Sie sind auf Seite 1von 29

0

CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................................ 2

EL PUEBLO DE INDIOS: BREVE HISTORIA DE QUIRCOT. ...................................................... 3

La comunidad indígena y su sociedad:............................................................................................. 3

El pueblo de Quircot ......................................................................................................................... 4

EL TEMPLO DE QUIRCOT: REFLEJO DE UNA HISTORIA COLONIAL ................................... 8

Las Cofradías y la devoción a la Purísima ..................................................................................... 10

DESARROLLO URBANO DE QUIRCOT ...................................................................................... 13

Contexto nacional ........................................................................................................................... 13

El Quircot Colonial......................................................................................................................... 13

La ciudad de Cartago y sus barrios según mayoría étnica 1738-1821 ........................................... 14

Esquema articulación de “Pueblos de Indios” a las estructuras coloniales ................................... 15

Quircot moderno ............................................................................................................................. 18

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 25

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .................................................................................................... 26

Anexos ................................................................................................................................................ 28

1
INTRODUCCION
Uno de los aspectos mas importantes de la Historia enmarcada en la
contemporaneidad es lograr comprender, reconstruir y estudiar el pasado para permitirle
pervivir en el presente. Es pues la historia una compañera inexorable del ser humano,
inclusive desde antes de la creación de la escritura. El campo de estudio de la Historia es
bastamente amplio, más cabe resaltar la importancia de la Historia Regional con miras a la
develación de un proceso de identidad suscrito a la conformación de un real ideario
nacional costarricense, es así como es posible inscribir este trabajo que se compone de
investigación, memoria y análisis histórico.

El presente trabajo busca realizar un estudio acerca del pasado del pueblo de
Quircot para así presentarlo a los pobladores del actual Quircot. Por esta razón que esta
investigación busca analizar las fuentes disponibles para realizar una construcción del
pasado del pueblo de Quircot a través de la disciplina histórica vinculada a la Academia,
pero con sentido social sumamente intrínseco.

La importancia de desarrollar esta investigación nace de la necesidad de conservar


nuestra herencia costarricense, y mostrar a quienes habitan y muestran interés por el pueblo
Quircot la importancia y todo el proceso histórico que se desarrolló en este pueblo llamado
mucho tiempo pueblo de indios.

En un proyecto de dotar de Historia regional a los pueblo, es que tiene asidero este
trabajo, así, y a partir de este continuaremos con el rescate de la historia de Costa Rica,
comprendiendo primero las particularidades regionales y luego conociendo el entorno
macro que enriquece el panorama historiográfico nacional. No es la sumatoria de historias
regionales la que hacen la Historia nacional, es la construcción decidida de la historia local,
para conocer el carácter del pueblo que la acoge. En esto creemos fervientemente y es
leitmotiv ante nuestra investigación.

2
EL PUEBLO DE INDIOS: BREVE HISTORIA DE QUIRCOT.
Los pueblos de indios, se desarrollaron durante el periodo colonial en America, y
bajo la vigilancia política de los españoles, quienes para mantener un control, tanto social,
como económico, reunieron a los grupos indígenas en pueblos, los cuales se mantenían bajo
un control estricto español. Gracias a esto los colonizadores lograron establecer relaciones
de esclavitud sobre los indígenas, gravándoles con tributos, usándoles como mano de obra,
sin desatender al llamado de la evangelización, la cual estuvo a cargo la Costa Rica colonial
de los Franciscanos, los cuales difundieron la religión católica entre los aborígenes. Un
aspecto para recordar en cuánto a la configuración geográfica de estos, es el rodear el
centro urbano con estos pueblos indígenas, con el afán táctico de proteger a la ciudad ante
los ataques de indios que aún no habían sido “pacificados”.

La comunidad indígena y su sociedad:


Las comunidades indígenas, con el arribo de los españoles a Costa Rica, vieron
cambiar de una manera muy drástica su modo de vida, llevando a estas a asumir prácticas y
costumbres propias de los españoles, como es el caso de la religión, la organización social y
la transformación de la economía indígena, la cual a la llegada de los españoles ya era muy
compleja. Se ha podido comprobar que las relaciones de intercambio entre los diversos
pueblos de indios eran una constante, ya que dependían unos de otros, teniendo en cuenta
que cada pueblo indígena vivía de su medio ecológico, como la caza, la pesca y de los
productos silvestres que obtenían de la tierra.

Los españoles aprovecharon todo esto y lo utilizaron para su beneficio, pero dejaron
totalmente de un lado a las comunidades indígenas, que pronto se vieron explotadas, todo
esto causo serios problemas entre las comunidades de indios y españoles. “La explotación
del indio y de los recursos naturales agrió las relaciones entre los dos bandos, lo cual
desemboco en hostilidades.”1 Todas esta rebeliones fueron aplacadas con violencia, el
hecho de trabajar para los españoles sin recibir ningún beneficio fue el mayor causante no

1
Payne Iglesias Elizet. Organización Productiva y Explotación Indígena en el Área Central de Costa Rica
(1580- 1700), Tesis de Licenciatura en Historia. San José Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de
ciencias Sociales, 1988.

3
solo de la violencia, sino también el de la muerte de miles de indígenas y de la perdida de
identidad de los pueblos, ya que una de la prioridades de los españoles era reducir la
cantidad de indios con el fin de garantizar su seguridad y permanencia en estas tierras, esto
se logro principalmente mediante el establecimiento de pueblos de indios y el reparto de
encomiendas. La corona española estimulo y protegió la consolidación de la comunidad
nativa, de esta forma se explica la creación de los pueblos de indios.

La organización y formación de los pueblos de indios implico una organización


política administrativa, que involucrara tanto a las autoridades civiles, como las religiosas,
encargadas de la transmisión de la fe y del orden de los pueblos, así también, “el cabildo
del pueblo nativo se constituyó en el ente mediador entre las mano de obra sobre-explotada
y los grupos explotadores dominantes.”2

No cabe duda que la relación entre los españoles y los pueblos de indios fue
desigual, y que pese a que se trataron de regular ciertas actividades, en ninguna ocasión fue
a favor de las comunidades de indios.

El pueblo de Quircot
El origen del pueblo de Quircot data desde antes de la llegada de los españoles
como un pueblo en que habitaban indígenas, mas que un simple asentamiento, tenia un
desarrollo complejo como pueblo indígena. Dentro de los viajes realizados por los
españoles durante el periodo de conquista y exploración, se descubre Quircot en 1560 por
Juan de Cavallón3. Dos años más tarde de su descubrimiento por parte de los
conquistadores españoles, este se somete en obediencia a Juan Vásquez de Coronado y este
encarga como su encomendero a Ramiro Benito, uno de los fundadores de la ciudad del
Castillo de Austria (ubicada entre al norte cerca de Sixaola y Bocas del Toro, Panamá4).
Los indios habitantes eran huetares los cuales están ligados culturalmente a los chibchas
sudamericanos.5 Esto se menciona como un aspecto importante ya que se ha encontrado

2
Ídem
3
Fonseca, E. (1997). Costa Rica Colonial: La tierra y el hombre. San José: Educa
4
Con base al mapa encontrado en Meléndez, Carlos. Juan Cavallón en Costa Rica 1561-1961 (Imprenta
Nacional, San José, Costa Rica, 1961)
5
Monge Alfaro Carlos. (1982) Historia de Costa Rica Editorial Costa Rica. San José p61

4
que mantenían mas relaciones con el sur de America, y no con los aspectos culturales
Mesoamericanos presentes en la parte norte del país.

En 1569, Quircot se dividió en tres parcialidades6: Quercó, Quercuá, Quircó y


Yarra, siendo repartidos, en un principio, 300 indígenas a Benito el 12 de enero de ese año
y teniendo como merced diez años luego, con exactitud, el 4 de agosto. Con respecto a la
cantidad existen datos certeros hasta 1777 cuando se censan los pueblos de indios por parte
de la provincia de Costa Rica; el resultado fueron 116 indios. Un año antes, se establecieron
para 19 indios tributarios, las tasaciones individuales por la Audiencia de Guatemala que
constaba de: 28 tostones y 2 reales, 9 ½ fanegas de maíz, 19 libras de cera, 19 cuartillos de
miel, 9 ½ panes de sal, 9 ½ almides de chile, 9 ½ de frisoles, 9 ½ maíz para Granada que es
igual a 6 reales en dinero, ½ fanega de maíz, 1 libra de cera, 1 cuartillo de miel, ½ almud de
chiles, ½ de frisoles, ½ de maíz para Granada.

En 1697 un censo estableció que en Quircot habitaban apenas 7 familias, otro censo
en noviembre de 1709 establecía que en este pueblo habitaban 29 familias, mientras que en
1820 el pueblo estaba conformado por 153 habitantes. Precisamente es a inicios de esta
década en que la población empieza a crecer debido a que los ladinos empiezan a habitar
estos territorios, lo que diecisiete años antes los habitantes de Quircot manifiestan molestos
ante la invasión de sus territorios por parte de familias poderosas del lugar como los Aleguí
y Oreamuno7, por lo cual solicitan una medición que les legitime los títulos que poseían
con base a los territorios. Ante este reclamo nunca se tuvo una repuesta definitiva, lo que
provocó el desplazamiento de los indígenas hacia otros territorios debido a la ocupación de
sus ladinos vecinos. El bachiller Rafael Francisco Osejo había intervenido en defensa de los
indígenas muchas veces y ante esta situación y en particular ante el caso de la familia
Arleguí, Osejo declara que:

6
Según Velázquez et al. en su obra Diccionario Colonial, una parcialidad se puede definir como una parte de
un grupo de indígenas que es otorgada en encomienda y que se basaba en la organización sociopolítica que ya
poseían los indígenas.
7
Fonseca, E. (1997). Opus cit.

5
“…parece que la naturaleza y la razón están de parte de dos hndios,
pues su lindero con las tierras de la Arleguí era la quebrada de
Lumbides, y ahora los Arleguí alegan, ambos lados de la quebrada”8

Muy a pesar de todo, la situación continuó debido a que los indígenas solían
extraviar o se solían dañar los títulos de propiedad, y ante triquiñuelas de los ladinos estos
se apropiaron paulatinamente de estos territorios al tener prueba escrita de que estos
terrenos les pertenecían, cuando esto no era así aunado a un completo desinterés de la
autoridades por ocuparse de este asunto en particular.

El pueblo de Quircot se encontraba a tres leguas de Cartago (conocida en la época


como Cuidad del Lodo, por sus constantes inundaciones) y estaba bajo el cacicazgo de
Pixtoro antes de la llegada de los españoles. Con respecto a la cantidad existen datos
certeros hasta 1777 cuando se censan los pueblos de indios por parte de la provincia de
Costa Rica; el resultado fueron 116 indios. Pero Marco Barquero Calvo nos presenta un
cuadro el cual nos aleja un poco más en los años para observar la cantidad de habitantes,
presentes en la zona

DATOS DEMOGRAFICOS DE LOS PUEBLOS DE INDIOS 9

Año Quircot Cot Tobosi


1569 150 (300) 350 350
1611 70 80 75

1700 34 55 42

1714 57 40 75

1777 116 158 102

1801 105 278 132

1820 153 403 177

1824 150 432 189

8
ANCR. CA. 1869, dic 1821, 31 fs. Cita en f.25.
9
Calvo, Marco (2004) Reseña histórica del pueblo colonial de Quircot (ayer y hoy). San José, Costa Rica
Editorial Cultural Cartaginesa.

6
1836 195 477 183

1844 271 582 265

Quircot, además de Cot y Tobosi pertenecían a la doctrina de Barba hasta que en


1613 fueron agregadas a Cartago y siendo administradas por el Convento de los
Franciscanos. Precisamente en 1751 el obispo Morel de Santa Cruz realiza una visita
pastoral a estos pueblos, dentro de los cuales describe a Quircot señalando que "tenía 12
casas de paja formando calle, un alcalde, Alguacil Mayor, dos regidores y Fiscal, 13
familias y 55 personas, sumamente pobres".

Quircot fue organizada como cofradía, en honor a Nuestra Señora de la Concepción,


más no obstante, fue una cofradía sumida en la pobreza tanto así que los archivos dan fe de
ello, puesto que la gran mayoría de la población trabajaban en haciendas tabacaleras.

. La población de Quircot fue primordialmente endogámica según manifiesta Carlos


Granados en su estudio de “Etnicidad, parentesco, localidad y construcción nacional en
Costa Rica”. Granados afirma que en 1796, de 22 parejas que encuentran censadas, solo 2
de ellas habían contraído matrimonio con un cónyuge mestizo, el cual habita fuera de
Quircot, según lo establece el autor plasmado en un cuadro que recolecta estos datos,
viéndose esta tendencia casi inalterada, puesto que el acumulado de matrimonios entre los
años 1775 y 1829, manifiesta que de 44 parejas, el 95,6% pertenecen al mismo lugar.

7
EL TEMPLO DE QUIRCOT: REFLEJO DE UNA
HISTORIA COLONIAL
“Lo único que llamaba la atención
de los viajeros que iban de San José
a Cartago era una ermita de
construcción antigua, de modesta
apariencia, pero poseedora de
valiosos ejemplos del arte
imaginario colonial También era
famosa porque constituía sede para
determinadas fiestas religiosas muy
sonadas”10

El Templo de Quircot se mantiene hoy en día como el más claro reflejo del pasado
colonial del pueblo. Esta construcción data del siglo XVII, y aunque con certeza no
podemos definir años, debido a la carencia de un documento que como tal evidencie un acta
exacta de su construcción, si es posible afirmar que la humildad y modestia de su estructura
se puede relacionar con que en una época estuvo bajo la administración de curas
franciscanos, para ser certeros cerca del año 177511 como es común durante la época
colonial.

Esta edificación fue de sumamente importante para mantener por un lado la


fidelidad religiosa de sus habitantes así como un control social, el cual no siempre es
expuesto dentro de la historiografía. Esto por ser la religión católica la estructura social con
mayor prestigio e importancia durante los años de mayor auge que contuvo la edificación
espiritual antes mencionada.

Como se puede suponer en un principio el mantenimiento del Templo se logró


gracias al esfuerzo principalmente indígena, ya que estos tuvieron que proporcionar un
importante tributo, esto para mantener no solo la edificación y los gastos, además de
sufragar los gastos del además para pagarle al cura de la parroquia.

10
Áncora: Renace Quircot. (1977 de Noviembre de 27). La Nación, pág. 11.
11
Calvo, Marco (2004) Op. cit. p70.

8
Dada la economía limitada del pueblo de Quircot, el mantener el buen estado tanto
del mismo pueblo como el del Templo resultaba sumamente difícil, por esta razón era
normal el pedirle a los vecinos tributos especiales para las reparaciones de la iglesia tal es el
saso de En 1828 la Municipalidad acuerda pedir una contribución a los vecinos y a loa
ladinos para comprarle campanas al Templo de la Purísima Concepción, Patrona del
Pueblo12.

De igual forma estos esfuerzos por mantener el templo se hicieron cada vez mas
difíciles de soportar por la población, motivo que genero un leve abandono de la iglesia,
por lo cual su estructura se empezó a debilitar haciéndose esto constar en un acta municipal
de 1838 en la cual se lee lo siguiente “que en la Iglesia está un cuarto al caerse que se
determinará si se componía o se apiaba y la Municipalidad determinó que se diese alguna
providencia de componerse antes que se caiga y esto se diese pronto”13, razón por la cual
se busca mantener en pie el templo, el cual al pasar del tiempo sufrió los embastes del
terremoto de Cartago de 1910, el cual la daño razonablemente, y sus arreglos se acordaron
una año después, estos arreglos, no se ajustaron exactamente a su estructura original, tal es
el ejemplo de que “la torre-campanario que tenía al frente y que le daba gran sobriedad fue
eliminada. A su vez, se levantó una cúpula en la parte frontal, exactamente sobre la puerta de
entrada”14. Para la década de los 70 El Departamento de Patrimonio Histórico del Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes, desarrolla el interés en el mantenimiento y arreglo de la ermita,
dada su gran importancia, como elemento que evidencia la arquitectura de mediados del
siglo pasado, estos arreglos buscan resaltar su esplendor manteniendo los rasgos de su
creación y al mismo tiempo lograr un renacer del pueblo de Quircot
En los trabajos que realiza el Departamento de Patrimonio del citado Ministerio, se
ha planeado devolver a la ermita su antiguo aspecto que consistía en un techo sobre el
portal de entrada, con doble agua, hacia el frente construir la antigua torre-campanario, tan
típico de las misiones franciscanas de la Colonia. Diligentemente se ha ido progresando por
el momento, lo que más interés ha despertado en la comunidad de Quircot es la
construcción de la torre, que tiene 2,96 m. de base y que rematará en un techo de cuatro
aguas hasta a la altura de 9,40 m. y estará coronada por una cruz de 57 cm. En esta torre

12
(A.N.C.R. Municipal, N« 379,1828).
13
(ANCR, Municipal, N* 419, 1838)
14
Áncora: Renace Quircot. (1977 de Noviembre de 27). La Nación, pág. 11.

9
irán las campanas de gran resonancia, que fueron fundidas Alemania. Desgraciadamente
dos de ellas vendidas hace muchos años. Actualmente solo quedan dos dadas estas
condiciones. El 20 de noviembre de 1986 la iglesia de Quircot, donde se venera la imagen
de la Inmaculada Concepción, fue declarada Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa
Rica, según Decreto Ejecutivo Nº 30787-C.15

Las Cofradías y la devoción a la Purísima


En 1593 se registró una cofradía de la Purísima Concepción de Maria en Cartago y
según Carmela Velázquez “también estuvo la cofradía de Quircó que era filial de la de
Cartago.”16 Manifiesta también que las cofradías consisten de un “congregación o
hermandad laica fundada por los devotos de una advocación religiosa.”17 Las cofradías
son instituciones de origen europeo que eran todas dedicadas a un santo, cuya importancia
en la orden celestial tenía correlación directo con la importancia de la cofradía: “las más
importantes estaban dedicadas al Santísimo Sacramento; le seguían en importancia las
consagradas a diferentes advocaciones de la Virgen María, y finalmente, las ofrecidas a
18
otros santos.” Las cofradías se sostuvieron con los diezmos para cubrir los costos de las
festividades en honor de la Purísima entre otros costos para misas, procesiones, pago de
velas y música.

Según Elizabeth Fonseca Corrales, “Los puestos más importantes, como los de
mayordomo, priostes y diputados, eran ocupados por miembros de las más prominentes
familias.”19 El prioste era el “ayudante del mayordomo de una hermandad o cofradía, el
cual estaba encargado de adornar la imagen titular y la iglesia.” 20 Además de ser de

15
Ibíd. 68.
16
Velásquez Bonilla, Carmela. 19 de Julio de 2004; 21 de Mayo de 2009; actualizado el 25 de Junio de 2009.
“Las devociones marianas en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica siglos XVII y XVIII” Tegucigalpa: VII
CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Disponible desde Internet en:
<http://hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=49:las-devociones-
marianas-en-la-diocesis-de-nicaragua-y-costa-rica-siglos-xvii-y-xviii&catid=3:historia-colonial&Itemid=3>
con acceso el 27-6-2010]
17
Velásquez Bonilla, Carmela, Diccionario de tériminos coloniales. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
2005. p. 34.
18
Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: su Historia. San José: EDUCA, 2000, p. 114.
19
Op Cit. p. 115
20
Velásquez Bonilla, Carmela, Diccionario de términos coloniales. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
2005. p. 102

10
importancia religiosa, estas posiciones eran de importancia económica porque las cofradías
realizaban préstamos de dinero y en esta manera controlaba mucho poder económico en la
época colonial al punto de que en 1681, con fin de limitar ese poder, se publicó una
ordenanza real (aunque no tenía mucho efecto). Por eso, los puestos de la cofradía eran de
poder significante en las comunidades. Según Fonseca Corrales, “Esto no sólo les daba
prestigio, sino también acceso a beneficios, como el arrendamiento de propiedades y
posibilidad de recibir préstamos en efectivo.”21 Pagar los préstamos a la cofradía eran
transacciones económicas significativas en la época colonial hasta que en Matina unas
haciendas pasaron de las manos de viudas a una cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles.
Sin embargo, las cofradías no tenían como administrar a las haciendas y las arrendaban.22
Según Fonseca Corrales, “Las cofradías más ricas realizaban préstamos de dinero „a censo,‟
esto es, con gravámenes sobre propiedades, muebles e inmuebles, de carácter perpetuo o
redimibles a plazo fijo, con un interés del 5% anual sobre el valor de la prenda.”23 Las
cofradías eran sostenidos por los españoles y los ladinos por las préstamos de dinero y su
propia devoción a los santos como permitían la iglesia católica.

La devoción a la Purísima llegó a España en el siglo XV y en el siglo XVI el


Concilio de Trento fijó ciertos colores como simbólicos de ciertos atributos de los santos.
Según Carlos Zamora Hernández, “[El color] distingue un santo de otro, según los colores
litúrgicos: por ejemplo, el rojo para los martirios (sangre derramada); el blanco (la pureza y
candorosidad); el cerúleo (lo celestial).”24 También existe otra leyenda de cómo llegó la
imagen de la Santa María a Costa Rica. Dicen que una indígena encontró una caja en una
playa del Atlántico y que cuando regresaba para Cartago descansó en Ujarrás donde no
pudo levantar la caja cuando quería continuar el viaje porque era muy pesada. Ella regresó
a Ujarrás con unos franciscanos y cuando la abrieron a la caja encontraron la imagen y se
decidió construir una iglesia en Ujarrás. Los Franciscanos propagaron a la devoción a la
Purísima durante la conquista. Según Zamora Hernández, “En el año 1263 los franciscanos
adoptaron la devoción y pasaron a ser sus más ardientes defensores. En 1621 la declararon
Patrona de la Orden, procurando por todos los medios posibles introducir su devoción en

21
Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: su Historia. San José: EDUCA, 2000, p. 115
22
Loc. Cit.
23
Loc. Cit.
24
Loc. Cit.

11
las colonias españolas de América.”25 Años después en 1665 cuando vino la amenaza de un
ataque de las piratas Morgan y Mansfield a Cartago dicen que la Virgen de Ujarrás era
responsable para que no atacaron las piratas y por eso ella se llama Nuestra Señora la
Limpia Concepción de la Candelaria del Rescate de Ujarrás.

También se sostenían las cofradías con la explotación de la obra de mano de los


indígenas, quienes incorporaron aspectos de su propia religión. Según Fonseca Corrales,
“En los pueblos de indios se solía segregar una parte de las tierras comunales para
dedicarlas al sostén de las cofradías; los indígenas quedaban obligados a pagar su
contribución con trabajo, pero eran los sacerdotes quienes controlaban las finanzas,
desviando buena parte de los ingresos en su propio beneficio.” 26 Por eso, los curas hicieron
lo más cantidad de cofradías que pudieran. A menudo las haciendas de las cofradías
principalmente se sostenían por la ganadería, lo cual no era conocido en el nuevo
continente hasta la llegada de las españoles. Otro aspecto importante para saber sobre las
cofradías son las capellanías. “La capellanía era una donación de bienes muebles o
inmuebles a una institución eclesiástica, iglesia, convento o cofradía, con la finalidad de
establecer una memoria perpetua de misas.”27 Las capellanías eran importantes
económicamente porque los puestos principales de las cofradías eran ocupados por las
principales familias y también los inquilinos quien pagó a las cofradías eran personas
poderosas de la sociedad colonial.

25
Op Cit. p. 77
26
Op Cit. p 114.
27
Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: su Historia. San José: EDUCA, 2000, p. 116

12
DESARROLLO URBANO DE QUIRCOT
En la investigación histórica se analiza el papel del “pueblo de Indios” de Quircot
en el ámbito social, sin embargo no podíamos pasar por alto el desarrollo histórico-urbano
de este sitio. En este apartado tratamos de esbozar el planeamiento urbanístico en el
contexto de un municipio rural sometido a transformaciones de origen urbano. Así, se
observa como el crecimiento urbano de la ciudad de Cartago, ha influenciado el
crecimiento de la mancha de población de Quircot, desde sus orígenes como una
concentración meramente indígena al Quircot “moderno”.

Contexto nacional
Uno de los procesos territoriales más interesantes que se han desencadenado en la
Costa Rica del último medio siglo ha sido el de difusión urbana sobre los espacios rurales,
que experimentan evidentes cambios económicos, sociales y espaciales. Son variados y
complejos los factores que intervienen en este proceso: por una parte, la escasez de suelo y
su elevado precio, la congestión de los centros urbanos, actúan como factores de expulsión.
Es en las décadas de 1960 a 1980 que se da la gran expansión de la mancha urbana en
Costa Rica, donde los centros urbanos de las principales provincias del Valle Central, como
San José, Alajuela, Cartago y Heredia ven difusos sus límites urbanos. Es en este proceso
vertiginoso de crecimiento que la suburbanización de los cantones colindantes al casco
capitalino toma mayor importancia, estos poblados que anteriormente poseían un carácter
meramente rural se ven insertos en una “gran área metropolitana”. Por último, otros
factores como el desarrollo y modernización de infraestructuras, la generalización de los
medios de transporte privado y público, aportan a la descontrolada expansión urbana y al
desarrollo de nuevos hábitos de vida, que resultan decisivos en la cristalización de este tipo
de cambios.28

El Quircot Colonial
El área de estudio es el territorio ubicado al sur de las faldas del Volcán Irazú al
noroeste de los cerros de la Carpintera y Ochomogo, al oeste del Rio Reventado, el pueblo

28
Molina Jiménez, Iván. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda mitad del
siglo XX. Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica, No. 11. San José, C.R. Editorial de
la Universidad de Costa Rica, 2003. pp. 2-9.

13
que surge a la orilla del Rio Taras, hoy forma parte del distrito San Nicolás de Cartago.
Quircot fue de las primeras reducciones fundadas por los españoles en la región oriental del
Valle Central, sin embargo se tiene registros de que fue un antiguo pueblo indígena
ocupado desde muchos siglos antes de la llegada de los europeos. Es gracias al arqueólogo
Carl. V. Hartman que en 1896 investigó un cementerio con unas 205 tumbas casi todas del
Periodo Tardío (1000 a 1570 d.C), se puede afirmar que los antiguos pobladores de Quircot
llevaban ya tiempo en este lugar. Pero para efectos de los intereses marcados en nuestra
investigación iniciaremos el estudio a partir de la fundación del pueblo de Indios (reducción
indígena) en 1569.

La ciudad de Cartago y sus barrios según mayoría étnica 1738-182129

Su configuración según las fuentes encontradas seguían los parámetros establecidos


para la época, según lo señala Claudia Quirós, se mantenían una conformación similar para
todos los poblados indígenas, una vez asignados los territorios y ubicados sus componentes
en el espacio geográfico determinado por las autoridades españolas, se procedió a trazar y

29
Fonseca Corrales, Elizabeth; Alvarenga Venutolo, Patricia; Solórzano Fonseca, Juan Carlos. Costa Rica en
el siglo XVIII. José, C.R. Editorial de la Universidad, 2001. pp. 56.

14
definir los elementos que integrarían cada poblado: las calle, la plaza, la manzana para
construir la iglesia, la manzana para el cabildo y los solares que se distribuían entre los
vecinos, con lo cual se inicio la articulación efectiva de los pueblos de indios a las
estructuras coloniales de dominación y explotación.30

Esquema articulación de “Pueblos de Indios” a las estructuras coloniales31


La tierra comunal
asignada al poblado de
Quircot comprendía una
superficie circular de un
radio aproximado de 2.873
varas a partir de la plaza y
comprendía alrededor de
2.600 manzanas. Estas
tierras estaban divididas
según el esquema realizado
por Claudia Quirós, en tres
secciones.

La primera de estas parcelas era dividida y adjudicadas anualmente, a cada familia


un lote, cuya superficie dependía del número de integrantes de la familia. La segunda
sección era de pastos comunales, para ganado vacuno y caballar, recolección de leña. La
tercera sección, era llamada tierra de uso común, dedicadas a las labores agrícolas
comunales.32

Sin embargo del trazado original de Quircot es poco lo que se encuentra, solo
algunas descripciones de visitantes de la época. En la que todos coinciden en que la
población se estableció a lo largo del eje principal del camino que conducía a la Iglesia.

30
Quirós Vargas, Claudia. La era de la encomienda. San José C.R. Editorial de la Universidad de Costa
Rica.2002. pp. 101.
31
Ibíd. pp. 102.
32
Ibíd. pp. 103-104.

15
Según la descripción que hizo en 1751 el obispo Morel de Santa Cruz, de su visita a
Costa Rica, donde recorrió sus diferentes pueblos, se refiere a Concepción de Quircot,
como un poblado que tenía 12 casas de paja formando calle, un alcalde, Alguacil Mayor,
dos regidores y Fiscal, 13 familias y 55 personas, sumamente pobres.33

En este periodo la población de las reducciones fue variable por depender de los
intereses económicos de los españoles; los traslados de pueblos enteros o de una parte de
sus pobladores, fueron constantes. En el caso de Quircot permaneció en el mismo lugar,
pero el número de habitantes fluctuó drásticamente, así, en 1697 había 7 familias 34, en 1709

eran 29 y en 1742 hablan 9 familias35. En el censo realizado en 1824 se señalan 44 casas


organizadas a lo largo de la vía principal, con una población de 150 personas.36

33
Cerdas Albertazzi, Ana Lucia.” La iglesia de Quircot”. Boletín informativo del Centro de Investigación y
Conservación del Patrimonio Cultural. Vol. I (6). 1990. pp. 7-11.
34
Fernández Bonilla, León. Historia de Costa Rica: durante la dominación española, 1502-1821. San José
C.R. Editorial Costa Rica. 1975. pp. 137-138.
35
Fonseca Corralez, Elizabeth. Costa Rica Colonial: La tierra y el hombre. San José C.R. Educa. 1997. pp.
117.

16
La distribución de las tierras de Quircot correspondía al papel económico asignado a
los pueblos de indios, cuyas actividades productivas venían reforzar la estructura colonial.
En las descripciones realizadas en la época se muestra como el crecimiento tanto
demográfico y urbano del área de estudio respondió a dichas políticas. Donde
características como la población variable, el pago de tributo y el culto que debían
mantener a las estructuras religiosas, cristalizaron el modo de vida cotidiana en estos
poblados indígenas.

En el caso de Quircot durante el periodo colonial se distinguió por la pobreza de sus


habitantes, por estar sometidos no solo al pago de tributos sino que gradualmente perdieron
sus tierras por la amenaza de los ladinos. Su estructura urbana claramente la vida giraba en
torno a la Iglesia y la única vía que conducía a esta.

36
Meléndez Chaverri, Carlos. Costa Rica tierra y poblamientos en la colonia. San José C.R. Editorial Costa
Rica. 1977. pp. 189-190.

17
Quircot después de la independencia nacional, al constituirse la nación y estado
costarricense, las doctrinas y reducciones indígenas pierden su importancia anterior, para
dar lugar a las nuevas instituciones nacionales.

El proceso de pérdida de las tierras comunales de los pueblos de indios se acentuó


con la Independencia, ya en 1828 se emitió un decreto que autorizaba a los ladinos a
avecinarse en los pueblos de indios, gozando de iguales derechos que estos. Es en este
proceso que se tiene registro de un aumento de la población de Quircot. En 1840 pasa a
formar parte del cantón
central de Cartago,
sumado esto a la perdida
de tierras comunales la
población originaria de
Quircot se ve sumida en
la miseria

Quircot moderno
Con los cambios
surgidos en el entorno
nacional, como el
crecimiento de los
centros urbanos, una
mayor concentración de
industrias y el
fortalecimiento de las vías de comunicación se abre una nueva etapa en los municipios
próximos a las ciudades, en caso de San Nicolás, se evidencia el crecimiento de un sector
industrial, además de un gran crecimiento del sector habitacional.

Es a mediados de los años 60 que se va a constituir el” Quircot moderno”. Donde


factores como la inmigración de distintos lugares del Valle Central, la industrialización de
la parte occidental de Quircot fomentaron la construcción de urbanizaciones que
modificaron la fisonomía del Quircot Colonial. Primero el desarrollo urbano se genero con
la construcción de casas de forma individual, manteniendo siempre como eje principal la

18
vía que llevaba a la Iglesia. Sin embargo es hasta 1745 y de ahí en adelante, que se va a dar
un fuerte crecimiento de la población.

Las nuevas urbanizaciones cambian radicalmente el panorama demográfico del


antiguo Quircot. En los años 80 se construye la urbanización Garabito, más de 125 casas; a
partir de 1988 se empezó el complejo o urbanización San Rafael de Quircot, situado al
norte de la iglesia. La urbanización Lomas de Quircot con 95 casas se construirá en terrenos
detrás de la iglesia.

Poco más de un kilómetro al norte, por el camino que conduce a Llano Grande al
Cerro, se encuentra Cooperosales, una nueva comunidad, que inicio sus trabajos de
construcción a mediados de los años 70, mas de 40 casas. 37 Es así como el crecimiento
urbano de la zona se ha visto inmerso en el vertiginoso proceso suburbanización, que han
sufrido los cantones colindantes a la ciudad de Cartago. Y donde el carácter meramente
rural que poseyó Quircot se ve influenciado por la cercanía al “Gran Área Metropolitana”.
En conclusión, se observa como durante el proceso de crecimiento urbano de Quircot la
Iglesia y la vía que conduce a esta, han tenido el protagonismo. Además de cómo el pico de
desarrollo urbano coincide con el crecimiento de la gran mancha urbana en Costa Rica. Sin
embargo se evidencian problemas fundamentales. Como la ausencia de políticas e
instrumentos de gestión de ámbito rural y regional.

37
Calvo, Marco (2004) Op Cit. pp. 209-210.

19
EL PASADO EN LA MEMORIA DEL PRESENTE

Como una de las tareas más importantes del presente trabajo, se desarrolló trabajo
de campo en el cual se busco realizar una investigación por medio de los testimonios de los
pobladores actuales. El objetivo de dicha investigación fue poder evidenciar que tanto
conocen los habitantes actuales del pasado de tuvo Quircot como pueblo de indios.

En una primer visita, la cual se realizo en primera instancia para, observar el lugar, y
ubicar lugares y personas claves para encontrar la información, nos encontramos con la
lamentable noticia que ese día el Templo no estaría abierto, en principio el problema no fue
tan grave, ya que de igual manera, podíamos preguntar a los pobladores acerca de su
pasado. Lamentablemente con la mayoría de los entrevistados, llegan a la misma
conclusión, tienen el conocimiento de que en el lugar habitaban indígenas y que la iglesia
fue producto de la Colonia. Poca información que se pudo recuperar, además de esto todos
los pobladores nos señalaban el Templo como el punto de información, ya que ahí se
encontraba, información acerca de la iglesia y del pueblo.

Al mismo tiempo esta primera visita se convirtió en la importancia social de este


trabajo, ya que el lograr desarrollar una historia del pueblo de Quircot y poder
presentársela a ala comunidad, se convierte en un trabajo que buscara lograr mantener las
raíces del pueblo, y que las mismas personas de Quircot conozcan que fue Quircot como
pueblo de indios.

Como parte de las entrevistas realizadas, contamos con la colaboración de tres


personas de la comunidad, las cuales amablemente nos contaron acerca de lo que conocen
al respecto a la comunidad de Quircot y su pasado como pueblo de indios, razón por la cual
agradecemos a Don Agustín Cedeño quien tiene 30 años de vivir en el pueblo, José Ilama
Flores quien tiene 38 años de vivir en la zona, y finalmente al mayordomo de la iglesia
Jansy Quesada38, además de la colaboración de Francisco Meza, quien es trabajador de la
municipalidad de Cartago.

38
Mayordomo es la persona que se encarga del cuidado del Templo de Quircot, es responsable de abrir y
cerrarla antes de la misa y al concluir la misma, además de los preparativos para la celebración.

20
Analizadas las entrevistas, llegamos rápidamente a una conclusión, que realmente
no nos sorprende ya que era una de las mayores posibilidades, los pobladores de Quircot
saben muy poco al respecto del pasado colonial, ya que no pasan de describirlo como un
pueblo de habitado por indígenas, y que a la llegada de los españoles se comenzó la
construcción del Templo.

Francisco Meza nos cuenta una anécdota que demuestra el pasado indígena, tanto
de Quircot como de las zonas cercanas: “Cuando comenzaron a hacer unas casas en
Loyola dónde llamaban La Pólvora, por dónde está el colegio COVAO, el tractor o las
máquinas sacaban vestigios de ollas y cosas de lo que fuera la cultura” estos lugares son
sumamente cercanos al pueblo de Quircot, lamentablemente al preguntar acerca de esto a
los pobladores de Quircot no estaban informados de este hecho, según comenta Meza
fueron extraídos de una Fosa, la cual ya había sido saqueada, una practica muy común, lo
comenta el por unos personajes a los que denomina guaquero, ya que según nos cuenta él,
su suegro practico esto en Guácimo:

“Guaquero es un profanador, el que se roba las piezas de oro allá en Guápiles … y


él me decía que para que hubiera un asentamiento tenía que haber un río una
acequia y cerca de ese río estaba el asentamiento por esos lados y me imagino que
aquí también, volviendo a Cartago del lado de la Pólvora, cerca de donde estaban
haciendo ese trabajo habían unas quebradas ,y todavía en ese tiempo se mantenían
cristalinas o sea que hay alguna relación, más que todo es eso”

Estos productos encontrados fueron utilizados, en el parque infantil que se


construyo en la cercanía de yacimiento de artículos indígenas, como en su mayoría era
cerámica, se utilizaron en las aceras y algunas paredes del parque.

El Templo sin duda es el punto al que mas se refieren quienes viven en el pueblo de
Quircot, ya que es la máxima representación del legado dejado por la colonia española, la
mayoría de los entrevistados, dan una aproximación a su antigüedad, entre 500 años, datan
desde su creación, el mayordomo nos cuenta que según le han contado sus abuelos la
construcción de la ermita se dio:

“ por medio de los caciques de aquí del pueblo de Quircot… y ellos traían caña
toda la caña que hay en las paredes se llama caña india o caña brava y todas las
21
paredes están amarradas con bejuco ahí no hay ni un solo clavo todo es amarrado
con bejuco echaban enaguaste de pasto y después iba chorreando con barro verdad
un barro que tenia tal vez tiempo de estar batiéndolo y batiéndolo y batiéndolo se
llenaba con zacates seco (incomprensible) he amil de ganado y cal que esa era lo
que amarraba ese barro y ese barro cuando estaba bien podrido y bien macizo era
una mezcla entonces comenzaban a chorrear y repellar las paredes”

La creación de la misma se la otorgan a los españoles, pero no cabe duda en que la


mano de obra fue indígena, como era costumbre en los pueblos de indígenas, que
dominaban los españoles, este aspecto es muy importante por el carácter de imponer la
religión, según se nos comentó en las entrevistas el espacio en donde se construyo la iglesia
era plano, y seguramente utilizado por los indígenas, en alguna practica social.

Las campanas de la iglesia acompañan bastante bien la historia de la construcción


ya que datan del 1700 aproximadamente, y según Jansy, estas campanas tienen una
inscripción, que no recuerda muy bien; lamentablemente no tuvimos acceso al campanario.
Nos comenta un poco de las campanas traídas de Alemania:

“Bueno las campanas eran 4, una está en Heredia en la iglesia que no se cómo se
llama esa iglesia de Heredia, una iglesia vieja que hay de ladrillo y la otra la
encuentran ustedes en la ruina de Cartago esa es de aquí y las campanas tenían
nombre que aurititica no se cómo se llamaban los nombres de cada campana, el
campanario no era ahí, el campanario estaba adentro, es decir en la parte de
afuera del corredor donde está la cúpula ahí está el campanario, para entrar al
campanario había unas gradas para trepar ahí y había una puertica apenas que…
como la gente de antes era igual a mi re grandototes (broma) eran pequeñitos por
que todos los indios de aquí eran chiquiticos contaba mi abuelo y bisabuelo y
apenas cabían pa tocar la campana, estas campanas si ustedes se trepan pa tocar
una campana de esas, bien chaqueteada la oyen en Tres Ríos”

Las celebraciones religiosas son muy importantes dentro del pueblo de Quircot
aunque la tradición se ha ido perdiendo aun se mantiene la celebración de la santa patrona
La inmaculada, o Purísima concepción de Maria, José Ilama Flores nos cuenta respecto el
día más importante es… el 8 de diciembre, cuando se celebra de la Inmaculada

22
Concepción (Purisima), ese día y durante la semana se pone de fiesta… tenemos venta de
gallitos, pozol, y todo eso…ah y no pueda faltar el chupe39… que nunca está de más. Le
mayordomo también realiza su aporte al contarnos acerca de la celebración:

Aquí siempre se celebra, se hace la novena, de la purísima en varios sectores antes se


hacía aquí ahora se hace en sectores pero como ya el pueblo es decir aquí en Quircot está
el garabito, el Pilon, Cope Rosales y todas esas partes entonces se lleva un día a una parte,
otro día a otra en procesiones hay rosario y misas y todo eso, y el día el 7 donde este la
purísima ósea por la última copa donde este se trae en procesión y al llegar aquí hay
serenata con mariachis y grupos musicales y todo eso

Además se cuenta con juegos de pólvora ya que, en Quircot se encuentra una de las fábricas
más famosas, y según nos cuentan las personas del pueblo si corresponden y participan de
la celebración igualmente deben de llegar personas de Cartago o creyentes de la Purísima
Concepción de María, a participar de las festividades.

Finalmente comentamos de la economía de Quircot ya que en la actualidad las personas que


viven allí no son de muchos recursos, se nos cuenta que hace treinta años apenas y en el
lugar se encontraba la iglesia y de entre 5 y diez casas, los caminos eran muy pequeños y la
carretera de acceso era para carretas jaladas por bueyes, no se contaba con alumbrado, en
las casas por lo que el uso de lámparas era diario.

Agustín sedeño cuenta que la gente tenía ganado y se dedicaba a la agricultura, de hecho
ese cerro que ve ahí arriba (costado norte de la iglesia) eso era lo que la gente llamaba el
cerro del Padre Méndez, ahí sembraban maíz. Una costumbre que seguramente era
heredada de la época colonial.

Jansy Quesada nos cuenta al respeto de cómo el pueblo se ha unido, para lograr mantener la
iglesia, que aunque en la actualidad es considerada patrimonio nacional, las exigencias que
requiere las celebraciones de la misa todos los domingos son gastos difíciles de sufragar,
además del descuido que por años atravesó, dieron factura a la estructura, que si bien ha
sido “remodelada”, su infraestructura, mas antigua es claro ejemplo del desgaste producido
por el tiempo

39
Con esto hace referencia a una bebida alcohólica.

23
La iglesia se ha mantenido a puros pellizcos y asaltos como dicen verdad, este aquí la
gentes es muy pobre verdad muy sencilla y hay se ha mantenido con las ofrendas con las
limosnas y a veces que se hace venta de comidas y así, bingos y cosas así para mantener
porque, ustedes ven esta iglesia muy sencillita y todo pero tiene su demanda
(entrevistador: la luz y todo eso) muchísima la luz, el agua, que ostias, que el vino muchas
cosas lleva mucha mucha demanda dicen que los sacerdotes que querían celebrar hay que
pagarles, hoy viene uno hay que pagarle 7mil pesos mañana viene otro a las 7 y a las 4 son
7mil por cabeza por misa, decir mañana a las 8 de la mañana 7 mil en la tarde 7mil
estamos hablando de 7 por 3, 21, 21mil pesos de solo sacerdotes mas el vino las ostias la
luz y la cera lo que se gasta y las flores que la iglesia se mantuviera como hasta auritica
como esta y pa pedirle al pueblo…estamos en lucha y que y pidiéndole al pueblo para la
restauración de este altar, porque la restauración de este altar cuesta entre 15 millones
esta la estructura de este altar ya vino una gente de aquí de Sarchi de Grecia y valoraron
en si, los gastos que pueden demandar, por que haya que hacer una mesa que viene
completamente para acá, un mueble que va recibir el altar y después nos exigen de
cambiar lo que es el alumbrado publico… el alumbrado de aquí dentro tiene que ser un
alumbrado que refleje pero que no se vea el bombillo, y después el asunto de las ventanas
que tenemos que ponerle ojas, las puertas desgraciadamente hay que pasarles un liquido
para quitarles todo lo que tiene las las… bancas por que el inmueble en si es decir todo lo
que esta de madera tiene que quedar así como esa columna así natural natural natural…

24
CONCLUSIONES
Durante el proceso de investigación indiciario que llevamos a cabo, cabe destacar el
aspecto social que merece esta investigación, pues su proyección a la comunidad de
Quircot es innegable. A través de la experiencia de investigación fue posible sostener
contacto con los pobladores a los cuales este aporte a la construcción de su historia va
dirigido.

Cabe destacar de las condiciones del Quircot actual ante el proceso histórico
sostenido. Es posible manifestar en el colectivo una ausencia acerca de la historia local, la
cual pervive como una leyenda, más nunca como un proceso históricamente descrito,
ejemplo de esto es la abundante información correspondiente al Quircot colonial puesto
que diversas investigaciones han tomado una perspectiva meramente recopilatorio sin el
análisis de las coyunturas suscritas, objetivo que quisimos abordar breve pero
contundentemente en esta labor.

Quircot manifiesta un destino turístico por su majestuoso templo colonial.


Consideramos que la riqueza de este se potenciaría conociendo a ciencia cierta, y dando los
habitantes locales, una breve exposición a quienes tienen el placer de visitar esta
maravillosa joya arquitectónica, esto sin duda enriquecería la tradición oral del pueblo y
añadiría el interés y ayudaría a transformar este escrito en historia de un proceso
sumamente diverso al cual fue sometido el poblado.

Lastimosamente la consciencia acerca de su pasado colonial, e inclusive indígena,


es certeramente nula, ante el sondeo que realizamos, manifestado una vez más en el
aspecto, que los propios vecinos manifiestan como un huaqueo sostenido en el tiempo que
ha privado a este pueblo de una reconstrucción de sus antepasados pre coloniales.

Creemos con gran esperanza, haber coadyuvado en el proceso y no creemos que


nuestro proceso de difusión termine en la exposición, y por eso, y con el pleno espíritu de
dotar a la comunidad de una historia desarrollada desde la academia y bajo los parámetros
de esta disciplina científica hemos habilitado un sitio web (www.quicot.neoav.com) con el
alcance a los resultados de nuestra investigación bajo la premisa de que el desarrollo de la
historia país empieza por la conciencia local

25
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Fuentes primarias

ANCR. CA. 1869, dic 1821, 31 fs. Cita en f.25.

(A.N.C.R. Municipal, N« 379,1828).

(ANCR, Municipal, N* 419, 1838)

Fuentes secundarias

Calvo Barquero, Marco. Reseña histórica del Pueblo Colonial de Quircot (Ayer y Hoy). San José,
C.R. Editorial Cultural Cartaginesa. 2004.

Cerdas Albertazzi, A. L. (1990). La iglesia de Quircot. Boletín informativo del Centro de Investiga-
ción y Conservación del Patrimonio Cultural, I(6), 7-11.

Chaverri, C. M. (1977). Costa Rica: Tierra y poblamiento en la Colonia. San José: Editorial Costa
Rica.

Fernández, L. (1975). Historia de Costa Rica durante la dominación española 1502-1821. San
José: Editorial Costa Rica.

Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: su Historia. San José: EDUCA, 2000.

Fonseca Corrales, Elizabeth; Alvarenga Venutolo, Patricia; Solórzano Fonseca, Juan Carlos. Costa
Rica en el siglo XVIII. José, C.R. Editorial de la Universidad, 2001.

Fonseca, E. (1997). Costa Rica Colonial: La tierra y el homre. San José: Educa.

Meléndez Chaverri Carlos. Conquistadores y pobladores, Editorial UNED, 1982.


Meléndez Chaverri Carlos. La Ciudad del Lodo: estudio acerca del primitivo asiento de la ciudad
de Cartago en el Valle del Guarco, Universidad de Costa Rica, 1962.
Molina Jiménez, Iván. Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda
mitad del siglo XX. Serie Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica, No. 11.
San José, C.R. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003.

Monge Alfaro Carlos. Historia de Costa Rica. San José, C.R. Editorial de Costa Rica, 1982.

26
Payne Iglesias Elizet. Organización Productiva y Explotación Indígena en el Área Central de Costa
Rica (1580- 1700), Tesis de Licenciatura en Historia. San José Costa Rica: Universidad de
Costa Rica, Facultad de ciencias Sociales, 1988.
Prado, E. (1983). La Orden Franciscana. San José: Editorial Costa Rica.

Quirós Vargas, Claudia. La era de la encomienda. San José C.R. Editorial de la Universidad de
Costa Rica. 2002.

Roses Alvarado Eduardo. Contribución al estudio de la población indígena del valle central en el
período colonial, Tesis de licenciatura en historia. San José Costa Rica: Universidad de
Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales 1978.

Taracena Arriola, A., & Piel, J. (1995). Identidades nacionales y Estado modernoen Centroamérica
. San José : Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Velásquez Bonilla, Carmela, Diccionario de términos coloniales. San José, Costa Rica: Editorial
UCR. 2005.

Velásquez Bonilla, Carmela. 19 de Julio de 2004; 21 de Mayo de 2009; actualizado el 25 de Junio


de 2009. “Las devociones marianas en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica siglos XVII y
XVIII” Tegucigalpa: VII CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Disponible desde Internet en:
<http://hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=49:l
as-devociones-marianas-en-la-diocesis-de-nicaragua-y-costa-rica-siglos-xvii-y-
xviii&catid=3:historia-colonial&Itemid=3> con acceso el 27-6-2010]

Zamora Hernández, Carlos Ml. “Inmaculada Concepción de María,” en Ruiz Briceño, Zaida;
Zamora Hernández, Carlos; Corrales Segura, Humberto, “Patrimonio Intangible.” San José,
Costa Rica: Ministerio de Cultura y Juventud. Centro de Investigación y Conservación del
Patrimonio Cultural: Imprenta Nacional, 2008.

Periódicos
Junípero, F. Fuerza espiritual en Quircot (2 de Julio de 1995). Fuerza espiritual en Quircot. Eco
Católico, págs. 10-11.

Áncora: Renace Quircot. (1977 de Noviembre de 27). La Nación, pág. 11. Artículo sin firma de la
Sección Áncora de La Nación del Domingo 27 Septiembre de 1973

27
Anexos
Tríptico resumen acerca de Quircot
Si desea una copia visite quircot.neoav.com

28

Das könnte Ihnen auch gefallen