Sie sind auf Seite 1von 7

EL PUEBLO JUDÍO Y SUS ESCRITURAS SAGRADAS EN LA

BIBLIA CRISTIANA (resumen)

Introducción

(n.1) La cuestión planteada es las relaciones que establece la Biblia cristiana


entre judíos y cristianos.
1º.La Biblia cristiana se compone mayormente de las Sagradas
Escrituras del pueblo judío.
2º. La Biblia cristiana comprende el NT, escritos que al expresar la fe
en Cristo Jesús la ponen en relación con el AT.

I. Las Escrituras Sagradas del pueblo judío, parte fundamental de la


Biblia cristiana

(n. 2) Por su origen, la comunidad cristiana está vinculada al pueblo judío


(Jesús y los Doce eran judíos). Esta vinculación se manifiesta en la aceptación
de los cristianos de las Sagradas Escrituras del pueblo judío, tanto del
Pentateuco como del resto de las Escrituras. El término AT lo emplea S. Pablo;
el de NT, está tomado de una profecía de Jeremías (traducción LXX), nueva
alianza, promesa realizada en Cristo..
AT dice relación con NT

A. El NT reconoce la autoridad de las Sagradas Escrituras del


pueblo judío

(n. 3) El NT no es una novedad absoluta, está arraigado en la Sagrada


Escritura judía, a la que reconoce como autoridad divina.
1. Reconocimiento implícito. Emplea un mismo lenguaje: griego (LXX), giros y
vocabulario. También expresiones reminiscencias (Apocalipsis) y citas
implícitas (frases enteras del AT incorporadas al NT); también citas explícitas
(Ev.angelio, Hechos y Epístolas)
(n.4) 2. Reconocimiento explícito: légei, sin sujeto expresado, se refiere a la
Escritura, o al Señor Cristo. Otras, con sujeto expresado: la Escritura, Moisés, la
Ley… También aparece la expresión: “Ha sido escrito”, “está escrito”
(n. 5) El NT utiliza citas del AT para argumentar. S. Pablo lo hace
constantemente. El Ev. de Jn dice que “la Escritura no puede fallar”

B. El NT se proclama conforme a las Sagradas Escrituras del


pueblo judío

(n. 6) Doble convicción en algunos textos:


1. Necesidad del cumplimiento de las Escrituras (Lc 24,44: “Es necesario que
se cumpla todo lo que está escrito…” los acontecimientos se producen “a fin
de que” lo escrito se cumpla.
(n. 7) 2. Conformidad de los acontecimientos con la Sagrada Escritura del
pueblo judío. Además, se da una continuidad entre la Torá y la fe de los
cristianos (“No he venido a abolir la Ley, sino a darle cumplimiento”). En la
parábola de Lázaro y Epulón, Jesús señala que es esencial escuchar a Moisés y
los Profetas. Jn. señala la Sagrada Escritura como autoridad previa a la de
Jesús: “Si no créeis en sus escritos, ¿cómo creeréis en mis palabras?”.
(n. 8) 3. Conformidad y diferencia. Hb reconoce la autoridad de la Sagrada
Escritura judía, pero también tiene aspectos de no conformidad. La Ley como
revelación ha anunciado su propio fin como institución necesaria para la
salvación. “Independientemente de la Ley” pero “conforme al testimonio de la
Ley y los Profetas” (Rom 3, 21)
 Los Escritos del NT reconocen que la Sagrada Escritura judía tiene vaor
permanente de la Revelación divina. Relación positiva especto a ellas, pues son
la base sobre la que se apoyan.

C. Escritura y tradición oral en el judaismo y el cristianismo

(n. 9) En muchas religiones hay una tensión entre Escritura y Tradición debido
a que los escritos nunca pueden expresar exhaustivamente la Tradición.

1. Escritura y Tradición en el AT y en el judaísmo.


La Tradición engendra la Escritura. El canon de la SEJ se cierra en torno al s. I
(Torá, Profetas y Escritos). Posible origen: los preceptos tradicionales se reunen
en colecciones. Posteriormente, la Tradición produjo la Misná (trata de las
cuestiones que quedan abiertas en torno a la comprensión de la fe y la
conducta a seguir). También la “Toseffa” y el Talmud, en el contexto del
judaismo fariseo y rabínico.
Límites del papel de la Tradición. La Tradición normativa no adquiere la misma
autoridad que la Escritura; se usa para el estudio, pero no para la liturgia. El
valor de la Tradición se mide por su conformidad con la Torá, principal en la
Liturgia, seguida por los Profetas.

2. Escritura y Tradición en el cristianismo primitivo


(n. 10) La Tradición engendra la Escritura. .Los cristianos tuvieron Escrituras
desde el principio (SEJ). Añadieron una Tradición oral, “la enseñanza de los
apóstoles”, que transmitía las palabras de Jesús y los acontecimientos en torno
a él, y que se fue poniendo por escrito para asegurar su transmisión fiel.
Posteriormente, fórmulas de fe e himnos se incorporaron a las Cartas (de Pablo
y otros apóstoles). Estas Cartas se transmitieron entre las distintas iglesias, y
más tarde fueron consideradas como Escritura y unidas a los evangelios,
constituyéndose el canon del NT en el seno de la Tradición apostólica.
La Tradición completa la Escritura. El cristianismo, como el judaísmo, cree que
la revelación de Dios no puede expresarse por completo en textos escritos.
Además, la tradición viva es indispensable para vivir la Escritura y actualizarla.
DV8 observa que la tradición es la que hace comprender más profundamente
en la Iglesia la SE y la vuelve continuamente operante. La Escritura es “Palabra
de Dios puesta por escrito bajo la inspiración del ES”, pero la tradición
“transmite la Palabra a los sucesores de los apóstoles para que la guarden,
expongan y propaguen” (DV9) “Por eso se han de recibir y venerar ambas con
un mismo espíritu de piedad” (DV9)
Límites de la aportación propia de la Tradición. La tradición no añade
materialmente nada a la Escritura; no hay dos fuentes de revelación: “Escritura
y tradición constituyen un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios” (DV 10)
Ahora bien, la Tradición “da a conocer a la Iglesia el canon íntegro de los libros
sagrados” (DV8) De ahí que ambas sean inseparables.

3. Comparación entre las dos perspectivas


(n. 11) La relación Escritura-Tradición presenta correspondencias formales en
el cristianismo y el judaísmo. Coinciden en la herencia común de la SEJ.
Desde el punto de vista hermenéutico, las perspectivas difieren. Las corrientes
del judaísmo ponían la Ley en el centro (en ella aparecen las instituciones
esenciales reveladas por Dios). Los Profetas aparecen en segundo lugar, y por
último, lo Escritos. La tendencia del cristianismo primitivo da más importancia
a los textos proféticos, como anuncio del misterio de Cristo (en relación con los
celotas, corriente apocalítptica y esenios espera mesiánica apocalíptica) Por
eso toma del judaísmo helenístico un canon más amplio de orientación más
sapiencial. Consideran las promesas mesiánicas iniciado su cumplimiento en
Jesús.
D. Métodos judíos de exégesis empleados en el NT

1. Métodos judíos de exégesis


(n 12) El judaísmo extraía de la SE su comprensión de Dios y del mundo. Dos
corrientes exegéticas:
1. Siete “reglas” atribuídas a rabí Hilel (+10 d. C), una codificación de modos
contemporáneos de argumentar a partir de la Escritura, especialmente para
deducir de ella reglas de conducta.
2. Historiadores judío del s. I (Josefo), se sirven de términos bíblicos para
describir acontecimientos e ilustrar su significado (presentar el exilio a
Babilonia evocando la liberación del éxodo). En Qumrán se utiliza una técnica
análoga.

2. Exégesis en Qumrán y en el NT
(n 13) En cuanto a forma y método, Q y NT usan las SE de forma parecida.
Emplean las mismas fórmulas para introducir las citas (“así está escrito”) 
perspectiva parecida, comunidades escatológicas que veían las profecías
cumplidas de un modo que sobrepasaba la comprensión y la espera de los
profetas que las habían formulado. Utilizan algunos textos en sentido literal e
histórico, y otros se aplican, más o menos forzadamente, a la situación del
momento. Diferencia: Q parte de la SE (comenta el texto aplicándolo al
presente), mientras que NT parte de la venida de Cristo (explica y comenta
esta a la luz de la SE). Aún así, usan las mismas técnicas de comentario.

3. Métodos rabínicos en el NT
(n 14) Tanto los Ev. como las Cartas usan con frecuencia métodos judíos
tradicionales de argumentación bíblica para establecer normas de conducta,
sobre todo argumento a fortiori y por analogía.
A menudo el argumento trata sobre el sentido de una sola palabra, que se
establece por la aparición de esta en cierto contexto y a continuación se aplica
a otro contexto. Semejante al midrás rabínico, aunque en este se citan
opiniones diversas de distintas autoridades, mientras que en el NT la autoridad
de Jesús es decisiva. Pablo usa estas técnicas, en particular con adversarios
judíos instruidos.
También aparece en el NT la forma de exégesis de homilía pronunciada en la
sinagoga (Jn 6, 59, discurso del Pan de vida). Forma: explicación de un texto
del Pentateuco apoyada en los Profetas; se explica cada expresión y se ajusta
la forma de las palabras para adaptarlas a la nueva interpretación.

4. Alusiones significativas al AT
(n 15) El NT a menudo alude a acontecimientos bíblicos para mostrar la
significación de algunos acontecimientos en la vida de Jesús (p.e., relatos de la
infancia de Jesús, sobre el trasfondo de los relatos sobre Moisés). Distintos
acontecimientos de la vida de Jesús (teofanía en el bautismo, transfiguración,
multiplicación de los panes…) contienen alusiones intencionadas a relatos del
AT. Los oyentes estaban habituados al uso de la simbología bíblica.
El Ev. de Mt es el más familiarizado con las técnicas judías de la utilización de
la SE.
El uso frecuente del estilo rabínico de argumentación atestigua que el NT
proviene de la matriz del judaísmo.

E. Extensión del canon de las Escrituras

Canon: lista de los libros reconocidos como inspirados por Dios y válidos como
regla para la fe y las costumbres.

1. Situación en el judaísmo
Hay diferencias entre el canon judío de las SE y el canon cristiano del AT. En la
época del nacimiento del cristianismo, los libros de la Ley y los Profetas ya
estaban cerrados; no así los Escritos, ni en número ni en la forma del texto).
Cuando se fijaron los límites del canon hebreo, los libros deuterocanónicos no
fueron incluidos en él.

2. Situación en la Iglesia primitiva


(n 17) En las comunidades cristianas circulaba una literatura sagrada más
extensa que el canon hebreo. En general, los autores del NT muestran un
conocimiento de los libros deuterocanónicos y de algunos no canónicos (las
citas sobrepasan el canon hebreo y el alejandrino, aunque no conocemos con
precisión la forma de los LXX, pues estos han llegado en manuscritos
cristianos.

3. Formación del canon cristiano


(nn 18) Tomó distintas formas según las regiones (distintas listas de la época
patrística). Sólo después de que los judíos hubieron definido su canon, pensó la
Iglesia cerrar el suyo (del AT).
En Oriente, a partir de Orígenes (s. II-III) se procura conformar al canon hebreo
de 22-24 libros. El problema fue la diferencia textual entre Biblia hebrea y la
griega, además de distintas listas de libros. Esto no privó a los autores
cristianos de Oriente de utilizar libros que no habían sido admitidos en el canon
hebreo.
En Occidente se mantiene una utilización más amplia, defendida por S.
Agustín, que a la hora de seleccionar los libros basa su juicio en la práctica
constante de la Iglesia. A principios del s. V algunos concilios tratan de fijar el
canon del AT; aunque regionales, la unanimidad de sus listas los hace
representativos del uso eclesial en occidente.
Diferencias textuales entre la Biblia en hebreo y en griego, Jerónimo basa su
traducción en el texto hebreo, y para los libros deuterocanónicos corrige la
Vetus Latina  la Iglesia en Occidente reconoce una doble tradición bíblica: la
del texto hebreo para los libros del canon hebreo, y la de la Biblia griega para
los demás, en traducción latina.
Los Concilios de Florencia (1442) y de Trento (1564) definen el canon: 73
libros, 46 el AT y 27 el NT, basándose en el uso constante de la Iglesia.

II. Temas fundamentales de las Escrituras del pueblo judío y su


recepción en la fe de Cristo

(n 19) A las SEJ la Iglesia cristiana ha unidos otras, que expresan su fe en


Jesús; mantienen ente sí relaciones complejas, dialécticas.

A. Comprensión cristiana de las relaciones ente A y NT

1. Afirmación de una relación recíproca: A y NT son inseparables. Cuando


Marción (s. II) quiso rechazar el AT, tuvo que rechazar gran parte del
nuevo (menos Lc y parte de las cartas de Pablo). El NT comprende la
vida, muerte y resurrección de Jesús a la luz del AT. Esta relación es
recíproca: el NT reclama ser leído a la luz del AT, al tiempo que invita a
“releer” el AT a la luz de Cristo Jesús. ¿Cómo?
2. Relectura del AT a la luz de Cristo: Un doble nivel de lectura: un sentido
originario, perceptible en un primer momento, y una interpretación
posterior, revelada a la luz de Cristo. En el judaísmo se releía un texto
profundizando su sentido (maná-símbolo de la Palabra de Dios que
alimenta a su pueblo). La relectura cristiana se hace a la luz de Cristo.
Esta nueva interpretación no anula el sentido original.
3. Relectura alegórica: (n 20) Tomada de los griegos, que interpretaban
sus textos clásicos transformándolos en alegorías, de modo que el
sentido nuevo más espiritual hacía desaparecer el primitivo. Los judíos
de la diáspora usaron a veces este método (Filón de Alejandría). Con el
tiempo, esta exégesis fue rechazada por el judaísmo. El NT no lo adopta
nunca como orientación de conjunto. Sin embargo, los Padres de la
Iglesia la usarán sistemáticamente, buscando una interpretación
actualizante, rica en aplicaciones a la vida cristiana, de toda la Biblia,
hasta en los más pequeños detalles. Encontraban alusiones a Cristo en
cada página del AT, pero corrían el peligro de separar cada detalle de su
contexto, reduciendo a la nada las relaciones entre el texto bíblico la
realidad concreta de la historia de la salvación. Cierto valor, enseñanza
animada por la fe, pero no basada en el texto, sino añadida.
4. Retorno al sentido literal: Tomás de Aquino mantiene que no se puede
argumentar válidamente a partir del sentido alegórico, sino sólo a partir
del sentido literal. El estudio crítico del AT ha ido cada vez más en esta
dirección, hasta la supremacía del método histórico-crítico. Se ha
restringido la relación entre AT y Cristo a unos pocos textos, con el riesgo
de caer en la negación de toda la exégesis patrística esfuerzo por
refundar una interpretación cristiana del AT, exenta de arbitrariedad y
respetuosa del sentido original.
5. Unidad del designio de Dios y noción de cumplimiento: El presupuesto
teológico de base es que el designio salvífico de Dios, que culmina en
Cristo, es unitario pero se ha realizado progresivamente a través del
tiempo. El AT se abre progresivamente a una perspectiva de
cumplimiento último y definitivo (Ex, modelo de posteriores experiencias
de salvación). La interpretación cristiana va en esta línea, pero viendo el
cumplimiento como ya realizado sustancialmente en el misterio de
Cristo. Cumplimiento es una noción compleja: la fe cristiana reconoce el
cumplimiento en Cristo de las SE y las esperanzas de Israel, pero no lo
entiende como la simple realización de lo que estaba escrito. En el
misterio de Cristo crucificado y resucitado, se realiza de modo
imprevisible, comportando una superación; Jesús confiere a las nociones
de Mesías y salvación una plenitud inimaginable, los llena de contenido
nuevo, “nueva creación”.
El profeta quiere dar a sus contemporáneos la capacidad de comprender
los acontecimientos de su tiempo desde la perspectiva de Dios  ojo al
excesivo valor de prueba que se atribuye al cumplimiento de las
profecías (hace inexcusable la incredulidad de los judíos.
Lo que ya se ha cumplido en Cristo debe cumplirse aún en nosotros y en
el mundo: cumplimiento definitivo, con la resurrección de los muertos,
cielos y tierra nuevos. La espera mesiánica de los judíos no es vana; pero
para nosotros Aquel que vendrá tendrá los rasgos del Jesús que ya vino y
está ya presente y activo entre nosotros.
6. Perspectivas actuales: El AT posee en sí un valor inmenso como Palabra
de Dios. Para los cristianos toda la economía del AT está en movimiento
hacia Cristo, pero cada acontecimiento y cada texto se sitúan en un
punto concreto del camino. Es necesario percibir el movimiento hacia
Cristo y la distancia con relación a él, la prefiguración y la diferencia. Y a
la inversa, el NT no puede comprenderse plenamente sino a la luz del AT.
Percepción retrospectiva el AT: a la luz de Cristo y en el Espíritu, el
cristiano descubre en los textos una plenitud de sentido que estaba
escondida en él.
7. Aportación de la lectura judía de la Biblia. ¿Deberían los cristianos leer la
Biblia como los judíos para respetar su origen judío? A lo último, NO, por
razones hermenéuticas: leer la Biblia como en el judaísmo implica
aceptar todos sus presupuestos. PERO lo primero sí, porque la lectura
judía de la Biblia es posible, análoga a la lectura cristiana, que se
desarrolla paralelamente. Cada una de esas lecturas es coherente con la
visión de fe respectiva, de la que es producto y expresión: son
mutuamente irreductibles. Los cristianos pueden aprender de la exégesis
judía, y viceversa.
C. Conclusión

(n 64) La persona de Jesús y los acontecimientos que a Él se refieren han


hecho aparece en las Escrituras una plenitud de sentido que anteriormente
no podía ser percibida; ésta establece una triple relación entre el A y NT:
de continuidad, de discontinuidad y de progreso.

1. Continuidad. El NT reconoce la autoridad de la SEJ y asume todos los


grandes temas de la teología de Israel, en su triple referencia al pasado, al
presente y al futuro.
 Perspectiva universal y siempre presente: DIOS ES UNO, ha creado y
sostiene todo el universo.
 Los demás temas se desarrollan en el seno de una historia particular:
Dios ha hablado, se ha escogido un pueblo, lo ha liberado, ha establecido
alianza… La persona y la obra de Cristo, así como la existencia de la
Iglesia, son prolongación de esta historia. Desde el principio está prevista
una irradiación universal de la bendición de Abrahán. La salvación dada
por Dios debe llegar los extremos de la tierra.

2. Discontinuidad: El paso de un T a otro implica rupturas, que no


suprimen la continuidad. Afectan a bloques de la Ley (sacerdocio levítico,
el templo, prácticas religiosas y rituales, leyes imperfectas…) El
desplazamiento radical de acentos realizado por el NT había empezado ya
en el AT, y constituye por eso una lectura potencial legítima de él.

3. Progreso: La discontinuidad es la cara negativa del progreso. Jesús da


cumplimiento a la SE en su persona, en su misión y en su misterio pascual.
Asume los temas de la teología del AT:
 Dios. Mantiene la fe monoteísta, aunque con un simbolismo ternario ya
preparado remotamente en el AT (Padre, Palabra, Aliento)
 El hombre. Creado a “imagen de Dios”. Pero el más perfecto icono del
Dios invisible es Cristo, y nosotros estamos llamados a convertirnos en
imágenes de Cristo.
 El pueblo. El NT asume la elección de Israel, que conserva sus
prerrogativas, su estatuto prioritario en cuanto al ofrecimiento de la
salvación y la Palabra. Pero Dios le ha ofrecido una nueva alianza, fundada
en la sangre de Jesús. La Iglesia se compone de israelitas que han
aceptado esa nueva alianza y de otros creyentes que se han unido a ellos.
Existe gracias a su adhesión a Cristo (mesías de Israel) y a sus apóstoles
(israelitas), “injertados en el olivo sano que es Israel”. La descendencia de
Abrahán se amplía a favor de una filiación fundada en la fe en Cristo. El
Reino ya no está vinculado sólo a Israel, sino abierto a todos.

Para los cristianos, con la venida de Cristo y de la Iglesia, el Dios de la


revelación pronuncia su última palabra. “Después de haber hablado
muchas veces y de muchos modos en el pasado a nuestros padres por
medio de los Profetas, Dios, en el período final en que estamos, nos ha
hablado a través del Hijo” He 1,1-2

Das könnte Ihnen auch gefallen