Sie sind auf Seite 1von 9

INDICE

INTRODUCCION..........................................................01

HISTORIA...................................................................02

SIGNIFICADO DE LA DANZA DE TIJERAS.....................03

LOS DANZANTES DE TIJERAS.....................................04

DESCRIPCION DE LA VESTIMENTA..............................05

PASOS DE LA DANZA..................................................06

RESUMEN..................................................................07

BIBLIOGRAFIA............................................................08
INTRUDUCCION

El Peru es un pais muy conocido por su diversidad cultural, en cada departa-


mento podemos encontrar diferentes y unicas costumbres tanto en su gastro-
nomia, sus creencias religiosas y sobretodo en sus bailes o danzas tipicas.

Las danzas en el Peru son muy variadas debido a razones de diversificacion


etnocultural, por influencia de la colonizacion española.

Sabemos que las danzas son la expresión del folklore peruano y se traducen
en atuendos y movimientos caractersisticos de cada una de las regiones.

En nuestro país la región que es más rica en variedades de danzas es la sierra.


A través de este trabajo vamos a conocer uno de los bailes más tradicionales
de la sierra del Perú:

La Danza de las Tijeras


.
Esta impresionante danza del ande peruano o bien llamada la mejor danza de
América, se expresa a través de los bailarines, llamados danzantes, que son
protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia, poniendo
a prueba su destreza física, habilidad y resistencia
.
Esta mitológica danza está hecha para personas muy especiales (generalmente
descendientes de grandes danzantes), escogidos por los sacerdotes y con la
bendición de los Apus, para representar a sus respectivos pueblos.

A pesar de que a través de la historia la iglesia católica, con todo el poder


político que tenia, no pudo desaparecerla, sino mas bien esta danza se fue
uniendo a las celebraciones religiosas como parte de ellas.

La música es tan especial como los danzantes, se origina de dos nobles


instrumentos de origen europeo: el arpa y el violín, pero que se encuentran
en la actualidad íntimamente ligados a los pueblos de las serranías peruanas.
HISTORIA

La danza de las Tijeras, o danza de gala es una danza indigena originaria de la region de
Ayacucho, en el Peru y de Bolivia cuyo marco musical es provisto por violin y arpa, y que
posteriormente fue difundida a las regiones de Hancavelica y Apurimac. Como el altiplanoes
uno solo esta danza tambien le pertenece al altiplano Boliviano

Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales
antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales
(regadío, siembra, barbecho. Cosecha y la esquila de auquénidos donde se ejecutaba el tusuj
que cumplían un rol eminentemente festivo. Y después admisión en los ritos cristianos, principal-
mente en las fiestas patronales de los pueblos andinos.

Esta danza afirma que su antecedente se encuentra en el denominado Taky Onkoy colonial
(enfermedad de canto y la danza) que suponía la reencarnación frenética de las hacas en los
danzantes y era una forma de reafirmarse en las religiones prehispánicas. Sin embargo, para
Manuel Arce Sotelo el uso de instrumentos occidentales, come el arpa y el violín, está en
contradicción con la predica del Taky Onkoy que rechazaba todo contacto con la cultura del
invasores. El danzante de tijeras, más bien, estaría relacionado con los rituales propiciatorios
de la fertilidad agrícola. Por su parte, para José María Arguedas: “El danzante de tijeras fue
introducido al Perú por los españoles” .

en el siglo XIX da danza de tijeras fue representada en una acuarela de 1835 atribuida a Pancho
Fiero que presenta a dos parejas de danzantes, acompañados por tres músicos que tocan el arpa,
el violín y la quena. La acuarela tiene una leyenda que dice: “La danza del tijeras ejecutadas en
algunas procesiones de los pueblos de la costa de Lima Fiesta puramente india 1835
SIGNIFICADO DE LA DANZA DE TIJERAS

La Danza de tijeras expresa el reconocimiento y homenaje ritual al dios tutelar de los pueblos
andinos, al wamani representado objetivamente por el cerro más alto del lugar. Es el reencuentro
del hombre con su naturaleza primitiva y su esencia mágica, a través del arte de la danza, e el
que supera lo cotidiano y racional y recupera su condición de ser fundamentalmente espiritual.
Los racionalista lo denominan faquirismo, pero el danzarin de tijeras en el climax de la expresión
coreográficas es alguien mucho más que un faquir; es un likaj o mago andino que danza no por
un pacto con diablo alguno, sino por compromiso quizás sin proponérselo con el espíritu de
nuestra cultura ancestral.

La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado Atipanacuy; danza


menor o Qolla alva que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades
navideñas.

Esta danza se ejecuta en fiestas religiosas y patronales, las cuales pueden durar hasta siete
días. Se representa en la casa de quienes contrataron la cuadrilla de bailarines, en las calles,
en la plazas (donde se realizan los contrapuntos o competencias ), junto a la iglesia (durante
el homenaje a la virgen ), o en una pampa (donde se realiza la despedida ), entre otros lugares.
En Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, se celebra estas fiestas desde mediados de abril
hasta fines de diciembre, es decir, durante la estación seca y el inicio de la temporada de
lluvias, épocas de gran importancia dentro del ciclo agrícola.
LOS DANZANTES DE TIJERAS

En esta danza de tipo ritual y magico religiosa, participan dos o mas danzantes (hombres), pero
el baile siempre es individual. Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y el otro
el arpa, danzan en turnos que forman parte de una competencia dancística. Cuando le toca el
turno a un danzante, este no solo repite los pasos de su competidor, sino también crea pasos y
figuras más complicados que deben ser superados en el siguiente turno por el otro danzante.
Este contrapunto se denominan atipanakuy en Ayacucho, hapinakuy en Huancavelica, y tarinacuy
en Apurímac.

Para complicar más la danza, los danzantes manipulan en una de sus manos dos piezas sueltas
de tijeras mientras bailan.

Para lograr vencer en esta danza competencia, que dura a veces más de dice horas, son capaces
de traspasarse la nariz con aguja de arriero, con espinas en los talones, o levantar una barreta
pesada con los dientes etc.

En la cosmovisión andina, el danzante de tijeras es un mediador entre el hombre y las divinidades.


Su aprendizaje se inicia en la infancia, con la orientación de un maestro o de un músico
experimentado.

Además de un eximinio, el danzante de tijeras debe ser una persona de gran resistencia física
capaz de superar el cansancio y los dolores originarios por las prolongadas jornadas de baile
DESCRIPCION DE LA VESTIMENTA

El vestuario se liga a las presentaciones de la madre tierra y la naturaleza.

1. Montera - representa al cóndor que vive en las alturas. Por esta razón se coloca en un lugar
dominante sobre la cabeza. Antiguamente, se adornaba con plumas de condor y gallo.

2 .Illpuy - pañuelo que impide que la energía interior del danzante escape por el cuello.
3. Flecos - al igual que las cintas de colores, simbolizan el viento.
4. Guantes de lana - imprescidibles para asegurar el buen sonido de las tierras.
5. Ponchillo _ simboliza el poder del apu, cerro sagrado en el mundo andino. Se decora con el
motivo al que el danzante está consagrado. En este caso el sol.
6. Pechera - se coloca sobre el pantalón y está decorada con flores y elementos bordados en
hilos de oro y plata que simbolizan la naturaleza
7. Wara o pantalón.- brinda la protección magica del apu al danzante. Significa el silbido que
hace el viento al mover entre las praderas o zia zau.
8. Ingaguis - tela con mucho vuelo que sirve de base al traje. Es blanca y con su movimiento
también simboliza el viento.
9. Maki.- Pañuelo de mano. Se convierte en un espacio ritual portátil en el que el danzante
guarda tierra de las cuatro esquinas de la plaza donde baila y objetos que contrarrestan las
brujerías.
10. Zapatos o cejos - son las representaciones de energía de la naturaleza. el yamkay o fuerza
del trabajo que sirve para el encuentro del tupay.
11. Las tierras - instrumentos rítmicos. Son dos láminas de acero que en uno de sus extremos
poseen un anillo de cinco centimetros de diámetro. Al ser superpuesta se asemejan a una gran
tierra. La más grande, llamada "macho", emite sonido grave, mide 26 centimetros y pesa 400
gramos. La otra denominada "hembra", es de sonido agudo, mide 24 centimetros y pesa 300
gramos. El peso garantiza que el sonido se oiga mucho más nítido a la distancia.

Para conseguir que su sonido sea vibrante y prolongado, las laminas se tiemplan dos veces. La
hembra se expone a los vientos de las pampas y altiplanos cercanos a las montanas y luego
se la zambulle, a medianoche, en aguardiente, en un largo o en las aguas de una catarata. Al
macho, se le baña con sangre de animal o se le unta con grasa de este.

Las tijeras se sostienen con la mano derecha y con la palma hacia arriba. La hembra siempre
va diagonalmente sobre el macho, y al agitarla se entrechocan y emiten sonidos. el uso de
guantes de lana es indispensable, porque las tierras se deslizan con mayor facilidad sobre la
lana que sobre la piel. El choque interrumpido de las dos partes de las tijeras produce sonidos
parecidos a los de una campana pequeña.
Los danzantes ejecutan los pasos principales y su variaciones (tondas), al
ritmo del arpa y el violin, de la siguiente manera:

Día 1. ANTICIPO.- La cuadrilla se reúne en la casa del danzaq mayor, y de allí parte hacia la plaza,
donde pactara los días siguientes para hacer un pago.
PASO 1: ENSAYO.- Es un cambio de pies ágil, pero no agitado, tocando el suelo con la punta de
los pies y los talones.
PASO 2: PASACALLE.- Es similar al anterior, pero se realiza mientras caminan y avanzan por las
calles.
Día 2. VISPERA.- los movimientos se hacen más agitados y el contrapunto se incorpora a la
danza.
PASO 3: ALTO ENSAYO.- El danzante entra en contacto con la energía del viento y el trueno
a los que imita ejecutando saltos de gran altura.
PASO 4: PAMPA ENSAYO.- En el suelo, el danzante entra en contacto con la pachamama, con la
que intercambia energías.
Día 3. DIA CENTRAL.- Tras realizar pruebas acrobáticas, comienza la virga; una gresca en la que
llegan a lastimarse hasta hacerse sangrar.

PASO 5: ZAPATEO.-Se marca el paso con golpes de pie. Estos aumentan su intensidad y rapidez.

PASO 6: WALLPA WAQAY.- Significa "canto del gallo", ya qué coincide con la hora en que
despiertan estas aves. Este paso es matizado con un intenso zapateo.

PASO 7: TIPACC TIPACC.- El danzante ejecuta un baile intenso en el que mueve los pies como
si fueran agujas que se hincan en el suelo. Se realiza al amanecer y mediante este los
danzantes exteriorizan la alegría por el nuevo día que comienza.
Zapatean; caminan en cuclillas semejando cortar la yerba con las dos piernas; se paran
en la punta de los pies; dan volantines acrobáticos; se arrastran simulando sierpes.
PASOS DE LA DANZA

Con pasos agiles y acrobáticos muy vistosos, los danzantes rinden tributo a los
dioses andinos que, según sus creencias, habitan en las montañas.

La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado Atipanacuy;


danza menor o Oolla alva que se baila por las noches; y zapateos,
ejecutados en las festividades navideñas. En la primera se da inicio a la
competencia. Mediante el movimiento de los pies y el cuerpo se muestran las
diferentes actividades del hombre de los andes y las manifestaciones de la
naturaleza, induyendo en la música una gran variedad de tonadas acompañada
de zapateos. En esta parte de la danza empiezan las diferentes pruebas que debe
pasar el danzante para demostrar que se encuentra como mediador entre la
naturaleza y los hombre. La danza menor normalmente es la danza que se baila en
las madrugadas saludando al nuevo dia. Es el encuentro con el sentimiento las
tonadas que acompañan al danzante se vuelven melancólicas, en este momento el
hace un recuerdo de su vida y es muy común que llegue al llanto.
RESUMEN

La Danza de las tierras ha evolucionado con el pasar de los años pero sigue conservando su
expresión mágica. Danza muy antigua que se origino a inicativa de un movimiento de resistencia
cultural llamado el Taky Onkoy durante la época de la Colonia.

Este baile tradicional con características mágico - religiosas se practica en los departamentos
de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Lima.

Los bailarines o "danzak" son dos contricantes, en un duelo, en el que parece ser derrotado.
Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y el otro el arpa.

El danzak realiza todo tipo de acrobacias, y acompaña estas con movimientos de sus manos y
las tierras. Para lograr vencer en esta danza - competencia que dura a veces más de doce
horas, son capaces de traspasarse la nariz con aguja de arriero, o con espinas en los talones, o
levantar una barreta pesada con los dientes, etc. Siempre se toman precauciones contra las
hechicerías.

El danzante tiene gran aprecio por las tijeras, que lo acompañan hasta su muerte, pues las
recibio de mano de los uquis o spiritus de los cerros según sus propia creencias.

A la vez, las forja de las tijeras son sometidas a una serie de ceremonias para darles un buen
sonido.

La vestimenta de los danzantes tiene muchos significados, lo mismo que los pasos que realizan.

Das könnte Ihnen auch gefallen