Sie sind auf Seite 1von 8

NORMAS PARA ELABORACIÓN DE TRABAJO.

1. LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO

Estos son los requerimientos básicos que deben ser tenidos en cuenta para llevar a cabo el trabajo
escrito que usted presentará :

Forma: Debe ser escrito a máquina o procesador de texto sin errores de digitación, ortográficos,
gramaticales, de redacción o de puntuación. Cuando quiera resaltar palabras use negrilla (ctrl + n)
o cursiva (ctrl + k). Palabras de otros idiomas van en cursiva. Debe ser en hoja blanca tamaño
carta. Se escribe a espacio y medio. El trabajo se redacta individual o grupal (pero este se limita
de dos o tres personas)

Paginación: con numeros, comenzando desde la introducción (1) hasta la última página del trabajo

Márgenes: Tanto los preliminares (, portada, tabla de contenido, glosario, resumen), todo
comienzo de capítulo y de complementarios (bibliografía y anexos) llevan los siguientes márgenes:
superior 5 cms., izquiedo 3 cms., derecho 3 cms., inferior 2 cms.

El texto o cuerpo del trabajo (Introducción, capítulos, conclusiones, recomendaciones) lleva los
siguientes márgenes: superior 3 cms., Izquiedo 3 cms., derecho 3 cms., inferior 2 cms.

Veamos de manera más sintética:

Preliminares
Comienzo de capítulos Texto o cuerpo del trabajo
Complementarios
Superior 5 cm Superior 3 cm
Izquierdo 3 cm Izquierdo 3 cm
Derecho 3 cm Derecho 3 cm
Inferior 2 cm Inferior 2 cm
Nota: Los títulos se separan de sus respectivos contenidos por 4 espacios.

2. PRELIMINARES

Portada: Todo va centrado. Con la margen pertinente (5 cms.) escribo el título del trabajo. Luego,
el autor del trabajo. Después, a un espacio, se escribe la siguiente frase: Trabajo de investigación
presentado en la cátedra…. Debajo se escribe profesor, nombre y su título, dejando un espacio
entre las tres informaciones. En la parte inferior, dejando espacios dobles, se escribe el nombre de
la Universidad, de la Facultad, área del trabajo, ciudad, año. (Ver anexos).

Contenido: Enuncia los títulos de los capítulos, divisiones y subdivisiones en el mismo orden en
que aparecen y remite a la página del documento donde se localizan. Incluye, además, el material
complementario

Glosario: (Ver anexos).

Resumen: (Ver anexos).

1
2.2 TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

Introducción: En ella se destacan el origen, antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos, el


significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y la aplicación en el área
investigada. Además se mencionan los alcances, las limitaciones y metodología empleada. No es
un resumen. Se encabeza con el título INTRODUCCIÓN (sin numeración), centrado, en mayúscula
sostenida. Se dejan cuatro espacios para empezar a escribir. Aquí se empieza a paginar el trabajo,
en la parte inferior centrado, con arábigos.

Capítulos: Son las divisiones mayores del trabajo de investigación. Ellos estructuran la parte
central o desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde aun tema específico y lleva un título
que indica el contenido de éste. Cada capítulo comenzará en una página, lo mismo que cada parte
preliminar y complementaria.

Conclusiones: Presenta de forma lógica las deducciones de la investigación. No son las


recomendaciones son, más bien, las consecuencias de su investigación. Se indican los
interrogantes o retos a seguir. Lleva numeral. Va centrado y con las demás normas.

2.3 COMPLEMENTARIOS

Bibliografía: Título centrado, mayúsculas sostenidas. Va en estricto orden alfabético. Se siguen


las normas comunes.

Veamos un cuadro sintético de lo anterior:

Preliminares Texto o cuerpo del trabajo Complementarios

Introducción Bibliografía
Capítulos
Portada Conclusiones

Contenido

Glosario
Resumen

2
3. LA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Existe una normatividad para tomar los datos de los libros, folletos y demás instrumentos que
nos sirven para adquirir la información que nos permite estructurar el marco teórico de nuestras
investigaciones, además de ser usados en las citas de pie de página y en la bibliografía. Es
conveniente tener en cuenta esta formalidad ya que nos ayuda a establecer un contacto
efectivo con el medio académico al cual pertenecemos como universitarios. Esta normatividad
cambia de país en país, incluso dentro de las instituciones educativas de una misma ciudad.
Sin embargo, la idea es asumir un formato claro y coherente a través de toda la elaboración de
un trabajo investigativo como el que estamos llevando a cabo. Miremos rápidamente la
normatividad exigida por el ICONTEC y que actualmente estamos usando en educación
superior.

Con libros y folletos: Se empieza con el apellido en mayúscula, separado del nombre por una
coma; el nombre, con minúscula. Si es un autor corporativo, debe escribirse en mayúscula; y si
es una entidad gubernamental, va primero el país o departamento, municipio o ciudad de
origen siguiendo con el nombre de tal entidad, así: MEDELLÍN, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Cuando la entidad tenga el lugar de origen se coloca tal cual; cuando se trate de entidades con
igual nombre en distintos países se debe colocar el país entre paréntesis en minúscula, luego
del nombre de la institución. Cuando la entidad es de carácter local, se coloca la ciudad de
origen separado por coma del nombre de la entidad. Para elaborar la reseña de una entidad o
autor anónimo se hace así: Título (las dos primeras en mayúscula), se continúa como una ficha
normal de un autor. Si tiene un folleto o libro en otro idioma, se coloca en Español el país de
origen y luego el de la entidad en el idioma original (todo en mayúscula). Cuando exista un
autor con seudónimo: BARBAJACOB, Porfirio, en lugar de OSORIO, Miguel Ángel. Cuando el
texto sea parte de una serie o colección se escribe entre paréntesis después de las páginas el
nombre de la serie, punto y coma, luego la abreviatura No. (Número) y se escribe el
correspondiente.

Si los libros tienen subtítulos se deben colocar después del punto seguido en seguida del título
luego de dos espacios. A partir de la segunda edición se debe anotar el dato. Este va después
del Título (o subtítulo, si lo hay) con la abreviatura “ed.” con punto, luego de dos espacios va la
ciudad y dos puntos, la editorial, luego coma, el año de publicación y punto. La editorial va sin
la abreviatura; si aparecen varias editoriales se coloca sólo la primera. Si no aparece editorial
sino taller o imprenta debe colocarse esa palabra.

Cuando no aparezca el pie de imprenta (lugar, editorial o imprenta y fecha), se escriben las
abreviaturas correspondientes, así: s.l. (sin lugar), s.n. (sin nombre), s.f. (sin fecha). Cuando no
se encuentra el pie de imprenta se colocará: s.p.i.

En caso de que no aparezca la fecha puede colocarse el copyright. Si no, colóquese s.f. (sin
fecha).

Cuando se consulte un solo volumen de la obra se debe anotar el número del volumen
después de la fecha antecedida por la letra “v” con punto, luego coma, un espacio, p., un
espacio y páginas consultadas separadas por un guión. Si la publicación tiene otros materiales
(diapositivas, videos, etc.) debe escribir se un signo de adición y un espacio y lo
correspondiente: + 1 videocasete (VHS) + 1 casete (son.)

Como normatividad general para los espacios se tendrá en cuenta: dos espacios después de
punto, un espacio después de coma, un espacio antes y después de dos puntos, un espacio
después de abreviatura (excepto de edición), un espacio después de punto y coma.

Veamos ahora los principales ejemplos de lo antes explicado.

De un solo autor:

VIDAL, César. El retorno del Ocultismo. Madrid : Paulinas, 1993. 124 p.

3
De dos autores:

LÓPEZ, José y BLÁZQUEZ, Joaquín. El Colegio Episcopal. 2 ed. Salamanca : Sígueme,


1984. 364 p.

De tres autores:

BLANCHORD, Ken; WAGHORN, Terry y LLARD, Jim. Creación de una Empresa. 4 ed.
Madrid : Alianza, 1980. 430 p.

De más de tres autores:

GIRALDO, Iván et al. Filosofía Latinoamericana. Medellín : Santillana, 1987. 320 p.

Con traductor:

ZEILLER, Jacques. La Iglesia en la Penumbra. tr. por Ángel Urban. 4 ed. Valencia : Edicep,
1976. 726 p.

Sin pie de imprenta:

FUENTES, Carlos. La Muerte de Artemio Cruz. s.p.i. 316 p.

Sin lugar y sin fecha:

HOMERO, La Odisea. s.l. : Unidas, s.f. 130 p.

De congresos:

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS. (10°: 1986 : Bogo tá). La Arquitectura Moderna.


Bogotá : Sociedad Colombiana de Arquitectos, 1996.

De artículo de una revista:

AFANADOR, Luis. Jesucristo Revisitado. En : Semana, Bogotá : No. 990 (abr. 2001); p. 35-
57.

De colección de revista:

Revista El Informador : Órgano Informativo de la Arquidiócesis de Medellín/Arquidiócesis de


Medellín. Vol. 6, No. 4 (abr. 2001). Medellín : Gráficas Vieco, 2001. 46 p. Mensual. ISSN
0538-5639.

De artículo de un autor en una obra colectiva:

MAESO, Gonzalo David. El legado Judío Español : En : Historia de la iglesia. El Pensamiento


Medieval. Valencia : Edicep, 1974. p. 305-340.

De capítulo de enciclopedia o diccionario:

ESPACIO URBANO. Enciclopedia del Arte Universal. Barcelona : Planeta, 1992. v. 7, p. 16-
40.

De periódico:

YEPES, Juan Carlos. La Tecnología de Avanzada en la Feria Tecnocom 2001. En : El


Colombiano, Medellín. (4, may., 2001); p. 4B, c. 1-2.

De suplemento:

4
VELEZ RINCON, Clara. Libertad, Regalo ansiado para las mamás de uniformados. En : Área
Regional, El Colombiano, Medellín : (14, may., 2001); p. 12A.
tín:

Boletín Teológico/ Conferencia Episcopal Latinoamericana. No. 277 (jul./sep. 1997). Bogotá :
Antares, 1997. Trimestral.

De folleto:

SEPÚLVEDA, Bernardo. La Celebración Pascual Cristiana. Medellín : Copymundo, 1998.


Separata de : El Mundo. No. 55 (abr. 1998); p. 35-36.

Tesis de grado:

VILLASMIL, Antonio. La Evangelización en los Barrios Populares de Medellín. Medellín, 1998,


125 p. Trabajo de Grado (Diplomado en Teología). Universidad Pontificia Bolivariana.
Facultad de Teología. Área de Pastoral.

De resumen:

MONTES, Oscar. El Valor del Tiempo. En : Semana. No. 811 (1997); p. 60-63. Original no
consultado. Resumen en : La Hoja. No. 18 (ene. 2000); p. 15-16.

De entrevista:

ENTREVISTA CON Alvaro Uribe, Candidato a la presidencia de la República. Bogotá, 23 de


Marzo del 2002.

De conferencia:

BUSTAMANTE, Andrés. La Evolución Antropológica. En :Evolución Humana (3° : 1996 :


Medellín). Historia del Hombre. Medellín : Bedout, 1996. p. 15-28.

De notas de clase:

LOS ESTOICOS : (Notas de clase : Universidad Pontificia Bolivariana, Faculta de Filosofía,


Medellín). Profesor Carlos Mario Hincapié. Por : Geraldina Condarco, 2002, Abr, 9, 2 p.

De video:

AL INTERIOR DEL VATICANO. Roma : N.G.S, 1992. 1 videocasete [VHS] (90 min.); Sony,
col., español.

De casete:

CANTOS DE ALABANZA. México : Arquidiócesis Metropolitana, 1993. 1 casete son (60 min.) :
estéreo.

De internet:

La Patrística. (Archivo Internet). www.thepsicho.com, 2000.

Citas: Una cita es un pasaje, párrafo, proposición o ideas que se extraen de la obra de un
autor para corroborar o contrastar lo expresado.
- Cita de cita: Cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de otro. Por
ejemplo:

5
SUMMER,G. and KELLER, T. The Scientific of society, citado por KLIEMT, Harmut.
Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1986. p.154
- Cita directa o textual: Cita en la cual se hacen transcripciones de las palabras textuales
de un autor.
- Cita indirecta: Cita en la que se hace mención de la ideas de un autor, con las palabras
de quien escribe.

Todas las citas se anuncian. Las citas directas o textual breve (menos de cinco renglones)
se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final,
después de las comillas y antes del signo de puntuación. Las de más de cinco renglones
requieren sangría a ambos lados, se escribe a un renglón, sin comillas y se separa del texto
por dos renglones. La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número
correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. La cita de
cita se rige por las normas para la presentación de citas directas.

Uso de Ibíd y Op. Cit.

Cuando una obra se cita más de una vez, no se repiten todos los elementos de la referencia
bibliográfica, y para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las siguientes
abreviaturas latinas:

- Ibíd: cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivamente, es decir
cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura Ibíd. Ésta se
escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas
correspondientes, precedidos de la letra p.
- Op. Cit.: cuando sea necesario citar la obra de una autor ya citada anteriormente en
forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la
abreviatura Op. Cit. Ésta se escribe a continuación del apellido del autor, separada de
éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes
precedidos de la letra p, antecedidos por una coma.

Notas de pie de página: Se colocan separadas del texto por una línea horizontal de doce
espacios. Se hace insertando pero por autonumeración y ya con asterisco (tres notas máx. por
página).

Otras referencias favor remitirse al Manual obre presentación de tesis y otros trabajos de
grado.

6
Anexos:

Portada
DEUS CARITAS EST
(DIOS ES AMOR)

JUAN JOSÉ HURTADO

Trabajo presentado en la Cátedra de Pensamiento Social

Profesor:

Lic. ALBERTO HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
SAN CRISTOBAL
2006

Contenido
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN
1. DEUS CARITAS EST 9
1.1 LA IMPORTANCIA DEL AMOR PARA LOS FIELES 12
1.1.1 LA TOLERANCIA FORMA DE RECONOCER LAS DIFERENCIAS 13
2. EL AMOR FUENTE DE SOLIDARIDAD PARA LAS NACIONES 20
3. CONCLUSIONES 89
BIBLIOGRAFÍA 90
ANEXOS 91

Glosario Resumen

Resumen
ETAPAS DE MEDICIÓN: proceso en el…
HUELGA: acción realizada por una serie… A través de una reseña histórica hemos tratado de
SINDICATO DE BASE: es aquel tipo de… esbozar cuál ha sido el camino….
AMOR:

7
8

Das könnte Ihnen auch gefallen