Sie sind auf Seite 1von 40

INDICE

LOGICA PAG. 3

1.1. Concepto formal PAG. 5

1.2. Concepto jurídico PAG. 9

2. el formato lógico personal PAG.12

2.1 la verdad concepto jurídico de los hechos demandados PAG.13

2.2 la Adecuación lógico entre el hecho demandado y la norma sociable de la


aplicación PAG.14

2.3 la demostración de la prueba, verdad – concepto jurídico PAG.15

2.4 el razonamiento, argumentación o alegato jurídico PAG.20

2.5 la congruencia de la sentencia en la solicitud o demanda penal. PAG 21

3 límites de la lógica EN EL DERECHO PAG.24

3.1 Limites INTERNOS DE LA LOGICA PAG.26

3.2 LIMITE ENTRE EL LENGUAJE Y LA LOGICA PAG. 28

3.3 LIMITE ENTRE LA VERDAD Y LA LOGICA PAG.29

3.4 LIMITE ENTRE LOS PENSAMIENTOS Y LA LOGICA PAG.30

3.5 LIMITE DE LA PROPIA LOGICA PAG. 32

4 LA UBICACIÓN DE LA LOGICA JURIDICA EN PAG. 32

4.1 LA FILOSOFIA PAG. 33

4.2 LA METODICA PAG. 35

4.3 LA TEORETICA PAG.36

CONCLUSION PAG. 37
PROPUESTA PAG. 38

BIBLIOGRAFIA PAG. 39

2
Introducción

En esta redacción trataremos dos de las piezas que enlazadas con otras
semejantes formarán un conjunto, un enlace de ideas, circunstancias o hechos
conocido. Analizar cada uno de ellos por separado nos permite tener una visión
más detallada de lo que al final constituye el conocimiento de una problemática
tras el cual el juez ha de pronunciar una sentencia.

Puntualizaremos, entre otros componentes que tocaremos más adelante


como la labor de las partes y el juicio en sí, lo relativo a la posición del juez en el
enjuiciamiento, sus facultades, deberes y limitaciones. Al igual que los principios
fundamentales que rigen el sistema probatorio, relaciones y analogías entre la
prueba en materia criminal y la prueba en materia civil y la apreciación de la
prueba.

Perseguimos esclarecer cuán complejo es el proceso de llegar a la


extinción de una desavenencia o controversia judicial en una sentencia, que bien
haya afectado intereses particulares o el propio interés público. Son múltiples las
máximas ancestrales, normas legales y morales que cada auxiliar o elemento
componedor de este engranaje, que pretende hacer llegar la justicia a las manos
correctas, deben seguir de manera fidedigna.

Nuestro método de investigación ha sido el común: método bibliográfico


clásico, anotaciones de una charla e Internet como método de orientación
bibliográfica.

Les invito cordialmente a adentrarse en el texto y así conocer un poco mas


sobre la lógica jurídica, en esta redacción.

3
UNIDAD 1
LOGICA

4
LOGICA

Existen varias definiciones para lógica, algunas de las mas relevantes son
las siguientes:

“La lógica es la ciencia de la demostración, porque se preocupa de dar


reglas para alcanzar la verdad de evidencia inmediata, que conocemos por medio
de la demostración”

“Es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón


general.”

“La lógica es la ciencia de la idea pura, esto es, de la idea en el pensamiento


abstracto del pensamiento”.

Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera
vez enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento
silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro
afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B"
(universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B"
(particular negativo. Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro",
"animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo. Un
silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo
tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término
relacionado con la otra premisa.

El objeto de estudio de la LOGICA

Definimos a la lógica, como la ciencia y el arte del bien pensar, encontramos


rápidamente su objeto ya que esta definición se desprende que es la ciencia que
trata del pensamiento, de manera que será este su objeto material y en segundo
lugar se ocupa de los pensamientos en cuanto a la verdad, al conocimiento de la
realidad de todas las cosas, con lo cual queda indicado su objeto formal.

El hombre como animal social que es, necesita comunicarse continuamente


con sus semejantes, esto para el es una necesidad vital, por lo cual ella es
recíproca, ya que el hablante transmite un mensaje que es captado por un oyente,
y viceversa, convirtiéndose el oyente en hablante.

5
CONCEPTO FORMAL

Son los conceptos que no tienen contenido material alguno. No significan


sino una forma aplicable a multitud de cosas.

Todos los conceptos son universales, tienen algo de formal, pero son
aplicables a una sola clase de objetos.

Los conceptos formales suponen una total generalidad de objetos sin


determinar, incluso indeterminables, por eso se consideran sin contenido y, por
tanto, formales.

Los ejemplos más comunes son los números. "2" no tiene contenido
material alguno, y sólo cuando se le aplica a objetos adquiere contenido, 2 mesas.

Las fórmulas matemáticas y lógicas representan ejemplos de conceptos


formales ax + by = c.

En el lenguaje ordinario usamos algunas palabras como conceptos formales


por su aplicabilidad a cualquier cosa. "Ser", "ente", "cosa", "algo", son formales
siempre que no determinen un contenido.

Los términos gramaticales que establecen las relaciones entre las palabras
pueden considerarse también conceptos formales: conjunciones y preposiciones.

Francisco Suárez distinguió entre concepto formal y concepto objetivo. Esta


distinción ha tenido éxito entre los escolásticos de todo signo.

El concepto formal es el concepto de la mente, es decir, lo que la mente


crea para representarse un objeto. Por el contrario, el concepto objetivo es,
justamente, el contenido, u objeto, del concepto formal. El concepto formal es una
realidad psicológica. El concepto objetivo es un signo formal que representa de
manera natural el objeto.

6
CONCEPTO FORMAL Y CONCEPTO
OBJETIVO

Hoy en día se tiene entendido que los últimos elementos en que se


resuelve la estructura lógica son los conceptos; con estos se constituyen
los juicios, Y de juicios está hecho el raciocinio. Todo artificio o sistema
científico y lo mismo acontece en el pensamiento ordinario es, en último
término, por tanto, una ordenación o complexión de conceptos.

La palabra "concepto" trata pues, de designar aquí al factor más


sencillo de cuantos intervienen en el pensamiento y en la ciencia. Si
pienso, por ejemplo, que "este papel es blanco", los conceptos de
"blanco" y de "papel" son los dos elementos, es decir, los dos simples
factores, de que consta mi juicio.

El acto de concebir o simple aprehensión no afirma ni niega nada; se


limita a tomar nota de algo, sin aventurarse a enjuiciarlo. Mediante él me
represento el papel o pienso en lo blanco, pero sin afirmar que tal papel
sea blanco o que este color sea el de tal papel. Sin afirmarlo, pero
también sin negarlo. La simple aprehensión es puramente representativa
y enteramente neutral. Por eso carece de sentido preguntarse si es
verdadera o falsa una simple aprehensión. Concebir "el papel" o "lo
blanco" no es más que abrir la mente a aquella cosa o a esta cualidad,
poner el entendimiento ante ella; pero no dirimir si un objeto determinado
es papel o no lo es, ni si es blanco o de otro color.

En cambio, el hecho mismo de la simple aprehensión es siempre


enteramente simple: carece de toda complejidad. Una cosa,
efectivamente, es el acto de la simple aprehensión y otra lo que en ella se
aprehende. El acto de la simple aprehensión es un hecho psíquico que, o
se produce enteramente, o no se produce de ninguna manera. Concebir
sólo "animal" o sólo "racional" no es concebir "hombre". Y sí este es'

7
verdaderamente pensado, el acto por el cual se le piensa es simple y
único. Para lo subjetivo del acto de concebir reservamos la denominación
de concepto formal, mientras que a lo que en ese acto resulta
aprehendido lo designaremos con el nombre de concepto objetivo.

Es instructiva en este sentido la ambigüedad que posee el término


"concebir". En una acepción muy literal y estricta, lo que concibe la mente
es lo puramente subjetivo de esta operación: el concepto formal. Esto es
lo que el entendimiento efectivamente verifica. Pero, de hecho, cuando
decimos que algo es mentalmente concebido, no tratamos de significar la
misma dimensión interna del concebir, sino lo que a través de ella se
ofrece a nuestra mente: el concepto objetivo.

Y de la misma forma este último no es físicamente producido


--concebido- por el entendimiento, tampoco el concepto formal es
objetivamente pensado. No es lo subjetivo de mi acto de pensar, sino el
"hombre" a que este se refiere, lo que me represento cuando pienso en
"el hombre". El concepto formal es algo real en el sujeto pensante, algo de
él. El concepto objetivo, por el contrario, se opone como tal al sujeto que
lo concibe: es lo que en la simple aprehensión se halla frente a él,
obiectum, y de este modo le es ajeno. Por eso, varios sujetos pueden
tener un mismo concepto objetivo, pero cada cual tiene el respectivo
concepto formal. Si, por ejemplo, cuatro hombres piensan en el concepto
"árbol", habrá un solo concepto objetivo, el del árbol, y cuatro conceptos
formales.

El concepto formal y su conexión tiene la naturaleza con el resto del


acontecer psíquico es objeto de la psicología. La lógica, en además, se
ocupa con el concepto objetivo. Esta última afirmación sólo es rigurosa si
se añade que la lógica formal estudia los conceptos objetivos en tanto que
conceptos: en la medida en que se aplica a estudiar sus propiedades
lógicas. La consideración de las propiedades reales del árbol no es una
consideración lógica; el estudio del hombre en cuanto ser real tampoco es

8
un menester del lógico en cuanto tal, etc. Lo que a la lógica importa no
son las cosas reales en sí mismas, sino -según se estableció
oportunamente- en cuanto conocidas o mentalmente revestidas de unas
propiedades irreales, a las que hemos denominado precisamente
"lógicas".

“La lógica del concepto” es la teoría de las propiedades irreales que las
cosas adquieren al ser objeto de la simple aprehensión. ¿De qué atributos
puramente mentales se revisten las cosas cuando se hacen objeto di un
concepto formal? Tal es el tema de la teoría lógica del concepto objetivo

9
CONCEPTO JURIDICO
Hemos comprendido que en el marco del concepto jurídico la norma jurídica
es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o
precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual
tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción
normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales, o la
conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las normas sociales,
ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad legitima de recurrir
al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento, busca
cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y
la seguridad. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter
heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la
norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por
medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no
el estar convencido de la misma).

Las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las
primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter
descriptivo. Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto.

El término está muy relacionado con el de derecho. A este último concepto


pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de
ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La comunión entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte.


Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el
conjunto de las normas jurídicas. Es común que se confunda el concepto de
norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma
jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también
los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto
administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen
norma jurídica aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre
particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares,
sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

10
FUNCIONES

Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de


violar las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes
jurídicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la
prevención especial.

Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de


convivencia y en especial ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex post.
Por ello, la sanción atiende a la prevención general.

Función preventiva: La norma se usa como preservativo si el uso legal de


este no es competente a la sociedad por si misma.

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA VOLUNTAD DEL INDIVIDUO

• Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del


individuo.
• Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en
contrario del individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a
las normas supletivas. También puede considerarse como dispositiva la
norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e
interpretar la voluntad de las partes.

 Normas imperativas

Las que ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la observancia


de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.

 Normas prohibitivas

Las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.

 Normas permisivas

Las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.

11
LOGICA PROCESAL

La estandarización, sistematización y homologación son los distintivos


genéricos que necesariamente Deben caracterizar al proceso arbitral. La
estandarización asegura un esquema de manejo

Idéntico de los asuntos, independientemente de quién los presente, atienda o


resuelva; permite al

Árbitro contar con elementos que facilitan su quehacer cotidiano, simplifican las
actividades, así como

La obtención de datos o documentos elaborados para la atención de las


controversias. En este contexto

Y gracias a una adecuada sistematización de la información y las tareas, el trabajo


en equipo se

Fortalece, los tiempos se reducen y se evita la captura extemporánea de la


información, duplicando

Con ello esquemas operativos, así mismo permite destinar un mayor tiempo al
análisis, revisión e

Investigación especializada en cada uno de los casos.

Finalmente, se debe concebir a la homologación de la lógica procesal del arbitraje


médico, como el

Cumplimiento consensuado y acordado en el ámbito nacional, referente a criterios,


métodos y esquemas

Que conforme a la aplicación de la legislación civil y los procedimientos


reglamentados en las

Comisiones de arbitraje médico sea oportuno aplicar en la atención y en su caso


resolución de las

Inconformidades o quejas de los usuarios. Todo esto para asegurar la operación


de un proceso arbitral

Único e integral de servicio en todo el país.

12
UNIDAD 2
el formato lógico personal

13
LA VERDAD CONCEPTO JURIDICO DE LOS
HECHOS DEMANDADOS
Al tratar este tema de concepto jurídico ha de referirse a juicios; si así no
fuera, seria un principio ontológico o psicológico, no una ley lógica. La misma
cautela que HUSSERL plantea, cuando trata, un punto de vista general, del
PRINCIPIUM CONTRADICTIONIS, se observa al estudiar el correspondiente
jurídico. Juicio cuyo predicado desarrolla la comprensión del concepto sujeto,
expone lo esenciales del concepto definido.

La verdad Concepto jurídico de los hechos demandados


De acuerdo con los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido, dos
normas contradictorias entre si no pueden ser validas ambas, ni carecer de
validez las dos.

Enseñan estos dos juicios que se contradicen no pueden ser


verdaderos ambos, ni falsos los dos; mas no indican cual es el verdadero y
cual es el falso, para esto es necesario establecer un criterio de verdad
Para esto tenemos que preguntarnos si esta o no en vigor, es decir, si pueden
ser referidas a las fuentes formales de su propio derecho.
Declarar un precepto procede de cualquier de las mencionadas fuentes, pues las
fuentes de validez son los criterios de que consisten
Para que quepa hablar de conflicto es necesario que los preceptos
antagónicos pertenezcan al sistema que brinda el criterio de validez, que sea
posible incorporarlos o referirlos.

Lo hecho de una norma pueda ser referida, como acto de aplicación, a


otra que le sirve de base, constituye la razón de validez.

La ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible


de aplicación.

14
LA ECUACION LOGICA ENTRE EL HECHO
DEMANDADO Y LA NORMA SUSCEPTIBLE
DE APLICACION.
El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o
internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o
crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política
que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera,
parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la
demanda agregada.

Pues es evidente que si en el ámbito penal no cabe apreciar el fraude de


Ley, la extensión de la norma para declarar punible una conducta no descrita en
ella implica una aplicación analógica incompatible con el derecho a la legalidad
penal”. La distinción es pertinente pero, sin embargo, no nos parece que pueda
arrojar el resultado pretendido ni tener virtualidad suficiente como para delimitar la
frontera entre el ilícito típico y el atípico. Si la aplicación (penal) de la simulación
tributaria puede determinar que se desconozca en perjuicio del sujeto pasivo la
prescripción tributaria ganada, entonces es que la aplicación penal de la
simulación puede reabrir retroactivamente ejercicios tributaria y penalmente
prescritos.

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad


punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley,
como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como
consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los
cuales descansa la convivencia humana pacífica (Enrique Cury).

Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes


significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo,
podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho penal
sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal.

El primero de ellos está constituido por lo que generalmente conocemos


como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas
por el Estado, estableciendo los delitos y las penas, mientras que el derecho
procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de
aplicación de aquellas.

15
LA DEMOSTRACION DE LA PRUEBA
VERDAD, CONCEPTO JURIDICO

DERECHO PROCESAL

LA PRUEBA: CONCEPTO

La prueba nos vale para que el Juez pueda aplicar el Ordenamiento Jurídico. La
palabra prueba puede tener dos sentidos:

1-. Como actividad: Periodo probatorio. Es de extremada importancia, ya que se


pueden extraer unas determinadas consecuencias jurídicas

2-. Como resultado: Ese hecho esta probado

La función principal de la prueba es la obtención de la verdad para obtener la


certeza del juez

Tipos de verdad:

1-. Verdad formal: La constituye una aproximación a la verdad total de los hechos
con determinadas limitaciones

2-. Verdad material: Reside en un total conocimiento de los hechos por el juez.

PODEMOS DEFINIR EL CONCEPTO DE PRUEBA

Toda aquella actividad procesal por la que se tiende a alcanzar el


conocimiento psicológico del juzgador sobre la existencia de los datos que han
sido aportados al proceso.

Y el conjunto de actuaciones tendentes a aportar ante el órgano judicial


elementos de convicción que ratifiquen la certeza de los hechos alegados.

Dos clases de actos probatorios:

1-. De demostración: Predomina la actuación de las partes

2-. De averiguación: Predomina la actuación del juez

16
LA DEMOSTRACION DE LA PRUEBA
VERDAD CONCEPTO JURIDICO

Demostración y prueba en el discurso jurídico


Con fundamento en las afirmaciones anteriores y en perspectiva de la
argumentación jurídica, se identifican tres tipos de demostración, como las de
mayor posibilidad de aplicación en este campo: La demostración directa, la
indirecta y la apagógica.
Un aspecto esencial en todo proceso demostrativo y muy esencialmente en
la argumentación jurídica, bajo sus formas esenciales, es el de la prueba. En
sentido lógico, la prueba consiste en el proceso mediante el cual una conclusión
se infiere o se sigue de unas premisas; es decir, que el valor de la prueba consiste
en garantizar que la demostración es correcta, lo cual implica utilizar
adecuadamente las reglas de inferencia. Aunque en ningún caso la prueba puede
basarse en la intuición de la verdad de una proposición, los procesos intuitivos se
constituyen en una fuente de iluminación del entendimiento, durante el proceso
demostrativo conducente a una conclusión veraz.
• Demostración directa es aquella en la cual se construye una cadena de
razonamientos cuyas premisas son los argumentos o las proposiciones de las
cuales se sacan inferencias, bien sea, apoyándose en conjeturas
complementarias o recurriendo a procedimientos deductivos.
• La demostración indirecta se caracteriza por el procedimiento empleado
para fundamentar la tesis que se va a demostrar. A diferencia de la
demostración directa, ésta se fundamenta en el establecimiento de la falsedad
de ciertas proposiciones, ligadas de tal modo a la tesis indicada, que de la
falsedad de las proposiciones que la sustentan se sigue necesariamente la
veracidad de la tesis. Las demostraciones indirectas disyuntivas, por ejemplo,
examinan cierto número de suposiciones que en conjunto agotan todas las
posibles aseveraciones en el caso dado; se aclara la falsedad de todas las
suposiciones menos una, cuya veracidad queda así establecida.

17
• La demostración apagógica constituye una modalidad de demostración
indirecta, mediante la cual se busca probar una tesis por la exclusión o
refutación de todas las tesis alternativas. Se trata de un razonamiento cuya
característica radica en la demostración del contrario de una determinada
afirmación o tesis. Dada esta característica, es llamado también como al
argumento de reducción al absurdo, por cuanto el método demuestra la
veracidad de una proposición o tesis, reduciendo al absurdo la proposición o
tesis que le sea contraria; de ahí que dicha tesis se torna inaceptable, cuando
las tesis alternativas a la suya no es refutada de manera apropiada. Sobre el
valor de la demostración apagógica, dice Alan Badiou que: "Éste razonamiento
es sin ninguna duda la matriz más significativa de una argumentación que sólo
se sostiene por el imperativo de consistencia, y se revela incompatible con
cualquier legitimación por el relato, o por el estatuto (iniciado, sagrado) del tema
de la enunciación. El matema es aquí lo que, haciendo desaparecer al Decidor,
ausentando su lugar de toda validación misteriosa, expone la argumentación a
la prueba de su autonomía, y entonces al examen crítico, o dialógico, de su
pertinencia.

La argumentación jurídica
En el proceso de estructuración de la argumentación jurídica, las
herramientas lógicas siguen siendo un recurso determinante, si se tiene en cuenta
que el derecho, y sobre todo su ejercicio como profesión, es una disciplina de
naturaleza eminentemente discursiva argumental, que exige de la aplicación de la
lógica como una herramienta que permite alcanzar conclusiones, con claridad y
fluidez, en el escenario flexible y amplio del quehacer argumentativo del jurista, sin
olvidar que –de acuerdo con García Restrepo-, "la actividad jurídica es
esencialmente conceptual, lingüística y lógica. Crea conceptos y términos para
fundamentar, normalizar y penalizar el orden social; construye inferencias y
presenta argumentos para defender u objetar tesis y puntos de vista jurídicos
El éxito profesional de un científico del derecho, llámese litigante, juez,
magistrado, jurisprudente, jurista, asesor, consultor o docente en la facultad de
derecho de cualquier universidad del mundo, depende, en gran medida, del
manejo adecuado del discurso jurídico lógicamente argumentado. Como
señalamos antes, el profesional del derecho es un profesional del discurso, cuya
herramienta, o materia prima fundamental es la palabra; y así como el éxito de un
cirujano depende de sus competencias en el manejo del bisturí y las herramientas
del quirófano; o el éxito del ingeniero estriba en el adecuado empleo de cálculos,
insumos y equipos, el lenguaje y el discurso argumentativo competentemente
utilizado, constituyen la base de éxito del profesional del derecho.

18
La argumentación jurídica es una de las manifestaciones del discurso
jurídico oral o escrito, cuyo propósito principal es el de convencer de algo a un
determinado auditorio o destinatario, esgrimiendo para ello unas pruebas
debidamente utilizadas. Con base en razonamientos lógicamente construidos, una
argumentación jurídica de cualquier orden, busca probar o justificar la tesis o el
objeto que se defiende, rebatiendo al mismo tiempo, las opiniones que le sean
contrarias.
La necesidad de supervivencia en cualquier medio social, le exige al ser
humano recurrir a la argumentación como medio de relación y coexistencia
armónica con los demás. En ese sentido, podemos afirmar que en nuestra vida
diaria todos recurrimos a la argumentación, bien sea que busquemos convencer a
nuestros amigos o familiares de algo o intentamos inducirlos a que actúen de una
determinada forma. Una persona que trabaja vendedora de algo, se verá avocada
al fracaso, si no sabe argumentar sobre las bondades de lo que vende. Los
políticos y sus seguidores argumentan en las campañas electorales, para cautivar
electores, convenciéndolos de que les conviene votar por un determinado
candidato o partido y no por otro. Pero es mucho más determinante el empleo de
la argumentación, cuando se trata del ejercicio competitivo y eficiente de una
profesión.
Así, como prototipos, veamos algunos ejemplos comunes: El médico utiliza
argumentos adecuados para convencer a un paciente de la necesidad de seguir
sus indicaciones en un tratamiento, con el fin de lograr los resultados esperados
en su salud o a otros miembros de la junta médica, para que sigan la
recomendación que hace en un caso determinado; en el campo judicial, el fiscal o
el abogado, argumentan para convencer de la culpabilidad o inocencia del
acusado. El predicador religioso, argumenta en sus prédicas para persuadir a una
feligresía de la necesidad de seguir una determinada doctrina o norma moral;
En el periodismo de opinión, que además de informar, busca crear opinión pública
de acuerdo con una determinada línea ideológica, se realizan argumentaciones
que buscan ser convincentes para ganar adeptos. Y en las disciplinas sociales
(sociología, historia, economía, antropología) y humanísticas (lingüística, literatura,
filosofía...), cuyas teorías se apoyan en hipótesis, razonamientos lógicos o
valoraciones que no todos a aceptan, para ganar partidarios a sus tesis, hay que
argumentar con mucha consistencia.
Esta realidad, hace surgir el interrogante acerca del sentido y función de la
argumentación, su utilidad y servicio; de cuya respuesta debe resultar un
basamento conceptual acerca de la argumentación.

El uso racional de la argumentación, por lo general intentamos:

19
• Salvaguardar una opinión, tesis o un punto de vista sobre algún asunto,
demostrando su valía o mayor atino sobre otras opiniones, tesis o puntos de
vista, opuestos o no.
• Resaltar o mostrar las fallas, inconsistencias, debilidades o errores de las
tesis o argumentos opuestos a nuestra argumentación para hacer cambiar de
parecer a sus defensores.
• Convencer a un auditorio o unos destinatarios, que escuchan o leen el
discurso, de la certeza o veracidad de lo que decimos.
Fuentes de argumentación
Para llegar a conclusiones convincentes, en un proceso argumentativo y lograr los
resultados deseados o esperados con la exposición del discurso, las opiniones y
tesis propias, se pueden reforzar mediante las siguientes herramientas:
• Recurriendo a los conocimientos, los criterios o la experiencia de quienes le
escuchan o leen.
• Afirmándose en información, estadísticas, cifras, imágenes o datos
confirmados, que ratifiquen o refuercen su punto de vista.
• Reforzando o exponiendo citas de autoridades de reconocido prestigio en
ese campo del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión o
defiendan tesis ya aceptadas, similares a las suyas.
• Evocando situaciones, ejemplos, anécdotas o citas literarias, históricas,
filosóficas, que refuercen la tesis conclusiva o hayan conducido a extraer
idéntica conclusión a la defendida.
• Fundándose en las teorías aceptadas, como constituciones,
jurisprudencias, sentencias, tesis doctrinales y casos juzgados.

20
EL RAZONAMIENTO ARGUMENTACION O
ALEGATO JURIDICO
La argumentación jurídica
En el proceso de estructuración de la argumentación jurídica, las
herramientas lógicas siguen siendo un recurso determinante, si se tiene en cuenta
que el derecho, y sobre todo su ejercicio como profesión, es una disciplina de
naturaleza eminentemente discursiva argumental, que exige de la aplicación de la
lógica como una herramienta que permite alcanzar conclusiones, con claridad y
fluidez, en el escenario flexible y amplio del quehacer argumentativo del jurista, sin
olvidar que –de acuerdo con García Restrepo-, "la actividad jurídica es
esencialmente conceptual, lingüística y lógica. Crea conceptos y términos para
fundamentar, normalizar y penalizar el orden social; construye inferencias y
presenta argumentos para defender u objetar tesis y puntos de vista jurídicos
El éxito profesional de un científico del derecho, llámese litigante, juez,
magistrado, jurisprudente, jurista, asesor, consultor o docente en la facultad de
derecho de cualquier universidad del mundo, depende, en gran medida, del
manejo adecuado del discurso jurídico lógicamente argumentado. Como
señalamos antes, el profesional del derecho es un profesional del discurso, cuya
herramienta, o materia prima fundamental es la palabra; y así como el éxito de un
cirujano depende de sus competencias en el manejo del bisturí y las herramientas
del quirófano; o el éxito del ingeniero estriba en el adecuado empleo de cálculos,
insumos y equipos, el lenguaje y el discurso argumentativo competentemente
utilizado, constituyen la base de éxito del profesional del derecho.
La argumentación jurídica es una de las manifestaciones del discurso
jurídico oral o escrito, cuyo propósito principal es el de convencer de algo a un
determinado auditorio o destinatario, esgrimiendo para ello unas pruebas
debidamente utilizadas. Con base en razonamientos lógicamente construidos, una
argumentación jurídica de cualquier orden, busca probar o justificar la tesis o el
objeto que se defiende, rebatiendo al mismo tiempo, las opiniones que le sean
contrarias.
La necesidad de supervivencia en cualquier medio social, le exige al ser
humano recurrir a la argumentación como medio de relación y coexistencia
armónica con los demás. En ese sentido, podemos afirmar que en nuestra vida
diaria todos recurrimos a la argumentación, bien sea que busquemos convencer a
nuestros amigos o familiares de algo o intentamos inducirlos a que actúen de una
determinada forma. Una persona que trabaja vendedora de algo, se verá avocada
al fracaso, si no sabe argumentar sobre las bondades de lo que vende. Los
políticos y sus seguidores argumentan en las campañas electorales, para cautivar
electores, convenciéndolos de que les conviene votar por un determinado
candidato o partido y no por otro. Pero es mucho más determinante el empleo de
la argumentación, cuando se trata del ejercicio competitivo y eficiente de una
profesión.

21
Así, como prototipos, veamos algunos ejemplos comunes: El médico utiliza
argumentos adecuados para convencer a un paciente de la necesidad de seguir
sus indicaciones en un tratamiento, con el fin de lograr los resultados esperados
en su salud o a otros miembros de la junta médica, para que sigan la
recomendación que hace en un caso determinado; en el campo judicial, el fiscal o
el abogado, argumentan para convencer de la culpabilidad o inocencia del
acusado. El predicador religioso, argumenta en sus prédicas para persuadir a una
feligresía de la necesidad de seguir una determinada doctrina o norma moral;
En el periodismo de opinión, que además de informar, busca crear opinión pública
de acuerdo con una determinada línea ideológica, se realizan argumentaciones
que buscan ser convincentes para ganar adeptos. Y en las disciplinas sociales
(sociología, historia, economía, antropología) y humanísticas (lingüística, literatura,
filosofía...), cuyas teorías se apoyan en hipótesis, razonamientos lógicos o
valoraciones que no todos a aceptan, para ganar partidarios a sus tesis, hay que
argumentar con mucha consistencia.
Esta realidad, hace surgir el interrogante acerca del sentido y función de la
argumentación, su utilidad y servicio; de cuya respuesta debe resultar un
basamento conceptual acerca de la argumentación.
Con base en lo anterior, se puede responder que mediante el uso racional
de la argumentación, por lo general intentamos:
• Salvaguardar una opinión, tesis o un punto de vista sobre algún asunto,
demostrando su valía o mayor atino sobre otras opiniones, tesis o puntos de
vista, opuestos o no.
• Resaltar o mostrar las fallas, inconsistencias, debilidades o errores de las
tesis o argumentos opuestos a nuestra argumentación para hacer cambiar de
parecer a sus defensores.
• Convencer a un auditorio o unos destinatarios, que escuchan o leen el
discurso, de la certeza o veracidad de lo que decimos.

La disposición argumentativa
Por lo general en los textos argumentativos es fácil distinguir una disposición
interna integrada por tres partes, cuyo conocimiento o capacidad de identificación,
es conveniente tener en cuenta, especialmente si se busca en un juego de
interacción dialéctica, interactuar de manera precisa y elaborar argumentaciones
con fuerza convincente. Dichas parte, en esencia son:
• La tesis o idea básica a defender. Es importante tener claridad al respecto y
habilidad distintiva para presentarla en forma precisa, concisa y clara.
• El corpus argumentativo, en donde se exponen las razones y
demostraciones de que se dispone, con el fin de explicar, probar o fundamentar
la tesis con pruebas serias, contundentes y convincentes.

22
• La conclusión, que es el objeto de la argumentación y en la que se llega a
mostrar el resultado del discurso, extrayendo inferencias deseadas a partir de
los argumentos expuestos, con la que se corrobora la idea básica inicial.
Fuentes de argumentación
Para llegar a conclusiones convincentes, en un proceso argumentativo y lograr
los resultados deseados o esperados con la exposición del discurso, las opiniones
y tesis propias, se pueden reforzar mediante las siguientes herramientas:
• Recurriendo a los conocimientos, los criterios o la experiencia de quienes le
escuchan o leen.
• Afirmándose en información, estadísticas, cifras, imágenes o datos
confirmados, que ratifiquen o refuercen su punto de vista.
• Reforzando o exponiendo citas de autoridades de reconocido prestigio en
ese campo del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión o
defiendan tesis ya aceptadas, similares a las suyas.
• Evocando situaciones, ejemplos, anécdotas o citas literarias, históricas,
filosóficas, que refuercen la tesis conclusiva o hayan conducido a extraer
idéntica conclusión a la defendida.
• Fundándose en las teorías aceptadas, como constituciones,
jurisprudencias, sentencias, tesis doctrinales y casos juzgados

23
UNIDAD 3
límites de la lógica en el derecho

24
LIMITES DE LA LOGICA EN EL DERECHO
La lógica del libre mercado sobre la que descansa el sistema parece muy
simple. Los países que han adoptado sistemas de ‘límites y comercio’ (cap and
trade), como el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión de
gases de efecto invernadero de la Unión Europea (EU-ETS en inglés), tienen
establecido un tope de emisiones durante un período de tiempo determinado (los
‘límites’). Esta cantidad de emisiones permitida se asigna entre las diversas
ubicaciones industriales de un país. Si, por ejemplo, una fábrica de cemento
sobrepasa el tope que se le ha asignado, debe adquirir emisiones que le hayan
sobrado a otro participante del mercado; por ejemplo, a una central eléctrica que
esté por debajo de sus límites y, por tanto, pueda vender la cuota restante para
obtener un lucro (el ‘comercio’).El problema es que el comercio de emisiones está
concebido con el objetivo expreso de ofrecer a los países ricos la posibilidad de
aplazar los costosos cambios estructurales que entraña adoptar tecnologías más
limpias. No es que esto represente un mal funcionamiento del sistema o un
resultado imprevisto: el mercado se pensó exactamente con este fin. El
economista John Kay escribía en el Financial Times que “cuando un mercado se
crea a través de la acción política en lugar de surgir espontáneamente de las
necesidades de compradores y vendedores, la industria buscará influir en la
creación de ese comercio para su propia ventaja comercial”. En el marco del
cambio climático y del comercio de emisiones, esa ‘ventaja comercial’ (al menos a
corto plazo) está en evitar los costosos cambios estructurales y, por eso, la
industria ha influido en todas las etapas del desarrollo y aplicación del mercado de
emisiones.

Las empresas e industrias del Norte han evitado realizar estos cambios
asegurándose de que el precio de los permisos de derechos de emisión se
mantenga a unos mínimos absurdos. Así, a la industria le resulta mucho más
barato comprar créditos de derechos de emisión, a un precio irrisorio, para
compensar sus emisiones que poner en marcha la tecnología que permitiría
conseguir una reducción real de las emisiones en su origen.

Este bajo precio de los permisos quedó ya garantizado durante la primera


ronda del EU-ETS porque los gobiernos asignaron a la industria una cantidad de
permisos muy superior a la necesaria; la mayoría de ubicaciones industriales
disponían de más permisos de emisiones de los que necesitaban. Cuando se
conoció la noticia de esta asignación excesiva de permisos, el precio del CO2
cayó en picado. Los economistas calculan que, para incentivar el uso de
tecnologías más limpias, los permisos de derechos de emisión deberían costar

25
entre 30 y 50 euros por tonelada. Cuando la primera ronda del EU-ETS iba
llegando a su fin, el precio de los permisos no dejó de bajar hasta situarse por
debajo de un euro por tonelada.

Los entusiastas del mercado afirman que los ‘límites’ se endurecerán en la


próxima ronda, con lo que aumentará el precio del CO2. Pero para que eso no
suceda, la industria ha estado presionando para conseguir introducir más créditos
baratos en el sistema a través del Mecanismo para un desarrollo limpio.

26
LIMITES INTERNOS DE LA LOGICA

LOS LÍMITES: Los soportes son, los recursos necesarios que facilitan la
función del crecimiento llamada contacto

AUTOESTIMA:
Autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos y los
sentimientos de valoración , aceptación, amor, - o sus opuestos - que esa imagen
nos produce.

Implica, por lo tanto, un vínculo que suele ser el residuo de los vínculos y
opiniones de nuestra infancia,internalizados. Toda persona es una dignidad.

Los límites constituyen las fronteras del contacto entre ,las personas: son
lugares no visibles sino imaginados donde uno termina y empieza otro. Los
derechos de las personas terminan donde empiezan los de los demás, es ahí
donde aparecen los límites . Si se trata de algo material es más fácil determinarlos
,ya que lo material se ve ,pero si se trata de algo menos concreto ¿ se tienen en
cuenta los límites?.

Para comprender los límites tenemos que aprender a decir "no "con cuidado
del otro, pues decir "no " puede ser fácil, pero si queremos también cuidar a la otra
persona y decir "no" sin herirla ,necesitamos todo un aprendizaje.

Otra cuestión importante es decir "sí " con cuidado de uno mismo, no
cediendo lo que no queremos.

Todos tienen los mismos derechos ,pero hay algo más importante que el
deseo de cada uno y es la totalidad, el bien del conjunto, del grupo .

LOS PERSONAJES INTERNOS: Las exigencias.

27
El que me maltrata.

El terapeuta interno.

A lo largo de toda nuestra vida tenemos experiencias con otras personas.


Cada una de estas experiencias, cuando es significativa, constituye un vínculo que
crea una corriente energética entre ambos con una determinada vibración y color,
como una onda magnética .Estos vínculos que ocurren afuera , se internalizan y
pasan a construir nuestro mundo interno, formado por todas las experiencias
pasadas significativas, a las que hemos organizado otorgándoles un cierto valor,
según como las hallamos interpretado y vivido.

En los personajes internos se encuentran las exigencias. Las exigencias


son Gestalts fijas, estereotipadas, mandatos antiguos que quedaron atascados y
automáticamente repiten órdenes no tienen vigencia.

28
LIMITES ENTRE EL LENGUAJE Y LA LOGICA
La función del lenguaje es afirmar o negar hecho, queda descartado el tipo
de discurso no descriptivo (discurso valorativo, poético). Esta concepción da una
consideración fáctica del lenguaje. La investigación sobre el lenguaje es la vía de
acceso al conocimiento de lo real.

Entre “el lenguaje” y mundo se encuentra la forma lógica como elemento


mediador que relaciona los otros dos y hace posible que el lenguaje hable acerca
del mundo. La forma clave permite resolver el problema fundamental de la relación
entre lenguaje y mundo.

“La lógica”: es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los
principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego
antiguo λογική (logike), que significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico,
argumentativo", que a su vez viene de λόγος (logos), "palabra, pensamiento, idea,
argumento, razón o principio". La lógica examina la validez de los argumentos en
términos de su estructura, independientemente del contenido específico de los
estados reales a los que aquéllos se puedan referir. En este sentido se habla de la
lógica como ciencia «formal». La lógica es una disciplina de la filosofía, las
matemáticas y la informática.

Desde el siglo XX que la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica


simbólica. Esto se basa en un lenguaje formal y para uso estrictamente definidas
reglas de inferencia. Un ejemplo sencillo de un sistema formal es la lógica
preposicional. La lógica simbólica es también conocida como la lógica matemática
o lógica formal en el sentido estricto. La lógica no siempre este sentido de la
estructura formal, pero se centró en el mundo antiguo y en la Edad Media ,
principalmente con los argumentos del lenguaje natural.

29
LIMITES ENTRE LA VERDAD Y LA LOGICA

Si la física se ocupa de la verdad sobre los objetos físicos y la biología


sobre la verdad de los organismos vivos, podríamos decir que la lógica se ocupa
de la verdad sobre la verdad. Esto no quiere decir que los lógicos pretendan estar
en posesión de las verdades últimas para dictárselas a las otras disciplinas, ni que
decidan qué cuenta como verdad y qué no, la lógica no "decreta" las leyes de la
verdad en este sentido.

Así como la palabra "bello" señala la dirección de la estética y "bueno" la de


la ética, del mismo modo "verdadero" señala la de la lógica. Todas las ciencias
tienen la verdad como meta, pero la lógica se ocupa de ella de una manera
completamente diferente. Se comporta respecto de la verdad más o menos del
mismo modo que la física respecto del peso o del calor. Es tarea de todas las
ciencias descubrir verdades: a la lógica le toca decretar las leyes del ser verdad.

La palabra "ley" se usa en dos sentidos. Cuando hablamos de leyes


morales o de leyes civiles, nos referimos a prescripciones que han de ser
obedecidas, con las cuales los acontecimientos no están siempre de acuerdo. Las
leyes de la naturaleza son lo general de los acontecimientos naturales, a lo que
siempre se adecuan éstos. Es más bien en este sentido en el que hablo de leyes
del ser verdad. Desde luego, no se trata aquí de un acontecer, sino de un ser.

Por intolerantes que puedan parecer en ocasiones las afirmaciones de los


lógicos, la posición de la lógica como disciplina ante la verdad es bastante
humilde. Como hemos visto antes, se trata de buscar ante todo la consistencia y
en mostrar qué relaciones se adecuan a esta consistencia y cuáles no. En su
artículo La concepción semántica de la verdad, Alfredo Tarski proponía una
definición de "verdad" que la incluía entre los conceptos semánticos, pero advertía
que

Acaso valga la pena decir que la semántica, tal como se la concibe en este
trabajo (y en trabajos anteriores del autor), es una disciplina sobria y modesta que
no tiene pretensiones de ser una panacea universal para curar todos los males y
las enfermedades de la humanidad, sean imaginarios o reales. No se encontrará
en la semántica remedio alguno para la caries dental, el delirio de grandezas o los
conflictos de clase. Tampoco es la semántica un artificio para establecer que
todos, con excepción del que habla y sus amigos, dicen disparates.

30
LIMITES ENTRE LOS PENSAMIENTO Y LA
LOGICA
La lógica tradicional se define como la exposición y prueba de las leyes
formales del pensamiento, con abstracción de todos los objetos de conocimiento.
Ello suponía la posibilidad de establecer la forma del pensar correcto,
independientemente de lo pensado. Es lo que se entiende por la afirmación del
carácter formal de la lógica, lo que supone la separación entre forma y contenido.
Ello permitirá establecer la validez de una determinada inferencia, lógica
atendiéndose exclusivamente ala forma de la inferencia y prescindiendo por
completo del contenido de lo enunciado.

El pensamiento como figura lógica El que el lenguaje sea la expresión del


pensamiento permite que ambos resulten de alguna manera intercambiables, de
modo que la investigación sobre el pensamiento pueda ser sustituida por el
estudio de la proposición y que éste sea al mismo tiempo una teoría del
pensamiento. Para el autor la relación entre proposición y pensamiento es tan
estrecha que, llega a identificarlos.

Para el lógico Pfander, “Raciocinio es la deducción de un juicio sacado de


uno o varios juicios”.

Es el resultado de la operación lógica que consiste en obtener un juicio de


otro juicio. El razonamiento consta, por lo menos, de dos juicios.

El juicio se obtiene, como ya se sabe, se denomina conclusión.

Un razonamiento se puede denominar lógico, cuando consta de dos o más


permisos, es decir, cuando se analizan u ordenan varios conceptos para llegar a
una conclusión final, por supuesto, lógica.

Por ejemplo:

Razonamiento de tres juicios:

Premisas: - Todo metal es valioso.

• La plata es un metal.

Conclusión: Luego, la plata es valiosa.

31
Como los juicios constan de razonamiento, el razonamiento en última
instancia, está constituido por conceptos. Además de los juicios para el enlace de
aquellos, o sea, conceptos relacionantes: luego, por lo tanto, etc. En la práctica
suelen omitirse y sustituirse por líneas horizontales, por ejemplo:

Todo metal es valioso.

La plata es un metal.

Luego, la plata es valiosa.

Lo expresamos así:

Todo metal es valioso.

La plata es un metal.

La plata es valiosa.

Siempre debe existir en el razonamiento la lógica entre los juicios, es decir,


que la mera relación entre juicios no origina razonamiento alguno. En todos los
casos, la conclusión debe ser con secuencia lógica de las premisas.

Para entender mejor el aspecto psicológico del raciocinio, pasemos a


examinar, brevemente, su faceta lógica.

Razonar es encadenar dos o más juicios de tal modo que el último depende
rigurosamente de los antecedentes.

Deducir una consecuencia de dos lo más juicios se llama inferir, y la


consecuencia deducida recibe el nombre de conclusión. El raciocinio, en su
estructura lógica, consta de los juicios antecedentes y del juicio - conclusión. Este
deriva su verdad de aquellos.

El razonamiento lógico puede considerarse, también, razonamiento


mediato, ya que está compuesto por más de los juicios, la conclusión es el
resultado de dos o más premisas y del espíritu humano debe recorrer varios pasos
o al menos dos para llegar a la conclusión, por ello también se le considera
razonamiento mediato (lejano).

Atendiendo a su forma el razonamiento mediato o lógico puede ser


“inductivo, analógico y deductivo”:

32
LIMITES DE LA PROPIA LOGICA
“La lógica de enunciados representa los enunciados con letras, que
simbolizan a los enunciados como una unidad indivisible con las que operar.
Normalmente se recurren a letras que a partir de la letra q en adelante (q, r, s,
t…), siguen el orden alfabético para ir representando los enunciados que se
identifican en un razonamiento en lenguaje natural.”

Para adentrarnos en el mundo de las elucubraciones y razonamientos, será


importante dominar las formas de los razonamientos correctos, o saber proponer
alternativas “La lógica” es considerada como una propedéutica, es decir, una
iniciación para la Filosofía, dado que. Aristóteles ocupó una parte de su obra a la
lógica, como parte del conocimiento necesario para el filósofo. De ahí su
importancia. Por supuesto, el alcance de los desarrollos de la lógica hechos hasta
ahora son muy limitados con respecto al razonamiento humano, pero conocer un
poco de lógica de enunciados puede resultar útil, bien para mostrar los límites de
la propia lógica, como para señalar ciertos errores más o menos evidentes en
razonamientos sencillos, en este caso, con enunciados.

Aparte de los enunciados representados por letras (proposiciones


atómicas), hay una serie de operadores que establecen relaciones entre
enunciados o entre proposiciones complejas (proposiciones moleculares), las
cuales estarían formadas igualmente por proposiciones atómicas unidas también
por operadores lógicos. Los operadores en lógica preposicional que vamos a
estudiar son los siguientes: ¬ (negación), → (implicación), Λ (conjunción), y V
(disyunción). Asimismo, nos servimos de los paréntesis para englobar
proposiciones moleculares para tratarlas como una unidad usando operadores
para establecer relaciones entre ellas, como las que ellas mismas incluirían dentro
de los parénte.

33
UNIDAD 4
LA UBICACIÓN DE LA LOGICA JURIDICA EN

34
LA FILOSOFIA
Los orígenes de la tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua
Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente.5 El término «filosofía» es
originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego
Pitágoras.6 Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y
Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los sofistas: los
filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas
eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás
de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y
cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.5 Aristóteles, por su parte, adoptó
esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición
occidental posterior.

(del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la
sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la
mente y el lenguaje.2 3 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del
misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los
argumentos racionales,4 y de la ciencia experimental porque generalmente lleva
adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la
especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a
priori.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto


profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.7 Algunos
conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar como
conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran consideradas
parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina muy extensa.
Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una
disciplina más fundamental y general que cualquier otra.

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una


inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un
grupo de premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres
clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque
a veces se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción. La validez
o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema de la
inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la
lógica contemporánea. Cuando un argumento es deductivamente válido, se dice
que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. El concepto de
consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica. Para
estudiarlo, la lógica construye sistemas formales que capturan los factores
relevantes de las deducciones como aparecen en el lenguaje natural.

35
LA METODICA
“es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente metódica es la
parte de la lógica que estudia los métodos.”

Es el estudio de los métodos. La palabra “método” proviene de las voces


griegas: meta = fin; ódos = camino, camino, o sea, camino para alcanzar un fin.
Por lo tanto método es el camino o el medio para llegar a un fin, el modo de hacer
algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objeto
determinado. En filosofía se da el nombre de metódica al procedimiento para
discernir y descubrir la verdad de los juicios que llevan a la verdad.

La técnica es la aplicación práctica del método; así en forma inicial


podemos decir que el método y la técnica forman la teoría y práctica de la
investigación.

Métodos metafísicos: La razón analiza la realidad o esencia del ser, su


núcleo, separándolo de lo que es accidental en el mismo.

Método dialéctico: Recurre al contraste de puntos de vista y a su


separación. La dialéctica del pensamiento debe distinguirse de la dialéctica del
ser, cuyos momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento
aplicado sobre ella.

Método trascendental: Este método señala los elementos apropiados del


conocimiento. Se trata de buscar las condiciones necesarias a toda experiencia y
consiste en proyectar la atención no sobre los objetos sino sobre el saber que nos
la da.

Método fenomenológico: Consiste en volver de los objetos a los actos de


conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de
conciencia con su generalidad ideal.

36
LA TEORETICA
Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría
no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución,
es la posibilidad de tratar un problema.

En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a


menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que
se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible
formular muchas definiciones de teoría:

Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de


hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el
conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer
consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías
sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de
observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre


los datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la
experiencia o experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado
particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por
ejemplo, hasta hace poco, los agujeros negros fueron considerados teóricos, lo
mismo que en su momento la predicción de la existencia de Plutón.

Una buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones posteriormente


confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones. Esto quiere decir
que amplía el campo explicativo de teorías anteriores.

Las teorías actúan como hipótesis complejas sobre conjuntos de leyes


establecidas por las teorías anteriores. Las observaciones experimentales las
convierten en teorías científicas aceptadas como epistemológicamente válidas por
la comunidad científica.

Hoy día las teorías científicas son producto de los programas de


investigación.

37
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo anteriormente enunciado comenzaré mis


planteamientos dilucidando sobre las diferencia existentes entre la
lógica formal y la lógica jurídica, para luego expresar nuestro concepto
sobre posibilidad de considerar a la lógica jurídica como ciencia
autónoma.

Diferencias:

1) De contenido: Mientras que la premisa mayor de un silogismo


jurídico es una norma en la lógica forma este papel lo realiza un
silogismo jurídico.

2) De resultado: La premisa menor resulta de unos hechos que


deducen el grado de compatibilidad de adecuación con la norma.

3) La lógica formal no busca la verdad de los hechos, dado que es


un lógica sintáctica que se adapta a una estructura, teniendo
como único punto de referencia la coherencia del razonamiento.

4) El razonamiento jurídico es una amalgama de lógica y retórica,


mientras que el segundo elemento no se encuentra presente en la
lógica pura. Ej.: A>B>C razonamiento lógico. Pero si A le gana a B
y B le gana a C en una pelea de Box no se puede decir que A la
gana a C, existe una probabilidad y es la persuasión propia de la
retórica lo que entra a determinar un convencimiento.

5) Algunos de los principios de la lógica se aplican a la lógica


jurídica .

Ahora bien para efectos de determinar el carácter de ciencia de la lógica


tendríamos que entrar a determinar lo que es ciencia. Ciencia se concibe
como el conjunto de conocimientos organizados en forma sistemática
cuya aprensión se ha determinado con la aplicación de un método sobre
un objeto de estudio determinado.

38
PROPUESTA

“Las posiciones sobre la lógica como ciencia jurídica se ha visto reflejada en los
escritos de Bentham y en nuestro medio en gran media en la obra de García
Maynes que afirma: “ Es importante percatarse que no se trata (hablando sobre la
lógica jurídica) de una aplicación al campo del derecho, de las leyes supremas de
la lógica pura. Mientras las últimas se refieren a juicios enunciativos y afirman o
niegan algo de su verdad o falsedad, los otros principios aluden siempre a normas
y afirman o niegan algo de su validez o invalidez. Aquellas pertenecen, por ende, a
la lógica del ser, estos a la del deber jurídico.”

“La lógica jurídica enfrenta los problemas de tipo lógico surgidos de la reflexión
acerca de la ciencia jurídica y de aplicación de la lógica formal a resolverlos”

39
Bibliografia

. Introduccion a la logica juridica Garcia MAynez

 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial Heliasta. 1998.

 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S. R. L. 1979.

 Bentham, Jeremy. Tratado de las pruebas judiciales. Ediciones Jurídicas Europa-América. (Págs. 21-23;
29-35). 1959.

 De Santo, Víctor. La prueba judicial: teoría y práctica. Segunda edición. Buenos Aires: Universidad.
(Págs. 9-35). 1994.

 http://www.elmundo.es/diccionarios/

40

Das könnte Ihnen auch gefallen