Sie sind auf Seite 1von 4

INTA – Centro Regional Mendoza – San Juan

Proyecto Desarrollo Sustentable de la Horticultura Regional


Jornadas de Actualización Hortícola
22 y 23 de octubre de 2009

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ZAPALLO

Della Gaspera, Pedro G.


EEA La Consulta INTA, CC 8 (5567) La Consulta, Mendoza, Argentina. pgaspera@laconsulta.inta.gov.ar

Época de siembra
La época de siembra es apenas hayan pasado los peligros de heladas. El terreno debe alcanzar la temperatura
mínima de germinación, 10-15 ºC, y disponer de humedad para que las plantas emerjan. El hoyo de siembra debe
quedar sobre el perfíl de la humedad lograda con el riego de marcación. Si se conoce la presencia de plagas en el
terreno que pudieran afectar las plantulas al momento de la germinación, conviene tratar la semilla con insecticidas
previo a la siembra. La cantidad de semilla necesaria por hectárea es de 2-3 kg.
Suelo
Prospera bien en suelos de textura media, bien aireados. También pueden lograrse buenos culticos en suelos
pesados o arenosos si están bien provistos de materia orgánica y fertilizados. Los arcillosos son poco permeables,
dificultan el desarrollo del sistema radical y favorecen el desarrollo de enfermedades micóticas y bacterianas. Los
arenosos presentan poseen baja capacidad de retención de agua y poca fertilidad. La planta de zapallo es
medianmente tolerante a la salinidad. Son necesarias rotaciones trienales con otras cucurbitáceas.
Preparación del terreno
El suelo debe tener una profundidad mínima efectiva de 0,50 m, estar bien labrados proporciando una cama
mullida y pareja dado que el 75 % de las raíces se encuentran en los niveles superiores (0,30-0,45 m). El trazado
de los surcos en el sentido de la menor pendiente favorecen una mayor eficiencia de riego.
Para la preparación de terrenos franco – arenosos las labranzas previas al cultivo consisten en: una arada, dos
rastreadas cruzadas, un surcado, una incorporación de estiercol y fertilizante en banda bajo la líniea de siembra.
Una formación de la cama de siembra, un riego de marcación para la siembra.

Formación cama de siembra Primer aporque y riego Ultimo aporque

Distancia de plantación
Las distancias de plantación son variables de acuerdo a la cultivar que se emplee. Los de planta grande como
Frontera INTA, Cuyano INTA, Criollo crespo o valencianos, etc., se adaptan a distancias de 2,50 – 3,00 m entre
hileras y de 0,70 - 1,50 m entre hoyos con 1-2 plantas. Los de tamaño intermedio como Waltham Butternut, Coco,
etc. se adaptan a distancias de 2,00 – 2,50 m entre hileras y de 0,50 – 1,00 m entre hoyos. Los sistemas de
plantación son a simple o doble cara.
Fertilización
El zapallo responde bien a las fertilizaciones fosfatadas y medianamente a las nitrogendas. El fósforo (P), conviene
aplicarlo de pre-siembra; su deficiencia influye notablemente en el rendimiento. El nitrógeno (N), conviene aplicarlo
después de la emergencia y luego del inicio de la floración. La mayoría de los suelos de Cuyo están bien provistos
de potasio por lo que no se recomienda realizar este tipo de enmiendas. También son exigentes en materia
orgánica. La incorporación tanto del fertilizante químico como el orgánico se puede realizar en forma conjunta en
banda bajo la línea de siembra. Como fertilización base pueden incorporarse 250 a 350 kg por hectárea de
superfosfato triple de calcio (0-46-0) o fosfato diamónico (18-46-0) y 10 t por hectárea estiércol de caballo bien
fermentado y maduro, para suelos con contenidos medios de N y P.
Herbicidas
Existen herbicidas selectivos que pueden controlar la mayoría de las malezas de hojas angosta (gramíneas), para
las de hoja ancha no existen muchas alternativas de control químico. Las estrategias de control de malezas, en
general, es por labranzas. Los terrenos muy poblados con malezas perennes (“corregüela”, “chepica”, “clavel
amarillo”, “cañota”, “tamascan”, etc.) conviene evitarlos. Una práctica eifcaz para evitar la competencia que
producen las malezas es la preparación de “camas envejecidas”.
INTA – Centro Regional Mendoza – San Juan

Proyecto Desarrollo Sustentable de la Horticultura Regional


Jornadas de Actualización Hortícola
22 y 23 de octubre de 2009
Riego
La mayoría de los cultivos de cucurbitáceas son irrigados por surcos. Para evitar las enfermedades causadas por
hongos del suelo el agua debería llegar a la planta por capilaridad. La mayor necesidad de irrigación de este
cultivo es durante la floración y el engrosamiento de los frutos. Con riego por goteo se logra un uso muy eficiente
del agua y se aumentan los rendimientos.
Polinización
El polen se de debe trasladare desde las flores masculinas hacia las femeninas por medio de abejas y otros
insectos polinizadores. Se recomiendan de 3 a 6 colmenas por hectárea distribuidas en todo el cultivo cuando
haya entre el 5 al 10 % de plantas en floración para que las abejas no se acostumbren a visitar otras floraciones
aledañas.
Cosecha y recolección
Los frutos se cortan y se recolectan en bins o bien se amontonan en grandes estivas donde se los deja por 7-10
días a temperatura ambiente con el fin de que se produzca la cicatrización de las heridas y magulladuras. Luego
se llevan a temperatura entre 10 y 12 ºC en galpón o se cubren con paja en el campo.
Condiciones óptimas de conservación
Nombre Temperatura Daños por bajas Humedad relativa Vida de
almacenamiento (ºC) temperaturas(ºC) (%) almacenamiento
Zapallito 7-10 -0,5 95 1-2 semanas
Zapallo 10-12 -0,8 50-70 2-5 meses
Adaptado de: Postharvest Tecnology of Horticultural Crops. University of California. Agricultura and Natural Resources. Publication
Índices para cosecha
En la mayoría de los frutos, el primer signo de maduración es la desaparición del color verde. Un fruto en proceso
de maduración sufre una serie de cambios marcados en color, textura y sabor, que indican que se están
efectuando modificaciones en su composición que en muchos casos coinciden con la calidad óptima de consumo
como en el caso de los zapallos. En ellos, la mejor calidad se obtiene cerca de su plena madurez y se puede
identificar por diferentes métodos:-Visuales: Se basan en la inspección visual de los frutos y suelen ser de gran
utilidad al momento de inicio de la cosecha. En cultivos extensivos este método se vuelve muy inseguro porque es
mucha gente diferente que realiza la recolección. Además existen cultivares con frutos de color verde oscuro a la
madurez, donde este método se vuelve un poco engañoso. En este caso se puede asociar este índice con el
cambio de coloración del pedúnculo del fruto que pasa del verde claro o medio pero brillante, al verde ocre u ocre
acompañado de la lignificación e interrupción del paso de la savia. -Físicos: El despegue o abscisión del fruto no
es característico de esta especie. Por el contrario la mayoría de los cultivares comerciales tienden a mantener los
frutos adheridos a la planta por medio del pedúnculo. Por ello se han buscado otras variables como la firmeza y
endurecimiento de la piel y la pulpa. Algunas pruebas son subjetivas, como la resistencia a la penetración de uña
del dedo pulgar, y otras más objetivas son la prueba de macicez con instrumentos de punción o de presión con los
cuales se puede tomar la medida de la fuerza empleada para la penetración o el corte. -Fisiológicos: Son métodos
que consisten en expresar la edad de los frutos en función de la tasa de respiración. Se mide la respiración en
distintas fechas de cosecha y decide cuál es la mejor. Lo que normalmente se determina es la tasa de utilización
del oxígeno o la producción de dióxido de carbono. La proporción de dióxido de carbono a oxígeno es
denominada cociente de respiración (CR).
INTA – Centro Regional Mendoza – San Juan

Proyecto Desarrollo Sustentable de la Horticultura Regional


Jornadas de Actualización Hortícola
22 y 23 de octubre de 2009
Almacenamiento
Las principales causas de pérdidas durante la conservación son producidas por la deshidratación y la pudrición de
los frutos. Varios investigadores observaron que las pérdidas durante la conservación se pueden disminuir
controlando la temperatura y la humedad relativa (HR). Siendo el rango óptimo entre 10 y 12 ºC y 50 a 70 % HR.
Los métodos más utilizados son:

En ballenas

En galpones

Enterrados

Espectro varietal:
El hombre ha domesticado diferentes especies de zapallo para su alimentación. Las más difundidas son:
Cucurbita. maxima, C. pepo y C. moschata. De cada una de ellas se han creado diversos cultivares en el INTA y
otros organismos de investigación. Estos materiales han sido ampliamente aceptados por los productores
nacionales y compiten en el mercado de la semilla, con los cultivares importados, generalmente híbridos. Las
principales cultivares desarrolladas son:
En la especie Cucurbita maxima:

Cultivar Pecas INTA: pertenece al tipo “delicioso”. El destino es para el consumo Pecas INTA
al estado de fruto maduro. Las plantas son guiadoras con rendimientos medios de
20 toneladas por hectárea. Se destaca por poseer frutos excelente sabor y pulpa
granulosa especial para purés. La forma de los frutos es redonda con ambos polos
aplanados. Y su color es plomizo con pecas más oscuras. El peso medio del fruto
es de 1,200 kg. Otra ventaja frente a sus competidoras es que es de polinización
abierta y por ello su semilla es de menor costo.

Cultivar Zapuco INTA: pertenece al tipo “Pink Banana”: Es única en el comercio Zapuco INTA
nacional. El destino es para la industria del deshidratado. Posee plantas guiadoras
con rendimientos medios de 25 toneladas por hectárea. Los frutos son grandes
con extremos puntiagudos. La pulpa es de color anaranjado y la cáscara es
blanda y de color rosada-anaranjada con líneas blanca cremosas. Se destaca por
su elevado rendimiento industrial, 12 % en sólidos totales, y por su excelente
calidad del producto final que es utilizado en la preparación de caldos y sopas.
INTA – Centro Regional Mendoza – San Juan

Proyecto Desarrollo Sustentable de la Horticultura Regional


Jornadas de Actualización Hortícola
22 y 23 de octubre de 2009

Cultivar Veronés INTA: pertenece a la variedad botánica de zapallito redondo del Veronés INTA
tronco. Existen muchas cultivares de frutos claros y oscuros y todas son de origen
nacional. El destino es para consumo de sus frutos al estado inmaduro. Las plantas
de esta cultivar son de crecimiento determinado con una sola guía y su producción se
concentra en la base de la misma. Los rendimientos medios son de 40 t por hectárea
de frutos tiernos. Veronés INTA se destaca del resto de los cultivares por el
rendimiento y por la tolerancia en el campo al marchitamiento causado por hongos del
suelo. Cabe destacar que el consumidor prefiere frutos brillantes y sin líneas
longitudinales porque de lo contrario los asocia con el sabor amargo que les confiere
su ancestro Cucurbita andreana. Esto se da cuando se producen contaminaciones por
cruzamientos espontáneos producidos por los insectos polinizadores durante la
producción de semilla. C. andreana es una especie silvestre que se reproduce en
forma natural en campos incultos. La sustancia que produce este sabor amargo
además es tóxica para los seres vivos.

En la especia C. moschata:

Cuyano Paquito Frontera INTA


Varios

Cultivares Cokena INTA, Paquito INTA, Frontera INTA y Cuyano INTA: pertenecen al tipo Anco o “anquito”: Es la
especie más difundida en el país. El destino es para el consumo de sus frutos al estado maduro. Las plantas son
guiadoras y expansivas y además son tolerantes al marchitamiento causa por hongos del suelo. Los frutos son de
formas acampanadas o piriformes con la cavidad seminal ensanchada que se ubica en el ápice. La cáscara es
blanda y fácil de extraer. El rendimiento medio es de 35 toneladas por hectárea. Los dos primeros poseen frutos
de color exterior anaranjado con bandas irregulares y los otros dos de color ocre cremoso. Cuyano INTA se
diferencia notablemente de todos los cultivares comerciales por su arquitectura de planta que es arbustiva hasta
el inicio de la floración y por la uniformidad de sus frutos, produce un 60 % con calidad de exportación.

En híbridos:
Cultivar Aconcagua: Es un híbrido interespecífico entre C. maxima y C. moschata. Esta vía de Aconcagua
cruzamiento es similar a los híbridos tipo Tetsukabuto, pero en este caso el destino es la
industria del deshidratado. Compite en el mercado industrial con los del tipo Anco. Posee
plantas muy vigorosas y expansivas por la heterosis que se obtiene en la F1. El extraordinario
vigor de las plantas se ve reflejado en los rendimientos medios que superan las 50 toneladas
por hectárea. Los frutos son de tamaño intermedio. El peso promedio es de 1,700 kg. La
forma es ovalada y el color es anaranjado con bandas irregulares. También tiene un
excelente rendimiento industrial que supera el 14 % en sólidos totales.

Das könnte Ihnen auch gefallen