer sus necesidades en
la libre circulación dentro y fuera del país, ni el lugar por él escogido, con las limitaciones,
imponer o prohibir un lugar determinado para que solamente la ley puede establecer tal
residir. como lo dfetermlna la Constitución" (Corte
Constitucional, sentencia T-487 de agosto 11
Este derecho fundamental a la libertad de
de 1992).
locomoción y residencia es de aplicación inme-
diata, propio de la naturaleza, inherente al ser

Derecho al trabajo
Art. 25.- El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modali-
dades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas.
Conc.: 1o, 53 al 56. 67; Corte Constitucional, sentencias T-14/92, 1-222/92, T-407/92, T-446/92, 1-462/92, T
475/92. C-479/92 T-481/92, C-546/92, T-568/92, T-601/92, C-606/92, T-610/92, T-615/92, C-2/93, T-8/93, T-9/93, C
74/93. T-108/93. T-199/93. T-238/93, T-472/93, T-482/93, T-483/93, T-484/93, T-496/93, T-510/93, T-44/94, T-84/94.
T-85/94. J-91/94, 1-167/94, C-356/94. T-395/94, T-402/94, T-498/94, T-525/94. T-578/94, 1-47/95, C-5V95, T-63/95.
T-67/95. C-194/95. C-254/95. T-291/95, T-579/95, T-606/95, T-613/95. T-26/96, T-146/96, 1-202196, 1-210/96, SU
256/96, 1-267/96. C-580/96, 1-697/96, 1-2/97, 1-7/97, C-106/97, 1-496/97, SU-519/97, 1-527/97, C-588/97, C-598/97,
C-657/97. C-24/98. 1-123/98, 1-151/98, 1-161/98. 1-165/98, 1-176/98, C-194/98, 1-243/98, SU-250/98. 1-284/98. I
302/98, 1-311/98. C-372/98, 1-584/98, 1-45/99, 1-144/99.

"El derecho al trabajo es una manifesta- dad de los aspirantes, requisitos que tienen su
ción de la libertad del hombre y por tanto en aplicación más rigurosa en el ámbito público.
último término tiene su f u n d a m e n t o en la Este derecho fundamental, no llega hasta el
dignidad de la persona humana. Este conlleva extremo de tutelar la aspiración dé accedei ,i
el derecho a obtener un empleo, pero ello no un empleo público o privado, pues ello deshoi
quiere decir, que este derecho Implica que daría el legitimo alcance de su concepción y el
existe una prestación u ofrecimiento necesario marco de las demás libertades y g.ii.inti.r.
de trabajo a todo ciudadano que se halle en consagradas en el Estatuto Fund.imeni.il"
condiciones de realizarlo. Aparece únicamente (Corte Constitucional, sentencia l (ion de
bajo la virtualidad que le presta el principio de mayo 18 de 1992).
acceso a los cargos según el mérito y capaci-

Libertad de profesiones y oficios


Art. 26.- Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La loy podiá i;>.n|n liiulus
de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilaran ci r|ri< i le l.r.
24 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de
libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.
Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructu-
ra interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles
funciones públicas y establecer los debidos controles.
Conc.: 54, 68, 70, 73, 74. 85, 103. 150 ord. 8o., 222; Corte Constitucional, sentencias T-14792, 1-224/92, 1-
407/92. 1-408/92, 1-475/92, C-606/92, 1-610/92, C-2/93, C-94/93, 1-106/93, C-177793, C-226/94, C-355/94, C-377/94,
1-525/94, C-280/95, 1-308/95, 1-554/95, C-21/96, C-69/96, C-190/96, 1-267/96, C-492J96, 1-574/96, C-619/96, T-
704/96, C-34/97, C-50/97, C-588/97, C-660/97, C-87/98, C-251/98, C-338/98, 1-386/98, C-31/99.

"Este principio tiene dos aspectos que hay las libertades de quien lo presta. De ello se
que diferenciar: al primero a que cada hombre entiende que fuera de la? obligaciones especí-
es libre o tiene el derecho para escoger el ficas, no habrá subordinación del trabajador.
trabajo que considere conveniente de acuerdo Inicialmente, el concepto sobre el trabajo
a sus aptitudes, a sus gustos o a sus aspira- se apreció corno consecuencia de la proyección
ciones. Esta libertad se objetivará en una de los derechos individuales, con base en la
actividad concreta como la carpintería, la libertad del ser humano frente a los regímenes
mecánica o el estudio y el ejercicio del derecho juiídicos y políticos. Responden a este con-
o la medicina. cepto y constituyen antecedentes de la libertad
Este derecho a la libre escogencia de tra de trabajo, los siguientes documentos:
bajo u oficio tiene sus limitaciones justificadas, La declaración de derechos del hombre y
referente a los requisitos de competencia. del ciudadano, aprobada en la Asamblea
Constituiría un inminente peligro de graves Constituyente en Francia, 1789, contempló los
daños para las personas el necho de que siguientes principios:
ciertas actividades fuesen desempeñadas por "Art. 17.- Ninguna clase de ocupación,
individuos que carecen de la suficiente com- empleo y oficio puede ser prohibida a los
petencia para ellas. Así, por ejemplo, la con- ciudadanos". "Art. 18.- Cada uno puede dispo-
ducción de un vehículo mecánico, el ejercicio ner a su arbitrio de su tiempo y servicio; pero
de la abogacía, de la medicina, de la enseñan- no puede venderse a sí mismo ni ser vencido.
za, de la arquitectura, etc. por lo anterior se Su persona es propiedad inenajenable. La Ley
establece que la ley puede exigir títulos de no reconoce el estado de servidumbre; entre el
idoneidad, reglamentar el ejercicio de las que trabaja y el que emplea solamente puede
profesiones y demás actividades laborales, así existir un convenio por servicios que hayan de
como la inspección por parte de las autorida- prestarse y la compensación que por ello haya
des en lo relativo a la moralidad, seguridad y de darse".
salubridad públicas. Ei segundo aspecto, d6
La Declaración Americana de los Derechos
significación fundamental, se refiere a que la y Deberes del Hombre de Bogotá, 1948, esta-
relación laboral no es, ni puede ser, una ena- bleció el siguiente principio:
jenación de ia persona y porque no podrá
tener por efecto el menoscabo, la pérdida o ei "Toda persona tiene derecho al trabajo en
irrevocable sacrificio de ia libertad de! hombre, condiciones dignas y a seguir libremente su
sino por el contrario, en toda relación de vocación, en cuanto lo permitan las oportuni-
trabajo, ia libertad debe continuar siendo ei dades existentes de empleo". (Art. XIV).
atributo esencia7 de ía persona de! trabajador. La Declaración universal de los derechos
Es claro que el trabajador se encuentra del hombre, aprobada por las Naciones Unidas
obligado a suministrar su capacidad laboral en den 1948, París, afirmó que "toda persona
los términos y condiciones acordados, pero su tiene derecho al trabajo, a la libre elección de
persona y su libertad son intocables; el traba- su trabajo, a condiciones equitativas y satis-
jador debe desempeñar el trabajo bajo la factorias de trabajo y a la protección contra el
autoridad del empleador en lo concerniente al desempleo". (Art. 23. inc. l o . ) " . (Guillermo
trabajo, pero nunca más allá que se atente Guerrero Figueroa, Compendio de Derecho
contra la libertad personal del hombre. De Laboral, T o m o IV, El Derecho Laboral en la
manera que las instrucciones u órdenes que se Nueva Constitución, Editorial Leyer, págs. 27 y
emitan sin relación con el trabajo, no tienen ss.).
que ser acatadas. El trabajo exige respeto para

Libertad de enseñanza
Art. 27.- El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, Investigación y
cátedra.
Conc: 10, 41, 65, 68 al 70, 85, 189; Corte Constitucional, sentencias 1-402/92, 1-421/92, 1-440/92, 1-493/92, 1-
532/92 1-172/93. 1-186/93, 1-187/93, 1-219/93, 1-92/94. 1-314/94, 1-429/94, 1-95/95, 1-257/95, 1-433/97. 1-174/98,
1-588/98.
D E L O S D E R E C H O S , L A S G A R A N T I A S Y L O S D E B E R E SAi

"Las libertades d e a p r e n d i z a j e y d e inves j u r í d i c o , p a i a el i ,I'.o y pin el l i e m p o I,I/IMI,IIEII


t i g a c i ó n , no p u e d e n e n t e n d e r s e r e c o n o c i d a s e n q u e allí se p r e v e a .
f o r m a a b s o l u t a . Ellas c o m o las d e m á s a m p a r a - "La l i b e r t a d d e c á t e d i . i q u e l,111 ipt>< <>
d a s c o n s t i t u c i o n a l m e n t e s o n r e l a t i v a s , p u e s su a b s o l u t a , r e q u i e r e al m i s m o h e m p o l e s p o n s . i
ejercicio se e n c u e n t r a l i m i t a d o p o r el o r d e n y bilidad, e n c u a n t o a l o s c o n i e p l o s q u e si
el s o m e t i m i e n t o d e b i d o a la C o n s t i t u c i ó n , la ley t r a n s m i t e n y se d e b a t e n , por l o cual e x i g e e
y los r e g l a m e n t o s d e la i n s t i t u c i ó n d e e n s e ñ a n - docente, constante fundamentación d e s i r
za. Siendo la e d u c a c i ó n u n d e r e c h o c o n s t i t u - a f i r m a c i o n e s y la sería e v a l u a c i ó n s o l n e o p o i
cional f u n d a m e n t a l , el i n c u m p l i m i e n t o d e l a s t u n i d a d , p e r t i n e n c i a y c o n t e n i d o d e los l e n i . r
c o n d i c i o n e s para el ejercicio del d e r e c h o , c o m o t r a t a d o s a t e n d i e n d o a los f a c t o r e s d e luq.n v
seria el no r e s p o n d e r el e s t u d i a n t e a sus obli- c i r c u n s t a n c i a s y al nivel c u l t u r a l y a c a d é m i c o "
g a c i o n e s a c a d é m i c a s y al c o m p o r t a m i e n t o ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l , s e n t e n c i a T 4 9 i di
e x i g i d o p o r los r e g l a m e n t o s , p u e d e d a r l u g a r a a g o s t o 12 d e 1 9 9 2 ) .
la s a n c i ó n establecida e n el o r d e n a m i e n t o

Libertad de movimiento
Art. 28.- Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni
reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de man-
damiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por
motivo previamente definido en la ley.
La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, para que éste adopte la decisión corres-
pondiente en el término que establezca la ley.
En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y me-
didas de seguridad imprescriptibles.
Conc.: 15. 29. 30; C. P, 86, 279, 286: C. de P. P„ 4o, 35, 343, 382; Corte Constitucional, sentencias T-401/92. T-
459/92. T-490/92. C-557/92. T-46/93, C-175/93, C-176/93. C-301/93, T-511/93. C-10/94, T-178/94, C-179/94. C-
496/94. T-324/95. T-320/96, C-609/96, C-628/96, C-327/97, C-374/97, C-549/97, C-564/97, T-320/96, C-194/98. T-
567/98. C-599/97. C-199/98, C-189/99.

"En m a t e r i a del d e r e c h o a la l i b e r t a d p e r - las p e n a s c o r r e c t i v a s q u e e n t r a ñ e n d i r e c t a o


sonal, el C o n s t i t u y e n t e h a e s t r u c t u r a d o u n a i n d i r e c t a m e n t e la p r i v a c i ó n d e la l i b e r t a d , salvo
serie d e garantías sin a n t e c e d e n t e s , en n u e s t r a m a n d a m i e n t o e s c r i t o d e la a u t o r i d a d j u d i c i a l
t r a d i c i ó n jurídica. La C o n s t i t u c i ó n e s t a b l e c e c o m p e t e n t e . La o p c i ó n para la l i b e r t a d , q u e
una reserva judicial e n f a v o r d e la l i b e r t a d llevo a c o n s a g r a r el m o n o p o l i o d e las p e n a s
individual, siendo i n d i s p e n s a b l e e l m a n d a - p r i v a t i v a s d e la l i b e r t a d , e n c a b e z a d e tos
m i e n t o escrito d e a u t o r i d a d j u d i c i a l c o m p e - j u e c e s , se basa e n el p r i n c i p i o d e la s e p a r a c i ó n
t e n t e , c o n las f o r m a l i d a d e s legales y p o r m o t i - d e p o d e r e s , p r o p i o del r é g i m e n d e m o c r á t i c o y
v o p r e v i a m e n t e d e f i n i d o e n la ley, p a r a q u e r e p u b l i c a n o . Los j u e c e s , s o n f r e n t e a la a d m i -
una p e r s o n a p u e d a ser r e d u c i d a a a r r e s t o o n i s t r a c i ó n y al p r o p i o l e g i s l a d o r , los p r i n c i p a l e s
d e t e n c i ó n . En a d e l a n t e s o l a m e n t e las a u t o r i - d e f e n s o r e s d e l o s d e r e c h o s i n d i v i d u a l e s . Es
dades judiciales tienen competencia para i n c o n s t i t u c i o n a l la I m p o s i c i ó n d e p e n a s d e
I m p o n e r penas q u e c o n l l e v e n la p r i v a c i ó n d e la a r r e s t o p o r p a r t e d e las a u t o r i d a d e s d e policía"
libertad. En c o n s e c u e n c i a la a u t o r i d a d a d m i - (Corte Constitucional, sentencia T - 4 9 0 d e
nistrativa le está v e d a d o i m p o n e r m o t u p r o p i o a g o s t o 13 d e 1 9 9 2 ) .

Debido proceso. Derecho de defensa


Art. 29.- El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y admi-
nistrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aún cuando sea posterior, se aplicará
de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado
26 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso


público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alle-
guen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces
por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
Conc, 53 58, 85, 75, 212, 213, 244. 250, 277; Corle Constitucional, sentencias T-11/92, 1-13/92, 1-413/92 1-
419/92, 1-436/92. 1-438/92, 1-440/92, 1-442/92, 1-445/92. 1-460/92, 1-463/92, 1-471/92, C-472/92 1-474/92 C-
4/9/92, 1-490/92. 1-500/92, 1-516/92, 1-520/92, 1-525/92, 1-540/92, C-541/92, C-543/92, 1-552/92 C - 5 5 6 / 9 2 ' C -
557/92, 1-565/92, 1-572/92. 1-576/92, 1-581/92, 1-582/92, 1-584/92, 1-597/92, C-599/92, 1-1/93, C-7/93. C-19/93 1-
43/92, 1-49/93. C-52/93, C-53/93, C-66/93, C-70/93, C-93/93. C-114/93, 1-140/93, C-142/93, 1-145/93, C-150/93 T-
158/93, 1-162/93, C-171/93, C-195793, 1-198/93, C-208/93. 1-221/93, 1-237/93, 1-248/93, C-301/93, 1-417/93 1-
431/93. 1-438/93, 1-442/93, 1-443/93, 1-450/93, 1-452/93, 1-508/93, 1-575793, 1-97/94, 1-175A/94, C-176/94 C-
179/94. C-213/94. C-214/94, C-248/94, C-300/94, 1-369/94, 1-419/94,C-428/94, 1-457/94, 1-458/94. 1-471/94 C-
509/94. SU-44/95, C-71/95. C-109/95. 1-114/95, C-168/95, 1-190/95, 1-233/95, C-259/95, 1-347/95, 1-415/95 1-
416/95 1-467/95,. C-491/95, SU-598/95. C-4/96, C-37/96, 1-39/96, 1-43/96, C-49/96. C-69/96. C-70/96 C-118796 1-
179/96. C-217/96, C-218/96, 1-238/96, 1-240/96, C-244/96, C-339/96, 1-345/96, C-364/96, C-425/96, C-427/96 C-
431/96. C-432/96, C-449/96 .1-470/96, C-489/96, C-491/96, C-542/96, 1-576/96, C-597/96, C-609/96, C-617/96 SU-
620/96. 1-622/96. SU624/96, C-626/96, 1-652/96, C-657/96, 1-669/96, C-683/96, C-689/96, C-690/96. C-40/97 1-
73/97. C-198/97. C 239/91, 1-303/97, 1-318/97, C-346/97. 1-359/97, 1-361/97, C-372/97, 1-391/97, 1-417/97 1-
418/97 1-432/9/ C 475/97. C-510/97, 1-525/97. C-540/97, 1-571/97, 1-625/97, C-651/97, C-5/98, 1-8/98, 1-19/98 T-
20/98. C-25/98. C 37/98, 149/98, C-56/98, 1-78/98, C-93/98, 1-121/98, 1-124/98, 1-138/98, C-145/98, 1-153/98 C-
184/98. C-194/98. SU 250/98, 1-280/98. 1-416/98, 1-417/98, SU-429/98, 1-433/98, C-481/98, C-573/98. C-133/99 1-
193/99. 1-242/99. C 369/99, 1-4/0/99. T-589/99. 1-605/99.

El carácter fundamental del derecho al de- las leyes preexistentes al acto que se le impu-
bido proceso pioviene de su estrecho vínculo, ta, ante juez o tribunal competente y con
con el priiKipio do legalidad al que deben observancia de la plenitud de las formas pro-
ajustarse no sólo las autoridades judiciales, pias de cada juicio.
sino t a m b i é n , e n .nielante las administrativas
Como el debido proceso es garantía basilar
en la delinu IÓII de los deiechos de los indivi-
duos. L . pin", una defensa de los procedi- de la organización de una sociedad, pues es
mientos, en espenal de la posibilidad <^e ser expresión del poder punitivo del Estado, así
oído y v e i n i d o en |iii< io, según la formula consagrado en la Constitución Nacional, resulta
( I.'ISK a o lo que E \ lo misino (le la posibilidad
imprescindible para el procesado, como para el
de ejci( ei el ileiei lio de defensa. Ll (leíecho al ofendido y para la colectividad.
debido pm< eso ( e m p r e n d e no sólo la obser- Sin lugar a duda, la norma constitucional
vancia de los pasos que la ley impone a los gue establece el debido proceso, es una de las
piocesos judiciales y a los procesos y trámites disposiciones de mayor trascendencia e im-
admimstiativos, sino también el respeto a las portancia como quiera que consagra aquél
formalidades piopias de cada juicio, que se conjunto de garantías que contribuyen a
encuentian en general contenidas en los prin- mantener el orden social, la seguridad jurídica,
cipios que los inspiran, el tipo de intereses en la protección al ciudadano que se ve sometido
litigio, fas calidades de los jueces y funciona- a un proceso y que permite asegurarle pronta
rios encai gados de resolver. y cumplida administración de justicia a través
El debido proceso es todo un conjunto de ae las formas esenciales de cada rito legal.
garantías que protegen a las personas, a Ahora bien: importa concretar que el debi-
efectos de asegurar durante el mismo una do proceso (como se ha entendido las más de
pronta y cumplida justicia. las veces) no se circunscribe a garantizar
Este principio, aparece como norma rec- solamente el principio de las formas propias de
tora en la primera parte del artículo l o . del cada juicio, ni se halla establecido únicamente
Código de Procedimiento Penal, al establecer para la protección del procesado o del perjudi-
que nadie podrá ser juzgado sino conforme a cado, sino también en defensa de la sociedad.

Recurso de hábeas corpus


Art. 30.- Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ¡legalmente, tiene
derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o por inter-
puesta persona, el hábeas corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis
(36) horas.
Conc: 2o.. 12, 28, 29, 85. 86; Ley 15 de 1992; Corte Constitucional, sentencias 1-459/92, C-557/92, 1-46/93, C-
301/93. C-10/94, C-24/94, 1-126/94, C-496/94, 1-324/95, 1-320/96, C-686/96, 1-242/99, 1-260/99.
"El derecho consagrado en el artículo 30 se como una acción de igual naturaleza a la
de la Constitución, puede también interpretar- acción de tutela de que trata el artículo 86
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S A i

s u p e r i o r , q u e t i e n e toda p e r s o n a c o n t r a cual- h a c e r e f e c t i v o e s l e d e i e i l m . ( n.iinli, el i m r .


q u i e r a c t o e x p e d i d o p o r a u t o r i d a d j u d i c i a l , sea t i t u y e n t e d i s p u s o en el p i o y e M o q u e el h . i l i e . r .
este a u t o o inclusive s e n t e n c i a , p u d i e n d o ser c o r p u s , n o p u e d e ser l i m i l . n l o ni s u s p e n d a n
ésta ú l t i m a d e c u a l q u i e r i n s t a n c i a , p a r a p e d i r b a j o n i n g u n a c i r c u n s t a n c i a , nn e i a i n . r . q u e el
su l i b e r t a d en a q u e l l o s casos, e n q u e c r e y e r e d e s e o d e d e v o l v e r l e a e s l a i n s l i l i u m u la nía
estar i l e g a l m e n t e p r i v a d o d e ésta. Se p o d r í a j e s t a d y t r a c c i ó n q u e s i e m p i e le ha i ai.u l e u
a f i r m a r en o t r o s t é r m i n o s q u e se t r a t a d e u n a zado" (Corte Constitucional, senlemia de
acción de t u t e l a d e la l i b e r t a d " , c o n el f i n d e o c t u b r e 15 d e 1 9 9 2 ) .

Doble instancia
Art. 31.- Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las cxc.opciu
nes que consagre la ley.
El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelanlt;
único.
Conc.: 29. 85. 75. 175; Corte constitucional, sentencias T-413792, T-458792, T-474792. C-7793, C-19793, C 55/9.1,
T-138/93. T-237/93. C-345/93. T-410/93, T-575/93. T-596/93. T-99/94, T-231/94. T-570/94, C-153/95. T-155/95, C
179/95. J-212/95, T-233/95. SU-327/95. C-406/95, 1-410/95. SU-598/95, C-17/96, C-37/96, T-286/96. T-400/96. C
430/96 C-449/96, T-481/96. C-657/96. C-12/97. T-113/97, T-194/97, T-201/97, C-358/97, C-411/97, C-494/9/. C
583/97, T-643/97, T-80/98. T-83/98, T-178/98, T-179/98, T-755/98, C-165/99.

El principio d e la d o b l e i n s t a n c i a , g a r a n t i - a d o p t a d a se f u n d a m e n t ó e n s u f i c i e n t e s bases
zado c o n s t i t u c i o n a l m e n t e , se c o n s t i t u y e e n f á c t i c a s y legales o q u e , p o r el c o n t r a r i o , des
una piedra a n g u l a r d e n t r o del E s t a d o d e d e r e - conoció pruebas, hechos o consideraciones
cho, pues a t r a v é s d e él se g a r a n t i z a e n f o r m a jurídicas que ameritaban un razonamiento y un
plena y eficaz el ejercicio del d e r e c h o f u n d a - juicio diferente.
m e n t a l de d e f e n s a y d e c o n t r a d i c c i ó n , a m b o s A h o r a b i e n , c o n v i e n e a c l a r a r q u e el princi-
i n t e g r a n t e s del d e n o m i n a d o d e b i d o p r o c e s o . pio d e la d o b l e i n s t a n c i a , a la luz d e los pre-
Así, resulta d e s i n g u l a r i m p o r t a n c i a q u e el c e p t o s c o n s t i t u c i o n a l e s , r e v i s t e el c a r á c t e r d e
s u p e r i o r j e r á r q u i c o del f u n c i o n a r i o e n c a r g a d o
f u n d a m e n t a l , t o d a vez q u e c o n s t i t u y e u n a
de t o m a r u n a d e c i s i ó n e n p r i m e r a i n s t a n c i a ,
g a r a n t í a del d e b i d o p r o c e s o y, a su v e z , d e la
p u e d a l i b r e m e n t e e s t u d i a r y e v a l u a r las a r g u -
f u n c i ó n j u d i c i a l . (Cfr. C o r t e Constitucional,
m e n t a c i o n e s e x p u e s t a s y llegar, p o r t a n t o , al
sentencia de febrero 5 de 1996).
convencimiento de que la determinación

Caso de flagrancia
Art. 32.- El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado
ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se
refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si
se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.
Conc.: 186; Coite Constitucional, sentencias T-211/93. C-24/94. C-179/94, C-689/96, C-657/96. C-198/97.

A c u d i e n d o al d i c c i o n a r i o d e la A c a d e m i a d e C u a n d o se v e la llama es c i e r t o q u e alguna
la l e n g u a se p r e s e n t a la n o c i ó n e t i m o l ó g i c a del cosa arde (Carnelutti).
vocablo: El n o m b r e así a c u ñ a d o p o s e e c a r t a d e
Q u e f l a g r a . Q u e se está e j e c u t a n d o ac- n a t u r a l e z a e n el m u n d o e n t e r o del procesalis-
t u a l m e n t e . En f l a g r a n t e , en el m i s m o m o m e n t o m o p e n a l , c o n s i g n i f i c a d o t é c n i c o igual o se-
d e e s t a r s e c o m e t i e n d o un d e l i t o , sin q u e el m e j a n t e e n t o d o s los s e c t o r e s j u r í d i c o nacio-
a u t o r haya p o d i d o huir'. nales en q u e se d e s a r r o l l e a r t i c u l a d a m e n t e su
c o n c e p t o . Esto da l u g a r a u n s i s t e m a procesal
Y d e la N u e v a Enciclopedia Jurídica ( e n
propio llamado proceso o procedimiento en
e s t u d i o realizado por E n r i q u e J i m é n e z A s e n j o )
flagrancia, o simplemente "flagrancia". En
se t o m a el s i g u i e n t e f r a g m e n t o :
d e f i n i t i v a , se p u e d e c o n f i g u r a r el c o n c e p t o d e
".... la e x p r e s i ó n d e l i t o s in f r a g a n t i es u n
estos delitos c o m o aquellos que son sorprendí
a p ó c o p e d e la m á s g e n e r a l " d e l i t o s d e s c u b i e r -
d o s in ipsa perpetratione facinoris.
tos in f r a g a n t i " o d e l i t o s s o r p r e n d i d o s e n su
f l a g r a n t e realización. Así, la f l a g r a n c i a es u n a idea d o b l e , c o m
p u e s t a p o r u n e l e m e n t o real o m a t e r i a l ; verifi
La e x p r e s i ó n m e t a f ó r i c a se r e f i e r e a la lla-
cación de un hecho presuntivamente delictivo
m a q u e d e n o t a c o n c e r t e z a la c o m b u s t i ó n .
28 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

y otro causal: que se sorprenda al autor del cadáver todavía sangrante; una casa que en
mismo en el momento de su verificación, o ese m o m e n t o se incendia ..." no constituyen
bien conste indubitadamente cuál sea éste, por flagrancia si el reo no es sorprendido en el
elementos reales incontrovertibles que le ligan acto mismo o no se lo consigue inmediata-
inmediatamente con el hecho realizado 1 , (pág. mente.
589 T o m o VI. Francisco Seix Barcelona 1954)'.
El elemento único y necesario de la sor-
De la Enciclopedia Jurídica Omeba (en es- presa del delincuente para determinar la fla-
tudio realizado por Wesley De Benedetti) se grancia, se extiende en algunos casos, pues se
indica: la admite aunque se verifique un cierto tiempo
Sorprender al autor del delito en el mo- después de cometido el delito y conforme a
mento de cometerlo es lo que caracteriza al ciertas condiciones, es la llamada cuasi fla-
delito examinado. Como expresa acertada- grancia (verbigracia, la persecución inmediata
mente Manzini: "El concepto jurídico de fla- del delincuente, despues del hecho; encon-
grancia está constituido por una idea de rela- trarlo en posesión de cosas, cerca del lugar del
ción entre el hecho y el delincuente. No puede hecho que hagan presumir fundadamente que
haber flagrancia en virtud solamente del ele- intervino en su perpetración", (pág 299, T o m o
mento objetivo: es necesaria siempre la pre- VI. E. Bibliográfica Argentina, Buenos Aires,
sencia del delincuente, fuera de los casos 1957).
expresamente exceptuados por la ley, " u n

Inmunidad penal
Art. 33.- Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil.
Conc ;>!). II!). 13!. 175; Corto Constitucional, sentencias C-52793. C-171793, C-213/94, C-67/96, C-319/96, C-
403/97 I' 4;'(¡/!)7

"UII.I inleipiet.K ion sistemática del artículo sos penales, correccionales o de policía, pues
i i miiesii.i (oini) su .aplicación queda limitada de otra manera se tendría que con grave
,i los asuntos en que va envuelta la potestad detrimento de la igualdad de trato por parte de
saín lonaloi I.I del I si,ido. Así se desprende de la ley y las autoridades que también consagra
la u u iinstaiK la de que la norma se halle el artículo 13 de la Constitución en vigor, en
d i m a n a d a pm olías de innegables connota- caso de un litigio que enfrentara a dos perso-
ciones penales, ya que la disposición en co- nas, una de las cuales no fuese un ser huma-
mento esta aiilei edida de un artículo que no, resultaría roto el principio de igualdad al
como el W establea; los postulados a los serle posible a una de ellas el valerse de la
cuales debe l e n i i s e la aprehensión del delin- declaración de su contraparte contra sí misma
cuente soi j >n '11(11(10 en flagrante delito y segui- mientras que a la otra tal proceder le estaría
da de olios que pioscuben la imposición de las vedado.
penas de destieno, prisión perpetua y confis- En este mismo orden de ideas que restrin-
cación, p e i m i l e n que pueda declararse la
gen el campo de aplicación del susodicho
extinc ión del dominio de los bienes adquiridos
artículo 33 a la sola persona humana, interesa
mediante eni iquecimiento ilícito "en perjuicio
igualmente destacar que la prohibición de
del tesoro público o con grave deterioro de la
declarar contra si mismo, su cónyuge o com-
moral social" (art. 34), todo lo cual solamente
pañero permanente y sus parientes más alle-
cabe predicar de personas incursas en con-
gados, está íntimamente vinculada con la
ductas punibles.
presunción de inocencia que respecto de las
Tampoco está por demás señalar que no personas juzgadas por delitos establece el
obstante la aparente generalidad del supuesto artículo 29 de la misma Constitución, mientras
de hecho de la norma que resulta del empleo no se les haya declarado judicialmente culpa-
del pronombre indeterminado que emplea el bles, por reputarse consustancial a esta clase
precepto, él solamente puede referirse a los de procesamientos que sea el Estado el obli-
seres humanos y no a cualquier otra clase de gado a probar la culpabilidad de la persona en
personas, puesto que únicamente de los pri- la comisión de un hecho calificado previamente
meros cabe predicar vínculos conyugales o como delictuoso. Por este motivo, en rigor
maritales y de parentesco. Así que por este lógico y conforme a los principios universales
solo aspecto se mostraría equivocada la inter- sobre la materia, la prohibición de declarar
pretación del artículo 33 que quisiera extender contra sí mismo sólo puede favorecer a los
su ámbito de aplicación mas allá de los proce- acusados por la comisión de hechos punibles y
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E SAi

no a ¡as personas en sus relaciones entre sí, frente al Estado para que éste diurna '.ir,
cuando entre ellas surjan conflictos de interés, diferencias". (Corte Constitucional, sentencia
puesto que en tales situaciones los particulares del 17 de octubre de 1991).
se encuentran en condiciones de igualdad

Prohibición de destierro, confiscación y prisión perpetua


Art. 34.- Se prohiben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
No obstante, por sentencia judicial se declarará extinguido el dominio sobre los bienes
adquiridos mediante enriquecimiento ¡licito, en perjuicio del tesoro público o con grave
deterioro de la moral social.
Conc : 11 12. 28. 29, 85; Corte Constitucional, sentencias T-401/92, C-76/93, C-176/94, C-389/94, C-67/96, C-
319/96. C-374/97. C-409/97, T-623/97, C-539/97. C-194/98, SU-510/98.

"La extinción del dominio, como de lo di- social, no solamente mediante el delito sino a
cho resulta, es una institución a u t ó n o m a , de través del aprovechamiento indebido del pa-
estirpe constitucional, de carácter patrimonial, trimonio público o a partir de conductas que la
en cuya virtud, previo juicio independiente del moral social proscribe, aunque el respectivo
penal, con previa observancia de todas las comportamiento no haya sido contemplado
garantías procesales, de desvirtúa, mediante como delictivo ni se le haya señalado una pena
sentencia, que quien aparece como dueño de privativa de la libertad o de otra índole,
bienes adquiridos en cualquiera de las cir- La extinción del dominio en la modalidad
cunstancias previstas por la norma lo sea en prevista por el artículo 34 de la Carta traza
realidad, pues el origen de su adquisición, límites materiales al proceso de adquisición de
ilegítimo y espurio, en cuanto contrario al los bienes y simultáneamente otorga al Estado
orden jurídico, o a la moral colectiva, excluye a la herramienta judicial para hacer efectivo y
la propiedad que se alegaba de la protección palpable el postulado, deducido del concepto
otorgada por el artículo 58 de la Carta Política, mismo de justicia, según el cual el crimen, el
En consecuencia, los bienes objeto de la deci- fraude y la inmoralidad no generan derechos,
sión judicial correspondiente pasan al Estado La disposición constitucional da lugar a que se
sin lugar a compensación, retribución ni in- propicien las investigaciones, los trámites y los
demnización alguna. procedimientos orientados a definir -si pros-
No se trata de una sanción penal, pues el peran las pretensiones de las entidades esta-
ámbito de la extinción del dominio es mucho tales que ejerzan la acción- que j a m á s se
más amplio que el de la represión y castigo del consolidó derecho alguno en cabeza de quien
delito. Su objeto no estriba simplemente en la quiso construir su capital sobre cimientos tan
imposición de la pena al delincuente sino en la deleznables como los que resultan del com-
privación del reconocimiento jurídico a la portamiento reprobable y dañino". (Corte
propiedad lograda en contravía de los postula- Constitucional, sentencia (C-374) de agosto 13
dos básicos proclamados por la organización de 1997).

Extradición
Art. 35.- Modificado. Acto Legislativo 01 de 1997. La extradición se podrá solicitar,
conceder u ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y, en su defecto, con la ley.
Además, la extradición de los colombianos por nacimiento se concederá por delitos
cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana. La
Ley reglamentará la materia.
La extradición no procederá por delitos políticos.
No procederá la extradición cuando se trate de hechos cometidos con anterioridad a la
promulgación de la presente norma.
Conc.: C. P„ 17; C. de P. P., 535, 537; Corte Constitucional, sentencias C-541/92, C-176/94, C-396/95, C-186/96,
C-87/97, C-92/98, C-397/98.

"Para establecer el régimen jurídico que dos requirente y requerido, sus disposiciones
gobierna la concesión o negativa de una soli- prevalecen sobre las contenidas en las respec-
citud de extradición, hay que consultar los tivas legislaciones ordinarias. La conducta que
principios de la preexistencia de la ley y de la fundamenta la petición de extradición debe
favorabilidad. Si existe tratado entre los Esta- estar descrita y sancionada como delictiva en
30 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

la legislación d e a m b o s Estados d e t a l f o r m a p e c t o d e los t i p o s p e n a l e s d e la legislación del


q u e exista u n a e q u i v a l e n c i a o s i m i l i t u d e n t r e Estado reguerido; basta que alguno o algunos
ellas, p e r o sin q u e t e n g a n q u e ser t a l e s q u e se d e ellos se a d e c ú e n a d i s p o s i t i v o s del o r d e n a -
t r a d u z c a n p r á c t i c a m e n t e en la i g u a l d a d . No se m i e n t o p e n a l d e l país r e q u e r i d o " ( C o r t e Su-
precisa h a c e r u n a t o t a l a d e c u a c i ó n d e l o s p r e m a d e Justicia, Sala d e Casación Penal,
v a r i o s h e c h o s a t r i b u i d o s al e x t r a d i t a d o r e s - p r o v i d e n c i a del 2 8 d e m a y o d e 1 9 8 2 ) .

Derecho de asilo
Art. 36.- Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
Conc.: 35, 150; Corte Constitucional, sentencia C-186/96.

Se e n t i e n d e p o r asilo la f a c u l t a d d e u n c u a n d o tales p e r s o n a s n o s e a n p e r s e g u i d a s ,
Estado, d e r i v a d a a e la s o b e r a n í a t e r r i t o r i a l , d e d e b i d o a c u a l e s q u i e r a i n f r a c c i o n e s d e Ley p o r
a c o g e r e x t r a n j e r o s a p e t i c i ó n d e ellos e n s u las a u t o r i d a d e s d e o t r o Estado a no ser q u e u n
territorio y depararles protección por parte de tratado ordene su extradición.
las a u t o r i d a d e s d e e s e m i s m o E s t a d o , a ú n

Derecho de reunión
Art. 37.- Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.
Solo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el
(!|(M(;icio do este derecho.
t'oni- 56. «;>. 107, 149, 212, al 215, 219, 223; Corte Constitucional, sentencias T-456792, T-219793, C-179/94.

" I I d r i r d i o d e r e u n i ó n h a s i d o c o n c e b i d o f a c u l t a d g e n e r a l al legislador para d e t e r m i n a r


n i i i i i i uii.i l i h e i t a d pública f u n d a m e n t a l p u e s los c a s o s e n l o s c u a l e s s e p u e d e l i m i t a r s u
c o n s t i t u y e UII.I m a n i f e s t a c i ó n c o l e c t i v a d e la e j e r c i c i o , será t a r e a d e los j u e c e s e s t u d i a r las
l i b e i t n d d e i1 x | I I e s i o n y u n m e d i o p a r a e j e r c e r limitaciones constitucionalmente aceptables,
los i leí ei luis p o l l i n o s , I s l a l i b e r t a d es la base m e d i a n t e la c r e a c i ó n d e f ó r m u l a s d e e q u i l i b r i o
d e l,i i i piilitii ,i en l.is c a m p a ñ a s e l e c t o r a - q u e p e r m i t a n conciliar el l i b r e e j e r c i c i o d e l
les y l a m i n e n i le los m o v i m i e n t o s cívicos U d e r e c h o y el o r d e n p ú b l i c o , así c o m o a r m o n i z a r
o t i a s n i a n i l e s l , n iones l e g i t i m a s d e a p o y o y los c o n f l i c t o s del d e r e c h o d e r e u n i ó n y m a n i -
piolesta. festación d e ciertas personas con el ejercicio
Solo el I i | i s l . n | i n . t a h l e r e i los c a d e los d e r e c h o s f u n d a m e n t a l e s d e los d e m á s .
sos e n los cuales p u e d e I n n i l a i s e el e | e i r i u o G e n e r a l m e n t e las l i m i t a c i o n e s a l e j e r c i c i o
del d e r e c h o d e l e i i n i o n y m a n i l e s l a i ion. C o m o del d e r e c h o d e r e u n i ó n y m a n i f e s t a c i ó n se
la C o n s t i t u c i ó n no d e l e i m i n o e n t o i m . i e x p i e s a e n c u e n t r a n v i n c u l a d a s al m a n t e n i m i e n t o d e l
los v a l o r e s o d e i e i l i o s q u e d e b e n p i o t e q e i s e oí d e n p ú b l i c o " ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l , s e n t e n c i a
para j u s t i f i c a r las limil.ic i o n e s al d e i e c h o d e I 4'>f> d e 1 9 9 2 ) .
r e u n i ó n y m a n i f e s t a c i ó n , sino q u e o l o i q o u n a

Dcrccho do asociación
Art. 38.- Se garantiza el dcrccho do libio asociación para el desarrollo de las distintas
actividades que las personas realizan en la sociedad
Conc.: 39 51, 58. 64, 103, Coito CohsIiIwií«i.iI -.nilnni.r. C MO/.'M, I 169/94, C-226/94, C-296/95, T-173/95,
C-296/95, T-543/95, SU-599/95, I 201/96, I ;»/.»/%. ( wm. ( mu. c 560/97. 7-203/98, T-247/98, T-781/98, C-
136/99, C-507/99, C-519/99

"El c o n c e p t o d e a u t o n o m í a d e la p e i s o n a p l o s i o n e s , las d e c i s i o n e s q u e e s t i m e i m p o r -
lidad c o m p r e n d e d e c i s i ó n q u e incida e n la l . m i e s e n ' , u p r o p i a v i d a . Es a q u í d o n d e s e
e v o l u c i ó n d e la p e r s o n a , e n las e t a p a s d e la i n a n i t i e s t a e l d e r e c h o d e o p c i ó n y d e b e r d e las
v i d a , en las cuaies t i e n e e l e m e n t o s d e IUHIO 1 " ' i si mas, r e s p e t a r los d e r e c h o s a j e n o s y n o
s u f i c i e n t e s para t o m a r l a . Su f i n a l i d a d , es m u al n is, II d e los p r o p i o s . U n a d e las m a n i f e s t a -
p r e n d e r a q u e l l o s a s p e c t o s d e la a u t o d e t e i m i i i o n e s d e e s t e d e r e c h o , e s el d e d e r e c h o d e
n a c i ó n del i n d i v i d u o , n o g a r a n t i z a d o s e n t o u n a asi ii iai ion p u e s t o d a p e r s o n a p u e d e o p t a r p o r
especial p o r o t r o s d e r e c h o s , d e t a l m u n e i u , a s o i i a i s e o n o asociarse y e n esa medida
q u e la p e r s o n a g o c e d e u n a p r o t e c c i ó n <ons l o q i a i ios t m e s d e s u d e s a r r o l l o e n s o c i e d a d ,
t i t u c i o n a l para t o m a r s i n i n t r o m i s i o n e s , m l a asociación p u e d e ser p e r m a n e n t e o t r a n s i -
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S A i

toria; que implique renuncia de otras activida- reglas que rigen el funcionamiento de l.i i u l n
des o, sea complemento de éstas. Pero si se tividad" (Corte Constitucional, sentencia No. I
asocia tiene que respetar y acogerse a las 542 de septiembre 25 de 1992).

Derecho de asociación sindical


Art. 39.- Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o aso-
ciaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la
simple inscripción del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y
gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por la vía judi-
cial.
Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias
p a r a el cumplimiento de su gestión.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la fuerza pública.
Conc : 14. 56. 189 ord. 3o, 219: Corle Constitucional, sentencias T-418/92, C-112/93, T-161/93. C-272/94, C-
85/95. í - í 36/95. T-173/95, SU-342/95, C-21/96, T-466/96. SU-569/96. T-5/97, T-76/98, T-322/98, T-324/98, C-377/98,
C-399/99, T-526/99, T-568/99.

"El derecho de sindicalización quedó ex- ser reconocido como elemento indispensable
presamente reconocido como derecho consti- del Estado, la sociedad y los trabajadores y
tuclonal fundamental en el capítulo I del título componente esencial de la democracia, debe
I I de la Carta Política de Colombia. concluirse que para el Constituyente es una
Este derecho, no se puede seguir viendo derecho fundamental" (Corte Constitucional,
como un simple derecho secundarlo, pues al sentencia T-418 de junio 19 de 1992).

Derechos del ciudadano


Art. 40.- Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1o) Elegir y ser elegido.
2o) Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras
f o r m a s de participación democrática.
3o) Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;
formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.
4o) Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la
Constitución y la ley.
5o) Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6o) Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7o) Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por
nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta ex-
cepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.
Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los
niveles decisorios de la administración pública.
Conc.: lo.. 85, 95 ord. 5o., 96, 99, 100, 103 al 105. 107 al 109, 111, 112, 133, 152, 154, 155, 170, 209, 219, 241,
242. 265, 375, 377 al 379; Ley 130 de 1994; Ley 131 de 1994; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-
3/92. C-434/92. T-469/92, T-470792, T-530/92, T-45/93, C-276/93, T-319/93, C-454/93, C-467/93, C-486/93, C-487/93,
T-509/93. C-542/93. C-11/94, C-22/94, C-89/94, C-130/94, C-179/94. C-180/94, T-324/94, C-41/95, C-194/95, C-
266/95 C-267/95, C-461/95, C-586/95, C-5S2/95, C-37/96, C-63/96, C-275/96, 7-7/97, SU-39/97, C-151/97, T-269/97,
SU-476/97, C-487/97. C-147798. T-261/98, T-30/99, C-221/99.
32 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

"La finalidad de la norma transcrita, sin aparece señalado en el inciso final del trans-
equivalencia en la Constitución anterior, que crito artículo 4 0 , según el cual "las autoridades
fue incluida en el Capítulo de Derechos Fun- garantizarán la adecuada y efectiva participa-
damentales, no es otra distinta que la de ción de la mujer en los niveles decisorios de la
reconocer los derechos políticos que le asisten administración pública", es también un recono-
a los colombianos, señalándoles las diversas cimiento real elevado al rango constitucional
formas de ejercer tales derechos que permitan de ese fundamental derecho que le correspon-
su participación efectiva en la organización del de a la mujer con base en el principio de la
Estado. Derechos que tienen que ver con la igualdad. Dicho de otra manera, de lo que
posibilidad de intervenir, mediante el sufragio, trata la citada disposición es de la enunciación
en la formación de los órganos estatales, en el de un derecho producto del cambio a través
control de los dirigentes políticos y en la capa- del tiempo, que no se hallaba debidamente
cidad de desempeñar funciones publicas. consagrado en la Constitución de 1886". (Corte
Constitucional, sentencia C-353 del 10 del
Al igual que estos derechos, que se hallan
agosto de 1994).
consagrados para todos los ciudadanos me-
diante un precepto constitucional, el que

Pedagogía constitucional
Art. 41.- En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligato-
rios el estudio de la Constitución y la Instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácti-
cas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciuda-
dana. El Estado divulgará la Constitución.
Conc h> A). 4o, tí/, fifi, Ley 107 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-597795, C-37796, T-
227/97

CAPÍTULO II
di: LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES
Derechos y deberes en la institución familiar
Art. 42.- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por víncu-
los naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer ma-
trimonio o por voluntad responsable de conformarla.
El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá
determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
La honra, la dignidad y la Intimidad de la familia son Inviolables.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja
y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad, y será sancionada conforme a ia ley.
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados natural-
mente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes.
La ley reglamentará la progenitura responsable.
La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y
deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y dere-
chos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley civil.
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la
ley.
Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil.
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religio-
sos dictados por las autoridades de la respectiva religión, en los términos que establezca
la ley.
La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes dere-
chos y deberes.
Corte.: 5o., 28, 43, 44, 46. 67, 68: Ley 25 de 1992; Ley 294 de 1996; Ley 311 de 1996; Corte Constitucional,
sentencias 1-439/92. T-523/92, T-529/92, C-27/93, C-276/93, SU-277/93, T-290/93, 1-326/93, C-344/93, C-456/93, 1-
479/93, SU-491/93, T-500/93, C-4/98, T-4/94, C-88/94, C-133/94, T-174/94, T-302/94, T-487/94. T-12/95. T-60/95, 1-
98/95. T-200/95. 1-217/95, 1-227/95, 1-378/95, 1-391/95. 1-436/95, 1-462/95. 1-608/95, 1-12/96, C-98/96, C-114/96,
C-174/96. 1-199/96. C-309/96, 1-372/96. C-389/96, 1-420/96, 1-507/96, 1-585/96, 1-586/96, 1-587/96, 1-591/96, C-
595/96, 1-681/96. 1-704/96, 1-18/97. C-182/97. C-285/97, C-314/97. 1-318/97, 1-460/97. 1-495/97. C-652/97, C-
659/97. C-14/98. SU-253/98, C-273/98. C-482/98, 1-516/98, C-742/98, C-477/99.

"Dentro de la concepción individualista, la se hasta el punto de perjudicar a los sujetos


unidad de la familia aparece como el equilibrio más débiles o a la sociedad civil o perjudicar la
entre la libertad de los cónyuges y las exigen- estabilidad de la familia como núcleo funda-
cias concretas de dicha unidad, en función de mental de la sociedad y la suerte misma de los
los intereses individuales de sus miembros. niños, los cuales son titulares privilegiados de
Supone pues una paulatina privatización de las un interés jurídico superior. Una de cuyas
relaciones familiares, dentro de la cual se manifestaciones es hoy precisamente el dere-
valora la libertad de aquellos tanto a la separa- cho constitucional prevalente a tener una
ción cuando la primera no esté ya respaldada familia y no ser separado de ella" (Corte Cons-
por la perduración del consentimiento. En una titucional, sentencia T-523 de septiembre 18
concepción solidarista, por el contrario se de 1992).
reconoce que la privatización, no puede llevar-

Igualdad y protección de la mujer


Art. 43.- La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no
podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después
del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio
alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.
Conc.: 11 al 42. 53; Ley 82 de 1993; Corte Constitucional, sentencias 1-527/92, C-588/92, 1-179/93, 1-290/93, 1-
414/93, 1-437/93, SU-491/93, 1-98/95, 1-358/95, C-309/96, 1-568/96, C-182/97, 1-270/97, 1-393/97, C-470/97, 1-
496/97. C-622/97. 1-161/98. 1-223/98. SU-225/98. 1-373/98. C-401/98, 1-426/98, C-598/98, 1-139/99.

"Dentro del proceso de elevación de la en distintas leyes que regulan la materia, en


condición de la mujer, las distintas formas de tanto que la situación inequitativa que todavía
discriminación, condujeron a la consagración soporta la mujer, impuso a efectos de su
de distintos derechos y formas de protección superación, la contemplación de una serie de
en beneficio suyo atendiendo a las situaciones derechos de carácter programático, de acceso
en las que pueda encontrarse. Ese proceso de gradual, pendientes de su concreción y desa-
dignificación de la mujer se emprendió a nivel rrollo, en la medida en que las Instancias
normativo hace ya algunas décadas e irradió estatales competentes, orienten en tal sentido
con su fuerza los espacios sociales, políticos, la definición de sus políticas sociales; tal
económicos, mediante medidas que le conce- acontece por ejemplo con la asistencia y pro-
dieron el manejo de sus propios bienes, el tección, que según el artículo 43 debe dispen-
gobierno de su persona, el derecho a votar, sar el Estado durante el embarazo y después
una autoridad familiar compartida en igualdad del parto, así como con el subsidio alimentario
de condiciones con el hombre. previsto para mujer grávida que estuviere
La ley 51 de 1981, incorporó la convención desempleada o desamparada, propósitos éstos
de las Naciones Unidas, sobre la eliminación de cuya eficacia depende que se Instrumenten los
discriminación contra las mujeres; el decreto medios necesario a su operatividad y que se
1398 de 1990, reglamentarlo de esa ley, pro- inscriban dentro del marco del Estado social de
cesó los primeros mecanismos con miras a su derecho, cuyo contenido asistenclal impone de
cumplimiento. A muchas de estas previsiones acuerdo con las voces del artículo 13 la pro-
el Constituyente de 1991, les otorgó rango moción de las condiciones para que la igualdad
constitucional, otras tantas continúan vigentes sea real y efectiva la adopción de las medidas,
34 CONSTITUCION P O L I T I C A DE C O L O

en favor d e g r u p o s d¡s< m mu,o loa n « e n c i r c u n s t a n c i a s de debilidad


dos Y la protección de ,i<|iii>lltw ) W I M l a s " (Corte C o n s t i t u c i o n a l , sentencia
p o r su condición econonn. .1 t i i u é « 11 lambre 18 d e 1 9 9 2 ) .

f¡9 la niñez
Art. 44.- Son ileiw htm de los niños: la vida, la integridad física, la sa-
lud y la seguridad'ii m Idl !« «quilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una
familia y no se/ '.o/irtirtiini Cuidado y amor, la educación y la cultura, la recrea-
ción y la libre en|HM»lt'in n. Serán protegidos contra toda forma de abandono,
violencia física N MIHIKÍ , venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y
trabajos neM|n'mn ( i i t l l f i n T i m b l é n de los demás derechos consagrados en la Constitu-
ción, en las inyun y Hit 101 Tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familu Irt t w j Q l i d l d y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño pa-
ra garantí/,II mi tjwiarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cual-
quiet porsmirt (tuode exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de
los infracto»!*.
Los doiodios de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Conc 11 al 42, 50, 356; Corte Constitucional, sentencias 7-8/92, T-402/92. T-429/92 1-439/92 1-539/92 T-
WV92 C-005/93, C-19/93, T-36/93, 1-79/93, T-148/93, 1-118/93, T-183/93, T-200/93, T-212/93, T-251/93, T-256/93,
T 177/93 1-290/93, T-326/93, T-329/93, 1-431/93, 1-462/93, T-479/93, SU-491/93, 7-500/93, T-124/94 T-127/94 C-
UR/94 C-192/94,1-217/94. T-283/94, T-330/94. T-339/94, T-378/94, 1-447/94, 1-467794, T-503/94, 1-571/94 1-1/95,
T 15195 1-20/35, SU-43/95. 1-49/95, 1-78/95, 1-90/95. C-109/95, 1-110/95, 1-159/95, 1-165/95, T-191/95, 1-290/95,
T W7/95 7-304/95, 1-340/95, 7-369/95, C-402/95, 1-408/95, 1-412/95, 1-477/95, 1-608/95, 1-41/96, 1-75/96, 1-
nfí/96 1-132/96, 1-182/96, 1-206/96, 1-215/96, 1-259/96, 1-329/96, 1-644/96, 1-703/96. 1-248/97 1-534/97, 1-
mo/97 C-t92/98. SU-195/98, 1-223/98, SU-225/98, 7-286/98, 7-327/98, C-340/98, 7-385/98, 7-409/98, 1-415/98, 1-
427/98. 7-556/98.1-587/98, 1-10/99, 1-44/99,

"La Convención sobre los Derechos del Ni- c a p a c i d a d m e n t a l y física del niño hasta el
ño, adoptada por la A s a m b l e a General d e las m á x i m o d e sus posibilidades.
Mánones Unidas el 20 de n o v i e m b r e de 1989, D e n t r o d e los principios q u e establece la
y aprobada por el Congreso de Colombia Convención, está q u e " u n nino p u e d e estar
mediante la Ley 12 d e 1991, t r a t a s o b r e el a d e c u a d a m e n t e a l i m e n t a d o , pero si n o se le
reconocimiento de la v u l n e r a b i l i d a d d e los e d u c a , se le p e r m i t e el acceso a la cultura, se
niños y sobre sus d e r e c h o s civiles, políticos, le a m p a r a d e la e x p l o t a c i ó n laboral y d e cual-
económicos, sociales y culturales como ele- quier f o r m a d e a b u s o , no puede decirse q u e
mentos integrantes d e un c o n j u n t o , los cuales esté p r o t e g i d o , p u e s se t r a t a d e d e r e c h o s q u e
constituyen el mínimo necesario para la s u p e r - c o n f o r m a n un t o d o i n t e g r a d o " . Así m i s m o , se
vivencia y el desarrollo de la infancia. Ellos reconoce q u e el niño tiene una serie d e nece-
son, el derecho a la vida, a la i d e n t i d a d , a una sidades q u e e v o l u c i o n a n y c a m b i a n con la
e d a d , p o r lo q u e se t r a t a d e e q u i l i b r a r los
relación armónica con los padres, a la l i b e r t a d
d e b e r e s d e los padres, c o r r e l a t i v a m e n t e con
de pensamiento, de expresión y d e asociación
dichas necesidades.
en cuanto sean posibles, a la p a r t i c i p a c i ó n e n
la toma d e decisiones sobre a s u n t o s q u e lo Estos p r i n c i p i o s f u e r o n r e c o g i d o s e n el a r -
afecten, a protecciones f r e n t e a abusos, cir- tículo 4 4 d e la Carta Política, en e í q u e se o t o r g a
cunstancias de desamparo o d e c o n f l i c t o , a un al niño una protección especialísima por p a r t e
trato especial cuando la condición especial del del C o n s t i t u y e n t e d e 1991, t a n t o así q u e la
niño lo requiera, a la vivienda y al a b r i g o , a la n o r m a establece q u e "los derechos cíe los
nutrición y a la salud, a la educación, a la niños p r e v a l e c e n sobre los derechos de los
recreación y a la cultura dirigidas al desarrollo d e m á s . (Corte Constitucional, sentencia T - 2 7 8
de la personalidad, d e las a p t i t u d e s y d e la del 15 d e j u n i o de 1 9 9 4 ) .

Protección de los jóvenes


Art. 4 5 , El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación intearal
El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los nma
juventud °S V P
°S q U
® ^ ^ 3 Car9
° protección
' educación y progreso de la
Conc.: 42,43; C. P., 303. 305, 311, 312, 348• Lev ¥375 de 1997• Cnrtp CnncMnrinnai
!,!,!<:<)}. 1-340/%. 1408/95. ' ' institucional, sentencias 1-309/93, C-
D E L O S D E R E C H O S , L A S G A R A N T I A S Y L O S D E B E R E SAi

"La p r o t e c c i ó n del a d o l e s c e n t e d e b e ser a u s e n t e s , o s u s l i a u l o s m i - i m , de l,i i M u l n i i i á n


integral. El artículo 4 5 es s u f u n d a m e n t o c o n s - y f o r m a c i ó n i n t e q i . i l q u e t » i i r i m l n i u i l i t i ni
t i t u c i o n a l . De c o n s i g u i e n t e , lo q u e se d e n o m i - E s t a d o al adolesc e n l e de iM.ini'i.t U l n u n <M
na Protección es una g a r a n t í a c o n s t i t u c i o n a l a c o m o j o v e n y <01101 erioi del p e n s a m i e n t o V
la cual el Estado d e b e c o r r e s p o n d e r l e . En a c t u a c i ó n d e los ariolesi r u t e , p a i l n i p e n r n im.
e f e c t o : El Estado en c o n j u n c i ó n c o n la socie- o r g a n i s m o s p ú b l i c o s y pnv.iclos l o n s n l i i l a n d o
d a d g a r a n t i z a n q u e los j ó v e n e s a c t ú e n e n los políticas e n c o n j u n t o c o n el I s i . u l u , q u e p í o
organismos públicos y privados, q u e t e n g a n p e n d r á n p o r la p r o t e c c i ó n y l o i m a u ó n m i n i m l
b a j o su c a r g o la p r o t e c c i ó n , e d u c a c i ó n y p r o - y p r o g r e s o d e la j u v e n t u d " . ( J o i q c l ' n t v vill.i,
g r e s o d e la j u v e n t u d ; lo q u e q u i e r e d e c i r q u e Los D e r e c h o s e n C o l o m b i a , D e i e d i o s l u m i a
el c o n s t i t u y e n t e ha q u e r i d o q u e los j ó v e n e s a m e n t a l e s , Civiles y Políticos, I d i l o i u l l e y e i ,
t r a v é s d e ¡a p a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a n o e s t é n pág. 41).

Derechos de las personas de la tercera edad


Art. 46.- El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asisten
cia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida acliva y
comunitaria.
El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio ali
mentario en caso de indigencia.
Conc.: 2o.. 4o., 5o., 42 al 44, 48, 50. 53, 64, 67; Corte Constitucional, sentencias 1-426/92, 1-533/92, C-546/92.
T-135/93 T-5/95. 1-36/95, T-147/95, 1-287/95, T-352/96, C-560/96, 1-528/97, 1-558/97, 1-31/98, 1-169/98.

"El d e r e c h o a la s e g u r i d a d social n o está d e s a r r o l l o d e la p e r s o n a l i d a d d e las p e r s o n a s


c o n s a g r a d o e x p r e s a m e n t e e n la C o n s t i t u c i ó n d e la t e r c e r a e d a d .
c o m o un d e r e c h o f u n d a m e n t a l . Sin e m b a r g o , A h o r a , e n s e n t e n c i a No. C - 5 4 6 d e o c t u b r e
este d e r e c h o e s t a b l e c i d o d e f o r m a g e n é r i c a e n l o . d e 1 9 9 2 la C o r t e C o n s t i t u c i o n a l ha precisa-
el artículo 4 8 d e la C o n s t i t u c i ó n y d e m a n e r a d o : " p a r a la t e r c e r a e d a d , es n e c e s a r i o p r o t e -
específica, r e s p e c t o d e las p e r s o n a s d e la g e r e n p a r t i c u l a r el p a g o o p o r t u n o d e la p e n -
t e r c e r a e d a d , a d q u i e r e el c a r á c t e r f u n d a m e n - sión, y a q u e su n o p a g o h a b i d a c u e n t a d e s u
tal, c u a n d o s e g ú n las c i r c u n s t a n c i a s del caso, imposibilidad para devengar otros ingresos
su n o r e c o n o c i m i e n t o t i e n e la p o t e n c i a l i d a d d e a n t e la p é r d i d a d e la c a p a c i d a d l a b o r a l t e r m i n a
p o n e r en p e l i g r o o t r o s d e r e c h o s y p r i n c i p i o s a t e n t a n d o c o n t r a el d e r e c h o a la v i d a " ( C o r t e
f u n d a m e n t a l e s c o m o la v i d a , la d i g n i d a d h u - Constitucional, sentencia T - 4 2 6 de j u n i o 24 de
m a n a , la i n t e g r i d a d física y m o r a l o el l i b r e 1992).

Protección a débiles físicos y psíquicos


Art. 47.- El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración
social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la aten-
ción especializada que requieran.
Conc.: 13, 54; Ley 324 de 1996; Ley 361 de 1997; Corte Constitucional, sentencias 1-49/95, 1-144/95, 1-288/95.
I ?9?/95. T - 3 3 9 / 9 5 , Í - 4 7 7 / 9 5 . T - 4 7 8 / 9 5 , T - 2 2 4 / 9 6 , T - 3 9 6 / 9 6 , T - 5 8 9 / 9 6 , T - 6 4 4 / 9 6 , T - 9 3 / 9 7 , T - 2 6 5 / 9 7 , T - 3 7 8 / 9 7 , T-
207/99, 1-513/99.

" D e a c u e r d o a lo p r e c i s a d o e n el a r t í c u l o c r e a r á n los o r g a n i s m o s q u e a p o y e n e s t e d e r e -
4 / d e la C o n s t i t u c i ó n Política d e C o l o m b i a , los c h o c o n s t i t u c i o n a l " . ( J o r g e Pérez Villa, Los
" d i s m i n u i d o s físicos, s e n s o r i a l e s , psíquicos, Derechos en Colombia, Derechos Fundamen-
t e n d r á n d e r e c h o a la a t e n c i ó n e s p e c i a l i z a d a tales, Civiles y Políticos, Editorial Leyer, p á g .
l i j a d a q u e r e q u i e r a n " . De c o n s i g u i e n t e , el 42).
Constituyente Colombiano acuérdese de un
" U n o d e los g r a n d e s g r u p o s c u y a p r o b l e -
l e n g l ó n d e c i u d a d a n o s q u e para o t r a s c o n s t i -
mática y aspiraciones han logrado recepción
li m o n e s f u e i n d i f e r e n t e , r e c o n o c i e n d o e n la
e n los t e x t o s c o n s t i t u c i o n a l e s y t a m b i é n e n
( ( i n s t i t u c i ó n d e 1 9 9 1 el d e r e c h o ; el Estado p o r
i n s t r u m e n t o s i n t e r n a c i o n a l e s es el d e los dis-
su (jarte a d e l a n t a r á u n a política d e p r e v i s i ó n ,
m i n u i d o s lisíeos s e n s o r i a l e s y síquicos, p a r a
i n h a b i l i t a c i ó n e i n t e g r a c i ó n social q u e p e r m i t a
q u i e n e s la < a r t a c o l o m b i a n a en el a r t í c u l o 4 7
q a i a n t i / a r e s t e d e r e c h o . A t r a v é s d e la Ley se
s i g u i e n d o d e cerca las p a u t a s c o n t e m p l a d a s e n
36 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

el artículo 71 de la Constitución portuguesa y miento, de acuerdo con cuyo tenor literal. 'El
en el 49 de la española, prevé el adelanta- Estado protegerá especialmente a aquellas
miento por el Estado de una 'política de previ- personas que por su condición económica,
sión, rehabilitación e integración social', con- física o mental, se encuentren en circunstan-
sagrándose además la prestación de 'la aten- cias de debilidad manifiesta y sancionará los
ción especializada que requieran'. Un precepto abusos o maltratos que contra ella se come-
como el aludido no persigue sólo el desarrollo tan', por cuanto, la igualdad no consiste en la
de una labor de tipo asistencial sino que tam- identidad absoluta, sino que en ocasiones tiene
bién pretende integrar socialmente a los dis- que basarse sobre unas diferencias reales,
minuidos físicos, sensoriales y síquicos facili- para dar un tratamiento equitativo, es decir, se
tándoles el goce de los otros derechos inclui- iguala lo diverso, dándole a cada quien lo que
dos en la Carta". necesita, como principio de la justicia distribu-
El texto del artículo 47 de la Carta se halla tiva (Corte Constitucional, sentencia T - 1 2 2 de
en perfecta armonía con lo estatuido en el marzo 29 de 1993).
inciso final del artículo 13 del mismo ordena-

Derecho a la seguridad social


Art. 48.- La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se
prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley.
Se garantiza a todos los habitantes el derecho Irrenunciable a la seguridad social.
El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la co-
bertura de la seguridad social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma
que determine la ley. La seguridad social podrá ser prestada por entidades públicas o
privadas, de conformidad con la ley.
No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social
para fines diferentes a ella.
La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan
su poder adquisitivo constante.
Conc.: 25. 44, 46. 48. 50. 53, 64, 334, 365. 373; Ley 100 de 1993; Corle Constitucional, sentencias 1-426192, 1-
453792. 1-471/92, 1-481/92, 1-491/92, 1-533/92. 1-534/92, 1-571/92, 1-10/93, 1-111/93, 1-116/93, 1-124/93, C-
134/93. 1-463/93. 1-478/93, C-12/94, C-556/94. 1-5/95. SU-43/95, 1-144/95, 1-154A/95, 1-476/96, 1-478/95, C-
560/96, 1-703/96. C-9/97, C-155/97, SU-480/97, 1-31/98, SU-39/98, C-54/98, 1-68/98, C-89/98, 1-102/98, C-112/98,
C-177/98. 1-181/98, C-229/98, C-230/98, 1-307/98, 1-330/98, 1-357/98, 1-363/98, 1-474798, C-542/98, 1-484/99, 1-
569/99.

"La fundamentalidad de un derecho cons- prestación de este servicio, Igualmente coordi-


titucional, no depende solamente de la natu- nará su operatividad, y eficacia y, controlará
raleza del derecho, sino también de las cir- todo su ejercicio como garantía para que cada
cunstancias del caso. La vida, la integridad ser humano residente en territorio colombiano,
física, la libertad, son derechos fundamentales tenga todos los medios suficientes a su alcance
dado su carácter inalienable. En cambio la para satisfacer las mínimas necesidades cuan-
seguridad social es un derecho constitucional do exija la prestación de este servicio público.
desarrollado en la ley que, en principio no A partir de la promulgación de la constitu-
ostenta el rango de fundamental, salvo que las ción, la Seguridad Social no es privilegio de la
circunstancias concretas permitan atribuirle clase trabajadora o asalariada sino que este
esta connotación por su importancia impres- derecho es inmanente de toda persona dentro
cindible para la vigencia de otros derechos del Estado colombiano, porque la norma fun-
fundamentales" (Corte Constitucional, senten- damental señala la universalidad respecto de
cia T - 4 9 1 de agosto 13 de 1992). todos los habitantes de la República, estén o
no trabajando, concurran a la prestación de
El Constituyente consagró la Seguridad So-
este servicio la sociedad y la familia y si así no
cial como un servicio público a cargo del Esta-
lo hicieren éstas, son el Estado y sus Institu-
do, obligatorio para él, quien tiene el deber de
ciones quienes deben cumplir con este fin
dirigir las actividades que se realicen para la
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

social, como responsable último de todo lo que siones del riesgo, la < <nr,ci Ir uu.i
le puede suceder al hombre de su restricción o comunidad sana y p i o d m liv.i, < mu r p i n s que
progreso social porque las condiciones de vida la han convertido en un d e i e d i o i n . i l i n u M r d r
de los hombres van equiparadas al grado de la persona.
desarrollo político, económico y social de los Así lo entiende el Constituyente Miando
Estados. expresa que se les garantí/.i .1 todos los halu
, r- .. , . . . „„„„ tantes la seguridad social como un d n e i h o
y
La Constitución ha prohijado un avance en irrenunc¡ab|e Es irrenunaable p o i q u e ha, r
cuanto a la segundad social al consagrarla en p a r t e d e , a c o n d l c l ó n humana, va i n i o i p o i
sentido universal, porque hoy día se entiende a | a esencia del hombre como tal poique solo
que este derecho no emana de la relación se predica de la existencia del ser humano y r s
laboral o de la dependencia del trabajador sino fundamental para que él pueda d e s a u o l l a i s r
que es la misma condición humana, las previ- dentro del ámbito social.

Servicio de salud y saneamiento ambiental


Art. 49.- La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a
cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promo-
ción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de
salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servi-
cios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, estable-
cer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determi-
nar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley.
Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de aten-
ción y con participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes
será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su co-
munidad.
Conc.: C P. 203; Ley 100 de 1993; Corle Constitucional, sentencias T-484/92, 1-499/92, 1-505/92. T-522/92 T-
533/92. 1-548/92. C-559/92, T-571/92. T-613/92, 1-28/93. 1-92/93, 1-111/93, T-116/93, T-130/93. C-134/93, 1-148/93
1-164/93. T-251/93. T-328/93. T-471/93. 1-472/93, T-126/94, T-49/95, T-158/95. 1-271/95, 1-371/95, 1-383/95 1-
409/95 1-556/95. 1-089/9 6. 1-281/96. 1-347/96. 1-514/96. 1-546/96. 1-593/96, 1-703/96. 1-2/97. 1-23/97. 1-59/97 1-
72/97, 1-80/97, SU-111/97. 1-190/97. 1-224/97. C-239/97, 1-295/97. C-309/97, SU-442/97. 1-451/97. SU-480/9/ I-
484/97. 1-516/97, 1-75/98, C-89/98. 1-102/98, C-109/98. C-112/98. 1-161/98, 1-236/98. 1-248/98. 1-260/98. 1-283/98
1-304/98. 1-328/98. 1-382/98. 1-385/98, 1-395/98. 1-607/98.

"Los recursos, cuidados y tratamientos de la salud. La implementación de los derechos


previstos para la atención en la salud a las de los pacientes exige respeto a la difei encía y
personas, deben salvaguardar invariablemente una práctica más democrática" (Coite Consti-
la dignidad personal y los derechos humanos y tucional, sentencia T - 4 8 / de agosto 11 de
civiles, basarse en criterios razonables y técni- 1992).
eos que propendan por la rápida recuperación

Derecho de los menores a la protección o seguridad social por parte del Estado
Art. 50.- Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección
o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones
de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentará la materia.
Conc.: 2o. 60. 11. 44, 356; Corte Constitucional, sentencia 1-437/93

"Los menores de un año que no tengan de Colombia de 1991, "tendrá derecho a reci-
protección o seguridad social, tal como lo bir atención gratuita en todas las instituciones
precisa el artículo 50 de la Constitución Política de salud que reciban aporte del Estado". De
38 CONSTITUCION POLITICA DE C O L O M B I A

C o n s i g u i e n t e , al igual q u e es un d e r e c h o , es b u y e n d o d e esta m a n e r a a h a c e r del d e r e c h o a


u n a g a r a n t í a c o n s t i t u c i o n a l , al i n f a n t e m e n o r la v i d a u n d e r e c h o c i e r t o y real. C o r r e s p o n d e a
d e u n a ñ o d e s p r o v i s t o d e r e c u r s o s o d e Patria la ley r e g l a m e n t a r la m a t e r i a " . ( J o r g e Pérez
P o t e s t a d q u e le g a r a n t i c e el d e r e c h o . La v i s i ó n , Villa, Los D e r e c h o s en C o l o m b i a , D e r e c h o s
sin d u d a , del c o n s t i t u y e n t e es la d e g a r a n t i z a r F u n d a m e n t a l e s , Civiles y Políticos, Editorial
la s a l u d a los m e n o r e s d e un a n o h i j o s d e Leyer, pág. 41).
madres o p a d r e s d e escasos r e c u r s o s , c o n t r i -

Derecho a vivienda digna. Utilización del suelo


Art. 51.- Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las
condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda
de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas
de ejecución de estos programas de vivienda.
Conc : Corte Constitucional, sentencias C-575/92, 1-308/93, T-21/95, T-251/95, T-495/95. 7-499/95, 7-569/95, 7-
617/95. 7-258/97, 7-203/99, C-383/99.

"El d e r e c h o a la v i v i e n d a , solo p u e d e o b t e - d e r e c h o asistencial p r o m o v i d o por el E s t a d o ,


n e r s e al i g u a l q u e t o d o s los d e r e c h o s de c o n - d e a c u e r d o c o n la ley, para ser p r e s t a d o d i -
f o r m i d a d c o n la ley; y n o d e s c o n o c i e n d o d e r e - r e c t a m e n t e por e s t e o a t r a v é s de e n t e s aso-
c h o s d e los c o a s o c i a d o s , como se ha p r e t e n d í - dativos igualmente regulados jurídicamente tal
d o , al c o n v e r t i r a los " i n v a s o r e s " , en t i t u l a r e s c o m o se ha e x p r e s a d o . De s u e r t e , q u e n o es
r e c l a m a n t e s del d e r e c h o a la v i v i e n d a , e s t a b l e - un derecho fundamental" (Corte Constitucio-
c i d o en la C o n s t i t u c i ó n Política. Se t r a t a d e u n nal, s e n t e n c i a T - 4 2 3 d e j u n i o 24 d e 1 9 9 2 ) .

Derecho a la recreación, el deporte y la utilización del tiempo libre


Art. 52.- Modificado. Acto Legislativo 02 de 2000, art. 1o. El ejercicio del deporte,
sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la forma-
ción integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano.
El deporte y la recreación, forman parte do la educación y constituyen gasto público
social.
So reconoce el derecho de todas las p i r a n a s a la recreación, a la práctica del de-
porte y al aprovechamiento del tiempo libm
El Estado fomentará estas actividades < • ¡ncpeccionaiá, vigilará y controlará las organiza-
ciones deportivas y recreativas cuya estiucluia y ¡impiedad deberán ser democráticas.
Conc ley 49 de 1993; Ley 181 de 1995; (oiie < mr.litm inn.il, sentencias 1-466/92. 1-252/93. C-296/95. C-
625/96. C 658/96. C-711/96. C-320/97, SU-479/97, e n/ <ui

El estatuto del trabajo


Art. 53.- El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en
cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad
a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y
conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en
caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; prima-
cía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones labo-
rales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso
necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensio-
nes legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
Conc.: 1o. 9o„ 25, 39, 43, 44 45. 411 54 al 57, 60. 64, 93, 123, 150 ord. 19, lit. í. 189 ord. 2o., 215, 224, 373; Ley
100 de 1993; Corte Constitucional, sentencias T-14/92, T-407/92, 1-410/92, 1-420/92, 1-426/92, 1-453/92, 1-471/92,
C-479/92. 1-491/92, 1-497/92. C 546/92, C 562/92, C-13793, C-56/93, 1-135/93, 1-181/93, 1-239/93, 1-242/93, 1-
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y L O S D E B E R E S

2/9/93. 1-288/93, T-289/93. 1-463/93, C-468/93, T-472/93, T-483/93, 1-495/93, T-496/93, 1-497/93, T-498/93, C
107/94. T-167/94. 1-168/94, 1-184/94, T-341/94, C-356/94, C-555/94, C-556/94, C-51/95, 1-63/95, T-79/95, 1-102/95
C-108/95. 1-113/95. T-147/95, T-149/95, T-156/95, 1-244/95, C-357/95, 1-437/95. 1-438/95, 1-453/95, 1-518/95, 1
579/95, 1-76/96. C-292/96, C-448/96, 1-568/96, C-710/96, 1-2/97, 1-118/97, C-154/97, C-155/97, 1-166/97, 1-174/97
C-443/97 SU-519/97. C-596/97, C-598/97, C-3/98, C-16/98, C-24/98, C-109/98, C-155/98, 1-312/98, 1-313/98, T-
373/98, 1-461/98, 1-1/99, 1-245/99, 1-288/99. 1-291/99, 1-321/99, SU-562/99, 1-606/99.

En la Constitución el trabajo representa un racionalizar la economía con el fin, de asegurar


valor esencial que se erige en pilar funda- el pleno empleo de los recursos humanos, la
mental del Estado Social de Derecho, como se distribución equitativa de las oportunidades y
deduce del conjunto normativo integrado por el los beneficios del desarrollo, especialmente en
preámbulo y los arts. l o . , 2o., 25, 39, 48, 53, lo laboral, y el mejoramiento de la calidad de
34, 55, 56 y 6 4 , en cuanto lo reconoce como vida de los trabajadores.
un derecho en cabeza de toda persona a Bajo las ideas expuestas, se deduce que la
pretender y a obtener un trabajo en condicio- Constitución constituye el orden normativo
nes dignas y justas, e igualmente como una primario protector del derecho al trabajo, bien
obligación social, fundada en la solidaridad sea que se preste independientemente o bajo
social. condiciones de subordinación, en las modali-
En virtud de su consagración como un dades de contrato de trabajo o bajo una rela-
derecho, nuestra Constitución compromete al ción laboral, legal, estatutaria o reglamentaria.
Estado en el deber de protegerlo, creando, En efecto, la variedad normativa que aquella
estimulando e incentivando las condiciones contiene propende el establecimiento de rela-
socioeconómicas propicias que promuevan una ciones laborales justas, mediante la elimina-
oferta de oportunidades laborales para todas ción de factores de desequilibrio, que aseguren
aquéllas personas en capacidad de trabajar, la vigencia y efectividad del principio de igual-
expidiendo la normatividad que asegure unas dad, la protección a ciertos sectores de traba-
relaciones laborales "dignas y justas", con jadores que se encuentran en situaciones de
arreglo a los principios fundamentales básicos debilidad manifiesta o carecen de oportunida-
y mínimos ideados por el Constituyente y, en des para la capacitación laboral, y la consagra-
ejercicio de su capacidad de intervención, ción de un sistema contentivo de una protec-
limitando los abusos que pueden engendrarse ción jurídica concreta del trabajo que debe ser
al amparo de las leyes del mercado y del desarrollado por el legislador, a partir del
principio de la autonomía de la voluntad, o señalamiento de unos principios mínimos
regulando las condiciones requeridas para fundamentales (art. 53).

Derecho a la capacitación laboral


Art. 54.- Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilita-
ción profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación
laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a
un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
Conc.; 13. 25, 47, 53, 67, 215, 334; Corte Constitucional, sentencias 1-410/92, 1-441/93, 1-469/93, 1-117/95, 1-
65/96. 1-160/96. 1-176/98, 1-207/99.

"La capacitación consiste en la adquisición mental del hombre y, en consecuencia, tiene


de conocimientos en busca de la aptitud del que ser preservado jurídicamente.
trabajador en una labor distinta a la que nor- C- Los procesos tecnológicos son eminen-
malmente desarrolla, y el adiestramiento como t e m e n t e perecederos, su transitoriedad es
la misma adquisición de conocimientos para notable; se está ante un proceso de acelera-
hacer al trabajador más apto en el desempeño ción constante en la modificación de la tecno-
de la labor que normalmente corresponde. logía; circunstancia que, paradójicamente, es
el elemento subyacente de muchos problemas
Los objetivos que se atribuyen a la capa- de la economía nacional, al no contarse con un
citación y adiestramiento se pueden consignar sistema que permita capacitar el Individuo y
en la forma siguiente: que le otorgue aptitud para operar los nuevos
A- Es obligación de la sociedad y del Esta- mecanismos y aparatos que la ciencia moderna
do otorgarle a cada hombre, a cambio de su crea de modo incesante.
trabajo, los medios que puedan garantizar su D- La carencia de un sistema destinado al
vida, su salud y un nivel decoroso de bienestar perfeccionamiento de la habilidad del trabaja-
para él y los suyos. dor, es una causa de baja productividad por el
B- Hay que emplear los principios tutelares Inadecuado y restringido aprovechamiento de
del trabajo, porque este es el valor funda- la capacidad instalada en las empresas, así
40 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

como de graves riesgos de trabajo por ei ción del individuo, que buscan mejorar su
contacto de obreros insuficientemente capaci- condición y propiciar cambios económicos,
tados con maquinaria innovada. aspectos que deben quedar dentro de la Nue-
E- Liberar al trabajador del temor y de la va Constitución, cuya reforma se promueve
angustia que le impone el remordimiento de su con la convicción de que el progreso futuro y
falta de adaptación a las innovaciones del día la consagración de la paz social dependen, en
de hoy o abatir la incapacidad y el apego a gran medida, de la participación efectiva de las
hábitos de trabajo viciados, circunstancia que grandes mayorías en los procesos producti-
reduce las posibilidades de acceso a mejores vos". (Guillermo Guerrero Figueroa, Compen-
niveles de vida. dio de Derecho Laboral, T o m o IV, El Derecho
Laboral en la Nueva Constitución, Editorial
F La capacitación y la formación profesio- Leyer, pág. 50).
nal guarda una estrecha relación con la forma-

Negociación colectiva y conciliación de conflictos laborales


Art. 55.- Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones
laborales, con las excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertaclón y los demás medios para la solución
pacífica de los conflictos de trabajo.
Conc. ' 25. 53. 56, 103; Corte Constitucional, sentencias T-597/92, C-13/93, C-112/93, C-85/95, SU-510/95, SU-
511/95

La norma regula dos aspectos: La negocia 2. La conciliación es un medio de arreglo


ción o convención colectiva y la conciliación amigable, de frecuente uso en los conflictos
laboral. jurídicos laborales. Se efectúa bajo la vigilancia
1. La convención r o l e i l i v . i d r t i a b a i o de un juez de trabajo o, excepclonalmente, si
constituye un acuerdo p,ilion,il i o n un sindi el intento es anterior al juicio, ante un inspector
cato o asociación do ti,il),i|,nloies, i on el fin de del mismo ramo.
regular las condiciones d r l i . i b . i i o y otras
La transacción y la conciliación presentan
cuestiones difeienles, i<-qula<ión .i la que
habrán de adapl.usr los < o n l i , i l o \ d r l i a b a j o , como semejanza el hecho de ser modos amis-
ya sean sinqul.iies ya, i olei livos. I s el conve- tosos de terminar un conflicto o precaver los
nio que ( d r i l l , I I I I,IS i r p i r s r n t . K l o n r s de los eventuales.
t r a b a j a d o i c . y d r los p.ilionos o estos aisla-
La transacción tiene como fuente exclusiva
damente, p.n.i li|,n sus Hilariones mutuas y
cir,II r l i l r i r i h u i | i i r i r q u l e , durante un cierto la voluntad de las partes, sin intervención de
tiempo, l.r, piest.ii iones individuales de servi- funcionarlo público. En la conciliación opera la
i i i i l s Indi) , n u c i d o escrito, concluido por voluntad del Estado, mediante el inspector de
i i e i i n peí iodo, e n t i e uno o varios patrones o trabajo o del juez competente; la intervención
iin.i oii|,iiii/,n ion patronal, de una parte, y un del funcionario de conciliación es activa, ya
g u i p o de ti.ibajadores o una organización de
que actúa en nombre de la comunidad que
los mismos, di? otra parte, con el fin de unificar
l< is i ondiciones de trabajo individuales y tiene interés en que los conflictos disminuyan,
eventu,límente reglamentar otras cuestiones y se logre con su activa intervención la paz
que inteiesen al trabajo. social.

Derecho de huelga
Art. 56.- Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales
definidos por el legislador.
La ley reglamentará este derecho.
Una comisión permanente integrada por el gobierno, por representantes de los em-
pleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a
la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales y
laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento.
Conc.: 25. 53, 55. 334; Ley 142 de 1994. Til. III; Ley 278 de 1996; Corte Constitucional, sentencias C-815/89, T
443/92, C-112/93. T-234/93, C-9/94. C-179/94, C-473/94. C-521/94, C-548/94. C-85/95, C-450/95, C-432/96. SU-
022/98, C-271/99.
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y L O S D E B E R E S

"El precepto mencionado es similar al que bajadores para solucionar sus conflictos labo-
establecía el artículo 11 de la Constitución de rales de carácter económico, previo desde
1886, menos en lo atinente a la excepción que luego, el agotamiento de las etapas encamina-
en ésta se extiende a los servicios públicos en das a lograr la definición de las diferencias
general, mientras que en la Carta vigente se laborales mediante el arreglo directo o la
restringe a los "esenciales definidos por el mediación.
legislador", que declara la ley que reglamente En ejercicio del derecho de huelga y con el
el derecho de huelga. cumplimiento de las disposiciones legales que
En el mismo Código Sustantivo del Trabajo la reglamentan, los trabajadores y las organi-
se definió dentro de la reglamentación corres- zaciones sindicales no solo promueven y de-
pondiente en el artículo 429 a la huelga, como fienden sus intereses económicos y profesio-
"la suspensión colectiva, temporal y pacífica nales tendientes a obtener el mejoramiento de
del trabajo, efectuada por los trabajadores de las condiciones de trabajo, sino que también
un establecimiento o empresa con fines eco- persiguen el reconocimiento de derechos y
nómicos y profesionales propuestos a sus garantías consagrados en las disposiciones
patronos y previos los trámites establecidos" laborales, como medio efectivo para la solu-
en el mismo estatuto sustantivo del trabajo. ción de ¡os conflictos en las relaciones entre
trabajadores y empresarios". (Corte Constitu-
La huelga así concebida, se considera co- cional, sentencia C-548 del l o . de diciembre
mo uno de los más valiosos derechos e ins- de 1994).
trumentos jurídicos con que cuentan los tra-

Cogestión
Art. 57.- La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los trabajadores
participen en la gestión de las empresas.
Conc. : 25, 53. 58. 60. 215, 333; Corte Constitucional, sentencia C-28/95.

Derecho de propiedad privada


Art. 58.- Modificado. Acto Legislativo 01 de 1999, art. 1o. Se garantizan la propie-
dad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no
pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de
una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los
derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado debe-
rá ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente
una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá ha-
ber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará con-
sultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el
legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior
acción contenciosa-administrativa, incluso respecto del precio.
Conc: 59. 60, 64, 82. 241 ord. 4o., 294, 317, 329, 338: Corte Constitucional, sentencias T-15/92, T-460/92, T-463/92, T-
488/92, T-530/92. T-537/92, T-551/92, C-606/92, C-6/93, C-13/93, C-15/93, C-66/93, C-95/93, C-150/93, 1-199/93, C-
216/93, C-245/9X C-295/93, T-469/93, T-501/93, T-511/93, C 153/94, C-223/94, C-370/94, C-389/94, C-178/95, T-
226/95, í-569/95. C-589/95, C-595/95, T-87/96. C-97/96, T-259/96, C-262/96, C-275/96, C-358/96, C-379/96, C-
393/96 C-495/96, C-531/96, C-579/96, C-613/96, C-660/96, C-34/97, C-147/97, C-157/97, C-238/97, T-245/97, C-
374/97 C-409/97. C-410/97, C-536/91, C-566/97, C-26/98, C-43/98, C-127/98, C-192/98, C-200/98, 1-427/98, C-
674/99, C-595/99.'

Nota: La reforma introducida por el artículo 1o. del Acto Legislativo 01 de 1999 consis-
tió en suprimir los dos últimos incisos de la norma originaria, que indicaban: "Con todo, el
legislador, por razones de equidad, podrá determinar los casos en que no haya lugar al
pago de indemnización, mediante el voto favorable de la mayoría absoluta de los miem-
bros de una y otra cámara.
42 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Las r a z o n i " . de equidad, así como ios motivos de utilidad pública o de interés social,
invocados ¡«u <•! legislador, no seráncontmertihiGS judicialmente"^ „,
"El (ii'M'iin. d e propiedad reconocido y La expropiación implica el ejercicio de una
garantizad" pi>i l.i Carta Política, abarca todos potestad, de la cual es titular el Estado Social
los d e r n l i n . p.ilrimoniales de una persona, de Derecho, q u e le permite, con el cumpli-
esto es .(i ir i ,i<;n sobre las cosas y los bie- miento de los requisitos constitucionales,
nes, eiiiriidiiluí» éstos como objetos inmate-
quitar la propiedad individual sobre un deter-
riales MI-.' i'|i|||ilrs de valor y que se desarro-
llan en i'l i r>i ligu Civil, no cabe duda que en minado bien en beneficio del interés colectivo.
esle M i i l i d o i*s un derecho fundamental, De conformidad con los preceptos funda-
"aunque «ni una función social que implica mentales, la expropiación común u ordinaria
obluj.ii nuil»)", s e g ú n la precisa evolución sólo se aplica si el legislador, por vía general,
polilu n t o n ó m i c a y social. Por virtud de la ha señalado los motivos de utilidad pública o
regul.Hinii dt.'l ejercicio de este derecho en el
de interés social; si se ha adelantado un pro-
C.C., y ilFinás leyes que lo adicionan y com-
ceso judicial; y si se ha pagado previamente la
plenient.111, en c a s o s como el que se resuelve
existen múltiples mecanismos ordinarios y justa indemnización a la que tiene derecho el
extraordinarios, jurisdiccionales y administrati- afectado.
vos que garantizan y protegen al derecho e n La misma norma contempla la expropia-
caso de ser v u l n e r a d o o amenazado y que ción sin indemnización por razones de equidad,
pueden ser utilizados por sus titulares" (Corte
mediante el voto favorable de la mayoría
Constitucional, sentencia T-488 de 1992).
absoluta de los miembros de una y otra cá-
mara, a cuyos alcances se refirió la Corte en
"El artículo 5 8 de la Constitución, como lo
Sentencia C-358 del 14 de agosto de 1996.
hacía el 30 de la Carta Política de 1886, refor-
mado en 1936, consagra, al lado de la garantía También establece la Constitución de 1991
del derecho de propiedad y de los demás una modalidad expropiatoria por vía adminis-
derechos adquiridos con arreglo a las leyes trativa cuya aplicación requiere determinación
civiles, la función social de ellos -hoy adiciona- del legislador, sujeta a posterior acción con-
da con ¡a ecológica-, la prevalencia del interés tencioso administrativa, incluso respecto del
general sobre el individual y las distintas for- precio". (Corte Constitucional, sentencia (C-
mas de expropiación. 374) de agosto 13 de 1997).

Expropiación en caso de guerra


Art. 59.- En caso de guerra y sólo para atender a sus requerimientos, la necesidad de
una expropiación podrá ser decretada por el gobierno nacional sin previa indemnización.
En el expresado caso, la propiedad inmueble solo podrá ser temporalmente ocupada,
para atender a las necesidades de la guerra, o para destinar a ella sus productos.
El Estado será siempre responsable por las expropiaciones que el gobierno haga por
si o por medio de sus agentes.
Conc.: 58, 97, 173. 184, 189 ord. 5o., 212; Corte Constitucional, sentencias T-434/93, C-531/98, T-651/96.

"El artículo 59 de la Constitución prevé una departamentos administrativos, y en cada


forma de expropiación sin indemnización negocio particular por el Presidente y el Minis-
previa y sin necesidad de sentencia judicial, en tro o Director de Departamento correspon-
caso de guerra exterior. diente.
Como puede verse, en tiempo de paz no Si una autoridad diferente de las indicadas
cabe la ocupación de la propiedad inmueble. manda a la tropa ocupar determinado inmue-
Aún en ese caso, no es cualquier autoridad ble, en especial si ello ocurre en tiempo de
pública -militar o civil- la facultada por la paz, usurpa las funciones del Gobierno Nacio-
nal y debe responder por ello, pero, por con-
Constitución para impartir la orden de ocupa-
tera, viola -y de manera protuberante- el
ción. La competencia al respecto está deferida
derecho de los afectados al debido proceso".
constitucionalmente al Gobierno Nacional, que
(Corte Constitucional, sentencia (C-374) de
se compone, según el artículo 115 de la misma
agosto 13 de 1997).
Carta, por el Presidente de la República, los
ministros del Despacho
1V-MU IU3
yy los UIICLIUICO
directores de
«JC

Promoción y democratización de la propiedad


Art. 60.- El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad.
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S A i

Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomará las medulas i.on
ducentes a democratizar la titularidad de sus acciones, y ofrecerá a sus trabándoles, a
las organizaciones solidarias y de trabajadores, condiciones especiales para accedei a
dicha propiedad accionaria. La ley reglamentará la materia.
Conc.: 25. 28. 57, 64: Ley 35 de 1993, art. 25; Ley 182 de 1995, arts. 35 y 57; Ley 226 de 1995; Coito (UurMi
cional, sentencias C-74/93, T-461/94, T-462/94, C-474/94. C-28/95, C-452/95, C-595/95, C-596/95, C 342/96 <:
343/96. C-384/96, C-391/96, C-392/96, C-632/96.

Propiedad intelectual
Art. 61.- El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las for-
malidades que establezca la ley.
Conc.: 57; Ley 23 de 1982; Ley 44 de 1993; Corte Constitucional, sentencias T-172/93, C-489/93, C-2/96, C
262/96, C-276/96, C-519/99.

"Como lo señala Allfeld, en general son Como medios de moldeo o formación por
objeto de estos derechos las creaciones del los que se materializan los derechos de autor,
espíritu, o sea, manifestaciones concretas, no Inventivos en estricto sentido, aparecen la
materializadas en determinada forma y por lengua (obras literarias), el gesto y la danza
ende accesibles a percepción material del (obras coreográficas y pantomímicas), el soni-
mundo de las ideas (Allfeld Phlllpp, "Del dere- do (obras musicales) y la representación en el
cho de autor y del derecho de inventor").
espacio (ilustraciones científicas y técnicas,
Para que una creación del espíritu pueda obras de las artes plásticas y de la fotografía,
ser objeto jurídico, es decir, un interés jurídi- modelos Industriales). Los inventos, por su
camente protegido, utilizando la terminología parte, se materializan, sea con la ayuda de la
de Ihering, tiene que materializarse de alguna lengua, por descripción, sea por la proyección
manera, en el sentido de su perceptibilidad, ya sobre el espacio, la cual puede ser también
que de no ser así, sería imposible su realiza-
figurativa (ibídem, pág. 15).
ción. Y lo no realizado es inoperante en el
mundo jurídico, el cual rige en la realidad, es Bien importante es la advertencia que hace
decir, en lo que es capaz de ser existente fuera Allfeld:
del pensamiento. La llamada realidad intra- "Sólo gozan de protección las manifesta-
mental, o el ente absolutamente ideal, no ciones de ideas concretas, no así un género
puede ser percibido por los otros, y al no serio, literario o artístico que sea introducido por el
se hace Imposible su protección jurídica, por autor, ni un estilo peculiar, un método ni un
indeterminación. conocimiento abstracto.
Las creaciones del espíritu se dividen, por "Para poder disfrutar de protección, una
una parte, en obras que a su vez van dirigidas obra debe ser, en cierta medida, novedosa; en
al espíritu y, al ser acogidas por él, cumplen su otras palabras, se excluyen las obras que sean
finalidad sin que tenga mayor importancia el meras copias o calcos de otra obra" (ibídem
objetivo práctico que, subsidiariamente, persi- pág. 15).
gan: esto es, los objetos de derechos de autor;
La razón por la cual no son tenidos como
y, por otra parte, en aquellas que sirven para
satisfacer una necesidad práctica y cumplen derechos de autor los géneros literarios o
una finalidad de orden técnico en lo cual sólo artísticos, ni un estilo particular, ni un método,
coadyuva una actividad mental receptiva: esto ni un conocimiento abstracto, es la siguiente:
es, los objetos del derecho de inventor (ibídem la autoría se refiere al hombre como causa
pág. 12). eficiente de una obra, de suerte que ésta
puede ser identificada, determinada y definida.
El derecho de autor genéricamente com- En cambio, con el género literario o artístico, el
prende los derechos de inventor, pues todo
estilo, el método y lo abstracto, no hay deter-
inventor es autor; mas no todo autor es nece-
minación, motivo por el cual se presentaría el
sariamente inventor. La calidad de inventor
contrasentido de la indeterminación del objeto
recae sobre quien crea una novedad aplicable
bien en lo teórico, bien en lo práctico, con la jurídico. Además, en esos supuestos no actúa
particularidad del ingenio creativo o transfor- el hombre como causa eficiente de una obra
mativo, de suerte que su invento es pauta definida, sino como causa ejemplar de un
para posteriores desarrollos útiles con base en género o abstracción a desarrollar por otros.
un punto de partida: el invento mismo. La metodología tampoco es un objeto exclusí-
44 C O N S T I T U C I O N P O L I T I C A DE C O L O M B I A

vo, porque supone su naturaleza un procedi- Sin e m b a r g o , hay siempre un reconoci-


m i e n t o q u e p u e d e conducir a fines diversos, no m i e n t o m o r a l p e r o no económico al a u t o r q u e
d e t e r m i n a d o s por el a u t o r ; con el estilo se dice i n t r o d u c e , no una obra en estricto sentido,
q u e éste, por sí sólo, no es una o b r a , sino u n sino el m o d e l o o la abstracción a desarrollar,
c o n j u n t o de accidentes que d e p e n d e n de u n a sea g e n é r i c o o m e t o d o l ó g i c o , p o r q u e su finali-
substancialidad. Lo p r o t e g i d o es la substancia, d a d es la d e ser c o n t i n u a d o o desarrollado o
no el accidente, es decir, lo p r i m a r i o , no lo utilizado por o t r o s " . (Corte Constitucional,
secundario. sentencia del 1 1 d e n o v i e m b r e d e 1993).

Dirección de las donaciones para fines de interés social


Art. 62.- El destino de las donaciones intervivos o testamentarias, hechas conforme a
la ley para fines de interés social, no podrá ser variado ni modificado por el legislador, a
menos que el objeto de la donación desaparezca. En este caso, la ley asignará el patri-
monio respectivo a un fin similar.
El gobierno fiscalizará ol manejo y la inversión de tales donaciones.
Conc.. 58, 64, 66, 189 ord ?6, (.'o/le Constitucional, sentencias T-49/95.

Las donaciones con fines de interés social desaparezca el o b j e t o de la d o n a c i ó n , la Ley se


son aquellas, q u e conducen a la p i e s t a c i ó n d e e n c a r g a r á d e precisar que el p a t r i m o n i o se
un servicio c o m ú n o a la sociedad; valija decir destine a un fin d e interés c o m ú n ; por ú l t i m o
el respeto q u e ha impuesto el < o i r . t i t u y e n t e d e ha de precisarse q u e el g o b i e r n o e j e r c e r á
querer del d o n a n t e , que so ( o n s l i l u y a en su control, en el m a n e j o e intervención d e tales
deseo ú l t i m o ; por tanto, el l eqi'.l.idoi no |mxli.i donaciones, a fin de q u e se c u m p l a el interés
variar este deseo, a excopc ion de q u e el o i i j e l o del d o n a n t e .
de la d o n a c i ó n d e s a p a r c v i a . t u el evento q u e

Protección de ios bmnvs Í/O USO publico, interés cultural, histórico


y comunitario
Art. 63.- Los bienes de uso publica los paiques naturales, las tierras comunales de
grupos étnicos, las lionas de IOMIIMUIO, ol palumonio arqueológico de la Nación y los
demás bienes que doloimino la ley, sen inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Conc : 72. 75. HK>, 150. 379. 334. .IW, c a/le (.(institucional, sentencias f 566/92, 7-605/92, C-204/93. C-216/93,
T-230793. T 238793. I 75."93 t 359'93 C 354/9/ C 649/9!.

"L<i N . K I O I I i " , litiil.N do los bienes d e uso rales). Y la Corte Constitucional t a m b i é n ha


público poi mu listi 'i II i de la ley y m a n d a t o de la d i f e r e n c i a d o con nitidez, en anteriores decisio-
Constitu I se d e i e o h o real institucional no nes, el d o m i n i o público y la p r o p i e d a d privada.
so ubii .i i l o n l i o do l,i p r o p i e d a d privada respal- Así, s e g ú n la Corte, los bienes de d o m i n i o
dada en el . n t í u i l o 58 de la Constitución, sino público se d i s t i n g u e n "por su afectación al
que os o l í a t o r m a de p r o p i e d a d , un d o m i n i o d o m i n i o público, por m o t i v o s d e interés general
p í i b l u o f u n d a m e n t a d o en el artículo 63 d e la (CP art. l o ) , relacionadas con la riqueza cultu-
Caita, el cual establece q u e "los bienes d e uso ral nacional, el uso público y el espacio público"
público... son inalienables, imprescriptibles e (Sentencia T - 5 6 6 / 9 2 del 23 d e o c t u b r e d e
inembargables". 1 9 9 2 ) . En particular, sobre los bienes d e uso
público, la Corte señaló en esa m i s m a s e n t e n -
"Esto m u e s t r a e n t o n c e s q u e la teoría d e la
cia q u e éstos son inalienables, imprescriptibles
comercialidad d e los bienes se r o m p e c u a n d o
e i n e m b a r g a b l e s , y precisó tales características
se trata de bienes de uso público. No es válido
en los siguientes t é r m i n o s :
entonces exigir matrícula inmobiliaria d e tales
bienes para d e t e r m i n a r si son de uso público, "a) Inalienables: significa q u e no se pue-
puesto q u e tales bienes, por sus especiales d e n negociar, esto es, v e n d e r , d o n a r , p e r m u -
características, están s o m e t i d o s a un r é g i m e n tar, etc.
jurídico especial, el cual tiene r a n g o directa- b) I n e m b a r g a b l e s : esta característica se
m e n t e constitucional. Por ello, d u r a n t e la vi- d e s p r e n d e d e la a n t e r i o r , pues los bienes de
gencia d e la anterior C o n s t i t u c i ó n , la Corte las e n t i d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s n o p u e d e n ser
Suprema d e Justicia había dicho q u e "el d o m i - o b j e t o d e g r a v á m e n e s hipotecarios, e m b a r g o s
nio del Estado sobre los bienes d e uso público, o apremios.
es un d o m i n i o sui generiá1 (Sentencia de 2 6 d e c) I m p r e s c r i p t i b l e s : la defensa d e la inte-
s e p t i e m b r e de 1940, Sala d e Negocios Gene- g r i d a d del d o m i n i o público f r e n t e a usurpacio-
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

nes de los particulares, que, aplicándoles el además, esos bienes se ligan con la ice icac ion
régimen común, terminarían por imponerse por (art. 52 C.P.) con la función ecológica de la
el transcurso del tiempo, se ha intentado en- propiedad (art. 58 C.P.), con la con'.eivac ion
contrar, en todas las épocas, con la formula- de las áreas de especial importancia ecológica
ción del d o g m a de la imprescriptibilidad de (art. 79 C.P.), con la prevención del d e t e n o i o
tales bienes. Es contrario a la lógica que bienes ambiental, protección de ecosistemas y gaian
que están destinados al uso público de los tía del desarrollo sostenible (art. 80 C.P.). ello
habitantes puedan ser asiento de derechos implica adiclonalmente el deber del Estado de
privados, es decir, que al lado del uso público velar por la protección de la integridad del
pueda prosperar la propiedad particular de espacio público y por su destinación al uso
alguno o algunos de los asociados". (Ibídem). público, el cual prevalece sobre el interés
"En ese o r d e n de ideas, al Estado corres- particular (art. 82 ibídem). (Corte Constitucio-
ponde el derecho y el deber de velar por la nal, sentencia T - 5 7 2 de 1994).
integridad de esos bienes de uso público. Si,

Protección a los trabajadores agrarios


Art. 64.- Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tie-
rra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de edu-
cación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comerciali-
zación de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso
y calidad de vida de los campesinos.
Conc.: 38, 49, 60, 65, 67. 95. 334; Ley 100 de 1993; Ley 160 de 1994: Corle Constitucional, sentencias C-223/94,
T-385/94, C-130/95. C-595/95. C-615/96.

Fomento agropecuario, forestal y pesquero


Art. 65.- La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado; Pa-
ra tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pe-
cuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de
obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
De iguai manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología
para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propó-
sito de incrementar la productividad.
Conc.: 64. 66. 331; Ley 114 de 1994, Ley 117 de 1994; Ley 118 de 1994; Ley 132 de 1994, Ley 138 de 1994; Ley
160 de 1994; Ley 219 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-605/92, C-74/93, C-216/93, C-398/95, C-332/96, C-
615/96, C-152/97.

Crédito agropecuario
Art. 66.- Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las
condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las
cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las cala-
midades ambientales.
Conc.: 64. 65: Corte Constitucional, sentencias C-398/95, C-6Í5/96, C-152/97.

Servicio público educativo


Art. 67.- La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y
a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y
a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obli-
gatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un
año de preescolar y nueve de educación básica.
46 C O N S T I T U C I O N P O L I T I C A DE C O L O M B I A

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la edu-
cación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuaao cubrimiento
del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y per-
manencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y ad-
ministración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Consti-
tución y la ley.
Conc.: 10. 21, 41. 44, 45, 64, 68al70, 79, 150ord. 8o.. 189ord. 21. 300, 336. 356, 366;Ley30de 1992; Ley 115
de 1994: Corte Constitucional, sentencias T-2792. 1-9792, T-402792, T-420792, T-421792, 1-429/92, 1-450/92, T-
492792. T-493792, T-500792, T-519792, 1-524792, 1-532792, 1-539792, 1-612792, C-16793, 1-64/93, 1-65/93. 1-108/93,
1-118/93. 1-1/2/93, 1-186/93, 1-202/93, 1-256/93, 1-322/93, 1-341/93, 1-439/93, 1-123/94, 1-136/94, 1- 137/94, 1-
323/94. C-371/94, 1-380/94, C-547/94, C-555/94, 1-35/95, 1-37/951-211/95, 1-235/95. 1-337/95, 1-340/95, 1-371/95,
1-385/95, 1-388/95, 1-426/95, 1-515/95, 1-527/95. 1-573/95, 1-607/95, C-8/96, 1-78/96, C-137/96, 1-145/96, 1-
208/96. 1-223/96, 1-235/96, 1-248/96, 1-290/96, C-308/96, 1-407/96, 1-423/96, 1-461/96, 1-515/96, 1-516/96. C-
562/96, 1-650/96, 1 695/96, 1-698/96, 1-712/96, C-210/97, 1-225/97, 1-329/97, 1-362/97, 1-395/97, 1-452/97, 1-
501/97, 1-534/97, 1-543/97, C-560/97, 1-18/98, 1-101/98, 1-124/98, 1-171/98, 1-173/98, 1-326/98, 1-331/98, 1-4/99,
SU-624/99, T-638/99.

"La e d u c a c i ó n es un d e r e c h o f u n d a m e n t a l , d o esta c o r p o r a c i ó n , ha sido el s u j e t o , r a z ó n y


por lo q u e es i n l i e i e n t e , i n a l i e n a b l e , esencial a f i n d e la n u e v a C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l esto es la
Ta persona h u m a n a , q u e realiza el v a l o r y persona h u m a n a " . (Corte Constitucional, sen-
p r m c i p i o m a t e r i a l d e la i g u a l d a d c o n s a g r a d o e n t e n c i a T - 5 3 9 d e l 23 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 9 2 ) .
el p r e á m b u l o d e la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l y e n " L a e d u c a c i ó n es u n servicio p ú b l i c o , s i e n -
Ios artículos So y l ¡ de la m i s m a C a r t a Política. d o la e d u c a c i ó n u n d e r e c h o c o n s t i t u c i o n a l
La e d u c a c i ó n esta i e < o n o c i d a e n f o r m a e x p r e - f u n d a m e n t a l y u n a f u n c i ó n social, el i n c u m p l i -
sa en el artic ulo 44 c u , i n d o h a c e r e f e r e n c i a a m i e n t o d e las c o n d i c i o n e s para el e j e r c i c i o del
los d e r e c h o s l u n d a m e i i l a l e s d e los n i ñ o s , d e r e c h o , p u e d e d a r l u g a r a la s a n c i ó n e s t a b l e -
s e ñ a l a n d o e n t i e o l i o s el d e i e c h o a la e d u c a - c i d a e n el o r d e n a m i e n t o j u r í d i c o , p a r a el c a s o
cion y a la c i i l t u i . i . 11 <ulíenlo 6 / , n o o b s t a n t e y p o r el t i e m p o r a z o n a b l e q u e allí se p r e v e a ,
e n c o n t r a r s e l u c i a del t í t u l o I I c a p í t u l o I c o m o p e r o n o p o d r í a i m p l i c a r s u p e r d i d a t o t a l por ser
d e r e c h o f u n d a m e n l a l ha sido r e c o n o c i d o c o m o u n d e r e c h o i n h e r e n t e a la p e r s o n a " ( C o r t e
tal por esta carac l e n s t i c a , h a b i d a c u e n t a q u e Constitucional, sentencia T - 0 0 9 de mayo 22 de
u n o d e los ( l í t e n o s p n i u i p a l e s q u e ha señala- 1992).

Establecimientos educativos, comunidad educativa. Profesionalización y


dignificación de la actividad docente. Libertad de enseñanza y aprendizaje
Art. 68.- Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establece-
rá las condiciones para su creación y gestión.
La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.
La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógi-
ca. La ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.
Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos
menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir
educación religiosa.
Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y
desarrolle su identidad cultural.
La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas
o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.
Conc.: 2o. 67, 71; Ley 30 de 1992; Ley 115 de 1994; Corte Constitucional, sentencias 1-402/92, 1-409/92, 1-
421/92 1-440/92, 1-450/92, 1-598/92, 1-64/93, 1-65/93, 1-183/93, 1-186/93, 1-202/93, C-547/94, 1-35/95, C-507/97,
1-101/98, SU-624/99.

"La Ley 115 de 1 9 9 4 d i c e e n s u a r t í c u l o t i v o s , y q u e ella e s t á c o n f o r m a d a p o r e s t u -


6o. q u e d e a c u e r d o c o n el a r t í c u l o 6 8 d e la diantes o educandos, educadores, padres de
Carta Política, la c o m u n i d a d e d u c a t i v a p a r t i c i p a f a m i l i a o a c u d i e n t e s d e los e s t u d i a n t e s , e g r e -
en la dirección d e los e s t a b l e c i m i e n t o s e d u c a - sados, directivos docentes y administradores
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

escolares quienes, según su competencia, capacidades excepcionales, y a personas que


participan en el diseño, ejecución y evaluación requieran rehabilitación social.
del Proyecto Educativo Institucional y en la
Las normas constitucionales y legales
buena marcha del respectivo establecimiento
mencionadas en los párrafos anteriores facul-
educativo.
tan al Estado para incidir en la organización y
Igualmente, la Ley 115 estipula que con el
en el funcionamiento de la educación tanto
fin de lograr la formación integral del educan-
pública como privada en ejercicio de la supre-
do, cada establecimiento educativo deberá
elaborar y poner en práctica un Proyecto ma inspección y vigilancia que le corresponde
Educativo Institucional en el que se especifi- y habida cuenta de la función social que debe
quen entre otros aspectos, los principios y desarrollar el servicio público de la educación.
fines del establecimiento, los recursos docen- En virtud de lo dispuesto en el artículo 68
tes y didácticos disponibles y necesarios, la de la Carta Política, en concordancia con el
estrategia pedagógica, el reglamento para artículo 6o. de la Ley 115 de 1994, la comuni-
docentes y estudiantes y el sistema de gestión,
dad educativa participa en la dirección de los
todo ello encaminado a cumplir con las dispo-
establecimientos educativos y se halla confor-
siciones de la presente ley y sus reglamentos,
mada por estudiantes, educadores, padres de
(art. 73).
familia o acudientes, egresados, directivos
Agrega la misma norma que el Proyecto docentes y administradores escolares, quienes,
Educativo Institucional debe responder a según su competencia participa en el diseño,
situaciones y necesidades de los educandos, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo
de la comunidad local, de la región y del país Institucional. Desde ya debe tenerse en cuenta
(parágrafo). que la Constitución Nacional y la Ley, al refe-
Según el mismo estatuto, su objetivo es el rirse a la educación y a los establecimientos
de señalar las normas generales para regular educativos en principio no hace distinción
el Servicio Público de la Educación que cumple entre la educación pública y privada lo que
una función social acorde con las necesidades indica que los postulados que allí se consagran
e intereses de las personas, de la familia y de son aplicables a la actividad educativa realiza-
da tanto por el Estado como por los particula-
la sociedad. "Se fundamenta en los principios
res.
de la Constitución Política sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las Por ello, no se está excluyendo la educa-
libertades de enseñanza, aprendizaje, Investi- ción privada cuando el artículo 14 del Decreto
gación y cátedra y en su carácter de servicio acusado ordena que, "Todo establecimiento
público", (art. l o . ) . educativo", debe elaborar y poner en práctica,
"con la participación de la comunidad educati-
Manifiesta además que de conformidad va", un proyecto de educación institucional que
con el artículo 67 de la Constitución, se define contenga por lo menos, entre sus aspectos,
y desarrolla la organización y la prestación de "Los órganos, funciones y forma de integración
la educación formal en sus varios niveles y del Gobierno Escolar" y "Los criterios de orga-
media no formal e informal, dirigida a niños y nización administrativa y de evaluación".
jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesi- (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
nos, a grupos étnicos, a personas con limita- Administrativo, Sección Primera, sentencia de
ciones físicas, sensoriales, psíquicas, con mayo 26 de 1995).

Autonomía universitaria. Investigación científica y acceso a la educación


superior
Art. 69.- Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus
directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.
La ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado.
El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y priva-
das y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las
personas aptas a la educación superior.
Conc.: 64. 67. 70; Ley 30 de 1992; Corte Constitucional, sentencias T-2/92, T-440/92, T-492/92, T-598/92, 1-
172/93, 1-187/93, T-473/93, T-574/93, C-299/94, C-547/94, T-61/95, C-130/95, 1-237/95, 1-257/95, C-420/95, 1-
48 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

515/95, T-551/95. C-6/96, C-8/96. T-180/96, 7-184/96, C-188/96, 7-196/96, 7-223/96, 7-301/96, C-337/96, 7-695/96,
r-3/97. C-220/97, T-362/97, 1-433797. T-441/97, 1-513/97, C-53/98, 7-579/98,0-368/99, C-517/99, 7-585/99 C-
746/99.

"La autonomía universitaria encuentra fun- toda institución de educación superior la posi-
damento en la necesidad de que el acceso a la bilidad de estipular con carácter obligatorio
formación académica de las personas tenga para quienes hacen parte de la comunidad
lugar dentro de un clima de libre interferencia universitaria (directivos, docentes y estudian-
del poder público, tanto en el campo neta- tes) un régimen interno que normalmente
mente académico como en la orientación adopta el n o m b r e de reglamento, en el cual
ideológica o en el manejo administrativo o deben estar previstas las disposiciones q u e
financiero del ente educativo. El concepto de dentro del respectivo establecimiento serán
autonomía universitaria implica la consagración aplicables a las distintas situaciones que surjan
de una regla general, que consiste en la liber- por causa o con ocasión de su actividad, tanto
tad de acción de los centros educativos supe- en el campo administrativo como disciplinario"
riores, de tal modo que las restricciones, son (Corte Constitucional, sentencia T - 4 9 2 de
excepcionales y deben estar previstas en la agosto 12 de 1992).
ley. Dentro de la autonomía debe existir, para

Acceso a la cultura. Politica científica y artística


Art. 70.- El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de to-
dos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación perma-
nente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del
proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Es-
tado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales
de la nación.
Conc. 64, 67, 69, 95, 189 oíd 71, I (;y <)» de 1993; Ley 397 de 1997; Corte Constitucional, sentencias 7-9/92, C-
104/95. C-137/96, C-262/96, I 349/96. I 423/96

"Para el examen de las situaciones judi tucional estableció: "Esta libertad, que consti-
ciriles y litigiosas, relacionadas con los mencio- tuye expresión y reflejo de la racionalidad
nados derechos constitucionales fundamenta humana, hace parte de los derechos funda-
les al buen nombre, a la dignidad humana y a mentales de la persona, cuya natural tendencia
la libertad de cátedra, ensenan/a e investiga- a la búsqueda de la verdad en los distintos
ción, no puede pasarse poi alio la trayectoria ámbitos, la lleva necesariamente a explorar de
ni la labor desempeñada poi los docentes, manera incesante nuevas áreas del conoci-
investigaciones y profesóles de amplio mérito y miento".
trayectoria, ni puede desconocerse la proyec-
Esta garantía constitucional (artículo 27)
ción de su actividad científica en la investiga-
guarda relación, desde el punto de vista del
ción, como elementos específicos que rodean y
individuo, con el libre desarrollo de su perso-
definen las características judiciales del caso,
que deben ser tenidos en cuenta para efectos nalidad (artículo 16), en cuanto la investiga-
de su resolución. Precisamente, y dentro del ción constituye una de las múltiples formas de
marco de la evolución contemporánea del realizar sus particulares aspiraciones intelec-
derecho constitucional, estas reflexiones ge- tuales; está íntimamente vinculada al derecho
nerales pero precisas, relacionadas con la a la educación (artículo 67), toda vez que es
libertad de cátedra, enseñanza e investigación, una fuente de conocimiento y de aplicación de
son product o del desarrollo de las sociedades lo aprendido y asimilado tanto por docentes
democráticas y pluralistas, abiertas al desarro- como por discípulos, y permite, como lo quiere
llo de las libertades y que proscriben el dog- la Constitución, "... el acceso al conocimiento,
matismo, el sectarismo, la doctrina o la ciencia a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y
oficial y unilateral, y condenan cualquier brote valores de la cultura"; repercute en el ejercicio
de persecución poi razones espirituales, ideo- del derecho a trabajar (artículo 25), cuando de
lógicas, de conciencia, creencia, de arte o de la evaluación académica que se efectúe sobre
ciencia. la actividad investigativa depende el cumpli-
miento de requisitos indispensables para obte-
Además, respecto a la libertad de investi-
ner el título que permite desempeñar la profe-
gación en la Sentencia T-172, la Corte Consti-
Ai
DE L O S D E R E C H O S , L A S G A R A N T I A S Y L O S D E B E R E S

sión c o r r e s p o n d i e n t e ; cristaliza m e d i a n t e su Así, pues, lo q u e se halla en j u e g o MI,indo


adecuado ejercicio la aspiración d e la l i b e r t a d se d e b a t e acerca d e posibles t r a n s g i e s i o u e s ,i
(Preámbulo) y eleva, gracias a la potenciación la libertad investigativa no es tan sólo el l i m e
del intelecto, la dignidad d e la persona h u m a - ficlo particular o personal del investigador, sino
na. el interés colectivo; el aliento a la investiga
Pero, por o t r o aspecto, a t e n d i d o s los fines ción, en c u a n t o implica p r o m o c i ó n del desuno
que persigue la investigación, y la utilidad q u e lio, hace parte d e los fines del Estado Social de
a la comunidad r e p o r t a n los avances q u e e n Derecho e I n c u m b e a las autoridades. Cosa
las más variadas esferas se o b t i e n e n m e r c e d a distinta es q u e el uso o aplicación posterior del
sus resultados y proyecciones, tiene una i n d u - r e s u l t a d o q u e a r r o j e la tarea investigativa
dable f u n c i ó n social, de lo cual se d e s p r e n d e d e b a n ser evaluados, c o n t r o l a d o s e inclusive
que la tutela de su práctica y el clima propicio r e s t r i n g i d o s y n e g a d o s -si f u e r e indispensable-,
para llevarla a cabo, no m e n o s q u e el estímulo t a m b i é n en g u a r d a del interés general. (Jorge
a su prosperidad y desarrollo, son o b j e t i v o s Pérez Villa, Los Derechos en Colombia, Dere-
que se inscriben d e n t r o d e l papel q u e al Esta- chos F u n d a m e n t a l e s , Civiles y Políticos, Edito-
do corresponde para el logro del bien c o m ú n . rial Leyer, pág. 2 5 6 ) .

Libertad de conocimiento y de expresión artística


Art. 71.- La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes
de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la
cultura.
El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten
la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos
especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.
Conc.: 67, 68, 69, 70, 72; Ley 77 de 1993; Ley 98 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-152/99, C-671799.

Identidad nacional y patrimonio cultural


Art. 72.- El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El pa-
trimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, per-
tenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley estable-
cerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y
reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en
territorios de riqueza arqueológica.
Conc.: 63. 68; Ley 397 de 1997; Corte Constitucional, sentencias C-204793, C-104795, C-130795, C-262796, C-
469/97. C-191/98.

Libertad e independencia de la actividad periodística


Art. 73.- La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e
independencia profesional.
Conc.; 20. 74; Corte Constitucional, sentencias T-611/92, T-74/95, C-38/96, C-87/98.

"Los medios periodísticos t i e n e n una co- d e i n f o r m a c i ó n t i e n e la obligación d e reseñar


bertura amplia d e difusión y los h e c h o s des- los actos i n f o r m a t i v o s sin alterar la v e r d a d d e
critos en ellos, q u e se d a n a conocer d e la los a c o n t e c i m i e n t o s e i g u a l m e n t e q u e la noticia
opinión pública, a d e m á s d e estar p r e c e d i d o s no se considere c o m o causa de beneficio para
de la buena fe, propia d e un m e d i o d e c o m u n i - u n o s en d e t r i m e n t o d e los d e m á s " (Corte
cación, d e b e n estar s o m e t i d o s a los principios Constitucional, sentencia T - 6 0 3 d e o c t u b r e 27
de veracidad y equidad. Porque la m i s m a d e 1992).
Constitución señala q u e la prensa c o m o f u e n t e

Libre acceso a los documentos públicos


Art. 74.- Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos sal-
vo los casos que establezca la ley.
50 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El secreto profesional es inviolable.


Conc.: 15, 112; Corte Constitucional, sentencias T-473/92, T-100/93, T-182/93, T-306/93, T-443/94 C-53/95 T-
74/95, C-37/96, T-53/96, C-54/96, T-73A/96, C-284/96, 1-605/96, T-623/96, T-74/97, C-538/97, C-62/98 C-87/98 T-
424/98.

"Si es cierto que el derecho a acceder a los práctica o conducta de desinformación. O, más
documentos públicos consagrado en el Artículo aún, la simple aclaración de q u e toda inquietud
74, puede considerarse en buena medida al respecto carece por completo de funda-
c o m o una modalidad del derecho fundamental mento.
de petición y con instrumento necesario para El derecho de acceso a los documentos
el ejercicio del derecho a la información y, por
públicos tiene algunos límites que deben ins-
lo tanto, comparte con estos su núcleo axioló-
pirarse en una objetiva prevalencia del interés
gico esencial, no lo es menos que tiene tam-
general. En este orden de ¡deas, es permitido a
bién un contenido y alcance particulares que le
los funcionarios impedir el acceso a documen-
otorgan especificidad y autonomía dentro del
conjunto de los derechos fundamentales. tos reservados, si va autorizada, también
cuando el contenido de los documentos vul-
En efecto, es claro que dentro de las fa- nere el derecho a la intimidad. Solo la Carta
cultades del titular de este derecho se en- Fundamental y la Ley pueden establecer lími-
< uentra la de hacer una simple consulta de los
tes al ejercicio de este derecho, que, por
documentos que no culmine, si así lo estima
supuesto, incluye la consulta de los documen-
i (inveniente, en la formulación de petición
tos in situ y no sólo, como pudiera pensarse la
.ilquna. Como también la consulta de docu-
solicitud de copias de los mismos". (Cfr. Corte
mentos con la específica finalidad no ya de
nilqiiiur m f o i m a r i ó n adicional, s i n o d e aclarar o Constitucional, sentencia T - 4 6 4 del 16 de julio
u i n s t a t a i la eventual ocurrencia de una típica de 1992).

Espectro electromagnético y pluralismo informativo


Art. 75.- El espectro electromagnético es un bien público inenajenable e imprescripti-
ble sujeto a la gestión y control del Estado. Se garantiza la igualdad de oportunidades en
el acceso a su uso en los términos que fije la ley.
I'ara garantizar el pluralismo informativo y la competencia, el Estado intervendrá por
mandato de la ley para evitar las prácticas monopolisticas en el uso del espectro electro-
magnético
(.lint: (>.-) /ti. iOI, 102, 112, 333; i ey 182 de 1995; Corte Constitucional, sentencias T-81/93, C-82/93, C-189/94,
I 484/94 I 59/95, 0 473/95, O 564/95, C 93/96, C-310/96, C-445/97, SU-182/98.

"Ll <nlíenlo / b de la Constitución Política de de todos y para servicio de todos y por tal
Colombia precisa lo que se ha denominado el razón está sujeto a la gestión y control del
derecho al Espectro Electromagnético. Este Estado; lo que concluye que el Estado la admi-
realmente es como un imán que capta las nistra y la controla para un mejor servicio de la
ondas, los sonidos y las imágenes que inter- comunidad. Ahora bien: es derecho del ciuda-
comunican a la sociedad colombiana y al dano frente al Estado, en tanto en cuanto el
Estado colombiano con el mundo. Háblase de Estado garantiza constitucionalmente la Igual-
Espectro Electromagnético por el constituyente dad de oportunidades en el acceso a su uso,
colombiano, en tanto en cuanto, no es ser pero a través de qué medios de comunicación
humano por supuesto y no es fácilmente se manifiesta el espectro electromagnético? A
definible en su morfología. Es simplemente través de la radio, la televisión y las telecomu-
una fuerza productiva que es magnética y nicaciones en general; la Ley como desarrollo
evidentemente la impulsa la electricidad. Por de la Constitución se encargará de los térmi-
eso es electromagnético; además el espectro nos de su uso" (Jorge Pérez Villa, Derechos y
es un bien público, lo cual quiere decir, que es Garantías Constitucionales en Colombia, 1994).

Servicios de televisión
Art. 76.- La intervención estatal en el espectro electromagnético utilizado para los ser-
vicios de televisión, estará a cargo de un organismo de derecho público con personería
jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio.
Ai
DE LOS DERECHOS, LAS G A R A N T I A S Y LOS DEBERES

Dicho organismo desarrollará y ejecutará los planes y programas del Estado en el ser
vicio a que hace referencia el inciso anterior.
Conc.: 75. 77, 150. 249, 267, 272, 334, 371; Ley 182 de 1995; Corte Constitucional, sentencias C 497/95 C
93/96. C-711/96. C-350/97. C-298/99.

Dirección y regulación de la televisión


Art. 77.- La dirección de la política que en materia de televisión determine la ley sin
menoscabo de las libertades consagradas en esta Constitución, estará a cargo del orga-
nismo mencionado.
La televisión será regulada por una entidad autónoma del orden nacional, sujeta a un
régimen propio. La dirección y ejecución de las funciones de la entidad estarán a cargo de
una junta directiva integrada por cinco (5) miembros, la cual nombrará al director. Los
miembros de la junta tendrán período fijo. El gobierno nacional designará dos de ellos.
Otro será escogido entre los representantes legales de los canales regionales de televi-
sión. La ley dispondrá lo relativo al nombramiento de los demás miembros y regulará la
organización y funcionamiento de la entidad.
Parágrafo.- Se garantizarán y respetarán la estabilidad y los derechos de los trabaja-
dores de Inravisión.
Conc.: 53. 75. 76, 150; Ley 182 de 1995; Corte Constitucional, sentencias C-497/95, C-564/95, C-73/96. C-93/96,
C-226/96, C-711/96, C-350/97, C-445/97, C-200/98.

"La p o t e s t a d e s t a t a l d e i n t e r v e n i r e n m a - En i g u a l s e n t i d o el Pacto I n t e r n a c i o n a l d e
teria del uso del e s p e c t r o e l e c t r o m a g n é t i c o n o D e r e c h o s Civiles y Políticos a d m i t e la f i j a c i ó n
es i l i m i t a d a . El legislador al r e g u l a r la m a t e r i a legal d e r e s t r i c c i o n e s al e j e r c i c i o del d e r e c h o a
está s u j e t o a lo d i s p u e s t o e n los t r a t a d o s la l i b e r t a d d e e x p r e s i ó n , s i e m p r e q u e ellas
i n t e r n a c i o n a l e s (C.P. art. 93) q u e g a r a n t i z a n s e a n n e c e s a r i a s p a r a a s e g u r a r el r e s p e t o d e
los d e r e c h o s f u n d a m e n t a l e s t a n t o del e m i s o r los d e r e c h o s o la r e p u t a c i ó n d e los d e m á s , o
c o m o del r e c e p t o r d e la i n f o r m a c i ó n . p a r a p r o t e g e r la s e g u r i d a d n a c i o n a l , el o r d e n
La C o n v e n c i ó n A m e r i c a n a d e D e r e c h o s p ú b l i c o , la s a l u d o la m o r a l p ú b l i c a s , h a s t a el
H u m a n o s p r o h i b e e n su a r t í c u l o 13 n u m e r a l p u n t o d e h a c e r o b l i g a t o r i o para el legislador la
3o. el ejercicio a b u s i v o del c o n t r o l e s t a t a l o p r o h i b i c i ó n d e t o d a a p o l o g í a del o d i o n a c i o n a l ,
p r i v a d o s o b r e los m e d i o s m a s i v o s d e c o m u n i - racial o religioso q u e c o n s t i t u y a i n c i t a c i ó n a la
cación: d i s c r i m i n a c i ó n , la h o s t i l i d a d o la v i o l e n c i a
"3. No se p u e d e r e s t r i n g i r el d e r e c h o d e ( a r t í c u l o s 19 y 2 0 ) .
e x p r e s i ó n p o r vías o m e d i o s i n d i r e c t o s , t a l e s
Los servicios d e t e l e v i s i ó n t i e n e n f u n c i o n e s
c o m o el a b u s o d e c o n t r o l e s oficiales o p a r t i c u -
culturales, recreativas e informativas. Los
lares d e p a p e l p a r a p e r i ó d i c o s , d e f r e c u e n c i a s
radioeléctricas, o d e e n s e r e s y a p a r a t o s u s a d o s particulares que producen y emiten programas
en la d i f u s i ó n d e i n f o r m a c i ó n o p o r c u a l e s - d e t e l e v i s i ó n e s t á n s u j e t o s al c u m p l i m i e n t o d e
q u i e r a o t r o s m e d i o s e n c a m i n a d o s a i m p e d i r la los f i n e s sociales del E s t a d o " . ( C o r t e C o n s t i t u -
c o m u n i c a c i ó n o c i r c u l a c i ó n d e ideas u o p i n i o - cional, sentencia T - 0 8 1 de febrero 26 de
nes". 1993.).

CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE
Derechos colectivos. Usuarios y consumidores de bienes y servicios. Ecología
Art. 78.- La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y presta-
dos a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y
en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.
52 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usua-


rios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las
organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos inter-
nos.
Conc.: 1o., 56, 334; Corte Constitucional, sentencias T-540/92, C-524/95.

"La concepción jurídica de los derechos ha ca capitalista, puede convertirse en la causa de


tenido por siglos su centro de gravedad en la males tan graves o peores que los derivados
idea de derecho subjetivo, esto es, en una de la violación de derechos subjetivos. Es el
facultad o prerrogativa otorgada por el dere- caso de la protección del medio ambiente, del
cho y que responde a la naturaleza misma del espacio público, de los productos que reciben
los consumidores, etc.. Estos nuevos ámbitos
hombre. Una de las Implicaciones más com-
han generado intereses cuya protección resulta
plejas de las nuevas relaciones impuestas por
hoy Indispensable. La doctrina ha agrupado
el estado social de derecho, tiene que ver con
este tipo de interés bajo el título de intereses
el surgimiento de otro tipo de derechos cons- colectivos o difusos.
truidos bajo categorías diferentes a la de los
derechos subjetivos. Estos nuevos derechos En el Estado liberal clásico los derechos
violados eran siempre derechos del individuo,
son el resultado del surgimiento de nuevas
t o d o lo_ relacionado con intereses colectivos
condiciones sociales y económicas que afectan
tenía trámite en el proceso político que final-
gravemente la vida de los ciudadanos y el goce
m e n t e conducía a la elección de representan-
de sus derechos y para las cuales los meca- tes y a la expedición de leyes. En la democra-
nismos jurídicos clásicos de protección de cia partlcipativa, se plantea la posibilidad de
derechos resultan insuficientes. que el ciudadano, sin la intermediación de sus
Los últimos decenios han puesto en evi- representantes, se convierte en vocero efecti-
dencia el hecho de q u e los grandes riesgos vo de intereses generales o comunitarios. Esta
que afectan a las comunidades -e incluso posibilidad representa una ventaja democrática
pueden poner en peligro su supervivencia- ya en relación con el sistema anterior, en la
no se limitan a la confrontación bélica o a la medida en que el trámite del derecho se en-
dominación tiránica por parte de los gober- cuentra al alcance de los ciudadanos". (Corte
nantes. La dinámica misma del comercio, de la Constitucional, sentencia T - 6 7 de febrero 24
industria y en general de la actividad económi- de 1993).

Derecho a un ambiente sano


Art. 79.- Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley ga-
rantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las
áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines.
Conc.: 63, 67, 72, 88, 95 ord. 8o., 277, 289, 300, 310, 317, 331, 333, 334, 361; Ley 139 de 1994; Ley 140 de
1994; Corte Constitucional, sentencias T-406792, T-411792, T-415792, T-528792, 1-536792, T-28793, T-92/93, C-216793,
T-229/93, 7-231793, T-251/93, T-254/93, T-444/93, T-469793, 7-471793, T-126/94, T-154/94, T-6295, T-226/95, T-
284795, C-328795, T-379795, C-137796, T-257796, C-332796, C-433796, C-495796, C-534796, C-535796, 1-71797, T-
95797. C-145797, C-146797, SU-442797, C-649797, C-126798, T-244798, T-453798, C-508799.

"La Carta de 1991, consagra el derecho al física entre otros, para obtener por vía de
goce de un ambiente sano, no como un dere- tutela el amparo de uno y otro derecho de
cho constitucional fundamental, sino como un origen constitucional, pues en estos casos
derecho y un interés constitucional de carácter prevalece la protección del derecho constitu-
colectivo. Se señala de modo indubitable que cional fundamental y es deber del juez remo-
este derecho constitucional colectivo puede ver todos los obstáculos, ofensas y amenazas
vincularse con la violación de otro derecho que atenten contra éste" (Corte Constitucional,
constitucional de rango o naturaleza funda- sentencia T-528 de septiembre 18 de 1992).
mental, como la salud, la vida, o la integridad

Utilización racional de los recursos naturales


Art. 80.- El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.
Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situa-
dos en las zonas fronterizas.
Conc.: 95. 289. 300, 302, 310, 317, 330, 332, 334, 337, 339, 360; Ley 29 de 1992; Ley 51 de 1993; Ley 99 de
1993; Ley 139 de 1994; Ley 162 de 1994; Ley 165 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-216/93, T-318/93, T-
469/93. C-423/94, C-73/95, C-328/95, C-401/95, C-137/96, C-495/96, C-534/96, C - 5 3 5 / 9 6 , C-146/97, C-221/97, C -
126/98. C-320/98, C-229/99.

"Se pueden definir los recursos naturales Cuando la Carta se refiere al Estado, y le
como aquellos elementos de la naturaleza y impone u n deber, o le confiere una atribución,
del medio ambiente, esto es, no producidos debe entenderse prima facie que la norma
constitucional habla genéricamente de las
directamente por los seres humanos, que son
autoridades estatales de los distintos órdenes
utilizados en distintos procesos productivos. A
territoriales. Ahora bien ello no impide que en
su vez, los recursos naturales se clasifican determinadas oportunidades la Carta pueda
usualmente en renovables y no renovables. asimilar, en un precepto específico, las pala-
Los primeros, son aquellos que la propia na- bras Estado y Nación, y por ende denomine
turaleza repone periódicamente mediante estatal a una competencia nacional o a la
procesos biológicos o de otro tipo, esto es, que titularidad de la Nación sobre un determinado
se renuevan por sí mismos. Por el contrario, recurso. Sin embargo, como en principio la
Constitución resen/a la palabra Estado para
los recursos no renovables se caracterizan por
hablar del conjunto de autoridades de los
cuanto existen en entidades limitadas y no
distintos niveles territoriales, deberá mostrarse
están sujetos a una renovación periódica por por qué en determinada disposición esa pala-
procesos naturales. Esta diferencia es con- bra puede ser considerada un sinónimo de
ceptualmente clara y de gran trascendencia, Nación.
pues los recursos naturales renovables, como
el agua o la madera, pueden ser utilizados de Así las cosas, es claro que cuando el artí-
culo 80 se refiere al deber del Estado de plani-
manera indefinida, siempre y cuando en su
ficar el manejo de los recursos naturales a fin
exploración se respeten los condicionamientos
de garantizar su desarrollo sostenible, la nor-
naturales que permiten su autorreproducción.
ma constitucional hace referencia no sólo a la
Por consiguiente, una mala explotación puede
Nación sino al conjunto de autoridades públi-
deteriorarlos e incluso destruirlos, por lo cual
cas, no sólo por cuanto es un deber que na-
los ecólogos señalan con acierto que, a pesar
turalmente se predica de todas ellas sino,
de ser renovables, son recursos que se pueden
además, porque específicamente la Carta
agotar. Sin embargo, en principio tales recur-
consagra obligaciones ecológicas de otras
sos pueden ser utilizados en forma indefinida, entidades territoriales. Por ejemplo, el artículo
si su explotación es adecuada. En cambio, 313 señala que los concejos deben dictar las
cuando se consume una cantidad de un recur- normas necesarias para la protección del
so no renovable -como el carbón- ella no patrimonio ecológico municipal, y el artículo
puede ser reemplazada, pues la naturaleza no 300 atribuye a las asambleas competencia
ia repone, al menos en una escala humana de para dictar normas ambientales. Por ello en
tiempo. Por ende, los recursos no renovables materia ambiental en general las competencias
existen en cantidad limitada y progresivamente ambientales entre los distintos niveles territo-
se van agotando, por lo cual la ecología los riales son en general concurrentes y no exclu-
concibe como un capital natural que inevita- sivas". (Corte Constitucional, sentencia C-221
blemente se irá consumiendo. de abril 29 de 1997).

Defensa del ambiente


Art. 81.- Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas quími-
cas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos
nucleares y desechos tóxicos.
El Estado regulará el ingreso al país y salida de él de los recursos genéticos, y su utili-
zación, de acuerdo con el interés nacional.
Conc.: 216. 223; Ley 162 de 1994; Ley 165 de 1994: Corte Constitucional, sentencias C-137/96, C-377/96, C-
508/99.
54 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

"No hay ninguna duda de q u e el medio "La noción de no matar está suficiente-
ambiente se está deteriorando y de que el m e n t e descrita e n el Código Penal, pero la idea
fracaso para solucionar la actual degradación de permitir la vida no tiene un correlato se-
ambiental puede amenazar la salud y la vida mejante. Sólo mediante la aplicación de princi-
humana. No obstante la claridad y gravedad
pios generales del derecho o por la extensión
de este hecho no es posible encontrar una
de las normas provenientes del derecho civil,
opinión unificada acerca de los mecanismos
podría considerarse posible la delimitación más
jurídicos de protección del derecho al medio
ambiente. o m e n o s segura de un ámbito de protección
jurídica del ser y de su Integridad, considerada
En el ámbito internacional se discute si el esta última c o m o la preservación de sus condi-
derecho al medio ambiente debe estar o no ciones física y consecuente inalterabilidad de
consagrado como derecho fundamental y los sentidos".
dotado de una protección especial o simple-
mente debe gozar de tal protección especial La segunda posibilidad de protección con-
cuando se encuentre en conexidad con o t r o siste en consagrar el derecho al medio am-
derecho fundamental. biente sano como un derecho fundamental. Así
La aplicación por conexidad ha sido reco- ha ocurrido en diversos instrumentos interna-
nocida desde 1972 en la Declaración de Esto- cionales y regionales de derecho humanos en
colmo sobre el ambiente humano e n la cual se desarrollo de la Declaración de Estocolmo,
establece un vínculo entre derechos funda- sobre todo a partir de 1980.
mentales y protección ambiental:
La Organización de Estados Americanos,
"El hombre tiene derecho fundamental a la
libertad, la igualdad y adecuadas condiciones incluyó recientemente el derecho al ambiente
de vida, en un medio ambiente de una calidad sano en su Protocolo de San Salvador (art.
que permita una vida de dignidad y bienestar". 11). En el marco de las Naciones Unidas, los
La interrelación entre derechos funda- instrumentos de derechos humanos se han
mentales expresamente consagrados y la quedado cortos en declarar un derecho fun-
protección ambiental, ha sido planteada a nivel damental al ambiente sano, pero hay referen-
internacional de dos maneras: t o m a n d o esta cias específicas, por ejemplo, en la Convención
última como prerequisito de su disfrute. de Derechos del Niño". (Corte Constitucional,
En relación con la conexidad E. Pigretti sentencia T - 0 6 7 de febrero 24 de 1993).
sostiene que:

Protección del espacio público. Utilización del suelo y del espacio aéreo urbano.
Generación de plusvalía
Art. 82.- E s deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio públi-
c o y por s u destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.
Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y
regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés co-
mún.
Conc.: 88, 101. 317, 338; Ley 140 de 1994; Ley 388 de 1997; Corte Constitucional, sentencias T-225/92, 7-
503792. T-508792. T-518792, T-550792, T-551792, 7-566/92, T-610792, T-156793, T-184793, T-203793, T-230793, 7-
252/93. C-295793, T-133795, T-817795, T-160796, T-548796. T-398797, SU-360799.

Se entiende por espacio público el con- plazas, zonas verdes y similares, las necesarias
junto de inmuebles públicos y los elementos para la instalación y mantenimiento de los
arquitectónicos y naturales de los inmuebles servicios públicos básicos, para la instalación y
privados, destinados por su naturaleza, por su uso de los elementos constitutivos del amo-
uso o afectación, a la satisfacción de necesida- blamiento urbano, en todas sus expresiones,
des urbanas colectivas que trascienden, por para la preservación de las obras de interés
tanto, los límites de los intereses individuales públicos y de los elementos históricos, cultu-
de los habitantes. Así, constituyen el espacio rales, religiosos, recreativos y artísticos, para la
público de la ciudad las áreas requeridas para conservación y preservación del paisaje y los
ía circulación tanto peatonal, como vehicular, elementos naturales del entorno de la ciudad,
las áreas para la recreación pública, activa o los necesarios para la preservación y conserva-
pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciuda- ción de las playas marinas y fluviales, los
dana, las franjas de retiro de las edificaciones terrenos de bajamar, así como de sus ele-
sobre las vías, fuentes de aguan, parques, mentos vegetativos, arenas y corales y, en
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

general, por todas las zonas existentes o constituyen por consiguiente zonas para el uso
debidamente proyectadas en las que el interés o el disfrute colectivo,
colectivo sea manifiesto y conveniente y que

CAPÍTULO IV
DE LA PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS
DERECHOS
Presunción de buena fe
Art. 83.- Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán
ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que
aquellos adelanten ante estas.
Conc.: Corte Constitucional, sentencias T-427/92, T-457/92, T-460/92, T-462792, T-475792, T-487792, T-499/92,
C-511/92. T-526792, 1-554/92, 1-568/92, C-575/92, 1-614/92, C-7/93, 1-11/93, 1-307/93, 1-438/93,1-440/93, 1-82/94,
1-191/94, 1-538/94, C-544/94, 1-578/94, 1-5/95, C-41/95, 1-46/95, 1-68/95, 1-90/95, 1-278/95, C-296/95, 1-532/95,
C-540/95. 1-578A/95. 1-602/95, C-97/96, C-138/96. C-280/96, C-340/96, C-384/96, 1-417/96, 1-463/96, C-487/96, 1-
533/96. 1-59/97, C-320/97, SU-478/97. C-651/97, C-5/98, C-23/98, SU-39/98, C-56/98, SU-134/98, SU-135/98, C-
160/98, C-231/98.

La buena fe ha sido desde tiempos inme- de mala fe, cuando media una relación jurídi-
moriales, uno de los principios fundamentales ca, en principio constituye una conducta con-
del derecho, ya se mire por su aspecto activo, traria al orden jurídico y sancionada por éste,
como el deber de proceder con lealtad en En consecuencia, es una regla general que la
nuestras relaciones jurídicas, o por el aspecto buena fe se presume: de una parte es la
pasivo, como el derecho a esperar que los manera usual de comportarse; y de la otra, a
demás procedan en la misma forma. En ge- la luz del derecho, tas faltas deben comprobar-
neral, los hombres proceden de buena fe: es lo se. Y es una falta el quebrantar la buena fe.
que usualmente ocurre. Además, el proceder

Supresión de requisitos administrativos adicionales a los de ley


Art. 84.- Cuando un derecho o una actividad hayan sido reglamentados de manera
general, las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o
requisitos adicionales para su ejercicio.
Conc.: 2o., 4o.. 6o.. 13, 23, 40, 46, 89. 90. 92, 95, 333; Corle Constitucional, sentencias 1-438/93, 1-477/93, C-
73/96, C-509/99.

"Entre las distintas formas de defensa de desapareció la facultad que tenían los concejos
los derechos y actividades que desarrolla el para reglamentar el ejercicio de las actividades
grupo social está la prohibición contenida en el que realizan los ciudadanos con fines de ex-
artículo 84 en el sentido de que cuando de- plotación económica dentro del respectivo
terminada actividad o derecho haya sido re- municipio, pues la ley fundamental vigente les
glamentado de manera general, las autorida- reconoce autonomía de gestión para el manejo
des no podrán exigir permisos, licencias o de los asuntos de interés local con arreglo
requisitos adicionales para su ejercicio. tanto a ella como a la ley". (Corte Constitucio-
na
"De la interpretación armónica de los pos- '< Sentencia T-425 de 1992).
tulados mencionados no se puede colegir que

Derechos de vigencia inmediata


Art. 85.- Son de aplicación inmediata los derechos consagrados en los artículos 11,
12,13,14, 15,16,17,18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 y 40.
Conc.: 11 al 21, 23, 24, 26 al 31, 33, 34. 37; Corte Constitucional, sentencias 1-403/92, 1-406/92, 1-412/92, 1-
132/92. 1-81/93, 1-329/93, 1-119/94, 1-121/94, 1-310/95, C-93/96, 1-235/98.

"La opción por la primacía de los derechos autoridad para limitar el ejercicio de los dere-
lundamentales, sobre las llamadas "razones de chos y libertades ciudadanas, en aras de la
I siado", históricamente esgrimidas por la defensa in abstracto de valores y nociones
56 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

c o m o la m o r a l , "el o r d e n p ú b l i c o " , las b u e n a s d e primacía d e los d e r e c h o s f u n d a m e n t a l e s . El


c o s t u m b r e s o ei i n t e r é s g e n e r a l , l l e v ó al Cons- C o n s t i t u y e n t e o p t ó p o r e x c l u i r d e las d i s p o s i -
tituyente de 1991 a postular derechos de ciones sobre derechos fundamentales, su
aplicación inmediata que no requieren de c o n d i c i o n a m i e n t o a n o c i o n e s c o m o la m o r a l , el
d e s a r r o l l o legal p a r a ser e x i g i ó l e s . El l i b r e o r d e n p ú b l i c o , o a la ley, p r e f i r i e n d o e l e v a r
e j e r c i c i o d e d e r e c h o s n o c o n d i c i o n a d o s a lo estos valores a derechos constitucionales:
e s t a b l e c i d o p o r ley, así c o m o la p r o h i b i c i ó n d e d e r e c h o a la h o n r a , d e r e c h o a la p a z , d e r e c h o
q u e sean s u s p e n d i d o s los d e r e c h o s h u m a n o s y a la I n t i m i d a d , d e r e c h o al d e b i d o p r o c e s o "
las l i b e r t a d e s f u n d a m e n t a l e s e n e s t a d o d e (Corte Constitucional, sentencia T - 4 0 3 de j u n i o
e x c e p c i ó n , se e x p l i c a n e n el m i s m o p r i n c i p i o 3 de 1992).

Acción de tutela
Art. 86.- Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo
momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fun-
damentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la
tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, po-
drá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, este lo remitirá a la Corte Cons-
titucional para su eventual revisión.
Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
indicia!, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
memodiablo

t n ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su re-
solución
I a ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y direc-
tamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de
subordinación o iiulelensión.
Cimi: «;>. !>:», !W. !!>:'.I 24 I <ml 9o, ?«? oíd. 3o.; Decr. 2591 de 1991; Decr. 306 de 1992; Corle Constitucional.
i.'»/) vil M.\ I 1/9?. I MK>, I //>/;>, I 11/92, i 9/92, 1-10/92, 1-11/92, 1-12/92, 1-13/92, 1-43/92, 1-222/92, 1-224/92, 1-
404/92 i 406/9?, I 412/9?. I 4IH/9?. I 423/92, 1-424/92, 1-425/92, 1-428/92. 1-429/92, 1-437/92, 1-439/92, 1-
441/9? I 450/9?, I 451/9?, I 453/9?. 1 455/9?, 1458/92, 1-459/92, 1-460/92, 1-462/92, 1-463/92, 1-467/92, 1-
468/9?, I 4/3/9?, I 4/4/9?, I 4/4/9?, I 4/6/9?, 1 483/92, 1-492/92, 1-493/92, 1-495/92, 1-496/92, 1-501/92, 1-
508/9?, I 509/9?, 7 - . V . W . / 5?5/9?, I 529/92, 1 535/92, 1-537/92, C-543/92, 1-547/92, 1-550/92, 1-552/92, 1-
555/92, 1569/92, 1-5/0/9?, 15/1/9?, I!,73/92. 1 581/92, 1-583/92, 1-584/92, 1-591/92, 1-593/92, 1-594/92, 1-
595/92 1-603/92, 1-604/92, I 605/92, I ti09/92, 1 611/92, 1-614/92, 1-1/93, 1-10/93, 1-12/93, 1-22/93, 1-28/93, 1-
30/93, 1-36/93, 1-37/93, 1-38/93, I 44/93, I 49/93, T-51793, C - 5 4 / 9 3 , 1-78793, 7 - 8 Í / 9 3 , 7 - 9 0 / 9 3 , 1-91/93, 7 - 9 9 / 9 3 , 7 -
100/93, 1-101/93, 1-102/93, i 106/93, I 107/93, 1 110/93, 1-116/93, 1-117/93, 1-119/93, 1-122/93, 1-123/93, 1-
124/93. 1-129/93, 1-137/93, 1-138/93. I 141/93, 1 145/93. 1-146/93, 1-147/93, 1-148/93, 1-161/93, 1-162/93, 1-
163/93, 1-172/93, 1-1/3/93, I 1/8/93, 1 1/9/93, I 180/93, 1-181/93, 1-185/93, 1-192/93, 1-193/93, 1-201/93, 1-
202/93, 1-203/93, 1-210/93. 1-212/93. I 221/93, 1 223/93, 1-225/93, 1-229/93. 1-230/93, 1-231/93, 1-233/93, 1-
234/93 1-236/93, 1-237/93, 1 239/93, I 240/93, I 241/93, 1-244/93, 1-248/93, 1-249/93, 1-251/93, 1-252/93, 1-
253/93 1-254/93. T-257Ñ3. 1 ?!JW3 I ?59/93, 1-440/93, 1-279/93, 1-280/93. 1-281/93. 1-282/93, 1-283/93, 1-
284/93 1-285/93, 1-286/93, 1-287/93, I 288/93, 1 289/93, 1-290/93, 1-291/93, 1-299/93, 1-302/93, 1-303/93. 1-
304/93, 1-305/93, 1-306/93, 1310/93, I 316/93. 1 3I//93, 1-319/93, 1-320/93, 1-321/93, 1-323/93, 1-324/93, 1-
325/93, 1-327/93, 1-328/93, 1-431/93, I 43;'/!», 1 433/93, 1-434/93, 1-435/93, 1-436/93, 1-441/93, 1-442/93, 1-
444/93 1-446/93. 1-447/93, 1-448/93, 1 449/93, 1 450/93, 1-452/93, 1-458/93, 1-462/93, 1-474/93, 1-477/93, 1-
479/93 1-480/93, 1-482/93, 1-483/93, 1 492/93, 1 494/93, 1-496/93, 1-497/93, 1-500/93, 1-113/94, 1-124/94, T-
293/94. 1-314/94, 1-322/94, 1-325/94, 1 354/94, 1 363/94, 1-364/94, 1-403/94, 1-404/94, 1-421/94, 1-422/94, 1-
177/95, 1-260/95, 1-269/95, 1-270/95, 1-147/96. I 299/96, 1-5/97, 1-068/97, 1-080/97, 1-99/97, 1-117/97, 1-264/97,
1-277/97, 1-384/98, 1-388/98, 1-1/99.

"La acción d e t u t e l a está p r o p u e s t a t o m o e s p e c i f i c o y d i r e c t o q u e t i e n e p o r o b j e t o la


un mecanismo procesal complementario, p r o t e c c i ó n c o n c r e t a e i n m e d i a t a d e los d e r e -
Ai
DE LOS D E R E C H O S , LAS G A R A N T I A S Y LOS D E B E R E S

chos constitucionales fundamentales, en una violación de los derechos fundaméntale'., (iiy.i


determinada situación jurídica, cuando éstos autoría debe ser atribuida a cualquiei .iiiton
sean violados o se presente amenaza de su dad pública, o en ciertos eventos definidos poi
violación, sin que se pueda plantear en esos la ley a sujetos particulares. Además el peti
estrados discusión jurídica, sobre el derecho cionario debe tener interés jurídico y pedir su
mismo. Es necesario destacar que tanto en la protección también específica, siempre en
norma constitucional, como en su desarrollo ausencia de otro medio judicial de protección o
legislativo, el ejercicio de la citada acción esta excepcionalmente como mecanismo transitorio
condicionado entre otras razones, por la pre- para evitar un perjuicio irremediable" (Corte
sentación ante el juez de una situación con- Constitucional, sentencia T-013 de mayo 28 de
creta y específica de violación o amenaza de 1992).

Acción de cumplimiento
Art. 87.- Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sen-
tencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.
Conc.: 2o.. 6o. 115. 152 a 189, 238, 277; Ley 393 de 1997; Corte Constitucional, sentencias AC-1192, 1-106/93,1-
321/93. 1-462/93, 1-530/94. T-394/97, C-157/98, C-158/98, C-193/98.

Se trata de la acción de cumplimiento: ac- accionante lo perjudique el Incumplimiento de


ción que se tramitará mediante procedimiento normas aplicables con fuerza material de ley o
sumario y ágil, con términos perentorios, de actos administrativos individuales. No pro-
impulsada por las personas, naturales o jurídi- cederá para la protección de derechos que
cas, contra la autoridad administrativa a la que puedan ser garantizados mediante la acción de
corresponda el cumplimiento de la norma con tutela. Tampoco procederá cuando el afectado
fuerza material de ley o acto administrativo o tenga o haya tenido otro Instrumento judicial
contra particulares que actúen o deban actuar para lograr el efectivo cumplimiento de la
en ejercicio de funciones públicas. El fallo norma o acto administrativo, salvo que, de no
deberá ordenar a la autoridad renuente el proceder el juez, se siga un perjuicio grave e
cumplimiento de la ley o del acto administrati- inminente para el accionante. (Cfr. La Acción
vo omitidos. Es, Igualmente, un medio de de Cumplimiento, Pedro Pablo Camargo, Edi-
protección indirecto de los derechos funda- torial Leyer, pág. 37).
mentales, pero puede ser directo cuando al

Acciones populares para la defensa de intereses colectivos


Art. 88.- La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e
intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubri-
dad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros
de similar naturaleza que se definen en ella.
También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plu-
ral de personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares.
Asi mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a
los derechos e intereses colectivos.
Conc.' 78 a 82. 90. 95 ord. 8o.. 152 a 282 ord. 5o.; Ley 99 de 1993. art. 75; Corte Constitucional, sentencias 1-
406/92. T-415/92. 1-428/92. 1-437/92, 1-503/92, T-508/92, i-528/92, T-550/92, T-610/92, C-18/93, 1-28/93. T-163/93,
1-180/93. T-225/93, T-229/93, T-231/93, T-234/93, 1-254/93, T-259/93, 1-444/93, T-449/93. T-471/93, T-539/93, T-
113/94, T-306/94. 1-325/94, 1-361/94. 1-422/94, 1-431/94, 1-23/95, 1-62/95, 1-462/96, C-495/96, SU-624/96, C-
36/98, 1-244/98, 1-46/99. C-215/99.

"La acción popular puede ahora con so- Cabe señalar que las acciones populares
bradas y explícitas razones constitucionales, constituyen la vía adecuada de reclamación
ser interpretada y desarrollada por los jueces judicial en casos como el examinado, precisa-
en los casos concretos de controversia sobre mente porque por su finalidad pública y colec-
los bienes y derechos públicos y colectivos tiva, carecen de contenido subjetivo o indivi-
para asegurar su amparo judicial específico y dual y no se hallan supeditadas por ningún
requisito de legitimación en el accionante,
concreto, inclusive sobre el ambiente.
58 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

como no sea el de integrar el grupo popular der". (Consejo de Estado, Sección Tercera,
cuyos derechos colectivos se pretende defen- sentencia de abril 18 de 1994).

Protección judicial de los derechos


Art. 89.- Además de los consagrados en los artículos anteriores, la ley establecerá los
demás recursos, las acciones y los procedimientos necesarios para que puedan propug-
nar por la integridad del orden jurídico, y por la protección de sus derechos individuales,
de grupo o colectivos, frente a la acción u omisión de las autoridades públicas.
Conc.: 2o.. 4o.. 6o., 83 al 88; Corte Constitucional, sentencia T-468/92.

Responsabilidad extracontractual del Estado


Art. 90.- El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le se-
an imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.
En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales
daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un
agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.
Conc 6o, 88; Corte Constitucional, sentencias T-468/92, C-543/92, C-58/93, T-291/93, C-004/96, C-037/96, C-
333/96. C 358/96. C-274/98.

El ait. 90, consagra la responsabilidad pa- espacio para la teoría de la responsabilidad


(nmonial riel Estado por los daños antijurídicos objetiva de tan reciente aceptación y ratifica la
que ocasione por la acción u omisión de las responsabilidad patrimonial del agente que
auloiidades públicas, así como el derecho que obra con malicia o grave culpa en el cumpli-
lieno de repetu ol valor de la condena que le miento de sus funciones, convirtiendo en
sea impuesta, contra el servidor público que norma constitucional de carácter general
hubiese obrado en forma dolosa o gravemente algunas previsiones específicas de la Ley. (Cfr.
culposa. Esta n o i m a erige el concepto del La Responsabilidad Extracontractual del Esta-
daño antijurídico como f u n d a m e n t o de la do, Alvaro Bustamante Ledesma, Editorial
responsabilidad del Estado, con lo que abre el Leyer, pág. 25).

Responsabilidad de los militares y de los funcionarios civiles


Art. 91.- En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional en detrimento
de alguna persona, el mandato superior no exime de responsabilidad al agente que lo
ejecuta.
Los militares en servicio quedan exceptuados de esta disposición. Respecto de ellos,
la responsabilidad recaerá únicamente en el superior que da la orden.
Conc.: 4o., 6o.. 90, 124, 220, 221, 241; Corte Constitucional, sentencia C-578/95.

Sanción de las autoridades por su conducta irregular


Art. 92.- Cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar de la autoridad compe-
tente la aplicación de las sanciones penales o disciplinarias derivadas de la conducta de
las autoridades públicas.
Conc.: 6o., 23, 87, 89, 90, 124.

Derechos humanos y derecho internacional


Art. 93.- Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que re-
conocen los derechos humanos y que prohiben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno.
Ai
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES

Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad


con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.
Conc.: 9o., 44, 53, 51, 86, 94, 118, 150 ord. 16. 164, 189 ord. 2o, 214 ord. 2o„ 215, 222, 224, 228, 278 ord 4o
282: Ley 11 de 1993; Ley 171 de 1994; Ley 288 de 1996; Ley 297 de 1996; Ley 319 de 1996; Corle Constitucional,
sentencias T-08/92, C-574/92, C-19/93, C-27/93, C-33/93, T-224/93, C-276/93, 1-290/93, C-295/93. 1-140/94 C-
179/94, 1-694/96. C-13/97. SU-039/97. C-256/98. C-226/99.

"La Carta r e c o n o c e p l e n o s e f e c t o s j u r í d i c o s reglas del d e r e c h o i n t e r n a c i o n a l h u m a n i t a r i o ,


a los t r a t a d o s y c o n v e n i o s d e b i d a m e n t e r a t i f i - p a r t i c u l a r m e n t e d u r a n t e la v i g e n c i a d e los
cados, c o n c e r n i e n t e s a los d e r e c h o s h u m a n o s . d e n o m i n a d o s e s t a d o s d e e x c e p c i ó n . Es claro,
Esto indica q u e los c o n s t i t u y e n t e s n o i g n o r a r o n p u e s q u e las f a c u l t a d e s del g o b i e r n o d u r a n t e
la existencia d e esa a m p l i a y p r o m i s o r i a r a m a tales estados encuentran límites efectivos que
q u e es el d e r e c h o i n t e r n a c i o n a l d e los d e r e - o p e r a n a ú n a n t e s d e la v i g e n c i a d e la ley
chos h u m a n o s , a l g u n o s d e c u y a s c a r a c t e r í s t i - e s t a t u t a r i a a q u e a l u d e la m i s m a d i s p o s i c i ó n
cas t u v i m o s ya o c a s i ó n d e s e ñ a l a r . Ella r e c o - constitucional" (Corte Constitucional, sentencia
noce t a m b i é n p l e n o s e f e c t o s j u r í d i c o s a las C-S74 de octubre 28 de 1992).

Ampliación de derechos
• Art. 94.- La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y
en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros
que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.
Conc.: 4o.. 5o.. 9o., 93, 156 ord. 16. 189 ord. 2o„ 224; Corte Constitucional, sentencias 1-406/92, 1-571/92, C-
574/92.1-37/93,1-032/95, C-038/95, C-586/95, C-13/97.

CAPÍTULO V
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES
Deberes sociales, cívicos y políticos
Art. 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad
nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los dere-
chos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1o) Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2o) Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones hu-
manitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
3o) Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para
mantener la independencia y la integridad nacionales;
4o) Definir y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia paci-
fica;
5o) Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6o) Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7o) Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8o) Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de
un ambiente sano;
9o) Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de con-
ceptos de justicia y equidad.
Conc.; 2o. 4o, 6o. 13, 22, 40, 44, 49, 64, 67, 79, 88, 93, 96, 97, 116, 222, 229, 333, 345; Ley 198 de 1995; Corte
Constitucional, sentencias 1-439/92, 1-533/92, C-35/93. C-52/93, C-127/93, 1-139/93, C-171/93, 1-224/93, C-277/93,
60 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

T-298/93. T-303/93, T-325/93, 1-326/93, T-438/93, C-454/93, C-466/93, T-471/93, T-472/93, T-511/93 T-140/94, C-
213/94. T-232/94, C-423/94, T-550/94, 1-32/95. T-36/95, C-71/95, 1-75/95, 1-226/95, T-309/95, SU-342/95, C-419/95,
C-586/95, C-37/96, C-137/96, 1-237795, C-275/96. C-390/96, C-495/96, C-511/96, C-564/96, 7-574/96, C-597/96, C-
S09/96, 1-651/96, 1-713/96, C-150/97, SU-200/97, C-239/97. 1-394/97, C-572/97, C-588/97, C-320/98, C-404/98, T-
442/98, 1-488/98, C-476/99, C-741/99, C-847/99.

"La Constitución reconoce a la persona y al distributiva n o p u e d e ser s o l a m e n t e c o m e t i d o


ciudadano derechos y libertades, pero, al del Estado, sino actitud y práxis de t o d o s ,
mismo t i e m p o , le impone obligaciones. m a y o r m e n t e de los mejor dotados.
Los beneficios que representa para el indi- La filosofía moral que subyace al o r d e n a -
viduo las relaciones c o n m u t a t i v a s de la vida e n m i e n t o jurídico e m e r g e con fuerza n o r m a t i v a
sociedad d e b e n ser compensados p o r éste a vinculante c u a n d o la Constitución faculta a las
fin de m e j o r a r las condiciones materiales y autoridades para exigir del individuo la supera-
espirituales de la convivencia social y ampliar ción de su egoísmo, mediante el c u m p l i m i e n t o
p e r m a n e n t e m e n t e el n ú m e r o de m i e m b r o s d e de sus deberes y obligaciones". (Corte Consti-
la comunidad capaces de gozar de una exis- tucional, sentencia T - 5 3 2 de septiembre 23 de
tencia digna (C.P. p r e á m b u l o arts. l o . , 95, 5 8 1992).
y 333). En una sociedad pobre, la justicia
TÍTULO III
DE LOS HABITANTES Y DEL TERRITORIO
CAPÍTULO I
DE LA NACIONALIDAD
Colombianos por origen y por adopción. Doble nacionalidad
Art. 96.- Son nacionales colombianos:
1o) Por nacimiento:
a) Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre
hayan sido naturales o nacionales colombianos, o que, siendo hijos de extranjeros, alguno
de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento.
b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y
luego se domiciliaren en la República.
2o) Por adopción:
a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo con la
ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por
adopción.
b) Los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que
con autorización del gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan
ser inscritos como colombianos ante la municipalidad donde se establecieren.
c) Los miembros de pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con apli-
cación del principio de reciprocidad según tratados públicos.
Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad
de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad. Los na-
cionales por adopción no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o
adopción.
Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con arre-
glo a la ley.
Conc.: 9o., 35, 40, 81, 95, 96, 97, 100, 172, 179 ord. 7o„ 189 ords. 5o. y 28, 191, 204, 216, 223, 227, 232, 249,
255 ord. 5o.. 267. 272; Ley 43 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-151797, C-536798.

"La n a c i o n a l i d a d es el v í n c u l o j u r í d i c o e n t r e t e n t e en h a b e r n a c i d o en el t e r r i t o r i o ; J w .
las p e r s o n a s y el E s t a d o ; este v í n c u l o se e s t a - Sanguinis, tener padre o m a d r e nacidos n i
blece en v i r t u d del m a n d a m i e n t o s o b e r a n o C o l o m b i a o n a c i o n a l e s C o l o m b i a n o s ; y ///••
(nacionalidad de origen o por nacimiento) o domici/i, f i j a r el d o m i c i l i o en la República, l a
por v o l u n t a d d e la p e r s o n a y a c e p t a c i ó n del n a c i o n a l i d a d p o r a d o p c i ó n d e f i e r e a la ley s i r .
Estado, previo el c u m p l i m i e n t o d e u n o s r e q u i - c o n d i c i o n e s y es específica para los l a l i n o a i i i r
sitos ( n a c i o n a l i d a d p o r a d o p c i ó n ) . La n a c i o n a - ricanos, c a r i b e ñ o s i n d í g e n a s q u e c o n aul
lidad d e o r i g e n r e q u i e r e q u e se c o n j u g u e n d o s c i ó n del G o b i e r n o a d q u i e r e n la nai l o n a l u l a d
d e t r e s e l e m e n t o s a s a b e r : Jus So//, c o n s i s - d e n t r o del p r i n c i p i o d e r e c i p r o c i d a d le
62 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

la integración regional y los tratados que la sanciones que conlleven la pérdida de nacio-
promuevan. nalidad; y la persona que mediante su volun-
A diferencia del ordenamiento constitucio- tad renuncia al vínculo jurídico, verbi gracia,
nal anterior, de la nacionalidad no se puede porque ha adoptado otra nacionalidad, que
privar a los colombianos por nacimiento, con- requiere la renuncia de la de origen y no
trario sensu a los colombianos por adopción, lo permite la pluralidad de vínculos, por ello la
cual permite a las personas la pluralidad de importancia de que el legislador establezca
nacionalidades. procedimientos que permitan recobrarla.

De otro lado se confiere competencia al En perfecta consonancia con lo anterior no


legislador para regular la forma y casos en que se obliga a los extranjeros que desean adquirir
se recobra la nacionalidad. Debemos pregun- la nacionalidad colombiana a renunciar a la
tarnos si los colombianos por nacimiento suya de origen o de adopción, esto es, la doble
pueden renunciar a la nacionalidad, no obs- nacionalidad para los colombianos y para los
tante la prohibición de privar los de ésta; en extranjeros". (Juan Manuel Charry, "Interpre-
nuestra opinión debe dintinguirse entre la tación y Génesis de la Constitución de Colom-
prohibición destinada a los órganos y autorida- bia", págs. 210, 211).
des estatales que no pueden crear casos o

Lealtad a la patria
Art. 97.- El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que actúe
contra los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será juzgado y penado
como traidor.
Los colombianos por adopción y los extranjeros domiciliados en Colombia, no podrán
ser obligados a tomar las armas contra su país de origen; tampoco lo serán los colombia-
nos nacionalizados en país extranjero, contra el país de su nueva nacionalidad.
(.0/11: 40 81, 95, 96, 180 oíd. 5o., 216, 223; Ley 43 de 1993.

CAPITULO II
DE I A CIUDADANÍA
Ciudadanía. Pérdida y suspensión
Art. 98.- La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la nacionali-
dad, y su ejercicio se puede suspender en virtud de decisión judicial en los casos que
determine la ley.
Quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de la ciudadanía, podrán solicitar su
rehabilitación.
Parágrafo.- Mientras la ley no decida otra edad, la ciudadanía se ejercerá a partir de
los dieciocho años.
Conc.: 96, 99, 103, 258,260; Corte Constitucional, sentencia C-151/97.

Ciudadanía y derechos políticos


Art. 99.- La calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa e indispensable pa-
ra ejercer el derecho de sufragio, para ser elegido y para desempeñar cargos públicos
que lleven anexa autoridad o jurisdicción.
Conc : 40 ords. 1o y 7o., 98, 100, 103. 219. 258, 260; Coito Constitucional, sentencia C-151/97.

CAPÍTULO III
DE LOS EXTRANJEROS
Derechos y garantías de los extranjeros
Art. 100.- Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que
se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público,
DE LOS H A B I T A N T E S Y DEL T E R R I T O R I O 63

subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles


a los extranjeros.
Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías
concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la
ley.
Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los
extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas po-
pulares de carácter municipal o distrital.
Conc.: 40 ord. 2o.. 103, 105, 171. 189 ord. 4o., 227, 258; Corte Constitucional, sentencias C-179/94, C-130/95, C-
280/95, T-215/96. T-321/96, C-358/96, C-379/96, C-151/97, C-768/98.

CAPÍTULO IV
DEL TERRITORIO
Dominio territorial del Estado. Sus títulos, elementos y modificación
Art. 101.- Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados Internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y
los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modifi-
carse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
Presidente de la República.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos,
morros y bancos que le pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la
plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la
órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de confor-
midad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas interna-
cionales,
Conc.: 1o., 75. 224. 237. 285, 309, 310. 332. 337; Corte Constitucional, sentencias T-141/94, C-567/95, C-
191/98

"En un principio la noción de territorio se se extiende a lo largo y a lo ancho, sino tam-


circunscribía al suelo o superficie sobre la cual bién en altura y profundidad". Tenemos, en
ejercía dominio el Estado. Pero como enseña consecuencia, que además del suelo, el terri-
Kelsen, "los territorios de los distintos Estados torio de un Estado se extiende en sentido
no son parte de la superficie terrestre, sino vertical, por debajo y por encima de aquél, y
cuerpos cónicos cuyos vértices se encuentran también en sentido horizontal, cuando se trata
en el punto central de la tierra". Sostiene que de Estados con zonas costeras. Por consi-
el territorio del Estado es un espacio tridimen- guiente, los componentes del territorio del
sional. "El territorio del Estado, dice, como Estado son el suelo, el subsuelo, el espacio
ámbito espacial de validez del orden jurídico aéreo, el mar territorial y la plataforma sub-
nacional, no es una superficie, sino un espacio marina". (Vladimiro Naranjo Mesa, Teoría
de tres dimensiones. La validez, lo mismo que Constitucional e Instituciones Políticas. Edito-
la eficacia del orden jurídico nacional, no sólo rial Temis, Bogotá, 1991).

Dominio fiscal
Art. 102.- El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la
Nación.
Conc. 81. 101, 332; Corte Constitucional, sentencias C-60/93, T-141/94, C-595/95, C-126/98.
TÍTULO IV
DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
CAPÍTULO I
DE LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Mecanismos de participación ciudadana
Art. 103.- Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:
el voto, el plebiscito, el reterendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa le-
gislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.
El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones
profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común
no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan
mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación,
concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.
Corte.: 3o., 38, 40, 43, 53, 96. 99, 100, 104, 105, 106, 133, 258, 259; Ley 131 de 1994; Ley 134 de 1994; Corte
Constitucional, sentencias T-542/92, T-059/95, C-400/95, C-103/96, C-572/97.

"La democracia directa es, pues, aquella la previa aprobación del cuerpo electoral, q u e
en la que el pueblo ejerce de m o d o inmediato viene a sustituir así a la a u t o r i d a d sanciona-
y directo las funciones públicas que se le dora de las leyes ( o r d i n a r i a m e n t e , el j e f e del
atribuyen. Sus manifestaciones capitales son Estado).
las siguientes: b) Consultivo, c u a n d o el resultado del re-
a) Cabildo Abierto asamblea abierta de la f e r e n d u m no tiene carácter vinculatorio para
totalidad de los ciudadanos con derechos las autoridades legislativas ordinarias.
políticos y que sustituye así a las asambleas
c) La iniciativa: Derecho de una fracción
representativas. A c t u a l m e n t e , esta institución
del cuerpo electoral a exigir la consulta popular
sólo funciona en algunos cantones suizos (v.
infra, cap. X I , P.S., I V , 3). sobre una d e t e r m i n a d a acción legislativa.
Cuando se t r a t a s i m p l e m e n t e de invitación a la
b) Referendum: derecho del cuerpo elec-
a u t o r i d a d legislativa ordinaria a legislar sobre
toral a aprobar o a rechazar las decisiones de
una cuestión, se llama iniciativa simple; cuan-
las autoridades legislativas ordinarias.
do la invitación se expresa en f o r m a de pro-
Puede ser de las siguientes clases: yecto, se llama iniciativa f o r m u l a d a .
I. Por su f u n d a m e n t o jurídico: d) Plebiscito. El plebiscito es la consulta al
a) Obligatorio: cuando es i m p u e s t o por la cuerpo electoral sobre u n acto de naturaleza
constitución como requisito necesario para la g u b e r n a m e n t a l o constitucional, es decir,
validez de d e t e r m i n a d a s n o r m a s legislativas. política, en el g e n u i n o sentido de la palabra.
b) Facultativo: cuando su iniciativa d e p e n - No gira en t o r n o a un acto legislativo, sino a
de de una autoridad c o m p e t e n t e para ello, por una decisión política, a u n q u e susceptible quizá
ejemplo, de una d e t e r m i n a d a fracción del de t o m a r f o r m a jurídica.
cuerpo electoral o de las Cámaras, o del Jefe e) Revocación. Derecho de una fracción
de Estado. del cuerpo electoral a solicitar la destitución de
I I . Por su eficacia jurídica: u n funcionario de naturaleza electiva antes de
a) De ratificación o sanción: c u a n d o la expirar su m a n d a t o , la cual se llevará a cabo
norma en cuestión sólo se convierte en ley por m e d i a n t e decisión t o m a d a por el cuerpo elec-
66 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

toral y con arreglo a determinada proporción constitución soviética" (Manuel García Pelayo,
mayoritaria. Esta institución ha sido desarrolla- "Derecho Constitucional Comparado" págs.
da especial y casi exclusivamente en algunos 183, 184).
de los Estados norteamericanos (recall) y en la

Consultas presidenciales decididas por votación popular


Art. 104.- El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo
concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo decisiones de
trascendencia nacional. La decisión del pueblo será obligatoria. La consulta no podrá
realizarse en concurrencia con otra elección.
Conc.: 3o., 40, 103, 105, 114, 155, 170, 189, 241 ord. 3o„ 258, 265 ord. 10, 297, 319, 321, 379; Ley 134 de 1994.

El artículo consagra la consulta popular generalmente de actuaciones administrativas


como mecanismo de participación, a través del de carácter trascendental en el ámbito nacio-
cual, el pueblo se pronuncia de manera obli- nal, regional o local.
gatoria acerca de una pregunta de carácter En los eventos en que la consulta se re-
general, que le somete el Presidente de la fiera a la conveniencia de convocar una Asam-
República - artículo 104, C.P.-, el gobernador o blea Constituyente, las preguntas serán some-
el alcalde -artículo 105, C.P.- según el caso, tidas a consideración popular mediante ley
para definir la realización o buscar el apoyo aprobada por el Congreso de la República.

Consultas populares en departamentos y municipios


Art. 105.- Previo cumplimiento de los requisitos y formalidades que señale el estatuto
general de la organización territorial y en los casos que este determine, los gobernadores
y alcaldes, según el caso, podrán realizar consultas populares para decidir sobre asuntos
de competencia del respectivo departamento o municipio.
Conc.: 3o., 40, 99. 100. 103. 104, T-XI, 259, 296, 307, 316, 319, 321; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional,
sentencia C-600A795.

La consulta popular es la posibilidad q u e relación con actuaciones administrativas en el


tiene el gobernante de acudir ante el pueblo ámbito local.
para sondear, conocer y percibir expectativas, La consulta popular, de acuerdo con la
y luego tomar una decisión. Entre otros térmi- Carta, es obligatoria para la formación de
nos, es la opinión que una determinada autori- nuevos departamentos (artículo 297, C.P.);
dad solicita a la ciudadanía sobre un aspecto para la vinculación de municipios a áreas
específico de interés nacional, regional o local, metropolitanas o para la conformación de
que la obliga a traducirla en acciones concre- estas (artículo 319, C.P.) y para el ingreso de
tas. un municipio a una provincia ya constituida
Es, pues, el parecer que se solicita a la (artículo 321, C.P.), previo el cumplimiento de
comunidad política o cívica para definir la los requisitos y formalidades que determine la
realización o buscar el apoyo generalmente, en ley orgánica de ordenamiento territorial (artí-
culo 105, C.P.).

Iniciativa legislativa popular


Art. 106.- Previo el cumplimiento de los requisitos que la ley señale y en los casos que
esta determine, los habitantes de las entidades territoriales podrán presentar proyectos
sobre asuntos que son de competencia de la respectiva corporación pública, la cual está
obligada a tramitarlos; decidir sobre las disposiciones de interés de la comunidad a inicia-
tiva de la autoridad o corporación correspondiente o por no menos del 10% de los ciuda-
danos inscritos en el respectivo censo electoral, y elegir representantes en las juntas de
las empresas que prestan servicios públicos dentro de la entidad territorial respectiva.
Conc.: 3o., 40 ord. 5o., 99, 100, 103, 154, 156 al 300, 313, 321, 326, 375, 378; Ley 134 de 1994.

"La posibilidad de tener iniciativa legislati- político fundamental de origen constitucional,


va y normativa ante las diversas corporaciones atribuido a todo ciudadano, con miras a que
públicas, tiene la naturaleza de un derecho pueda participar en la conformación, ejercicio
D E LA P A R T I C I P A C I O N D E M O C R A T I C A Y D E L O S P A R T I D O S P O l I T I C O S

y c o n t r o l d e p o d e r político. C i e r t a m e n t e , d e n - d o se c o n c r e t a p u r a m e n t e r u un.i m i n i e n ,
t r o d e los d e r e c h o s políticos q u e c o n s a g r a la encaminada a que a p r u e b e n l.r. ( a n i a i a s un.i
C o n s t i t u c i ó n ( a r t í c u l o 4 0 - 5 ) está el d e " t e n e r ley c o n u n c o n t e n i d o espei ílu o ) , y en I n m i u
iniciativa en las C o r p o r a c i o n e s P ú b l i c a s " , q u e lada ( c u a n d o , en c a m b i o , el p i o y e i l n d e ley
d e b e ser ya c o m p l e t a m e n t e e l a b o i a d o pi>i los
se e s t a b l e c e a d e m á s c o m o m e c a n i s m o d e
m i s m o s q u e lo p r e s e n t a n ) . Está c l a u i q u e t.i
participación ciudadana.
iniciativa e s u n a c t o p r o p i o d e aquella l i a i i mu
Este i n s t r u m e n t o o f r e c e a los c i u d a d a n o s del c u e r p o e l e c t o r a l q u e lo ha i e , i l i / , i d n , y
en ejercicio, a las o r g a n i z a c i o n e s cívica, sindi- e n c u e n t r a específica j u s t i f i c a c i ó n paituulai
cales g r e m i a l e s , i n d í g e n a s o c o m u n a l e s del m e n t e en aquellos ordenamientos que sume
o r d e n nacional, departamental, distrital o t e n a u t o m á t i c a m e n t e el p r o y e c t o d e ley p i n
m u n i c i p a l o local, la p o s i b i l i d a d d e p r e s e n t a r p u e s t o , c u a n d o n o es a c o g i d o p o r las C a m a
los p r o y e c t o s d e leyes, o r d e n a n z a s , a c u e r d o s o ras, aún referendo" (Cfr.BISCARETTI DI
Resoluciones q u e e s t i m e n o p o r t u n a s . I g u a l - RUFFIA, Paolo. Las I n s t i t u c i o n e s Legislativas
m e n t e , la p o s i b i l i d a d d e p r o m o v e r Iniciativas d e la D e m o c r a c i a D i r e c t a . Editorial T e a ios,
d e c a r á c t e r legislativo y n o r m a t i v o d e e l e v a r Madrid. 1982, pág.421).
una solicitud d e referendo, s i e m p r e y c u a n d o
se c u m p l a c o n los r e q u i s i t o s q u e la ley e x i j a La Carta Política d e 1 8 8 6 r e s e r v a b a la mi
para su ejercicio. ciativa legislativa al g o b i e r n o o a los m i e m b r o s
d e los c u e r p o s c o l e g i a d o s e n los á m b i t o s
PAOLO BISCARETTI, ilustra los e l e m e n t o s
n a c i o n a l , r e g i o n a l o local, c o n lo cual l i m i t a b a
esenciales d e este m e c a n i s m o e n los s i g u i e n -
tes t é r m i n o s : s e n s i b l e m e n t e la p a r t i c i p a c i ó n a c t i v a y e f e c t i v a
d e los c i u d a d a n o s . En la C o n s t i t u c i ó n Política
"La Iniciativa p o p u l a r c o n s i s t e e n la t r a n s -
q u e a c t u a l m e n t e r i g e los d e s t i n o s d e la N a c i ó n ,
misión d e la p o t e s t a d d e iniciar p r o c e d i m i e n t o
d e revisión c o n s t i t u c i o n a l o d e f o r m a c i ó n d e la los c i u d a d a n o s t i e n e n la o p o r t u n i d a d y, por
ley f o r m a l a u n a d e t e r m i n a d a f r a c c i ó n e l e c t o - s o b r e t o d o , el d e r e c h o d e p r e s e n t a r p r o y e c t o
ral. T a l Iniciativa se d i s t i n g u e e n s i m p l e ( c u a n - d e ley o d e f o r m a c o n s t i t u c i o n a l .

CAPÍTULO I I
DE LOS PARTIDOS Y DE LOS MOVIMIENTOS
POLÍTICOS
Derechos de asociación política, partidos, movimientos, fuerzas sociales
Art. 107.- Se garantiza a todos los nacionales el derecho a fundar, organizar y desa-
rrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse.
También se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y a
participar en eventos políticos.
Conc.: 3o., 38, 40 ord. 3o.. 95, 96, 99, 103, 108. 109. 110, 111, 112, 152, 219, 264, 265; Ley 130 de 1994; Corle
Constitucional, sentencia T-454/93.

Partidos, movimientos y asociaciones políticas. Personería jurídica,


autonomía, derechos
Art. 108.- El Consejo Nacional Electoral reconocerá personería jurídica a los partidos
o movimientos políticos que se organicen para participar en la vida democrática del país,
cuando comprueben su existencia con no menos de cincuenta mil firmas, o cuando en la
elección anterior hayan obtenido por lo menos la misma cifra de votos o alcanzado repre-
sentación en el Congreso de la República.
En ningún caso podrá la ley establecer exigencias en relación con la organización in-
terna de los partidos y movimientos políticos, ni obligar la afiliación a ellos para participar
en las elecciones.
Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica reconocida podrán inscri-
bir candidatos a elecciones sin requisito adicional alguno.
Dicha inscripción deberá ser avalada para los mismos efectos por el respectivo repre-
sentante legal ael partido o movimiento o por quien él delegue.
68 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos también podrán ins-


cribir candidatos.
La ley podrá establecer requisitos para garantizar la seriedad de las Inscripciones de
candidatos.
La personería de que trata el presente artículo quedará extinguida por no haberse
obtenido el número de votos mencionado o alcanzado en representación como miembros
del congreso, en la elección anterior.
Se perderá también dicha personería cuando en los comicios electorales que se reali-
cen en adelante no se obtengan por el partido o movimiento político a través de sus can-
didatos por lo menos cincuenta mil votos o no se alcance la representación en el Congre-
so de la República.
Conc.: 3o., 40, 95, 99, 103, 107, 109, 112, 258, 264, 265 ords. 8o. y 10; Ley 130 de 1994.

Publicidad y control de las finanzas de los partidos. Contribución


estatal a sus gastos electorales
Art. 109.- El Estado contribuirá a la financiación del funcionamiento y de las campa-
ñas electorales de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica.
Los demás partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que postulen
candidatos, se harán acreedores a este beneficio siempre que obtengan el porcentaje de
votación que señale la ley.
La ley podrá limitar el monto de los gastos que los partidos, movimientos o candidatos
puedan realizar en las campañas electorales, así como la máxima cuantía de las contribu-
ciones individuales. Los partidos, movimientos y candidatos deberán rendir públicamente
cuentas sobre el volumen, origen y destino de sus ingresos.
Conc.: 3o.. 38, 103, 107, 108, 110, 127, 265 ord. 6o.; Ley 84 de 1993; Ley 130 de 1994; Ley 163 de 1994; Corte
Constitucional, sentencia C-20793.

Anticlientelismo
Art. 110.- Se prohibe a quienes desempeñen funciones públicas hacer contribución
alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan, salvo
las excepciones que establezca la ley. El incumplimiento de cualquiera de estas prohibi-
ciones será causal de remoción del cargo o de pérdida de la investidura.
Conc.: 107. 111. 122, 124, 125, 127, 136 ord. 4o„ 152-C, 183 ord. 4o., 184, 219, 237; Ley 130 de 1994; Corte
Constitucional, sentencias C-454793, C-037796, C-280796.

Acceso de los partidos a los medios de comunicación estatales


Art. 111.- Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica tienen derecho
a utilizar los medios de comunicación social del Estado en todo tiempo, conforme a la ley.
Ella establecerá asimismo los casos y la forma como los candidatos debidamente Inscritos
tendrán acceso a dichos medios.
Conc.: 20. 75, 76. 77, 107 al 110, 112, 152-C, 219, 265 ord. 9o.; Ley 130 de 1994; Corte Constitucional, sentencia
T-384794.

CAPÍTULO III
DEL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN
Estatuto de la oposición
Art. 112.- Los partidos y movimientos políticos que no participen en el gobierno po-
drán ejercer libremente la función crítica frente a este y plantear y desarrollar alternativas
DE LA P A R T I C I P A C I O N D E M O C R A T I C A Y DE LOS P A R T I D O S P O L I T I C O S 69

políticas. Para estos efectos, salvo las restricciones legales, se les garantizan los si-
guientes derechos: de acceso a la información y a la documentación oficiales; de uso de
los medios de comunicación social del Estado de acuerdo con la representación obtenida
en las elecciones para congreso inmediatamente anteriores; de réplica en los medios de
comunicación del Estado frente a tergiversaciones graves y evidentes o ataques públicos
proferidos por altos funcionarios oficiales, y de participación en los organismos electora-
les.
Los partidos y movimientos minoritarios tendrán derecho a participar en las mesas di-
rectivas de los cuerpos colegiados, según su representación en ellos.
Una ley estatutaria regulará íntegramente la materia.
Conc.: 3o, 23, 40, 74, 75, 76, 103, 107, 108, 111,115, 147, 152- C, 153, 264, 265 ords. 5o. y 9°.

"La norma constitucional restringe a los diga expresamente, que sólo pueden actuar
grupos o movimientos "que no participen en el como oposición aquelios que no estén en el
gobierno" la posibilidad de actuar como oposi- Gobierno?
ción institucional, con un criterio excluyente Quedan pues los partidos y movimientos
que desconoce las complejidades de nuestro en una difícil disyuntiva: aceptar, sin salveda-
acontecer político en un contexto pluralista. des, la política presidencial para poder formar
Lo cierto es que los partidos o movimien- parte del gobierno, o pagar el precio del mar-
tos que en virtud de coaliciones o, lo que es glnamiento total del mismo, para aspirar a ser
más frecuente, como resultado de acuerdos de alternativa. Se trata de un mecanismo ele-
coyuntura, cuenten con representantes en el mental en el tratamiento de la bipolaridad
gabinete ministerial, no podrán ni "ejercer gobierno-oposición, que no puede aprisionarse
libremente la función crítica frente al gobierno" en esa clase de esquemas ilusorios. A menos
ni "plantear y desarrollar alternativas políticas". que la intención haya sido permitir al gober-
Se coarta así, innecesariamente, el libre juego nante diluir cualquier intento oposicionista a
de las fuerzas políticas; si el presidente man- cambio de cupos en el equipo ministerial".
tiene la plenitud de sus atribuciones para (Carlos Lleras de la Fuente y otros. Interpreta-
llamar al gobierno a miembros de tales fuerzas ción y génesis de la Constitución Colombiana.
o para hacer cesar su participación cuando lo Cámara de Comercio, Bogotá, 1992).
juzgue conveniente, ¿qué sentido tiene que se
TÍTULO V
DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
CAPÍTULO I
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Las ramas del poder público y los organismos autónomos
Art. 113.- Son ramas del poder público, la legislativa, la ejecutiva y la judicial.
Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes,
para el cumplimiento de las demás funciones del Estado.
Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armóni-
camente para la realización de sus fines.
Conc.: 1o., 132 a 257: Corte Constitucional, sentencias T-100/93. C-151/93. T-185/93, C-283/95, C-344/95, C-
592/95, C-564/95, C-37/96, C-138/96, C-222/96, C-310/96, C-609/96, C-312/97, C-350/97, C-158/98, C-184/98, C-
189/98. C-578/99.

"Si bien es cierto q u e la teoría d e Montes- y el trabajo, m e d i a n t e la planeación técnica y


quieu constituyó un aporte valioso al Derecho científica, que envuelve procedimientos nue-
Constitucional, t a m b i é n lo es que ya no se vos, distintos a la labor legislativa o a la pura
ajusta a las funciones del Estado m o d e r n o . La ejecución de la ley. b) Función diplomática, de
teoría tripartita, única y exclusivamente se dirección y desarrollo de ta política internacio-
refiere al proceso de elaboración y cumpli- nal. Esta función escapa, dice Sáchica, a la
miento de la ley. De acuerdo con ese pensa- indivisión;
miento, se dice que el Estado a través de la c) La función financiera y fiscal, para el re-
rama legislativa hace la ley, el ejecutivo la caudo, distribución, inversión y vigilancia de
ejecuta y la rama judicial resuelve una contro- los recursos tributarios a través de o r g a n i s m o s
versia o declara el derecho. Un gran n ú m e r o
especializados. A pesar d e las críticas a n t e r i o -
de tratadistas está de acuerdo en sostener que
res, y de la o p o r t u n i d a d que la Asamblea
el Estado m o d e r n o tiene funciones más a m -
Constituyente de 1991 t u v o para r e f o r m a r la
plias que las anteriores, por e j e m p l o , el profe-
sor Alvaro Copete Lízaralde, afirma que una Carta en ese sentido, esa m a g n a corporación
cuarta función sería la fiscalizadora, represen- dejó intacto el a n t i g u o art. 55, pero creó la
tada en la Contraloría General de la República figura de los " O r g a n o s A u t ó n o m o s " , y esa
y en el Ministerio Público; Luis Carlos Sáchica, categoría se la dio al Consejo Electoral y a la
(2) dice que hay numerosas funciones que no Contraloría General de la República, lo m i s m o
encajan en la división tradicional, menciona que al Ministerio Público (art. 117)" (Alvaro
entre otras las siguientes: Angulo Bossa, " I n s t i t u c i o n e s Políticas y Dere-
cho Constitucional", pág. 108).
a) Funciones económicas o de intervención
en la explotación de las industrias, el c o m e r c i o

Congreso de la República. Integración bicamaral. Funciones


Art. 114.- Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer
las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración.
El Congreso de la República, estará integrado por el senado y la cámara de repre-
sentantes.
Conc.: 4o.. 113, 132 al 187, 200, 212, 213, 214 ord. 5o, 215, 275, 374: Actos Legislativos 01 de 1993, 02 de
1993, 03 de 1993, 01 de 1995, 02 de 1995, 01 de 1996; Corte Constitucional, sentencias C-61/93, C-405/98.
72 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El Presidente de la República, sus títulos y calidades. Estado, gobierno,


administración. Rama ejecutiva, integración
Art. 115.- El Presidente de la República es jefe del Estado, jefe del gobierno y supre-
ma autoridad administrativa.
El G o b i e r n o Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del
despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el ministro o
director de departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el
gobierno.
Ningún acto del Presidente, excepto el de nombramiento y remoción de ministros y di-
rectores de departamentos administrativos y aquellos expedidos en su calidad de jefe del
Estado y de suprema autoridad administrativa, tendrá valor ni fuerza alguna mientras no
sea suscrito y comunicado por el ministro del ramo respectivo o por el director del depar-
tamento administrativo correspondiente, quienes, por el mismo hecho, se hacen respon-
sables.
Las gobernaciones y las alcaldías, asi como las superintendencias, los estableci-
miento públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la
rama ejecutiva.
Conc,. 113, 150, 154, 174, 188 al 227, 238, 298, 303, 305, 311, 314, 315; Corle Constitucional, sentencias C-
198794, C-216/94, C-086/95, T-196/95, C-209/97, C-498/98.

"El artículo, a mi juicio, tan solo cambia "y aquéllos expedidos en su calidad de Jefe de
"refrendado" por "suscrito". En lo restante, Estado y suprema autoridad administrativa"
conserva la esencia del que sustituye, por (es decir, los actos que expida en cualquiera
cuanto el art. 115 debe ser interpretado como de las tres condiciones de que está revestido),
unidad jurídica, en el inciso primero había tendrán valor ni fuerza alguna mientras no
enunciado que el Presidente de la República es sean suscritos y comunicados... Interpretación
Jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema en contrario desvirtuaría la noción de gobierno,
autoridad administrativa; en el segundo había la naturaleza de los actos administrativos y el
dicho que, con los ministros y directores de sentido de las relaciones internacionales, y
departamentos administrativos, constituye el colocaría al presidente en la condición que
gobierno; y ahora, en el inciso siguiente, deseaba hace un siglo el Señor Caro: como un
afirma que ningún acto del Presidente, en su monarca de elección popular". (Javier Henao
calidad de jefe de gobierno, salvo el relaciona- Hidrón. Panorama del derecho constitucional
do con nombramiento y remoción de ministros colombiano. Editorial Temls, 8a. edición, Santa
y directores de departamentos administrativos Fe de Bogotá 1992, pág. 223).

La función jurisdiccional. Organismos que la ejercen. Arbitraje y conciliación


Art. 116.- La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Esta-
do, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales y
los jueces, administran justicia. También lo hace la justicia penal militar.
El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a
determinadas autoridades administrativas. Sin embargo, no les será permitido adelantar la
instrucción de sumarios ni juzgar delitos.
Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar
justicia en la condición de conciliadores o en la de árbltros habilitados por las partes para
proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley.
Conc.: 28, 86, 95, 131, 150 ord. 17, 152-b, 156, 174, 175, 178 ord. 3o., 201, 209, 210, 210, 213, 221, 228 al 257;
Corte Constitucional, sentencias C-226/93, C-179/94, C-2 1 2794, T-57/95, C-141795, C-259/95, C-294/95, C-431795, C-
451795, C-037796, C-91797, C-347797, C-163799.

"El artículo 116 de la Carta Fundamental superior "en la condición de conciliadores o en


consagra en su Inciso final la figura según la la de árbltros habilitados por las partes para
cual los particulares en determinados casos proferir fallos en derecho o en equidad",
pueden ser investidos transitoriamente de la En primer término, se ha entendido por la
función de administrar justicia. Y esos casos doctrina la conciliación como medio no judicial
son taxativamente enunciados en la norma de resolución de conflictos, mediante el cual
DE LA O R G A N I Z A C I O N DEL E S T A D O 73

las partes entre quienes existe una diferencia j a s prácticas para quienes lo utilizan y para el
susceptible de transacción, con la presencia orden social mismo, en cuyo mantenimiento o
activa de un tercero conciliador, objetivo e restablecimiento colaboran de una manera
imparcial, cuya función esencial consiste en oportuna y objetiva.
impulsar las fórmulas de solución planteadas
El artículo l o . del Decreto 2279 de 1989
por las partes o por él mismo, buscan la forma
señala las condiciones previas para acceder al
de encontrar solución y superar el conflicto de
intereses existente. arbitramento, dentro de las cuales se encuen-
tra la materia susceptible de transacción. Por
Consiste pues la conciliación, en asignarle
regla general se puede transigir sobre todo
a personas de reconocida honorabilidad y
aquello de que se puede disponer. El fallo
credibilidad dentro de un determinado conglo-
arbitral no puede ser cumplido por los mismo
merado social, una labor con marcado sabor
arbitros en razón de que proferida la sentencia
cívico, en virtud de la cual colaboren con su
cesan en las funciones, que no comprenden
comunidad, liderando y auspiciando la ¡dea de
cosas ni personas distintas de las señaladas
que las diferencias de sus conciudadanos, se
soluciones mediante el sistema de la concilia- limitadamente en la cláusula compromisoria o
ción, evitando así el trámite ante la justicia en el compromiso que los inviste de autoridad
ordinaria. pública, con autorización de la ley. El arbitra-
m e n t o debe referirse a bienes o derechos
El arbitramento, por su parte, es una de
patrimoniales de que puedan disponer las
las instituciones más sólidamente establecidas
partes libremente". (Corte Constitucional,
en el derecho, no sólo porque siempre se le ha
sentencia C-226 de junio 17 de 1993).
considerado como una forma eficaz de dirimir
conflictos, sino porque tiene evidentes venta-

Ministerio Público y Contraloría General. Control fiscal y disciplinario


de los funcionarios públicos
Art. 117.- El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos
de control.
Conc.: 113.118 a! 120, 214 ord. 3o, 267 al 284: Ley 42 de 1993, art. 53; Ley 106 de 1993; Ley 201 de 1995.

El Defensor del Pueblo y demás defensores del Ministerio Público


Art. 118.- El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación,
por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del Ministerio
Público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los
demás funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda y
promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la
conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas.
Conc.: 15 93, 117. 156, 164, 173 ord. 7o, 178 ord. 1o, 214 ord. 2o, 222, 235 ord. 4o, 242 ord. 2o, 275 al 284, 318
ord. 8o.; Ley 24 de 1992; Corte Constitucional, sentencias SU-337798, C-431/98, C-483798.

Control de la gestión fiscal y de resultados


Art. 119.- La Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la
gestión fiscal y el control de resultado de la administración.
Conc • 117, 267 al 274, 354 par.; Ley 42 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-132/93, C-403/99, C-
623/99.

La organización electoral. Composición y funciones


Art. 120.- La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electo-
ral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que esta-
blezca la ley. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia,
así como lo relativo a la identidad de las personas.
Conc.: 40, 258, 264 al 266; Ley 38 de 1993; Ley 220 de 1995.
74 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Principios de legalidad de las actuaciones estatales


Art. 121.- Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones distintas de las que le
atribuyen la Constitución y la ley.
Conc.: 2o.. 3o.. 6o.. 40 ord. 7o., 90.. 95 ord. 3o„ 122, 136 ord. 1o., 149, 150 ord. 23; Corle Constitucional, sen-
tencias T-365795, C-037/96, C-628/96, C-473/97.

CAPÍTULO II
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Desempeño de funciones públicas
Art. 122.- No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o regla-
mento, y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en
la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.
Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y
defender la Constitución y desempeñar los deberes que le incumben.
Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad com-
petente se lo solicite deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas.
Dicha declaración sólo podrá ser utilizada para los fines y propósitos de la aplicación
de las normas del servidor público.
Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley, el servidor público que
sea condenado por delitos contra el patrimonio del Estado, quedará inhabilitado para el
desempeño de funciones públicas.
Conc 6o. 90, 121, 123, 150 ord. 23, 189 ord. 14; Ley 200 de 1995; Corte Constitucional, sentencias T-442/92,
C-37796, C 38796. C-154797, C-428797, C-564797, C-616797, T-399798, C-218799.

"Aparte de las notables diferencias que se ción de la carrera administrativa en los artícu-
encuentran entre la Constitución de 1886 y la los 122, 123 y 124 en las que las partes esta-
Nueva Constitución de 1991, en los temas de blecen que No habrá empleo público que no
la función pública, de la carrera administrativa, tenga funciones detalladas en ley o reglamento
del servicio público y de la función administra- y para proveer los de carácter remunerado se
tiva, se aprecia una característica común que requiere que estén contemplados en la res-
consiste en que, al igual de lo que acontecía pectiva planta y previstos sus emolumentos en
en la Carta de 1886, en la Constitución de el presupuesto correspondiente" de un lado
1991 tampoco se incluye precepto alguno que (art. 122) y, de otro, en la que se utilizan
defina, desde ese nivel jerárquico y en detalle, simultáneamente criterios orgánicos y nomi-
los elementos normativos específicos o los nales que nada enseñan con precisión sobre
criterios jurídicos precisos y concretos que los elementos de una y otra noción y en la que
sirvan para elaborar, directamente y con pro- se advierte que son servidores públicos los
pósitos exhaustivos y prácticos, las nociones miembros de las corporaciones públicas, los
legales o reglamentarias de empleado público empleados y trabajadores del Estado y de sus
y de trabajador oficial, como servidores públi- entidades descentralizadas territorialmente y
cos vinculados a los cuadros de la administra- por servicios (art. 123 inciso primero); allí
ción; esta observación, desde luego, no co- también se establece que "Los empleos en los
rresponde a ningún enjuiciamiento específico órganos y entidades del Estado son de carrera.
en relación con el contenido de la Carta Políti- Se exceptúan los de elección popular, los de
ca de 1991 y, por (o contrario, únicamente Ubre nombramiento y remoción, los de traba-
comporta una reflexión dogmática. jadores oficiales, y los demás que determine ia
ley"(art. 125 inciso primero).
De otra parte, en la nueva normatividad
superior tampoco se encuentra una noción De igual modo, es preciso tener en cuenta
bien definida del servidor publico, ni aparece que en la Carta de 1991 se establece como
con suficiente claridad una clasificación ex- regla general aplicable para el servicio público,
haustiva de sus distintas expresiones emplea- la obligatoriedad de la Carrera Administrativa
das, salvo las previstas con miras en la regula- para los empleados públicos y el nombra-
DE LA O R G A N I Z A C I O N DEL E S T A D O 75

miento por concurso público de la mayor parte libre nombramiento y remoción y los de los
de estos, la que no es aplicable para los cargos trabajadores oficiales y los demás que esta-
de elección popular y de la cual pueden ex- blezca la ley". (Corte Constitucional, sentencia
cluirse, en algunos casos y con f u n d a m e n t o en C-484 de octubre 30 de 1995).
el tipo de actividad, los cargos que sean de

Servidores públicos
Art. 123.- Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los
empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente
y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus
funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desem-
peñen funciones públicas y regulará su ejercicio.
Conc.: 6o., 23, 25, 26, 40 ord. 7o., 56, 122, 124 al 129. 150 ords. 19 y 23, 208 al 211; Ley 190 de 1995, art. 17;
Ley 200 de 1995; Corte Constitucional, sentencias T-457/92, T-501/92, T-100/93, C-114/93, C-144/93, C-226/93, C-
454/93, C-247/95, C-20/96, C-280/96, C-286/96, C-367/96, C-55/98, C-187798, C-222/99, C-399/99, C-702/99.

"En primer término, el constituyente de recurre a definir el alcance de las disposiciones


1991, recogiendo la experiencia legislativa jurídicas con base en el sentido literal de los
antecedente y el régimen preconstitucional términos empleados por el constituyente, es
aplicable a esta materia, decidió clasificar claro que de la Constitución Política se des-
directamente, aun cuando no de m o d o ex- prende que los empleados públicos deben ser
haustivo, a los servidores públicos o del Estado nombrados por la administración para ingresar
y de sus entidades descentralizadas territo- al servicio (art. 126 C.N.), que se encuentran
rialmente y por servicios, en tres categorías comprometidos en el ejercicio de la función en
muy generales, según se desprende de una situaciones legales y reglamentarias, que
lectura inicial del artículo 123 de la nueva deben posesionarse del cargo y prestar jura-
constitución, así: mento de defender la Constitución y desempe-
ñar los deberes que le incumben (art. 122
- Los miembros de las corporaciones públi-
C.N.). Además, es claro que la regla general
cas
para el ingreso al servicio por los empleados
- Los empleados públicos públicos es el concurso, y que su régimen de
- Los trabajadores oficiales del Estado permanencia, ascenso y retiro es la carrera
De otra parte y dentro de una actividad administrativa, (art. 125)". (Corte Constitucio-
nal, sentencia C-484 de octubre 30 de 1995).
hermenéutica de orden constitucional que

Responsabilidad de los servidores públicos


Art. 124.- La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera
de hacerla efectiva.
Conc.; 6o., 83, 86, 90, 150 ord. 23, 178 ords. 3o. y 4o., 198, 214 ord. 5o.; Ley 190 de 1995; Ley 200 de 1995;
Corte Constitucional, sentencias C-37/96, C-244/96, C-57/98, C-187/98, C-448/98.

Carrera administrativa
Art. 125.- Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se ex-
ceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajado-
res oficíales y los demás que determine la ley.
Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la
Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público.
El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cum-
plimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y cali-
dades de los aspirantes.
76 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por


violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o
la ley.
En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombra-
miento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.
Conc.: 40 ord. 7o., 73, 110, 126, 130, 150ords. 19y23, 189ords. 13y14, 214ord. 3o., 217, 218, 268ords. 8o. y
10, 368 ord. 10.; Ley 27 de 1992; Corte Constitucional, sentencias C-479/92, C-175/93, C-128/94, C-130/94, C-356/94
C-40/95, C-41795, T-46/95, C-108/95, C-245795, T-256795, C-262/95, T-286/95, 1-298/95, C-306/95, C-317/95, T-
325795, T-326/95, 1-372795, T-389/95, C-405/95, C-432/95, T-433/95, T-475/95, C-507/95, C-522/95, T-576/95, T-
603/95, C-11/96, C-37/96, C-95/96, C-126/96, T-164/96, T-170/96, T-203/96, 1-297/96, C-334J96, C-387/96, T-400/9S,
1-455/96, 1-459/96, C-552/96, C-616/96, C-30/97, C - 6 3 / 9 7 , T-83/97, C-380/97, C-406/97, C-408/97, C-570797, C-
16/98, C-45/98, SU-133/98, SU-134/98, SU-135/98, SU-136/98, C-202/98, T-245/98, 1-315/98, 1-333/98, 1-380/98, 1-
507/98. C-539/98. C-153/99, C-368/99, C-370/99, C-372/99, C-506/99.

"El propósito de instaurar un sistema efec- órganos y entidades del Estado, con funda-
tivo para el cumplimiento de la f u n c i ó n pública m e n t o en los principios de igualdad, moralidad,
al sen/icio de los intereses generales cuyo eficacia, celeridad y honestidad en que debe
manejo está a cargo de las Ramas del Poder desarrollarse la función administrativa, se
Público, quedó plasmado en la Constitución estableció en la Carta Fundamental que el
Política de 1991, al consagrar la carrera admi- ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en
nistrativa como un instrumento q u e responda los mismos, se harán previo el cumplimiento
a criterios que garanticen el verdadero desa- d e los requisitos y condiciones que fije la ley, a
rrollo de los objetivos y programas de la orga- fin de determinar los méritos y calidades de los
nización del Estado sin que sea la filiación candidatos, sin que pueden tenerse en cuenta
política o las recomendaciones partidistas, lo para los efectos del acceso a la función públi-
que pueda determinar el nombramiento de un ca, su promoción o su retiro, móviles de ca-
servidor público para un empleo de carrera, su rácter político que perturban la acción del
ascenso o su remoción. Estado en el adecuado cumplimiento de sus
fines". (Corte Constitucional, sentencia C-306
En virtud de dicha consagración y para
del 13 de julio de 1995).
garantizar la estabilidad en el empleo en los

Prohibición del nepotismo


Art. 126.- Los servidores públicos no podrán nombrar como empleados a personas
con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente.
Tampoco podrán designar a personas vinculadas por los mismos lazos con servidores
públicos competentes para intervenir en su designación.
Se exceptúan de los previstos en este artículo los nombramientos que se hagan en
aplicación de las normas vigentes sobre Ingreso o ascenso por méritos.
Conc.: Corte Constitucional, sentencia C-380/97.

Incompatibilidades de los servidores públicos


Art. 127.- Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta perso-
na, o en representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas
privadas que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales.
A los empleados del Estado y de sus entidades descentralizadas que ejerzan jurisdic-
ción, autoridad civil o política, cargos de dirección administrativa, o se desempeñen en los
órganos judicial, electoral, de control, les está prohibido tomar parte en las actividades de
los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libre-
mente el derecho al sufragio.
Los empleados no contemplados en esta prohibición podrán participar en dichas acti-
vidades y controversias en las condiciones que señale la ley.
DE LA O R G A N I Z A C I O N DEL E S T A D O 77

La utilización del empleo para presionar a los ciudadanos a respaldar una causa o
campaña política constituye causal de mala conducta.
Conc.: Corte Constitucional, sentencias T-438/92, C-454/93, C-199J94, C-20/96, C-37/96.

" l o . Incompatibilidad de gestión. Primera- De otra parte, también durante la licencia


mente mencionaremos la prevista en el pará- a los empleados se les prohibe cualquier tipo
grafo del art. 9o. del estatuto básico de admi- de participación en política. A los abogados el
nistración de personal de la rama ejecutiva del ejercicio de su profesión. (Decr. 196 de 1971,
poder público, decreto 2400 de 1968, en el art. 39).
sentido de que la persona "que haya sido 3o. Incompatibilidad para celebrar contra-
empleado público no puede gestionar directa o tos de prestación de servicios. De conformidad
indirectamente, a título personal ni en repre- con el art. 12 del decreto extraordinario 1713
sentación de terceros, en asuntos que estu- de 1960, los empleados públicos no pueden
vieron a su cargo". celebrar contratos de prestación de servicios
Igualmente, agrega el mismo parágrafo con la Administración. (Cfr. Decr. 222 de
que "durante eí año siguiente a su retiro t a m - 1983). Esta prohibición, la extendió a toda
poco podrá adelantar gestiones directa o clase de contratos, el art. 127 de la nueva
indirectamente, ni a título personal ni en re- Constitución Política, el cual preceptuó que los
presentación de terceros ante la dependencia servidores públicos (miembros de las corpora-
a la cual prestó sus servicios". ciones públicas, empleados públicos, trabaja-
dores oficiales y funcionarios de seguridad
La norma invocada contiene dos clases de
social) no pueden celebrar, por sí o por Inter-
incompatibilidades cuya diferenciación resulta
puesta persona, o en representación de otro,
importante por su alcance cronológico. Así, la
contrato alguno con entidades públicas o con
gestión de exempleado en asuntos que estu-
personas privadas que manejan o administran
vieron a su cargo no tiene límite en el t i e m p o y
recursos públicos, salvo las excepciones que
se prolonga indefinidamente en la vida del
establezca la ley.
exfuncionario. La segunda, por el contrario,
alusiva a la imposibilidad de gestionar ante la 4o. Incompatibilidad para percibir más de
dependencia a la cual prestó sus servicios, se una asignación del tesoro público. Esta suerte
circunscribe solamente al términos de un año de incompatibilidad, de origen constitucional,
después de producido el retiro del servicio. estriba en la necesidad de evitar la concentra-
2o. Incompatibilidades por uso de licencia. ción de cargos o privilegios oficiales en cabeza
Durante la licencia los empleados no pueden de unas pocas personas, con detrimento de la
desempeñar otros cargos dentro de la Admi- capacidad empleadora del Estado y de los
nistración pública. Esta incompatibilidad, hoy servicios que presta la Administración. Se
consagrada en el inciso tercero del art. 19 del inspira también esta incompatibilidad en que
decreto 2400 de 1968, tiene su antecedente se cumplan de la mejor manera las obligacio-
en el decreto 2385 de 1944. Esta disposición nes del funcionario para con la entidad, y a la
legal se encuentra reglamentada en el art. 67 vez en que se proteja su capacidad de trabajo.
del decreto 1950 de 1973, que dispone que el Precisamente, el art. 128 de la Constitución
desconocimiento de esta incompatibilidad será Política de 1991, preceptuó: "Nadie podrá
sancionado disciplinariamente y el nuevo desempeñar simultáneamente más de un
nombramiento deberá ser revocado. En estas empleo público ni recibir más de una asigna-
condiciones, si un empleado de un organismo, ción que provenga del tesoro público, o de
en goce de dicha situación administrativa, empresas o de instituciones en las que tenga
acepta el nombramiento y se posesiona en parte mayoritarla el Estado, salvo los casos
otro empleo oficial, deberá iniciársele proceso expresamente determinado por la ley" (Diego
disciplinario en la entidad de origen, y revocar- Younes Moreno, "Derecho Administrativo
se la designación en la segunda. Laboral", págs. 264, 265).

Prohibiciones a los servidores públicos en el desempeño del cargo


Art. 128.- Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni re-
cibir más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de institu-
ciones en las que tenga parte mayorítaria el Estado, salvo los casos expresamente deter-
minados por la ley.
Entiéndese por tesoro público el de la Nación, el de las entidades territoriales y el de
las descentralizadas.
Conc.: 126, 127; Ley 200 de 1995; Corte Constitucional, sentencias C-194/95, C-231/95, C-428/97.
78 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Prohibiciones a servidores públicos en relaciones internacionales


Art. 129.- Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas
de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos, sin
previa autorización del gobierno.
Conc.: 126 al 128, 189 ord. 18, 220; Ley 200 de 1995, art. 41.

Comisión Nacional del Servicio Civil


Art. 130.- Habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil responsable de la adminis-
tración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que
tengan carácter especial.
Conc.: 125. 217. 218, 232, 253, 256, 268: Ley 27 de 1992; Corte Constitucional, sentencias C-616/96. C-372/99,
C-746799.

Notariado y registro
Art. 131.- Compete a la ley la reglamentación del servicio público que prestan los no-
tarios y registradores, la definición del régimen laboral para sus empleados y lo relativo a
los aportes como tributación especial de las notarías, con destino a la administración de
justicia.
El nombramiento de los notarios en propiedad se hará mediante concurso.
Corresponde al gobierno la creación, supresión y fusión de los círculos de notariado y
registro y la determinación del número de notarios y oficinas de registro.
Conc 116. t!>0 oíd 23, 152 lit. b, 228; Corte Constitucional, sentencias T-182/93, C-216794, C-601796.

" I . I . i Constitución de 1991 hizo una dis- des le fueron entregadas, a diferencia del
t i i b i i n o n do competencias en materias de régimen anterior, directamente al gobierno.
i]ot,iii,ido y legistio, pues mientras en el régi- 3.- Siendo ello así, se trata entonces de la
men .inleiior las atribuciones generales esta- presencia de unas competencias autónomas y
ban u'servadas a la ley, de tal manera que al directas otorgadas por la Constitución al eje-
no dinbuirse competencias directas al ejecuti- cutivo, que dan lugar a la expedición de los
vo las que él tuviera dependían de aquélla, la llamados por la jurisprudencia y la doctrina
nueva Constitución atribuyó unas competen- reglamentos o decretos constitucionales o
cias a la ley y otras al gobierno, como es autónomos, que se caracterizan por no estar
concretamente la de determinar el número de sometidos a las leyes en el campo preciso de
notarios, que equivale a la creación de nota- su objeto, pues ellos ejecutan o desarrollan
rías. directamente la Constitución.
2.- En consecuencia, de la competencia 4.- En consecuencia, las normas legales
atribuida a la ley para "la organización y re- que dentro del régimen anterior regulaban los
glamentación del sen/icio público que prestan aspectos precisos que hoy corresponden di-
los notarios y registradores", debe entenderse recta y constitucionalmente al ejecutivo deben
excluido lo relativo a "la creación, supresión y entenderse derogadas por la nueva Constitu-
fusión de los círculos de notariado y registro y ción por ser contrarias e incompatibles con
la determinación del número de notarios y ella". (Consejo de Estado, Sección Primera,
oficina de registro", pues estas últimas faculta- sentencia de noviembre 9 de 1994).
TÍTULO VI
DE LA RAMA LEGISLATIVA
CAPÍTULO I
DE LA COMPOSICIÓN Y LAS FUNCIONES
Elección y período de senadores y representantes
Art. 132.- Los senadores y los representantes serán elegidos para un período de cua-
tro años, que se inicia el 20 de julio siguiente a la elección.
Conc.. 134, 172, 177, 179, 180, 187, 190, 260, 265 ord. 7o; Corte Constitucional, sentencia C-055798.

Carácter de los congresistas


Art. 133.- Los miembros de cuerpos colegiados de elección directa representan al
pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común.
El elegido es responsable políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del
cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura.
Conc.; 3o . 103. 132: Corte Constitucional, sentencias C-194/95, C-247/95.

Vacancias
Art. 134.- Modificado. Acto Legislativo 03 de 1993, art. 1o. Las faltas absolutas o
temporales de los miembros de las corporaciones públicas serán suplidas por los candi-
datos que, según el orden de inscripción, en forma sucesiva y descendente, correspondan
a la misma lista electoral.

* Facultades comunes a ambas cámaras


Art. 135.- Son facultades de cada cámara:
1o) Elegir sus mesas directivas.
2o) Elegir a su secretario general, para "períodos de dos años, contados a partir del 20
de julio, quien deberá reunir las mismas calidades señaladas para ser miembro de la
respectiva cámara.
3o) Solicitar al gobierno los informes que necesite, salvo lo dispuesto en el numeral 2o
del articulo siguiente.
4o) Determinar la celebración de sesiones reservadas en forma prioritaria a las pre-
guntas orales que formulen los congresistas a los ministros y a las respuestas de estos. El
reglamento regulará la materia.
5o) Proveer los empleos creados por la ley para el cumplimiento de sus funciones.
6o) Recabar del gobierno la cooperación de los organismos de la administración pú-
blica para el mejor desempeño de sus atribuciones.
80 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

7o) Organizar su policía interior.


8o) Citar y requerir a los ministros para que concurran a las sesiones. Las citaciones
deberán hacerse con una anticipación no menor de cinco días y formularse cuestionario
escrito. En caso de que los ministros no concurran, sin excusa aceptada por la respectiva
cámara, esta podrá proponer moción de censura. Los ministros deberán ser oídos en la
sesión para la cual fueron citados, sin perjuicio de que el debate continúe en sesiones
posteriores por decisión de la respectiva cámara. El debate no podrá extenderse a asun-
tos ajenos al cuestionario y deberá encabezar el orden del día de la sesión.
9o) Proponer moción de censura respecto de los ministros por asuntos relacionados
con funciones propias del cargo. La moción de censura, si hubiere lugar a ella, deberá
proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que componen la respectiva
cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo día siguientes a la terminación
del debate, en congreso pleno, con audiencia de los ministros respectivos. Su aprobación
requeriiá la mayoría absoluta de los Integrantes de cada cámara. Una vez aprobada, el
ministro quedará separado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá presentarse otra
sobre la misma materia a menos que la motiven hechos nuevos.
('mu 13, 135 ords. 4o., 8o.,y9o., 136 ord. 2o„ 141, 145, 147, 172, 177, 183 ord. 2o„ 189 ord. 12, 200 ord. 5o.,
2011. ?0'i, .'18, I ey 5a. de 1992; Corle Constitucional, sentencia C-359799.

Prohibiciones al Congreso y sus cámaras


t
Art. 136.- Se prohibe al Congreso y a cada una de sus cámaras:
In) Inmiscuirse, por medio de resoluciones o de leyes, en asuntos de competencia
privativa de oirás autoridades.
:>!>) I xiqii al gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática o sobre
iii'(|(»,i,ii:iones de carácter reservado.
(u) I i.ii votos de aplauso a los actos oficiales.
•lo) I icoielai a favor de personas o entidades donaciones, gratificaciones, auxilios, in-
(li'iiini,'ai iones, pensiones u otras erogaciones que no estén destinadas a satisfacer cré-
ditos o den '(.líos reconocidos con arreglo a la ley preexistente.
!>o) Deoietar actos de proscripción o persecución contra personas naturales o jurídi-
cas.
6o) Aulon/ar viajes al exterior con dineros del erario, salvo en cumplimiento de misio-
nes especificas, aprobadas al menos por las tres cuartas partes de los miembros de la
respectiva cámara.
Conc.: 17. 34, 35, 84, 110, 121, 135 oíd. 3o . 149, 189. 200; Corte Constitucional, sentencias C-227793, C-594795,
C-37796. C-157798, C-702799.

Audiencias de interés público


Art. 137.- Cualquier comisión permanente podrá emplazar a toda persona natural o ju-
rídica, para que en sesión especial rinda declaraciones orales o escritas, que podrán
exigirse bajo juramento, sobre hechos relacionados directamente con las indagaciones
que la comisión adelante.
Si quienes hayan sido citados se excusaren de asistir y la comisión insistiere en lla-
marlos, la Corte Constitucional, después de oírlos, resolverá sobre el particular en un
plazo de diez días, bajo estricta reserva.
DE LA R A M A LEGISLATIVA 81

La renuencia de los citados a comparecer o a rendir las declaraciones requeridas, se-


rá sancionada por la comisión con la pena que señalen las normas vigentes para los
casos de desacato a las autoridades.
Si en el desarrollo de la investigación se requiere, para su perfeccionamiento, o para
la persecución de posibles infractores penales, la intervención de otras autoridades, se las
exhortará para lo pertinente.
Conc.: 142. 208, 241 ord. 6o, Corte Constitucional, sentencias A -23/92, A-6/93, A-4/95, C-616/97, A-80/98.

CAPÍTULO a
DE LA REUNIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO
Periodo de sesiones ordinarias
Art. 138.- El Congreso, por derecho propio, se reunirá en sesiones ordinarias, durante
dos periodos por año, que constituirán una sola legislatura. El primer período de sesiones
comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de diciembre; el segundo el 16 de marzo y
concluirá el 20 de junio.
Si por cualquier causa no pudiere reunirse en las fechas indicadas, lo hará tan pronto
como fuere posible, dentro de los períodos respectivos.
También se reunirá el Congreso en sesiones extraordinarias, por convocatoria del go-
bierno y durante el tiempo que éste señale.
En el curso de ellas sólo podrá ocuparse en los asuntos que el gobierno someta a su
consideración, sin perjuicio de la función de control político que le es propia, la cual podrá
ejercer en todo tiempo.
Conc.: 144. 147, 162, 189 ord. 8o.. 200 ord. 2o., 212, 213, 215; Ley 3a. de 1992; Corte Constitucional, sentencia
C-565/97.

Instalación y clausura
Art. 139.- Las sesiones del Congreso serán instaladas y clausuradas conjunta y públi-
camente por el Presidente de la República, sin que esta ceremonia, en el primer evento,
sea esencial para que el congreso ejerza legítimamente sus funciones.
Conc.: 138, 189 ord. 8o.; Ley 3a. de 1992; Ley 5a. de 1992.

Sede y traslado
Art. 140.- El Congreso tiene su sede en la capital de la República.
Las cámaras podrán por acuerdo entre ellas trasladar su sede a otro lugar y, en caso
de perturbación del orden público, podrán reunirse en el sitio que designe el presidente
del Senado.
Conc.: 150 ord. 6o„ 189 ord. 4o., 322, 324; Ley 3a. de 1992; Ley 5a. de 1992.

Sesiones conjuntas
Art. 141.- El Congreso se reunirá en un solo cuerpo únicamente para la instalación y
clausura de sus sesiones, para dar posesión al Presidente de la República, para recibir a
jefes de Estado o de gobierno de otros países, para elegir Contralor General de la Repú-
blica y vicepresidente cuando sea menester reemplazar el electo por el pueblo, así como
decidir sobre la moción de censura, con arreglo al artículo 135.
82 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

En tales casos el presidente del Senado y el de la cámara serán respectivamente pre-


sidentes y vicepresidentes del Congreso.
Conc.: 135 ord. 9o., 183 ord. 2o., 189 ord. 8o.. 192, 202 ai 205; Ley 3a. de 1992; Ley 5a. de 1992.

Comisiones permanentes
Art. 142.- Cada cámara elegirá, para el respectivo período constitucional, comisiones
permanentes que tramitarán en primer debate los proyectos de acto legislativo o de ley.
La ley determinará el número de comisiones permanentes y el de sus miembros, así
como las materias de las que cada una deberá ocuparse.
Cuando sesionen conjuntamente las comisiones constitucionales permanentes, el
quorum decisorio será el se requiera para cada una de las comisiones individualmente
consideradas.
Conc.: 132. 137, 144 al 147, 154, 157 ord. 2o., 160, 161, 163, 208, 375; Corte Constitucional, sentencia C-
353795.

Sesiones de las comisiones en receso del Congreso


Art. 143.- El Senado de la República y la cámara de representantes podrán disponer
que cualquiera de las comisiones permanentes sesione durante el receso, con el fin de
debatir los asuntos que hubieren quedado pendientes en el período, de realizar los estu-
dios que la corporación respectiva determine y de preparar los proyectos que las cámaras
les encarguen.
Conc.: 142, 144.

Publicidad de las deliberaciones


Art. 144.- Las sesiones de las cámaras y de sus comisiones permanentes serán públi-
cas. con las limitaciones a que haya lugar conforme a su reglamento.

Quorum para sesionar y votar


Art. 145.- El Congreso pleno, las cámaras y sus comisiones no podrán abrir sesiones
ni deliberar con menos de una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán
tomarse con la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación,
salvo que la Constitución determine un quorum diferente.
Conc.: 135 ord. 9o., 142, 146, 148, 153, 267; Corte Constitucional, sentencias C-376795, C-11797.

Mayoría para aprobar


Art. 146.- En el Congreso pleno, en las cámaras y en sus comisiones permanentes,
las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes, salvo que la
Constitución exija expresamente una mayoría especial.
Conc.: 135 ord. 9o., 142. 145, 148, 153; Corte Constitucional, sentencias C-231795, C-376795.

Mesas directivas de las cámaras


Art. 147.- Las mesas directivas de las cámaras y de sus comisiones permanentes se-
rán renovadas cada año, para la legislatura que se inicia el 20 de julio, y ninguno de sus
miembros podrá ser reelegido dentro del mismo cuatrienio constitucional.
Conc.: 132, 135 ord. 1o.. 138, 142; Ley 5a. de 1992.
DE LA RAMA L E G I S L A T I V A 83

Quorum y mayoría en todas las corporaciones públicas


Art. 148.- Las normas sobre quorum y mayorías decisorias regirán también para las
demás corporaciones públicas de elección popular.
Los artículos 145 y 146 de la Constitución Na- requieren de una cuarta parte de sus miem-
cional regulan lo relativo al quorum para deliberar y bros. Pero para decidir es necesario que asista
a la mayoría que se requiere para tomar decisiones la mayoría de los integrantes de la respectiva
por el Congreso de la República en pleno, las corporación; así, las decisiones se tomarán con
Cámaras y las comisiones permanentes. la mayoría de los votos de los asistentes, salvo
De este modo, d e t e r m i n a n que para q u e que la Constitución exija una mayoría diferente.
j estos órganos abran sesiones y deliberen

Reuniones irregulares. Efectos


Art. 149.- Toda reunión de miembros del congreso que, con el propósito de ejercer
funciones propias de la rama legislativa del poder público, se efectúe fuera de las condi-
ciones constitucionales, carecerá de validez; a los actos que realice no podrá dárseles
efecto alguno, y quienes participen en las deliberaciones, serán sancionados conforme a
las leyes.

C A P Í T U L O III
DE LAS LEYES
Funciones del Congreso que se ejercitan mediante leyes
Art. 150.- Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las si-
guientes funciones:
1o) Interpretar, reformar y derogar las leyes.
2o) Expedir códigos en todos los ramos de la legislación y reformar sus disposiciones.
3o) Aprobar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas que hayan de
emprenderse o continuarse, con la determinación de los recursos y apropiaciones que se
autoricen para su ejecución, y las medidas necesarias para impulsar el cumplimiento de
los mismos.
4o) Definir la división general del territorio con arreglo a lo previsto en esta Constitu-
ción, fijar las bases y condiciones para crear, eliminar, modificar o fusionar entidades
territoriales y establecer sus competencias.
5o) Conferir atribuciones especiales a las asambleas departamentales.
6o) Variar, en circunstancias extraordinarias y por graves motivos de conveniencia pú-
blica, la actual residencia de los altos poderes nacionales.
7o) Determinar la estructura de la administración nacional y crear, suprimir o fusionar
ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos
y otras entidades del orden nacional, señalando sus objetivos y estructura orgánica; re-
glamentar la creación y funcionamiento de las corporaciones autónomas regionales dentro
de un régimen de autonomía; así mismo, crear o autorizar la constitución de empresas
industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta.
8o) Expedir las normas a las cuales debe sujetarse el gobierno para el ejercicio de las
funciones de inspección y vigilancia que señala la Constitución.
9o) Conceder autorizaciones al gobierno para celebrar contratos, negociar empréstitos
y enajenar bienes nacionales. El gobierno rendirá periódicamente informes al congreso
sobre el ejercicio de estas autorizaciones.
84 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

10) Revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas faculta-
des extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o
la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades deberán ser solicitadas expresa-
mente por el gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los miembros de
una y otra Cámara.
El Congreso podrá, en todo tiempo y por Iniciativa propia, modificar los decretos leyes
dictados por el gobierno en uso de facultades extraordinarias.
Estas facultades no se podrán conferir para expedir códigos, leyes estatutarias, orgá-
nicas, ni las previstas en el numeral 20 del presente artículo, ni para decretar impuestos.
11) Establecer las rentas nacionales y fijar los gastos de la administración.
12) Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafisca-
les en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley.
13) Determinar la moneda legal, la convertibilidad y el alcance de su poder liberatorio,
y arreglar el sistema de pesas y medidas.
14) Aprobar o Improbar los contratos o convenios que, por razones de evidente nece-
sidad nacional, hubiere celebrado el Presidente de la República, con particulares, campa-
ñas o entidades públicas, sin autorización previa.
15) Decretar honores a los ciudadanos que hayan prestado servicios a la patria.
16) Aprobar o improbar los tratados que el gobierno celebre con otros Estados o con
entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre
bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determi-
nadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o con-
solidar la integración económica con otros Estados.
17) Conceder, por mayoría de los dos tercios de los votos de los miembros de una y
otra cámara y por graves motivos de conveniencia pública, amnistías o indultos generales
por delitos políticos. En caso de que los favorecidos fueren eximidos de la responsabilidad
civil respecto de particulares, el Estado quedará obligado a las indemnizaciones a que
hubiere lugar.
18) Dictar las normas sobre apropiación o adjudicación y recuperación de tierras bal-
días.
19) Dictar las normas generales, y señalar en ellas los objetivos y criterios a los cuales
debe sujetarse el gobierno para los siguientes efectos:
a) Organizar el crédito público;
b) Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional, en con-
cordancia con las funciones que la Constitución consagra para la junta directiva del Banco
de la República;
c) Modificar, por razones de política comercial, los aranceles, tarifas y demás disposi-
ciones concernientes al régimen de aduanas;
d) Regular las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacio-
nada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público;
e) Fijar el régimen salarial y prestaclonal de los empleados públicos, de los miembros
del Congreso nacional y de la fuerza pública;
f) Regular el régimen de prestaciones sociales mínimas de los trabajadores oficiales.
Estas funciones en lo pertinente a prestaciones sociales son Indelegables en las cor-
poraciones públicas territoriales y estas no podrán arrogárselas.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 85

20) Crear los servicios administrativos y técnicos de las cámaras.


21) Expedir las leyes de intervención económica, previstas en el artículo 334, las cua-
les deberán precisar sus fines y alcances y los límites a la libertad económica.
22) Expedir las leyes relacionadas con el Banco de la República y con las funciones
que compete desempeñar a su junta directiva.
23) Expedir las leyes que regirán el ejercicio de las funciones públicas y la prestación
de los servicios públicos.
24) Regular el régimen de propiedad industrial, patentes y marcas y las otras formas
de propiedad intelectual.
25) Unificar las normas sobre policía de tránsito en todo el territorio de la República.
Compete al Congreso expedir el estatuto general de contratación de la administración
pública y en especial de la administración nacional.
Conc Jo . 9o. 15, 26. 53. 61. 67. 95, 114, 121, 131. 140, 150 ords. 2o„ 3o.. 4o„ 9o, 10, 12, 20, 151, 152, 154,
164. 169, 170, 173 ord. 5o., 182 ords. 15, 16. 17, 20. 21, 22, 23, 24, 25, 26. 185, 187, 189 ords. 2o, 12, 15, 16, 17, 21,
22, 23. 24, 25, 26, 27, 200 ords. 3o„ 4o., 5o., 201 ord. 2o., 206, 210, 213, 215, 217, 218, 220, 221, 224, 226, 227, 228,
232. 241 ords. 4o., 5o., 10, 257 ord. 4o., 288, 295, 300 ords. 4o.. 8o„ 9o.. 307, 310, 312, 313 ord. 3o„ 334, 335, 338,
339, 341, 342, 345, 359, 362, 365, 367, 369, 370. 371, 372, 373; Corle Constitucional, sentencias T-416792, C-417792,
1-434792, C-449792, C-465792, C-510792, C-511792, C-514792, C-558792, C-563792, C-574792, C-608792, C-13793,
14793, C-21793, C-24793, C-40793, C-42793. C-56793, C-60793, C-61793, C-62793, C-87793, C-95793, C-112/93, C -
126/93, C-132/93, C-133793, C-136/93, C-153793. C-171793. C-206/93, C-207/93, C-216/93, C-227793, C-276/93, C-
283/95, C-301/93, C-313/93, C-314/93, C-455/93, C-486/93, C-489/93, C-490/93, C-196/94, C-252/94, C-299/94, C-
311/94, C-374/94 C-408/94, C-423/94, C-490/94, C-546/94, C-547/94, C-560/94, C-39/95, C-8&95, C-88/95, C-
129/95, C-140/95, C-222/95, C-225/95, C-228/95, C-246/95, C-255/95, C-262/95, C-283/95, C-266/95, C-315/95, C-
376/95, C-397/95, C-398/95, C-400/95, C-539/95, T-554/95. C-595/95, C-600A/95, C-20/96, C-32/96, C-37/96, C -
137/96, C-140796. C-176/96. C-362/96. C-367/96, C-393/96. C-395/96, C-435/96, C-447/96, C-486/96, C-490/96, C-
491/96. C-493/96, C-536/96, C-564/96, C-613/96. C-615/96, C-616/96, C-633/96, C-655/96, C-711/96, C-11/97, C-
050/97. C-64/97, C-152/97, C-209/97, C-219/97, C-233/97, C-409/97, C-428/97, C-456/97, C-466/97, C-487/97, C-
493/97. C-508/97, C-536/97, C-570/97, C-587/97. C-591/97, C-597/97, C-63/98, C-140798, C-185/98, C-194/98, C-
196/98. C-197/98, C-233/98, C-226/98, C-252/98, C-256/98, C-270/98, C-341/98, C-498/98, C-122/99, C-200/99, C-
228/99, C-303/99. C-510/99, C-561/99, C-578/99, C-583/99, C-608/99, C-710/99.

Leyes orgánicas
Art. 151.- El Congreso expedirá leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio
de la actividad legislativa. Por medio de ellas se establecerán los reglamentos del Con-
greso y de cada una de las cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecu-
ción del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y
las relativas a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Las
leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de los votos de los
miembros de una y otra cámara.
Conc.: 150 ords. 3o„ 10, 185, 200 ords. 3o„ 4o„ 307, 342. 346, 349, 356; Ley 5a. de 1992; Ley 60 de 1993; Ley
105 de 1993; Ley 128 de 1994; Ley 152 de 1994; Ley 179 de Í994; Ley 186 de 1994; Ley 225 de 1995; Corle Consti-
tucional, sentencias C-502/93, C-152/95, C-253/95, C-305/95, C-353/95, C-600A/95, C-23/96, C-17/97, C-283/97, C-
581/97, C-341/98, C-578/99.

Leyes orgánicas son aquellas que requie- greso no puede tramitar y aprobar por medio
ren mayoría absoluta de los miembros de una del procedimiento y la forma de la ley ordinaria
y otra cámara, a las cuales estará sujeto el ciertas materias que la Constitución ha reser-
ejercicio de la actividad legislativa. La finalidad vado al trámite y a la forma más exigentes de
la ley orgánica. En efecto, lo propio de un vicio
de éstas es regular la expedición de las demás
formal es que la autoridad -en este caso el
leyes, por lo tanto una ley común no podría
Congreso- está facultada para desarrollar
reformar o desconocer las normas a las que
ciertas regulaciones por medio de una deter-
debe sujetarse. minada forma, y al utilizar esa forma incurre
"La violación de la reserva de ley orgánica en irregularidades de trámite. En cambio, la
no configura entonces un vicio de forma sino vulneración de la reserva de ley orgánica es
una falta de competencia, puesto que el Con- una situación totalmente diferente, pues en
86 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

esos casos el problema no está en la forma - expide "leyes orgánicas a las cuales estará
que puede ser perfecta- sino en el hecho de sujeto el ejercicio de la actividad legislativa".
que el Congreso está incorporando en una (Corte Constitucional, sentencia C-281 de junio
forma -la ley ordinaria- ciertos contenidos que 5 de 1997).
la Constitución ha reservado para otra forma - "Desde luego una ley orgánica es de na-
la ley orgánica- esto turaleza jerárquica superior a las d e m á s leyes
configura un verdadero vicio material de q u e versen sobre el mismo contenido material,
competencia pues, como ya lo ha dicho esta ya que éstas deben ajustarse a lo que organiza
Corporación, la competencia es el "presu- aquélla. Pero, propiamente hablando, la ley
puesto esencial que da, al funcionario o a la orgánica no tiene el rango de norma constitu-
Corporación, legitimidad para acceder a la cional, porque no esta constituyendo sino
f o r m a " (Sentencia C-546/93). Ahora bien, la organizando lo ya constituido por la norma de
violación de la reserva de ley orgánica implica normas, que es, únicamente, el Estatuto Fun-
precisamente que el Congreso no tiene la damental. La ley orgánica no es el primer
autorización constitucional -esto es, carece de f u n d a m e n t o jurídico, sino una pauta a seguir
competencia y de legitimidad- para utilizar la en determinadas materias preestablecidas, no
forma de la ley ordinaria para materias que la por ella misma, sino por la Constitución. Así, la
Carta ha atribuido a la forma de la ley orgáni- norma constitucional es creadora de situacio-
ca. Estamos pues en presencia de un vicio de nes jurídicas, sin tener carácter apllcativo sin
competencia que, como esta Corporación ya lo ninguna juridicidad anterior, al paso que la ley
ha señalado en anteriores decisiones, no es de orgánica sí aplica una norma superior -la
forma sino material". constitucional- y crea, a la vez, condiciones a
(...) las cuales estará sujeto el ejercicio de la activi-
d a d legislativa; ahora bien, la ley orgánica
"De otro lado, la violación de la reserva de ocupa tanto desde el punto de vista material,
ley orgánica se proyecta más allá del proceso
como del formal un nivel superior respecto de
legislativo, pues tiene efectos profundos sobre
las leyes que traten de la misma materia; es
el piodui to del mismo, ya que afecta la jerar-
así como la Carta misma estatuye que el ejer-
quía misma de las diversas normas que inte-
cicio de la actividad legislativa estará sujeto a
gran el oidenaiiiiento jurídico. En efecto, la
lo establecido por las leyes orgánicas (art.
Constituí ion atiibuye una particular fuerza
normativa a la legislación orgánica. Así, con- 151)" (Corte Constitucional, sentencia C-337
forme al a i t i n i l o t ' i l de la Carta, el Congreso de 1993).

Leyes estatutarias
Art. 152.- Mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las si-
guientes materias:
a) Derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recur-
sos para su protección;
b) Administración de justicia;
c) Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos; estatuto de la opo-
sición y funciones electorales;
d) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana;
e) Estados de excepción.
Conc.: Ley 130 de 1994; Ley 131 de 1994; Ley 133 de 1994; Ley 134 de 1994: Ley 170 de 1996; Corle Constitu-
cional. sentencias C-556/92. C-13/93. C-301/93. T-106/94. C-145/94, C-313/94, C-408/94, C-55/95. C-247/95, C-
283/95, C-373/95. C-381/95, C-37/96, C-156/96, C-340/96, C-582/96, C-633/96, SU-39/97, C-448/97, C-055/98, C-
498/98. T-10/99. C-162/99.

"Resulta indispensable tener en cuenta que un punto de vista material, el artículo 152
la inclusión por el constituyente de las deno- Superior contempla un conjunto de materias
minadas leyes estatutarias, encuentra funda- que deben integrar el contenido de las respec-
mento en e( propósito de otorgarles a ciertas tivas leyes; mientras que, a partir de una
materias una especial relevancia dentro del perspectiva eminentemente formal se exige
contexto del ordenamiento jurídico; por lo una mayoría calificada -absoluta- y el trámite
tanto, la aprobación, modificación o deroga- dentro de una sola legislatura, a todo lo cual
ción de esas leyes se somete a un procedi- se agrega el control previo de constltucionati-
miento legislativo más complejo y a la revisión dad de los proyectos de leyes estatutarias,
previa. tanto por su contenido material como por
La caracterización de la ley estatutaria vicios ae procedimiento en su formación". (Art.
comprende, entonces, varios aspectos; desde 2 4 1 num, 8).
D E LA R A M A LEGISLATIVA 87

Cabe d e s a t a c a r q u e el c o n t e n i d o m a t e r i a l d e b e n ser o b j e t o d e r e g u l a c i ó n p o r m e d i o d e
d e la ley e s t a t u t a r i a d e b e ser d e l i m i t a d o y q u e ley e s t a t u t a r i a , se llegaría a la s i t u a c i ó n a b s u r -
esta n e c e s i d a d a d q u i e r e p a r t i c u l a r i m p o r t a n c i a da d e c o n f i g u r a r u n o r d e n a m i e n t o i n t e g r a d o
t r a t á n d o s e d e los d e r e c h o s f u n d a m e n t a l e s , en su m a y o r p a r t e p o r esta clase d e leyes q u e ,
porque difícilmente pueden detectarse en t o d o al e x p a n d i r en f o r m a i n c o n v e n i e n t e s u á m b i t o ,
el o r d e n a m i e n t o j u r í d i c o s e c t o r e s q u e no p e t r i f i c a r í a n u n a e n o r m e p r o p o r c i ó n d e la
acusen la influencia d e e s t o s d e r e c h o s o q u e n o r m a t i v i d a d , y d e p a s o v a c i a r í a n a la ley
no c o r r e s p o n d a n , d e a l g ú n m o d o , a un d e s a - o r d i n a r i a d e su c o n t e n i d o , d e j á n d o l e u n escaso
rrollo, c o n c r e c i ó n o m a n i f e s t a c i ó n d e ellos. Si m a r g e n d e o p e r a t i v i d a d , a p u n t o tal q u e lo
se p r o h i j a r a la tesis e x t r e m a d e q u e la t o t a l i - e x c e p c i o n a l d e v e n d r í a e n lo c o r r i e n t e y a la
d a d de las i m p l i c a c i o n e s o f a c e t a s p r o p i a s d e i n v e r s a " . ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l , s e n t e n c i a C-
los d e r e c h o s c o n s t i t u c i o n a l e s f u n d a m e n t a l e s 1 1 3 del 7 d e j u l i o d e 1 9 9 4 ) .

Trámite de leyes estatutarias


Art. 153.- La aprobación, modificación o derogación de las leyes estatutarias exigirá la
mayoría absoluta de los miembros del Congreso y deberá efectuarse dentro de una sola
legislatura. Dicho trámite comprenderá la revisión previa, por parte de la Corte Constitu-
cional, de la exequibilidad del proyecto. Cualquier ciudadano podrá intervenir para defen-
derla o impugnarla.
Conc.: 145. 146. 152. 167. 214 ord. 2o., 241 ord. 8o; Corte Constitucional, sentencias C-8/95. C-156/96, C-
162/99.

"Una lectura literal y e x e g é t i c a d e esa ha b u s c a d o d a r u n t r á m i t e e s p e c i a l m e n t e serio


n o r m a podría llevar a c o n c l u i r q u e e n u n a sola a e s t a s leyes p o r la t r a s c e n d e n c i a d e las m a t e -
legislatura d e b e r í a llevarse a c a v o n o sólo el rias q u e r e g u l a n .
t r a m i t e en el C o n g r e s o s i n o t a m b i é n el p r o c e s o No p u e d e e n t o n c e s a d m i t i r s e q u e el " t r á -
e x t r a l e g i s l a t i v o , a s a b e r , la revisión p o r la m i t e " s e ñ a l a d o p o r el a r t í c u l o 153 i n c l u y a la
Corte e incluso la t r a m i t a c i ó n d e las o b j e c i o n e s r e v i s i ó n p o r la C o r t e , a pesar d e i t e n o r literal
o la s a n c i ó n presidenciales. d e esa d i s p o s i c i ó n q u e c o n s a g r a q u e " d i c h o
En este caso el j u e z c o n s t i t u c i o n a l n o p u e - t r á m i t e c o m p r e n d e r a la revisión p r e v i a p o r
de a t e n e r s e al t e n o r literal d e la n o r m a p o r p a r t e d e la C o r t e C o n s t i t u c i o n a l d e la e x e q u i b i -
c u a n t o ella llevaría a c o n c l u s i o n e s a b s u r d a s . l i d a d del p r o y e c t o " . C u a n d o el e f e c t o d e la
En e f e c t o , la sola revisión d e c o n s t i t u c i o - i n t e r p r e t a c i ó n literal d e u n a n o r m a c o n d u c e al
nalidad d e una ley p o r la Corte t o m a 1 2 0 días a b s u r d o o a e f e c t o s c o n t r a r i o s a la f i n a l i d a d
hábiles, c o n f o r m e al p r o c e d i m i e n t o p r e v i s t o b u s c a d a p o r la p r o p i a d i s p o s i c i ó n , e s o b v i o q u e
por el D e c r e t o 2 0 6 7 d e 1 9 9 1 : t r e i n t a días para la n o r m a , a pesar d e su a p a r e n t e c l a r i d a d , no
el c o n c e p t o del P r o c u r a d o r G e n e r a l , o t r o s es clara, p o r q u e las d e c i s i o n e s d e los j u e c e s
t r e i n t a para la p r e s e n t a c i ó n del p r o y e c t o p o r el d e b e n ser r a z o n a d a s y r a z o n a b l e s . El i n t é r -
magistrado sustanclador, y sesenta mas de p r e t e t i e n e e n t o n c e s q u e b u s c a r el s e n t i d o
q u e d i s p o n e la C o r t e p a r a a d o p t a r la d e c i s i ó n . r a z o n a b l e d e la d i s p o s i c i ó n d e n t r o d e l c o n t e x t o
A ello habría q u e a g r e g a r e v e n t u a l m e n t e los g l o b a l del o r d e n a m i e n t o j u r í d i c o - c o n s t i t u c i o n a l
t é r m i n o s d e q u e d i s p o n e el P r e s i d e n t e para c o n f o r m e a una Interpretación sistemática-
o b j e t a r o s a n c i o n a r un p r o y e c t o , q u e v a r í a n finalístlca. En tales c i r c u n s t a n c i a s , la ú n i c a
e n t r e seis y v e i n t e días (C.P., a r t . 1 6 6 ) . T o d o i n t e r p r e t a c i ó n r a z o n a b l e es q u e el " t r á m i t e " al
ello m u e s t r a q u e si el t r á m i t e q u e d e b e ser q u e se r e f i e r e el a r t í c u l o 153 es el c o r r e s p o n -
s u r t i d o en u n a sola l e g i s l a t u r a Incluyese la d i e n t e al t r á n s i t o del p r o y e c t o e n el C o n g r e s o ,
revisión p o r la C o r t e o las o b j e c i o n e s y s a n c i ó n a s a b e r , su a p r o b a c i ó n , m o d i f i c a c i ó n o d e r o g a -
presidenciales sería p r á c t i c a m e n t e i m p o s i b l e ción e n las c a m a r a s , p e r o n o i n c l u y e los p a s o s
a p r o b a r , m o d i f i c a r o d e r o g a r leyes e s t a t u t a - e x t r a l e g i s l a t l v o s . Por c o n s i g u i e n t e , si u n p r o -
rias. O, éstas t e n d r í a n q u e ser t r a m i t a d a s en el y e c t o d e ley e s t a t u t a r i a s u r t e los p a s o s d e n t r o
C o n g r e s o c o n excesiva c e l e r i d a d , sin u n a del C o n g r e s o , d e n t r o d e u n a l e g i s l a t u r a , h a b r á
a d e c u a d a discusión d e m o c r á t i c a , e incluso c o n r e s p e t a d o el m a n d a t o del a r t í c u l o 153 d e la
improvisación. También tendrían que ser C o n s t i t u c i ó n , incluso si su revisión p o r la C o r t e
revisadas c o n p r e c i p i t u d p o r la C o r t e . Estos y la s a n c i ó n p o r el P r e s i d e n t e se e f e c t ú a n u n a
e f e c t o s serían c o n t r a r i o s a la f i n a l i d a d p e r s e -
vez t e r m i n a d a la l e g i s l a t u r a " . ( C o r t e C o n s t i t u -
guida p o r el c o n s t i t u y e n t e c o n la c r e a c i ó n d e
cional, sentencia C - 0 1 1 de enero 2 1 de 1994).
las leyes e s t a t u t a r i a s p u e s t o q u e c o n ellas se

Iniciativa legislativa
Art. 154.- Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras a propuesta de
sus respectivos miembros, del gobierno nacional, de las entidades señaladas en el artí-
88 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

culo 156, o por iniciativa popular en los casos previstos en la Constitución. No obstante,
sólo podrán ser dictadas o reformadas por iniciativa del gobierno las leyes a que se refie-
ren los numerales 3o, 7o, 9o, 11 y 22 y los literales a, D y e, del numeral 19 del artículo
150; las que ordenen participaciones en las rentas nacionales o transferencias de las
mismas; las que autoricen aportes o suscripciones del Estado a empresas industriales o
comerciales y las que decreten exenciones de impuestos, contribuciones o tasas nacio-
nales.
Las cámaras podrán introducir modificaciones a los proyectos presentados por el go-
bierno.
Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciarán su trámite en la cámara de repre-
sentantes y los que se refieran a relaciones internacionales, en el Senado.
Conc.: 40. 115, 142, 150 ords. 3o., 7o., 9o., 11, 22, 150 ord. 19, lits. a, b, e, 156, 158, 178, 196, 200 ords. 1o„
3o.. 4o., 278 ord. 3o., 294, 338. 357, 375; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-8795, C-205795, C-
246795. C-266795. C-443796, C-511796. C-540796, C-209797. C-222797, C-648797, C-65798, C-197798. C-233798,
303799.

"La iniciativa legislativa tiene una trascen- distintas corrientes ideológicas, sino también
dental importancia al constituirse en el princi- del Gobierno.
pal acto del proceso de formación de la ley, El derecho a presentar iniciativas legislati-
pues, además de que con ella se Inicia el vas es entonces uno de los mecanismos de
proceso legislativo, es una forma eficaz de participación ciudadana establecido por el
participación en la actuación del poder político. Constituyente (art. 103), y derecho funda-
La iniciativa legislativa permite la intervención mental de todo ciudadano (art. 40-5 C.P.)
creadora de los ciudadanos en la vida de la derivado del que le asiste para participar en la
conformación, ejercicio y control del poder
sociedad mediante la predeterminación de las
político. La Constitución se refiere expresa-
normas jurídicas, la definición de los intereses mente a la Iniciativa popular en el artículo 155,
jurídicos que deben sei tutelados, la adopción a la iniciativa gubernamental en los artículos
de las reglas de conducta que se consideran 154, 336 y 357, a la iniciativa de las entidades
necesarias para un mejor vivir social, etc.. Es a que alude el artículo 156, y a la iniciativa de
ésta entonces, la ocasión jjara que se hagan los miembros del Congreso en los artículos 154
proposiciones de interés público por parte no y 375". (Corte Constitucional, sentencia C-385
sólo de los ciudadanos y organizaciones de de agosto 19 de 1997).

La iniciativa popular
Art. 155.- Podrán presentar proyectos de ley o de reforma constitucional, un número
de ciudadanos igual o superior al cinco por ciento del censo electoral existente en la fecha
respectiva o el treinta por ciento de los concejales o diputados del país. La iniciativa po-
pular será tramitada por el Congreso, de conformidad con lo establecido en el artículo
163, para los proyectos que hayan sido objeto de manifestación de urgencia.
Los ciudadanos proponentes tendrán derecho a designar un vocero que será oído por
las cámaras en todas las etapas del trámite.
Conc.: 40, 154, 163. 170. 293, 299, 312, 328, 375; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-180794,
C-266795, C-222797.

"La posibilidad de tener iniciativa legislati- Este Instrumento ofrece a los ciudadanos
va y normativa ante las diversas corporaciones en ejercicio, a las organizaciones cívica, sindi-
públicas, tiene la naturaleza de un derecho cales gremiales, indígenas o comunales del
político fundamental de origen constitucional, orden nacional, departamental, distrital o
atribuido a todo ciudadano, con miras a que municipal o local, la posibilidad de presentar
pueda participar en la conformación, ejercicio los proyectos de leyes, ordenanzas, acuerdos o
y control de poder político. Ciertamente, den- Resoluciones que estimen oportunas. Igual-
tro de los derechos políticos que consagra la mente, la posibilidad de promover iniciativas
Constitución (artículo 40-5) está el de " t e n e r de carácter legislativo y normativo de elevar
iniciativa en las Corporaciones Públicas", que una solicitud de referendo, siempre y cuando
se establece además como mecanismo de se cumpla con los requisitos que la ley exija
participación ciudadana. para su ejercicio.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 89

PAOLO BISCARETTI, ¡lustra los elementos ten automáticamente el proyecto de ley pro-
esenciales de este mecanismo en los siguien- puesto, cuando no es acogido por las Cáma-
tes términos: ras, aún referendo" (Cfr.Biscaretti Di Ruffia,
"La iniciativa popular consiste en la trans- Paolo. Las Instituciones Legislativas de la
misión de la potestad de iniciar procedimiento Democracia Directa. Editorial Tecnos, Madrid.
de revisión constitucional o de formación de la 1982, pág.421).
ley formal a una determinada fracción electo- La Carta Política de 1886 reservaba la ini-
ral. Tal iniciativa se distingue en simple (cuan- ciativa legislativa al gobierno o a los miembros
do se concreta puramente en una moción, de los cuerpos colegiados en los ámbitos
encaminada a que aprueben las Cámaras una nacional,regional o local, con lo cual limitaba
ley con un contenido específico), y e n f o r m u - sensiblemente la participación activa y efectiva
lada (cuando, en cambio, el proyecto de ley de los ciudadanos. En la Constitución Política
debe ser ya completamente elaborado por los que actualmente rige los destinos de la Nación,
mismos que lo presentan). Está claro que la los ciudadanos tienen la oportunidad y, por
Iniciativa es un acto propio de aquella fracción sobre todo, el derecho de presentar proyecto
del cuerpo electoral que lo ha realizado; y de ley o de reforma constitucional". (Corte
encuentra específica justificación particular- Constitucional, sentencia del 14 de abril de
mente en aquellos ordenamientos que some- 1994).

Iniciativa funcional
Art. 156.- La Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Su-
prema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Nacional Electoral, el Procurador
General de la Nación, el Contralor General de la República, tienen la facultad de presentar
proyectos de ley en materias relacionadas con sus funciones.
Conc.: 116,117, 154, 257 ord. 4o„ 265 ord. 4o; Corte Constitucional, sentencia C-222/97.

Trámite de los proyectos de ley


Art. 157.- Ningún proyecto será ley sin los requisitos siguientes:
1o) Haber sido publicado oficialmente por el Congreso, antes de darle curso en la co-
misión respectiva.
2o) Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión perma-
nente de cada cámara. El reglamento del Congreso determinará los casos en los cuales el
primer debate se surtirá en sesión conjunta de las comisiones permanentes de ambas
cámaras.
3o) Haber sido aprobado en cada cámara en segundo debate.
4o) Haber obtenido la sanción del gobierno.
Conc.: 142. 158, 159. 160, 161, 162, 163, 165, 167, 168, 189 ord. 9o., 241 ord. 4o., 346; Corte Constitucional,
sentencias C-246793, C-055795, C-070795, C-306796. C-365/96, C-222/97, C-492/97, C-161/99, C-702/99.

"La publicación de la ley no es un requisito regla es complemento de la que prescribe que


constitutivo para su existencia. Entre los requi- la Ignorancia de la ley no excusa su incumpli-
sitos que enumera el artículo 157 de la C.P., miento, puesto que sólo con la publicación
cuya concurrencia es necesaria para que un oficial de las normas se justifica la ficción de
proyecto se convierta en ley, no figura la que éstas han sido conocidas por los asocia-
publicación. La publicación de la ley, en cam- dos, para luego exigir su cumplimiento".
bio, es "requisito indispensable para su obli- El Estado de derecho se funda en la publi-
gatoriedad, pues es principio general de dere- cación y en la reconocibilidad de los actos de
cho que nadie puede ser obligado a cumplir las sus órganos y autoridades. La interdicción de
normas que no conoce (principio de la publici- la arbitrariedad y la protección de la libertad,
dad) (Corte Constitucional, sentencia C-084 de no sería posible si rigiera un principio contra-
1996). En la misma sentencia, la Corporación rio. Igualmente, la certeza y la seguridad
expresó: jurídicas reclaman que las personas puedan
"Dicha función le corresponde ejecutarla al conocer el contenido de las normas. En fin, el
Gobierno, después de efectuada la sanción. Tal pueblo como titular originario de la soberanía,
90 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

d e b e e s t a r s i e m p r e en p o s i b i l i d a d d e e s t a b l e - e n la f a s e d e p u b l i c a c i ó n d e la ley, n o e n t r a ñ a n
cer la e x i s t e n c i a y v i g e n c i a d e los m a n d a t o s d e f e c t o s e n el p r o c e s o de f o r m a c i ó n d e la ley,
d i c t a d o s p o r los ó r g a n o s r e p r e s e n t a t i v o s , t a n t o q u e n e c e s a r i a m e n t e es p r e v i o . En c o n s e c u e n -
para a s e g u r a r su c u m p l i m i e n t o c o m o p a r a cia, s u c o n o c i m i e n t o no c o r r e s p o n d e r á a la
c o n t r o l a r el uso del p o d e r . C o r t e C o n s t i t u c i o n a l . En r e a l i d a d , e n p u n t o a
La p u b l i c a c i ó n d e la ley, a u n q u e p r e s u p o n e las leyes y a los d e c r e t o s - l e y e s , las s e n t e n c i a s
su e x i s t e n c i a , es t r a s c e n d e n t a l d e s d e el p u n t o d e exequibilidad o inexequibilidad, presuponen
d e vista d e su eficacia. De t o d a s f o r m a s , se s u v i g e n c i a ; si aquéllas h a n sido d e r o g a d a s ,
t r a t a d e un r e q u i s i t o q u e n o se I n t e g r a e n el p o r lo m e n o s la p r o d u c c i ó n de e f e c t o s . En
íter f o r m a t i v o d e la ley. La p u b l i c a c i ó n , e n n i n g u n o d e los d o s casos, d i c h o s e f e c t o s
estricto rigor, constituye una operación admi- p u e d e n j u r í d i c a m e n t e g e n e r a r s e si se h a o m i -
nistrativa material, reglada, q u e corresponde t i d o la p u b l i c a c i ó n o si ésta se e n c u e n t r a vicia-
e j e c u t a r al g o b i e r n o y q u e se d e s a r r o l l a d e d a p o r u n a g r a v e i r r e g u l a r i d a d q u e p o r tal
c o n f o r m i d a d c o n lo q u e e s t a b l e z c a la ley, la m o t i v o haya i m p e d i d o su cabal c o n o c i m i e n t o
cual ha d i s p u e s t o q u e se realice p o r e s c r i t o y social" (Corte Constitucional, sentencia C - 3 0 6
en el d i a r i o oficial. Los vicios q u e se o b s e r v e n d e julio 11 de 1996).

Unidad de materia de los proyectos de ley


Art. 158.- Todo proyecto de ley debe referirse a una misma materia 7 serán Inadmisi-
bles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. El presidente de la
respectiva comisión rechazará las iniciativas que no se avengan con este precepto, pero
sus decisiones serán apelables ante la misma comisión. La ley que sea objeto de reforma
parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.
Co/ic 154, 151. 159; Corto Constitucional, sentencias C-592/92, C-025/93. C-026/93, C-086/95, C-328/95. C-
349/95, C 3/6/95, C 523/95, C-531/95, C-596/95, C-023/96, C-037/96, C-055/96, C-178/96. C-279/96. C-284/96, C-
429/96, C 434/96, C 435/96, C, 446/96. C-582/96. C-597/96, C-657/96, C-052/97, C-149/97 C-158/97, C-402/97. C-
568/9/. C 604/9/, C-656/97, C-045/98, C-053/98, C-089/98, C-111/98. C194/98, C-256/98, C-318/98, C-320/98, C-
562/9H

"El C o n g r e s o viola la u n i d a d d e m a t e r i a b a r g o , a l g u n o s d e sus artículos p u e d e n ser


cuando un determinado artículo o contenido d e c l a r a d o s i n e x e q u i b l e s p o r violar la r e g l a d e
normativo no tiene ninguna relación objetiva o u n i d a d d e m a t e r i a , si su c o n t e n i d o n o r m a t i v o
r a z o n a b l e c o n la t e m á t i c a g e n e r a l y la m a t e r i a n o t i e n e u n a c o n e x i d a d r a z o n a b l e c o n la te-
d o m i n a n t e d e la ley d e la cual h a c e p a r t e . m á t i c a g e n e r a l d e la ley. Y sin e m b a r g o , se
r e p i t e , la ley es f o r m a l m e n t e i n a t a c a b l e , p u e s
Podría p e n s a r s e q u e se t r a t a d e un v i c i o
se s u r t i ó d e m a n e r a r e g u l a r t o d o el p r o c e s o d e
f o r m a l p u e s p a r e c e r e f e r i r s e al p u r o p r o c e d i -
aprobación, sanción y promulgación. Esto
m i e n t o l e g i s l a t i v o , e s t o es al t r á m i t e d e a p r o - significa e n t o n c e s q u e el vicio d e i n c o n s t i t u c i o -
b a c i ó n y p e r f e c c i o n a m i e n t o d e las leyes, p u e s n a l i d a d d e esos artículos, p o r d e s c o n o c e r la
la v i o l a c i ó n d e la C o n s t i t u c i ó n n o ocurriría regla d e u n i d a d d e m a t e r i a , n o p u e d e ser
p o r q u e el c o n t e n i d o p a r t i c u l a r d e u n d e t e r m i - f o r m a l p u e s la f o r m a n o ha sido c u e s t i o n a d a .
nado artículo hubiese desconocido mandatos El vicio d e r i v a e n t o n c e s d e q u e el C o n g r e s o n o
m a t e r i a l e s d e la C a r t a , o h u b i e s e s i d o e x p e d i d o t e n í a c o m p e t e n c i a para v e r t e r esos c o n t e n i d o s
por u n a a u t o r i d a d a q u i e n n o c o r r e s p o n d í a n o r m a t i v o s e n esa f o r m a p a r t i c u l a r , e s t o es, e n
hacerlo, sino ú n i c a m e n t e p o r q u e habría sido esa ley específica, y p o r ello s o n i n c o n s t i t u c i o -
incluido e n u n p r o y e c t o d e ley c o n u n a t e m á t i - nales, a pesar d e q u e el t r á m i t e f o r m a l d e la
ca t o t a l m e n t e d i v e r s a a la s u y a . Por c o n s i - ley f u e a j u s t a d o a la C o n s t i t u c i ó n .
g u i e n t e , e s e c o n t e n i d o n o r m a t i v o p o d r í a ser La v i o l a c i ó n d e la regla d e u n i d a d d e m a -
e x e q u i b l e si h u b i e r a e s t a d o e n o t r o p r o y e c t o teria p u e d e a d e m á s e s t a r asociada a o t r o s
de ley a p r o b a d o p o r el C o n g r e s o , lo cual p a r e - vicios q u e t a m p o c o s o n d e f o r m a s i n o d e
cería c o n f i r m a r q u e el v i c i o es f o r m a l . c o m p e t e n c i a . Así, el C o n g r e s o p u e d e i n c o r p o -
Sin e m b a r g o , un análisis m á s d e t e n i d o r a r en u n d e t e r m i n a d o p r o y e c t o m a t e r i a s c u y a
m u e s t r a q u e n o se t r a t a d e u n v i c i o p u r a m e n t e iniciativa es p r i v a t i v a del E j e c u t i v o . Por e n d e ,
f o r m a l , p u e s t o q u e t i e n e q u e v e r c o n el c o n t e - si la C o r t e a d m i t e q u e e n esos casos la a c c i ó n
nido d e la n o r m a a c u s a d a . Así, u n a ley p u e d e puede caducar, por considerar equivocada-
haber s u r t i d o u n t r á m i t e i n t a c h a b l e , p o r h a b e r m e n t e q u e se t r a t a d e u n vicio d e f o r m a , la
sido a p r o b a d a s t o d a s sus d i s p o s i c i o n e s c o n - C o r t e estaría p e r m i t i e n d o q u e se m a n t u v i e r a
f o r m e al p r o c e d i m i e n t o e s t a b l e c i d o p o r la en el o r d e n a m i e n t o u n a n o r m a q u e el C o n g r e
Constituí IÓII y ol R e g l a m e n t o d e l C o n g r e s o . La so n o t e n í a c o m p e t e n c i a para e x p e d i r , por
ley es p u e s l o i m a l m e n t e i n a t a c a b l e ; sin e m - c u a n t o s ó l o podía d i c t a r l a si el p r o y e c t o había
DE LA RAMA LEGISLATIVA 91

sido presentado por el Gobierno Nacional. sus destinatarios potenciales y la precisión de


Ahora bien, en anteriores decisiones, esta los comportamientos prescritos. El estado
Corporación ha señalado que los vicios de social de derecho es portador de una radical
competencia no son vicios de forma, por pretensión de cumplimiento de las normas
cuanto la competencia es el "presupuesto dictadas como quiera que sólo en su efectiva
esencial que da, al funcionario o a la Corpora- actualización se realiza. La seguridad jurídica,
ción, legitimidad para acceder a la f o r m a " entendida sustancialmente, reclama, pues, la
(Sentencia C-546/93). vigencia del anotado principio y la inclusión de
"El artículo 242-3 de la Carta Política que distintas cautelas y métodos de depuración
establece un término de caducidad para las desde la etapa gestativa de los proyectos que
acciones de inconstitucionalidad por vicios de luego se convertirán en leyes de la República"
forma, no comprende, en modo alguno, aque- (Sentencia C-025/93).
llas que se dirigen a atacar el acto por desbor- Esto muestra entonces que esta regla de
damiento en el ejercicio de la competencia. Y unidad de materia se proyecta más allá del
no podría hacerlo, porque si la indebida elec- proceso legislativo, pues es un mecanismo
ción de forma para la producción del acto, para la sistematización y depuración de la
cumplido por quien tiene competencia, se legislación, por razones sustanciales de seguri-
reputa un vicio menor, saneable por el trans- dad jurídica. La violación de esta regla no es
curso del tiempo, la falta de capacidad para pues un vicio puramente formal pues recae
producirlo no puede ser saneada por esa vía, sobre la materia y busca proteger valores
pues no puede producir efectos jurídicos un fundamentales del ordenamiento, como la
acto que sólo lo es en apariencia por carecer, seguridad jurídica. Por ello, como lo indico esta
ab-initio, del presupuesto esencial para surgir Corporacion, su desconocimiento "tiene ca-
el mundo del derecho: la competencia, prece- rácter sustancial y, por tanto, no es subsana-
dente obligado del uso de la forma". ble. Por la vía de la acción de inconstitucionali-
dad, la vulneración del indicado principio
Finalmente, la exigencia constitucional de _
puede ser un motivo para declarar la inexequi-
la unidad de materia de todo proyecto de ley *
bilidad de la ley" (Ibídem).
no sólo busca racionalizar el proceso legislativo
sino que también busca depurar el producto El tipo de examen que realiza la Corte para
del mismo. Así, esta regla pretende, de un determinar si hay o no violación de la unidad
lado, que los debates parlamentarios tengan de materia comprueba que no estamos en
un eje de discusión a fin de que exista mayor presencia de un vicio formal. En efecto, la
transparencia en la aprobación de las leyes. Corte no analiza el procedimiento formal de
Pero el sentido de este mandato no se agota aprobación de la norma para determinar si
en el proceso legislativo sino que también existe ese vicio sino que estudia el contenido
tiene capital Importancia en el resultado, esto normativo del artículo impugnado, y lo com-
es, en las leyes mismas y en su cumplimiento. para con el tema de la ley aprobada. Esta
En efecto, la coherencia interna de las leyes es Corporación no tiene entonces que solicitar
un elemento esencial de seguridad jurídica, pruebas y examinar el expediente de la ley
que protege la libertad de las personas y sino que efectúa un examen material de la
facilita el cumplimiento de las normas. Esta norma acusada y del cuerpo legal del que hace
Corporación ya había señalado esa doble parte. En tales condiciones, si encuentra que
finalidad del mandato del artículo 158 de la no existe una conexidad razonable entre ellas,
Carta, cuando señala: procede a declarar la Inexequibilidad. Es pues
un típico juicio material y no un estudio del
"La exigencia constitucional se inspira en el
procedimiento formal de aprobación de la
propósito de racionalizar y tecnificar el proceso
norma legal.
normativo tanto en su fase de discusión como
de elaboración de su producto final. El princi- Todo lo anterior muestra entonces que la
pio de unidad de materia que se instaura, violación de la regla de unidad de materia no
contribuye a darle un eje central a los dife- es un vicio de forma, y por ende la acción
rentes debates que la iniciativa suscita en el contra una norma legal por violar el artículo
órgano legislativo. Luego de su expedición, el 158 de la Carta no caduca". (Corte Constitu-
cumplimiento de la norma, diseñada bajo este cional, sentencia C-531 de noviembre 20 de
elemental dictado de coherencia interna, 1995).
facilita su cumplimiento, la identificación de

Apelación de negativa de proyectos de ley


Art. 159.- El proyecto de ley que hubiere sido negado en primer debate podrá ser
considerado por la respectiva cámara a solicitud de su autor, de un miembro de ella, del
gobierno o del vocero de los proponentes en los casos de iniciativa popular.
Conc.: 154, 157 ord. 2o., 158; Ley 134 de 1994; Corle Constitucional, sentencia C-222/97.
92 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

"Adviértase cómo la Constitución alude reflexionar una cosa con atención y cuidado".
única y exclusivamente a los proyectos de ley, Y en la tercera: "juzgar, estimar". Entonces,
lo que significa que son sólo éstos los actos cuando el Constituyente estipuló que el pro-
sujetos al régimen excepcional contemplado en yecto d e ley negado en primer debate podría
dicho canon. En consecuencia, mal podría ser "considerado" por la respectiva Camara,
aplicarse a los Actos Legislativos pues, el quiso con ello expresar que la decisión de la
constituyente los excluyó de este procedi- Comisión de rechazar el proyecto puede ser
miento. Igualmente, cabe destacar que la objeto d e nuevo estudio o examen por parte
potestad que se les confiere a las Camaras de las Plenarlas del Senado y de la Cámara de
Legislativas es facultativa, ya que se establece Representantes, según el caso, las que des-
que el proyecto de ley negado en primer pués de evaluar y sopesar en forma razonada
debate, " p o d r á " ser considerado por la Corpo- todos los motivos que se adujeron para adop-
ración respectiva. tar esa medida, decidirán si la confirman o
"Considerar" según el Diccionario de la Re- revocan". (Corte Constitucional, sentencia C-
al Academia de la Lengua Española, significa 385 de agosto 19 de 1997).
en su primera acepción: "Pensar, meditar,

Racionalización de los debates legislativos


Art. 160.- Entre el primero y el segundo debate deberá mediar un lapso no Inferior a
ocho días, y entre la aprobación del proyecto en una de las cámaras y la iniciación del
debate en la otra, deberá transcurrir por lo menos quince días.
Durante el segundo debate cada cámara podrá introducir al proyecto las modificacio-
nes, adiciones y supresiones que juzgue necesarias.
En el informe a la cámara plena para segundo debate, el ponente deberá consignar la
totalidad de las propuestas que fueron consideradas por la comisión y las razones que
determinaron su recha/o.
Todo proyecto de ley o de acto legislativo deberá tener informe de ponencia en la res-
pectiva comisión encargada de tramitarlo, y deberá dársele el curso correspondiente.
Conc: 14?, 157 oíd. 3o., 161, 167, 241 ord. 4o„ 379; Corle Constitucional, sentencias C-55/95, C-203/95, C-
510/96, C 708796, C 222797, C 562797, C-565/97, C-543798, C-702799.

Deliberaciones y decisiones conjuntas


Art. 161.- Cuando surgieren discrepancias en las cámaras respecto de un proyecto,
ambas integrarán comisiones accidentales que, reunidas conjuntamente, prepararán el
texto que será sometido a decisión final en sesión plenaria de cada cámara. Sí después
de la repetición del segundo debate persisten las diferencias, se considerará negado el
proyecto.
Conc: 142, 157ord. 3o„ 160, 163, 346; Corte Constitucional, sentencias C-167793, C-55/95, C-268/95, C-380/95.
C-3/96, C-54/96, C-282/97, C-702/99.

"Esta disposición surgió a la vida jurídica , aprobada en cesión plenaria en el Senado de


con la Constitución Política de 1991 y se creó la República y en la Cámara de Representan-
con el propósito de imprimir mayor eficacia, tes.
racionalidad y agilidad a la labor del Congreso En efecto, de acuerdo al artículo 161 de la
en la formación de las leyes. Constitución para que se pueda integrar la
Así las cosas y atendiendo al contenido del comisión accidental mixta a que allí se alude,
artículo 161 superior, las cámaras legislativas es requisito indispensable que entre los pro-
están autorizadas para integrar comisiones yectos aprobados por las plenarias de cada
accidentales cuando exista diferencia entre el una de las cámaras legislativas haya "discre-
texto de un proyecto de ley aprobado en la pancias", es decir, desigualdad o diferencia ya
plenaria de una cámara frente al aprobado en sea entre uno o varios de los artículos que la
la plenaria de la otro. Comisión que debe conforman.
reunirse conjuntamente con el fin de adoptar Dichas "discrepancias" deben producirse
una norma que se adecúe al querer mayorita- necesariamente durante el segundo debate,
rio de los miembros de una y otra camara. pues la voluntad del constituyente fue la de
Esta decisión igualmente debe ser considerada permitir que se zanjaran las diferencias que
DE LA R A M A LEGISLATIVA 93

pudieran surgir entre las plenarias de cada vamente, haciendo más dispendioso y demo
camara, como se lee en la ponencia informe rado el trámite de expedición de la ley . (Corte
que se transcribió unos párrafos antes, como Constitucional, sentencia C-167 de abril 29 de
también evitar que el proyecto de ley tuviera 1993).
que devolverse a la comisión respectiva nue-

Trámite de proyectos
Art. 162.- Los proyectos de ley que no hubieren completado su trámite en una legis-
latura y que hubieren recibido primer debate en alguna de las cámaras, continuarán su
curso en la siguiente, en el estado en que se encuentren. Ningún proyecto podrá ser
considerado en más de dos legislaturas.
Conc.: 138, 153, 157ord. 2o„ 161, 349.

Trámite de urgencia de proyecto de ley


Art. 163.- El Presidente de la República podrá solicitar trámite de urgencia para cual-
quier proyecto de ley. En tal caso, la respectiva cámara deberá decidir sobre el mismo
dentro del plazo de treinta días. Aún dentro de este lapso, la manifestación de urgencia
puede repetirse en todas las etapas constitucionales del proyecto. Si el Presidente insis-
tiere en la urgencia, el proyecto tendrá prelación en el orden del día excluyendo la consi-
deración de cualquier otro asunto, hasta tanto la respectiva cámara o comisión decida
sobre él.
SI el proyecto de ley a que se refiere el mensaje de urgencia se encuentra al estudio
de una comisión permanente, esta, a solicitud del gobierno, deliberará conjuntamente con
la correspondiente de la otra cámara para darle primer debate.
Conc:. 142, 155, 157 ord. 2o„ 161; Corte Constitucional, sentencias C-365/96, C-562/97.

"Si bien entre la aprobación del Proyecto de las dos Cámaras en la que debe concluir el
Ley en una de las Cámaras y la iniciación del íter legislativo. En el trámite de urgencia, si la
debate en la otra, deberán transcurrir por lo iniciativa -sin excepcionar los proyectos de ley
menos quince días (CP art. 160), la delibera- relativos a los tributos- se aprueba conjunta-
ción conjunta de las respectivas Comisiones mente por las Comisiones respectivas en
permanentes de las dos Cámaras para darle primer debate, lo que sigue es el segundo
primer debate, de producirse como consecuen- debate en cada una de las Cámaras, siempre
cia del mensaje de urgencia del Presidente de que medie un lapso no inferior a ocho días. Es
la República (CP art. 163), hace innecesario el evidente que en el trámite de urgencia, la
cumplimiento de dicho término. En efecto, el deliberación conjunta de las dos comisiones
período de reflexión querido por el Constitu- obvia el paso del proyecto de una Cámara a la
yente como conveniente para la maduración otra, lo cual es uno de los efectos buscados
de la ley en formación, carece de sentido mediante este procedimiento que busca redu-
cuando las dos comisiones agotan conjunta- cir el tiempo que se emplea en el procedí-
mente el primer debate. En ef esquema ordi- miento legislativo ordinario". (Corte Constitu-
nario, expirado el término de los quince días, cional, sentencia C-025 de 1993).
el proyecto se somete a primer debate en una

Leyes prioritarias
Art. 164.- El Congreso dará prioridad al trámite de los proyectos de ley aprobatorios
de los tratados sobre derechos humanos que sean sometidos a su consideración por el
gobierno.
Conc.; 93, 118, 150 ord. 16, 189 ord. 2o„ 214 ord. 2o., 224, 278 ord. 4°.

Sanción y promulgación de la ley. Objeciones presidenciales


Art. 165.- Aprobado un proyecto de ley por ambas cámaras, pasará al gobierno para
su sanción. Si este no lo objetare, dispondrá que se promulgue como ley; si lo objetare, lo
devolverá a la cámara en que tuvo origen.
Conc.: 157 ord. 4o., 166 al 168, 189 ords. 9o., 10, 200 ord. 1Corte Constitucional, sentencias C-241794, C-
84796, C-492/97.
94 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

"Según el Diccionario de la Real Academia vi. Si la Corte considera que el proyecto es


de la Lengua, la palabra objetar denota la totalmente inexequible, ordenará que sea
acción de "Oponer reparo a una opinión o archivado (artículo 167 inc. 4 ) .
designio; proponer una razón contraria a lo vii. Si la Corte considera que el proyecto es
que se ha dicho o intentado". Objeción, signifi- parcialmente inexequible, lo enviará a la cá-
mara de origen para que sea corregido de
ca "Razón que se propone o dificultad que se
manera que el vicio se subsane. En este caso ;
presenta en contrario de una opinión o desig- el ministro del ramo correspondiente deberá
nio, o para impugnar una proposición". En el oírse dentro de la discusión (artículo 167 inc.
Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de 5).
Guillermo Cabanellas (CABANELLAS, Guillermo. viii. El Presidente dispone de términos pre-
Diccionario Enciclopédico de derecho Usual. cisos para formular las objeciones que consi-
Editorial Heliasta, buenos Aires, 1981), se dere pertinentes (artículo 166 Inc. 1).
formula como definición jurídica de objeción, la Mediante las objeciones presidenciales el
"Razón propuesta o argumento aducido para Presidente de la República puede formular
rebatir una afirmación o impugnar un texto". reparos u oponerse al contenido de una de-
Objetar se define como la acción de "Oponerse terminada disposición de un proyecto de ley o
a un plan, argumentación, propuesta o man- de todo el proyecto, si es del caso, exponiendo
dato, alegando razones, dificultades o contra- las razones o argumentos en que se funda-
rias conveniencias". menta para solicitar la modificación o exclusión
La Constitución regula las objeciones pre- de las disposiciones que objeta, ya sea por
sidenciales en los artículos 165 a 168 (Sobre el inconveniencia o por inconstltuclonalldad,
tema del trámite de las objeciones presiden- correspondiendo al Congreso de la República
ciales la Corte Constitucional se ha pronuncia- aceptar o negar tales objeciones y sólo ante la
insistencia de esa-Corporación de mantener los
do en sentencias: C-057 y C 241 de 1994), y
preceptos legales objetados por inconstitucio-
en ellos establece lo siguiente:
nalidad, éstas pasaran a la Corte Constitucio-
i. El Gobierno puede formular dos tipos de nal para que profiera la decisión respectiva.
objeciones: por razones de inconveniencia y por
Queda claro entonces, que el Presidente
razones de inconstitucionalidad (artículo 167
de la República puede formular objeciones a
inc. 3).
los proyectos de ley aprobados por el Congre-
ii. El Gobierno puede objetar parcial o to- so, pero a quien compete decidir si acoge o no
talmente el proyecto de ley aprobado por el tales propuestas es a las Cámaras legislativas,
Congreso (artículo 167 inc. 1). y únicamente cuando éstas se basen en razo-
iii. Si el Gobierno decide objetar el pro- nes de inconstitucionalidad y el Congreso
yecto, deberá enviarlo a la cámara en que tuvo insista en mantener las normas respectivas,
origen para que se surta nuevamente el se- corresponde a la Corte Constitucional resolver
gundo debate. Posteriormente, pasará a la sobre su constltucionalidad. En consecuencia,
plenaria de la otra cámara para que se proce- no le corresponde al Presidente de la Repúbli-
da también a darle segundo debate (artículos ca, cuando ejerce la facultad de objetar, de-
165 y 167 inc. 1). terminar el contenido definitivo de las normas
de un proyecto de ley aprobado por el Congre-
iv. En el caso de las objeciones por moti-
so ni mucho menos, incluir en el mismo dispo-
vos de inconveniencia, el Presidente debe
sancionar el proyecto que, habiendo sido siciones que considere más convenientes que
reconsiderado, fue aprobado en segundo las aprobadas por el legislador.
debate por las dos cámaras (artículo 1 6 / inc. Así las cosas, es evidente que la finalidad
2). de las objeciones no es la de permitir al Presi-
v. Si las objeciones son por motivos de in- dente t o m a r decisiones respecto del contenido
constitucionalidad, las cámaras deberán estu- del proyecto de ley, sino sólo plantear los
diarlas y, si insistieren en el proyecto inicial, argumentos que lo llevan a disentir del conte-
éste pasará a la Corte Constitucional, la que nido normativo aprobado". (Corte Constitucio-
debe pronunciarse sobre su exequibilidad
nal, sentencia C-084 de febrero 29 de 1996).
(artículo 167 inc. 4).

Trámite de objeciones presidenciales. Sanción y promulgación


Art. 166.- El gobierno dispone del término de seis días para devolver con objeciones
cualquier proyecto cuando no conste de más de veinte artículos; de diez días, cuando el
proyecto contenga de veintiuno a cincuenta artículos; y hasta de veinte días cuando los
artículos sean más de cincuenta.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 95

Si transcurridos los indicados términos, el gobierno no hubiere devuelto el proyecto


con objeciones, el Presidente deberá sancionarlo y promulgarlo. SI las cámaras entran en
receso dentro de dichos términos, el Presidente tendrá el deber de publicar el proyecto
sancionado u objetado dentro de aquellos plazos.
Conc.: 165, 167. 189 ord. 9o., 10, 200 ord. 1°; Corte Constitucional, sentencias C-268/95, C-708/96. C-36/98.

"La sanción del proyecto de ley es el acto Congreso, éste pasará al Gobierno para su
mediante el cual el Gobierno lo aprueba, y da sanción y promulgación.
fe de su existencia y autenticidad. Este acto El artículo 52 del Código de Régimen Polí-
constituye un requisito esencial que pone fin al tico y Municipal (Ley 4 a de 1913) define la
proceso formativo de la ley, tal como lo pres- promulgación, así: "La promulgación consiste
cribe el artículo 157 numeral 4 de la Constitu- en insertar la ley en el periódico oficial, y se
ción, que dice: "Ningún proyecto será ley sin entiende consumada, en la fecha del número
los requisitos siguientes: ( ) 4. Haber obte- en que termine la inserción".
nido la sanción del Gobierno". Así mismo, en la sentencia C-179 de 1994,
El artículo 166 de la Constitución, señala se señaló al respecto: "La promulgación no es
otra cosa que la publicación de la ley en el
términos preclusivos dentro de los cuales el
Diario Oficial, con el fin de poner en conoci-
Gobierno debe sancionar el proyecto de ley
miento de los destinatarios de la misma los
aprobado. El plazo es de seis días, en el caso
mandatos que ella contiene [ . . . ] " .
de que el proyecto tenga una cantidad de
artículos igual o inferior a veinte; de diez días La promulgación de la ley es requisito in-
si tiene entre veintiuno y cincuenta artículos; y dispensable para su obligatoriedad, pues es
de veinte días si el número de artículos supera principio general de derecho que nadie puede
los cincuenta. Si el Presidente, como jefe de ser obligado a cumplir las normas que no
gobierno, no sanciona el proyecto de ley den- conoce (principio de la publicidad) (FULLER,
tro de los términos establecidos, lo hará el Lon. The Morality of Law. Yale University
Press, New Haven, 1969, págs. 49-51). Dicha
Presidente del Congreso, de acuerdo con lo
función le corresponde ejecutarla al Gobierno,
prescrito por el artículo 168 ibídem.
después de efectuada la sanción. Tal regla es
Si la sanción de la ley consiste simple- complemento de la que prescribe que la igno-
mente en la firma de la misma por parte del rancia de la ley no excusa su incumplimiento
Presidente de la República, mal puede deducir- (Este principio está consagrado expresamente
se de allí la potestad de tal funcionario para en el artículo 9 o del Código Civil Colombiano y
señalar la vigencia de las leyes. en el artículo 56 del Código de Régimen Políti-
co Municipal (Ley 4 a de 1913), puesto que sólo
En el artículo 189 numeral 10 de la Cons-
con la publicación oficial de las normas se
titución, se consagra como función del Presi- justifica la ficción de que éstas han sido cono-
dente de la República la de promulgar las cidas por los asociados, para luego exigir su
leyes. Así mismo, el articulo 165, prevé que cumplimiento". (Corte Constitucional, sentencia
una vez aprobado el proyecto de ley por el C-084 de febrero 29 de 1996).

Objeciones por inconstitucionalidad


Art. 167.- El proyecto de ley objetado total o parcialmente por el gobierno volverá a las
cámaras a segundo debate.
El Presidente sancionará sin poder presentar objeciones el proyecto que, reconside-
rado, fuere aprobado por la mitad más uno de los miembros de una y otra cámara.
Exceptúase el caso en que el proyecto fuere objetado por inconstitucionalidad. En tal
evento, si las cámaras insistieren, el proyecto pasará a la Corte Constitucional para que
ella, dentro de los seis días siguientes decida sobre su exequibilldad. El fallo de la Corte
obliga al Presidente a sancionar la ley. Si lo declara inexequible, se archivará el proyecto.
Si la Corte considera que el proyecto es parcialmente inexequible, así lo indicará a la
cámara en que tuvo su origen para que, oído el ministro del ramo, rehaga e integre las
disposiciones afectadas en términos concordantes con el dictamen de la Corte. Una vez
cumplido este trámite, remitirá a la Corte el proyecto para fallo definitivo.
Conc.: 153, 157 ord. 3o.. 160, 166. 189 ord. 9o„ 241 ord. 8°; Corte Constitucional, sentencias C-57/93, C-241/94,
C-268/95, C-380/95, C-84/96, C-510/96, C-708/96, C-17/97, C-28/98, C-324/97, C-325/97, C-337/97, C-346/97, C-
551/97, C-593/97, C-36/98, C-196/98, C-197/98.
96 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Sanción de proyectos por el presidente del Congreso


Art. 168.- Si el Presidente no cumpliere el deber de sancionar las leyes en los térmi-
nos y según las condiciones que la Constitución establece, las sancionará y promulgará el
presidente del Congreso.
Conc.: 157ord 4o„ 165, 189 ords. 9o„ 10, 244; Corte Constitucional, sentencia C-492/97.

Titulo de las leyes


Art. 169.- El título de las leyes deberá corresponder precisamente a su contenido, y a
su texto precederá esta fórmula:
"El Congreso de Colombia,
DECRETA"
Conc.: 150, 241 ord. 4o; Corte Constitucional, sentencias C-26793, C-284/96, C-435/96, C-158/97, C-222/91.

Derogatoria de leyes mediante referendo


Art. 170.- Un número de ciudadanos equivalente a la décima parte del censo electoral
podrá solicitar ante la organización electoral la convocación de un referendo para la dero-
gatoria de una ley.
La ley quedará derogada si así lo determina la mitad más uno de los votantes que
concurran al acto de consulta, siempre y cuando participe en este una cuarta parte de los
ciudadanos que componen el censo electoral.
No procede el referendo respecto de las leyes aprobatorias de tratados internaciona-
les, ni cíe la ley de presupuesto, ni de las referentes a materias fiscales o tributarias.
Conc.: 150 ord. 1o., 155, 224, 241 ord. 2o„ 265 ord. lo., 375; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencias
C-180/94, C-468/97.

El artículo se ocupa del referendo deroga- a lo dispuesto en los artículos 170 y 377 de la
torio, por el cual se convoca al pueblo para Constitución, son los mismos ciudadanos
que decida si deroga en todo o en parte un quienes están facultados para solicitar ante la
acto legislativo, una ordenanza, un acuerdo o organización electoral la convocatoria del
una resolución local. Acerca de esta modalidad Referendo para la derogatoria de una ley.
de referendo, debe precisarse que, de acuerdo

CAPÍTULO IV
DEL SENADO
Composición. Circunscripción nacional. Representación indígena
Art. 171.- El Senado de la República estará integrado por cien miembros elegidos en
circunscripción nacional.
Habrá un número adicional de dos senadores elegidos en circunscripción nacional es-
pecial por comunidades indígenas.
Los ciudadanos colombianos que se encuentren o residan en el exterior podrán sufra-
gar en las elecciones para Senado de la República.
La circunscripción especial para la elección de senadores por las comunidades indí-
genas se regirá por el sistema de cuociente electoral.
Los representantes de las comunidades indígenas que aspiren a integrar el Senado
de la República, deberán haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva
comunidad o haber sido líder de una organización indígena, calidad que se acreditará
mediante certificado de la respectiva organización, refrendado por el Ministro de Gobier-
no.
Conc.: 176, 179, 329.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 97

Calidades para ser elegido senador


Art. 172.- Para ser elegido senador se requiere ser colombiano de nacimiento, ciuda-
dano en ejercicio y tener más de treinta años de edad en la fecha de la elección.
Conc.: 40 ord. 1o., 96ord. 1o., 98, 99, 177, 179, 191, 232, 255, 267, 272.

Competencias privadas del Senado


Art. 173.- Son atribuciones del Senado:
1o) Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente de la Repúbli-
ca o el vicepresidente
2o) Aprobar o improbar los ascensos militares que confiera el gobierno, desde oficia-
les generales y oficiales de insignia de la fuerza pública, hasta el más alto grado.
3o) Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del
cargo, no siendo caso de enfermedad, y decidir sobre las excusas del vicepresidente para
ejercer la Presidencia de la República.
4o) Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la república.
5o) Autorizar al gobierno para declarar la guerra a otra nación.
6o) Elegir a los magistrados de la Corte Constitucional
7o) Elegir al Procurador General de la Nación
Conc.: 59, 116, 118, 125, 150 ord. 9o„ 189 ords. 3o., 6o., 7o.. 19. 193, 194, 202, 203, 205, 212, 217, 218, 220,
232, 233, 237 ord. 3o., 239, 240, 275, 276.

Competencia del Senado en el juzgamiento de altos funcionarios del Estado


Art. 174.- Corresponde al Senado conocer de las acusaciones que formule la cámara
de representantes contra el Presidente de la República o quien haga sus veces; contra los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado y de la Corte Cons-
titucional, los miembros del Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General de la
Nación, aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos. En este caso, conocerá
por hechos u omisiones ocurridos en el desempeño de los mismos.
Conc.: 115, 116, 175. 178 ord. 3o, 194, 198, 199, 214 ord. 5o.. 231, 233. 235 ord. 2o, 252; Corte Constitucional,
sentencias C-37796. SU-624/96, SU-637796.

Procedimiento de los juicios ante el Senado.


Art. 175.- En los juicios que se sigan ante el Senado, se observarán estas reglas:
1o) El acusado queda de hecho suspenso de su empleo, siempre que una acusación
sea públicamente admitida.
2o) Si la acusación se refiere a delitos cometidos en ejercicio de funciones, o a indig-
nidad por mala conducta, el Senado no podrá imponer otra pena que la de destitución del
empleo, o la privación temporal o pérdida absoluta de los derechos políticos; pero al reo
se le seguirá juicio criminal ante la Corte Suprema de Justicia, si los hechos lo constituyen
responsable de infracción que merezca otra pena.
3o) Si la acusación se refiere a delitos comunes, el senado se limitará a declarar si
hay o no lugar a seguimiento de causa y, en caso afirmativo, pondrá al acusado a disposi-
ción de la Corte Suprema.
4o) El Senado podrá cometer la Instrucción de los procesos a una diputación de su
seno, reservándose el juicio y la sentencia definitiva, que será pronunciada en sesión
pública, por los dos tercios, al menos, de los votos de los senadores presentes.
Conc.: 174. 178 ord. 3o., 194, 199, 235 ord. 2o., 252: Corte Constitucional, sentencias C-37796, C-222796, C-
561/96, C-563/96, C-657/96.
98 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

CAPÍTULO V
DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Circunscripciones territoriales y especiales; minorías étnicas y políticas
Art. 176.- La Cámara de Representantes se elegirá en circunscripciones territoriales y
circunscripciones especiales.
Habrá dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada dos-
cientos cincuenta mil habitantes o fracción mayor de ciento veinticinco mil que tengan en
exceso sobre los primeros doscientos cincuenta mil.
Para la elección de representantes a la cámara, cada departamento y el Distrito Ca-
pital de Bogotá conformarán una circunscripción territorial.
La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en
la cámara de representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas y de los
colombianos residentes en el exterior. Mediante esta circunscripción se podrá elegir hasta
cinco representantes.
Conc.: 171, 178, 179, 329: Corte Constitucional, sentencia C-104795.

Calidades para representantes de la Cámara


Art. 177.- Para ser elegido representante se requiere ser ciudadano en ejercicio y te-
ner más de veinticinco años de edad en la fecha de la elección.
Conc.: 40 ord. 1o., 98, 99, 172, 179, 207.

Funciones especiales de la Cámara


Art. 178.- La Cámara de Representantes tendrá las siguientes atribuciones especia-
les:
1o) Elegir al Defensor del Pueblo.
2o) Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro que le presente
el Contralor General de la República.
3o) Acusar ante el senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de
la República o a quien haga sus veces, a los magistrados de la Corte Constitucional, a los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de la
Judicatura, a los magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal General de la Nación.
4o) Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el Fiscal Gene-
ral de la Nación o por los particulares contra los expresados funcionarios y, si prestan
mérito, fundar en ellas acusación ante el Senado.
5o) Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones
que le competen, y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conve-
niente.
Conc.: 118. 154, 174, 175, 176, 178 ords. 3o., 4o., 194, 198, 199, 200 ord. 6o., 214 ord. 5o., 233, 235 ord. 2o.,
251 ord. 1o., 252, 268, 281 al 283; Corte Constitucional, sentencias C-37796, C-385796, C-563796.

CAPÍTULO VI
DE LOS CONGRESISTAS
Causales de inelegibilidad al Congreso
Art. 179.- No podrán ser congresistas:
DE LA R A M A LEGISLATIVA 99

1o) Quienes hayan sido condenados en cualquier época por sentencia judicial, a pena
privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
2o) Quienes hubieren ejercido, como empleados públicos, jurisdicción o autoridad po-
lítica, civil, administrativa o militar, dentro de los doce meses anteriores a la fecha de la
elección.
3o) Quienes hayan intervenido en gestión de negocios ante entidades públicas, o en
la celebración de contratos con ellas en interés propio, o en el de terceros, o hayan sido
representantes legales de entidades que administren tributos o contribuciones parafisca-
les, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la elección.
4o) Quienes hayan perdido la investidura de congresista.
5o) Quienes tengan vínculos por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en
tercer grado de consanguinidad, primero de afinidad, o único civil, con funcionarios que
ejerzan autoridad civil o política.
6o) Quienes estén vinculados entre sí por matrimonio, o unión permanente, o paren-
tesco dentro del tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad, o primero civil, y se
inscriban por el mismo partido, movimiento o grupo para elección de cargos, o de miem-
bros de corporaciones públicas que deban realizarse en la misma fecha.
7o) Quienes tengan doble nacionalidad, exceptuando los colombianos por nacimiento.
8o) Nadie podrá ser elegido para más de una corporación o cargo público, ni para una
corporación y un cargo, si los respectivos períodos coinciden en el tiempo, así sea par-
cialmente.
Las inhabilidades previstas en los numerales 2o, 3o, 5o y 6o se refieren a situaciones
que tengan lugar en la circunscripción en la cual deba efectuarse la respectiva elección.
La ley reglamentará los demás casos de inhabilidades por parentesco, con las autorida-
des no contemplados en estas disposiciones.
Para los fines de este artículo se considera que la circunscripción nacional coincide
con cada una de las territoriales, excepto para la Inhabilidad consignada en el numeral 5o.
Conc.: 40 ord. 7o.. 132, 172, 177, 180, 181. 183 ord. Jo., 197, 232, 261, 267, 293, 299; Ley 5a. de 1992; Corte
Constitucional. sentencias C-490793, C-93/94, C-546794, C-194795, C-247795, C-38796, C-10797, C-11797, C-152797.

Incompatibilidades de los congresistas


Art. 180.- Los congresistas no podrán:
1o) Desempeñar cargo o empleo público o privado.
2o) Gestionar, en nombre propio o ajeno, asuntos ante las entidades públicas o ante
las personas que administren tributos, ser apoderados ante las mismas, celebrar con
ellas, por sí o por interpuesta persona, contrato alguno. La ley establecerá las excepcio-
nes a esta disposición.
3o) Modificado. Acto Legislativo 03 de 1993, art. 2o., par. 2o. Ser miembros de
juntas o consejos directivos de entidades descentralizadas de cualquier nivel o de institu-
ciones que administren tributos.
4o) Celebrar contratos o realizar gestiones con personas naturales o jurídicas de de-
recho privado que administren, manejen o inviertan fondos públicos o sean contratistas
del Estado o reciban donaciones de este. Se exceptúa la adquisición de bienes o servicios
que se ofrecen a los ciudadanos en igualdad de condiciones.
Parágrafo 1o.- Se exceptúa del régimen de incompatibilidades el ejercicio de la cáte-
dra universitaria.
100 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Parágrafo 2o.- El funcionarlo que en contravención del presente artículo, nombre a un


congresista para un empleo o cargo o celebre con él un contrato o acepte que actúe como
gestor en nombre propio o de terceros, incurrirá en causal de mala conducta.
Conc.: 110. 126, 127, 179, 181, 183 ord. 1o., 291, 292, 293, 299; Ley 5a. de 1992; Corte Constitucional, senten-
cias C-497794, C-194/95, C-426/96, C-134/99, C-985/99.

"Resulta indudable que la Constitución f u e Dada la situación concreta del actual ejercicio
severa y terminante en lo relativo a incompati- de un cargo -como es el de congresista para el
bilidades de los congresistas, m u y concreta- caso que nos ocupa aquello que con la función
mente en lo relacionado con la celebración de correspondiente resulta Incompatible por
contratos con entidades públicas o con las mandato constitucional o legal asume la forma
privadas que manejan recursos públicos, así de prohibición, de tal manera que, si en ella se
como en lo referente a la gestión de intereses incurre, el propio ordenamiento contempla la
propios o ajenos ante los organismos estata- Imposición de sanciones que en su forma más
les. estricta llevan a la separación del empleo que
se viene desempeñando. En nuestro sistema,
El objetivo de estas normas es muy claro:
por ejemplo, la violación del régimen de in-
se trata de impedir que se confunda el interés compatibilidades por parte de los congresistas
privado del congresista, directo o indirecto, ocasiona la pérdida de la investidura (artículo
con los intereses públicos; evitar que el con- 183, numeral 1, de la Constitución) y, además,
gresista pueda valerse de la influencia inhe- en cuanto sea pertinente, está sujeta a la
rente a su función para derivar cualquier tipo imposición de las sanciones penales que la ley
de provecho en nombre propio o ajeno. contempla.
El señalamiento constitucional de incom-
patibilidades implica necesariamente la consa- Resulta consecuente con los indicados
gración de límites y excepciones a la actividad propósitos la norma del artículo 181 de la
de la persona, la cual no estaría cobijada por Constitución, a cuyo tenor las incompatibilida-
ellos si no fuera por el cargo que desempeña. des de los congresistas tendrán vigencia du-
Desde ese punto de vista comporta un t r a t o rante el período constitucional respectivo y, en
diferente al aplicable para los demás pero caso de renuncia, se mantendrán durante el
justificado en razón de los superiores intereses año siguiente a su aceptación, si el lapso que
públicos. faltare para el vencimiento del período fuere
superior". (Corte Constitucional, sentencia C-
La incompatibilidad significa imposibilidad 349 del 4 de agosto de 1994).
jurídica de coexistencia de dos actividades.

Duración de las incompatibilidades


Art. 181.- Las incompatibilidades de los congresistas tendrán vigencia durante el pe-
riodo constitucional respectivo. En caso de renuncia, se mantendrán durante el año si-
guiente a su aceptación, si el lapso que faltare para el vencimiento del período fuere supe-
rior.
Quien fuere llamado a ocupar el cargo, quedará sometido al mismo régimen de inha-
bilidades e incompatibilidades a partir de su posesión.
Conc.: 132, 134, 179, 180; Ley de 5a. de 1992; Corte Constitucional, sentencia C-247/95.

Conflictos de intereses
Art. 182.- Los congresistas deberán poner en conocimiento de la respectiva cámara
las situaciones de carácter moral o económico que los inhiban para participar en el trámite
de los asuntos sometidos a su consideración. La ley determinará lo relacionado con los
conflictos de intereses y las recusaciones.
Conc.: 132, 183 ord. 1o.; Ley 5a. de 1992.

Causales de pérdida de la investidura de congresistas


Art. 183.- Los congresistas perderán su Investidura:
1o) Por violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades, o del régimen de
conflicto de intereses.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 101

2o) Por la inasistencia, en un período de sesiones, a seis reuniones plenarias en las


que se voten proyectos de acto legislativo, de ley o mociones de censura.
3o) Por no tomar posesión del cargo dentro de los ocho días siguientes a la fecha de
instalación de las cámaras, o a la fecha en que fueren llamados a posesionarse.
4o) Por indebida destinación de dineros públicos.
5o) Por tráfico de influencias debidamente comprobado.
Parágrafo.- Las causales 2o y 3o no tendrán aplicación cuando medie fuerza mayor.
Conc.: 110, 132. 135 ord. 9o„ 138, 141, 179 ord. 4o., 180, 182, 184, 237 ord. 5o., 375: Ley 5a. de 1992; Corte
Constitucional, sentencias C-319794, C-497/94, C-37796, C-280796, C-11797.

"El régimen constitucional aplicable a los man las cámaras legislativas, en garantía de su
congresistas es particularmente estricto en la dedicación, probidad, Imparcialidad, moralidad
Carta de 1991 puesto que el propósito primor- y cumplimiento, elementos que se preservan
dial de su establecimiento consistió en el por la necesidad de salvaguardar la institución
rescate del prestigio y la respetabilidad del y de realizar los postulados de la Carta Política.
Congreso. Los senadores y representantes son servi-
Las normas pertinentes conforman todo un dores públicos, según lo declara el artículo 123
sistema dentro del cual debe ubicarse cada de la Constitución, y, en consecuencia, están
una de ellas para lograr su interpretación y sometidos a los principios generales que rigen
aplicación. la función pública. Asi, pues, están al servicio
La pérdida de la investidura no puede ser del Estado y de la comunidad y deben ejercer
entendida en su naturaleza y en sus alcances sus funciones en la forma prevista por la
si no se la pone en relación con la normativi- Constitución y la ley". (Corte Constitucional,
dad de la cual hace parte, que consagra reglas sentencia C-247 del l o . de junio de 1995).
precisas, exigióles a los individuos que confor-

Pérdida de la investidura
Art. 184.- La pérdida de la investidura será decretada por el Consejo de Estado de
acuerdo con la ley y en un término no mayor de veinte días hábiles, contados a partir de la
fecha de la solicitud formulada por la mesa directiva de la cámara correspondiente o por
cualquier ciudadano.
Conc.: 110. 179, 183, 237 ord. 5o.; Ley 5a. de 1992: Ley 144 de 1994: Corte Constitucional, sentencias C-507794,
T-193795, C-37796, C-135799.

"La Constitución ha establecido la pérdida comisión ocasiona al Congreso y al interés


de la investidura como una sanción que es colectivo, sino en cuanto a las consecuencias
independiente de las penales que pudieran ser del fallo, ya que implica la separación inme-
aplicables por la comisión de delitos y que diata de las funciones que el condenado venía
encuentra su razón de ser en el régimen cons- ejerciendo como integrante de la Rama Legis-
titucional de las actividades que cumplen los lativa y, por expresa disposición de la propia
congresistas. Tiene un carácter disciplinario de Carta, la inhabilidad permanente para serlo de
muy especiales características, la competencia nuevo en el futuro. Por otra parte, frente a la
para decretarla es atribuida de manera exclu- sentencia que dicte el Consejo de Estado ha
siva a un tribunal -el Consejo de Estado- y tan sido prevista una sola Instancia, dado el nivel
sólo puede operar en los casos, bajo las condi- de dicho Tribunal, el máximo en la jurisdicción
ciones y con las consecuencias que la Carta Contencioso Administrativa.
Política establece. Las causas que dan lugar a
Todo ello deja ver que no se trata de un
ella son taxativas (artículo 183 C.P.).
castigo cualquiera sino de uno excepcional
Es claro que la pérdida de investidura es la que, por lo tanto, requiere en carado sumo la
sanción más grave que puede imponerse a un plena observancia de las garantías y requisitos
congresista, no solamente por el carácter constitucionales del debido proceso". (Corte
mismo de las faltas respecto de las cuales ha Constitucional, sentencia C-247 del l o . de
sido prevista y por el inocultable daño que su junio de 1995).

Inviolabilidad de los congresistas


Art. 185.- Los congresistas serán inviolables por las opiniones y los votos que emitan
en el ejercicio del cargo, sin perjuicio de las normas disciplinarias contenidas en el regla-
mento respectivo.
Conc.: 149, 151, 186; Ley 5a. de 1992: Corte Constitucional, sentencia SU-47799.
102 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Fuero parlamentario
Art. 186.- De los delitos que cometan los congresistas, conocerá en forma privativa la
Corte Suprema de Justicia, única autoridad que podrá ordenar su detención. En caso de
flagrante delito deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición de la
misma corporación.
Conc.: 32, 149, 185, 235 ord. 3o.; Ley 5a. de 1994; Corle Constitucional, sentencias C-25/93, SU-47/99.

Remuneración de los congresistas


Art. 187.- La asignación de los miembros del congreso se reajustará cada año en pro-
porción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los
servidores de la administración central, según certificación que para el efecto expida el
Contralor General de la República.
Conc.: 128, 150 ords. 1o„ 9o„ lit. c, 189 ord. 14; Ley 4a. de 1992, art. 8o.; Ley 5a. de 1992; Corte Constitucional,
sentencia C-608/99.
TÍTULO VII
DE LA RAMA EJECUTIVA
CAPÍTULO I
DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Funciones simbólicas del Presidente de la República
Art. 188.- El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cum-
plimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades
de todos los colombianos.
Conc.: 1o., 113, 115, 141, 189, 192, 209, 211, 260, 296, 303, 304: Corte Constitucional, sentencias C-350/94, C-
685/96, C-616/9T.

Calidades y competencias presidenciales


Art. 189.- Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:
1o) Nombrar y separar libremente a los ministros del despacho y a los directores de
departamentos administrativos.
2o) Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y con-
sulares, recibir a los agentes respectivos y-celebrar con otros Estados y entidades de
derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del congre-
so.
3o) Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como comandante supremo de las fuer-
zas armadas de la República.
4o) Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turba-
do.
5o) Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.
6o) Proveer a la seguridad exterior de la República, defendiendo la independencia y la
honra de la nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Se-
nado, o hacerlo sin tal autorización para repeler una agresión extranjera, y convenir y
ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.
7o) Permitir, en receso del senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito
de tropas extranjeras por el territorio de la República.
8o) Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura.
9o) Sancionar las leyes.
10) Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.
11) Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resolu-
ciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.
104 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE COLOMBIA

12) Presonlai un informe a! Congreso, .il iniciarse cada legislatura, sobre los actos de
la administración, sobre la ejecución de lo:, planes y programas de desarrollo económico y
social, y sol no los proyectos que el gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de
la nueva legislatura.
1,t) Nombrar a los presidentes, diici |I>H<S o gerentes de los establecimiento públicos
nacionales y a las personas que dolían desempeñar empleos nacionales cuya provisión
no sea por concurso o no conespoinla ,i otros funcionarios o corporaciones, según la
Constitución o la ley.
En todo caso, el gobierno lu n<> l.i (¡«.tillad de nombrar y remover libremente a sus
agentes.
14) Crear, fusionar o siipiiimi, i oiiloimn a la ley, los empleos que demande la admi-
nistración central, senalai sir. IIIIH.IOIUIM ««pedales y fijar sus dotaciones y emolumentos.
El Gobierno no podía C K M I , I u n unyo al tesoro, obligaciones que excedan el monto glo-
bal fijado para el respective ninvlclu nn la loy de apropiaciones iniciales.
15) Suprimir o liiMonai uiilldíidiis u organismos administrativos nacionales de confor-
midad con la ley
16) Modificai l.i nntiue,tina do los ministerios, departamentos administrativos y demás
entidades u oni.inliiiiim administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas
generales que dnliiui la luy
17) n r . i i i l m i i lim I
MKJOCÍOS según su naturaleza, entre ministerios, departamentos ad-
minislr.iiivir. y ii'il.ililncimientos públicos.
1M) i OIIII>I|OI permiso a los empleados públicos nacionales que lo soliciten, para
aceptai, i OH i ,n,ii:|er temporal, cargos o mercedes de gobiernos extranjeros.
n i i mili ni i|i;.idos a los miembros de la fuerza pública y someter para aprobación del
senado los que correspondan de acuerdo con el artículo 173.
.'(U \A>U pot la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públi-
cos y ilei.ii'iai su inversión de acuerdo con las leyes.
,M) I |oioei la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
;7) I leicei la inspección y vigilancia de ia prestación de los servicios públicos.
?;Í) Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley.
24) Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las perso-
nas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada
con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo,
sobre las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles.
' 25) Organizar el crédito público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio;
modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de adua-
nas; regular el comercio exterior, y ejercer la intervención en las actividades financiera,
bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e
inversión de recursos provenientes del ahorro de terceros de acuerdo con la ley.
26) Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común para que
sus rentas se conserven y sean debidamente aplicadas y para que en todo lo esencial se
cumpla con la voluntad de los fundadores.
27) Conceder patente de privilegio temporal a los autores de invenciones o perfeccio-
namientos útiles, con arreglo a la ley.
D E LA R A M A LEGISLATIVA Klfi

28) Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.


Conc.: 9o, 39, 41 ord. 8o., 59, 61. 62, 67, 87, 97, 100, 104, 112, 114, 115, 122, 12b, m, I.LÍ), I:IÍ. NI,/ I,, L II,
ord. 2o.. 138, 139, 140, 141, 150 ords. 1o., 7o.. 8o., 9o, 11, 14, 16, 19, 23, 24, 154, 157 ord 4a , 1M, 11,5,1! luu li 1
ords. 2o, 4o, 5o, 174, 178, 187, 188, 189 ords. 3o„ 5o, 60, 200, 201, 206 al 208, 209, 211. 212, 213. ;>M yiti : i :
ords. 2o., 3o, 4o, 5o, 218, 220, 223, 224, 226, 227, 235 ord. 4o, 237 ord. 3o, 238, 239, 250, 257 ord 2o, ytm, y/u
277. 303, 305 ord. 13, 310, 315 ord. 2o., 335, 341 ord. 10, 343, 345, 350, 362, 370. 373; Corte Constitución,il, i-mlm
cías C-465/92, C-477/92, C-478/92, C-504/92, 1-532/92, C-559/92, C-563/92, C-574/92, C-589/92. C 32m, C <)M 1
T-188793, C-204793, C-214/93, C-227793, C-228/93, C-276793, C-313793, T-325793, C-455793, C-485793, I 492/93. (
357/94, C-374/94, C-88/95, C-262/95, C-84/96, C-379/96, C-433/96, C-447/96, C-540/96, C-28797, C 192/9/, 1
209/97. C-233/97. C-290/97, T-299/97, C-422/97, C-466/97, C-591/97, C-17/98. C-54/98, C-140798, C-194/9II, <:
252/98, C-272/98, C-477/98. C-496/98, C-498/98, C-298/99, C-536/99.

Elección presidencial a dos vueltas


Art. 190.- El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro años,
por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciuda-
danos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtie-
ne dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más
tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas
votaciones. Será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos.
En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos
con mayoría de votos, su partido o movimiento político podrá Inscribir un nuevo candidato
para la segunda vuelta. Si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará
quien hubiese obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden descen-
dente.
Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta,
esta se aplazará por quince días.
Conc.: 98, 99, 113, 115, 132, 189, 191, 199, 202, 260, 263, 265 ord. 7o., 303, 314.

Calidades para Presidente de la República


Art. 191.- Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano por naci-
miento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años.
Conc: 98. 99, 172, 179, 190, 197, 204, 232, 255, 267, 272.

Posesión y juramento del Presidente


Art. 192.- El Presidente de la República tomará posesión de su destino ante el Con-
greso, y prestará juramento en estos términos: "Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir
fielmente la Constitución y las leyes de Colombia".
Si por cualquier motivo el Presidente de la República no pudiere tomar posesión ante
el Congreso, lo hará ante la Corte Suprema de Justicia o, en defecto de ésta, ante dos
testigos.
Conc.. 1o., 3o., 4o, 141, 150, 188, 190, 234; Corte Constitucional, sentencia C-616/97.

Licencias temporales del Presidente


Art. 193.- Corresponde al Senado conceder licencia al Presidente de la República pa-
ra separarse temporalmente del cargo. Por motivo de enfermedad, el Presidente de la
República puede dejar de ejercer el cargo, por el tiempo necesario, mediante aviso al
Senado o, en receso de este, a la Corte Suprema de Justicia.
Conc.: 173 ord. 3o„ 194, 202, 203, 206, 234.
106 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Faltas absolutas del Presidente


Art. 194.- Son faltas absolutas del Presidente de la República su muerte, su renuncia
aceptada, la destitución decretada por sentencia, la incapacidad física permanente y el
abandono del cargo, declarados estos dos últimos por el Senado.
Son faltas temporales la licencia y la enfermedad, de conformidad con el artículo pre-
cedente y la suspensión en el ejercicio del cargo decretada por el senado, previa admisión
pública de la acusación en el caso previsto en el numeral primero del artículo 175.
Conc.: 173 ord. 1o., 3o., 174, 175 ord. 1o„ 178 ord. 3o„ 193, 196, 200, 202, 205, 235 ord. 2°

El encargado del poder ejecutivo


Art. 195.- El encargado del ejecutivo tendrá la misma preeminencia y las mismas atri-
buciones que el Presidente, cuyas veces hace.
Conc.: 141. 189, 199, 202, 203, 206.

Viajes presidenciales al exterior. Ministros delegatarios


Art. 196.- El Presidente de la República, o quien haga sus veces, no podrá trasladarse
a territorio extranjero durante el ejercicio de su cargo, sin previo aviso al Senado o, en
receso de este, a la Corte Suprema de Justicia.
La infracción de esta disposición implica abandono del cargo.
El Presidente de la República, o quien haya ocupado la presidencia a título de encar-
gado, no podrá salir del pais dentro del año siguiente a la fecha en que cesó en el ejerci-
cio de sus funciones, sin permiso previo del Senado.
Cuando el Presidente de la República se traslade a territorio extranjero o en ejercicio
de su cargo, el ministro a quien corresponda, según el orden de precedencia legal, ejerce-
rá bajo su propia responsabilidad las funciones constitucionales que el Presidente le dele-
gue, tanto aquellas que le son propias como las que ejerce en su calidad de Jefe de Go-
bierno. El ministro delegatario pertenecerá al mismo partido o movimiento político del
Presidente.
Conc 115. 173 ord. 3o., 194, 202, 203, 206, 211; Corle Constitucional, sentencias C-151/93, C-39/95.

Prohibición de reelegir al Presidente. Causales de inelegibilidad


para la presidencia
Art. 197.- No podrá ser elegido Presidente de la República el ciudadano que a cual-
quier título hubiere ejercido la presidencia. Esta prohibición no cobija al Vicepresidente
cuando la ha ejercido por menos de tres meses, en forma continua o discontinua, durante
el cuatrienio.
Tampoco podrá ser elegido Presidente de la República quien hubiere incurrido en al-
guna de las causales de inhabilidad consagradas en los numerales 1o, 4o y 7o del artículo
179, ni el ciudadano que un año antes de la elección haya ejercido cualquiera de los si-
guientes cargos:
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, o de la Corte Constitucional, consejero
de Estado o miembro del Consejo Nacional Electoral, o del Consejo Superior de la Judi-
catura, ministros del despacho, Procurador General de la Nación, Defensor del Pueblo,
Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Registrador Nacional del
Estado Civil, Director de Departamento Administrativo, Gobernador de Departamento o
Alcalde Mayor de Santa Fe de Bogotá.
Conc.: 3o., 179 ords. 1o., 4o., 7o„ 202, 203, 204, 240, 255, 265, 267, 303, 304.
DE LA RAIMA EJECUTIVA 10/

Responsabilidad presidencial
Art. 198.- El Presidente de la República, o quien haga sus veces, será responsable de
sus actos u omisiones que violen la Constitución o las leyes.
Conc.: 6o.. 90. 124, 174, 178 ord. 3o„ 189, 192, 196, 199, 202, 214 ord. 5°

Juzgamiento del Presidente


Art. 199.- El Presidente de la República, durante el período para el que sea elegido, o
quien se halle encargado de la Presidencia, no podrá ser perseguido ni juzgado por deli
tos, sino en virtud de acusación de la Cámara de Representantes y cuando el Senado
haya declarado que hay lugar a formación de causa.
Conc.: 6o., 124. 174, 175, 178 ords. 3o„ 4o., 190, 195, 196, 198, 202, 214 ord. 5o„ 235 ord. 2o„ 252.

C A P Í T U L O II
DEL GOBIERNO
Funciones del Gobierno frente al Congreso
Art. 200,- Corresponde al Gobierno, en relación con el Congreso:
1o) Concurrir a la formación de las leyes, presentando proyectos por intermedio de los
ministros, ejerciendo el derecho de objetarlos y cumpliendo el deber de sancionarlos con
arreglo a la Constitución.
2o) Convocarlo a sesiones extraordinarias.
3o) Presentar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas, conforme a lo
dispuesto en el artículo 150.
4o) Enviar a la cámara de representantes el proyecto de presupuesto de rentas y
gastos.
5o) Rendir a las cámaras los Informes que estas soliciten sobre negocios que no de-
manden reserva.
6o) Prestar eficaz apoyo a las cámaras cuando ellas lo soliciten, poniendo a su dispo-
sición la fuerza pública, si fuere necesario.
Conc.: 114, 115, 135 ord. 3o„ 136 ord. 2o„ 138, 150 ords. 3o„ 9o, 151, 154, 165, 166, 167, 178 ord. 5o, 189
ords. 3o., 9o, 12, 201 ord. 1o., 208, 209, 213, 215, 339, 341, 346; Corle Constitucional, sentencias C-36/98, C-498/98.

Atribuciones del Gobierno en relación con la rama judicial


Art. 201.- Corresponde al Gobierno, en relación con la Rama Judicial:
1o) Prestara los funcionarios judiciales, con arreglo a las leyes, los auxilios necesarios
para hacer efectivas sus providencias.
2o) Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar al Congreso
sobre el ejercicio de esta facultad. En ningún caso estos indultos podrán comprender la
responsabilidad que tengan los favorecidos respecto de los particulares.
Conc.: 113, 115, 116, 150-17, 214-5, 200-6, 209, 230; Corte Constitucional, sentencias C-171/93, C-207/93.

C A P Í T U L O ÍII
DEL VICEPRESIDENTE
Vicepresidencia de la República
Art. 202.- El Vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mis-
mo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República.
108 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Los candidatos para la segunda votación, si la hubiere, deberán ser en cada fórmula
quienes la integraron en la primera.
El Vicepresidente tendrá el mismo período del Presidente y lo reemplazará en sus
faltas temporales o absolutas, aun en el caso de que estas se presenten antes de su
posesión.
En las faltas temporales del Presidente de la República bastará con que el Vicepresi-
dente tome posesión del cargo en la primera oportunidad, para que pueda ejercerlo
cuantas veces fuere necesario. En caso de falta absoluta del Presidente de la República,
el Vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período.
El Presidente de la República podrá confiar al Vicepresidente misiones o encargos
especiales y designarlo en cualquier cargo de la Rama Ejecutiva.
El Vicepresidente no podrá asumir funciones de ministro delegatario.
Conc.: 115, 141, 173-3, 190, 194, 196, 197, 201, 203 al 105, 260, 262, 265-7; Corte Constitucional, sentencias C-
194/95, C-594/95.

El régimen constitucional colombiano elección popular con funciones permanentes,


líente a la perspectiva de las faltas temporales de gran influencia en el Gobierno y en la vida
y absolutas del Presidente de la República, política del país.
estableció a lo largo de su desarrollo histórico, La institución de la designatura, desapare-
para suplir tales faltas, dos instituciones de cida del ordenamiento constitucional desde el
fundamental trascendencia; la Vicepresidencia 7 de agosto de 1994 en razón del estableci-
y la Designa!lira, las que han venido siendo miento de la Vicepresidencia de la República,
consagradas y aplicadas institucionalmente a conforme se desprende del Capítulo 3 Título
lo largo del acontecer democrático de la Na- V I I , artículo 292 de la nueva Carta, surgió a la
ción. vida republicana con la expedición de la Cons-
Desde un comienzo y hasta 1905, rigió la titución Granadina de 1843, para reemplazar
institución de la Vicepresidencia, cargo de las faltas del Presidente y el Vicepresidente.

Reemplazos del Vicepresidente


Art. 203.- A falta del Vicepresidente cuando estuviera ejerciendo la Presidencia, esta
será asumida por un ministro en el orden que establezca la ley.
La persona que de conformidad con este artículo reemplace al Presidente, pertenece-
rá a su mismo partido o movimiento y ejercerá la presidencia hasta cuando el congreso,
por derecho propio, dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se produzca la
vacancia presidencial, elija al vicepresidente, quien tomará posesión de la Presidencia de
la República.
Conc.: 141, 173-3, 196, 204 al 206, 260.

Régimen de calidades e inhabilidades del Vicepresidente


Art. 204.- Para ser elegido Vicepresidente se requieren las mismas calidades que pa-
ra ser Presidente de la República.
El Vicepresidente no podrá ser elegido Presidente de la República, ni Vicepresidente
para el período inmediatamente siguiente.
Conc.: 141, 191, 197, 202, 203, 260.

Falta absoluta del Vicepresidente


Art. 205.- En caso de falta absoluta del Vicepresidente, el Congreso se reunirá por de-
recho propio, o por convocatoria del Presidente de la República, a fin de elegir a quien
haya do reemplazarlo para el resto del período. Son faltas absolutas del Vicepresidente:
DE LA RAMA EJECUTIVA 10<>

su muerte, su renuncia aceptada y la incapacidad física permanente reconocida poi el


Congreso.
Conc.: 141, 173-1, 194, 203, 260; Corte Constitucional, sentencia C-194/95.

CAPÍTULO IV
DE LOS MINISTROS Y DIRECTORES DE LOS
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
Organización de ministerios y departamentos administrativos
Art. 206.- El número, denominación y orden de precedencia de los ministerios y de-
partamentos administrativos serán determinados por la ley.
Conc.: 115, 150-7, 189-16-17, 196, 203, 208.

Calidades de los ministros y jefes de departamento


Art. 207.- Para ser Ministro o director de departamento administrativo se requieren las
mismas calidades que para ser Representante a la Cámara.
Conc.: ñrticulos 98, 99, 177, 189-1, 208.

Funciones y responsabilidades de los ministros


Art. 208.- Los ministros y los directores de departamentos administrativos son los je-
fes de la administración en su respectiva dependencia. Bajo la dirección del Presidente de
la República, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la
actividad administrativa y ejecutar la ley.
Los ministros, en relación con el Congreso, son voceros del Gobierno, presentan a las
cámaras proyectos de ley, atienden las citaciones que aquellas les hagan y toman parte
en los debates directamente o por conducto de los viceministros.
Los ministros y los directores de departamentos administrativos presentarán al Con-
greso, dentro de los primeros quince dias de cada legislatura, informe sobre el estado de
los negocios adscritos a su ministerio o departamento administrativo, y sobre las reformas
que consideren convenientes.
Las cámaras pueden requerir la asistencia de los ministros. Las comisiones perma-
nentes, además, la de los viceministros, los directores de departamentos administrativos,
el gerente del Banco de la República, los presidentes, directores o gerentes de las entida-
des descentralizadas del orden nacional y la de otros funcionarios de la rama ejecutiva del
poder público.
Conc.: 40, 104, 115-4-8-9, 138, 189-1-16 17, 200-1-5, 207, 210, 212, 213, 215, 372; Corte Constitucional, senten-
cia C-198794.

CAPÍTULO V
DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Principios de la función pública
Art. 209.- La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se de-
sarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,
celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.
110 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado


cumplimiento de los linos del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes,
tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.
(,'0/ir lo. , i;i. r/3, 189, 200, 201, 210, 211, 228, 268-2, 269, 277-5, 288, 298, 305, 315, 363, 365, 367• Ley
87 de I99.t, ley l'H) i le 1995; Corte Constitucional, sentencias 1-126192, 1-540792, C-561792, 1-100793, 1-116793 C-
4?rn. I 4/95 C 41/95, C-53795, 1-62795, C-69795, C-32796, C-37796, C-307796, C-310796, C-447796, C-601796 C-
658/9(1, ( 7(19/96, C 711796, C-350797. 1-68798, 1-123798, SU-250798, C-271798, C-338798, C-446798, C-496798 1
576/98 I i i/99 C 399799, C-561799, C-671799, C-702799.

" D r n l i o del capítulo 5 del título V I I es de conlleva también la de interés general) y el


pailK ul.ii importancia el artículo 2 0 9 ya que es absolutismo monárquico (su representante
en i".le donde se establecen los principios principal es Von Justi quien dice que el fin del
r e d o r e s de la actividad administrativa del Estado es su propia felicidad y la de sus vasa-
Estado. El primer concepto de importancia que llos; felicidad que debe coincidir ya que ningu-
aporta este art. 209 es el de "intereses gene- no de los dos podría existir sin el otro).
rales", hacia los cuales se orienta la función El segundo modelo se manifiesta en la se-
administrativa. paración de los intereses generales y de los
El tema de los intereses generales ha particulares. Este segundo modelo se ha dado,
planteado grandes dilemas que podrían resu- a su vez, a través de las siguientes cuatro
mirse en los siguientes cualro aspectos: corrientes:
El primer dilema m u s i s t e en determinar si Los intereses generales son distintos de los
existe una unidad o uua pluralidad conceptual particulares pero no contrarios dado que éstos
entre los términos mleiés general, interés se armonizan espontáneamente para formar
público, interés iianoiial, interés común, etc. aquéllos.
Según las coyunturas históricas e ideológicas La armonización de los distintos intereses
se ha consuleiailo alquilas veces que los tér- particulares se logra a través de mecanismos
minos se asimilan y en o l í a s se ha considerado sociales que los transforman en un Interés
que S K I I I I I I I an distintas (osas. general. Dichos mecanismos son los siguien-
On segundo dilema se plantea al determi- tes: la concordia (Aristóteles, Tocqueville,
n a si los inteieses generales son naturales (es Constant), la utilidad (Bentham, Mili) y la
I leí II que exislen en la realidad independien- voluntad general (Rousseau).
temente de la voluntad del legislador que se Los diferentes intereses particulares no se
In i ¡i i. II , i iiim ámente a "encontrarlos") o artifi- armonizan ni espontáneamente ni socialmente.
i i.ilrs (los intereses generales no vienen dados El interés general es imperativo gracias a la
al legislador sino que éste los crea mediante decisión de una instancia política superior
dei ISKÍII política). (Marx, Arrow).
11 tercer dilema surge al intentar identificar Hay una convivencia de intereses interpe-
si los intereses generales son inmanentes o netrados; posición eminentemente jurídica
ti ascendentes a los intereses particulares. Es para la cual el derecho opera como una'meca-
decir, si los intereses generales están o no nismo de integración de los distintos intereses
íntimamente vinculados a los de los particula- aceptando que en la sociedad la línea demar-
res. cadora entre éstos no es clara.
Un cuarto y último dilema se da al pre- El tercer modelo enseña que los intereses
guntarse si la definición de los intereses por generales son trascendentes de los particula-
cualquier instancia (legislativa o administrati- res. Es dentro de este modelo donde cobra
va) puede ser controlada por la jurisdicción. importancia la distinción entre "interés público"
Sin embargo, el problema central en la e "interés general". El interés público sería el
discusión sobre los intereses generales radica Interés general trascendente, mientras que el
en la inmanencia o trascendencia de éstos con interés general, en estricto sentido, estaría
respecto a los de los particulares. A este res- constituido por los intereses inmanentes.
pecto pueden localizarse tres modelos que El considerar a los Intereses generales co-
corresponden a distintos estadios ideológicos mo inmanentes o trascendentes a los de los
dentro de la teoría jurídica y política. particulares tiene importantes consecuencias
El primer modelo se expresa en la identifi- jurídicas. En el caso de conflicto entre intere-
cación total de los intereses generales con los ses generales y particulares, si se parte de un
particulares y se ha encarnado en ideologías interés público (es decir trascendente) regirá
tan disímiles como el liberalismo radical (cuyo sin restricciones el principio de prevalencia del
representante principal es A d a m Smlth para interés público; cuando, por el contrario, se
quien la persecución del interés individual parte de intereses generales inmanentes la
DE LA RAMA LEGISLATIVA 111

prevalencia no operará, ya, automáticamente que los que priman son los i n l c i c s i " . p . i i i i i u
sino que deberá ser sometida a una pondera- lares" (Cfr. Esteban Reslropo, I.IMIII.HI II.
ción concreta de las dos clases de intereses, Derecho, Universidad de los Andos, \ . m l , i i r
pudiendo, incluso, llegarse a la conclusión de de Bogotá, 1993).

Creación de entidades descentralizadas


Art. 210.- Las entidades del orden nacional descentralizadas por servicios solo pue
den ser creadas por ley o por autorización de esta, con fundamento en los principios que
orientan la actividad administrativa.
Los particulares pueden cumplir funciones administrativas en las condiciones que SÍ;
ñale la ley.
La ley establecerá el régimen jurídico de las entidades descentralizadas y la respon
sabilidad de sus presidentes, directores o gerentes.
Conc.: 48. 49, 68. 116, 123, 150-7, 208. 209, 211, 267, 305-13, 365; Corte Constitucional, sentencias C-154797.
C-295/95. C-671/99.

Delegación de funciones
Art. 211.- La ley señalará las funciones que el Presidente de la República podrá dele-
gar en los ministros, directores de departamentos administrativos, representantes legales
de entidades descentralizadas, superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias del
Estado que la misma ley determine. Igualmente, fijará las condiciones para que las autori-
dades administrativas puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades.
La delegación exime de responsabilidad al delegante, la cual corresponderá exclusi-
vamente al delegatario, cuyos actos o resoluciones podrá siempre reformar o revocar
aquel, reasumiendo la responsabilidad consiguiente.
La ley establecerá los recursos que se pueden interponer contra los actos de los dele-
gatarios.
Conc.: 83. 86. 87, 89 al 92, 152 a 189-17; Corte Constitucional, sentencias C-214/93, C-315/95, C-398/95, T-
24/96. C-116/96, C-272/98.

CAPÍTULO VI
DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Estado de guerra exterior
Art. 212.- El Presidente de4a República, con la firma de todos los ministros, podrá de-
clarar el estado de guerra exterior». Mediante tal declaración, el gobierno tendrá las facul-
tades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender
los requerimientos de la guerra, y procurar el restablecimiento de la normalidad.
La declaración del estado de guerra exterior sólo procederá una vez el Senado haya
autorizado la declaratoria de guerra, salvo que a juicio del Presidente fuere necesario
repeler la agresión.
Mientras subsista el estado de guerra, el congreso se reunirá con la plenitud de sus
atribuciones constitucionales y legales, y el gobierno le informará motivada y periódica-
mente sobre los decretos que haya dictado y la evolución de los acontecimientos. Los
decretos legislativos que dicte el gobierno suspenden las leyes incompatibles con el esta-
do de guerra, rigen durante el tiempo que ellos mismos señalen y dejarán de tener vigen-
cia tan pronto se declare restablecida la normalidad. El Congreso podrá, en cualquier
época, reformarlos o derogarlos con el voto favorable de los dos tercios de los miembros
de una y otra cámara.
Conc.: 59. 97. 104, 115, 138, 150-1, 152, 154, 173-5, 189-5-6, 108. 213 al 215. 252, 350, 362; Ley 137 de 1994;
Corte Constitucional, sentencias C-556/92, C-179/94, C-11/97.
112 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

"El Presidente de la República, con la firma ellos mismos señalen y dejarán de tener vi-
de todos los ministros, a quienes él nombra y gencla tan pronto se declare restablecida la
remueve, puede declarar el estado de guerra normalidad".
exterior con autorización del Senado, excepto El Congreso quedó investido de la facultad
en caso de agresión. de reformar o derogar, en cualquier época,
Los poderes presidenciales son los "nece- tales decretos, pero con el voto favorable de
sarios" para "repeler la agresión, defender la los dos tercios de los miembros de una y otra
soberanía, atender los requerimientos de la cámara". Esto es también un avance,
guerra, y procurar el restablecimiento de la El Congreso, mientras subsista el estado
normalidad". de guerra, puede y debe reunirse "con la
Lo anterior fue un avance frente a la plenitud de sus atribuciones constitucionales y
Constitución de 1886 que, en su Art. 121, daba legales, y el gobierno le informará motivada y
poderes al presidente "para tiempos de gue- periódicamente sobre los decretos que haya
rra" y los que, "conforme a las reglas acepta- dictado y la evolución de los acontecimientos",
das por el derecho de gentes, rigen para la (Pedro Pablo Camargo, Los Estados de Excep-
guerra entre naciones". Así, el estado de sitio ción en Colombia, estado de .conmoción inte-
para guerra exterior era un absurdo. hor, estado de guerra exterior, estados de
Los decretos legislativos del gobierno sus- emergencia económica, social y ecológica,
penderán "las leyes incompalibles con el esta Editorial Leyer, pag. 77).
do de quería", "rigen d u i a n l e el tiempo que

Estado de conmoción interior


Art. 213.- E n caso de grave perturbación del orden público eme atente de manera in-
minente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciuda-
d a n a , y q u e no p u e d a sei conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las
autoridades d e policía, ol Presidente de la República, con la firma de todos los ministros,
p o d r a declarar el estado de conmoción interior, en toda la República o parte de ella; por
t é r m i n o n o m a y o r de noventa dias, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segun-
do d o los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República.
Mediante tal declaración, el gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias
p a r a conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos.
Los decretos legislativos que dicte el gobierno podrán suspender las leyes Incompati-
bles con el estado de conmoción y dejarán de regir tan pronto como se declare restableci-
do el orden público. El gobierno podrá prorrogar su vigencia hasta por noventa días más.
Dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del estado de conmo-
ción, el congreso se reunirá por derecho propio, con la plenitud de sus atribuciones cons-
titucionales y legales. El Presidente le pasará inmediatamente un informe motivado sobre
las razones que determinaron la declaración.
En ningún caso los civiles podrán ser investigados o juzgados por la justicia penal mi-
litar.
Conc.: 59, 93, 94, 115, 116, 138, 152-e 189-4, 200-5, 208, 212, 214, 215, 218, 221, 252, 252, 296, 303, 315-2
350. 373; Ley 137 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-556/92, C-557/92, C-579/92, C-31793, C-32/93, C-
60793, C-72/93, C-73/93, C-154/93, C-206/93, C-214/93, C-294/93, C-464/93, C-176/94, C-466/95, C-027/96, C-67/96,
C-328/96.

"El elemento central es el de que la "grave absoluta, y la Corte Constitucional exige que
perturbación del orden público" no pueda "ser aduzca pruebas.
conjurada mediante el uso de las atribuciones La declaratoria de la conmoción interior es
ordinarias de las autoridades de policía". La del resorte exclusivo del presidente, pero tiene
discrecionatidad del presidente no es, empero, que contar con la firma de todos sus ministros.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 113

El gobierno tiene en el estado de conmo- anterior recupera la plenitud de su imperio. Es


ción interior "las facultades estrictamente claro que, en ese contexto, la derogación o la
necesarias para conjurar las causas de la modificación de normas son figuras que bajo
perturbación e impedir la extensión de sus ninguna modalidad ni bajo pretexto alguno
efectos". ((Pedro Pablo Camargo, Los Estados pueden tener lugar en el Estado de Conmoción
de Excepción en Colombia, estado de conmo- Interior.
ción interior, estados de guerra exterior, esta-
En lo que respecta a la suspensión -
dos de emergencia económica, social y ecoló-
expresamente autorizada por la Carta-, es una
gica, Editorial Leyer, pág. 77).
facultad que no puede ser usada, sin embargo,
"El elementp central es el de que la "grave •de manera indiscriminada ni indeterminada,
perturbación del orden público" no pueda "ser» pues la Constitución Política y la Ley 137 de
conjurada mediante el uso de las atribuciones 1994, estatutaria de los Estados de Excepción,
ordinarias de las autoridades de policía". La trazan reglas de obligatoria observancia para el
discrecipnalidad del presidente no qe, empero," Ejecutivo, cuya transgresión ocasiona irreme-
a¡2S<2luj£, y la Corle Constitucional exige que diablemente la inconstitucionalidad de las
aduzca pruebas disposiciones que se dicten con su olvido o
La d j d a r a t o j ^ ^ J a ^ o n m o c i ó ^ j n t e r i Q L e s desconocimiento.
del resorte exclusivo del presidente, pero tiene En primer lugar, únicamente puerierusar
que contar con la firma dé todos sus ministros. suspendidas las normas que sean incompati-
El gobierno tiene en el estado de conmo- bles con el Estado de Conmoción Interior, es
ción interior "las facultades estrictamente decir aquellas cuya vigencia simultánea con las
necesarias para conjurar las causas de la medidas excepcionales resulta imposible en
perturbación e impedir la extensión de sus cuanto, de aplicarlas, no es factible que lo
efectos". (Pedro Pablo Camargo, Los Estados sean las extraordinarias dado el conflicto que
de Excepción en Colombia, estado de conmo- surge entre unas y otras.
ción interior, estados de guerra exterior, esta- El concepto de incompatibilidad es definido
dos de emergencia económica, social y ecoló- por el Diccionario de la Real Academia Espa-
gica, Editorial Leyer, pág. 77). ñola de la Lengua como "repugnancia que
tiene una cosa para unirse con otra, o dos o
"El carácter excepcional y transitorio de las
más personas entre sí".
medidas que el Presidente puede adoptar con
fuerza legislativa durante la vigencia del Esta- Esta Corte, refiriéndose al mismo concep-
do de Conmoción Interior le impide 'djctar to, ha señalado:
normas permanentes y, por tanto, no puede "En el serítido jurídico que aquí busca re-
derogar las disposiciones legales en vigencia. llevarse, son Incompatibles dos normas que,
Tan sólo le es dado suspender aquéllas que dada su mutua contradicción, no pueden
resulten incompatibles con el Estado de Con- imperar ni aplicarse al mismo tiempo, razón
moción Interior, tal como lo estatuye expresa- por la cual una debe ceder ante la otra...."
mente el artículo 213 de la Carta Política. Ello (Cfr. Corte Constitucional. Sala Primera de
es perfectamente natural dentro del principio Revisión. Sentencia T - 6 1 4 del 15 de diciembre
restrictivo propio de las atribuciones legislati- de 1992).
vas extraordinarias del Jefe del Estado, pues El antagonismo entre los dos extremos de
sus posibilidades de ejercer las funciones que la proposición -agrega la sentencia- "ha_de_ser
normalmente corresponden al Congreso, según ' C a n ostensible que salte a la vista d e M n t é r -
resulta de lo ya expresado en esta sentencia, prete;__hac¡endo sG"perflua_cualquier ' e l a b o r a -
están referidas de manera exclusiva y exclu-
ción jurídica que busgue establecer cTdemos-
yente a la finalidad de sortear las causas de la
trar que existe".
perturbación y a impedir la extensión de sus
efectos. Asvpues, es absolutamente necesario q u a
el Gobierno identifique en el mismo texto
Logrado ese cometido o expirado el térmi- los decretos legislativos las disposiciqfies
no máximo de vigencia temporal de las medi- legales que suspenda Además, debe explicar
das de Conmoción, según las reglas del pre- la razón por la cual lo hace y dejar en claro,
cepto citado, lo dispuesto por el Gobierno -
para los efectos del control constitucional, que
incluidas aquellas normas que afectan la vi-
tales normas suspendidas son en efecto in-
gencia de las disposiciones de normalidad
compatibles con el Estado de Conmoción
incompatibles con el orden jurídico de excep-
Interior-/. (Corte Constitucional, sentencia C-
ción- deja de regir automáticamente; con la
136 de abril 9 de 1996).-
consecuencia evidente de que la normatlvidad
114 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Disposiciones generales de los estados de excepción


Art. 214.- Los estados de excepción a que se refieren los artículos anteriores se so-
meterán a las siguientes disposiciones:
1o) Los decretos legislativos llevarán la firma del Presidente de la República y todos
sus ministros y solamente podrán referirse a materias que tengan relación directa y espe-
cifica con la situación que hubiere determinado la declaratoria del estado de excepción.
2o) No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales.
En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario. Una ley
estatutaria regulará las facultades del gobierno durante los estados de excepción y esta-
blecerá los controles judiciales y las garantías para proteger los derechos, de conformidad
con los tratados internacionales. Las medidas que se adopten deberán ser proporcionales
ala gravedad de los hechos.
3o) No se interrumpirá el normal funcionamiento de las ramas del poder público ni de
los órganos del Estado.
4o) Tan pronto como hayan cesado la guerra exterior o las causas que dieron lugar al
estado de conmoción interior, el Gobierno declarará restablecido el orden público y le-
vantará el estado de excepción.
5o) El Presidente y los ministros serán responsables cuando declaren los estados de
excepción sin haber ocurrido los casos de guerra exterior o de conmoción interior, y lo
serán también, al igual que los demás funcionarios, por cualquier abuso que hubieren
cometido en el ejercicio de las facultades a que se refieren los artículos anteriores.
6o) El Gobierno enviará a la Corte Constitucional al día siguiente de su expedición, los
decretos legislativos que dicte en uso de las facultades a que se refieren los artículos
anteriores, para que aquella decida definitivamente sobre su constitucionalidad. Si el
gobierno no cumpliere con el deber de enviarlos, la Corte Constitucional aprehenderá de
oficio y en forma inmediata su conocimiento.
Conc : Preámbulo; 14, 56, 59, 88, 90, 91. 93, 94, 95-4, 104, 113, 115, 117, 188, 124, 125. 152-e, 153, 164, 174,
178 3- 4, 189-4- 5-6, 198, 199, 201-2, 211, 212, 213, 215, 222, 227-2, 235- 2-4, 241-7, 242-5, 244, 251-1, 278-4, 282,
296 346. 355; Ley 137 de 1994; Corle Constitucional, sentencias T-403792, C-556792, C-557792, C-574792, C-579792,
C-33/93 C-127/93, C-206/93, C-214/93, C-295/93, C-1/9/94, C-55/95, C-225/95, C-283/95, C-67/96, C-153/96, C-
328/96.

"La regulación constitucional de los esta- en los que la Constitución actuará como pauta
dos de excepción -estado de guerra exterior, fundamental del comportamiento colectivo. Las
estado de conmoción interior y estado de hipótesis de anormalidad son portadoras de
emergencia- responde a la decisión del cons- excepción y limitaciones de diversos género e
tituyente de garantizar la vigencia y eficacia de intensidad respecto del régimen constitucional
la Constitución aun en situaciones de anorma- de la normalidad, que se consideran necesarias
lidad. La necesidad no se convierte en fuente
para regresar a tal situación, en la cual la
de derecho y en vano puede apelarse, en
Constitución adquiere su pleno sentido norma-
nuestro ordenamiento, al aforismo sa/us reipu-
tivo y que constituye, por lo tanto, el campo
b/icae suprema /ex esto, cuando, ante cir-
cunstancias extraordinarias, sea necesario preferente y natural de aplicación de la misma.
adoptar normas y medidas que permitan Los principios generales, en cierta medida
enfrentarlas. Los estados de excepción consti- comunes a los estados de excepción, encuen-
tuyen la respuesta jurídica para este tipo de tran explicación en su definición a partir de la
situaciones. La particular estructura, naturale- idea de normalidad y en su función como
za y limitaciones de la respuesta que ofrece el medio para retornar a ella. Para corroborar el
ordenamiento constitucional, obedece a que anterior aserto basta detenerse a analizar tales
ella es precisamente una respuesta jurídica. principios comunes a los diferentes estados de
Los estados de excepción delimitan los es- excepción, predicables igualmente del estado
cenarios de la normalidad y de la anormalidad, de emergencia.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 115

En tanto que la normalidad no necesita manera circunscrita y taxativa deteimina,


definición ya que como presupuesto material precisamente como alteraciones extraordina
de la Constitución se supone corresponde a lo rias de la normalidad". (Corte Constitucional,
existente, la anormalidad si debe ser definida a sentencia C-004 de mayo 7 de 1992).
partir de las hipótesis que el constituyente de

Estado de emergencia económica y social


Art. 215.- Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212
y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económi-
co, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presi-
dente, con la firma de todos los ministros, declarar el estado de emergencia por periodos
hasta de treinta dias en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en
el año calendario.
Mediante tal declaración, que deberá ser motivada, podrá el Presidente, con la firma
de todos los ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a
conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.
Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y especifica
con el estado de emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o
modificar los existentes. En estos últimos casos, las medidas dejarán de regir al término
de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otor-
gue carácter permanente.
El Gobierno, en el decreto que declare el estado de emergencia, señalará el término
dentro del cual va a hacer uso de las facultades extraordinarias a que se refiere este
artículo, y convocará al Congreso, si este no se hallare reunido, para los diez días si-
guientes al vencimiento de dicho término.
El Congreso examinará hasta por un lapso de treinta días, prorrogables por acuerdo
de las dos cámaras, el informe motivado que le presente el gobierno sobre las causas que
determinaron el estado de emergencia y las medidas adoptadas, y se pronunciará expre-
samente sobre la conveniencia y oportunidad de las mismas.
El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la emergencia, podrá dero-
gar, modificar o adicionar los decretos a que se refiere este articulo, en aquellas materias
que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno. En relación con aquellas que son de
iniciativa de sus miembros, el Congreso podrá ejercer dichas atribuciones en todo tiempo.
El Congreso, si no fuere convocado, se reunirá por derecho propio, en las condiciones
y para los efectos previstos en este artículo.
El Presidente de la República y los ministros serán responsables cuando declaren el
estado de emergencia sin haberse presentado alguna de las circunstancias previstas en
el inciso primero, y lo serán también por cualquier abuso cometido en el ejercicio de las
facultades que la Constitución otorga al gobierno durante la emergencia.
El Gobierno no podrá desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante
los decretos contemplados en este artículo.
Parágrafo.- El Gobierno enviará a la Corte Constitucional al día siguiente de su expe-
dición los decretos legislativos que dicte en uso de las facultades a que se refiere este
articulo, para que aquella decida sobre su constítucionalldad. Si el Gobierno no cumpliere
con el deber de enviarlos, la Corte Constitucional aprehenderá de oficio y en forma inme-
diata su conocimiento.
Conc.: 2o., 6o„ .53 a 56, 90, 115, 124, 138, 150-1-10-11-12, 152- e 154, 200-2-5, 200-2-5 212 al 214, 241-1, 294,
303, 317, 333 al 338, 345, 362, 373; Ley 137 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-4792, C-5792, C-447792, C-
116 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

448/92 C-60/93, C-179/94, C-366/94, ( ih/ <>4 <M,H/' 14, C 3/3/94, C-375/94, C-246/95, C-407/95, C-353/97, C-
136/99, C-218/99.

" L a Constitución establece c n l m cxi decretos que declaren la emergencia y acredi-


gencias materiales para que pueda sei de<la tar, por parte del Presidente, la efectiva ocu-
rado el Estado de Conmoción. La valí >i ai mn «li- rrencia de las causales que se alegan para la
las m i s m a s es dejada a la apreciación i abona- misma.
ble d e l Ejecutivo pero sujeta a la verificación De u n lado, que se trate de hechos sobre-
de la Corte Constitucional -para efectos del vivientes:
control material de la declaratoria- y del Con- De otro lado, que sean hechos distintos a
greso -para efectos del control político-. Por los casos de guerra exterior o conmoción
consiguiente, corresponde a la Corte estudiar interior, puesto que, desde la reforma consti-
el presupuesto objetivo de la declaración de tucional de 1968, el Constituyente colombiano
emergencia. ha separado las nociones de orden público
La Corte tiene en cuenta que un juicio de político y la de orden público económico. La
existencia sobre el presupuesto objetivo de Constitución de 1991 sumó a este último los
una eventual declaratoria, en cuanto está elementos de orden social y ecológico, con el
ligado a conceptos complejos que envuelvan ánimo de racionalizar y controlar más adecua-
criterios de valoración no estrictamente técni- damente el ejercicio de los poderes de excep-
cos - c o m o gravedad, inminencia, amenaza, ción, por lo cual los presupuestos fácticos para
etc., debe necesariamente comportar un mar- la declaración del Estado de Emergencia deben
gen' de discreta apreciación por parte del ser distintos a los de los otros estados de
Presidente que, de todas maneras, no es en excepción: guerra exterior o conmoción inte-
m o d o alguno discrecional, no puede ignorar la rior. Esto obviamente no significa que no
existencia real de los hechos que dan base a puedan existir relaciones entre los factores
sus calificaciones, ni sustraerse a un escrutinio económicos, sociales y ecológicos y el orden
lógico y racional del nexo de probabilidad que político.
pueda enlazarse a sus manifestaciones y Finalmente, que por su Intensidad o sus
previsiones, así como de la misma congruencia efectos tales hechos constituyan una grave
de su argumentación a la luz de las circunstan- calamidad pública que perturbe o amenace
cias cuya existencia se proclama. perturbar en forma grave e inminente el orden
Se deduce de lo anterior, la necesidad económico, social y ecológico del país" (Corte
perentoria de motivar adecuadamente los Constitucional, sentencia agosto 18 de 1994).

CAPÍTULO Vil
DE LA FUERZA PÚBLICA
Integración de la fuerza pública
Art. 216.- La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las fuerzas milita-
res y la policía nacional.
Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades
públicas lo exijan para defender la independencia nacional y las instituciones públicas.
La ley determinará las condiciones que en todo tiempo eximen del servicio militar y las
prerrogativas por la prestación del mismo.
Conc • 2o 3o 9o 18, 95-3, 97, 189-3 al 6o., 217, 218, 221, 223; Ley 48 de 1993; Corte Constitucional, senten-
ciat T-250/93 SU-277/93, T-297/93, T-299/93, T-300/93, T-326/93, SU-491/93, T-166/94, C-406/94, C-561/95, C-
20/96, C-37/96, T-351/96, C-394/96, SU-200/97, C-572/97, C-340/98.
Las fuerzas militares
Art. 217.- La Nación tendrá para su defensa unas fuerzas militares permanentes
c o n s t i t u i d a s por el ejército, la armada y la fuerza aérea.
Las fuerzas militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la
independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
DE LA RAMA LEGISLATIVA 117

La ley determinará el sistema de reemplazos en las fuerzas militares, así como los as-
censos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera,
prestacional y disciplinario, que le es propio.
Conc.: 2o„ 3o, 9o, 95-3, 125, 150-19-e, 173-2, 189-19, 216, 220: Corte Constitucional, sentencias C-451/96,
SU-200797, C-24/98.

La policía nacional
Art. 218.- La ley organizará el cuerpo de policía.
La policia nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la
Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de
Colombia convivan en paz.
La ley determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario.
Conc.: 22, 95, 125, 135-7, 150-19e, 173-2, 189- 19, 213, 216, 220, 250-3, 315-2: Ley 14 de 1992, Ley 62 de
1993, Ley 180 de 1995; Corle Constitucional, sentencias C-f 75/93, C-444795, C-525795.

El concepto de Policía es multívoco por constituyente de reconducir la policía a sus


cuanto tiene al menos cuatro significaciones cauces tradicionales de civilidad y apoyo a la
diversas en el régimen constitucional colom- vida cotidiana del ciudadano. El inciso primero
biano. De un lado, se refiere a unas formas de del artículo 218 le asigna a la ley la tarea de
la actividad del Estado ligadas con la preserva- organizar el cuerpo de policía. En su inciso
ción y restablecimiento del orden público: es el segundo, se indica la naturaleza y la finalidad
poder, la función y la actividad de la policía de la policía. En cuanto a lo primero, se define
administrativa. De otro lado, se refiere a las como "cuerpo armado permanente de natura-
autoridades encargadas de desarrollar tales leza civil". En relación con el fin primordial, el
formas de actividad: son las autoridades admi- texto constitucional lo señala, como "el mante-
nistrativas de policía. En tercer t é r m i n o , la nimiento de las condiciones necesarios para el
Policía es también un cuerpo civil de funciona- ejercicio de los derechos y libertades públicas",
rios armados: la Policía Nacional. Finalmente, aparte del aseguramiento de la paz para los
esta noción se refiere a la colaboración que habitantes de Colombia. Naturaleza y fin,
pueden prestar ciertos cuerpos a las autorida- esencia y objetivo se encuentran estrecha-
des judiciales para el esclarecimiento de deli- mente vinculados, de tal manera que la conse-
tos: es la policía judicial. cución de lo segundo no pude lograrse en
ausencia de lo primero y el logro de éste no
La redacción del artículo 218 de la Consti- basta la realización de aquél.
tución estuvo determinada por la voluntad

Principios reguladores de la policia nacional


Art. 219.- La fuerza pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de
autoridad legitima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el
servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley.
Los miembros de la fuerza pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras
permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o mo-
vimientos políticos.
Conc.: 23. 38. 40, 110, 127,265-5.

Carrera militar
Art. 220.- Los miembros de la fuerza pública no pueden ser privados de sus grados,
honores y pensiones, sino en los casos y del modo que determine la ley.
Conc.: 129, 150-19-e 173-2, 189-19, 217, 218.

El fuero militar
Art. 221.- Modificado. Acto Legislativo 02 de 1995, art. 1o. De los delitos cometidos
por los miembros de la fuerza pública en servicio activo, y en relación con el mismo servi-
118 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

ció, conocerán las cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones
del Código Penal Militar. Tales cortes o tribunales estarán integrados por miembros de la
fuerza pública en servicio activo o en retiro.
Conc.: 116, 150-2. 213, 216. 250; Corte Constitucional, sentencias C-7/93, C-152/93, C-240/94, C-141/95, C-
399/95, C-444/95. C-17/96, C-47/96, C-57/96, C-196/97, C-358/9/, C-561/97, C-145/98.

Formación de los miembros de la fuerza pública


Art. 222.- La ley determinará los sistemas de promoción profesional, cultural y social
de los miembros de la fuerza pública. En las etapas de su formación, se les impartirá la
enseñanza de los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos.
Conc.: 41, 54, 70. 93, 95-4, 118, 214-2, 282.

Monopolio de armas, municiones y explosivos


Art. 223.- Sólo el gobierno puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y
explosivos. Nadie podrá poseerlos ni portarlos sin permiso de la autoridad competente.
Lste permiso no podrá extenderse a los casos de concurrencia a reuniones políticas, a
elecciones, o a sesiones de corporaciones públicas o asambleas, ya sea para actuar en
(¡lias o para presenciarlas.
I os miembros de los organismos nacionales de seguridad y otros cuerpos oficiales
aunados, de carácter permanente, creados o autorizados por la ley, podrán portar armas
bajo el control del gobierno, de conformidad con los principios y procedimientos que aqué-
lla s e ñ a l e .
emir 40 7 5, 81. 89-3, 216, 336; Corte Constitucional, sentencias C-77/93, C-179/94, C-31/95, C-38/95, C-
:">r„vti, i' J//9H. o 572/97.

"I \ l , i iioiin.i establece un monopolio gu- armas consigo sin permiso de autoridad com-
bernamental de las armas, las municiones de petente". Esto significa que la anterior Consti-
(jueiiu y los explosivos, el cual tiene dos com- tución admitía la posesión de armas que no
ponentes diveisos: de un lado, la Constitución fuesen de guerra, aun cuando limitaba su
ionsu(|i,i el niane|o exclusivo del Estado en porte dentro de poblado a la obtención del
l e l a u ó n i o n la introducción y fabricación de correspondiente permiso de autoridad compe-
eslos elementos; y, de otro lado, la norma tente. En cambio, la Constitución de 1991
p m l i i b r (|ue los p<uticuluies posean y porte consagra un régimen más estricto, puesto que
amias, niiinii iones de q u e n a y explosivos, no existe la posibilidad de que haya propiedad
salvo (|iie olileii(|an el correspondiente permi- o posesión privadas sobre ningún tipo de
so. armas. Hay entonces una reserva estatal de
principio sobre su propiedad y posesión, de
l a ((institución de I 9 9 l amplió el mono- suerte que los derechos de los particulares
polio estatal a lodo tipo de armas, por cuanto sobre las armas son precarios pues provienen
en el oídenaniienlo deiogado este se refería únicamente de los permisos estatales, los
únicamente a las aunas de guerra. En efecto, cuáles son por esencia revocables". (Corte
el artículo 48 de la anterior Constitución seña- Constitucional, sentencia del 9 de febrero de
laba que "sólo el Gobierno puede introducir, 1995).
fabricar y poseer ai mas y municiones de gue-
rra. Nadie podrá dentro de poblado llevar-

CAPÍTULO VIII
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Aprobación de los tratados públicos
Art. 224.- Los tratados, para su validez, deberán ser aprobados por el congreso. Sin
embargo, el Presidente de la República podrá dar aplicación provisional a los tratados de
naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de organismos internacionales,
que así lo dispongan. En este caso tan pronto como un tratado entre en vigor provisional-
DE LA RAMA LEGISLATIVA 119

mente, deberá enviarse al congreso para su aprobación. Si el Congreso no lo aprueba, se


suspenderá la aplicación del tratado.
Conc.: Preámbulo; 9o., 93, 101, 115, 150-16. 154, 162, 164, 170, 189-2, 226, 227, 241-10, 184, 337• Ley 194 de
1995; Corte Constitucional, sentencias C-574/92, C-87/94, C-246793.

"Como acto complejo que es, el tratado diferencias de forma, afirman el principio de
internacional se concluye después de haber que la ratificación se realizará de acuerdo con
sido objeto de un procedimiento igualmente los procedimientos constitucionales vigentes en
complejo. De él puede decirse al igual que en cada uno de los Estados signatarios,
derecho interno se ha dicho de la ley, que es En el caso de Colombia el procedimiento
un acto jurídico formal, esto es sujeto a proce- establecido prevé la ratificación por parte del
dimientos, es decir, que se perfecciona me- Gobierno Nacional, por ser el órgano estatal
diante el empleo de un determinado procedí- previsto del llamado treaty making power". La
miento regulado por la Constitución y la ley del ratificación es pues un acto soberano y discre-
Estado, o por el uso. El procedimiento tradicio- cional del Presidente de la República como jefe
nal para la conclusión de los tratados, aplicado del Estado y director de las relaciones interna-
en principio, a los tratados bilaterales, com- dónales. Puede inclusive darse el caso de que
prende la negociación, por parte del Ejecutivo, el Presidente de la República se abstenga de
Ta firma por plenipotenciarios, la ratificación y ratificar un tratado que haya sido aprobado
el canje de ratificaciones. En los estados de por el Congreso Nacional. El paso siguiente a
derecho modernos la aprobación del tratado se la ratificación es el canje de instrumentos, o,
encomienda al órgano legislativo; posterior- en el caso de los Tratados multinacionales, el
mente viene la ratificación, que es un acto deposito de la ratificación, el cual concluye con
soberano del Ejecutivo. En el caso de los 'a firma del acta correspondiente, m o m e n t o a
tratados multilaterales el procedimiento inclu- Partir del cual los Estado quedan jurídicamente
ye, además, la posibilidad de la adhesión al obligados entre si.
tratado por parte de los Estados que no han Una vez perfeccionado, el tratado interna-
sido originalmente signatarios del mismo. En cional establece, por definición, una regla de
cuanto a la ratificación o a la adhesión, su conducta obligatoria para los Estados signata-
régimen jurídico se inspira en un principio nos, plasmada en el principio pacta sunt ser-
fundamental: la autoridad competente se vanda, que es un principio de segundad de
determina por el derecho público interno del justicia y de moral internacionales". (Corte
Estado interesado. La practica internacional Conshtucional Sala P l e n a ' s e n t e n c i a C-276 de
contemporánea es muy clara a este respecto, J u l l ° 22 de 1993).
y los propios tratados multilaterales, con leves

Comisión asesora de relaciones exteriores


Art. 225.- La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, cuya composición será de-
terminada por la ley, es cuerpo consultivo del Presidente de la República.
Conc.: 9o., 115, 150-16. 188, 189-2-6. 237-3. 165-4; Ley 68 de 1993.

Principios reguladores
Art. 226.- El Estado promoverá la internacionalización de las relaciones políticas, eco-
nómicas, sociales y ecológicas sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia
nacional.
Conc.: Preámbulo; 59, 80. 189-1, 189, 337; Ley 33 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-204793, C-
314793, C-485/93, C-249794, C-354795, C-418795. C-172/96, C-331/96, C-332796, C-358796. C-377796, C-379796, C-
381/96, C-421/97, C-42/98, C-226/98. C- 164/99, C-224/99.

Integración latinoamericana
Art. 227.- El Estado promoverá la integración económica, social y política con las de-
más naciones y especialmente, con los países de América Latina y del Caribe mediante la
celebración de tratados que sobre bases de equidad, igualdad y reciprocidad, creen orga-
nismos supranacionales, inclusive para conformar una comunidad latinoamericana de
naciones. La ley podrá establecer elecciones directas para la constitución del parlamento
andino y del parlamento latinoamericano.
Conc: Preámbulo: 9o, 40-1. 96, 150-16, 189-2, 224. 226; Corte Constitucional, sentencias C-204/93, C-249/94,
C-130/95, C-137/96, C-172/96. C-331/96, C-332/96, C-682/96, C-387/97, C-155/98, C-224/99.
TÍTULO VIII
DE LA RAMA JUDICIAL
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Principios de la administración de justicia
Art. 228.- La administración de justicia es función pública. Sus decisiones son inde-
pendientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que
establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se
observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será
desconcentrado y autónomo.
Conc.: 29, 95-7. 116, 131, 150-23, 152-b, 209. 157; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, sentencias C-4792, T-
6792, J-421792, T-438/92, T-474792, T-501792. C-541792, C-543792, T-554792, C-557792, T-572792. C-586792, T-
597792, C-600/92, T-605792. C-7793, C-15793, C-16793, C-26793, C-31793, C-59793, C-114793, C-165793, T-191793, C-
208793. T-440793. T-450793. T-451793. C-301793.T-320793, C-486793, T-231794, C-250794, T-352794, T-518794, T-
538/94. C-558/94, C-29/95, T-62/95, T-116/95. C-179/95, T-190/95, 1-197/95, T-249/95, T-285/95, C-375/95, C-37/96,
T-44/96, C-245/96, C-275/96, C-510/96, C-530/96, T-533/96. C-708/96, SU-39/97. T-55/97, T-57/97, T-82/97, C-
219/97. T-288/97. C-446/97, C-23/98, T-321/98, C-456/98, T-476/98, C-196/99.

" U n o de los presupuestos esenciales de tiva jurídica, sino que, además, respondan a
todo Estado, y en especial del Estado social de un c o n o c i m i e n t o real de las situaciones que le
derecho, es el de contar con una debida admi- corresponde resolver.
nistración de justicia. A través de ella, se Las consideraciones precedentes implican,
protegen y se hacen efectivos los derechos, las en últimas, una tarea que requiere, c o m o
libertades y las garantías de la población en- consecuencia de haber sido nuestro país con-
tera, y se definen i g u a l m e n t e las obligaciones sagrado en la Carta Política c o m o un Estado
y los deberes que le asisten a la administración social de derecho, un mayor d i n a m i s m o j u d i -
y a los asociados. Se trata del c o m p r o m i s o cial, pues sin lugar a dudas es el juez el primer
general en alcanzar la convivencia social y llamado a hacer valer el imperio de la Consti-
pacífica, de m a n t e n e r la concordia nacional y tución y de la ley en beneficio de quienes, con
de asegurar la integridad de un o r d e n político, razones justificadas, reclaman su protección.
Así, entonces, la justicia y ha pasado de ser un
económico y social j u s t o . Para el logro de esos
servicio público más, a convertirse en una
cometidos, no sobra aclararlo, resulta indis-
verdadera función pública, c o m o bien la define
pensable la colaboración y la confianza de los
el artículo 228 del Estatuto Fundamental.
particulares en sus instituciones y, por lo Significa lo anterior que t a n t o en cabeza de los
mismo, la demostración de parte de éstas de mas altos tribunales c o m o en la de cada uno
que pueden estar a la altura de su grave de los j u z g a d o s de la República, en todas las
c o m p r o m i s o con la sociedad. Así, en lo que instancias, radica una responsabilidad similar,
atañe a la administración de justicia, cada vez cual es la de hacer realidad los propósitos que
se reclama con mayor ahínco una justicia inspiran la Constitución en materia de justicia,
seria, eficiente y eficaz en la que el j u e z aban- y que se r e s u m e n en que el Estado debe
done su papel estático, como simple observa- asegurar su pronta y cumplida administración
dor y mediador d e n t r o del tráfico jurídico, y se a t o d o s los asociados; en otras palabras, que
convierta en un partícipe más de las relaciones ésta no sea simple letra m u e r t a sino una
diarias de f o r m a tal que sus fallos no sólo sean realidad viviente para todos". (Cfr. Corte Cons-
debidamente sustentados desde una perspec- titucional, sentencia de f e b r e r o 5 de 1996).
122 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Acceso del ciudadano a la justicia


Art. 229.- Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración
de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la representación de abogado.
Conc.: 29. 116, 152-b 228; Ley 270 de 1996: Corte Constitucional, sentencias T-6/92, 1-412/92, T-431/92, 1-
501/92, C-543792. T-5 72792. T-597792, C-599792, T-43793, T-46793, C-59793, C-93793, C-104793, T-173793 T-4407
7-275/94, T-329/94. 1-486/94, T-538/94. 1-4/95, C-71/95, C-293/95, 1-386/95, 1-455/95, 1-543/95, 1-544/95; 1-
546/95. 1-578A/95. C-37/96. 1-470/96. C-530/96, C-666/96, 1-82/97, 1-163/97, C-242/97, 1-298/97. C-346/97 C-
145/98. C-157/98, C-277/98. 1-325/98.

El acceso a la administración de justicia ción y la ley y, si es el caso, proclama la vigen-


implica, entonces, la posibilidad de que cual- cia y la realización de los derechos amenaza-
quier persona solicite a los jueces competentes dos o vulnerados (Cfr. Corte Constitucional,
la protección o el restablecimiento de los sentencia No. T-173 del 4 de mayo de 1993).
derechos que consagran la Constitución y la Es dentro de este marco que no se ha vacilado
ley. Sin embargo, la función en c o m e n t o no se en calificar al derecho a que hace alusión
entiende concluida con la simple solicitud o el como uno de los derechos fundamentales (Cfr.
planteamiento de las pretensiones procesales Corte Constitucional. Sentencias Nos. T-
ante las respectivas instancias judiciales; por el 006/92, T - 5 9 7 / 9 2 , T- 348/93, T- 286/93, T-
contrario, el acceso a la administración de 275/93 y T - 0 0 4 / 9 5 , entre otras), susceptible
justicia debe ser efectivo, lo cual se logra de protección jurídica inmediata a través de
cuando, dentro de determinadas circunstancias mecanismos como la acción de tutela prevista
y con arreglo a la ley, el juez garantiza una en el artículo 86 superior. (Corte Constitucio-
igualdad a las partes, analiza las pruebas, llega nal, sentencia de febrero 5 de 1996).
a un libro convencimiento, aplica la Constitu-

Actividad judicial
Art. 230.- Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley.
I a equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son
ir ios auxiliares de la actividad judicial.
I une lili. 116. 201 1 24/, 280; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, sentencias 1-406/92. 1-525/92. C-
543,92 I 1/03. I 320/93, C 486/93, 1-175/94, 1-296/94, 1-505/94, C-558/94, 1-79/95, C-83/95, 1-146/95, 1-249/95.
I 55/9/ I 13/91. C M.V98, I 321/98, 1-126/99.

"Como i", sabido, el propósito fundamental juez es, entonces, absoluta. Por ello la Carta
de la (unción |iuli<ial dentro de un Estado de Política dispone en el artículo 228 que las
deiei ho, es el de impartir justicia a través de decisiones de la administración de justicia "son
difeientes medios, r o m o son la resolución de independientes", principio que se reitera en el
los conflictos que se susciten entre particula- artículo 230 superior cuando se establece que
"Los jueces, en sus providencias, sólo están
les, o entre éstos y (.'I Estado, el castigo a las
sometidos al imperio de la ley", donde el
infracciones a la ley penal y la defensa del
término "ley", al entenderse en su sentido
principio de legalidad. Para ello, la administra-
general, comprende en primer lugar a la Cons-
ción de justicia debe descansar siempre sobre titución Política.
dos principios básicos que, a su vez, se tornan
esenciales: la independencia y la imparcialidad Por su parte, la imparcialidad se predica
de los jueces. del derecho de igualdad de todas las personas
La independencia, como su nombre lo indi- ante la ley garantía de ia cual deben gozar
ca, hace alusión a que los funcionarios encar- todos los ciudadanos frente a quien administra
gados de administrar justicia no se vean so- justicia. Se trata de un asunto no sólo de
metidos a presiones o, como lo indica la norma índole moral y ética, en el que la honestidad y
bajo estudio, a insinuaciones, recomendacio- la honorabilidad del juez son presupuestos
nes, exigencias, determinaciones o consejos necesarios para que la sociedad confíe en los
por parte de otros órganos del poder, inclusive
encargados de definir la responsabilidad de las
de la misma rama judicial, sin perjuicio del
personas y la vigencia de sus derechos, sino
ejercicio legítimo por parte de otras autorida-
des judiciales de sus competencias constitu- también de responsabilidad judicial. El logro de
cionales y legales. En igual sentido, debe estos cometidos requiere que tanto los jueces
decirse que la independencia se predica tam- como los demás profesionales del derecho se
bién respecto de los superiores jerárquicos comprometan en los ideales y el valor de la
dentro de la rama judicial. La autonomía del justicia, para lo cual no basta el simple cono-
D E LA RAIMA J U D I C I A L 123

cimiento de la ley y del p r o c e d i m i e n t o , sino tulados de la Carta Política de 1991 Clr. Corle
que es indispensable el d e m o s t r a r en todas las Constitucional. Sala plena. Sentencia No. C
actuaciones judiciales los valores de la rectl- 540 del 2 4 de n o v i e m b r e de 1993). (Coi te
tud, la honestidad y la moralidad. (Sobre la Constitucional, sentencia de febrero 5 de
vigencia de este principio, d e n t r o de los pos- 1996).

Elección de magistrados
Art. 231.- Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado
serán nombrados por la respectiva corporación, de listas enviadas por el Consejo Supe-
rior de la Judicatura.
Conc.: 116. 174, 232 al 234, 236, 256-2; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, sentencia C-37/96.

Requisitos para ser magistrado de las altas Cortes


Art. 232.- Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de
Justicia y del Consejo de Estado se requiere:
1o) Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
2o) Ser abogado.
3o) No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, ex-
cepto por delitos políticos o culposos.
4o) Haber desempeñado, durante diez-años, cargos en la rama judicial o en el Minis-
terio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de
abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas juridicas en establecimientos reconoci-
dos oficialmente.
Parágrafo.- Para ser Magistrado de estas corporaciones no será requisito pertenecer
a la carrera judicial.
Conc.: 96. 98. 116. 150-17. 172. 191. 233, 239, 255, 256-1, 280; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, senten-
cia C-37/96.

Períodos e incompatibilidades de magistrados


Art. 233.- Los magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia
y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos individuales de ocho años, no
podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus cargos mientras observen
buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a edad de retiro
forzoso.
Conc.: 116, 173-6, 174, 178-3, 231, 232, 234, 236, 239. 249, 254, 264, 274, 276; Ley 270 de 1996; Corte Consti-
tucional sentencia C-351/95.

C A P Í T U L O II
DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA
Composición de la Corte Suprema de Justicia
Art. 234.- La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordina-
ria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley. Esta dividirá la
Corte en salas, señalará a cada una de ellas los asuntos que deba conocer separada-
mente y determinará aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno.
Conc • 116. 174. 178-3, 192. 193, 196, 197, 231, 232, 235. 239, 240, 249, 264. 266, 274, 276; Ley 270 de 1996,
aits. 15 a 22; Corte Constitucional, sentencias 1-6/92, C-543/92. C-37/96, C-561/96.
124 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Funciones de la Corte Suprema de Justicia


Art. 235.- Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:
1o) Actuar como tribunal de casación.
2o) Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los altos fun-
cionarios de que trata el artículo 174, por cualquier hecho punible que se les impute, con-
forme al artículo 175 numerales 2o. y 3o.
3o) Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
4o) Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, a los ministros del des-
pacho, al Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los agentes del Ministerio Público
ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los tribunales; a los directores de los
departamentos administrativos, al Contralor General de la República, a ios embajadores y
jefes de misión diplomática o consular, a los gobernadores, a los magistrados de tribuna-
les y a los generales y almirantes de la fuerza pública, por los hechos punibles que se les
imputen.
5o) Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acredi-
tados ante el gobierno de la nación, en los casos previstos por el derecho internacional.
6o) Darse su propio reglamento.
ío) I as demás atribuciones que señale la ley.
Parágrafo.- Cuando los funcionarios antes enumerados hubieren cesado en el ejerci-
cio de su cargo, el fuero sólo se mantendrá para las conductas punibles que tengan rela-
c i ó n c o n las funciones desempeñadas.
CN,»: i ti. 116, 156, 1/4, 175-2-3, 187. 189, 192, 193, 194, 196, 197, 199, 208, 214-5. 232, 251-1, 252, 254,
268, 2/2. 2/3. 2/4, 2/5, 280, 280, 281; Ley 270 de 1996, arts. 15 a 22; Corte Constitucional, sentencias C-142/93, C-
37/96. C 222/96. C 561/96

C A P Í T U L O III
DI: I A .JURISDICCIÓN CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA
Composición y organización del Consejo de Estado
Art. 236.- El Consejo de Estado tendrá el número impar de magistrados que determi-
ne la ley.
El Consejo se dividirá en salas y secciones para separar las funciones jurisdiccionales
de las demás que le asignen la Constitución y la ley.
La ley señalará las funciones de cada una de las salas y secciones, el número de ma-
gistrados que deban integrarlas y su organización interna.
Conc.; 118. 231, 146; Ley 270 de 1996, nits. 15 ¡i 22, Corte Constitucional, sentencias C-151/94, C-37/96, C-
636/96.

Funciones del Consejo de Estado


Art. 237.- Son atribuciones del Consejo de Estado:
1o) Desempeñar las funciones del tribunal supremo de lo contencioso administrativo,
conforme a las reglas que señale la ley.
2o) Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dicta-
d o s por el gobierno nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional.
DE LA RAIMA JUDICIAL 125

3o| Actuar como cuerpo supremo consultivo del gobierno en asuntos de administra-
ción, debiendo ser necesariamente oído en todos aquellos casos que la Constitución y las
leyes determinen.
En los casos de tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional de estación o
tránsito de buques o aeronaves extranjeros de guerra, en aguas o en territorio o en espa-
cio aéreo de la Nación, el gobierno debe oír previamente al Consejo de Estado.
4o) Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y pro-
yectos de ley.
5o) Conocer de los casos sobre pérdida de la investidura de los congresistas, de
conformidad con esta Constitución y la ley.
6o) Darse su propio reglamento y ejercer las demás funciones que determine la ley.
Conc.: 4o., 58, 101, 110, 131, 154, 156, 173-4, 183, 184, 189-7, 225, 241-5-7, 254-1, 265-4, 267, 174, 337, 379;
Ley 270 de 1996, arts. 34 a 42; Corte Constitucional, sentencias C-513794, C-42795, C-375795, C-37/96, C-636/96.

Suspensión provisional de los actos administrativos


Art. 238.- La jurisdicción de lo contencioso administrativo podrá suspender provisio-
nalmente por los motivos y con los requisitos que establezca la ley, los efectos de los
actos administrativos que sean susceptibles de impugnación por vía judicial.
Conc.: 86. 87. 115, 189, 277; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, sentencias T-441/92, 1-443/92, T-45/93, T-
022/95, C-069/95, SU-039/97.

CAPÍTULO IV
DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Composición de la Corte Constitucional
Art. 239.- La Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros que determine
la ley. En su integración se atenderá el criterio de designación de magistrados pertene-
cientes a diversas especialidades del derecho.
Los magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la Repú-
blica para períodos individuales de ocho años, de sendas ternas que le presenten el Pre-
sidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Los magistrados de la Corte Constitucional no podrán ser reelegidos.
Conc.: 104, 114, 140, 141, 143, 154, 171, 173- 6, 174, 175, 178, 189, 193, 194, 196, 198, 199, 212, 213, 260,
276; Ley 270 de 1996, arts. 43 a 49; Corte Constitucional, sentencia C-37/96.

Inhabilidades de candidatos a la Corte Constitucional


Art. 240.- No podrán ser elegidos magistrados de la Corte Constitucional quienes du-
rante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como ministros del despacho o
magistrados de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado.
Conc.: 116, 156, 173-6, 174, 175, 178, 192, 193, 196, 197, 231 al 235, 239, 249, 254, 264, 266, 274, 276; Ley
270 de 1996, arts. 43 a 49.

Competencia de la Corte Constitucional


Art. 241.- A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y suprema-
cía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin,
cumplirá las siguientes funciones:
1a) Decidir sobre las demandas de Inconstitucionalidad que promuevan los ciudada-
nos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo
por vicios de procedimiento en su formación.
2a) Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad
de la convocatoria a un referendo o una asamblea constituyente para reformar la Consti-
tución, sólo por vicios de procedimiento en su formación.
126 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

3a) Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consul-
tas populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de procedi-
miento en su convocatoria y realización.
4a) Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su
formación.
5a) Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra los decretos con fuerza de ley dictados por el gobierno con fundamento en los
artículos 150 numeral 10 y 341 de la Constitución, por su contenido material o por vicios
de procedimiento en su formación.
6a) Decidir sobre las excusas de que trata el artículo 137 de la Constitución.
7a) Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los decretos legislativos que
dicte el Gobierno con fundamento en los artículos 212, 213 y 215 de la Constitución.
8a) Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que ha-
yan sido objetados por el gobierno como inconstitucionales, y de los proyectos de leyes
estatutarias, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su for-
mación
9a) Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales relacionadas
con la acción de tutela de los derechos constitucionales.
10) Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados Internacionales y de
las leyes que los aprueben. Con tal fin, el gobierno los remitirá a la Corte, dentro de los
seis días siquienles a la sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para
deteiutci o impugnar su constitucionalidad. Si la Corte los declara constitucionales, el
gobierno podía efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán ratificados. Cuando
una o vanas noimas de un tratado multilateral sean declaradas inexequibles por la Corte
Constitucion.il, el Presidente de la República sólo podrá manifestar el consentimiento
formulando la couospondiente reserva.
11) Daise su piopio reglamento.
Parágrafo.- Cuando la Corte encuentre vicios de procedimiento subsanables en la
formación del acto sujeto a su control, ordenará devolverlo a la autoridad que lo profirió
para que, de sei posible, enmiende el defecto observado. Subsanado el vicio, procederá a
decidir sobre la exequibilidad del acto.
Conc.: 4o.. Bi. '»< KU W4 \;u. 150 10-16, 153, 157, 167, 169. 170, 189-2-9. 212, 213, 214-6, 215. 224. 237,
241-5-7. 242-3. ?m :•<>!,, 7íi? 3 341. 374, 375, 376, 379; Ley 270 de 1996, aits. 43 a 49; Corte Constitucional, sen-
tencias T-6/92, C 221/92 12 23792, 1406792, C-477792, 6-478792, C-479792, 1-494792, C-504792, 1-523792, 1-
525792, C-543792 < 5.1,1,93 < 502/92, (' 563/92, C-574/92, C-579/92, C-589/92, C-599/92, C-3/93, C-7/93, C-18/93,
C-27/93, C-31/93, i ' W l i , < 84/93, C 85/93, C-88/93, C-113/93, C-132/93, 1-138/93, 1-146/93, C-166/93, 1-173/93,
C-204/93, C-209/93 <' 227/93, C 2/6/93. C 313/93, C-314/93, C-457/93, C-464/93, C-467/93, C-146/94, C-176/94, C-
180/94, C-39D/94 c »•),'95, < : 2112/95, C 380/95, C-600A/95, C-37/96, C-543/96, C-612/96, C-629/96, C-655/96, C-
232/97, C-468/9!. ( 5/2/9!, ( '400/98, C 536/98, SU-47/99.

Principios reguladores de la Corte Constitucional


Art. 242.-1 os procesos que se adelanten ante la Corte Constitucional en las materias
a que se refiere este titulo, seián regulados por la ley conforme a las siguientes disposi-
ciones:
1a) Cualquier ciudadano podrá ejercer las acciones públicas previstas en el artículo
precedente, e intervenir como impugnador o defensor de las normas sometidas a control
en los procesos promovidos por oíios, asi como en aquellos para los cuales no existe
acción pública.
2a) El Procurador General de la Nación deberá intervenir en todos los procesos.
3a) Las acciones por vicios de forma caducan en el término de un año, contado desde
la publicación del respectivo acto.
DE LA RAIMA JUDICIAL 127

4a) De ordinario, la Corte dispondrá del término de sesenta días para decidir, y el Pro-
curador General de la Nación, de treinta para rendir concepto.
5a) En los procesos a que se refiere el numeral 7o del articulo anterior, los términos
ordinarios se reducirán a una tercera parte y su incumplimiento es causal de mala con-
ducta, que será sancionada conforme a la ley.
Conc.: 40-6, 98, 118, 212. 213, 214-7, 215. 241-7, 278-5, 379; Ley 270 de 1996. arts. 43 a 49; Corte Constitucio-
nal. sentencias C-600792, C-42793, C-89793. C-105/93, C-132/93, C-102/94, C-252/94, C-39/95, C-600A/95, C-46/98.

Efectos de las sentencias de la Corte Constitucional


Art. 243.- Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del control jurisdiccional hacen
tránsito a cosa juzgada constitucional.
Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido material del acto jurídico declarado
inexequible por razones de fondo, mientras subsistan en la Carta las disposiciones que
sirvieron para hacer la confrontación entre la norma ordinaria y la Constitución.
Conc.: 118, 156, 173, 197. 235, 241, 275 al 278. 281, 284; Ley 270 de 1996, arts. 43 a 49; Corte Constitucional,
sentencias C-416/92, C-588/92, T-597/92, C-2/93. C-4/93, C-42/93, C-42/93, C-97/93, C-f 03/93, C-113/93, C-125/93.
C-165/93. C-170/93. C-194/93, C-205/93. C-295/93. C-301/93, C-312/93. C-466/93, C-685/96, C-542/97.

Comunicación sobre iniciación de procesos


Art. 244.- La Corte Constitucional comunicará al Presidente de la República o al pre-
sidente del Congreso, según el caso, la iniciación de cualquier proceso que tenga por
objeto el examen de constitucionalidad de normas dictadas por ellos. Esta comunicación
no dilatará los términos del proceso.
Conc.: 168, 214-6, 239; Ley 270 de 1996, arts. 43 a 49.

Incompatibilidades de los magistrados de la Corte Constitucional


Art. 245.- El gobierno no podrá conferir empleo a los magistrados de la Corte Consti-
tucional durante el periodo de ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente a su
retiro.
Conc.: 128, 180, 181, 189; Ley 270 de 1996, arts. 43 a 49.

CAPÍTULO V
DE LAS JURISDICCIONES ESPECIALES
Jurisdicción de las autoridades indígenas
Art. 246.- Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdic-
cionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y proce-
dimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La
ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema
judicial nacional.
Conc.: 7o, 10, 96, 116, 118, 171, 236, 286, 321, 329, 330, 357; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional, senten-
cias T-254/94, C-104/95, C-139/96, T-349/96, T-344/98, T-634/99.

Jueces de paz
Art. 247.- La ley podrá crear jueces de paz encargados de resolver en equidad con-
flictos individuales y comunitarios. También podrá ordenar que se elijan por votación po-
pular.
Conc.: 1o., 73, 88, 95, 100, 116, 150, 226, 227, 230, 258, 260, 267. 363; Ley 270 de 1996; Corte Constitucional,
sentencias C-536/95, C-37/96.
128 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Antecedentes penales
Art. 248.- Únicamente las condenas proferidas en sentencias judiciales en forma defi-
nitiva tienen la calidad de antecedentes penales y contravencionales en todos los órdenes
legales.
Conc.: Corte Constitucional, sentencias T-444/92, C-7/93, T-8/93, T-23/93, T-63/93, C-114/93, C-171/93, C-
319/96, T-455/98.

CAPÍTULO VI
DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Organización de la Fiscalía General de la Nación
Art. 249.- La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el fiscal general, los
fiscales delegados y los demás funcionarios que determine la ley.
El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años por la
Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el Presidente de la República y no podrá
sor reelegido. Debe reunir las mismas calidades exigidas para ser magistrado de la Corte
Suprema de Justicia.
I a Fiscalía General de la Nación forma parte de la rama judicial y tendrá autonomía
administrativa y presupuestal.
I un, 76, 116, 232. 233, 249, 267, 272, 371; Decr. 2699 de 1991; Ley 270 de 1996, arts. 26 a 33; Corte Consti-
tuí MMi.ll. wntrm-M!. C 1/6/94. C !i!,11/94, C-344/95. C-37/96.

Funciones de la Fiscalía General de la Nación


Art. 250.- Ooirespondn a la Fiscalía General de la Nación, de oficio o mediante de-
nuncia o queiella, investiijai los delitos y acusar a los presuntos Infractores ante los juz-
gados y tiibunalos eompolenles Se exceptúan los delitos cometidos por miembros de la
fuer/a publica en seivicio activo y en relación con el mismo servicio. Para tal efecto la
Fiscalía ( i o n e i a l d e la N a c i ó n d e l i c i a :

1o) Asequiai la oompaieoein.ia de los presuntos infractores de la ley penal, adoptando


las medidas de aseqiiiamieiilo Además, y si fuere del caso, tomar las medidas necesa-
rias p a r a h a c e i e f e c t i v o s el l e s l a h l e c i i n i o n t o d e l d e r e c h o y la i n d e m n i z a c i ó n d e los p e r j u i -
c i o s o c a s i o n a d o s p o i el d e l i t o

2o) Calificar y declaiai pinchudas las investigaciones realizadas.


3o) Dirigir y coordinal las lunoioui". dn policía judicial que en forma permanente cum-
plen la policía nacional y los demás O I I | Í I I I I I I I I O S que señale la ley.
4o) Velar por la protección de las VM lliium, lostigos e interviníentes en el proceso.
5o) Cumplir las demás funciones qim u i l u l i l i v c a la ley.
El Fiscal General de la Nación y s i n iMnijaitos tienen competencia en todo el territo-
rio nacional.
La Fiscalía General de la Nación esta nl>lh|.nla a investigar tanto lo favorable como lo
desfavorable al imputado, y a respetar sus dnechos fundamentales y las garantías proce-
sales que le asisten.
Conc.: 29, 45, 116, 135, 150, 189-3, 216, 218, 221, 249, 2b0, 253, 271, 277, 300, 315; Decr. 2699 de 1991; Ley
270 de 1996, arts. 26 a 33; Corte Constitucional, sentencias I 506/92, C-93/93, C-150/93, T-55/94, C-344/95, C-37/96,
C-491/96, C-609/96.
DE LA RAIMA JUDICIAL 129

Funciones del Fiscal General de la Nación


Art. 251.- Son funciones especiales del Fiscal General de la Nación:
1o) Investigar y acusar, si hubiere lugar, a los altos funcionarios que gocen de fuero
constitucional, con las excepciones previstas en la Constitución.
2o) Nombrar y remover, de conformidad con la ley, a los empleados bajo su depen-
dencia.
3o) Participar en el diseño de la política del Estado en materia criminal y presentar
proyectos de ley al respecto.
4o) Otorgar atribuciones transitorias a entes públicos que puedan cumplir funciones de
policía judicial, bajo la responsabilidad y dependencia funcional de la Fiscalía General de
la Nación.
5o) Suministrar al gobierno información sobre las investigaciones que se estén ade-
lantando, cuando sea necesaria para la preservación del orden público.
Conc.: 45, 116, 135, 150, 177. 178, 178-4. 189- 4. 213, 214-5, 216, 218, 235-4, 249, 250, 253, 271, 300, 315;
Decr. 2699 de 1991; Ley 270 de 1996, arts. 26 a 33; Corte Constitucional, sentencias C-136793, C-171793, C-472794.

Autonomía de la Fiscalía General de la Nación


Art. 252.- Aun durante los estados de excepción de que trata la Constitución en sus
artículo 212 y 213, el gobierno no podrá suprimir, ni modificar los organismos ni las fun-
ciones básicas de acusación y juzgamiento.
Conc.: 152-e, 174, 175, 178-3, 212, 213, 235; Decr. 2699 de 1991; Ley 270 de 1996, arts. 26 a 33; Corte Consti-
tucional, sentencia C-491796.

Organización de la Fiscalía General de la Nación


Art. 253.- La ley determinará lo relativo a la estructura y funcionamiento de la Fiscalía
General de la Nación, al Ingreso por carrera y al retiro del servicio, a las inhabilidades e
incompatibilidades, denominación, calidades, remuneración, prestaciones sociales y régi-
men disciplinario de los funcionarios y empleados de su dependencia.
Conc.: 125, 232, 256; Decr. 2699 de 1991; Ley 270 de 1996. arts. 26 a 33; Corte Constitucional, sentencia C-
558/94.

CAPÍTULO Vil
DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
Composición del Consejo Superior de ta Judicatura
Art. 254.- El Consejo Superior de la Judicatura se dividirá en dos salas:
1a) La sala administrativa, integrada por seis magistrados elegidos para un período de
ocho años, así: dos por la Corte Suprema de Justicia, uno por la Corte Constitucional y
tres por el Consejo de Estado.
2a) La sala jurisdiccional disciplinaria, integrada por siete magistrados elegidos para
un período de ocho años, por el Congreso Nacional de ternas enviadas por el gobierno.
Podrá haber Consejos Seccionales de la Judicatura integrados como lo señale la ley.
Conc.: 116. 156. 174, 197, 231, 233, 255 al 257, 341; Decr. 2652 de 1991; Ley 270 de 1996, arts. 75 a 120; Corte
Constitucional, sentencia C-37/96.
130 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Calidades para ser miembro del Consejo Suporior de la Judicatura


Art. 255.- Para ser miembro del Consejo Supenoi do la Judicatura se requiere ser co-
lombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor do treinta y cinco años; tener
título de abogado y haber ejercido la profesión duiante dio/ años con buen crédito. Los
miembros del Consejo no podrán ser escogidos onlio los magistrados de las mismas
corporaciones postulantes.
Conc.: 96, 98, 116, 156, 172, 174, 191, 232, 254, 256, 257, ?/?, Ikri ?6!>3 iln 1991; Ley 270 de 1996, arts. 75 a
120; Corte Constitucional, sentencia C-37/96.

Competencias del Consejo Superior do la Judicatura


Art. 256.- Corresponden al Consejo Suporior do la Judicatura o a los Consejos Sec-
cionales, según el caso y de acuerdo a la ley, las siquienlos atribuciones:
1 a) Administrar la carrera judicial.
2a) Elaborar las listas de candidatos para la designación de funcionarios judiciales y
enviarlas a la entidad que deba hacerla. Se exceptúa la jurisdicción penal militar que se
regirá por normas especiales.
3a) Examinar la conducta y sancionar las tallas do los funcionarios de la rama judicial,
así como las de los abogados en el ejercicio de su prolesión en la instancia que señale la
ley.
4a) Llevar el control de rendimiento de las corporaciones y despachos judiciales.
5a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la rama judicial que deberá ser remitido al
gobierno, y ejecutarlo de conformidad con la aprobación que haga el congreso.
6a) Dirimir los conflictos de competencia que ocurran entre las distintas jurisdicciones.
7a) Las demás que señale la ley.
Conc.: 116, 124, 125, 156. 1/4. 19/, 71/, 7IH, 771, 231, 232, 253 al 257, 268, 346; Decr. 2652de 1991; Ley 270
de 1996, arts. 75 a 120; Corle Constitución, il.i.cntrncia O 37796.

Funciones desarrolladas por el Consejo Superior de la Judicatura


Art. 257.- Con sujeción a la ley, el Consejo Superior de la Judicatura cumplirá las si-
guientes funciones:
1a) Fijar la división del territorio para efectos judiciales y ubicar y redistribuir los des-
pachos judiciales.
2a) Crear, supnmii, fusionar y trasladar cargos en la administración de justicia. En
ejercicio de esta atribución, el Consejo Superior de la Judicatura no podrá establecer a
cargo del tesoro obligaciones que excedan el monto global fijado para el respectivo servi-
cio en la ley de apropiaciones iniciales.
3a) Dictar los reglamentos necesarios para el eficaz funcionamiento de la administra-
ción de justicia, los relacionados con la organización y funciones internas asignadas a los
distintos cargos y la regulación de los trámites judiciales y administrativos que se adelan-
ten en los despachos judiciales, en los aspectos no previstos por el legislador.
4a) Proponer proyectos de ley relativos a la administración de justicia y a los códigos
sustantivos y procedimentales.
5a) Las demás que señale la ley.
Conc.: 67, 95, 116, 131, 150-2, 152-b, 189-14, 228, 229, 346, 347; Decr. 2652 de 1991; Ley 270 de 1996, arts. 75
a 120; Corte Constitucional, sentencia C-37/96.
TITULO IX
DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACIÓN
ELECTORAL
CAPÍTULO I
DEL SUFRAGIO Y DE LAS ELECCIONES
Derecho y deber del voto
Art. 258.- El voto es un derecho y un deber ciudadano. En todas las elecciones los
ciudadanos votarán secretamente en cubículos individuales instalados en cada mesa de
votación, con tarjetas electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca seguridad,
las cuales serán distribuidas oficialmente. La organización electoral suministrará igualita-
riamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con
claridad y en iguales condiciones todos los candidatos. La ley podrá implantar mecanis-
mos de votacion que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio de este
derecho de los ciudadanos.
Conc.: 100, 103, 120, 265-5; Ley 403 de 1997; Corte Constitucional, sentencia C-337/97.

"La a n t e r i o r d i s p o s i c i ó n c o n s t i t u c i o n a l d e - En la d e m o c r a c i a e s t a b l e c i d a p o r la n u e v a
sarrolla u n o d e los m e c a n i s m o s m e d i a n t e el Carta Política c o l o m b i a n a , el s u f r a g i o gira b a j o
cual el p u e b l o e n e j e r c i c i o d e su s o b e r a n í a la n o c i ó n d e d e r e c h o - f u n c i ó n . En e f e c t o , así
participa d e m o c r á t i c a m e n t e e n el e j e r c i c i o del c o m o el e l e c t o r se e n c u e n t r a , e n s u d i m e n s i ó n
p o d e r : el v o t o . de elemento integrante de una colectividad,
Este es un i n s t r u m e n t o d e e x p r e s i ó n d e la c o n la f u n c i ó n e l e c t o r a l d e v o t a r e n c u a n t o
v o l u n t a d ( a r t . 1 0 3 C.P.) p o r el cual los g o b e r - c o n t r i b u y e a la f o r m a c i ó n d e la v o l u n t a d políti-
ca y al b u e n f u n c i o n a m i e n t o d e l s i s t e m a d e -
n a d o s e l i g e n a sus g o b e r n a n t e s , d e n t r o d e la
m o c r á t i c o ( C o r t e C o n s t i t u c i o n a l . S e n t e n c i a No.
órbita de la d e m o c r a c i a i n t e g r a l , e s t a t u i d a p o r
T - 3 2 4 d e 14 d e j u l i o d e 1 9 9 4 ) , así t a m b i é n
el c o n s t i t u y e n t e del 9 1 , d o n d e si b i e n es c i e r t o c o m o i n d i v i d u o , t i e n e la p r e r r o g a t i v a d e p a r t i -
se m a n t i e n e la d e m o c r a c i a r e p r e s e n t a t i v a , al c u l a r e n la c o n f o r m a c i ó n del G o b i e r n o , e n t e n -
señalar en el artículo 133 i b í d e m q u e " l o s d i d o e s t e e n su s e n t i d o a m p l i o . Bajo la ó p t i c a
m i e m b r o s d e los c u e r p o s c o l e g i a d o s d e elec- d e d e r e c h o , el v o t o h a c e p a r t e d e la g a m a d e
ción d i r e c t a r e p r e s e n t a n al p u e b l o , y d e b e r á n los políticos y c o m o tal es f u n d a m e n t a l e n u n a
a c t u a r c o n s u l t a n d o la j u s t i c i a y el b i e n c o m ú n " , democracia representativa (Corte Constitucio-
t a m b i é n lo es q u e se a d i c i o n a el c o n c e p t o c o n nal. S e n t e n c i a No. T - 4 6 9 d e 1 7 d e j u l i o d e
la d i n á m i c a d e la d e m o c r a c i a p a r t l c í p a t i v a , al 1992).
e s t a b l e c e r s e en el m i s m o a r t í c u l o q u e " e l El a r t í c u l o 2 5 8 d e la Carta p a r e c e I m p o n e r
e l e g i d o es r e s p o n s a b l e p o l í t i c a m e n t e a n t e la c o m o m e d i d a a b s o l u t a del v o t o s u e j e r c i c i o d e
sociedad y f r e n t e a sus e l e c t o r e s del c u m p l i - m a n e r a s e c r e t a . T a l a c t o t i e n e c o m o t i t u l a r al
m i e n t o d e las o b l i g a c i o n e s p r o p i a s d e su in- c i u d a d a n o , p e r o el m o d o q u e se le I m p o n e al
v e s t i d u r a " . En e s t o s c o n c e p t o s d e m o c r á t i c o s e j e r c i c i o del d e r e c h o al s u f r a g i o s u p o n e u n a
p e r s o n a q u e p u e d a v o t a r sin la a y u d a o el
se f u n d a hoy la s o b e r a n í a p o p u l a r ( C o r t e
soporte de otra persona". (Corte Constitucio-
C o n s t i t u c i o n a l S e n t e n c i a No. C - 0 1 1 d e 2 1 d e nal, s e n t e n c i a C - 3 5 3 del 10 d e a g o s t o d e
enero de 1994). 1994).

Voto programático
Art. 259.- Quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al elegido el
piograma que presentó al inscribirse como candidato. La ley reglamentará el ejercicio del
voto programático.
i onc 105, 115, 260, 296, 305, 314, 315, 521; Ley 131 de 1994; Corte Constitucional, sentencia 1-470/92.
La revocatoria del m a n d a t o es la p o t e s t a d través del p r o g r a m a que este haya presentado
del pueblo, derivada del principio d e la sobera- en las elecciones.
nía popular, de despojar del cargo a quienes Si, c o m o lo consagra el m i s m o artículo 259
ha escogido c o m o sus representantes. de la Carta Política, para el caso de los alcaldes
Cuando el m a n d a t o es i m p e r a t i v o las per- y g o b e r n a d o r e s , y la ley estatutaria del v o t o
sonas designadas para ocupar cargos en c u e r - p r o g r a m á t i c o , el m a n d a t a r i o se presenta a n t e
pos deliberativos están obligadas a ceñirse a los electores d e f e n d i e n d o y c o m p r o m e t i é n d o s e
instrucciones dadas por sus electores. Se dife- al c u m p l i m i e n t o de un p r o g r a m a de g o b i e r n o y
rencia así del m a n d a t o representativo o libre, lo incumple sin ninguna justificación, los elec-
en el que no hay. materias v e d a d a s para los t o r e s o m i e m b r o s de su respectivo partido o
funcionarios, quienes siguen nada más que los m o v i m i e n t o político t e n d r á n el d e r e c h o de
dictados de sus conciencias. revocarle el m a n d a t o . Pero esta figura no se
La doctrina ha acuñado el concepto d e 'J,mita en í u aplicación a los casos de los alcal-
de s
mandato libre en v i r t u d del cual "el represen- v V .gobernadores, sino que d e b e hacerse
tante lo es de la nación entera y no del g r u p o extensiva a los demás, cargos d e elección
o región que lo ha elegido", concepto q u e P ° P u l a r d e carácter uninominal elegidos en
sufrió cambios de especial trascendencia, circunscripción'territorial, c o m o asi lo quiso el
hasta llegar hoy al actual m a n d a t o p r o q r a m á t i - Constituyente de 1991.
co que le confieren los elegidos al elector a

Autoridades elegidas por votación popular


Art. 260.- Los ciudadanos eligen en forma directa Presidente y Vicepresidente de la
República, senadores, representantes, gobernadores, diputados, alcaldes, concejales
municipales y distritales, miembros de las juntas administradoras locales, y en su oportu-
nidad, los miembros de la asamblea constituyente y las demás autoridades o funcionarios
que la Constitución señale.
Conc.: 155, 188, 190, 202 al 205, 259, 265, 292, 374; Corte Constitucional, sentencia C-448797.

Vacancias
Art. 261.- Modificado. Acto Legislativo 03 de 1993, art. 2o. Las faltas absolutas o
temporales serán suplidas por los candidatos que según el orden de inscripción en forma
sucesiva y descendente, correspondan a la misma lista electoral.
Son faltas absolutas: Además de las establecidas por la ley, las que se causan por:
muerte; la renuncia motivada y aceptada por la plenaria de la respectiva Corporación; la
pérdida de la investidura; la incapacidad física permanente y la sentencia condenatoria en
firme dictada por autoridad judicial competente.
Son faltas temporales las causadas por: La suspensión del ejercicio de la investidura
popular, en virtud de decisión judicial en firme; la licencia sin remuneración; la licencia por
incapacidad certificada por médico oficial; la calamidad doméstica debidamente probada y
la fuerza mayor.
La licencia sin remuneración no podrá ser inferior a tres (3) meses.
Los casos de incapacidad, calamidad doméstica y licencias no remuneradas, deberán
ser aprobadas por la mesa directiva de la respectiva Corporación.
Parágrafo 1o.- Las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Constitución
Nacional y las leyes, se extenderán en igual forma a quienes asuman las funciones de las
faltas temporales durante el tiempo de su asistencia.
Parágrafo 2o.- Ver numeral 3o, artículo 180 Constitución Nacional.

Calendario electoral
Art. 262.- La elección del Presidente y Vicepresidente no podrá coincidir
con otra elección. La de Congreso se hará en fecha separada de la elección de autorida-
des departamentales y municipales.
Conc.: 118, 141, 173, 190, 197, 202, 260, 318, 319, 338.
Sistema por cuociente electoral
Art. 263.- Para asegurar la representación proporcional de los partidos, cuando se
vote por dos o más individuos en elección popular o en una corporación pública, se em-
pleará el sistema de cuociente electoral.
El cuociente será el número que resulte de dividir el total de los votos válidos por el de
puestos por proveer. La adjudicación de puestos a cada lista se hará en el número de
veces que el cuociente quepa en el respectivo número de votos válidos. Si quedaren
puestos por proveer, se adjudicarán a los mayores residuos, en orden descendente.
Conc.: 107 ai 112, 152, 190, 219, 264-7; Corte Constitucional, sentencia C-11797.

C A P Í T U L O II
DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES
Composición de Consejo Nacional Electoral
Art. 264.- El Consejo Nacional Electoral se compondrá del número de miembros que
determine la ley, que no debe ser menor de siete. Serán elegidos por el Consejo de Esta-
do para un período de cuatro años, de ternas elaboradas por los partidos y movimientos
políticos con personería jurídica. El Consejo deberá reflejar la composición política del
Congreso. Sus miembros deberán reunir las calidades que exige la Constitución para ser
magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no serán reelegióles.
Conc.: 107 al 112, 152, 219, 233, 265; Corte Constitucional, sentencias C-37/96, C-55/98.

Funciones del Consejo Nacional Electoral


Art. 265.- El Consejo Nacional Electoral tendrá, de conformidad con la ley, las si-
guientes atribuciones especiales:
1a) Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral.
2a) Elegir y remover al registrador nacional del estado civil.
3a) Conocer y decidir definitivamente los recursos que se interpongan contra las deci-
siones de sus delegados sobre escrutinios generales y en tales casos hacer la declarato-
ria de elección y expedir las credenciales correspondientes.
4a) Servir de cuerpo consultivo del gobierno en materias de su competencia, presen-
tar proyectos de acto legislativo y de ley, y recomendar proyectos de decreto.
5a) Velar por el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimientos políticos y
de las disposiciones sobre publicidad y encuestas de opinión política; por los derechos de
la oposicion y de las minorías, y por el desarrollo de los procesos electorales en condicio-
nes de plenas garantías.
6a) Distribuir los aportes que para el financíamiento de las campañas electorales y pa-
ra asegurar el derecho de participación política de los ciudadanos, establezca la ley.
7a) Efectuar el escrutinio general de toda votación nacional, hacer la declaratoria de
elección y expedir las credenciales a que haya lugar.
8a) Reconocer la personería jurídica de los partidos y movimientos políticos.
9a) Reglamentar la participación de los partidos y movimientos políticos en los medios
de comunicación social del Estado.
10) Colaborar para la realización de consultas internas de los partidos y movimientos
para la escogencia de sus candidatos.
11) Darse su propio reglamento.
12) Las demás que le confiera la ley.
Conc.: 108, 109, 110, 11. 112, 120, 127, 132, 152, 152-d, 154, 156, 170, 190, 202, 219, 225, 237-3, 258, 263,
765-8-10. 266. 375; Ley 130 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-488/93, C-156/96, C-226/96, C-431/97, C-
55/98.
134 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Nombramiento y funciones del Registrador Nacional del Estado Civil


Art. 266.- El Registrador Nacional del Estado Civil será elegido por el Consejo Nacio-
nal Electoral para un periodo de cinco años y deberá reunir las mismas calidades que
exige la Constitución para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
No podrá ser reelegido y ejercerá las funciones que establezca la ley, incluida la di-
rección y organización de las elecciones, el registro civil y la identificación de las perso-
nas, asi como la de celebrar contratos en nombre de la Nación, en los casos que aquella
disponga.
Conc. Corte Constitucional, sentencias T-504/94, C-601/96.
TÍTULO X
DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL
CAPÍTULO I
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ejercicio del control fiscal y el Contralor General de la República
Art. 267.- El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General
de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o
entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.
Dicho control se ejercerá en forma posterior y selectiva conforme a los procedimien-
tos, sistemas y principios que establezca la ley. Esta podrá, sin embargo, autorizar que,
en casos especiales, la vigilancia se realice por empresas privadas colombianas escogi-
das por concurso público de méritos, y contratadas previo concepto del Consejo de Esta-
do.
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control financiero,
de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valora-
ción de los costos ambientales. En los casos excepcionales, previstos por la ley, la Con-
traloría podrá ejercer control posterior sobre cuentas de cualquier entidad territorial.
La Contraloría es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y pre-
supuestal. No tendrá funciones administrativas distintas de las inherentes a su propia
organización.
El contralor será elegido por el congreso en pleno en el primer mes de sus sesiones
para un período igual al del Presidente de la República de terna integrada por candidatos
presentados a razón de uno por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el
Consejo de Estado, y no podrá ser reelegido para el período inmediato ni continuar en
ejercicio de sus funciones al vencimiento del mismo. Quien haya ejercido en propiedad
este cargo no podrá desempeñar empleo público alguno del orden nacional, salvo la do-
cencia, ni aspirar a cargo de elección popular sino un año después de haber cesado en
sus funciones.
Sólo el Congreso puede admitir las renuncias que presente el contralor y proveer las
vacantes definitivas del cargo; las faltas temporales serán provistas por el Consejo de
Estado.
Para ser elegido Contralor General de la República se requiere ser colombiano de na-
cimiento y en ejercicio de la ciudadanía; tener mas de 35 años de edad; tener título uni-
versitario; o haber sido profesor universitario durante un tiempo no menor de cinco años, y
acreditar las calidades adicionales que exija la ley.
No podrá ser elegido Contralor General quien sea o haya sido miembro del Congreso
u ocupado cargo público alguno del orden nacional, salvó la docencia, en el año inmedia-
136 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

tamente anterior a la elección. Tampoco podrá ser elegido quien haya sido condenado a
pena de prisión por delitos comunes.
En ningún caso podrán intervenir en la postulación o elección del contralor personas
que se hallen dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero
civil o legal respecto de los candidatos.
Conc.: 33, 76. 91, 114, 117, 119, 126, 135, 141, 145, 146, 150- 23, 179, 191, 197, 210, 235, 237, 239, 249, 272,
292, 271; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-68793. T-100793, C-132793, C-547/94,
C-469/95, C-586/95, C-592/95, C-37/96, C-490/96, C-65/97, T-525/97, C-189/98, C-562/98, C-218/99. C-403/99, C-
623/99.

"Al disponer la Constitución nueva en su Ya registraba también el aludido informe la


artículo 267 que el control fiscal se ejerza por tendencia de las cuarenta y nueve propuestas
la Contraloría General en forma posterior y sobre control fiscal presentadas a la Asamblea,
selectiva conforme a los procedimientos, sis- a establecer sistemas adicionales, como sería
temas y principios que establezca la ley, remi- la evaluación de la eficiencia y economía de las
tió el ejercicio de dicho control, en el tiempo, operaciones fiscales. Y la Inspiración del arti-
al de la aplicación de la ley que establezca culado, originada en dicha tendencia al atribuir
dichos procedimientos y sistemas, es decir, a esa evaluación de resultados de la gestión
su expedición previa. pública o auditoría de gestión, a la Contraloría
General, sobre la base de la atribución de la
Se ejercerá esa forma de control o vigilan-
auditoría financiera.
cia de la gestión fiscal en todas las entidades
públicas del orden nacional y territorial, cuan- Con este antecedente "la vigilancia de la
do queden establecidos por la ley los procedi- gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de
mientos para eierceilo, dentro de los sistemas un control financiero, de gestión y de resulta-
adoptados p<n la misma y con base en princi- dos, fundado en la eficiencia, la economía, la
pios que al respe< to ella a< uoide. equidad y la valoración de los costos ambien-
tales", según quedó expresado por el artículo
Entre tanto, se aplu aián las n o i m a s que 267, en su tercer inciso.
regulan el I O I I I I O I postenoi en m a n t o sean
Y fue otorgada al Contralor General de la
compatibles i o n las nuevas noinias constitu-
República por el artículo 268-1 la atribución de
cionales.
"prescribir los métodos y la forma de rendir
Por otra paite, el .ii11< ulo 2(i'l en < olieren cuentas los responsables del manejo de fondos
Cia con el 2(>/, dispone que "en las entidades o bienes de la Nación e indicar los criterios de
públicas, las animidades < nnespondientes evaluación financiera, operativa y de resulta-
están obligadas a disenai y a p l i i a i , según la dos que deberán seguirse". Y la de "revisar y
naturaleza de sus luíi< iones, métodos y proce- fenecer las cuentas que deben llevar los res-
dimientos de ( o n t i o l interno de conformidad ponsables del erario y determinar el grado de
con lo que disponga la ley". eficiencia, eficacia y economía con que hayan
o b r a d o " (numeral 2o).
El Constituyente, atendiendo al informe fi-
nal elaborado poi la coordinadora de la comi- En todo caso, de la forma de control pres-
crita por el artículo 267, que presupone el
sión preparatoria y presentado a consideración
establecimiento por la ley de los correspon-
de la Asamblea, adoptó el articulado con base dientes procedimientos, sistemas y principios,
en principios como la eliminación del control es complementaria la del control de resultados,
previo en el desarrollo de todas las funciones cuyo ejercicio a su turno quedó sujeto al mis-
de los organismos de control y estableció, mo presupuesto, de donde resultan los térmi-
como complemento, el control operacional o nos de relación entre una y otra forma de
de resultados, además del control interno por dichos controles, atribuidos ambos a la Con-
traloría General. Con el control interno pres-
parte de los organismos del Estado.
crito por el artículo 269 para las entidades
El control previo, generalizado en Colom- públicas y condicionado también a lo que la ley
bia, ha sido funesto para la administración disponga sobre su ejercicio, no se establece la
pública, pues ha desvirtuado el objetivo de la misma relación, por lo cual la posibilidad de
Contraloría al permitirle ejercer abusivamente adelantarlo sólo esta sujeta a la expedición de
una cierta coadministración que ha redundado la ley.
en un gran poder unipersonal del contralor y La eliminación del control previo deriva
se ha prestado también, para una engorrosa directamente del constituyente, no quedó
tramitología que degenera en corruptelas" sujeta al ejercicio de otra forma de control que
(Gaceta Constitucional No. 53 pág. 19). haya de regular previamente la ley ni al alean-
DE LOS O R G A N I S M O S DE C O N T R O L 137

ce de la disposición del artículo 267 puede ponencia para primer debate en plenaria
corresponder la subsistencia de una forma de (Gaceta 77, mayo 26/91).
control eliminada por la " n o r m a de n o r m a s "
Con f u n d a m e n t o en lo expuesto, y ante la
con efecto inmediato. "Los organismos de
eliminación del control previo dispuesto por el
control no son responsables de los actos reali-
artículo 267 de la Constitución Política a partir
zados por los administradores del Estado y
sólo en sus dictámenes posteriores a la reali- de la fecha de su publicación, la Sala de Con-
zación de ellos podrán establecer juicios de sulta no considera necesario esperar a que se
responsabilidad cuando fuere el caso. Esta es implante por la ley el control interno a que
una lógica consecuencia de la eliminación del hace relación el artículo 269 de la Constitución.
control previo. Se deja a la ley orgánica de la Este principio rige para la Contraloría General
Contraloría la determinación de las funciones, de la República y las Contralorías Departa-
modo de ejercerlas y organización requerida", mentales, las Distritales y las Municipales"
bajo el presupuesto de que el control previo (Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servi-
quedó eliminado por la Constitución y la ley cio Civil, providencia de abril 28 de 1992).
sólo puede recoger tal principio. I n f o r m e

Funciones del Contralor General de la República


Art. 268.- El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones:
1a) Prescribir los métodos y las formas de rendir cuentas los responsables del manejo
de fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa
y de resultados que deberán seguirse.
2a) Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y de-
terminar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado.
3a) Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.
4a) Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier or-
den y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la
Nación.
5a) Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las san-
ciones pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva
sobre los alcances deducidos de la misma.
6a) Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal Interno de las entidades
y organismos del Estado.
7a) Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los re-
cursos naturales y del ambiente.
8a) Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas,
investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los
intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir,
verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras
culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios.
9a) Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organiza-
ción y funcionamiento de la Contraloría General.
10) Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya
creado la ley. Esta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la
selección, promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría. Se prohibe a quienes
formen parte de las corporaciones que intervienen en la postulación y elección de contra-
lor, dar recomendaciones personales y políticas para empleos de su despacho.
11) Presentar informes al congreso y al Presidente de la República sobre el cumpli-
miento de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas y del Estado, de
acuerdo con la ley.
12) Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las
entidades públicas del orden nacional y territorial.
138 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

13) Las demás que señale la ley.


Presentar a la Cámara de Representantes la cuenta general del presupuesto y del te-
soro y certificar el balance de la Hacienda presentado al congreso por el contador general.
Conc.: 83, 124, 125, 130, 154, 156, 178-2, 209, 346, 349, 354, 364; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Corte
Constitucional, sentencias T-157793, C-469/95, C-592/95, C-490/96, C-487797, C-623/99.

Control y auditoría en los territorios


Art. 269.- En las entidades públicas, las autoridades correspondientes están obligadas
a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de
control Interno, de conformidad con lo que disponga la ley, la cual podrá establecer ex-
cepciones y autorizar la contratación de dichos servicios con empresas privadas colom-
bianas.
Conc.: 209, 267; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Corte Constitucional, sentencia C-487797.

Participación ciudadana en el control fiscal


Art. 270.- La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que
permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y
sus resultados.
Conc 150, 152-d, 267; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Corte Constitucional, sentencia C-30799.

Valor de las investigaciones fiscales


Art. 271.- Los resultados de las indagaciones preliminares adelantadas por la Contra-
loria tendrán valor probatorio ante la Fiscalía General de la Nación y el juez competente.
('(iiic 45, 95 5. 113, 119, 249, 251, 253, 267, 268, 274, 347, 354; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Ley 166 de
1994, Coito Constitucional, sentencia C-490/96.

Control fiscal en los entes territoriales


Art. 272.- La vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios
donde haya contralorías, corresponde a estas y se ejercerá en forma posterior y selectiva.
La de los municipios incumbe a las contralorías departamentales, salvo lo que la ley
determine respecto de contralorías municipales.
Corresponde a las asambleas y a los concejos distritales y municipales organizar las
respectivas contralorías como entidades técnicas dotadas de autonomía administrativa y
presupuestal.
Igualmente les corresponde elegir contralor para período igual al de gobernador o al-
calde, según el caso, de ternas integradas con dos candidatos presentados por el tribunal
superior de distrito judicial y uno por el correspondiente tribunal de lo contencioso- admi-
nistrativo.
Ningún contralor podrá ser reelegido para el período inmediato. Los contralores de-
partamentales, distritales y municipales ejercerán, en el ámbito de su jurisdicción, las
funciones atribuidas al Contralor General de la República en el artículo 268 y podrán,
según lo autorice la ley, contratar con empresas privadas colombianas el ejercicio de la
vigilancia fiscal.
Para ser elegido contralor departamental, distrital o municipal se requiere ser colom-
biano por nacimiento, ciudadano en ejercicio, tener más de veinticinco años, acreditar
título universitario y las demás calidades que establezca la ley.
DE LOS O R G A N I S M O S DE C O N T R O L 139

No podrá ser elegido quien sea o haya sido en el último año miembro de asamblea o
concejo que deba hacer la elección, ni quien haya ocupado cargo público del orden de-
partamental, distrital o municipal, salvo la docencia.
Quien haya ocupado en propiedad el cargo de contralor departamental, distrital o mu-
nicipal, no podrá desempeñar empleo oficial alguno en el respectivo departamento, distrito
o municipio, ni ser inscrito como candidato a cargos de elección popular sino un año des-
pués de haber cesado en sus funciones.
Conc.: 76, 191, 211, 249, 267, 268, 300, 371; Ley 56 de 1993; Corte Constitucional, sentencias: T-1/92, T-3/92,
T-100/93, C-143793, C-320/94, C-374/95, C-592/95, C-37/96, C-272/96, C-367/96, C-490/96, C-508/96, C-373/97, C-
509/97, C-147/98, C-60/98, C-623/99.

Adjudicación de licitaciones en audiencia pública


Art. 273.- A solicitud de cualquiera de los proponentes, el Contralor General de la Re-
pública y demás autoridades de control fiscal competentes, ordenarán que el acto de
adjudicación de una licitación tenga lugar en audiencia pública.
Los casos en que se aplique el mecanismo de audiencia pública, la manera como se
efectuará la evaluación de las propuestas y las condiciones bajo las cuales se realizará
aquella, serán señalados por la ley.
Conc.: 141, 160 último inciso 156, 178, 187, 197, 235, 268, 272, 336, 357; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993;
Corte Constitucional, sentencia C-400/99.

Vigilancia del control fiscal de la Contraloría General de la República


Art. 274.- La vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República
se ejercerá por un auditor elegido para períodos de dos años por el Consejo de Estado,
de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia.
La ley determinará la manera de ejercer dicha vigilancia a nivel departamental, distrital
y municipal.
Conc.: 233, 354; Ley 42 de 1993; Ley 106 de 1993; Corte Constitucional, sentencia C-037/96, C-110/98, C-
499/98.

CAPÍTULO II
DEL MINISTERIO PÚBLICO
Procurador General de la Nación
Art. 275.- El Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio
Público.
Conc.: 27, 117, 118, 156, 173-7, 197, 208, 232, 235, 247, 276, 277, 278, 280, 281, 284; Ley 201 de 1995; Corte
Constitucional, sentencia C-283/97.

"La Carta de 1991 modificó notablemente contemporáneo, según la cual los organismos
la estructura del Ministerio Público, por cuanto d e control no pueden estar supeditados a los
la Constitución anterior establecía, en el artí- organismos que ellos mismo controlan, porque
culo 142, que el Ministerio Público era ejercido sería una contradicción lógica que atentaría el
"bajo la suprema dirección del gobierno por un ejercicio del control. En efecto, sería inconve-
procurador general de la Nación". niente que el Procurador General de la Nación,
Bajo el imperio de la Carta Política de de acuerdo con el numeral 6o. del artículo 277
1991, el Procurador General de la Nación no de la Constitución, ejerciera "vigilancia superior
depende ya, en sus funciones del Presidente de la conducta oficial de quienes desempeñen
de la República. Esto obedece a la filosofía q u e funciones públicas, inclusive las de elección
inspira todo el ordenamiento constitucional popular", y al mismo tiempo y bajo algún
140 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

aspecto dependiera en su ejercicio del Presi- organismos, cuya función es de control (117).
dente de la República. Es decir, que la Constitución de 1991 trazó los
La Constitución vigente evita esta situa- lineamlentos generales de una Procuraduría
ción, precisamente con la voluntad expresa del General de la Nación, adaptada a los modernos
constituyente en el artículo 275 de la Carta, al conceptos del Estado social de derecho y a las
señalar que "el Procurador General de la Na- necesidades de un efectivo control de la admi-
ción es el supremo director del Ministerio nistración pública, para lo cual es necesario la
Público", lo cual está en consonancia como se autonomía de la procuraduría y la supremacía
ha señalado, con los artículos 113 y 117 supe- del procurador dentro del Ministerio Público".
riores, referentes a la independencia y auto- (Corte Constitucional, sentencia T-06 de enero
nomía de los organismos del Estado (113) y a 17 de 1994).
que el Ministerio Público es uno de dichos

Elección del Procurador General de la Nación


Art. 276.- El Procurador General de la Nación será elegido por el Senado, para un pe-
riodo de cuatro años, de terna integrada por candidatos del Presidente de ia República, la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Cune. 118, 156, 173-7, 189, 197, 233, 235, 242, 275, 277, 278, 281. 284; Corte Constitucional, sentencias C-
178/97, C 114798.

Funciones generales del Procurador General de la Nación


Art. 277.- El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y
agentes, tendrá las siguientes funciones:
la) Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los
actos administrativos.
?¡\) l'ioteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del De-
fensoi del Pueblo.
:ía) Detender los intereses de la sociedad.
4a) I íelender los Intereses colectivos, en especial el ambiente.
!>a) Volai por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.
(ia) I |oicer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funcio-
nes públicas, inclusive las de elección popular; ejercer preferentemente el poder discipli-
nario, adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sancio-
nes cnnlonne a la ley.
7a) Inleivenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas,
cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los dere-
chos y garantías fundamentales.
8a) Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso.
9a) Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la Información que considere
necesaria.
10) Las demás que determine la ley.
Para el cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tendrá atribuciones de policía
judicial, y podrá interponer las acciones que considere necesarias.
Conc 66, 67, 79, 87, 88, 93, 95-4-8, 115, 116, 118, 124, 125, 164, 189, 209, 211, 214-2, 222, 238, 243, 278,
282 289 317, 322, 361; Ley 200 de 1995; Ley 201 de 1995; Corte Constitucional, sentencias T-506792, C-152793, C-
179794 1-505794, T-536794, C-558794, C-223795, C-479795, C-244796, C-386796, T-649796, C-443797, SU-337798, T
421798.

Funciones específicas del Procurador General de la Nación


Art. 278.- El Procurador General de la Nación ejercerá directamente las siguientes
funciones:
DE LOS O R G A N I S M O S DE C O N T R O L 141

1a) Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión motivada, al funciona-
rio público que incurra en alguna de las siguientes faltas: infringir de manera manifiesta la
Constitución o la ley; derivar evidente e indebido provecho patrimonial en el ejercicio de
su cargo o de sus funciones; obstaculizar, en forma grave, las investigaciones que realice
la Procuraduría o una autoridad administrativa o jurisdiccional; obrar con manifiesta negli-
gencia en la investigación y sanción de las faltas disciplinarias de los empleados de su
dependencia, o en la denuncia de los hechos punibles de que tenga conocimiento en
razón del ejercicio de su cargo.
2a) Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten contra funciona-
rios sometidos a fuero especial.
3a) Presentar proyectos de ley sobre materia relativas a su competencia.
4a) Exhortar al congreso para que expida las leyes que aseguren la promoción, el
ejercicio y la protección de los derechos humanos, y exigir su cumplimiento a las autori-
dades competentes.
5a) Rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad.
6a) Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios y empleados de su
dependencia.
Conc.: 67. 93, 95, 118, 125, 135, 154, 156. 164, 180, 214-2, 222, 241 a 243, 268, 277, 282, 354; Ley 190 de
1995; Ley 201 de 1995; Corte Constitucional, sentencias C-152793, C-245795, C-017796, C-037796, C-244796, C-
341/96, C-283/97.

Organización de la Procuraduría General de la Nación


Art. 279.- La ley determinará lo relativo a la estructura y el funcionamiento de la Pro-
curaduría General de la Nación, regulará lo atinente al ingreso y concurso de méritos y al
retiro del servicio, a las inhabilidades, incompatibilidades, denominación, calidades, remu-
neración y al régimen disciplinario de todos los funcionarios y empleados de dicho orga-
nismo.
Conc: 277, 278; Ley 201 de 1995; Corte Constitucional, sentencia C-f 78/97.

1.) La Constitución de 1886 otorgaba al les, con sujeción a los principios y reglas ge-
Presidente de la República las atribuciones de nerales que defina la ley" (art. 189, numeral
crear, suprimir y fusionar los empleos subal- 16).
ternos del Ministerio Público y señalar sus 3.) Es claro entonces que al Congreso le
funciones, con sujeción a las leyes que sobre corresponde determinar la estructura de la
la materia hubiera expedido el Congreso (nu- Procuraduría General de la Nación y excepcio-
meral 21, art. 120). nalmente puede delegar esta función al Presi-
2.) La Constitución reformó en 1991 dichas dente de la República mediante facultades
facultades porque dispuso que corresponde al precisas, extraordinarias y pro- t é m p o r e (art.
Congreso "determinar la estructura y el fun- 150, numeral 10 C.N.).
cionamiento de la Procuraduría General de la
4.) De manera que, el legislador no puede
Nación" (art. 279) y al Presidente de la Repú-
válidamente otorgar dichas atribuciones a los
blica "modificar la estructura de los Ministerios,
organismos de control como la Procuraduría
Departamentos Administrativos y demás enti-
dades u organismos administrativos naciona- General de la Nación.

Agentes del Ministerio Público


Art. 280.- Los agentes del Ministerio Público tendrán las mismas calidades, catego-
rías, remuneración, derechos y prestaciones de los magistrados y jueces de mayor jerar-
quía ante quienes ejerzan el cargo.
Conc • 117, 118. 150, 208, 217, 218, 230, 232, 235. 253. 281; Corte Constitucional, sentencias C-223795, C-
245/95, C-031/97.
142 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El Defensor del Pueblo


Art. 281.- El Defensor del Pueblo formará parte del Ministerio Público y ejercerá sus
funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación. Será elegido
por la Cámara de Representantes para un período de cuatro años de terna elaborada por
el Presidente de la República.
Conc.: 117, 118, 178-1, 197, 208. 232, 235, 277, 280, 282, 284; Ley 24 de 1992; Corte Constitucional, sentencias
C-487793, T-493793.

Funciones del Defensor del Pueblo


Art. 282.- El Defensor del Pueblo velará por la promoción, el ejercicio y la divulgación
do los derechos humanos, para lo cual ejercerá las siguientes funciones:
1a) Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el
exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o
entidades de carácter privado.
/•a) Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza,
.'ia) Invocar el derecho de habegs>mriw& «interponer las acciones de tutela, sin per-
liin.io del derecho que asiste a los interesados.
•la) ()igani/ar y dirigir la defensoria pública en los términos que señale la ley.
\ i ) Inlei poner acciones populares en asuntos relacionados con su competencia,
(ia) l'iesentai proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia,
/a) Rendii inloimes al congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.
Ha) I as demás que; determine la ley.
Conc 79 31) 31 40 67 116, 88, 93 ni 95. 118, 154, 156, 164, 177, 197. 214-2, 222, 235, 241-9, 277, 278-4, 281,
Mi, 284, 325, I i.y 24 do 1992. Coito Constitucional, sentencias T-234793, C-487793, T-493793, T-536794, C-071795,
( 03 7/96

Organización de la defensoria del pueblo


Art. 283.- La ley determinará lo relativo a la organización y funcionamiento de la de-
fensoria del pueblo.
Conc.: 282; Ley 24 do 1992.

Acceso a información reservada


Art. 284.- Salvo las excepciones previstas en la Constitución y la ley, el Procurador
General de la Nación y el Defensor del Pueblo podrán requerir de las autoridades las
informaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérseles
reserva alguna.
Conc.: 118. 197, 235, 277. 281, 282; Ley 24 de 1992.
TÍTULO XI
DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Organización a las entidades territoriales
Art. 285.- Fuera de la división general del territorio, habrá las que determine la ley pa-
ra el cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Estado.
Conc.: 365; Corte Constitucional, sentencia C-593/95.

Entidades territoriales
Art. 286.- Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y
los territorios indígenas.
La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las reglones y provincias
que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.
Conc.: 96, 150. 171. 246. 300. 306, 307, 321. 238. 239, 330, 331. 334. 357. 361: Corte Constitucional, sentencias
T-349796, C-625796, C-428797.

Autonomía de las entidades territoriales


Art. 287.- Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus inte-
reses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguien-
tes derechos:
1o) Gobernarse por autoridades propias.
2o) Ejercer las competencias que les correspondan.
3o) Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento
de sus funciones.
4o) Participar en las rentas nacionales.
Conc.: 106, 128. 150, 151, 268, 198, 306. 325, 329, 339, 352, 356, 357, 360, 361, 362; Corte Constitucional,
sentencias C-478792, C-4793, C-75793. C-126793. C-197793, T-257793, C-497A794, C-269795, T-147796, C-263796, C-
335796. C-528796, C-535/96, C-534/96, C-219797, C-3 73797, C-054798, C-232798, C-447798, C-720799.

La Constitución de 1991 i n t r o d u j o cambios libertad q u e estará limitada por lo que esta-


fundamentales en el régimen territorial. Este blezcan la Constitución y la ley. La a u t o n o m í a
pasó de un esquema con centralización política es entonces, afirmación de lo local, seccional y
regional, pero sin desconocer la existencia de
y descentralización administrativa, a un siste-
un orden superior. Si no existiera ese límite
ma de autonomía para las entidades territo-
para el ente se estaría en presencia de otro
riales sin perder de vista la unidad del Estado. f e n ó m e n o distinto en el cual el interés local,
Así lo reconoce el artículo l o . de la Constitu- seccional o regional se afirmaría sin t e n e r en
ción. cuenta n i n g ú n o t r o poder. Este es el caso de
La autonomía es la capacidad de m a n e j a r los estados federales. Esta configuración auto-
los asuntos propios; es decir, aquellos que le nómica está consagrada en el artículo 287 de
conciernen al ente territorial c o m o tal, con una la nueva Constitución.
144 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Así pues, la autonomía de que gozan las de a un Estado social de derecho constituido
entidades territoriales debe desarrollarse en forma de República unitaria. Es decir, no se
dentro de los marcos señalados en la Carta trata de una autonomía en términos absolutos,
Política y con plena observancia de las condl- sino por el contrario de carácter relativo,
ciones que establezca la ley, como correspon-

Principios de ordenamiento territorial


Art. 288.- La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de
competencias entre la Nación y las entidades territoriales.
Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas con-
forme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que
establezca la ley.
Conc.: 150-4, 151, 209, 297, 300, 307. 313, 319, 329, 342, 349, 350, 356, 357, 367; Ley 60 de 1993; Corte Cons-
titucional, sentencias T-251793, C-152795, C-305795, C-600A795, C-335796 C-685796, C-017797. C-219/97, C-064798
C-201798, C-643799, C-537799.

"Las competencias de los distintos entes Igualmente, el principio de concurrencia


territoriales en un Estado unitario son ejercidas evoca un proceso de participación importante
bajo los principios de coordinación, concurren- entre los entes autónomos. La concurrencia no
cia y subsidiariedad, tal y como lo dispone el püede significar imposición de hecho ni de
art. 288. En ningún caso puede entenderse derecho en el ejercicio de las competencias
que la ley pueda reducir a un ámbito mínimo el p a r a | a defensa de los intereses respectivos.
espacio de autonomía de las entidades territo- ,- , . . . . , . . ,. . , ,
ríales Es claro que el principio de subsidiariedad
", , , , . está directamente relacionado con el de com-
Asi, el principio de c o o r d i n a r o n no puede p | e m e n t a r i e d a d , y en este caso, como en los
identificarse con el de control o tutela Coordi- anteriores e s especialmente importante para
nación implica participación eficaz en la toma su | j c a c ¡ ó n p r á c t ¡ c a q u e e, a p o 0 funciona|

en u n C I S S fflíS "" ? <*" »» d e tal


forma
regulación entre intereses diversos, así como 5"ue n ° su |an te e
P r " s u s funciones °
la mejor manera de ponderar aquellos intere- competencias . (Corte Constitucional, senten-
ses que sean contradictorios. cia C-547 de septiembre 15 de 992).

Integración fronteriza
Art. 289.- Por mandato de la ley, los departamentos y municipios ubicados en zonas
fronterizas podrán adelantar directamente con la entidad territorial limítrofe del país veci-
no, de igual nivel, programas de cooperación e integración, dirigidos a fomentar el desa-
rrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del ambiente.
Conc.: 80, 150-23, 300, 337; Ley 191 de 1995; Corte Constitucional, sentencia C-535796.

Limites territoriales
Art. 290.- Con el cumplimiento de los requisitos y formalidades que señale la ley, y en
los casos que esta determine, se realizará el examen periódico de los límites de las enti-
dades territoriales y se publicará el mapa oficial de la República.
Conc.: 128, 150, 151, 268, 286, 325, 329, 339, 352, 353, 356, 364.

Incompatibilidades de los funcionarios de entidades territoriales


Art. 291.- Los miembros de las corporaciones públicas de las entidades territoriales no
podrán aceptar cargo alguno en la administración pública, y si lo hicieren perderán su
investidura.
Los contralores y personeros sólo asistirán a las juntas directivas y consejos de admi-
nistración que operen en las respectivas entidades territoriales, cuando sean expresa-
mente invitados con fines específicos.
Conc.: 40, 135. 180-1, 299, 343.
D E LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 145

Incompatibilidades de diputados y concejales


Art. 292.- Los diputados y concejales y sus parientes dentro del grado que señale la
ley no podrán formar parte de las juntas directivas de las entidades descentralizadas del
respectivo departamento, distrito o municipio.
No podrán ser designados funcionarios de la correspondiente entidad territorial los
cónyuges o compañeros permanentes de los diputados y concejales, ni sus parientes en
el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil.
Conc.: Corte Constitucional, sentencias C-082/96, C-380/97.

Estatuto de funcionarios de elección popular


Art. 293.- Sin perjuicio de lo establecido en la Constitución, la ley determinará las cali-
dades, inhabilidades, incompatibilidades, fecha de posesión, periodos de sesiones, faltas
absolutas o temporales, causas de destitución y formas de llenar las vacantes de los
ciudadanos que sean elegidos por voto popular para el desempeño de funciones públicas
en las entidades territoriales. La ley dictará también las demás disposiciones necesarias
para su elección y desempeño de funciones.
Conc.: 106, 128, 150, 151, 175, 179, 180, 194, 268, 286, 299, 325, 329, 339, 352, 353, 356, 364, 366; Corte
Constitucional, sentencias C-381/95, C-271/96, C-426/96, C-151/97, C-473/97, C-564/97.

Tributación en las entidades territoriales


Art. 294.- La ley no podrá conceder exenciones ni tratamientos preferenciales en rela-
ción con los tributos de propiedad de las entidades territoriales. Tampoco podrá imponer
recargos sobre sus impuestos salvo lo dispuesto en el artículo 317.
Conc.: 150, 154. 215, 317, 338, 345, 356. 357, 362; Corte Constitucional, sentencias C-27793, C-197793, C-
177796, C-195797, C-486797, C-521797, C-185798, C-541799.

Emisión de títulos y bonos de deuda pública por las entidades territoriales


Art. 295.- Las entidades territoriales' podrán emitir títulos y bonos de deuda pública,
con sujeción a las condiciones del mercado financiero e igualmente contratar crédito ex-
terno, todo de conformidad con la ley que regule la materia.
Conc.: 106, 128, 150-19-a, 151, 189-25, 268, 278, 186, 315, 325, 329, 339, 352, 353, 356, 364, 366, 373.

Conservación y restablecimiento del orden público en las entidades territoriales


Art. 296.- Para la conservación del orden público o para su restablecimiento donde
fuere turbado, los actos y órdenes del Presidente de la República se aplicarán de manera
inmediata y de preferencia sobre los de los gobernadores; los actos y órdenes de los
gobernadores se aplicarán de igual manera y con los mismos efectos en relación con los
de los alcaldes.
Conc.: 105, 115, 211, 214-4, 235, 259, 260, 303, 304, 315-2, 329; Corte Constitucional, sentencia C-75793.

C A P Í T U L O II
DEL RÉGIMEN DEPARTAMENTAL
Formación de nuevos departamentos
Art. 297.- El Congreso Nacional puede decretar la formación de nuevos departamen-
tos, siempre que se cumplan los requisitos exigidos en la ley orgánica del ordenamiento
territorial y una vez verificados los procedimientos, estudios y consulta popular dispuestos
por esta Constitución.
Conc.: 150, 151, 288, 300, 307, 313, 329, 342, 349, 350, 352; Corte Constitucional, sentencia C-61793.
146 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Funciones de los departamentos


Art. 298.- Los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos
seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su
territorio en los términos establecidos por la Constitución.
Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de comple-
mentariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y
de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.
La ley reglamentará lo relacionado con el ejercicio de las atribuciones que la Constitu-
ción les otorga.
Conc.: 67, 131, 150-23, 209, 287, 300, 302, 313, 314, 339, 340, 342, 344. 366. 367; Corte Constitucional, senten-
cias C-478792, C-295795, C-263796.

Organización de las asambleas departamentales


Art. 299.- Modificado. Acto Legislativo. No. 01 de 1996, art. 1o. En cada departa-
mento habrá una corporación administrativa de elección popular que se denominará
Asamblea Departamental, la cual estará integrada por no menos de once miembros ni
más de treinta y uno. Dicha corporación gozará de autonomía administrativa y presu-
puesto propio.
El régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los diputados será fijado por la
ley. No podrá ser menos estricto que el señalado para los congresistas en lo que corres-
ponda. El período de los Diputados será de tres (3) años, y tendrá la calidad de servidores
públicos.
Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, no haber sido con-
denado a pena privativa de la libertad, con excepción de los delitos políticos o culposos y
haber residido en la respectiva circunscripción electoral durante el año inmediatamente
anterior a la fecha de la elección.
Los miembros de la Asamblea Departamentales tendrán derecho a una remuneración
durante las sesiones correspondientes y estarán amparados por un régimen de prestacio-
nes y seguridad social, en los términos que fije la Ley.
Conc.: 148, 150, 171, 176, 179, 180, 183, 260, 272, 291, 293, 300, 301, 305, 307, 308, 318, 321, 329, 338, 345;
Ley 56 de 1993; Corle Constitucional, sentencias C-194795, C-315795, C-617797.

Funciones de las asambleas departamentales


Art. 300.- Modificado. Acto Legislativo 01 de 1996, art. 2o. Corresponde a las
Asambleas Departamentales por medio de ordenanzas:
1o) Reglamentar el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo
del departamento.
2o) Expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico
y social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el am-
biente, las obras públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de fron-
tera.
3o) Adoptar de acuerdo con la ley los planes y programas de desarrollo económico y
social y los de obras públicas, con la determinación de las Inversiones y medidas que se
consideren necesarias para impulsar su ejecución y asegurar su cumplimiento.
4o) Decretar, de conformidad con la ley, los tributos y contribuciones necesarios para
el cumplimiento de las funciones departamentales.
DE LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 147

5o) Expedir las normas orgánicas del presupuesto departamental y el presupuesto


anual de rentas y gastos.
6o) Con sujeción a los requisitos que señale la ley, crear y suprimir municipios, segre-
gar y agregar territorios municipales, y organizar provincias.
7o) Determinar la estructura de la administración departamental, las funciones de sus
dependencias, las escalas de remuneración correspondientes a sus distintas categorías
de empleo; crear los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales
del departamento y autorizar la formación de sociedades de economía mixta.
8o) Dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de disposición legal.
9o) Autorizar al gobernador del Departamento para celebrar contratos, negociar em-
préstitos, enajenar bienes y ejercer, pro tempore, precisas funciones de las que corres-
ponden a las asambleas departamentales.
10) Regular, en concurrencia con el municipio, el deporte, la educación y la salud en
los términos que determine la ley; y
11) Solicitar informe sobre el ejercicio de sus funciones al Contralor General del De-
partamento, Secretarios de Gabinete, Jefes de Departamentos Administrativos y Directo-
res de Institutos Descentralizados del Orden Departamental.
12) Cumplir las demás funciones que les asignen la Constitución y la ley.
Los planes y programas de desarrollo y de obras públicas, serán coordinados e inte-
grados con los planes y programas municipales, regionales y nacionales.
Las ordenanzas a que se refieren los numerales 3o, 5o y 7o de este artículo, las que
decreten inversiones, participaciones o cesiones de rentas y bienes departamentales y las
que creen servicios a cargo del departamento o los traspasen a él, sólo podrán ser dicta-
das o reformadas a iniciativa del gobernador.
Conc.: 80, 150-3-25, 200-3, 272, 289, 298, 302, 303. 305-6, 313, 318, 321, 337, 338, 339, 342, 344, 353, 355;
Ley 60 de 1993, art. 2o; Corte Constitucional, sentencias C-517792, C-413796, C-486796, C-508796, C-535796, C-
195797, C-219797, C-221797, C-583799.

Delegación de funciones de la asamblea a los concejos


Art. 301.- La ley señalará los casos en los cuales las asambleas podrán delegar en
los concejos municipales las funciones que ella misma determine. En cualquier momento,
las asambleas podrán reasumir el ejercicio de las funciones delegadas.
Conc.: 150. 211. 260. 272, 299, 300, 305, 308, 318, 338, 345.

Gradualización de las administraciones departamentales


Art. 302.- La ley podrá establecer para uno o varios departamentos diversas capaci-
dades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para
ellos en la Constitución, en atención a la necesidad de mejorar la administración o la
prestación de los servicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos y
naturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.
En desarrollo de lo anterior, la ley podrá delegar, a uno o varios departamentos, atri-
buciones propias de los organismos o entidades públicas nacionales.
Conc.: 67, 131, 150-23, 211, 257, 298, 300, 303, 315, 319, 370.

Elección de gobernadores
Art. 303.- En cada uno de los departamentos habrá un gobernador que será jefe de la
administración seccional y representante legal del departamento; el gobernador será
148 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para la
ejecución de la política económica general, así como para aquellos asuntos que mediante
convenios la Nación acuerde con el departamento. Los gobernadores serán elegidos para
períodos de tres años y no podrán ser reelegidos para el período siguiente.
La ley fijará las calidades, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades de los gober-
nadores; reglamentará su elección; determinará sus faltas absolutas y temporales y forma
de llenarlas;y dictará las demás disposiciones necesarias para el normal desempeño de
sus cargos.
Conc.: 115, 189-4, 190, 197, 298, 300, 302; Corte Constitucional, sentencia C-617/97.

Suspensión y destitución de gobernadores


Art. 304.- El Presidente de la República, en los casos taxativamente señalados por la
ley, suspenderá o destituirá a los gobernadores.
Su régimen de inhabilidades e incompatibilidades no será menos estricto que el esta-
blecido para el Presidente de la República.
Conc.: 105, 197, 211, 235, 259, 260, 296, 303, 314, 329; Corte Constitucional, sentencia C-617/97.

Funciones del gobernador


Art. 305.- Son atribuciones del gobernador:
1a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del gobierno y las
ordenanzas de las asambleas departamentales.
2a) Dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre
como gestor y promotor del desarrollo Integral de su territorio, de conformidad con la
Constitución y las leyes.
3a) Dirigir y coordinar los servicios nacionales en las condiciones de la delegación que
le confiera el Presidente de la República.
4a) Presentar oportunamente a la asamblea departamental los proyectos de ordenan-
za sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas y presu-
puesto anual de rentas y gastos.
5a) Nombrar y remover libremente a los gerentes o directores de los establecimientos
públicos y de las empresas industriales o comerciales del departamento. Los represen-
tantes del departamento en las juntas directivas de tales organismos y los directores o
gerentes de los mismos son agentes del gobernador.
6a) Fomentar de acuerdo con los planes y programas generales, las empresas, in-
dustrias y actividades convenientes al desarrollo cultural, social y económico del departa-
mento que no correspondan a la Nación y a los municipios.
7a) Crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias, señalar sus funciones
especiales y fijar sus emolumentos con sujeción a la ley y a las ordenanzas respectivas.
Con cargo al tesoro departamental no podrá crear obligaciones que excedan al monto
global fijado para el respectivo servicio en el presupuesto inicialmente aprobado.
8a) Suprimir o fusionar las entidades departamentales de conformidad con las orde-
nanzas.
9a) Objetar por motivos de inconstitucionalidad, ¡legalidad o Inconveniencia, los pro-
yectos de ordenanza, o sancionarlos y promulgarlos.
10) Revisar los actos de los concejos municipales y de los alcaldes y, por motivos de
inconstitucionalidad o ilegalidad, remitirlos al tribunal competente para que decida sobre
su validez.
DE LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 149

11) Velar por la exacta recaudación de las rentas departamentales, de las entidades
descentralizadas y las que sean objeto de transferencias por la Nación.
12) Convocar a la asamblea departamental a sesiones extraordinarias en las que solo
se ocupará de los temas y materias para lo cual fue convocada.
13) Escoger de las ternas enviadas por el jefe nacional respectivo, los gerentes o jefes
seccionales de los establecimientos públicos del orden nacional que operen en el depar-
tamento, de acuerdo con la ley.
14) Ejercer las funciones administrativas que le delegue el Presidente de la República.
15) Las demás que señale la Constitución, las leyes y las ordenanzas.
Conc.: 150, 189-13, 209. 210. 211, 272, 299, 300, 301, 308, 315, 318, 321, 331; Corte Constitucional, sentencia
C-295/95.

Regiones administrativas y de planificación


Art. 306.- Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y
de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto princi-
pal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio.
Conc.: 150, 189, 286, 298, 300, 307, 331, 334, 361.

Creación de regiones
Art. 307.- La respectiva ley orgánica, previo concepto de la comisión de ordenamiento
territorial, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la región en entidad
territorial. La decisión tomada por el congreso se someterá en cada caso a referendo de
los ciudadanos de los departamentos interesados.
La misma ley establecerá las atribuciones, los órganos de administración, y los recur-
sos de las regiones y su participación en el manejo de los Ingresos provenientes del Fon-
do Nacional de Regalías. Igualmente definirá los principios para la adopción del estatuto
especial de cada región.
Conc.: 229, 329.

Limitación legal a gastos de la asamblea


Art. 308.- La ley podrá limitar las apropiaciones departamentales destinadas a honora-
rios de los diputados y a gastos de funcionamiento de las asambleas y de las contralorías
departamentales.
Conc.: 150, 299, 300, 301, 318, 321.

Conversión a nuevos departamentos


Art. 309.- Erígense en departamento las intendencias de Arauca, Casanare, Putuma-
yo, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y las comisarías del
Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada. Los bienes y derechos que a cualquier
titulo pertenecían a las intendencias y comisarías continuarán siendo de propiedad de los
respectivos departamentos.
Conc.: 101, 310, 359; Corte Constitucional, sentencia C-126/93.

Régimen especial para San Andrés y Providencia


Art. 310.- El departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
se regirá, además de las normas previstas en la Constitución y las leyes para los otros
departamentos, por las normas especiales que en materia administrativa, de inmigración,
150 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

fiscal, de comercio exterior, de cambios, financiera y de fomento económico establezca el


legislador.
Mediante ley aprobada por la mayoría de los miembros de cada cámara se podrá li-
mitar el ejercicio de los derechos de circulación y residencia, establecer controles a la
densidad de la población, regular el uso del suelo y someter a condiciones especiales la
enajenación de bienes inmuebles con el fin de proteger la Identidad cultural de las comu-
nidades nativas y preservar el ambiente y los recursos naturales del Archipiélago.
Mediante la creación de los municipios a que hubiere lugar, la asamblea departamen-
tal garantizará la expresión institucional de las comunidades raciales de San Andrés. El
municipio de Providencia tendrá en las rentas departamentales una participación no infe-
rior del 20% del valor total de dichas rentas.
Conc.: 79, 101, 150-19-b, 189-25, 191, 268, 309, 335, 371; Le/ 47 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-
530793, C-86794, C-353794, T-111795. 7-284795, 1 441/95.

C A P Í T U L O III
DEL RÉGIMEN MUNICIPAL
Marco de funciones municipales
Art. 311.- Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa
dol Eslado lo corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las
obias que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la
participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las
demás funciones que le asignen la constitución y las leyes.
Conc 49. 05, 103, 322, 247, 339, 340, 344, 357, 367; Ley 60 de 1993, art. 2o.; Ley 136 de 1994; Ley 177 de
1994. (.oil,: Constitucional, sentencias C-517792, C-263796, C-195797.

Concejos municipales
Art. 312.- En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popular-
mente para períodos de tres años que se denominará concejo municipal, integrada por no
menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la
población respectiva.
La ley determinará las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los concejales
y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tendrán la calidad de
empleados públicos.
La ley podrá determinar los casos en que tengan derecho a honorarios por su asisten-
cia a sesiones.
Su aceptación de cualquier empleo público, constituye falta absoluta.
Conc.: 145, 146, 299, 375; Ley 60 de 1993, art. 2o.; Ley 136 de 1994; Ley 177 de 1994; Corte Constitucional,
sentencias C-271/96, C-617/97.

Competencia de los concejos municipales


Art. 313.- Corresponde a los concejos:
1o) Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio.
2o) Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y so-
cial y de obras públicas.
3o) Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funcio-
nes de las que corresponden al concejo.
DE LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 151

4o) Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.
5o) Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto
de rentas y gastos.
6o) Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus de-
pendencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de
empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales
o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
7o) Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los limites que fije la ley, vigilar y
controlar las actividades relacionadas como la construcción y enajenación de inmuebles
destinados a vivienda.
8o) Elegir personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que esta
determine.
9o) Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patri-
monio ecológico y cultural del municipio.
10) Las demás que la Constitución y la ley le asignen.
Conc.: 118. 150, 298. 300. 314, 315. 319. 320; Ley 60 de 1993. art. 2o.; Ley 136 de 1994; Ley 177 de 1994; Corte
Constitucional, sentencias C-517792. C-267795. C-538/95, C-413796. C-486/96. C-508796. C-534/96, C-535/96. C-
195/97. C-219/97. C-221/97. C-114/98.

Alcaldes
Art. 314.- En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y repre-
sentante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos de tres años,
no reelegióle para el período siguiente.
El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley,
suspenderán o destituirán a los alcaldes.
La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esa
atribución.
Conc.: 115. 190. 298. 313. 315. 319; Ley 60 de 1993, art. 2o ; Ley 136 de 1994; ley 177 de 1994; Corle Constitu-
cional. sentencias C-229/95, C-448/97.

Funciones de los alcaldes


Art. 315.- Son atribuciones del alcalde:
1a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las orde-
nanzas y los acuerdos del concejo.
2a) Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las ins-
trucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo goberna-
dor. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La policía nacional cumpli-
rá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del res-
pectivo comandante.
3a) Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las fun-
ciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicial-
mente, y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o
directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de
carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
4a) Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de.conformidad con los
acuerdos respectivos.
152 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

5a) Presentar oportunamente al concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y pro-
gramas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y
gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.
6a) Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el concejo y objetar los
que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
7a) Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones
especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No po-
drá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el
presupuesto inicialmente aprobado.
8a) Colaborar con el concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle
informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en
las que solo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.
9a) Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de Inversión y el presu-
puesto.
10) Las demás que la Constitución y la ley le señalen.
Conc.: 67, 131, 189-4, 209, 218, 257, 298, 302, 303, 305, 313,. 314, 319, 320, 338, 370; Ley 136 de 1994; Ley
177 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-510793, C-112796, C-510799, T-24700.

Condición de residencia para elección


Art. 316.- En las votaciones que se realicen para la elección de autoridades locales y
para la decisión de asuntos del mismo carácter, solo podrán participar los ciudadanos
residentes en el respectivo municipio.
Conc.: 105. 272, 292, 300, 310 al 315, 326 y 367; Ley 136 de 1994; Ley 177 de 1994.

Gravamen a la propiedad inmueble


Art. 317.- Sólo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior no
obsta para que otras entidades impongan contribución de valorización.
La ley destinará un porcentaje de estos tributos, que no podrá exceder del promedio
de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del manejo y conservación del
ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo
de los municipios del área de su jurisdicción.
Conc • 79, 82, 268, 294, 310, 330 ai 332, 338, 355, 360; Ley 136 de 1994; Corle Constitucional, sentencias C-
13794, C-305795, C-275796, C-495796, C-564796, C-581796, C-219797, C-346797.

Juntas administradoras locales


Art. 318.- Con el fin de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participa-
ción de la ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter local, los concejos
podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas, y en corre-
gimientos en el caso de las zonas rurales.
En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta administradora local de
elección popular, integrada por el número de miembros que determine la ley, que tendrá
las siguientes funciones:
1a) Participar en la elaboración de los planes y programas municipales de desarrollo
económico y social y de obras públicas.
2a) Vigilar y controlar la prestación de los servicios municipales en su comuna o co-
rregimiento y las inversiones que se realicen con recursos públicos.
DE LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 153

3a) Formular propuestas de Inversión ante las autoridades nacionales, departamenta-


les y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión.
4a) Distribuir las partidas globales que les asigne el presupuesto municipal.
5a) Ejercer las funciones que les deleguen el concejo y otras autoridades locales. Las
asambleas departamentales podrán organizar juntas administradoras para el cumpli-
miento de las funciones que les señale el acto de su creación en el territorio que este
mismo determine.
Conc.: 150, 152-d. 272, 300, 321, 357; Ley 1a. de 1992; Ley 136 de 1994; Corte Constitucional, sentencia C -
447795.

Organización de áreas metropolitanas


Art. 319.- Cuando dos o más municipios tengan relaciones económicas, sociales y fí-
sicas, que den al conjunto características de un área metropolitana, podrán organizarse
como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e
Integrado del territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la prestación de los servi-
cios públicos a cargo de quienes la integran y, si es el caso, prestar en común algunos de
ellos, y ejecutar obras de interés metropolitano.
La ley de ordenamiento territorial adoptará para las áreas metropolitanas un régimen
administrativo y fiscal de carácter especial; garantizará que en sus órganos de administra-
ción tengan adecuada participación las respectivas autoridades municipales, y señalará la
forma de convocar y realizar las consultas populares que decidan la vinculación de los
municipios.
Cumplida la consulta popular, los respectivos alcaldes y los concejos municipales
protocolizarán la conformación del área y definirán sus atribuciones, financiación y autori-
dades, de acuerdo con la ley.
Las áreas metropolitanas podrán convertirse en distritos conforme a la ley.
Conc.: 67, 105, 131, 211, 257, 298, 313, 321, 235; Ley 128 de 1994; Ley 134 de 1994; Ley 136 de 1994.

Categorización municipal
Art. 320.- La ley podrá establecer categorías de municipios de acuerdo con su pobla-
ción, recursos fiscales, importancia económica y situación geográfica, y señalar distinto
régimen para su organización, gobierno y administración.
Conc.: 298, 313 al 315, 319; Ley 136 de 1994; Ley 177 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-223795, C -
590795, C-7796, C-271796.

Provincias
Art. 321.- Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas circun-
vecinos, pertenecientes a un mismo departamento.
La ley dictará el estatuto básico y fijará el régimen administrativo de las provincias que
podrán organizarse para el cumplimiento de las funciones que les deleguen entidades
nacionales o departamentales y que les asignen la ley y los municipios que las integran.
Las provincias serán creadas por ordenanza, a iniciativa del gobernador, de los alcal-
des de los respectivos municipios o del número de ciudadanos que determine la ley.
Para el ingreso a una provincia ya constituida deberá realizarse una consulta popular
en los municipios interesados.
154 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El departamento y los municipios aportarán a las provincias el porcentaje de sus in-


gresos corrientes que determinen la asamblea y los concejos respectivos.
Conc.: 105, 300.

CAPÍTULO IV
DEL RÉGIMEN ESPECIAL
Principios organizativos del Distrito Capital
Art. 322.- Inc. 1°.- Modificado. Acto Legislativo 01 de 2000, art. 1o. Bogotá, capital
de la República y el departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital.
Su régimen político, fiscal y administrativo será el que determinen la Constitución, las
leyes especiales que para el mismo se dicten y las disposiciones vigentes para los muni-
cipios.
Con base en las normas generales que establezca la ley, el concejo a iniciativa del al-
calde, dividirá el territorio distrital en localidades, de acuerdo con las características so-
ciales de sus habitantes, y hará el correspondiente reparto de competencias y funciones
administrativas.
A las autoridades distritales corresponderá garantizar el desarrollo armónico e integra-
do de la ciudad y la eficiente prestación de los servicios a cargo del distrito; a las locales,
la gestión de los asuntos propios de su territorio.
Conc.: 32?. < u»to Constitucional, sentencia C198/98

Distrito Capital: concejo, juntas administradoras y alcalde mayor


Art. 323.- El concejo distrital se compondrá de un concejal por cada ciento cincuenta
mil habitantes o fracción mayor de setenta y cinco mil que tenga su territorio.
En cada una de las localidades habrá una junta administradora, elegida popularmente
para períodos de tres años, que estará integrada por no menos de siete ediles, según lo
determine el concejo distrital, atendida la población respectiva.
La elección de alcalde mayor, de concejales distritales y de ediles se hará en un mis-
mo día para períodos de tres años. Los alcaldes locales serán designados por el alcalde
mayor de terna enviada por la correspondiente junta administradora.
En los casos taxativamente señalados por la ley, el Presidente de la República sus-
penderá o destituirá al alcalde mayor.
Los concejales y los ediles no podrán hacer parte de las juntas directivas de las enti-
dades descentralizadas.
Conc.: 155, 176, 197, 260, 272, 292, 392, 326, 375; Ley 1a. de 1992; Corte Constitucional, sentencia C-229/95.

Juntas administradoras y presupuesto distrital


Art. 324.- Las juntas administradoras locales distribuirán y apropiarán las partidas glo-
bales que en el presupuesto anual del distrito se asignen a las localidades teniendo en
cuenta las necesidades básicas insatisfechas de su población.
Sobre las rentas departamentales que se causen en Santa Fe de Bogotá, la ley de-
terminará la participación que le corresponda a la capital de la República. Tal participación
no podrá ser superior a la establecida en la fecha de vigencia de esta Constitución.
Conc.: 140. 322; Ley 1a. de 1992.
DE LA O R G A N I Z A C I O N T E R R I T O R I A L 155

Distrito Capital y áreas metropolitanas


Art. 325.- Con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo
integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las con-
diciones que fijen la Constitución y la ley, el distrito capital podrá conformar un área me-
tropolitana con los municipios circunvecinos y una región con otras entidades territoriales
de carácter departamental.
Conc.: 189, 300, 305, 313, 319, 330, 339, 342, 344, 351, 355, 361, 366; Ley 128 de 1994.

Anexión de municipios al Distrito Capital


Art. 326.- Los municipios circunvecinos podrán incorporarse al distrito capital si así lo
determinan los ciudadanos que residan en ellos mediante votación que tendrá lugar cuan-
do el concejo distrital haya manifestado su acuerdo con esta vinculación. Si esta ocurre, al
antiguo municipio se le aplicarán las normas constitucionales y legales vigentes para las
demás localidades que conformen el Distrito Capital.
Conc.: 105, 212, 292, 322, 323, 367, T32.

Cundinamarca y Distrito Capital


Art. 327.- En las elecciones de gobernador y de diputados a la asamblea departa-
mental de Cundinamarca no participarán los ciudadanos inscritos en el censo electoral del
Distrito Capital.
Conc.: 155, 170, 375, 376, 377, 378.

Distritos de Cartagena y Santa Marta


Art. 328.- El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y el Distrito Turístico,
Cultural e Histórico de Santa Marta conservarán su régimen y carácter.
Conc.: 356.

Entidades territoriales indígenas


Art. 329.- La conformación de las entidades territoriales Indígenas se hará con suje-
ción a lo dispuesto en la ley orgánica de ordenamiento territorial, y su delimitación se hará
por el gobierno nacional, con participación de los representantes de las comunidades
Indígenas, previo concepto de la comisión de ordenamiento territorial.
Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.
La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de las
cuales formen parte.
Parágrafo.- En el caso de un territorio indígena que comprenda el territorio de dos o
más departamentos, su administración se hará por los consejos indígenas en coordina-
ción con los gobernadores de los respectivos departamentos. En caso de que este territo-
rio decida constituirse como entidad territorial, se hará con el cumplimiento de los requisi-
tos establecidos en el inciso primero de este artículo.
Conc.: 171, 176, 299, 307, 330; Corte Constitucional, sentencias T-188793, T-257793, C-104795.

Organización de territorios indígenas


Art. 330.- De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas es-
tarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costum-
bres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones:
1a) Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento
de sus territorios.
156 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

2a) Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social
dentro de su territorio, en armonía con el plan nacional de desarrollo.
3a) Promover las Inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecu-
ción.
4a) Percibir y distribuir sus recursos.
5a) Velar por la preservación de los recursos naturales.
6a) Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades
en su territorio.
7a) Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuer-
do con las instrucciones y disposiciones del gobierno nacional.
8a) Representar a los territorios ante el gobierno nacional y las demás entidades a las
cuales se integren; y
9a) Las que le señalen la Constitución y la ley.
Parágrafo.- La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se ha-
rá sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indíge-
nas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el gobierno propi-
ciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.
Conc.: 96, 150-3, 171, 200-3, 246, 266, 329, 357; Corte Constitucional, sentencias C-139/96, C-262/96, C-535/96,
SU-039/97.

Corporación del Río Grande del Magdalena


Art. 331.- Créase la Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena
encargada de la recuperación de la navegación, de la actividad portuaria, la adecuación y
ia conservación de tierras, la generación y distribución de energía y el aprovechamiento y
preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renova-
bles.
La ley determinará su organización y fuentes de financiación, y definirá en favor de los
municipios ribereños un tratamiento especial en la asignación de regalías y en la partici-
pación que les corresponda en los ingresos corrientes de la Nación.
Conc.: 65, 350, 366; Ley 161 de 1994; Corte Constitucional, sentencia C-593/95.
TITULO XII
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y
DE LA HACIENDA PÚBLICA
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Recursos de propiedad del Estado
Art. 332.- El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no reno-
vables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes
preexistentes.
Conc.: 8o., 58, 79, 101, 102, 268, 310, 354, 355, 360; Corte Constitucional, sentencias C-216793, T-141-94, C-
567795, C-28797, C-541799.

"De c o n f o r m i d a d con el artículo 3 3 2 el Es- 334) y c o m o tal se erige en i m p o r t a n t e actor


tado es propietario del subsuelo y de los recur- de la vida económica, estimulando la genera-
sos naturales no renovables, sin p e r j u i c i o de ción de riqueza y la plena utilización de los
los derechos adquiridos y perfeccionados con recursos h u m a n o s .
arreglo a las leyes preexistentes. Se reitera, En estas condiciones, la propiedad en la
gracias a su amplia formulación el c 9 n t e n i d o c o n s t i t u c i ó n no se identifica con la propiedad
básico del articulo 2 0 2 d e la codificación cons- ¡vad i n d u d a b l e m e n t e es una de sus
titucional anterior. La propiedad i n m u e b l e se especies. Materialmente, la propiedad es un
e l e m e n t 0
S í a l E s t e S o ' D e r t í c e ^ e ' s t e ú í i m o " a's" f u n d a m e n t a l del s i s t e L social que
orno los' r l c u o f n P o e X v ? b l l f s f en?úe a n- si
™ e P a r a "organizar y aplicar la riqueza social
ara c ue
tren en la superficie o en el subsuelo Se P ' 9 e n e r e desarrollo e c o n o m i c o " y
consagra en favor del Estado una reserva p e r m i t e satisfacer las necesidades de la pobla-
Cl0n
expresa sobre los recursos no renovables, - Jurídicamente, la propiedad - c o m o con-
c
dominio público éste que se configura sin e p t o - se proyecta en v a n a d o s regímenes
se u n el
perjuicio de la propiedad privada minera cons- 9 t'PO de bien y las exigencias concre-
tituida en v i r t u d de derecho adquiridos y per- tas de la f u n c i ó n social y en una pluralidad de
feccionados con arreglo a leyes preexistentes. titularidades (privada, solidaria, estatal, e n t r e
o t r a s ) " , (Corte Constitucional, sentencia C - 0 0 6
El Estado es propietario d e o t r o s bienes y
d e e n e r 0 18 d e 1993
medios de producción (C.P. arts. 150-7, 333 y )-

Iniciativa privada y empresa


Art. 333.- La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los lími-
tes del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilida-
des.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligacio-
nes. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empre-
sarial.
158 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad


económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su
posición dominante en el mercado nacional.
La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés so-
cial, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.
Conc.: 13 21, 25. 44, 84, 95-8, 150, 215, 334, 336, 365, 366; Corte Constitucional, sentencias T-419/92, 1-
425/92, 1-4/5/92, 1-240/93, 1-469/93, 1-492/93, C-415/94, C-397/95, C-524/95, 1-579/95, 1-147/96, C-483/96, C-
233/97, C-535/97, SU-182/98, C-188/98. C-252/98, C-509/99, C-579/99.

"La Constitución de 1991, norma de nor- miseria. Pero el nuevo concepto de libertad, no
mas en nuestro sistema jurídico instituye al es simplemente formal; reivindica la posibilidad
Estado social de derecho y hace suyo el valor real de desarrollar actividades económicas
de la solidaridad. Esta nueva forma de Estado, libremente escogidas y autoriza al Estado para
elevada a principio rector del comportamiento intervenir y crear las condiciones necesarias.
del poder público colombiano tiene c o m o Es bajo esta nueva concepción que se le-
característica esencial en el plano económico la
gitiman importantes instrumentos de interven-
de legitimarlo ¡jara intervenir en las relaciones
ción, tanto para la búsqueda de eficacia como
privadas de producción, a través de una políti-
de equidad. El papel del mercado como ins-
ca fundada en el principio de solidaridad y en
t r u m e n t o de asignación de recursos se concilla
el papel redistributivo del Estado.
con el papel económico, político y social del
Dentro de este contexto y acompañada del Estado redistribuidor de recursos. Si damos,
principio de solidaridad, la libertad económica como lo quiere la Carta, valor jurídico a los
se entiende, no como el "deja hacer dejar principios constitucionales, no puede ser otra
pasar", propio del estado liberal clásico, sino la interpretación del Estado colombiano actual.
como la p i o m o u ó n de las condiciones sociales En este sentido, la tarea de los poderes públi-
y económicas básnas pací (.'I desarrollo autó- cos es la de generar una sociedad más justa y
nomo de la peísoiia. solidaria". (Corte Constitucional, sentencia C-
El estado so< lal de derecho no hace caso 040 de febrero 11 de 1993).
omiso de la falla de libertad que causa la

Intervención del Estado en la economía


Art. 334.- La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este Inter-
vendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del
suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servi-
cios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejora-
miento do la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunida-
des y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos hu-
manos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan
acceso efectivo a los bienes y servicios básicos. También para promover la productividad
y competitívidad y el desarrollo armónico de las regiones.
Conc.: 25, 39, 48, 49, 60, 67, 78, 79, 150, 150-21, 189, 215, 226, 350,, 357, 365, 366; Ley 142 de 1994; Corte
Constitucional, sentencias C-295/93, C-560/94, C-397/95, C-534/96, C-560/97, C-536/99, C-578/99, C-579/99.

"El Constituyente recogió la tradición occi- principios como la igualdad y la solidaridad, y


dental de postguerra y con ella una nueva derechos y libertades civiles, sociales, econó-
visión del derecho constitucional, de la cual micas y culturales que conforman la razón de
deben destacarse cuando al menos tres ele- ser y los límites del quehacer estatal. No se
mentos esenciales. trata entonces de un texto neutro que permita
En primer lugar, el nuevo derecho consti- la aplicación de cualquier modelo económico,
tucional diseña un marco económico o r t o l ó g i - pues las instancias de decisión política deben
camente cualificado, que parte del reconoci- de una parte respetar los límites impuestos por
miento de la desigualdad social existente (art. el conjunto de derechos, y de otra operar
13), de la consagración de ciertos y determi- conforme a los valores y principios rectores
nados valores como la justicia y la paz social, que la Carta consagra, así como procurar la
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 159

plena realización de los derechos fundamenta- En tercer lugar, la Carta otorga a los
les. agentes sociales, individuales y colectivos,
mayores instrumentos de gestión,_ fiscalización,
En segundo lugar, la Constitución dota al control y decisión sobre la cosa pública.
Estado de una serle de instrumentos de Inter-
vención en la esfera privada, en el m u n d o No se trata entonces de un texto indife-
rente frente al comportamiento económico del
social y económico, con el fin de que a partir
Estado o de los particulares. Las reglas funda-
de la acción pública se corrijan los desequili-
mentales introducidas por la Constitución se
brios y desigualdades que la propia Carta
convierten, a la vez, en razón de ser y en
reconoce y se pueda buscar, de manera real y límite de las acciones públicas y privadas".
efectiva, el fin ontológicamente cualificado que Corte Constitucional, sentencia C-074 de
da sentido a todo el ordenamiento. ebrero 25 de 1993).

El Estado frente a la actividad financiera


Art. 335.- Las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relaciona-
da con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación a las que se
refiere el literal d) del numeral 19 del artículo 150 son de interés público y sólo pueden ser
ejercidas previa autorización del Estado, conforme a la ley, la cual regulará la forma de
intervención del gobierno en estas materias y promoverá la democratización del crédito.
Conc.: 1o„ 58. 64, 150-19-d, 189-24, 215, 233, 334. 336; Ley 35 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-
209/93, C-560/94, C-383/99.

Monopolios rentísticos
Art. 336.- Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una
finalidad de interés público o social y en virtud de la ley.
La ley que establezca un monopolio no podrá aplicarse antes de que hayan sido ple-
namente indemnizados los individuos que en virtud de ella deban quedar privados del
ejercicio de una actividad económica lícita.
La organización, administración, control y explotación de los monopolios rentísticos
estarán sometidos a un régimen propio, fijado por la ley de iniciativa gubernamental.
Las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán desti-
nadas exclusivamente a los servicios de salud.
Las rentas obtenidas en el ejercicio del monopolio de licores, estarán destinadas pre-
ferentemente a los servicios de salud y educación.
La evasión fiscal en materia de rentas provenientes de monopolios rentísticos será
sancionada penalmente en los términos que establezca la ley.
El gobierno enajenará o liquidará las empresas monopollsticas del Estado y otorgará a
terceros el desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia en
los términos que determine la ley.
En cualquier caso se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores.
Conc • 2o 58, 215, 60, 333, 365, 366; Ley 142 de 1994; Ley 182 de 1995, art. 52; Corte Constitucional, senten-
cias C-112/93, C-126/93, T-496/93, C-296/95, C-537/95, C-587/95, C-358/96, C-379/96, C-149/97, C-521/97, C-
256/98.

Zonas de frontera
Art. 337.- La ley podrá establecer para las zonas de frontera, terrestres y marítimas,
normas especiales en materias económicas y sociales tendientes a promover su desarro-
llo.
Conc ' 2o 58 80, 101. 215. 237. 289, 306, 332, 333, 334, 366; Ley 191 de 1995; Corte Constitucional, sentencia
C-615/96.
160 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Tributación
Art. 338.- En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales
y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafis-
cales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos
y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.
La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la ta-
rifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de
los costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les pro-
porcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de
hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.
Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea
el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse
sino a partir del período que comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ley,
ordenanza o acuerdo.
Conc. 82, 95-9, 150-10-12, 154, 210, 215, 300, 300-4, 316-4, 317, 345, 358, 359, 362, 363; Corle Constitucional,
sontnncias C 517/92, C-560/92, C-40/93, C-83/93, C-144/93, C-209/93, C-209/93, C-228/93, C-465/93, C-545/94, C-
546/94, Ct14/95, C 246/95, C-537/95, C-577/95, C-116/96, C-564/96, C-583/96, C-596/96, C-600/96, C-692/96, C-
105/97, C 152/9/, C 195/9/, C-219/97, C-221/97, C-353/97, C-6/98, C-63/98, C-188/98, C-740/99, C-741/99, C-
816/99, C 1141/99, C 987/99.

" I ' . un pi csupucsto esencial de cualquier mente al Congreso, a las Asambleas Departa-
OLÍ/,MI/,II II'III política, de cualquier Estado, la mentales y a los Concejos Distritales y Munici-
exisleni ,i y o p o i a n n a de un sistema tributario pales, únicos organismos habilitados para
,i ti,ivés del i u,il éste pueda obtener las recur- imponer contribuciones fiscales o parafiscales.
sos ne( es.Hios pura su mantenimiento, fortale- De otra parte, el artículo 363 de la Constitu-
i uniente y piopia subsistencia; aún en el
ción Nacional consigna los principios en los que
estado libeial, en el cual las obligaciones del
se funda el sistema tributario: eficiencia, equi-
ciudadano se limitaban prácticamente al deber
de no liacei daiio al otro, era incontrovertible dad y progresividad, los cuales corresponden
también su obligación de aportar pecuniaria- al esquema propio de un Estado Social de
mente, a tiavés de los impuestos, para el Derecho, en el que se asigna a la hacienda
funcionamiento de l.i estructura estatal de la pública un claro propósito redlstributivo que se
cual l i a d a p a i t e ; tales obligaciones, en el busca a través del diseño de instrumentos y
m a n o de un Estado Social de Derecho, sumen políticas que procuren una mejor redistribución
otia connotación, mucho más trascendente, de la renta global del país, y del logro de una
que emerge del principio de reciprocidad que mejora relativa en los segmentos más pobres
subyace los deberes del ciudadano, a los que de la sociedad, a través del Incremento cuali-
se les atribuye rango constitucional.
tativo y cuantitativo de los servicios públicos.
En el caso colombiano, el numeral 9 del
En síntesis, el pago de tributos y específi-
artículo 95 de la C.P., en el cual se consagran
camente de impuestos, en el marco de un
los deberes del ciudadano, establece que éstos
estado moderno caracterizado como social y
deben "contribuir al financiamiento de los
de derecho, constituye, además de una obliga-
gastos e Inversiones del Estado dentro de los
ción ciudadana, un instrumento eficaz para los
conceptos de justicia y equidad", se trata pues
propósitos de una sociedad más equitativa,
de un sistema en el cual la contribución de los
Igualitaria y justa; en ese mismo marco y
individuos, a través de los tributos, viablllza la
atendiendo los principios fundamentales que
realización de sus derechos y libertades.
rigen nuestra organización socio- política, en
Para materializar dicho presupuesto, esen- Colombia la facultad Impositiva es exclusiva del
cial en los estados modernos, es usual que la Congreso, las Asambleas Departamentales y
Constitución respectiva consagre los funda- los Concejos municipales, organismos que
mentos y principios rectores del sistema tribu- deberán desarrollarla atendiendo los principios
tario que debe regir en un país; así en nuestro y limitaciones que la misma Carta les impone".
caso, el artículo 338 de la Carta otorga la (Corte Constitucional, sentencia C-080 de
facultad impositiva, en tiempos de paz, sola- febrero 29 de 1996).
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 161

CAPÍTULO II
DE LOS PLANES DE DESARROLLO
Contenido de planes de desarrollo
Art. 339.- Habrá un plan nacional de desarrollo conformado por una parte general y un
plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se
señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de
la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política
económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de Inversio-
nes públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y
proyectos de Inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros
requeridos para su ejecución.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y
el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de
sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas
por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados
por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.
Conc.: 1o.. 2o.. 7o.. 8o, 25. 48. 49. 65, 79, 80, 150-3, 151, 189- 12-17-25-, 200, 3o, 287, 288, 317, 331, 334,
340. 341, 342. 346. 352, 353, 356, 361 364, 366: Ley 152 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-337793, C-
593/95, C-94/96, C-191796, C-324/97, C-537/99.

Consejo Nacional de Planeación


Art. 340.- Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de
las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunita-
rios y culturales. El Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión
del plan nacional de desarrollo.
Los miembros del Consejo Nacional serán designados por el Presidente de la Repú-
blica de listas que le presenten las autoridades y las organizaciones de las entidades y
sectores a que se refiere el inciso anterior, quienes deberán estar o haber estado vincula-
dos a dichas actividades. Su periodo será de ocho años y cada cuatro se renovará par-
cialmente en la forma que establezca la ley.
En las entidades territoriales habrá también consejos de planeación, según lo deter-
mine la ley.
El Consejo Nacional y los consejos territoriales de planeación constituyen el sistema
nacional de planeación.
Conc.: 189-12. 200-3, 286, 288. 306. 307. 339, 340, 341, 342, 346, 347; Ley 152 de 1994.

Trámite para ley de plan de desarrollo


Art. 341.- El Gobierno elaborará el plan nacional de desarrollo con participación activa
de las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo Superior de
la Judicatura y someterá el proyecto correspondiente al concepto del consejo nacional de
planeación; oída la opinión del consejo procederá a efectuar las enmiendas que considere
pertinentes y presentará el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis
meses siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo.
Con fundamento en el informe que elaboren las comisiones conjuntas de asuntos
económicos, cada corporación discutirá y evaluará el plan en sesión plenaria. Los desa-
cuerdos con el contenido de la parte general, si los hubiere, no serán obstáculo para que
162 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

el gobierno ejecute las políticas propuestas en lo que sea de su competencia. No obstan-


te, cuando el gobierno decida modificar la parte general del plan deberá seguir el proce-
dimiento indicado en el artículo siguiente.
El plan nacional de inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá prelación so-
bre las demás leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán mecanismos idóneos
para su ejecución y suplirán los existentes sin necesidad de la expedición de leyes poste-
riores, con todo, en las leyes anuales de presupuesto se podrán aumentar o disminuir las
partidas y recursos aprobados en la ley del plan. Si el congreso no aprueba el plan nacio-
nal de inversiones publicas en un término de tres meses después de presentado, el go-
bierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley.
El Congreso podrá modificar el plan de inversiones públicas siempre y cuando se
mantenga el equilibrio financiero. Cualquier incremento en las autorizaciones de endeu-
damiento solicitadas en el proyecto gubernamental o inclusión de proyectos de inversión
no contemplados en él, requerirá el visto bueno del Gobierno Nacional.
Conc: 2o , 150, 189 12, 200-3, 339, 340, 341, 342, 343, 346, 347; Ley 152 de 1994; Corte Constitucional, sen-
tencias C-337/93, C-23/96, C-37/96, C-94/96, C-101796, C-537/99.

Ley orgánica de planeación


Art. 342.- La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los
procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dis-
pondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los
presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo
Nacional do Planeación y de los consejos territoriales, así como los procedimientos con-
forme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los pla-
nes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la
Constitución.
Conc 2o , 80, 151, 300, 339, 340, 341; Ley 152 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-538/95, C-369/96,
C-201/98

Entidad nacional de planeación


Art. 343.- La entidad nacional de planeación que señale la ley, tendrá a su cargo el di-
seño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la admi-
nistración pública, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión,
en las condiciones que ella determine.
Conc.; 40, 135, 189-12, 209, 267, 268-2, 291, 339, 341, 344; Ley 152 de 1994.

Controles de planeación
Art. 344.- Los organismos departamentales de planeación harán la evaluación de
gestión y resultados sobre los planes y programas de desarrollo e Inversión de los depar-
tamentos y municipios, y participarán en fa preparación de los presupuestos de estos
últimos en los términos que señale la ley.
En todo caso el organismo nacional de planeación, de manera selectiva, podrá ejercer
dicha evaluación sobre cualquier entidad territorial.
Conc.: 267. 272, 286, 287, 288, 289, 298. 300-3, 310, 313-2, 317 al 320, 339, 342, 343, 352, 353, 356, 357, 368;
Ley 152 de 1994.

C A P Í T U L O III
DEL PRESUPUESTO
Principio del gasto público
Art. 345.- En tiempo de paz no se podrá percibir contribución o impuesto que no figure
en el presupuesto de rentas, ni hacer erogación con cargo al tesoro que no se halle inclui-
da en el de gastos.
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 163

Tampoco podrá hacerse ningún gasto público que no haya sido decretado por el con-
greso, por las asambleas departamentales, o por los concejos distritales o municipales, ni
transferir crédito alguno a objeto no previsto en el respectivo presupuesto.
Conc.: 95-9, 150-11-12, 151, 154, 212, 215, 260, 267, 272, 287-3, 294-299 al 301. 305-4, 308,313-4, 315-5, 317
318, 338. 346, 356, 357, 362, 368; Corte Constitucional, sentencias C-72793. C-73793. C-206793. C-545794, C-546794,
C-246/95, C-18796. C-685796, T-81797. C-201798, C-480799.

"Este precepto no es otra cosa que la con- brio macroeconómico y tutelar el interés ge-
creción en el campo fiscal del principio de neral".
legalidad de la actuación pública en general, Así mismo, ha sostenido sobre el particular
fundamento del Estado de Derecho, el cual que:
encuentra sus bases constitucionales en los "El proceso presupuestal que rige para el
artículos l o . , 3o., 121 y 122 de la Carta Políti- conjunto de las entidades públicas se Inspira
ca. en el principio de legalidad, de profunda rai-
g a m b r e democrática, en cuya virtud se reserva
Es pertinente reiterar en relación con el
a un órgano de representación popular la
principio de legalidad, la jurisprudencia de esta decisión final sobre el universo de los egresos
Corporación (Corte Constitucional), expresó lo e Ingresos estatales. Asimismo la racionalidad,
siguiente: eficacia y responsabilidad inherentes a la
"La previsión que el legislador consagra, función publica, demandan que el recaudo y
consistentes en señalar que no podrá efectuar- aplicación de los dineros del erario se manejen
se gasto alguno cuyos recursos no se encuen- de acuerdo son reglas y procedimientos pre-
tren incorporados en el presupuesto del Banco determinados y controlables.
de la República, reflejo del principio que Empero, una condición elemental que la
igualmente rige para el presupuesto general de administración debe acatar en lo que atañe a
la Nación, es consecuencia obligada del man- la ejecución del gasto es la de sujetarse a las
dato constitucional que dicta la observancia del normas presupuéstales tanto constitucionales
principio de legalidad preexistente, necesario como legales, lo que de suyo no implica des-
para que haya claridad y orden en materia del medro a los derechos de los trabajadores"
gasto. Con razón, puede observarse que esta (Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Senten-
normativa es de la incumbencia del legislador, cia C-555 de 1993)". (Corte Constitucional,
en cuanto a este compete preservar el equili- sentencia C-018 de enero 23 de 1996).

Ley anual del presupuesto


Art. 346.- El Gobierno formulará anualmente el presupuesto de rentas y ley de apro-
piaciones que deberá corresponder al plan nacional de desarrollo y lo presentará al Con-
greso, dentro de los primeros diez días de cada legislatura.
En la ley de apropiaciones no podrá incluirse partida alguna que no corresponda a un
crédito judicialmente reconocido, o a un gesto decretado conforme a la ley anterior, o a
uno propuesto por el gobierno para atender debidamente el funcionamiento de las ramas
del poder público, o al servicio de la deuda, o destinado a dar cumplimiento al plan nacio-
nal de desarrollo.
Las comisiones de asuntos económicos de las dos cámaras deliberarán en forma
conjunta para dar primer debate al proyecto de presupuesto de rentas y ley de apropia-
ciones.
Conc • 150-3, 151, 154. 157-2, 161. 200-4, 214-3, 268-3, 339, 341; Corte Constitucional, sentencias C-478792, C-
502/93 C-490/94, C-365/96, C-685/96, C-192/97, C-201/98.

Elementos del proyecto de apropiaciones


Art. 347.- El proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los
gastos que el Estado pretenda realizar durante la vigencia legal respectiva. Si los Ingresos
legalmente autorizados no fueren suficientes para atender los gastos proyectados, el
gobierno propondrá, por separado, ante las mismas comisiones que estudian el proyecto
de ley del presupuesto, la creación de nuevas rentas o la modificación de las existentes
para financiar el monto de gastos contemplados.
164 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

El presupuesto podrá aprobarse sin que se hubiere perfeccionado el proyecto de ley


referente a los recursos adicionales, cuyo trámite podrá continuar su curso en el período
legislativo siguiente.
Conc.: 189-14, 200-4, 341, 342, 345, 346, 349, 351; Corte Constitucional, sentencias C-246/95, C-192/97.

Facultad del Gobierno para expedir el presupuesto


Art. 348.- Si el Congreso no expidiere el presupuesto, regirá el presentado por el Go-
bierno dentro de los términos del artículo precedente; sí el presupuesto no hubiere sido
presentado dentro de dicho plazo, regirá el del año anterior, pero el gobierno podrá redu-
cir gastos, y, en consecuencia, suprimir o refundir empleos, cuando así lo aconsejen los
cálculos de rentas del nuevo ejercicio.
Conc. 150, 189-14, 346, 347, 352; Corte Constitucional, sentencia C-192/97.

Trámite del presupuesto


Art. 349.- Durante los tres primeros meses de cada legislatura y estrictamente de
acuerdo con las reglas de la ley orgánica, el Congreso discutirá y expedirá el presupuesto
general de rentas y ley de apropiaciones.
Los cómputos de las rentas, de los recursos del crédito y los provenientes del balance
del tesom, no podrán aumentarse por el Congreso sino con el concepto previo y favorable
suscrito poi el ministro del ramo.
COIH /Mi 151, M, 341, 342, 346, 347, 351, 352; Ley 179 de 1995; Corte Constitucional, sentencia C-369/96.

El gasto público social


Art. 350.- I..4 |ey de apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto
público social <) JÉ agrupará las partidas de tal naturaleza, según definición hecha por la
ley orgánii ,i i i i j f t t i v a . Excepto en los casos de guerra exterior o por razones de seguri-
dad nacional, i á f l s t o público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
En la >li > iln|H)n territorial del gasto público social se tendrá en cuenta el número de
personas uní ^ B - s í d a d e s básicas insatisfechas, la población, y la eficiencia fiscal y ad-
ministrativa ' i ^ H reglamentación que hará la ley.
El p r e s u p i ^ H de inversión no se podrá disminuir porcentualmente con relación al
año anterioi i ( * H : t o del gasto total de la correspondiente ley de apropiaciones.
Conc.: 1ii'i ^ B u . 334, 346, 352, 356, 357. 366, 368; Ley 179 de 1995; Corte Constitucional, sentencias C-
541/95, C-577')/ MjH'lW

• Iniciativa en el gasto público


Art. 351.- r j » i i u | i e s o no podrá aumentar ninguna de las partidas del presupuesto de
gastos propu<-r*NB fH)r e i gobierno ni Incluir una nueva, sino con la aceptación escrita del
ministro del i a ' " '
El Congre-' 1 '|¡ «lia eliminar o reducir partidas de gastos propuestas por el gobierno,
con excepción ^ l a s que se necesitan para el servicio de la deuda pública, las demás
obligaciones iduales del Estado, la atención completa de los servicios ordinarios de
la administrací 0 ' las inversiones autorizadas en los planes y programas a que se refiere
el artículo 341 • „
1
r0
Si se elev^ 1 y,<\ cálculo de las rentas, o si se eliminaren o disminuyeren algunas de las
partidas del pf07 'r:to respectivo, las sumas así disponibles, sin exceder su cuantía, po-
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 165

drán aplicarse a otras inversiones o gastos autorizados conforme a lo prescrito en el inci-


so final del artículo 349 de la Constitución.
Conc.: 189, 300. 305. 313, 325. 330, 339, 341. 342, 349, 352, 361. 366: Corte Constitucional, sentencias C
192/97, C-593/97, C-537/99.

Ley orgánica del presupuesto


Art. 352.- Además de lo señalado en esta Constitución, la ley orgánica del presu-
puesto regulará lo correspondiente a la programación, aprobación, modificación, ejecución
de los presupuestos de la Nación, de las entidades territoriales y de los entes descentrali-
zados de cualquier nivel administrativo, y su coordinación con el plan nacional de desarro-
llo, así como también la capacidad de los organismos y entidades estatales para contra-
tar.
Conc.: 150-3, 151, 200-3, 288, 297, 300-5, 307, 313, 329, 339, 341, 342, 344, 346, 349, 350; Ley 179 de 1995;
Corte Constitucional, sentencias C-478/92, C-69/93, C-206/93, C-490/94, C-23/96, C-369/96, C-446/96, C-508/96, C-
192/97.

Técnica presupuestaria
Art. 353.- Los principios y las disposiciones establecidos en este título se aplicarán, en
lo que fuere pertinente, a las entidades territoriales, para la elaboración, aprobación y
ejecución de su presupuesto.
Conc.: 151, 170, 178, 200, 256, 282, 286, 294, 298, 300-5, 305, 311, 313-5, 344.

El Contador General del Estado


Art. 354.- Habrá un contador general, funcionario de la rama ejecutiva, quien llevará la
contabilidad general de la Nación y consolidará esta con la de sus entidades descentrali-
zadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan,
excepto la referente a la ejecución del presupuesto, cuya competencia se atribuye a la
Contraloría.
Corresponden al contador general las funciones de uniformar, centralizar y consolidar
la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las normas contables que
deben regir en el país, conforme a la ley.
Parágrafo.- Seis meses después de concluido el año fiscal, el Gobierno Nacional en-
viará al congreso el balance de la Hacienda, auditado por la Contraloría General de la
República, para su conocimiento y análisis.
Conc.: 117, 119, 178-2, 189-20, 267, 268, 271, 274, 287- 4, 288, 295, 298, 305-11, 315, 332, 347; Ley 298 de
1996; Corte Constitucional, sentencias C-487/97, C-570/97.

Prohibición de auxilios estatales


Art. 355.- Ninguna de las ramas u órganos del poder público podrá decretar auxilios o
donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado.
El gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal podrá, con re-
cursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin
ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades
de interés público acordes con el plan nacional y los planes seccionales de desarrollo. El
gobierno nacional reglamentará la materia.
Conc.: 136-4, 200-3, 214-3, 300-3, 313-2, 334, 352, 353; Corte Constitucional, sentencias C-25/93, C-27/93, C-
372/94, C-506/94, C-520/94, C-547/94, C-205/95, C-316/95, C-343/95, C-183797, C-159/98, C-152/99, C-480/99, C-
671/99.
166 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

CAPÍTULO IV
DE LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y DE LAS
COMPETENCIAS
El situado fiscal
Art. 356,-Modificado. Acto Legislativo No. 01 de 1993, art. 2o. Salvo lo dispuesto
por la Constitución, la ley, a iniciativa del gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación
y de las entidades territoriales.
Determinará, así mismo, el situado fiscal, esto es, el porcentaje de los ingresos co-
rrientes de la Nación que será cedido a los departamentos, el distrito capital y los distritos
especiales de Cartagena y Santa Marta y Barranquilla, para la atención directa, o a través
de los municipios, de los servicios que se les asignen.
Los recursos del situado fiscal se destinarán a financiar la educación preescolar, pri-
maria, secundarla y media, y la salud, en los niveles que la ley señale, con especial aten-
ción a los niños. El situado fiscal aumentará anualmente hasta llegar a un porcentaje de
los ingresos corrientes de la Nación que permita atender adecuadamente los servicios
para los cuales está destinado. Con este fin, se incorporarán a él la retención del im-
puesto a las ventas y todos los demás recursos que la nación transfiere directamente para
cubrir gastos en los citados niveles de educación.
La ley fijará los plazos para la cesión de estos ingresos y el traslado de las correspon-
dientes obligaciones, establecerá las condiciones en que cada departamento asumirá la
atención de los mencionados servicios y podrá autorizar a los municipios para prestarlos
directamente en forma individual o asociada. No se podrán descentralizar responsabilida-
des sin la previa asignación de los recursos fiscales suficientes para atenderlas.
Un quince por ciento del situado fiscal se distribuirá por partes iguales entre los de-
partamentos, el distrito capital y los distritos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
El resto se asignará en proporción al número de usuarios actuales y potenciales de los
servicios mencionados, teniendo en cuenta, además el esfuerzo fiscal ponderado y la
eficiencia administrativa de la respectiva entidad territorial.
Cada cinco años la ley, a iniciativa de los miembros del Congreso, podrá revisar estos
porcentajes de distribución.
Conc.. 8o., 49, 67, 68, 69, 79, 150, 151, 286, 287, 288, 294, 298, 300, 311, 322, 328, 331, 339, 342, 350, 357,
358, 366; Ley 60 de 1993; Ley 166 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-151795, C-219797, SU-559797, C-
317798, C-894799.

Participación de municipios en el situado fiscal


Art. 357.- Modificado. Acto Legislativo No. 01 de 1995, art. 1o, Los municipios par-
ticiparán en los ingresos corrientes de la Nación. La ley, a Iniciativa del gobierno, determi-
nará el porcentaje mínimo de esa participación y definirá las áreas prioritarias de inversión
social que se financiarán con dichos recursos. Para los efectos de esa participación, la ley
determinará los resguardos Indígenas que serán considerados como municipios.
Los recursos provenientes de esa participación serán distribuidos por la ley de con-
formidad con los siguientes criterios: sesenta por ciento (60%) en proporción directa al
número de habitantes con necesidades básicas insatisfechas y al nivel relativo de pobreza
de la población del respectivo municipio; el resto en función de la población total, la efi-
ciencia fiscal y administrativa y el progreso demostrado en calidad de vida, asignando en
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A PUBLICA 167

forma exclusiva un porcentaje de esa parte a los municipios menores de 50 000 habitan-
tes.
La ley precisará el alcance, los criterios de distribución aquí previstos, y dispondrá que
un porcentaje de estos ingresos se invierta en las zonas rurales. Cada cinco (5) años, la
ley a iniciativa del congreso, podrá revisar estos porcentajes de distribución.
Parágrafo.- La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación
se incrementará, año por año, del catorce (14) por ciento en 1993 hasta alcanzar el veinti-
dós (22) por ciento como mínímo en el 2001. La ley fijará el aumento gradual de estas
transferencias y definirá las nuevas responsabilidades que en materia de inversión social
asumirán los municipios y las condiciones para su cumplimiento. Sus autoridades deberán
demostrar a los organismos de evaluación y control de resultados la eficiente y correcta
aplicación de estos recursos y, en caso de mal manejo, se harán acreedores a las sancio-
nes que establezca la ley.
Estarán excluidos de la participación anterior, los impuestos nuevos cuando el con-
greso así lo determine y, por el primer año de vigencia, los ajustes a los tributos existentes
y los que se arbitren por medidas de emergencia económica.
A partir del año 2.000, los municipios clasificados en las categorías cuarta, quinta y
sexta, de conformidad con las normas vigentes, podrán destinar libremente, para inver-
sión o para otros gastos, hasta un quince por ciento (15%) de los recursos que perciba
por concepto de la participación.
Parágrafo transitorio Primero. Establécese para los años 1995 a 1999, inclusive, un
periodo de transición durante el cual los municipios, de conformidad con la categorización
consagrada en las normas vigentes, destinarán libremente para inversión o para otros
gastos, un porcentaje máximo de los recursos de la participación, de la siguiente forma:
Categorías 2a. y 3a: Hasta el 25% en 1995; hasta el 20% en 1996; hasta el 15% en
1997; hasta el 10% en 1998; y hasta el 5% en 1999.
Categorías 4a., 5a. y 6a.: Hasta el 30% en 1995; hasta el 27% en 1996; hasta el 24%
en 1997; hasta 21 % en 1998; y hasta el 18% eri 1999.
El parágrafo transitorio segundo quedará así:
A partir de 1996 y hasta el año de 1999, inclusive, un porcentaje creciente de la parti-
cipación se distribuirá entre los municipios de acuerdo con los criterios establecidos en
este artículo, de la siguiente manera: El 50% en 1996; el 60% en 1997; el 70% en 1998; y
el 85% en 1999. El porcentaje restante de la participación en cada uno de los años del
período de transición, se distribuirá en proporción directa al valor que haya recibido los
municipios y distritos por concepto de la transferencia del IVA en 1992. A partir del año
2.000 entrarán en plena vigencia los criterios establecidos en el presente artículo para
distribuir ia participación.
Conc.: 64, 154, 334, 366, 318; Ley 60 de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-520/94, C-151/95, T-207/95,
C-423/95, C-36/96, C-219/97, C-317/98, T-525/98, T-531/99.

Base del situado fiscal


Art. 358.- Para los efectos contemplados en los dos artículos anteriores, entiéndese
por ingresos corrientes los constituidos por los ingresos tributarios y no tributarios con
excepción de los recursos de capital.
Conc.: 356, 357; Corte Constitucional, sentencia C-423/95.

Destinación especial de las rentas


Art. 359.- No habrá rentas nacionales de destinación específica.
168 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Se exceptúan:
1o) Las participaciones previstas en la Constitución en favor de los departamentos,
distritos y municipios.
2o) Las destinadas para inversión social.
3o) Las que, con base en leyes anteriores, la Nación asigna a entidades de previsión
social y a las antiguas intendencias y comisarias.
Conc./150-11; 309; Corte Constitucional, sentencias C-590/92, C-4/93, C-40/93, C-57/93, C-465/93, C-490/93, C-
357/94, C-546/94, C-547/94, T-49/95, C-567/95, C-369/96, C-495/96, C-152/97, C-317/98, C-136/99, C-891/99, C-
897/99.

Principios sobre explotación de regalías


Art. 360.- La ley determinará las condiciones para la explotación de los recursos natu-
rales no renovables así como los derechos de las entidades territoriales sobre los mismos.
La explotación de un recurso natural no renovable causará a favor del Estado una
contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o
compensación que se pacte.
Los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten explotaciones de re-
cursos naturales no renovables, asi como los puertos marítimos y fluviales por donde se
transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a
participar en las regalías y compensaciones.
Conc. 2/7, 286, 289, 298, 300, 305, 307, 310, 331, 334, 356, 361, 368, 369; Ley 141 de 1994; Corte Constitucio-
nal, sentencias C 98/93, C 216/93, T 141/94, C-567/95, C-691/96, C-28/97, C-219/97, C-221/97, C-65/98, C-402/98,
C 541/99.

"A pesai ile tener en ocasiones similitudes visto por la ley. La obligación de pagar un
ya que implican pagos del particular al Estado, impuesto no surge entonces de la celebración
las regalías y los impuestos son figuras diver- de un contrato con el Estado, ni de la conce-
sas, con un fundamento constitucional y una sión de una licencia o permiso de explotación,
finalidad diferentes. Así, la Carta acoge la sino del cumplimiento del hecho previsto por la
concepción ¡te la "regalía precio", pues la ley tributaria.
deline como una "contraprestación" que se De otro lado, los impuestos y las regalías
causa por la explotación de los recursos natu- se diferencian también por cuanto los primeros
rales no renovables de propiedad de la Nación constituyen una facultad que ejerce en forma
(CP. art. 360). Por ende, las regalías están libre el Legislador, mientras que las segundas
representadas por aquello que el Estado recibe implican una obligación constitucional para el
por conceder un derecho a explotar los recur- mismo. En efecto, en principio el Legislador no
sos naturales no renovables de los cuales es tiene la obligación de gravar tributariamente
titular (CP. art. 332), debido a que estos recur- determinadas actividades pues la Constitución
sos existen en cantidad limitada. En cambio, le confiere una amplia libertad para definir los
los impuestos, son cargas económicas que se distintos hechos impositivos para financiar las
imponen a los particulares con el fin de finan- actividades del Estado. En cambio, es evidente
ciar los gastos generales del Estado, por lo que en relación con la explotación de los
cual estas obligaciones surgen del poder impo- recursos no renovables, el Legislador no sólo
sitivo del Estado. En ese orden de ideas, las tiene la posibilidad sino también el deber de
regalías son ingresos públicos pero no tienen imponer el pago de regalías. En primer térmi-
naturaleza tributaria, pues no son imposiciones no, desde el punto de vista literal, los artículos
del Estado sino contraprestaclones que el 360 y 3 6 1 superiores son claros en este punto,
pues utilizan un lenguaje imperativo. Así, se
particular debe pagar por la obtención de un
establece que toda explotación de recursos no
derecho, a saber, la posibilidad de explotar un
renovables "causará" a favor del Estado una
recurso natural no renovable. En ese orden de
regalía, que el Legislador " d e t e r m i n a r á " las
ideas, la relación entre el Estado y el particular
condiciones de tal explotación y que se "crea-
es diversa, pues en un caso la persona volun-
rá" el Fondo Nacional de Regalías.
tariamente decide pagar la regalía para obte-
ner un derecho de explotación, mientras que Finalmente, la obligatoriedad de las rega-
las personas no pueden sustraerse al pago del lías encuentra sentido en la característica
tributo, si se cumple el hecho Impositivo pre- propia de los recursos no renovables pues
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 169

éstos existen en cantidad limitada y progresi- nida, si son adecuadamente utilizados. Ln


vamente se van agotando, por lo cual son un cambio el artículo 360 Superior ordena que el
capital natural que la sociedad consume en Estado, en representación de toda la sociedad,
forma inevitable. Por ello es razonable que reciba además una contraprestación por la
exista una diversa regulación constitucional en explotación de los recursos no renovables, lo
materia de recursos naturales. Así, en relación cual es lógico, pues tales bienes constituyen
con los recursos renovables, la Carta única- una riqueza que en forma lenta pero inevitable
mente exige que se garantice su desarrollo la sociedad consume". (Corte Constitucional,
sostenible (CP. art. 80), puesto que tales sentencia C-221 de abril 29 de 1997).
bienes pueden ser explotados en forma indefi-

Fondo Nacional de Regalías


Art. 361.- Con los Ingresos provenientes de las regalías que no sean asignados a los
departamentos y municipios, se creará un fondo nacional de regalías cuyos recursos se
destinarán a las entidades territoriales en los términos que señale la ley. Estos fondos se
aplicarán a la promoción de la minería, a la preservación del ambiente y a financiar pro-
yectos regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de
las respectivas entidades territoriales.
Conc.: 33, 49, 66, 67, 79, 80, 88. 95, 267, 268. 300. 307, 310, 317. 331, 334. 339, 360; Ley 141 de 1994; Corte
Constitucional, sentencias C-98793, T-141/94, C-567/95, C-593/95, C-028/97, C-428/97, C-219/97, C-221/97, C-
128/98, C-580/99.

Protección de bienes y rentas de entidades


Art. 362.- Los bienes y rentas tributarias o no tributarias o provenientes de la explota-
ción de monopolios de las entidades territoriales, son de su propiedad exclusiva y gozan
de las mismas garantías que la propiedad y renta de los particulares.
Los impuestos departamentales y municipales gozan de protección constitucional y en
consecuencia la ley no podrá trasladarlos a la nación, salvo temporalmente en caso de
guerra exterior.
Conc.: 35, 59, 97, 150, 154, 173, 189 numerales 5o; 212, 214, 223, 237, 294, 336, 338, 345, 356, 357; Corte
Constitucional, sentencias C-219/97, C-353/97, C-720/99, C-894/99.

Principios del sistema tributario


Art. 363.- El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y pro-
gresividad.
Las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad,
Conc.: 116. 150. 209, 226. 227. 230, 247, 267; Ley 6a. de 1992; Ley 223 de 1995: Corte Constitucional, senten-
cias C-15/93, C-149/93. C-155/93, T-292/93, C-465/93, C-253/95, C-419/95, C-80/96, C-138/96, C-412/96, C-150/97,
C-238/97, C-188/98, C-741/99.

"Resulta de la mayor importancia precisar relación do ut des, es decir, los impuestos


el contenido especializado de varias voces de representan la obligación para el contribuyente
la nueva Carta en materia de tributación, tales de hacer un pago, sin que exista una retribu-
como contribución, impuesto, tasa, fiscal, ción particular por parte del Estado.
parafiscal, tarifa, que contienen elementos Tasa. La O.E.A. y el B.I.D., al diseñar un
necesarios para comprender el alcance de la modelo de Código Tributario describen la tasa
norma: así: "Tasa es el tributo cuya obligación tiene
Contribución: Expresión que comprende como hecho generador la prestación efectiva y
todas las cargas fiscales al patrimonio particu- potencial de un servicio público individualizado
lar, sustentadas en la potestad tributaria del en el contribuyente. Su producto no debe
Estado. tener un destino ajeno al servicio q u e contri-
buye al presupuesto de la obligación".
Impuesto. El contribuyente está obligado a
pagar el impuesto sin recibir ninguna contra- El concepto del Ministerio Público cita opi-
prestación por parte del Estado. No hay una nión del profesor Abel Cruz Santos "...las
170 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

tasas, también llamadas derechos, provienen o públicos no encargados de la prestación de


de servicios públicos que no obligan a los servicios públicos administrativos propiamente
asociados; sólo los pagan las personas que los dichos.
utilizan. Se consideran como un precio que A su vez, la tasa se diferencia del impuesto
cobra el Estado por el servicio prestado. Con- por dos aspectos: 1) En la tasa existe una
trariamente a lo ocurrido con el impuesto, que contraprestación (el envío de la carta, el trans-
no supone para quien lo paga contraprestación porte por ferrocarril, el suministro de energía),
de ninguna clase". mientras que en el impuesto, por definición, no
se está pagando un servicio específico o retri-
Contribución Especial. Es un pago por un
buyendo una prestación determinada; y 2) La
inversión que beneficia a un grupo de perso-
diferencia radica en el carácter voluntario del
nas, como es el caso de la valorización.
pago de la tasa y en el carácter obligatorio del
Tarifa. Tabla de impuestos, tasas u otras pago del tributo.
contribuciones.
La Contribución fiscal comprende el im-
Contribuciones Parafiscales. Son los pagos puesto propiamente dicho, la tasa y la contri-
que deben realizar los usuarios de algunos bución de carácter especial, como el impuesto
organismos públicos, mixtos o privados, para de valorización, mientras que la parafiscalldad
asegurar el financiamiento de estas entidades está constituida por una especie de "impuestos
de manera autónoma. corporativos" que, en concepto del profesor
Se diferencian las tasas de los ingresos Maurice Duverger, son los que se perciben en
parafiscales, en que las primeras son una provecho de instituciones públicas o privadas
remuneración por servicios públicos adminis- que tienen el carácter de colectividades".
trativos prestados por organismos estatales, (Corte Constitucional, sentencia C-545 de
mientras que en las segundas los ingresos se diciembre l o . de 1994).
establecen en provecho de organismo privados

Regulación del endeudamiento público


Art. 364.- El endeudamiento interno y externo de la nación y de las entidades territo-
riales no podrá exceder su capacidad de pago. La ley regulará la materia.
Conc.: 106. 128, 150, 151, 268, 286, 325, 239, 339, 352, 353, 356, 366; Ley 185 de 1995; Ley 358 de 1997.

CAPÍTULO V
DE LA FINALIDAD SOCIAL DEL ESTADO Y DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS
Prestación de servicios públicos estatales
Art. 365.- Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es
deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional.
Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del gobierno
decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá
indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden priva-
das del ejercicio de una actividad lícita.
Conc.: 1o., 2o., 51, 78, 103, 150-23, 209, 210, 212, 217, 287, 288, 298, 300-1, 311, 313-1, 318, 319, 321, 322,
325, 334, 336, 356, 357, 366, 367; Ley 142 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-432792, 7-443/92, C-447/92,
T-540792, T-570792, T-604792, C-82793, C-144793, C-196793, T-199793, T-499793, T-507793, T-136794, C-318794,
151795. C-490795, C-539795, C-585795, C-37/96, C-176/96. C-263/96, C-711/96, T-59/97, T-60/97, C-66/97, 7-58/97,
C-493/97, 7-617/98, C-399/99, C-947/99.

"Conviene distinguir los monopolios legales una finalidad puramente rentística y la reserva
cuyo único fundamento puede estar dado por estatal de ciertos servicios públicos, que puede
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 171

producirse en virtud de la ley de manera total La reserva estatal de un servicio público o


o parcial con el objeto de asegurar el bienestar de una actividad estratégica, en los términos
general y el mejoramiento de la calidad de del artículo 365, está sujeta a los siguientes
vida de la población, o simplemente por razo- requisitos: (1) ley aprobada por la mayoría de
nes de soberanía (C.P. art. 365). En los dos los miembros de una y otra cámara, por inicia-
tiva gubernamental; (2) existencia de razones
casos, creación de un monopolio legal o reser-
de interés social o de soberanía para su ubica-
va estatal de una actividad económica que
ción en la esfera pública; (3) el objeto de la
establece una titularidad pública exclusiva, se reserva deber ser una actividad estratégica o
reduce legítimamente el ámbito de la iniciativa un servicio público; (4) indemnización previa y
privada (C.P. art. 333), pero los procedimien- plena de las personas que queden privadas del
tos para su imposición y las finalidades que se ejercicio de una actividad licita". (Corte Cons-
persiguen con estas dos técnicas de derecho titucional, sentencia C-318 del 14 de julio de
público son diferentes. 1994).

Prioridad del gasto público social


Art. 366.- El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución
de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de
agua potable.
Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades te-
rritoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
Conc.: 1o., 2o., 13, 48, 49, 64, 67, 300-2-3-5, 331, 334, 336, 337, 339, 340, 341, 342, 350, 356, 357, 359, 365,
367. 368; Ley 142 de 1994; Corte Constitucional, sentencias T-432792, T-536792, T-578792, T-232/93, T-254793, T-
471793, T-472793, T-140794, C-547794, T-4795. 1-49795, C-151795, C-15796, C-495796, T-574796, T-589796, C-667
SU-480/97. C-201798. SU-360/99. T-24700.

Los servicios públicos domiciliarios


Art. 367.- La ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la prestación
de los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el régimen
tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y re-
distribución de ingresos.
Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio
cuando las características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias gene-
rales lo permitan y aconsejen, y los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coor-
dinación.
La ley determinará las entidades competentes para fijar las tarifas.
Conc.: 1o., 2o, 48, 49, 51, 95, 105, 150-23, 189, 209, 272, 288, 292, 298, 300, 311, 313, 313-1o„ 320, 338, 357,
365, 366, 368 al 370; Ley 142 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-517792, T-578792, C-580792, C-493797.

"El Constituyente de 1991 concibió la comprenden servicios públicos, permitiendo la


prestación de los servicios públicos como una participación de las comunidades organizadas
función inherente a los fines del estado social y de los particulares.
de derecho (CP. art. 365), con el deber correc- En efecto, al legislador le corresponde fijar
tivo de una realización eficiente para todos los las competencias y responsabilidades relativas
integrantes del territorio nacional, dada la a la prestación de los servicios públicos domi-
estrecha vinculación que los mismos mantie- ciliarios, entendidos estos como la especie
nen con la satisfacción de derechos funda- dentro del género servicios públicos, y regular
mentales de las personas, con la vida y la sobre su prestación, cobertura, calidad, finan-
salud. Dicha prestación debe adelantarse bajo ciación, régimen tarifario, deberes y derechos
un régimen jurídico determinado por el legisla- de los usuarios, sistema de protección y parti-
dor (C.P. art. 150-23) acorde con las necesida- cipación democrática en la gestión y fiscaliza-
des de la comunidad y dentro de nueva per- ción de las emperras estatales que presten
ceptiva expanslonista del ámbito tradicional- estos servicios, así como la participación de los
mente estatal de ejecución de actividades que municipios o de sus representantes en esas
172 C O N S T I T U C I O N P O L I T I C A DE C O L O M B I A

e m p r e s a s y los p a r á m e t r o s para el diseño d e ción para la supervigilancia d e dicha presta-


las políticas generales d e a d m i n i s t r a c i ó n y ción.
control de la eficiencia d e los servicios públicos
Lo a n t e r i o r d a d o q u e el Estado a su vez se
por el Presidente de la República. (C.P. arts.
reserva la f a c u l t a d d e regulación, c o n t r o l y
367, 369 y 3 7 0 ) .
vigilancia d e los servicios públicos (C.P. art.
Esto significa que d e b e existir un c u e r p o 3 6 5 ) , c o n ocasión d e la a t r i b u c i ó n g e n e r a l d e
n o r m a t i v o g e n e r a l d e o r d e n legal d e s t i n a d o a i n t e r v e n c i ó n en ciertas actividades e c o n ó m i -
regular j u r í d i c a m e n t e las actividades t e n d i e n - cas, por m a n d a t o legal con el fin de racionali-
tes a suministrar los servic ios públicos d o m i c i zar la e c o n o m í a , m e j o r a r la calidad de vida de
liarios, es decir aguellos que " . . . . c u m p l e n la
los h a b i t a n t e s , distribuir e q u i t a t i v a m e n t e las
finalidad específica de salislacei las necesida
o p o r t u n i d a d e s y los beneficios del desarrollo, y
des esenciales d e las p e i s o n a s " (sentencia T
preservar un m e d i o a m b i e n t e sano (C.P., art.
528 de t <)')/, M.P. Di. Ale),indio M a r t i l l e /
3 3 4 ) , g a r a n t i z a n d o la prevalencia d e la libertad
Caballeio), en l u m i a elle lente, c o n t i n u a y c o n
d e e m p r e s a y d e la iniciativa p r i v a d a " . (Corte
igualdad ele o p m l u n i d a d e s con el fin di? p r o
Constitucional, sentencia C - 2 4 2 de m a y o 20 de
niovei la |IIct\|leinLIII de la c o m u n i d a d y esta
1997).
hlecei los p , I I , i m e l i o s g e n e i a l e s d e i n t e i v e n

Subsidios para los servicios públicos


Art. 368.- I ,i Nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades
doM.onliali/ailas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que
las por,unas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos do-
micilíanos que cubran sus necesidades básicas.
i .«i. la. ?u. 13, bl, 187, 288, 298, 300-1-2-3-5, 305, 311, 313- 1-25-, 334, 350, 352, 353, 355, 364, 365 366,
II,; Iii'i, l¡o. I I<y 14? tic 1994; Corte Constitucional, sentencias C-566/95, C-086/98, C-188/98.

"I I c o n t e n i d o d e la n o r m a a p u n t a a p r o - d e Estado, es deber del Estado asegurar la


niovei la igualdad material (C.P. a r t . 13) en el prestación d e los servicios públicos a " t o d o s "
uso y d i s l i u t e d e los servicios públicos d o m i c i - los h a b i t a n t e s del t e r r i t o r i o (C.P., a r t . 3 6 5 ) ,
lo que r e s p o n d e a la idea central del para lo cual la anotada política d e subsidios
l si,ido social d e derecho. La política de subsi- prevista en la Constitución (C.P. art. 3 6 8 ) , es
dios, a la q u e se refiere el artículo 368 d e la u n o de los principales i n s t r u m e n t o s dirigidos a
( .1'., es uno d e los medios a disposición del buscar q u e la igualdad sea real y efectiva y se
l stado social de d e r e c h o al cual p u e d e éste evite q u e , con ocasión d e su organización y
i c c u r r i r con el o b j e t o de a s e g u r a r su presta- puesta en m a r c h a , se g e n e r e discriminación y
ción a las personas de m e n o r e s recursos q u e , m a r g i n a l i d a d (C.P. art. 13).
por esa circunstancia, sin el a p o y o estatal,
El principio d e i g u a l d a d en el uso y d i s f r u t e
quedarían m a r g i n a d o s (C.P. arts. 365 y 3 6 8 ) .
d e servicios públicos domiciliarios y la consi-
Las n o r m a s d e la Constitución citadas pre- g u i e n t e diferenciación positiva q u e a p a r e j a ,
vén un t r a t o de f a v o r - d i s c r i m i n a c i ó n positiva-, participan del valor n o r m a t i v o d e la Constitu-
que se endereza a beneficiar a las personas d e ción (C.P. art. 4 ) , y t i e n e n carácter v i n c u l a n t e
m e n o r e s recursos y q u e cobija el pago subsi- para t o d o s los poderes públicos, c o m p r o m e t i -
diado de las tarifas de servicios públicos de sus dos j u r í d i c a m e n t e con la efectividad del Estado
c o n s u m o s básicos. social d e d e r e c h o (C.P. art. 2) y la prioridad del
El artículo 3 6 8 d e la C.P., d e b e analizarse g a s t o social (C.P., a r t . 3 5 0 ) " . (Corte Constitu-
en el c o n t e x t o del Estado social d e d e r e c h o , cional, sentencia C - 5 6 6 d e n o v i e m b r e 3 0 d e
del cual es pieza f u n d a m e n t a l . En esta f o r m a 1995).

Deberes y derechos de los usuarios


Art. 369.- La ley determinará los deberes y derechos de los usuarios, el régimen de su
protección y sus formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas
estatales que presten el servicio. Igualmente definirája participación de los municipios o
de sus representantes, en las entidades y empresas que les presten servicios públicos
domiciliarios.
Conc.: 78, 150-23, 270, 365, 366, 367, 368, 370; Ley 142 de 1994.
DEL R E G I M E N E C O N O M I C O Y DE LA H A C I E N D A P U B L I C A 173

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios


Art. 370.- Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la ley,
las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domicilia-
rios, el control, la Inspección y vigilancia de las entidades que los presten.
Conc.: 67, 115. 131, 150-8-23. 189-22, 209, 211, 257. 267, 270, 298, 302, 315, 319, 343, 365, 366, 367, 368,
369; Ley 142 de 1994; Corte Constitucional, sentencias C-263/96, C-599796, C-272798.

CAPÍTULO VI
DE LA BANCA CENTRAL
Funciones del Banco de la República
Art. 371.- El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará
organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa,
patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio.
Serán funciones básicas del Banco de la República: regular la moneda, los cambios
internacionales y el crédito; emitir la moneda legal; administrar las reservas internaciona-
les; ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito, y
servir como agente fiscal del gobierno. Todas ellas se ejercerán en coordinación con la
política económica general.
El Banco rendirá al congreso informe sobre la ejecución de las políticas a su cargo y
sobre los demás asuntos que se le soliciten.
Conc.: 76. 150-13-19-b-22, 154, 189-25. 208, 226, 249, 310: Ley 31 de 1992; Corte Constitucional, sentencias C-
485/93, C-489/94, C-341/96, C-481/99.

Junta directiva del Banco de la República


Art. 372.- La junta directiva del Banco de la República será la autoridad monetaria,
cambiaría y crediticia, conforme a las funciones que le asigne la ley. Tendrá a su cargo la
dirección y ejecución de las funciones del Banco y estará conformada por siete miembros,
entre ellos el Ministro de Hacienda, quien la presidirá. El gerente del banco será elegido
por la junta directiva y será miembro de ella. Los cinco miembros restantes, de dedicación
exclusiva, serán nombrados por el Presidente de la República para periodos prorrogables
de cuatro años, reemplazados dos de ellos, cada cuatro años. Los miembros de ia junta
directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación.
El Congreso dictará la ley a la cual deberá ceñirse el Banco de la República para el
ejercicio de sus funciones y las normas con sujeción a las cuales el gobierno expedirá los
estatutos del Banco en los que se determinen, entre otros aspectos, la forma de su orga-
nización, su régimen legal, el funcionamiento de su junta directiva y del consejo de admi-
nistración, el período del gerente, las reglas para la constitución de sus reservas, entre
ellas, las de estabilización cambiaría y monetaria, y el destino de los excedentes de sus
utilidades.
El Presidente de la República ejercerá la inspección, vigilancia y control del Banco en
los términos que señale la ley.
Conc : 48. 53. 150-19-b-d22, 154, 189-25. 208, 212, 213, 215, 295. 335, 346, 371, 372; Ley 31 de 1992; Ley 42
de 1993; Corte Constitucional, sentencias C-455/93, C-521/94.
174 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

Control de la devaluación
Art. 373.- El Estado, por intermedio del Banco de la República, velará por el manteni-
miento de la capacidad adquisitiva de la moneda.
El Banco no podrá establecer cupos de crédito, ni otorgar garantías a favor de parti-
culares, salvo cuando se trate de intermediación de crédito externo para su colocación por
medio de los establecimientos de crédito, o de apoyos transitorios de liquidez para los
mismos. Las operaciones de financiamiento a favor del Estado requerirán la aprobación
unánime de la junta directiva, a menos que se trate de operaciones de mercado abierto. El
legislador, en ningún caso, podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los
particulares.
Conc.: 48, 53, 150-19-a-b-d-, 22, 154, 189, 189-25, 208, 212, 213, 215, 295, 335, 346, 371, 372; Corte Constitu-
cional, sentencia C-485/95.
TÍTULO XIII
DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Reformas constitucionales
Art. 374.- La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una
asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo.
Corte.: 3o. 4o. 103, 114, 241, 260, 376, 379; Actos Legislativos 01 de 1993, 02 de 1993, 03 de 1993, 01 de 1995,
02 de 1995, 01 de 1996; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencia C-222/97.

El referendo es el m e c a n i s m o m e d i a n t e el institución hace relación t a n t o a un procedi-


cual el pueblo aprueba o rechaza las decisio- m i e n t o c o m o a un recurso de quien, en ejerci-
nes normativas de las autoridades, expresadas cio de la soberanía nacional, consulta al legis-
en un texto ya elaborado de proyecto; lo hay lador primario para que " r e f r e n d e , autorice,
para derogar reformas constitucionales y leyes, corrobore, certifique o respalde" un t e x t o
para aprobar reformas a la Constitución y para n o r m a t i v o ya formalizado.
convocar asambleas constitucionales. Nuestra Constitución distingue dos modali-
El referendo traduce " u n a manifestación dades de referendo, a saber: El derogatorio y
de) cuerpo electoral respecto a un acto n o r m a - el a p r o b a t o r i o .
t i v o " (BISCARETTI DI RUFFIA, ob.cit). Esta

Iniciativa en Actos Legislativos


Art. 375.- Podrán presentar proyectos de acto legislativo el Gobierno, diez miembros
del Congreso, el veinte por ciento de los concejales o de los diputados y los ciudadanos
en un número equivalente al menos, al cinco por ciento del censo electoral vigente.
El trámite del proyecto tendrá lugar en dos períodos ordinarios y consecutivos. Apro-
bado en el primero de ellos por la mayoría de los asistentes, el proyecto será publicado
por el gobierno. En el segundo período la aprobación requerirá el voto de la mayoría de
los miembros de cada cámara.
En este segundo período sólo podrán debatirse iniciativas presentadas en el primero.
Conc.: 3o. 103, 115, 142, 145, 154. 155. 160, 170, 183- 2, 237, 241-1, 260, 265-4, 272, 292, 312-313 315, 327,
370. 371, 378; Actos Legislativos 01 de 1993. 02 de 1993. 03 de 1993. 01 de 1995. 02 de 1995, 01 de 1996, 01 de
1997); Corte Constitucional, sentencia C-222/97.

"El artículo 375 de la Constitución dispone las r e f o r m a s constitucionales por la vía del
que el t r á m i t e del proyecto t e n d r á lugar en dos Acto Legislativo significa s i m p l e m e n t e q u e se
períodos ordinarios y consecutivos; que apro- repitan en un período los c u a t r o debates del
bado en el p r i m e r o de ellos por la mayoría de período anterior, cual si se tratara apenas, en
los asistentes, el proyecto será publicado por estos casos, de " d u p l i c a r " el proceso de apro-
el Gobierno; que en el segundo período la bación de las leyes.
aprobación requerirá el v o t o de la mayoría de
El artículo 157 de la Constitución, sobre
los m i e m b r o s de cada Cámara; y que en el
requisitos de f o r m a , alude de m o d o específico
segundo período sólo podrán debatirse Iniciati-
a los proyectos de ley y, en principio, los pasos
vas presentadas en el p r i m e r o .
allí c o n t e m p l a d o s ú n i c a m e n t e son aplicables a
Lo que cabe p r e g u n t a r es hasta d ó n d e la la f u n c i ó n legislativa, de d o n d e resulta que en
< onsagración de dos períodos o " v u e l t a s " para su m i s m o t e x t o no se e n c u e n t r a la contesta-
176 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

ción al interrogante formulado, siendo menes- sa del artículo 237, numeral 4o. tiene como
ter que se proceda a un estudio sistemático de atribución la de "preparar y presentar proyec-
la normatividad constitucional y orgánica, con tos de actos reformatorios de la Constitu-
miras a definir el régimen aplicable.
ción...".
Obrando así, es forzoso concluir, como se
También respecto de la iniciativa cabe dis-
verá enseguida, la total autonomía procesal tinguir entre lo que contempla el citado artí-
que debe observarse en el ejercicio de estas culo 375 y lo establecido por el 155 de la
dos atribuciones confiadas al Congreso. Constitución, en torno al porcentaje de conce-
En otros términos, del hecho de que el jales o diputados del país que pueden propo-
aludido precepto disponga que el trámite del ner reforma constitucional, pues, pese a la
proyecto de Acto Legislativo tendrá lugar en aparente contradicción entre los dos precep-
dos períodos ordinarios y consecutivos de tos, se refieren en realidad a modalidades
sesiones del Congreso no se sigue que sim- distintas de procesos modificatorios de la
plemente deba aplicarse, repetido, el trámite Carta: mientras el primero de ellos, que exige
ordinario previsto para expedir las leyes. Tan el treinta por ciento de los concejales o dipu-
sólo aquellas disposiciones peitinentes y com- tados, toca genéricamente con proyectos de
patibles con el delicado pmceso de l e l o r m a reforma constitucional, el 375 alude de manera
constitucional, tanto de la pmpia Caita como específica a proyectos de acto legislativo, es
del Reglamento del Coligiese, son extensivos a decir a los que tramita el Congreso, de lo cual
las enmiendas consliliii lonales, tal i o n i o lo se desprende que la segunda disposición es
señala el artículo > / / de la I ey Sa. de l<)')7: especial para ese procedimiento de enmienda,
"ARTICULO 2 2 / . Reglas de pmcedimiento quedando reservada la otra para los casos
aplicables. Las disposu iones contenidas en los contemplados en los artículos 376 y 378.
capítulos antenoies lelendas al proceso legis- El artículo 223 de la Ley 5a. de 1992 se
lativo oidinauo que no sean incompatibles con acoge precisamente al mandato constitucional
las ieqiila< iones i onstitiii lonales, tendrán en el especial y lo reitera, en los mismos términos.
trámite legislativo i onstituyente plena aplica-
La publicación oficial exigida en el artículo
n o n y vigeiii ia"
157, numeral 1, de la Constitución es aplicable
iJn análisis del adíenlo 3 / 5 de la Constitu- al trámite de los proyectos de Acto Legislativo
i y di' las in ninas < (institucionales y orgáni- y, en consecuencia, respecto de ella tiene
i as que i <>n él < oiK uerdan, permite deducir las lugar lo contemplado en el artículo 144 de la
dileieiK ias existentes entre los dos tipos de Ley 5a. de 1992, según el cual, recibido un
pio( esos el de índole constitucional, inherente proyecto, se ordenará por la Secretaría su
a ti»la l e l o u n a de la Carta por parte del Con- publicación en la "Gaceta del Congreso" y se
i iieso, y el legislativo-, así como las caracterís- repartirá por el Presidente a la comisión per-
t i i a s peculiares del primero de ellos, las que manente respectiva.
deben ser tenidas en cuenta por esta Corte al
El proyecto, como allí se ordena, se entre-
veiilií.ar la exequibilidad de los actos legislati-
gará en original y dos copias, con su corres-
vos.
pondiente exposición de motivos. De él -ha
En cuanto atañe a la iniciativa, es decir a estatuido la Ley Orgánica- se dejará constancia
la facultad de presentar proyectos de actos en la Secretaría y se radicará y clasificará por
legislativos, las normas constitucionales enun- materia, autor, clase de proyecto y comisión
cian taxativamente a sus titulares. que debe tramitarlo, que, tratándose de actos
Según el artículo 375 de la Constitución, legislativos será siempre la primera, tal como
tales propuestas podrán ser presentadas por lo establece el artículo 2o. de la Ley 3a. de
diez miembros del Congreso, el veinte por 1992, en desarrollo de lo previsto en el artículo
ciento de los concejales o de los diputados y 142, inciso 2, de la Constitución Política.
los ciudadanos en un número equivalente, al En materia de publicaciones hay que aña-
menos, al cinco por ciento del censo electoral dir, para los proyectos de Acto Legislativo, la
vigente. consagrada en el artículo 375 de la Constitu-
Debe anotarse que los funcionarios y or- ción, que corre a cargo del Gobierno y que,
ganismos previsto en el artículo 156 de la por tanto, debe hacerse en el Diario Oficial,
Carta gozan de facultad para presentar pro- una vez terminado el primer período de sesio-
yectos de ley en materias relacionadas con sus nes en que se discute y antes de comenzar el
funciones, lo cual no significa que estén autori- segundo.
zados para presentar proyectos de reforma Se trata de ofrecer al propio Congreso y a
constitucional ante el Congreso, excepto el la sociedad entera, interesada en los cambios
Consejo de Estado, que, por disposición expre- que puede sufrir la Constitución Política, la
DE LA R E F O R M A DE LA C O N S T I T U C I O N 177

oportunidad de conocer de manera oficial el conciencia de lo aprobado en la primera vuel


texto de lo hasta ese m o m e n t o aprobado, que ta, lo cual, a su vez, requiere la certidumbre de
habrá de ser punto de referencia necesario unos debates ordenados y bien conducidos,
para la segunda fase del proceso constituyen- sobre cuyos resultados existan certificaciones
te, pudiendo entonces debatir públicamente claras y específicas expedidas por las secreta-
sobre los alcances de la reforma proyectada, rías de las comisiones y las pienarlas en torno
con base en la libertad de expresión (art. 20 a quorum, mayorías, textos votados y artículos
C.P.) y en el derecho de todos a participar en aprobados en las distintas instancias, así como
las decisiones que los afectan (art. 2 C.P). acerca de las supresiones o adiciones que en
Todos los ciudadanos pueden, entonces, diri- cada debate han tenido lugar.
girse al Congreso, en el contexto de una de-
La otra función cumplida por la publicación
mocracia participativa, para apoyar, controver-
oficial del proyecto en el intermedio de las dos
tir, contradecir, discutir, criticar el proyecto en
vueltas tiene que ver con la exigencia, expresa
curso o para formular sugerencias o inquietu-
en el inciso 3 del artículo 375 de la Carta, de
des en torno al mismo.
que en el segundo período no puedan debatir-
Desde luego, para que la publicación pue- se sino iniciativas presentadas en el primero".
da llevarse a cabo, es indispensable que el (Corte Constitucional, sentencia C-222 de abril
Ejecutivo y el propio Congreso tengan cabal 29 de 1997).

Asamblea Constituyente
Art. 376.- Mediante ley aprobada por mayoría de los miembros de una y otra cámara,
el Congreso podrá disponer que el pueblo en votación popular decida si convoca una
Asamblea Constituyente con la competencia, el período y la composición que la misma
ley determine.
Se entenderá que el pueblo convoca Ja Asamblea, si así lo aprueba, cuando menos,
una tercera parte de los integrantes del censo electoral.
La Asamblea deberá ser elegida por el voto directo de los ciudadanos, en acto electo-
ral que no podrá coincidir con otro. A partir de la elección quedará en suspenso la facultad
ordinaria del Congreso para reformar la Constitución durante el término señalado para
que la Asamblea cumpla sus funciones. LaAsamblea adoptará su propio reglamento.
Conc.: 3o, 40-1, 95-5, 103, 155, 170, 241, 260, 265, 32?, 374, 375, 377, 379; Ley 134 de 1994.

Existe una modalidad de consulta, que es 376 de la Carta, conforme al cual, quien efec-
la que puede realizar el Congreso, para que el túa la consulta es el Congreso de la República,
pueblo en votación popular decida si convoca o mediante ley aprobada por mayoría calificada,
no a una Asamblea Constituyente, para refor- que deberá definir el numero de delegatarios,
mar total o parcialmente la Constitución. el período de la asamblea, la fecha de inicia-
Las características y rasgos propios de este ción de sus sesiones y otras características
mecanismo de participación, fueron definidos propias de ésta.
por el Constituyente de 1991, en el artículo

Referendos obligatorios
Art. 377.- Deberán someterse a referendo las reformas constitucionales aprobadas
por el Congreso, cuando se refieran a los derechos reconocidos en el capítulo I del título II
y a sus garantías, a los procedimientos de participación popular, o al Congreso, sí así lo
solicita, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación del acto legislativo, un
cinco por ciento de los ciudadanos que integren el censo electoral. La reforma se enten-
derá derogada por el voto negativo de la mayoría de los sufragantes, siempre que en la
votación hubiere participado al menos la cuarta parte del censo electoral.
Conc.: 11 a 41, 103, 155, 170, 265, 327, 379; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional, sentencia C-180794.

Mecanismos para convocar el referendo


Art. 378.- Por iniciativa del Gobierno o de los ciudadanos en las condiciones del artí-
culo 155, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los
178 C O N S T I T U C I O N POLITICA DE C O L O M B I A

miembros de ambas cámaras, podrá someter a referendo un proyecto de reforma consti-


tucional que el mismo Congreso incorpore a la ley. El referendo será presentado de ma-
nera que los electores puedan escoger libremente en el temario o articulado qué votan
positivamente y qué votan negativamente.
La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere el voto
afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de estos exceda de la
cuarta parte del total de ciudadanos que integren el censo electoral.
Conc.: 40-2. 95-5, 103, 155, 170, 327, 377; Ley 134 de 1994.

"El artículo consagra la figura del referen- pore a la ley. El referendo será presentado en
do constitucional señalando que por iniciativa forma que los electores puedan escoger libre-
del gobierno o de un grupo de ciudadanos no mente en el temario o articulado qué votan
menor al cinco por ciento ( 5 % ) del censo positivamente y qué votan negativamente. La
electoral, el Congreso, mediante ley que re- aprobación de reformas a la Constitución por
quiere la aprobación de la mayoría de los vía del referendo, requiere del voto afirmativo
miembros de ambas Cámaras, podrá someter de más de la mitad de los sufragantes y que el
a referendo un proyecto de reforma constitu- número de estos exceda la cuartee parte del
cional que el mismo Congreso incorpore a la total de ciudadanos que integran el censo
ley. El referendo un proyecto de reforma electoral". (Corte Constitucional, sentencia del
constitucional que el mismo Congreso incor- 14 de abril de 1994).

Control de constitucionalidad
Art. 379.- Los actos legislativos, la convocatoria a referendo, la consulta popular o el
acto de convocación de la Asamblea Constituyente, sólo podrán ser declarados inconsti-
tucionales cuando se violen los requisitos establecidos en este título.
La acción pública contra estos actos sólo procederá dentro del año siguiente a su
promulgación, con observancia de lo dispuesto en el artículo 241 numeral 2o.
Conc.: 40, 104 a 106, 170 241-2, 242-3, 242. 260, 265, 327, 375, 377; Ley 134 de 1994; Corte Constitucional,
sentencias C-387797, C-543798.

Derogatoria de la Constitución de 1886


Art. 380.- Queda derogada la Constitución hasta ahora vigente con todas sus refor-
mas. Esta Constitución rige a partir del día de su promulgación.
Conc.: Corte Constitucional, sentencias C-434792, C-14793, C-2799.

Das könnte Ihnen auch gefallen