Sie sind auf Seite 1von 87

EVENTOS HISTÓRICOS Y LOGROS

1992 - 2007

engicaña
Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar

engicaña

EVENTOS HISTÓRICOS Y LOGROS


1992 - 2007

Guatemala, abril de 2007

1
Nuestra portada
Portada Informe Anual 1995-1996
Centro: Acto de inauguración del edificio sede de CENGICAÑA.
Portada Informe Anual 1997-1998
Centro: I Reunión Mundial y VII Reunión Latinoamericana y del Caribe de Directores de Centros de Investigación de la Caña de
Azúcar.
Informe Anual 2001-2002
Centro: El desarrollo alcanzado por la Agroindustria Azucarera de Guatemala, se refleja en el incremento en la productividad de
azúcar.
Informe Anual 2004-2005
Centro: Comité Ejecutivo de la ISSCT en la celebración del XXV Silver Jubilee, ISSCT Congress.
Informe Anual 2005-2006
Extremo superior derecho: El 8 de enero de 2007 SGS oficializó a la Junta Directiva de CENGICAÑA la certificación del Sistema de
Gestión de Calidad del Centro conforme a la Norma ISO 9001:2000. Centro: Vista aérea de las instalaciones de CENGICAÑA,
U.V.G., Campus PROESUR e INTECAP (Foto cortesía del Ing. Miguel Recinos).

Comité Editorial

Ing. Adlai Meneses


Programa de Transferencia
de Tecnología y Capacitación

Dr. Mario Melgar


Director General

Ing. Héctor Orozco


Programa de Variedades

Ing. Ovidio Pérez


Programa de Agronomía

Priscila López
Diagramación

CITA BIBLIOGRÁFICA
CENGICAÑA. 2007. Eventos históricos y logros 1992-2007. Guatemala.
85 p
Tiraje 500 ejemplares

2
INDICE
Página
ASAMBLEA GENERAL..................................................................................................... 4
JUNTA DIRECTIVA........................................................................................................... 5
COMITÉ TÉCNICO ASESOR…………………………………......…………………….. 6
PERSONAL TÉCNICO....................................................................................................... 7
PRESENTACIÓN................................................................................................................ 8
JUNTAS DIRECTIVAS ………………………………………………………………….. 13
COMITÉS TÉCNICOS ASESORES …………………………………………………….. 14
PERSONAL PROFESIONAL ……………………………………………………………. 15
PERSONALIDADES DESTACADAS ………………………………………………….. 16
ISSCT ……………………………………………………………………………………. 17
EVENTOS HISTÓRICOS ………………………………………………………………... 19
GESTIÓN ………………………………………………………………………………. 19
PROGRAMA DE VARIEDADES................................................................................... 22
• Fitomejoramiento.................................................................................................... 22
• Biotecnología ………………………………………………..…………………... 24
• Fitopatología........................................................................................................... 25
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS............................................. 27
PROGRAMA DE AGRONOMÍA.................................................................................... 29
• Fertilización y Nutrición Vegetal............................................................................ 29
• Sistema de Información Geográfica…………………………………………….... 31
• Riegos...................................................................................................................... 32
• Agrometeorología................................................................................................... 34
• Laboratorio Agronómico......................................................................................... 36
• Tecnología Azucarera..………..…………………………………………………. 38
PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN …... 39
• Capacitación y Transferencia de Tecnología......................................................... 39
• Biblioteca................................................................................................................ 42
OTRAS ÁREAS ………………………………………………………………………... 43
• Malezas y Madurantes ……….……………………………………………….… 43
• Economía ……………………………………………………………………….. 44
LOGROS …………………………………………………………………………………. 45
PROGRAMA DE VARIEDADES................................................................................... 45
• Fitomejoramiento.................................................................................................... 45
• Biotecnología ………………………………………………………………..…... 51
• Fitopatología........................................................................................................... 52
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS............................................. 56
PROGRAMA DE AGRONOMÍA.................................................................................... 61
• Fertilización y Nutrición Vegetal............................................................................ 61
• Sistema de Información Geográfica………………………………………..…….. 65
• Riegos...................................................................................................................... 69
• Agrometeorología................................................................................................... 72
• Laboratorio Agronómico......................................................................................... 75
• Tecnología Azucarera..………..…………………………………………………. 78
PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN …... 80
• Capacitación............................................................................................................ 80
• Transferencia de Tecnología................................................................................... 84
• Biblioteca................................................................................................................ 85

3
ASAMBLEA GENERAL

Representante Ingenio

1. Ing. Fraterno Vila Girón (Presidente) San Diego

2. Lic. Roger Dubiel Pantaleón-Concepción

3. Ing. Herbert González Palo Gordo

4. Lic. Julio Asensio Madre Tierra

5. Tululá

6. Lic. José M. Escamilla Santa Teresa

7. Ing. Luis Fernando Pivaral La Sonrisa

8. Lic. Mario Estrada La Unión – Los Tarros

9. Ing. Alejandro Botrán Santa Ana

10. Ing. Juan Walter Widmann Guadalupe

11. Licda. Yolanda de Leal Magdalena

12. Sr. Luis Recinos Trinidad

13. Lic. Armando Boesche (Gerente General) ASAZGUA

4
JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE Ing. Miguel Maldonado

VICE PRESIDENTE Ing. Mauricio Cabarrús

SECRETARIO Ing. Max Zepeda

TESORERO Ing. Jorge Widmann

VOCAL I Ing. Jorge Leal

VOCAL II Ing. Jaime Botrán

VOCAL III Ing. Arturo Gándara

VOCAL IV Ing. Héctor Ranero

ASESOR FINANCIERO Lic. William Calvillo

DIRECTOR GENERAL Dr. Mario Melgar

5
COMITÉ TÉCNICO ASESOR

Ing. Julio Leal Ingenios Pantaleón/Concepción

Ing. Miguel Recinos Ingenios Pantaleón/Concepción

Ing. José Estrada Ingenio Palo Gordo

Ing. Jorge Sandoval Ingenios La Unión – Los Tarros

Ing. Alfredo Gil Ingenios La Unión – Los Tarros

Ing. Roderico Méndez Ingenio Madre Tierra

Ing. Elvis Reyes Ingenio Tululá

Ing. Roberto Ventura Ingenios San Diego – Trinidad

Ing. Oswaldo Sáenz Ingenios San Diego – Trinidad

Ing. Enrique Solórzano Ingenio Santa Teresa

Dr. Pablo Sosa Ingenio La Sonrisa

Ing. Javier Fernández Ingenio Santa Ana

Ing. Jorge Widmann Ingenio Guadalupe

Ing. Sergio Calderón Ingenio Magdalena

Ing. Edwin Delgado Representante ATAGUA

6
PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DE CENGICAÑA
Dirección General Dr. Mario Melgar

Programa de Variedades

Coordinación/Fitomejoramiento Ing. Héctor Orozco

Fitomejoramiento Dr. José Luis Quemé


Br. Oscar Castro*
Br. Mynor Catalán*

Fitopatología Ing. Werner Ovalle


P.A. Salomón García*

Biotecnología Dra. Andrea Maldonado

Estación Experimental P.A. Winson González*

Programa de Manejo Integrado de Plagas

Coordinación/Entomología Ing. José Manuel Márquez


Srita. Patricia Aguirre*

Programa de Agronomía

Coordinación/Fertilización y nutrición vegetal Ing. Ovidio Pérez


Ing. Fernando Hernández*

Sistema de Información Geográfica Ing. Alfredo Suárez

Riegos/Cuencas hidrográficas Ing. Otto Castro


P.A.. Carlos Rosales*

Agrometeorología Ing. Jorge Sánchez


Br. Manuel Maltez*

Laboratorio Agronómico Licda. Wendy de Cano


M.E.P. Hugo Paz*
P.C. Ottoniel Saravia*

Programa de Transferencia de Tecnología y Capacitación

Coordinación/Capacitación,
Divulgación y Transferencia de Tecnología Ing. Adlai Meneses
P.A. Marisoliany Guzmán*
Br. Bayron Bran*
Br. Wilber Posadas*

Biblioteca Lic. Estuardo Catalán

Unidad Administrativa

Jefe Sr. Werner de León


P. C. Vilma Bautista*
Br. Iván Santizo*
* Técnicos

7
PRESENTACIÓN
DR. MARIO MELGAR

La Industria Azucarera Guatemalteca ha constituyéndose en una importante


venido creciendo permanentemente desde 1960 contribución a la economía nacional.
hasta llegar a ubicar a Guatemala como:
En la Figura 1 se observa que el incremento en la
• El quinto país exportador de azúcar a nivel producción se debe a incremento en área y en
mundial, el segundo en Latinoamérica y el productividad.
segundo lugar en productividad (toneladas
métricas de azúcar/ha) a nivel mundial. El aumento en la productividad ha sido más
• El azúcar es el segundo producto agrícola en notable en los últimos 15 años como se observa
en la Figura 2.
Guatemala en generación de divisas

Tendencias en La Producción de Azucar en


Guatemala (1960-2005)

25

20

15

10

0
0

5
/6

/6

/7

/7

/8

/8

/9

/9

/0

/0
59

60

95

70

75

80

85

90

95

00
19

19

16

19

19

19

19

19

19

20

Periodos Quinquenios

Área (0,000 HA) TMA (00,000 TM) TAH

Figura 1. Tendencias en área, producción y rendimiento de azúcar en Guatemala, 1960-2005

11 %
Año TCH TAH
10 Sac
9 60-70 60 9.3 5.58
8 70-80 76 8.7 6.6
7 80-90 72 9.4 6.77
TAH

6
90-00 84 10.2 8.57
5
00-05 90 11.3 10.17
4
3
2
1
0
60 65 70 75 80 85 90 95 0 5
Año

Figura 2. Rendimiento de Azúcar/TAH 1960-2005

8
En la década 1980-1990 se produjeron en Diversos autores describen los principales factores
promedio 6.77 TAH mientras que el quinquenio que han incidido en el desarrollo de la
2000-2005 el promedio fue 10.17 TAH. Agroindustria Azucarera Guatemalteca. Estos son:

Cuadro 1.

FACTOR DESCRIPCIÓN AUTOR (ES)


Condiciones climáticas International Sugar Journal 1998
ECOLÓGICO favorables
Industria Privada International Sugar
ORGANIZACIONAL Organización Gremial Journal, 1998
GERENCIAL Método de Exportación
Terminal de Exportación Hasrajani, 2004
Diversificación
Mc Sweeney, 2005

Operaciones en campo Int. Sugar Jul 1998


TECNOLÓGICO Operaciones en fábrica
Investigación Herrera et al., 2001
Capacitación
Transferencia de Tecnología Meneses et al., 2003
Benchmarking
Hasrajani, 2004

Mc Sweeney, 2005

Menéndez y Estevez, 2005

Tay y Huete, 2006

Condiciones de los Herrera et al., 2001


SOCIAL trabajadores Mc Sweeney, 2005
Responsabilidad Social

9
Todos los autores mencionados coinciden en que incrementar la productividad del azúcar por
el componente tecnológico, ha tenido un rol unidad de área.
importante en el desarrollo de la Agroindustria
Azucarera de Guatemala. Las políticas de Investigación y Desarrollo de
la Agroindustria Azucarera que han orientado
CENGICAÑA inició sus operaciones en 1992 y el trabajo de CENGICAÑA son las
ha colaborado con la Agroindustria Azucarera a siguientes:

Cuadro 2.

POLÍTICA DESCRIPCIÓN ESTRATEGIA

1. POLÍTICA DE Las actividades de desarrollo científico Creación del Centro Guatemalteco


COORDINACIÓN y tecnológico y transferencia de de Investigación y Capacitación de
SECTORIAL tecnología se realizarán con la la Caña de Azúcar, CENGICAÑA.
participación de las empresas que
conforman el sector azucarero en
forma coordinada.
2. POLÍTICA DE La investigación científica y Elaboración de planes estratégicos
PRIORIZACIÓN DE tecnológica se orientará a resolver los con la participación de los niveles
LOS PROGRAMAS Y problemas prioritarios del cultivo de la gerenciales y técnicos.
caña de azúcar.
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
3. POLÍTICA DE La capacitación, actualización y Vinculación con las instituciones
FORMACIÓN DE formación de profesionales y técnicos nacionales para la formación de
RECURSOS es una actividad prioritaria para el recursos humanos.
desarrollo tecnológico del sector.
HUMANOS
4. POLÍTICA DE Se facilitará la difusión de los • Creación de comités
INTEGRACIÓN resultados de las investigaciones a específicos.
CIENTÍFICA Y través de actividades conjuntas con los • Eventos técnicos.
TECNOLÓGICA
ingenios azucareros. • Elaboración de
publicaciones periódicas.
• Establecimiento de una
biblioteca especializada.
• Creación de portal Web
5. POLÍTICA DE Se establecerá y fortalecerá la Establecer convenios y otros
COOPERACIÓN vinculación de CENGICAÑA con mecanismos que permitan el
NACIONAL E otros centros de investigación de caña desarrollo de programas o
INTERNACIONAL y azúcar a nivel internacional. proyectos conjuntos que promuevan
el intercambio tecnológico.
6. POLÍTICA DE Se identificarán mecanismos que Realización de presentaciones o
FOMENTO A LA estimulen la inversión en ciencia y elaboración de publicaciones que
INVERSIÓN EN tecnología por parte de los empresarios demuestren la rentabilidad de las
del sector. inversiones en investigación.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA

10
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ALCANCE

Desde 1995 CENGICAÑA ha desarrollado sus Investigación y Desarrollo de Variedades de


actividades basado en un enfoque de Caña de Azúcar y Tecnologías en Manejo
planificación estratégica. Integrado de Plagas, Fertilización, Riegos y
Capacitación para la Agroindustria Azucarera.
VISION

Ser líderes en generar tecnología para POLÍTICA DE CALIDAD


incrementar la competitividad de la
Agroindustria Azucarera en la región. Nuestro compromiso es:
“Desarrollar variedades de caña de azúcar,
MISION tecnologías en manejo integrado de plagas,
fertilización, riegos y capacitación y
Somos la organización de la Agroindustria transferirlas a nuestros clientes, mejorando
Azucarera responsable de generar, adaptar y continua y sosteniblemente la eficacia de
transferir tecnología de calidad para su nuestro sistema”.
desarrollo rentable y sostenible.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS DE CALIDAD 2007

1. Aumentar la rentabilidad del negocio a través 9 Aumentar el nivel de satisfacción de


de la mejora continua de los procesos de nuestros clientes.
Variedades, Manejo Integrado de Plagas, 9 Seleccionar al menos una variedad CG
Biotecnología, Fertilización, Riegos, y/o introducida para uso comercial que
Agrometeorología, Zonificación supere en toneladas de azúcar por
agroecológica y Recuperación de sacarosa. hectárea -TAH- a la variedad CP72-2086
2. Evaluar e implementar nuevos programas de y con resistencia adecuada a las
investigación en CAT, fábrica, cogeneración, principales enfermedades.
etanol y otros subproductos. 9 Desarrollar por lo menos una
3. Mejorar la transferencia de tecnología a los recomendación en Manejo Integrado de
ingenios asociados a través de capacitación, Plagas.
divulgación y promoción de los procesos de 9 Desarrollar por lo menos una tecnología
Benchmarking en campo, fábrica y CAT. promisoria en Manejo Integrado de
4. Asegurar la satisfacción de los asociados con Plagas.
tecnologías para mejorar la rentabilidad y la 9 Desarrollar por lo menos una
sostenibilidad y mantener el Sistema de recomendación en Fertilización.
Gestión de la Calidad certificado de acuerdo 9 Desarrollar por lo menos una tecnología
a la Norma ISO 9001:2000. promisoria en Riegos.
5. Desarrollar un programa continuo de 9 Disminuir en promedio 20 puntos la
educación, formación y actualización del brecha de competencia en cada evento de
personal técnico de CENGICAÑA. capacitación.
6. Buscar otras fuentes de financiamiento para 9 Obtener un promedio global de
proyectos de diversificación. indicadores de progreso del Centro igual o
mayor a 3.5 en la evaluación de avances
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD de ejecución del Plan Operativo y del
Plan Administrativo, al final del año
En enero de 2007 el Centro recibió el Certificado 2007.
de su Sistema de Gestión de la Calidad de
acuerdo a la Norma ISO 9001:2000. En este documento se presentan:

11
1. Los cuadros de personal directivo y McSweenwey, J. F. 2005. Proceedings ISSCT.
técnico de CENGICAÑA de 1992 a Vol. 25. 465-471.
2007.
2. Listados de eventos importantes a nivel Menendez, M.; Estevez, M. 2005. Reporte de
de gestión y de cada área técnica. Inteligencia Competitiva. DCE, Ministerio
3. Logros de cada área. de Economía de El Salvador. Artículo
electrónico.
http://www.elsalvadorcompetitivo.gob.sv/Re
Referencias bibliográficas portes%20IC/Reporte%20de%20Inteligencia
%20Competitiva%20_Azucar.pdf
Editor. 1998. Guatemala – continúa la
trayectoria de éxitos. Revista International Tay, K.; Huete, S. 2006. Guatemala Sugar
Sugar Journal. Vol. 100, No. 1190S: 46 Annual 2006. Gain Report. USDA Foreign
Agricultural Service. Global Agriculture
Herrera, J.; Orive, J.; Boesche, A. 2001. Information Network. USA.
Guatemala – Sugar industry. Revista http://www.fas.usda.gov/gainfiles/200604/14
International Sugar Journal. Vol. 103, No. 6187439.doc
1235: 484-485.
CENGICAÑA. 2005. Plan Estratégico 2005-
Meneses, A.; Melgar, M.; Cano, W. Octubre 2015.
2003. Revista Sugar Journal: 18-19.
CENGICAÑA. 2006. Manual de la Calidad.
Hasrajani, N. Julio 2004. La industria azucarera
de Guatemala: una visión global. Revista CENGICAÑA. Informes Anuales. 1994-1995 a
International Sugar Journal. Vol. 106, No. 2005-2006.
1267: 385-388.

12
JUNTAS DIRECTIVAS DE CENGICAÑA
1992-2007

CARGOS 1992-1994 1994-1996 1997-1999 1999-2001 2001-2003 2004 - 2006 2006 - 2008

Presidente Ing. Fraterno Vila Ing. Fraterno Vila Ing. Luis Pedro Escaler Ing. Fraterno Vila Ing. Mauricio Cabarrús Ing. Mauricio Cabarrús Ing. Miguel Maldonado

Vice-Presidente Ing. Miguel Fernández Ing. Luis Pedro Escaler Ing. Mauricio Cabarrús Ing. Mauricio Cabarrús Lic. Alfredo Vila Ing. Miguel Maldonado Ing. Mauricio Cabarrús

Ing. Luis Pedro Escaler Ing. Mauricio Cabarrús Ing. Fraterno Vila Ing. Miguel Maldonado Ing. Miguel Maldonado Ing. Max Zepeda Ing. Max Zepeda

Lic. José Gerardo García Ing. Miguel Maldonado Ing. Miguel Maldonado Ing. Max Zepeda Ing. Max Zepeda Ing. Jorge Widmann Ing. Jorge Widmann

Ing. Héctor Ranero Ing. Héctor Ranero Ing. Max Zepeda Ing. Jaime Botrán Ing. Jaime Botrán Ing. Jorge Leal Ing. Jorge Leal

Ing. Eduardo Cucalón Ing. Sergio Méndez Ing. Ricardo Schaeuffler Ing. Jorge Leal Ing. Jorge Leal Ing. Jaime Botrán Ing. Jaime Botran
Miembros Junta Directiva

Ing. Arturo Gándara Ing. Arturo Gándara Ing. Héctor Ranero Ing. Jorge Widmann Ing. Jorge Widmann Ing. Arturo Gándara Ing. Arturo Gándara

Ing. Dieter Haeckel Lic. William Calvillo Lic. William Calvillo Ing. Arturo Gándara Ing. Arturo Gándara Ing. Héctor Ranero Ing. Héctor Ranero

Ing. Arturo Gándara Ing. Bayardo Lanzas Ing. Bayardo Lanzas Lic. William Calvillo Lic. William Calvillo

Ing. Mario Bouscayrol Ing. Mario Bouscayrol

Ing. Héctor Ranero Ing. Eduardo Cucalón

Lic. William Calvillo Ing. Héctor Ranero

Lic. William Calvillo

Director General Ing. Carlos Dr. Mario Melgar Dr. Mario Melgar Dr. Mario Melgar Dr. Mario Melgar Dr. Mario Melgar Dr. Mario Melgar
Buenaventura

13
COMITÉ TÉCNICO ASESOR
1992-2007
PLANES ESTRATÉGICOS

INGENIO 1995-2000 2000-2005 2005-2015


Pantaleón - Concepción Ing. Miguel Recinos Ing. Miguel Recinos Ing. Miguel Recinos
Ing. Roberto Ventura Ing. Julio Leal Ing. Julio Leal
Ing. Rolando Acevedo
Palo Gordo Ing. José Martínez Ing. Vinicio Paz Ing. José Estrada
El Baúl Ing. Otto Escobar Ing. Jorge Fernández
La Unión - Los Tarros Ing. Elvis Reyes Ing. Jorge Sandoval Ing. Jorge Sandoval
Ing. Rodolfo Arroyave Ing. Elvis Reyes Ing. Alfredo Gil
Madre Tierra Ing. Roderico Méndez Ing. Roderico Méndez Ing. Roderico Méndez
Tululá Ing. Pablo Lembke Ing. Víctor Hugo Ordóñez Ing. Elvis Reyes
San Diego - Trinidad Sr. Mardoqueo Camey Ing. Juan Arrivillaga Ing. Roberto Ventura
Lic. Alfredo Vila Ing. Oswaldo Sáenz Ing. Oswaldo Sáenz
Santa Teresa Ing. Federico Aguilar Ing. Alfredo Ortíz Ing. Enrique Solórzano
La Sonrisa Ing. Luis Fernando Pivaral Dr. Pablo Sosa Dr. Pablo Sosa
Santa Ana Ing. Eduardo Cucalón Ing. Javier Fernández Ing. Javier Fernández
Guadalupe Lic. Pietro Albani Ing. Jorge Widmann Ing. Jorge Widmann
Magdalena Ing. Juan Arrivillaga Ing. Sergio Calderón Ing. Sergio Calderón
Tierra Buena Ing. Bayardo Lanzas Ing. Bayardo Lanzas
Rep. Productores de Caña Ing. Francisco Viteri Ing. Fernando Asturias Ing. Fernando Asturias
Rep. ATAGUA Ing. Carlos Zelada Ing. Luis Rodríguez Ing. Max Letona

14
PERSONAL PROFESIONAL DE CENGICAÑA
1992-2007

AREA PROFESIONAL 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Dirección General Ing. Carlos Buenaventura 9 9 9
Dr. Mario Melgar 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Unidad Administrativa Ing. Roger Valenzuela 9 9 9 9
Sr. Werner de León 9 9 9 9 9 9 9 9
Fitomejoramiento Dr. Gregorio Soto 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Ing. Héctor Orozco 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Dr. José Luis Quemé 9 9 9 9 9 9 9 9
Fitopatología Ing. Werner Ovalle 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Biotecnología Ing. Luis León 9 9
Dra. Andrea Maldonado 9 9 9 9
Entomología Ing. Eduardo Carrillo 9 9 9 9 9
Dr. Víctor Salguero 9 9 9
Ing. José Manuel Márquez 9 9 9 9 9 9 9 9
Fertilización Ing. Ovidio Pérez 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Riegos Ing. David Juárez 9 9 9 9 9 9 9 9
Ing. Otto Castro 9 9 9 9 9 9
Sistema de Información Ing. Pablo Balañá 9 9
Geográfico Ing. Alfredo Suárez 9 9
Agrometeorología Ing. Otto Castro 9 9 9 9
Ing. Jorge Sánchez 9 9 9 9 9 9 9
Lab. Agronómico Dr. Enrique Acevedo 9 9 9 9 9 9 9 9
Licda. Wendy de Cano 9 9 9 9 9 9 9 9
Tecnología Azucarera Inga. Claudia Ovando 9 9 9
Transferencia y Ing. Luis Melgar 9 9 9
Capacitación Ing. Julio Catalán 9 9 9 9 9 9
Ing. Adlai Meneses 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Biblioteca Lic. Roberto Hernández 9 9 9 9 9
Lic. Estuardo Catalán 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Malezas y Madurantes Ing. Manuel Martínez 9 9 9 9 9
Ing. Álvaro Leonardo 9 9 9
Economía Ing. Jorge Ortega 9 9 9 9

15
PERSONALIDAD DESTACADA colocada en el Tablero de la entrada
EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA principal de CENGICAÑA.
AZUCARERA
4. La periodicidad del reconocimiento será
En el año 2001 la Junta Directiva de anual.
CENGICAÑA decidió la creación de un
reconocimiento para una personalidad destacada 5. Las postulaciones deben considerar a
en Ciencia y Tecnología Azucarera de acuerdo a personas que cumplan con los siguientes
las siguientes normas. requisitos:

Normas para la selección


a. Una trayectoria en la agroindustria
1. El reconocimiento es otorgado por la Junta azucarera no inferior a los 10 años.
Directiva de CENGICAÑA para el b. Haber contribuido a la formación de
aniversario de CENGICAÑA, durante la nuevos profesionales en cualquiera de
última semana del mes de abril de cada año. las áreas de trabajo de la agroindustria
azucarera.
2. El objetivo del galardón es el de reconocer la c. Haber: Gestionado, Generado,
labor de personas que se han destacado Adaptado, Desarrollado o Transferido
durante su vida profesional en la ciencia y tecnologías que hayan contribuido a
tecnología azucarera a través de actividades aumentar la productividad y
en gestión, educación, capacitación, sostenibilidad de la agroindustria
generación, adaptación, desarrollo o azucarera.
transferencia de tecnología.
Las personas que han recibido este
3. Las personas seleccionadas recibirán un reconocimiento se mencionan en el cuadro
diploma y una placa honorífica que será siguiente.

Personalidades Destacadas en la Ciencia y Tecnología Azucarera

2001 2002 2003 2004 2005 2006


Ing.
Ing. Luis Pedro Ing. Fraterno Ing. Álvaro Sr. Julio Ing. Roberto
Eusebio
Escaler Vila Ruiz Herrera Balsells
Portela
Ing. Miguel Ing. Miguel Lic. José
Dr. Gregorio Soto
Fernández Rodríguez Molina
Ing. Rogelio Ing. Jorge
Gómez Juárez
Ing. Julio
Tejada

16
International Society of Sugar Cane La ISSCT integra miembros individuales,
Technologists asociaciones de técnicos, miembros corporativos
- ISSCT - e instituciones vinculadas a la caña de azúcar y
el azúcar de aproximadamente 75 países de todo
La International Society of Sugar Cane el mundo.
Technologists, ISSCT, tiene como misión apoyar
el avance económico y sostenible de las Desde su fundación en 1924 ha organizado 25
industrias azucareras del mundo y comunidades Congresos en todos los continentes, a Guatemala
asociadas a través de promover investigación, le correspondió organizar el Aniversario de Plata
desarrollo, innovación y transferencia de al ser la sede del XXV Congreso de la ISSCT.
tecnología compartiendo conocimiento entre sus Los países que han organizado congresos se
miembros para su desarrollo profesional. presentan a continuación:

Congresos de la ISSCT de 1,924 al 2,007

Asistencia de
Congreso Ciudad y País Año
delegados
I Honolulu, Hawaii 1924 58
II Habana, Cuba 1927 159
III Java, Indonesia 1929 145
IV San Juan, Puerto Rico 1932 63
V Brisbane, Australia 1935 122
VI Baton Rouge, Louisiana 1938 174
VII Brisbane, Australia 1950 113
VIII British West Indies 1953 277
IX Nueva Delhi, India 1956 263
X Honolulu, Hawaii 1959 481
XI Mauricio 1962 247
XII San Juan, Puerto Rico 1965 423
XIII Taipei, Rep. De China 1968 469
XIV New Orleans, Louisiana 1971 704
XV Durban, Rep. de Sudáfrica 1974 821
XVI Sao Paulo, Brasil 1977 1,631
XVII Manila, Filipinas 1980 953
XVIII Habana, Cuba 1983 1,440
XIX Yakarta, Indonesia 1986 933
XX Sao Paulo, Brasil 1989 917
XXI Bangkok, Tailandia 1992 900
XXII Cartagena, Colombia 1995 1,200
XXIII Nueva Delhi, India 1999 900
XXIV Brisbane, Australia 2001 862
XXV Guatemala, Guatemala 2005 827
XXVI Durban, Sudáfrica 2007

17
El Comité Organizador del Congreso Mundial “XXV ISSCT CONGRESS”, organizado en Guatemala en
el 2005 fue el siguiente:

Puesto en el Comité Nombre Empresa


Presidente Honorario Ing. Alejandro Botrán Presidente Junta Directiva, Ingenio Santa Ana
Presidente Ing. Fraterno Vila Girón Presidente ASAZGUA
Vicepresidente Ing. Eugenio González Junta Directiva, Ingenios La Unión/Los Tarros
Secretario/Tesorero Ing. Mauricio Cabarrús Gerente General, Ingenios Pantaleón/Concepción
Vocal Ing. Jorge Leal Junta Directiva, Ingenio Magdalena
Vocal Lic. Julio Asensio Gerente General, Ingenio Madre Tierra
Vocal, Comité Ejecutivo ISSCT Dr. Mario Melgar Director General, CENGICAÑA
Gerente Agrícola Corporativo, Ingenios
Gerente Ing. Miguel Recinos
Pantaleón/Concepción
Subgerente Ing, Ricardo Guillén Presidente, ATAGUA
Councillor Ing. Luis Rodríguez Jefe de Fábrica, Ingenios Pantaleón/Concepción
Registro Ing. Rolando Acevedo Jefe Área Técnica, Ingenios Pantaleón/Concepción
Tesorero Adjunto Lic. William Calvillo Gerente Financiero-Administrativo, ASAZGUA
Gerente de Recursos Humanos, Ingenios
Socio-culturales Lic. Fausto Chicas
Pantaleón/Concepción
Coordinadora General Ana Isabel López
Pre-Congreso
Gerente de Operaciones, Ingenios La Unión/Los
Coordinador Pre-Congreso Ing. Miguel Maldonado
Tarros
Coordinador Programa de Transferencia de
Vicecoordinador Ing. Adlai Meneses
Tecnología y Capacitación, CENGICAÑA
Vicecoordinador Ing. Jorge Sandoval Gerente Agrícola, Ingenios La Unión/Los Tarros
Vicecoordinador Ing. Javier Fernández Gerente Agrícola, Ingenio Santa Ana
Vicecoordinador Ing. Gustavo Sagastume Vicepresidente, ATAGUA
Vicecoordinador Ing. Romeo Montepeque Jefe de Agronomía, Ingenios Pantaleón/Concepción

A partir del XXII Congreso de Colombia en 1995, técnicos guatemaltecos han ocupado puestos directivos
en la ISSCT, los cuales se presentan a continuación:

Participación de Técnicos de Guatemala en puestos directivos de la International Society of


Sugar Cane Technologists ISSCT

92-95 95-99 99-01 2001-2005 2005-2007


XXII XXIII XXIV XXV XXVI
Congreso Congreso Congreso Congreso Congreso
PUESTO Colombia India Australia Guatemala South Africa
Vice-Presidente Comité Ejecutivo
Mario Melgar
Presidente Comité Técnico
Comité Ejecutivo Mario Melgar Mario Melgar
Consejo Mario Melgar Mario Melgar Mario Melgar Luis Rodríguez Max Letona
Comisiones:
Ovidio Pérez
Agronomía
Jorge Sánchez
Ricardo
Ingenieria Agrícola
Guillen
Jim Mc
Gerencia
Sweeney

18
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

GESTIÓN:

Año Evento

1957
Fundación de la Asociación de Azucareros de
Guatemala –ASAZGUA-

1970
Creación de la Asociación de Técnicos
Azucareros de Guatemala –ATAGUA-

1974 ASAZGUA creó el Departamento Técnico, el


cual funcionó hasta 1991, trabajando
principalmente en la evaluación de
variedades.
1978 - El ingenio Pantaleón principio a desarrollar
trabajos de investigación, posteriormente lo
hicieron los ingenios Santa Ana, Concepción
y La Unión.
1984 Técnicos de ATAGUA presentaron un
anteproyecto para la creación del Centro
Guatemalteco de Investigación de la Caña de
Azúcar
1992 Aprobación de la Estructura Organizacional y
del Presupuesto para el Centro Guatemalteco
de Investigación y Capacitación de la Caña
de Azúcar e inicio de operaciones
1994
ATAGUA organiza el III Congreso de
ATALAC

1995 Elaboración del Plan Estratégico 1995 – 2000


de CENGICAÑA, con la participación de la
Junta Directiva y el Comité Técnico Asesor
1996

Inauguración de los edificios de


CENGICAÑA

19
1997 Aprobación de los Estatutos y
reconocimiento de la personería jurídica de
CENGICAÑA. Acuerdo Ministerial 175-97.
Publicada en el Diario de Centroamérica el
16 de junio de 1997.
1998

CENGICAÑA, ASAZGUA y GEPLACEA


organizan la I Reunión Mundial y VII
Reunión Latinoamericana y del Caribe de
Directores de Centros de Investigación de
Caña de Azúcar

1999

CENGICAÑA es aceptado como miembro


del International Consortium of Sugarcane
Biotechnology, ICSB, con lo que se
ampliaron vínculos de cooperación nacional e
internacional

2000
Elaboración del Plan Estratégico 2000- 2005
de CENGICAÑA

2002 - CENGICAÑA establece convenios de


cooperación tecnológica con ingenios de
Centroamérica (El Salvador, Honduras y
Nicaragua), LAICA de Costa Rica e ingenios
de México.

20
2002 CENGICAÑA forma parte de la Red
Iberoamericana del CYTED “Empleo de la
Biomasa Azucarera como fuente de alimento,
energía, derivados y su relación con la
preservación del medio ambiente,
BAZDREAM”
2005

ATAGUA, ASAZGUA y CENGICAÑA


organizan el XXV Congreso Mundial de la
ISSCT

2005
Elaboración del Plan Estratégico 2005 – 2015
de CENGICAÑA

2005 CENGICAÑA organizó la XV Reunión


Anual del International Consortium of
Sugarcane Biotechnology, ICSB,
2007

CENGICAÑA obtiene la Certificación ISO


9001:2000 de su Sistema de Gestión de la
Calidad

21
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
PROGRAMA DE VARIEDADES

FITOMEJORAMIENTO

Año Evento

Primer grupo de 40 variedades introducidas de Canal


1993 Point, Fl. USA, CP Serie 90 a proceso de cuarentena
cerrada.

1993 1ª. Campaña de Cruzamientos para producir las primeras


variedades CG Serie 95.

CASA DE CRUZAMIENTOS
CENGICAÑA  

Realización de la 6ª. Campaña de Cruzamientos en casa


1998
de cruzamientos con 195 cruzamientos.
Cubículos y cruzas dentro de la
Casa de cruzamientos 

Establecimiento de los Estados de selección II y III en las


Sub-Estaciones Experimentales de la Zona Media en
2000 Finca El Bálsamo de la Corporación
Pantaleón/Concepción y de la Zona Baja en Finca San
Antonio del Ingenio Magdalena.

Reconocimiento a nivel de la ISSCT del uso de la


2001
abreviatura CG para identificar a las variedades
generadas en CENGICAÑA, Guatemala.

Establecimiento del Comité de Variedades cuyo objetivo


2003 es acelerar la expansión de las nuevas variedades de caña
de azúcar.

22
EVALUACION SEMICOMERCIAL DE VARIEDADES INTERMEDIAS TARDIAS

Diseño Experimental: Franjas Divididas en DBCA


Factores: Variedad y Madurante

Cosecha de la plantía de la Primera Prueba


2004
Semicomercial de variedades promisorias. CP72-2086
PR75-2002 CG 96-52 CG 96-59 CG 96-40

Establecimiento del Primer Convenio de Intercambio de


2004
Variedades con BSES – Australia.

2006 Exportación del primer grupo de Variedades CG a BSES


– Australia.

CG95-125 CGCP95-50 CGCP95-55 CG96-01


CG96-40 CG96-52 CG96-59 CG96-76
CG96-78 CG96-135 CG97-97 CG97-100

Liberación de las primeras dos variedades PR75-2002 y


2006
CG96-59.

Cosecha de las primeras 3,000 ha de área comercial con


2007 variedades promisorias CG en las que destacan CG96-01,
CG97-97, CG96-135 y CG96-59.

23
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

BIOTECNOLOGÍA

Año Evento

Comenzó a operar el laboratorio de biotecnología con


propagación in vitro de las variedades: CP72-2086,
1996
Mex68P23, CP81-1384, Ja64-19, Mex69-290 y NA56-
42

CENGICAÑA, Guatemala comienza a formar parte del


1999 Consorcio Internacional de Biotecnología para Caña de International Consortium
Azúcar, ICSB SUGARCANE BIOTECHNOLOGY

Primer estudio utilizando marcadores moleculares de


tipo RAPD, para determinar similitud genética entre
2000
variedades de la Colección de Trabajo del Programa de
Variedades, en convenio con la FAUSAC

Se publicó el protocolo para multiplicar las variedades:


2003 CG96-135, CG97-96, CG97-97, CG97-100, CG96-01,
CG96-21, CG96-37, CG96-40 y CG96-52.

Se comenzó a equipar el laboratorio para realizar los


2004 estudios de similitud genética en las instalaciones de
CENGICAÑA

Publicación del primer estudio de marcadores


moleculares AFLP para determinar la presencia del gen
2006 de resistencia a Roya (Puccinia melanocephala) en 5
variedades de la Colección de Trabajo, consideradas
como resistentes a la enfermedad

24
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

FITOPATOLOGÍA:

Año Evento
Se determinó la presencia de la bacteria Xanthomonas
1992 albilineans en Guatemala. La bacteria causa la
enfermedad de la Escaldadura foliar

Cuarentena de Importación: El 26 de Mayo de 1993


se inauguró un invernadero para Cuarentena Cerrada
1993 ubicado en el área de las oficinas centrales de
Magdalena S.A.

Metarhizium: Las primeras pruebas para la


producción de Metarhizium anisopliae se efectuaron
en septiembre de 1993. En noviembre de 1993 se
1993
estaba produciendo en cantidades limitadas. La
1994
producción comercial del hongo se estableció en
marzo de 1994.

Primer gramo de Metarhizium


producido. Septiembre de 1993

Producción Limitada de
Metarhizium anisopliae.
Noviembre de 1993

25
Producción Comercial de
Metarhizium anisopliae. Marzo
de 1994

Cuarentena Abierta: El 23 de agosto de 1995 se


inició actividades de Cuarentena Abierta en áreas del
Ingenio Santa Teresa. Posteriormente el 8 de Julio de
1995
1998, la Cuarentena Abierta se traslado a la Finca Las
Vegas, ubicada en Livingston, Izabal.

1995 Se reportó en la revista “Plant Disease” la presencia


de la enfermedad Escaldadura foliar en Guatemala.
Dicha enfermedad se considera actualmente como la
más importante en Guatemala.
1997 Se publicó el documento “Manual para identificación
de enfermedades de la caña de azúcar”
1998 Se aislaron tres géneros de bacterias fijadoras de
nitrógeno en caña de azúcar: Gluconacetobacter sp.,
Herbaspirillum sp. y Azospirillum sp.
1999 Se determinó el mejor sistema de tratamiento
hidrotérmico para el control de la enfermedad del
Raquitismo de las socas.
1999 Se inició el servicio de análisis por métodos
serológicos, de muestras de semilleros para la
detección de la incidencia de Raquitismo de las socas
y Escaldadura foliar
2005 Se determinó el efecto en la producción de la caña de
azúcar por la enfermedad del Raquitismo de las socas

26
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Año Evento

Se envían especímenes de insectos para su identificación en


Commonwealth Institute of Entomology (CAB-INTERNATIONAL,
Inglaterra), identificando especies como: ronrón cornudo (Podischnus
agenor); el barrenador mayor (Diatraea saccharalis); el barenador
1984 menor (Phassus phalerus, Druce); Chinche hedionda (Scaptocoris
talpa); Coludo (Saccharosydne saccharivora); Pulgon dorado (Sipha
flava). También se identificaron los parasitoides nativos del
barrenador: Apanteles spp(Hymenoptera:Braconidae); Paratheresia
claripalpis (Diptera:Tachinidae).
Se confirma la atracción de los adultos de chinche salivosa hacia las
1996 trampas adhesivas de color amarillo y verde, que se utilizan
actualmente en el monitoreo y control de esta plaga en caña de azúcar.

1996 Se realiza el I Simposio Nacional de Plagas de la caña de azúcar

Se identificó a Aeneolamia postica (homóptera:Cercopidae) como la


1997
especie de cinche salivosa de mayor ocurrencia en caña de azúcar
Se publica el Manual de Manejo Integrado de la chinche salivosa en
1998 caña de azúcar, con el aporte de asesores de la agroindustria y el
comité de plagas (COMIP)
Se identificó como Diatraea nr crambidoides, a la especie de
1998 barrenador que actualmente ocurre en un 75 por ciento en los campos
de cultivo y es la de mayor distribución geográfica
Se documenta que Sigmodon hispidus es la especie de rata con mayor
1999
distribución (93%) en la zona cañera de Guatemala

Se publica el Manual de Manejo Integrado de los Barrenadores en


2000
caña de azúcar, con el apoyo del comité CAÑAMIP.
Se realiza el curso sobre la Biología y Manejo de Cercópidos en
Gramíneas (Dr. Daniel Peck) y se orientan los controles hacia huevos
2001
diapausicos y ninfas como estrategias de mayor eficiencia en el
control de chinche salivosa.
Se determina que el período crítico de ocurrencia de chinche salivosa
2001 es en los 6-8 meses de edad del cultivo y que las pérdidas pueden
alcanzar hasta 12.8 Lb Az/tc por cada adulto por tallo.
Se implementa un plan de investigaciones en el complejo de plagas de
2001 la raíz, se inicia con el establecimiento del laboratorio de
Entomología.
Se documenta la dinámica poblacional de las formas vivas de gallina
2001
ciega (Phyllophaga spp).

27
Se documenta la metodología de muestreo de daño y las pérdidas por
2001 rata en caña de azúcar (0.5 Tm caña/ha/1% tallos dañaos y 4.82 Lb
Az/Tm caña/1% de entrenudos dañados)
Se implementa la identificación de las especies de gallina ciega de
mayor ocurrencia en caña de azúcar, mediante la genitalia del macho.
2002 Phyllophaa dasypoda es la más abundante en caña con un 68 por
ciento, seguido por el género Diplotaxis (16 %), P. latipes (12 %), P.
parvisetis (3.6 %) y P. anolaminata (0.6%).
Se documenta el Plan de manejo preventivo de roedores para las área
de mayor riesgo en la zona baja. Se fomenta el uso del cebo
CENGICAÑA-CAÑAMIP a base de Cumatetralil, como una
2002
estrategia económica de control, eficiente y de menor efecto a los
depredadores (lechuzas y gavilanes). Actualmente la mayoría de
ingenios han adoptado este cebo, con adaptaciones a sus necesidades.
Se incorporan agentes deshidratantes (surfactantes-adherentes) en el
2003 control integrado de la chinche salivosa. También se inician las
pruebas con el insecticida sistémico Imidacloprid.
Se promueven las investigaciones para la búsqueda de opciones
biológicas de control en el complejo de plagas de la raíz. Se
incorporan cepas de Metarhizium de la Universidad de Cornell,
2003
nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis y Diplogasteritus), se
identifica un taquínido como parasitoide larval de gallina ciega
(Ptilodexia spp)
Se documentan los factores de pérdida que provocan especies como
gallina ciega (0.62 Tm/ha/1 larva/m2); Chinche hedionda (0.053
2004
Tm/ha/insecto/m2). El gusano alambre no produce pérdidas
importantes hasta una población promedio de 17.59 larvas/m2.
Se documenta la dinámica poblacional de chinche hedionda en la zona
2004
alta.
Se implementa la identificación de los principales géneros de gusano
alambre (Coleoptera:Elateridae), determinando que Dipropus es el de
2005 mayor distribución (92.1 %), seguido de Horistonotus (3.3 %);
Agrypnus (2.6 %) y Dilobitarsus (1.9%). Actualmente se han
identificaco otros como Conoderus y Alaus.
Se han identificado cepas de Metarhizium y nematodos
2006 entomopatógenos como promisorios en el control de gallina ciega y
chinche hedionda.
Se ha documentado con el comité CAÑAMIP una guía para el Manejo
2006
integrado de roedores en áreas piloto.
Se iniciaron estudios de la biología y daño de termitas en caña de
2006 azúcar, identificando a Heterotermes convexinotatus
(Isoptera:Rhinotermitidae) como la especie con mayor ocurrencia.

28
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
PROGRAMA DE AGRONOMÍA
FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL

Año Evento
Estudio Semidetallado de Suelos de la Zona
Cañera de Guatemala
• Area estudiada: 342000 ha

Publicación del estudio semi detallado de suelos • Sistema de clasificación: Soil


Taxonomy

de la zona cañera de Guatemala (342000 • 6 órdenes y 37 familias de


1994 suelos

hectáreas). Mapa impreso a escala 1:50000 (18 • Mapas impresos en papel (18
planchas) y en sistema digital
planchas) e informe escrito (2 volúmenes). • Escala 1:50000

• Informe escrito. 2 volúmenes

Convenio de cooperación técnica con el Instituto


1995
del Fosforo y Potasio INPOFOS.

Convenio de cooperación técnica con el Centro


1998 de investigaciones en Agro biología del
EMBRAPA de Brasil

Calificación de proyecto de investigación sobre


Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) para
financiamiento en concursos de investigación en
1998 la I Convocatoria de proyectos competitivos de
investigación del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología -CONCYT.

Calificación de proyecto de investigación sobre


FBN para financiamiento en concursos de
investigación en la III Convocatoria de
2001 proyectos competitivos de investigación del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -
CONCYT.

29
Presentación de las recomendaciones de
nitrógeno en caña de azúcar en Guatemala
(primera aproximación). En X Congreso
2001
Nacional de Técnicos Azucareros de Guatemala.
Trabajo premiado como Primer Lugar del área
agrícola.

Presentación de las recomendaciones de uso y


manejo de fósforo en caña de azúcar en suelos
volcánicos de Guatemala. En XIV Congreso de
2002
Técnicos Azucareros de Centro América-
ATACA. Trabajo premiado como Primer Lugar
del área agrícola.

Conformación del Comité de Fertilización de la


2003
agroindustria azucarera

Mapa de Grupos de Manejo de Suelos de


la Zona Cañera de Guatemala
• Area estudiada:
342000 ha
• Sistema de
Elaboración de mapa de grupo de manejo de clasificación:
2002 Capacidad de Uso de
suelos de la zona cañera de Guatemala.
la Tierra
• 13 grupos de manejo
de suelos
• Mapa en sistema
digital
• Escala 1:50000

Presentación de ponencia sobre FBN en caña de


2005 azúcar en XXV Congreso mundial de caña de
azúcar.

30
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Año Evento

Surge el proyecto de Zonificación de Áreas Homogéneas


2003
de Manejo.

Se designa a un profesional para hacerse cargo del


proyecto de Zonificación, como parte de las actividades
2004
del Área de Fertilidad y Nutrición Vegetal, del Programa
de Agronomía.

Entrega a los usuarios de la Agroindustria Azucarera de


Guatemala de la 1º aproximación de los Mapas de
Fertilidad y Texturas.
2006
Se crea el área de Sistemas de Información Geográfica,
dentro de la cual se ubica el proyecto de Zonificación
(ahora Zonificación Agroecológica).

Entrega a los usuarios de la Agroindustria Azucarera de


2007
Guatemala de los Mapas de Precipitación Histórica.

31
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
RIEGOS

Año Evento
El área de riegos inicio sus actividades con el
1994
proyecto “Uso optimo del riego”

De 1994 a En este período se escribieron 7 publicaciones


1998 que contienen resultados de investigación

El Comité de Riegos presentó el Plan Operativo


al Comité Técnico Asesor (CTA), el cual de 9
2002 proyectos presentados, el proyecto: Uso óptimo
del riego, fue considerado como prioridad
número uno.
El área de riegos inició el proyecto “Uso óptimo
2002
del riego”.

Estrato #
Figura 2 Puntos de aforo entre cada línea transversal. aforos
Cuenca Coyolate.

10
Se inició el proyecto de Cuencas Hidrográficas, 7
con el subproyecto “Hidrometría de la cuenca 14
“Coyolate”, un año más tarde se inicio con la EL BAUL LOS TARROS
3
cuenca “Achíguate”, actualmente se tiene 2
2003
información sobre los caudales de esas cuencas, MADRE TIERRA
PANTALEON

total 36
específicamente, en los períodos: Antes del LA UNION
Aforos
por día 4
TIERRA BUENA

inicio de zafra, durante el segundo tercio y antes # de


9
días
de la finalización de zafra.

32
Incremento en Toneladas métricas de caña de azúcar
por hectárea ( TCH) en cortes del 1/3 de zafra y en
suelo crítico Mollisol (F. Arenosos con betas de arena).
Se presentan al Comité Técnico Asesor ASPERSION TIPO CAÑON

resultados de investigación sobre “Cuanto y OPTIMO= 120 mm en macollamiento


200 mm en elongación
(3 riegos de 2 Hrs)
(5 riegos de 2 Hrs)

Cuándo regar” según tipo de suelo, período


fenológico de la caña de azúcar, período de zafra
2006
y estrato altitudinal. En el período 2007 se
validan estas tecnologías en fincas ubicadas en
diferentes ambientes de la zona cañera
guatemalteca

Se inicia en la parte alta de la zona cañera, el


subproyecto “Pozos de infiltración con fines de
2006 conservación de suelos”, actualmente, se tienen
implementadas esta técnica en 4 has de la finca
el Baúl, Pantaleón.

Se han escrito 29 artículos referentes al uso


De 2003
óptimo del riego, 4 de estos artículos están
A 2007
referidos a cuencas Hidrográficas.

33
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

AGROMETEOROLOGÍA

Año Evento

En 1998 se instalaron las primeras dos estaciones


automáticas de ASAZGUA – CENGICAÑA en la zona
1998
cañera de la Costa Sur: Tehuantepec (Ingenio La
Unión) y CENGICAÑA.

SISTEMA DE AVISOS AGROMETEOROLÓGICOS DE


engicañ CENGICAÑA
Contáctenos en el Área deAL SECTOR CAÑERO DE GUATEMALA
En febrero de 2001 se emite el primer Boletín a
Agrometeorología de CENGICAÑA en cgagromet@yahoo.com

PRONÓSTICO DEL DÍA: Para el 22/11/2003; Se espera

Agrometeorológico, con una sínópsis de las un eje de nubosidad por las costas del atlántico proveniente de
Nicaragua, mientras tanto en el editorial pacífico habrá un mayor
ingreso de humedad con algunas probabilidades de chubascos y
condiciones meteorológicas más relevantes y una tormentas eléctricas provenientes del mar caribe.
PRONOSTICO EXTENDIDO: Para este cierre de semana se

estimación para las próximas 72 horas en la Costa Sur, presenciarán precipitaciones al final de la jornada vespertina con
vientos sureste y tormentas eléctricas.
OSERVE: La fotografía de satélite UNISYS.com

2001 enviándose por correo electrónico y fax. Actualmente I n f o r m a c i ó n h a s t a l a s 1 5 :0 0 H r s . D e l

C e n g ic a ñ a
E s t a c ió n M in
nd
Med
nd
2 5/1 1/2 00 3
T e m p e r a tu r a (
Max
nd
o C )
Rango
nd
R a d S o la r H u m e d a d R e la t iv a
( W /m 2 )
nd
M in
nd
Med
nd
% Pp
(m m)
0
E T P - H a r g V e lo c id a d

4 .3 *
M e d ia
3 .7
V ie n t o K m / H
Max
8 .6

tiene cobertura nacional y se envía por correo T e h u a n te p e c


E l B á ls a m o
Pu y u m a te
S a n A n t o n io e l V a lle
nd
2 0 .8
2 1 .2
2 2 .0
3 0 .3
2 6 .0
2 6 .4
2 6 .4
3 2 .9
3 1 .8
3 2 .5
3 2 .5
nd
1 1 .0
1 1 .3
1 0 .5
15069
11282
14743
11477
49
55
52
57
63
83
84
84
0
0
0
0
4 .5
3 .9
4 .5
4 .4
0 .4
3
0 .6
2
7 .8
7 .5
3 .5
9

electrónico (también está disponible en el Portal de G u a d a lu p e


T r in id a d
A mazonas
E l E s p in o
2 1 .6
2 1 .2
nd
2 0 .8
2 6 .4
2 6 .9
nd
2 6 .4
3 2 .5
3 2 .9
nd
3 3 .7
1 0 .9
1 1 .7
nd
1 2 .9
19816
16670
nd
17562
62
51
nd
49
87
80
nd
82
0
0
nd
0
4 .4
4 .5
4 .5
4 .5
3 .3
2 .8
nd
3 .9
1 1 .8
8 .6
nd
1 2 .9

CENGICAÑA) a más de 200 usuarios y medios de Ir la n d a


Bonanza
P a lo G o r d o
S a n J o s é , * IN S
2 0 .4
2 1 .6
2 0 .4
2 1 .0
2 6 .3
2 7 .0
2 5 .7
2 5 .9
3 4 .1
3 3 .7
3 1 .8
3 2 .0
1 3 .7
1 2 .1
1 1 .4
1 1 .0
18414
20851
18409
nd
55
56
59
nd
84
83
83
nd
0
0
0
0
4 .4
nd
nd
4 .4
1 .5
4
1 .4
10
8 .2
1 1 .8
8 .2
15

comunicación cada semana. R e t a lh u le u , * IN S


M o n t u f a r , * IN S
2 1 .0
2 3 .0
2 5 .9
2 7 .1
3 2 .0
3 2 .0
1 1 .0
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
0
0
4 .7
4 .8
10
12
15
18
d a t o n d s ig n if ic a q u e n o h a y d a t o d is p o n ib le

Desde principios del año 2001 se fortaleció el apoyo a


la Comisión de Medio Ambiente de ASAZGUA,
elaborando los programas de quemas de las fincas de
2001
los ingenios, basándose en la información de vientos de
las estaciones automáticas.

34
En mayo de 2001 se empieza a participar en el Foro del
Clima, participando en sus diferentes reuniones
presenciales y virtuales, para darle seguimiento a las
2001
condiciones meteorológicas regionales que puedan
impactar a nuestra zona cañera.

En el 2002 se empezó a formar la red de estaciones


meteorológicas, llegando a tener hasta 16 estaciones de
2002 - ese tipo, complementadas por una red de más de 140
2007 estaciones convencionales y pluviométricas de los
ingenios.

En Julio 2003 se obtuvo la sede del II Foro del Clima


de Centro América, en la cual participaron
2003
Meteorólogos, Climatólogos y Agrometeorólogos de la
región Centro Americana

Desde Agosto 2005 está completamente en línea la


información meteorológica de las diferentes estaciones
automáticas que opera Cengicaña. Actualmente, toda la
2005
información de éstas estaciones, la información
histórica, fotografías de satélite y los Boletines
Agrometeorológicos están disponibles en el Portal

35
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

LABORATORIO AGRONÓMICO

Año Evento

Edición del Manual de Análisis de Rutina para los


Laboratorios Azucareros de Guatemala (Comité para la
1993
Unificación de Métodos del Laboratorio Azucarero,
CUMLA)

Se termina la adecuación del Laboratorio para la realización


1995
de análisis de suelo y jugo

Colaboración con ASAZGUA en la realización de los


2000-2002 talleres de Actualización del Análisis de Vitamina A en
Azúcar

Organización del Curso de Buenas Prácticas de Laboratorio


2001
para personal de los Laboratorios de los Ingenios

Organización del Curso de Microbiología General para


2002
personal de los Laboratorios Azucareros

Inicia el Servicio de Análisis de muestras de miel HTM


2002
para ASAZGUA

Organización de la Intercomparación del Análisis de Caña


2002/03
Desfibrada (participaron 7 laboratorios de la Agroindustria)

Conformación de la Comisión de Metrología de la


2004
Agroindustria Azucarera

36
Realización del Diagnóstico Metrológico de la
2004
Agroindustria Azucarera

2005 Organización del Día de la Metrología 2005

Organización de la Intercomparación de Masas de 50


2006/2007
gramos (participaron 9 laboratorios de la Agroindustria)

37
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

TECNOLOGÍA AZUCARERA

Año Evento

Inicio de actividades de actualización con CYTED


2004 y se organizó el Seminario: “Combustibles y
Energía a partir de la Industria Azucarera”

Seminario: “Combustibles y Energía a partir de la


2004
Industria Azucarera”
Taller: “Medio Ambiente en la Industria
2005
Azucarera”
Taller: “Combustibles, Energía y Medio Ambiente
2006
a Partir de la Caña de Azúcar y otras Biomasas”

Caracterización y evaluación de la miel final de ocho


2005
ingenios guatemaltecos.

Estudio para Evaluar Granulométricamente Muestras


2005
de Semilla de Azúcar en suspensión Alcohólica

Estudio comparativo de tres metodologías de


Determinación de Materia Extraña (TRASH) en caña
Resultados de trash en 3 ingenios
recibida en fábrica (Zafra 2004-2005)
evaluados

Ingenio Ingenio Ingenio


1 2 3
2005 (%) (%) (%)
Promedio 8.8 6.3 7.7
Valor 15.5 12.0 11.1
Máximo
Valor 4.3 2.6 4.3
Mínimo

38
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA

CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Año Evento

1992 Conformación del Comité de Capacitación.

Desarrollo del Diplomado en Ingeniería Azucarera en el


1996
cual participan 98 Profesionales.

Realización de la Primera Presentación de Resultados de


1996
Investigación zafra 1995/96.

ATAGUA, ASAZGUA y CENGICAÑA organizaron el


1996
Primer Simposio de Análisis de la zafra 1995/96.

Inicia Maestrías en Tecnología e Ingeniería Azucarera y


1997 Cañera, en Coordinación con Universidad del Valle de
Guatemala.

39
1997 ATAGUA y CENGICAÑA organizaron CAÑAFER 97.

Realización del Estudio de redes de difusión y Toma de


1997
decisiones.

1999 Implementación Anual de Diplomados.

Implementación de Maestría en Administración de


1999
Empresas Agropecuarias con la Universidad del Valle.

Implementación del Programa de Ingles para


2001
Profesionales de la Agroindustria Azucarera.

Comparativo de Toneladas Métricas de Azúcar


Acumulado Al 25 de Marzo de 2007, Zafra 2006/2007
16
14,19
14
12,56
11,83 11,85
12 10,87
11,24 11,07
11,45
11,09 10,71 11,21
10,76 11,24 10,65 10,84 10,52
10,55
9,91 9,97 9,91
9,61 9,66
TAH

10 9,14 8,94

Inicia Análisis de Productividad del área de Campo. 6

4
2004 Zafra 2004/05, con envío semanal de los Cuadros de 2

Productividad. 0
0,000,00
A

IA
NA
N

O
N

LA

SA
AD
O

NA
S

R
Ó

O
G
RO
RD

TR
ER

O
LE
LU

ID
NI
CI

LE

IE

R
O

US
R

TI
EP

IN
U

A
D

DA
TU
TA

TA

TE
G

NT
LA
N

D
TR
E
NC

G
LO
N

IN
SA

N
DR
S

SA
PA

O
LO
CO

RO
PA

M
A
M

AG

INGENIOS

2005/2006 Acumulado 2006/2007 Acumulado

40
Actualización del Portal Web
2005
www.cengicana.org

Inicia Maestría en Finanzas, Gestión de la Calidad con


2006 Énfasis en Tecnología Azucarera en Coordinación con
Universidad Galileo.

41
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
BIBLIOTECA

Año Evento

Promoción de las Publicaciones del Centro en


1996
el XII Congreso de ATACA, El Salvador.

Visita a la biblioteca por los miembros de los


2003
Comités Ejecutivo y Técnico de la ISSCT.

El Dr. Mario Melgar explica los logros de


CENGICAÑA al Sr. Presidente de Guatemala,
2004 Lic. Oscar Berger y autoridades de Gobierno y
ASAZGUA el 23 de abril, en su visita a la
Biblioteca.

Promoción del CD-R Compendio de


2005 Publicaciones de CENGICAÑA, en el XXV
Congreso de la ISSCT.

42
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
OTRAS ÁREAS
MALEZAS Y MADURANTES

Año Evento

Se ejecuto un seminario sobre Madurantes con la


1992
participación de 125 técnicos de la agroindustria azucarera-

Publicación del Manual de Identificación y clasificación de


1995
malezas para la elaboración de planes de manejo.

Publicación del Manual para Identificación y manejo de las


1998
principales malezas de caña de azúcar.

2001 Creación del Comité de Malezas y Madurantes

43
EVENTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR EN GUATEMALA
OTRAS ÁREAS

ECONOMÍA

Año Evento

Elaboración del documento “Descripción del


método de imputación contable del excedente
1997 económico y su aplicación en la evaluación
financiera de los proyectos de investigación y
desarrollo (I+D) en caña de azúcar”

Elaboración del estudio “Rentabilidad de la


investigación agrícola en la producción de
1999 caña de azúcar bajo las condiciones de cultivo
en Guatemala” (Caso CENGICAÑA, período
1992-2007).

44
LOGROS
PROGRAMA DE VARIEDADES
Ing. Héctor Orozco
Dr. José Luis Quemé

INTRODUCCION
En el año de 1993 el Programa de Variedades de
En la Agroindustria Azucarera Guatemalteca CENGICAÑA contaba con 702 variedades
existe plena certeza de la importancia de disponer extranjeras en la Colección Nacional, mientras
de nuevas variedades de caña de azúcar debido a que para el 2007 se cuenta con 1700 variedades,
la dependencia de la variedad CP72-2086 de las cuales 1,527 son de origen extranjero y 173
cultivada actualmente en el 66.55 por ciento del de origen guatemalteco (CG). Actualmente la
área. El desarrollo de nuevas variedades en Colección de Trabajo está integrada por 441
CENGICAÑA es un proceso metodológico que variedades, la cual se utiliza como fuente de
dio inicio hace 15 años y como resultado en la progenitores para realizar cruzamientos. La
actualidad existen variedades promisorias que Colección de Trabajo está establecida en la
podrían en un futuro cercano ocupar áreas Estación Experimental Camantulul (300 msnm) y
comerciales. El objetivo de este documento es una réplica en la Subestación Experimental de la
mostrar aspectos focales del proceso y los logros Zona Alta en el Ingenio Los Tarros (760 msnm).
obtenidos a la fecha. Las condiciones de la Zona Alta han permitido la
inducción y sincronización de la floración en
PROCESO DE DESARROLLO DE forma natural, logrando con ello nuevas
VARIEDADES CG E INTRODUCIDAS Y combinaciones y realizar cruzas de importancia
PRINCIPALES RESULTADOS que no se pueden realizar bajo las condiciones de
Camantulul.
El desarrollo de variedades CG (CENGICAÑA,
Guatemala) para la Agroindustria Azucarera La selección de los progenitores para las cruzas se
Guatemalteca comprende tres etapas: a) Creación realiza con base en un "Plan de Cruzamientos" el
de la Variabilidad Genética, b) Selección de las cual se ha elaborado considerando los siguientes
variedades para uso comercial y c) Producción de criterios: a) Variedades de alta sacarosa con
semilla genética. Para crear la variabilidad buenas características agronómicas, b) Variedades
genética el Programa de Variedades de identificadas como contrastantes a través de
CENGICAÑA tiene dos fuentes: a) Variedades marcadores moleculares, c) Variedades
elite introducidas de Australia; Louisiana, USA y promisorias CG e introducidas, d) Variedades que
Mauricio y variedades experimentales de Canal se cultivaron y/o se cultivan con éxito en
Point, Fl., USA; México; Costa Rica; Brasil; Guatemala, e) Variedades exitosas como
Puerto Rico y otros; b) Híbridos complejos CG progenitores en otros Programas de Mejoramiento
provenientes de cruzamientos entre progenitores del mundo y f) otras.
seleccionados. En ambos casos la base genética
del Programa es germoplasma importado. En la zafra 1993-94 se realizó la primera campaña
de cruzamientos, con 14 cruzas en faroles, de las
La introducción de variedades se realiza con dos cuales se evaluaron en campo 1,253 macollas
objetivos: a) ampliación de la base genética de los (CG95). Este tipo de cruzas con faroles limitó el
progenitores y b) selección de variedades para uso número de cruzas y macollas para la selección en
comercial. A marzo 2007 el Programa de las primeras cinco campañas. La Sexta Campaña
Variedades de CENGICAÑA ha introducido 1564 con 195 cruzamientos y 31,289 macollas se
variedades de diferentes países (104 variedades realizó en Casa de Cruzamientos en la zafra
por año en promedio) las cuales son ingresadas al 1998/99. A la zafra 2006-07 se realizaron 14
proceso de cuarentena para su evaluación campañas de cruzamientos.
fitosanitaria por dos años.

45
En la 13ª campaña se realizaron 211 cruzas, de Conforme se avanza en los estados de
las cuales se obtuvieron 139,194 macollas selección el número de variedades se reduce
(CG08). Con este número de plántulas se ha (Cuadro 3) sin embargo los criterios de
logrado cumplir satisfactoriamente con el selección y las mediciones en el proceso se
objetivo de tener una población para una base de incrementan hasta lograr una variedad que
selección anual igual o mayor a 80,000 plántulas reúna los atributos establecidos con los
en el Estado I. El incremento de la eficiencia en clientes. Es importante mencionar que la
cuanto al número de cruzas y plántulas se ha selección en sus diferentes etapas con
logrado principalmente con mejoras en la excepción de plántula y Estado I se realiza
infraestructura (construcción de una Casa de bajo condiciones de producción comercial del
Cruzamientos e invernaderos), mejora en la cultivo de caña de azúcar en fincas de los
técnica de la realización de las cruzas, ingenios asociados. Los Estados II y III se
adquisición de equipo para el almacenamiento de realizan en las Sub-estaciones Experimentales
la semilla sexual, mejoramiento de la técnica de de las Zonas Media (100 – 300 msnm) y Baja
germinación de la semilla y manejo de las (<100 msnm) en áreas de la Corporación
plántulas a nivel de invernadero.
Pantaleón/Concepción e Ingenio Magdalena
respectivamente. Las Pruebas Regionales y
Las variedades CG producidas en el programa de
Pruebas Semicomerciales se establecen en
cruzamientos y las variedades introducidas pasan
áreas representativas de la zona cañera
por un proceso de selección que comprende
guatemalteca y en la evaluación agronómica
cinco Estados de Selección que a través de 12
años ayuda a identificar las mejores variedades participan directamente personal técnico de los
para posible uso comercial. La filosofía actual en departamentos de investigación de los ingenios
la selección es igualar o superar en productividad agrupados en el Comité de Variedades. Al
de azúcar a la variedad testigo CP72-2086. Los concluir la zafra 2006-07 en la Figura 3 se
criterios más importantes en la selección son muestra la cantidad de variedades evaluadas en
productividad de azúcar, resistencia a las cada etapa del desarrollo y la liberación de dos
principales enfermedades y características variedades para uso comercial PR75-2002 y
agronómicas adecuadas para el manejo. CG96-59.

Cuadro 3. Programa de Selección actual de CENGICAÑA y sus principales características

Población Tamaño de Parcela


Estado de Población Cortes bajo Selección por
y Sitios de
Selección Original Seleccionada evaluación enfermedades
Evaluación
Plántulas 100,000 80,000 Mosaico
I 80,000 3-4,000 Macolla 1 Soca ESC, Carbon,
Mosaico
II 3,000 - 4,000 100 Flor 5m un surco, Plantía ESC, Carbon,
100 No Flor 1 Rep, 2 sitios Mosaico, Raya
Roja.
III 100 Flor 10 Flor 5m dos surcos, Plantía y ESC, Carbon,
100 No Flor 10 No Flor 3 Rep, 2 sitios 1 Soca Mosaico, Roya,
Raya Roja.
IV 10 Flor 2 Flor 10m, cinco surcos, Plantía, ESC, Carbon, Roya,
Pruebas 10 No Flor 2 No Flor 4 Reps, 12 sitios 1 y 2 Soca ScYLV, Raya Roja,
Regionales Raquitismo
V 2 Flor 1Flor 2 – 10 ha por Plantía, ESC, Carbon, Roya,
variedad. ScYLV, Raya Roja,
Pruebas 2 No Flor 1 No Flor 4 Reps, 3 sitios 1 y 2 Soca Raquitismo y otros.
Semicomerciales

46
Figura 3. Proceso de Desarrollo de Variedades y Cantidad de Variedades evaluadas al concluir la Zafra
2006-07

Dentro de los logros significativos del Programa evaluaron las variedades PR78-3025 y PR75-
de Selección está la conformación de variedades 2002 provenientes de la Segunda y Tercera
en ocho Pruebas Regionales orientadas al Pruebas Regionales, respectivamente. Esta
enfoque del Programa de Variedades que es primera prueba semicomercial dio como
desarrollar variedades específicas para zonas resultado la liberación de las variedades PR75-
altitudinales específicas. En las últimas cinco 2002 y CG96-59 (Figuras 4 y 5) con base en sus
pruebas regionales se integraron variedades resultados agro-industriales por tres cortes
floreadoras y no floreadoras. El resultado de las (Cuadros 4 y 5) bajo las condiciones de Con y
primeras tres Pruebas Regionales han Sin madurante respectivamente.
contribuido al desarrollo y expansión de las
variedades Mex69-290, CP88-1508 y SP79-2233
en la Zona Alta y NA56-42, PR61-632 y CP88-
1165 en las Zonas Media y Baja las cuales están
sembradas en el 11 por ciento de las 194,000
hectáreas cultivadas en la zafra 2006-07. La
variedad CP88-1165 actualmente es la de mayor
potencial aunque por sus características
agronómicas se recomienda solamente para ser
cosechada en el mes de enero. El área de estas
variedades ha repercutido en alguna medida en la
disminución de área de CP72-2086 de 76 por
ciento en la zafra 2002-03 a 66 por ciento en la Figura 4. Tallos maduros de la variedad PR75-
zafra 2006-07. 2002.

La Cuarta Prueba Regional conformada por


cuatro grupos de variedades produjo variedades
para dos Pruebas Semicomerciales. Las
variedades promisorias de plantía y primera soca
constituyeron la primera prueba semicomercial
mientras que las variedades promisorias de los
tres cortes conformaron la segunda prueba.

Las variedades promisorias CG96-52, CG96-40,


CG96-59, PR78-3025, PR75-2002 se evaluaron
en la Primera Prueba Semicomercial. Además se Figura 5. Tallos maduros de la variedad CG96-59.

47
Cuadro 4. Productividad de Azúcar, Características Agronómicas y Reacción a Enfermedades Con
Madurante

Productividad Características Agronómicas Reacción a Enfermedades


Variedad Media tres cortes Escaldadura Amarillamiento
Aspecto Flor Corcho Fibra Maduración Carbon Mosaico Roya
Foliar Foliar SCVLV
de Planta (%) (%) % Natural (1-10) (1-10) (0-50/1-9)
TAH Pol% TCH (1-10) (0-10)

PR75-2002 14.45 16.95 85.4 3.25 0 5 Mar a Abr 0 0 2 0 4


CG96-59 12.93 16.86 76.5 3.25 0 12 12.2 Ene a Abr 0 2 9 0 0
CG96-52 12.85 17.28 74.1 3.00 3 17 12.2 Dic a Abr 0 0 3 0 2
CG96-40 12.66 17.17 73.8 3.25 0 17 12.8 Feb a Abr 0 0 0 0 1
CP72-2086 12.55 16.71 75.2 3.25 6 9 12.35 Ene, Feb 0 0 9 0 7
PR78-3025 12.51 17.13 73.5 3.50 2 8 2 0 0 0 3
Media 13.0 17.0 76
DMS (0.05) 1.6 0.4 5

Cuadro 5. Productividad de Azúcar, Características Agronómicas y Reacción a Enfermedades Sin


Madurante de variedades evaluadas en la Primera Prueba Semicomercial

Productividad Características Agronómicas Reacción a Enfermedades


Variedad Media tres cortes Escaldadura Amarillamiento
Aspecto Flor Corcho Fibra Maduración Carbon Mosaico Roya
Foliar Foliar SCVLV
TAH Pol% TCH de Planta (%) (%) % Natural (1-10) (1-10) (0-50/1-9)
(1-10) (0-10)

PR75-2002 13.58 16.69 81.43 3.25 0 1 Mar a Abr 0 0 2 0 4


CP72-2086 12.98 16.85 77.32 3.25 9 9 12.35 Ene, Feb 0 0 9 0 7
CG96-59 12.92 17.07 76.02 3.25 0 4 12.2 Ene a Abr 0 2 9 0 0
PR78-3025 12.32 16.74 74.32 3.25 4 13 2 0 0 0 3
CG96-40 12.26 16.63 74.05 3.25 0 11 12.8 Feb a Abr 0 0 0 0 1
CG96-52 11.70 16.92 69.67 3.25 4 16 12.2 Dic a Abr 0 0 3 0 2
Media 12.6 16.8 75
DMS (0.05) 1.6 0.4 5

En la Segunda Prueba Semicomercial seleccionaron variedades que superan en la


actualmente en segunda soca se están productividad de azúcar a la CP72-2086 en
evaluando las variedades promisorias con cada estrato altitudinal (Cuadro 6). Estas
base en tres cortes de la Cuarta Prueba variedades están en proceso de propagación
Regional CG96-01, CG96-78, CG96-135, en los ingenios San Diego/Trinidad,
CG97-97 y CG97-100 de las cuales están Pantaleón/Concepción, La Unión/Los Tarros,
destacando CG96-01, CG96-135 y CG97-97. Magdalena y Madre Tierra para establecer la
Tercera Prueba Semicomercial con cinco
En la Quinta Prueba Regional conformada grupos de variedades en las tres zonas
por cinco grupos de variedades se altitudinales.

48
Cuadro 6. Variedades Promisorias de la Quinta Prueba Regional de CENGICAÑA con base en Tres Cortes

Zona Alta (>300 msnm)


Variedades
Variedades Pol % Pol %
TAH TCH No TAH TCH
Floreadoras Caña Caña
Floreadoras
CG98-46 14.6 14.2 B74-132 16.5 16.5
102 101
RB72-1012 14.0 13.4 SP71-6180 16.0 15.5
105 104
CG98-62 13.9 14.3 CG98-47 14.6 15.3
98 96
CG98-41 13.7 14.4 Q107 14.2 14.4
96 101
PR87-2015 13.5 12.6 LM-2002 13.4 15.4
108 89
CP72-2086 11.3 14.3 CG98-10 13.0 15.4
79 85
CP72-2086 11.1 15.6
72

Zona Media (100 - 300 msnm)


Variedades
Variedades Pol % Pol %
TAH TCH No TAH TCH
Floreadoras Caña Caña
Floreadoras
LM2002 17.5 13.6 RB73-2577 21.3 15.0
128 141
CG98-46 17.4 15.8 CG97-97 20.7 15.0
111 139
CG98-100 17.3 14.2 CG98-10 20.4 14.4
122 142
CP72-2086 16.6 15.2 RB72-1012 19.9 14.8
110 136
RB73-2908 19.4 14.8
132
CP72-2086 15.4 14.8
104
Zona Baja (<100 msnm)
Variedades
Pol %
No TAH TCH
Caña
Floreadoras
RB73-2577 25.2 14.5
176
CG98-10 24.4 15.1
163
SP71-6180 24.4 14.8
165
SP79-1287 23.2 15.0
155
CP72-2086 23.4 15.3
154

A nivel comercial se considera importante evaluación exceptuando la variedad CG96-59


destacar el uso de variedades CG por parte de (variedad liberada) el Programa de
algunos ingenios en la zafra 2006-07 (Cuadro Variedades de CENGICAÑA está dando los
7). Con estos resultados se muestra que resultados esperados por parte de la
aunque las variedades CG están todavía en Agroindustria en este tema.

49
Cuadro 7. Primeras Variedades CG en Cosecha descriptor botánico de las variedades,
Comercial en la Zafra 2006-07 mejoramiento de la pureza varietal evitando las
mezclas mecánicas, tratamiento hidrotérmico para
AREA (ha) POR ZONA ALTITUDINAL el control de las enfermedades Raquitismo de las
VARIEDAD
socas, y la Escaldadura foliar, desinfección de las
ALTA MEDIA BAJA
(>300 (100-300 (<100 TOTAL
herramientas de corte y otros componentes y
msnm) msnm) msnm) actividades relacionadas con la producción de
CG 96-01 0 237 976 1213 semilla de alta calidad.
CG 97-97 0 391 509 899
CG 96-40 26 156 314 496 Estaquillado en la Siembra:
CG 96-135 127 41 59 227
CG 96-59 0 35 168 202 Los estudios de estaquillado para la distribución de
CG 97-100 15 87 51 153 semilla sobre los surcos han permitido definir un
CG 96-78 56 2 18 76 distanciamiento óptimo económico de 12 m. para
CG 96-37 0 0 18 18 paquetes o maletines de 30 esquejes de buena
CG 96-52 0 0 16 16 calidad lo cual ha repercutido en los beneficios
CG 97-96 0 0 9 9 netos.
CG98-62 8 0 0 8
TOTAL DE HECTAREAS CG´s EN LA
AGROINDUSTRIA AZUCARERA
3318 Curvas de maduración

Cuarentena de Importación y Exportación de El Programa de Variedades de CENGICAÑA, ha


Variedades: elaborado curvas de maduración para las
variedades promisorias y comerciales, con el
Con el establecimiento del sistema de cuarentena objetivo de determinar el comportamiento de la
para la introducción de variedades de concentración de sacarosa para cada una de ellas en
CENGICAÑA, se han aplicado medidas el periodo de zafra. Con esta información se ha
fitosanitarias para la importación de variedades de determinado el momento de mayor acumulación de
caña de azúcar con el objeto de disminuir la azúcar por variedad, logrando con ello clasificar las
probabilidad de introducir plagas y/o enfermedades variedades por su tipo de maduración (temprana,
exóticas. Además la cuarentena de exportación le intermedia y tardía). Está clasificación ha
permite al Programa de Variedades de permitido determinar para cada variedad la época
CENGICAÑA el intercambio de variedades con de cosecha para aprovechar el máximo potencial
otros países del mundo. Las instalaciones permiten productivo.
la exportación de material vegetativo libre de
plagas y enfermedades. Comité de Variedades

Semilleros de Alta Calidad: Con el establecimiento del Comité de Variedades,


integrado por representantes de los ingenios
El Programa de Variedades de CENGICAÑA en la asociados se ha fortalecido el flujo de información
agroindustria azucarera guatemalteca ha sido del Programa de Variedades de CENGICAÑA a
impulsor del uso de semilla agámica de alta personal técnico de los ingenios, se ha propiciado
calidad, con lo cual se ha logrado aumentar el el intercambio de información sobre el
potencial productivo de los cañaverales, comportamiento de variedades promisorias en la
repercutiendo en el beneficio de la competitividad industria, la participación del personal técnico de la
y rentabilidad del cultivo. La semilla de alta industria en el proceso de liberación de las nuevas
calidad se ha logrado mediante la definición de variedades. Este trabajo se ha logrado sobre la base
programas de semilleros, la disposición de un de una organización y planificación anual.

50
BIOTECNOLOGÍA
Dra. Andrea Maldonado

El Área de Biotecnología ha aportado desde resistentes a Roya de la Colección de Trabajo de


1996 herramientas para apoyar al proceso de CENGICAÑA, obtienen dicha característica del
mejoramiento genético de la caña de azúcar, a mismo gen que R570.
través de la propagación in vitro de variedades
promisorias y ha comenzado a incursionar en Además, en el año 2006 se extrajo ADN de
estudios de la genética de variedades y plagas, a larvas de Gallina Ciega (Coleoptera:Scarabidae)
través de marcadores moleculares. para realizar un estudio de caracterización de
esta plaga en estado larval, debido a la dificultad
Se realizaron estudios de la utilización de que existe para diferenciar las diversas especies
soluciones antioxidantes para que fuera posible en este estado. De este modo, en el laboratorio se
cultivar plantas de caña de azúcar in vitro, los cuenta ya con una metodología de extracción de
cuales sirvieron de base para, más adelante, ADN de dichas larvas que ha demostrado
determinar el protocolo para propagar variedades proporcionar material de buena calidad para
como: CP72-2086, Mex68P23, CP81-1384, realizar reacciones de PCR específico.
Ja64-19, Mex69-290, NA56-42, CG96-135,
CG97-96, CG97-97, CG97-100, CG96-01, Por otra parte, desde el año 1999 CENGICAÑA
CG96-21, CG96-37, CG96-40 y CG96-52. pertenece al Consorcio Internacional de
Biotecnología para Caña de Azúcar, ICSB (por
Posteriormente, las actividades del Área de sus siglas en inglés), el cual se fundó en 1991
Biotecnología se fueron enfocando más a la con el fin de aunar esfuerzos humanos y
aplicación de técnicas moleculares y es así que económicos y fomentar la cooperación y el
en el año 1999 se inició con el primer estudio de intercambio de conocimientos entre científicos
similitud genética entre 40 variedades de la dedicados a la investigación biotecnológica de la
Colección de Trabajo del Área de caña de azúcar. El ICSB está formado por 19
Fitomejoramiento, por medio de marcadores instituciones de 13 diferentes países productores
moleculares RAPDs. La finalidad era identificar de caña de azúcar: Argentina, Australia,
progenitores contrastantes para realizar Barbados, Brasil, Colombia, EE.UU., Ecuador,
cruzamientos. Esto se realizó en cooperación con Filipinas, Francia, Guatemala, India, Mauricio y
la FAUSAC, con quien se realizó un segundo Sudáfrica.
proyecto con el mismo fin.
Los principales beneficios que se han obtenido
En 2003 se hizo un convenio con ICTA y se de pertenecer a dicho Consorcio, consisten en:
caracterizaron 48 variedades más por medio de
marcadores microsatélite o SSR. - A través del financiamiento de un proyecto, fue
posible adquirir el anticuerpo para realizar
Se ha incursionado en la búsqueda de análisis serológicos en el laboratorio de
marcadores de tipo AFLP para determinar Fitopatología, para detectar la presencia del
resistencia a la enfermedad de la Roya Marrón, Virus del Amarillamiento Foliar en semilleros
causada por el hongo Puccinia melanocephala, de ingenios asociados a CENGICAÑA.
en variedades de caña de azúcar. Para ello se
contó con asesoría de CIRAD, que desde hace - Asesoría en el proyecto de detección de la
más de una década ha estado trabajando en la presencia del gen de resistencia a la
búsqueda de este gen, habiéndolo localizado enfermedad de la Roya Marrón.
dentro del genoma de la variedad R570. Parte de
los análisis fueron ejecutados en el Laboratorio - A un precio relativamente bajo CENGICAÑA
de Biotecnología del ICTA, debido a que no se participa de tecnología, de otro modo, muy
contaba con la totalidad del equipo. Por medio costosa y tiene acceso a información sobre los
de este estudio, se encontró que cinco variedades últimos estudios en biotecnología.

51
FITOPATOLOGÍA
Ing. Werner Ovalle

Determinación del efecto de cuatro foliar, las variedades fueron eliminadas del área
enfermedades en la producción de la comercial. Para el caso de Raquitismo de las
caña de azúcar socas, la información ha apoyado la toma de
decisión para invertir en sistemas de
Las enfermedades de la caña de azúcar se tratamiento térmico para el establecimiento de
manejan principalmente a través de la semilleros limpios. En el caso del
resistencia genética de las variedades. Por lo Amarillamiento foliar, los resultados
tanto el cambio de variedades es necesario permitieron continuar con el cultivo de la
cuando las variedades cultivadas presentan variedad CP72-2086 desde el año 1,997, sin
problemas en la producción. El cambio a una efectuar inversiones en el manejo de la
nueva variedad implica la inversión en la enfermedad.
renovación, y por lo tanto se verá influenciada
por la información acerca del efecto de cada Análisis de incidencia de patógenos en
una de las enfermedades en la producción. muestras de semilleros

En cuatro estudios se estimó el efecto en la Desde el establecimiento del Subproyecto


producción de las enfermedades Raya roja “Detección de patógenos en semilleros”, en el
(Pseudomonas rubrilineans), Escaldadura foliar cual se utiliza el método serológico “dot blot
(Xanthomonas albilineans), Raquitismo de las immunoassay” para la detección de los
socas (Leifsonia xyli) y Amarillamiento foliar patógenos Leifsonia xyli y Xanthomonas
(SCYLV). albilineans, causantes de las enfermedades
Raquitismo de las socas y Escaldadura foliar en
Para el estudio en Raya roja se utilizó la caña de azúcar, el número de análisis
variedad C116-67; para Escaldadura foliar se solicitados se ha incrementado a través del
utilizó a las variedades CP70-1547 y CC84-75; tiempo, totalizando más de 700 análisis de
para Raquitismo se hizo con las variedades semilleros. La tendencia de incremento se
CP72-2086, CP73-1547 y PR87-2080 y para observa en la Figura 6. En la gráfica los valores
Amarillamiento foliar con la variedad CP72- para la zafra 2006/07 son parciales puesto que a
2086. la fecha no se ha completado el período, sin
embargo el número ya es prácticamente igual al
Las enfermedades capaces de causar pérdidas total de muestras de la zafra 2005/06.
fueron: Raya roja (hasta 1.9 toneladas de
azúcar/ha), Escaldadura foliar (hasta 0.91 Como resultado de la implementación de
toneladas de azúcar por hectárea en la variedad recomendaciones técnicas para la producción
CC84-75) y Raquitismo de las socas (hasta 2.4 de semilleros tratados térmicamente, la
toneladas de azúcar/ha en la variedad CP72- tendencia de las infecciones (medida por el
2086). Para el Amarillamiento foliar el estudio porcentaje de tallos infectados en cada muestra
mostró que para la variedad CP72-2086, dicha de semilleros) por L. xyli y X. albilineans ha
enfermedad no estaba provocando pérdidas en disminuido a través del tiempo como se
la producción. observa en la Figura 7. De igual manera, el
porcentaje de semilleros infectados con L. xyli
La importancia de los resultados se refleja en también tiene la tendencia a disminuir (Figura
que para los casos de Raya Roja y Escaldadura 8).

52
Numero de muestras analizadas en cuatro zafras

160
140

No de muestras
120
100
X. albilineans
80
L. xyli
60
40
20
0
02-03 03-04 04-05 05-06 06-07

Periodo

Figura 6. Número de muestras de semilleros analizadas en cuatro zafras

Infeccion de X. albilineans y L. xyli en el tiempo

30

25
% Infección

20
X. albilineans
15
L. xyli
10

0
2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
Periodo

Figura 7. Porcentajes de infección por X. albilineans y L. xyli en el tiempo

Incidencia de L xyli en semilleros muestreados y


numero de muestras analizadas en cuatro zafras

150

100 % de muestras
positivas
No de muestras
50

0
2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
Periodo

Figura 8. Porcentaje de semilleros con reacción positiva en al menos un tallo a través de cuatro zafras

53
Implementación del primer laboratorio de anisopliae en laboratorios de ingenios
producción de Metarhizium anisopliae para asociados a CENGICAÑA.
la industria azucarera
Selección de la cepa CG93-3 de Metarhizium
Con la colaboración de personal Gerencial del anisopliae
Ingenio Concepción, quienes facilitaron el
espacio físico y apoyo material, y de personal En tres años sucesivos (1992, 1993 y 1994) se
de DIECA (Costa Rica), quienes aislaron 35 cepas de M. anisopliae provenientes
proporcionaron información de materiales, de diferentes áreas geográficas de la zona cañera
equipo de laboratorio y procedimientos, se Guatemalteca y luego de diversas evaluaciones
inició la producción del hongo Metarhizium en las que se midió capacidad de producción de
anisopliae en el mes de febrero de 1994. esporas, resistencia al almacenamiento en frío,
Primero se utilizó la cepa PL-43 importada de resistencia a luz ultravioleta y patogenicidad, se
Brasil y posteriormente cepas locales entre seleccionó la cepa identificada como CG93-3
las que destaca la cepa CG93-3 aislada de un (Cepa 3 del año 1993). La cepa CG93-3 ha sido
individuo de Aeneolamia sp., colectado en producida a nivel comercial por el Ingenio
1993 en la Finca Cádiz, ubicada en el Pantaleón y la empresa SUCCESO y hasta el
municipio de Masagua, Escuintla.. En momento se ha aplicado en más de 150,000
CENGICAÑA se produjo hongo en los años hectáreas entre fincas de Pantaleón-Concepción
1994 a 1998. Esta experiencia fue en alguna y otros Ingenios. El valor actual del producto
medida, la base para el desarrollo de la aplicado de la cepa CG93-3 en el área asciende a
actividad de producción del hongo M. alrededor de Q. 11.8 millones ($. 1.5 millones)

Figura 9. Producción de Metarhizium anisopliae en el laboratorio de CENGICAÑA

Cepa CG93-
CG93-3

Figura 10. Cepa CG93-3 desarrollada sobre arroz precocido como sustrato

54
Aislamiento de tres géneros de bacterias aislamientos de tres géneros de bacterias
fijadoras de nitrógeno fijadoras de nitrógeno atmosférico:
Gluconacetobacter, Herbaspirillum y
Como parte de un proyecto de investigación Azospirillum. En un Proyecto de investigación
efectuado por el Área de Fertilización y posterior se determinó que Gluconacetobacter
Nutrición Vegetal, que incluyó la evaluación (la bacteria que se considera de mayor
de la capacidad de fijación biológica de importancia entre las aisladas), puede ser
algunas variedades comerciales y multiplicada en laboratorio y se encontró
promisorias, el Área de Fitopatología efectuó evidencias de que se multiplica con mayor
estudios para determinar la existencia de eficiencia en medios líquidos que en sólidos y
bacterias fijadoras de nitrógeno en caña de que entre los evaluados el más eficiente es el de
azúcar en Guatemala. Se obtuvo V-8 líquido.

Gluconacetobacter sp. Herbaspirillum sp.

Azospirillum sp.
Figuras 11. Colonias de Gluconacetobacter sp., Herbaspirillum sp. y Azospirillum sp. sobre medio de cultivo
sólido

55
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ing. José Manuel Márquez

La investigación básica y aplicada responde a un ninfas, adultos e impulsado el control mediante


enfoque de Manejo integrado de plagas, el cual se el uso del Nivel de Daño Económico (NDE)
enfoca a la implementación racional de las como herramienta de apoyo en las decisiones de
técnicas apropiadas de tipo químico, cultural, control. La búsqueda y selección de la cepa
físico, etológico y, con mayor énfasis a las CG93-3, del hongo Metarhizium anisopliae fue
estrategias biológicas en una secuencia sin duda un factor importante en la difusión del
compatible con la bioecología de la plaga y el control biológico de ninfas y adultos en los
cuidado del medio ambiente. Con el objetivo de últimos años en la agroindustria, alcanzando
reducir las poblaciones de insectos plaga a niveles aproximadamente 21,000 hectáreas aplicadas en
por debajo de aquellos que causan pérdidas el 2005 (53 % del área tratado con hongo). Se
económicas y para ello se ha promovido en el ha demostrado, además, que el control de ninfas
comité CAÑAMIP el uso de un programa es más eficiente que el de adultos y para ello, se
computarizado para establecer Niveles de Daño tienen productos promisorios de control como
Económico (NDE) que sirve de apoyo a las surfactantes y adherentes que alteran la tensión
decisiones y programas de control en cada plaga. superficial de la espuma que protege a la ninfa y
Esto nos permitió establecer un índice de daño provoca su deshidratación y muerte, así como la
para cada plaga y con base en ello, se presentan opción del uso de Imidacloprid en casos de altas
aquellas de importancia económica en caña de infestaciones que superan la proporción de una
azúcar en la agroindustria azucarera guatemalteca. ninfa/tallo, esto con base en las tasas de
infestación que se han registrado en los estudios
Chinche salivosa (Homoptera:Cercopidae) del control de la primera generación de ninfas.

Los estudios de distribución y dinámica


poblacional permitieron identificar que
Aeneolamia postica (Figura 12) con sus
variantes en coloración es la especie de chinche
salivosa de mayor ocurrencia en los campos de
cultivo (96 %) y responsable de la destrucción de
la clorofila y en consecuencia la necrosis del
tejido foliar (quemazón) que en el 2005 afectó a
4,537 hectáreas, equivalente al 3.5 por ciento del
área administrada por los ingenios. El período
crítico de ocurrencia coincide con la estación
lluviosa y se acentúa el daño cuando el cultivo Figura 12. Adultos de Aeneolamia postica y
tiene entre 6-8 meses de edad ya que se han cañaveral afectado por Chinche Salivosa
documentado reducciones de hasta 8.21 Tm/ha
de caña y 12.8 Lb Az/Tm, cuando la incidencia
es de 1 adulto/tallo en promedio durante la
temporada. Con base en la bioecología de la
plaga se ha promovido el uso de labores
mecanizadas como la rastra sanitaria, rodillo de
púas (Figura 13), el descarne, desaporque,
cultivo aporque y la mejora en el drenaje de los
campos ya que constituyen la base del manejo
integrado que implementadas alcanzan
reducciones de al menos 60 por ciento de la
población de huevos diapausicos. También se ha Figura 13. Labores mecanizadas par el control de
definido un sistema de monitoreo de huevos, Chinche Salivosa

56
Barrenadores del tallo (Lepidoptera: uso eficiente de parasitoides larvales
Pyralidae introducidos como: Paratheresia claripalpis,
Cotesia flavipes y Metagonistylum minense.
Se determinó que las especies del género Trichogramma exiguum es un parasitoide de
Diatraea son las de importancia económica y huevos que ha tomado importancia en los
mayor distribución geográfica en Guatemala últimos años (Cuadro 8).
con el 91 por ciento de ocurrencia, en tanto
que Phassus phalerus solamente se encuentra
en la zona alta con 9 por ciento de presencia.
Aproximadamente 49 mil hectáreas se
monitorean anualmente en la zona baja porque
es en donde se encuentran las mayores
infestaciones con marcada predominancia de
D. crambidoides (Figura 14) con 76 por ciento
de ocurrencia. Las pérdidas en tonelaje no son
significantes pero si la calidad del jugo ya que
se ha determinado una reducción de 0.69 libras
de azúcar por cada tonelada de caña que tenga
un uno por ciento de entrenudos dañados. Se
elaboró un Manual para el manejo integrado de Figura 14. Adulto y larva de Diatraea
los barrenadores que describe y documenta el crambidoides

Cuadro 8. Historial de área tratada y parasitoides utilizados en el control del barrenador. CENGICAÑA –
CAÑAMIP, 2006

Año y area tratada (hectáreas)


Organismo Ingenio Dosis/ha 2,001 2,002 2,003 2004 2,005
Pantaleón 20 pulg2 4,300 8,471 7,803 7,000 10,093
Trichogramma 2
Magdalena 34 pulg 588
Exiguum 2
San Diego 14 pulg 1,408 1,980 850
2
T. atopovirilia La Unión 75-120 plg 117 280
Santa Ana 4/larva 1,443 2,328 2,500 1,563 3,294
Cotesia flavipes Magdalena 3601 250
La Unión 2,000 394 215 125
Magdalena 72 70
La Unión 103 5,088 4,470 5,218
Paratheresia
Pantaleón 50 6,020 6,476 4,342 3,004 2,096
Claripalpis
Santa Ana -------- 991
San Diego 20 1,112 1,980
Pantaleón 50 70 192
Metagonistylum
Magdalena 277 81
minense
La Unión 173 2,196 6,041
Virus P. C Magdalena 500 g 180 250
Total de hectáreas por año 20,362 25,705 21,178 15,456 22,179

57
Algunos parasitoides nativos fueron identificados En el 2006 se inició con el proceso de identificación
por CENGICAÑA entre éstos se encuentran: de las termitas subterráneas que afectan caña de
Alabagrus spp (Hymenoptera:Braconidae), azúcar, encontrando que la especie con mayor
Ptilodexia spp (Diptera:Tachinidae) y Drosophila ocurrencia fue Heterotermes convexinotatus
spp (Diptera:Drosophilidae). El uso de insecticidas (Isoptera:Rhinotermitidae) en 7 de los 11 sitios
tradicionales no se recomienda por su falta de monitoreados.
eficacia sobre el control de larvas que permanecen
dentro del tallo, pero se ha documentado la eficacia Se han determinado los factores de pérdida para la
del uso de bioinsecticidas como: Bacillus mayoría de las especies, siendo de 0.62 Tm de
thuringiensis, Virus de la Poliedrosis Nuclear caña/ha por cada larva/m2 de gallina ciega y el nivel
(VPN), reguladores del crecimiento (Tebufenozide) de daño económico es alrededor de 10 larvas/m2,
y se investiga con otras hormonas juveniles y mientras que para chinche hedionda el factor es de
feromonas de hembras vírgenes. 0.053 Tm de caña/ha/ insecto. El control del gusano
alambre es crítico en las siembras de renovación
Complejo de plagas de la raíz para garantizar la germinación de las yemas debido
a que se demostró que en el ciclo de producción su
Se han identificado muchas especies de importancia, impacto no es significante cuando la población
sin embargo, los géneros de la familia Scarabaeidae, promedio fue de 17.6 larvas/m2. Se ha definido la
cuyas larvas forman el complejo “gallina ciega” dinámica poblacional y los sistemas de monitoreo de
(Figura 15), son más frecuentes e importantes aunque gallina ciega, gusano alambre, chinche hedionda y
el daño pueden ocasionarlo en estado larval o adulto. actualmente con las termitas subterráneas. En la
búsqueda de opciones biológicas de control se ha
Dentro de este grupo las investigaciones se han introducido y evaluado cepas de Metarhizium,
orientado a especies como Phyllophaga dasypoda Beauveria y nemátodos entomopatógenos de los
(Figura 16) que es la de mayor abundancia con 68 géneros Heterorabditis y Diplogasteritus. Como
por ciento, seguido por P. latines y P. parvisetis. Se tratamientos promisorios se identificaron las cepas
identificaron los géneros de gusano alambre de Metarhizium CG01-04, NB, y 472 para el control
(Elateridae), siendo Dipropus el más importante con de gallina ciega, mientras que para chinche hedionda
92.1 por ciento (Figura 17) Horistonotus (3.3 %); se tienen: CG93-3, 472 y el nematodo
Agrypnus (2.6 %) y Dilobitarsus(1.9 %). Heterorabditis spp de CENGICAÑA.

Figura 4. Géneros de la familia Scarabidae cuyas larvas forman el complejo Gallina Ciega

58
0.5 Tm de caña por hectárea por cada uno por
ciento de tallos dañados y 4.82 libras de azúcar
en fábrica por cada tonelada de caña que
contenga 1 por ciento de entrenudos dañados.

Se ha definido el sistema de monitoreo de


captura con trampas tipo jaula con uso de tortilla
como cebo y el control de las poblaciones
mediante el uso racional de cebos
anticoagulantes de primera generación con dosis
menos tóxicas para el resguardo de los
depredadores como lechuzas y gavilanes. Con
base en los estudios de bioecología se definió
con el comité CAÑAMIP un “Plan de manejo
preventivo de roedores” que se implementa en
Figura 16. Adulto de Phyllophaga dasypoda, áreas de alto riesgo que en pre-cosecha alcanzan
especie más abundante de gallina ciega más del 6 por ciento de tallos dañados. El plan
se basa en un buen control de malezas; el manejo
de las áreas no cultivables que rodean el cultivo
mediante la reforestación con árboles frondosos,
la eliminación de áreas de refugio como restos
de cosecha y limpieza de quineles; la protección
y el fomento de los depredadores que es
fundamental y para ello se distribuyen “perchas”
dentro del cultivo para el descanso y
depredación; así como el cebado preventivo en el
período de macollamiento y elongación. Se
estableció el procedimiento para elaborar el cebo
“CENGICAÑA-CAÑAMIP” (Figura 20) el cual
ha sido adoptado por la mayoría de ingenios, con
los ajustes necesarios y el respaldo se ser
práctico, económico, eficiente y compatible con
Figura 17. Gusano alambre del género Dipropus el cuidado del medio ambiente, según se
documenta en el Boletín CAÑAMIP No. 5.
Roedores

Sigmodon hispidus (Figura 18) es la especie con


mayor distribución e importancia en la zona
cañera de Guatemala y su abundancia relativa es
del 93 por ciento en relación con la ocurrencia de
otros géneros como: Peromyscus, Heteromys,
Liomys y Oryzomys cuya diferencia es evidente
en el tamaño y pelaje (Figura 19). Actualmente
se cuenta con el procedimiento para identificar
géneros de ratas con base en la técnica de
taxidermia y los caracteres morfológicos del
cráneo. El estrato bajo de zona cañera es la de Figura 18. Sigmodon hispidus especie de roedor
mayor infestación provocando reducciones de más abundante

59
Figura 19. Géneros de Peromyscus, Heteromys, Liomys y Oryzomys,
roedores con menos ocurrencia en la zona

Figura 20. Procedimiento para elaborar el cebo CENGICAÑA-CAÑAMIP, para el control de roedores

60
FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL

Ing. Ovidio Pérez

El área de Fertilización y Nutrición Vegetal productivo de los mismos. Los suelos fueron
inició sus actividades de investigación en 1992 agrupados en diferentes clases según las
con el objetivo de generar, validar y transferir magnitudes de las restricciones que las
tecnología para el uso optimo de los fertilizantes caracterizan tomando como base la información
y modificadores del suelo para los distintos del estudio semi-detallado de suelos (342,000
ambientes en que se cultiva la caña en ha). Esta agrupación se encuentra en formato
Guatemala. digital y constituye la base para la zonificación
agro ecológica de la zona cañera de Guatemala.
Las líneas generales de investigación de esta área
son: 1) estudio de suelos; 2) requerimiento de Requerimiento de nutrientes
nutrientes; 3) uso y manejo de los fertilizantes; Los resultados de investigación han permitido
4) uso y manejo agronómico de subproductos y generar las guías preliminares de
5) otros estudios. recomendaciones de NPK para el cultivo de caña
de azúcar en la región. Estas guías requieren
Estudio de suelos tomar en cuenta el cultivo (plantía o soca) el tipo
de suelo, el análisis de laboratorio y factores de
Estudio semi-detallado de suelos de la zona manejo que determinan una Fertilización
cañera de Guatemala. El estudio de suelos fue variable en vez de fertilizaciones generalizadas.
realizado en un área de 342,000 hectáreas que En los Cuadros 9 y 10 se presentan las guías de
fueron consideradas desde el inicio como el área nitrógeno y fósforo respectivamente.
potencial para el cultivo de caña en la costa sur
de Guatemala. Este estudio fue realizado con Cuadro 9. Dosis de N recomendadas en kg/ha
base en la clasificación americana de suelos (Primera aproximación)
“Soil taxonomy” y el producto esta plasmado en
mapas impresos en papel a escala 1:50000 (18 Nivel de MO del
Plantía Soca1/
planchas cartográficas de IGN) y dos Suelo (%)
documentos escritos publicadas en su primera < 3.0 50-80 120-170
versión en 1994 y una segunda versión en 1996. 3.0 – 5.0 80 100-130
Actualmente los mapas se encuentran en formato
digital. > 5.0 50 85-100

1
Grupos de manejo de suelos. Mapeo de suelos /La dosis de N dependerá de la época de corte,
de la zona cañera de acuerdo al potencial variedad y la presencia de riego.

Cuadro 10. Dosis de P recomendadas en kg P2O5/ha (Primera aproximación)

Andisoles Mollisoles
Categoría P Superficiales y
Profundos
(ppm) moderadamente profundos Plantía Soca
Plantía Soca Plantía Soca

P < 10 85 50/0 100 50/0 - -

P 10 – 30 - - - - 50 40/0

P > 30 - - - - 0/40 0

61
El uso de las recomendaciones de nitrógeno ha SP79-2233 son menores con 0.92 y 0.88 kg de
permitido a los ingenios dependiendo del suelo, N/Tm de caña respectivamente.
la reducción de la dosis de N en las plantías entre
1 a 2 qq de urea/ha menos de lo que venían En cuanto a K se han establecido las categorías
utilizando sin sacrificar los rendimientos de caña preliminares de interpretación de los análisis de
y azúcar, significando ahorros en el uso de laboratorio para las recomendaciones de este
fertilizantes de al menos 40000 qq de elemento de la manera siguiente: bajo (< 102
fertilizante (urea) por año para la agroindustria ppm), medio (102-140 ppm) y adecuado (> 140),
azucarera al generalizarse esta recomendación. indicando que las mayores probabilidades de
Por otro lado los ajustes de las dosis de nitrógeno respuesta económica a la aplicación de K es
en la soca ha permitido aumento en los cuando el K en el suelo sea menor de 102 ppm.
rendimientos de caña y azúcar especialmente en
aquellas áreas que estaban siendo subfertilizadas Por otro lado se tienen recomendaciones
con la fertilización tradicional y generalizada de preliminares para priorizar las aplicaciones de
5qq de Urea/ha. En este sentido se han tenido en azufre para los suelos con probables respuestas a
promedio incrementos de 4-6 Tm de caña/ha más la fertilización convencional de azufre (suelos
con la aplicación de 1-2 qq de Urea más por arcillosos “vertisoles” y suelos arenosos).
hectárea.
Uso y manejo de los fertilizantes
Las recomendaciones de P han permitido
optimizar de una mejor manera el uso de los Se han definido prácticas de uso y manejo de los
fertilizantes fosforados en los diferentes suelos fertilizantes tendiente al uso más adecuado de este
de la región con su aplicación acorde a los insumo, principalmente en lo referente a fuentes de
niveles de P en el suelo en vez de la aplicación fertilizantes, formas y épocas de aplicación de
generalizada en la plantía. Esto ha significado nitrógeno. Estos resultados complementan las
reducciones del uso de fertilizantes en aquellas recomendaciones de NPK
áreas con medios (10-30 ppm) y altos niveles de
P (>30 ppm) y asegurando y priorizando su Se ha determinado que el fraccionamiento de
aplicación en suelos deficientes como es el caso nitrógeno solamente se justifica en suelos arenosos
de los suelos Andisoles (P < 10 ppm). y en suelos Andisoles superficiales limitados por
talpetate de la zona alta de la zona cañera. Así
Se han determinado los requerimientos de mismo que en áreas sin riego cosechadas antes de
nitrógeno de variedades comerciales y febrero la aplicación anticipada con humedad
promisorias (Cuadro 3). En el Cuadro 11 se residual en banda e incorporada de N (30-45 ddc)
observa que hay requerimientos diferenciales de es más conveniente que las aplicaciones tardías
las variedades con respecto al N. El con aplicaciones al voleo con las lluvias, tal como
requerimiento de la variedad CP72-2086 es de 1 se observa en la Figura 21. Estas prácticas tienen la
kg. de N/Tm de caña, en tanto que los ventaja de facilitar la operación, aumentar la
requerimientos de la variedades PGM89-968 y eficiencia y aumentar la producción.

Cuadro 11. Requerimiento de nitrógeno de 5 Variedades

REQ N (kg N/t caña)


Variedad
Mollisol Seco Mollisol Húmedo REQ N Prom.
CG96-59 1.18 1.20 1.19
CP72-2086 1.02 0.98 1.00
PGM89-968 0.92 0.92 0.92
PR87-2080 0.87 1.02 0.95
SP79-2233 0.85 0.92 0.88

62
Aplicación anticipada de N con humedad residual
200 en áreas sin riego cosechadas antes de febrero en vez
190 de aplicaciones tardías con aplicaciones al voleo
Producción de caña (t/ha) 180 Ventajas: Eficiencia y fácil operación y aumento de
170 161 producción
160
150
140 129
130
120 114
110 99
100
90
80
70
60
50
N- incorp ( 30 ddc) C/ R N-incorp (30 ddc) S/ R N-voleo ( 145 ddc) S/ R T ABS

Formas y épocas de N

Figura 21. Efecto de forma y épocas de aplicación de N en suelos Mollisoles

Uso y manejo agronómico de subproductos benefician al cultivo con aportaciones de


nitrógeno asimilable. El área de Fitopatología de
La investigación en subproductos de la CENGICAÑA en un proyecto conjunto ha
agroindustria azucarera se ha dirigido a aislado principalmente la bacteria endofítica
encontrarle un uso agronómico a estos materiales Gluconocetobacter diazotrophicus.
como fertilizantes y mejoradores de suelos.
Con la utilización de técnicas isotopicas de 15N
Se tienen recomendaciones para el uso y manejo (método de la dilución isotópica) se determinó
agronómico de la cachaza aplicadas en superficie que las variedades PGM89-968 y SP79-2233 son
total y fondo del surco en renovaciones y capaces de obtener grandes y significativas
aplicaciones en soca. Para ello se cuenta con una cantidades de N por la vía de la FBN obteniendo
guía en una Publicación Técnica “Uso y manejo el 60 y 53 por ciento respectivamente de sus
de la cachaza en Guatemala”. necesidades de nitrógeno. En la Figura 22 se
observa Amarillamiento por la deficiencia de N
Actualmente se han iniciado estudios del uso y en la variedad CP72-2086, pero no así la
manejo de la vinaza con la finalidad de utilizar variedad SP bajo las mismas condiciones.
este efluente en los campos de caña de azúcar
garantizando que su aplicación continuada no
cause problemas posteriores en el suelo y en
cultivo.

Otros estudios
Fijación biológica de nitrógeno (FBN)
Búsqueda y aprovechamiento del potencial de
bacterias especializadas que utilizan el nitrógeno
del aire que las plantas superiores como la caña
de azúcar no pueden aprovechar. Estas bacterias Figura 22. Ensayo con la utilización del Método de la
dilución isotópica de 15N para el estudio de
viven dentro de las plantas de caña de azúcar y FBN en variedades de caña

63
En la Figura 23 se presentan las cantidades de N
en gramos/planta que vienen de la atmósfera
para cada una de las variedades evaluadas en el
estudio.

M ex69-290 N from atmosphere


CG95-125
N from soil and fertilizer
M ex68-P 23
NA 56-42
CP 72-2086 0.8 4.0 Rotación con Crotalaria juncea
CG95-107 Fca. El Naranjo
Varieties

P R87-2080
SP 70-1143 1. 3 3.6
N: 3.29%, Biomasa: 35.1 Tm/ha, Aporte N: 235 kg N/ha
P R75-2002
CP 81-1384
CP 88-1508
SP 79-2233 2.5 2.2

Napier grass 3.9 2.8 Figura 24. Crotalaria juncea (al fondo) a los 60
P GM 89-968 4.9 3.2 días sembrada en un semillero de caña
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 de azúcar. Ingenio San Diego
N-plant (g/pot)

Comité de Fertilización
Figura 23. Aporte de la FBN en la nutrición de N
en variedades de caña de azúcar Se ha logrado conformar el Comité de
Fertilización que está integrado por
Abonos verdes representantes de los ingenios asociados
vinculados con la fertilización del cultivo y la
Impulso a la utilización de abonos verdes en la investigación.
rotación con caña de azúcar en la búsqueda de
mejorar la producción y sostenibilidad del A través de este Comité se ha propiciado el
cultivo y conservación del recurso suelo en el intercambio de información, transferencia de
largo plazo. Se cuenta con resultados tecnología y la participación directa de técnicos
promisorios sobre las ventajas del uso de en el proceso de investigación y validación de
Crotalaria juncea y Canavalia ensiformis en el tecnología en fertilización.
sistema de cultivo de caña de azúcar para las
condiciones de Guatemala.
Publicaciones
En la Figura 24 se observa al fondo el desarrollo
de Crotalaria juncea 60 días después de la Publicación de más de 75 artículos técnicos
siembra y al frente se observa la parcela testigo relacionados en la fertilización de caña de azúcar
sin Crotalaria con alta incidencia de malezas y en Guatemala.
cepas viejas de caña .

64
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Ing. Alfredo Suárez

Antecedentes homogéneas de manejo, sino la generación de


información temática y el impulso del uso de
Lo que actualmente se conoce como el área de estas herramientas tecnológicas dentro del
Sistemas de Información Geográfica, se manejo del cultivo de la caña de azúcar.
concibió inicialmente como el proyecto de
Zonificación Agro-ecológica (ZAE) del área de En la actualidad el área de SIG funciona dentro
Edafología, en el 2003. El objetivo inicial de del programa de Agronomía de CENGICAÑA,
este proyecto era caracterizar y definir zonas como un ente generador de información espacial
homogéneas para la producción de caña de como mapas temáticos, metodologías de análisis
azúcar, mediante la determinación de las de información espacial e impulsor del uso de
condiciones edafológicas y climáticas que herramientas de la Agricultura de Precisión dentro
influían en la respuesta del cultivo dentro de la de la Agroindustria Azucarera de Guatemala.
zona cañera de Guatemala.
1. Proyecto de Zonificación Agro-ecológica
A partir de 2004, el proyecto de ZAE tomó (ZAE)
mayor fuerza con la incorporación de un
profesional de la rama de la agricultura con 1.1. Taxonomía de suelos
conocimiento en el manejo de SIG, capacidad de
En 1994, CENGICAÑA elaboró el Estudio
ejecución de actividades del proyecto y, al
Semidetallado de Suelos de la zona cañera de
mismo tiempo, capacidad de identificación de
Guatemala (342,000 ha) del cual se elaboró
oportunidades de desarrollo de la tecnología
el mapa de Taxonomía de Suelos, escala
dentro de la Agroindustria Azucarera (AIA).
1:50,000 en formato impreso. En el 2005, el
Todo esto tuvo como resultado la evolución del
mapa fue digitalizado y generado en formato
proyecto hacia nuevos campos de aplicación, en
electrónico para su uso en Sistemas de
especial aquellos relacionados con la Agricultura
Información Geográfica. Posteriormente, en
de Precisión, como por ejemplo el manejo del
el 2006, el mapa fue adaptado y ajustado a la
Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por
extensión del cultivo de la caña de azúcar
sus siglas en inglés).
que reportó el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación “MAGA” en su
En el año 2006, la dinámica del manejo de la
mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra.
información espacial del cultivo de caña de
azúcar y las necesidades de información 1.2. Grupos de manejo de suelos
planteadas por los ingenios, provocaron que el
proyecto de ZAE pasara a formar parte de una Actualización del Mapa de Grupos de
nueva área denominada Sistemas de Información Manejo de Suelos en formato digital para su
Geográfica, la cual tendría como objetivo no incorporación a la base de información para
sólo la creación de la zonificación de las áreas la creación de las zonas agro-ecológicas.

65
Figura 25.Taxonomía de suelos (Zona cañera de Guatemala según MAGA, 2006).

Figura 26. Mapa de grupos de manejo de suelos (Zona cañera de Guatemala según MAGA, 2006)

66
2. Mapas temáticos orgánica –Figura 27-, fósforo, potasio, calcio
y magnesio), también de la zona cañera del
La elaboración de mapas temáticos para la sur de Guatemala.
Agroindustria Azucarera, ha sido uno de los
nuevos campos que ha abarcado el área de SIG, 2.2. Climáticos
con el objetivo de entregar a los usuarios
información geográfica confiable y útil para la En marzo de 2007, el área de SIG -en
planificación de actividades de manejo del colaboración con el área de
cultivo de la caña de azúcar. Además de los Agrometeorología- realizó la entrega de los
mapas, el área ha concentrado parte de su trabajo Mapas de Precipitación Histórica. Estos
en la generación y adaptación de metodologías mapas fueron elaborados con el fin de
de análisis y generación de la información, para ofrecer a los usuarios de los ingenios
aquellos usuarios que tengan la herramienta del herramientas que permitieran observar un
SIG y busquen desarrollarla dentro de las panorama general del comportamiento de
condiciones de su ingenio. lluvias a lo largo del tiempo, para con ello
poder establecer pautas en la planificación de
2.1. Fertilidad y texturas programas de riego, desarrollo de variedades,
etc. Por aparte, el área de SIG contempla
En abril de 2006, el área de SIG entregó a los entre su Plan Operativo, la continuidad del
usuarios de los ingenios la primera proyecto por medio de la generación de
aproximación de los Mapas de Fertilidad y mapas mensuales de precipitación y de otras
Texturas, en colaboración con los Comités de variables climáticas como temperatura o
Zonificación Agro-ecológica y Fertilización. brillo solar.
Dicha entrega consistió en un CD con
información digital de 1 mapa de texturas de En la Figura 28, se presenta uno de los 15
la zona cañera del sur de Guatemala y 6 mapas entregados, específicamente el mapa
mapas de variables de fertilidad (pH, materia de precipitación histórica anual.

Figura 27.Mapa de materia orgánica (Zona cañera del sur de Guatemala según MAGA, 2006)

67
Figura 28. Mapa de precipitación histórica anual.

3. Impulso de tecnologías de Agricultura de 4. Convenios interinstitucionales


Precisión
Desde el 2004, CENGICAÑA ha mantenido una
Desde el año 2004, el área de SIG -junto con estrecha colaboración con la Unidad de
personal técnico de los ingenios asociados- ha Planificación Geográfica y Gestión del Riesgo
logrado impulsar la utilización de herramientas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
de Agricultura de Precisión, como los Sistemas Alimentación (UPGGR-MAGA), tanto en apoyo
de Información Geográfica o el Sistema de como intercambio de información geográfica.
Posicionamiento Global. En un mundo cada Uno de los más grandes logros ha sido la
vez más competitivo y tecnológicamente colaboración de CENGICAÑA en la corrección
avanzado, es necesario que la Agroindustria y validación de la zona cañera del mapa de
Azucarera adopte las últimas herramientas Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, escala
tecnológicas, con el fin de mantener los altos 1:50,000, el cual fue entregado por el MAGA en
estándares de calidad con es conocida en el el 2006. También producto de este convenio,
mundo. CENGICAÑA cuenta con información
cartográfica digital reciente, como el modelo de
El Cuadro 12, presenta el resumen de la elevación digital de Guatemala (DEM, por sus
adaptación de las herramientas dentro de la siglas en inglés), escala 1:50,000 o el mismo
AIA guatemalteca. mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra.

Cuadro 12. Adopción y uso de tecnologías de Agricultura de Precisión

Ingenios o Corporaciones
Tecnología
En uso En implementación Pendiente
Sistemas de Información Geográfica 5 2 3
Sistema de Posicionamiento Global 5 2 3

68
RIEGOS

Ing. Otto Castro

En el proyecto sobre Uso óptimo del riego, se responden a la interrogante ¿Cuánto y Cuándo
consideran dos subproyectos: regar?. Así mismo, generación de información
importante sobre la respuesta de la caña de
a. Eficiencia técnica y económica del riego, azúcar al riego. En el Cuadro 13, se describe
el cual responde a las interrogantes: los resultados de las investigaciones realizados
¿Cuánto y cuándo regar?. en diferentes suelos de la zona cañera y son
presentados a través de programas de riego
b. Eficiencia técnica y económica de métodos (número de riegos y frecuencias) en función de
de riego, el cual responde a las la Lámina de Agua Rápidamente
interrogantes ¿Cómo regar?.
Aprovechable (LARA) el cual fueron definidas
En el proyecto de cuencas hidrográficas, se para cada tipo de suelo.
desarrollan los subproyectos:

a. Hidrometría de cuencas: La respuesta de la caña de azúcar al riego está


b. Caña de azúcar y niveles freáticos. en función de factores del clima, suelo, las
c. Conservación de suelos. etapas fenológicas y manejo de la caña de
azúcar. En la Figura 29 se resume los factores
Después de cuatro períodos (2002/03 - y la mayor respuesta encontrada en cada uno
2005/06) se han generado tecnologías que de esos factores.

Cuadro 13. Programas de riego en función de la capacidad del suelo de retener humedad
J
Corte de Diciembre, estrato bajo (<100 msnm) 68% del área regada

LARA a 60 cm de profundidad (mm)


Predominio de
Francos Franco limosos
arena

30 40 50 60 70 80

Incrementos (TCH 70 60 50 40 30 20
(respecto al testigo sin riego)

Macollamiento 4/19 3/25 2/31 2/37 2/43 1/49


# riegos / frecuencia de riego

Elongación
# riegos / frecuencia de riego
3/9 2/12 2/15 1/19 - -
# total de riegos 7 5 4 3 2 1

mm de agua requeridos 210 200 200 180 140 80

PROMEDIO DE LA INDUSTRIA CORTES PRIMER TERCIO DE ZAFRA:


Aspersión tipo cañón: 6 riegos, 20 días de frecuencia y de 3 horas de riego, 60 mm/riego.

69
FACTORES DE RESPUESTA

Fenología de la Caña: Capacidad de los suelos


Iniciación de retener humedad:
Macollamiento Arenosos, Franco Operación de los sistemas
Déficit hídrico Períodos de
Arenosos, Francos, de riego: Frecuencia fija,
según estrato Elongación y zafra: 1o, 2o y 3o
Franco limosos libre
altitudinal Maduración tercio

Sistemas que operan


Abajo de 200 Etapa inicial y libre y aplicación del
Suelos Arenosos
msnm elongación 1/3 de zafra balance hídrico
y F. arenosos

> Respuesta

Figura 29. Factores determinantes en la respuesta de la caña de azúcar al riego

También se han establecido recomendaciones Actualmente en el área de riego se han escrito 25


para invertir e implementar sistemas de riego en artículos referidos al uso óptimo del riego, en el
función de la LARA, las cuales contribuyen a cual se ha generado información base para la
responder la pregunta ¿Cómo regar?. De esta toma de decisiones, información que se
manera, la inversión en sistemas innovadores encuentra en la biblioteca “Luis Pedro Escaler”
como: Pivotes y frontales debe de realizarse en de CENGICAÑA.
suelos con LARA entre 30 a 60 mm que
proporcionan tasas de retorno entre 2.48 a 0.75. Una de las actividades que ha tenido éxito es la
Mientras que los sistemas por gravedad son los Evaluación y mejora de métodos de riego ya
más económicos y pueden utilizarse en un existentes, actualmente se han evaluado sistemas
amplio rango de LARA, pero son más indicados de Aspersión tipo Cañón; Pivotes y frontales y
en suelos con LARA mayor de 50 mm. Mangas de polietileno.
Finalmente, los sistemas de riego por aspersión
tipo cañón no deben utilizarse en suelos con En el proyecto de cuencas hidrográficas se ha
LARA mayor de 50 mm debido a que generado información de los Índices
proporcionan tasas de retorno de capital menor hidrométricos (noviembre – abril) de las
de 0.25 lo que significaría una mala inversión. cuencas Coyolate y Achiguate de 2004 a 2006.

Una de las herramientas que se han El área de Riegos también participa en


implementado para la optimización del uso del capacitaciones y asesorías a los ingenios
agua es el uso del balance hídrico en pivotes asociados.
fijos, con esta herramienta implica regar cuando
la caña de azúcar lo necesite. El balance hídrico El área de Riegos participa en el Comité de
utiliza parámetros del suelo, clima y fenología de Riegos, las contribuciones al desarrollo integral
la caña de azúcar. del riego son las siguientes:

70
Cuadro 14. Contribuciones del Comité de Riegos al desarrollo integral del riego

g
Antes Proceso Actualmente Futuro
Uso de mecanismos de
Programas de riego con
investigación Balance hídrico validación para definir
frecuencias fijas
modelos
Actualización de costos.
Diferentes unidades de Uniformización en las Impacto del costo
medida en los Costos de unidades de medida Afinar la metodología
Benchmarking
riego (Criterios Q o $/mm para definir el costo
individuales) Q/ha Definir estrategías de
pago
Uso de estaciones
Demanda meteorológicas
Diseño del riego en Uso de parámetros de
evapotranspirativa del
función del área riego Automatización de los
cultivo o uso consuntivo
sistemas
No se cuantificaba Cuantificación de Se realizan aforos para
caudales caudales la planificacion del riego
Fortalecer la unidad y la
Criterios técnicos Benchmarking e Se comparten
transferencia de la
individuales investigación experiencias
tecnologia

El acceso de las Interacción entre los Existen oportunidades de Incrementar las


innovaciones de otros miembros del CR acceso a las innovaciones oportunidades para
países limitadas tecnológicas de otros conocer las innovaciones
países tecnológicas de otros
paises
Pocas oportunidades de Planes de capacitación CR Ente facilitador de la Definición de
capacitación capacitación necesidades de
Existe un cambio en el capacitación con base a
manejo técnico del riego las técnicas modernas
Se regaba como una Elección del método Se realiza para Fortalecer los criterios
labor más apropiado incrementar la para la selección de
productividad métodos
(Ahorro de energía y Inovaciones tecnicas
mano de obra) (selección de mejores
prácticas)

Uso de mecanismos de
Programas de riego con
investigación Balance hídrico validación para definir
frecuencias fijas
modelos
Actualización de costos.
Diferentes unidades de Uniformización en las Impacto del costo
medida en los Costos de unidades de medida Afinar la metodología
Benchmarking
riego (Criterios Q o $/mm para definir el costo
individuales) Q/ha Definir estrategías de
pago
Uso de estaciones
Demanda meteorológicas
Diseño del riego en Uso de parámetros de
evapotranspirativa del
función del área riego Automatización de los
cultivo o uso consuntivo
sistemas
No se cuantificaba Cuantificación de Se realizan aforos para
caudales caudales la planificacion del riego
Fortalecer la unidad y la
Criterios técnicos Benchmarking e Se comparten
transferencia de la
individuales investigación experiencias
tecnologia

Fuente: Comité de riegos, Junio 06

71
AGROMETEOROLOGÍA

Ing. Jorge Sánchez

DISEÑO E INSTALACIÓN DE UNA RED centradas sobre Guatemala, la región de


DE ESTACIONES Centro América y sobre el hemisferio Norte,
AGROMETEOROLÓGICAS: Se estableció la las cuales se actualizan cada 15 minutos.
red de estaciones automáticas con 16 estaciones • Boletines: Muestra el Boletín
con el fin de proveer información meteorológica Agrometeorológico más reciente que se haya
registrada en los diferentes estratos altitudinales emitido y los anteriores 9 boletines.
y longitudinales de la zona cañera de la Costa
Sur y que pueda ser consultada en tiempo real en Además en los Informes Especiales
el portal de CENGICAÑA por los usuarios de Meteorología, se encontrarán diferentes
los diferentes ingenios Guatemaltecos. Todas las informes estacionales que se redactan según los
estaciones han sido instaladas siguiendo las requerimientos de la época, por ejemplo los
normas de la Organización Meteorológica informes sobre la formación o disolución del
Mundial, en terrenos vecinos a plantaciones de Fenómeno del Niño, el Pronóstico de Huracanes,
caña y en puntos representativos de la zona Estimaciones sobre el inicio o finalización de la
cañera. Recién fue instalada una nueva estación estación lluviosa y otros.
semiautomática, que por las características del
emplazamiento elegido, permitirá en breve ser ESTRUCTURACIÓN DE UNA BASE DE
enlazada directamente a la red de computadoras DATOS METEOROLÓGICOS DE LA
del ingenio, por lo que virtualmente será otra COSTA SUR: El Área de Agrometeorología de
estación automática al tener su información en CENGICAÑA ha estructurado una base de datos
línea. meteorológicos que incluye actualmente a 140
estaciones (automáticas, semiautomáticas,
INFORMACIÓN DISPONIBLE EN EL convencionales y pluviométricas) instaladas en
PORTAL DE CENGICAÑA: Todos los todos los ingenios azucareros de la Costa Sur y
productos de información y análisis de otras fuentes que deseen compartir su
meteorológico que rutinariamente genera el Área información. Dicha base de datos incluye
de Agrometeorología están disponibles en el información diaria, pentadal (cinco días) y
portal de CENGICAÑA www.cengicana.org y mensual de parámetros como Lluvia (mm),
pueden ser consultados por los usuarios de los Balance Hídrico Climático (mm),
ingenios por medio del Internet, con cuatro Evapotranspiración (Hargreaves, mm), Humedad
opciones a escoger. Relativa (%), Temperatura (º Celsius), Brillo
Solar (Horas), Radiación solar (Watts/m2),
• Datos Históricos: Con información disponible Dirección de vientos (º Azimutales) y Velocidad
generada por toda la red de estaciones de viento (Km/Hr). Su formato básico es
(automáticas y convencionales operadas por
los ingenios) instalada en la zona cañera de la SEGUIMIENTO DIARIO DE
Costa Sur, desde que éstas están funcionando. CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE
• Estaciones Automáticas: Con información CORTO PLAZO QUE PUEDAN
meteorológica en tiempo real. Esta IMPACTAR AL CULTIVO EN LA ZONA Y
información es actualizada cada 15 minutos. REGIONES ALEDAÑAS Y EMISIÓN DE
• Estaciones Semiautomáticas: Con ALERTAS: Se mantiene vigilancia sobre las
información meteorológica, que también condiciones meteorológicas actuales y previstas
actualizan su información cada 15 minutos en en los Océanos Atlántico y Pacífico para la
el lugar, pero es subida al sistema cada 15 días. región Centro Americana, para el país y para la
• Vínculos Meteorológicos: Enlaza con tres zona cañera en particular, prestándole especial
fotografías de satélite interactivas animadas atención (según la época del año) a la evolución

72
y posición de sistemas de Presión Atmosférica, agrometeorológico, el cual incluye una
flujos de vientos, ingreso e intensidad de Frentes descripción de la situación meteorológica actual
Fríos, la Temperatura Superficial del Mar en y prevista para los siguientes seis días,
ambos océanos, posición de la Zona de enfatizando en lluvias, temperaturas o vientos
Convergencia Intertropical, condición de según la época del año. Este boletín se envía por
humedad del aire, cantidad de nubosidad, correo electrónico a todo el personal gerencial y
posición y ruta esperada de sistemas ciclónicos y técnico de los ingenios.
otros. Si las condiciones meteorológicas de la
región muestran un riesgo potencial para la zona ASESORÍA TÉCNICA A LA COMISIÓN DE
cañera y para el país, se emite con antelación un MEDIO AMBIENTE DE ASAZGUA: Los
alerta por correo electrónico dirigida aspectos ambientales son de gran importancia
prioritariamente al personal gerencial y técnico para el sector azucarero, por lo que el Área de
de los ingenios que puedan verse afectados, Agrometeorología brinda permanentemente
seguidamente se informa por el mismo medio al asesoría y apoyo técnico a dicha Comisión para
resto de ingenios. Si las condiciones se la adecuada consecución de sus objetivos, por
confirman o empeoran, se contacta directamente ejemplo en la discusión de las diferentes
por teléfono a los Gerentes Agrícolas y reglamentaciones ambientales de observancia en
personeros que puedan tomar decisiones para el país y de otros países, en la discusión y
evitar daños al personal, a maquinaria y a aplicación de normas internas para los ingenios y
instalaciones de los ingenios. Dado que la en la vigilancia de las tendencias
mayoría de fenómenos meteorológicos que macroclimáticas que puedan incidir en nuestra
representan un riesgo son de interés público, región.
todas las alertas son transmitidas a los medios de
comunicación regionales y nacionales. APOYO A LA PROGRAMACIÓN
DETALLADA DE QUEMAS A NIVEL DE
PARTICIPACIÓN CON EL FORO DEL LOTE EN LAS FINCAS CAÑERAS: Todos
CLIMA DE CENTRO AMÉRICA: El Área de los años, antes de la zafra se programa un
Agrometeorología mantiene una constante adiestramiento sobre condiciones meteorológicas
comunicación con los miembros del Foro del determinantes en el proceso de quemas al
Clima de Centro América, un grupo personal directamente involucrado en esta
especializado del Comité Regional de Recursos importante tarea en todos los ingenios. Luego del
Hidráulicos, conformado por Meteorólogos, adiestramiento se revisa o actualiza el programa
Climatólogos y Agrometeorólogos de Centro de quemas que a nivel de lote se ha hecho para
América. En dicho Foro rutinariamente se todas las fincas propias o arrendadas por los
discuten en tiempo real las condiciones, ingenios, determinando en función de las
ubicaciones y consecuencias de los eventos direcciones predominantes del viento y la
meteorológicos y climáticos más relevantes para posición de los lotes de las fincas, los horarios
la región, siendo muy importante por el más adecuados para que dicha práctica genere el
intercambio y actualización de información. menor numero de inconvenientes en las
poblaciones vecinas, en las carreteras, escuelas,
EMISIÓN DE BOLETINES SEMANALES: cuerpos de agua, líneas de transmisión eléctrica,
En función de las condiciones meteorológicas zonas turísticas u otros puntos críticos que estén
generales, se emite por lo menos un boletín cercanos.

73
Figura 31. Nueva estación semiautomática Tululá, Figura 32. Estación automática Bonanza, Ingenio
recién instalada al Norte de las instalaciones Santa Ana. Al igual que la mayoría,
del ingenio del mismo nombre. En el brazo cuenta con su instrumental automático a
inferior se observa la unidad central con los 2 y 10 m de altura y con pluviómetro
sensores de lluvia, temperatura, humedad y manual auxiliar, tanque de evaporación
radiación. En el brazo superior derecho se y otros. Al fondo se observan las
observan los instrumentos de velocidad y
plantaciones circundantes de caña de
dirección de viento. El brazo superior
izquierdo sostiene el pararrayos azúcar

74
LABORATORIO AGRONÓMICO

Licda. Wendy de Cano

1. Servicios Analíticos 2. Unificación de Criterios con los


Laboratorios de los Ingenios
El Laboratorio Agronómico es una unidad de
apoyo, que tiene como fin primordial el Para lograr la unificación de criterios con los
análisis de muestras de caña, suelo y tejido Laboratorios de los ingenios, se han hecho
foliar que demandan los procesos de varios esfuerzos. Entre éstos destaca la
realización del producto de CENGICAÑA. participación de CENGICAÑA en el Comité
para la Unificación de Métodos del
En 1993 se realizó el análisis físico-químico Laboratorio Azucarero –CUMLA- el cual
de 2,500 muestras, para el Estudio editó el Manual de Análisis de Rutina para
Semidetallado de Suelos de la Zona Cañera los Laboratorios Azucareros de Guatemala
de Guatemala. en 1993. Este Comité pasó a llamarse
Comité de Laboratorios Azucareros.
A continuación se presenta en el Cuadro 15
un resumen de la cantidad de muestras que El Laboratorio Agronómico de
se analizaron en el Laboratorio Agronómico CENGICAÑA siempre ha participado en las
entre 1995 y 2006 y el promedio anual de actividades del Comité. En varias ocasiones
análisis. se colaboró con ASAZGUA en la
coordinación de los talleres de actualización
del análisis de vitamina A en azúcar (años
Cuadro 15. Análisis realizados en el Laboratorio 2000, 2001 y 2002). Se participó en la
Agronómico de1995 a 2006 comisión que elaboró el Protocolo de
Fortificación de Azúcar con Vitamina A
Cantidad de Promedio de avalado por UNICEF, el Ministerio de Salud
Tipo de Análisis Muestras Análisis por
Analizadas Año
Pública, INCAP y ASAZGUA. También se
Análisis Químico de colaboró en la organización del curso de
14,730 1,340
Suelos Buenas Prácticas de Laboratorio para
Análisis Físico de analistas de los laboratorios de los ingenios
15,550 1,400
Suelos en la zafra 2000-2001 y el de Microbiología
Análisis de Foliares 7,100 640 en 2002.
Análisis de Jugos de
69,000 6,250
Caña Durante la zafra 2002-2003 se coordinó la
Análisis de miel HTM 1,000 250 realización de una intercomparación del
análisis de caña desfibrada, en la cual
Contar con un laboratorio de análisis de participaron 7 laboratorios de la
suelos, foliares y caña en CENGICAÑA ha agroindustria. Esta se realizó para asegurar
sido ventajoso para la Agroindustria la calidad analítica de los ensayos realizados
Azucarera por el costo de los análisis en a la caña desfibrada, medir la precisión de
laboratorios comerciales. También, porque los análisis y comparar los resultados
es el único laboratorio de análisis de suelos después de haber estandarizado los métodos
que existe en la zona cañera y porque presta y los equipos. Los análisis que se incluyeron
sus servicios durante todo el año. fueron: pol, Brix, porcentaje de jugo en caña,
porcentaje de jugo absoluto, pol en caña y
En los últimos años (desde 2002), se ha porcentaje de fibra en caña.
prestado a ASAZGUA el servicio de análisis
de muestras de la miel denominada HTM Entre los resultados más relevantes de la
procedente de varios ingenios. intercomparación se encontró que, en la

75
mayoría de los casos, por lo menos un Š Diagnóstico Metrológico (individual para
laboratorio fue diferente de los demás, por lo cada ingenio y un informe general de todas
tanto, para cada caso, se discutieron las las instituciones que participaron)
posibles causas de las diferencias, para que
dicho laboratorio tomara medidas de mejora. Š Diseño y elaboración del programa de
Se encontró también, que en la mayoría de aseguramiento metrológico de la rama
los casos, existe un grupo de laboratorios azucarera
que pueden comparar sus resultados entre si.
La integración del Comité de Laboratorios Š Diseño de las condiciones de un nuevo
ha sido beneficiosa para todos los laboratorio de referencia para la industria
laboratorios de la Agroindustria y ha azucarera que cumpla los requisitos de
permitido el intercambio de información y ISO 17025.
experiencia valiosa entre sus miembros.
Los miembros de la Comisión participaron
3. Participación en la Comisión de en la presentación y discusión de resultados,
Metrología de la Agroindustria lo que les permitiría tomar decisiones para
mejorar en el tema de metrología.
En marzo de 2004 se conformó en
CENGICAÑA la Comisión de Metrología de Los esfuerzos de esta Comisión han ayudado
la Agroindustria Azucarera. El Laboratorio ha difundir la importancia de la metrología
Agronómico ha sido parte de esta comisión y para cumplir los requisitos de los sistemas de
se ha colaborado en la planificación y calidad que cada vez tienen más auge en la
realización de actividades para mejorar el agroindustria y para preparar mejor a las
desempeño en temas de metrología de todos personas involucradas en el cumplimiento de
los ingenios. dichos requisitos.

Entre las actividades más importantes 4. Aseguramiento de Calidad


destaca la realización del evento “Día de la
Metrología” por dos años consecutivos El objetivo general del Laboratorio
(2005 y 2006). La principal conclusión de Agronómico es Producir datos analíticos de
estos eventos, fue que se logró establecer exactitud y fiabilidad suficientes en un plazo
vías de comunicación entre varias entidades acordado con el cliente y con un costo
nacionales (Oficina Guatemalteca de aceptable. Para cumplir este objetivo se han
Acreditación, COGUANOR, Laboratorio realizado diversas actividades a través de los
Nacional de Metrología), AGEXPORT, años, entre las cuales se pueden mencionar:
Comisión Guatemalteca de Laboratorios,
proveedores de equipos con los técnicos de Š Participación en la Intercomparación de
la Agroindustria que participaron en los Análisis de Vitamina A en Azúcar
eventos. coordinada por el INCAP por tres años
consecutivos.
Otra actividad relevante fue la realización
del Diagnóstico Metrológico de la Š Participación en el Programa de Calidad e
Agroindustria Azucarera. Este diagnóstico Intercomparación de Análisis de Suelo y
fue realizado por el Ingeniero Manuel Plantas de México (2000 y 2001).
Zamora, Vice Director de la Oficina
Š Organización de la Intercomparación de
Territorial de Normalización de Villa Clara,
Análisis de Caña entre laboratorios de la
Cuba, contratado a través de la empresa
Agroindustria (zafra 2002-2003).
Macnor. La financiación de este trabajo fue
cofinanciada con fondos del proyecto Š Participación en la intercomparación de
PROINTEC, CONCYT. Como productos Análisis de pH organizada por
del diagnóstico, el Ing. Zamora entregó: AGEXPORT (2006).

76
Š Organización y participación en la precursores de color (fenoles y aminoácidos
Intercomparación de Masas de 50 gramos libres) presentes en los jugos de caña, en el
de la Agroindustria (zafra 2006-2007). color del azúcar final. Para esto se utilizaron
Š 2ª Edición del Manual de Métodos de
muestras de caña de una misma variedad
Análisis de Suelos y el Manual de Análisis correspondientes a:
de Foliares del Laboratorio Agronómico.
Š Cañas enteras hasta el punto natural de
Š En diferentes ocasiones se han enviado quiebre.
muestras de nuestro suelo control y tejido
foliar control a varios laboratorios
Š Punta de caña (cinco entrenudos del punto
(ANACAFE, Laboratorio de Suelo y
natural de quiebre) y
Planta de la Facultad de Agronomía,
USAC, ENCA, Laboratorio Comercial
CERES) para comparar los resultados Š Tallos sin punta.
obtenidos. En la mayoría de los casos
encontramos que nuestros resultados son Los resultados obtenidos mostraron una
comparables con los de ellos. mayor concentración de fenoles en la punta
de la caña. A pesar de que
5. Investigaciones Realizadas
proporcionalmente la punta es de
Los Precursores de Color en Caña de aproximadamente 5 por ciento del peso del
Azúcar tallo completo, los fenoles presentes en la
Durante la Zafra 1997/98 se realizó un punta aumentan significativamente el color
estudio sobre el papel que juegan los del jugo total.

77
RECUPERACIÓN DE SACAROSA

Reducción de Pérdidas de Sacarosa en la miel unidades (pérdida de sacarosa 29 libras/tonelada


final de caña), y que puede lograr una pureza
esperada de 35 unidades (perdería 22
Determinar el Potencial de mejora en el libras/tonelada de caña) tiene el potencial de
agotamiento de la miel final con fines de recuperar hasta 7 libras de azúcar/toneladas
disminuir las pérdidas de sacarosa de caña/día. Si recuperara al menos 3 libras
de azúcar/tonelada de caña/día, en una zafra
Caracterización y Evaluación de la Miel Final de 150 días se recuperarían cerca de US$
de Ocho Ingenios Guatemaltecos Durante la 700,000/zafra.
Zafra 2004-2005
Durante la zafra 2005-2006 se desarrollo una
Con el objetivo de disponer de información de segunda fase del proyecto que consistió en la
las principales características de la miel final implementación de la metodología de
producida en ocho ingenios guatemaltecos, determinación de viscosidad de la miel final, la
evaluar su comportamiento durante un ciclo de cual puede expresarse como consistencia. Esta
zafra y estimar el potencial de mejora del metodología será indispensable durante la
agotamiento a partir de modelos de pureza determinación de las ecuaciones de pureza
esperada. esperada.

En el Cuadro 16 se incluye el Potencial de Mejora


calculado para los ingenios participantes en base a
los resultados obtenidos para las muestras de miel
final que se analizaron durante toda la zafra.

Cuadro 16. Potencial de mejora o de recuperación,


estimado con base en el concepto
pureza esperada

Pureza Real
Pureza Real
Esperada
Ingenio Obtenida Diferencia
(Estimada con
(Analizada por
Modelo
HPLC)
Sudafricano)
Figura 32. Equipo para la determinación de
CO 45.65 34.32 11.33
viscosidad: Viscosímetro rotatorio
Brookfield, portamuestras con
LU 46.31 36.41 9.9 chaqueta para recirculación y baño
LT 46.30 32.75 13.55 maría con circulador
MG 46.67 36.32 10.35
Además, debido a la importancia que tiene la
MT 46.71 36.13 10.58
semilla de azúcar utilizada al inicio del proceso
PA 44.36 33.94 10.42 de cristalización, se hizo un estudio para evaluar
SA 45.26 32.56 12.7 granulométricamente muestras de de suspensión
SD 47.80 35.12 12.68 alcohólica (semilla de azúcar). La evaluación se
Promedio 46.13 34.7 11.4 realizó a 9 muestras de suspensión alcohólica
provenientes de diferentes ingenios, las cuales
Por ejemplo; una fábrica con capacidad de fueron analizadas por el Laboratorio del Centro
molienda 10,000 Toneladas de Caña/día que Tecnológico de Cementos Progreso, por medio
produce 6 galones/Tonelada de Caña de miel de Ensayos Granulométricos Láser en Medio
final (melaza) con una pureza real de 46 Seco.

78
La información recopilada indicó que existen analizaron con una prueba de t pareada, para
diferencias en tamaño y en ula uniformidad de la ingenio 1 contra 2; 2 contra 3; y 1 contra 3; y se
distribución de la población de cristales en las determinó que no hay diferencias significativas
muestras, por lo que se sugiere realizar más entre las mismas. En el Cuadro 17 se presentan
estudios para poder conocer el tamaño y los resultados obtenidos.
uniformidad ideal para cada caso en particular.
Cuadro 17. Resultados de trash en 3 ingenios
| evaluados

Ingenio 1 Ingenio 2 Ingenio 3


(%) (%) (%)
Promedio 8.8 6.3 7.7
Valor Máximo 15.5 12.0 11.1
Valor Mínimo 4.3 2.6 4.3

a b
Red Iberoamericana: Empleo de la Biomasa
Figura 33. a) Muestra de suspensión alcohólica y Azucarera como Fuente de Alimentos,
b) Cristales en la suspensión Energía, Derivados y su Relación con la
observados en el microscopio con un Preservación del Medio Ambiente
aumento de 1000x
Propiciar el conocimiento de nuevas tecnologías,
Estudio comparativo de tres metodologías de mediante la coordinación de la cooperación entre
Determinación de Materia Extraña (TRASH) entidades de I+D realizando eventos de
en caña recibida en fábrica (Zafra 2004-2005) capacitación, pasantías y proyectos.
Después de evaluar muestras de caña entrando a Tres eventos de capacitación realizados en
fábrica, utilizando simultáneamente las Guatemala:
metodologías de tres ingenios, los resultados se

Año Evento Temática

Utilización de los residuos agrícolas de la


Seminario: “Combustibles y Energía a cosecha en cogeneración, obtención de energía
2004
partir de la Industria Azucarera” mediante pirolisis y gasificación del bagazo,
auditorías energéticas.

Uso y disminución y tratamiento de los


Taller: “Medio Ambiente en la
2005 residuales líquidos, control de la contaminación
Industria Azucarera”
en los ingenios, producción más limpia.

Taller: “Combustibles, Energía y


Bietanol, biocombustibles de otras biomasas,
2006 Medio Ambiente a Partir de la Caña de
disposición de las vinazas.
Azúcar y otras Biomasas”

79
CAPACITACIÓN

Ing. Adlai Meneses

Dentro de los diferentes Planes Estratégicos de y el 25 por ciento a personal gerencial (Figura
CENGICAÑA, se ha definido las actividades de 37).
Capacitación para: Promover la implementación
de programas sistemáticos y dinámicos de Adicional a los cursos se han realizado 150
capacitación de acuerdo a las necesidades Seminarios de Actualización para profesionales
identificadas en los procesos productivos. y técnicos de las áreas de Fábrica, Transporte y
Recursos Humanos.
Las actividades de Capacitación se han
desarrollado a través del Comité de
Capacitación, que se fundo en 1992, como un
ente asesor de la Dirección General. El Comité
se integro con los Jefes de Recursos Humanos
de los Ingenios.

En 1992 se realizó el Diagnostico de


Necesidades de Capacitación en las áreas de
Campo, Fabrica y Transportes. En los primeros
años la labor del Comité fue integrar a
INTECAP en los diferentes programas, el 80
por ciento de las actividades se realizó para Figura 34. Eventos de capacitación ejecutados.
Personal Operativo y 20 por ciento a Técnicos; Período 1992-2006
situación que cambió a partir del año 1999,
cuando se elaboro el Plan de Capacitación de
ese año y se promovió la incorporación de Personal Capacitado Acumulado
actividades a nivel profesional, como
57140
Diplomados y Cursos. 60000
48965
50000 45239
39812
PER SON A S

40000 36132
31182
30000 25297
22072
Cursos: 20000
16500 19659
10380 12840
7260
10000
0
En el periodo 1992 – 2006, se han realizadó
6
-5
2

4
4

/0
-0

-0

-0
-9

-9

-9

-9

-9

-9

-0

-0

2,163 cursos de Capacitación, en los cuales han


04

05
01

02

03

20
92

94

95

96

97

98

99

00

20
20

20

20
19

19

19

19

19

19

19

20

participado 57,140 personas de la agroindustria AÑOS

azucarera, la mayoría de estas actividades han


sido apoyadas por el INTECAP, institución que
ha brindado instructores para satisfacer las Figura 35. Personal capacitado. Período 1992 -
necesidades de los planes de capacitación del 2006
Centro y los requerimientos específicos de los
ingenios. Esta capacitación ha sido brindada a
las diferentes áreas de los ingenios; campo 42 Diplomados:
por ciento; taller 15 por ciento; fabrica 15 por
ciento y actividades comunes para todas las Se han realizado 43 diplomados para brindar
áreas 28 por ciento (Figura 36). Así mismo se conocimientos en áreas puntuales a 1,428
han abarcado los diferentes niveles jerárquicos profesionales de la agroindustria azucarera.
dentro de los ingenios, ya que el 40 por ciento Estos diplomados iniciaron a ejecutarse en el año
de las actividades han sido para personal 1999 (Cuadro 18).
operativo; un 35 por ciento para el nivel técnico

80
Cursos de Ingles para Profesionales: cualquiera de los 8 niveles que se
desarrollaron. En total se realizaron 41
Se realizaron con el objetivo de preparar en trimestres, en los que participaron 300
idioma ingles (idioma oficial de la ISSCT), al profesionales de la agroindustria azucarera
personal profesional que participó en el XXV (Cuadro 19).
congreso de la Internacional Society Sugar
Cane Technologist, que se realizó en
Guatemala del 28 de enero al 4 de febrero de Es importante mencionar que en el
2005. El programa inicio en julio de 2001, y precongreso realizado del 28 al 30 de enero
finalizó en diciembre de 2004. de 2005, las presentaciones en los ingenios
fueron realizadas por técnicos de los ingenios
Cada participante luego de realizar un que en su mayoría participaron en este
examen de ubicación fue ubicado en programa.

Cuadro 18. Diplomados ejecutados y participantes. Período 1999 – 2006

Diplomados 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total
Supervisión 41 65 44 42 45 90 45 35 407
Administración de
31 37 12 15 95
RRHH
Instructor Certificado 25 10 20-20 75
Redacción y prestación
35 35
de informes técnicos
Técnico instrumentista 56 45 40 141
Excelencia en el
32 32
servicio
Estadística 20 20 35 20 20 115
Sistema de Gestión de
la Calidad ISO 44 - 18 20 18 20 20 140
9001:2000
Ingeniería azucarera 98-65 163
Alta Dirección 12 18 18 48
Ingeniería cañera 55 55
Gerencia de las
18 13 31
finanzas
Producción básica del
25 35 60
azúcar
Buenas prácticas de
60 60
manufactura

Cuadro 19. Trimestrales de ingles ejecutados por nivel y participantes. Período 2001 – 2004.

Nivel 2001 2002 2003 2004 Total


1 25 25-25-25 25-25 150
2 25 25-25 25-25-25 150
3 25 25-25-25 25-25 25 175
4 20 25-20 20-20 20-20 145
5 15-15 15-20-20 20-20 125
6 20-20-20-20 80
7 20-20-20 60
8 20 20

81
Programa de Maestrías: La maestría en Finanzas, Gestión de la Calidad
con énfasis en tecnología azucarera, inició en
En 1996 se realizo el Diplomado en Ingeniería agosto de 2006, se realiza en coordinación con la
Azucarera, con la participación de 98 Universidad Galileo.
profesionales de todos los ingenios del país, se
realizaron 145 periodos ( 36% de Fábrica; 32%
de Laboratorio y 32% de Molinos). El
Diplomado fue avalado por la Universidad del
Valle de Guatemala para desarrollar la primera
etapa de la Maestría en Tecnología e Ingeniería
Azucarera, la segunda etapa se complementó con
cursos en el área de Gerencia y Administración
en 1997. En este mismo año inicio la Maestría en
Tecnología e Ingeniería cañera, dirigida a
profesionales del área de campo. Éstas maestría
funcionaron de 1997 a 1999, período en el cual
cerraron pensum 33 profesionales en la maestría
azucarera y 30 en la maestría cañera.
Figura 36. Personal capacitado por áreas
En 1999 en Coordinación de la Universidad
Marroquín y FUNDAZUCAR, 14 profesionales
de la agroindustria iniciaron la maestría en
Reingeniería y Tecnología en Aseguramiento, la PERSONAS CAPACITADAS POR ÁREA
cual concluyeron en el 2000.

En 1999, 24 profesionales iniciaron la maestría


en Administración de Empresas
Agroindustriales, que se ejecuto en coordinación
con la Universidad del Valle de Guatemala. Este
programa se ejecuto hasta el año 2003.

El postgrado en Planeación y Aseguramiento de


la Calidad Normal ISO 9000, se realizó en el
2000 en coordinación con la Universidad
Galileo. Fueron 10 los profesionales quienes Figura 37. Personal capacitado por área
concluyen este postgrado.

82
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Ing. Adlai Meneses

Actividades que se han realizado con los CAÑAMIP, para acelerar y retroalimentar la
objetivos de: Establecer mecanismos transferencia de tecnología, se ejecutan en las
permanentes de captación de tecnología de otros fincas de los ingenios en base al objetivo que se
países y poner esta a disposición de los usuarios persigue y adicional a los miembros de los
a través de Internet y procurar la aplicación de la Comités participan, personal de investigación,
tecnología validada por CENGICAÑA por parte agronomía, jefes de zona, y administradores.
de los usuarios
Estudios de Redes de Difusión y toma de
Dentro de las principales actividades están el decisiones
Estudio de Redes de difusión y toma de Estudios que se realizaron con el objetivo de
decisiones, estudio que permitió identificar a los identificar por ingenio y tecnología, quienes son
profesionales y técnicos que sugieren y toman las personas que sugieren y toman las decisiones
decisiones para la adopción de las tecnologías en para la adopción de tecnologías, se han realizado
cada ingenio y en las diferentes áreas dos estudios, el primero fue en 1997 y el
(variedades, plagas, fertilización, riegos, segundo en el 2005. Esta información ha sido de
madurantes). Además se han conformado los utilidad para acelerar el ritmo y tasa de adopción
Comités específicos que ha permitido que el de las tecnologías desarrolladas en el Centro.
proceso de transferencia de tecnología y
retroalimentación sea dinámico. En los comités Publicaciones
participan los especialistas de cada área, tanto de Se han elaborado 710 publicaciones en
CENGICAÑA como de los ingenios. diferentes formatos del Centro: Informe Anual;
Memorias de presentación de resultados de
Actividades de Promoción investigación; Memorias de los simposios de
Se han ejecutado 140 actividades de la análisis de zafra; Planes Estratégicos, Planes
promoción de las tecnologías de CENGICAÑA. Operativos, Boletines: Estadísticos, Técnicos
Dentro de las actividades de promoción se han Informativos, CAÑAMIP, Meteorológicos,
ejecutado días de campo, giras y talleres. Estas Agroclimáticos y otros. Además en revistas;
actividades son en su mayoría programadas por ATAGUA, Agricultura, Congresos de
los Comités Específicos de Variedades, ATAGUA, ATACA, ATALAC y de la ISSCT,
Fertilización, Riego, Malezas y Madurantes y así como en revistas internacionales.

Figura 38. Publicaciones Período 1992 a 2006

83
Estas publicaciones son enviadas al Personal Decimal. Se elaboran dos cuadros cada semana,
Gerencial, Profesional y Técnico de la uno con la información de productividad
Agroindustria Azucarera. acumulada para la fecha de cierre semanal del
ingenio (usualmente es domingo) y cuadro
Simposios de Análisis de la Zafra semanal en cual se observa la productividad por
Actividad que se realiza desde 1996 con el semana. Al final se presenta la productividad de
objetivo de compartir las experiencias de cada la industria.
ingenio en relación a las prácticas realizadas en
las áreas de Campo, Fábrica, Cogeneración y Otras actividades de transferencia de
Transportes. En los Simposios ha participado tecnología
personal Gerencial y Técnico. Al final de las En 1997 y 2000 se realizaron en coordinación
exposiciones generales los Ingenios que han con ATAGUA ferias de la caña de azúcar
obtenido las mejores eficiencias, hacen una CAÑAFER, en las cuales se realizaron
presentación de los aspectos técnicos minicursos, conferencias, áreas de exhibición y
gerenciales que ayudaron al logro de las mejores demostraciones.
practicas de la industria. Esta información se ha
usado para las diferentes comparaciones de la En 1997 se organizó la Primera Reunión
agroindustria con otros países a nivel mundial. Mundial de Directores de Centros de
Investigación de la Caña de Azúcar.
De todos los simposios realizados se han
elaborado las respectivas memorias que son En colaboración con ASAZGUA y ATAGUA se
estregadas a cada ingenio por área al finalizar el organizó y realizó el XXV congreso de la
evento. ISSCT.

Cuadros Semanales de Productividad Se han atendido a 156 grupos de visitantes al


Cuadros que se inicio a elaborar a partir de la centro. Estos grupos han sido conformados por
zafra 2005/06. En estos cuadros semanales se personal Gerencial y Técnicos de ingenios de
reporta y envía la información a los ingenios de México, Nicaragua, El Salvador, Honduras,
las variables de productividad del área Ecuador, Argentina, Brasil, Australia, Sudáfrica,
administrada por los ingenios: Área cosechada, Francia, también nos han visitado autoridades
Toneladas de caña molida, Tonelada de caña por guatemaltecas como Presidentes de la Republica,
hectárea, edad de cosecha, porcentaje de caña Ministros de Estado, profesionales, estudiantes
(cantidad de azúcar en porcentaje, que campo universitarios, periodistas y personal en general
entrega a patio), Rendimiento industrial y las de la agroindustria azucarera, los temas de
Toneladas de Azúcar por hectárea. Toda la interés han sido la metodología de trabajo, logros
información se maneja en el Sistema Métrico del Centro y aspectos de cada área de trabajo.

84
BIBLIOTECA “LUIS PEDRO ESCALER”
Lic. Estuardo Catalán

Fundada en 1993, desde su inicio la biblioteca ha interés y que a vuelta de correo reciban los
contado con importantes aportes bibliográficos, artículos en formato PDF, ésto a permitido que
una de las personas que apoyo la creación de la muchos técnicos obtengan información sin salir de
biblioteca fue en Ingeniero Luis Pedro Escaler, su oficina.
quien donó buena parte de sus libros para el
conocimiento de los técnicos de la agroindustria En el 2002, se hacen las gestiones con la Biblioteca
azucarera. del CATIE en Costa Rica, para alojar la base de
datos en el servidor de ellos, y a partir de ese año la
A la fecha se han mantenido sus 5 colecciones base de datos a estado disponible en la Web.
activas siendo estas, Caña de Azúcar, Hemeroteca, Actualmente se tiene 7,440 registros en la base
General, Referencia y Audiovisuales. generada en Agri2000 Mega Base Agropecuaria de
las Américas, esta gestión nos ha permitido llegar a
En 1995 se automatiza la información en la más usuarios, entre ellos estudiantes e
biblioteca y se adquiere el software CD ISIS con lo investigadores universitarios de distintas partes del
cual su base de datos se hace más flexible para la mundo.
búsqueda de información y para los usuarios.
En el 2005 la biblioteca recopiló las 20 principales
A raíz de la I Reunión Mundial y VII Reunión publicaciones de CENGICAÑA con motivo del
Latinoamericana y del Caribe de Directores de ISSCT XXV Congress realizado en la Ciudad de
Centros de Investigación en 1998 se realizaron Guatemala.
contactos para incorporar la base de datos de la
biblioteca, la biblioteca virtual de GEPLACEA, la En febrero de 2007, la FAO nos acepta para
cual permaneció allí por un período de año y participar en el programa AGORA (Acceso a la
medio. Así mismo se inicio el intercambio de Investigación Mundial en Línea en el Sector
información de bibliografías cortas mediante el uso Agrícola). La FAO junto con importantes casas
de diskettes con el Centro de Documentación de editoras da acceso de modo sobresaliente a
Agronomía CEDIA, de la Facultad de Agronomía colecciones bibliográficas digitales en los campos
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el de la alimentación, agricultura, ciencia
cual aún permanece vigente así como la medioambiental y relativas ciencias sociales. Da
actualización de tesis. acceso a 924 publicaciones a instituciones en 107
países. AGORA se pone a disposición de los
Posteriormente en 1999 se incorpora el uso del CD estudiantes e investigadores calificados entre las
para la reproducción de la base de datos (ISIS) la instituciones no lucrativas de distintos países en
cual permitía ser accesada desde cualquier PC. vías de desarrollo.

A partir del 26 de abril del 2001 la biblioteca, lleva Actualmente la biblioteca cuenta con los servicios
por nombre “Biblioteca Luis Pedro Escaler”. de: Fotocopiado, atención en sala, encuadernación
de espiral, referencias bibliográficas cortas, Boletín
En el 2001 se inició el Boletín de Referencias e de referencias, base de datos automatizada y en el
Información, el cuál contiene el índice temático de portal Web de CENGICAÑA los usuarios
los documentos más recientes que han ingresado a encuentran : Base de datos, Revistas electrónicas,
la biblioteca, este boletín pretende informar a los Documentos editados por CENGICAÑA en texto
técnicos de la industria azucarera del nuevo completo, boletín de referencias e información,
material y temas de actualidad en el mundo Links a importantes Bibliotecas y Centros de
azucarero y su distribución se realiza por medio de Documentación que desarrollan estudios e
correo electrónico permitiendo así que los técnicos investigación en Caña de Azúcar y el total de
de la industria soliciten los artículos que le son de documentos existentes asciende a 2,380.

85
CENTRO GUATEMALTECO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN
DE LA CAÑA DE AZÚCAR

- CENGICAÑA -

5ª Avenida 5-55 Zona 14, Estación Experimental


Europlaza, Torre 3, Nivel 18 Finca Camantulul, Km. 92.5
Guatemala, C.A. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Tel.: (502) 2386 2201 Tel./Fax: (502) 7828 1000
Fax: (502) 2386 2205 (502) 7882-5130/5433/1001-06

E-MAIL:
centro@cengicana.org / cengicana@azucar.com.gt
http://www.cengicana.org

86

Das könnte Ihnen auch gefallen