Sie sind auf Seite 1von 3

Introducción.

La importancia de tomar la vida de María como ejemplo de las mujeres más importantes de la historia de la primera mitad del siglo
XX, se revela, por la manera particular en que ella transgrede de forma rebelde los límites de la sociedad conservadora y recatada,
donde el papel de la mujer era limitado, a las actividades del hogar y el mantenimiento sostenido de la familia.
Lo que se pretende con la realización de este ensayo, es mostrar por medio del mismo, las condiciones que hacen de María una
mujer importante en la historia de Colombia.; al igual que da cabida a una profunda reflexión sobre la vida de la misma que se
enmarca en su desempeño dentro del proceso literario y obrero del país. También es de notar, que no solo es importante analizar su
vida dentro de un análisis personal e intrínseco sobre sí misma, sino que como todos los agentes sociales es imperioso tomar en
cuenta las condiciones de la época y los procesos que ayudaron en la conformación de su criterio, en el marco de todos los campos
y las diferentes esferas relacionales con las que confluyo a lo largo de su vida.

Cuerpo del ensayo.


María Cano se considera una mujer trascendente en la historia de Colombia, por las transgresiones particulares que la deslindan del
normativismo cotidiano de la época, a la vez que toma los espacios donde impera el patriarcalismo y los transita sin perder su
esencia de mujer luchadora y romántica.
Hay que tener en cuenta al momento de realizar cualquier tipo de análisis, los procesos que confluyen dentro del mismo, con el
objetivo de determinar sus causas y consecuencias. En el caso de María Cano, es necesario realizar un repaso histórica sobre el
momento económico Político y social de la época en la que nació, por lo tanto es necesario dar un recuento de lo que fue la
regeneración y los condicionantes internos y externos que la generaron.
La regeneración conservadora, se desarrolla entre 1986 y 1930, aproximadamente, y consiste en un proceso mediante el cual se
intenta dar un giro al manejo del poder dentro del Estado colombiano, dando reconfiguración a las formas de organización de las
élites en consonancia con sus intereses. Con el decaimiento del federalismo y la consolidación de la constitución de 1886, dirigida
por Rafael Núñez, para remplazar la de rionegro, se empieza una hegemonía del dominio conservador, lo que no implica que
dentro del mismo no hayan confluido actores liberales. De hecho, las aristocracias y burguesías ya conformadas desde el final de
las luchas independentistas, nunca dejaron de perder su comodidad en cuanto a las condiciones de vida, independiente del modelo
de Estado establecido. Por el contrario, la readecuación del Estado, siempre estuvo a favor de estas altas clases.
Entonces, lo que buscaba Núñez con la nueva constitución, era conformar un Estado-Nación en forma de republica unitaria
(república de Colombia), que fuera regido bajo el manto y dirección de la religión católica. Es de notar, que todo este proceso se
dio a partir de que el libre cambio que había sido la bandera de gran parte del siglo XIX, fue reemplazado por Estados más fuertes
y proteccionistas, que garantizaran una soberanía irrefutable en el marco de un territorio determinado. Con el argumento
internacional mencionado, Núñez desarrollo su proyecto partiendo de tres ejes fundamentales: un cambio en las relaciones
económicas, un cambio en el sistema jurídico político y por último la restitución de la religión católica como motor ideológico de
la dominación del pueblo.
El cambio económico se dio a partir de la creación del banco Nacional, único con la autoridad del gobierno para poder imprimir el
papel moneda, además que genero la reactivación de las actividades minera, agrícola y ganadera en Colombia que se habían visto
afectadas por la concentración del capital en el interés, que generaba en la época del federalismo grandes réditos, pues antes cada
banco tenía la autonomía sobre la emisión de moneda y la fijación de las tasas de interés. Por otra parte, el cambio a nivel jurídico
y político se plasmó de manera clara con la constitución de 1886, donde se estableció la república colombiana como una nación
con centralismo político y descentralismo administrativo, por medio de autoridades departamentales. El ejército se unifico y quedo
bajo el control del gobierno al igual que el monopolio de las armas. Por último se instauro los derechos antiguos de la religión
católica y su hegemonía en los procesos educativos. A grandes rasgos, así se puede nombrar de manera concisa el proceso de la
regeneración conservadora.
La importancia de tomar en cuenta el hecho histórico que dio pasó a la hegemonía del partido conservador, es que dentro de esta
época nació María Cano. Por lo tanto, el ambiente social, económico y cultural a nivel general obedecía a una serie de prácticas
que ponían en desventaja a las clases dominadas y por ende los derechos civiles de los más indefensos y de la mujer. En aquella
época, se instauraron grandes monopolios en sectores que necesitaban bastante mano de obra, tales eran la minería, las fábricas de
refinación petrolera y a nivel alimenticio las corporaciones bananeras. De otro lado, la mujer era simplemente destinada a
desarrollar su vida en el marco de la esfera íntima y privada, donde no tenía derechos civiles ni políticos, al nivel del hombre,
además que era fuertemente vinculada con un comportamiento y normas de cotidianidad que debían ser bien acatadas y respetadas.
Para hacer un plano general de la situación de la mujer en el marco de la época en que vivió Mariacano como le decían sus amigos,
es imperante decir algunas de las desventajas y condiciones de sometimiento por las que tenía que pasar la mujer en aquella época.
Si bien la educación era impartida por la iglesia católica, al menos en las instituciones del Estado, el manual de comportamiento
moral, cívico y ético era también regulado por esta institución. Es de denotar que si por un lado tanto al hombre como a la mujer se
les recriminaba el adulterio, al primero no se le imputaba este cargo con tanto reproche, es más podía ser justificado y
necesariamente perdonado por la pareja. Mientras que la mujer que cometiera adulterio, podía ser ejecutada de manera violenta por
su marido, es decir le podía aplicar esta pena de muerte o un castigo ejemplar durante cuatro años. Para nombrar unas cuantas
cosas más, la sociedad patriarcal permitía que si una mujer era violada y se casaba con el que la violento física y psicológicamente,
este era perdonado y no podía imponérsele condena alguna. Como otro hecho de denotar es que solo hasta 1932 las mujeres
tuvieron derechos económicos, y el derecho a sufragar y participar activamente de la vida política solo lo adquirieron formalmente
hasta 1957. La situación de la mujer en aquella época, entonces la ponía en condición de esclavitud cuando adquiría matrimonio.
Ya se pudo analizar de manera general la situación política y de genero que estuvo ligada a la vida de María Cano, por último es
importante tocar muy rápido otro tema como lo es la clase obrera y trabajadora de aquella época, y la influencia de las juventudes
en las revoluciones de los años 20 y 30 en Colombia, a partir de la influencia del fenómeno latinoamericano. Es necesario
enfatizar en este punto del trabajo, que lo que se pretende no es hacer un análisis exhaustivo el fenómeno de la regeneración, la
condición de la mujer en la primera mitad del siglo XX, ni mucho menos la condición de las clases obreras en esta época,
simplemente se quiere hacer un cuadro de situación acerca de los acontecimientos más tocantes en cuanto a la vida de María Cano.
Es importante recordar, que el proceso de lucha por la reivindicación de las condiciones laborales obreras, se dio con gran furor en
Colombia durante la década de 1920 a 1930, pero la conformación de los comités y grupos sociales de esta categoría ya se venían
gestando desde la hegemonía liberal, cuando grupos de artesanos se organizaban para hacer respetar sus derechos e ir en contra del
proceso de libre cambio. Con la regeneración y la expansión de la hegemonía conservadora durante el periodo ya mencionado, se
vieron afectados tanto trabajadores como artesanos e indígenas, dentro de estos últimos es importante la lucha desarrollada por
Quintín Lame. En el marco del grupo que más ayudo María Cano y el que la llevo a la vida pública, los obreros, es importante
reconocer el Partido Socialista revolucionario, donde ella participó activamente y lucho en varias reivindicaciones sobre todo en
trabajadores del campo de la minería, el banano y el petróleo. Es reconocida por alzar las banderas que pedían ocho horas para el
trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa. También es de recalcar, que el modelo monopólico de los años veinte,
propicio la creación de enclaves, que consistían en empresas extranjeras, que se situaban en territorio nacional y explotaban mano
de obra colombiana. El caso más dramático es el de la masacre de las bananeras en Ciénaga Magdalena en 1928.
Entre tanto, es importante recordar los movimientos estudiantiles de la época, como una respuesta positiva a la lucha socialista y
como una respuesta negativa a las formas oligárquicas y burguesas de poder. Los hijos de familias acomodadas que lograron hacer
parte del proceso universitario de la época, por su mismo espíritu joven y revolucionario apoyaron a los trabajadores obreros y
artesanos en sus huelgas, es también de aclarar que por su nivel intelectual, por las posibilidades económicas que tenían, crearon
una conciencia anti yanqui, que fue motivada en parte por los procesos de colonización en Centroamérica y la formación de
dictaduras, entre las que se cuentan como una de las más importantes, la mexicana al mando de Porfirio Díaz, que fue derrocado
por medio del movimiento campesino de Emiliano Zapata y Pancho Villa (José Doroteo Arango Arámbula) que buscaba una
distribución agraria justa y equitativa para su grupo. Por último, es de notar que el deporte también fue un medio de expresión
social por el cual los jóvenes de la época desfogaron de manera sana su espíritu energético y muy emotivo.
En cuanto a los tres factores (regeneración, condición de la mujer, estudiantes y obreros de la época), es importante decir que son
determinantes a la hora de entender las acciones y obras de María Cano. Por otra parte, es relevante saber, que su paso por la vida
pública se establece en dos lustros como mucho, y que su vinculación a la vida obrera no la realiza tan joven, pues ya cuenta con
aproximadamente cuarenta años, madurez que le permite observar con mayor detenimiento las cosas que allí pasan.
Lastimosamente, su última lucha por los obreros es en 1934 y su última presentación en público es un homenaje en 1945. Después
vuelve a la clandestinidad para trabajar como obrera departamental de Antioquia y luego en 1947 como bibliotecaria departamental
de Antioquia. Su salida de la vida pública se ve mercada, por la formación de nuevos procesos sociales a nivel nacional y global,
que se empiezan a vislumbrar con la crisis de 1929 en la bolsa de New York.
Para concluir, es de total incumbencia decir que toda la importancia de María cano Radica en la serie de transgresiones que desde
su condición de mujer genera en el marco de la sociedad en la que vive. Su trascendencia reside en que en pocos años condensó la
rebeldía de una mujer socialista de clase media. Sus tres rupturas con respecto a la sociedad de la época son: la pertenencia a un
sector social (clase media) que en la época no existía, de otro tanto su rebeldía y contraposición ante el papel femenino tradicional,
y por último, su manera romántica y particular de ser, en el contexto de la militancia revolucionaria. Esta triple ruptura mencionada
aquí, denota la relevancia que tiene María, con respecto a la nación, pues genera un tipo de responsabilidad social que si bien atañe
de manera más directa a la mujer colombiana, también lo hace con respecto al hombre, y en general vincula también a la sociedad
colombiana, pues hace un llamado a la reivindicación de las clases dominadas y la motivación de las mismas para lograr su
objetivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen