Sie sind auf Seite 1von 35

MARCIA STACEY CH.

De VALDIVIESO

EL HOMBRE Y SU HEREDAD

EN LA PROVINCIA DE BOLIVAR

PONENCIA DE INCORPORACIÓN ANTE LA ACADEMIA NACIONAL DE


HISTORIA

QUITO - 2005
2

Y Dios dijo:

" trabajarás la tierra con


el sudor de tu frente "

" Poblarás la faz de la tierra


Hasta que vuelvas a ella,
pues de ella fuiste tomado "

(Génesis)

***

2
3

FUENTES

A.N.H. = Archivo Nacional de Historia.- Censos. Cascarilla.


Empadronamientos:1861
Guaranda
Chimbo
Santiago
ABCE = Archivo del Banco Central del Ecuador. Sección Cascarilla
AC = Archivo de la Chancillería. Sección Cascarilla
INEC = Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Mapas y censos 2002
IGM = Instituto Geográfico Militar. Mapas.
A.M.A.G. = Archivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Proyectos y estadísticas de Reforma Agraria.
A.F.J. = Archivo Flores Jijón, Universidad Católica.
Las propiedades de Juan José Flores.
ACCR = Archivo Casa de la Cultura de Riobamba
Vecinos de Guaranda y propietarios. Los Cordovez.
AGI = Archivo General de Indias: Corregidores, pasajeros.
AHS = Archivo Histórico de Santiago de Chile: Los Indios, Chimbo, la chancaca.
AMT = Archivo Municipal de Temuco- Chile. Reforma Agraria, Hijuelas.
Archivos en Guaranda.
APMG = Archivo de la Parroquia de la Matriz de Guaranda: bautizos y matrimonios.
NOTARIA 1 = Guaranda: Escrituras, hipotecas, empeños, sociedades, mutuos,
promesas de venta, ventas, testamentos, litigios, donaciones, remates,
arrendamiento, etc.
NOTARIA 2 = Guaranda, idem.
NOTARIA 3 = Guaranda, idem.
NOTARÍA 1 = de San Miguel, Idem.
Archivos particulares:
A. M.S.Ch. = Archivo Marcia Stacey Chiriboga
El Corregidor de Chimbo José del Corral y Narro.
CSAG = Colección CSAG. Amigos de la Genealogía.

3
4

Bibliotecas:
Públicas Nacionales:
Casa de la Cultura de Guaranda.
Aurelio Espinosa Pólit.
Universidad Pontificia Católica de Quito.
Internacionales:
Nacional de Santiago de Chile
Particulares:
Biblioteca de Armando Otatti Moreira
Biblioteca de José Miguel de la Cerda Merino
Biblioteca del Dr. Carlos Stacey Ch.
Biblioteca de Licd. Fernando Arias Burneo.
De la autora.

4
5

SIMBOLOGÍA

a. = años
B-b. = bautizado
Cc. = casado con
C1c. = casó primero con
C2c. = casó segundo con
Cen. = censo, empadronamiento
Conf. = confirmado
div. = divorcio
Esp. = Español
Ff . = formó familia
Fol. = folio
f. = fallecido
h. = hijo o hija
h.l. = hijo legítimo
h.n. = hijo natural
h.i = hijo ilegítimo
ha = hectáreas
hda. = heredera
hac. = hacienda
M. = muerto
Md. = madrina
n. = nacido en
natural de
Not. 1 = Notaría primera
Not. 2 = Notaría segunda
Not. 3 = Notaría tercera
Not.1.SM = Notaría 1 San Miguel
Pad. = padrino
Pp. = página
Ppt = poder para testar
test. = testamento, testó.
s. = soltero
sl. = sabe leer
V. = vecino

***

5
6

INTRODUCCIÓN

La provincia de Bolívar, ubicada en el corazón mismo de la Patria, cumplió un


destacado rol en tiempos de la Colonia. Hasta el siglo XIX, fue la arteria principal de
comunicación entre la Sierra y la Costa. Años de gloria y de comercio crucial,
especialmente para Chimbo, se eclipsaron con el nuevo trazo de la trocha del ferrocarril
que, en la ruta de Harman (Kelly), siguió un derrotero diferente, cruzando por otros
senderos, pueblos y provincias. La inauguración del Ferrocarril del Sur, el 24 de junio
de 1908, alteró su privilegiada disposición, provocando un cambio en la organización
social y en el desenvolvimiento económico de la región. Fue entonces cuando perdió la
razón principal de su desarrollo en las rutas del transporte y su ubicación estratégica se
devaluó. Éste es el punto que marca el inicio del ocaso de Guaranda.

Se agravó su aislamiento con la reubicación de las carreteras a Guayaquil (por Santo


Domingo y por Pallatanga), abrumando y deprimiendo más aun el escenario en que se
habían desenvuelto Chimbo y Guaranda. El poder central olvidó su antigua presencia y
pasaron años de un pesado abandono, de un descuido doloroso.

Privilegiadas condiciones
Ahora, renace un pueblo nuevo, que trata de recobrar su rol en la Patria, y busca una
salida al desastre progresivo, hacia nuevos objetivos.

Enmarcado en una privilegiada naturaleza y en una biodiversidad única, desarrolla su


agricultura; mientras nacen provechosas empresas que ponen empeño en el turismo y en
la ecología, adecuando la infraestructura hotelera; se puede agradar a turistas de
diferente gusto, sea con lo ecológico, como el Tinku, que se extiende a lo largo de 17
kilómetros, en donde se unen tres ríos, lugar sagrado para el mundo indígena que acoge
a varias comunidades, como los Llamacorral, Caisache Central, San Antonio,
Erapamba, Arenal y Shullalla; también atraen muchas otras bellezas naturales,
destacándose la cascada Milagrosa y el río Cristal, sitios de reposo muy agradables.
Turistas nacionales, especialmente de la Costa, aprecian las aguas termales del balneario
de Balsapamba. Mención especial merece el imponente Santuario del Huayco,
verdadera joya religiosa y cultural de la provincia. De indispensable visita, es la
comunidad de Salinas donde, a más de admirar la naturaleza, se comprueba su
desarrollo industrial, producido gracias a la acción comunitaria.

Los productos tradicionales remontan su origen al tiempo de la indómita nación de los


Chimbus, de los temibles Chillanes y Chimas, junto a Yaguis, Pangoras y Lizos, que
fueron, con los Puruháes, pueblos invencibles hasta la llegada de los españoles, quienes
en poco tiempo doblegaron a las etnias aborígenes que, cansadas del Incario, se
rindieron, junto con muchos mitimaes Chachas, trasladados desde el Perú poco tiempo
antes. Pronto el indígena, aunque no inmediatamente, adoptó las herramientas y
animales traídos por los conquistadores; no le gustaron las hortalizas, pero compartió la
alimentación ancestral y la variedad de productos de nuestra privilegiada tierra. Las
mitas, los obrajes, los trapiches, en fin, ese sistema esclavizante de trabajo duro y mal
recompensado, devaluó al indígena aquí, como en toda la serranía.

Aspectos de relieve

6
7

Podemos afirmar que la Iglesia Católica se proyectó con varias obras en la provincia,
como lo es la construcción del ya citado Santuario del Huayco, de antigua tradición;
complejo cultural y turístico, recibe miles de peregrinos que acuden a su Iglesia. Sus
grandes corredores, su museo, su biblioteca y más complementos logran efectos
valiosos, resultando plausible su desarrollo. La provincia de Bolívar se siente orgullosa
de este bello Santuario.

La iniciativa en la creación de microempresas para beneficio comunitario, ha mejorado


la deplorable condición del indígena y, como un milagro, se ve el empeño de la Misión
Salesiana en la formación de una cooperativa para el desarrollo de la comunidad de
Matiaví-Salinas, generando muchas plazas de trabajo y un cambio gradual importante
en el esquema socio-económico de extensas regiones, antes abandonadas, inclusive un
cambio en el propio paisaje, que de despoblado y pobre pasó a útil y productivo. Se
completa el programa de desarrollo con la formación y tecnificación de sus pobladores,
quienes han conseguido loables resultados.

El lugar es espectacular: sus gélidos páramos, ¡tan cercano al Chimborazo!. Lamen los
campos con su frío y neblinoso aliento, cubriendo las minas de sal. Los hermosos
farallones rodean a la población de Salinas, enmarcándola como si la protegieran, y
esos enormes páramos que se encuentran llenos de animales: ovejas (más de 20.000),
cabritos, llamas, conejos y más especies de la fauna nativa; rodeados de pajonales, de
bosques de pinos y cipreses, que permiten la industrialización de carne, leche y lana, la
que se procesa gracias a la maquinaría que trajo el padre Antonio Polo, cuyo hilo ya
elaborado se lo vende en Otavalo. Los hongos y su secado: es otra labor que han
adoptado los jóvenes indígenas y mestizos, aprovechando los grandes bosques para
sembrarlos y cosecharlos.

Antecedentes teóricos
Antes de iniciar una obra de investigación, es necesario un breve conocimiento de ésa
historia, que se compone de dos partes: una, el hombre y sus congéneres. Dos, el
hombre en la naturaleza. El historiador chileno Mario Góngora, simbolizó a la historia
como una casa grande, que cuenta con muchos cuartos y oficinas, donde se escribe y se
describe el desenvolvimiento del habitante de un lugar en cada uno de sus aspectos, y
todas ellas son necesarias para un mejor encadenamiento del pasado histórico, social,
político, humano, sensible, ecológico, del ser humano inmerso en la naturaleza,
encontrando así que cada momento vivido por los pobladores de nuestro territorio es
muy importante. Como nos dice Fabián Corral en los Estudios Introductorios de la obra
“Los libertadores cabalgan a la inmortalidad” : “La obsesión por lo circunstancial nos
hace olvidar con frecuencia ese antiguo país, que está en la raíz del presente”.

Anota Corral que la historia no es ese mundo de los libros oficiales, llenos de “héroes
con charreteras”, no se trata de un hecho hipotético, sino que tiene un escenario real,
con personajes de la vida cotidiana, sus menesteres, su genealogía, su pobreza y sus
empeños, sus bondades, sus recursos, sus grandezas, la vida en el campo, la vida de la
ciudad. Dijo Ludwin: “ El conocimiento de la historia es indispensable para quienes
quieren edificar un mundo mejor.”1

1
Ludwin von Misses, En un discurso.

7
8

Aspecto importante para la Historia, es descorrer un conocimiento de la esencia misma


de un lugar, “indispensable para quienes quieren edificar un mundo mejor”.

Fuentes
Podemos desentrañar la Historia Social de la provincia de Bolívar a la vista de
documentos encontrados en archivos, de los empadronamientos, de esa vida oficial y
rutinaria de la administración pública en tiempos de la corona y, luego, de la República,
que nos ha dejado huellas imperecederas a través de los siglos, por medio del lenguaje
escrito. La tradición colabora y enriquece a la historia con anécdotas, costumbres y
datos particulares, que sólo cada familia conoce.

Las notarías 1ª, 2ª y 3ª de Guaranda, como también la de San Miguel, son depósito de
todas las escrituras y documentos que aquí se menciona, y se pudo descifrar numerosos
documentos: testamentos, poderes, escrituras, ventas, compras, hipotecas, etc.

También se han utilizado las obra del Dr. Fernando Jurado, quien ha publicado varios
trabajos sobre la provincia de Bolívar, entre los que se destaca la “Historia Social de la
Provincia de Bolívar”, en varios tomos:

Constan también diferentes investigaciones y tratados, tales como: “Guaranda y la


Provincia,” de la serie “Historia y Cultura”, editada por el Concejo Municipal de
Guaranda en 1997, con el aporte de varios escritores.

Arturo González Pozo, con su “Monografía de la provincia de Bolíva ”, y Abraham


Erazo, que aportan sus conocimientos sobre geografía en “La Provincia de Bolívar en
1934”; a Esquivel Laico con “Lugar natal del cantón Guaranda”. Además, siempre
será necesario contar con el magnífico aporte de la información geográfica que nos
proporcionan los mapas del Instituto Geográfico Militar, los que permiten una ubicación
y orientación casi exacta en cualquier rincón de la Patria. Igual mención se debe hacer
del necesario y magnífico aporte de Teodoro Wolf.

El caso del Padre Mario Cicala. S.I., que en 1771 visitó el Ecuador y en su obra sobre
los territorios que recorriera, “Descripción Histórico-Topográfica de la Provincia de
Quito de la Compañía de Jesús”. 2

La obra de Pilar Ponce Leiva en su magnífica “Relaciones histórico geográficas de la


Audiencia de Quito, siglo XVI al XIX (Miguel de Cantos)”, resulta de gran ayuda. También
son necesarias las aportaciones de Guamán Poma de Ayala en su “Nueva crónica y buen
gobierno”. También las obras de Julio Tobar Donoso, sobre indígenas.

Asimismo, para entender mejor lo que fue y lo que sucedió con la Reforma Agraria, es
menester leer a Jean Borde y Mario Góngora en "Evolución de la propiedad rural en el
valle de Puangue”, Universidad de Chile. También a José Garrido, Cristian Guerrero y
María Soledad Valdés en su trabajo sobre Reforma Agraria titulado “Historia de la
reforma agraria en Chile”, Ed. Universitaria

Finalmente, se revisó también el Archivo de la Cancillería de Quito y el Archivo


General de Indias en Sevilla. Se ha completado la investigación con los datos obtenidos
2
Cicala Mario S.I. 1771 visitó el Ecuador y en su obra sobre los territorios que recorriera, "Descripción
Histórico-Topográfica de la Provincia de Quito” pág.

8
9

en el Archivo Nacional de Historia. La bibliografía obtenida basta para justificar el fin


de esta monografía.

De todas formas, esta investigación es un aporte para los estudiosos de la Historia


Social del país, ya que se trata de una profunda monografía del estudio del hombre en
su suelo y de la tenencia de la tierra.

El objetivo principal es llevar al conocimiento de los ecuatorianos sus raíces, sus


orígenes, de una manera objetiva, veraz y documentada. Aquí reside la razón
principal para esta ponencia: el engranaje de una parte importante del país a la Historia
Social nacional.

Se forma así el marco indiscutible de una Nueva Historia, que no es acartonada y


meliflua, sino que trata de seres que vivieron en un lugar, en un tiempo, que tuvieron
familia, amaron y odiaron, se desenvolvieron bajo aspectos diferentes en cada época. La
Historia así escrita, resulta más objetiva, menos sensiblera y politizada que, como
hemos dicho, se aproxima más a la realidad y nos hace vibrar con sucesos que
comprendemos mejor a través del análisis del detalle que nos ofrecen los documentos.

***

9
10

ANTECEDENTES
ESTRUCTURA AGRARIA DE LA SIERRA

Enclavada en el centro mismo de la Patria, inicia sus límites en los páramos y deshilos
del Chimborazo. Se extiende por una quebrada topografía, de bosques primarios aún,
con cascarilla y otras plantas endémicas que fueron motivo de explotación en siglos
pasados, y desciende hacia la costa, aprovechando el cálido clima y la fertilidad, que
mejoran conforme desciende hasta el nivel del mar, para llegar a las planicies, por
campos de cacao, banano y caña de azúcar.

El estudio de la Tenencia de la Tierra en la Provincia de Bolívar, es la historia del


desarrollo de las diferentes etapas por las que ha pasado la posesión y producción de la
tierra, de acuerdo a necesidades y estamentos, primeramente de los ayllus, luego de la
Corona y finalmente de la República.

Es importante anotar que la Reforma Agraria no afectó a la producción de la provincia


como el mayor granero de país. Se parcelaron muchas tierras y propiedades, se legalizó
a gran cantidad de pequeños propietarios, pero se ha mantenido buenas unidades de
producción y se las ha modernizado, al igual que la industria de lácteos y otros como:
quesos, hongos, truchas, chocolates, mermeladas, turrones harinas, fideos, etc. Podemos
decir que en la producción de granos, encabeza el mercado del país en: trigo, cebada,
maíz, choclo, arveja, haba, fréjol, lenteja, quinua, hortalizas, frutales; y otros tubérculos,
como ocas, mellocos y papas. En la costa, productos tropicales de gran rentabilidad
como cacao, café, caña de azúcar, banano, yuca, toquilla y muchas frutas.

La crisis aguda que nos aqueja en la tenencia de la tierra (latifundios vs. minifundios),
en la producción, en la economía agrícola y más grave aún, en la destrucción del
equilibrio ecológico), parte de la falta de un estudio profundo y documentado en nuestro
país sobre la misma y más aun, en la práctica, luego de un estudio sistemático de su
suelo, que lleve a un mejor y sustentable aprovechamiento de él, sin que hayamos
podido establecer el meollo de esta dolorosa confusión, que ha regado con lágrimas y
sangre los surcos de nuestros campos.

Esta ponencia es la trascripción de una sucesión de hechos históricos y de formas de


Tenencia de la Tierra; en su presentación irá intercalada con “Relaciones”, desde la más
antigua que nos sea posible encontrar, hasta la Reforma Agraria y sus resultados,
pasando por ayllus y caciques, encomiendas, mitas, batanes, salinas, trapiches,
alambiques, factorías, fundos, haciendas, concertajes, comunas, queserías, caseríos,
fincas, solares... en fin, latifundios y minifundios. Es decir todas las formas de Tenencia
que el hombre se ha ingeniado para tratar de cubrir sus necesidades básicas.

Su ubicación, en una comarca central de la República, le permite gozar a esta Provincia


de microclimas que favorecen su variada producción y su gran calidad de tierras fértiles.
Podemos establecer tres grandes y diferentes panoramas de cultivos o plataformas
agrícolas:

1. La provincia de Bolívar goza de bellas tierras cálidas, de 1ªº calidad, en las


estribaciones de la cordillera.

10
11

2. La serranía, montañosa y semiabrupta, con diferente capacidad de cultivo,


según su altura y clima, al igual que en toda la cordillera de los Andes.
3. Es la segunda provincia del país en bosques naturales y cultivados, donde se
mantiene gran cantidad de ganado y ovejas y el negocio de hongos cultivados en los
bosques del pinus radiata.
4. Los gélidos deshielos y extensos pajonales del Chimborazo.

GENERALIDADES.-

La provincia de Bolívar tiene una extensión de 3.281 Km2. Su fertilidad permite que tenga
las mayores y más extensas tierras productivas del país; se las tiene cultivadas en cantidad
de 233.700 ha de un total de 422.300 ha.

La ciudad de Chimbo, fue la capital del Corregimiento y tuvo mucha importancia dentro
de la Real Audiencia de Quito. Incrustada en la mitad del "Camino Real", era obligatorio el
pasar por allí, su progreso y adelanto fue evidente, mientras que Guaranda no pasaba de ser
un pequeño poblado con un centenar de habitantes. Más tarde deviene Guaranda como
capital y se improvisa como ciudad.

CONQUISTA.-

Las primeras noticias las obtenemos de Cieza de León, quien narra su impresión de
pueblos, posadas y tambos, con muchos señores y sirvientes obedeciendo a los Incas,
hablando la lengua general, impuesta para que la usasen todos los pueblos.3 Los Chimbos
fueron valientes y aguerridos, por ello los puruháes se aliaron y resistieron más al Inca,
hasta que varios de sus pueblos fueron vencidos y cambiados por mitimaes. Igual sucedió
con don Pedro de Alvarado en tiempo de la conquista, quien tuvo gran resistencia allí.
Guamán Poma de Ayala dice:
"...los españoles se derramaron por todas partes de la tierra de este reyno de
dos en dos y algunos cada uno su bentura. Y buscando sus remedios, haciendo
muy grandes males y daños a los indios, pidiéndoles oro y plata, quitándoles sus
vestidos y comidas, los cuales se espantaron por uer gente nueua nunca uista. Y
ací se escondía y se huyýan de los cristianos en todo el rreyno..."4

Los Chimbos ocuparon extensos territorios y sus ayllus se mantuvieron largo tiempo,
como veremos, hasta 1840.

***

3
MONOGRAFIA DE LA PROVINCIA DE BOLIVAR.- Casa de la cultura
4
Guamán Poma de Ayala. “ Nueva crónica y buen gobierno”. Ed Siglo XXI. América Nuestra. Pág 367.

11
12

LA TENENCIA DE LA TIERRA

ENCOMIENDAS.-

La vinculación esencial que existía entre encomienda y tributo fue establecida por la
Corona para lograr la relación económico-religiosa y decía, según Solórzano Pereira :

"Un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias,
para percibir y cobrar para sí los tributos de los Indios, que se les encomendare
por su vida, y la de un heredero, conforme a la ley de la sucesión con cargo de
cuidar del bien de los Indios en lo espiritual y temporal, y de habitar y defender
las provincias donde fueran encomendados y hacer de cumplir todo esto,
homenaje o juramento particular."

Las Encomiendas que se concedieron en el Corregimiento de Chimbo y Guaranda fueron


las siguientes:
Encomienda del Capitán Miguel de Sandoval.
Beneficiados del Reverendo P. Antonio López de Herrera.
Santa María Magdalena de Chapacoto.
Nuestra Señora de Azancoto.
San Sebastián Tumbiguán.
Total 2.690 ánimas
Tributarios = 530 indios
Varones = 1.272
Hembras = 1.377
***
Este período se extiende desde 1609 hasta 1822. Se caracteriza por el muy poco valor de la
tierra, en el cual más vale lo que se pone sobre ella: ganado, caballos, burros u ovejas. No
se trabaja, ni rinde económicamente; sí en cambio se producen hechos que alteran la
economía lentamente y su mismo sistema legal, como:
1. Aumento gradual de la capacidad de consumo de productos agrarios en áreas no
rurales.
2. Cambio de sistema -monetario o no- a uno continuo y estable.
3. Sistema permanente de medidas de longitud y de volumen.
4. Una cierta disponibilidad de mano de obra no encomendada.
5. Un aparato legal que garantice la continuidad de lo anterior.5

*****
CACICAZGOS.-

Los españoles adoptaron los cacicazgos, respetándolos en su forma de Aillo(u): como


principal, un cacique. La administración de los pueblos indios fue una fuente de rentas
invertidas en tierras y ganado. Pero los colonizadores principalmente buscaban minerales,
oro, plata.

5
Borde Jean - Góngora.- Mario "Evolución de la propiedad rural en el valle de Puangue". Universidad de
Chile.

12
13

Reducidas las tribus, se les presentaron algunos problemas, como los de la habitación, que
tomaban la que a bien tenían, sea usurpando a la fuerza o “empujando” a los indios a salir
de ellas. En cuanto a la alimentación, la mayoría adoptó productos endémicos de la zona,
aceptó muchos de los que ellos trajeron y a 50 años de la conquista todos los habitantes de
la Real Audiencia de Quito tenían sus animales propios. De manera que se convirtieron en
pastores de ovejas y de ganado propio y ajeno, sin que sean estos objeto de negocio, sino
de subsistencia.

Como estos llevaban de un lugar a otro en las tierras conquistadas, se apoderaron de los
campos ya preparados por los indígenas y les fueron también “empujando” hacia las partes
altas y sin cultivar. Unas veces sucedía esto a la fuerza y otras veces el indio se retiraba
debido a la presión que le ejercían. Aquí es cuando aparece el indio “ladino”, que
negociaba con el español las tierras de los llactayos, engañándolos y haciéndoles perder
sus propiedades, que las hacían declarar “realengas” o baldías. En el cacicazgo, la
propiedad era un derecho de jerarquía, al igual que el número de cuadras a cada uno
asignado, pues esto establecía o mantenía el estatus.

Muy apegado a su tradición, el aborigen aceptó la religión Católica sin mayor dilación o,
mejor dicho, la adoptó como único escape posible a su humillación, pues le ofrecía la
posibilidad de expresar sus rituales y espiritualidad; no profundizó en los dogmas, como
sucede hasta ahora.

La tenencia de la tierra adoptó diferentes formas a través de los siglos y de acuerdo a las
necesidades del momento. Así, en 1603 se establecieron las Encomiendas, las mismas que
duraron hasta 1800, en que pasaron a llamarse Concertajes. El Presidente Alfredo
Baquerizo Moreno abolió los concertajes en 1916 y se instituyeron los huasipungos. Esta
forma de tenencia de la tierra terminó con la expedición de la Ley de Reforma Agraria y
Colonización en 1963.6

La Reforma Agraria cortó el cordón umbilical, antes que la viabilidad del feto,
produciéndose un aborto disforme en toda la serranía, menos en la costa. Al principio de
1960 se tendió a una ocupación violenta por parte de propietarios cuyas tierras entraron en
sequía o de quienes carecían de ellas; otros, por mejorar la dimensión de sus ocupaciones y
buscar la legalización de las mismas. Esta tendencia finalmente declinó en 1970 en la
Costa y acrecentó dimensiones en la Sierra, no en cantidad, sí en calidad, sobre todo en
cooperativismo. Los campesinos ancestrales que ocuparon años ciertas tierras, fueron
ubicados donde podían cultivarlas, con riego.

***
Ejemplos de cacicazgo encontrados en las notarías, podemos anotar:
Not. 1ª
 En 1632 siendo propietario Don Carlos Cando, cacique de Guanujo.
Vnde al cura Agustín Calero.Nombre, propiedad “Pisanzatu” de 12 caballerías.
***
Not. 2ª
 Venta: Fecha: el 12 de julio de 1741.
Detalle: A propósito de unas escrituras de venta de una propiedad, archivada en 1841
en el folio 119, cuando ya los cacicazgos prácticamente habían desaparecido dice:
6
Stacey Ch. de Valdivieso Marcia . “ CHAUPICRUZ- OSORIO, UNA HACIENDA MESTIZA. Pág
294. Edt. “Delta” CS, Quito- Ecuador, 1995.

13
14

Parroquia San Lorenzo


El Cacique Gobernador Francisco Xavier Michni, hijo legítimo de Tadeo Michni
y de Bárbara Pambabay de Santiago.
C.1.c. Ignacia Banegas, Hl. única de Leonardo Banegas y de Francisca Chinachay.
Hijos: María Dolores, Marcos, Leonardo, Melchor, Tadeo, Leonardo.
Bienes declarados: Una estancia de 6 cuadras en Cochapamba con linderos conocidos.
Limita: con Carlos Chacón, Mariano Masae. Los terrenos fueron de su suegra
Francisca Ruchinachay. Otros bienes:
2 gargantillas de corales (en fianza) y madreperlas de una sarta. Tres trajes de
danzantes. Una lampa. Una imagen de nuestra Señora del Tránsito.
Le debe dinero su cuñada Marta Quisataxi.
Dice: “Declaro que en el gobierno de mi cacicazgo y mando fue de la
parcialidad nombrada de mis antepasados y abuelos”.
Reclama que toda su familia Michni tenga mando en una parcialidad y hagan uso
de mozas y de provisiones por medio de la protectoría. Dice que prestó dinero
para celebrar las fiestas del Divino Sacramento en el carnaval del presente año.
Encarga a su albacea que pague las deudas.
Reclama varios cacicazgos, para su cuñado Mariano Farinango entre otros. Otro
cacique es Joaquín Manganisca y Pedro Cullaguaso.
**
Not. 1
 Subasta y remate. Fecha: septiembre 23- 1889.
Propietario: Francisco Guamán, Fabiana Chuquisisa y su hija Tránsito.
Albacea: el Cacique don Anastasio Pilamunga, con facultad “insolidum”.
Subasta y remate: de tierras en “ Chacoloma”. Vendidas al “público en monedeo”.
Tienen otras propiedades que ha vendido: “Usco” vendieron a Pascual Michug en
46 pesos. También en “Uscu-uray”. Tienen tierras en “Facundo Vela” y en
“Suroguaico”.Tienen dos mudadas íntegras de danzantes.

***
RESGUARDOS
Reducido el indio, se lo convencía para que dé el tributo voluntariamente:
“... en reconocimiento del señorío y servicio, que como nuestros súbditos y
vasallos deben” y lo paguen a quien se lo encomendaren, “porque cumplan con
las cargas a que estén obligados”.
“El resguardo - según Afilio Sivirichi - debe entenderse como la tierra
poseída en común por los indios, que tiene su origen en las tierras de reserva de
las parcialidades aborígenes”.

El Libertador, apenas pudo, reparó los desórdenes que se habían cometido con los
indios, con el decreto dado en Cúcuta el 20 de mayo de 1820 “deseando corregir los
abusos introducidos en Cundinamarca en la mayoría de los pueblos de naturales”, en
sus personas y resguardos, y, considerando que esta parte de la población merece
paternal atención del Gobierno, “por haber sido la más vejada, oprimida y degradada
durante el despotismo español”. Mandó devolver a los naturales como propietarios
legítimos todos los resguardos, cualquiera que fuere el título que alegasen los actuales
tenedores. Dispuso así mismo que, integrados los resguardos que se les hubiesen

14
15

usurpado, los jueces políticos repartirán a cada familia tanta extensión de terreno como
la pudiesen conservar.7

Debido a la codicia de muchos legisladores, el Libertador tuvo que rectificar y gran


cantidad de indios fueron despojados de sus tierras, razón por la que el 12 de febrero
de 1821, declaró que la intención del Libertador había sido:
1. Reintegrar a los indios en el goce de los resguardos, cualquiera que fuere el poseedor.
2. Distribuirlos para que aquellos tuviesen todo el terreno que pudieran cultivar.
3. Incluir en la distribución los terrenos más ricos y fáciles de labrar.
4. Hacer la distribución del total de los resguardos, sin reservar nada para escuelas, sino
cuando fueren tan extensos que quedasen sobrantes después de efectuada la
distribución más liberal y graciosa, de modo que los indios tuviesen abundante y
cómoda subsistencia.8 Este artículo quedó de modelo para las subsiguientes leyes y
decretos.

De todos modos la Corona trató de amparar la propiedad del indio del acaparamiento del
empresario español, que lo realizó a toda costa, despojándolos de sus tierras y apareciendo
el latifundio, luego que en los decenios anteriores se había dado un lapso de formación de
una economía agraria y de ensayos de producción, amparando y garantizando la
continuidad hereditaria y legal de la posesión de la tierra. Excepción de los complejos
productivos jesuíticos, encadenados con productos altamente rentables.

El Juez de Indios era su protector y pese al apoyo de los curas o sacerdotes de


comunidades, quienes defendían los derechos de ellos, se realizaron abusos y despojos
ilegales, y poco a poco fueron regularizándose las leyes, evitando así nuevos abusos. La
ley contemplaba el derecho de propiedad del indio, no así el derecho para los sacerdotes, a
quienes les negaba, pero esto fue también desoído y muchas veces fueron propietarios y
¡grandes propietarios!.9

 Las propiedades se medían en caballerías de 192m x 384 varas = a 42,7 ha.

Sin embargo, alrededor de las poblaciones proliferaba e iba en aumento con los años el
minifundio, en propiedades de 1/2 ha a 5 ha como Estancias de Pan-sembrar.

Es en este período que se consolidan las familias de la élite terrateniente, cuyos


apellidos se vuelven tradicionales, es decir, aquellas que mantienen la tenencia de la
tierra de grandes extensiones de terreno, aunque su capacidad de aprovechamiento era
relativamente pequeña, pues las carreteras eran malas o nulas y el riego igual, por ello
las grandes extensiones no podían ser cultivadas, solo para abastecer el mercado local, a
excepción de los cultivos de la Costa, como el cacao y la caña, de gran rentabilidad

***

LOS CONCERTAJES

7
Tobar Donoso Julio : “ El indio en el Ecuador independiente”.
Pág. 41. Ed. de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
8
Tobar D. Julio : “ El indio...” pág.42
9
Se comprueba esto en los varios juicios que se encuentran en los "Protocolos de la hacienda Chaupicruz
Osorio". Arch. de Marcia Stacey de Valdivieso.

15
16

MINIFUNDIOS vs. LATIFUNDIOS


Las mitas desaparecieron por falta de mano de obra, debido a que la población indígena
fue notablemente reducida y envilecida por la explotación a la que había sido sometida y
en la que habían perecido etnias enteras de las poblaciones cercanas a las minas, hasta
antes de 1700. Muchos de los indígenas que quedaban se iban separando de sus ayllus,
especialmente por el mestizaje y el proceso anhelado de “blanqueamiento”; formaban
poblados independientes de mestizos, lejos de las antiguas comunas; iniciando así el
minifundio y una serie de poblaciones nuevas, que se dedicaban más al comercio y al
negocio de tambos.

El minifundio es un terreno extenso para habitación, pero no rentable económicamente en


agricultura o ganadería, es menor a 2 ha y mayor a 1.000 m. Según la calidad de la tierra se
lo consideraba hasta de 5 ha. Sobre esta medida estaban las “estancias de pan sembrar”
porque en un principio de la colonia se sembraba allí trigo para hacer el pan; estas eran
hasta de 20 ha. Mayores a estas se las llamaban fundos. Podían ser rentables, según su
ubicación y se mantenían allí los potreros para las bestias de carga, ganado y caballos. Este
tipo de tierras fue muy codiciado en Chimbo y Guanujo, por la cercanía, calidad de suelo y
fácil manejo.
Las distintas formas de tenencia de la tierra que se sucedieron, se establecieron en las
siguientes fechas y se denominaron de la siguiente manera:

− 1603 inicia la Encomienda.
− 1800 se establece el Concertaje.
− El Presidente Baquerizo Moreno abolió los concertajes en 1916.
− 1916. inician los Huasipungos.
− 1963. Reforma Agraria, propietarios.10

La hacienda aparece por 1800, como unidad económica y agrícola que concentraba toda
una organización social y, finalmente, política, de gran importancia a la época de la
Independencia, en que la agricultura -caídos ya los obrajes- toma prestigio y se valora.;
sistema que se mantiene aún en la provincia pero solamente como unidades agrícolas,
sin tipo alguno de tecnificación, ni industrialización. Mientras, las encomiendas habían
desaparecido por consunción propia, debido al cambio social producido en el campo, por
la caída de los obrajes y de los grandes cataclismos que se sucedieron desde 1750-1780.

LA CASCARILLA.
Uno de los negocios rentables en tiempos de la colonia y hasta la primera República, para
lo que hoy es la provincia de Bolívar y que fue el corregimiento de Chimbo y Guaranda,
fue el de la cascarilla. La recolecta de la cascarilla, pese a que disminuía el status del
indígena, era muy bien remunerada y le permitía permanecer libre y a su albedrío,
inclusive exigir garantías y precio, pues los cascarilleros tenían que cumplir con el cupo
ofrecido a la “Botica Real”

La cascarilla cambió el sistema de tenencia y laborada de la tierra en el Corregimiento, los


concertajes no tuvieron importancia, ya que la movilidad del indígena era muy grande.
Desaparecieron los cacicazgos por el exceso de dicha movilidad en la población, pese a

10
Stacey de Valdivieso Marcia. “Chaupicruz-Osorio, una hacienda mestiza.” Pág. 294. Editorial Delta
SC. Quit- Ecuador- 1995

16
17

que algunos subsistieron hasta 1840, en que exigían sus “garantías”, como lo hemos
comprobado:

LOS CARRETONEROS.-
Otro negocio floreciente fue el de los carretoneros, ya que por la ubicación de Chimbo, las
empresas de animales para transporte y las de carretas eran indispensables, tanto para el
viajero como para el comerciante, quien debía entregar los productos del mar, los de la
costa o los que habían llegado por barco. Funcionó sobretodo durante la Colonia y fue
perdiendo importancia a lo largo del siglo XIX, hasta que prácticamente se liquidó, como
verdaderas empresas.

Los más apreciados eran los caballos de Piura y los mulares y asnos de Loja. Muchos
comerciantes viajaban al norte del Perú para traer caballos o sementales de la raza ágil y
veloz, aun pequeña, de los caballos piuranos. Siempre importante para el transporte, ésta
provincia fue la escala imprescindible de las grandes recuas provenientes de la Costa y de
la Sierra, que debían pasar por Bodegas en su tránsito a las ciudades serranas y viceversa,
por ser el único sendero que los unía. Chimbo fue el centro del transporte, de allí se pasaba
a Bodegas, para llegar a Guayaquil.

Este negocio hizo ricas a muchas familias, como los Básconez (V), Cordovez, Tobar, que
pasaron a ocupar otro status social; se formaron también pequeñas empresas de
carretoneros y de criadores de caballos, mulas y asnos.

Los mayores criadores de caballos tenían grandes propiedades, que se dilataron en las
haciendas “Romipata”, el “Sinchig”, “Talahua”, de los señores Ignacio Tinajero, Aurelio y
Domingo Cordovez, propietarios además de “Cujimpungo”, “La Vaquería”, “Silagato”,
“La Envidia”, “El Porvenir”, “La Delicia”, “Las Mercedes” y “La Eugenia”. Estas
propiedades llegaron a tener en los siglos XIX y XX, las mejores ganaderías y caballerías
de la Sierra y se extendían de un cantón a otro. Sus ejemplares de caballos percherones, de
tiro, de silla y de carreta, hasta hace unos 50 años eran los primeros criaderos del país.
Con una extensión mayor a las 60.000 hectáreas,11 estas grandes haciendas motivaron las
rivalidades familiares por la competencia en calidad. Los Cordovez se paseaban en sus
caballos de paso por Riobamba, suscitando admiración. Sus crías llegaban hasta 2.000 y
3.000 ejemplares de todo tipo de animales, sea de transporte o de lujo.

Las tierras que adquirió Juan José Flores en la provincia de Bolívar fueron también muy
extensas y su negocio de tierras duró muchos años. Sus hijos continuaron vendiendo
dichas propiedades y comprando otras. Su hacienda “La Chima”, superaba las 40.000 ha
pese a su extensión, casi nada producía, pues no había camino, no se disponía de muchas
tierras cultivables y sus indios eran “feroces”.

La hacienda Matiaví-Salinas, de la Curia Metropolitana desde 1916, completó este


juego de propiedades, en la que se ha obtenido la mejor ganadería y animales de
transporte de la Sierra. La cantidad de ganado que pasta, para leche y carne, hasta el
momento, es una de las mayores de la Sierra

11
Información del Sr. Fausto Cordovez Chiriboga y Documentación de las escrituras de la hacienda
“Matiaví- Salinas de la Curia Metropolitana. Notaria Nº1 de Guaranda., del 24 de Mayo de 1916.

17
18

EL TRANSPORTE DEL HIELO.


Nos dice Fausto Silva Montenegro, investigador guarandeño, que la familia Tobar y
Erazo, distinguidos guarandeños en lo social y económico a la época de la independencia,
tenían una verdadera empresa para transportar nieve desde el Chimborazo hasta
Guayaquil, por el oeste, y hasta Riobamba, por el este. Su negocio era el transporte
redondo, es decir, dejaban el hielo y cargaban otros productos de comercio hasta Chimbo.
Esta familia de patriotas tuvo una vital importancia en la época de las guerras libertarias.
Pedro fue el novio de la heroína de la provincia, Josefina Barba Chaguango.12
Las “mulas hieleras” cumplieron una misión muy importante, de tal manera que el
“Camino Real”, pasó a llamarse “Camino Libre”, por la labor de estos transportistas que,
con sus mulas, ayudaron a nuestros patriotas en las escaramuzas de la Independencia. 13

En la actualidad aún se trae el hielo del Chimborazo, pero las mulas ya son muy raras,
ahora llega en “burros hieleros” hasta Riobamba y Ambato.

Dicen los datos estadísticos que ahora ya no existen las grandes bandadas de cóndores que
acompañaban a las recuas de “mulas hieleras”, pues muy de vez en cuando se ve un gran
cóndor, con su blanca gorgera, que ondea en el firmamento, mirando de lejos a las recuas.

POTREROS Y ALFALFARES.
Los potreros fue la más apreciada forma de agricultura de la Colonia, ya que de ellos
dependía la existencia y manutención de los animales. Así, en los tambos o posadas, se
tenía los caballos, mulas o burros para ser reemplazados.

Los potreros se extendían por todo lado, lo mismo que los alfalfares: detrás de la casa, a
los lados o al frente, pero lo más cerca posible. Además, estos potreros y alfalfares eran
la seguridad para las mujeres, sean viudas, solteras o casadas, hombres inválidos o de
disponibilidades, debido a que no podían trabajar en cosa alguna. Por su importancia
como lugar de paso, debían existir muchos tambos, potreros y alfalfares, según nos
cuentan las “Relaciones”, debido a la importancia y densidad del transporte y de los
viajeros.

LAS SALINERAS.
El Corregimiento de Chimbo, luego provincia de Bolívar, tenía las mejores minas salineras
del país, razón por la cual han constituido fuente de ingreso para los propietarios de las
tierras donde se encuentran, y para las comunas indígenas que han trabajado y
usufructuado de ellas por siglos. Para su recolección se inundaban los potreros aledaños a
las vertientes y se los dejaba secar al sol, se la recogía, graneaba y empacaba en sacos
llamados salineros, para la venta. Por ser yodada esta sal, no existe bocio en su población.
Dejó de ser negocio la recogida de la sal, que antes fuera el principal menester de los
indios de las comunas de Salinas y Simiatug, cuyas comunidades tuvieron su asiento en los
grandes latifundios, de 30.000 a 60.000 ha.

Este sistema se ha mantenido hasta el momento, situación que se salió de las manos de los
agrónomos y economistas de la “Reforma Agraria” y su guerra a los sistemas precarios de
tenencia de la tierra. Las propiedades se dividieron y se entregaron muchos títulos, pero se

12
Silva Montenegro Fausto : “ Camino Real e Independencia de Guaranda” Concejo Municipal de
Guaranda. 1 de noviembre de 1996. Pág. 14,15 y 16.
13
Silva Montenegro Fausto: “Camino Real e Independencia de Guaranda” Concejo Municipal de
Guaranda. 1 de noviembre de 1996. Pág. 14,15 y 16.

18
19

logró mantener algunas de las formas de cultivo anteriores. Sus cuadras de caña o de
productos de exportación mejoran la calidad de vida de los agricultores.

TRAPICHES
La principal industria ha sido la elaboración de aguardiente, negocio que resulta ser el
más afortunado de las provincias, pero la ley del Estanco de Aguardiente le extinguió.
No existen grandes empresas, sino pequeños productores.

Aquí es donde se mantuvo la tenencia de grandes propiedades con sembríos de caña, para
la elaboración de sus derivados, que nunca ha fallado el abastecimiento de caña para la
cantidad de trapiches que producían panela y alcohol y sus derivados, pues se siguen
produciendo hasta el momento, con el mismo sistema de arriendo, ya que se continúa
como antes, arrendándolas por cuadras, sean estas para la siembra y explotación de caña o
para el cultivo de maíz, cebada o granos, y frutales. Su buen nombre se ha mantenido con
el anisado y el afamado “Pájaro azul”. Este sistema causó un verdadero desastre social
antaño, cuando el campesino no podía cumplir con la paga y era extorsionado. En la
actualidad se sujetan más a las leyes por medio de contratos En algunas propiedades se han
mantenido sobre 100 arrendatarios, llegando a números exagerados de 300 a 400. Estos
corresponden a los “arrimados de Loja”, donde tampoco prendió el concertero, ni el
huasipunguero, sino el minifundista y el arrimado.

Algunos ejemplos de trapiches y producción de aguardiente a continuación:


En el asiento de Guaranda a 1 de enero de 1792, don José del Corral y Narro, coronel de
milicia de infantería y Justicia Mayor, presenta el inventario de enceres y pertenecientes
al Corregimiento de Chimbo.
Administración de Aguardientes:
“Inventario de enseres y pertenencias corrigiendo de Chimbo. Administración
de aguardientes: 18 fajos de destilación de 1 de diciembre del año,
producíansen 1791, producen 8800 frascos en esta forma: 8562 destiladas
según corresponden a 8563 destilados a los frascos de mil revestidos y los 238
dados por aumento sin merma.
Se vendieron en boticas y frasqueros en 5359 pesos.
Los gastos son:
Administración: sueldo de dependientes.
Caudal introducido en cajas reales.
Existencia en miele: Pipas cargadas a fermentación plata efectiva en arcas.

Para hacer las carreteras debían de contribuir con la mitad de indios


conciertos para arreglar las carreteras.14

***
Ejemplo de la tenencia de trapiches en las notarias.
Ventas y arriendos y otros.

Notaría 1.
• 1637: el fletamento. Vino de 4 botijas cada uno. Se lleva desde las bodegas de las
montañas de “Illánguto”, cada carga a 6 pesos.
• En Balsapamba se destilaba con permiso del Cantón San Miguel.

14
Archivo de Marcia Stacey. Carp. Sobre el Corregidor Don José del Corral y Narro.

19
20

**
 Remate: Fecha: en 1840 : Tomo de 1855 fl 109.
Rematante: el Corregidor Coronel Francisco Antonio Baquero.
Nombre: remató las montañas baldías de “Lalungoto”, en Bilovan.
Remate: allí hizo trapiche de 7 cuadras de caña, 3 de plátano, 9000 matas de café,
10 árboles de naranja dulce, 4 de achote y otro de naranjos cargadas. Vendió todo
en 200 pesos a Norberto Jiménez y su mujer Isabel Medrano.
**
 Propiedad: Fecha: 1844.
Testador: Pablo Ibarra declara que tiene un trapiche en las montañas de “Tablas” y
la propiedad de “Uyalinque”.
***
 Testamentaría: Fecha en 1858. Fundo “Chisagpamba”. Testa Margarita Pasos,
declara que tiene trapiches en Limón y en Tablas.
**
 Venta: Fecha: 13-VII- 1861. Propietario: Juan Básconez y su mujer Josefa Pérez.
Comprador: Antonio Badillo. Llamada Trapiche “Tabacal”.
Inventario: 2 casas. 7 botijas. 95 tareas de caña dulce.200 plantas de plátano.400 matas
de café. 42 platas de naranja.1 plancha de cobre (paila).10 tanques.3 pailas.1 trapiche
de fierro.
**
 Propiedades: Fecha: Guanujo, 5 de noviembre de 1866.
Propietario: Margarita Pasos, n. de Guanujo, hija natural de Manuela Pasos. Deja
con su primer marido, Julián Bonilla. Apoderado: Badillo.
Nombre: de las propiedades: En “Sigsipamba” un trapiche.
Adquirieron casa. El fundo “Chisigpamba” y el trapiche.
El trapiche ha pasado a sus hijastros Lucas y Lino Bonilla.
Con su segundo marido, Juan José Balarezo, adquirieron el fundo “Atandagua”,
comprado a Leonor Cobo. Los trapiches: “Tablas”y“Calvario”, comprados a
Carlos Villafuerte y Joaquín Larrea.
Compra también el “Suroguaico” a N. Chuquicondor y a Andrea Pérez.
Se dividen los bienes con Balarezo y ella dice que está en pobreza.
**
 Fecha: 1879. Declara: Rosa Pazmiño que tiene el fundo “Llanacullo”.
Acción en el páramo “Castillo” y el trapiche de “San Vicente”. En San Antonio.
**
 Fecha: 1879. Propietario: Camilo Bonilla. Comprador: Gabriel Coloma y su mujer
Mercedes Calero. Hacienda “Limón”, con trapiche en Guanujo.
Tiene: alambique en cobre y cañaverales de azúcar, produce chancaca y aguardiente.
**
 Arriendo: Fecha: 14 de marzo de 1881.
Propietaria: Felicia Astudillo, viuda de José Carrasco.
Arrendador: José Alzamora.
Nombre: Trapiche “Bellavista” en Limón. Anexos: “Corosal” y “Osacaguito” y
“Salto”. Fundo “Tigrillo” e “Illagua” en Guanujo. 2 casas pajizas.
4 cuadras de terreno en “Piscará” y todos los animales. Precio: 6.000 pesos.
**
 Fecha: 1-II- 1881. Propietario: Domingo Cordovez, comprado a José María Flores.
Comprador: Modesto Medina. Fundo “Piscocuero”, en Guanujo.
**

20
21

 Fecha: 1886. Propietario: José Carrasco.


Nombre: Fundo “Tigrillo”, un molino y los terrenos adyacentes. El Trapiche
“Corosal”, el trapiche llamado “Chontapucará”, comprado a Pedro García.
**
 Fecha: 5-IV-1913. Dueño: Juan Núñez. Beneficiarios: sus hijos, Augusto y María
Jacoba. Los Fundos: “Tigrillo” e “ Illagua” en Guanujo.
**
Notaria 3ª
Escribano: Cornelio Ruiz.
 Fecha: Junio de 1911. Propietarios: Dolores Segura y Rosendo Segura.
Comprador: Maximiliano Vásconez y José Virgilio del Salto. “Chalungoto”, en
Guanujo.
**
 Fecha: 1911. Propietario: Sr. Abel Torres. Fundos “ La Esperanza”(de montaña),
en Guanujo
**
Chazojuan
 Fecha: 2-X-1889. Vendedor: Vicente Vásconez. Comprador: Adolfo Jarrín.
Nombre: trapiche “Chazojuan” y el fundo hoy llamado “La Compañía”.
Ubicación: Entre los fundos “Chazojuan” y “Camarón”.
**
 Fecha: 21 de diciembre de 1889. Vendedor: Vicente Vascones. Comprador: Ángelo
Orrico. El fundo de Trapiche llamado “Chazojuan” y las montañas de
Carmarón” que compró a Víctor Viscarra.
**
Notaría 1ª, 1901 En “ Chazojuan”, se recoge la leche de los ganaderos y se hacen
quesos.
**
 Fecha: 6 de julio de 1892.Dona: Vicente Flores a sus hijas Juana Erlinda y Erminia.
El fundo “Itrapiche”. Comprado a Pascual y Gabriel Campaña.
Límites: la colina de “San Vicente”, 2 caballerías, al pie el río Escalenes.
**
 Venta de Acciones: Fecha: 4- IX-1892. Propietaria: Adelaida Campaña.
Compradora: Pascual Campaña. Procedencia: las acciones heredadas a su madre,
Diana Pazmiño, en el trapiche “San Vicente” en Chimbo.
**
 Permuta: Fecha: el 8 de mayo de 1899. Propietario: Arsenio Carvajal.
Entre: por permuta a Ignacio Carvajal, propietario del fundo rústico de trapiche.
Vende al Dr. José Miguel del Pozo Reyes, 6 cuadras de trapiche y 2 caballerías.
Pasa a 10 m. del fundo “San José”, situado en el cañón de “Tablas”.
Dona este fundo a Felicia Larrea, su esposa, el 8 de mayo de 1899.
**
Notaría 3ª.
Escribano Sr. Cornelio Ruiz.
 Fecha: 1913. Propietario: Pío del Pozo Flores, c.c. Pastora González. El trapiche
“Naranja Pata”. Origen: Heredó a su padre José del Pozo Coloma.

***

21
22

22
23

LA PROVINCIA DE BOLÍVAR Y SUS CANTONES

PROVINCIA DE BOLÍVAR
Datos generales:
Extensión: 3.940 Km2 o sea 98 leguas.
Proyección año 2.000 = 182.000 habitantes
La provincia de Bolívar se compone de los siguientes cantones, con sus fechas de
cantonización:
− Guaranda: 23 de Junio de 1824
− Chimbo: 3 de Marzo de 1860
− San Miguel: 10 de Enero de 1877
− Chillanes: 1 de Junio de 1967
− Echeandía: 5 de Enero de 1984
− Caluma: 23 de Agosto de 1990
− Las Naves: 10 de Agosto de 1992

***
CANTÓN GUARANDA
La Ley de División Territorial de la Gran Colombia determinó a Guaranda como uno de
los cantones de Chimborazo. Su dependencia continuó hasta 1860. El Gobierno
provisional le dividió en dos cantones: Guaranda y Chimbo, y pasaron a conformar la
provincia de Los Ríos.
Por gestión de varios moradores de Guaranda, se independizó como provincia en la
Convención de 1883-84 con tres parroquias:
− San Miguel
− Chimbo
− Guaranda
Como capital Guaranda.
Límites:
Al Norte: Provincia del Cotopaxi. Las estribaciones de la cordillera toman
el nombre de Angamarca.
Al Este: por las provincias de Tungurahua y Chimborazo.
Al Oeste: por los cantones Las Naves, Echandía y Caluma.
Al Sur: por los cantones San José de Chimbo. 15

El cantón se encuentra ubicado entre los ríos Salinas y Guaranda, rodeado de 7


colinas, desde donde se admira el valle de Chimbo.16

Orografía:
Las elevaciones principales son:
Una montaña casi volcánica llamada Capadia (4.328 m.).
Otras llamadas: Punín, Simiatug, el Cyucto (3.850 m.) y el Guangomosa, en la
jurisdicción de Guanujo.

Demografía:
Total de habitantes 1990: 169.370.
Distribuidos así: 43.268 en el área urbana y 126.102 en el área rural.

15
Oficina de los Censos Nacionales. Mapa Censal de la Provincia de Bolívar. INEC:1974
16
Enciclopedia “Ecuador a su alcance”. Pág. 129

23
24

Extensión: 3.936 Km.2.

***

La Parroquia de Guaranda:
Limita:
Al Norte: con la provincia de Cotopaxi.
Al Este: con la provincia de Tungurahua.
Al Oeste: con la

Parroquias urbanas
Ángel Polivio Chávez.
Gabriel Ignacio Veintimilla (Chalata)
Parroquias rurales
Distancia Km Altura msnm Clima C°
Facundo Vela 1.500 18-23° Valle de Piñamantig)17
Guanujo 51 2.920 12-23°
Julio E. Moreno 5 2.700 10-13° (Catanaguán Grande)
Salinas 26 3.549 7-8°
San Lorenzo 20 2.610 16-17°
San Simón (Yacoto) 10 2.673 13-14°
Santa Fe 5 2.690 13-14° (Verdepamba)
Simiatug 42
San Luis de Pambil.18

***

GUARANDA: LA CAPITAL
Origen del nombre: Tal vez su nombre proviene del cacique Guaranga. Se cree
también que proviene del árbol guarango, que abundaba en esa región.

Su progreso comenzó cuando, en 1780, se verificó el traslado del “asiento” del


Corregimiento de Chimbo a Guaranda, con los mismos territorios de su jurisdicción,
cabecera cantonal y capital provincial.

Físicamente está ubicada en una cadena montañosa, como Roma. A la ciudad le rodean
7 colinas, y por ello se la llama también “La ciudad de las siete colinas”. Desde su cima,
se admira la ciudad y las altas cadenas montañosas andinas, que se observan a lo lejos,
allí está la blancura del Chimborazo con sus 6.310 msnm y la amplitud del valle de
Chimbo, formado por los ríos Guaranda y Salinas, que corren paralelos a la ciudad.

Fundación:
Fue fundada por los españoles debido a la siempre mencionada estratégica situación, al
estar ubicada a media distancia entre Guayaquil y Quito.

El 11-XI-1811, la Junta Gubernativa que funcionaba en Quito acordó que el “asiento”


de Guaranda sea elevado a la categoría de Villa, empeñando así su desarrollo para las

17
Erazo Abraham. Altura y temperatura tomadas de “La Provincia de Bolívar en 1934”.
18
Esquivel Laico. “Lugar Natal del cantón Guaranda”

24
25

futuras generaciones, dejando de ser el Corregimiento de Chimbo, fundado en 1534 por


Sebastián de Benalcázar.
Se independizó de España el 10-IX-1820,19 siendo su independencia un antecedente
para la Batalla de Pichincha en 1822.
Pasó a ser la capital de la provincia de Bolívar desde 1884.
Clima: oscila entre los 13 - 15° C.
Altura de la ciudad de Guaranda: 2.668 m.s.n.m.
Habitantes: Contaba para 1820 con un poco más de 2.000 habitantes.
Se calcula que para el 2004 está cerca de los 25.000 habitantes.

Guaranda moderna:
Guaranda se ha rodeado de ciudades fantasmas, que se llenan de gente los fines de
semana, pues una gran mayoría de sus habitantes tienen sus negocios en la Costa y
regresan desde ella los día de fiesta (desde Guayaquil)20.
Estas son:
San Lorenzo, Santiago, San Vicente
Se llama también la ruta de todos los santos, pues las poblaciones aledañas a Guaranda
tienen nombres de santos, y es posible hacerla a pie o a caballo. Cuenta con lugares para
comer, como fondas, tiendas y chinganas. Se completa con:
San Simón, Santa Fe, San Luis de Pambil.
Ejemplo de los primeros apellidos aborígenes.
Notaría 1ª
 Apellidos aborígenes de Guaranda en 1681. Sitio de Chaguarquingrey
Agualongo Chuquicondor Lumbi Sinaitín
Aucatoma Faris Llumitaxi Simba
Casibanda Guachinchana Manobanda Tacuri
Coles Guamán Muguicha Tocto
Cullaguasa Jaya Patín
Chimbo Jualtona Quinchuela
Chiluisa Loma Quinabanda
**
Haciendas en Guaranda y sus alrededores
Aguacoto
Achuguachana Ochata Tierra Colorada
Barrio Cuatro Esquinas Paltabamba Tolapungo
Casaichi Pallabamba Totorillas
Casha Patacocha Toutripogllo
Curiquingue Pilcabamba Siche Chico
Chaupipogyo Pucarápamba Sihíngulo
Chalata Puchucalle Surupugyo
El Chaupi Quinua Corral Villagahue
El Tejar Quinllingo Vinchoa
La Cocha Quinllungo Yanachorro
Las Herrerías Quinta Yanacocha
Lillopamba-Corazón Negroyacu Yatumpamba
Loma San José

19
Secaira Gabriel A. “ Guaranda, la ciudad de las siete colinas .” Edit. Por el Concejo Municipal de
Guaranda en 19. Pág. 204. Al día siguiente de la Batalla de “Camino Real”.
20
Silva Montenegro Fausto. “Breve Panorama sobre la Provincia de Bolívar” Pág.112. de “Guaranda y
la Provincia”Edit. Por el Concejo Municipal de Guaranda 1997.

25
26

LA TENENCIA DE LA TIERRA ( NOTARÍAS)


Resumen:
Latifundios y minifundios: negocios de tierras.
LATIFUNDIOS 21
Matiaví
Talahua
Chalata
La Vaquería
Sinchig
San Ramón
Guayabal
Cristal
TERRATENIENTES:
Notaría 1-2
Siglo XIX

 Con más de 50.000 ha.


 El General Juan José Flores y su familia, fueron grandes propietarios.
 Les pertenecieron las siguientes haciendas:
1833.- Por compra: la hacienda “ La Chima” a los herederos de Marino Cevallos,
superaba las 40.000 ha, en sus tierras se encontraba el fundo “La Elvira”, lugar
Histórico, donde se firmó el Tratado de su nombre.
1833.- Por compra: Juan José Flores fue dueño desde las tierras de “Piscusco”.
1833.- Por compra: la parroquia Angas fue de Juan José Flores.
1866.- Vende de la hacienda: predio “La Chima”, la vende Federico Flores Jijón, su hijo,
lo compra Domingo Cordovez, a través de Vicente Flores.
1872.- Por remate: Juan José Flores remató el “Sinchig” y no cumplió con la paga.
1876.- Por remate: adquirió el “Sinchig- Casipungo”.
1882.- Venta: los Flores Jijón vendieron “Sinchig- Casipungo” a José María Flores.
***
 La “ Virginia”, que pertenecía una parte a Bolívar y otra parte a Chimborazo. Fue de
José Joaquín Olmedo”. En la Notaría 1ªº, hay una carta donde pide que se le dé
vendiendo el fundo en vista de lo poco que producía, y además por no poderlo
atender personalmente ya que no hay carreteras.
***
 Los Cordovez ( Aurelio y Domingo), con más de 50.000 ha entre las haciendas:
“Sinchig”.
“Talahua”.
Que se dividen en otros fundos denominados:
Aurelio Cordovez, propietario de:
“Apahua”, se dividió en:
“Cujimpungo”.
“La Vaquería”.
Propiedades de los señores César y Domingo Cordovez:
“Sinchig Caspipungo” en 1872. Compra Domingo Cordovez Maure a José María
Flores, quien hizo de intermediario ante la familia Flores Jijón.

21
Laico Esquivel. “LUGAR NATAL DEL CANTÓN GUARANDA”.

26
27

Se componía de varios fundos:


“Sinchig Grande”.
“Silagato”.
“La Envidia”.
“El Porvenir”.
“La Delicia”.
“Las Mercedes”.
“La Eugenia”.
“ La Chima”.
“Piscucuero”.
***
 Con más de 25.000 ha.
En los siglos XIX y XX, otros grandes propietarios:
 Los Insua tenían más de 25.000 ha.
“Changuil”.
“El Tambo”.
“Guamolán”.
“Luz Elvira”.
“Sandalón”.
“Sicoto”.
Se formó la hacienda “ San Ramón”, con más de 1000 ha toda ella cultivable, gran
hacienda de la actualidad. 22
**
 “Guayabal”: más de 20.000 ha.
Antes en Chimbo, ahora en Chillanes.
 Hacienda “ El Guayabal”:
• 1.929 : Enrique Coronel.
• 1.960: don Juan Benigno Velasco Tapia, compró al Sr. Coronel.
Dueño en los primeros:
• Don Benigno Velasco dejó la hacienda a su hermana Elena Velasco, siendo
Administrador don Eraclio González, sobrino de don Benigno.
• “Rumipamba” de 250 cuadras. Idem.
• Otros compradores de parte del “Guayabal”, fueron para 1990:
Compró el Sr. Alejandro Flores una parte de ella. ?.
 Don Aníbal compró 4.000 cuadras con “Hendán”.
Se dividió en:
• Dr. Alejandro Gómez: Gloria Gómez ( la fortuna es de ella = muy trabajadora)
Cc. Luis A. Estrella.
• Villagómez.
• Bolívar Gómez.
• Una segunda parte de unas 6.000 ha compró Gonzalo Gómez, vivo hasta 1995, es
n. de Chillanes y vive en Quito.
• Don Cornelio Dávalos, dueño de una gran propiedad en la Costa: llamada
“Guayabal”.
**
 Régulo de Mora fue propietario de:
1.960: “El Guayabal” Don Régulo de Mora: 20.000. Se divide en varias partes:
1980 “San Jorge”, de 5.000 Ha de Luis Antonio de Mora A.

22
*Información del profesor José María de la Pared

27
28

“Pacay”.
Quisacoto”. 2000 ha.
Su esposa: La Sra. Almendáriz era muy rica, tenía 2.000 ha.
Heredaron las propiedades sus hijos:
a. Régulo de Mora
b. Pancho
c. Luis23
***
 Con más de 15.000 ha
Notaría 1 y 2
 “Romipata”
1880: Ignacio Tinajero: con más de 15.000 ha
 Hacienda “Totoras”.
• El Coronel Luis Benigno Gallegos con 15.000 cuadras.
Se organizó la comuna de “Totoras”; sembraron truchas en las lagunas y también se
cultivan: papas, mellocos, ocas. Tienen luz y agua potable.
***
 En Salinas los latifundistas han sido:
• Los Tibanalombos eran colonos latifundistas, dueños desde Salinas hasta Ventanas.
***
• La hacienda “Cristal”, del Sr. Eugenio Gloor, suizo, tiene planta de luz propia.

 Con más de 6.000 ha


Notaría 1 año de 1916
 Propietaria La Curia de Guaranda.
En el sigl XX una de las grandes propiedades adquirió la Curia Metropolitana de
Guaranda, es la hacienda “Matiaví-Salinas”. Comprado a la comunidad de Salinas.
Se divide en las siguiente hijuelas:
”Pucacachi”: o minas de sal.
“Machilingo”: minas de sal.
En estas propiedades se excluyen el exclusivo dominio de los comuneros, en todo el
cuerpo de terrenos que ocupa la población de Salinas, con los sitios adyacentes
cultivados, azanjados.
Con tres cordilleras y muchos ríos, páramos y montañas.
La hacienda “Matiaví- Salinas”, con una cabida de 6.100 ha y 3.050 ha para la
comunidad de Salinas. Lindera con las haciendas de los Señores Ignacio Tinajero,
Aurelio y Domingo Cordovez.
Comprende también:
“El Machalingo”.
“Villavicencio”.

Fueron grandes propietarios los guarandeños: (Ha ?)


Notaría 1
Testamentos.
Fecha: 31 de julio de 1879.
• Testador: Alfaro del Pozo. Deja las siguientes propiedades.
“Tataguaso”.
“Pitialán”.

23
Información del profesor José María de la Pared

28
29

“Higospamba”.
“Yacoto”.
“Requebrajal”.
2 “Marcopamba”.
“Casipamba Chiquito”.
“Catanaguán”.
“Guanguliquín”.
“El Sinchig Pucará”.
De casado ha comprado:
“Vinchoa”.
“Verdepamba”.
“El Sinchig Sumicocha”.
**
• Propietarios: José María Flores Cc. María Mercedes del Pozo Coloma.
En Notarías:
1872 “Sinchig- Grande ” o “ Caspi-Pungo”. Copropietario con Pacífico Vela.
1873: “Pingulo”.
1874: El cerro “Leigua”.
1874: “Apagua”.
1879: “Sinchig-Grande” o “Caspipungo”. Compró a los Flores Jijón.
1881 “Piscocuero”, la vende.
1881 4“Sinchig- Grande ” o “ Caspi-Pungo
1889. “Sinchig-Caspipungo”. Remate de ejecución de Domingo Cordovez contra
Flores y Vela.
Propiedades de su esposa:
1858: “Pimbulo”.
1858. Asancoto, en Guaranda
1881. “ Verdepamba”
***
• Propietarios: 1868.Tomás Bermeo Cc. María Martínez:
En Notarías:
Declara que es propietario de:
“Ulagagua” en Yacoto
“Tandaguán”.
“Ulagagua”.
“La Quinta”
“Zhacundo
“Pianda”.
Adquirió aparte
“Moraspamba”
“Ulagagua”
“La Vaquería”.
Potreros de “Tandagua”
“Tandaguanque”.
***
• Propiedades de Carlos Villagómez Cevallos:24
“Chantopamba.
“Sandalón”, Los partidarios cogen 60 cuadras, luego compran los señores Zuritas

24
*Información del profesor José María de la Pared.

29
30

varias propiedades, total 100 cuadras. Se cultiva mora de Castilla y tomate, que se
perdieron y también el kikuyu que se perdió.
“Changuil” ( Bilovan, por las Guardias). Comparte con los Vargas.
“El Embarcadero”, cantón Chimbo, 200 ha Compró hace unos 30 años a José
Dávila de Ibarra. Se produce plátano, café cacao y potreros. Tiene casa pequeña
.
***
Otras propiedades más en Caluma y Balsapamba.
• Gregorio Coloma: declara que es dueño de:
1.903
Alpachaca
“La Cría”
“Guantug
“Llapangua”
“Conventillo”
“Pimbulo”, los compró
Tiene casa en Guaranda.
“Misquille” en Ambato.

***
Comunas:
Las comunas de indígenas se formaron con el tiempo, pues era una manera de legalizar
la tenencia de la tierra. Aumentaron con la expedición de la Ley de Reforma Agraria,
especialmente para adquirir las tierras de los vecinos de una propiedad que se parcelaba
y vendía. También para adquirir tierras baldías en los programas de colonización se
formaron más comuna que se acogían a los benéficos comunitarios. Algunas de estas
son:
Comunas
San Lorenzo
Llullandongo
Guanguliquín
Salinas
**
Minifundios:
San Miguel: Año 1840
Se autoriza la venta de propiedades de 1,2,3, ha por solares.
**
Los mayores propietarios de pequeños terrenos son los Quiroz.
**
Angas, sitio de San Miguel
Falalag. Parroquia Poseya.
Cantón
Saltuco
Asancoto
Lluchipian.
Joma-Pungo
Llorán Chiquito
Catanaguán
Saguando
Marcopata

30
31

Marco-Guaico, Totoraguaico, Guanujo


Negroyacu
Piscobamba
Gradas
Cabecera de Sigsigpamba en los extramuros del cantón Guaranda.
Yacoto
Chalgua-Pogio
Pachagchanchilona
Verdepamba
Chaquisca
Cruzloma- Guaranda
Callanayacu, Guaranda
San Miguelito:
Chaucha
Chalata
Tolaguaico
Urminiguaico- Asancoto
Curgua
Tusa
Cagua- minifundio
San Bartolo 4 cuadras
**
Piscopamba de media cuadra
Pianda 4 y media cuadras. Guaranda.
Verdesoto 2 cuadra
Negroyacu 2 cuadras
Santa Fe = Potrero
Copito = 2 cuadras
Illapa = 2 cuadras
Santa Fe = 1 cuadra
Catamaguán = 3 cuadras
Negroyacu = 1 potrero y un pedazo de terreno
***
Minifundios: 1876
“Chilichili” en Santiago
Vecinos: Santiago Miguel Sangacha
María Rosa Palomino.
(SL)
Cardón
Piatiapi en Pillaguayco(h)
**
Minifundios en Guanujo
Zuchimbla Chuquicondor
Chida Chariban
Chasibanda Colcha
Muguicha Chela
Facle Pilaunga
Tigrillo Illagua
**

31
32

Minifundios en Caluma
Minifundios: Se compone de propiedades pequeñas de 14 a 15 cuadras, de muy alta
producción, se arriendan por cuadras o por trapiches.
Producción: café, caco, caña. Todo en propiedades pequeñas.
Hay muchos pequeños propietarios y otros que arriendan por cuadras.
**

Tierras baldías: Notaría 1


Venta. Notaría 1. Tomo de 1855 fl 109
Fecha: en 1840
 Remate: el Corregidor Coronel Franco Antón Baquero remató las montañas
baldías.
• Compradores: Norberto Jiménez y su mujer Isabel Medrano
Nombre: “Lalungoto” en Bilovan. y allí hizo trapiche de 7 cuadras de caña, 3 de
plátano, 9000 matas de café, 10 árboles de naranja dulce, 1 de achote y otro de
mango, cargados. Vendió: todo en 200 pesos
.**
Habían terrenos en Atullay.
**
 Adjudicación.
Fecha: 15-VII-1859
Adjudicatario: Vicente Arregui.
Lugar: Montaña de San Vicente.
Un pedazo de la montaña que se hallaba desierta en la colonia.
**
 Adjudicaciones: Fecha: 1859
Director de la colonia itineraria: Rafael Paz y Miño
Lugar: de “San Antonio”, que se estableció el 55 y dan tierras a quien la solicite.
**
Notaría 2
 Venta: Fecha: el jueves 1 de enero de, 1894
Nombre: “TABLAS EL CAFÉ”
Extensión: de 400 ha de montaña
Vendedor: Andrés Pazmiño
• Comprador: a Vicente Antonio Costales, n. de Riobamba,
Límites: Terrenos baldíos, limitan al N. con terrenos baldíos, al pie el río Tablas y "La
Merced” de Pacífico Vela y Santana del mismo, también con el fundo de Eugenio
García. El terreno se encuentra denunciado ante el Supremo Gobierno, aclarando que el
fundo tiene 2 alambiques grandes de cobre, 1 trapiche "Perla N-3". Esta venta es
condicionada, ya que el Sr. Pazmiño tomó posesión de tierras baldías, las mejoró y luego
vende sin antecedentes notariales, sino para realizarlos ante el Gobierno Supremo. 25
Ubicación: en Guanujo.
**
Notaría 1
 Remate: Fecha: 23-III-1911
Remate: Se remata un predio de terrenos de excelente calidad
Nombre: “Chisapamba” en Guanujo
**

25
Notaría N-2 1894

32
33

Las montañas primarias son las únicas donde se ve la piedra blanca.

BOSQUES

Bosques importantes: 42.748 ha26


Cashca Totoras: declarado bosque y vegetación protectora el 1-XII-1988: “queda lo
último de una flora y fauna muy singular,(Cañón del Chimbo)”
Chazojuan: El bosque se declaró de protección ecológica urgente, es de gran
importancia para la sobre vivencia de las poblaciones indígenas, cercana a Salinas.
Cordillera del Rey.
Samama Oriental
Bosques protectores están declarados:
Bosque San Pablo
Bosque Chillanes
Bosque Salinas (Matiaví)

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

En lo que se refiere a la propiedad:

• Como hemos visto la provincia de Bolívar ha sufrido las mismas formas de tenencia
de la tierra que el resto de la serranía ecuatoriana en cuanto a las Encomiendas,
Resguardos y Concertajes.
• De la misma manera que con los obrajes y las mitas.
• No así con los huasipungos que no fueron aceptados en toda la Provincia, debido al
sistema de Costa, que afecta a la mitad de su territorio.
• Podemos decir que la provincia se divide en dos formas de mirar la propiedad de la
tierra y su producción:
1. Una forma serrana, para la mitad de su territorio, que continúa con indígenas pobre
y atrasados, ahora con cambios positivos en comunas que tratan de salir adelante a
la producción del país, con el proyecto de Salinas.
2. Otro grupo que tiene mejor nivel, que es el de la Costa, donde la Reforma Agraria
afecto diferente, pero no tan radical como en la Sierra. Se acabaron las grandes
unidades de producción, pero se mantienen tierras de menor extensión y de gran
producción, se mantienen los arriendos por parcelas.
• En la Costa más bien se formaron los recintos, localidades y el sistema de arriendo.
• La sucesión en la tenencia de la tierra fue igual a la adoptada en toda la serranía,
pero las élites que se forman con las grandes propiedades fueron de familias
extrañas a la provincia, como son Juan José Flores y sus hijos y la familia
Cordovez, más tarde los Insua.
• Se formaron élites de menor poder económico, solo de valor local, como los Flores,
del Pozo, Coloma, Saltos, Bermeo, Chávez, Arregui, Camacho, Básconez, (V), del
Salto, Gavilanes, González, Montenegro, Galarza, y más tarde los Gómez, Bonilla,
Silva, Falconí, de Mora, Villagómez- Cevallos, Bermeo-Martínez, Roldán y otros.
• En los apellidos indígenas encontramos élite económica en grandes propietarios
como los Tibanalombos y los Manobanda.

26
Silva Montenegro Fausto. “Breve Panorama sobre la Provincia de Bolívar” pág.112. de “Guaranda y
la Provincia”Ed. Por el Concejo Municipal de Guaranda 1997

33
34

• La Reforma Agraria auspicio la formación de minifundios, que en cooperativas al


amparo de la Ley de R.A. legalizaron la tierra y luego se deshacían, quedando gran
cantidad de pequeños propietarios alrededor de las ciudades y pueblos. Así
Guaranda se ve rodeada de pueblos fantasmas que los varones trabajan en la costa y
regresan los fines de semana, propiedades de ½ Ha o menos, que no sirven para
agricultura, sino pequeños cultivos domésticos.
• Gracias a que la Provincia tiene gran cantidad de tierras cultivables, de muy buena
calidad, la producción no se ha visto afectada, pero si escasea la mano de obra
agrícola, que se ha desprestigiado a nivel nacional y en algunas provincias reviste
el carácter de tragedia por la gran emigración de este grupo.
• Las escrituras de notarías dan la pauta de cómo pasó de mano la tenencia de la tierra
y cómo se fue dividiendo con el paso de los años en muchas propiedades.

***

NOTA: TODOS LOS DETALLES PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE


ESTA PROVINCIA SE ENCUENTRAN EN EL LIBRO QUE SE PRESENTA
EN ESTA MISMA NOCHE.

34
35

BIBLIOGRAFÍA

- Borde Jean - Góngora.- Mario "Evolución de la propiedad rural en el valle de


Puangue". Universidad de Chile
- Cicala Mario S.I. , "Descripción Histórico-Topográfica de la Provincia de Quito”.
- Chamorro Judith y Beatriz, “ Salinas, una parroquia cerca del cielo”.
- De la Pared José María, Profesor. “ Monografía de Balzapamba”
- Domínguez Goyes Emiro. Información del Profesor: “Memorias de Bilovan y
Camino Real”.
- Erazo Abraham. Altura y temperatura tomadas de “La Provincia de Bolívar en
1934”.
- Laico. Esquivel “Lugar Natal del cantón Guaranda”.
- Garrido José, Guerrero Cristian y Valdés María Soledad: “Historia de la Reforma
Agraria en Chile”. Ed. Universitaria
- González Pozo, Arturo: “ Monografía de la provincia de Bolívar”. Ed. Talleres
gráficos Nacionales, Quito.
- Guamán Poma de Ayala. “ Nueva crónica y buen gobierno”. Ed Siglo XXI. América
Nuestra.
- Jurado Noboa Fernando. “Historia Social de la Provincia de Bolívar”, en varios
tomos: Tomo 1, 1996, Tomo 3, 1996, Tomo 5, 1998, Tomo 6, 2000.
- Laico Esquivel. “Lugar natal del cantón Guaranda”.
- Ledesma Manuel E. ( recopilación) Breve reseña Histórica de la cantonización de
Las Naves”. De la obra: “Guaranda y la provincia”.
- Ludwin von Misses.
- Polo F. Antonio. “La puerta abierta” . Ed. Por ABYAYALA. Febrero del 2002
- Ponce Leiva Pilar. “ Relaciones histórico- geográficas de la Audiencia de Quito, siglo
XVI al XIX” . ( Miguel de Cantos).
- Saltos Baisella Lic. Alfonso F. Reseña Histórica de la cantonización de Caluma”.
“Guaranda y la provincia”. Ed. Concejo provincial.
- Secaira Gabriel A. “ Guaranda, la ciudad de las siete colinas .” Edit. Por el
Concejo Municipal de Guaranda en 19.
- Stacey Ch.de Valdivieso Marcia. “Maravillas de Loja” Edt. “Delta” CS, Quito-
Ecuador, 1995.
- Stacey Ch. de Valdivieso Marcia . “ Chaupicruz-Osorio, una hacienda mestiza..
Edt. “Delta” CS, Quito- Ecuador, 1995.
- Silva Montenegro Fausto : “ Camino Real e Independencia de Guaranda” Concejo
Municipal de Guaranda. 1 de noviembre de 1996.
- Silva Montenegro Fausto. “Breve Panorama sobre la Provincia de Bolívar”
“Guaranda y la Provincia”. Edit. Por el Concejo Municipal de Guaranda 1997.
- Tobar Donoso Julio : “ El indio en el Ecuador independiente”. Ed. de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
- Velasco Padre Juan de: “Chimbus”.

FIN

Se terminó de escribir el 24- IV-2005

35

Das könnte Ihnen auch gefallen