Sie sind auf Seite 1von 7

INSTITUTO MEXICANO DELSEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN ESTATAL EN GUANAJUATO HOSPITAL GENERAL DE ZONA


No.4 EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CONVENIO SUA-IMSS-UNAM

TEMAS : REPERCUSIONES DEL NEOLIBERALISMO EN LA SALUD-


ENFERMEDAD Y CONDICIONES DE VIDA EN MÉXICO, EFECTOS DE LA
GLOBALIZACIÓN EN LA CRISIS Y PROFUNDIZACIÓN DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO, RETOS QUE ENFRENTA EL
SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO

Tutora: Mtra. Mercedes Alicia Aguilar Chagoyán

Alumna: Medina Flores María del Socorro

Celaya, Guanajuato. 27 de Febrero del 2010


REPERCUSIONES DEL NEOLIBERALISMO EN LA SALUD- ENFERMEDAD Y
CONDICIONES DE VIDA EN MÉXICO

En el caso de México, las políticas económicas neoliberales han significado un


empobrecimiento que conduce a la inestabilidad, al reconocer la relación que existe entre
la economía, la política y la sociedad.

La globalización ha traído como consecuencia que todos los países dependan de ellos entre
sí, esto ha generado la creación de diversos tratados comerciales, en México, Carlos
Salinas de Gortari buscó el TLC, Ernesto Zedillo buscó abrir el mercado a Centroamérica.
Sudamérica y la Unión Económica Europea, por lo visto antes, la exportación e
importación se abren paso cada día más.

Según Augusto Lozano, la globalización “ Es el reconocimiento por parte de las


organizaciones, donde éstas deben tener un enfoque global y no un enfoque local.” “ Se
entiende también como el surgimiento de un nuevo paradigma de eficiencia”; pretende
alcanzar la eficiencia económica pero según algunos economistas como Chomsky, lo
anterior se ha escudado en nociones tan vagas como la modernidad y se ha logrado todo
lo contrario ya que las cifras sobre: pobreza, marginación, empleo, vivienda, salud,
desnutrición y educación lo prueban.

El viraje neoliberal en la política social nos ha llevado al desplazamiento de la


responsabilidad en la producción de servicios de salud para distintos grupos sociales.

La política sanitaria como ámbito específico de la política social pretende racionalizar los
recursos, abaratar los costos, simplificar aún más prestación de servicios y redefinir las
poblaciones.

En los hechos la redefinición neoliberal de la política de la salud se expresa en el


retraimiento de la responsabilidad estatal para garantizar el bienestar sanitario, en el
desplazamiento de esta tarea hacia individuos o grupos y en el fortalecimiento de formas
rentables de prestación de servicios aunque sean inequitativos y se pueden observar
entonces ante la lógica neoliberal tres elementos en la atención sanitaria:
1. La descentralización autoritaria y sin recursos.
2. La disminución del gasto en salud.
3. La privatización de diversas áreas del sector anteriormente reguladas por el estado.

Todo lo anterior está reduciendo la limitada eficacia de las medidas epidemiológicas y


potenciando el deterioro de la salud, producto de la crisis económica y por ende del
deterioro de las condiciones de vida.

Desde el punto de vista epidemiológico se han observado cambios radicales en morbilidad


y mortalidad de la población mexicana. Las enfermedades infecciosas, intestinales,
tuberculosis, sarampión, meningitis, paludismo, que ocupaban los primeros lugares como
causas de muerte en la región urbana, han sido desplazadas por enfermedades crónico-
degenerativas; Como cardiovasculares, tumores malignos, accidentes y Diabetes Mellitus
entre otras.

Si bien la tasa de mortalidad general ha bajado notablemente, la tasa de mortalidad infantil


es todavía elevada al igual que la materna.
La mortalidad podría evitarse mediante el mejoramiento de la nutrición, el saneamiento y
los servicios de salud; muchas muertes se deben a enfermedades infecciosas, desnutrición
y falta de educación para la salud.

Los accidentes han alcanzado tal preponderancia que se ubican en los primeros lugares. En
relación a la morbilidad tenemos las enfermedades respiratorias, diarreicas, la influenza y
el paludismo, en conjunto representan el 95% del total de casos.

En cuanto a las enfermedades prevenibles por vacunación como: Tos ferina, tétanos,
sarampión, poliomielitis, difteria, su incidencia ha disminuido por las campañas de
vacunación, y ha aumentado el número de padecimientos como la hipertensión arterial,
Diabetes Mellitus y afecciones gastroduodenales.

La aguda crisis que atraviesa el país ha traído como consecuencia una reducción del gasto
de salud y seguridad social.

En cuanto al crecimiento poblacional, en los últimos 40 años, ha sufrido cambios pero n o


sustanciales, ya que nuestra población sigue siendo joven y la población geriátrica ha
tenido un aumento.

Considerando el contexto neoliberal y el panorama epidemiológico, es fácil advertir las


consecuencias que esto ha tenido en la salud poblacional. Por ejemplo: Insuficiencia en
los servicios de salud en México, privatización de los servicios para la atención médica y
reducción del gasto presupuestal público.

La salud deberá ser atendida como un valor filosófico, universal, presente en todos los
humanos, que persigue la preservación de la vida y de la especie; por tal motivo la
atención de enfermería, tendrá como sujeto de atención al hombre en su proceso vital. La
atención de enfermería deberá responder a la promoción, conservación y recuperación de
la salud, desde el nacimiento hasta la muerte.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CRISIS Y PROFUNDIZACIÓN DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL EN MÉXICO

En el análisis del proceso de globalización económica y mundialización capitalista, se


suelen privilegiar y hacer explícitos solamente los grandes cambios en la estructura y la
dinámica del intercambio de mercancías en el terreno de la ingeniería financiera.

Hay formas de explotación que manifiestan la dinámica de la formación económico-social


capitalista en la cual el capital y su concomitante explotación del trabajo se desarrolla bajo
las formas de extracción intensiva de plusvalor, pero también a través del regreso a las
formas más brutales de esclavitud, incorporación del trabajo infantil y femenino y perdida
del poder adquisitivo del salario.

LA EXTENSIÓN DE LA POBREZA:

Aunque quizá la proporción relativa de personas que viven en pobreza extrema haya
bajado, en información reciente, los pobres extremos aumentaron en más de 80 millones
en tan sólo 6 años, estos se concentran sobre todo en las zonas rurales de Asia, África y
Latinoamérica,
Casi la tercera parte de la población urbana del mundo vive en un estado de pobreza
absoluta. Según la PNUD, una de cada 4 personas del “mundo en desarrollo” vive en la
pobreza.

Las dimensiones de la pobreza aumentan espectacularmente; en números absolutos se


eleva hasta 1600 millones de personas y en porcentaje, es el 37% de la población mundial
y si se incluyera a china se eleva hasta el 45%. Más de 100 millones de personas viven por
debajo del umbral de pobreza de ingresos.

Actualmente existen 1000 millones de personas analfabetas; poco más de mil millones de
habitaciones carecen de agua potable y 850 millones de personas tienen acceso
insuficiente a la alimentación.

Uno de cada diez niños en el mundo “ en desarrollo” mueren antes de cumplir los 15 años,
cada minuto mueren 30 niños por falte de alimentación, agua potable o asistencia médica,
hay aproximadamente 100 millones de jóvenes sin hogar o niños de la calle.

La creciente desigualdad a nivel mundial. Según datos de PNUD, los países más ricos de
la población mundial aumentaron su participación, y por el contrario, los países más
pobres de la población mundial su participación se redujo.

En México resaltan sobremanera las políticas neoliberales de globalización,


aproximadamente 6600 millones de dólares, equivale al ingreso combinado de 17 millones
de mexicanos pobres.
EL AUMENTO DEL TRABAJO INFANTIL Y FEMENINO:

El caso del empleo infantil es particularmente patético. Según datos de la OIT, este
aumento de 56,millones de niños empleados en 1976, a 70.9 millones en 1990, tan sólo en
el grupo de edad de 10 a 14 años, y para 1995 se situó en más de 73 millones.

El mayor número de niños empleados, de 10 a 14 años, está en Asía, le sigue África y


luego Latinoamérica.

Es preocupante el hecho aceptado por la ONU y la OIT, ampliamente documentado por la


prensa mundial, de incremento vergonzoso de la explotación sexual a menores, y las
actividades relacionadas con la pornografía infantil y la pederastia, o aun la venta de
menores.

En cuanto al empleo femenino, a pesar de que las mujeres siguen ganando en promedio un
tercio menos que los hombres, se aprecia un incremento en su participación en la fuerza
laboral.

En América Latina paso del 18% en 1950, al 26% en 1990. Del total de trabajadores a
tiempo parcial en 1990, el 81.8% eran mujeres.

En el caso del desempleo, al parecer se trata de un fenómeno generalizado e irreversible,


estructuralmente globalizado, es un hecho de que existen en el mundo unos millones de
personas que no tienen trabajo o están subempleados lo cual representa casi un tercio de la
fuerza laboral mundial. En 1970 había ocho millones de desempleados; hoy son 35
millones o sea el 10% de los trabajadores.

Las crecientes oleadas de migración rural-urbana e internacional. Según la OIT, en el


mundo casi 42 millones de trabajadores temporales se encuentran desprotegidos de los
derechos laborales.

El reconocimiento de que la globalización del capital no se reduce a la ampliación de los


intercambios y valoración del capital-dinero y casi capital- mercancía, sino que incluye
también el ámbito de globalización o mundialización de la experiencia vivida, como
pobreza, hambre y exclusión de la mayoría de la humanidad.
RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO

Durante los primeros milenios de la existencia humana, el panorama de la salud estuvo


dominado por las enfermedades infecciosas y el hambre.

En algunos casos este ir y venir de las infecciones obedeció a la adaptación mutua entre la
población humana y la microbiana.

Es común que hoy e día se hable de las “ enfermedades de la civilización” para referirse a
ciertos padecimientos no transmisibles, como el infarto al miocardio, el cáncer o las
afecciones mentales. Esta es una concepción equivocada. Las enfermedades de la
civilización, son las infecciosas.

El dinamismo ha caracterizado la salud humana desde el principio. Las grandes fuerzas de


industrialización, el crecimiento demográfico, el invento de nuevas tecnologías, los
medios de comunicación en masas y la globalización económica han alterado condiciones
y estilos de vida, dando por resultado una transformación radical en los niveles de salud.

Al mismo tiempo, se han multiplicado las medidas de prevención, diagnóstico y


tratamiento.

La transición de la salud incluye dos grandes procesos de cambio: Primero se encuentra la


transición epidemiológica, que se refiere al cambio en las condiciones de salud, y después
se encuentra la transición de la atención a la salud, la cual se refiere a las transformaciones
en la respuesta social organizada que, como hemos señalado antes, se articula
primordialmente a través del sistema de salud.

Fue Omran quien en 1971 acuño el término de transición epidemiológica, con lo cual abrió
paso a una verdadera reconceptualización sobre la dinámica de las causas de muerte en las
poblaciones.

En contraste en los últimos años han sido testigos de una especie de redescubrimiento de
la transición epidemiológica, en la que numerosos grupos de investigadores, organismos,
naciones y agencias internacionales han encontrado en el concepto una explicación útil
para reflejar los intensos cambios que han ocurrido en la salud de las poblaciones.

La transición se ve como un lapso, con un principio, cuando predominaban las


enfermedades infecciosas, y una terminación, cuando los padecimientos no transmisibles
finalmente dominan como causa de muerte.

La transición es un proceso dinámico en el cual los patrones de salud y enfermedad de una


sociedad se van transformando en respuesta a cambios más amplios de índole
demográfica, económica, tecnológica política, cultural y biológica.
La teoría de la transición epidemiológica debe entonces orientarse a comprender las
características, determinantes y consecuencias de dicho proceso. Una transición no es
cualquier cambio; es un cambio que sigue un patrón identificable y que ocurre durante un
largo tiempo.

Como resultado de los cambios anteriores, la transición epidemiológica, con lleva una
transformación profunda en el significado social d la enfermedad. De ser un proceso
agudo y transitorio, que se resuelve ya sea con la curación o con la muerte, la enfermedad
pasa a constituirse en un status crónico frecuentemente estigmatizado, en el que la carga
psicológica, social y económica se acrecienta.

La transición epidemiológica se refiere a los cambios en los patrones de salud y


enfermedad en una sociedad, es claro que cualquier explicación completa en esta campo
debe incluir una formulación respecto a las determinantes del nivel de la salud.
El eslabón final de esta cadena es el individuo, en quien se expresan los procesos de
enfermedad.

Existe un creciente consenso de que la salud y la enfermedad están determinadas de


manera multicausal y que necesitan ser enfocadas desde una perspectiva interdisciplinaria
e integral.

Das könnte Ihnen auch gefallen