Sie sind auf Seite 1von 5

Cotham 1

Mark Cotham

Dr. Laura Senio Blair

Spanish 344

9 noviembre, 2010

<<Oda al tomate>>: Entre forma y verso libre

La estructura de la mayoría de poemas antes del siglo XX se construía muy rígida e

inflexible. Las formas como “tercetos” y “cuartetos” se usaron muchas veces (y hoy todavía

se usan a veces también) para expresar la perfecció n o la calidad divina del sujeto de que el

poema habla. Sin embargo, un tomate no es un objeto tradicionalmente considerado

perfecto o divino; se lo sirve en cada restaurante. Pero Pablo Neruda, en su poema <<Oda al

tomate>> quiere expresar el papel excepcional y central de la fruta roja en la cultura

chilena. No se puede considerar este papel como “divino,” sino se debe reconocerlo y

agradecerlo como un papel imperativo. Neruda lleva a cabo este tipo de alabanza por

establecer una estructura muy fluida e informal, como la de un poema de verso libre, pero

también rítmica y bella, como la de un poema estró fico. Neruda realiza esa estructura por

usar varios elementos: un tipo de “terceto” flexible, el uso de puntuació n para separar los

pensamientos del poema, y la repetició n de ideas y palabras para enfatizarlas.

Aunque <<Oda al tomate>> no emplea un estilo estró fico, que tiene una

versificació n y una rima consistente, hay fragmentos dispersos entre el poema que

consisten de tres líneas que tienen unas pautas sú tiles. (Por simplicidad, voy a referir a

estos fragmentos como “tercetos.”) Los tercetos se caracterizan por varias pautas. Muchos

de los tercetos tienen una rima asonante. Un ejemplo se encuentra en los versos cincuenta

a cincuenta y dos: “agrega/la pimienta/su fragancia,” (Neruda). La <<a>> al fin de cada


Cotham 2

línea relaciona los tres elementos gramaticales de la frase: primero, el verbo; segundo, el

sujeto; y tercero, el complemento. En un sentido, la rima de esta frase toma el lugar de

puntuació n (porque no hay punto al fin de la frase) para delimitar el terceto como una idea

completa. Lo que sigue importa también: un solo verso sobre la sal: “La sal su magnetismo,”

(53) que se contrasta con los tres versos sobre la pimienta. Neruda a veces pone un verso

sobre algo relacionado y paralelo a lo que se describe en el terceto precedente. Otra pauta

que se ve en algunos de los tercetos del poema es el aumento del có mputo silá bico, para dar

suspenso y clímax al terceto. Por ejemplo, en los versos treinta y seis a treinta y ocho,

“fresco,/profundo,/inagotable,” el có mputo silá bico empieza a dos, aumenta a tres por el

segundo verso, y termina a cuatro. La longitud de cada palabra en este terceto indica y

clasifica su importancia. El adjetivo “fresco” describe una calidad muy física y fugaz; un

tomate no puede quedarse fresco por mucho tiempo. El pró ximo adjetivo, “profundo,”

pertenece a una calidad mas espiritual, y el tercer adjetivo, “inagotable,” describe el tomate

como si tuviera un alma eterna. En este caso, la estructura del terceto señ ala el á mbito de

calidades magníficas del tomate, desde las físicas y efímeras hasta las espirituales y

eternales.

El uso de la puntuació n también impone una estructura al poema. Después de cada

punto, una nueva idea empieza. Primero, en el verso doce, se termina la descripció n del

tomate en la calle: “Corre/por las calles/el jugo,” (10-12). La pró xima frase directamente se

dirige al papel culinario del tomate en las tiendas y las cocinas de Chile. Esta frase tiene

exactamente el mismo nú mero de líneas que la frase pasada, porque ambas frases refieren

a un marco específico. Sin embargo, la pró xima frase solamente consiste en tres líneas, otro

ejemplo de un “terceto” rima y el aumento del có mputo silá bico: “Tiene/luz


Cotham 3

propia,/majestad benigna,” (25-27). Esta frase corta y destacada se contrasta con las dos

frases anteriores, como una declaració n simple y claro de la “majestad” del tomate. Luego,

hay una frase muy larga de treinta y ocho líneas que describe la ensalada en que se

encuentra el tomate, con la metá fora de una boda, y todos los “invitados,” u otros

ingredientes en la ensalada. Esta frase termina con un signo de exclamació n, y otro signo de

exclamació n sigue en la pró xima línea:

El asado

golpea

con su aroma

en la puerta,

es hora!

vamos! (61-66)

Los dos signos de exclamació n enfatizan la sinestesia que pasa con el verbo “golpear” usado

para representar una aroma. Los signos de exclamació n añ aden un elemento visual a la

sinestesia, como “golpes visuales.”

Como los dos signos de exclamació n ilustren, la repetició n también tiene un papel

importante en <<Oda al tomate.>> Una idea que se repite es lo del verano. El verano se

menciona tres veces, en tres frases diferentes. En la primera frase, ayuda a establecer el

marco como un lugar caliente y vivo, como el tomate. La segunda frase empieza con “En

diciembre” (13), que en Chile no solamente llena la mente con imá genes de la Navidad, sino

también es durante la estació n de verano. Se repite la idea una vez mas en la frase final: “y

sobre/la mesa, en la cintura/del verano…” (67-69). Se menciona el verano otra vez para

que el lector regresa a una pintura del medio ambiente. La repetició n se manifiesta también
Cotham 4

en la aná fora, como en el “terceto” en las líneas ochenta a ochenta y dos: “sin hueso,/sin

coraza,/sin escamas ni espinas….” La aná fora, en este caso, enfatiza la falta de cosas duras

que no está n en el tomate. Demuestra que el tomate tiene ningú n tipo de defensa, y esta

fragilidad añ ade a su belleza.

Esta poema emplea métodos sú tiles de enfatizar algunas características del tomate,

poner otras en yuxtaposició n, y dar a otras una belleza incomparable. El poema no es un

soneto perfecto, que exalta el tomate algo raro o caro. Este tipo de poema no acordaría con

el sujeto del tomate, algo comú n y presente en todo el mundo. En lugar de un poema

estrictamente construido, Neruda expresa su admiració n por el tomate en una manera

menos formal pero igualmente fuerte y cariñ osa. Esta admiració n por algo comú n expresa

una idea implícita: Lo comú n se debe apreciar mas que lo raro, porque lo comú n preserva

toda la sociedad.
Cotham 5

Citas

Neruda, Pablo. “Oda al tomate.” Aproximaciones: Al Estudio de la Literatura Hispánica. Ed.

Edward H. Friedman, L. Teresa Valdivieso, Carmelo Virgillo. New York: McGraw-Hill

Higher Education, 2008. 229. Print.

Das könnte Ihnen auch gefallen