Sie sind auf Seite 1von 319

T e o r í a   d e   l a   J u s t i c i a                                             

DOSSIER DE LECTURAS                                                                    

Giotto,  Alegoría  a 
la  Justicia.  Capilla 
de  la  Arena, 
Padova, Italia  
1. UTILITARISMO

Jeremy Bentham
Introducción a los principios de la moral y la legislación
(extractos)
Antología, Barcelona, Península, 1991
34
;í tv
go
U<
z)
'4 U)
EF?
nI
'i
=<
< i Fi;iííi;ii;tiii¡ iiti¡¡iiiiiffiiii
z-
x<
9.ú
:l lJ
d>
o< i
zx isill;¡¡iiigigii¡ irilligIiiitiiiig
gi#ii
Éiií É¡riEii; iá¡iii :ffi;:áiiiiiíi i¡iii:
:á;á :*ii:í; ;gii:; ;iiiiiiil:;::; ;:ffil ;;É¡Éi
E1!El:xl-¡¿¡!vl=it1¡¿!!¡ii;l¿!,i;li:i'¡iíii¡
i i' i
!Vi11ii,i i
;,t,i';i,iirtii¿¡ :, ¿i¡: zi1¡i;i ::; ¡ : : : ¿
lizi:;;tz;;:?=iii:i:1zrtl|1;ii::r1¡:;:::i:.1r;a,,ae
= -
t,i,'-',;
i ;1 -':'i i i' i r:,:I,i fi;¡i;;y
= =. _,.,.:, i: ! .- ; ¡ ;:
1
'
íiiiíiiffiiiiiii iiliíii Éíii,;iii iíli: íiiii ii
ii¡iiiiiiiíiii¡i;iií**uiii¡i¡¡ii ií:ig i;iii ii
j:iii,¡is
:1ltrtiri:*:,1z1lr:ft*liEit#iiiii=¡iiii=
iiiigiii:¡iiií;li:iíÍiiiíiii¡;iiií¡gi'ís
:iiÉ ¡i ri;il;¡ i¡Éi:ff!i:iá Éit;éiiEiii ¡iáEE
iii';ssi¡í,iii*ii¡liií¡iÉiii#i¡ilí!;¡;
iÉiil
iíi;iliiiÉi iifil¡
i¡;;gii;ii iÍiíii ig íí
iiiiiiíiiitiiiii;i *¡iiiiliii iiiiirrifuiiliiiii
ñ
gÉá! r € €¡ E: ::;:
ii
rn E:na t E ÉE iE :i;E
fiiEÉ3iÉ$" Esiii
i
Et ifi: ; ;E ;i i¡*¡¡ritiirÉiE iii'*
s5 r; E á-? rit l;r¡iá* Éiiggtt;i: igf'i
F
* ! :¡ ¡;5; i:i i;5¡;:lit;;;;EE ri;:s' {!; l É
ztxi i¡iill;ii¡:?i¡i;;iiil?lil
ir',¡i filli
=,¡i,,.il
¡i itti, i:,::.¡¡
i,:rii'11zji'jiiZ,:t
:,;l¡i=
¡¡i , ffii ii :;ii' ii ii ;fE:i;¡ ;;;
trí ¡s
gijÍ
sgÉ, ii¿sí ¡i ¡i ii*¡si¡i;;
gi¡iiiiÉ
ij* = ¡¡ii ¡Égig iiiiff íiei¡ggiilil
r.
I lllllllfililii!¡lilllil?*lil fiii li lt
g
? I? ffi fi *¡ ifi li
li¡*izi:üii, Ili ili' ; I!
ff i i
trr-ut:r¡;l¡rÉllltt#tlg:'r*??¡*ifi
líllii*
-
l-:-:,: --a
!€E;:$ÉÉ ESEiÉaE!E!!*TÉasiE Ér B!:g,rHAfiá;g$:
;;¡ir¡;€ gssgli;€iigEEi¡É:i ¡fr
:$:i¡ie{ f itx,:;iili:€¡tlE¡;: Ei _ iii¡ÉÉáÉnliii
F i:É ái: áÉé'gÉ; r
Éil;i$Es 3iiEEsigifi aiiÉiiá ¡É
, :-": 35 t ;c * EE:
;;::: l*: iHs i I E;E ;€E l! i:
d FE
EE
fi
tgg;;'iF ;:g;i¡iéE;i;ifif i* ;i' u ;ffiáá;igiffÉá
;¡;!i Fq! i;! ¡i a;¡iÉ;;iÉ:i:€,::t I üitáai!iiÉÉi;
iliiiii : ;:;$;3;:;;aii:;l;:t¡¡¡ m ::É g¿
i;3É g i;i
j ig[ái¡s:¡;;¡;¡
l;¡í;i;,;E i: :;ii 3i;ii i:;i¡i i ¡j
il Éy,i.i;:
:€ E iii¡;=r= ;" 3;i :'=; ii I : s i F r É:€ ü:;3a
' ::¡ iÉ!*t= az¿l¿i:Éá¡F i i s¡É : i'!; "áít;ÉÍs Fq5Éo
,,E áj;: ?.e19?¿ ;
John Stuart Mill 
El Utilitarismo 
(extractos) 
Madrid, Alianza, 1991 
 
 
2. LIBERTARISMO 

Milton y Rose Friedman 
Libertad de elegir 
(extractos) 
Madrid, Orbis, 1983 
 
 
Robert Nozick  
Anarquía, Estado y Utopía 
(extractos) 
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988 
 
Friedrich von Hayek 
Los Fundamentos de la Libertad 
(extractos) 
http://tertuliachurchill.com/ 
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

que los hombres son diferentes.


CAPÍTULO VI IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO

No tengo ningún respeto por la pasión de la igualdad, que se 2. Trascendencia de las desigualdades humanas
me antoja mera idealización de la envidia.
La ilimitada variedad de la naturaleza humana, el amplio grado de diferencias
Oliver Wendel Holmes, Jr.* en la potencialidad y capacidad de los individuos, es una de las más precisas
realidades que ofrece la especie humana. Su evolución ha hecho de ella la más
variada entre todas las clases de criaturas. Certera mente se ha dicho que la
«biología», cuya piedra angular es la variabilidad, confiere a cada ser humano un
l. Igualdad, valor y mérito conjunto único de atributos que le otorgan una dignidad que de otra forma no podría
poseer. Cada recién nacido es una cantidad desconocida en lo que a las
Ha constituido el gran objetivo de la lucha por la libertad conseguir la potencialidades se refiere, por cuanto en la estructuración de su ser intervienen
implantación de la igualdad de todos los seres humanos ante la ley. Esta igualdad millares de genes diferentes que se relacionan entre sí obedeciendo a desconocidas
ante las normas legales que la coacción estatal hace respetar puede completarse con fórmulas biológicas. Como resultado de la naturaleza y de la educación, el recién
una similar igualdad de las reglas que los hombres acatan voluntariamente en sus nacido puede llegar a ser uno de los más grandes hombres o mujeres que hayan
relaciones con sus semejantes. La extensión del principio de igualdad a las reglas de vivido. En cada caso el niño o la niña poseen los componentes de un individuo
conducta social y moral es la principal expresión de lo que comúnmente singularizado... Si las diferencias no son de gran trascendencia, la libertad, entonces,
denominamos espíritu democrático, y, probablemente, este espíritu es lo que hace no es muy importante y la idea de la valía individual tampoco lo es 2. La extendida
más inofensivas las desigualdades que ineludiblemente provoca la libertad. teoría de la uniformidad de la naturaleza humana, «que en la superficie parece estar
La igualdad de los preceptos legales generales y de las normas de conducta de acuerdo con la democracia, en su momento mina ría los más básicos ideales de
social es la única clase de igualdad que conduce a la libertad y que cabe implantar sin libertad y valía individual y haría despreciable la vida que conocemos»3.
destruir la propia libertad. La libertad no solamente nada tiene que ver con cualquier En la actualidad está de moda minimizar la importancia de las diferencias
clase de igualdad, sino que incluso produce desigualdades en muchos respectos. Se congénitas entre los hombres y adscribir todas las importantes a la influencia del
trata de un resultado necesario que forma parte de la justificación de la libertad medio que nos rodea 4. Por muy trascendental que esto último pueda ser, no
individual. Si el resultado de la libertad individual no demostrase que ciertas formas de debemos olvidar que los individuos son muy diferentes desde el principio. La
vivir tienen más éxito que otras, muchas de las razones en favor de tal libertad. se importancia de las diferencias individuales difícilmente sería menor si todos los
desvanecerían. hombres fueran criados y educados en ambientes muy similares. Como declaración
Las razones en favor de la libertad no exigen que el gobernante trate a todos de hecho, no es cierto «que todos los hombres han nacido iguales». Podemos seguir
igualmente, porque se presuma que los hombres son de hecho iguales, ni tampoco utilizando tan consagrada frase para expresar el ideal de que legal y moralmente
porque se pretenda hacerlos iguales. La dialéctica en pro de la libertad no sólo todos los hombres deben ser tratados igualmente. Pero si queremos entender lo que
proclama que los individuos son muy diferentes, sino que en gran medida se apoya en este ideal de igualdad puede o debe significar, lo primero que precisamos es
dicha presunción; reitera, por lo demás, que las diferencias existentes entre los liberarnos de la creencia en la igualdad de hecho.
humanos no pueden servir de justificación cuando el gobernante intenta discriminar De la circunstancia de ser en realidad los hombres muy diferentes se deduce,
coactivamente entre los gobernados, y obstaculiza la implantación de aquel trato ciertamente, que si los tratamos igualmente, el resultado será la desigualdad en sus
diferencial a que habría de acudir la autoridad si deseara garantizar posiciones iguales posiciones efectivas 5, y que la única manera de situarlos en una posición igual es
en la vida de los individuos que de hecho presentan entre ellos notables diferencias. tratarlos de distinta forma. Por lo tanto, la igualdad ante la ley y la igualdad material no
Quienes modernamente abogan por una igualdad material de más largo solamente son diferentes, sino contrapuestas, pudiendo obtenerse una de las dos,
alcance, rechazan constantemente que su pretensión se fundamenta en el supuesto pero no las dos al mismo tiempo. La igualdad ante la ley, que la libertad requiere,
de que todos los mortales, de hecho, sean iguales 1. Ello no obstante, amplios conduce a la desigualdad material. Con arreglo a tal criterio, si bien el Estado ha de
sectores todavía creen que ésta es la principal justificación de tales aspiraciones. Pero tratar a todos igualmente, no debe emplearse la coacción en una sociedad libre con
nada produce más daño a la pretensión de igualdad de tratamiento que basarla en vistas a igualar más la condición de los gobernados. El Estado debe utilizarla coacción
una presunción tan obviamente falsa como la de la igualdad de hecho de todos los para otros fines.
hombres. Basar los argumentos para la igualdad de trato de las minorías nacionales o Nosotros no rechazamos la igualdad como tal; afirmamos tan sólo que la
raciales en el aserto de que no difieren de los restantes hombres es admitir pretensión de igualdad es el credo profesado por la mayoría de aquellos que desean
implícitamente que la desigualdad de hecho justificaría un tratamiento desigual y la
prueba de que en realidad existen algunas diferencias no tardaría en manifestarse. Es 2
R.J. WILLlAMS, Free and Unequal: The Biological Basis of Human Liberty, University of Texas Press, 1953, pp, 23 Y
esencial afirmar que se aspira a la igualdad de trato no obstante el hecho cierto de 70. Cfr.]. B. S. HALDANE, The Inequality of Man, Londres 1932, y P. B. MEDAWAR, The Uniqueness of the Individual, Londres
1957.
* 3
The Holmes-Laski Letlers: The Correspondence of Mr. Justice Holmes and Harold J. Iaski,1916-1935, Harvard R.J. WILLlAMS, op. Cit., p. 152
4
University Press, 1953,11, p. 942. Cfr. la descripción de este punto de vista, hoy de moda, en el artículo de H. M. KALLEN, «Behaviorism», E.S.S., 11, p.
Una traducción al alemán de una primera versión de este capítulo apareció en Ordo, X, 1958 498: «Los niños, al nacer, sea cual fuere su herencia, son tan iguales como los coches "Ford".»
1 5
Véase, por ejemplo, R. H. TAWNEY, Equality, Londres 1931, p. 47 Cfr. PLATON, Laws, VI, 757A: «Para los desiguales, los iguales se convierten en desiguales.»

1 2
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

imponer sobre la sociedad un preconcebido patrón de distribución. Nuestra objeción pudieran acceder si e! individuo en cuestión no se hubiera adueñado de aquéllas.
se alza contra todos los intentos de imprimir en la sociedad un patrón de distribución Los partidarios de la igualdad, generalmente, consideran de manera distinta
deliberadamente escogido, sea en un orden de igualdad o de desigualdad. las diferencias en la capacidad individual debidas al nacimiento y aquellas que son
Comprobaremos, ciertamente, que muchos de aquellos que abogan por el aumento consecuencias de la influencia de! medio que rodea al ser humano, o, por así decirlo,
de la igualdad realmente no piden tal igualdad, sino una distribución que esté más las que son resultado de la «naturaleza» y las que se derivan de la «educación».
íntimamente conforme con las concepciones humanas del mérito individual, y que sus Afirmemos de una vez que ninguna de las dos tiene nada que ver con e! mérito
deseos son tan incompatibles con la libertad como los de los más estrictos moral6. Aunque pueden afectar grandemente a la estimación que un individuo tenga
igualitaristas. El objetar contra el uso de la coacción para imponer una distribución por sus semejantes, al ser humano no le pertenece más crédito por haber nacido con
más igual o más justa no quiere decir que uno no la considere deseable. Ahora bien, cualidades deseables que por haber crecido bajo circunstancias favorables. La
si se desea mantener la sociedad libre es esencial que reconozcamos que la distinción entre las dos es importante tan sólo porque las ventajas citadas en primer
deseabilidad de un fin particular no es suficiente justificación para e! uso de coacción. lugar son debidas a circunstancias que están claramente más allá de! control humano,
Uno puede muy bien sentirse atraído por una comunidad en la que no haya contrastes mientras que las últimas son atribuibles a factores que somos capaces de alterar. El
extremos entre los más ricos y los pobres y dar la bienvenida al hecho de que e! problema importante es si hay razones para modificar nuestras instituciones hasta
incremento general de riqueza parece reducir gradualmente esas diferencias. eliminar tanto como sea posible las ventajas debidas al medio que nos rodea.
Comparto totalmente ese sentimiento y ciertamente considero admirable e! grado de ¿Estamos de acuerdo en que «todas las desigualdades que se apoyan en e!
igualdad social que, en conjunto, han conseguido los Estados Unidos. nacimiento o en la herencia deberían abolirse y respetar únicamente lo que fuese
Tampoco parece existir razón para que esas preferencias tan ampliamente consecuencia de! talento o industria superior»?7.
sentidas no guíen la política en algunos respectos. Dondequiera que exista una El hecho de que ciertas ventajas se apoyen en providencias humanas no
legítima necesidad de acción gubernamental y haya que escoger entre diferentes significa necesariamente que podamos proporcionarlas a todo e! mundo o que por
métodos de satisfacer tal necesidad, aquellos que incidentalmente reduzcan la haberlas facilitado a alguna persona otra se vea privada de ellas. Los factores más
desigualdad pueden, sin duda; ser preferidos. Por ejemplo, en las leyes de sucesión importantes a considerar, en conexión con lo anterior, son la familia, la herencia y la
intestada, e! que una clase de provisión conduzca a la igualdad más que otra puede educación. Precisamente las críticas se dirigen principalmente contra la desigualdad
ser fuerte argumento a su favor. Cosa diferente es, sin embargo, si con vistas a que producen, aunque no sean los únicos factores importantes de! medio que nos
producir una igualdad sustantiva se exige que abandonemos los postulados básicos rodea. Las condiciones geográficas, tales como e! clima y la tierra, para no hablar de
de la sociedad libre y principalmente la limitación de la coacción mediante leyes diferencias locales y regionales en lo que respecta a tradiciones culturales y de moral,
iguales. Contra esto afirmamos que la desigualdad económica no es uno de los males son escasamente menos importantes. Sin embargo, aquí sólo podemos considerar los
que justifique e! recurrir como remedio a la coacción o al privilegio discriminatorio. mencionados tres factores cuyos efectos son más comúnmente impugnados.
En lo que a la familia se refiere, existe un curioso contraste entre la estima que
la mayoría de los humanos profesa por la institución y la aversión al hecho de que el
nacimiento en e! seno de una determinada familia confiera ventajas especiales a la
persona. Parece que está ampliamente divulgada la creencia de que mientras las
3. Naturaleza y educación cualidades útiles que una persona adquiere a causa de los dones activos y bajo
condiciones iguales para todos son socialmente beneficiosas, idénticas cualidades se
convierten hasta cierto punto en indeseables si derivan de ventajas del medio
Nuestra posición se apoya en dos afirmaciones básicas que probablemente
circundante que no están a disposición de otros, Incluso resulta difícil entender por
necesitan sólo de la mera declaración para obtener un asenso razonablemente
qué razón la misma útil cualidad que es bien recibida cuando resulta de las dotes
general. Consiste e! primero en la creencia de que existe cierta similitud entre todos
naturales de una persona se convierte en menos valiosa cuando deriva de
los seres humanos. Esta proposición implica que ningún hombre o grupo de hombres
circunstancias tales como padres inteligentes o el pertenecer a una familia de buena
posee la capacidad de determinar concluyentemente las potencialidades de otros
posición.
seres humanos y que ciertamente no debemos jamás confiar a nadie e! invariable
El valor que la mayoría de la gente concede a la institución de la familia
ejercicio de tal facultad. Por muy grandes que se supongan las diferencias que
descansa en la creencia de que, como regla general, los padres pueden hacer más
puedan existir entre seres humanos, no hay razones para creer lo sean tanto como
que ningún otro en la preparación de sus hijos para una vida satisfactoria. Esto no
para permitir que la mente de un determinado hombre en un caso particular abarque
solamente significa que los beneficios derivados por determinados individuos de la
todo lo que la de otro hombre responsable es capaz de comprender.
familia sean diferentes, sino también que esos beneficios puedan operar
La segunda afirmación presupone que la adquisición por determinado miembro
acumulativamente a través de varias generaciones. ¿Qué razón puede haber para
de cierta comunidad de alguna habilidad para realizar obras especialmente valiosas
creer que una cualidad deseable en una persona resulta menos valiosa para la
en opinión de sus semejantes constituye siempre una ventaja para esa comunidad. Es
sociedad si es o no el resultado de antecedentes familiares? Hay ciertamente buenas
indudable que determinadas personas pueden verse en peor situación en razón de la
razones para pensar que existen algunas cualidades socialmente valiosas que
superior habilidad de algunos nuevos competidores en su campo; sin embargo,
raramente se adquieren en una sola generación y que generalmente se forman a
cualquier clase de capacidad adicional de que la comunidad disponga es,
probablemente, beneficiosa para la mayoría. Implica esto que la deseabilidad de 6
Cfr. F. H. KNIGIIT, Freedom and Reform, University ofChicago Press, 1949, p. 151: «No hay razón visible para que uno
incrementar la capacidad y oportunidades de cualquier individuo no depende de si los tenga más derecho a las ganancias derivadas de las capacidades heredadas que a las de cualquier clase de propiedad heredada."
restantes hombres pueden hacer lo mismo, con tal que estos últimos no se vean Véase la discusión en W. RÖPKE, Mass and Mitte, Erlenbach-Zurich 1950, pp. 65.75.
7
privados de la oportunidad de adquirir las mismas u otras habilidades a las que Esta es la postura de R. H. Tawney, según la resume J. P. PLAMENATZ, «Equality of Opportunity», en Aspects of
Human Equality, ed. L. Bryson, N. Y. 1956, p. 100.

3 4
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

través del continuo esfuerzo de dos o tres. Esto significa simplemente que hay proporcionara la renta y el prestigio que una fortuna les hubiera dado, originando con
porciones de la herencia cultural de una sociedad que son las más efectivamente ello un despilfarro de recursos y una injusticia mucho más tangible que la que causa la
transmitidas a través de la familia. Concedido esto, sería irracional negar que la transmisión del patrimonio familiar. No otra cosa ocurre en el seno d e las sociedades
sociedad probablemente obtendrá una élite mejor si la ascensión no se limita a una que rechazan la institución de la herencia, incluida la comunista. Quienes se oponen a
generación, si los individuos no son deliberadamente obligados a partir del mismo las desigualdades producidas por la herencia deben, por tanto, reconocer que, siendo
nivel y si los niños no son privados de la posibilidad de beneficiarse de la mejor los hombres como son, se trata del menor de los males, incluso desde el propio punto
educación y ambiente material que sus padres sean capaces de suministrarles. de vista de los oponentes a la desigualdad.
Admitir esto es reconocer pura y simplemente que la pertenencia a una particular
familia es parte de la personalidad individual, que la sociedad se forma tanto con las
familias como con los individuos y que la transmisión de herencia de la civilización 5. Igualdad de oportunidades
dentro de la familia es una herramienta tan importante en los esfuerzos del hombre
hacia cosas mejores como la herencia o los atributos físicos beneficiosos.
Aunque la herencia acostumbra a ser la fuente de desigualdad más
ampliamente criticada, hoy en día, probablemente, ya no lo es. En la actualidad la
agitación igualitaria tiende a concentrarse en las desigualdades que originan las
diferencias de educación. Existe una creciente tendencia a expresar el deseo de
4. Familia y herencia asegurar la igualdad de condición mediante la pretensión de que la mejor instrucción
que se suministre a algunos sea obtenible gratuitamente por todos; y que si ello es
Muchos que están de acuerdo en que la familia es deseable como instrumento imposible, se prohiba que cualquiera goce de enseñanza más completa que el resto,
para la transmisión de la moral, la educación, los gustos y el conocimiento siguen meramente porque los padres estén en condiciones de pagarla, salvo que, tras pasar
poniendo en tela de juicio la conveniencia de la transmisión del patrimonio. Sin una prueba uniforme de capacidad, se le admita como beneficiario de los limitados
embargo, poca duda puede caber de que para posibilitar la primera es esencial cierta recursos de la instrucción más elevada.
continuidad en los patrones de las formas externas de vida y que esto se obtiene no El problema de las normas a aplicar en materia de enseñanza suscita
sólo con la transmisión de las ventajas inmateriales, sino también con la de las demasiados matices para permitir que su discusión incidental tenga lugar bajo el
materiales. Desde luego, no implica ningún gran mérito, ni ninguna gran injusticia, tal enunciado general de la igualdad. Convendrá dedicarle un especial capítulo al final de
circunstancia de que algunos nazcan de padres ricos, como tampoco el que otros esta obra, Por el momento, señalaremos sólo que la igualdad forzosa difícilmente
nazcan de padres inteligentes o virtuosos. Tan ventajoso es para la comunidad que al impedirá a algunos recibir la instrucción que de otra forma obtendrían. Hagamos lo
menos algunos niños puedan iniciar su carrera en la vida con las ventajas que sólo las que hagamos, no hay manera de impedir que sólo algunos gocen de aquellas
casas ricas pueden ofrecer, en determinados momentos, como que otras criaturas ventajas. Hasta puede afirmarse que las diferencias educacionales son deseables
hereden gran inteligencia o reciban mejor educación en sus hogares. debido a la existencia de personas que ni individualmente merecen las ventajas ni
No vamos a invocar ahora el principal argumento en favor de la herencia, o harán tan buen uso de ellas como quizá harían otras personas. Tal problema no
sea afirmar que tal transmisión de bienes constituye un medio básico para mantener puede ser resuelto satisfactoriamente por los poderes exclusivos y coactivos del
el capital e inducir a su acumulación. Más bien cargamos el acento en si el hecho de Estado.
conferir beneficios inmerecidos a favor de algunos es un argumento válido contra la Llegados a este punto, es aleccionador repasar brevemente el cambio que el
mecánica hereditaria. Incuestionablemente se trata de una de las causas ideal de igualdad ha sufrido últimamente en el campo educacional. Hace cien años,
institucionales de la desigualdad. En el presente contexto no necesitamos investigar si cuando el movimiento clásico liberal estaba en el cenit, la pretensión se expresaba
la libertad exige la concurrencia de una ilimitada libertad en las transmisiones mortis generalmente mediante la frase la carrière ouverte aux talents. Aspirábase a que se
causa. El problema, en lo que a nosotros respecta, consiste tan sólo en si los removieran todos los obstáculos puestos por los hombres a la elevación de algunos,
individuos deben ser libres para hacer llegar a sus descendientes o a otras personas que se abolieran todos los privilegios individuales y que la contribución estatal a las
los indicados bienes de carácter material, causa básica de la desigualdad. posibilidades de mejorar las condiciones de los individuos fuera la misma para todos.
Una vez que estemos de acuerdo en que conviene encauzar el instinto natural Se aceptaba con carácter de generalidad que, mientras los hombres fueran diferentes
de los padres de dotar lo mejor que puedan a las nuevas generaciones, parece que y crecieran en familias distintas, no podría asegurárseles un mismo punto de partida.
no existe razón sensible para limitar la acción a los beneficios no materiales. La Se entendía que el deber del gobierno no consistía en asegurar que todos tuvieran las
función familiar de transmitir patrones y tradiciones está íntimamente ligada a la mismas perspectivas de alcanzar una posición dada, sino meramente en hacer
posibilidad de transmitir bienes materiales. Resulta difícil comprender de qué forma asequibles a todos y en iguales términos aquellas facilidades que por naturaleza
serviría al verdadero interés de la sociedad la limitación de las ganancias materiales dependen de la acción estatal. Se daba por supuesto que los resultados serían
de una generación. forzosamente distintos no sólo en razón a las diferencias individuales, sino también
Hay también otra consideración que pudiera parecer en cierta manera cínica: porque una pequeña parte de las circunstancias relevantes dependían de quienes
si queremos hacer el máximo uso de la natural parcialidad de los padres por sus hijos, asumen el poder público.
no debemos impedir la transmisión de la propiedad. Parece cierto que entre las La concepción de que a cada individuo se le debe permitir probar sus
muchas fórmulas existentes para que ganadores de poder e influencia provean a sus facultades ha sido ampliamente reemplazada por otra, totalmente distinta, según la
descendientes, la más barata, en el aspecto social, con gran diferencia, es la cual hay que asegurar a todos el mismo punto de partida e idénticas perspectivas.
transmisión de la fortuna. De no existir dicho expediente, los hombres buscarían otras Esto casi equivale a decir que el gobernante, en vez de proporcionar los mismos
maneras de proveer a sus hijos, tales como colocados en una situación que les medios a todos, debiera tender a controlar las condiciones relevantes para las

5 6
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

posibilidades especiales del individuo y ajustarlas a la inteligencia individual hasta para corresponder a méritos reconocibles, y, por lo tanto, se contrapone a la
asegurar a cada uno la mismas perspectivas que a cualquier otro. Tal adaptación conclusión que la mayoría de la gente deduciría como consecuencia de una
deliberada de oportunidades a fines y capacidades individuales sería, desde luego, afirmación falsa. La respuesta idónea es que en un sistema libre no resulta deseable
opuesta a la libertad y no podría justificarse como medio de hacer el mejor uso de ni practicable que las recompensas materiales se otorguen, generalmente, para
todos los conocimientos disponibles, salvo bajo la presunción de que el gobernante corresponder a lo que los hombres reconocen como mérito. La sociedad libre tiene
conoce mejor que nadie la manera de utilizar las inteligencias individuales. como característica esencial el que la posición individual no dependa necesariamente
Cuando inquirimos la justificación de dichas pretensiones, encontramos que se de los puntos de vista que los semejantes mantengan acerca del mérito que dicho
apoyan en el descontento que el éxito de algunos hombres produce en los menos individuo ha adquirido.
afortunados, o, para expresarlo lisa y llanamente, en la envidia. La moderna tendencia El debate precedente puede parecer, a primera vista, tan extraño y chocante,
a complacer tal pasión disfrazándola bajo el respetable ropaje de la justicia social que quisiera pedir al lector que suspenda su juicio hasta que haya explicado más
evoluciona hacia una seria amenaza dela libertad. Recientemente se hizo un intento ampliamente la distinción entre valor y mérito11. La dificultad de aclarar tales
de apoyar dicha pretensión en el argumento de que la meta de toda actuación política conceptos se debe al hecho de que el término «mérito», único utilizable para describir
debería consistir en eliminar todas las fuentes de descontento 8. Esto significaría, lo que quiere decir, se usa asimismo en sentido más amplio y vago. Aquí será
desde luego, que el gobernante habría de asumir la responsabilidad de que nadie exclusivamente empleado para describir los atributos de la conducta que la hacen
gozara de mayor salud, ni dispusiera de un temperamento más alegre, ni conviviera merecedora de alabanza12.
con esposa más amable, ni engendrara hijos mejor dotados que ningún otro ser Como hemos visto a lo largo de cuanto queda expuesto, el valor que tiene para
humano. Si en verdad todos los deseos no satisfechos implican el derecho a acudir en sus semejantes la capacidad o actuación de una persona no se encuentra
queja a la colectividad, la responsabilidad individual ha terminado. Una de las fuentes necesariamente relacionado con el mérito que pueda descubrirse en ello. Los dones
de descontento que la sociedad libre no puede eliminar es la envidia, por muy humana de nacimiento de determinado individuo, así como los que pueda adquirir, tienen
que sea. Probablemente, una de las condiciones esenciales para el mantenimiento de claramente para sus semejantes un valor que no depende de ningún crédito que le
tal género de sociedad es que no patrocinemos la envidia, que no sancionemos sus sea debido por razón de la posesión.
pretensiones enmascarándolas como justicia social, sino que la tratemos de acuerdo Poco puede hacer un hombre para alterar el hecho de que su privativo talento
con las palabras de John Stuart Mill: «como la más antisocial y perniciosa de todas las sea muy común o extremadamente raro. Una buena inteligencia o una magnífica voz,
pasiones» 9. un rostro bello o una mano habilidosa, un cerebro ingenioso o una personalidad
atractiva, son en gran medida tan independientes del mérito personal como las
oportunidades o las experiencias que el poseedor haya tenido. En todos estos casos,
el valor que la capacidad o los servicios de una persona supongan para nosotros y por
6. El conflicto entre mérito y valor los que recibe recompensa tiene poca relación con cualquier cosa que podamos
denominar mérito. Nuestro problema consiste en si es deseable que la gente disfrute
de ventajas en proporción a los beneficios que los semejantes deriven de sus
Aun cuando la mayoría de las pretensiones estrictamente igualitaristas no se
actividades o si la distribución de dichas ventajas debe basarse en otros puntos de
basan en cosa distinta de la envidia, debemos reconocer que mucho de lo que a
vista que los hombres tengan de tales méritos.
primera vista parece aspiración a una mayor igualdad deriva de la pretensión a una
En la práctica, recompensar de acuerdo con el mérito debe significar premiar
más justa distribución de los bienes de este mundo con lo que se ampara en motivos
de acuerdo con un mérito señalado, mérito que otras gentes pueden reconocer y estar
mucho más dignos de crédito. La mayoría de la gente no combate la mera existencia
de acuerdo con él, y mérito que no es meramente juzgado por un solo y alto poder. En
de la desigualdad, sino que censura la circunstancia de que las recompensas no
este sentido, mérito señalado presupone que podemos cercioramos de que un
correspondan a ninguna distinción reconocible en los méritos de aquellos que las
hombre ha llevado a cabo lo que determinadas reglas de conducta aceptadas le
reciben. La respuesta comúnmente dada a ello es que una sociedad libre, en
pedían y a costa de cierto esfuerzo y empeño. El mérito no se deduce del objetivo,
conjunto, logra tal clase de justicia10. No obstante, dicha premisa resulta indefendible
sino del esfuerzo subjetivo no puede juzgarse por los resultados. El intento de lograr
si por justicia se quiere entender proporcionalidad de recompensa al mérito moral.
un resultado valioso puede ser altamente meritorio, a pesar de su completo fracaso,
Cualquier intento de fundamentar en ese argumento las razones en pro de la libertad
como el éxito total puede enteramente ser el efecto de un accidente y, por lo tanto,
es muy dañoso, pues supone que las recompensas materiales deberían concederse
carecer de mérito. Si nos consta que un hombre ha hecho todo lo que ha podido, a

8 11
C. A. R. CROSLAND, The Future of Socialism, Londres 1956, p. 205. Aunque creo que esta discusión entre mérito y valor es la misma a la que apuntaban Aristóteles y Santo Tomás cuando
9
J. S. MILL, On Liberty, ed. H. B. MacCallum, Oxford 1946, p. 70. distinguían entre «justicia distributiva» y «justicia conmuta. tiva», prefiero no complicar mi examen con las dificultades y
10 confusiones que en el curso del tiempo se han asociado a dichos conceptos tradicionales. Parece claro que lo por mi denominado
Cfr. W. B. GALLlE, «Liberal Morality and Socialist Morality», en Philosophy Polilics and Society, ed. P. Laslett,
Oxford 1956, pp. 123-125, quien presenta como esencia de «moralidad liberal» la pretensión de que en una sociedad libre las recompensa de acuerdo con el mérito se corresponde con la justicia distributiva aristoté. lica. El concepto difícil es el de «justicia
recompensas sean iguales al mérito. Esto es verdad de algunos liberales del siglo XIX y a menudo ha extrañado la debilidad de sus conmutativa» y el problema estriba en si hablar de justicia en este sentido no es siempre un poco confuso. Cfr. M. SoLOMON, Der
razonamientos. Ejemplo característico lo constituye W. G. Summer, quien arguyó (What Social Classes Owe to Each Other, Begrlff der Gerechtigkeit bei Aristoteles, Leyden 1937, y para un examen de la amplia literatura existente, véase G. DEL
reimpreso en The Freeman, VI, Los Angeles, p. 141) que, «si todos disfrutan de idénticas oportunidades, proporcionadas o limitadas VECCHIO, Die Gerechtigkeit, 2.ª ed., Basilea 1950
12
por la sociedad», se producirán «resultados desiguales, es decir, resultados proporcionales a los méritos de los individuos». Esto es Las dificultades terminológicas arrancan del hecho de utilizar corrientemente el vocablo «mérito» en un sentido objetivo,
verdad únicamente si «mérito» se utiliza en el sentido en que hemos utilizado «valor», sin ninguna connotación moral, pero nunca si y asl, nos referimos al «mérito» de una idea, de un libro, de un cuadro, sin que guarde relación con el del autor. En otras ocasiones
sugiere una proporcionalidad con cualquier esfuerzo para actuar bien o acenadamente o de conformidad con un ideal general. Ahora utilizamos el vocablo para describir lo que consideramos «verdadero» valor de una realización, prescindiendo del valor que señale el
bien, como veremos, Mr. Gallie está en lo cierto cuando asegura que el libera. lismo, dentro de los términos aristotélicos que él mercado. Sin embargo, ni siquiera aquella realización que haya obtenido, en tal sentido, el valor más alto constituye prueba
utiliza, tiende a la justicia conmutativa y el socialismo a la justicia distributiva, si bien, al igual que la mayoría de los socialistas, no inconcusa de mérito moral por parte del autor. Nos parece que nuestra acepción se halla respaldada por la tradición filosófica. Cfr.
comprende que la justicia distributiva es irreconciliable con la libertad de elección de actividades del hombre. Se trata de la justicia D. HUME, Treatise, 11, p. 252: «La actuación externa no tiene mérito; debemos mirar a lo interno para encontrar la cualidad
de una organización jerárquica, no de una sociedad libre. moral... El último objeto de nuestra alabanza y aprobación es el motivo que las produce...

7 8
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

menudo deseamos verle recompensado, con independencia de los resultados; hubiera sido el mejor uso de su capacidad a fin de determinar sus deberes y su
mientras que le concederemos poco crédito si sabemos que el más valioso de los remuneración 14.
logros se debe casi por entero a circunstancias afortunadas. Sin lugar a dudas, de hecho, no deseamos que los hombres obtengan e
Sería de desear que fuésemos capaces de lograr la anterior distinción encada lmáximo de mérito, sino que logren la máxima utilidad con el mínimo de sacrificio y
caso. De hecho, sólo raramente se consigue con cierto grado de seguridad. Tan sólo esfuerzo y, por lo tanto, el mínimo de mérito. Resultaría imposible recompensar
lo lograremos cuando poseamos el conocimiento de que dispuso la persona en justamente todo el mérito. Tampoco sería conveniente que los hombres tendiesen
cuestión, incluyendo el conocimiento de su destreza y seguridad, de su estado mental principalmente a obtener el máximo de mérito. Cualquier intento para inducir al
y sentimientos, de su capacidad de reflexión, energía y perseverancia, etc. Por tanto, hombre a preocuparse tan sólo de lograr el máximo mérito se traduciría en
la posibilidad de un verdadero juicio de mérito depende de la existencia de esas recompensas diferentes por el mismo servicio. Solamente podemos juzgar con cierto
condiciones antes enumeradas, cuya ausencia general es el principal argumento en grado de seguridad el valor del resultado, no la cantidad de esfuerzo y cuidado que ha
favor de la libertad. Permitimos a los hombres decidir por sí mismos porque queremos costado a diferentes hombres el logro final. Las recompensas que la sociedad libre
queutilicen conocimientos que no poseemos, y, por tanto, al tener libertad para usar ofrece por los resultados sirven para indicar a los que pugnan en conseguirlos cuántos
esa personal capacidad y conocimiento de los hechos que nosotros no poseemos, es desvelos merecen que se les consagre. Todos aquellos que producen el mismo
imposible que nos hallemos en situación de juzgar el mérito de sus logros. Decidir resultado reciben idénticos premios, sin consideración alguna al esfuerzo. Lo que es
sobre el mérito presupone la posibilidad de juzgar si la gente ha hecho uso de sus verdad en lo tocante a la remuneración por los mismos servicios rendidos por
oportunidades como debiera y cuánto esfuerzo o ejercicio de la voluntad les ha personas diferentes es todavía más verdad en el caso de la remuneración relativa por
costado. Presupone asimismo la capacidad de distinción entre la parte de logros diferentes servicios que requieren diferentes capacidades y dotes personales. En
debida a circunstancias dentro del control personal y la parte que no se debe a ellas. ambos supuestos la remuneración tiene poca relación con el mérito. Generalmente, el
mercado por servicios, de la clase que sea, ofrece el valor que tienen para los
beneficiarios; pero raramente se sabrá nunca si fue necesario ofertar mucho con
vistas a obtener tales servicios o incluso si la comunidad podía haberlos obtenido por
7. La remuneración y la libertad de elección mucho menos. El caso del pianista de quien se escribió no hace mucho tiempo que
tocaría el piano incluso si tuviera que pagar por tal privilegio, probablemente ilustra la
actitud de muchos que obtienen grandes ingresos procedentes de actividades que a la
La incompatibilidad de recompensar según el mérito con la libertad para
vez constituyen su principal placer.
escoger lo que uno quiere perseguir resulta evidente en aquellas áreas donde la
incertidumbre de los resultados es particularmente grande y muy distinta la estimación
individual de las probabilidades de las varias clases de esfuerzos13. No podemos
pensar en atraer a los hombres más cualificados a las tareas comprendidas bajo el
término de investigación y exploración o a las actividades económicas que solemos 8. Consecuencias de la distribución según el mérito
calificar de especulación, a menos que concedamos a los que logren el éxito todo el
crédito o ganancia, por mucho que otros se hayan esforzado tan meritoria mente. Aunque la mayoría de la gente considera muy natural la pretensión de que
Puesto que nadie conoce dé antemano quiénes serán los triunfadores en el empeño, todos sean recompensados tan sólo por los merecimientos de su esfuerzo y trabajo,
tampoco puede decirse quién tiene el mayor mérito. De nada servida a nuestro tal afirmación se basa en una colosal soberbia. Se presume que en cada caso
propósito que permitiésemos compartir el premio a todos los que realmente se han individual somos capaces de juzgar si la gente ha utilizado bien las diferentes
esforzado en la búsqueda del éxito. Más aún: la adopción de tal medida exigiría que oportunidades y talentos que se le han dado y hasta qué punto son meritorios sus
alguien tuviese el derecho de decidir la formación del equipo luchador. Para que los logros a la luz de las circunstancias que los han hecho posibles. Se presume, por
hombres usen su propio conocimiento y capacidad en la persecución de objetivos tanto, que ciertos seres humanos se encuentran en situación de determinar en forma
inciertos no han de guiarse por lo que otros piensen, sino por el valor que ellos concluyente el valor de una persona y que poseen títulos para establecer lo que ésta
mismos atribuyan al resultado que se busca. puede lograr. Se presume, en definitiva, lo que los argumentos en favor de la libertad
Lo que resulta una verdad tan obvia en el caso de las empresas que rechazan: que podemos conocer y conocemos todo lo que guía a las acciones
comúnmente consideramos problemáticas no lo es menos en lo tocante a cualquier personales. Una sociedad en la que se estatuyese la posición de los individuos en
determinado propósito que decidamos perseguir. Tales decisiones vienen correspondencia con las ideas humanas de mérito sería el polo más diametralmente
acompañadas de incertidumbre, y para que la elección sea tan acertada como contrario a la sociedad libre. Sería una sociedad en la que se recompensaría a los
humanamente pueda serio, los resultados que se esperan deben venir marcados de hombres por las obligaciones cumplidas en vez de por el éxito; una sociedad en la
acuerdo con su valor. Si la remuneración no se correspondiese con el valor que tiene que cada movimiento individual vendría guiado por lo que otras gentes pensasen y en
para los semejantes el resultado de los esfuerzos del hombre, se carecería de base
para decidir si la persecución de un objeto determinado es merecedora del esfuerzo y 14
A menudo se afirma que en justicia la remuneración ha de ser proporcional a la molestia producida por el trabajo, y que,
riesgo que entraña. Al hombre habría que asignarle la tarea a cumplir y estimar cuál por esta razón, el barrendero o el pocero deberían percibir mejores remuneraciones que el médico o el burócrata. Ciertamemc ésta
sería la consecuencia del principio de remuneración de acuerdo con el mérito (o «justicia distributiva»). En el mercado, la indicada
fórmula solamente podría dar resultado si todos los individuos gozaran de idémica habilidad para toda suerte de ocupaciones, de tal
13
Cfr. el importante ensayo de A. A. ALCHIAN, "Uncertaimy, Evolution and Economic Theory».J.P.E., XLVIII, 1950, forma que quienes fueran capaces de ganar tamo como cualesquiera otros en las ocupaciones más agradables, percibieran mayor
especialmeme la sección n, pp. 213-14, bajo el renglón «Succss is Based on Results, Not Motivation». Probablemente, no sea retribución por tomar a su cargo los empleos desagradables. En el mundo actual, esos empleos desagradables proporcionan a
accidemal que el economista americano que más ha comribuido a la divulgación de la sociedad libre, F. H. Knight, haya comenzado aqueUos cuya utilidad en el desempeño de ocupaciones más atractivas es pequeña una oportunidad de ganar más de lo que ganarían
su carrera profesional con un estudio titulado Risk, Uncerrtainty and Profit. Cfr. también B. DE ]OUVENEL, Power, Londres 1948, en otros empleos. El que personas que pueden ofrecer pocos beneficios a sus semejames sean capaces de ganar una renta similar a la
p. 298. del resto, con un sacrificio mucho mayor, constituye una inevitable consecuencia del orden en cuya virtud al individuo se le permite
escoger su propia esfera de utilidad.

9 10
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

la que cada persona se vería relevada de la responsabilidad y del riesgo de la Probablemente contribuiríamos más a la felicidad humana si, en vez de tratar
decisión. Si nadie posee conocimiento suficiente para guiar todas las acciones de lograr que la remuneración se corresponda con el mérito, aclarásemos cuán
humanas, tampoco existe un ser humano que sea competente para recompensar los incierta es la conexión entre valor y mérito. Seguramente todos nos encontramos
esfuerzos de acuerdo con el mérito. excesivamente inclinados a atribuir mérito personal donde de hecho sólo existe un
La conducta individual, generalmente, se basa en la presunción de que el valor valor superior. La posesión de una educación superior por un individuo o un grupo
de las acciones personales y no su mérito determina nuestras obligaciones en cuanto representa para la comunidad a que pertenecen un valor importante y constituye un
al agente. Independientemente de lo que pueda ser verdad en relaciones más íntimas, capital, si bien de ordinario supone también poco mérito. La popularidad y la estima
cuando se trata de negocios ordinarios de la vida no sentimos que la deuda con quien dependen tanto del mérito como del éxito financiero. Estamos tan acostumbrados a
nos presta un servicio a costa de grandes sacrificios esté determinada por éstos, pues suponer un mérito, a menudo inexistente, dondequiera que encontremos valor, que la
es indiscutible que dicho servicio pudiera habernos sido suministrado con facilidad por mayoría de las veces nos resistimos a admitir la equivocación, aunque en
otro individuo. Las relaciones con nuestros semejantes se desenvuelven sobre una determinados casos la discrepancia sea demasiado grande para pasar inadvertida.
base justa si recompensamos el valor rendido con otro valor igual, sin inquirir lo que Hay toda clase de razones para honrar al mérito especial cuando éste ha
haya costado al sujeto actuante prestarnos sus servicios. El determinante de nuestra quedado sin adecuada recompensa. Pero el problema de recompensar un mérito
responsabilidad es la ventaja deducida de lo que otros nos ofrecen, no su mérito al sobresaliente, cuya amplia divulgación pretendemos para que sirva de ejemplo, es
proporcionárnoslo. Asimismo esperamos ser remunerados de acuerdo con lo que distinto del de los incentivos en que descansa el normal funcionamiento de la
nuestros servicios valen y no por nuestro mérito subjetivo. Siempre que razonemos sociedad. Una sociedad libre engendra instituciones en las que, para quienes lo
dentro del marco de las relaciones con personas en particular reconocemos prefieren, los progresos humanos dependen del juicio de algún superior o de la
generalmente que el distintivo del hombre libre no consiste en depender para su mayoría de sus semejantes. Ciertamente, a medida que las distintas organizaciones
subsistencia de los puntos de vista de los otros sobre su mérito, sino tan sólo de lo se desarrollan y se hacen más grandes y más complejas, la tarea de verificar las
que él tiene para ofrecerles. Unicamente si pensamos que nuestra posición o nuestros contribuciones individuales llegará a ser más difícil y se dejará sentir la creciente
ingresos vienen determinados por la «sociedad» tomada como conjunto podemos ser necesidad de que el mérito a los ojos de los administradores, más bien que el valor
recompensados de acuerdo con el mérito. verificado de las aportaciones, determine las recompensas. En tanto que esto no
Aunque el valor moral es una especie del valor, no todos los valores son produzca una situación en virtud de la cual se imponga sobre la sociedad una única y
valores morales ni la mayoría de nuestros juicios de valor son juicios morales. En la comprensiva escala de méritos; en tanto que la multiplicidad de organizaciones
sociedad libre es punto de cardinal importancia que ocurra así, pues el fracaso a la compitan las unas con las otras ofreciendo diferentes perspectivas, no hay
hora de distinguir entre valor y mérito ha sido la causa de serias confusiones. No antagonismo con la libertad, sino ampliación del alcance de la elección abierta al
admiramos necesariamente todas las actividades cuyo producto valoramos, y, en la individuo.
mayoría de los casos, al valorar lo que obtenemos no estamos en situación de
determinar el mérito de aquellos que nos lo han proporcionado. Si en un sector
determinado la habilidad de un hombre resulta más valiosa tras treinta años de trabajo
de lo que lo fue anteriormente, esto es independiente de si dichos treinta años fueron 9. Libertad y Justicia distributiva
los más aprovechables y agradables o si constituyeron una época de incesantes
preocupaciones y sacrificios. Cuando la persecución de un pasatiempo engendra una
La justicia, al igual que la libertad y la coacción, es un concepto que, por
especial habilidad o una invención accidental se muestra extremadamente útil para los
respeto a la claridad, debiera limitarse al deliberado tratamiento de los hombres por
otros, el que haya poco mérito en ello no lo hace menos valioso que si el resultado
los hombres. Es un aspecto de la determinación intencional de las condiciones de la
hubiera sido producido mediante un penoso esfuerzo.
vida de las gentes sujetas a tal control. Si sostenemos que los esfuerzos de los
La diferencia entre valor y mérito no es peculiar de ningún tipo de sociedad y
individuos están guiados por sus propios puntos de vista acerca de las oportunidades
existe en todas partes. Podemos, desde luego, intentar que las recompensas se
y probabilidades que les interesan, al ser los resultados de tales esfuerzos
correspondan con el mérito en vez de corresponderse con el valor, pero no es
necesariamente impredecibles, carece de significado el problema de si la consecuente
probable que tengamos éxito en la tarea. Al intentarlo destruiríamos los incentivos que
distribución de rentas es justa o no 16. La justicia requiere que aquellas condiciones de
permiten a los hombres decidir por sí mismos lo que deben hacer. Aún más: es
la vida de los hombres que vienen determinadas por el gobernante les sean
dudoso que un intento razonablemente afortunado de hacer que la recompensa se
proporcionadas a todos por igual. Ahora bien, la igualdad de tales condiciones debe
corresponda con el mérito originaría un orden social más atractivo e incluso tolerable.
conducir a la desigualdad de resultados. Ni la igual provisión de determinados
Una sociedad en la cual se presumiese que los ingresos elevados son prueba de
servicios públicos ni el tratamiento igual de los distintos semejantes en nuestra
mérito y los ingresos bajos falta del mismo; en la que se creyese universalmente que
relación voluntaria con los mismos asegurarán una recompensa que sea proporcional
la posición y la remuneración se corresponden con el mérito; en la que no existiese
otro camino hacia el éxito que la aprobación de la conducta de uno por la mayoría de
los semejantes sería, probablemente, mucho más insufrible para los fracasados que embargo, cuando la selección se realiza notoriamente según el mérito, la aludida fuente de alivio desaparece y el fracaso provoca un
otra en la que se reconociese francamente que no existe necesariamente conexión total sentimiento de inferioridad, sin' posible disculpa o consuelo, lo que, por natural reacción de la naturaleza humana, incrementa
entre el mérito y el éxito 15. la envidia y el resentimiento que suscita el éxito de los otros... Cfr. también, más adelante, en el cap. XXIV, la nota 8. Al tiempo que
escribo esto no conozco todavía la obra de Michael Young, The Rise of Meritocracy, Londres 1958. que, a juzgar por las críticas,
parece destacar estos problemas muy claramente.
15 16
Cfr. CROSLAND, op. cit., p. 235: «La posibilidad de convencer a todos los fracasados de que disfrutan de iguales Véase la interesante discusión en R. G. COLLlNGWOOD, «Economics as a Philosophical Science», Ethics, XXXVII,
oportunidades, no solamente no mitigaría su descontento, sino que lo intensificaría. Cuando se conoce que las oportunidades son 1926, quien concluye (p. 174): «Un precio justo, un salario justo, un tipo de interés justo es una contradictio in terminis. La cuestión
desiguales y la selección tiende claramente a favorecer la riqueza o el linaje, los humanos se conforman con el fracaso diciendo que referente a lo que las gentes deberían obtener a cambio de sus bienes y trabajo es un problema carente de significado. La única
nunca tuvieron una buena oportunidad. que el sistema es injusto y que la balanza está demasiado inclinada en su contra. Sin cuestión válida es lo que una persona puede obtener a cambio de sus bienes y trabajo y si le convendrá venderlos o no."

11 12
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD IGUALDAD, VALOR Y MÉRITO
FRIEDRICH HAYEK

al mérito. La recompensa al mérito es la recompensa por obedecer la voluntad de los nación o comunidad. De hecho, el reconocimiento de tales pretensiones en una
otros hombres, no una compensación por los beneficios que les hemos conferido al escala nacional crearía tan sólo una clase de derecho de propiedad colectiva, no
hacer lo que pensábamos que era mejor. menos exclusivo, sobre las riquezas del país, que no cabría justificar con las mismas
De hecho, una de las objeciones contra los intentos de los poderes públicos de razones que la propiedad individual. Se hallaría poca gente dispuesta a reconocer la
fijar escalas de ingresos es que el Estado debe tratar de ser justo en todo lo que hace. justicia de dicha demanda en una escala mundial. Y el mero hecho de que dentro de
Una vez que se aceptase el principio de la recompensa de acuerdo con el mérito una determinada nación la mayoría tuviera poder real para conseguir su propósito,
como justa base para la distribución de la renta, la justicia exigiría que todos aquellos mientras en el resto del mundo se careciera de tal fuerza, difícilmente la hada más
que lo deseasen fuesen recompensados de acuerdo con dicho fundamento. Pronto se justa. Hay buenas razones para esforzarnos en utilizar la organización política para
exigiría su aplicación a todos y que no se tolerasen las rentas que no estuviesen en adoptar medidas de previsión a favor de los débiles, los aquejados por graves
proporción con los méritos reconocibles. Incluso el mero intento de distinguir entre los dolencias o las víctimas de desastres imprevisibles. Puede ser verdad que el método
ingresos o beneficios «merecidos» y los que no lo son supondría un principio que el más efectivo de previsión contra riesgos comunes a todas las gentes estribe en
Estado tendría que tratar de aplicar, pero que de hecho no podría aplicar conceder protección a cada individuo contra los aludidos riesgos. El nivel que deban
generalmente 17. Cada intento de controlar deliberadamente algunas de las alcanzar tales previsiones comunes dependerá necesariamente de la riqueza general
remuneraciones estaría abocado a crear posteriores exigencias de nuevas de la comunidad. Cuestión enteramente diferente es sugerir que los pobres, sólo por
intervenciones, de forma que, una vez introducido el principio de la justicia distributiva, el hecho de radicar en la propia comunidad individuos más ricos, tienen derecho a
no se cumpliría hasta que la sociedad se organizase de acuerdo con el mismo. Esto participar en su riqueza; o que el haber nacido dentro de un grupo que ha alcanzado
originaría una clase de sociedad que en todos sus rasgos básicos sería opuesta a la un nivel especial de civilización y bienestar confiere justo título para disfrutar de sus
sociedad libre; una sociedad en la cual la autoridad decidiría lo que el individuo ha de ventajas. La circunstancia de que todos los ciudadanos tengan interés en la
hacer y cómo ha de hacerlo. prestación común de algunos servicios no justifica el que alguien pretenda que tiene
derecho a participar en todos los beneficios. Ello puede dar lugar a un sistema al que
algunos contribuirán de buena gana, pero que nadie puede exigir.
Los grupos nacionales llegarán a hacerse más y más herméticos a medida que
10. La pertenencia a una colectividad determinada gane adeptos el punto de vista con el que acabamos de enfrentarnos. En vez de
admitir a los semejantes para que disfruten de las ventajas existentes, se preferirá
rechazarlos, pues a medida que se instalaran exigirían el derecho a una especial
Para terminar, debemos examinar brevemente otro argumento en el que
participación en la riqueza. El concepto de que la ciudadanía o incluso la residencia
frecuentemente se basan las exigencias de una distribución más igual, aunque
en un país confiere título para un determinado estilo de vida está llegando a constituir
raramente se esgrime de manera explícita. Se trata de si la adscripción a una
una seria fuente de fricción internacional. Y puesto que dentro de una determinada
comunidad o nación específica da derecho al individuo a un nivel material
nación la única justificación del principio discutido es que el gobernante tenga poder
determinado por la riqueza general del grupo a que pertenece. Esta pretensión se
para hacerlo cumplir, no debe sorprendernos el descubrimiento de que idéntico punto
encuentra en curioso conflicto con el deseo de fundamentar la distribución en el mérito
de vista se aplique por la fuerza a escala internacional. Una vez que se reconoce
personal, pues claramente se comprende que no existe ningún mérito en haber nacido
dentro de la escala nacional el derecho de la mayoría a los beneficios de que disfrutan
dentro de una determinada comunidad y que ningún argumento de justicia puede
las minorías, no hay razón para que tal derecho se detenga en las fronteras de los
apoyarse en el accidente de que un individuo particular haya nacido en un lugar y no
estados hoy existentes.
en otro. De hecho, una comunidad relativamente rica confiere normalmente a sus
miembros más pobres ventajas que son desconocidas para los nacidos en
comunidades menos prósperas. La única justificación que tienen los miembros de una
comunidad rica para insistir en ulteriores ventajas es que hay mucha riqueza privada
que el poder público puede confiscar y redistribuir, y que los hombres que
constantemente contemplan el disfrute de tal riqueza por otros la desean más
intensamente que quienes la conocen sólo en abstracto, si es que la conocen.
No existen razones evidentes para que los esfuerzos aunados de los
miembros de cualquier grupo, que aseguran el mantenimiento de la ley y el orden y
organizan la prestación de ciertos servicios, se empleen en favorecer la pretensión de
participar especialmente en la riqueza de dicho sector. Tales apetencias serían
especialmente difíciles de defender cuando quienes las insinúan no estuviesen
dispuestos a conceder iguales derechos a aquellos que no pertenecen a la misma

17
Desde luego, es posible establecer una distinción legal bastante precisa entre ingresos, plusvalias o incrementos
«ganados" y «no ganados", pero su significado, en tal supuesto, rápidamente deja de corresponderse con la diferenciación moral que
le proporciona justifica. ción. Toda tentativa seria de aplicar distinciones morales, en la práctica, encuentra pronto las mismas e
insuperables dificultades que cualquier intento de valorar el mérito subjetivo. Lo poco que, en general, entienden estas dificultades
los filósofos (excepto en casos raros, como el citado en la notra precedente) queda bien ilustrado por la discusión de L. S.
STERRING, Thinkmg to Some Purpose, Pelikan Books, Londres 1939, p. 184, donde, como ejemplo de distinción cierta, pero no
patente, recoge la existente entre beneficios «legítimos" y «excesivos» y afirma: «Existe indudable distinción entre "beneficios
excesivos. (o beneficios usura. rios) y "beneficios legítimos., aunque no se trate de una distinción muy nítida.».

13 14
John Locke  
Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil 
(extractos) 
Madrid, Alianza, 2002 
 
 
 
 
3. KANT. LIBERTAD COMO 
AUTONOMIA 

Immanuel Kant 
Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres 
(extractos) 
Creative Commons 
 
 

   
     ! 
   
   

 # # .' .&) .:# :#A$$ - ' $


$0  $ '#$<  # -4'  $ D.) 0 A') $
 $ 8$#' $ 5-)  #' $ 5-  9' . $
>1++ '#$<; $ . 3$  $0 . $ #$
' #) 0 $ (#)  $0 (/ $ #$ ' -
#) #:#)  -()  D $  . $
#$ #5 8 $$  #"
# $$ 
 ' 9$9& :# (  9#'
 $ D.; . $ :# .' # '& 83$
D$#8'  ..  

)  $$ 9$9& " ' /$')
#  ' 9$)  $$ 
; .   $' 
' -4' $ '')  $$ ' 
"
 '   ( $   # -$ '9&) #
>1+*

  $   0 # 
  $ "  9&)
.#) '3 # .' .&) . '-A # .' $; $ A'
  (#$') # # :#& $ .' .& .& $$
.$'    
) 0 $ .' $) ..'
 '(# 9$9& (( 8&  '  $ 
) $ 
  "
0 $ 
" ' 82  .9'' #  $ '#$<  $
 0  50 :# (  $$; . 83 :#<3 H $  $ #') 9 0 ' 5 ( #5  $
..  :#  9#) .  &  :# 9'8'  82 $ '-4; . $ #$  $ 5 ' # $ .) 
.$' 0 . ' D'' $  #-8" :#  #4'  $'  ' '-4) :#  '(# '-$'
 ' . #   89 . .$ $<  $ 0
 ' $)   
 0  $(/ -4')  .92 0 #5 3 9$"  $ $-  '3 &
  0  #. ' 2$  $ 9 $ '' 0  $ <2 9 0 8)   5-  # '&9 #8$) $$&
) 0  $ ($ #8$ $ .  ($)  '2  0 $ 9 /  $ 0 --"
-4'"  9$9& 9$  $$ 
; $ 9$9& '$) .)
:# ' 9  ' -4' 0  $ $0  :# A' '3  & '' # -4' (  2 $
')  8  # 8<  " :# $ $0 )  $0  $ .(#'  $ 9$9& .#)  ' # .')  D( . 
 )  $0  $
"    $ . $$3 # # 8'( .$) 0   & 4) . $ 4#' $

; $  $ (#) 
; :#A$$ '-A #$ $$ '&  $ 9 '&9) $ (  '  :#)  9  $ (#'
'#$<) 0 A') '&  $ '#-" $ ./-$)  5  '#-  8$ # <$  $
.&  $ $)  ..  ' $0)  #
 $2(  .# ' # .' .&)  ) # .'  . $$ ;   :#  $$ . .') 
:# $ $0 #8$ 0  $ .      ' :#  $'  < .$' $ .'
9#' :# 50  8  $ D.) .#  $ $ 0  $$ H; (  $$) () 0 8'$ :# 
')  & $2()  ) #  . $ ''  . - .5  $ 8<  #' 5' 9'  $   
$ <2) :# 8$ . ' . 0 -  '"  '')  #  $ #$ D( :#<3 # '$' .#$ 0 #0
-)'' $ 9$9& '#$)  $ 9$9& $) .# '

   
    1 > 
   
   

#2  #  . 2$ .# .# -  0  '' # Q# - '.$ 0  . $ D. .
8$"  5  $'  .(#' :#&  $ '#$<   $ - '(#  :#A  ' .$2 0  #3$ ) 0 .
  :# :#  . . #' $ .' .#$ (  $ 8$#' $ 5- 0 (& . #
.&  $ .' $ 0) '  $ 9& ..' 5 K$ $<2; .# $ 5-) 9' . '' $) #:# 
.&M)  D.( # '9&  $ '#$<)   .<  - $   # <2 .# .3')  .# '
'  $ '.$(& .3'  D.( # '9&  $ 93$' 5$ 9<
    $ #  # 8"
'#-; - '9& -3 ' #' .#9
 '9&  $ '#- ) .#) .-$) ) 0
 ' $ .&) 0  .8 8'(2  &   $ :#
$ )  2$ . <   .#$'8 . #- $ (
$ <2 .#  -  .# . & $ '# 0  :#A 9#' >1+
>1 7  $ .. .3' :# '3  

 #' <2) 
'   H<  

" ' #') . $ 3) .# 
.:# $ '#-  '3 D.#'  ' #' 
'' . ' $ $' E#0 /  $(2E  2$ .
#.) ' 9$'  5$ #' 0  #.  #
$(# :# ' 82 . $$"
D' 4#'" :# $ :# -  $' -# 
  ..2' :#&  < ' 2$  $ 9$9& $) -' :#    $ $0 $)  :# ' :# #  $
#-A $ .' .(#'  $ 'A (#' B   $0 $;  $ ')  9 3 #0 '(' 
:#   $ 3 #('  $ $- . 9 # 9$9& $ ') .:# $ 9#' $ .#3  8 
.#) :# 'A '' $.  ' #' .#  .& 0 9  $ $0) # # 3  # $ .#< '"
.''  $ '.$(&C P# ' :# 5- # 9$9& $ 5 -; $ $0 $)  # .#< 0 $(&'  E:#  $ :#
4'  8'  8 . $  / $ - 0  $ 3 .'  $ .3'E)  .# -# 3 :#  # 9$9&
$0 $"  $ # 5  9 :# # $0) . 8$ .#; ' '9& -3) .#) .) 0  $$  .3 5-
$') ' )  9#'  # -$(2) ' :# $$8 9$9& $ (#) 0 :#$$ 9$9& :# <$  ..
( #  -$#'; :# $ ' (#'  - .#  $ .&   $ -  9$9& E.# $ :#
')  ' # 8$< $'  $ 5-)   '  .' '(#  A' $ ' 8#$(  $ <2  :#
$ .# '  A$) 0  $ 3 $0 $ 9$9& D.   . $ :# $ ' 8#$(
..' $; :#) . $ '') $ 9#'  $ -$(2  - 2$ <$ 0 9#E) 0 #5  / $  9$9&
- -#  $ '#$< $ 5-   $ #' $ $) .:# 4#''   <$  $ .. - $
#8  :# $ 5- '3 .#')   

D$#8'  .#<  $ '#- 0 $-  '  # .. 9"
.'  $ <2 .#) 0 :# #$:# ' ..' :#  9# 
R   . :# $ :# :#& .  $(  $ :# ' 0
..  $  D.) $# # ..' :#) 
 $ ..A#') :# $ A$- S$99 '.#  # 9$9& $) 
#8$  ' .')  '  9#' .&) #:#
-  :# A$ $$2 
  
 
! ) $  :# 5
 9# 3 :#  # & .')  ' 2$ . # '8 
 .  ''$' #8" ' .:# $  S$99 -&
'2) .3 $$ # ($ .3') . # # $0
 # 9$9& .3' #8$)  5#-  '  2
$"
# 8$#'  . .'#$) . 4.$) # 8$#' :#  
&) .#) $ $0 $)  # ..) 9A)  $ ' . (/ '8 .& 0 & 2$ 0 '' .
' .3')  #$:# ' :# '( $( .&; 0  ..  

) # 8$#' :# .# $$ .#)  :#
9  2$  $)  :# $ 9$9& $ '  2 $ :#  ($)  ' $  0  :#
'' - # .' .#) 0) #  .$ $ 5-)   '$ (92 #8$ $ .) 0  '(# # 9$9&
.85 $ 3 & $ ' $  E'.$(&E) 
:# $ )    $) $0  

" ' $0 :#
 ' . "

 $ 9#$'  4#<() 0 . #

$ $ ' (#$  
9#$'" %  &

   
    , @ 
   
   

.3' #8$  # '9&  $ '#-) $    ' $#()  # '9&  $ '#-)  . $
:# $ $2( #8$  '(#  $ 9$9& ''$) '&'#$ '<)  .<  $$(  # ( '-$  ..#$
D. :#A$$ $  0 ($ $ .   ) ' 0 ' $ '' 8#$()  5 . /'$ . 
:# A' D. 2$ $ .'#$  0 ($ $ . )  >1 ! $$ $ .' $-2  $ 9#') .  ' :#
) $ . . $ #$   -4' ''  

" '# 3 ')  '& 3 93$  ') $ #'$< :#
# $ '9&  $ '#- - 8'( $  0 $  ' 9#'  8'-$"
..  # 8$#'  .-$) 0  $  0 
 -() $ .' 9#'2   3 :# $
$ :# 5#  ($) $ #$)  # 0 .')  '  >"1 
8'(2 0 ' $ 


    
) :#
$ .$(&" R $ 55  :#  $ 9$9& .3' #8$  5-$ E
''#0 # #' $) .$'  # ..2') 0 :# 5 
' ' $'#E  $0 $ 0  -)  ''#0 -42
.  #$:# ' 8'(2 $" '' :# 
'  9) .# $ #'    . 
9 -  #'2 ..$ .''&) 0 5' 50 
 9$  $  :# '  $ ;  '(# $ '8 :#)
$#)   #5) '9'') (&  $
 '$)  .' ''  

2$ . $
.$ $  .. $ ' ' 0 -'& '-$
'') 0 :#  $ ..' $)  :#$$ '
92 5 8 2  ' $ .#'  8$
'8 .& :# $ '') . $ D.)
#9' 0 .$-$; . '#8 :# #  '$ 8'4) :#  $
$8  .' #8$; 0  # 0 ')  '  $
9 & 3   .. :#  ($ #'$) .:# $
9  # &() $' (/ # 0   #
9$  $ # 0 $ .' #9  # ..   #
E'3$ ' . (#$E) 0   #'  5 # .' 
.#- '' (#  # D''#; 3 -) . $ ')


) :#  $#(  ' $ :#  :#  # .'
.' ' .5  .$ $  8'($ . & 
$) 0 #$' ''# '$ 0  .& .&$  # 9$9& :#
 '  $ #) 0 .$  ' ("
 4#<( - $ 
  ' $ .' .3' .-$) '(
$#(  

  

"  . 5- $(  ' ' $ A' 3 #) :#
 $  . $&'' $ ' 8#$(  $ '2
) ..A 0  $ ./-$ #0 .' # '9& 
$ .. #. $ ) 0 $#( 8$8 'A''  $
$ '#-) .< . .#-$ ' 
"  8) 
.-2   .. 0  $ &( $  5' $
50 . '$ '9& ' 9#') ..') :# $ &' 
' 8#$()   #' # #"  82 ) .#)
#     
) $   :# . $ '9& T $
 (#
'#$<U  50 ' 9#' :# $ 0 .#-$ &'  $ <2
.# .#$'8"  :#A$$    ' D'   A') " '
  "E 3' $ ' $ 8#$(  $
.:# $ <2 5#)  $ $) #  $ 3 8#$( '') <2 $ ' 9$29"
.#  93$' #  0 D''# 0 .2; '
!"   "E 3'  $ 9$9& $ ..#$  $
:#  $ # '2) . .#)  '' $A'" 3) .
'9&  $ '#-"
$ &'  # <2 .# .3' D(& 0)  5   .$')
. .' # #  $ .#$'8)  # .. /  1" &   "E ?$' .  $ '9&  $ '#-
-) .:# $ 9 0 $ -  .#  3 :# # 0 $   $ &'  $ <2 .# .3'"
<2) :# ' :# '(# 2$  $ .$2"   .& 
' $$( '8&   $ .$' :#  . )  ' 
  #0 '' . 0 9# $ $'"  '
$#$)  $#(  
       
) .$ $ - 

   
   "

   
    * + 
   
   

.3 # ' '92) 0 & . ''# $ -# 8$#'


$ .-$ 2 :#  5 (   9$"
$(# #$  $# 98-$   -# 8$#' 0
.# 9$' #0 #5 # -; .)  -()  ' #
>1 > 8$ ' -$#')  :# . .#. # -# 8$#'
:# '( $ $' .2 :# $ E <2) . $ 3E
'-#'$ 0   .' $  -$#'' -#" 
#  $ 9 0 .) $   & ) $ 9$D2
-)   -# $'  #5 .')  :# 5'
. ''# # .' $ 8$

  $ .;  -()
'3 #0 $4  .  9  -#  '2
E#:# $ '(# $ 50 . &  -$#'E" #  $
..  # -# 8$#') .# $$(   5' $; 0 $
( 9&  # $8)  2$ $ 5 #5 3 .$() 
#5 3 .-$ ''  #' 4  $ :#  
>1 1
.#  "
 % &'  -# 8$#'   -# . $ :# 9'/  $)  
(      -# . # #2 . $< $(/ 9 :#  50
..#';  -# 2$ . $ :#)  )  -#  & "
) *  . & ) )  .2) #5& 3 8$
   
  :# ' $ :# .   $$ .#A 89  .85 
(  $(# $2 0)   :#)  $ #  ' $
  $ #) )  ($) '. 9# $ #)  .-$ $" # #) . .'#$  $ <  . $
.  :# .#   -#  '2)    <:#  # '#$< ') $ 9$' . .$'  
' 2$ #  ! " $ '') $ (4) $ Q#)  8$#' $ 9#$'   $' # ..2'; )  .  #
 :# $$ $   $ .&'#; $ 8$) $ 2) $ 0 9#<)  .# $$8  -  0 2$ :# $ -#
.8  $ ..2')  #$ $ '.') ) 8$#' E  $#(  #  )   $ . 
 #)  #5 .') -# 0 -$; . '-A .# ' $  :# '3  #' .E) &  -# 8$#'
$$(   D'' $ 0 H  $ 8$#' :# 5   # 40 -$$' . & )  $( :#  &  .
5 #  '   $ '#$<) 0 #0 .#$ ''#2  # .$ 8$"  #'$  $ '$  .#  H  :#'
$$ .   )   -#"   #  $   $    8$" &) . $ &)  $ '#) . .$
9'#" $ .) $ :#<) $ 5) $ $#  0 $ .$' ' 3  $   $  8#$(  $$ $ '2  $
'92 0 $ '' $ .. ') -4 $ -  

) . 8E) :# $ .'  '  '$ $ .
 8$) 0 ' A$)  8 ()   D' # -# 8$#' ' # 8$"
:# '9:# 0   # 9 #8$ $ 9$#4   9$ 0
 A$ $ .. '  $ 2;  '  :# # .'  -()  '  $ 8$ -$#'  $  8$#') 
<-$  .$) $ '.$ $ '#. -<  :# '  2 (/ .85 $ .$) 50 $( '
#  :#  '' $  (  # 8$#' .# 0 -#)  D'H :#) .  $ 9  :# $ <2 8#$(

   
    7 
   
   

 '3  $$) ' :# #( $ .5  :#  $ :# . $ 5- 8#$() :# '3 3 ..  $ 2 $
9#'  ' '  ' # #-$ 9'& 0 :# :#<3  '' '#$ 0  '  # <2 :# 4< (
50 ' 9$' $ ..2'  $ '#$<) $ $  >1 , 9$#  # 5 0 '" R 5' :#& 50 :# 9 :# $
#' 8$#' $ <2  '"  $ #$ 8  D 4#  $ :# -4 #5 0 5' $ 9   $
   ' .#'  8'" --'   $ ( .85 :# $ <2  5 
.. . $ (  $ 9$ 0 '92  $ 8) 
'  .. :#  $ . '#$  #
 # 4#  5- ''  (  $ - $
 (<) ' ) ($  9$ . $ 8)  
(- $ #8; :#   '$ 4# '3 .$&' $  
#' # '#') .#' . # 9) :#   $ 3 ..
' 0 #5 3 ( ..2' 0 9  $ D') . $ #$) 
0 # .  9" 5 -;   #  :# ' <2 0 #
. $ 9$) '3 ' ..' $ <2; 0 '  9)
8$#') 9# $ 9 ..  $ '#$< # !
) #
 #. 2) - $  ' $ .#$ 9

)  # .$-) # 

) $ '#$< 5-& '
$ 5-"
#0 $ # . $ $( $ <2  $ '# . ($
 $< :#$ # ..2'" # ' $  :#  '$ ' #  $ <2   -'' .' . ( (#'  $
' :# $< $ '# 0 $ ($ '  # #'  $ 5-& 8$#')  $ :#  9  $ -4'  A' 0  $ '92 
.'  #5 0 D''# $ ''; 0 A' 5#- . #'  E:#  .' $ <2  #$'.$E)  #0 9
(# :#$ 9  #5 0 (# :# $ <2 .# #  5#- # #5 4 # '' '#$ (A'; )
$<" R  5-& :# ('9  $ 8'# '# 3  $  -() . ' .')  5   $ <2  9#$'
<2) A'  '& :# 5-$ 8  . 5  .3')  )  # 9#$' :# - ' 9$#4 - $
- $ 9$< .2  # '#$<) . $) (4 . ! ) #$' :# $ ' 8  $ <2 ' :#  $ 
$$ 0  $ (  $ # -55 :# & $ 5<)   . .# # !  -#)   '$  #$ .')  
) 
' # 9#$'     A-$ 0 (H 2) 5    
)  . $ #$  $ <2 
& . ' $ ..2'  $ '#$<;  # .$-) $ '#$< -$#'')   & :# $ '#$<  $ '-#2  $
5-& . :# $ <2  8$8 5 $ # .3' 0 '#8 $ . 5 . . :#  # '  9$"
'  ' $$ )  # -$ ') ' 8$#'  5   ' $ -)  $ / -; . 5   $
$ -:#4  $ 9$ 0  $   A' #'; $ - #. 0 $ 2  #$:# ') $# $  
'#$< 5-& - . &)  2$ $ $2  $ 9)  9$)  #0   .# #0 - 5 .'-$  $
'-A  $  ) 0  - .#2 5#-A$ - -#&  $ '#$<)   8' :# $ #$'8  $ <2)
'( $  ''"  . :#$ 9 .  ) '(  #5
) . $   ' 8) $ #2 $ (# 9)
 $) ' :# #' 3  .#. # <2
. )  - $ 9$)  :# . $$ $ '#$<
#$'8 $ ..2'  (< $ 8 0 $< $ 9$) '' 3
 #< ''  # ' 9$') .:# $ <2) :#
$ 5-  $4  $ 8 '92; . $ #$ #5) 0
 # ' .3' #.  $ 9#2  # 8$#'
.' $ 3 D.'  $ #  $ <2) - .
-#)  .# '  $ #.$'  '$ ..2' 3 :# #
' E $ -''  . 9$ E ' ( 
'92  . .#$)  -) $ :#   $ $<2 

  #   $ <2) .:#) .#' ' $ 8'4 :#
# 9 :# 2$ $ <2 ') #:# $$ '( :#  # 
)  ( 0  $ 82  $ ' ' $ $#4 8#$() 
$(/ :#-' . $ 9  $ $2"
$#  $  E:# $ 9 0 $ - .A$  # $#4 $
''E) #')  -() :#  5 5  3 >1 *  8$8 $ .'  # 8$#' (   '
. 0 $ :# 9$ 50 . () 0 3 - 8 >1 @ . & )  # 8$#' -#  (/ ..2' #$') '$

   
     ! 
   
   

 0  #'  $  '' '#$)  :# ' 3 ' 0 ' 3 (2 :# .'  $')
 H) ) 3 - D.$) . 8$8  .' :# 0 #  $ #') 8 # 8)  $) 2$ . - 0
 5$$ .  $ /.  ' $ '2 :# 5   . $2  ) ' # 3D & ' # '
2  ' $ 3) 8   $ .' $ ) :# $"
' $  # 8$#' -#)  - -4 ' ' 0
 -A9  #'  .#  # -; .) 3) 50
-'3#$ #-4'8) $ #$)  -() $4  #$'$ 0 5$
#5 $ ' $$  2) :# #' # .$
(-$) 3 - . '' $ 5 $' 0 . 
&'  '-# $ $(&  ' #0)  :#  $$ $ .#$
0 $"
(/ 8'  8   .85 ..) 0 :# .#
 :#&  ' :#$$   0  (4 $ ''  $ 3)  #' :#  # -"  0
' $ -) #:#  '  :#$ ' .#  /'$;  '( :#)  '$ ) 4' ') . #0 9 :# 
9')  $$  :#  .$' $ #'2   .# #  $ -) . #0 (   :# )  ')  -() #
) .#' :# #  '  A'" -A 4A  # $ $ 8$ $ 8 0  .4  ' $; .
 :#)  $' 9 $ -)    :#$$ 4.$)  $ 93  5) $ #$) #) . 9'#)  9 
5 $ #$ $ 5- '


 ''; .)   :#   $  ($ .85) 9 $ - 0) .
-() $ $$8  - .:# ' $2 $ .#4  $$"  '') 5)  $-< 0 '&#$) .  '2; .#
9';  '  .# '(# #0 93$'  $ 2 $ 9$'  $ 3D ' $) ' ) :# $ '$  
9 $ - 5 #    . # '2 (&'" 55)  . $2)   "
#5 3 9&$  '   9 # $ 2  9
 #.( :# $ 3   9$3'. '3 8#$'  $
$ - 0 $ #4') 3) ' # $2

 5 $$"
#-  # .. $) :# .(  A$ ' 2 . $
 4.$ )  $#() 9 $ - :# $   -
#' $ .24; #.() 3) :# $ :# '8&  :#A
3   # . D.'; 0  $ '  50 #5
5 $ -  ' -$) #:# $  4  $ #8)
) $ ' 8 0 .#'  $ 5)  9') 
.:# $ -' $ #0 . #.$;  ') # (#
:# ' # . 94 . '  ($)  #' :# # H
$2 $ .#4  $$) -    '$ -$ 0
.# .  #  ' -  ' #$:#" &) .#) # 
$< $ 2 -A9  $2 $(#) 2$ . -) ')
8 "  '    #5  #9' .
0 2$ ') . ' 2 # 8 8$ $"  50
 :# $  50 - & . -) . .. 
3 / # 5-  :# $ '#$< 50 .#'  $ <2
5< # .85 $ D(&;    .-$ ' 3 :# $
. .'&; # 5- :#) ) . $ 3) 5) 9# 
' '( # $2 ' 5 $ .) 
'.' 9&  9'  $ $ 4)  .:# A$
#' :# .   $$) . $ &)  5( 9  (#
 .' $ #0  $  .#$  $ . 0 9#< 
 $ ." &) .#) $ 2  5 #  . -  .
') 0 #. '  #$)  5' $ D()
$2 ')  .$'  # '2 (&'"
(#$'  $ 3; # 5-  A' E:#  &  (# $
 -) 8  #$ # 8  # -) 0 3 ' . .#'  $ '#$<E) .8'  #'   .
' # ' $2  5$ &" ) .  ) $  # 9$3'.) B '&)  -()  &  '
# (#' :# $ 0 .'  $ 5- .  $$  ( .<  $ # 8$ #5 3 $' :# $ :# .#
' # 8$ ') 0 $ 3D :# (  #   # >1 + >1 8  # '.' -#C V $ :# &W ' 
' $" 8 # 8   ) &; .  $$ '- $ 8$ $ 3' $) $ 3' :#)  .2)
 "  -) # $ 8 0 # .  #$  $ #.  5 $ -)  . $2)  . -"
5 -'  # 5- ' $ (#' . $ 8)  ' 9$<) 

   
    1 > 
   
   

(# $ 9$ ..  # - E$  'E; .# $ A')   9 0 '  $ 8$#')  .#
:#  '3 ''  # ') $ :#  8 . . #5 ..  $  (/ 8$ -$#' 0 $" B2) .#)
#)  ' '95 # ) .# 93$'  .#  ' 8$) 0 :#  -   $ 8$#')  $
8&'  $ 
 


  " ) #  9 $2  $ 9' .C  .#    $ 



:#& $ -) 0 ' $ 5- ' . &  # .&   ! ) .  $ 9 :# .# $< .
 &' $2 5 $ 9$) .:# 4#''  '     $ 2; .# $ 8$#') .#' ' # ..  

)
/  # ''$ ' $ $"  $ ..'  $ :#  9$) 0 # '  

) :#  '$)  #') .
9$ '3 $ 3 8 ''#  '$ #' :# .4# $ &)  # #4) 0  5   ' . $()
('  $(# $) 0)  -() $ 5-  .# '3 :#  ' . $ .. 9$ $ :#  ($)
5 # .' (# 0 '   #  $ '92 # # 2 # . -) .#' :# ' .. '$
 ' $$) -4 $ -  9$; . $ #$     $ 5  #'&"
:# # $2 /) - '  #'  $ :#  0
 ' ..2) #  $  ') $
$ '.  :# - '9$) .# 8 #  ' 8$') 0
9#$& 0  '       
   

$(# 5- E. 4.$) # :# #9  $ ('E .# .9
    "  $ -4')  9'  $ 2 :# 
- $ :# $ ( 0 #9 $ :#  .) .:#) (/ #
..( $<) .#) &) '


)    )
.2)  8  . $ ( $ ' .' . ' 
4#'' .:#  # 9' 0  # '8  #& 8$#'" 
$ .<)  9#)  # 9$ :# - 5$$  $
(#$ ) . # $2  ($)   &)   
$#"  #  ' ) #:# $ #8$ '  $ 9$)
#$:# ')  .# ' .'  $ #) .#)  $ .
 ' # 8$#') #:# $ $#  ' . A$ '
) .-$ 0)  $ (#)  8 $# $)  )
'  $ 'A  # .2) :#)  -()
$  98-$   .. .85"  -4' $
:#&)   ' $ 3 ) # $0)  - $  .# 
.') 0 .  ') 2$ .# $ :#$$ :#  $
#$ # .. 9$)  . $2)  . -) 0 2$ '
  8$#'  .$ 9#' 0 #  9') :#$$
' # #' # 8 8$ $"
:#  'A $ 8   $2)  :# $ ) $  $
& 50 :# ')  # $(#) $ .4  $ '#  ' . .$'  $ 2.#'  $ $2) ' ) $ .$ $0
   :#  $ .24) $# $ ("  9') $  & "  2 $< . - ') .) :# D$#
)  $2)  .#  ; . 5 $ - . . .$' $ 9$#4  $ $2) 0  A' ' -4'  $
-) # # (# $2 .#4  $$ 0 5'  .( 8$#';  :#) .#) '  :# .# ' $ 8$#') 
# 82 '#$  8-$)   .3' 0   
)   ) -4'8') $  0) #-4'8') $     $0
:# ' # '  $ 8$#' 0   # '  $ 2) >>7 .3') 0) . '') $ 3D  - .   $0) # 
:#  9#  ..  $ 2 0   ' .2) 0 A'  .4#  '  $"
$ / :# .#  "
&) .#) $ 8$ $  $ 2    $ 9' :# 
 (# ..2  A' # 2 55 . - ' # $$  .)  '.) . (#')  
) 


  $
8$ $)     
 :# .   $$  :# $<) 2 :# ' ' # 9#' ''   9'
  $ 3D . $ #$ 5  #$';  .) .#)  $ .) .# '  9' E$ ( $ ' ..  $# $
$ $ -4'  $ 2)  ' $ 


  () >>77 9'  $ 9$ 4 E.# $< .   '
(/ $ #$ 5 # $ 2) .  ' $ -4' 
$ 9#$' $ "  $ '' 5  8  $ :#
$ ..2' :# . ' $ $< $ ) 0 $ 9' 
  *
  $ .. #-4'8 $ :#; $ .. -4'8 X' ) $ :#
8&  .. .3') # #-4'8')  ' $  $)  $
<2 '#8 .$  - $ 9#$'  X  $ $0 .3'"

   
    , @ 
   
   

#) 0  5& 9$' . $$ $ 8$#'  #  $) :#  $  *


  !
   
! " :#&  $  $($ 
/   .#)  -() ' $ - #. 0 ($ E . . 9#' (# $0 '  '
-$#'"  '')  ' )  2$ $ 
     & E $ :# 8  ..  $ 8$#') 0 ' :# 8$ 
 E           (    
 E) ..  $ -  5   . :# # 8 $#2 0 #
 #' :# $$ 0  $ 9' .  $ 9#' '' .' :#A; 0  ' ' # .9'' $ <2
 $ 8$#') .# ''#  - ' D$' :# $$ - 8#$(  $ 5-  # 4# .3') 0 $ .. '  
$) $ #$ '3 .' 0  $ .  :# - (/  .' #  # 4" ) . 4.$) $ .(#' (#' B 
$0) 0 :#   $&' .  (/ 9'  $ 2!" $&') #  5$$ .#) 5 # .  $ ..2' 
 #.$$C 3$' 5( :#& $ 9 :# .# .' $
 B#3$ .#   $0 #0 .'2) #  9 $ >>7!
(92  $ .(#'    .#'     9 $
9' :#  .  $$) ' :# ' $ 8$#') . :#
- 5 # 9$ ."  . .# #)  #)
A' .# $$ -#  -$#' 0  '2 $(#C  5
#5 8" '') 8 #0 - :#   -'' $ $-)
#'& $ 8$#'  ' $ 9 :# .# .'$ $
.    #)  # ..$4 .')  :# 50 :#
#.$'  # $0)  :#  3 :# $ #8$ $($ 
 ''   .3  $#(  '
$   ($ E:# -  $ / ..  $ 8$#'E; 
#5 3 (8 ''. :# ' :# 5 ( $#; 0
) 0  - - # 3 :#   (  ( ( 

 $ #)  .  #' 
  .  ') 
 ' 93$' .8-$ :#  .# # :# $ .A  $
9<  &  #5 3 8'4 . & :# $ H :#
! & -4'3 :#) -4 $ -  $ -# 9#(  # # .' 5 8') 5-A     &   
'')  $#(   # $#2 $  $ #'2 .   # #  ' .#' (/ # 3D #8$ 0 :# $
.'  $ <2"  #:# $ .' ) 9'8') # '')  '#-   .'    $ ..2'  #.$$" 
 #  $ 

 ' # 9$#4)  #   
  .' 8 $' :# # 3D  A'  9# 2$  $
# .'  $ <2) 0) . $ '') .&9' ''  ' $ # :#''" 5 -;   #0 ''  8<
''  $ . $) :# .# #  $2  "  :# . -  $  $ . '  $ # .4#$;
0 < '' . &  # $0) 2<$  .') 0 ' .:#)  $ . ) $ .'  $ 2  &  '
.' (9 $' $   $ 

   8$#'  # 0 # $0 . &) 0  $ (#) '( :# .< . -8
$0)  $ 2  ' 9$#4   '"  '2 '  $ $ #3$ 9' . & .# 8  $ 2"  
8$#' . $ $0 0 $   $   $$ +  #' :# A' >>71 .' $ .. $ -)  (#  $$ $; .  0 9$ 
      $ $0 - $ #4' 0    .'
 .' $ .'2  # 8$ :# - $  :#  '(  &
 3D  $ () .# $$  8  .85) #
" ) .#) $( :#      -4'  $ $2   #  $#(  3 (# . '  $$"  -)
-4' $ ') # # ' $(  3$(  -  # '. " . $8  $  3 -8) 0  (H $(#) $ .(#'
$ # $ .' ) .#) D$#8' $ $  $0 :#  .    # . '  9 $ -)  -'3
 
$ 0)  -()    &"  $0 :# ) ' .(#'  &  B & 0 . '95   3D E$
'  $$  ' :# '( $ (&;  .#' . '  .# .   # . 'E - 8$  $0
) ) .) # #  #' 8$#'  $ . ') #8$ '' . &  . $ 3C B& 0   &
' $(&  $ ;  $ (#)  $ $2"  .'  #   #$ .# 5 # . 9$ #  5$$  #
.  ..' 2$ .'  $ $0 X $ 5<) '"X  $ #$  .# $ :#  .# $  ' C R - .'  8<
.   $ 4.$"  $ .$2  #' '$' $
 :#)  - .# :# $ ')  .# :#) .) # $0
 '-A  # -) #$' :# ' # .  '$' 
#8$  '; .#) (/ ' $0)  5-& ..' (#
.') . $ &) $ #     X$  4  $$ .
8'# $ 4X) 0 ' ''#0 #' .'"   $$

$ ' D$#8'  $   $ $0"

   
    * + 
   
   

.) .:# & 8 9(  '  8$#' .'   '' 8#$( D$#0  $ $0 .3' ' $ ' 
9#'# ) .#  &   9(')  ) . 4#<() '3 ' ' #0 .85) # $ -$" R
..'2 $ 5) .(&  $  ; . '')  $#( $$( 5' $ #'$<) 0  :# :#)  #  # '
3D) ' .'   ' $0 #8$) '#&  & " .') .#'  .'  $ :# - $$ 4#') 0 
:# :# ') . # .. H<) ' $ 8$
 - $ :# 5  5 . :#  :#  $'
 $ ; 0) $ :#  3 9#') .#  ' /$' 
-#)  '   -# #0 $4 # .'2 .$"
-( $ .<  ')  3   :# # 9$29) 0 5'

D.'  $ :#  9 $ # $ #; .<  '


  3 (# :# /$') .:# $ 9$29  .# .
.. . $ # ' :#  A$ #) -3' .(#'
 ' .. :# $  $ 5- 8#$(; .)  -) .#
B.#  :# '# 3D  8'  $0 #8$C  )  #
#0 -  # 4#  #$''#   D'H 0
3D .--$) 0  . $(/ .4# :# .# '  ' 
4 $ #' 0 .'$ &  $ 2 '" B  ) .#) $
 $(/ ')  .:#  .# 8)  ..)  #
4 ')  $  $) $ 4#  $ <2 8#$( 0)  $
$($2 #8$ .-$; $ <2) .)  . .'
#) .$ $ 9$9& 2$ . D. 2')  
' . ' #8$ $($2)  $ #$  < /
.$' 0 93$  .) $ '  $ '#- 0 $ ($
'' $ 9#' E:# $ 9$29 5-3  (E; . $
 $  . $ # E#:# 3 / . $ .#'E)  :#'$
 . :#  # '2 $ 8$) :# D  #5 
$ '' 5# 8#$()  $ ' .3') # 8'#
' 8$ :#  . . $ $2) 0 :# $   
.$)  .#4$  $ 9$9& . # #8   $
 . .# .'  $ $0 .3'  $ :# ''#0 $ -)
8'(2 0 H<C
' $ #$ ' :# $ #$:# ' 9#' '')
.:#  $ 2  # 8$#' -#  &) #0 8$ '3 . VP#A (&9  $ W  V:#A ( :#   .#
  '" >>7, 8 - 0  4 93$' #W   $ -#& 
E:# ' 3  $ 5 0 $ ' :#  $ -E '  $
&) .#) 5 ( $ .. $ ' $  $
)  . .  $$)  . .#  # ..' 
<2 8#$( $ 5-"  <2 8#$(  . ' .. &
0 #2" $ 5- '  &  # . 9#< ' 
-''' 0  # 9 #8$; .)  -() $ '
' $ ' $ -) :# $ <2 $ .' ' ( 
'#' ' $ 4 0 $ #  '  # 4#'" >>7>
.'; '  9#< '  #  0 #
# #0 93$ ' :#& 2)  ' .3  $ ) -
$) #0 '92 ''$ . -4 $ - 
'(# .9''  ' $  :# # :#A  -) :#A
9$" 5 -; $ <2  # ..')  .'  $$
$) :#A 9 $ -  ' $ -) #)  H$
  $ $) 8' 0) . )  .) .
 #8)  $ 5 ' ' 2$)  2' 5<)  # ..
$ &) 0 '2 5  .' ' .'# 0  $
..) 0 :#  5 9$'   9$9& $(# . - :#A 
8< ' .'-$ $ . E:# (/ ' (# #
$ :#  - 5 .  5 0 -# 0 5' - 0 8'#" R
#$E"  :#&  ( # 
  
  ) ' ) # '
' .& 5- .5  ' :# $ '  $
 #'  '5 $0 $ -)  .  # # 8$<)  $
:# ' 5- '3 -$(  5 0) . '') '-A  -) 
 # .#< 0 8 '')  $  $ .-$ 
 :# .'  ' $ 5-) $# $ 3 8#$(" R :#& .#
#'  0  #' $)  )  $ 9) 
8)   2) #3 #.  $ 9#$' .3'  4#<(
.8'$ 0  .8$  # ()  :# $ 9 0 $ - $
:# $ '2  $ '' 8#$( 5#"  ' /$') #
 <2 .3' 8#$(  .# .-"
$ <2 8#$(  '8  $  $ $0  $ D. 0  $
.. -$)    .-$ 0  ' #') $    !   8 .#4)  .
' ( ) $   #   '#-)  $(#  .#$2 E :#  $ # # '
# 0 8$"  $ .3')  -) < $ 9#$'

   
     
   
    !

 ''   .$' $  <2E)  . '8


.3')  $  # &#$ 0  # .  $ .  # 

 
) . - :#& H< 0 $ 8'  $ (
 # .. 0 D' '2 $ )  '.2 
$ 3D :#   $   $; & .3 $
 # ..$4 - $ .'  - .' 0   .$(
 . $ 8 .. $ . $ -(Y  :#
93$' "  8 '4) .#)  $ <2 .3' 8#$() # 
#$'8) # 
  
 8') :# $ -$(  . 0#  $
9$9&) $   :# #  $ # '2) 0  $ .3' 
$ '2 '3 .< 0 (     # &' .$' 
#' <2"

>>7@

 % +
(  

%   
  
 - 5  $ .' $ -) :# 5' 5 ')
$ # 8#$(  #' <2 .3')  - 9  $$) 
 $(#) :# $ 50 ''  .'  D." 
3 '  $ D.  $ 5 0 $ '  $ 5-)
' :#4 # 0 E5  9$E 4#') .  
.-$ $' 4.$ (#   .2  .&'# $ :#
- . $ - .#; :#) #:# #5  # 

  $ :# $  ) . - $ #   5
#   0) . '')   ' # 8$ $"   5
5-  ' $ '. 9$29 :# 5 (  -$#' $
$   .2  .&'#  $  5# 0 $ 5
'-# ' $ (&) 3   9;   .  5
.#'  # $ D''# $ .'  $; 3 - 5
55 2)  &' .)  $ 9($  .#<  $
'#$< 5#) :#)  -  $ -'' -$ . ..
 ..' #  ' (  .')  -  $ 
!! 
   
    
   
    !1

'. 5' A-$ . .$ #.$) 0 .$ $ <2) :# - # 8'# 8" R  ' 0#'#) . . :# ( 
8$  $($) . ' $ 'A  $ $) 0 $ $'#  #'  $ -) . 8  #' $ $
 $) 0 E $  3 $8E  # 3D .'-$ 9# .'  # $0)   $ 82 $  :#  .' >>7+
#'#" :#  50 5- #     .# 9#') :#
  '' :#&   # '  :#$$)   :# $ <2) . &
>>7* )  $) -$#'' .-$ ' . D.
  .''  ' 92)  $ :# -
0  -$#' '< # $   :# $ 3D  # 2)
# 0 :# $(# )  $ :# $ # :#<3  5 
9 . $ 3  $ -) 50 ' # '
'8& (/ 4.$ 0 5'  #0 $<-$ .# # #0
D$#8'  9#' $ 0  $ .'2 $ -"
#5 :# ' $ 9#  $ D.)  $#-$'
#  $ )  8) :#)  . $ 3 .'' D) 
 . $ <2; &) . 4.$)  $$  $ $ 
'  :# 50 .  -'' .)
'  .& 4   D(-$  ' 5-) #:# 5' 50
.'' $ 9#' $ $ -) . 8  '$ 
 5#- 5- (/ ( $$) .:# ' - ) 
#$ -# 2   ' ' ( 9; .  .
-  ($) ' :# ' D.)  $   # <2) :#
$#  $$  (# :# $ 8 # ''  $
' $ 8$#' . 9#'  

"
8$#'  50   $ $(/ .#$ ' $ (&)
#$' ' $  .4  :#$$ ; $ . #5 H3  ' :#)    :# ($ $ .' 
 $(/ 9#' '') $$  -$<) . :#  $ ' 8 0 ' $2  # -4' .-$)  .#
'-# 9$'; )  $)  . #) # .  # :# # $0   ' D' (92 :# '
4' $ D 3 (#) $$( . .$'  $ 3 8()  2$ . $ 5-)  . ' $  
  
2' '; .:# #  ''  8$ $  .'  )  2$ -4  '(' 0  D.)  .
$ ) :#  8)  :#$$ &' ..  $ )     
; . $ #$ #$' $ :#  50
:#   8" D. :# .#  2  9  :# $ .-$ 
4' $0 .&'" # B :#A 5 . '-#' #
  :#  -#$  $ $ 0 $   .$
.' $'  $ :#    8$ 3 :#  $
82 H . $ 9'& 5#) :#  D  & ) $$8
 '('  $ Z#) 0 $  ..'
 # 8)   $ .# 5 3  98 :# $
#8$ . ' '#$< $C B 2 &-   $
:# $ .' $ - E #5 '3 .#) .
$0  '2   8$#'  $0  '2
) :# # (#$'  ' $ 3 .'E '
 $ 8$#'  #  $  ($ 0) 2$  '$) 8$
:# 8 D$#8'  $ D.;   )  9')
. ')  9# ' .& 0  '#8 # (
 $ ..  :#A$$ # '#9 (#" =0  ') .   $
''  

 $ <2 .# .3'C
5-) :# $ 0 .'  #'   9 $
-; .      $ .' 0 $ 9#<)  $ . 8 :# .# 5  $ $  :#$ #
'.< . :#  $  0) :#  '#  ') -  ' 4.$" :# #$:# 4.$ :#   .'  $$
$ #$  9# $ ..2') 0  - $ '5 ' $ ' :#   # 8< .8' 4#<( (/ ..  $
- :# #5 8 D(& $ # 0 $ 9"   ' $) . -   (  8  4.$ () ' )
 # (  $ 8'#; -'  -8 $ #  ( 9&)  $; 0 $ 4.$  .#   $(#  $ :# 
 ' (# . $ $ 88&   . $ -) .. $ .'  $ $" $  ' $ 8($
. #  ' ' E- ' # $ -8  0 ' :#  . ' '  #' $  $ .92
  8< 0 . # Q# :# $ D. 5 9 0 $) '  :# $ <  $ :# " R A$   & 
(#< . $ -82E   $'  $ #  #' [B :#A  $$3   E :# '3 8E -#C   -#
!> 
   
    
   
    !,

E.''. $ -E  2$ $ /  E :# 8'  8E"\ . '2) #) .#A  .' . # '.  $ #.#'
>>7  B 2 ' $ .'    - #.C ..#$ 0 5- :# ' ') .&
D$#8'  $
 :# $ <2  

-:#4  $ .92  4#' .   ..#$"
$ 0 $< .-$'  $ .'  # 8$#' $-"
 50 3 :#  $ 0 - $ $ :#  5
 '2  ' $#( $(#  $ $) 0 $ 4.$ 2$ 8
'   (#' .9) 0  83  (# 2  <$ 
 $') ' ) . 9#  # $ .-$  5 $ :# $
D'H ) 0 $ .#$ '2  $ '#$< 5# E
$0 )  .' '#'8' $ :# $ ($ .3' D.
.  $$ '-A $   # '#$< $ 
#8$'; .  .# # #'<  :#  4  # $
($E) 0 $ .92) 0 $ 9$) :#& $ '' $) $$3
# 8 ($) :#   $ <2) . ( . 4.$"
   ) # .:#'  ') ' .  :#$$)  :#  
) .#)  50 (/ 8 .. #.  $ $  $ # .(#'  $ ..  $ $ 50 :# -#$
:#  50    $ <2 .#) .''  '  $ '  $ '#$< 5# E:#  . -'
D.)  0 :#     :# .(#'  3    . $ D.E; 0  $   :# $ .#' 8
-# $<  

 .')  ' $ ..  $$ ('8)   .. $ 5#- :# '$ . .$'
.'') D.$  ($ E
  E)  #' :# #  

) $-  ' $ :#  .&) -$#''  $
' - '(# $ 8#$( 0 $$ 9$29"   .' .#  $ <2) 0   ' .') ' $ 2  .
' #' A. .# $$   " #  #A .'  8'(2)  9$9& .3' .#  E  $&'
8' - $ :# - .9)  # ' $ .#) .$ # - ' 9E '9&  $ '#-) $$8$
.  ' $ .&)  ) # '9&  $ '#-)  . & $  # 3D .92 0 $ $ ./-$)  
# 9$9& .3' ..#$) .'  8  :#A $  $& ..#$) 5' $ '2  :#$$ ."
$ -$<"
 ' '9&  $ '#-) ''$' $ 0 
'   .' ..#$  '' #0 .$#-$ <$ $(#  '.$(&)   '$(&)   9&  5.9&) 
# .8'  5 $< $ 2  $ ..  $  /  #$ #$' E:# .#A $$ 5.9&E)  
<2 .# 0  5 $$(  '  .$' '92" ' :# 2$ # .-$ #''  ' ' '2 0
 :# 8 . 9# $ '&  $ '#-  $ (#' '  $ -)  $  '. #
'9&) 0 $#() #  9) .#$  .   $ 
  $ 0 .' . $ 8 $<2  #
..#$"   .$'' -# :#   $ ..'" # $ .'2 .# $ -) 0  ($  $ $0
..#$  $ . 8'(2)  $ :# . $ D''# ' $)  <$ $(#  4   ''8 .&) '
 $ .." R   2$ :# # . 4'  .# # - $ <2 5#) . $ $   $ <2 E:# . 
' $ .'2  $< $ A' &  $ 8  $$   #' . . 8<  :# .#  . &  #
 
 
 
) .#   ' #5 ' .  ' <2 '-A .3'E) # 9$#4 ' #.  ' $ 3
 ')   .< . #  ' ' 2$ 0
9#)  :# 3  $#(  # ./' <$< 
-8 $  0  ..  8') :#
-$  $ ( 8#$( .:# 5$$  $$ $  .
# 5$ ) . :# .#  $  9#2 0  &   '(# $ '3'  .# 0 .$) 0 $ $2(  .# 0
'') 5' $ .#'  5$ .' $ 8';  -) $ .$) .# '(#)   :#) $ 9$9& .# X'9&X $
>>7 9$29) :# .- #0 - '  4 #') #' '#- 0 $ 9$9& .$ X$ '#$< 5#X" ' 2 
# $ .#' :# $ .. $  - 9#  $ ..
 $ '#$< 5#)  :# 5  #-' . &   

, . :#
  .. 5  . 8 ($ .3' . ' '#$<
$ 0) . '') '-A . $ '#$< 5#"
!@ 
   
    
   
    !*

>>
'! :# .#  $ . .&) :# '  # $  ($) 0  ' ) $ $ ') :# '  $
() . ' /$' 0 .# .  . '9  '.$(& . # 

  $ 5-) 5-3  D. .
# #H;  -) # '&  $ $ :# 'A <$ 0 .$' . .''  A')  9$9& .#) 
.#'  '   $ '' 0  $ $) )  '9& E :#  .# 5 #0 -  ' .
0 $  '.  .' $) ' :# 4 $ 3  ' ''$' .E) ' .$  
$' ' # '' 8) #'-$  # :#)  '  .2  '$ '9&)  0 2$ & 8
.. 0 :# .# # $ - 2$ .  '(' 0  ' D'' $ $ $ -  ' $ :#  9 $
8 ' $ $" -) . $ 4#' .#$'8)  :#  :# &
.-$)  $  # 8#$( 0 .3'  $ '#2 $) '
 ' $ 5  8 $' :# ' $ .' $
$ '#-  # 8 .. 0 9' & $
' # ' 0 () .$''  

)  $ <2) 0 $$ 
. $ .# $ 3  #$$  $ .&'# . $
$ <2 5# 3 8#$( ''   $ 3 $''
0 - $ #"
.#$'8; :#  .#  -'&  (/ '
.&) $ #$) . '') & '('; :#   .#<  #  . :#  ' 8'(2 80 . # . '#$)
(  # () $ (  8  .. .3'  2$ $ 4#' $ 8#$( E:#  :#& #0 ( 
#.; :# . :# H $( .& #' ' '2E $ 9$29)  0 5 55)   # 9$9&
''  # $(&' 9$#4 0 :#' $( $ 8$ $'  $ ..#$) :#  .# $$( 3 $$3   $ $$8 # '. .
; :#  2$ $ 0  D()  ' '2) . $ ' 4.$)  $ '9& E:#   4 ' .  .&
:#  $ .#$2 ')  :#   3D .')  $ 0) ' :#  $ 4#' ''$ $ ' $  '
' .3')   -#  .' 0 $0  $ <2 .#)  $) $$(  '  5' $ )  $ 4.$  
' .3' .#)  ) ' $ 9#$'  $ <2 .# -E) ' :# .(# 0 D. $' $ 9#$'
.3' D.$ .# 0  <$)  $# ' $ D'2 .3'  $ <2)  # ($ #8$  '2) 5'
>>!  ';   5 . $ ..  .$ '#$< $$&  #( $ .' $ -"
 $ <2 5#)  $ .' $ 9$9& .#$'8 R 5' $
 )  $ '#$<) '/ (/ $0" 2$ #  $
D(  8)  83$ $ .' #8$  #  $
. $ 9#$'  - .  
  $ $0) ' ) .
 ($) .#' :# $ $0 $ - 8$ . ' 
..; . # ! "  . 8 $   $
$0  D(  ) #$' :# $ 8$#'   '  :# <2
.3'"  $ <2 ' 9'-$' $ 8$#') ' $
  ' ) :#    -4'8' )
!  # ' $ 9#' #$<  $ :# ' 5- D$'  .(#' #3$
.#  $ #  :# $ '&  $ 8'#) #:# #0 8' . $
 '-A #-4'8' )  ) :# $ 8$#'  #
<2) )  -() ' . 9"  ''2 5#-  '' . 9#$'   $(  3 :# $ :# $ <2) .'' 
#  $ ..'8 :# '- 5 . $ .$'"    ' $ $2)   .3'' )  ) -#" 
 A' :# $ '2  $ 8'#  5 .# # .') 0 :#  $ <2 . & $  ' #9'' $ 8$#';  $
5$ 4) . . :# # '' $ - $) . 8$#'  5$$ ' '-A   #-4'8 K'
5 A( $ ) $ 5  ." # $ 3 8#$( -82 'M :#  .   $ -4'8;  # .$-)  $
#' :# #  .' # '  5< $<  . 8$#'     .$' 9  $ <2 K $' >>1
 ' '2  .85  '   ' #) $$8  -  3 #  $ 5-M) ' $   -4'8'
9 -4 $ 0 ''  $    ''8 8) 4 #0 .    #-4'8' '(') 0 $ '2 
-4  &  #$:# ' ' 4' :# 'A 9'  $ 3 & .
'$ 8$#')  9  $ $0 -4'8) $$3 

)
# ' D'H) $8 $ $ 0 .' $   . 5 ' ''" #
H    ' ' .2 0   $ - .' $
-  ' "
!+ 
   
    
   
    !

 ) $ $2  $ $0 -4'8  # 8$#'  '' ''#2 #-4'8) .&  ' . $ $ .'2
-#  .'  $ '2  $ 8$#'  #  $ -"  :#& :# . $ 8$#' 
!
 0)  ($) . #
$ . 9#'  $ 8$#') &) . . 9#'  $ 8$#' )  8$( $ .'8 $ [ \  ' :#&
#$ ' 8$#'   . # '#$< ' -'" $#( #) .:# $ ( 0  #0  ' 
$ $0"    $ .'8 $' 92#$ . D. $
 .'2  # .. -4'8)  '' :# 
$2 ' $ $0 -4'8 $ :#  ($ 0 $ .92
''8 . # 8$#') $$3 ' K $ <2M) 0 $
#-4'8  $ 8$#'  '$  #$  $; 8-()  $
92#$ $ ' $$3 .'8"
8$#' 5#"
 $ .'8 D.A .   # [- \ 0
# -) ' $

! ) 0 

) 0
#' & $ $2  # $0 -4'8  $ <2  # 8$#'
 
" :#A$$ .' $  .3'  #
:#) . # ''#2 #-4'8)   ' ' .
2 .-$)    (# '  :#  :# K :# 
'$ $0 K# '2M"  :# 9# -# 5 # ' $(; .
.-$ :#  :#M" $ .'8 '(2 & $ :# .'
$   # 8$#' :#  . 5 $( 2$ . :#  $
# 2 . & )  9  (/ ' 9) 
.' :#  -# 5$" ) .) .3''  $ :#
-4'8' "
' $ 8$#' .   .'  $ <2 0)
(#'')  . # #-4'8)  -4'8) ' ) E.  $0 .3' .' # 2 .-$  -# 0) .
9#' :#  83$ . '  $  '$" '&(# '')   . # #4' .<  ' .3''
 $  )  ' /$' $ :# 4 9$#4 - $ 8$#' . $ <2" #$') .#) :# ' $ .'8  92#$  $
.  $'  $ 2) . # ' #-4'8) '2  $ 2) :#   (/ $ ..  #
:# 8$ 2$ . A'  :#A$)   # ..  $ <2 83$ 8$#' -#  $(/ " 5 -)  $ 2  -# 2$
. #$:#1"       ) '  $ .'8 

;
.  $ 2  .'  -#  ) ' )  
>>>  8$#' .9'' -# 5$$&) .#) (#$' -4
 # 8$#' 9  &  $ <2)  # ..  '$
$0 -4'8 K$ -M; .  .& .'  'H
8$#') '  $ .'8  
"
. $$  $  9  $ $0) .:# . & ) (/ #
$ .'8 ) .#) :#A 2 .-$ . &)  -#) 0
.' $ ($ .3'  $2  # 8$#' :#  5 #
2 2$ . :# A'  -#) .:# $ #4'  . - :#
1  .  :# '3 $ 9#$'    $  $$3  -#) 0 '-A .:#) # # $ #.) .# # 3D
$2) $ #$ #' . # *

" # # 8$#'  '  $ .. -4'8  # <2 .3'"
' . '( .  ..  $ <2) $$3 '

 $ 'A  5$$) .#) 2$  # 8$#' .') :#   . &
$ .'8 5.'A'  $' :# $ 2  -# .
 . 9  $ <2;  $ 8$#' 8  - .  $(/ ..2' 
    "  $ .   # .. >>,

'A"  $ 8$#' 5# .# '-A 


  $()  . $$   
- 
;  $ (#   # ..  
-
 
  . (9 $ 'A  
  $ 2; $ (#) $  
" $ .'8 '(2 :#)  9  ..2' $(#)
'A  
  $ -4'  $ 2"  . #' :# . $  )  (/ ' 9) $ $ 2 -4'8'  
8$#'  ..  $ <2  & ; $ (#)  $ ..  $ &) ' $ 8$  # ..  
- 
"
<2 .'  $ $2) .#  9') $ <2  5 3 :#  $
($ .3'  2 .3 #-8  $ D(  $ $2"  $  :# 2$  .-$ ' $ 9#<  $(/  $)
. )  ' $ 2;  $ (#) $ -4'  $ 2 K #' .# .  ..2' .-$ . $(# 8$#'; .  $
:#   (-$M" R 5 8'  $ . .&'#$ :# # # 2 ..  $ 2)  #' :# A'  .'  
 #.$ . -  50 :#  $ 'A  $ -4')  '  $
2  0 # ..  $ <2 K$ $0M"
17 
   
    
   
    1

. (# $(/ ..2' .-$ $<-$   )   ()  

; $ 2     -$#')  
$  / 9'"  $  ' $(# .' .$  . ' ..2'"
.3') :# '  .-$ :# . $(/ 9  .-$
 /$') 50 # .'8 :#)  .  2 (/
. ' 0  .'8 :#  2 .# (# '$ 9"
..2'  -' .   ' #')   #'
N' .# $$)  ($) .'8  $ 

"  
''" $ .'8   
"   9  $ '
''   $ 9  $ 0 -#)  2$  $ :# 50 :# 5
 $ 2 0  $ :#  A' 5  #)   $ 9 0 $ ..
. (#$"  ..' :# (# $ A . #
  $$ #) 0 $ $' -#  $ 2 '  $
.9'' $ 5- 0 $ :# (# $ 8 . '$)
3 :#  $$  $$8)  $ AD' $ :# 9#" ' .'8 .#
(#'   (#$ 8$)  #' :#  #  $$ 8
$$ $  $ 
"
. $< #.$' # ..2'"  $ . 4#8'# 
- :#A 9 .3 9A  $ 8; .  $ . ''  $ :# (/ ' ' $  .. '&(# '-A
:# # 54 .    0  #  $ 

 $' . $ 
   $ '2  $ 8$#'" 
. $ #  $  /'$  ' #'  9  (
) .# 5$ .'')  0 :# $ 2 3 )  $ 
 .# '  (#  A' :#  5   3 ' #   ..) &  :# )     $ 5-$) 
..2' $ $ #)  
  :# $(# 8< $ '( . #  $ ()   K$0M  $ $" # 2$
'$; 0 ' #  ' () :# $ . $8 . $ /  $ $0 $$8 ( $ .'  # 
 

 0
9 0 ( $ 4#  $ H - $ 8$  $  :# -4'8) 0) . '') #8$' 83$) 0 $ '  $0 
.# ..  9" $ #$ 50 :# -) ' )  #.$' #  '  $
$2" $ #)  -  )  A' 83$ 2$ 
Z0)  -() # 9 :# .# .#. $  ' $
$ 2 #-4'8 '('  :# '  :#$ 5- #' '$ 
 $ K #' :# $ 8 $ .'8)  
#$  ' $ :# .'  # 9$;  -) $ .'8
.' :# M; 50 # ..2' :#  2$  ') 
'(2   $' . 2 $(# 0 .# $$
:# .# .#.  (# :# ' ') . #
..' # ') . )  ) -$#') #:#
 '#$) 0 A'  $ ..2'  $ 

" $ .'8
.3'' "  . .'8 .& '-A
5.'A' :# .' $  .3'  $ 2  
$$  
 K.'' $ 'M; $ (#) .(3', K $ >>*
. 9' $ 9$   
"   $&' .'$ 
8'#  5M) 0 $ ') $ K $ #' $-  ($)
 2$ . # ..2' ' 0 ' .-$)  .
' )  $ '#-M"
# ..2' :# . #.  (# 0  

 ' 5-)
>>@ .:# .'  # " 5 -) $ 5-$ . $( $ R 5  .$' $ #'2 B2  .-$ ' 
 #' $ 0 .-$ -' ..) . $$$ .'8C ' .(#'   - 2 .# . $

>  ' ''" &) .#) $ .'8 :#  9  $ #.$'  $ 2 :# $ .'8 )  2 .#
$2  $  . $ .. 9$) ' ) $ ..'  $ . $ '2  $ 8$#' :# $ .'8 D.  $
.-$"  5 9$' D.$  .$ 2  .-$ #
.'8  5-$" $ :# :# $ 9) :# '-A K ''

>  .$- (  '   '  #  .# $$8 $ - 
( #;  $ ') $  ( .8"  .  $ 5-$ , A :# '$  $  3 D'  ' $ 9#2 ..  $ 8<
 # 5- :# ' 9$#4 - $ 3 . #$  .  #  
 $3)  9')  
 $  :#   (
..2'; $ (#  $ ' :# / '  ..2' . $ ..' $ 5  $ '  $0 )   $
.. .85 #"  (#  ..' $ :#  8$  $ .) !

  #  $ 9$ #8$"  

  .(3' #
0  :#  (<  $ . .2) 0   $ (#) .& 4  5 () ' ) H $ # 2 .3 .# # .85 4
  53-$ 0 '#') .  ''$   (<" ) $ ) ' -  $ '"
1! 
   
    
   
    11

:# $ <2 ' 9$#4 8 - # M $  5   # $( C BP# $  ' $#C  B 5
.-$'  . $<$)  '3  # ."  # #5 8 :# $ 9$:#< $ #. $ 5 8'  
..2 )  $ :# .' $ :#) $&') .#  $ :# D :# 5#- '  ' # $# .9'C '") '" 
# -4'  9' & '3 . 0  #$  # #   .<  ') . # ..)  .$ '<)
'8)  ) $ #  $ ) 0 $ .'8  0 $ .' :#A  $ :# $ 5& 8' 9$<) .:# . '$
 $   . '$ 9 $ .'  # :#  9 '2 9# .-$ ' " &) .#) . 
K. ' $   #'  # ..2' 5 9$<)  - - . .. ')  2$ . 4
9$')  #) .. 'A') . :# ')  $ 9#' .& . 4.$)  ')  5)  '&)  ')
. 5 $ $ '  $ 8$#')  $ 9#' . 5 $ '"; $ D. H :# ' 4  $ :# 4 9')
$ -4'M" P# . 8 # $&   .' (#$) (/ # . 'A ) $ -'"   #$' :# $ .'8 
.. (#) '( :# '<  # D'    $ ( 5-$ D'')  .# ) ' ) D.
&#$)   :# $ '3' H)  # . .. -4'8' '    
 .3''; 50 :#
'A'; . # 8< :# A :# 2$ '  2 .# $ 3 -  4 K 

M :#  '
.# $ ' 9')  :# &'( $ 9') :# '-A $ K M  $ <2" &) $ .-$ ['  (# 0
2 :#   . A$) 0 ' /$' & :#  # ..2 #8$ :#A 2 9' $ 9$  #  $\) 
$&') .#  $  .' $(  9' .-$  ''$' $#-$"     .-$  .'  $$ #
'  . & 0 .'  &   -   .'8 :#   ' '' $< $ :#  5( 9$)
  .' $ '$ 9'" .:# $ 9$   # $  $ <2)   $ (2) :#
   9#' .&)  $ #$  8 
 .'8  $ ( & ''  $ 
.3 :# 50  ' # 2 . $ #$  $ $
$ 5-$ 0 &)  A') $&')  9# (#$' 93$ 
''$  # )  $ 9')  #" ' >>
# .' '  $ 9$" # :#&  $$&) & $
.'8  $ ( & 3 E' :# $  .
:# :# $ 9) :# '-A K 9  $ <2)
$$(  $ 9$ .#   '<E # ..2
'M $ /  :# '3 . $$  # ." 
$&'E.3') .# 2$  '(# $ .'8  $ 5-$ 
>>+  # 5 :# $ .'  $ 9$  # .' '
:#  A' $ 9  2$ .-$ 0  :#A$ $ 9 '3 ; . 
' :#) # # ' 5-  $<$) #
-  2$ $  . :#$$ :#  #.  :#
.#  .  94 0  (  $ :# ..'
 9) #$' :# $ .'8 :#  :# $   :#
:# 0 " R $ #  $$  :# ' $ $' :#
:# $ 9   -  $&'" &) .#)  .'  $
.' $ .'  $ 9$  .&)  ) ' :#
.-$  '$ .'8)  50 9#$' $(#"
8  $ D.) 0 :#)  -( . $   $ 9$
 D( # ' -$#') # 3D#  -'   ' '#$  -) $ / .-$ :# ' $#2 )  #
0  ' ' 9#'#" 5 -)  .-$ :# # ') $ 3 $(#) $  2  .-$ $ .'8  $ 
) .:# A'
..< .-$ 0 $  '. $ 3 .) &  9')  5(   5.'A' 0) . '') $  .' -4'8' 
# .' '  $ :# ..' :#  ' .#'" .# '  (# #.2 .8)   $ .'8
BP# :#<C V #3' #) #3' 8) #3' 5< 5.'A'" 2$ :#  - .  8' :#  D' # 
 .3 '  $$W BP# ' 0 -C  :#<3 '   0) . '')  $(#   .&'  50
 5(  $ # 82 3 (#) :# $ '3 3 '-$ 4' .'8; . $ . :# ' $ :# .
/ $ $ :# '3 5 #$' . A$ 0 :#  .# 8')  '(2 .#  #$'' 5.'A'" &) . 4.$) #
.3  # ) :# 0 -'' $  :# 5) #8 0 3   [ - .' 9$'\) 0  ' :# $  
' " BP# # $( 8C BP#A $ (# :#  '$ 2   #  4   8' # $ 0)
1> 
   
    
   
    1,

 &   4 [ - .' 9$')  80  .  ' .  .. 9# 0 #0 9&$  $ 9$9& '2)
'# A' $  #-'\  :#  9 :# # 2  ' 93$'  .# 9 :#  $ 5-3     $ .3'"
. ' :#   $  & ) ' 
 ' .-$ 0 .  8  $  .' 
'(2 $ .'8  $ .5-2"    .#  (/
# .'8 '(2   ..3  '-A $ 92#$
4.$ '  (# :# $ 8$#' :#&  ' 
$ ) :# '( $ ..2 :# .#  # .'8
(/ ' ' 0 2$ . $ $0) #:# & $ .<) .# .
'(2) .# # # 0 . 2 ) '8& '
 .-$ :#  ' '( 9$#4 - $ 8$#' $ '  $
# 9#< .$ 0 9&$ . - 2  .-$ ' '
8(Y<)   '-A $ $ #  ' .$(" BP#A
-$#') 0 $$ $ 4 . $ /$' .&'#$"
.# ' $  D'  # #) . $ D.) #
A'   H  3  :#  .- $ '$ #C  ' # .  ($ # .'8 

)  A 
) .) $ $$ .'8 $) :# .  '$ ' $ :# '3;  $ A 5' :# $ 2   "
.'8 '(2  )  &  $  #   . # .'8  
) 0 A $ .#' $ :# ')
..' .(3') :#  5 '  #' .85 0  .#  $ .'8) .'  $ $0)  ' 3 :# $
H $'  '$  #'"   $ 3D*  9   $0) 0 $ $0) .)  >>!
' (# 2  :# 'A $')  :#) .#)  3
) .#) :# :# ''  

$ .-$ 
:# $ #8$  # $0  ($)  $ :# 5  9 $
>>!7 # .'8 '(2) .:# :#&  ' $ 8'4  :# $
3D  $ 2) 0  9  $ / :# $ .'8
$ $      $ D. 0) . '')  :# $
.' ..'  "
.-$    2$ . D.$$ 0  . '$"
 .8$' 5  . $ (#' :# $ $ .'8 '(2 ) .#) /) 0   (#   
.'8 '(2  $ / :#  D.  $0 .3') 0 $ )   *
  (  (  
 
 (  
3 .'8 .# $$ ..) .  $0  $  
! "
8$#'; .:# $ :#   5 2$   . 5)   ' / .'8 .# 8)   #
(# # ..2' #$:#) .#   &  ..) ' $ .'8 $ -) . E# # 4
'(') 0  ' ' . :# $- $ ..'      :# $$ -  3  # .' 8&E $
# $ ..2') ' :# $ '   4   ' $ :# . $ . $ - 0 $ :# ' .'
$ 8$#' (/ -'  .' $ -4' 0) . '') $$8  :# "
$ :#$$  :# D( .  $ $0"
 #8$  $ $0 . $ #$ # 9' ''#0 $
 (# $#()  ' .'8 '(2)  $0  $ :#  $$ '#$<  # 3 .$ ' K(/ $ 9M; '
$)  #0 ( '-A $ 9#'  $ 9#$' E ) $ D'  $ )  #' :# '3 ' . $0
.' 0  $ .-$ $ E"  # ..2 #8$" #$'  :#& :# $ .'8 #8$ $ - .#
'A'E.3'@  

) 0 .#' :# $ '  $ .-$ 9#$   
  *
   
 
 $ 
 ! $  
!    "

@ $<  $ 8$#')   $ 8$#')  2 .#.#'  (#
$2) $ '  

0) . '') ' K#:# 2$ -4'8') *  3D  $ .. #-4'8  -) 0 - '(# $ 



' ) -4 $   # <2 :# '( .$ . - ' $ # #
!, ' ) $ $0 .3'" :#A$ ' $ ($ .3' :# ' $
#-4'8  8'M"  A') .#) # ..2 .3') :#  8 <2)  9  $  $ #4' K#5 8 $ ( 
$&'' $ :# # 2  ' '' .#.#' K.#  '-A $ $ $ M; ) .#) $ .. (/ $ #$  $
' 8$#' ' .9'M)  :# $ $<  $ .'  $ 8$#'  #4'"  $0) .)  $ .. -4'8) 83$ . '  $;  $
#  $ '')  $( :#  '3  $$ '" .. (/ $ #$  $ ' ) # .'8"
1@ 
   
    
   
    1*

= 5  # $(# -) (/ $ 82 ' ' .# .# .' $ :#  $ # ..A 
:#  5  $$  - .  '  0 .  $ #.$$) 5& .-$ $ .  0 $ 9 :#  $$ .#
3 5-) - .9'  .9'+" -') .#  & :# - # . 0 '  & 
'$ 9'   # 8 (H"
>>!! "]  :#) . #   ( $'  $
.2) ' .(  $ 8) ' / -'' <2 . 1"]  ' #'  & ' '$' :#)  $ 0# 
.(#'   3 ' $ - . (  $ :#' $(# #$'#) .& 5  A$ # 5- /'$  9' .'" >>!1
$ 8" #-  8  $ 3D  # 2 .# ' $0   #'  #' 2 0 .9  $ <  $
#8$  $ '#$<" # 3D) .)  53( . (& .$ :# 9< . .$ 0 4 # 9$ .
# ..  -8  8 # A')  # $( .$<)  '#$"   .(#'  # 3D  4  #$'8 # '
9< 3 $ :# (" 3' 5  -  '$ .. $ '#$  .)  2$  # '  $ .<)  '-A
(& .#  # $0 #8$  $ '#$<"  .'  8   :#  $$ $ -" R ' 8 :# - .# #-' #
:# # '#$< #0 $0 9# '# $ 8 ) . $  '#$< :#  4 . '$ $0 #8$) #:# $ 5- E 5
2 #0 '2  '< $ 9'  $ 8) & $ 5-'' $  $ #E 4 :#  5< # '$' 0
'' 0  .& #-'  '#$<; . '') :#$$ '(# # 8  $ ) $ (4 0  $ .#2;  #
3D  .# $<  $0 '#$ #8$ 0) . .$-) $ (; .  .# ( :# A'  # $0 '#$
(#') ' . .$' $ .. #.  ' -" #8$  :# 'A .  '  '$ . $ '' '#$)
.#   $ ' :# :#  8#$8 '
!"] '  8 . . $   .   .A'"
$ 9#$'  A$) .:# $$ $   0 $ 8 . ' #'
 - :#  .3 .() . - '-A :#  $ .'3
 .-$ ..2'"
   .' 9$' 8$8$  ' '."
'   5 '$ .) . / $ :#  -'' >"]  #' .)  :# $ 8 -) 8  ' $#5 '
. .(#' B '3 .5-)   ' $ - $  ( 9#$'" N$ .& 0#$) . . B:#A  .'C
.#  ' C #.( :# )  -() 5$" # VP#  #$  $ 9$< :# $ $  A$  :# 5$  80
3D  2 & A' #   ' .#  )  :#'$)  :# $ 'A 8;  '( (  '-#  #
'A  .A' 0 .'A $ .() # # A :#  $ 80  -'   # 0#  $ W '')  '$   .
89 #" ' .. $ (&   $ .. #'$  :#<3 9# # $0 #8$  $ '#$<) .& #0 - #-' $ <
#0 .'-$  '  9#'# - '"  $ #'2 5  5#) 0)  #) 4 / :# 5$ '  .2 0
A' B $$ $&'C 9) .#) $ D( $ (&  # -8$) .3$ 0 # 4A$   0)  -)
$0 #8$ 0 .( & $ .(#' B:#A #&   3D  (H # .#) '9  $ 5  $ 5-) 
' $0 #8$C  (# 8 :# # .# 8$  $0 $3$  '  8"  # #  .-$ :#
'#$ #8$)  8 ( )  :# . 5   :#$$ 3D  '(  $0 '#$ #8$) )  -()
'') .# $ #8$  # $0 :# ( :# :#  .-$ ( :# '$ .. 8$( . 0 . :#  $0
'#$) .# # 8$#' :# & $   '&  & )
0 :# .& # $(#   :# ' $  0
.2 4) 0 ') . $  $0 '#$ #  #
+ Z0 :# 8'  ' .#' :#  8 $ 82  $ - . # .. 8$#') 8& .8  ' .<  $ 0# :# "
9#'# 
   , ' :# 5 #  2$ # 82
#$:# .   4.$"  $ 3) ' :#& . - N'  $(#  $ #5 - $)  $  
.9' $ :#  ' D.2  98  $ $) 0 ' '( . '  '$) #0 82 $ .. / ' $' >>!>
  $  2$ D')  '-A ')  :# '  $'  $ 8'" Z0 :#  ( :# # 3D  #'
#  $ .$-  $ #$; . :#&  '' 4#'9$) .:# 
9' .  ..2' :# $$  '  "
1+ 
   
    
   
    1

2  $0 #8$ '$  $  $ 4# $  $ )  '(2 0  (/   .'8 5.'A'" -A
($" $(#  '3  '$  ''#) :# # 3D ' E0   .E D.#' $ 0 '') .
 .#)  '2)  :#   $0 '#$ #$:# #) $ ' $ .'8 '(2 :# - 
#8$) 0 #5  :#  .# ( :#  $"  ' $ ..  ' - E '$ 5#-E"   5 $$( / $
  #')  ')  .-$ ') .  .-$ .#'  . '  

:# '$ .'8 $' D')
( :# # 3D  $8  $ #8$  # $0 '#$) :# 50 # $0 .3' :#  . &) -$#'' 0  (/
.:# '$ 8$#' & '' ( "  93$ 8 :# ' .#$8) 0 :# $ -   $0  -"
$ . ' $ - '' E$#-$E) 0 $ (#) $
 $ ..2'  $$(  ')   $ 0 .'
- .$ E'E" R & ' $ -)  $ :# ' $ 
4 ' $ 8' :#    $ # 8 $ $ 
 -$( E $ -4'  $ 2E) :#) .   '
 ..   
 
      "
4.$)  &'('  # . $ ..
$ - 5   #  .3'E  $ 2; 5
/"
 8$) .#) . ' $  $ E:#  $ /  :#
 5 '  ' )  $   :# # .'8 .# 9E)      5   $0 . ' $
'8  # -) 5$$ :# $'  :# :# 8$#' 5#"  -) $ :#  8  $ .$
#' 3D -  # $0 #8$) .# $$  .-$; 3 .2 '#$  $ 5#) $ :#  8  '
- $ '  $ :# - '  $0 #8$) .  '' 0 ' 0 #)  9# .-$)  ' .$
' $ $-'  5 # * 
 . ' E # 2$ 2 :# 9# ..  $ <2 5# 0  5#-  8$
. ' E)  .85  #' $2"  (#')  ' . $ 8$#'  '  $; '  .3
$  '  # 0 $  .#'  8')  -) $   # 3D) .  # $0; .3  # .. #-4'8)
$ <2) 5$$ # '2  #' .. 8$#')  (/ $ #$ ' $2 0 '  -) .  #
- :# ' ..   -4'8'  $0 #8$) .. -4'8 :#  
  -) # # #' ')
0)  -()  8$ #-4'8'  #8$)  :# 5  $2 0 .2 '#$  '" R  3 '' 0
' D."  '  # 8< #' 2 3 $ #-$) $ ( ' $ '  # -) #'
 $ .#'  8'  # 8$#' 9 ''  $   $ # #-4'8  . 0 0 $  ')  .
<2) 0 ' 8<  $  2  $ .#'  8' $$ -$'  $ 3 & $ '2 . $ $0  # 
 # 8$#' 9' . $ $2;   #$' :#  50 $( # 8$<"
:#& $' '2 $(#)  # '  $
= :#&)  $)  $ 9$9&  # .#'  8'
$2 $ ..'  $ <2 K
M; .  $
() :# -  9)  :#)  -()  .0   
#8$ $ .. '2   8$< / K
M)
.    $ $  - $ '" :#& 5  ' #
. $ #$ $ .. .3'  $ <2 -   $ 3D
.#<  (#  # $0)   5$  $ :# $
 '  " # # '  .# 4#'9  #'
/ $(/ ' .   A :#A '#$< '#'; $ #$)
.. 4#) .$' .#') $$ #')  -() :#
#:#  4 :# )  .# # .. ..) >>!@
 $' $ 8$< $ .'8 '(2 0 2$ 
.:# A' $ ' $ <2 0 5  ' # ( ''$' 
.' E ' .' $(# D. :#  .


0  $$ # #' .'8  .   $
(9' 0 9<"
$2 5#)  (#$ '  $ #. #'  $
>>!, &) .#) 5 $$() . $ )  ' #$' :#  $ $0 0 $ .'  $ ) )  ' )  $ 5- 
-  # .' :# - ' (92 0 $($2 $ .  &  0  D  # '"
- #' )  .# D. 3 :#  .'8
>7 
   
    
   
    >

 :#$$) .#) :#  .&  # 2 $ ..  $ $ (# .'  $ '&  $ '#$<) #  $  
$ 0)  '$)  2$ .$-$)  $'' .4#$ . 
    )  #' :# '3 9#   
"
$ .#<  $ '#- )  $ #$ $ 8$ .. 0  :#&  ''  $0 -4'8 .3' 0) . '')  $ $2
#.  ' .  # 8$#' -$#'' .# '  # 8$#' ( )  #' :#  ' 2$ . $
4#''  :# $ ..  $ 2 'A $-  ' $ 9$#4 <2) 0 ' $ :# ' $2  $ .&  E#0; .:# 

 '8 '(') :# 2$ $ D. .# .."        ' $ #' E$ .-$  $ #$ 8
'  ($( 0 5' -4< $   .) :# -# $  :# 4#'' 5E) 5  5$ '  

"
..  # 0 $0 .&  8')  3 #
 8$#'  .  # 9#$'  ' #  &
 9#'  ' $ 82; .:# $ <2 5#)
  - 9  $ 
 
 " 4'
#  ) 8 (#'  .  ' .$') 0  $ #H
9#$' 2$  $  $ .# 5$$" 5 -) 
  $
 #$ $# E:# $ 5 -< # #-  $#(   Q#E
:# $ 8  $ 8$#'  9#' -4'8  #
#''#0  $ $ # -' .#'  - .'
#''2) 0 $ '$ 9) #  .#' . $  <2) -
 '' &( 0 :#  .  ' $ :#  :# 8  A$)
8$ (#$' . ' $  $"  -) $ :#
2$  $ 8'# ) . :# $ 50 8' # 8<  # 8
''#0 ' $ 9#'  $ .-$  $ 2) #0
9(# "
9'  $ 9)  $$ 
" $ 9#' #-4'8 $   $
 #'2 ) .#) A' B # $0      ; $ 9#' -4'8 $ :#  $ 
!"    5

  4#<( . #  (/ 3D '$ :# .# '2 ' $ 9 #-4'8) :#   ') 0 $ 9
$$ :# :# - 8  $0 #8$C  & ) 5-3  -4'8) :# 8  .  '8 0 :# 8$ . '  $"
' E''  

E $< 0  $ .'  $ 8$#'  .. .3'    # 5 -'2  ' >>!+

 #  $  ($"  . #- '$ $ 5 9$') $ 9 #-4'8;  
  #  $ 9 #-4'8
#:#  ' #  $$)  # . 3 0 '  $ '9&) 0) . '') ' '"  9 :#)     # 2) 
>>!* #:#  # 9  $ '9& :#  ''  $  $ 9$9& ..  # .5 #  $ K9 '$M  ' $$
.#$'8) 0   - $ '9&  $ '#-"  # .$' $'8) .# 2$ # $2  # 9#$'  
9$9& .3')     '' . '  ' $ #4') .$' ''#) $  $ 8$) $ #$) . '') 
9#'  $ :#  )  $0  $ :#   ) # .# .. (/ .. #8$ 83$ 0  .
# $$  # #) ' ) $0 -4'8 .3';  # '  $)  '. . ' :#) ' ) $0 .3'" 
9$9& .3') ()  ' '# 8'(   '  9 $'8  9# 3 :# .'8 5.'A'"
 $ 9#'  . :#A #  (  () 
 #. :# 50 $(  *

   
 . #
2 $ .$  $  2  '(# $ (#') 0 A'  #
8$ -$#') $( :#)  
   
) .#  9#' 
'92 ($  $ <2;  ' 8'(  :#A
' $0) '  $$ 0 2$  $$ '& $ 9#'
 $ ''  .$ 0 $) 0 2  :#&  (
 # .-$ .'8 '(2)  )  $ $0 .3'"
  $ 0  $$ 3D) . $ '82  $
<2; .# '  .'  # .$(& .&) :# ''#& 5 0 ( $ 5-) 0  ($ '  $) *
 

   
$      . # #$:#  ' 
:#$$ 8$#'; -  ' # )  2$ $ (  &
)  $ (  $ 3  $)  
'.$ $ 8'#  # 8 9(#  (9 '  :# .' $ .  
 
  
"  $ -4'  $ $
$ .4  ' $ -$ 0  ' ) .  (&" ' 2$ # 8$ ) .#   5#- $ 0
3$' .# #$:#) .  $ 3 & 0  # <2 X  9# - $ $) # -4' &  8$"
'$  :#  'A .' . ' -'2X 8  #3'
# $ $ ' $ :# .  $ $  D''"
>! 
   
    
   
    >1

 $ $ )  9#'  $ ) '3 '   $ ' 4.$) '
$4  ' # 8$ -$#' . $) :# 3 - -  $
'
" (/ $ .' $ -  . ( )
 ($  '  $ $ $- ''  $$" &)
5-3  .(#' :#  .  $ #)  # 2
.#) $ 8$  ' $ -4' :# .  .  
.# .  $   $ 
  
  " ) .
#'   . "   #0 D' 
.  # '#2 $)  '#0 A$  & ) 5 # 
  #' 8$#')   $ '#$<) ') .) 
# .   
 . 8 # '#2 '$-$
  $) # 8$ ' $'8)  ) 0 .
5' $ 9  $ 8"  $ 5-   # ;  ) .#) $( :#
  $$ ;  -) $  $ $$3 
.# #  
 -
; -  )  ' $
.:# # '#$< $ '(# 0  9  & ) ' )
)  9  &"  .#) .#) . $ 5-)  
 $( :#  .#  # '  ) 0) . '')
.) . #'$$) '.$) '$" K :#&  #
$'   ' ' .5 K0  # -4' $ .'M" N' 
'2 3 .  ' ..) . 8' ' $
) .#)  9 #-4'8) #0 D')  9'  #'
'$(; . 4.$) $ .#'2  $ -) .
2) ' # 8$  )  :#  
 #
!) ' )
8)  $ .$(  :# D.(  8) . 8$) '"
 #0 D'   &  # 9) 0 # 9 '$) :#  # $#(
 ' .' ..'  $ $"M
 .# . (/ ' 9 . $ #$ - $$ 8 
) .:#  '  5#- .-$  5$$  .' $(# "  $ :#  9 $ -  .  $ 3)
  !   ;   ' 8$ 9#  0) . $ :# '3 '  5 # . 9$ .3 $ .#'
'') '(')  .& ' . $ <2 (/ .. :# :# #  ' 5-   # 
  
)  :# A'
.3' #." '( $  '. $ 9  &" # $ :# 0 :# .85
.  ..2' .  .  .# 8  $  :# >>17
) .#) 5  5- # .. .3' #. 0 # .'8
'(  ''$ 0  $ 9   2" $&' $'  $ 8'
'(2  .'  $ 8$#' 5#) 5-3   '$) :# . $
$ '2) ' $ ..  $ ' 5-) #  $(
.'2  $ :#  9 . ' ') .:#  

4.$  ':#  $ $-' 0 ..  $ 3" #  8 $
  
) ''#0 # .. #
!  $ 8$#' 0) . '')
.#' :# $ :# $ $ 5  $ 5- '3   #
.# 8  $0 .3' #8$" $ 9#'  ' .. 
$ . 4  .$ )  '  2 :# $
>>!    
 *
  
   
" &  .'
3)   $ :# ) -  ' . $
' $ 5- # .. D') 0   .'  $$
 '.  9)  ) 2$  '$  :# -
# .. #
!  $  5#" &  .')
'  & $ 9  $  2"
.) '-A '  $ # D')  # $
 9#' $) :# .  8$;7 ) .#) $  & "  .' $ - '(' K'M . (
'. # .. #
!) $ #$)  9#' .3' )  -' :# $ 2  '(  $ 5#  #'
#.) 5  . 8 ' $ $0  $ 8$#'" $
.'8 .3' 3) .#)  (#     (  

$           (
 $
   . :# .# 8  '  '8  .. $ '8$ 5 (

   
  
 
        

 !
 

 K  :#  :# :# ' 5("""M # A'  8  :#A$)

" =  8  ' .# $$8  -" #:#  9' $';  .#  $0 #8$) .#  ' $
9#'  $ - . ( )  '. $  $ - 
 . ( )  '. $  $ -   .  $
3 K.# $(# .3  :# $ 3  - 5$ -9)  '$
 :# A$ .  5A$  $$M)  '. $  $ -
7 ' ..2 $ .' 5  # .'#$"  $ /$' .&'#$    #  ') .# $ $ .&  '$ 9#'
5$$3 # 9#'" (#' ' $ 4#< :# $ ) '"
>> 
   
    
   
    >,

.)  9  & ; ' :#    $$" 5 -)  & ..) 0 .  ) 0 2$ . ) '  $ $0 K $ :#
 $ 5# 50 . . 0 .92) :# $$  .#  #'M"
.' $ 9  $ '#$<  $ :#  9  $ 5# 
 .'8) (/ $  '  .'$)  - $
#' #4'; #  . .# #0 -
$($  $  4'  #   )  $ .9
.  $ 

  $ 5#  9  &)
#8$ $ 9  .  $  $  & ) D$#&) 
.   $   '$ 9"
#)  # #' '8 ' <$  $(/ 'A 
"  .' $ - ' .  $ 3)  $ 9 ') 4#'' .:#  .'  '(2" 
'#$) :# ' $ 5- ') # .. 9$" '') 9# $' 

  .'8 '(2) .# 5-& :#
.& ' $ 5#) #:#  '-#0  $ '$ &   :#& D.$ $ .'  -"   .&
9$  $ 3) (#3 -  #'$ ;   # ' . & :# 5#- .. .3' :# 
 ' ('8 0  .'8)  $ 
 '(2')  '. .# ' 5  ' .&'#$"
 
  ) $ :#  #$   9#)  $ :# .#) .  #  5#- . #) 0  :# $ #  ' 'A
9' $ 9 4" #  $ #4'  & ) $ 9   $ :# . -)  '&' .&9 :# '(# $
A' -  '-A)  $ .-$) 
 9)  :#$$ .'2 .'8 '(2 $ 5.'A') 9#   $ .'8
5  '  &   9'"  .   $(# '2 '  A$) 0 ' >>1!

4#''  $ :# #  $ ' 92#$ $ .. :# 5


' ..  $ 5# 0  ' '#$< $ 
; ' )  $   $ 8$#'  '  $ 
>>1 ($  
   
) .. :#  $ 2 #.
!  
  
! "
$''8  $ $-'  $   ' 5-)   8  $
D. .) . # #8$) .#' :#  D'  ' #  . '$ 8$#' 8 :# # 8$#'
$  $ 0  50 D. :# $  ' ''; 
   .#)  #) ' $<   $0 . $(/
(#) .:#  A$ $ 5#  .')   9 $ 'A; . # 8$#' :#  $$  $($ #. 
5- E#-4'8E) ' )  -4' :#  ..(  .#)  #' :# $ ) .  'A $(#) .# '$ 8$#'
$ . 9 .'3')   9 -4'8) :#)  .' '& $$   ' $0 :# $' $ 'A  #
#$:# $ 9 :# '() ''#0  $0 $ 2 (&  $ 2  8$ . $0 #8$"
#. $''8  ' $ 9 #-4'8 0) . '') -
&) .#) $ 


  ' 8$#' 5#   ! 
(  $ <2 .#"  9') $ 9#'  ' $($2

   
     *
 
! !) ) 
.3' 53$$ #
!  $   0  $ 9  $
9')  D') & #0  . .'8 '(2) .:#) 
#8$) :# $ .' .  # $0 K. # $0 '#$M)
'2  $   # $($2 #8$)    

(/ $ . ..; 53$$) .) #
!  $ 
" 
  0 )  ' $ .'8 .-$) $ / :# .# 
$ #4'  ' $ 9  '  $)  9  & )

 

)  / 4) 8' $ 2  50 # .'8
(/ $ (# ..;   (# $ ' .. .3' 
'(2 K' ) # $0 . ' 8$#'  #  $M) 2$
$ 8$#')  2 #.  $   $  
.3  :#  5( ' . $ 3D  # 8$#' '$ :#
$ <2 .3' #8$) $    !     

.# '  &  $  '.  #8$'
  !  
!  
 "
$($ .' $ -4') .# 2$ '   $
(/ ' ..)  5< ' $ 3D :# 
.# .  $ .. $($2 #8$  $ 8$#'"
 8$#')  ' #')  '3 ' D$#8'  $ $0)
 :# $ '3   :# .#    $($3 ! # .  # :#& 4.$ . D.$ ' ..) .# '
$ :# 8 0 . D.$ $ .'8 '(2 0 # 92#$ .#
8 :#& . $  9"
>@ 
   
    
   
    >*

.. .3' 0 $ .'8  :# -) .:#  .# ' -4'8 #; ' ) #  :#)   $0  ..
(/ 'A  9#'" 9   #  '  9 0 ) .# $$ #0
- #   $ 9 K $#( :# 2$ # $M"
R    )   ' $ 9#< .
5' 5 . #- $ ..  $ $) :# ' 50   $ .' $   $ 9  
  A$)
9$$ '" =$ $ 5- ' . # -  $0  # 9  A$  $($ #8$) . '-A  #4' 
 02  . :# '- #4'  # 
 
 
)  -  $0" ' $   #) #  $($  '3
A'  
! ) 0 :# '- -$( $'  -  '  (# 8$#'  '"
9  # .. 8$#' $($)  - A') (/ $ 9 $  $ -  .  $($  #  >>1>
'#$) $($ #8$'" # #  .- $ 5-  9 .-$ . $-'  $ 8$#') 0   -) 0
>>11 ' $'  # $0 K $ :# 9#M)  . :# ' $0  49"   .# #. ' /$' .#' . 2$ $ 3D 
$$8 ( $(/ 'A) '2  2) .:#  #(& # 8$#')   3 :# #  #  ''$'
 $0  # 
 8$#')  :# ' 8$#'  ) .')  D(  $'2  # 9#$' #  $
9  $ $0) .      -  ' "  ' 8$#'"
#  #- 8-$' ' 9#<
  #- # 9#' #. $ -" # #   $ ') .#)  $ $2  ' 2  $
-'& -)    $ 2 . ' 'A) 0 9# ' $($2) . $ #$  .-$ #   $ 9"   $($2
'A ..  4"  ' $ .'8 5-&   . - 5$$  '  $ 0 . (  # 8$#') #0
 0  .& 8 . $ ' $" $A  ' .. ) .#)  5 (# 2 . ' 3D :# A') 
.. $  $ #'&  $ 8$#')  .2  #$:# ' - :# .#  $ '$ 3D # $0 #8$ 0) . '') :# $
:#) . $ ) $9A  " 8$#') . # 3D) .#   &  $  '.
 #8$' $($"  $ 3D   . # ..
$ .'  '  $) :# - ) . $ '#$< '    .. -4'8  $ 
3D '  # 8$#')  #8$' $($) . $ #8$' $($) ' $   $ 2)
4#<(  &  0  #    .#'  8') #  (/  ..) $$3 '2 .3') ' ) " $ -
# .' $  A$ 0 #0 9#'&9) $ .'  # 
   9 $ 49  $   $ 9; . &  ' - 0 
  
" '  (#$ "
 
 ' $ $ '3'  ''  $   .3'  - (/  ..)  ) $ -)
. $0 #"   $ $0 ' $ 9) (/ #    '') .#$  $)  2$  $
8$< #8$) #$'3 :#)  .  $ 9 $2  $  $ ' &)  $ #$ $ 8$#'  # 
.$  $  $ 0   ' '  # $ -  . $  '.  
 )
9 .8) .3 . # '  ' $ 9 K''  $ .#   .& .  
   
"  <2 9) .#)
 $  9  &)  '-A  $ .. 9 :# ' 3D  $ 8$#'  #8$' $($  #$:#
 #$ .# ..M  $ '3';  ) #   ' 8$#' 0 '-A  #$:# 2 . ( ) 0 ' 
$ 9) :#  .-$ (/ $ 0 ' .." . 8'#  (/ ' '8 .3'   8'  $(/ .85
# ' $  $ '3 #4'  $ $0  :#  # 9#'#)  . $   $ 

  #  $ :#  - 
 $$ - ''  &  0 ''  ' $ 3)    (# ' $0 :# :#$$ :# A$    & "

  
)  
  
 
  
   
"   $   $ 9 ' '  # 
  # 

"
 :#&  # $ '3'  $  $ . $0 :#$$ :# ' . .#  #''# . $( (
! ) 
>+ 
   
    
   
    >

-) $ :#  5$$ .   ' . 0) . '')  ' # 3D .# .'  # $($2 #8$ K $ :# A$
 :#8$')  ' # ("   ' $  '.M" #  ' ' 8$ :# $ :# >>1@

$ $0 $ '"  $ $($2 ) :# ' ' 8$)


 :#  9  $ $ 0  $ 5- '
- .  4#'' ' # ()  ) # 8$
# 
 
 ) $ :#)  #. # )  9 
) .-$) . $ #$ 2$ $ .$-   $
>>1, ' (#')  )  # '92 .# . $ .$ 4#() 
D.2 8'  $ '2 :# #  $ -
9 $(#)  #' 9#$') ' # 
   ; . :#$$
'-#'$"   ) .#) $ 9#'  $ (  $
:# ''#0 $ 2 . :# $(  9  & )  
'#$< 5# 0  ' '#$< $"
' ' 8$ $'8  .)  # 8$ ') ' )


"  ' '   .' $ ..  $ $
)  $ 9) ' '' 92#$  # 0 $  $0)  # 
 $  $ 2 -4 $ #$ #  $ .# 
$ #$ '  &  $ ' "  -() 50  $$ #
9  & ; .:# 2$ . $$  .-$  - $($ 
9 :#)  #)  3 #-4'8 :# -4'8' .3')
$   $ 9" &) .#) $ $ 0 $ 5#)  #'
.#  ''   #   $ <2  $ '#2 K(/ '
:# A'  .<  $)  $ / :# . (" 
$(&M 0 . $$ $ ''"  $ 3D '
5-$ 0 $ 93  $ '-4 ' # . $; $ () $
9'8'
(2 88) $ () ' # .  9';  -) $
9$  $ .) $ -8$ . .. K . ''M) "]  ) :# '  $ #8$) 0  ' ' 
' # 8$ '"  '#$<)  $ ')    :# D. $ 92#$ $ .'8 $)  :# $ 3D '
.# #''#$)   9$') .# # 8$  '  $ 9' :#  $(  '$    - 8$  $0 #8$
:#  $$ -')   $ .85 0 #'$ :# ..)  '#$"
 $ '' $) ' )  $ 3D  $ 8$#') :#
!"]  
) ' ) # 9) 0 '  $ 92#$ :# $ 
'3 .'  9'   #'  ) # # $
$ - 8  9 . # '#$< 0) . '')  9  &
AD'  $ 98<"    ' :# $ 
; :# ' 3D - 8  2 $''8  ' $
(# .2  (#' #-4'8 . $  '
9 ' $'8 0 .5"
98 0 '92;  '  (# '  ''
'; .' $ 8$#') :# $ $<)  -4'  # 1"]  


  ' $ 3D .  
.' ') :#  5 9$'  <2) . 

  $ :#$$ 92#$)  - :# ' $ 3D) . .. $($2)
8$#')  :# A' 50  -'$ . 5$() $ #$ 9#)  $ -   #  .-$  $ 9)  #   $
-) # '2" ' .2 ) .#)   $ 8$ '#$<1"  5 (# :#&)  . $ '(&)  $ 

 ( :# ' '$   . 0 $ $4 9''  '  $ 9  $ 8$#' E#8$  $ E)  $  

.)  $ #$  .# .  .(2  .2 ) .  $ ' E$ -4') ' ) $ 9E 0  $ 
 $ '"
$ &) - $ ' $ "   $ 4)  $ 4# $) . . . $ A' 3
'' 0 -  $ 92#$ #8$ $ .'8 '(2 - >>1*
R B:#A  $ :# 4#'9 ' $' .'  $ ''
)   *
 (      
  
 
 
$ -#   $ 8'#C   :# $ .'.2 :#  $
 $   
 
 
! ) 5A$ . $$ .' . 
-  #  .-$  $ 9) $ #$) . # ..
'#$<) '- 0 ')  9  &  0) . '')  1  '$(&  $ '#$<  #   $ 9; $ $  #
$($  $   $ 9)  $- .'  ' $ $0 .-$   $ 9  #   $ '#$<" $$3  $   $ 9
'#$ 0 - 2$  :#A$$ :# A$   0 . $ #$ #  '2 . D.$ $ :# " :#&  #  .3' . $< $
:#  ) . .#  $ . #5  0 ) 0 $$ 
9   "
,7 
   
    
   
    ,

 
! "    :#   $ $0 $  ) #$' #'$& 9#'  $   .$ )   #.
# # 0 $  2 . $ ' ' .' 0 $ 2 $''8  $ #  ' $ ) ' ) . $
&  $ '#2)  #' $$  .-$"  '.  9"
 5 ' .   5 ..)  5 -)  :#&  (#)  .#') :# '  $) 
- . $ .'  # 8$#' -$#'' -#"  8$#' 9  & ) - . )  .'  ' $ $0 
    #  .#  $ 0) . '') # :# .# ' ') $  '.  $($ #8$;
# 3D) $  '9  $0 #8$)  .# # .:# 4#''  .''#  # 3D . $ $($2
'" ' .. ) .#) '-A # $0 #. - #8$ $ '(#  9  & )  (#$' # (
. . '$ 3D) :# .# :# $  '. :# # E.('8E - ' $ .$  '#$ $$8 ( $
#8$  $0; A'  $ / 2 -4 $ #$ # 8$#' ' # 3D .  $ .#'  8'  A$  0 $
 .# ' #  '2 ( ) 0 ' .'8  '.  ' $ 3  $)  $($ E$
 '(2"  $ 8$<  $ 8$#')  $0 #8$ . #$ . $$  $$ .E" R  ' #'  .-$ # #
 .-$) ' $(&  $ $ #8$  $ D'   $ E




E    $ 9) . $
 $  (/ $0 #8$) :#   ($ $ 9$  $ .. $($2  ' $ .)  -  A$" 
'#$<) #$' :# $ .'8 '(2 .# D. & (#') '  $ - -   9# . # 3D
 )  *
 (   
 
   #  . # - $($  $  #8$  $ 9" $
 
$     
! " & '3 ''# $ .. 9$   3D  [-   '# 3D -
92#$  # 8$#' -$#'' -#" 8 $  '.  $0 #8$ E ' $  $E\"
   $ 9 2$  .-$) .#) . $(&  #   $
 '#$< $ .3  $ 3 .:#  .  &
'#$< :#A$) (/ 3D) ' ) ($ :#  .  &
 # 9" N'  $ '  ' -# 8$#'"   
; A') (/ $0  # 9' D'' 9<" 
$   # 8$#' -$#'' -#)  2 $''8
-'') $ 4#'  $ '#$<) #:# 0   
E $< '  :#$ 9E) 50 :# 5 -'2 '' 
3:#)  $  $ -    $ '#$<)  #' :# '
' 9  
 E :#  8$#' $ 5& $'8'
9  $  $  9 #0" $   $ 9
-#E) #$' :# $ 9 -3 . :#&)   # 9  $<)
& $' $< . 3D) #0 ($ .- $ .'8
  # 9

 0) . '')   ('8) ' )
'(2  ' $  $)   
!  


' $ #$  - - #) 0 :#  -) . (#')
  *
"  #:# $  $  .# '  :#)
.   )  . $  '.  9 
.:# A$  (# .#'#$'  3D) .  ' $
' :#" R A'  .#  ' :# $ #4'  ' $ 9
3 5-&   9$  $ ; #:# $  $  .#
.-$) .:# A'  $  '. $ #4'  # .-$
'  :# $   $ '#$< 0 $ 2 9$' $
8$#' -$#'' -#) .# A'  .#)  '2)
  .'  A$)  - .') 5-3    #
..  (/ ' -4'" $ .. [-  .'  '
.-$   $ 9) $< . A$) ' ) 5-3  $ #
 $ E '  0  $ 3E  '$  :#  '# 3D
.<  9$;  -() :#$$ $0 [- . 3D  # >>1
8$( $  '.  9  &\) ) . '')  $ 9) A'
- $($ #8$  # .-$   $ 9\) 8
>>1+ $ ..[- (/ # 3D :# '(  & $  '.
' # 9#<) .:#  '(2'" R :#& 4#'' '3 $
# 8$< #8$ . '  $\" #   $ #  $
.4 :# $' $ ( $ 5-)  '#$<
 . ' 9 - 0 $'  3D  $ 2  #
$)   (/ ' 9  .85  (# . $$)
8$< #8$  $0 . ' #4') ' :#8$  :# $ #4'
' ) 2$ $ .' . #  ) - 8)  -()
 $ 9) ' ) $  $ )  - # . .
,! 
   
    
   
    ,1

 .-$ ..'  $ 8$#') 0 .'  '   .   $($ #8$) # #  $ 2
.) :# $( $ 3D  ' ' 4')  ' $  '. ' 4#''   $($2"
' # #-$ 0 5  ' #4' $ (  
- $($  $   $ 9) .#  '  '&
:# .' $'  '  $ $0 '#$  #
 
   

" # # $   $ '#$< 0 $   $ 9  
  


9# .  # -4 # $ 49 0)  ' #') $  #'&  $ 8$#'  $ ''#2  $ 8$#') . $
/$'  9# 0  )  :# - $ 8) $$) #$  $$ . &  # $0 E.''   'A
 #) .. $ $ . $ 9#<  # . ' 0 ''# $ -4' $ :#E" $ ..  $ #'& ) .#)
') . # #'& # 8$ '; .# .''  $(  '    A' :# $ 3D  $ $2)  $
 $$ -&   $($ / 0 -$#'  .' :# )  $  '. $#  $0 #8$" P#
. (/ A$ 4#<( $ 8$  $  $ 2$ . # ' ($ .3'  # .'8)  ) :# $ 8$#'  ' 
#' ') :# $ .- $' :#$$ "  $ '3 '  $$ '  2)   :# .
  $    $' . # $ D') 0 $ :#)   3$  $ .' .'  ' 92  .#
.  ' /$') ''#0 $ 8$ -$#' $ 5-) 5  ') .:#  # ..2 'A'; 5-& :# $ $
 $ :# 8 . 4#<($)  . :# 9#) # . $ #. " '  $ -4' 0 .  # &' $ #4')  )  $
 
 ) .#) $ $2  $   $ #'&  $ <2 .# .3') .#  ..2 'A') :# 
8$#') ' )  $ .-$ $($2 #8$) .   $ .&'') - .  ''  

"  '
3D  $ "  2 :# .# .  $ #'  .' $ .&'#$ .'"  .   # .$
#'&  $ 8$#'  

; $ :#  #  $$  3$  $ .'  $ $)  .# #0 - ' :#


"  8$#' #0 3D # '  $ ' .. ) $ #'&  $ / ..  $ $" #
$ $0  $ #'&  # 8$#' ) -$#'' -#"     5$$ :# # .. -  # .'8 '(2)
 .  :# # 8$#'  -$#'' -#  5$$ $ #$) .)    3   :#  #'&
.' $ ..  $ #'& E$ '2 $E  4#''"


" N'  .#) . '') 9  #  '" 
 -4'8  # 2 . -$(2 $$3 "
 $ :# ' #$' 0 93$ D.$ 2 # :#) #
   
   
 

 >>>
>>>7 # -4 $ .'  - . # #2  $ $0)    
  


-()  .' ' #-$ 0 



  :#$$ # $ 8$#' -# $ $0) :# - '$)   )
. :# #.$ ' # -" #  50  $$)  #)   :#   $ .''#  # 3D . # .. $($2
#-$ $(#  #' :# '3 
  $ $0 $; .  $ #8$ 0) . '') # $  &   -#  $0  $
50  #' :#  $$ $  '. 
  0 2$ . ' ''#2  $(#  # -4') ' ./ .
'3 '  $ $0" -A 5 ' 3 - 2  $ "   ' $ 8$#' $ :#    &  $ $0)
  $ $2)  $' $ .'  $ $0  $ ' :#  $ -4') . # $2  $ 8$#')  $ :#   A' $ $0"
.#   $ 2 # 8$ $" #' .. 8$#')  #' ' $2) 0   $ $2) 0  .'  $
:# - 2$ -4 $ 2  # $($2 #8$ .-$ . <2)  5 .-$ 3 :# .'8 5.'A' [- 5 $(
# 3D)  8$#' .-$ . '  $ )  $ -4' .:# (
    \"  -) $ .'8 $ 0) .
.. $ .') 0 $ (  $ 5# ' .' '') '(2)  [- -  '  $ ' ) # #
,> 
   
    
   
    ,,

 :# ' \"  4.$) :#A$  [ - ')  5- -#) 0 # '( .#''  $ -#  # .85
:# 8 $ 5\" N') .)  [ - ') #:# :# #   $ .3'  $ 8'#)  .:# # $
$ '    $  8(Y<\" ' /$') .#) - $  ' :# 3 - $ - 0 :#$ # $82)
5 -'2  ' -4') 5' $ .#'  :# ' -4')  4#'  #  $ $ ' :# .#$  $ 8'#  $
'( - $ 8$#' $ 
 #) . :# $ <2 .3' :# .#$ $ 8) H $'  5 - $ 3$#$)
K8$#'M   #  '  4 'A)  :# -)  #) . .$' $ 9 .&9 ' 8'# 0
#' # .. #' .'8  $($2 #." 8"  -) $ '' $)  #.#' '> .$
-A) .#) . 4.$) '' 9' $ 9$ 4)  .:# E#:#  5' #.9$ $ .$2  ' ')  $  
 .' $( # D' E0  . ' $2  . :# :#  .#  5-3  ( - .  $
$(# '92 -' '' . $ <2E)  $' 
)  :#$$ :#  9   $0 #8$) 0 #:# $
.:# $ 3D :# $ D$#0  .& .  # 0 $ '') :# . '#$<  9'' '' #  '
 :#  $0 #8$"  $ ()   # .#' (#$ $ - 0 $ $) 0  .# # .
# .. '' 4#<( 83$'  $ 3E)  -() '3
3   $ $ 0 # () .:# '-#'  $ 8'# $
 

  
  5  '-#$

 $ '92 0 $ . 0  $ >>>1

 

    
     $  :#   # -$$<)  $ .85) $ :#  '  $$"

     ' $ .. 
   $ $ 50 :# .9 $
 <2 5#)  A'   ' # # .#) # $ .' '$2(  $ 
"  8#) ' 0) 
9$' $ &') 5 ''  ' $ .-$  $&') #) #'$<-$ :#  . ')  $ #-$
'  (# ' $ / 8" .  $ $ .-$) $ 0 # /'$ . ') 0 #:#
$ '(# .&9'  #$:# ' $ $  :#  ''
 $ .. :# .# .'  ' .#'  8' :#& '( # $2 8'-$   8#$'  &#$ 0  .#
>>>! )  
)  
 "  
) 8 $ ..  $ .   #. '3'' $ $ :# - D.$) 


)  '  $ '' 9&   $ '' $; -() $ .' '$2(  $ 
  4 :# $ .'
$ ) 8 $ ..  $ 
)  ')   $ '$2() :# 8 $ $  # 8$#' 8 .9'&) 
.' $  $ )  9' .-$)   $ .'  2$ .:#  . '# $ .92 8) 0 2$ .
# .92 .' E$ 8$#'  E  # #$  #' .') ' $ #$ $ ..$  $  $
''  #' 8$#'" $)  .:#   5 ' E0 5$ & ' #
 


 .&  8 # . 9#'  $0 &#$ (  $ D.$2E   :# 3 .'  $
$" # $ #8$  :# - 8$ . ' $  8$#' 8 :# $ :#  8  $ ..  $ -2 0
$  '2) $  .3'  :# . $ 93  ) #  $ '-$ .'  $ 9#< 0 $
$$ $  '-# . # $ 9#'  $$  8  8(<) $ #$ 5-&  9 $ 9#'  # ' 
$  
 

        $ #' $ '#-) '' .#'  $ $"
'('  :#  $"  -() $ ..  $ 



  $ 3 5<-$C  2$ .:#  9$ 0 .:# $
D. ' $ #.#'  :# $ -'  ( . . > $ .. $ '' $ $  $  $ 9$ .:# ' 'A
$ - -;  2$ '. .:#   '-#0  9#' $  $  $ 9$ .:# ' 'A .& .' # '-#2
$ $)0 :#  #0 '' 5 # 5- 9$< :# #  $ 9$ .  $ ( :# 2$ $(  .#) 0 
'' 0  ..2'  .85) 0  9  A'"  (#$
 50 :# $# $ ..  $ .2  $ 9$ 4) 
. $  $  ' $ :# ' ' 9$29"
,@ 
   
    
   
    ,*

  0 '#8 :# $( ' $ .'  ' $ 0 $ $' ' :#   0 ' . $ D. 0) .
 $ .92  ($ E(#  $  $) $ ) $ '')  &  '('  .. . $$ . ($ .3'
$) # #   .' '. . 8$  .&')  - $ $ $0 $)  :#  . 
9#'E)  &  98 $ /$') .:# A') $ )   $ 8$#'; $ 8$#'     &  $ $0) 
$4  $ -$ 0 '$ $ '-#$  $ <2 .# $ :#  # .#$ D'H $ :# $  $ $0 .   # '#$<
2  $ #'2) # #   A' '.) 8) $ #4')   $ .'8 $ "
 -()  9$$ $  ' E # 8$#' -#
 8$#' -$#'' -#) #0 .. ' :#  #
 &E . 3 D' 0 . '2"
.'8 '(2) :#3 .#) ' .'  ' $
) 3) :# .# .  # # 9#'2 -4' 0 '3      (  ($)  #'&;
 ' ' .'"  ' 93$; $ 8) .--$') ' - $ ' ) $ .''#  $ 3D  ' -# 8$#' . 5  &
 :#) . # 9) '3 -$(  .#  98   $0 #8$  $ / $0 :#  .  &  $ 8$#'
$(#   '& E.# $ 0'  '$  9$ $  '  $)  :# '8(  9#' (/ .#$
#.2 $ 4#E) :# & '-4 #.9$# $ 5 '$ 9#'2"  'A"
 $ :# 3  ' :#&  - :# ' .. 
B 2  .-$ 0 . :#A   # 


'-$ 3 :# 5'&  $ 8$#'  9#'
 
 

 [ 

\C  A' # .-$ #0 $#2  -
.  $ $) 0 .' .  5  9$$
 $ $&'  $ '9&  $ '#-" . 5 9
' # 9"
:#& # 8) 0 #5  .#  '  #' . #
>>>> :# :# # -4'  $ 8$#'  . . 9#' '2"  5 $'  D.) . $ $$ $ >>>,

. .-  $ 8$#' $ ($ :# $ ')  ' ($ .'  $) # 8< .#'  5)  ($) :# #
5'&; $ .'8 '3 )  -   (  #'&  $ 8$#' 8'-$' 8 $#  A$)  3 -) $
:# ' -4') 50 :# -  '$  #$ ; . '')  .# 8  -" &) .#) :# '(  $ $ . $( 0  . #
#  $')  ) '(2'" R  :# $  :#A .8'  8) 5-3  ' '-A $ '
-4' ' $ 8$#' .   $ $2)  #  ..  $ " ' .&'#$ 5 ) .#)  $ .)
$ ..  $ .. 9$) 0  :# $ ' . $ <2 '' $&'"  . :# $ $   # 9' 8 E
(  $ -4'  #' 8$#' .-$  ($)  $  :#  #3  #0  $ .'8 '(2 0  A$ $
..  $ .92) #$' :# $ 8$#'   ' # #'&  $ 8$#'  8 0 -$#'' 
 & 

 . $ .'2  $ 2)  2$  ..  

E) 5 9$' # # 'A' .-$  $ <2
. $ ' :# '/ - $ 8$#'  8' $ 9' .8' .# .3')  :#  . (  :# $ . #
 $ 2     $ ( (
    ) 0 :#& &'   9#$'"  $ /$' .&'#$ D. $ (
50 :# .  9#'   #4' ' $0) (/ $ #$ ..$  $$) :#  #9' . #' ..2'"
' :#  ' ) 0  $0)  # 8<) ' #
.'8 :# $'  3D" #  $ .#$ :# 5 
4 - $ 8$#' $ #4' $ .'2  # -4') .-$
. #' 9#<) (/ $ ''#2 '#$ $ #4') .' 
$ '#$<  A') 0   $ -$ E$2  (#'E)  $
'' 0 $ <2) $ #$  4'  '92  #
-4') (/ $ .#$ .2  # '#$<) #$' :# :#
..' & $ $0 & $ '#$<) 0  $0)  '$) 

   
    , @7 
   
   

(/ $ $0  :# $(# '  '  $ #$ $ #


>>>* 9'" BP#A .# ) .#) $ $-'  $ 8$#'  #'&)
' ) ..  $ 8$#'   # $0 . & C  $
..2 [$ 8$#' )  ' $ ) # $0  & \)
'< ' 2$ $ ..   - (/ (# ' 3D
:# $ :# .#  -4'  & )  $0 #8$" N' 
4#'' $ 92#$ $ .'8 '(2 0 $ ..  $
$; &) .#) 8$#' $- 0 8$#' '  $0 $
 # 0 $  "
) .#)  #. $-'  $ 8$#') &(# $ $) 
# ..) .  3$  # .'"  -() (# 
' .. # ..2 'A' # 8$#' -$#''
-#  :#$$ #0 3D .# '  &   & 
.)   $0 #8$; .# .   # 3$
>>>@
$ .'  # 8$#' -$#'' -#  .#  5$$
 ..  $ 3D"  4' .. 'A' 2$
 % ,'  .-$ .:# $  ' 'A $< #  '
. # $  # ')  $ #$ . - .'  #'"
-       $ .' 

!  $ $-'   ') :#  .# )
     *   $ # 9&) $ '#$< $ # -$ K #0
.' 8  4#' $ .'  $()  #)  $2
(     )  9'M"  :#&  .# 9'  (#
/   # .  #$  $  88)  #' :#A   ') $ :# $ $-' H$ 0 $ :# '  


:#  $) 0 $-' & $ ..  ' #$) . $ # ) 0 '. .# / 5 .-$ $ #2 $
#$ .#  9') .''  D'H # :# $ .'  $-' 3$  $ <2 .# .3') 0  $$ $

) &   
   $ ..  $ #$ .-$ '-A  # .'8 '(2; . $$ 5 9$'
 ' $  $   '  $ '8 . $ '8& $(# ..2"
9$#4  # D'H"
 ' 92  $ $-'  
! 0) . '') 9#'#   



   


.  # "   $$  8 # .' .'8  $     
    
 :#  '' 3  0 9#'&9" $ .'  # #$
$$8 ( $ .'   (/ $ #$) .   $( :#  -' :# '-#0 $-'  #' 8$#')  . $
$$ #) 5   .#' $()  - $ #"   9#' :# 9#)   ' <2 #9' . '-#$
#$' :# $ $-') #:#   # ..  $ 8$#') (/   ' $  $" #  $ $  8
$0 '#$)  .    $0)  :# 5   3 - #  $0)  #' :#   
 ) ' :# 8$ '-A
#$) (/ $0 #'-$)  -  .'#$ .;  ' . ' $  $) 0   .# 8   $
 # 8$#' $- & # -#"   '#$  # ..  $ $-') ' :#  ' $ $-' 
5'&  $ # 9'; .# ' 9'   .-$ 

   
    @ @! 
   
   

..  $ 8$#'  ' $  $;  -') .#) '-#) . $  9#')  '  '  <2 0 8$#'
D.$  $ '#$< 5# . ' #.#' D.  ..  '  - -4 $   # $-'"
K# # '   -$#' .-$ 0 2$ .#  D.#'  >>>+
 $ #.2  '   5 8) .) '-A $


M)  :# 50 :# '$  .''  $ '8 
  # $0 . - :# $ .. #-4'8  $
 $  ($ 0 '  $-'" () .# '  :#
)   $ 3D) ' :#  ' .   :#
 .# -  ' #' :# # 
  
)  . 
8$( '-A -4'8') ' ) #8$')  .. 0
 8' $-  ' .3')  ) 8$ . '$
.# 8) . '')  #' .. $($2 #8$"  B.
 ' $ $0 :# '3 .-$' #  $ $-') $
:#A - '  '$ ..) 0 #   $  ($) 0
 :#  # 8$#' 9# 9  $-  &  0 .
( ' $ 3  '  <2C P# ' :#
 83$  $ 9$9& '2" 5 -; 0 '( :#  '
(/ 'A  #  $$) .# '  ..& (/
 $ :# ' # 8$#' - '-#$ '
.'8 '(2; .)  -() '( :#   $$ $(/
'-A $   $ $-') -4 $ #$ -" #  '$  .
'A 0 . 2 $$  89) .# '$ -  ..'
# <2 :#  .3')  ) :# ' #$ .'  #
# :# :# 8$ -4 $ 2 . ' $  $)  $
-4'"   .-$ . # <2 :#  # .. 
<2  A$ 9# .3'  -'3#$"   :#)  ')
- .'  # 4# # 2 #0 .#$ . 
 9' . -$  '  ' .; .  
$(# ' .') .# ' $ #4' '-#&)   # <2)  
:#  . # $ :# $ <2 . & $ 5&) $$3 - 
# .#$) $ '2 $ Q#"  :#   & 
  $ 2 0  '(# $  #-4'8  $ -4'8"
 #'  # ..) .''  4 9$#4; .
(#')  <2 .3'   8$#'  #  $) ) .#)    $   $ $-' #.#A
-   &   $-; ' ) # 8$#'  .#  ..' $ $0 $)  - $ ..   $ #'& 
8$#' ..  -4 $   $ $-' 0) . '') 5  $ 8$#')  . ' . &  # $ 0 -4'8
'-#)  ' .3')  ' $  $" ) 0 ' 5-&)  #) ( $( #0 .'')
. 5- ' $  $ .. $(&'  3 .2
 $ :# #$ '; .)  -) . $ :# '  # 8$< 0
    
  

  

 $  .3'  '  A$)  5-& $' #
Z 9 $ .' '  $ $)  /$' .; .#  .&  .#' '9'  :# 
'A)  $   $-'; A') .)  .# '$  .(#' . :#A $ 8$< #8$  #' 3D) 
$( $  :#  '  0  $ '#$< 5#; >>>  $0) ' :#  $ 2 $''8  #'  0 
8 $' :# ' :# #.$)  :# . #  :#A 9# $ 8$ :# '-#  '$   -) 8$ :# '
 $ 0    # #$ .'  $ ) $' ) :#  .# 5-  (# .' # 'A 3 $') 0 2
 )  '  8$#'; 0 & 5$$ :# ' :# >>,7 # :# $ 5-  ' & # 8$ .$) 9' $ #$ $ 
# ' (-$  (-$  (9"
'') 5$$ :# . ' 'A  #
''#2 .$) :#  $$8 ( $ 'A $ ') #
 ' ) :# '  ' $ $-' 2$  9 . $ 
:#$$ ''#2  5 .  .'.  ' ')  $
$) $ $< # )  9#'  $$   

$  -'' . #' ..2' 0  .9-$) 3) .:#  -$(    :# $ <2 50  $< $ '-#2 $ ) ' )
' $ $-' '-A  $ ' '2" # # # ' .#' :# $  (   9$<) #  $ '8  .'.  
/$' :# )  -() $  $0 :# -$(&  #  :# 9$) .# . & $ '"  ' 4# )  $) 2$
9# $' $- 8$ '-A . #  :#  .# - 3 :# -4 $
  # .. $-'" ) .#) :#& $- $ . :# . $
'&"

   
    @1 @> 
   
   

$ 9'  $ 0 #.#' .'  $ $0 $ K# ' #' '8M) 8  #0 :# ' $ 92
') . $   $ $-')  .  ' 'A 50 :# ' '  :#   92)  - $   &)
.&M"   $ '   . / . 2 # #) .#' :# # .#    &) 
 .   'A)  )   $-  $ -) . 2$   9')  9   .
0)  -() - ' . '  ' $0) .  #  $$ 0  - # $ :#   &" ' '
5$$ $'  #' . # 8$ :# .# - $ .A :# .. #) #:# () '2 ' $ 
 ' :#$$ :#  #' ' .. 8$;  . / 
    


 ) .#  $ . #0 '')
. 2 '  .-$)  ) . :#A $ $0 $ -$(" (/ $ 9  $ -$  $ 8 .') '
:# $ (#) :# $ 8  9#') . . A'"
#A' :#& E50 :# 9$ 9'E # . 
 $#  $  $&' $ 5- .'   & ) '$
&#$ 8) $ #$) $ .)  50   $" 
   &) . $ ' :#  $ ' ' $ 2
  $-  $   $ # 9') .
'" #  . $ &) A$     &  0  ' #
. '  $ $0 $  $   $ 9) 0 $#(
.'  

 & )  :# $ - .&') 
 .  '  ' $0 .:#  5 '-# $
'#$ :#  .# ' '  &)    . $ '
$-'  $ 8$#'" # $ $-' 0 $ .. $($2  $
' 0) (#'') . $ 92  # '#$< 0 $
8$#'  - #'&; . '') .' '#'-$) 0 #
  #   9') #:# ' '
 $$  .#) . $ ) # . D.$ $ ' 0 '-$
:# ' -  ''#2  # .. #4') .#' 
# 9#')   $ # . #  # .' /) 
 92) $(# '  :# 'A  # -) ' ) #0 '$
' $2() .' $ . 9' $  -4'
   &) 0 ' ' $  
 )  .'  $
K  # 9' :#-  (#$ '  # D.2
 ..2 0 .'8  $ ) 0  $ 
&M"

   ) :#)  -()  )  .'  $ :#  A$ 
 # $  :# /) :#  8'(  #  .# '8 K$ :#  $$(  $  . 92  $
.) . $ $-')  # 9'  

) .'   ')  ''M"
' .#'  8' :# #  .'  ' )
' $#2 ' :# 5$ $ 5- 9$D8  
(/ #' )  9' :# 8 ' #' 4" >>,! ' $  :# .# .'3$) 0  #  #'
Z0 # -82 :#  ') .  55) (# '-A  $ '' /) $ #$)   -)  $
9$D2 #'$ 0 .# ' :# $ '' 3  #5   :# '3  $ -4'  $ ' 50 $( 8-$
.# 5$)  -  # ) .   # # '2 $ >>, 0 . &  '8; . .' '. '$ .' .:# 
Q#) $ :# $$ ''"  A' :# ' $ .' .#  -$<  $( 8-$) ' ) :# 5  $$ #
:#  8  #' $-& K $  $ 'M    -4'  $ '#2)  $ #$   '  # .#' 3 '"
 $ -4'   '  :#   9')
5 -) $ 5- #' $'  $  #
. . '  $ :# $$   & )
9#$' . $ #$  '(#  ' $ 3  0 #  &
0 :#) . '')  $ :#  '$ .  .'  9) #
)  #' :#  9' . -4'  9#$'  $  "
 $ 3 9< '2 0 $ :# .# H $
N')  .# '8 ..)  $# 3 $' :# $
'') 2$ . $$(   $  ) . #


; .:# #:# A'  '-A '8 .. 0 
$    
"  .' 5  55 ' '2 K '
')  $ ')  .') :# 2$  .#
 .   $ -8 9 ' $ .' :#
#  9' .  K. '') .8M)  -() 
    ' .') 0  $ #$  .8) 0 :#$$
# '8  .#  ' .' :# :#$$ :# 2$
' :#  .# D$#8'  ' ) 0  $ #$

   
    @, @@ 
   
   

8 . 


     
 
  0 #$ &
 # ) 0  .# .  -$#'   #  $      
-$"  -) $ <2 #') -4 $ -  $ ) #
.' ' .#) :# . $$ D $ <2  #5 ' $ $  $  )  '$() .'' $
:# $ -$ .# $) 0 #' # 3 ..$ #'  $ # '$(-$) 0  $$ !   # #$  .:# $
'  '(# $ # -$ 0 $ # '$(-$) H$ &  2$  # # 9' :# .'   #
# $&' $ '' " '$(-$" ) . ' $) '   &)  .' '-A
$ # -$)  :# #   #'  
 ' $ #$) #  $ -   &   92  :#$$ #$; . $ .-$  '$  



 K' )  . $ .'  # .' 9M 0  .#  . .  #$) :#  )  :#
.'')  $ # -$)  $ '$(-$; . '') '   # $#( ' :#$$  :#   
.#'  8'  $ #$ .#   &  0  .'' $ # -$)  ' . '
$0 $ #  # 9#< 0) . (#')  ' #  $ 92)  - .''  $"   - $

)  #' :# .' $ # -$) -4 $0 '#$ # '$(-$) & '   .9'' 9 $
K5'&M) 0 $ )  .'' $ # '$(-$) ..  $ #'&  $ 8$#' .#;  .$ .' $
-4 $0 :#) .'  $ '#$<)   .&)  :# # -$) '& :#  ' ''  #  $
 9# $'  $ <2" $0 '#$  $ .''  $ 0) . '')  $ 5'&
  $ 0) . '') .'' $ # '$(-$)   $ '#$<" K  .  '&  $ .. #.  $
.# $ 5- . # $ #$  # .. 8$#'  $; $ (#)  $  $ 9$"M '   
-4 $   $ $-') .# $ .  $ #


  
     
 $   
'' $ # -$ K. :# $ <2 ' 
     
 E0 & $ # '$(-$ ) 
. :# '-#M  $-'"  $   $ $-' 53$$) .'   8$#' K:# .' ' $$  A$M) ''
.) .-$' # $ .'  ) 0  A' $ $($ 0 -) .#)  .  '$E) #$'  :#& :#)
.. #8$  $ $) :# 8  9#'  $   #:#) . ' .')  < '-A   .'' $
' $    
 ) $   :# $ $0 '#$ >>,1 >>,> # -$) 5-A  )  '$() '  $ $0
8  9#'  ' $ 92" $ # '$(-$) ' )  $ <2) :#  $   $ $-'
 $ $0 $  0) . '')  $ #'&  $ 8$#'; .
5 :# 5 $ ' :# 3 - 5 9' (#') $ $0 $ # '$(-$ 5-A  $ .
 :# 5#- # &#$ 8   #' $#2  $ &  .'8) 0 $  9  ' ..) 
$-'  $ #'& 0  A'  $ $0 $) ' )  :#  -"
5#-A '-$ $   $ $-' 2$ . $ $0 $) .
$#( $# A'  # 8<  $ $-')  .#) .#)  (/ R &  .-$ $ .'8 '(2) .:# $   $
9#'  :#A$$)  'A$ 2$  # 2  # $-' 5  & # -  # # '$(-$;  0  9#
..) :#  (#' ' ') $ - .#' .' 3 :#  ' # '$(-$) '   
$') . :#  . # '-$  ..2 . 9  $ #'&  $ 8$#'; .  $ 
'-$" # 5 0 8 :#) #  .  $-) '.  '#0  - $ # -$)   
 $#  $ # '$(-$)  -  A$) 0    9  $ 5 #'&" ' -  

$ #'&  $ 8$#'  # #) :#  $ $; .' # ..2 'A'  

) .:# -  8$#'
.   .  -$()    9' . .'' -$ -8 3 $    
.'' $ # -$ 0)  -() $  '. $ 8$#') . .'' $ # '$(-$) .#) . & 
# '$(-$ '-A"

   
    @* @+ 
   
   

.3') :# ' $ 2 #.  $ .) (/ $ <2; D( :#) -4 $ #.2  $ $-')  .' 
. 3     $ '# $ # -$  H "  ' .')  (#$'  :# ' #'
.' $ '') $ #$ . &   (9 3 # 'A ' 9'-$' . $0 '#$) 0 '
:# $ 9  $0  ($) 0 & 5 .-$ ..  '#$   '. # .'  D.) 4#''
'A'  

) - $ #$  ' '  # .:#  $$  $ .'   0) . '')  #
'#$<" '  

"  ' .'  '#$<  9
. $ D. 0 -  8'-$' #.#')  5  
$ # .3'  $ <2 / 5# 9 $ D''# 
.-$ $ D.) ' ) $ '  $ -4'  $
' #2"  50 )  # $ . --2) :#)  '3 5-'#
') .#' (/ $0 #8$"   $ $-'  2$
 #  # <2)  ') $ & 9  4.$ '-$ 
#
  $ <2) #0 $ -4'8   &  #; $
''#  $ 9)  9<  (# -# 3D)  .2
'#$<) .)  #    

 :# #') 0
0 #8$ -8$ K# ' 8'#  ( 9 
' - ') # $  4.$  $
.85 0 -'M)  ') () $   ' '-A A$ 
D."
-# ''"   .# (#$)  #  #
$ 0 .'') 0)  -()  8 $-  $ '$  :#& ) .#) # $A'  $ <2) .:#)  .'
$) :#  A$  $ ." #') .#)  ' :# .  $ 8$#') $ $-' :#  $ '-#0 . '  '2
$ .'  $#0  # 8$#' $-  $   $  $  '#$; 0  '$ #4) $ <2)    
-$)  #    #0 9' $  # .''  $ !
   
!) 5$$ $  $  '#$ #5 3 $$ 0
.  $ -$) .#  :#$   .# . (/ .'-$ :# $  $ $-'; .     !
  
 
.$  $ .'' 0) . '') (/ ' :# '9( $(#  >>,@ $   $ $-' $ / . $ #$  .-$ 5 #  $
# $) 0 $) 0 (-$ K.# $$ -& $ <2  #'  0 ; . $ #$  $ 9$9& 3
D$  $  ) :# -' ' $$ # M)  2$ # #'$  $ <2 / $ 5- .# # D$# $ $-'" Z0)
0 8$ &'  # ." ' . 4)  A$ $ .#) :# #. :# ' $ $-' 0  '#$  # 0 $
#  '/  $ .#'  8'  # - $ # '$(-$) >>,,   5#  D' 8 '2; .:# 
 :# 8$#'' $ .#4 $   $ $-') ' )  $ - #.  $ .'  '#$<  $ .'  $-'"
.  $ # 
  $ # -$"  
 -() ' .' '2 - $   55 .
# '$(-$ '   . # -# 8$#') $ #$
 8') # #  .# # - 2 
''#0) (/ # .. 92) $ $0 . # $ 8$#') 
.-$ $ $-'" #  $# $ .'  $ $-' 
- $ # -$) 0  # #' $ '($" $
'  &    $ '#$<) :#  (#$' )
- $ ) .#) .. :# ) $  -  #
'& :#  - . .$' 9'  $  '#$"
# '$(-$) 0   . . A$  # -)  .:# 
 $  '.  - $ # -$"   .-$ 8'  '2  $ #4' :#  9(#
$-  .  $  '   $  $2 # 
$$ $- :# #  - '  $ $0 '#$)  .' 
      

  ! # 0 $  2"    # .-$ .-$  $
 $ 5-  . $-  #'  $ 8$#'"   9$9& .#$'8 $ ') $ ) :# # (H .'  $
$ 4# '  - $    
 '2 .  :# . $ 5-  #0 9'

  
) # #    
"  -() ' $-' ' 0 $2 # $ $$ $- :# # $ 
  # .'  D.) 0  .# $) .:# .  .<  $ '#$<) '  $ $0  A') 0 :# -)
.) # # $ D. #' $ '  :#$$  2$  #0 - .)  :# - .

   
    @ *7 
   
   

'-A   


 
  $  #4'; .:#)  ) . -$  $ #  $ <2 K )  .''
 .&  9#' $(#  . :#A &-  ( $ $ # '$(-$M"
<2  #  :#)  -  # 
 

  '
 :#& 8 :# $ 5- '( $ .'2  . #
#9'' '-$)  -()    # #' . $
8$#' :#  '  $ :# .'<  # .'' 
#$ $ <2  8 #  ( '5<  # # '2"  
$ 0)  -) .  .-$) 0 #  )
$$ # - :#  .  $ 9$9& .#$'8) . 4 .
.    8$#')  '$ :# 2$ .# #
$-  $ .3'" &) .#)   .'''8 . $ 9$29 $8' $
. ' $ .'' 0 D' -$"  #$ 
.' '2  4$ ''; .#  ' /$'  :# $
'    A$  '$() 0  $ $0  $ 9'
'& - ' .#'  #  ! )  #0 .2 .&
0  (/ ..  # # '$(-$) $ #$  3
 <2 '$ $ 9'$' 0 D.#$ ' $   ..
-  :#   #  $0 $ <2 0 2$ $ <2 .#)
.&  '&'#$ $(#"
.'  $ -$"
(#$')    #  A$)
 -()  .# /  :#  :#& $ $&'  $   '$() $ .. 0 K' :#  5-  
9$9& .3'" #  #.2  $ '2  $ .'  $ 3 :# $ 92  & M) 9A  $0  A$ ' 0
9$9& .3')  :# A' D(  $ <2 .#$'8 :# .( '(2')  #' :# $ D'  # .''  .#$
'A $ '  :#   $$   #' >>,* K0) . '') $ '#$< ' $ # -$M  .#
'2) . :# & $ <2 .3' (  .< 0  (# 9'  >>,+ - $ $0  # :#  '$() 5' $ .#' 
':# D' :# .# .#'$ $ .  :# $$ :# :# A$  .   .''  .#$ 0  $ '-#0  #
9" .. 0) ' )  # 8$#') #:# &  .-$  $
.$ :# .# 9'$  $  9$#4 - #
 $  .'2  5 :# ' $ <2 /
3D)  .4#  $ $0 $  $ 8$#'"
5#  $ $-'  $ 8$#' 9/  $  0  $
' # .2   .' $ <2  # :# $  <2 .3'  '. # $&' .   # #
' 2$ #-4'8') $ #$ ' ''#0 $ :# '$(-$; $ '. # :#

) 
   #" 
.' $'  $ 2 0) . '')  (#. -4 $ .  $' # .' ('8  .' $ #
2  -$" $ 5- :#  ' #'   -$) $ #$   (# $0  $ <2  '2  $
 '$( '/ &  #0 '    0  # $2 8$#'; 2$  # .#'  .'8) ' )  :#  $-') 
 9#' ''  #0 ' .) #  . '2 ('8) 8 # $  '.  # K.'8M
 '$() '  # 8$#' 0) . (#')  9#$' 0 #  # #$  $ <2) :# $$ 8$#' 0
#$) :# #  .-  # 92  $ # :#  $ 9#$'  -  '$ #' :# $ ..  $ 
-$ K :# $' M 0 ' # #$  '2  9  $ $ ..  # # $) ' )  $
D' (/ $0 '#$"  .'  8  :# - 2  $ 8$< #8$  $ 3D)  # $0"  
 .#   $ 8<) 0 # - $" #  50 $  3 9#  -#  # #   ! ) ' )  # #
'2  :# #      K.'' $ # ' ' $ # '$(-$) ' '.& # $&' 0
-$M 'A '  ' $0) 0 :#   )    .'&  $(  :#  -" $ .'  # #
   
)  .'  $ '$ $0"   A$  '$(-$ ) .#) 2$ #   !
 :# $ <2  8 -$( 
- .' 0 .   -$ ) $$ -)  $ :# ' 9#  $ 92) .    
   
;
 $ .  9)  $  :# '  &   -4'  .#'  8'  & .-$  $ 9$#4  $ -$ 9#
9' . ') 0  $ :#  $ (# ')  $  :# '' . $ 5-; .  )   5  :#'3$ $
'  &   '$() ' )  .'  $ 5- $   # 0  '$( 0) . '')  #

   
    * *! 
   
   

$ 0 '8 . <2) ' ) $-' 9'" ' .' #$'M)  #0 $0  . .$ :#  A'  $ $0
.#)  #) $   '  0 $($2 :# $ $  :# # 92 '3 '"
 '#$ 9 $ # -$) 0 5  $
 .-$ #-4'8  *
 $ $-'  $ 8$#' 
.'  # # '$(-$ K' ) $ 4#'  $  >>@7 A'  $ .-$  ' 0 5 --$ #
!
$    & M; .  $  .'2 
:# $ 5- .# '  $ $0 $) 0)  -() '
.$ 3 :# (/ # 2  ) ' ) (/ $
$' # 'A  $$) #0 9#'  ' $$
#8$  $ 3D  $ 8$#')  $0) 0) . '') (/
'' $) $ #$ 5  . $(# .' 9$'
$ #'&  $ 8$#') :#  $ / :# .# . 
 $ '  #' 4# $) - 3$ 3
$ $-'  $ 8$#';  -) ' $ $0 :#  '
-  $ 9' #
! :# 4 $ $0 - $ 8$#') #0
- # -4'  . #$' 5'&) $ #$  .#
9#' -4'8 2$ $ <2 .."
' 3 :#  $0 '#$ 0  9 2$ $ # -$"
 :# :#$$ - $ #$ $ <2 .- $ - $ 
  $ <2 . $ '  *
  .# $ <2
$ 9' . $ ') 5 9$')  #) # 9#$'  $
.#  .3') $ #$ & $  :# D.$ 2 $
  >>,
<2 :#

 # ''  .$   '92 $

 ) '  :# $ <2 '.& ' # $&'"
#.$' $ -) 0) . (#') 5 9$' # #$ 
#  . D.$   #A$  $0) #0 -4' $ <2 :# ' $ -$ 9'  # .."
.#   $(# D. .-$"  $ $-'  #    .-$ . .$' ) ' ) 5 --$  

)
) #0 $ -4'8  .# D.  (#  . 2 #  .') :#  '  &  -$)
$0 '#$ 0) . '')  (# D. .-$; . .#< # 2  .$   $; .#  A # .
(#') .#' :#  .#   $$ # # 4.$) . .'#$  #$)  $ #$)   ' #$) 
(# $(&)  - -$  # 2$ $" =$ 2$ . '  

)  :# - $$ ' :# '(
  #.2  $ <2  #  :#  '   $ D."   A'   .' # # $2 
 # 8$#') ' )  # 9#$' 9'  $  9#$'  #  9' :#   '  -4'  $ D.) 0 :#& $
 K$ 9#$'  '  -  '$() (/ $0 <2 .#) .     K:#  .#  -4' $(#
 $ <2) .#) .''  $ '' '#$M"  . $ D.M) -  $ #  # 9') :# )  #)
:# :#  $ '2 . $0 '#$) $$& '-A  $ D.) #$' .$'' .-$ . ')
 ' *

    ' $ ) ' ) 5< $ 5-) $ D.  2 0 . :#A  '  
!

(#'  :#) .' 5- '# $   $ )
$  -( :# $ $-'  .-$" 2$ - '$
:# $ '2 :# #. 5- #-' :#&  ' 3 !
'A  :#$$ . $ :# $ <2  5 .3')  )  '  #
  :# $$) .  8$<  $ $0 '#$  .'  $ ''  $ 8$#'"  ) 2$  #  $   :# '
 5#) '#8 :#  $ 5-) ') 'A  '$  #$ ; $ '# $ 2$ ' .#$ -$"
 92) 0 5) #  D(  $$ :# $ .   <2 ' # 'A '  $ 2 2$ # $ #8$ 8$< 
'$() '-A    &) (#)  -() 3$ $ 3D  #9' 9#' . ' $ 8$#'" 2$ ' 'A
 92)  #0 2 #$')  #) ''  .#"  # $ <2  .# ' $ 8$#'  .  
. # #$ K' ) $  # 8$#'M  ' $ $0 ' -4' $   -4 $ #.2  # .'#$ '' $ #4')
'#$ $ # -$)  # 0 $  #4'; .  ' $ <2 '  $ 2 # 'A $' ') 0  $ <2
'2 .  9$D 0)   4#') :# 9 . & $)  D.)  .# 5$$  -4'  $ 8$#'  #
'' .'#$ :# $ 8  -) #$'& ' /$' 'A '
:# ' $ 92 ' :# ' $   &  K#:#
.& 0  # 'A .#  $ <2" $ 'A $2(  $ <2 K.
#' # 'M   # ')  :# #. .
..2'  # #"

   
    *1 *> 
   
   

   *
   0) . '') $ $"  #   ') 9#' 9$29  D.$2 0  '( ' $(#"  #)
 - :#  ( 
 ' 8$< . ' K.# ' .&  8#$' 9'3' . $ # '$(-$ :# /  ')
9# 5'& 0 5& . $ <2 .#  $ -$)  . $ #  $ '$(; .# #:# '( #
  A$) :#
-  # '' :# '#8  # -) . $ #$ # .& >>@ ' # -# 9#')  '() .) $ 3 &
 $' $($M)  :# ' .:# 8$ . ') 

  A$  .# $$( #  '$) . 3 :#  $$ 
 5-) .#' :# 5   #' 8$#')  9#  9#$' '#$  $ <2"  #  (9 '
'$() 0) . '')  #' .. 0;   (   $  :# # $( :# ' # 5 D$#  $ 9#' :#
   (  
 
       '  8$#' ' $ :# .' $ # -$) 2$


      
" . $# $ ..  $ # ' $ .  $
-$) $'3$ 0 ' :#  $ . '  ')
&) .#) $ .(#'  2 # .'8 '(2  .-$
 :# 9#  A$ 50 $( 3; ' $( 3) .)  $ <"
.#)  #)  ''  $ '  :# .#  $
  $ <2 .# :# .  $ . ' ') ' )
/ #.2 -4 $ #$  A$ .-$)  - $   $ $-') 0
' '  $ -4')   :#3 3 :# $ 9) 
  $ '  :# .#  $   '
- $ $0 .3'  $ #8$ 8$<  $ 3D 0) 9
#.2) ' $ #$  #9' . $ #  
  $ <2) 
 A') $ <2)  $2  # # .# '$(-$)  .-$
) . 8  $ !
  

! 0) . ) '-A
# 9') ' )  # ''  $ 8$#'; '
 $ $0 $; . 2  .-$  #.2 )   :#
:# 9$' :#& . .$' $ ') 0 5-&      
(# <2 5# .# # "   #. $
# # '$(-$ $ '  :#$$  :# $ <2 ('
$-'  $ 8$#'  # '$()  #  $
' # 'A; . 5 ' --$  4#'' # .-$
#'&  $   2 9$ -4 $ #$ ' 2$ .#
:#  . $8"
 '" #.  $-'  $ 8$#')  2$  #0

 )  #' $ 9$9& .#$'8 K   Z :#&) .#) $ $&' #.  ' 8'(2 $" 
'2  $ ..  $  '#$  $ $  $ '$   ( .' . :# $ <2) . # .') 
92 $ # -$M)  :# '-A) . #  $ 80  -#  $ # -$) 0 .  .4#$ . $
:# '   # #$ . <2 0) . )  # '#-) $ ' #. 0 # 'A --$) &) . .&)
8$#' K:#  '(#  $ .''M)   
)  3 0) . ' .') . :#  .$(# 9#'#' # $  $
2) '-$$ .3'') ' )  $ )  2 .) . $$ 8&)  $ .' '') -4 $ -
 ' #  8$#'"  $ <2 5#  ''$'  # '$(-$)  8< # . 0 .A ' 9'"
.'' . D.$ 2 $$)  ' ') 8(    $ 3) $   # # '$(-$ .#)  # 4#' 
8) .#  . &  .3') ' ) 2   


 ' $ '$() $ :# '  .'  
  
! !
     *
   K:# &  $ K#:#) . ' .') $  '.  - $
$#( $ 9  # <2 .# .3'M)  ' $(# K-4'M  # -$M) (#  #  #'$<-$ 0 .' . $ 9
$ 8$#')  $ #$ .#  ' ' $(/ 'A) .#  # 9 $) # # ' - 5$$ # 'A  $ $&'
 . &  # ' 0 .# # 'A :#  $$& $) )  $$; 0 $ (&9 $  #  #8$  $ 
   K
5  '          
"  $M) $ #$ 2$ . .'  - # 
9#< 0 '-4 :#  .$  -# D.$2  ' 3 >>@1 # #' (/ 3D  $ $-') #$  $$
." 9# $0  $ '#$<) .#  ' # 88 'A . $
$0 $"
 $  :#  0 :# #- 2  .-$ $ $-'
)  #$  # 8$#'" #  ' .#' - $ >>@!

   
    *,

"  
$ # .#$'8  $ <2)       ) #
 $  -$#'  $(# # #. $ 
!; $ #
.3'  $ <2)     
) # '-A  #
 -$#') . 2$      
  # 
$  '$" 5 -)  


 $  ' #  #'
<2 $ $$8 # ' 5' $   #  
 K:#
 $$  9# # '  $ <2M"  '-A  #



 (#$' $  $  <2 $  .  $
 
)   $ :# D'  $ :# #)   $ :# - #)
 . # 

 -4 $ #$ $$ D'  #  - #"
 ' #') .) . $ '' .(#'  :#2  $
2) :# ''' .$< $ '92  $ <2" 
 A' -#   $ $  0  8 -$( 
'$)   $(# . 5A$ --$ 5' ''
# .# 5$$ $ .' :#  .   #.2" 
) .#) # # . #' #2 $ .. #.  $
$)  # .5 :# 5-& :# 5  $ <2 5# 
($ $ :#  .# 5 --$ # $0 .3' 
K ' :# $ $ .'8 '(2M)  # -$#' ;
.#   :# 5$ .   # 2)  -) . 
 $(/ 'A .#' . 9#')  50 :# #$ . $$)
0 :# '   # $0 $) ' ) #.  $ $-'"
&) .#)  -) '') $  .3'
 $ .'8 $; . -)  -() #

  


) 0 '  ' $ :#)  :#) .# D(  #
9$9& :# .  $ $&'  $ <2 5#  .."


 
.
       
  /
Immanuel Kant 
Sobre un supuesto derecho a mentir por amor a la humanidad 
http://www.uruguayeduca.edu.uy 
KANT: Sobre un supuesto derecho a mentir por amor a la humanidad. los derechos fundados en contratos sean abolidos y pierdan la fuerza; esto es una injusticia
causada a la humanidad en general.
En la obra “La Francia en el año 1797, 6ª parte, Nº1: De las reacciones políticas”, por
Benjamín Constant, se encuentra en la página 123 escrito lo siguiente: Se define, por tanto, a la mentira como una declaración intencionalmente no
“El principio moral que declara ser un deber decir la verdad, si verdadera hecha a otro hombre, y no hay necesidad de agregar que deba perjudicar a otra
alguien lo tomase incondicional y aisladamente, tornaría imposible cualquier persona, como exigen los juristas en la definición que de ella presentan (mentir es falsificar
sociedad. Tenemos la prueba de ello en las consecuencias muy inmediatas en perjuicio de otro). Pues ella perjudica siempre a otra persona, incluso cuando no a otro
que un filósofo alemán sacó de ese principio, yendo hasta el punto de hombre determinado y sí a la humanidad en general, al inutilizar la fuente del derecho.
afirmar que la mentira dicha a un asesino que nos preguntase si un amigo
nuestro perseguido por él no se refugia en nuestra casa sería un crimen”. 1 Esta mentira practicada por bondad puede, por tanto, por caso ser susceptible de
penalidad de acuerdo con las leyes civiles; pero aquello que apenas por incidente escapa a
El filósofo francés refuta, en la pagina 124, ese principio de la siguiente manera: la punición puede también ser juzgado de injusticia de acuerdo con las leyes exteriores. Por
“Es un deber decir la verdad. El concepto de deber es inseparable del concepto de derecho. ejemplo, si impidieras, por medio de una mentira, que un individuo ahora mismo, tomado
Un deber es aquello que corresponde en un ser a los derechos del otro. Donde no hay por una furia asesina, que iba a cometer un asesinato, eres responsable en cuanto al aspecto
ningún derecho, no hay ningún deber. Por consiguiente, decir la verdad es un deber, pero jurídico por todas las consecuencias que de ahí puedan suceder. Pero si te restringes a la
solamente con aquellos que tienen derecho a la verdad. Ningún hombre, por tanto, tiene verdad estricta, la justicia pública de nada te pueden acusar, por más imprevistas que sean
derecho a la verdad que perjudica a otros”. sus consecuencias. Es por consiguiente posible que tú, después de haber honestamente
respondido “sí” a la pregunta del asesino relativa a la presencia en tu casa de la persona
El se encuentra aquí en la proposición: “decir la verdad es un deber, odiada perseguida por él, ésta se haya ido sin ser notada, no estando más al alcance del
pero solamente para con aquellos que tienen derecho a la verdad”. asesino, y el crimen por tanto no sea cometido; sin embargo si hubieses mentido y dicho
que la persona perseguida no estaba en casa, y ella hubiese realmente salido (aún en el caso
Se debe observar en primer lugar que la expresión “tener derecho a la verdad” es que no tuvieras conocimiento de ello), y después el asesino la encontrase huyendo y
desprovista de sentido. Se debe al contrario decir que el hombre tiene derecho a su propia realizara su acción, con razón podrías ser acusado de ser el autor de su muerte. Pues si
veracidad (veracitas), esto es, a la verdad subjetiva en su persona. Pues objetivamente tener hubiese dicho la verdad, tal como la conocías, tal vez el asesino, al buscar a su enemigo en
derecho a una verdad significaría lo mismo que decir que depende de su voluntad como en la casa, fuese capturado por los vecinos que acudiesen y el crimen hubiese sido impedido.
general en las cuestiones sobre lo mío y lo tuyo, que una proposición dada deba ser Por consiguiente, quien miente, por más bondadosa que puede ser su intención, debe
verdadera o falsa, lo que produciría entonces una extraña lógica. responder por las consecuencias de su acción, mismo delante del tribunal civil, y
arrepentirse de ella, por más imprevistas que puedan ser esas consecuencias; porque la
Siendo así, la primera cuestión consiste en saber si el hombre cuando no se puede verdad/veracidad es un deber que debe ser considerado la base de todos los deberes que
rehusar a responder si o no tiene la facultad (el derecho), de ser inverídico (falso, mentiroso). La sean fundados sobre un contrato, y la ley de esos deberes, desde que se le permita la menor
segunda cuestión consiste en saber si no está absolutamente obligado, en una cierta excepción, se torna dudosa e inútil.
declaración a la que lo obliga una injusta coacción, ha ser inverídico a fin de evitar un
crimen que lo amenaza o amenaza a otra persona. Es por tanto un sagrado mandato de la razón, que ordena incondicionalmente y no
admite limitación, por cualquier especie de conveniencia, lo siguiente: ser
La veracidad en las declaraciones que no se pueden evitar, es un deber formal del verdadero/verídico (honesto) en todas las declaraciones.
hombre con relación a cualquier otro2, por mayor que sea el perjuicio que se deduce de
esto para él o para otra persona, y si no cometo una injusticia contra aquel que me obliga a La observación del Sr. Constant sobre la desconsideración de esos principios
una declaración de manera injusta, si las falsifico, cometo, por esa falsificación, que rigurosos, perdidos en vano en ideas inejecutables, y por ello, rechazable, es razonable y al
también puede ser llamada mentira (aunque no en el sentido de los juristas), en general una mismo tiempo justa. “ Siempre que (dice él en la pag.123) un principio demostrado como
injusticia en la parte más esencial del deber: esto es, hago, en aquello que a mí se refiere, verdadero parece inaplicable, así acontece porque no conocemos el principio intermediario,
con que las declaraciones en general no encuentran más crédito, y por tanto también todos que contiene el medio de la aplicación”. Cita ( pag.121) la doctrina de la igualdad como el
primer anillo que forma la cadena social: “porque (pag.122) ningún hombre puede ser
vinculado sino por leyes para cuya formación contribuyó. En una sociedad muy
1
Confieso aquí que esto fue dicho por mí en algún lugar, pero no puedo ahora acordarme donde fue. estrechamente constituida este principio puede ser aplicado de modo inmediato, y no
2
No puedo aquí tornar más penetrante el principio hasta el punto de decir: “la inveracidad es la violación del necesita, para tornarse habitual, de ningún principio intermediario. Pero en una sociedad
deber para consigo mismo”. Pues este principio se refiere a la ética pero aquí se trata de un deber de derecho.
La doctrina de la virtud ve en aquella trasgresión apenas una indignidad, cuya provocación el mentiroso hace muy numerosa debemos agregar todavía un nuevo principio aquel aquí citado. Este
recaer sobre sí mismo. principio intermediario es el siguiente: que los individuos, para la formación de las leyes,

1 2
pueden contribuir o en persona o mediante representantes. Quien quisiera aplicar el primer manera como esta será adecuada a su fin. El derecho nunca debe ser adaptado a la política,
principio a una sociedad numerosa sin agregar el intermediario, causaría infaliblemente la pero la política es quien siempre debe ajustarse al derecho.
destrucción de ella. Este hecho, que evidenciaría únicamente la ignorancia o inhabilidad del
legislador, nada demostraría contra el principio”. Concluye, en la página 125, de este modo: “Un principio reconocido como verdadero (y agrego: reconocido a priori, y por
“un principio reconocido como verdadero por consiguiente nunca debe ser abandonado, tanto apodíctico) nunca debe ser abandonado, cualquiera que sea el peligro aparente que en
incluso que se encuentre en él aparentemente también un peligro”. (Y con todo el buen el se encuentra” dice el autor. Apenas lo que se debe comprender aquí no es el peligro de
hombre había abandonado por sí mismo el principio incondicional de veracidad, por causa (accidentalmente) causar daño, mas en general el de cometer una injusticia. Es eso lo que
del peligro que traería para la sociedad, porque no puede descubrir ningún principio acontecería si yo subordinase el deber de veracidad, que es enteramente incondicionado y
intermediario que sirviese para prevenir ese peligro, y aquí también realmente no hay constituye en las declaraciones la suprema condición del derecho, a un deber condicionado
ninguno ha introducir). e incluso a otras consideraciones. Y más allá que por una cierta mentira no hago como esta
acción una injusticia a nadie, sin embargo atento en general contra el principio del
Si quisiéramos conservar los nombres de estas personas que fueran aquí citadas, él derecho, en el que se refiere a todas las declaraciones inevitablemente necesarias (cometo
“filósofo francés” confundió la acción por la cual alguien perjudica a otro hombre al decir una injusticia formalizada, aunque no materializada), lo que es todavía mucho peor que
la verdad, cuya confesión no puede ser evitada, con aquella mediante la cual una injusticia cometer una injusticia contra un cierto individuo, porque una acción tal no supone siempre
a ese otro. Es apenas por acaso que la veracidad de la declaración perjudicaba al habitante un principio para ella en el sujeto.
de la casa y no una acción libre (en el sentido jurídico). Pues el derecho a exigir de otro
que deba mentir para ventaja nuestra tendría como consecuencia una exigencia contraria a Quien soporta la pregunta que otro individuo le dirija, indagando si en una
toda legalidad. Cada hombre, por tanto, tiene no solamente el derecho sino hasta mismo, el declaración suya, que tiene que hacer ahora, quiere ser verdadera o no, no reacciona con
estricto deber de enunciar la verdad en las proposiciones que no puede evitar, incluso que indignación hay sospecha de este modo levantada contra él, a saber, que podría ser bien un
se perjudique a sí mismo o a otros. Él mismo por consiguiente no hace con esto mentiroso, pero pide permiso para pensar en una posible excepción, tal persona ya es un
propiamente ningún daño a quien es perjudicado, pero es acaso quien causa este daño. mentirosos (en potencia), porque muestra que no reconoce la veracidad como un deber por
Porque en este caso el individuo no es absolutamente libre para escoger, por cuanto la sí mismo, pero se reserva la posibilidad de hacer excepciones a una regla que, por esencia,
veracidad (desde que sea obligado a hablar) es un deber incondicionado. Él “filósofo no admite ninguna excepción, por cuanto esta constituiría una contradicción directa de la
alemán” no deberá por tanto admitir como su principio la proposición (pág. 124): “decir la regla con ella misma.
verdad es un deber, pero solamente en relación a quien tiene el derecho a la verdad”.
En primer lugar, por motivo de la formulación poco clara del principio, una vez que la Todos los principios jurídicos prácticos deben contener una verdad rigurosa, y los
verdad no es una propiedad de la cual un individuo tuviese derecho y pudiese ser negada a principios aquí llamados intermediarios solamente pueden contener la determinación
otro. En seguida, sin embargo, principalmente porque el deber de la veracidad (del cual próxima a su aplicación en los casos presentes (siguiendo las reglas de la política), pero
únicamente aquí se trata) no hace cualquier distinción entre personas, unas en relación a las nunca constituir excepciones aquellos principios jurídicos prácticos, porque estas
cuales tengamos este deber, otras para con las cuales nos podamos deshacer de él, porque excepciones aniquilan la universalidad, en razón de la cual únicamente ellas merecen el
es un deber incondicionado, válido en cualquier condición. nombre de principios.

Ahora, para pasar de una metafísica del derecho (que se abstrae de todas las Traducción: C.P.
condiciones de la experiencia) a un principio de la política (que aplica estos conceptos a
casos de la experiencia) y llegar por medio de este a la solución de un problema de
política, de acuerdo con el principio general del derecho, el filósofo resaltará: 1) un axioma,
esto es, una proposición apodícticamente cierta, que resulta inmediatamente de la
definición del derecho exterior (concordancia de la libertad de un individuo con la libertad
de todos, según una ley universal); 2) un postulado de la ley pública exterior, en cuanto
voluntad unificada de todos según el principio de la igualdad, sin la cual no habría libertad
para cada uno; 3) un problema, que consiste en saber como se debe proceder de tal modo
que en una sociedad, por más grande que sea, la armonía de las opiniones sea mientras se
conserve de acuerdo con los principios de libertad e igualdad (a saber, mediante un sistema
representativo); lo que constituiría entonces un principio de la política, cuya organización
y disposición deben contener decretos que, siendo obtenidos del conocimiento experimental
de los hombres, apenas de acuerdo con un mecanismo de administración del derecho y la

3 4
4. RAWLS. JUSTICIA COMO 
EQUIDAD 

John Rawls 
Teoría de la Justicia 
(extractos) 
México, Fondo de Cultura Económica, 1991 
 
 
 
5. JUSTICIA DISTRIBUTIVA. 
IGUALDAD, DERECHOS Y 
MERITOS 

John Rawls 
Teoría de la Justicia 
(extractos) 
México, Fondo de Cultura Económica, 1991 
 
 
 
 
Robert Nozick  
Anarquía, Estado y Utopía 
(extractos) 
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988 
 
 
 
6. ARISTOTELES. JUSTICIA Y 
VIRTUD 

Aristóteles 
Política 
(extractos) 
Madrid, Gredos, 2000 
 
 
 
 
Aristóteles 
Ética Nicomáquea 
(extractos) 
Madrid, Gredos, 2007 
 
 
 
7. JUSTICIA, COMUNIDAD Y 
PERTENENCIA 

Alasdair MacIntyre 
Tras la virtud 
(extractos) 
Barcelona, Crítica, 2004  
 
 
 
Michael Walzer 
Las esferas de la Justicia 
(extractos) 
México, Fondo de Cultura Económica, 2004 
 
 
 
8. DERECHO Y MORAL 

Agustín Squella 
Introducción al Derecho 
(extractos) 
Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 200o 
 
 
Ronald Dworkin 
La justicia con toga 
(extractos) 
Madrid, Marcial Pons, 2007 
 
 
9. JUSTICIA SOCIAL, DERECHO 
Y JUSTICIA GLOBAL 

Pedro Gago Guerrero 
Los principios de la justicia social 
Cuadernos de Trabajo Social n° 7, 1994 
 
 
Pedro Francisco CACO GUERRERO

Tobeñas una precisión: debe distin- sarrollarse el Derecho8. De lo que se


guirse entre la idea de justicia y los infiere que la justicia social, como es-
ideales de justicia. La primera “implica pecie de justicia, debe poseer lógica-
una noción objetiva, invariable. Los mente un contenido moral9. La moral
segundos, han de responder en cada es la que da garantías al individuo al

Los principios de la justicia social momento histórico a condiciones polí-


ticas y circunstancias de ambiente so-
estar basada en “normas objetivas de
moralidad”. Lo que no impide que sea
cial, estado de cultura y necesidades “necesario buscar y encontrar la for-
La just,c’a es vtrtud tundamental de la que no puede presctnd¡r el Orden soc,al En cam-
bio, la jusócia social como clase de justicia no es una virtud, sino un valor, dado que se de todo orden, que hayan de ser satis- mulación de las normas morales uni-
impone coacóvamente, sin que pueda admitir actuaciones contrárias manifestadas bajo lechas, lo que les da amplia variabi- versales y permanentes más adecua-
otros valores. da a los diversos contextos cultura-
La necesidad de que se pusiera en práctica una nueva clase de justicia estaba ligada a la lidad’t.
acción del Estado para ajustar diversos aspectos sociales que desde el ángulo ético y Aquí se tratará la justicia en sen- les”’0.
moral podían ser admitidos. También la justicia social desde el ángulo católico ha preten-
tido restringido, como virtud funda- Además de su contenido moral,
dido ser la contrapartida a la nueva sociedad individualista, rectificando el resultado de
sus acciones. e intentanco establecer un ideal en la olvitas poro! que los hombres debe- mental5 y principal en la que deben resulta imprescindible que quede esta-
rían emplear parte de sus energías; tal sería el caso del bien común. El catoócismo social inspirarse el Estado y el Derecho. Y blecida su íntima relación con la ver-
trató de que no se manitiestase como una simple intervención esta ósta, pues buscaba teniendo presente asimismo que es la dad. Como dice Arnold Brecht, en
que, al mismo bempo que se mejorasen las condiciones sociales, se creara una concien- justicia el objetivo más importante de
cia comunitana carita bva, humanista y no humanitaria.
sentido objetivo, exige la justicia con-
la vida política. Así pues, se tratará cordancia con la verdad; en sentido
Pedro Francisco SACO GUERRERO aquí de la justicia que interesa al De- subjetivo, exige concordancia con lo
recho, esto es, la justicia en sentido que se cree que es verdadero11. Así
Marías, que el siglo XX no seria en- objetivo. Desde este plano veremos si pues, la concordancia de justicia y
“Gerechtigkeit isí Machi und Machi isí cabe postular que la justicia social verdad se presume como uno de los
tendible sin esas dos palabras juntas2.
Gerechtigkeit”. pueda formularse como uno de los va- aspectos más importantes, del que no
Tampoco hay que olvidar que se
(La justicia es la fuerza y la fuerza es lores y objetivos superiores del Dere- podrá nunca desligarse la justicia.
halla en crisis el mismo sentido de jus-
la justicia) cho y en general de las ciencias so- Para el catolicismo la justicia es
ticia, así como el Derecho. Crisis que,
en el caso de la justicia, puede llevarla ciales. la noción mediadora entre Dios y la
Partiremos de la idea de justicia persona. Relación que es distinta en
Introducción a desaparecer. De manera que los
que creen en ella tienen suerte, como como virtud fundamental sin la que no el protestantismo, en el que como ob-
comentaba Villey, de que todavía no es posible el orden social, siendo tam- servad. Corts’2, se utilizan las catego-
El objeto de este trabajo es exa-
hayan conseguido los positivistas su- bién asiento imprescindible de toda la rías éticas-juridicas en el ámbito so-
minar el contenido teórico y práctico
primir la palabra justicia del vocabula- vida moral. La idea misma de justicia brenatural, dado que entre Dios y el
de la lusticia social, sus caracteristi-
rio, aunque haya quedado más para es “fundamentalmente una idea moral, hombre no existe más vincUlo que el
cas, principios y propósitos como fon
ma de la justicia. los discursos de los clérigos progresis- de ética social”6, aunque tenga otros de la sala fieles suffio¡t. Entre todas
tas que para los tratados de Derecho componentes y otras dimensiones. Y las concepciones de la justicia, dice
El hecho de que los estudiosos y
Civil3. es evidente que la noción de justicia Legaz y Lacambra, la católica presen-
defensores discrepen del contenido de
la ¡usticia social ha impedido que su no puede separarse del concepto de ta un sentido más alto, como virtud
Derecho. Como escribe el mismo Cas- fundamental a través del cual se basa
posición sea incuestionable. Al ser La justicia como virtud tán Tobeñas: ambos, “el Derecho y la el Derecho como forma fundamental
aplicada ha traido problemas de gran
magnitud, que han aumentado los re-
fundamental justicia no pueden ser desligados de de la vida social13.
celos hacia ella1. Pese a ser cuestio-
la ética”7. Por tanto, la justicia no debe Si la justicia es una virtud, hay
nada, su importancia es considerable, Para delimitar el contenido del desvincularse de su contenido moral, autores que han defendido que las re-
hasta el extremo, como dice Julián estudio se puede plantear con Castán si no seria imposible que pudiera de- aciones interhumanas tienen una ba-

Cuadernos de Trabajo Social n9 7(1994) Págs. 87 a 107


Ed Universidad Complutense. Madrid 1994 87 88 Cuadernos de Trabajo Social
Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

se en los valores que, como señala que introduce la ideologia en la Filoso- se fija válidamente y el pacto se debe
butiva y conmutativa. La justicia gene-
Legaz, se constituyen ontológicamen- fía. Ya se sabe que la ideología tiene realizar de acuerdo con el bien común
como cometido falsear la realidad o, ral definida primero por Aristóteles
te como acto de amor o caridad o bien —en el que se fundamenta indirecta-
(Etica a Nicómaco> y recogida luego
como acto de justicia o acto jurídico’4.
más bien, adoptar lo real a lo imagina- mente—. A este tipo de justicia la lla-
Si nos movemos en este último ámbito rio y disolverlo. Además, como señala por Santo Tomás de Aquino, que la
llamaba justicia legal (lustitia lega- ma Vico existriz; su regla es la pro-
es preciso ir más allá de la definición Carl Schmitt, “lo especifico del valor
formal de justicia, pues resulta impres- estriba en qi¿e solamente vale y no lis)23, tenía por objeto el bien común. porción aritmética.
El fin de la justicia legal, dice Moix24, Recordaremos ahora sintética-
cindible conocer qué valores informan es”20. A diferencia de la virtud que de- consiste en la procura e incremento mente los rasgos más característicos
el contenido de la justicia15 esto es, be ejercerse, el valor, en cambio, se de dicho bien. Refiérese a las relacio- según algunos de los más importantes
se trata de buscar los valores en los establece y se impone. “Ouien afirma nes entre el individuo y el Estado, en estudiosos.
que quepa establecer la medida y pro- su validez tiene que hacerlos valer”21. tanto que aquél debe contribuir al Es- En general el mundo griego no
porción en las relaciones entre los Si la justicia fuese un valor implicaría tado con unas prestaciones. La justi- distinguía entre ley y justicia, em-
hombres, entre éstos, la sociedad y el la destrucción de su propio sentido, cia legal confiere derechos a la comu- pleándose la palabra to dika¡on para
Estado. puesto que su sola existencia implica nidad y deberes a sus miembros. ambas acepciones.
Dejando aparte los valores reli- la condena del sin valor. Como escri-
La justicia distributiva se funda Los pitagóricos creyeron que el
giosos y los morales —cuya formación be C. Schmitt, “la última palabra del
también en el bien común y queda re- concepto de justicia se fundaba en la
y desarrollo debe favorecer el Dere- pensamiento de valores es siempre la
ferida a las relaciones entre el indivi- igualdad y que se caracterizaba por la
cho—, se hace necesario encontrar condenación de un sin valor en nom-
duo y el Estado; es la que reparte en- proporción y la reciprocidad.
los valores ético-jurídicos que deben bre de un valor supremo”22. De mane-
ra que si no se puede hablar de justi- tre aquéllos las cargas públicas, las Para Platón la justicia era virtud
inspirar al Derecho16. La estimativa ju- funciones, los beneficios y los hono-
cia como valor, sí, por el contrario, universal, señalando que la justicia re-
rídica, deberá partir, como señala Gar-
res. La justicia distributiva establece guIar ponia en equilibrio a las otras
cía Máynez, de que “el valor de un or- puede admitirse que la justicia social
sea un valor de carácter universal, derechos a los miembros y deberes a virtudes, Por eso vió en la justicia la
den jurídico no puede juzgarse si sólo
porque este tipo de justicia no pone en las comunidades. Según Platón (Re- armonía entre las diferentes partes
se atiende a la eficacia de un sistema
marcha unos ejercicios voluntarios de pública) y Aristóteles <Etica a Nicóma- que componen un todo. La justicia en
normativo”17. Y además tendrá en
virtud, sino que se impone coercitiva- co), la justicia distributiva sólo es apli- la sociedad creía Platón que significa-
cuenta otros valores que no son pro-
cable a la sociedad politica. En Grocio ba una proporción justa entre dos dis-
piamente esenciales, es decir, valores mente, condenando cualquier otra ac-
la justicia distributiva tiene un sentido tintas panes de la sociedad, lo que se
consecutivos’5, como pueden ser los tuación motivada por otros valores
de atribución por parte del Estado a relacionaba con su concepción política
económicos, estéticos, biológicos, cu- que no sean los suyos.
los miembros de la comunidad, de ahí totalitaria.
ya relación con el Derecho depende su denominación de atributiva o asig-
del contexto histórico. Los valores En Aristóteles la justicia es un re-
esenciales son la dignidad de la per-
La división clásica de la nativa. Vico, que comparte la opinión flejo de otras virtudes. La consideraba
Justicia. Su contenido de los filósofos griegos, llama a la jus- virtud total o perfecta —entendida co-
sona humana, la libertad y la igualdad.
según los autores más ticia distributiva, rectriz. Y es la divi- mo hábito—25, identificando el di-
Teniendo en cuenta los valores sión del todo en partes, guardando kaian y el náminan, observando en
enunciados de la justicia, compete a la representativos en las
una relación geométrica. ella la proporción. Pensaba el Estagiri-
autoridad concretar qué es lo justo y lo diferentes épocas ta que era una virtud imprescindible
La justicia conmutativa es la que
legal’9. Teniendo presente también históricas desde el mundo regula las relaciones interindividuales para el bienestar de la Polis. Asimis-
que su validez real depende de las de- griego hasta Kelsen o relaciones contractuales, moviéndo- mo sostenía que la justicia se basaba
cisiones políticas. en el mérito individual.
se en el ámbito de la vida privada de
No se puede sostener que la jus- La doctrina tradicional ha dividido los individuos; es la justicia igualitaria. Si bien se pueden hacer matiza-
ticia es un valor. Cabe decir que la fi- la justicia en tres clases: la general o Se funda en el principio de reciproci- ciones respecto a las diferentes épo-
losofía de los valores es falsa, dado legal y la particular, dividida en distri- cas, en el mundo romano también se
dad y contraprestación. El quantum

Cuadernos de Trabajo Social 89 Cuadernos de Trabajo Social


90
Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO CUERRERO

cial a lo civil—. Societas es realidad En los albores de la Edad Con- hallaba arraigado en la naturaleza hu-
identificaba Derecho y justicia26.
En el
más amplia que civitas. De manera temporánea cambió el sentido de la mana.
Digesto se percibe desde el primer
que según al término acá quem existe justicia de forma radical, puesto que a En cuanto a Kant analizó el dere-
momento la íntima relación entre jus y
una justicia general cuyo fin es prote- la base comunitaria como contenido cho o ley (Recht), pero no la justicia
justitia. Como observa Julián Manas,
ger el bien de la comunidad y una jus- esencial de la justicia sucede el senti- (Gerechtigkeit>. De ahí que en sus
en Roma. ‘el adjetivo justus se deriva
ticta particular que ha de procurar el conclusiones, como señala Huntington
de jus: es justo lo que se conf orma a do individualista de la justicia, debido
Derecho”27. No es extraño que se ha- bien del individuo. Y según el término a las influencias de la teoría política Cairns31, las condiciones que llevan
a quo existe una justicia conmutativa dentro un contenido ético o jurídico no
ble de la justicia o política, pues en del liberalismo, de la filosofía del ra-
y una justicia distributiva. cionalismo y la teoría económica del surgen de la Rechtsjehre, En Kant
ella se da la relación entre el ciudada-
no y el Estado (o cualquier órgano ofi- En la escolástica de los siglos capitalismo. También tiene gran im- importa más el deber hacia uno mis-
XVI y XVII se sigue a Santo Tomás mo, con independencia de cualquier
cial), portancia que se impusiera a fines del
Para Cicerón —muy anterior al afirmándose que la justicia legal de- siglo XVIII la noción de derechos sub- religión. Ello explica que no tuviera
pende del responsable del bien jetivos fundamentales, reconociéndo- sentido plantear la justicia sin conteni-
Digesto— la justicia en si misma es
comun. se entre ellos el derecho a la vida, a la do interno y personal. Por la objetivi-
una virtud, era atfectia animi; y debía
ser neminen nacere y reeldere cui- En Grocio y en Puffendorf está libertad, a la subsistencia30. A la rup- dad y universalidad de sus máximas
presente el carácter ético de la socie- tura hobbesiana con la concepción éticas, Kant ha tenido un influjo muy
que suum. Ulpiano la define como
tradicional de la justicia, le sigue el grande en las concepciones de la jus-
constana et perpetua valuntas jus dad. Grocio, en concreto, intentó de-
ducir de la ley natural la existencia de pensamiento ilustrado, cuyas concep- ticia, inundándola de escepticismo.
suum cuique tribuendi, señalando
derechos subjetivos naturales del ciones marcarán el concepto de justi- Años después de la aparición de
que se basaba en la igualdad propor-
cional. hombre. cia con los derechos del hombre. En la tendencia individualista de la justi-
ellos la felicidad pasa a ser un dere- cia, surgirá una tendencia social como
En el pensamiento cristiano, co- Hobbes tuvo una extraordinaria
cho natural del hombre, objetivo de la elemento importante en el contenido
mo en el clásico, caben preferente- influencia en la concepción de la justi-
mente ideas comunitarias. De ahí que cia. Su concepción incluso impregna sociedad individualista, lo que supone de la justicia. Es el caso de Lorenz
un reconocimiento del derecho del in- von Stein que criticó el sentido del
se ponga la base de la justicia en el todavía el momento presente. La rup-
bien común. tura con la tradición aristotélica y to- dividuo frente a Dios. Y, a medida que suum cuique por ser demasiado indi-
Para San Agustín la justicia es el mista le llevó a negar la naturaleza so- aumentan los elementos puestos en vidualista. Creyó necesario dotar a la
cial del hombre, defendiendo la artifi- práctica para alcanzar la felicidad (na- justicia de un sentido solidario, mcli-
amor del sumo bien o de Dios, defi-
niéndola como amar saIl amato ser- cialidad del Derecho y eliminando tural), se van reduciendo de manera nándose por la justicia distributiva.
viens... amor Deo tantum serviens, cualquier clase de concomitancia que progresiva los deberes morales. En Marx y Engels sostenían que la
no fuera el propio texto de la ley29. este clima los autores ilustrados reba- teoría de la justicia era un instrumento
e identificó la justicia con el Derecho:
jarán el sentido natural de la justicia. de la explotación capitalista. Para
lex esse non videtur quae justa non La idea de justicia en Locke fue
En Rousseau el sentido indivi- ellos resultaba peligroso el concepto,
fuerit. En él estaba clara la influencia también extremamente influyente.
del jus romano. Cambió al concepto de sociedad dualista es claro; para él la justicia porque oscurecia el conflicto de la so-
conmutativa se erige en expresión ex- ciedad de clases, disminuyendo la
Santo Tomás añade a la idea de —Bodino habia distinguido entre co-
proporción en la justicia la de orden en munidad natural y comunidad civil— clusiva de las relaciones interperso- conciencia de clase, Dirigieron su críti-
la proporción. La justicia es virtud prin- apareciendo la virtud en un sentido nales. ca especialmente contralos socialis-
cipal e independiente, quedando refe- utilitario. La sociedad queda delimita- Hume creyó que la utilidad públi- tas, que pensaban que su defensa de
rida al cumplimiento de la ley positiva. da a lo privado y el Estado es la insti- ca es el único origen de la justicia. la justicia posponía el levantamiento
Justitia est constans et perpetua tución organizativa en su más amplia Consideraba que era un concepto ilu- revolucionario.
voluntas jus suum unicuique tri- extensión. De manera que la justicia sorio, un mecanismo artificial, que de- El planteamiento de Marx y En-
buendi. Es una virtud más social que como virtud desaparece del ámbito pendía de la convención, aunque ad- gels fue seguido en el siglo XX por
otras28 —-Santo Tomás equipara lo so- público y se concentra en lo privado. mit(a que el sentido de la justicia se E.B. Pashukanis, que defendió que el

Cuadernos de Trabajo Social 91 92 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

deben también existir en la justicia so- que pertenece al grupo. A este ele- necesitó una concepción moral de la
concepto de justicia era equivalente al
cial: el valor que la funda, la regla que mento no parece servirle la aplicación justicia que implicara el compromiso
de igualdad, si bien suponía que la
la enuncia y el acto o actos que la rea- del individuo y de la sociedad de dife-
justicia podia ocultar las desigual- de las justicias conmutativa y distribu-
izan33.
dades32. tiva. La clase de justicia requerida, a rente manera que a través de la limos-
Por su parte, Benthan y Mill se- Lo difícil es encontrar un hueco la que se le va a añadir con poca for- na, como cauce por el que los bienes
ñalaban que la justicia debería ser la para la justicia social, puesto que si la tuna el calificativo de social, obliga al superfluos pasan de una clase rica a
aplicación imparcial de las reglas y las justicia legal regula las relaciones del otra muy necesitada, mediante un ac-
Estado a poner en práctica medidas
normas. La justicia era percibida como hombre con la sociedad; la distributiva de apoyo, amparo e integración, exi- to de generosidad, caridad, etc. Mess-
una norma secundaria que se debía establece los vínculos de la sociedad ner está en lo cierto cuando señala
giéndola incluso niveles de bienestar
subordinar a la autoridad. Bentham, con cada uno de sus integrantes y la que la justicia social ha de fundarse
material. Así que puede decirse con
en concreto, decía que el Derecho no conmutativa determina las relaciones Castán Tobeñas que “la justicia social en el orden social de la economía39.
debía seguir la quimera de la justicia entre los hombres en su individuali- constituye una aplicación de la idea de En este sentido, el catolicismo social
sin ningún fundamento científico. Y dad, resulta complicado atribuir algo sería un medio para expandir la moral
justicia propia de nuestro tiempo, trai-
Mill creía que la justicia era un aspec- distinto de estos supuestos. cristiana a todo el campo social, impli-
da por las exigencias de la vida actual,
to particular de lo útil. Fue el primero económica o social y también espiri- cando un gran compromiso y una res-
Ahora bien, algún vacio ha habi-
que vió que existian algunas fuerzas tual, y que difiere fundamentalmente ponsabilidad histórica.
do cuando tan gran número de estu-
psíquicas y emocionales elementales
diosos han justificado la aparición de de la aplicación que en siglos pasados Una vez admitida, aunque sea
que animaban al hombre a luchar por otra clase de justicia. Es lógico pensar se hacía del concepto de la justicia y temporalmente, la necesidad de su
la justicia.
de las clases de ella”34.
Dicho de otra
que posiblemente no han sido sufi- existencia, es preciso delimitar el con-
Sobre más o menos ésta época, manera, a la justicia social le cabe ir
cientes las categorías clásicas en que cepto. Según J. Messner la justicia so-
se ha producido la aparición de la jus- más allá de la alteridad, puesto que es
cial posee dos sentidos; uno amplio:
se ha dividido la justicia ante las nece-
ticia social, propiciando la sustitución una justicia de implicaciones relacio-
del humanismo por el humanitarismo, sidadeá del mundo moderno. “el conjunto de los deberes jurídicos
nales entre las partes y el todo. En pa-
Ciertamente la justicia debe evo- labras de Sergio Cotta, la justicia so- naturales en relación con el bien co-
abriendo amplias posibilidades para la
destrucción de la conciencia tanto in- lucionar y acoplarse a las nuevas ne- mún; otro restringido, lo que regula en
cial “comprende la específica relación
dividual como social. cesidades de la sociedad, por lo que que existe entre sus distintas partes y orden al bien común, las relaciones de
es explicable que siendo una, deba di- los grupos sociales entre sí y de los
Por último, Kelsen defendió el el “todo””35. Todo ello para “hacer po-
ideal irracional de la Justicia (absolu- versificarse a fin de adaptarse. La ma- sible una vida civil ordenada”36. individuos como miembros suyos, de
ta), proyectando una influencia escép- yoría de los autores que defienden la Es evidente que la justicia social suerte que cada grupo da a los demás
tica en nuestro siglo. El jurista austria- existencia de la justicia social la inclu- aquella parte del bien social a que tie-
es jurídica, y que se debe hermanar
co, desde un subjetivismo metaético, yen en la clasificación tradicional pero con la justicia intersubjetiva como se- nen derecho en proporción a los servi-
señaló que la única configuración de con un objeto formal propio. ñala F. Rattaglia37. Entre otras cosas cios con que contribuyan a ese bien
un orden normativo objetivo es el De- Si se acepta esta idea es muy im- porque el Derecho es una forma social común”40.
recho, rechazando la idea de que la portante que deban quedar muy bien que se refiere al valor justicia. De ma- Messner no cae en el error de
validez legal podía quedar condiciona- establecidos los fundamentos y los nera que existe una profunda relación identificar el bien común con el bien
da al valor moral objetivo. Por eso ex- principios de la justicia social. Y, por entre lo social y lo jurídico. Ubi sacie- social, puesto que aquél es de los
cluyó lo justo de la noción de Derecho. supuesto, ha de quedar probado que tas, ibí ius. Y en el caso de la justicia hombres y éste último es de la socie-
puede ser contemplada conforme a social ello implica que lo social trans- dad; de ahi que no se deba confundir
sus elementos teleológicos y aplica- forma profundamente a lo jurídico. la comunidad humana con la sociedad
La justicia social como civil y política, pues tienen fines distin-
tivos. Fue el catolicismo social el prime-
clase de justicia ro que intentó establecer un contenido tos. Así pues, el fin de la comunidad
La necesidad de la justicia social
En la justicia existen tres elemen- queda justificada al aparecer un ele- y una práctica de la justicia social38, humana es el bien común, el de la so-
tos, según Perelman, que lógicamente mento nuevo: el grupo, o el individuo cuando la nueva sociedad industrial ciedad civil es el de la civilización.

Cuadernos de Trabajo Social 93 94 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

Sobre si la justicia social es la Tampoco el advenimiento de la auto- blico se resquebrajaba tanto que la oportunidades. Si además añadimos
nomía personal y la democracia políti- persona parecía necesitar de otros otros aspectos producidos por múlti-
justicia general actualizada, Messner
ca fueron suficientes para garantizar apoyos que los ya referidos, pues no píes motivos, como el azar, la mala
aclara que el objeto de la justicia legal
la justicia. De ahí que se planteara la sólo servía la conquista de las liberia- percepción de la realidad y los desa-
es el bien común del Estado y el de la necesidad de crear los medios mate- des individuales. Había aparecido una justes sociales, producto del dinamis-
justicia social el bien común de la so-
riales para alcanzar la justicia No es sociedad dinámica, jerarquizada y con mo histórico, es evidente que dejaban
ciedad41. descabellado hablar en principio del grandes posibilidades de movilidad al individuo en una situación de grave
deseo de ver realizada una justicia social. Pero también cada vez más in- desamparo. Y todo ello a pesar de
Las causas del nacimiento simplemente económica, como logro dividualista, que la humanidad había encontrado
de la justicia social y la previo para conseguir otra clase de La justicia social, desde el ángulo un sistema que permitía aumentar de
conformación del justicia de mayor alcance. Desde esta del catolicismo social, se justificaba forma extraordinaria la riqueza de las
concepto perspectiva, se justifica que se tuviera para proteger al individuo ante los pe- naciones, así como erradicar gran par-
interés durante buena parte del siglo ligros que sufría la dignidad humana, te de las lacras sociales, repartiendo
La expresión justicia social empe- XIX por introducir los cambios perti- procedentes de distintos ámbitos y los frutos del bienestar entre la mayo-
zó a ser empleada al final de la Prime- nentes en las relaciones económicas ambientes. Era preciso respaldar a las ría de las personas. Para la mayoría
ra Revolución Industrial. Sajo este sis- a fin de mejorar la vida de la mayoria personas y apoyarlas ante las dificul- de los hombres que constituian la so-
tema económico irá evolucionando y de los trabajadores. En su génesis in- tades que encontraban a fin de conse- ciedad, era incuestionable que con el
no será ajena a los mecanismos de fluyen también ideas democráticas, guir hacer frente a una sociedad muy esfuerzo, la inteligencia y la voluntad
progresistas y, desde el ángulo católi- compleja, que dejaba a los individuos se podía optar a ocupar una posición
desarrollo de la economía. Su puesta
Co, caritativas (caridad social). La jus- en un cierto desamparo. Muchos ni si- en la sociedad que permitiera vivir dig-
en práctica se basó en el crecimiento
ticia social adquirió en su prístino sen- quiera podian defenderse, al carecer namente. Pero faltaba introducir es-
económico generado por la sociedad
tido un contenido de reforma profun- de un mínimo conocimiento para lu- quemas de solidaridad bajo el valor de
industrial y, entre ésta, de modo espe-
da, nunca revolucionaria. Sin embar- char con eficacia y para situarse en la la justicia, porque “los principios de
cial, por la economía de mercado. Na-
go, por lo que representaba, puesto sociedad según su derecho natural y solidaridad social requieren que sea la
ció bajo el signo de la protección, ob-
que iba unido a la democracia, al pro- según su capacidad. El liberalismo ha- comunidad quien ayude a soportar los
jetivada en la clase trabajadora explo-
teccionismo social, etc, se manifesta- bia liberado a los hombres. Pero un quebrantos de tales azares desdi-
tada, para más tarde aspirar a corregir
todos los defectos provocados por el
ba por sus implicaciones —para los li- buen número de personas se veían chados”43.
berales— como una forma revolucio- El catolicismo social, aplicando
sistema capitalista. abocados a una situación competitiva
nana. Pero al ser los pensadores so- los presupuestos de la justicia social,
De manera que la justicia social de la que ni siquiera conocían sus re-
ciales católicos la que le dieron su glas, ni sus resortes, viéndose poten- quería lograr que se protegieran los
creció al amparo de unas premisas perfil conceptual, sus principios y su derechos de personalidad. Su centro
cialmente inmersos en una postración
motivadas por la injusticia económica. contenido, no cabe hablar de una jus- fundamental era la persona. Nunca se
que les impedía aprovechar las gran-
Por eso señalaba Messner, si “el capi- ticia revolucionaria. Más bien, desde le dió un sentido igualitario, porque no
des oportunidades que se ofrecían.
talismo no resuelve por si mismo la sus perfiles externos, adoptó el con- pretendía limitar las posibilidades a los
Además, ya se sabe que sea cual fue-
justicia social.., es necesario crear las cepto de la justicia general tomista talentos, puesto que la sociedad po-
re la clase de sociedad, no todos los
bases por las cuales se resuelve dicho aplicada a las necesidades de los dna beneficiarse de sus aportaciones.
individuos están preparados para al-
problema” siendo preciso “subordinar nuevos tiempos. Así pues, la aparición de la justi-
canzar las mejores oportunidades.
las fuerzas naturales del interés gene- Hay que tener presente asimismo cia social respondía a una necesidad
En el siglo decimonónico también
ml y el poder a la justicia social y, con que a la persona se le estaban yendo histórica muy concreta, que le condi-
se producían desajustes y errores al
ello, dar a la economía social un orden sus referencias colectivas, el concepto cionó para el futuro. Por eso comenta
configurarse la sociedad industrial, fa-
que garantice la realización de su fin amplio de la familia, etc. Los lazos co- Juan José Gil Cremades que “quizá
lIando incluso las mismas bases teóri-
social”42. El aspecto económico condi- munitarios que unían a los hombres sea la expresión justicia social de ca-
cas liberales que defendían la conse-
cionará siempre a la justicia social, se iban desmoronando, el espacio pú- rácter pasajero”44. En cuanto a su pro-
cución del principio de la igualdad de

Cuadernos de Trabajo Social 95 96 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

persona. Lo que nos conduce inevita- cedente de bienes. Habrá de ponerse


Hasta ahora, la justicia social ha
cedencia no resulta clara, aunque al siempre un máximo y un mínimo de
puesto en función con mayor o menor blemente a plantear la justicia de la
término social, tan en boga a partir del bienestar54.
éxito, y utilizado con más o menos re- distribución, Según Robert Nozick, “a
siglo XIX, bien pudo añadirse al valor A su vez, dentro de lo que se
gularidad, los principios de distribu- distribution 5 just it it arises from anot-
justicia. Tapparelli dAzeglio empleó pueden llamar teorías de la repar-
ción, igualdad, integración, proteccio- her jus! distribution by legitimate me-
ya el vocablo45. J. Tonneau y Gil Cre- tición, se pueden distinguir; a) Las que
ans”53.
nista y asistencial. Si se sigue esta idea será muy
mades sostienen que fue adoptado quieren que la justicia represente un
difícil llevar a cabo históricamente el
por Luigi Taparelli y Antonio Rosmini, equilibrio de intereses particulares.
principio distributivo.
Más tarde teorizaron en Francia, so- El principio de la distribución Distinguense a su vez los que preten-
bre la justicia social, La Tour du Pm y Según A. 8. Atkinson40, fue Mill Teorías sobre los criterios distributivos den redistribuir las riquezas y las ren-
Albert de Mun, que lucharon contra el el primero que comparó la justicia so- tas equitativamente o por igual entre
La determinación implica a su
individualismo, si bien la confundieron cial a la distributiva, siendo seguido en los individuos. Puesto que ello no se-
vez la elección del criterio que habrá
con la distributiva. Igual, por cierto, su tesis por muohos estudiosos. ría suficiente se trataría también de
de elegirse para la distribución: la
que en Italia, como fue el caso del P. El hecho de que sea no sólo im- igualar los status y las oportunidades.
de Léhen En Alemania, ft Pesch igualdad, el mérito o la necesidad. De-
portante sino determinante la distribu- pendiendo de la concepción teórica o Estaríamos ante un igualitarismo radi-
equiparó la justicia conmutativa a la ción, en el concepto de justicia social, cal. b) También cabe hablar de una
justicia social. Este sacerdote, según ideológica se seguirá uno u otro cri-
queda probado porque muchos identi- distribución de las rentas según las
G. Mattai46, utilizó por vez primera el teno. necesidades sociales e individuales.
fican con fundamento justicia social y
concepto de justicia social como nor- La teoría liberal —cuyos autores Implicaría una economía intervenida y
justicia distributiva49 y porque en la prefieren hablar de la justicia en gene-
ma reguladora de las relaciones entre práctica casi se ha traducido en la planificada con exclusión absoluta del
ral— partiendo del concepto de la
el individuo y la sociedad, aunque cu- aplicación de medidas distributivas50. mercado. Los dos son una expresión
po difundirla al P. Antoine, interpretán- igualdad de oportunidades, se basa
Autores como H. Coing, por ejemplo, clara de la ideología marxista.
dola más o menos como justicia legal. suponían que la justicia social no era en el mérito y en el merecimiento, jus- Desde el ángulo socialdemocrá-
También contribuyeron a su difusión otra cosa que la justicia distributiva tificando que existan recompensas ta, Rawls55, aunque no concibe la dis-
pensadores de la talla de O. von Nelí- distintas. tribución como único principio de la
por su orientación comunitaria51. Y
Por su parte, la teoría socialista justicia social, sin embargo lo estima
Breuning y J. Messner, apreciándose Rawls ve en la distribución un aspecto
se asienta en tres criterios: a) La ne- fundamental: “the primary subject of
en muchas ocasiones su relación con esencial: “a conception of social justi-
cesidad: se supone que todos los justice 5 the basic structure of society,
la formación del concepto de Política ce, then, is to be regarded as provi-
ding in the first instance a standard hombres tienen igual derecho a ver or more exactly, the way in which the
social.
whereby the distributive aspects of the satisfechas las necesidades con inde- major social institutions distribute fun-
basic structure of society are to be as- pendencia de su mérito. Criterio, ade- damental rights and duties and deter-
Los principios de la sessed”52. más, que habrá de servir para distri- mine the division of advantages from
Justicia Social buir los bienes materiales, así como social cooperation”56. Rawls, enuncia
Aceptada la distribución como
principio de la justicia social, cabe dar las oportunidades o los talentos, dos principios de la justicia (social>:
La justicia social pretende llevar a concretar cómo debe determinarse la esto es, iguales necesidades o iguales 1> Cada persona ha de tener un
cabo modernamente el principio clási- distribución de bienes. En el caso del talentos deben ser tratados de igual derecho igual al esquema más exten-
co “de dar a cada uno lo suyo”, basán- catolicismo social y poniendo como forma; b) Igualdad: donde la necesi- so de las libertades básicas57 iguales
dose en dos principios fundamentales: -objetivo el bien común, implica poner dad no sea primordial, la igualdad es que sea compatible con un programa
el de prestación y el de necesidad. en marcha no sólo la distribución de libre de plantearse, caso de los dere- semejante de libertades para los de-
No obstante existen dificultades los bienes materiales, sino también los chos personales y políticos; c) El méri- másy
para encuadrar los otros principios de culturales y espirituales. El objetivo es to: cuando las necesidades más ele- 2) Las desigualdades sociales y
la justicia social debido a las -diversas alcanzar las condiciones imprescindi- mentales hayan sido satisfechas po- económicas habrán de ser conforma-
concepciones ideológicas47. - bIes para que pueda desarrollarse la drá invocarse la distribución de un ex- das de modo tal que a la vez: a) se

Cuadernos de Trabajo Social 97 98 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

espere razonablemente que sean ven- cia62. Que la justicia tenga como prin- siblemente a la justicia social su me- cial, sino que además califica el propio
tajosas para todos, b) y se vinculen a cipio la igualdad significa trato justo y dio de aplicación más utilizado: las concepto de justicia social.
empleos y cargos asequibles para no arbitrario entre iguales, esto es, medidas distributivas. La igualdad im- Algunos, como George Gurvitch,
todos58. que requiere implícitamente la igual- plica, además, no sólo distribuir los ven en la teoría de la justicia social el
Una postura intermedia es la que dad esencial entre las personas63. bienes materiales, sino también los factor principal en las relaciones jurídi-
culturales y espirituales67.
defiende M. Walzer59. Supone este En los momentos actuales pare- Sin embar- cas de integración. El pensador fran-
autor que existen muchos y variados ce dificil oponerse al criterio igualitario go, lo más importante, como dice Re- cés defendió incluso la idea del dere-
bienes sociales, por lo que cada uno caséns Siches, “no consiste en descu- cho social como un derecho de inte-
de la justicia social desde una pers-
tiene que ser distribuido de forma dife- brir el perfil formal de la idea, sino en gración, opuesto al derecho de coordi-
pectiva sociológico-jurídica; principio
rente. De modo que el bienestar ha de que en nuestras sociedades es in- averiguar las medidas de estimación nación y al derecho de subordi-
ser asignado según las necesidades, que ello supone o implica”68. Y en el nación’1.
cuestionable. En opinión de muchos,
mientras que habrán de ser asignados caso de la igualdad, como principio de En España le siguieron Luño Pe-
la justicia social tiene como objetivo
según el mérito los puestos de mayor la justicia, supone un traslado desde ña, quien pensaba que el principal va-
distribuir, para crear más igualdad64.
relevancia en el ámbito público. la justicia al criterio estimativo. Es de- br en la justicia social residía en la in-
Por tanto, una parte de los miembros
cir, según Recaséns Siches, “lo que tegración, hasta ponerse por encima
de las sociedades actuales creen que importa es saber cuál deba ser el cri- de las relaciones de cooordinación y
El principio de la igualdad existiendo más igualdad (social y eco-
teno para establecer la equivalencia; de subordinación, y Legaz y Lacam-
Se ha dicho antes que la igual- nómica> habrá más justicia en la so- esto es, saber de qué medida nos he- bra’2, que sostuvo que la justicia so-
dad forma parte de la justicia, bien co- ciedad. Se entiende así que se pon- mos de servir para determinar la equi- cial como clase de justicia respondía a
mo igualdad aritmética, caso de la jus- gan en marcha toda clase de medidas valencia”69. “las relaciones de integración, que se
ticia conmutativa o la igualdad propor- para crear más igualdad, —en la prác- Cabe, finalmente, hacer una pre- dan en la forma social de la comuni-
cional, bien de acuerdo con el mérito, tica, igualitarismo—. Por eso dice M. cisión sobre la justicia, siguiendo a dad”’3. Los tres autores defendieron la
en la justicia distributiva60. Empero, se Villey que la “Justicia se ha convertido Radbruch, quien pensaba que el prin- existencia de un derecho social al
puede hacer una precisión con Her- en un sueño del espíritu humano, en cipio de la igualdad no funciona en vir- margen del Estado’4. Se trataría, di-
nández Gil. Para el ilustre profesor, en un sueño de igualdad absoluta: en de- tud del valor igualdad sino por “el pen- gámoslo así, de un derecho de solida-
la justicia está presente el valor de la finitiva será justicia social el que el samiento social de equiparación”70. ridad. Luño Peña le llamó derecho de
igualdad, tanto en su fin como en su empresario X deje de ser más rico que caución,
contenido, Ahora bien, justicia no sus compañeros”65. No importan otras El principio de integración Estos autores olvidaron lo que
equivale a igualdad porque “no se tra- consideraciones; el a priori consiste previó Tocqueville, según Dalmacio
La opinión de que la justicia debe
te de que la justicia es igualdad, sino en intentar que el rico sea menos rico Negro: “el autor galo se opuso a los
regularizar todas las situaciones de
de que es justa la igualdad. La justicia y que en el futuro no haya grandes pretendidos derechos sociales, escri-
las personas, y asimismo participar en
en la esfera del Derecho tiene un sen- propietarios. Pretensión, por cierto, los beneficios de la sociedad, ha he- be, por considerar que sólo servirían
tido de totalidad que le lleva a no ser que no responde a criterios objetivos para prolongar los males de la socie-
cho que haya dado un importante va-
valor en sí, sino también medida de ni morales, sino al deseo de no ver a dad democrática y que, una vez reco-
br a la inte~ración, tanto en el plano
los demás valores sociales y nadie superior, lo que no excluye que de la polífica práctica como en la teo- nocidos, constituirían un obstáculo pa-
juridicos”61. Precisión importante, cada uno quisiera estar por encima de ría dela justicia. Este principio ha lo- ra resolver el problema social”’5.
puesto que para los colectivismos ha- los iguales66. grado poner en marcha todo un movi- Actualmente, se ha impuesto la
blar de igualdad es sinónimo de jus- El principio de igualdad implica miento institucional para conseguir idea de que la justicia social debe
ticia. que, dentro de un mismo grado gene- que nadie se siente aislado dentro del quedar dentro del derecho estatal.
Creemos que la justicia social es- ral de justicia, se debe aplicar una ámbito comunitario por presentar as-
tá en profunda relación con la igual- complementaridad en las medidas pa-
El principio proteccionista
pectos escasamente coincidentes con
dad hasta el punto, como señala Rad- ra producir la igualdad deseada. Con la mayoría. El principio de integración El principio proteccionista, fue
bruch, de que forma parte de su esen- ello, el principio de igualdad le da po- no sólo forma parte de- la justicia so- planteado y puesto en práctica desde

Cuadernos de Trabajo Social 99 loo Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CAGO GUERRERO

porque la justicia social impele a crear tá estrechamente relacionado, escribe


el mismo momento en que surgió la mún, la justicia social ha servido como
justicia social. Si comenzó protegien- grandes programas al Estado que Karol Wojtyla, con la participación, en
afectan a gran número de personas y instrumento del Estado para derivar la
do a un sector del mundo del trabajo, idea del bien común a la idea de Co- cuanto propiedad de la persona que
crean obligaciones a los ciuda- actúa”85. Dicho de otra manera, “el
su paulatina extensión a toda la socie- munidad, que constituye la aspiración
danos’8. bien común no consiste únicamente
dad ha provocado en el momento pre- del Estado Moderno, esto es, ser Co-
En concreto, parece que la justi- en el objetivo de la actuación común
sente una degeneración del principio, munidad. Ello se ha podido ver como
Por eso se encuentra tan cuestionado; cia social al tener criterios generales ejecutada por una comunidad o grupo;
elemento esencial del socialismo, por
sobre todo, por las consecuencias tan —¿siempre más importantes que los en realidad consiste también, e inclu-
ejemplo en el concepto nazi del Esta-
particulares?— puede arrastrar tras de
do y en el Estado soviético82.
negativas que ha traido para la perso- so primariamente, en lo que de alguna
sí a las otras clases de justicia y de En los momentos actuales las so- manera condiciona e inicia en las per-
na, de manera especial por su poder
modo especial a la intersubjetiva. Por ciedades no encuentran un objetivo sonas que actúan juntas su participa-
para crear inapetencia en la voluntad
eso advierte Cotta que la justicia so- común, ni un fundamento ético homo- ción y, por lo mismo, desarrolla y con-
de los hombres y para generar confor-
mismo individual y social’6.
No obs- cial no puede lesionar los derechos géneo. La solución al problema está figura en ellas una comunidad subjeti-
tante, es ampliamente valorado por “fundamentales de la persona. No en admitir el único principio normativo va de actuación”86.
los protegidos, que creen que su bie- puede superponerse a la justicia inter- posible que puede unir a los que inte- El catolicismo social y la misma
nestar proviene de este principio y no subjetiva, sino que debe estar subordi- gran una sociedad: el bien común, Iglesia Católica es la que más ha de-
de la economía de mercado. La ver- nada a-ella”79. Para evitar esta clase que implica las exigencias naturales fendido la identificación de la justicia
dad es que la protección ha incapaci- de perjuicios, se debiera acudir siem- de sus integrantes. social con el bien común. Por ejemplo,
tado a la sociedad para llegar a fa pre, como piensa Messner, a la pro- Por consiguiente, el bien común Rio Xl en el párrafo 41 de la Encíclica
igualdad como objetivo al generar porcionalidad. Es decir, hay que ha- aparece hoy como uno de los pocos Quadragessimo anno; “Las institucio-
nuevas desigualdades artificiales, y ha blar previamente de las proporciones, vínculos que existen dentro de la so- nes de los pueblos deben acomodar la
degenerado en tutela o protección tu- pero no cometer de partida una injusti- ciedad y el único objetivo posible de la sociedad entera a las exigencias del
telada para la sociedad, que, por cier- cia que corrompa todo el plan de justi- justicia social, es decir, el bien de to- bien común, es decir, a las reglas de
to, no la hace la sociedad sino el Es- cia propuesto. La proporcionalidad ha das las personas que integran la co- la justicia social”87. Abundando en el
tado”. de quedar bien delimitada, en sentido munidad83. Y eso porque todas las bien común, se señala desde el catoli-
diferente al de la justicia intersubjetiva, personas de una comunidad tienen el cismo social que la justicia social se
porque como dice Juan Antonio Martí- derecho a participar del bien común. ordena a este orden, y no a los bienes
La relación justicia social nez, en la justicia social “se parte de La justicia social obliga a los ciudada- particulares, por dos razones: a) por-
y bien común una inicial desigualdad que debe ser nos, lo que significa que se debe res- que todos los ciudadanos pueden ver-
eliminada mediante una proporcionali- petar el derecho de todos a poseer, se en el caso de necesitarlos; b) por-
La justicia social como forma de dad ordenadora”~. así como el respeto general al dere- que a todos sin excepción interesa
justicia debe poseer unos contenidos La justicia social debe justificar- cho al bien privado de cada uno. De que nadie se sienta abandonado en
inmutables y otros cambiantes; éstos, se, en todo caso, por el fin persegui- manera que, para los individuos como su nación88. Para explicar que la justi-
dependen de las diferentes circuns- do, pues tiene que ser ciertamente te- para los grupos, deben colaborar obli- cia social se ordena al bien común es
tancias históricas. Como clase de jus- leológica. El único fin aceptable es el gadamente con el bien común. Es de- preciso plantear la relación entre indi-
ticia, la social debe partir del suum bonum commune, siempre en la for- cir, “todos ellos han de acomodar sus viduo y sociedad. En nuestros días, la
cuique. Si este aforismo resulta ya ma de Derecho81. Y ello precisamente intereses a las necesidades de los de- sociedad civil es representada, en ge-
muy complicado en el derecho inter- para intentar devolver a la sociedad más”84. Para justificar el bien común neral, por el Estado89. La prosperidad
subjetivo, en lo que respecta a la justi- un ideal comunitario que vaya más como fin de la actuación de la justicia de éste último es fundamental para la
cia social se acrecienta la dificultad al allá del ángulo individualista, tan des- social hay que situarlo en dos planos: buena marcha de los individuos, de tal
entrar en juego tal conjunto de varia- tructor de los lazos sociales. a) cuando constituye el objetivo co- manera que su prosperidad depende
bIes que resultan difíciles de plantear Actualmente, a pesar de los es- mún de la actuación realizada por un de todos los elementos que la compo-
incluso teóricamente. Especialmente, fuerzos de los defensores del bien co- conjunto de personas y b) “cuando es- nen. Y en ámbitos tan individualistas

Cuadernos de Trabajo Social 101 102 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CAGO CU~RRERO

como las sociedades actuales se trata Notas fNosolros creemos, por el conírario, que uno 26 vid. Juan Iglesias, “El Derecho’, en Estudios
de los daños peores que se pueden hacer es de Filosofía del Derecho en Memoria y ho-
de hacer coactivamente que tome 1No obstanle, aquí no trataremos los proble- plantear el relativismo de la juslicia, dado menaje a D. Luis Legaz y Lacambra, tomo 1,
conciencia el individuo de que la so- mas que ha generado su puesta en práctica; que ello significarla destruir su propia esen- Madrid, ceníro de Esludios conslllucionales,
ciedad es un medio imprescindible pa- ello será objeto de posleriores estudios. cia). Facultad de Derecho de la Universidad com-
ra facilitar al individuo lo que con sus 2 La justicia social y otras justicias. Madrid, 10 Juan Pablo II, Encíclica Veritatis Eplendor, plutense, pág. 564 y 565.

propios medios no lograría90.


Seminarios y Ediciones, 1974, pág. 7. Madrid, Mc. 4. ed. 1993, pág. ST 27 “La uslicia social y otras usticias”, op. cf.
3 También la constilución española de 1978 11 dIado por Luis Recaséns Siches, en Pano- pág. 8. -
El bien común se presenta tam- alude a la usticia social en el articulo 9. vid. rama del Pensamiento Jurídico en el siglo 28 vid. Michel ViFley, Ouestions de saint Tho-
bién con un sentido de participación Pablo Lucas verdo, “La usticia, fundamenlo XX, Méjico, 1963, tomo ti, pág 738. mas sur le droil et la politique, PUF. Paris,
del hombre en la sociedad de la que axiológico del Estado de Derecho” en Luis 12 “¿Es la nuestra una uslicia cristiana? Anua- 1987.
Legaz y Lacambra. Figura y pensamiento, rio de Filosofía del Derecho. Madrid, II, 29 “Hobbes, dice el profesor Daimacio Negro,
forma parte. Sin contradecir el régi- Madrid. servicio Publicaciones Facullad de 1954), pág. 17. no dudó en identificar el Derecho natural (ra-

men participativo en que se halle, el Derecho, 1993, pág. 132. 13 Derecho y liberlad, Buenos Aires, valerlo c.onai> y el político”, “El Derecho nalural y la
bien común no es complemento, sino 4 “La idea de justicia en la Iradición tilosófica Abeledo editor, 1952, pág. 52. poiitica” Madrid, Revista do Estudios Políti-
del mundo occidental y en el pensamiento 14 vid, nuestro Irabajo, “El conceplo de persona ces, 203, pág. 79.
un fin más alto que el régimen social y español”. Discurso leido en la solemne aper- en Legaz y Lacambra”, Revista de la Facul- 30 Bertrand de Jouvenel, La teoría pura de la
político, por ser superior la preocupa- tura de los Tribunales celebrada el 16 de tad de Derecho de la Universidad complu- política, trad. J. M de la vega, Madrid, Revis-
ción por el bien de todos asumido co- sepliembre de 1946, Madrid, pág. 45. tense, Madrid, 1994. ta de Occidente, t966.
5 Oice Rawls; “Justice is the first virtue of so- 15 Tiene razón valíel de Goytisolo cuando afir- 31 Legal Philosophy from Plato to Hegel. Johms
mo conciencia humanitaria. El bien co- cial instilutiona, as lruth 5 of systems ot ma que la uslicia no sólo es valor, sino tam- Hopkins Press, Baltimore 1949, pág. 12.
mún, como objetivo de la justicia so- lrought’. A theory of justice, cambridge, bién senlimiento, virtud, idea y realidad $0- 32 vid. Teoría general de la ley y marxismo. En
cial en su concepción cristiana, com- Massachusefls, me Belknap Press of Har- cial” - Panorama del Derecho civil, Barcelo- inglés salió con el tilulo de Soviet Legal Phi-
vard University Press, third prinling, 1972, na, Bosch, 1963, pág. 73 y ss- iosophyed. 1951.
patibiliza el ser del individuo como fin pág. 3. 33 chaim Perelnian, De la justicia, Irad. Ricardo
16 Insistiendo en lo dicho anteriormente, no po-
absoluto y señala la conveniencia de 6 “La usticia y su conlenido a la luz de los demos considerar, como hace el posilivismo Guerra, Méjico, ceníro de Estudios Filosófi-
que la organización social permita a la conceptos clásicos y modernos”. Discurso uridico, que el problema de la justicia sea
cos, Universidad Autónoma de Méjico, 1964,
persona el desarrollo integral y afirmar
leido en la solemne apertura de los Tribuna- metajuridico, es decir, que sólo se puede ha- pág. 72.
les el dia 15 de septiembre de 1967, Madrid, blar de justicia e injusticia deníro del Dere- 34 “La idea de usticia social”, Discurso en la so-
su personalidad, cooperando con el Servicio de Publicaciones de la Secretaria che positivo lemne apertura de los Tribunales celebrada
más alto ideal comunitario. General Técnica del Minislerio de Justicia, 17 Filosofía del Derecho, Méjico, Porrúa, 1977,
el 15 de septiembre de 1966, pág. 6t.
1967, pág. 117. pág. 414. 35 ¿Oué es elflerecho?, frad. José J. Blanco,
El bien común unido a los princi- 7 Ibidero. pág. ía 18 Según expresión del mismo Garcia Maynoz, Madñó, Riaip, 1993, pág. 113.
pios de protección, distribución, etc, 8 “La moral, escribe Theodor Geiger, es el sis- 36 lbidem. pág. 117.
se propone a su vez como objetivo al-
tema del actuar regular con respecto al cual pág. 439.
37 curso de Filosofía del Derecho. Trad. Elias
la conciencia moral del individuo constituye 19 Al menos qué sea lo legal. como decia Rad-
de Teiada y Lucas verdó, Madrid Reus,
canzar las condiciones imprescindi- la autoridad y sigue el deber inlerno. Esle bruch, “si nadie es capaz de establecer el le-
1951-53, Torno III pág. 322.
bIes para que se pueda desarrollar la liene su fuente en el motivo moral especifico, gilimo contenido de la justicia, alguien debe-
38 cálvez y Perón, Eglise et société economi-
persona.
en el respeto ante lo bueno. El Derecho es el rá decir por lo menos lo que es legal”,
que, Paris, Aubier, 1959, pág. 546.
sislema del actuar regular cuya autoridad es Rechtsphilophie, Sttuttgart, 6. ed. 1963, pág.
39 Ebca general y aplicada, trad. carlos Bali-
Cabe decir, finalmente, que el el poder ceníral de la sociedad que se impo- 179.
ñas, Madrid, Riaip, pág. 339.
bien común no tiene que ser realizado
ne heteránomamente yal que sigue el deber 20 “La tirania de los valores”, Revista de Estu-
40 La cuestión social, Trad. M. Heredero Higue-
externameole impuesto... El Derecho no es dios Politicos, Madrid, n 115, enero-febrero,
ras, Madrid, Rialp, 1976, pág. 360.
de modo exclusivo por las institucio- un tenómeno moral sino polílico; un fenóme- 1961, pág. 71.
41 Sobre la relación eníre uslicia social y bien
nes administrativas; lo intentarán con- no social del poder” Moral y Derecho. Polé- 21 Ibídem. pág. 71.
común volveremos más adelante.
seguir tanto las instituciones públicas
mica con Llppsala, Trad. Erneslo Garzón 22 ibiderrt pág. 78. Deníro de las diferentes concepciones calóli-
valdés, Barcelona, Laia, 1982, 177. 23 vid, sobre el concepto de justicia en Santo
cas —-cuyas diferencias no atectan a la sus-
como privadas. Y el poder público pro- 9 Desde una postura relativista Bruce Acker- Tomás; Del vecchio, La Giustizia, 5 ed. Ro- lancia de esla clase de justicia—, hay un
tegerá todas las iniciativas que tien> man escribe; “no hay un signiticado moral ma Edilrice Studium, 1959, págs. 38 y 39. gran número de autores que han identificado
dan a mejorar el bien común. En caso escondido en las profundidades del universo. 24 Nuevas perspectivas de la jusbcia clásica. la ustica social con la justicia general, como
Todo lo que esisle es usted y yo luchando en Madrid, Insílluto de Estudios Politicos, 1968. puede ser P. vermeersch, “La ustice dans la
contrario, el Estado desplazará a to- un mundo que no fue creado ni por nosoiros pág. 638. “Rerun Novarum”, en el número de Escritos
das las asociaciones y tomará el privi- ni por ninguna otra cosa”- La justicia social 25 vid. Dalmacio Negro. 5obre la naturaleza conmemorativos del XL aniversario de la En-
legio de la gestión de la justicia so- en el estado liberaL trad. carlos Rosen- de la corrupción politica”. Madrid, Revista de ciclica publicada por la Unión católica de Mi-
krantz, Madrid, centro de Estudios constilu- Estudios Políticos, n. 199. enero-febrero, lán, o entre nosoiros el P. Noguer que
oial9t. cionales, 1993, 409. 1975, pág. 109. (“¿Qué significa justicia social?” En Razón y

Cuadernos de Trabajo Social 103 104 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social Pedro Francisco CACO GUERRERO

58 A theory of¡ustice, op. ct. pág. 60 estos términos opuesios” La Giustizia, op. ct.
Fe, julio de 1932.) concibe la justicia social Resulta imprescindible consultar el libro de
59 Spheres of Justice. Martin Roberston, 1983. pág. t21.
como una mezcla comprensiva de la justicia Friedrich A. Hayek, Derecho, legislación y li-
legal y la distributiva, A. Millán Puches, Per- bertad, vol. u, El espejismo de la justicia so- Londres. 6/ J. Messner, La cuestión social, op. cl. pág.

sona humana y justicia social, Madrid, Riaip, cia, trad. Luis Reig Albiol, Madrid, Unión Edi- 60 “La igualdad que la justicia exige, escribe 348,

1962, defiende que la justicia social es un tonal, 1988. Luis Recaséns Siches, consisliria en que, 68 Filosofía del Derecho, op. ct. pág. 480.
compendio de la usticia conmutativa y la dis- 52 A lheo,y ofjusbce, op. ct. pág. 9. calculadas en su debida combinación las di- 69 ibidem. pág. 489.
tributiva. En la práctica la justicia social re- Sin embargo, habrá que tener presente la versas valoraciones que afectan a uno de los 70 Filosofía del Derecho, trad. Medina Echeva-
quiere al obietivarse de medios politicos, atirmación de Sanchez de la Torre; “la justi- términos de la relación, resultase que en el rna, Madrid, Editoral Revistado Derecho Pri-
económicos y juridicos, a través de las nor- cia no es susceptible de distribución porque otro término se diera una pareja magnitud to- vado, 1933, pág. 89.
mas y de la actividad administrativa para pa- tal de estimación”, Filosofía del Derecho, 71 vid. Le temps présent el l’idde du droif social
es universal e irrealizable en su totalidad. La
liar o resolver el problema social. También Méilco, Poryúa, décima edición, 1991 pág. Paris, 1932.
distribución expresa y objetiva la justicia, pe-
para el P. Urdanoz” la justicia social abarca 491. 72 vid, nuestro trabajo “Los caracteres y funcio-
no no la constituye. La justicia no se parte, si-
todas las relaciones de derechos y deberos no se comparte, una vez que se panticipa en 61 “El ordenamienio juridico y la idea de justi- nes de la política social en Legaz y Lacam-
en que se funda el bien común”, “La justicia la determinación de sus criterios. Los princi- cia”, discurso leido el 27 de octubre de 4980 bra”, en Luis Legaz y Lacambra. Figura y
legal y el nuevo orden social”, en Ciencia To- pios clásicos del Derecho, Madrid, Unión en la sesión inagural del curso 80-81. Ma- pensamienfo, Maestros contemporáneos de
mista, tomo Lxviii, t943. Luño Peña, si- Editorial, 1975, pág. 184. Y más adelante, drid, 1980, pág. 53 y 54. Derecho, Madrid, Servicio de publicaciones
guiéndole, establece la misma identiticación “El Estado no habrá de “definir” la justicia si- 62 Filosofía del Derecho, Irad, Medina Echeva- Facultad de Derecho de la Universidad com-
“La juslicia sociaL’, en la revista Universidad, no “asumirla” para “realizarla” en todos sus rna, Madrid, Revista de Derecho Privado, plutense, 1993.
zaragoza, t933, pág. 44. aspectos; controlar, adminisirar, sancionar, 4933, pág. áSv es. 73 Filosofía del Derecho, Barcelona, Bosch,
42 La cuesóón socÁalop, cl. pág. 126. son aspectos parciales” pág. 232. De la misma opinión es E. Bodenheimer, al 1979, pág. 486 y as.
43 Recasdos Siches, voz; “Justicia social”. En- 53 Anarchy, State and Utopia, New York, Basic sostener que la idea de justicia tiene relación 74 Sin embargo hablar de un tipo de Derecho al
ciclopedia SER, pág. 688, Books, 1974, pág. 151. con la igualdad de la vida social humana, margen del Estado implica muchos proble-
44 voz; “Justicia social”. Enciclopedia Jurídica 54 El problema es cómo estimar en justicia la
Teoría del Derecho, tra6 y. Herrero, Méjico, mas, quizá insalvables, ‘Vid. Gil Cremades,
Seix Barral, pág. 651. necesidad y la repartición, según Jesús 1946, pág. 51. en voz: “Justicia social”, op. cl, pág. 654.
45 Saggio teoritico di diritto naturale Palermo con una base igualitaria la defiende asimis- 75 vid Derecho Natural, Barcelona, Bosch,
Rueda de Soto, la capacidad para crear jus-
mo, por ejemplo, P. Oreen, The Porsuit of pág. 167.
1840>. ticia el socialismo, llámese o no Social, es
46 voz; “Giustizia”, en Olzionario enciclopedico nula. “En el sistema socialista, explica, la jus- lnequality, Sasil Biacl=wel!,Londres, 1901. 76 “Sobre la naturaleza de la corrupción pollíl-
di teología morale, Rom, 1973, pág. 419 y ticia consiste ante todo en la arbitraria esti- 63 Slammler defiende que la usticia no tiene ca”, art. cl. pág. 16/.
55- mación”, Socialismo, cálculo económico y por fin la igualdad si no ‘existe conciencia 77 “El juridicismo, dice Dalmacio Negro, acaba

47 Hay diferencias esenciales entre los princi- función empresarial, Madrid, Unión Editorial, previa en los hombres”, Tratado de Filosofia por construir una inmensa maquinaria desti-
pios que detienden los colectivismos y los 1992, pág. 128. “El socialismo, escribe en del Derecho, trad. Wenceslao Roces, Ma- nada a tutelar la vida humana. A través del
que ha sostenido el catolicismo social. otro lugar, al basarse en la agresión institu- drid, Editorial Reus, pág- 253. Derecho Público, el Estado tutela también lo
Vid, por ejemplo, Bruno Brunello, en un arf1- -cionalizada y sistemática contra la acción hu- Sin embargo son muchos los que no aceptan privado”, “Lo público y lo privado”, Madrid,
culo escrito hace años “II concetto de giusti- mana ejercida mediante una serie de órde- que torme parte de ella la igualdad. Pode- Revista de Estudios Políticos, n. t 97, sep-
zta sociale”, en Rivista Internazionale di Filo- oes o mandatos coactivos, implica la desa- mos destacar; A. Fiew, The politics of Pro- hambre-octubre de t974, pág. 84. vid, tam-
sofia del Oiritto, enero-iunio, 1962). parición del concepto tradicional de ley y su crustes, Londres, Temple Smith, 1981; K. Jo- bién, Bruno Leoni, La libertad y la ley, Ma-
48 Social justice and public policy cambridge, sustitución por un “derecho” espurio, consti- seph y J. Sunption, Equality, London, John drid, Unión Editorial, 1974.
Mit Press, 1983, pág. 9. tuido por un conglomerado de órdenes, re- Murray, 1979; W. Letwin (edj Against equa- 78 Eso sin contar con los deberes éticos que L-

49 Por eiemplo, para Albino 5. Menéndez-Hel- glamentos y mandatos de tipo administrativo lity Londres, Macmillan, 1983. povetsky denomina de tercer tipo. Pero, dice
gada, “la justicia social y la usticia distributi- en los que se especifica cuál ha de ser el 64 “Del valor igualdad se derivan los derechos Lipovetsky, “se ha puesto en marcha una
va son, en el fondo, la misma cosa’, Lajusfi- contenido concreto del comportamiento del de igualdad, fundamentalmente los detechos nueva lógica del pTcceso secuiarizador de la
6y 127. económicos y culturales, es decir, derechos moral que no consiste sólo en atirmar la áti-
cia social, Madrid, Escuela Social de Madrid. ser
55 Ademáshumano”,
de Apeg. l of jusfice, op. ct., se
theory
1945, pág. 13. que amplian la idea de igualdad formal, dán- ca como esfera independiente de las religio-
puede consultar del mismo autor, Distributive dele un nuevo sentido que le convierte, ade- oes reveladas, sino en disolver socialrnenle
50 “La justicie sociale ne pourra pas triompher justice, en Lasielt y Hunciman, eds. PM/o-
fant que linjustice économique subsistera”, más, en igualdad sustancial, Se trataría de su torma religiosa; el deber mismo”, El cre-
sophy Politics and Society, tercera serie, púsculo del deber La ática indolora de los
comenta Edwin de Robillard, planteando la derechos de la persona como trabajador y
Élaokweil, Oxtord, 1978. creador de su entorno cultural”, Teoría de la nuevos tiempos democráticos, trad. Juana
solución económica por la justicia social.
Plaidoyer pour la Justice Sociale, Imprimerie 56 A theory ofjustice, op. ct. pág. 7. justicia y derechos humanos, Madrid, Deba- Bignozzi, Barcelona, Anagrama, 1994, pág
57 vid. José llurmendi, “Una aproximación a los te, 1984, pág. 12 y 123 42.
coopérative Pére Laval, Port-Louis- Ile Mau-
rice, 1955, pág. 1. problemas del método juridico desde la Filo- 65 Compendio de Filosofía del Derecho, Definí 79 “Más allá de las intenciones, a veces bue-
sotia del Derecho’, en Estudios de Filosofía ciones y fin del Derecho, trad. Diorki, Pam- nas, y de las circunstancias, a menudo difíci-
51 Fundamentos de Filosofía del Derecho, trad.
del Derecho y Ciencia Jurídíóa en Memoná y plona, Funsa. 1979, pág. 68 les, las autoriadades civiles y los individuos
Juan Manuel Mann, 196t, pág. 48 y Ss. Homenaje a O. Luis Legaz y Lacambra, Ma-
También en Werner Goldschmidt la justicia 66 Si se admite como fin de la justicia la igual- particulares lamas están autorizados a trans-
drid, centro de Estudios constitucionales, gredir los derechos fundamentales e inalie-
social aparece una vez como distributiva otra dad no habrá que olvidar la sentencia de del
Facultad de Oerecho de la Univerdsidad vecchio “nada turba más nuestro sentimien- nabíes de la persona humana”, ¿Dué es el
como conmutativa. La ciencia de la justicia
complutense, pág. 592 y 593. lo de la usticia que la igualdad mecánica de Derecho, op. cl. pág. 133.
(Dikelogíaj, Madrid. Aguilar, t958. pág. It

Cuadernos de Trabajo Social 105 106 Cuadernos de Trabajo Social


Los principios de la Justicia Social

80 Ontofenomenología del Derecho en la obra cia social no solamente justifica determina-


ríe Sergio Cotta, Madrid, Servicio de Publica- das presfaciones.., sino que, además, origi-
ctones de la Facultad de Derecho, 1993, na deberes, pues el bien común, resulta per-
pág. 331, udicado si se satisfacen pretensiones sin
SI Tal como dice Del vecchio. vid. Filosofía del unas prestaciones correspondientes a las
Derecho, trad. Luis Legaz y Lacambra, Bar- mismas”. La cuestión social, op. ct. pág. 323.
cetona, Bosch, séptima ed. pág- 430. Lo que 87 En Doctrina Social de la Iglesia, op. cl.1-
se debe evitar es ponerse como objetivo un 88
89 “La justicia
En social”,
la enciclica op. cf, pág. 20 anno”,
“Ouadragessimo y2 dice
ideal impracticable, porque ello provocarle Pie x que cuando la necesidad lo exige es la
un desajuste entre los medios y el ideal,
autoridad pública la que “puede decretar
puesto qu~ ya se sabe que no existen los
puntualmente la verdadera necesidad del
medios ideales para lograrla
bien común y teniendo siempre presente la
82 vid Robert A. Nisbel, Histon>, of the idea of ley tanto natural como divina” Mensaje So-
progress, London, Heineman. 1980. véase cial de la Iglesia, pág. 84. Y Juan xxííí con-
también mi estudio sobre el progreso en 1-lis-
creta; “es preciso que los gobernantes se li-
toria Contemporánea, Madrid, Tempo, 1994, mileo a adoptar tan sólo aquellas medidas
de próxima publicacton. que parezcan siustadas al bien común” Meo-
83 Según Jean Madiran. “por bien común” se
saje social de la Iglesia, pág. 217.
designa ordinariamente el bien común tem-
90 Sin embargo, para Ackerman, “nadie puede
poral de la sociedad civil constituida en Esta-
esperar, en público o en privado, encontrar
do”, De la justicia social, trad. vallel de Goy- una solución al contílcto entre la auto-salis-
tisolo, Madrid, Speiro, 1967, pág. 20,
facción y la usticia social”, La política social
Para Gastón Fessard, “el bien común no es en el Estado liberal, op. cl. pág. 418.
un bien que no sea el bien de los particula-
res, y que no seria sino el bien de la colecti- 91 Lo que le separará de su función principal,
que, según Dalmacio Negro, “consiste en
vidad considerada como una especie de per- adecuar el Derecho al sentimiento jurídico de
sona”, Autorífé el bien commune, Paris, Au-
la comunidad para evitar el desfase entre
bier, 1944, pág. 55.
84 En “Pacem in Terris”, en El mensaje social aquél y la moral”. “Sobre el cambio históri-
Co”, Revista de Estudios Políticos~ n. 183-
de la Iglesia, Documentos M. c. tercera edi- 1 84 de mayo-agosto de 1 972.
ckón, Madrid, 1991, pág. 287,
85 Persona y acción, Trad. Jesús Fernández
Zulaica, Madrid, Biblioteca de Autores cris-
tianos, 1982, pág. 329.
86 lbidem. pág. 329.
Pero no todo es satisfacción y derechos en Pedro Francisco GAGO GUERRERO
Universidad complutense de Madrid
la justicia social como dice Messner: “la justi-

Cuadernos de Trabajo Social 107


Thomas Pogge 
¿Qué es la justicia global? 
Revista de Economía Institucional, vol. 10, n° 19, 2008 
 
 
 
100 Thomas Pogge

acciones realizadas por agentes individuales y colectivos. Por el otro,


podemos verlos institucionalmente: como efectos de la forma en que
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? está estructurado nuestro mundo social, de nuestras leyes, conven-
ciones, prácticas e instituciones sociales. Estas dos maneras de ver
implican diferentes descripciones y explicaciones de los fenómenos
sociales, y dos tipos diferentes de análisis o diagnósticos morales.
Thomas Pogge* Consideremos algunos hechos moralmente relevantes; por ejem-
plo, el de un niño que sufre de desnutrición, el de una mujer des-
empleada o el de un hombre que resultó herido en un accidente de
tránsito. Podemos rastrear causalmente esos hechos hasta la conducta
de los agentes individuales y colectivos, incluida la persona que sufre
el daño. Hacer esto implica hacer enunciados contrafácticos acerca de
cómo serían o podría haber sido las cosas si ese o aquel agente hubiese
actuado de otra manera. Luego podemos explorar esos enunciados

S i se hace una búsqueda de literatura sobre “justicia global” se verá


que ésta es una expresión reciente y cada vez más frecuente; ya hay
más libros y ensayos sobre este tema en este milenio que en el anterior,
para determinar si alguno de los agentes causalmente relevantes de-
bería haber actuado de manera diferente y si es parcial o totalmente
culpable del hecho lamentable. Esto nos lleva a examinar si alguno
al menos hasta donde dicen los computadores. Por supuesto, algunos de esos agentes podía haber previsto que su comportamiento condu-
temas generales que hoy se discuten bajo el título de “justicia global” ciría al hecho lamentable y si podría haber evitado razonablemente el
se han discutido durante siglos, desde comienzos de la civilización. daño sin ocasionar altos costos para él mismo o para terceros. Me he
Pero antes se discutían bajo otros títulos, como “justicia internacional”, referido a este tipo de exploraciones como análisis moral interactivo
“ética internacional” y “derecho de las naciones”. Y este cambio de o como diagnóstico moral interactivo (Pogge, 1995).
terminología es muy significativo, o así lo creo. Los hechos lamentables también se pueden seguir hasta factores
Las personas que usan una nueva expresión pueden tener ideas y duraderos de la sociedad o del sistema social en que ocurren: por
motivaciones diversas, con algunas de las cuales no estoy familiarizado. ejemplo, su cultura o su orden institucional. Siguiendo este camino,
Debo confesar que no he leído el libro –publicado en 1977– No More se podría descubrir que la causa de la desnutrición infantil es el alto
Plastic Jesus: Global Justice and Christian Lifestyle. Como dijo un colega arancel a la importación de los productos alimenticios, que la del des-
filósofo, Clint Eastwood: “Un hombre debe conocer sus limitaciones”. empleo es una política monetaria restrictiva y que la de los accidentes
Así que no pretendo hablar por todas ellas, sino hablar de las ideas de tránsito es la falta de revisión técnica regular a los vehículos. Hacer
que me motivaron a usar la expresión “justicia global” en el título de esto implica hacer enunciados contrafácticos acerca de cómo serían
mi tesis doctoral (1983), en el de mi primer artículo publicado en o podrían haber sido las cosas si este o aquel conjunto de normas so-
Philosophy & Public Affairs y en otras publicaciones posteriores (1986, ciales fuese diferente. Luego podemos explorar esos enunciados para
2001a y 2001b). determinar si las normas causalmente relevantes deberían haber sido
Podemos empezar haciendo dos distinciones. La primera, entre diferentes y si alguien es responsable de los defectos de las normas a
dos maneras diferentes de ver los hechos de nuestro mundo social. Por las que se puede culpar parcial o totalmente por los hechos lamen-
un lado, podemos verlos interactivamente: como acciones y efectos de tables. Esto nos llevará a examinar si los responsables del diseño de
esas normas –p. ej., los congresistas– podían haber previsto que oca-
* Doctor en Filosofía; profesor de Yale University, New Haven, Estados Unidos sionarían un daño y haber reformulado razonablemente las normas
[thomas.pogge@yale.edu]. Una versión anterior en inglés se publicó como parte de sin ocasionar un daño sustancial a otros. Me he referido a este tipo
la Introducción a Follesdal y Pogge (2005). Agradecemos al profesor Pogge por de exploraciones como análisis moral institucional o diagnóstico moral
autorizar esta publicación. Traducción de Leonardo García Jaramillo, estudiante
de Derecho, Universidad de Caldas. institucional (ibíd.).

REVISTA DE ECONOMÍA INSTITUCIONAL, VOL. 10, N.º 19, SEGUNDO SEMESTRE/2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 101 102 Thomas Pogge

Esta era la primera distinción: entre explicación causal interactiva una esfera separada de valoración moral y marcó terminológicamente
e institucional y, de manera correspondiente, entre análisis moral esa esfera asociándola con los conceptos de justicia y justicia social.
interactivo e institucional. Esta innovación terminológica se arraigó ampliamente, al menos en
La segunda distinción es la que existe entre relaciones intra-nacio- la filosofía de habla inglesa, de modo que el concepto de justicia hoy
nales e inter-nacionales, que tradicionalmente se veían como mundos se utiliza predominantemente en la valoración moral de las normas
distintos: el primero habitado por personas, familias, corporaciones sociales (leyes, prácticas, convenciones sociales e instituciones), y raras
y asociaciones dentro de una sociedad territorialmente delimitada, veces en la valoración moral del comportamiento y el carácter de los
el segundo habitado por un pequeño número de actores: los Estados agentes individuales y colectivos. Siguiendo el camino trazado por
soberanos. Los gobiernos nacionales eran el vínculo entre estos dos Rawls, la distinción entre análisis moral institucional e interactivo se
mundos. En el interior, el gobierno era un actor importante única- ha llegado a identificar como una distinción entre justicia y ética.
mente dentro del Estado, que interactuaba con personas, familias, Hoy estamos familiarizados con el enfoque del libro de Rawls:
corporaciones y asociaciones, y dominaba a esos otros actores en el análisis moral institucional aplicado a la organización interna del
virtud de su poder y autoridad especiales, de su soberanía interna. En Estado. Pero lo que aún falta, o ha empezado a surgir sólo en los
el exterior, el gobierno era el Estado, al que se reconocía el derecho últimos años, es el análisis moral institucional extendido a la esfera
de actuar en su nombre, de hacer acuerdos vinculantes en su nombre, de las relaciones internacionales. Este retraso temporal no es sorpren-
etc., en virtud de su soberanía externa. Aunque vinculados de esta dente en vista de que tradicionalmente se la ha concebido como un
manera, se consideraba que los dos mundos estaban separados, y las campo más pequeño y fácil de estudiar que el vasto y muy complejo
valoraciones normativas daban por sentada esta separación, distin- funcionamiento interno de una sociedad nacional moderna. Pare-
guiendo tajantemente dos esferas separadas de teorización moral: la ciera que no necesitamos análisis moral institucional en un mundo
justicia dentro de un Estado y la ética internacional. de una docena de actores relevantes en el que, cuando ocurren cosas
El análisis moral interactivo quizá surgió muy temprano en la evo- malas, suele ser claro quiénes son aquellos cuyo comportamiento es
lución del pensamiento moral. El análisis moral institucional es más culpable.
exigente, pues presupone una comprensión del carácter convencional El prolongado predominio de este marco tradicional se ilustra
de las normas sociales y de sus efectos comparados, que a menudo muy bien en el libro de Rawls sobre relaciones internacionales, The
son estadísticos. Hace apenas ochenta años se consideraba que los Law of Peoples, publicado hace 9 años y 28 después de A Theory of
pobres y desempleados eran perezosos y delincuentes sólo porque otras Justice, que ejemplifica el análisis moral institucional aplicado al con-
personas de igual origen humilde habían ascendido de empleados de texto intra-nacional y donde Rawls hace una propuesta de valoración
cocina a millonarios. En ese entonces muchas personas no entendían moral comparativa de las formas alternativas como se podría diseñar
las restricciones estructurales a la movilidad social: que los caminos a la el orden social de una sociedad. En el más reciente, que ejemplifica
riqueza son limitados y que la estructura de los mercados de capital y el análisis moral interactivo aplicado a la esfera inter-nacional, Rawls
de trabajo prevalecientes producían inevitablemente ciertos umbrales propone cómo deberían ser las normas que rigen el comportamiento
de tasas de desempleo y de pobreza. Tampoco entendían que se podía del Estado. El análisis moral institucional –la idea de una valoración
influir en las tasas existentes mediante el rediseño inteligente de las comparativa de los sistemas de normas alternativos a la luz de los
normas. Hoy, después de Keynes y del New Deal de Roosevelt y de efectos moralmente relevantes que tendría cada uno– está ausente
varias transformaciones nacionales similares, esos temas se entienden en esta última teoría.
mucho mejor, así como que los gobiernos son responsables de sus Sólo para los entusiastas de Rawls, debo añadir que la asimetría es
decisiones de diseño institucional y de los efectos de esas decisiones más clara en la estructura de las dos teorías. La teoría internacional de
sobre la satisfacción o la frustración de las necesidades humanas. Rawls es de dos niveles: uno contiene el experimento mental de la po-
Tardía pero admirablemente, esta comprensión fue articulada en la sición original, mientras que el otro, una lista de normas que se aplican
filosofía mediante la obra clásica de John Rawls Teoría de la justicia. directamente al comportamiento de los Estados. Su teoría doméstica
En esta gran obra, Rawls estableció que las instituciones sociales son es de tres niveles: el Nivel Uno contiene el experimento mental de la

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 103 104 Thomas Pogge

posición original, el Nivel Dos, los dos principios de la justicia (su Aquí surge una pregunta obvia: ¿con qué derecho puede un acuer-
norma para valorar los efectos comparados de instituciones sociales do libre y justo entre un dictador militar de Nigeria y el gobierno
alternativas), y el Nivel Tres, los arreglos institucionales concretos británico, o alguna compañía petrolera británica, autorizar a estas
que no se limitan a reglas de conducta de los agentes individuales y dos partes a privar al pueblo nigeriano de sus recursos naturales y a
colectivos, sino que incluyen también reglas constitutivas que crean destruir su medio ambiente?
y definen ciertos agentes, roles y relaciones y que no sólo guían a los Esta pregunta es invisible cuando concebimos las relaciones
actores preexistentes en un espacio de opciones preexistente. Así, internacionales como una esfera separada en la que se identifica a
Rawls complementa su teoría doméstica de la justicia con una teoría cada Estado con su gobierno. Pero cuando vemos la pregunta, el
internacional de la ética (pero no de la justicia). antiguo marco intelectual se vuelve claramente insostenible. No
El concepto de justicia global rompe la separación tradicional entre podemos dejar de advertir que una profunda desventaja del orden
relaciones intra-nacionales e inter-nacionales, y extiende el análisis internacional existente es que admite que los gobernantes, simple-
moral institucional a todo el campo. ¿Qué motiva esta drástica re- mente porque ejercen el poder efectivo dentro de un Estado, están
orientación? Una motivación importante es la comprensión de que la autorizados a conferir derechos de propiedad legalmente válidos
concepción tradicional del mundo de las relaciones internacionales, sobre los recursos de ese Estado y a endeudarse en su nombre. Ese
habitado únicamente por Estados, es insatisfactoria. Todos sabe- reconocimiento otorga privilegios internacionales de endeudamiento
mos que está perdiendo rápidamente su adecuación explicativa con y de recursos a muchos gobiernos que no merecen ese nombre. Estos
la aparición y el tamaño creciente de otros agentes en el escenario privilegios son empobrecedores porque su ejercicio suele desposeer a
internacional: compañías multinacionales, organizaciones internacio- la población del país que es excluida de la participación política, y
nales y asociaciones regionales. Pero para nuestro tema, aquí es más de los beneficios del endeudamiento o de la venta de recursos que
importante la comprensión de que esa concepción tradicional siempre gestiona su gobierno. Estos privilegios son además opresivos porque
ha carecido de adecuación moral, pues nunca ha sido plausible que los suelen dar a los gobernantes dictatoriales el acceso a los fondos que
intereses de los Estados –es decir, los intereses de los gobiernos– deban necesitan para mantenerse en el poder, aun a pesar de la oposición
proporcionar las únicas consideraciones moralmente relevantes en las popular casi universal. Y estos privilegios son destructivos porque
relaciones internacionales. proporcionan incentivos poderosos para la adquisición y el ejerci-
Examinemos el ejemplo de un contrato de largo plazo para la cio antidemocrático del poder político, lo que lleva a los golpes de
exportación de petróleo crudo de Nigeria al Reino Unido que se Estado y a las guerras civiles que son tan comunes en los países en
establece sin coerción entre el dictador militar Sani Abacha y el go- desarrollo.
bierno británico (o una compañía petrolera británica). En el marco Ya dije que el concepto de justicia global rompe la separación tradi-
intelectual tradicional, es obvio que se debe honrar ese acuerdo: “Los cional entre relaciones intra-nacionales e inter-nacionales, y extiende
pueblos deben cumplir los tratados y compromisos”, dice el segundo el análisis moral institucional a todo el campo. Hace visible que los
principio de conducta del Estado que Rawls propone, y el tercero ciudadanos de los países ricos están potencialmente involucrados en
añade: “Los pueblos son iguales y son partes de los acuerdos que los los horrores que tantas personas deben padecer en los países menos
vinculan” (1999, 37). Pero vayamos a la realidad: el gobierno nigeria- desarrollados, así como en la violencia y el hambre que se infligen a
no es corrupto y opresivo, y su permanencia en el poder depende en esas personas.
gran medida de los militares. Las ventas de petróleo imponen daños El viejo marco era cómodo: compartimos la responsabilidad por
y riesgos de diverso tipo al pueblo nigeriano sin aportarle ningún el orden institucional de nuestra sociedad y por los daños que pueda
beneficio tangible debido a que una parte de los ingresos va a manos infligir a nuestros conciudadanos. También compartimos la res-
de la pequeña élite política y otra parte se gasta en el armamento ponsabilidad por la actuación honorable de nuestro gobierno en el
necesario para la represión militar; armas que son suministradas por exterior y el cumplimiento de leyes y convenciones internacionales
Estados Unidos de acuerdo con otros contratos realizados, sin coer- razonables, en especial las relacionadas con la guerra, y de honrar
ción, entre los gobiernos de ambos países. sus contratos y tratados. En este marco tradicional, generalmente no

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 105 106 Thomas Pogge

tenemos responsabilidad por la violencia y la pobreza que se infligen proteccionistas, hoy habría mucha menos pobreza en el mundo. Este
a los extranjeros dentro de la caja negra de su propio Estado. ejemplo ilustra el impacto más directo del orden institucional global
El nuevo marco intelectual asociado con la expresión “justicia glo- sobre las condiciones de vida de la población mundial.
bal” no es tan cómodo. En este marco es esencial el impacto causal del Las reglas del orden institucional global también pueden afectar
diseño del orden institucional global sobre las condiciones de vida de de manera indirecta a la población, contribuyendo a moldear conjun-
los seres humanos de todo el mundo. Desde el fin de la Guerra Fría tamente el orden institucional nacional en que vive. Los privilegios
se han rediseñado sustancialmente algunos componentes importantes internacionales de recursos y de endeudamiento que se conceden a
del orden institucional global –como el sistema mundial de comercio los gobernantes despóticos son un ejemplo obvio. Estos privilegios
y las normas que rigen las intervenciones militares– mientras que hacen posible que los gobernantes tiránicos y las juntas militares se
se han dejado en su lugar otros componentes, como los privilegios atrincheren en el poder y confieren a los opresores potenciales un
internacionales de recursos y endeudamiento que ya comenté. Ha- fuerte incentivo para que intenten tomar el poder por la fuerza, y con
bía muchas maneras alternativas de modelar y remodelar el orden ello facilitan y alimentan gobiernos opresivos y corruptos en muchos
institucional global cuando, después del final de la Guerra Fría, las países en desarrollo donde los recursos naturales son un componente
potencias del Atlántico Norte descubrieron que tenían el control. La importante de la economía nacional, y los ciudadanos corrientes tienen
pregunta es entonces: ¿en qué habrían diferido los efectos de otras pocos medios para enfrentar la opresión.
trayectorias de globalización sobre la población mundial, por ejemplo, Se podría y se debería decir mucho más sobre estos dos ejemplos,
sobre la incidencia de la violencia, la opresión y la pobreza extrema? pero aquí mi objetivo no es demostrar la injusticia sino mostrar
Y, a la luz de la valoración comparativa de esos efectos, ¿cómo juzgar cómo se puede aplicar el análisis moral institucional al orden global
en términos morales el orden institucional global existente? institucional.
El orden institucional global está relacionado causalmente con la Ahora bien, puesto que el orden global institucional actual oca-
incidencia de daños moralmente importantes de dos maneras. En siona una mayor violencia y pobreza extrema de las que habría en un
primer lugar, sus normas pueden afectar directamente a la población. orden alternativo mejor diseñado, podemos pasar a preguntar quién
Consideremos, por ejemplo, el actual sistema de tratados de la Organi- es responsable de que este orden se haya configurado de la manera
zación Mundial del Comercio (OMC), que permite que los países ricos en que fue configurado y si los responsables podían haber previsto
protejan sus mercados contra las importaciones baratas (productos y evitado razonablemente el exceso de violencia y pobreza extrema
agrícolas, textiles, acero, etc.) mediante cuotas, aranceles, cláusulas que ha ocasionado.
anti-dumping y subsidios a los productores nacionales. Esas medidas El papel dominante en la conformación del orden institucional
proteccionistas reducen las oportunidades de exportación de las em- global posterior a la Guerra Fría fue desempeñado por los gobiernos
presas de los países en desarrollo, restringiendo sus exportaciones a los de los países desarrollados más poderosos, en particular los que inte-
países ricos y, también, en el caso de los subsidios, permitiendo que los gran el G-7. En la formación de ese orden, dichos gobiernos dieron
productores menos eficientes de los países ricos vendan sus productos mucho peso a los intereses de sus élites empresariales nacionales y poco
en los mercados mundiales a menor precio que los productores más peso a los intereses de la población pobre y vulnerable de los países
eficientes de los países pobres. Sin esas restricciones, los países en de- en desarrollo. Se puede argumentar que el orden global institucional
sarrollo podrían lograr, según la Conferencia de las Naciones Unidas resultante es injusto porque la incidencia de la violencia y la pobreza
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 1999), un ingreso adicional extrema que en él ocurre es mucho mayor que la que habría en un
de 700 mil millones de dólares cada año por sus exportaciones, casi orden alternativo cuyo diseño hubiese dado más peso a los intereses
13 veces la suma anual de la ayuda oficial al desarrollo. Este aspecto de los pobres y los vulnerables. Puesto que los países miembros del
particular del sistema de tratados de la OMC puede tener entonces G-7 son razonablemente democráticos, sus ciudadanos comparten
gran impacto en la incidencia de la pobreza extrema en los países en la responsabilidad por el orden global que forjaron sus gobiernos y
desarrollo, entendiendo “impacto” de manera contrafáctica compara- por su impacto comparativo en la vida humana. Este es el tipo de
tiva: si el sistema de tratados de la OMC no permitiera esas medidas diagnóstico moral que estaría en el centro del escenario si los debates

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 107 108 Thomas Pogge

normativos sobre las relaciones internacionales pasaran del paradig- tos consintiendo libre y competentemente. Aunque esté sujeto a con-
ma de la ética internacional al de la justicia global, si el análisis moral troversia en qué consisten esos derechos inalienables, es ampliamente
institucional se extendiera más allá del Estado. aceptado que las personas no pueden renunciar a su derecho a no ser
Permítanme concluir examinando dos objeciones que alguien torturadas ni esclavizadas, ni a su derecho a satisfacer las necesidades
comprometido con el antiguo marco de la ética internacional podría básicas para la supervivencia humana. Puesto que el orden institucio-
oponer al nuevo paradigma intelectual. nal global actual lleva previsiblemente a un incumplimiento de esos
La primera objeción es que el orden institucional global es inmune derechos inalienables mayor del que sería razonablemente evitable,
a la crítica moral porque también fue consentido libremente por los este orden no se puede defender apelando al consentimiento directo o
países más pobres y menos poderosos. El objetor admitiría que, en indirecto de aquellos cuyos derechos inalienables son insatisfechos.
algunos casos, el consentimiento otorgado al sistema de tratados de Tercera, aunque las personas pudieran renunciar incluso a sus dere-
la OMC, por ejemplo, fue quizás problemático. Estaría dispuesto a chos más fundamentales y autorizar a su gobierno para que renunciara
considerar la posibilidad de que algunos Estados débiles negociaron a esos derechos en su nombre, esas personas tendrían que tener una
en condiciones de gran dureza y que carecían de capacidad técnica edad mínima. La pobreza extrema y la violencia en nuestro mundo
para determinar si las normas asimétricas de acceso a los mercados afectan desproporcionadamente a los niños. Ni los niños ni sus pa-
que les proponían eran mejores o peores para ellos que si se man- dres ni sus gobiernos pueden consentir válidamente que se imponga
tenían por fuera de la OMC. Nuestro objetor podría incluso estar a estos niños un orden institucional en el que de manera previsible y
dispuesto a considerar que el poder de negociación de los Estados evitable se incumplen sus derechos más fundamentales.
que entraron a las negociaciones fue quizás afectado indebidamente Con esto falla la primera objeción. Un orden institucional global
por crímenes históricos como el colonialismo. Aun así, insistiría en que –evitable y previsiblemente– produce un gran exceso de violencia
que, puesto que los Estados consintieron libre y competentemente y pobreza extrema no se puede justificar ni siquiera por el consenti-
las normas comunes, esas normas son moralmente aceptables. Volenti miento unánime de todos los gobiernos.
non fit iniuria1. La segunda objeción dice que la razón de ser y el propósito de los
Quien propone el nuevo marco de la justicia global podría rechazar gobiernos es representar y proteger los intereses de su población. Es
este razonamiento con base en tres razones mutuamente indepen- por tanto completamente apropiado y permisible que los gobiernos de
dientes. Primera, el consentimiento en cuestión fue otorgado por los países ricos hagan todo lo posible para configurar el orden global
los gobiernos, y ese consentimiento no es un consentimiento de los institucional en procura del mejor interés de sus ciudadanos.
gobernados a menos que el gobierno en cuestión sea mínimamente Es evidente que hay algo de verdad en esta objeción. Es cierto que
representativo de los intereses de quienes gobierna. Muchos gobiernos no se exige a un gobierno que atribuya igual peso a los intereses de
de los países pobres carecen de esa representatividad mínima. Y su todos los seres humanos del planeta, y que se le permite ser parcial y
consentimiento al sistema de tratados de la OMC o, más en general, dar mayor importancia a los intereses de su población, actual y futura.
al orden institucional global actual, no resguarda a este orden de la Pero esa parcialidad permisible tiene sus límites.
crítica moral en nombre de quienes gobiernan. Aunque el consenti- Hay obvios límites éticos o interactivos a la parcialidad de un go-
miento de los Mobutu, Sani Abacha, Mugabe y Suharto del mundo bierno: puesto que no es permisible que nuestros ciudadanos asesinen
en desarrollo se haya dado libre y competentemente, no podía haber personas inocentes para lograr nuestros intereses, tampoco es permi-
renunciado a los derechos de sus súbditos oprimidos. sible que nuestro gobierno lo haga en nuestro nombre.
Segunda, el defensor de la justicia global podría replicar que un Los límites a la parcialidad permisible del gobierno con respecto a
gobierno, aunque sea mínimamente representativo del pueblo al que la conformación del orden institucional global son menos familiares
gobierna, no puede renunciar a los derechos inalienables de sus súbdi- pero no menos indiscutibles (Follesdal, 1991 y 1997). Muy en general,
se puede decir que la parcialidad sólo es legítima en un contexto de
“igualdad de condiciones”, concebidas en términos amplios para que
1
incluyan reglas de juego justas que sean administradas imparcialmente.
No se ofende a quien da su consentimiento.

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 109 110 Thomas Pogge

Esta idea es familiar y ampliamente aceptada en muchos contextos: nacional e internacionalmente, sino también, y de modo más efectivo,
está bien que las personas se dediquen a promover sus intereses o los mediante reformas institucionales que, entre otras cosas, enaltezcan
de su grupo, su equipo deportivo o su familia, siempre que lo hagan el comportamiento de los gobiernos modificando sus opciones y los
en el contexto de una competencia justa. Debido a que ese marco justo incentivos que enfrentan.
es un prerrequisito moral para la parcialidad permisible, esta parcia- La importancia de este enfoque de la justicia global va más allá
lidad no se puede extender de manera permisible a la subversión de de la filosofía. Es esencial para hacer posible que los ciudadanos
la igualdad de condiciones. Por el contrario, una condición para que corrientes, en particular los ciudadanos de los países desarrollados,
tal parcialidad sea permisible es que quienes son parciales en favor lleguen a una comprensión adecuada de su situación moral y sus
de su propio grupo también deben estar imparcialmente interesados responsabilidades. Y es también muy útil para impulsar a los cientí-
en preservar la equidad del entorno social más amplio. Por ejemplo, ficos sociales, en especial a los economistas del desarrollo, para que
en el ambiente doméstico, es totalmente permisible dedicar tiempo superen su sesgo hacia lo que denomino “nacionalismo explicativo”:
y dinero a dar una buena educación a los hijos propios, a expensas de su tendencia a explicar el fenómeno de la pobreza y del hambre en
otros niños cuya educación también se podría promover. Pero sería términos de factores causales internos a las sociedades en las que se
moralmente inapropiado promover un buen futuro para los hijos presenta. Por válidas y útiles que sean, esas explicaciones nacionalis-
utilizando la influencia política para oponerse a un igual acceso a la tas se deben complementar con investigaciones sustanciosas de los
educación de los niños de otro género, color o clase social. En suma: efectos comparativos de los factores institucionales globales sobre la
la parcialidad del interés es apropiada en un contexto mínimamente incidencia de la pobreza extrema en todo el mundo. Es satisfactorio
justo, pero no cuando se busca debilitar la justicia mínima de ese que el desarrollo del enfoque de la justicia global muestre de una
contexto. La justicia mínima de las condiciones de competencia no vez por todas que la lechuza de Minerva despliega sus alas antes del
se puede convertir en objeto de la competencia. Y el límite de justicia, anochecer, que la filosofía puede dar un fuerte impulso conceptual
el límite institucional a la parcialidad de un gobierno en favor de sus a la economía, la ciencia política y la política. Sin embargo, aún está
ciudadanos es entonces que su conducta parcial no puede debilitar la por verse qué efecto tendrá este impulso.
justicia mínima del orden institucional global. La apelación a la parcia-
lidad permisible no puede justificar que los gobiernos más poderosos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
impongan al resto del mundo un orden institucional global injusto
en el que la mayoría de la humanidad es privada, de modo previsible 1. Aiken, W. y H. LaFolette, eds. World Hunger and Morality, Upper Saddle
y evitable, de todo lo que se parezca a un inicio justo de la vida. River, Prentice Hall, 1996.
2. Alesina, A. y D. Dollar. “Who Gives Foreign Aid to whom and why?”,
En este ensayo he intentado dar sentido al marco intelectual Journal of Economic Growth 5, 2000, pp. 33-64, [http://papers.nber.org/papers/
asociado con la expresión “justicia global”. Una característica de este w6612].
marco es que se centra en el análisis causal y moral del orden global 3. Amdur, R. “Rawls’s Theory of Justice: Domestic and International
institucional en el contexto de las alternativas factibles. Dentro de Perspectives”, World Politics 29, 3, 1977.
4. Barry, B. “Humanity and Justice in Global Perspective”, R. Pennock y
este enfoque general de la justicia global, las distintas concepciones
J. Chapman, eds., Ethics, Economics, and the Law, New York, New York
pueden diferir acerca de los criterios específicos de justicia global University Press, 1982.
que proponen. Pero esos criterios coinciden en que dan énfasis a la 5. Barry, B. “Self-Government Revisited”, D. Miller y L. Siedentop, eds.,
pregunta de qué tan bien le va a nuestro orden institucional global, The Nature of Political Theory, Oxford, Clarendon Press, 1983.
en comparación con las alternativas factibles, con respecto a los inte- 6. Barry, B. Theories of Justice, Berkeley, University of California Press,
1989.
reses humanos fundamentales que importan desde el punto de vista
7. Beitz, C. “Cosmopolitan Ideals and National Sentiment”, Journal of
moral. Esta pregunta extiende el análisis moral institucional más allá Philosophy 80, 1983, pp. 591-600.
del Estado y centra la atención en cómo se podría aliviar la enorme 8. Beitz, C. et al., eds. International Ethics, Princeton, Princeton University
incidencia de la pobreza extrema y de la violencia en el mundo actual, Press, 1985.
no simplemente a través de un mejor comportamiento del gobierno,

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 111 112 Thomas Pogge

9. Beitz, C. Political Theory and International Relations, Princeton, Princeton 32. Landes, D. The Wealth and Poverty of Nations: Why some are so Rich and
University Press, 1979. some so Poor, New York, Norton, 1998.
10. Cavallero, E. “Sovereignty and Global Justice”, Ph.D. dissertation, Yale 33. Mandle, J. “Globalization and Justice”, Annals of the American Academy
University, Philosophy Department, 2002. 570, 2000, pp. 126-139.
11. Chen, S. y M. Ravallion. “How did the World’s Poorest Fare in the 34. Milanovic, B. “True World Income Distribution, 1988 and 1993: First
1990s?”, Review of Income and Wealth 47, 2001, pp. 283-300. Calculation Based on Household Surveys Alone”, The Economic Journal
12. Congressional Research Ser vice. “Conventional Arms Transfers to 112, 2002, pp. 51-92, [www.blackwellpublishers.co.uk/specialarticles/ecoj50673.
Developing Nations 1994-2001”, 2001, [www.fas.org/asmp/resources/govern/ pdf].
crs-rl31529.pdf]. 35. Mill, J. S. On Liberty, 1859, Indianapolis, Hackett, 1978.
13. Correa, C. Intellectual Property Rights, the WTO and Developing Countries: 36. Miller, D. “Justice and Global Inequality”, A. Hurrell y N. Woods, eds.,
The TRIPs Agreement and Policy Options, London, Zed Books, 2000. Inequality, Globalization and World Politics, Oxford, Oxford University
14. Crocker, D. A. y T. Linden, eds. Ethics of Consumption: The Good Life, Press, 1999.
Justice, and Global Stewardship, Lanham, Rowman y Littlefield, 1998. 37. Miller, D. “National Responsibility and International Justice”, D.
15. Danielson, P. “Theories, Intuition, and the Problem of World-Wide Chatterjee, ed., The Ethics of Assistance: Morality and the Distant Needy,
Distributive Justice”, Philosophy and the Social Sciences 3, 1973, pp. 331- Cambridge, Cambridge University Press.
340. 38. Miller, D. “National Self-determination and Global Justice”, Citizenship
16. Dasgupta, P. An Inquiry into Well-Being and Destitution, Oxford, Oxford and National Identity, Cambridge, Polity Press, 2000.
University Press, 1993. 39. Monbiot, G. The Age of Consent: A Manifesto for a New World Order,
17. Demarco, J. P. “International Application of the Theory of Justice”, Pacific London, Flamingo, 2003.
Philosophical Quarterly 62, 1981, pp. 393-402. 40. Murphy, L. “Institutions and the Demands of Justice”, Philosophy and
18. Diamond, J. Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies, New Public Affairs 27, 1999, pp. 251-291.
York, Norton, 1999. 41. Murphy, L. Moral Demands in Non-ideal Theory, Oxford, Oxford University
19. Falk, R. The End of World Order, New York, Holmes and Meier, 1983. Press, 2000.
20. Finnerty, A. D. No More Plastic Jesus: Global Justice and Christian Lifestyle, 42. Nagel, T. “Poverty and Food: Why Charity is not Enough”, P. Brown y
New York, Orbis Books, 1977. H. Shue, eds., Food Policy: The Responsibility of the United States in the
21. Follesdal, A. “Do Welfare Obligations end at the Boundaries of the Life and Death Choices, New York, Free Press, 1977.
Nation State?”, A. Follesdal y P. Koslowski, eds., Restructuring the Welfare 43. Nagel, T. Mortal Questions, Cambridge, Cambridge University Press,
State: Theory and Reform of Social Policy, Berlin, Springer, 1997. 1979.
22. Follesdal, A. “ The Significance of State Borders for International 44. Nickel, J. Making Sense of Human Rights, Berkeley, University of California
Distributive Justice”, Ph.D. Dissertation, Harvard University, 1991. Press 1987.
23. Follesdal, A. y T. Pogge, eds. Real World Justice, Berlin, Springer, 2005. 45. Nussbaum, M. y A. Sen, eds. The Quality of Life, Oxford, Oxford
24. Goodin, R. E. “What is so Special about our Fellow Countrymen?”, University Press, 1993.
Ethics 98, 1988, pp. 663-686. 46. O’Neill, O. “Lifeboat Earth”, Philosophy and Public Affairs 4, 1974, pp.
25. Griffin, K. International Inequality and National Poverty, London, Holmes 273-292.
Meier, 1978. 47. O’Neill, O. Faces of Hunger, London, Allen and Unwin, 1986.
26. Habermas, J. “Kants Idee des Ewigen Friedens – aus dem historischen 48. Plato. The Republic, G. M. A. Grube, trad., Indianapolis, Hackett,
Abstand von 200 Jahren”, Kritische Justiz 28, 3, 1995, pp. 293-319. 1974.
27. Harrison, L. E. y S. P. Huntington, eds. Culture Matters: How Values 49. Pogge, T. “‘Assisting’ the Global Poor”, D. K. Chatterjee, ed., The Ethics
Shape Human Progress, New York, Basic Books, 2001. of Assistance: Morality and the Distant Needy, Cambridge, Cambridge
28. Höffe, O. Demokratie im Zeitalter der Globalisierung, München, Beck University Press, 2004.
Verlag, 1999. 50. Pogge, T. “An Egalitarian Law of Peoples”, Philosophy and Public Affairs
29. International Labor Organization (ILO). “A Future without Child Labour”, 23, 3, 1994, pp. 195-224.
2002, [www.ilo.org/public/english/standards/decl/publ/reports/report3.htm]. 51. Pogge, T. “Kant, Rawls, and Global Justice”, Ph.D. dissertation, Harvard
30. Kant, I. Kant’s Political Writings, H. Reiss, ed., Cambridge, Cambridge University, 1983.
University Press, 1970. 52. Pogge, T. “Liberalism and Global Justice: Hoffmann and Nardin on
31. Lam, R. y L. Wantchekon. “Dictatorships as a Political Dutch Disease”, Morality in International Affairs”, Philosophy and Public Affairs 15, 1,
Economic Growth Center Discussion Paper 795, 1999, [http://econpapers.hhs. 1986, pp. 67-81.
se/paper/wopyalegr/]. 53. Pogge, T. “Rawls on International Justice”, Philosophical Quarterly 51,
203, 2001, pp. 246-253.

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
¿QUÉ ES LA JUSTICIA GLOBAL? 113 114 Thomas Pogge

54. Pogge, T. “Three Problems with Contractarian-Consequentialist Ways 77. United Nations Children’s Fund (UNICEF). The State of the World ’s Children
of Assessing Social Institutions”, Social Philosophy and Policy 12, 2, 2002, New York, 2002, [www.unicef.org/sowc02/pdf/sowc2002-eng-full.
1995. Publicado también en The Just Society, E. Frankel P. et al., eds., pdf ].
Cambridge, Cambridge University Press, 1995. 78. United Nations Food and Agriculture Organization ( FAO ). “Rome
55. Pogge, T. Realizing Rawls, Ithaca, Cornell University Press, 1989. Declaration on World Food Security”, 1996 [www.fao.org/wfs/].
56. Pogge, T. World Poverty and Human Rights: Cosmopolitan Responsibilities 79. United Nations Food and Agriculture Organization ( FAO). The State of
and Reforms, Cambridge, Polity Press, 2002. Publicado en español como Food Insecurity in the World 1999, 1999, [www.fao.org/news/1999/img/sofi99-
La pobreza en el mundo y los derechos humanos, E. Weickert, ed., Barcelona, e.pdf].
Paidós, 2005. 80. United Nations. “Millennium Declaration”, General Assembly Resolution
57. Pogge, T. “Priorities of Global Justice”, Metaphilosophy 32, 1-2, 2001a, 55, 2, 2000, [www.un.org/millennium/declaration/ares552e.htm].
pp. 6-24. 81. United States Department of Agriculture ( USDA). “U.S. Action Plan on
58. Pogge, T., ed. Global Justice, Oxford, Blackwell, 2001b. Food Security”, 1999, [www.fas.usda.gov/icd/summit/pressdoc.html].
59. Rawls, J. “The Law of Peoples”, S. Shute y S. Hurley, eds., On Human 82. Universal Declaration of Human Rights ( UDHR). “Twenty-four Human
Rights, New York, Basic Books, 1993. Rights Documents”, New York, Columbia University Center for the
60. Rawls, J. A Theory of Justice, 1971, Cambridge, Harvard University Press, Study of Human Rights, 1992.
1999. Publicado en español como Teoría de la justicia, M. D. González, 83. Wallerstein, I. The Capitalist World Economy, Cambridge, Cambridge
ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1995. University Press, 1979.
61. Rawls, J. The Law of Peoples with the Idea of Public Reason Revisited, 84. Wallerstein, I. The Essential Wallerstein, New York, New Press, 2000.
Cambridge, Harvard University Press, 1999. Publicado en español como 85. Walzer, M. “The Moral Standing of States”, Philosophy and Public Affairs
El derecho de gentes y una revisión de “La idea de razón pública”, H. Valencia 9, 1980, pp. 209-229.
Villa, ed., Barcelona, Paidós, 2001. 86. Walzer, M. Just and Unjust Wars, New York, Basic Books, 1977.
62. Richards, D. A. J. “International Distributive Justice”, R. Pennock y J. 87. Wantchekon, L. “ W hy do Resource Dependent Countries Have
Chapman, eds., Ethics, Economics, and the Law, New York, New York Authoritarian Governments?”, Leitner Working Paper 1999-11, 1999,
University Press, 1982. [http://www.yale.edu/leitner/resources/docs/1999-11.pdf ].
63. Ross, M. L. “The Political Economy of the Resource Curse”, World 88. World Health Organization ( WHO ). The World Health Report 2001,
Politics 51, 1999, pp. 297-322. Geneva, WHO Publications, 2001, [www.who.int/whr/2001].
64. Scanlon, T. M. What we owe to each other, Cambridge, Harvard University
Press, 1999.
65. Scheffler, S. Boundaries and Allegiances, Oxford University Press, 2001.
66. Sen, A. Poverty and Famines, Oxford, Oxford University Press, 1981.
67. Shue, H. Basic Rights, Princeton, Princeton University Press, 1996.
68. Simon, R. L. “Global Justice and the Authority of States”, Monist 66,
4, 1983, pp. 557-572.
69. Singer, P. “Famine, Affluence and Morality”, Philosophy and Public Affairs
1, 1972, pp. 229-243.
70. Singer, P. One World: The Ethics of Globalization, New Haven, Yale
University Press, 2002.
71. Stiglitz, J. Globalization and its Discontents, Harmondsworth, Penguin,
2002.
72. Tan, K-C. Toleration, Diversity, and Global Justice, Pennsylvania,
Pennsylvania State University Press, 2000.
73. Tobin, J. “A Proposal for International Monetary Reform”, Eastern
Economic Journal 4, 1978, pp. 153-159.
74. UNCTAD. Trade and Development Report 1999, New York, 1999.
75. Unger, P. Living High and Letting Die: Our Illusion of Innocence, Oxford,
Oxford University Press, 1996.
76. Unger, R. Democracy Realized: The Progressive Alternative, London, Verso,
1998.

R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114 R EVISTA DE E CONOMÍA I NSTITUCIONAL, VOL . 10, N .º 19, SEGUNDO SEMESTRE /2008, PP. 99-114
10. IGUALITARISMO Y 
SOCIALISMO 

G.A. Cohen 
Si Ud. es un igualitarista, ¿Cómo puede ser tan rico? 
Revista Argentina de Teoría Jurídica, vol. 1, n° 1. 
 
 
 
13
Al preguntar con qué conducta están comprometidos los igualitarios en una sociedad no-
igualitaria, me interesa particularmente la conducta de los igualitarios ricos en una sociedad no-
igualitaria: no es tan difícil para un igualitario pobre ser fiel a su igualitarismo en una sociedad no-
igualitaria.5 O, si usted lo prefiere, estoy interesado en la conducta de los ricos profesamente
igualitarios, puesto que mucha gente diría que éstos no pueden ser igualitarios, que no pueden
creer realmente en la igualdad si son ricos6, es decir, si se quedan con su dinero. ( Puesto que
G A COHEN: SI VD ES UN IGUALITARIO, ¿CÓMO PUEDE SER nadie puede quejarse de que estos igualitarios ganen mucho: no es la ganancia7 sino el quedarse con
la ganancia lo que plantea problemas, de cara a la posibilidad de usar el excedente de los réditos de
TAN RICO? cada uno (desde un punto de vista igualitario) para promover la igualdad). La mayoría de la gente
encuentra peculiar la postura del rico que profesa una creencia en la igualdad, y puede pensarse
FUENTE: REVISTA ARGENTINA DE TEORÍA JURÍDICA, vol. 1, núm. 1 que mi concepción anti-rawlsiana de la sociedad la hace ver aún más peculiar. Y su postura
incluye a mi propia postura, puesto que yo mismo tengo ingresos relativamente altos y, como no se
sorprenderán en enterarse, dono sólo una fracción del dinero que gano (con lo que no quiero
Puede ser que haya burdos hipócritas que conscientemente fingen sus creencias y emociones con decir que dono algo así como, por ejemplo, tres cuartos de lo que gano; quiero decir un tipo de
el fin de engañar al mundo, pero Bulstrode no era uno de ellos. Él era, simplemente, un hombre fracción diferente, más fraccional).
cuyos deseos habían sido más fuertes que sus creencias teóricas, y que había amalgamado
gradualmente la satisfacción de sus deseos en acuerdo satisfactorio con esas creencias. Si a eso A modo de preludio, me gustaría dar a conocer mi incomodidad acerca del tema que va a
llamamos hipocresía, entonces ella es un proceso que se manifiesta habitualmente en todos dominar este artículo. Hay dos razones claramente opuestas para esa incomodidad y no estoy
nosotros, cualquiera sea el credo al que pertenezcamos...2 seguro respecto del peso relativo de cada una de ellas en la génesis de mi incomodidad. Una de las
razones por las que me siento incómodo tratando esta cuestión es que fui criado como marxista,
1. Según John Rawls y la mayoría de los liberales, los principios de justicia se aplican a la en un hogar comunista proletario, y va contra mi formación marxista poner a los individuos ricos
estructura básica de la sociedad, y no a las elecciones que las personas realizan dentro de tal bajo lo que muchos de los marxistas de mi infancia verían como un foco indebidamente moralista:
estructura, más allá de sus elecciones acerca de si promover, apoyar y cumplir con las reglas de una me enseñaron a concentrar mi atención en la injusticia de la estructura de la distribución, no en
estructura básica justa.3 los individuos que se benefician de esa injusticia. Contra esa enseñanza, aunque sigilosamente,
De eso se sigue que algunos objetivos correctamente perseguidos por el gobierno, cuya legislación empecé a ir en una dirección moralista cuando era muy joven; ahora no creo en ella pero aún
da forma al carácter de al menos una buena parte de la estructura básica, no son objetivos que se ocupa un lugar entre mis sentimientos. Pero la otra razón por la que me siento incómodo es que,
espera que los ciudadanos puedan y/o deban perseguir. Según Rawls, los requerimientos que la si bien no soy tan rico como Croesus o como un Rothschild, soy, como la mayoría de los
justicia hace al gobierno no recaen en los individuos como tales: los individuos satisfacen esos catedráticos, más rico que el promedio de los integrantes de mi sociedad, aunque, por diversas
requerimientos colectivamente mediante el gobierno que los representa. Así, en tanto es claro que razones que no necesitan ser tratadas aquí, soy bastante pobre, teniendo en cuenta el promedio de lo
el gobierno debe lograr que los que están peor estén lo mejor que se pueda, la manera correcta de que ganan los profesores.
hacerlo es haciendo cumplir leyes (por ejemplo, sobre propiedad e impuestos) tales que, cuando Como ya he dicho, esas son razones bruscamente opuestas para sentirse incómodo. Marxistas como
los individuos actúen dentro de estas reglas del modo que más prefieren y, por ende, de un modo los que conocí consideraban obviamente tonto moralizar acerca de la riqueza de los individuos.
tan autointeresado como lo deseen, el resultado para los que están peor será mejor que el resultado Ellos hubieran dicho que yo, o tengo obviamente el derecho a gozar del nivel de vida
que se obtendría de ese comportamiento bajo cualquier otro conjunto de reglas. razonablemente confortable que llevo, o que no lo tengo: dirían que el tema de este artículo es
Contra esa postura he argumentado que es necesaria la noción de justicia en las elecciones tonto. Siento que no puedo purgar mis sentimientos de esa actitud, pero también pienso que hay
personales, dentro de un ethos justo, para que la sociedad pueda ser calificada como justa. Pero la algo peculiar en ser un igualitario rico y que, por lo tanto, mi propia postura es cuestionable.8
pregunta "¿qué es lo que la justicia reclama a los individuos en una sociedad justa?" no es igual a la Entonces, me siento incómodo tanto si afirmo como si niego la idea según la cual debería donar más
pregunta "¿qué es lo que la justicia reclama a los individuos en una sociedad injusta?" Y, en este dinero del que dono.
artículo, planteo una pregunta relacionada con la segunda de ellas: me pregunto si los igualitarios
que viven en una sociedad no-igualitaria (esto es, una sociedad cuyo gobierno, por la razón que Sin embargo, mi tema no es tan moralista como puede parecer ya que debemos distinguir entre,
fuera, fracasa en establecer el tipo de igualdad que estos igualitarios apoyan) están comprometidos por un lado, las obligaciones que recaen en una persona por las concepciones con las que está
a implementar en sus propias vidas la norma de igualdad que prescriben para el gobierno.4 Hay comprometida y, por otro lado, con qué severidad debe culpársela por incumplir con esas
una cosa que los igualitarios que viven en una sociedad no-igualitaria no pueden decir, a la luz de obligaciones. No me ocupo de esa cuestión cuantitativa aquí, pero mi aproximación a ella se
lo expuesto en "Where the Action Is". No pueden decir que la igualdad no es un fin a perseguir basaría en las consideraciones sobre la mitigación del reproche por no haber actuado de un modo
por los individuos, en sus propias vidas, en cualquier sociedad (justa o injusta) y, por ello, más justo que examino en la sección VI de "Where the Action Is"9. Si usted lo lee, notará que soy
particularmente, no es algo a perseguir por los individuos en sus propias vidas en una sociedad no- menos moralista en mis juicios de lo que algunas de mis opiniones pueden haberlo llevado
igualitaria. En cambio, pueden y de hecho lo hacen, dar otras razones para no perseguir la equivocadamente a suponer.
igualdad en una sociedad no-igualitaria. Aquí me propongo examinar esas razones.
2. No voy a llegar a una respuesta definitiva en relación a la pregunta planteada en este artículo,
esto es, la pregunta de si la postura de los igualitarios ricos es sostenible; simplemente voy a
presentar consideraciones que están relacionadas con ella. Pero no me siento muy dispuesto a mismo. Lo que me golpeó fue que Lever no respondió a la pregunta y que su anfitrión en el talk-
disculparme respecto a que el artículo sea incompleto, porque este tema no ha sido tratado en la show no pensó que debía hacerlo. Ellos tildaron de ridícula a la pregunta y de impertinente al que
literatura filosófica y por ello he tenido que empezar un poco a tientas; no he podido ni trabajar la había planteado. Esas podrían haber sido comentarios decentes luego de que se hubiera dado
sobre, ni reaccionar contra un cuerpo consistente de literatura. alguna clase de respuesta a la pregunta; sin embargo, no se le dio respuesta alguna.13 Finalmente,
recuerdo que un novelista multimillonario, amigo mío y aún más amigo del entonces líder del
Contrariamente a mi denuncia de escasez de literatura, podría pensarse que tanto el libro de Shelly Partido Laborista, Neil Kinnock, me pidió que donara dinero al Partido Laborista en vísperas de la
Kagan, " Limits of Morality",10 como los libros que le sirvieron como disparador y los libros que campaña para las elecciones de 1992. Recuerdo lo mal que me sentí cuando mi amigo respondió
contribuyó a generar, tratan el problema que me interesa en una forma general cuando consideran malhumoradamente a mi promesa de donar 50 libras (cifra que él consideraba irrisoria).
la cuestión de si una persona está o no obligada a hacer al mundo tan bueno como sea posible.
Pero mi pregunta no necesariamente se responde con la respuesta a la pregunta de Kagan. Esto es Hay una fina representación de este tema en la excelente (y, en mi opinión, profunda) novela
así principalmente porque Kagan no está discutiendo qué es creencia en un principio dentro de un satírica de David Lodge, "Small World". Lodge describe un encuentro entre Maurice Zapp, un
mundo en el que ese principio no se cumple ni se cumplirá por algún tiempo; él discute qué es "lo judío americano profesor de inglés en la "Euphoric State University" (que,en realidad, se trata de
bueno" en ese caso y qué es lo que requiere de usted el bien sin dar importancia ni a sus creencias Berkeley), y Fulvia Morgana, una intelectual revolucionaria italiana de gran fortuna. Zapp y
ni a cuán obedientes o transgresores de la moralidad sean los demás. Por supuesto, si Kagan tiene Morgana se encuentran por primera vez en un vuelo de Londres a Milán. Él la interrumpe en su
razón, esos requisitos no hacen una gran diferencia respecto de las obligaciones que una persona lectura del marxista francés Louis Althusser y ella lo invita a pasar la noche en su suntuoso hogar.
tiene, pero pocos piensan que tenga razón (yo, por ejemplo, no lo creo11) y, aún si lo que sostiene Cito la parte del texto en la que Fulvia responde al desconcierto de Zapp respecto de la
es correcto, puede ser útil investigar mi pregunta, que es más específica, sin suponer que él tiene conjunción entre su marxismo y su riqueza:
razón.
"Hay algo que tengo que preguntarte, Fulvia", dijo Morris Zapp, mientras sorbía Scotch on the
Es curioso que los filósofos no se hayan visto atraídos por este tema puesto que es un tema familiar rocks servido de una botellón de cristal traído en una bandeja de plata por una mucama vestida
en la vida cotidiana. Virtualmente todos, sean ricos o pobres, educados o no, experimentan un con uniforme negro y delantal blanco, en el salón del primer piso de la magnífica casa del siglo
cierto cinismo o, al menos, cierta reserva cuando se enfrentan al espectáculo de una persona rica dieciocho ubicada justo enfrente de la Villa Napoleone, adonde habían llegado después de un
que declara creer en la igualdad. Por ejemplo, se vería ridículo que un igualitario rico expresara su paseo (desde el aeropuerto en la cupé Maserati de Fulvia)......"Quizás suene ingenuo y hasta
indignación por la última medida anti-igualitaria del gobierno de Margaret Thatcher, o de John descortés, pero no puedo contener más mi curiosidad...sólo quiero saber... cómo te las arreglas
Major, mientras se sirve vino fino con refinados amigos en su fino y caro hogar.12¿Por qué ningún para reconciliar el vivir como una millonaria y el ser marxista".
filósofo igualitario ha tratado esta cuestión? ¿Será porque la postura del rico igualitario es tan
obviamente indefendible que no vale la pena investigarla? ¿O será porque la postura del rico Fulvia, que estaba fumando un cigarrillo inserto en una boquilla de marfil, lo agitó en el aire.
igualitario es tan obviamente inocente como para requierir defensa? ¿O será porque los filósofos "Una pregunta muy americana, si me permites decirlo así, Morris. Por supuesto que reconozco las
igualitarios se dividen más o menos entre los que piensan que la postura del igualitario rico es contradicciones en nuestro estilo de vida, pero esas son las contradicciones características de la
obviamente indefendible y los que piensan que ella es obviamente inocente? Yo pienso que esta última fase del capitalismo burgués, que finalmente lo llevarán al colapso. Por renunciar a nuestro
última hipótesis es verdadera y de eso se sigue que hay un trabajo intelectual por hacer en esta propio pedacito de privilegio" –aquí Fulvia extendió sus manos en un gesto modesto y decente
área, trabajo que intentaré comenzar aquí. que implicaba que ella y su marido disfrutaban de un tipo de vida superior en sólo uno o dos
grados al de, digamos, una familia porrtoriqueña que vive de lo que le da el Estado (en) el Bowery
Permítaseme recordar tres incidentes en mi propia vida que vienen al caso, todos los cuales (en Manhattan) – "no aceleraríamos ni por un minuto la consumación de ese proceso, que tiene
ocurrieron durante mi ambivalente relación de décadas con el Partido Laborista Británico. Me uní su propio e inexorable ritmo e impulso, y que está determinado por la presión de los movimientos
a ese partido tres veces y también lo dejé en tres ocasiones. En los años sesenta y setenta, el Partido populares, no por las débiles acciones de los particulares. Dado que en términos de materialismo
Laborista todavía podía ser llamado un partido igualitario, al menos por su ideología, aunque esto dialéctico no hace diferencia al proceso histórico si Ernesto y yo, como particulares, vivimos como
no fuera posible considerando la política adoptada por sus gobiernos. Todavía recuerdo cuando ricos o pobres, más vale que seamos ricos porque es un rol que sabemos llevar a cabo con cierta
era un joven catedrático en Londres, con un módico salario, y estaba haciendo campaña en 1964 dignidad. Mientras que ser pobre con dignidad, pobre como lo son nuestros campesinos italianos,
por George Strauss, el millonario que era miembro titular en el Parlamento de un cómodo escaño es algo que no se aprende fácilmente, sino algo que se lleva marcado en los huesos, por
laborista en representación de Lambeth, que era un lugar pobre; recuerdo qué incómodo me sentí generaciones."14
cuando Strauss llegó una tarde a la sede principal del partido en la calle Kennington luciendo una
bufanda de seda, un hermoso abrigo y otros atavíos hechos por un sastre que denotaban opulencia. Actualmente, el filósofo político igualitario y angloparlante promedio no es ni tan de izquierda ni
A pesar de esto, George Strauss era un héroe laborista: había jugado un rol central en la tan rico como Fulvia. Él, que por lo general es un hombre, está, sin embargo, al mismo tiempo a
nacionalización de la industria del acero en la época de Clement Attlee. De modo todavía más la izquierda del espectro político y arriba en la escala de ingresos. Los académicos o, en todo caso,
conmovedor, recuerdo al difunto Harold Lever, un millonario de Manchester que, con el tiempo, los académicos de Gran Bretaña y Norteamérica, a menudo se quejan de que ganan mucho menos
fue nombrado Lord, y que fue la mano derecha de Harold Wilson, respondiendo a los llamados dinero que los abogados, arquitectos, dentistas, ejecutivos, etcétera; pero, sin duda, ganan mucho
telefónicos en un programa de llamados al aire en los años setenta, cuando el tema del momento más de lo que gana la mayoría de la gente en las sociedades en las que habitan, y los filósofos
era el peligro de insolvencia del Partido Laborista. Uno de los televidentes que llamó le preguntó a políticos igualitarios destacados no son la excepción: como son destacados, ganan mucho dinero,
Lever lo que yo pensé era una buena pregunta, cualquiera fuera la respuesta que hubiera debido incluso para lo que ganan los académicos. Entonces, alguna versión del desconcierto de Morris
tener. Le preguntaron por qué no liquidaba él personalmente la deuda del Partido Laborista Zapp sobre Fulvia podría ser aplicado sobre ellos por analogía.
dándole los pocos millones que el partido necesitaba, tras lo cual aún le sobraría mucho para sí
3. Estamos navegando cerca de esos familiares peñascos filosóficos que rodean la cuestión de si la ( A cree que) la conducta de A no viola sus principios morales.
gente puede creer sinceramente en principios diferentes de aquellos en base a los cuales actúa. Este
es el antiguo problema de la akrasia sobre el que Sócrates y Aristóteles tuvieron visiones opuestas. Ahora bien, sin lugar a dudas esta tríada presenta una inconsistencia. Si se deja de lado lo que está
Sócrates pensaba que no era deliberadamente posible hacer lo que uno pensaba que era entre paréntesis en 3, la inconsistencia es lógica: es lógicamente imposible que todo sea verdadero
moralmente incorrecto hacer; Aristóteles sostenía una posición que es más difícil de resumir pero en relación con A. Y si usted incluye lo que está entre paréntesis, entonces todo lo que está entre
que seguramente no era la socrática. El problema de la akrasia, o una parte de éste, es el de si esta 1 y 3 puede ser verdadero, pero hay una inconsistencia de A en sí misma, entre sus crencias y su
díada es inconsistente: conducta. O, si hay una sutil consistencia en la tríada que no logro ver, entonces estoy seguro de
que ella puede ser disipada mediante un refinamiento (no-tendencioso) de una o más de las
A cree que se encuentra moralmente obligado a hacer X (todas las cosas formulaciones constitutivas de la tríada.

consideradas). Sin embargo, esta no es la tríada que me preocupa. La tríada 1-2-3 es más bien poco interesante
porque la conducta descripta en 2 es la misma conducta condenada en 1: no puede haber debate
A no tiene la intención de hacer X. sobre eso. Pero una pregunta análoga es más difícil de responder cuando confrontamos la tríada
No sólo los filósofos sino también, en general, la mayoría de las personas están divididas en cuanto que formula el problema que verdaderamente me preocupa:
a su respuesta frente a esa pregunta. Al principio de la década de 1960, el filósofo de Oxford Alan A cree en la igualdad.
Montefiore preguntó a mucha gente si creía posible que una persona hiciera deliberadamente lo
que ella creía moralmente incorrecto. Aproximadamente la mitad de los encuestados dijo "sí" y la A es rico (lo que significa que A no dona una parte significativa de su dinero).
otra mitad dijo "no". Lo que es aún más interesante es que de ambos lados la gente pensaba que la
opinión que ellos sostenían era obviamente verdadera. ( A cree17 que) la conducta de A no viola sus principios morales.

Por mi parte, estoy del lado de los que creen que 1 y 2 son consistentes. Creo que hacer lo que Efectivamente, es interesante plantear si el comportamiento reportado en 5 es incongruente con la
usted cree que está mal es muy fácil. Usted puede hacerlo porque sucumbe ante la tentación y conducta mostrada en 4.
puede sucumbir ante la tentación sin ser confundido por ella –su voluntad no tiene que ser débil Los ricos igualitarios que aquí analizo satisfacen la condición 3. No son personas que lamenten su
para que ella sea mala bajo su propia luz. Debemos distinguir entre la debilidad moral (esto es, propia debilidad o insuficiencia moral. Ellos realmente creen que el tener un compromiso
fracasar, por cualquier razón, en alcanzar un estándar moral) y la debilidad de la voluntad, que es principista con una sociedad igualitaria no implica el donar la mayoría de su dinero; la mayoría de
una excusa común para la debilidad moral y, habitualmente, una excusa falsa. Como dijera los filósofos políticos igualitarios también piensan así. ¿Cómo puede defenderse esa postura?
memorablemente el difunto filósofo británico J. L. Austin: " Frecuentemente sucumbimos ante la
tentación, con calma y aún con fineza"15 Antes de tratar esa pregunta, permítanme subrayar una vez más que la pregunta no apunta a saber
cómo es que las personas que estoy examinando pueden creíblemente alegar que creen en la
R. M. Hare está, por el contrario, del lado de Sócrates. Él está convencido de que 1 y 2 pueden igualdad. Yo sé que ellos creen en ella. Mi pregunta es cómo pueden pensar que no es
ser interpretadas como consistentes sólo atribuyendo algún tipo de incapacidad del agente A para inconsistente pensar tanto eso como que su conducta es inobjetable; no cómo pueden decir, dado su
hacer X.16 Pues, se pregunta Hare, si A sabe que puede hacer X y no tiene la intención de hacerlo, comportamiento, "yo creo en la igualdad", sino cómo pueden decir, a la luz de tal conducta, "yo
¿qué más podría mostrar que A realmente no cree que debe hacerlo? El simple hecho de que haya creo en la igualdad y en mi vida soy fiel a ese principio".18 Para clarificar la diferencia entre las dos
dicho eso es visto como contraprueba: cualquiera puede decir cualquier cosa. Pero estoy en preguntas, aquí hay una respuesta que está a una larga distancia de la pregunta que no estoy
desacuerdo con Hare. Aun cuando se requieren pruebas de conducta acorde con las creencias, haciendo pero que manifiestamente no sirve como respuesta a la pregunta que sí estoy haciendo.
actuar conforme a lo que nos manda una creencia no es el único tipo de conducta a ser
considerado. La conducta que no sea acorde con esa norma puede exhibir creencia en ella: la El igualitario rico, desafiado por el crítico que no acepta que aquél realmente crea en la igualdad,
crítica manifiestamente sincera de otros agentes, la conducta que manifiesta un pesar sincero sobre podría decir: Mire, no soy un santo, pero tampoco soy un gran pecador. Soy, en líneas generales,
la conducta propia, etcétera (la sinceridad de las declaraciones pertinentes y de otras conductas una buena persona. Me volví rico no porque fuera peor que el individuo bueno promedio sino
expresivas podría estar indicada por los costos de llevarlas a cabo en los contextos pertinentes). por circunstancias afortunadas y, teniendo en cuenta la generosidad habitual de la gente rica, soy
bastante generoso con mi riqueza. El hecho de que tenga la suerte de tener opciones más amplias
Esas conductas son evidencia de que usted cree que debe hacer X, aún cuando regularmente no que los demás no significa que sea peor que la persona promedio que no es rica, puesto que
hacer X. manejo mis elecciones de una manera razonablemente decente. (Y al menos tengo la creencia
Pero la díada de la akrasia no ayuda a presentar el problema tal como yo lo veo. El tema que trato correcta. ¿Sería mejor si no sólo me permitiera beneficiarme de la desigualdad sino si también
concierne a la consistencia de una tríada a la que llegaré a través de dos grupos de modificaciones a creyera que eso es correcto?19)
la díada exhibida. Primero, agreguemos 3: En mi opinión, ésa es una respuesta decente en defensa de la sinceridad de la creencia de tal
A cree que se encuentra moralmente obligado a hacer X (todas las cosas persona. Pero esa respuesta no responde a mi pregunta. Este hombre confiesa su fracaso; confiesa
que su conducta no cumple con sus principios, a la vez que insiste en que cree sinceramente en
consideradas). tales principios. Él no ofrece una justificación para actuar como lo hace porque no sostiene que su
conducta esté justificada sino que más bien ofrece una excusa, a saber, que su conducta no es peor
A no tiene la intención de hacer X. que la de la gente típica. (La distinción que invoco funciona del modo siguiente: cuando uno se
excusa por no haber hecho A, A todavía es lo que uno debió haber hecho, pero su excusa lo torna fuera de lugar. Él rechaza la idea de que (al menos parte de) su razón para odiar la desigualdad es
menos vulnerable a la crítica o al castigo por no haberlo hecho. En cambio, cuando usted tiene su injusticia.
una justificación para no haber hecho A, esa justificación muestra que A no era, como de otro
modo podría haber sido, lo que usted debía hacer.)

Las personas en las que estoy interesado no confiesan el incumplimiento de sus principios; no 6. Aún así, otros creyentes en la igualdad creen que la redistribución igualitaria es exigida no por
piden que su conducta sea excusada. Eso es lo que me desconcierta. Y, para recordar el punto razones de justicia o para superar las divisiones sociales sino porque es deseable que cada persona
hecho al final de la sección 1, supra, no estoy preguntando cuán mala es la gente aquí bajo tenga una buena vida23 o, si no se logra esto, que tengan una buena vida tantos individuos como
examen, ni cuán culpables deben sentirse. Estoy preguntando cómo pueden pensar que su postura sea posible.24 Para promover ese bien, dado el estado de cosas de nuestra sociedad, se requiere una
es consistente; no estoy preguntando cuán malo es ser inconsistente en el sentido particular en el extensa redistribución igualitaria impulsada por el Estado; uno no puede promover ese bien por
que ellos putativamente lo son. cuenta propia.

4. Ellos podrían decir que no hay problema al que responder. Podrían decir que, si bien un Podría desafiarse a tal persona diciendo lo siguiente: ¿ Por qué no dona usted sus bienes a algunos
igualitario prefiere una sociedad de tipo igualitaria, preferir ese tipo de sociedad no tiene de los que están más cerca del nivel más bajo de lo que usted considera una buena vida, quedando
implicaciones para la conducta desarrollada en otro tipo de sociedad, razón por la que esto es usted justo por encima de esa línea?
consistente con aceptar riquezas en la sociedad no-igualitaria en la que ahora habitan. Él podría responder a esto de dos maneras, una relacionada con las cuestiones prácticas y otra
Bien, no hay duda de que ese razonamiento es lógicamente consistente, pero la consistencia lógica sobre cuestiones de principio.
es un patrón poco exigente. Así lo muestra el hecho de que la posición enunciada a continuación, Desde el lado de las cuestiones prácticas, él podría decir que no es factible que uno haga el trabajo
a la que adheriría un extraño igualitario, sea lógicamente consistente: yo estoy a favor de una de caridad de una manera parecida a la que es requerida por dicho desafío: uno nunca podría estar
sociedad igualitaria, esto es, una sociedad en la que todos vivan según una norma igualitaria. Pero, seguro de que las vidas a las que se propone servir son, precisamente, vidas buenas. Estos
si todos menos dos ricos, un igualitario recalcitrante y yo, viven de acuerdo con esa norma, problemas epistémicos podrían implicar que él termine no situando a nadie por encima de la línea
entonces mi igualitarismo no me compromete a vivir de acuerdo con la norma igualitaria puesto y, en buena medida, empujándose a sí mismo por debajo de ésta. Así, el efecto neto de su
que, aunque yo viviera de acuerdo con esa norma, mi sociedad seguiría siendo no-igualitaria. intervención sería negativo desde el punto de vista de su propio deseo de que haya tantas buenas
Lo que importa no es la consistencia lógica desnuda sino una consistencia que incorpore la razón vidas como sea posible.
que la persona igualitaria daría a favor de su creencia en la igualdad: todo depende de por qué ella Esa respuesta podría justificar al que es algo rico y no da, pero no a aquellos que son tan ricos que
está a favor de la igualdad. Si lo hace porque cree que la desigualdad es injusta, entonces es difícil pueden dar mucho a cada uno de los miembros de un cierto grupo que no lleva una buena vida,
aceptar que su conducta sea principista. Si usted odia la desigualdad porque cree que es injusta, ¿ quedándose aún con algo. De ese modo, evitarían el "problema de la identificación" (debido al
cómo puede aceptar y retener sin escrúpulos dinero cuya retención encarna esa injusticia, dinero "mucho") y evitarían convertir en malas sus propias vidas (debido al "algo"). (Un rico podría, por
que podría dar a otros o donar a una causa igualitaria, disminuyendo así, o esperando disminuir, la ejemplo, pagar por la costosa, no tan costosa para él, operación de alguien cuya vida es
cantidad de injusticia que prevalece, al beneficiar a las víctimas de esa desigualdad? indudablemente miserable pero que está casi seguramente destinada a ser una buena vida después
5. Pero no todo el que cree en la igualdad dice hacerlo por razones de justicia.20 Así, por ejemplo, de realizada la operación.) Así, mientras que esta primera réplica podría salvar a los catedráticos
la persona rica igualitaria podría decir: "Yo creo en una sociedad igualitaria porque odio la igualitarios que, como yo, no son fabulosamente ricos, haría poco para exonerar a los igualitarios
división entre ricos y pobres que afecta esta sociedad. La desigualdad destroza a la comunidad; aleja muy ricos.25
a la gente una de otra. Pero esa no es ninguna razón para dar mi dinero y pasarme así al lado de los La réplica de principio distingue entre los estados de cosas que una persona cree que son buenos y
pobres. Lo que yo odio es la división, y la caridad excéntrica que yo haga no serviría de nada para las obligaciones que esa persona cree tener para promover esos estados de cosas. De este modo,
eliminarla. En mi sociedad hay ochenta millones de pobres y veinte millones de ricos. La sociedad por ejemplo, yo puedo pensar que el "paisaje" de Londres mejoraría si una mayor cantidad de sus
no va a dejar de estar dividida21 –hasta podría dividirse más con algunas disposiciones- si me hago futuros edificios fueran neo-góticos y no pos-modernos, pero de eso no se sigue que yo tenga que
y hago a algunos de los ochenta millones de pobres levemente menos pobres de lo pobre que es sentirme obligado a unirme a una sociedad cuyo objeto sea volver a traer el arte gótico o a
ahora cada uno de esos ochenta millones. Y yo seguiría distanciado de los demás. Es claro que una organizar una sociedad de este tipo. De modo más general, sólo los consecuencialistas de actos
apropiada reestructuración de la sociedad reduciría la división, pero no es claro cómo podría usar creen que uno tiene una obligación de maximizar el bien, y la suya es una posición minoritaria en
mi riqueza para reducir esa división"22 la filosofía. Los igualitarios que ven a la igualdad como algo deseable, pero no como algo exigido
Uno puede estar de acuerdo en que el odio a la división entre ricos y pobres es realmente una por razones de justicia, tienen una respuesta lista para la crítica acerca de por qué no donan su
razón para desear la igualdad. Pero, ¿ qué hace que la división entre ricos y pobres sea una división dinero; esta respuesta se encuentra también disponible para aquellos igualitarios anti-división (ver
odiosa, en el sentido que no lo es la distinción entre pelirrojos y morochos o entre amantes de la al final de la sección 5) que niegan que al menos parte de lo que hace repugnante la división social
cerveza y tomadores de vino? Yo creo que la división rico/pobre es odiosa en parte porque los es que ésta refleja injusticia.
pobres tienen entendibles sentimientos de injusticia cuando contemplan esa división. Pero el 7. Miremos ahora el aspecto más complejo de nuestro problema, del modo en que se les presenta
igualitario que es contrario a la división que evade el discurso de justicia dice que esos a los igualitarios que creen en la igualdad porque piensan que la desigualdad es injusta. Su
sentimientos están fuera de lugar o -suponiendo que el pobre no tiene esos sentimientos- estarían problema es aún más difícil: uno puede, por cierto, negar que está (aun levemente) obligado a
esforzarse para producir lo que considera (meramente) bueno, y uno puede también rechazar la y con indiferencia respecto a cuánto obtienen; y principios igualitarios como el principio de
idea de que uno está obligado a hacer cuanto sea capaz de hacer para corregir una injusticia tan diferencia de Rawls, un principio que no afirma, estrictamente hablando, la igualdad en sí misma,
sólo porque sea una injusticia; pero, ¿cómo puede uno negar, sin más rodeos, que está obligado a sino una política que haga que los que están peor estén lo mejor posible. Podemos llamar a la
renunciar a los beneficios de los que disfruta como resultado de lo que considera injusto26, cuando primer clase de igualitarios "igualitarios relacionales" y a la segunda "prioritarios", ya que éstos
puede renunciar a tales beneficios de modo tal de favorecer a las víctimas de esa injusticia?27Puede asignan prioridad al mejoramiento de la condición de los que están peor.31
que haya buenas excusas y/o justificaciones28 para no dedicarse a la tarea señalada, pero ¿cómo
puede pensarse que no se necesita ninguna justificación o excusa para no realizarla?. Ahora bien, la defensa de "la gota" favorece más a los igualitarios relacionales que a los prioritarios.
Dado que, aunque una persona muy rica no puede hacer a la sociedad más igual de lo que es, ella
Las preguntas frente a los igualitarios que admiten que sus creencias igualitarias están inspiradas en podría, con cierta certeza, hacer que algunos entre los que están peor mejoren significativamente
la justicia se presentan de este modo: ¿Por qué no promueve usted la igualdad donando a los su situación con respecto a lo que actualmente tienen, y así, si es un prioritario, promoverá lo que
pobres y/o a organizaciones que promueven la igualdad la cantidad extra de la que usted carecería considera una causa justa: lo que despierta su sentido de justicia es la situación angustiosa en la que
en una sociedad justa? Dado que usted no lo hace (en la medida pertinente), usted no cree que se encuentran los que están peor. Por lo tanto, la defensa de "la gota" se ve empalidecida cuando
debe hacerlo (en esa medida), si, tal como usted lo proclama, (ver la tríada 4-5-3 supra), su es usada por los prioritarios, sea lo que fuere lo que dicha defensa pueda hacer por aquellos que
comportamiento está de acuerdo con sus principios. ven la igualdad de ese modo. Además, me arriesgaría a decir, hay muchos más igualitarios
prioritarios que igualitarios puros. La mayoría de los igualitarios son igualitarios porque creen que la
Sería sorprendente que los igualitarios ricos que tienen una opinión como la descripta no donaran igualdad beneficiaría a los que están peor.32
nada a cualquiera de estas causas, ni a aquellas que atenúan los peores resultados de la desigualdad
en curso, ni a aquellas que pelean por una sociedad más igualitaria; por cierto, nunca he conocido Recordemos las dos réplicas de la defensa de la gota en el océano que presenté antes: que un
a un comunista rico que manifestara estar inspirado por la justicia, o a un filósofo político que igualitario rico puede hacer mucho por un número razonablemente grande de personas y que
fuera rico e igualitario, que no donara nada para cualquiera de estas causas. Dado que ellos donan aquellos ricos igualitarios (es decir, casi todos ellos, de cualquier tipo de igualitarismo) que donan
lo que donan con un sentido de obligación, no pueden decir que su creencia igualitaria no tiene algo, difícilmente pueden describir la donación de mucho más de lo que ellos de hecho donan
ninguna significación sobre el modo en que deberían actuar en una sociedad desigual. Entonces, como una suma demasiado insignificante como para ser donada. La primera de esas réplicas
¿cómo es qué donan una porción tan pequeña de su excedente? funciona mejor contra la mayoría de los igualitarios, que son prioritarios, que contra los
igualitarios puros. La segunda réplica, a través de la inconsistencia que expone, funciona bien
Ellos podrían decir que incluso si tuvieran que realizar la donación para esas causas en una escala contra ambos, y la premisa fáctica de la segunda réplica, esto es, que la persona en análisis (después
tal que redujera sus propias vidas a un estándar cercano al promedio, eso todavía representaría sólo de todo) dona algo, arroja dudas sobre la descripción que hacen de sí mismos aquellos que
una gota en el océano: no haría suficiente diferencia para la situación global. Pero hay al menos manifiestan que valoran la igualdad como tal, ya que lo poco que donan, en verdad, no aporta casi
dos réplicas a tal argumento. La primera es la siguiente: ¿por qué espera usted que donaciones nada en pos de la igualdad, aún cuando lo donado pueda beneficiar mucho a algunas personas.
aisladas produzcan una diferencia global masiva? Usted está en situación de producir una gran
diferencia en algunas personas y eso es, sin duda, suficiente. La otra réplica es: usted, después de Antes de abandonar la defensa de la gota en el océano, quiero hacer una última observación sobre
todo, dona algo. Usted dona una gota más pequeña de la cantidad que usted considera qué es "despreciable". "Despreciable" puede significar "numéricamente pequeño en relación a un
despreciable. Entonces, ¿cómo puede justificar el dar sólo esa gota, que es aún más pequeña? total especificado", pero también puede significar "carente de importancia"; lo despreciable en el
primer sentido no incluye a lo despreciable en el segundo sentido. Nótese que esta ausencia de
Hay más objeciones para hacer frente a la defensa de "la gota en el océano", pero, antes de vinculación juega, evidentemente, contra los ricos que son igualitarios prioritarios: sacar a veinte
hacerlas, es necesario hacer algunas observaciones que sirvan de apoyo para esas objeciones. personas de la situación extrema es un efecto despreciable en el primer sentido numérico cuando
Todavía no he especificado de un modo preciso el principio de igualdad que aquellos a quienes cinco millones de personas están en tal circunstancia; en cambio, no es plausible decir que ello sea
examino supuestamente afirman.29 La precisión en la formulación de ese principio sería, en su despreciable en el sentido de falto de importancia, especialmente para aquellos cuyo igualitarismo
mayor parte, inapropiada porque, en cierto modo, muchos igualitarios ricos no son filósofos, lo se concentra en cuán mal están los que están peor. (Saber si la ambigüedad en "despreciable" tiene
cual requeriría que formulen sus creencias en forma (relativamente30) precisa, y en parte porque o no un impacto frente a los igualitarios relacionales ricos que usan la defensa de "la gota" es una
aquellos igualitarios que sí son filósofos defienden concepciones diferentes del principio igualitario. cuestión sutil en la que no voy a entrar).
Nosotros estamos investigando a aquellos cuyas vidas son potenciadas por recursos que 8. Una vez que la meta de igualdad propiamente dicha es diferenciada de una política de privilegio
evidentemente exceden lo que ellos podrían esperar recibir en la sociedad igualitaria que declaran a los que están peor, muchas personas dudan de que haya algo que decir sobre la idea de igualdad.
favorecer: el desafío que, en consecuencia, les planteamos se aplica a las diferentes formas que Pero una visión igualitaria importante, propuesta por Ronald Dworkin, no sólo respalda la
precisan o podrían precisar sus creencias sobre la igualdad. igualdad en sí misma sino que además provee un tratamiento particularmente desafiante para el
Pero la fuerza moral de algunas respuestas defensivas a este desafío depende de la forma precisa de tema de este trabajo.
igualitarismo que nuestros igualitarios adoptan o adoptarían y la réplica de "la gota en el océano" Dentro de la teoría dworkiniana de la igualdad, el lugar de la norma de la igualdad propiamente
es uno de esos casos. Por lo tanto, propongo una distinción abrupta entre diferentes visiones del dicha (como opuesta a, por ejemplo, normas que rijan deberes de compasión para con los
principio igualitario que podrían sostener, distinción que es pertinente para la defensa de "la gota". desafortunados, estén ellos dentro o fuera del país) se encuentra en la relación entre el Estado y
Uno puede distinguir, a modo de generalización, entre: principios igualitarios que adjudican valor aquellos sobre los que éste sostiene su derecho a gobernar. Por sostener ese derecho, el Estado
a lo que podemos llamar igualdad en tanto una relación entre lo que diferentes personas obtienen, debe tratar a sus ciudadanos con igual consideración y respeto, so pena de transformarse en una
tiranía, y, en consecuencia, debe distribuir los recursos de un modo igual entre sus miembros. Pero, sus ciudadanos. Pero si la igualdad distributiva propiamente dicha no se sigue de la premisa de
si el Estado fracasa en esta tarea, ningún deber análogo recae sobre los individuos: no es deber de Dworkin sobre el deber del Estado, entonces los ricos igualitarios no pueden decir que Dworkin
los individuos tratar a todos (parientes, amigos y extraños) con igual consideración y respeto. ha dado la explicación correcta de sus creencias igualitarias; luego, ellos no pueden usar a la teoría
de Dworkin para argumentar que la obligación de promover la igualdad la tiene el Estado y no los
De eso no se sigue que no haya deber alguno del individuo cuando el Estado no llega a ser un individuos como tales.
Estado justo. Para Dworkin, el deber de los individuos es, entonces, el de promover la igualdad,
tratando de cambiar la política del Estado. En efecto, Dworkin piensa que si el gobierno es Pero aun si esa primera duda estuviera fuera de lugar, y si un Estado que no logra instituir la
injusto, los ciudadanos a quienes éste representa son colectivamente culpables: cada uno tiene, en igualdad distributiva pudiera ser considerado culpable de una forma de tiranía política, todavía
consecuencia, un deber de hacer lo que pueda para rectificar la injusticia estatal. Así, hay una parecería implausible que el único punto de la justicia distributiva, la razón para evitar la injusticia
verdadera tensión entre profesar el igualitarismo y no hacer nada para promoverlo mediante, por distributiva, sea que la injusticia distributiva implica tiranía política. La norma de igualdad
ejemplo, una contribución en tiempo y/o en dinero en favor de un partido político igualitario. distributiva existe, por cierto, independientemente de cualquier clase de igualdad política,
Pero no hay obligación de contribuir de manera tal que uno termine estando como podría estar inclusive si la igualdad política la requiere. Y el propio Dworkin muestra su acuerdo con esa idea.
en una sociedad igualitaria. Cuál es exactamente el deber político que uno tiene es una pregunta En efecto, los "inmigrantes" en la isla desierta que él describe en "Equality of Resources" "aceptan
difícil, pero el deber no es el de hacer lo que el Estado debiera estar haciendo: no hay una razón el principio de que nadie tiene un derecho anterior a ninguno de los recursos [ de la isla] y que
en particular por la que uno debiera gastar en política lo que lo reduciría a uno al nivel que la éstos deberían, en cambio, ser divididos entre los inmigrantes por igual: no es debido a que vean al
igualdad le impondría. martillero, a quien se aprestan a nombrar, como a su soberano que estos inmigrantes igualitarios
establezcan la igualdad de recursos.34
Según Dworkin, el Estado, cuando está debidamente constituido, es la autoridad de los ciudadanos
en su conjunto. De esta forma, por ejemplo,33 si el Estado no cumple con su deber distributivo Finalmente, dudo que el motivo de la responsabilidad colectiva de la justicia distributiva pueda ser
pero muchos ricos resultan ser mágicamente buenos coordinando sus acciones entre ellos, fácilmente integrado con el resto de la teoría dworkiniana tal como intenté que lo pareciera en mi
entonces ellos estarían, por cierto, obligados a coordinarse de esta forma para garantizar la benévola exposición de esa teoría. Si la obligación de hacer cumplir la igualdad proviene de la
igualdad. Entonces, no es tan cierto que, para Dworkin, allí donde el Estado falla, el único deber afirmación del derecho a gobernar, ¿por qué debería reposar esa obligación en el pueblo como un
pertinente para el individuo sea el de promover la igualdad trabajando para una mejor política todo si es que, al fin y al cabo, el pueblo podría no afirmar ese derecho?
estatal. Pero continúa siendo cierto que su deber existe en tanto miembro de un colectivo sobre el
que recae primariamente el deber de ayuda: si yo sé que otros no cooperarán del modo apropiado, 9. Otro argumento para no donar lo que uno tiene de más (respecto de lo que permitiría la
entonces la igualdad per se no me da razón alguna para abrir mi monedero, del mismo modo que igualdad) y que es muy popular entre las personas influidas por el marxismo es que tal donación
no tengo razón alguna para abrirlo, basándome en la igualdad, si sé que no existe ningún partido resulta irrelevante para erradicar la injusticia fundamental, que es la desigual distribución de poder
político dispuesto a promover la igualdad o que pueda hacerlo. entre los ricos y los pobres. La caridad de una persona rica no contribuye en absoluto a eliminar la
desigual distribución de poder: no es sino un particular uso del ingreso que refleja la desigualdad
Por supuesto, Dworkin no piensa que le debamos algo a la gente que muere de hambre como tal, de poder.
sea que estén dentro o fuera de nuestro Estado, pero insiste en que nuestro deber hacia ellos es el
de la compasión humana y no un deber que derive de un principio de igualdad. En la medida en Pero aun aceptando que la injusticia fundamental es la desigual distribución de poder, difícilmente
que nuestro mundo resulte sujeto a un gobierno internacional, el deber de igualdad recaería sobre se sigue de allí que la desigual distribución del ingreso que se deriva de tal condición no sea
el gobierno pertinente, pero eso es consistente con una consecuencia del parecer de Dworkin: también injusta: el marxista aquí cuestionado seguramente acordaría con que ésta también lo es.
sería un error pensar que la globalización de la autoridad, o las formas nacientes de la autoridad de Entonces, ¿por qué dicha persona no debiera dedicarse a combatir la injusticia que puede combatir
las que hoy somos testigos, representan un desafío a su tesis. La afirmación de que una norma de usando su ingreso injustamente adquirido en la forma requerida? Sería grotesco que esta persona
igualdad va sujeta a una autoridad común permite establecer matizaciones en la exigencia de la les dijera a aquellos que pierden por la injusta división de poder: "Yo no voy a socorrerlo porque
demanda por la igualdad, matizaciones relacionadas con el grado en que esa autoridad se haya lo que deploro, radicalmente, no es su pobreza sino el sistema que lo hace pobre"
concretado. Más aún, es falso que la diferencia de poder sea la injusticia fundamental, en todos los sentidos
Si el punto de vista "estado-céntrico" de Dworkin sobre la igualdad es sostenible, entonces se pertinentes. Por supuesto que es la injusticia causalmente fundamental, pero no es, en un sentido
sigue que el igualitario rico no debería estructurar su vida como la debería estructurar el Estado, apropiado, la injusticia normativamente fundamental,35 dado que es plausible decir que la diferencia
esto es, en conformidad con una norma igualitaria. Pero por supuesto que es una pregunta de poder califica como injusta porque ella (de modo estándar) genera una distribución del ingreso
independiente la de si el punto de vista de Dworkin es realmente sostenible y me gustaría expresar desigual y, por lo tanto, oportunidades muy desiguales de disfrutar de las cosas buenas de la vida.
tres dudas al respecto. Sin duda, la diferencia de poder permanece como una injusticia independiente: es falso que no
habría injusticia si toda la gente poderosa fuera extravagantemente caritativa. Pero la distinción
Primero, parece bastante poco claro que el Estado que se niega francamente a perseguir una entre la fundamentalidad causal y la normativa constituye, de todas maneras, una objeción decisiva
norma igualitaria ipso facto deja de tratar a sus miembros con igual consideración y respeto. Si el para la citada posición marxista.
gobierno cree profundamente en ciertas normas no-igualitarias y las implementa, como por
ejemplo un salario alto garantizado, y deja que el resto de la distribución de la riqueza sea 10. No obstante, otra defensa posible para no esperar que la gente persiga, de modo privado, las
determinada por el laissez-faire, parece falso que, tomando sólo ese dato como base, el Estado normas que prevalecerían en lo que ellos consideran una sociedad justa apela a la idea de que cada
pueda ser considerado culpable de irrespetuoso o insensible en relación con al menos algunos de persona tiene derecho a un espacio privado dentro del cual el deber social no debe inmiscuirse.
Pero el que persigue al igualitario rico no necesita negar la legitimidad de los espacios privados. En ese sistema, ellos deban contribuir voluntariamente. La última es una posición que demanda
una sociedad con una distribución del ingreso impuesta por el Estado, hay abundante para que excesivamente porque requiere decisiones voluntarias que son bastante difíciles de tomar. La mayoría de la
todos, sin consideración acerca del deber social, decidan sobre el modo de vivir sus propias vidas, gente toleraría un sistema impositivo sin sentirse con derecho a queja, mientras que se sentirían
y lo mismo corre para los grandes donantes en una sociedad desigual. Inspirados por diferentes justificados para rechazar un reclamo que les exigiera una contribución voluntaria de la misma
concepciones del bien, tales personas pueden comer pescado o pollo, ir a una sinagoga o a una suma. Esto se debe, en parte, a la falta de seguridad de que otros van a comportarse como ellos y al
iglesia, jugar al fútbol o al ajedrez, y así sucesivamente: los espacios privados existen pero, como el miedo a la desventaja relativa; también es un sensato rechazo a las excesivas demandas sobre la
principio igualitario se cumple, son más similares en tamaño de lo que lo serían de otra manera, y voluntad, que pueden ser más fastidiosas que las demandas automáticas al bolsillo."39
algunos son más grandes de lo que de otro modo podrían serlo. Una formulación alternativa de mi
problema consistiría en preguntas en relación con los ricos que creen en la igualdad por razones de Hay dos elementos en la réplica de Nagel a Nozick: están indicados por separado en la última
justicia: ¿por qué ellos no reducen sus espacios privados en una sociedad desigual? Esa pregunta no oración del pasaje citado. Primero, antes del punto y coma, está el "problema de la seguridad" del
se responde con la verdad (ya que pienso que es una verdad) de que todas las personas tienen que no me voy a ocupar aquí: no se trata del contraste entre las cargas de la donación voluntaria y
derecho a (alguna clase de) espacio privado. la donación forzada. Aquí me ocupo de otra supuesta ventaja de la redistribución estatal, a saber,
que ésta alivia la carga "excesiva" que recae sobre la voluntad de una persona. Para Nagel, la gente
La verdadera pregunta, en ambos contextos, es decir, tanto para nuestra sociedad injusta como podría querer que el Estado la fuerce para evitar "decisiones voluntarias que son bastante difíciles
para una sociedad justa, no es si una persona tiene un derecho a un espacio privado sino cuál de tomar". Cuando, como piensa Nagel, el gobierno se apropia justificadamente de alguno de mis
debería ser la forma de dicho espacio. En la que tal vez sea su presentación más persuasiva, la recursos, reduce mi campo de elección, pero precisamente porque ahora no tengo posibilidad de
objeción dice que el espacio privado de cada uno debiera ser modelado de forma tal que la vida de elección alguna en la cuestión, estoy eximido de la carga de hacer una elección al respecto.
cada uno no resulte agobiante, y que resultaría agobiante requerirle al rico que tenga una continua Entonces, aún cuando aceptaría contento un impuesto abrumador sobre mi ingreso, no debería
consideración respecto de la condición de los pobres (lo que no sería necesario en una sociedad esperase que done tales sumas voluntariamente. (Nótese que el argumento de la "carga mental" no
que contara con procedimientos rutinizados para producir igualdad36). Sea que el problema se se ve afectado por el hecho de que otra gente esté o no contribuyendo voluntariamente, porque su
presente mejor o no en términos de derechos, el tener que enfrentarse con las demandas de los forma de ser sea tal que para ellos las decisiones en cuestión sean fáciles de tomar, o porque estén
pobres constantemente se traduce en una existencia agobiante. Ése es el argumento de la carga actuando de una manera supererogatoria, esto es, cumpliendo con más cargas de las que a uno le
mental contra la extravagante filantropía voluntaria en una sociedad desigual. pueden razonablemente pedir que afronte.)

11. Investigaré el argumento a través de un examen de la respuesta que da Thomas Nagel a una Antes de responder al argumento de la "carga mental", voy a hacer dos comentarios preliminares.
tesis expuesta por Robert Nozick. La respuesta de Nagel atañe directamente a nuestro problema,
aunque los filósofos citados no disentían sobre el problema especial de cómo debe comportarse un En primer lugar, debo aclarar una falsa interpretación de lo dicho por Nagel que algunos parecen
igualitario en una sociedad cuyo gobierno es incapaz de asegurar la igualdad, sino que discutían la suscribir. Él no esta diciendo: "Yo quiero que me fuercen a donar porque sé (o temo) que de otra
siguiente pregunta más general: ¿por qué cualquier redistribución requerida debe ser asunto del forma no donaría". Eso es muy distinto de lo que supongo que Nagel quiso decir. Una persona
Estado, como opuesto a algo que los individuos tienen el deber de llevar a cabo por sí solos? que se muestra preocupada acerca de si donaría voluntariamente no tiene que creer que sea
irrazonable esperar que ella done (por la intranquilidad a la que se vería sometida por la exigencia
En Anarchy, State and Utopia, Nozick dijo que si fuera moralmente obligatorio asistir a los que de donar). Ella podría estar reconociendo simplemente que no es lo suficientemente buena (como
están peor, entonces la caridad privada podría lograr ese fin. Para Nagel, la única razón para preferir opuesto a: no es lo suficientemente fuerte40) para hacer lo correcto. No es una interpretación
asistirlos a través de la redistribución estatal era que bajo esa política la gente que no quiere donar plausible del pasaje de Nagel una interpretación que presente a dicho filósofo como sosteniendo
se encuentra forzada a hacerlo37 (una coerción que Nozick prohibiría, pero el que tenga o no esa postura autocrítica y, si eso fuera lo que él quiere decir, entonces lo que dice estaría fuera de
razón sobre ello no tiene nada que ver con el aspecto del debate Nozick/Nagel que aquí nos lugar en nuestro proyecto, proyecto cuyo objetivo es ver si 4, 5 y 3 (ver supra) son consistentes,
ocupa). puesto que, bajo esta (improbable) interpretación de Nagel su inconsistencia no resulta negada.
Que yo sepa o tema no donar voluntariamente es, en realidad, una razón para preferir la
En respuesta a Nozick, Nagel sostuvo que hay buenas razones para la redistribución estatal38 de los redistribución hecha por el Estado, pero esto no es lo que estamos buscando: lo que buscamos es
bienes de aquellos que efectivamente quieren contribuir, debido a que una persona que desea, y una justificación para no donar si el Estado no me fuerza a hacerlo. No puede justificarse el no donar
está verdaderamente ansioso de contribuir pagando impuestos podría razonablemente no tener cuando el Estado no me fuerza a hacerlo diciendo "yo no donaría si el Estado no me fuerza a
buena voluntad para contribuir privadamente. Y, si es consistente, la justificación de Nagel para hacerlo".
esa falta de buena voluntad se aplicaría a nuestro caso, el caso del igualitario rico a quien se le pide
que contribuya con mucho en una sociedad cuyo Estado no lo va a forzar a hacerlo. Cito a Nagel: Nótese, en segundo lugar, que Nagel está diciendo más de lo que dice la innegable afirmación
según la cual el dar voluntariamente puede ser más oneroso que el ceder a las transferencias
"La mayoría de la gente no es generosa cuando se le pide que done voluntariamente y no es coercitivamente impuestas (para aquellos que ven justificada la coerción estatal). (Sin embargo,
razonable pedir que lo sea. Reconozco que hay casos en los que una persona debe hacer algo aún mucha gente que ve justificada la donación coercitiva podría preferir dar voluntariamente debido a
cuando no sería correcto obligarla a hacerlo. (Por ejemplo, a mantener una promesa común o a la satisfacción asociada con ello, pero esa gente no es pertinente aquí puesto que no encaja en el
abstenerse de mentir – GAC) Pero yo creo que aquí lo contrario es verdadero. A veces es caso de Nagel.) Esa afirmación podría ser suficiente para refutar el argumento de Nozick contra el
conveniente forzar a que la gente haga algo aún si no es verdadero que deberían hacerlo sin ser que Nagel está argumentando; pero Nagel también está argumentando, más fuertemente, que la
forzados. Es aceptable obligar a que la gente contribuya al mantenimiento de los indigentes gente se encuentra justificada al negarse a dar voluntariamente porque las demandas sobre la
mediante un sistema de impuestos automático, pero no es razonable insistir en que en ausencia de
voluntad allí impuestas son "excesivas". Es dicha afirmación no-ordinal lo que debemos analizar En mi opinión, los costos de los dos procedimientos, esto es, el de la donación voluntaria y el del
aquí porque, si ella fuera verdadera, nos permitiría reconciliar 4, 5 y 3. Estado cobrándose esa suma, son realmente diferentes para el tipo de persona que Nagel
contempla, pero no son dramáticamente diferentes. Déjenme explicar cómo es la estructura de lo
¿Qué debemos hacer con la afirmación de Nagel según la cual los problemas que tienen que ver que tomo como el costo especial (pero no irrazonable) que se sujeta a la donación voluntaria en el
con la voluntad justifican la negativa a donar voluntariamente de aquellos que creen en la caso en cuestión.
redistribución impuesta por el Estado? Supóngase que realmente sería una pesada carga para mí
tener que tomar parte de mi salario, cada mes, para darle al pobre. Aún así, Nagel parece ignorar la La dificultad y el costo, pese a ser distintos, interactúan entre sí: hasta cierto punto se siguen el uno
capacidad que tiene el individuo para evitar tal difícil y constante decisión voluntaria: yo puedo al otro, si es que además no influyen el uno sobre el otro, y esa es la razón por la que
auto-obligarme, de una vez y para siempre o por un largo tiempo, firmando una orden bancaria comúnmente son confundidos.46 Y aquí se nos presenta una conexión particularmente intrincada
conveniente.41 No necesito que el Estado me haga donar porque, mediante una diversidad de entre costo y dificultad. Por esta razón, el costo consiguiente de la decisión requerida, esto es, el
mecanismos contractuales, puedo obligarme a hacerlo. Así, el donar se convierte en una rutina costo de perder todo ese dinero, puede aumentar la dificultad de tomarla. Podría crear resistencia
relativamente no opresiva. (Por supuesto que yo pierdo el dinero y eso es, en igualdad de otras mental y podría, a veces, ser doloroso o, como dice Nagel, "fastidioso", tener que superar esa
condiciones, lamentable, pero estas cosas no son iguales de un modo relevante porque yo pienso resistencia. Entonces, la dificultad que se deriva de contemplar el costo consecuente puede generar
que no debo quedarme con ese dinero; de cualquier forma, ello es tan lamentable como cuando el un costo en medio de la decisión en sí misma,47 y eso podría ser lo que Nagel quiere decir: de
Estado se lleva dicho dinero en los impuestos.) todas formas, sugiero que esto es lo mejor que Nagel podría querer decir de entre lo que está aquí.
Pero aún mantendría que los costos de la donación voluntaria y de la impuesta por el estado son,
Al considerar esta cuestión, debemos distinguir entre el costo y la dificultad de hacer algo. El costo no obstante, bastante similares, porque no es fantásticamente difícil ni, entonces, fantástica ni
que una acción tiene para mí es lo que yo pierdo (pero hubiera preferido preservar) como adicionalmente costoso conseguir que uno firme el cheque o la orden de pago permanente, y
resultado de hacerla, y también cualquier dolor u otro displacer que conlleve el acto de hacerla; la entiendo que puede pensarse que lo es sólo cuando uno calcula mal el costo enorme que resulta de
dificultad, en cambio, es una función de cómo mis capacidades se ajustan al desafío que la acción la decisión, el costo de lo que viene después de ella, en el costo que viene de la dificultad de tomar
plantea. 42 Entonces, por ejemplo, me resulta difícil, pero no necesariamente la decisión en si misma.
(proporcionadamente) costoso, pasar el hilo por el pequeño agujero de la aguja, o devolver un
saque de tenis bien colocado. No siento dolor o pierdo algo, necesariamente, si me las arreglo para Sé que lo que dije es bastante complicado: me llevó un largo tiempo elaborarlo. Por ello, pienso
superar esos desafíos: puedo disfrutar de estas difíciles acciones.43 Por el contrario, es fácil hacer un que sería útil desarrollar una analogía que clarifique mi punto.
cheque por una gran suma: sólo se necesitan unos pocos golpes de pluma. Pero, el costo de esos
golpes es grande. Y de hecho es menos difícil44 hacer un cheque por 5000 que hacer uno por 3, Supongamos que estamos en el campo de batalla y que un camarada va a morir a menos que mi
445.66. aunque el costo de firmar el primero sea manifiestamente mayor. pierna sea amputada. (No interesa cómo es que eso va a ayudarlo: este es un artículo de filosofía,
no un tratado de cirugía ). Nagel está diciendo algo análogo a esto: yo reconozco que estaría bien
No queda claro en el pasaje en custión si Nagel argumenta a favor de que es mucho más difícil, o que alguien corte mi pierna a la fuerza, no obstante lo cual puedo decir que es pedir demasiado
mucho más costosa, la donación voluntaria que la donación forzada por el Estado. Pero, en que se espere que lo haga voluntariamente. Déjenme elaborar mis dudas acerca del caso de Nagel
cualquier caso, el punto de Nagel es débil. Creo que, en todo caso, la fuerza del argumento se examinando más de cerca esta analogía.
debe a que no se distingue apropiadamente entre costo y dificultad: es cierto que donar dinero es
en algún(os) sentido(s) "duro", pero debemos describir exactamente los sentidos en los que eso es y Supongamos que la pierna tiene que ser extirpada con un cuchillo y que no hay anestesia
no es verdadero; una vez hecho esto, la defensa de Nagel no sirve como justificación de la inercia disponible. Necesitamos comparar la situación en que mi pierna es cortada por otra persona que,
del igualitario (no obstante lo bien que dicha defensa podría funcionar como excusa para esa como el Estado que cobra impuestos, opera independientemente de mi voluntad, frente a la
inercia). situación en que yo tenga que cortarla. El costo que resulta del corte es el mismo en ambos casos:
dolor y pérdida de la pierna. Pero, dado el profundo dolor que produce ese corte, es harto difícil,
Nagel no gana su punto si asumimos que está hablando de dificultad, como tal. Puesto que, aún si en lo que a la voluntad respecta, que yo mismo haga el corte, que yo mismo lleve adelante esa
concedemos que el esfuerzo mental requerido para la donación descripta es realmente difícil, pero horrible tarea, una tarea tan difícil que, si la hago, sobrevienen luego una diversidad de costos
que no es costoso, no nos ha provisto de una razón para donar voluntariamente lo que estaríamos extra relacionados con la tensión. Comparemos el ejemplo anterior con un caso en el que mi
contentos que el Estado nos sacara. Su dificultad no nos provee de una razón para no dejar de pierna va a ser cortada por una sierra eléctrica cinco minutos después de que se apriete un botón,
realizar esa acción que (aunque es difícil) es posible, y la donación voluntaria que Nagel tiene en y yo acepto que el botón sea apretado: reconozco la validez del reclamo de mi camarada por mi
mente es innegablemente posible: Nagel no está interesado en la posibilidad de una parálisis pierna. Quizás haya, además de los otros costos, una carga extra sobre la voluntad si soy yo el que
patológica de la voluntad. Por supuesto que es irrazonable pedirle a alguien que haga algo tiene que apretar el botón, pero esa carga extra es seguramente inconsiderable: no sería un gran
imposible, pero no es irrazonable pedirle que haga algo difícil, si es que hacerlo no conlleva un alivio descubrir que usted está resuelto a apretar el botón, de manera tal que yo no tengo que
costo demasiado alto. hacerlo. Así, este segundo caso, y no el del corte manual, constituye la analogía correcta. El
igualitario rico quiere que el Estado sea el que apriete el botón de los impuestos. Sería un poco
Por esta razón, que una acción tenga un costo suficientemente alto es una buena razón para no más fácil para él si el Estado hiciera eso que si él tuviera que apretar el botón de la orden de pago
hacerla. Entonces, ahora debemos preguntarnos cuán alto puede pensarse que es el costo de permanente cuando envía un mensaje electrónico a su banco, pero la dramática presentación que
conseguir que uno done45 y debemos evitar contaminar nuestra valoración al respecto con nuestro hace Nagel sobre la dificultad de decidirse a donar me convence de que él está tratando
conocimiento del costo sustancial resultante, el costo del dinero en cuestión, porque es lo mismo si equivocadamente ese contraste menor como si fuera idéntico al contraste entre que yo corte mi
yo ofrezco ese dinero por mi propia cuenta, que si el Estado me lo quita por la fuerza. pierna y que lo haga usted (en ambos casos, con un cuchillo).
11
12. Este trabajo no tiene conclusión. Como ya dije (ver p. 18, supra), el punto máximo de mi Una objeción a la posición de Kagan se siguen de los comentarios sobre el consecuencialismo en
ambición era realizar algunas consideraciones que trataran el problema del "rico igualitario", y soy el párrafo final de la sección 6, infra.
consciente de que no he tratado todas las consideraciones que se refieren a él. La cuestión de la 12
"desventaja relativa" presentada por Nagel es sólo una de las tantas consideraciones que no he En los últimos años, los propagandistas del partido Conservador Británico han tenido festines
podido incluir aquí.48 burlándose de los líderes Laboristas que aparentaban no practicar los (masivamente desgastados
pero todavía con algo de valor ) principios igualitarios que predican. En abril de 1996, los
* Este trabajo fue presentado el 25 de noviembre de 1996 en el Seminario sobre Derecho y conservadores llegaron muy lejos, a punto tal que crearon un juego de mesa, llamado
Filosofía Política en la Universidad Torcuato Di Tella. Fue traducido por Martín Hevia y revisado "¡Hipocresía!" (precio 19.99 libras), en el que, por ejemplo, usted gana tres puntos de hipocresía
por Roberto Gargarella. por mandar a su hijo a un colegio "grammar" (esto es, de selección por mérito). Ver The Guardian,
30 de abril, 1996, p. 3.
**All Souls College, University of Oxford.
1
Los políticos laboristas están hechos del mismo material que los catedráticos socialistas.
O, para expresar la pregunta según las precisiones que resultan del final de la sección 3: "Dado Desafortunadamente, siendo la política lo que es, ellos están peor situados para admitir la
que usted es igualitario, ¿cómo puede creer que es correcto que usted sea tan rico? (Lo que me posibilidad de una brecha entre sus principios y sus prácticas. Esta es sin duda una razón por la que
preocupa es la aparente inconsistencia de las creencias sostenidas por los ricos que realmente creen recientemente se han esforzado en deformar esos principios: ver Gerry A. Cohen, "Back to
en el igualitarismo). Socialist Basics", New Left Review No. 207 (1994), que está reimpreso en Jane Franklin (ed),
Por las críticas realizadas a una versión anterior de este trabajo, agradezco a John Baker, David Equality (London: Institute for Public Policy Research, 1997), seguido por una aguda réplica
Bakhurst, Brian Barry, Paul Boghossian, Paula Casal, Miriam Cohen, Ronald Dworkin, Keith ("Forward to Basics") de Bernard Williams, contra la que espero publicar una contra réplica.
Graham, Betsy Hodges, Susan Hurley, David Miller, Liam Murphy, Thomas Nagel, Derek Parfit, 13
Yo no digo que no puedo imaginar respuesta alguna a la pregunta del televidente que se había
Guido Pincione, Joseph Raz, John Roemer, Michael Seifert, Horacio Spector, Chris Sypnowich, comunicado. Quizás la siguiente podría haber sido una buena respuesta: " El partido del pueblo
Hillel Steiner, Larry Temkin, Peter Vallentyne, Frank Vandenbroucke, Robert Van der Veen, debe ser solventado por el pueblo, no por millonarios (aun cuando es bastante conveniente que los
Alan Wertheimer, Martin Wilkinson, Bernard Williams y, sobre todo, Arnold Zuboff, con quien millonarios trabajen en el gabinete del partido del pueblo)"
pasé varias horas, instructivas para mí, discutiendo acerca de estos temas.
14
2
David Lodge, Small World (Harmondsworth: Penguin, 1984), pp. 127-9,
George Eliot, Middlemarch (London: 1991), p. 657.
15
3
Ver "A plea for excuses", en J. L.Austin, Philosophical Papers (Oxford: Oxford University Press,
Para una exposición más completa de ese criterio rawlsiano, ver Gerry A. Cohen, "Where the 1961), p. 146.
Action is: On the Site of Distributive Justice", Philosophy & Public Affairs No.26, (1997), pp. 3-30.
16
Ese artículo está largamente dedicado a una refutación de la visión expuesta. Ver R.M. Hare, Freedom and Reason (Oxford: Oxford University Press,1963), capítulo 3.
4 17
Esa última pregunta está relacionada con la pregunta acerca de las demandas de las justicia para Puede que sólo una minoría de ricos igualitarios profese esta creencia. Lo que me fascina es que
con los individuos de una sociedad injusta, pero no es idéntica a ella puesto que existen muchos de quienes lo hacen son inteligentes y reflexivos.
concepciones no-igualitarias de la justicia (que no serán discutidas aquí) y justificaciones de la 18
igualdad no basadas en razones de justicia (dos de las cuales son tratadas en las secciones 5 y 6). [ Estrictamente, entonces, mi pregunta es: "Dado que usted es igualitario, ¿cómo puede pensar
También son diferentes en tanto mi pregunta se refiere a qué compromete una creencia que es correcto que usted sea tan rico? Para dar a esa pregunta un filo especialmente agudo,
(igualitarismo) a quien la sostiene, mientras que la pregunta acerca de lo que demanda la justicia en imagine que la hace un pobre: ver las secciones 3 a 11, y especialmente, la p. 274 de G. A.
una sociedad injusta, en cambio, no toma esa forma] Cohen, "Incentives, Inequality, and Community", en Grethe B. Peterson (ed), The Tanner Lectures
on Human Values, Volume XIII (Salt Lake City: University of Utah Press,1992), pp. 261-329.
5
No quiero decir que no haya nada que su igualitarismo la incite a hacer. Quizás ella debería 19
trabajar políticamente para que haya más igualdad: esa sugerencia no va a ser investigada aquí, pero Esa pregunta sería una buena respuesta a una pregunta que no es la nuestra, a saber: Si usted es
la segunda oración de la sección 7, infra, introduce una distinción relacionada con ella. tan rico, ¿cómo puede ser igualitario?
20
6
Yo no lo creo: ver sección 3, infra. Para un excelente tratamiento de la diferencia entre justificaciones de la igualdad basadas en la
justicia y no basadas en la justicia, ver David Miller, "Equality and Justice", Ratio No.10 (1997),
7
Aquí descarto a los "igualitarios" que obtienen su dinero a través de explotación, fraude, etc., si PP. 222-237.
es que pueden existir. 21
Usted podría considerar que una sociedad en la que 99 personas tienen 1.09 cada una y una sola
8
Alguien podría preguntarme: "Si usted es el igualitario que escribió `Si usted es igualitario, persona 10 está más dividida que una en la que 98 personas tienen 1 cada una y las otras dos
¿cómo puede ser tan rico?´, ¿cómo puede usted ser tan rico?" personas tienen 10 cada una; nadie está tan aislado en la segunda sociedad como lo está el único
9
rico en la segunda: un donante rico que se autosacrifica hace que su sociedad sea más parecida a la
Ver la nota al pie de página 3, supra. primer sociedad de lo que lo era.
10
Shelly Kagan, Limits of Morality (Oxford: Oxford University Press, 1989)
22
Nicholas Mcbride me sugirió (en broma) lo que quizás es una variante de la defensa de la única forma de rectificar la situación sea que uno se quede sin su dinero. A nuestros ricos
división : " Yo odio la desigualdad porque odio las actitudes que engendra y, en particular, una igualitarios no se les están exigiendo conductas anti-paretianas.
actitud de desprecio del pobre de parte del rico. Pero dado que yo, por hipótesis,, carezco de esa 28
actitud y la odio, no se me exige que done mi dinero". La distinción entre excusa/justificación está explicada al final de la sección 3, supra.
29
23
En una variante extrema de esta justificación para la inacción personal, el igualitario rico dice – La especificación de un principio de igualdad no equivale a la enunciación de una razón para
varias veces escuché decir esto-: "Pero yo quiero que todos tengan el tipo de vida que yo tengo". afirmarlo, tema de discusión que planteé en la sección 4, supra.
Esta variante no debe detenernos: o bien su proponente acepta que su visión implica la 30
La calificación es necesaria porque uno podría creer que la verdad moral en ciertas áreas,
imposibilidad de la igualdad, en cuyo caso esa visión cae fuera de nuestro alegato, que tiene por incluyendo ésta, es en sí misma imprecisa (incluso si no es tan imprecisa como típicamente lo son
objeto ver si aquellos que creen que una sociedad igualitaria es deseable y factible tienen buena las afirmaciones no filosóficas sobre estas cuestiones).
razón en no comprometerse en una expropiación del tipo "hazlo por ti mismo", o bien ella
proyecta niveles futuros de recursos que pertenecen al reino de la imaginación. 31
Para un tratamiento sobresaliente de los contrastes y conexiones entre estos igualitarismos, ver
24
Derek Parfit, "Equality or Priority", The Lindley Lecture (Lawrence: The University of Kansas
Nótese que esta justificación para que haya mayor igualdad es, en determinadas circunstancias, Press, 1991).
una justificación para que haya (más) desigualdad; por ejemplo, cuando no todos pueden tener una
buena vida. Esto muestra que ésa no es una justificación basada en razones de justicia; nadie podría 32
Su posición es la que analicé en las pp. 266-70 de "Incentives, Inequality, and Community".
pretender que los procedimientos regresivos –como hacer al que es bastante miserable un poco
33
más miserable de manera tal que el que casi no es miserable pueda dejar de serlo- requeridos para Aquí reseño la respuesta de Dworkin a una duda que yo recalqué.
promover su objetivo en las circunstancias contempladas sirvan a la justicia. 34
Ver pp. 285 y ss. "What is Equality? Part 2: Equality of Resources", Philosophy and Public Affairs
25
Hablando más en general, esto es, no acerca de esta defensa del rico igualitario en particular, me No.10 (1981), pp. 283-345.
maravilla cuan a menudo algún miembro (lo suficientemente) rico de una audiencia que escucha 35
Para la distinción entre lo fundamentalmente causal y normativo, ver G. A. Cohen, Self-
este trabajo declara que, si bien donaría con mucho gusto mucho dinero, no tiene en claro cuál es
Ownership, Freedom, and Equality (Cambridge: Cambridge University Press, 1995), Capítulo 8,
el mejor medio para hacerlo porque él no puede saber, por ejemplo, qué caridad tiene los costos
sección 2.
administrativos más bajos. La premisa de su resistencia es consistente, pero su inferencia de que
entonces él no puede razonablemente actuar en función de su deseo de filantrofía es absurda 36
Compárese con el argumento de Oscar Wilde en la primera oración de The Soul of Man Under
¿Quién diría: me gustaría salir a comer, pero, como no puedo saber cuál es el mejor restaurante, Socialism: "La ventaja principal que resultaría del establecimiento del socialismo es, sin lugar a
voy a quedarme en mi casa? Es razonable ir a cualquier restaurante al que no considero el mejor, dudas, el hecho de que el socialismo nos libraría de la sórdida carga de vivir para otros que, en el
después de una razonable cantidad de reflexión. Cuando Lo que está en perspectiva es el estado actual de las cosas, presiona muy fuertemente sobre casi todo el mundo". (London: 1988),
autosacrificio, la gente rechaza los procedimientos manifiestamente racionales que no dudan en p.1.
usar cuando lo que está en juego es la promoción del autointerés.
37
Ver Anarchy, State and Utopia (New York: Basic Books, 1974), pp. 265-8.
26
Aquí debe señalarse una complicación. Los igualitarios ricos no creen que ellos gocen de
derechos morales puros a sus pertenencias. Pero unos pocos no se creen titulares de derechos a sus Mucha gente, incluyendo, especialmente, a John Rawls, negarían que una sociedad que funciona
pertenencias de la forma en que los delincuentes ordinarios y los embusteros poseen las suyas (en bajo una legislación estatal igualitaria sea una sociedad en la que la gente esté forzada a donar
una sociedad justa –o incluso en una injusta). Si usted adquiere algo de acuerdo con una ley de la (unilateralmente), como opuesto a forzada a compartir un producto colectivo que lleve a igualar.
propiedad que es injusta, no se sigue que usted adquiera injustamente, y la cuestión de si usted Pero estoy con Nozick y contra Rawls en este tema (ver Cohen, ut supra 35, Capítulo IX,
posee injustamente lo que adquirió carece, por lo tanto, de una respuesta correcta. Para los sección 5), y Nagel no está en desacuerdo con Nozick en lo que respecta a este tema en particular.
igualitarios ricos es importante que ellos tengan lo que tienen sin haber violado las reglas del juego 38
La redistribución defendida por Nagel no corresponde a toda la prescripción igualitaria,
que ellos afrontan forzosamente, pero también es importante que ellos condenen esa reglas.
cualquiera sea el modo en que se lo interprete, pero lo que importa en nuestra discusión de Nagel
("Forzosamente": recuérdese la maravillosa oración que abre el resumen de Karl Marx de su teoría
es el contraste entre la redistribución impuesta por el Estado y la voluntaria, cualquiera sea la escala
de la historia: "En la producción social de sus vidas, los hombres entran en relaciones que son
que se tome como apropiada.
indispensables e independientes de su propia voluntad". ( A Contribution to the Critique of Political
Economy (Chicago: Charles Kerr, 1904), p.11) Ellos no pueden ofrecer un sencillo "sí" o "no" 39
"Libertarianism without Foundations" en J. Paul (ed.), Reading Nozick (Totowa: Rowman and
como respuesta a la pregunta: ¿tiene usted derecho a su riqueza? Esa complejidad influye sobre lo Littlefield, 1981), pp.199-200, énfasis mío.
que ellos piensan de su propia conducta, de formas sutiles que necesitan mayor consideración de la
40
que yo he podido dedicar a este aspecto de nuestro tema. Recuérdese la distinción antes invocada entre debilidad moral y debilidad de voluntad.
27 41
Algunos podrían pensar que uno debería abstenerse de beneficiarse de lo que es injusto incluso Para la elaboración de este punto, ver Jan Narveson, The Libertarian Idea (Philadelphia: Temple
cuando esa auto-negativa no beneficiaría a nadie, pero no estoy tratando la posición de "golpearse University Press, 1988), pp. 249-50. (No estoy de acuerdo con todo lo que Narveson dice allí y,
el pecho" de acuerdo con la cual es incorrecto ser rico cuando otros son pobres, aún cuando la desde luego, no lo estoy con su ridícula acusación de que "la imaginación moral (de Nagel) se ha
reducido a un budín" (p. 249)).
42
"Costoso" y "difícil" se superponen en el lenguaje corriente: la distinción que establezco aquí es
cuasi-técnica, distinción que se concentra en los usos de las palabras pertinentes en los que no son
semánticamente intercambiables. Ver G. A. Cohen, Karl Marx´s Theory of History (Oxford: Oxford
University Press, 1978), pp. 238-9.
43
La verdad evidente de que, para ser deseable, un trabajo no debe resultar ni muy difícil ni muy
fácil prueba que dificultad y costo (que por definición es (en sí) no deseable) son cosas totalmente
distintas, conceptualmente hablando. Si la dificultad fuera, como tal, una forma de costo,
entonces, a igualdad de condiciones, uno siempre querría el trabajo menos difícil. Pero entre dos
trabajos cuyos costos son realmente iguales, uno prefiere uno de una dificultad óptima (ni muy alta
ni muy baja) y no el de menor dificultad.
44
Sea como fuere si nos abstraemos de la complicación notada cinco párrafos delante
("Dificultad...")
45
Para aquellos que razonablemente pueden negar que, al declarar que es demasiado costoso para
ellos, están confesando un despreciable y, de este modo, injustificable, grado de egoísmo:
recuérdese que debemos evitar la malinterpretación de Nagel que intenté desviar anteriormente.
46
Quiero decir que los conceptos que aislé son frecuentemente confundidos. Este punto es
independiente del que hice en la nota 42, en la que dije que esas palabras son usualmente usadas
como intercambiables.
47
Esquemáticamente: el costo del dinero futuro CAUSA dificultad en la decisión que, a su vez,
causa un costo extra (en el proceso de decisión en sí mismo).
48
Realizo un análisis más completo, pero todavía incompleto, del problema del "rico igualitario"
en la versión publicada de mis 1996 Gifford Lectures, de aparición en Harvard University Press en
1999.
Michael Albert 
Entrevista sobre democracia participativa, por Kate Remond 
 
 
 
8
Y no me gusta la división jerárquica del trabajo porque nos condena a una
situación en la que mayor parte de la gente tiene poco o nada que decir acerca
de su trabajo y en la que no existe igualdad en el lugar de trabajo, ni adecuada
participación de los propios trabajadores en el desarrollo de las tareas. Es más, no
hay ninguna razón moral, ni tampoco ninguna económica convincente, que
justifique que algunas personas tengan mejores condiciones de trabajo y una tarea
MICHAEL ALBERT: ENTREVISTA SOBRE LA más satisfactoria, amena y menos peligrosa que otros. También respecto a esto
tenemos que ser capaces de hacer las cosas mejor.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA POR KATE REMOND Y no me gusta el mercado porque fuerza a la gente a olvidar su conciencia
social y mantener comportamientos insolidarios. El mercado no funciona a
KATE REDMOND: Estamos en el estudio con Michael Albert, activista y autor menos que la gente quiera progresar egoístamente. Los propietarios sólo buscan
de varios libros, entre los cuales destacan "Mirando Adelante" de South End Press su interés, luchan por aumentar sus beneficios con independencia de los efectos
y "Economía Política de la Economía Participativa" de Princenton University; negativos que ello pueda causar sobre la ecología, sobre sus trabajadores, e incluso
además es cofundador y editor de la revista Z. Bienvenido a KFAI en sobre los propios consumidores. Cuando tu o yo como trabajadores o
Minneápolis. consumidores buscamos nuestro propio interés, ignoramos el bienestar de la gente
que produce lo que consumimos o consume lo que producimos o que vive en
MICHAEL ALBERT: Muchas gracias por invitarme a venir. Quisiera aclarar nuestra misma comunidad. Actuamos aislados, alejados de los demás, tratando de
antes de iniciar la entrevista que de los dos libros mencionados no soy autor, sino mejorar a su costa. Y los mercados acarrean otros males: generan injusticia,
coautor; ambos fueron escritos junto con Robin Hahnel, un economista que favorecen el desempleo, causan contaminación, personifican la alienación,
enseña en la American University. promocionan la distorsión de la personalidad. Así las cosas, ¿por qué no hemos de
intentar hacerlo mejor?
K.R.: Dínos, ¿qué es la economía participativa? La economía participativa es un nuevo sistema basado en una concepción
distinta de las instituciones. En la economía participativa, en vez de propiedad
M.A.: Es una manera diferente de organizar la economía. En Estados Unidos privada del capital, todo el mundo es propietario en igual medida de los medios
tenemos una economía capitalista en la que algunas personas son dueñas de las de producción. La propiedad es compartida por toda la población, por lo que no
corporaciones, donde los mercados regulan la distribución de los productos, y si genera ninguna renta o diferencias en el bienestar o de poder. En vez de ello, la
estudias lo que sucede en los lugares de trabajo, descubres que algunas personas renta y la capacidad de influencia en las decisiones de cada uno se determina por
realizan trabajos puramente manuales, otros desarrollan labores más cualificadas, y el reparto participativo y por la organización del lugar de trabajo.
sólo algunos toman las decisiones. Tenemos por tanto propiedad privada de las Para el reparto participativo, se desarrolla un escenario o agenda de lo que
empresas, más mercado, más organización jerárquica del lugar de trabajo -y a mi ha de ser hecho. Todo el mundo participa en este proceso. Cada uno calcula lo
no me gusta. que quiere hacer o consumir, tanto individualmente como con su grupo de
No me gusta la propiedad privada porque conduce a que unos pocos trabajo, y plantea su propuesta. El conjunto de estas propuestas se consideran, se
posean y controlen casi toda la riqueza y tengan gran poder. Nuestros sopesan en una serie de reuniones y sesiones de negociación (give-and-take),
comentaristas televisivos hablan de cerca del 90% inferior de nuestra población, lo hasta que una agenda completa se establece. Todo el mundo participa en la
cual es sorprendente y sonrojante, pero es cierto. El 10% superior, en realidad el negociación en la medida en que lo exigen sus decisiones que sometió a
2% superior de la población, dirige toda la economía. Esto no es justo: es consideración, lo que permite que el sistema sea participativo y autogestionado.
totalmente injusto y nada democrático, por lo que hemos de ser capaces de hacer De este modo, la manera en la que se organiza el lugar de trabajo
las cosas mejor. participativo está muy lejos de la imagen familiar del mismo en un sistema

123 124
capitalista. En el capitalismo, tomamos todas las tareas en el lugar de trabajo y las podamos participar y contribuir de modo equilibrado. Es la diferencia entre una
combinamos en forma de trabajos en los que cada actor tiene a su cargo varios economía en la que las decisiones son adoptadas por las élites y otra en la que
núcleos de responsabilidad de una sola clase. Una persona que realiza diferentes todo el mundo desempeña un papel adecuado y proporcional a su talento; entre
tareas de conserjería es un conserje. Alguien que contesta el teléfono y lleva a unos pocos que disfrutan de inmensas riquezas mientras otros difícilmente siguen
cabo otras labores de secretaría es una secretaria. Otro administra y es un vivos y aquélla en la que todos tienen una participación justa.
ejecutivo. Otra persona decide la política financiera y demás, con lo que nos
encontramos ante un alto ejecutivo. Cada trabajo ocupa un lugar en la estructura K.R.: Entonces tu aproximación elimina la especialización, que algunos afirman
jerárquica. que provoca el descenso de la eficiencia.
En la economía participativa, por contraste, definimos los trabajos de tal
modo que cada persona tiene una participación equitativa en los diferentes tipos M.A.: No proponemos eliminar la especialización, sino sólo los especialistas.
de tareas. Es como tomar elementos de un menu chino y confeccionar una Tomemos un ejemplo esclarecedor: un hospital. No pretendemos eliminar la
comida. El capitalista sólo coge unos cuantos puñados de un tipo concreto de cirugía o los conocimientos, cualificaciones y talentos necesarios para ser un buen
ingrediente y a eso lo llama un plato. La aproximación participativa es la de tomar cirujano. Sólo proponemos que los cirujanos desarrollen además otras actividades
un conjunto equilibrado de ingredientes complementarios entre sí para hacer cada de modo que su participación en el conjunto de la producción sea justa. Lo que
plato. es más importante, desde las hoy secretarias a cualquier miembro del personal,
Si llevamos este ejemplo al lugar de trabajo, lo que tu creas no es un plato, todos ellos desarrollarán trabajos que combinen una variedad de tareas y
sino un puesto de trabajo, y las cosas que eliges del menu son ahora las diferentes responsabilidades, resultando su función concreta de una combinación justa de las
tareas. En el capitalismo, cada trabajador recibe unos cuantas tareas del mismo mismas.
tipo según el nivel de autoridad, cualifación, poder en el seno de la empresa, etc...
En el modelo participativo, en vez de ello, entendemos preferible combinar una K.R.: Pero si los cirujanos tienen que dedicar algún tiempo a otras tareas, ¿no
selección diversa de tareas en trabajos, de modo que todo el mundo reciba una estamos perdiendo capacidad en el sector de la cirugía?
participación equilibrada de los más satisfactorias y los más onerosas de las Si, siempre que sólo puedas contar con el número de cirujanos especialistas
diferentes tareas. que hoy es posible. Pero imaginemos que contamos con más cirujanos. Entonces
Nosotros también consideramos las condiciones del lugar de trabajo para no hay escasez de personas capacitadas para desarrollar tareas quirúrgicas. Lo que
capacitar a la gente a participar en el proceso de toma de decisiones. En vez de sucede en el estado actual de la economía es que la mayor parte de la gente no ha
optar por que muchos queden apartados y se mantengan ignorantes de su trabajo desarrollado sus capacidades y talentos. No ha podido recibir formación al
mientras otros están continuamente perfeccionando sus habilidades y respecto. De modo intencional, el sistema capitalista renuncia a emplear la mayor
monopolizando la información relevante- con la participación y las tareas parte de las capacidades de los trabajadores. Para mantener a una minoría arriba, el
equilibradas todos desarrollamos nuestros potenciales de participación de forma capitalismo infrautiliza los talentos de los demás, e incluso aniquila su capacidad
continua y progresiva. creativa. La economía participativa, por contra, trata de establecer como principio
La diferencia entre el capitalismo y la economía participativa es así la básico el de la ecuanimidad a la vez que aumenta la productividad al no
diferencia entre una economía que gasta enormes cantidades en la construcción desperdiciar los potenciales perdidos al ser necesario que unos pocos dominen a
de misiles que se pudren en el suelo pero poco en financiar la asistencia médica muchos.
para todos y aquélla que hace justamente lo contrario. Es la diferencia entre la
clase de economía que utiliza las escuelas para enseñar a la mayor parte de la gente K.R.: Pero, ¿cómo llegamos a la economía participativa desde la situación actual?
a soportar el aburrimiento de modo que trabajen obedientemente para otros que De acuerdo con lo que has dicho, parece que estamos en las antípodas de lo que
han tenido acceso a una educación elitista, y la clase de economía que pone el propones.
acento en el desarrollo de las capacidades y talentos de todos de modo que

125 126
M.A.: La respuesta más inmediata es la de afirmar que es necesario que la gente se
reúna y adquiera conciencia de la raíz de los problemas de nuestra sociedad, de K.R.: Todo esto suena a socialismo ¿Es la economía participativa socialismo?
modo que no se vea distraída de esta necesidad primaria por cuestiones
tangenciales. Que empeciecen a organizarse en movimientos para hacer frente a M.A.: Eso depende de a que llamemos socialismo. La palabra ha sido identificada
estos problemas, a conseguir victorias y cambios, ya sea en los precios, ya sea el durante décadas con el sistema soviético, y desde luego la economía participativa
los ingresos, ya sea en forma de un mayor control sobre su trabajo, y que no tiene nada que ver con éste. He descrito antes al capitalismo como un sistema
consoliden estos movimientos hasta que comiencen a demandar reformas que caracterizado por la defensa de la propiedad privada (concentrada en un pequeño
podemos denominar más estructurales. Puede que hayan de crear nuevas grupo -los de arriba), por el juego del mercado y por la imposición de una
instituciones en el camino; por ejemplo, consejos en los lugares de trabajo y en las estructura jerárquica en el lugar de trabajo. El sistema soviético no contaba con
comunidades que comiencen a desarrollar actividades de las que luego serán este pequeño grupo de propietarios de los medios de producción. La revolución
responsables en una economía participativa. Este es el modo en el que el cambio soviética se desembarazó de ellos y susustituyó la propiedad privada de los medios
ha de tener lugar: en parte, consiguiendo reformas puntuales, en parte mediante de producción por la estatal. Pero el cambio supuso sustituir a una élite (la clase
una nueva estructura de relaciones, en parte remodelando las estructuras básicas. dirigente capitalista) por otra (la burocracia estatal). La Revolución Rusa también
Es muy difícil, especialmente al principio, pero una vez que el proceso permite sustituyó al mercado por la planificación central, en la que un grupo de de
comienza, la conciencia y la involucración en el mismo genera sus propias planificadores decidía la agenda de toda la economía. Enviaban un conjunto de
instituciones y organizaciones, con lo que todo es mucho más rápido. normas a todos los lugares de trabajo. Los actores sociales respondían si era posible
o no cumplir esas órdenes. La información volvía al centro de planificación, y se
K.R.: En la aproximación participativa de la economía ¿todo el mundo recibiría enviaban ulteriormente nuevas órdenes. Era un sistema por tanto muy jerárquico.
el mismo salario? Y por último, las fábricas soviéticas estaban organizadas como las de la Ford. Es
difícil distinguir sus lugares de trabajo y los nuestros, excepto por el nivel
M.A.: Sí. El trabajo que hacemos es una combinación de tareas diferentes para tecnológico. Por tanto, lo que yo propongo no es socialista en este sentido.
cada persona pero comparables en términos de su onerosidad y retribución Pero, por supuesto, eso no es todo lo que podemos denominar como
personal. Mi día de trabajo es como el tuyo y los nuestros son como los de los socialismo. La élite soviética llamaba a su sistema económico socialista para
demás, no en los detalles concretos del mismo, sino en las demandas y legitimarlo con esa etiqueta. ¿Quién podía rebelarse contra el sistema si era el
recompensas que ofrece el mismo. Entonces, ¿por qué una persona ha de ser más mejor posible? La élite estadounidense llamó socialista a la economía soviética con
pagada que otra? La única manera de ganar más que otros es trabajar más horas. el objeto de deslegitimar al socialismo. Si la Unión Soviética era socialista ¿Qué
Podrías hacer algunas horas extras, o podrías optar por trabajar menos que la ciudadano estadounidense pensante podía querer oponerse al capitalismo?
media y ganar menos. Pero en cualquier caso, la renta estaría relacionada con el Por tanto, si socialismo implica el sistema soviético, no hay ninguna
esfuerzo, y éste sólo puede medirse por el tiempo si todos los trabajos exigen el coincidencia entre la economía participativa y el socialismo. Si el socialismo
mismo esfuerzo en conjunto. Por tanto, salvo por el hecho de que unos trabajen significa que la gente controla sus propias vidas y la economía funciona de
más o menos, la retribución sería igual en todos los supuestos. Comparemos este acuerdo con los principios de equidad, diversidad, participación y autonomía,
sistema con el actual, en el que un alto ejecutivo1 de una corporación no sólo entonces lo que yo propongo es definitivamente socialista.
tiene un trabajo menos peligroso, aburrido y extenuante, sino también más
satisfactorio que sus empleados, sino que a la vez gana ochenta, cien o incluso K.R.: Hablemos un poco más sobre los mercados. Tu propones la eliminación
doscientas veces lo que estos. El capitalismo es robo, avaricia, marginación. La del mercado...
economía participativa es equidad, solidaridad, participación.

1
(N. del T.): Traducción aproximada del anacronismo CEO: "chief e xcutive official".

127 128
M.A.: Justamente. Soy abolicionista por lo que se refiere al mercado. Existe la Por estas y otras razones, los mercados nos conducen a la privatización,
convicción general de que los mercados son de algún modo la panacea que lo injusticia, barbarie ecológica, alienación social, y nos alejan de las preocupaciones
resuelve todo. Pero creo que esta convicción deriva de una gran estafa. sociales, el equilibrio ambiental, la participación y la equidad. Los mercados
Los mercados son instituciones bastante simples. Cuando hablamos de infrautilizan nuestras capacidades y derrochan nuestros talentos. Sirven a ciertas
"mercado" en este contexto no nos referimos al lugar donde acudimos para élites perfectamente, por lo que consecuentemente son defendidos por esas élites
comprar cosas. Nos referimos a un sistema en el que los productores ofrecen que alaban las virtudes de los mercados. Pero es un fraude. Sólo tienes que fijarte
cosas, los consumidores las compran, entre ambos intermediabn los precios, en los sin casa, el malestar social, la contaminación, la violencia... para darte
alcanzándose un equilibrio (i.e.: un precio) como resultado de las presiones cuenta de ello. Pero la propaganda masiva acerca del mercado se impone y la
asociadas a la oferta y a la demanda. Pero el principio de competencia, que gente sucumbe ante ella.
caracteriza al mercado, exige que todo el mundo sea avaricioso. Que todo el
mundo sea egoísta. El mercado produce por ello todo lo contrario a la solidaridad K.R.: ¿Qué sucedería si el mercado fuera eliminado del mundo político? ¿Qué
y la "simpatía". Que los primeros son los últimos es cierto en el mercado. Los sucedería si pese a ello se mantuviera la competencia, a la que los Estados Unidos
mercados no retribuyen el tener consideración por los otros y hacen imposible parece adicto, y la economía continuara dirigida por los mismos mecanismos
que la gente tome en cuenta la situación en la que se encuentran los demás, los políticos que en la actualidad?
otros. Cuando compramos un disco compacto, no pensamos en la situación en la
que se encuentran los trabajadores que produjeron el mismo. De hecho, no M.A.: La mayor parte de los mecanismos que dirigen la economía son
tenemos información que nos impulse a ello. No tenemos siquiera la opción. Y económicos. El gobierno interviene en la economía y puede provocar que los
viceversa. En nuestro trabajo, no pensamos en la gente que va a consumir lo que resultados sean mejores o peores, pero la mayor parte de las características que he
producimos. Tratamos de salir adelante, y lo hacemos sin preocuparnos por el descrito se deben a los elementos económicos que he destacado: propiedad
impacto que ello tiene sobre los otros. La "simpatía" y la preocupación (social) privada del capital, economía de mercado, organización jerárquica del lugar de
son las primeras víctimas en una economía de mercado. trabajo. Si no nos gustan los resultados económicos, hemos de desembarazarnos
Los mercados también minusvaloran las cosas. Minusvaloran los productos de sus causas económicas.
que tan sólo tienen un efecto positivo en el ámbito público. Así, minusvaloran los Consideremos la competencia ¿Es realmente el mejor incentivo posible?
parques, la educación pública, la sanidad pública o el equilibrio ecológico. Y de Imaginémonos que estamos organizando una carrera y queremos que los
forma opuesta, sobrevaloran las cosas que generan efectos privados positivos y participantes marquen buenos registros. Una manera de organizar la carrera, que
simultáneamente perjuicios públicos. Por eso sobrevaloran un coche que sería la elegida por cualquier competidor con gran poder, es ofrecer un premio en
contamina y daña a la sociedad pero que es útil para el sujeto privado que lo metálico, del que se llevaría la mayor parte el primero en llegar, algo menos el
adquiere. Es por esto que con los mercados se produce un desarrollo segundo y tercero, y ya está. Así conseguríamos los mejores tiempos.
distorsionado. Los mercados determinan la dirección en la que se mueve la Pero tengamos en cuenta como funciona la realidad. Supongamos que una
economía de la sociedad, fortaleciendo los sentimientos individualistas y persona es suficientemente rápida y puede ganar la carrera de forma relativamente
debilitando los sociales. La solidaridad y el medio ambientes también son víctimas sencilla ¿Tiene entonces algún incentivo para correr tan rápido como le sea
en una economía de mercado. posible? En absoluto. Por contra, habremos invertido una gran cantidad de dinero
Además, los mercados imponen una división de clase entre las personas que para que meramente corra lo suficientemente rápido para ganar (pero no para que
toman decisiones y las que no pueden hacerlo; además, los conflictos entre los corra lo más rápido posible). ¿Y qué incentivo tendrán quiénes lleguen en cuarta,
ejecutivos y los trabajadores no sólo son resultado de una situación injusta, sino quinta, sexta o vigésima posición? Tan pronto como sean conscientes de que no
que limitan la productividad, resultado de la infrautilización de los talentos de las van a obtener ningún dinero, si tan sólo están movidos por este interés, es posible
personas. que decidan acabar el recorrido andando.

129 130
Ahora bien, supongamos que decidimos recompensar a todo el mundo lejanos B y C, por lo que no tienes porque preocuparte del sistema de
basándonos para ello en los esfuerzos previos que hayan desarrollado. Si corres tan distribución. Esta es una solución, tan válida como cualquier otra, pero entiendo
bien como lo has hecho en el pasado, te damos una cantidad que podríamos que no es una buena economía aquélla en la que no hay hospitales, en la que no
llamar base. Si lo haces mejor, te damos una cantidad adicional en función del hay ordenadores, en la que no hay violoncellos, en la que no hay teléfonos.
esfuerzo desarrollado. Si trabajas más y desarrollas un mayor esfuerzo, obtienes Porque para que comunidades autosuficientes tengan todas estas cosas, han de
más. No te daremos más por llegar el primero con independencia de tu esfuerzo. producirlas, y no creo que sea buena una organización económica en la que hayas
Te daremos más por hacerlo mejor de lo que lo habías hecho hasta ahora. De este de tener cuarenta mil factorías para producir cualquier cosa, desde palillos a
modo, cada corredor cuenta con un incentivo para correr tan rápido como le es bolígrafos, pasando por bicicletas y marcapasos, pues ese sería el único modo de
posible, con independencia de lo rápido que lo hagan los demás. De hecho, una que cada comunidad tuviera todas estas cosas sin tener que adquirirlas de otras
competencia planteada en términos tan simplistas como los propios del mercado lejanas. La inmensa duplicación de esfuerzo y de factorías no sería siquiera la más
no es eficiente en absoluto. Sólo es buena para los que ganan, pero no para la adecuada desde una perspectiva ecológica. Se derrocharían recursos.
productividad global. De forma similar, cabe preguntarse si recompensar Por ello, mi respuesta es que la escala que se elige para las comunidades y el
copiosamente a los que ocupan los puestos directivos, y muy escasamente a los grado en el que optas por pequeñas industrias frente a las grandes es una decisión
que están por debajo de ellos no acaba por contraer la producción. Podemos social. Han de considerarse las ventajas de la descentralización frente a las ventajas
conceder que es posible que una sociedad cuya industria funcione de ese modo de la producción en escala. En un modelo participativo de economía, ésta es una
tenga capacidad para producir. Pero, ¿no es posible hacerlo mucho mejor? Sí. Lo decisión que puede adoptarse y llevarse adelante de modo consciente, con amplio
que sucede es que para hacerlo mejor, hemos de tener equidad, y la gente de debate y con posibilidades de modificación a medida que se adquieren más
arriba está más preocupada por ahuyentar cualquier atisbo de sociedad equitativa conocimientos acerca de las relaciones sociales y las implicaciones para el medio
que por maximizar la producción. ambiente del proceso productivo. Por contra, tanto en el capitalismo como en el
sistema soviético hay una tendencia a la centralización y hacia la producción a
K.R.: ¿Cuál es la escala a la que puede funcionar una economía participativa? gran escala con independencia de sus efectos perniciosos, y mucho más allá del
punto hasta el cuál la centralización y la producción a gran escala tienen sentido.
M.A.: A cualquier escala. Puedes desarrollar una economía participativa tanto en Por eso creo que la escala será más pequeño y habrá más descentralización en una
un país pequeño como en uno grande. Las economías participativas pueden economía participativa. Pero no tan pequeña o tan descentralizada que ello
presentar muchas diferencias en función del ámbito cultural y los grados de origine derroche o pérdida de capacidades valiosas.
desarrollo. A cualquier escala...Pero quizá tu pregunta se refiere más bien al
tamaño de las instituciones económicas. Hemos de desarticular las grandes K.R.: Me gustaría tratar también algunas cuestiones más puntuales. ¿Habría lugar
empresas y apostar por las comunidades. en una economía participativa para empresas como los medios de comunicación
o las compañías de seguros? Si la respuesta es afirmativa ¿qué papel
K.R.: ¿Han de ser esas comunidades autosuficientes? ¿Existirá algún intercabio desempeñarían?
entre ellas que pudiera originar algo parecido a un mercado?
M.A.: En realidad no hay compañías de seguros. No hay en realidad ningún
M.A.: Lo que quizás estás apuntando es que hay una cuarta alternativa al banco. No hay IRS 2. No hay Wall Street. Muchas de las instituciones con las que
mercado, la planificación central y la economía participativa. Podríamos hoy estamos familiarizados desaparecerán, o por lo menos no existirán de forma
deshacernos de la distribución por completo. Podríamos tener propiedad semejante a la actual. No hay publicidad en el sentido en el que la entendemos
colectiva, deshacernos de la jerarquía y dar paso a pequeñas comunidades ahora, porque lo único que queremos es conocer como marchan las cosas, no
autosuficientes en las que se desarrolle una economía minimalista, en la que no te
encuentras con gente en A produciendo bienes que son consumidos en los 2
Internal Revenue Service, equivalente a la Agencia Tributaria.

131 132
engañar a la gente para que compre productos de mala calidad, que no necesita o
de los que no va a sacar ningún provecho. No hay saturación de productos tal y M.A.: Pues como ves lo intentamos acudiendo a un programa de radio como
como se produce en una economía de mercado. No hay hipotecas, agentes de éste, por ejemplo, y difundiendo nuestras ideas. Pero nunca hay tiempo suficiente
bolsa, sistemas de control y vigilancia como los que conocemos hoy. Y por para hacer justicia en un solo programa o en una sola reunión a los modos
supuesto no hay producción militar en el sentido que hoy se entiende la misma. alternativos de pensamiento y de organización. Y, además, no si he sido capaz de
Los ahorros derivados de ello que pueden destinarse a gastos sociales son enormes. ser todo lo claro que podría. Es difícil, amigos, obtener la información necesaria
Y la razón de que todo esto no exista es que no desempeña ningún papel. No para combatir las mentiras propagandísticas, porque estas ideas no las encontramos
necesitas seguros si tus ingresos están garantizados, cuando la asistencia sanitaria en el Time Magazine 3. Tampoco en la NBC4. Por esto es por lo que estamos
está cubierta y cuando no tienes que preocuparte por conseguir alojamiento. No intentando crear y difundir nuestros propios medios de comunicación. Es lo que
son necesarios los bancos allí donde no existe la inversión privada ni hay estamos haciendo en Z. Y tratamos de encontrar otros medios de dar salida a
hipotecas o cosas por el estilo. Una economía participativa no necesita de estas nuestras ideas. Casas editoriales independientes como South End Press o Monthly
instituciones. No hace falta un sistema de asistencia social o una burocracia que Review lo intentan. También lo estáis intentando en la radio comunitaria. Otros
gestione las oficinas de empleo. Una economía participativa tiene por contra medios escritos están en esta línea como "Dollars and Sense", "In These Times",
nuevas instituciones, relacionadas con los procesos de distribución de los que ya "Radical America" y "Progressive". Por supuesto, una prensa libre, unos medios
hemos hablado. de comunicación libres no tienen mucho sentido si los únicos que tienen acceso a
Pero, por supuesto, existen medios de comunicación. Un grave problema ellos y los que controlan su propiedad son los de arriba. Entonces no es una
de nuestra sociedad es el tipo de medios de comunicación con que contamos. Los prensa libre, es una prensa rica. O una prensa para los ricos. Estamos obligados a
medios son, como cualquier otra institución económica, controlada por una élite subvertir el orden de cosas en los medios de comunicación como parte del
de unos procoes que tienen concretos intereses y que se aseguran de que los proceso de desarrollo de movimientos de cambio.
medios -con excepción de algunas emisoras, como ésta misma- protegen esos
intereses. Por eso las emisoras comunitarias como ésta son tan importantes. Los
medios de comunicación independientes son muy importantes. Es muy difícil
que alcancen una cierta dimensión, pero no por ello son menos importantes.
En una sociedad decente los medios son importantes porque no es posible
tener democracia, participación y autogestión sin conocimiento. No tiene ningún
sentido que se tenga un derecho a tomar una decisión sobre algo si no se tiene la
información para ello. Consecuentemente en una economía participativa, en la
que la participación y la libertad se toman en serio, por supuesto habrá medios de
comunicación de diferente tipo y de diferente cobertura, todos, sin embargo,
funcionando de acuerdo con las normas justas, equilibradas y participativas propias
de todo el sistema económico.

K.R.: Una de mis preocupaciones es la de cómo pueden tomar contacto con


estas ideas aquellos oyentes que más las necesitan. La gente que lucha día a día
con la supervivencia y que tienen mucho que ganar y poco que perder con un 3
(N. del T.): La principal revista semanal en lengua inglesa, cabeza de un emporio
cambio del sistema económico ¿Cómo te arreglas para hacer estas ideas accesibles?
multimedia (Time-Warner) con intereses muy variados.
¿Crees que es útil al respecto el congreso Verde y la difusión que tiene en los
medios de comunicación? 4
(N. del T.): Una de las tres grandes cadenas de televisión estadounidenses.

133 134
Michael Albert 
Economía Participativa 
http://zinternational.zcommunications.org 
 
 
 
 
ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

de decisiones auto-gestionada. Queremos que la gente contribuya a las decisiones


en la proporción en la que éstas les afectan.
Título original: Participatory Economics
Autor: Michael Albert En vez de un reparto de los recursos competitivo y autoritario que aumente los
Origen: Znet - Parecon beneficios y el poder de la clase dominante, queremos un reparto de los recursos
Traducido por Ricardo Jiménez y revisado por Fran Bastida
cooperativo y auto-gestionado que aumente el bienestar social, el desarrollo y la
justicia.

La Economía Participativa es una alternativa económica al capitalismo y también


a lo que en Rusia, China, y en otros países, oportunamente se le ha denominado
socialismo.
por Michael Albert La Economía Participativa rebate la grotesca afirmación de Margaret Thatcher de
que "no hay alternativa". Thatcher nos quiere hacer creer que el sufrir la pobreza y la
humillación es tan inevitable como la gravedad, que es ley de la vida. Pero eso es
mentira.
Primero de todo, como todos vosotros yo también desprecio al capitalismo. Yo La alternativa económica llamada Economía Participativa, o parecon (abreviatura
no quiero una economía en la que Bill Gates posea la misma riqueza que la en inglés), se construye sobre cuatro valores principales, y usa cuatro instituciones
población de Noruega. No quiero que la gente sin hogar viva bajo puentes y que los determinadas para llevar a cabo esos valores.
directores generales tengan grandes mansiones. No quiero que la gente se
desplume una a otra, inconscientes del bienestar social, compitiendo por las migajas El primer valor es la solidaridad. La economía afecta a cómo interactúa la gente.
de unas fortunas. No quiero que exista un mundo competitivo en el que la mayoría Afecta a las actitudes que en general tienen las personas hacia otros.
de la gente pierda, y que los ganadores sean los más grandes y malvados. No
quiero dictaduras corporativas en las que la mayoría de la gente no tiene dignidad, El capitalismo es un sistema vacío en el que para conseguir salir adelante uno
influencia, poder o incluso comida. No quiero que existan los mercados ni la debe pisotear a los demás. Debes ignorar el horrible dolor que sufren aquellos que
planificación centralizada. No quiero un salario esclavizante. No quiero una división se quedan debajo o debes literalmente pisotearles, aplastándoles bien. En el
en clases ni un dominio clasista. capitalismo, un famoso entrenador de béisbol de un equipo llamado los Yankees,
solía decir "los chicos amables quedan los últimos", lo cual es en realidad una
No quiero una economía que dé origen a personas como Bush y Rumsfeld - horrible crítica al cambio del mercado. Mi versión de esa idea es que en el
gente con un tremendo poder que creen que si eres afgano eres prescindible, que si capitalismo "la basura sube". Mirad, de nuevo, a nuestros exaltados dirigentes.
eres iraquí eres prescindible, que si eres palestino eres prescindible, que si eres
coreano eres prescindible, que si eres venezolano, argentino, o brasileño eres La Economía Participativa o parecon, es en contraste intrínsecamente una
prescindible, o si eres del Bronx, o de Watts, o de hecho si eres de cualquier otro Economía Solidaria. Sus instituciones para la producción, el consumo, y la
sitio que no sea de la clase familiar dominante o del electorado de Bush y Rumsfeld, asignación de recursos no destruyen o impiden el mutualismo y la solidaridad sino
eres prescindible. Lo que es realmente prescindible es el capitalismo. Y nosotros que en vez de eso impulsan incluso a la gente antisocial a tener que conseguir el
somos, junto a millones de personas más, quienes debemos eliminarlo de la historia. bienestar de los demás. Para salir adelante en parecon tienes que actuar sobre la
base de la solidaridad.
Pero si no queremos capitalismo, ¿qué queremos en su lugar? Si creemos que
otro y mejor mundo es posible, ¿cuáles son sus características? Y este primer valor en parecon es totalmente indiscutible. Sólo un sicópata
podría argumentar, si no intervienen otros factores, que una economía es mejor si
En vez de gente cenando caviar y con sus propios aviones privados y otra gente provoca hostilidad y comportamientos antisociales. Toda persona cuerda
comiendo basura y viviendo bajo los puentes, queremos un reparto equitativo de los argumentará que, si no intervienen otros factores, una economía es mejor si produce
bienes y de las situaciones económicas. solidaridad. Así que aquí tenemos nuestro primer valor: la solidaridad.

En vez de jerarquías de poder con propietarios capaces de trasladar grandes El segundo valor que queremos para que una buena economía progrese es la
industrias y dejar los desperdicios a las regiones y a su población, y con directores e diversidad. La economía afecta a la gama de opciones que la gente tiene en su
intelectuales capaces de decidir incluso cuándo pueden los trabajadores ir al baño y trabajo y en el consumo.
el provenir de nuestras vidas, y con cerca de un 80% de la población - la clase
trabajadora - no teniendo prácticamente nada que decir sobre sus situaciones El mercado capitalista homogeniza las opciones. Nos hace creer que fomenta
económicas, desde cuánto deberían trabajar, a qué hacer, cuándo hacerlo, y qué las oportunidades pero de hecho restringe las vías de satisfacción y desarrollo,
producto fabricar -queremos una estructura sin clases y en la que exista una toma reemplazando todo aspecto humano y preocupándose sólo de lo más comercial,

1 de 12 24-07-2010 1:31 2 de 12 24-07-2010 1:31


ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

rentable, y especialmente con lo que esté más acorde con el mantenimiento del similar con efectos comparables sobre la calidad de vida? ¿Por qué debería alguien
poder dominante y la riqueza. que tuvo suerte en la lotería genética, obteniendo quizá genes para ser más grande,
o más fuerte, o tener unos reflejos más rápidos, o talento para la composición
Pero una Economía Participativa es una Economía Diversa. Las instituciones de musical... ser recompensado en mayor medida que alguien que tuvo menos suerte
parecon para la producción, el consumo y la asignación de recursos no sólo no genéticamente, suponiendo de nuevo que ambos trabajan en su campo con la
reducen la variedad, sino que acentúan las opciones de encontrar diversos caminos misma intensidad y el mismo nivel de esfuerzo e incomodidades?
y soluciones a los problemas. La Economía Participativa reconoce que somos seres
finitos que podemos beneficiarnos disfrutando de lo que otros hacen y que nosotros En una Economía Participativa, para todos aquellos que puedan trabajar, la
no tenemos tiempo de hacer, y también que no somos seres infalibles y que no remuneración se obtiene en relación al esfuerzo y al sacrificio.
debemos poner todas nuestras esperanzas en un solo modo de avance, sino
protegernos contra posibles daños intentando mantener y explorar diversos caminos Si dos personas van al campo a recoger la cosecha y una de ellas es mucho
y opciones. más fuerte o tiene mejores herramientas, y ambos trabajan durante el mismo tiempo
y empleando el mismo esfuerzo bajo el mismo sol... entonces, aunque incluso el que
Y también este valor es completamente indiscutible. Se requeriría a una persona tiene mejores herramientas haya recogido más cantidad de cosecha al final del día,
tremendamente perversa para argumentar que, si no intervienen otros factores, una en una Economía Participativa ambos obtendrán el mismo salario por igual esfuerzo
economía es mejor si reduce la gama de opciones. En vez de eso, todo el mundo y sacrificio.
argumentará que una economía es mejor si produce y protege la diversidad. Así que
aquí tenemos nuestro segundo valor: la diversidad. Si un gran compositor crea una obra maestra y un buen compositor crea sólo
una pieza admirable y cada uno de ellos trabaja el mismo tiempo y lo hizo bajo las
El tercer valor que queremos para que una buena economía se desarrolle es la mismas condiciones , entonces en una Economía Participativa, ganarían lo mismo,
equidad. La economía afecta a la distribución de la producción entre sus actores. aunque la productividad sea sensiblemente diferente.
Ello determina nuestro presupuesto o qué parte de la producción social recibimos.
Si trabajas durante más tiempo, obtendrás un salario mejor. Si te esfuerzas más,
El capitalismo recompensa de un modo abrumador la propiedad y el poder de obtendrás un salario mejor. Si trabajas en peores condiciones y en tareas más
negociación. Afirma que aquellos que tienen un documento de propiedad productiva, pesadas, obtendrás un salario mejor.
en virtud de tener ese trozo de papel y nada más, mereces beneficios. Y dice que
aquellos que tienen un gran poder de negociación basado en cualquier cosa, desde Pero no obtendrás un mejor salario por tener mejores herramientas, o por
el monopolio del conocimiento o las técnicas, hasta el poseer mejores herramientas producir algo que resulta ser más valioso, o incluso por tener un gran talento
o ventajas organizativas, haber nacido con un talento especial, o ser capaz de productivo innato. Y en cuanto a las habilidades adquiridas, la gente será
imponerse por la fuerza bruta, les da derecho a todo lo que puedan conseguir. El recompensada por el trabajo que implica su adquisición, por el esfuerzo y el
capitalismo en este sentido recoge la moral de Al Capone y la de la escuela de sacrificio realizados, pero no por los beneficios resultantes.
negocios de Harvard, las cuales son, aparte de aspectos sin importancia, idénticas.
Tú consigues lo que puedes tomar, el resto obtienen los restos o nada en absoluto. Recompensar sólo el esfuerzo y el sacrificio que la gente emplea en su trabajo
es algo controvertido. Algunos anti-capitalistas creen que la gente debería ser
Pero una Economía Participativa es una Economía Equitativa en la que sus recompensada por los beneficios, de modo que un gran atleta debería ganar una
instituciones para la producción, el consumo y la asignación de recursos no sólo no fortuna, y un buen doctor debería ganar mucho más que un granjero que trabaja
destruyen o impiden la equidad, sino que la fomentan. Pero ahora surge una duro o un cocinero de baja categoría. Parecon rechaza esa regla. De hecho, en una
complicación. ¿Qué entendemos por equidad? Y esto sí es controvertido. Economía Participativa, si una persona tiene un trabajo agradable, cómodo,
placentero y muy productivo, y otra persona tiene un trabajo pesado, que debilita, y
Parecon por supuesto rechaza el recompensar la posesión de propiedades. Y menos productivo, pero también socialmente valioso, la última persona sería la que
por supuesto también rechaza recompensar el poder. Pero, ¿qué pasa con la ganaría más, no la primera.
productividad? ¿Debería ser remunerada la gente por el volumen y el valor de las
cosas que producen? ¿Deberíamos recuperar del producto social una cantidad igual Así, tenemos nuestro tercer valor, uno controvertido. Queremos una buena
a lo que hemos producido como parte de la producción social? Esto parece economía que remunere el esfuerzo y el sacrificio y, por supuesto, proporcione de
equitativo... ¿pero lo es? todas formas unos ingresos completos cuando la gente no pueda trabajar, . No
sabemos si podemos hacer esto sin unas duras y contrapesadas consecuencias,
Suponiendo que realicen el mismo trabajo durante el mismo período de tiempo y pero si podemos conseguir este tipo de equidad, desde luego que deberíamos
con la misma intensidad, ¿por qué debería alguien que tiene mejores herramientas querer alcanzarlo.
obtener más ingresos que alguien con peores herramientas? ¿Por qué debería ser
mejor recompensado alguien que produce algo muy valioso que alguien que El cuarto y último valor sobre el cual está construido parecon tiene que ver con
produce algo de menos valor, aún siendo igualmente deseado por la sociedad , si las decisiones, y se denonima auto-gestión. La economía afecta al nivel de opinión
ambos trabajan el mismo número de horas y con la misma intensidad en un trabajo de cada sujeto en las decisiones sobre la producción, el consumo y la asignación de

3 de 12 24-07-2010 1:31 4 de 12 24-07-2010 1:31


ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

recursos. sobre las decisiones en la medida en que nos afectan, entonces determinadas
personas tendrán una opinión superior que la proporción en que la decisión les
En el capitalismo los propietarios y los capitalistas tienen un gran nivel de afecta, y otros tendrán una opinión menor a cómo les afecta la decisión, pero no
decisión. Los directores y los trabajadores de alto nivel intelectual que monopolizan existe una base moral para tales diferencias, ni siquiera una argumentación sobre
diariamente las influencias en la toma de decisiones, como los abogados, los los motivos para alcanzar las mejores decisiones. La experiencia es desde luego
ingenieros, los agentes financieros y los médicos, tienen un nivel de decisión fundamental para alcanzar buenas decisiones, esto es, para generar y proporcionar
importante. Y algunas personas no poseen prácticamente ningún tipo de decisión. información acorde con las decisiones. Y sí, la experiencia también juega un papel
De hecho, la gente que lleva a cabo empleos memorísticos y obedientes raramente cuando logramos manifestar realmente nuestras preferencias, porque, de hecho,
conoce las decisiones que se toman, y mucho menos como les afectan. cada uno de nosotros es el mayor experto mundial en nuestras propias preferencias,
así que cada uno de nosotros es responsables de expresarlas. Así que aquí tenemos
Dentro de las empresas capitalistas existe una jerarquía de poder que es incluso nuestro cuarto valor: la auto-gestión.
mayor que en las dictaduras. El mismísimo Stalin nunca soñó poder exigir que la
población rusa debiera pedirle permiso para ir al baño... una condición que es muy Hay otro valor que quiero mencionar, aunque desde luego es más general y
frecuente para los trabajadores de las empresas. realmente casi un tópico.
Pero una Economía Participativa es una economía democrática. La gente En una Economía Participativa queremos ser Eficientes.
controla sus propias vidas de acuerdo a niveles dignos. Cada persona posee un
nivel de decisión que no incide en personas que tienen el mismo nivel de decisión. ¿Os produce algo de náusea esa palabra a alguno de vosotros? A mí sí. Pero
Nosotros influimos en las decisiones en la proporción en la que ellas nos afectan. necesitamos superar eso, porque la eficiencia significa realmente la búsqueda para
Esto se denomina auto-gestión. lograr nuestros objetivos y, de esa forma, no desaprovechar las cosas que
apreciamos. Por lo tanto todos deberíamos ser partidarios de la eficiencia. La
Imagina a un trabajador o a una trabajadora en un gran grupo. Él o ella quiere alternativa a preferir la eficiencia es, o ser partidarios de no lograr nuestros objetivos,
colocar un cuadro de su hija en su puesto de trabajo. ¿Quién debería tomar esa o de desaprovechar cosas valiosas.
decisión? ¿Debería decidir alguno de los dueños? ¿Deberían decidir todos los
trabajadores? Obviamente, nada de eso parece sensato. El trabajador de cuyo hijo Así que, ¿cuál es la razón de que esa palabra produzca algo de náusea? En el
se trata es el único que debería decidirlo, solo, con toda la autoridad. En este caso capitalismo las preferencias de los propietarios se convierten en los fines más
concreto, él o ella debería comportarse literalmente como un dictador. solicitados y lo que aprecian los propietarios no se desperdicia. Así que en el
capitalismo la eficiencia significa el buscar el máximo beneficio mientras se
Ahora supón que el mismo trabajador o trabajadora quiere colocar una radio en reproducen las condiciones para obtener beneficios sin desperdiciar las ventajas que
su escritorio, y ponerla muy fuerte escuchando rock and roll chillón o incluso heavy los propietarios puedan explotar. A los capitalistas no les importa destruir seres
metal. ¿Quién debería decidir ahora? Todos sabemos intuitivamente que la humanos con enfermedades pulmonares, o exterminarlos con armas o con hambre,
respuesta es que aquellos que oyeran la radio deberían tener algo que decir. Y que cuando la gente afectada es prescindible en lo que concierne al beneficio. A los
aquellos que resulten más perjudicados- o más beneficiados - deberían tener un capitalistas no les importa que sus trabajadores enfermen debido a la contaminación
mayor grado de decisión. en sus puestos de trabajo. No les importa reventar o destruir bienes que ellos no
puedan explotar, aunque otros sufran por su pérdida. En el capitalismo ser eficiente
Y en este punto, ya hemos llegado a una útil toma de decisiones de vis a vis. No significa ser miserable, porque el capitalismo es un sistema miserable - y a esto se
necesitamos a un experto en filosofía. No necesitamos un lenguaje incomprensible. debe que le tengamos algo de antipatía a la palabra eficiencia tal como se usa a
Simplemente nos damos cuenta de que no queremos todo el tiempo normas como la nuestro alrededor.
de una persona un voto o la del 50 por ciento para ganar la mayoría. Tampoco
queremos que cada persona tenga siempre un voto ni que para llegar a un acuerdo Pero en parecon ser eficiente significa producir, consumir y repartir los recursos
se requiera siempre algún tipo de porcentaje. Tampoco queremos que una persona de acuerdo a necesidades ya conocidas y desarrollar potenciales coherentes con la
decida siempre autoritariamente, como un dictador. Tampoco queremos que haya solidaridad, la diversidad, la equidad y la auto-gestión. Y significa no malgastar nada
siempre consenso. Tampoco queremos que haya siempre un enfoque distinto. Todas de lo que podamos disfrutar o de lo que nos podamos beneficiar. Así que, por
estas maneras de tomar una decisión son sensatas en unos casos y horribles en supuesto, una Economía Participativa debería ser eficiente en este sentido concreto.
otros.
Ahora que tenemos unos valores orientativos, podemos juzgar la economía e
Lo que esperamos llevar a cabo cuando elegimos tanto un modo para tomar las intentar describir una que todos consideremos encomiable.
decisiones como unos procesos asociados de discusión, planificación del programa,
y así sucesivamente, es que cada sujeto debe tener una influencia sobre las En pocas palabras, para juzgar las opciones existentes - la economía de
decisiones en proporción al grado en que le afecta. propiedad privada, la economía de mercado, la economía de planificación
centralizada, la economía con divisiones corporativas de trabajo y la economía que
En realidad, la lógica es bastante simple. Si no tenemos todos una opinión recompensa la propiedad o el poder o incluso la productividad - todas fracasan al

5 de 12 24-07-2010 1:31 6 de 12 24-07-2010 1:31


ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

proponer los valores que ahora consideramos correctos. Se trata de economías cómo es afectado uno por las decisiones.
anti-sociales, autoritarias, injustas, no ecológicas, sin compasión y divididas en
clases y gobernadas por clases. Son economías opresoras e indignas. Destruyen la El siguiente compromiso institucional de una Economía Participativa sería
solidaridad, reducen la diversidad, aniquilan la igualdad, y ni si quiera comprenden remunerar en base al esfuerzo y al sacrificio, no en base a la propiedad, el poder, o
la auto-gestión. Así que rechazamos la propiedad capitalista, el mercado, la incluso el rendimiento.
planificación centralizada, las divisiones corporativas del trabajo, y remuneración de
la productividad o el poder. Nosotros trabajamos. Esto nos da derecho a compartir el producto de nuestro
trabajo. Pero esta nueva visión supone que debemos recibir por nuestro trabajo una
La Economía Participativa se construye sobre unas cuantas opciones cantidad acorde con lo duro que hemos trabajado, con el tiempo que hemos
institucionales centralmente definidas, distintas de que aquellas que rechazamos. empleado, con qué tipo de sacrificios hemos soportado en nuestro trabajo. No
deberíamos obtener más ingresos porque seamos más productivos debido a que
Los trabajadores y los consumidores necesitan un lugar para expresar y tenemos mejores herramientas, mejor técnica, o un mayor talento innato, y mucho
perseguir sus preferencias. Históricamente éstas han sido instituciones donde los menos debido a que tengamos menos poder o no poseamos más propiedades.
trabajadores se reúnen. En los lugares de trabajo los llamamos consejos de Deberíamos tener derecho a un mayor consumo sólo en virtud de un mayor empleo
trabajadores. Con respecto al consumo, los llamamos consejos de consumidores. de nuestro esfuerzo, o por el contrario, soportando más sacrificio. Esto es
Los consejos hacen que toda la gente crezca para intentar tomar el control de sus moralmente correcto y también proporciona los incentivos apropiados debido a que
vidas económicas... eso ha ocurrido virtualmente en cada época de la historia, más se recompensa sólo en lo que podemos influir, y no en lo que no podemos.
recientemente en Argentina. Los consejos son órganos dirigidos directamente por los
trabajadores y los consumidores. Entre los anti-capitalistas, no creo que el favorecer ¿Quién decide cómo de duro hemos trabajado? Nuestros consejos de
a los consejos sea algo polémico, aunque no para todos ellos constituye una trabajadores en el contexto del amplio marco económico establecido también por
prioridad como para los Pareconistas. otras instituciones. Si tú trabajas más, tendrás derecho a una mayor cantidad de
producto social. Si trabajas más intensamente, de nuevo tendrás más derecho a un
Pero en una Economía Participativa, dentro de los consejos, existe un mayor salario. Si trabajas en tareas más pesadas, peligrosas o aburridas, de nuevo,
compromiso adicional para usar los procedimientos de toma de decisiones y los tendrás derecho a un salario mayor. Pero no tendrás derecho a un salario mayor por
modos de comunicación de se asignan a cada sujeto, a cerca de cada decisión, con poseer propiedad productiva, porque nadie la posee. Todo es de propiedad social.Y
un nivel de opinión proporcional al nivel en que a él o ella le afecta. A veces será el no tendrás derecho a un salario mayor, debido a que trabajas con mejores
típico modo democrático de votación, a veces el consenso, a veces otras opciones. herramientas, o a que produzcas cosas de más valor, o incluso a tener un trato
Pero nunca será un dominio permanente de unos pocos sobre la mayoría. personal que te haga más productivo, porque no implican esfuerzo o sacrificio, sino
suerte o dotación especial. Por supuesto, se aprecia que la productividad sea alta...
Así que en una Economía Participativa los trabajadores y los consumidores se pero no hay una paga extra por ello. Tanto moralmente como en lo que se refiere a
organizan en consejos democráticos cuya regla para tomar decisiones es que los los incentivos, la Economía Participativa hace precisamente lo que tiene sentido.
métodos para propagar la información a los que toman las decisiones, para llegar a Debido a nuestro sacrificio en el trabajo merecemos ser recompensados con una
las preferencias y para luego concordarlas con las decisiones, deberían expresar la paga extra. Y esa paga extra se deriva de lo que de hecho podemos dar de más de
influencia de cada sujeto sobre cada decisión en proporción al grado en el que se ve nuestro esfuerzo.
afectado cada sujeto por ellas.
Bien, pero supón que tenemos consejos de trabajadores y consumidores.
Los consejos se transforman en el lugar donde se asienta el poder para la toma Supón que creemos en la participación, la democracia, e incluso en la auto-gestión.
de decisiones y existen a muchos niveles, incluyendo a trabajadores y consumidores Supón incluso que nuestro lugar de trabajo tiene una típica división corporativa del
individuales, subunidades como grupos y equipos de trabajo, y unidades superiores trabajo. ¿Qué ocurrirá?
como divisiones, centros de trabajo e industrias completas, así como barrios,
comunidades y estados completos. Aproximadamente el 20 por ciento de la fuerza de trabajo que monopoliza,
mediante su posición en esta división corporativa del trabajo, las posiciones en
La gente es la que toma las decisiones económicas en los consejos. Las cuanto a la toma de decisiones diarias y el conocimiento que es esencial para
votaciones pueden ser por mayoría, tres cuartos, dos tercios, consenso u otras conocer qué ocurre y qué opciones existen y sus interpretaciones, serán los que
posibilidades. Se llevan a cabo a diferentes niveles, con muchos o pocos establecerán la agenda. Sus declaraciones serán autoritarias. Incluso si otros
participantes, y con diferentes procedimientos, dependiendo de las implicaciones trabajadores tienen derecho a voto, votarán sobre los proyectos y opciones
particulares de las decisiones en cuestión. A veces un centro de trabajo al completo reservadas sólo para la clase coordinadora. Será la voluntad de esta clase la que
o incluso una industria entera sería el cuerpo decisorio. Las diferentes votaciones y decida el resultado. Con el tiempo, esta élite también decidirá si merece un mayor
métodos para contabilizar serían empleados según se necesitase para diferentes salario para nutrir su gran sabiduría. Se diferenciará no sólo en el poder, sino en el
decisiones. No hay una simple solución correcta a priori. Sin embargo, hay una salario y en el estatus.
norma correcta para intentar aplicar esto de una manera eficiente y sensata: la
introducción de un proceso para tomar decisiones se debería hacer en proporción a Así que ¿cuál es la alternativa?

7 de 12 24-07-2010 1:31 8 de 12 24-07-2010 1:31


ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

coordinador con las divisiones de trabajo y jerarquías, de beneficios y poder al viejo


La Economía Participativa usa los complejos equilibrados de trabajo. En vez de estilo.
combinar las tareas de manera que algunos trabajos tengan mucha autoridad y
otros estén horriblemente anulados, que unos trabajos impliquen conocimiento y el Y lo mismo valdría para la planificación centralizada. Surgirían demasiado pronto
tener autoridad mientras otros trabajos reducen el trabajo mental y sólo consisten en los planificadores y poco después surgirían los agentes directivos de esos
recibir órdenes, la Economía Participativa considera que debemos hacer a cada planificadores en cada centro de trabajo, y después también todos esos sujetos en
trabajo comparable a los otros en lo que respecta a sus efectos sobre la calidad de la economía que comparten el mismo tipo de credenciales. La planificación
vida y sobre los efectos para ejercer la autoridad. centralizada también impondría una división clasista, con una clase coordinadora y el
dominio de ésta sobre los trabajadores, los cuales quedan subordinados.
Cada persona tiene un trabajo. Cada trabajo implica muchas tareas. Por
supuesto en una Economía Participativa cada trabajo se adapta al talento, la El problema es que tanto los mercados como la planificación centralizada
capacidad y la energía de la persona que lo lleva a cabo. Pero cada trabajo es una subvierten los valores y las estructuras asociadas que habíamos considerado
mezcla de tareas y responsabilidades de manera que el conjunto de sus efectos valiosas. Los mercados, incluso sin la propiedad privada de los medios de
sobre la calidad de vida y el conjunto de los efectos del uso de la autoridad del producción, desvirtúan las consideraciones a favor de los beneficios privados sobre
trabajo sean comparables para todos. los públicos y la competitividad encauza la personalidad en direcciones antisociales.
Disminuyen e incluso destruyen la solidaridad. Recompensan en primer lugar el
En una Economía Participativa no existe alguien que sólo haga cirugía, sino que rendimiento y el poder y no el esfuerzo y el sacrificio. Dividen a los actores
en vez de eso hay personas que hacen algo de cirugía, algo de limpieza en el económicos en una clase en la que están intrínsecos el trabajo obediente y repetitivo
hospital y algunas otras tareas, de manera que la suma de todas ellas incluya una y una clase que disfruta de facultades autoritarias y determinan los resultados
mezcla equitativa de tareas. Una Economía Participativa no tiene directores y económicos, al mismo tiempo que acumulan la mayoría de los ingresos. Aíslan a los
trabajadores. No tiene abogados o cocineros de bajo rango. No tiene ingenieros y compradores y a los vendedores de la mayoría de la población y no les dejan otra
trabajadores de una cadena de producción. Una Economía Participativa tiene alternativa que ignorar mediante un espíritu competitivo las grandes consecuencias
personas que hacen una multitud de cosas en su trabajo, de manera que cada de su esfuerzo, incluyendo los efectos sobre la ecología.
mezcla concuerde con la habilidad de esa persona, y que también conlleve una
justa rotación de las tareas tediosas e interesantes, de las que implican autoridad y La planificación centralizada, en contraste, es autoritaria. Niega la auto-gestión y
responsabilidad. produce la misma división de clases y jerarquía que los mercados, primero con la
distinción entre los planificadores y aquellos que llevan a cabo sus planes, y
Nuestro trabajo no nos prepara a unos cuantos de nosotros para mandar y al segundo recompensando generalmente mejor a los trabajadores que tienen
resto para obedecer. Nos prepara a todos para participar en la auto-gestión de los autoridad que a los que no la tienen. Ambos sistemas de asignación de recursos
consejos de trabajadores y consumidores. Nos prepara a todos para ocuparnos del subvierten esto en vez de impulsar los valores que nosotros consideramos correctos.
control de nuestras vidas e instituciones de una manera sensata y productiva. ¿Cuál es la alternativa de la Economía Participativa a los mercados y a la
planificación centralizada?
Pero ¿qué pasaría si tenemos una nueva economía con consejos de
trabajadores y consumidores, con procesos para decidir normas mediante decisiones Supón que en lugar de una imposición de arriba-abajo de las iniciativas
autogestionadas, remunerándose el esfuerzo y el sacrificio, y con complejos de planificadas centralizadamente y en lugar de un intercambio en un mercado
trabajo equilibrado - pero combinamos todo esto con el mercado o la planificación competitivo en el que se aísla a compradores y vendedores, Optamos por una
centralizada para la asignación de recursos? ¿Funcionaría eso? negociación de asignación de recursos autogestionada, cooperativa y bien
informada, mediante la interconexión social de sujetos que tengan poder de decisión
Resulta que no, no funcionaría. en proporción a cómo les afectan las iniciativas, que puedan tener acceso a la
información y apreciaciones necesarias y precisas, y que cada uno tenga la
El mercado destruye el plan de remuneración y crea un contexto competitivo en formación y confianza convenientes para desarrollar y comunicar sus preferencias.
el cual los centros de trabajos tienen que reducir costes y buscar una cuota de
mercado. Para hacer esto prácticamente no hay otra alternativa que aislar a alguna . Eso sería compatible además con la auto-gestión participativa centrada en los
gente de la incomodidad que impone la reducción de costes, precisamente la gente consejos, con la remuneración del esfuerzo y el sacrificio, con las composiciones
que está destinada a decidir los costes a reducir, cómo aprovechar más la equilibradas de trabajo y también proporcionaría las verdaderas consideraciones del
productividad a expensas de una mayor satisfacción, surgiendo así, de nuevo, la impacto personal, social y ecológico, y desalentaría la formación de una división de
clase coordinadora situados por encima de los trabajadores, lo que viola el sistema clases.
de remuneración que nosotros preferimos, aumentando el poder y aplastando la
auto-gestión que deseamos. La planificación participativa es un sistema en el que los consejos de
trabajadores y consumidores proponen sus actividades laborales y sus preferencias
El mercado por asignación supondría la ruina de todas las maravillosas de consumo según un apropiado conocimiento de las implicaciones locales y
innovaciones que habíamos buscado, imponiendo, en su lugar, el dominio del globales, y las verdaderas consideraciones de los beneficios y costes globales de

9 de 12 24-07-2010 1:31 10 de 12 24-07-2010 1:31


ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm ZNet en Español http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/0503albert2.htm

sus elecciones. El sistema utiliza una comunicación cooperativa de preferencias y asignar los recursos de una manera más efectiva y moral que en la actualidad.
establecidas mutuamente mediante una variedad de simples principios y medios,
comunicativos y organizativos, incluyendo lo que denominamos precios indicativos, La Economía Participativa trata sobre cómo vivir después del capitalismo, y esa
juntas de asesoramiento, rondas de acomodación de nueva información y otros es nuestra tarea.
elementos, los cuales permiten a los sujetos expresar sus deseos, mediar y
perfeccionarlos para de este modo sacar impresiones sobre los deseos de los Gracias.
demás, llegando a unas iniciativas compatibles, coherentes con la remuneración del
esfuerzo y el sacrificio, los complejos de trabajo equilibrado, y la auto-gestión
participativa. Los sujetos marcan sus preferencias. Aprenden de las que otros han
sugerido. Alteran sus preferencias en un esfuerzo por conseguir un plan viable. En
cada paso en la negociación cooperativa cada sujeto busca el bien social y el Volver al índice
desarrollo, pero cada uno sólo puede progresar en relación con el avance social, no
mediante la explotación de otros. Es imposible describir este sistema al completo y
todas sus características, y mostrar cómo es de viable y valioso, en una pequeña
charla como esta. Me gustaría recomendar el sitio web http://www.parecon.org
(versión en español). En él hay todo tipo de material a cerca de la Economía
Participativa, desde entrevistas a una sección de las preguntas más frecuentes y sus
respuestas, ensayos, todos los libros, así como un breve resumen de la situación.

La Economía Participativa crea un contexto en el que no tiene cabida la división


en clases. Puedo obtener mejores condiciones de trabajo si mejora la media de los
complejos de trabajo a través de una Economía Participativa. Puedo obtener
mayores ingresos si me esfuerzo más o trabajo durante más tiempo con mis
compañeros de trabajo, o si se incrementa el salario medio de la sociedad en
conjunto. No sólo hago progresos en la solidaridad con otros sujetos económicos,
sino que influyo en todas las decisiones económicas, incluyendo las de mi centro de
trabajo y las del conjunto de la economía, con una influencia en proporción al
impacto de esas decisiones sobre mí.

La Economía Participativa no sólo elimina las injustas disparidades en materia


de salud y salarios, sino que pone atención en su justa distribución. Si no se fuerza
a los sujetos a competir con otros e infringir la vida de los demás, se crea
solidaridad. No sólo no homogeniza los resultados, sino que genera diversidad. No
sólo no da a una pequeña clase dominante un poder inmenso mientras se deja a la
mayoría de la población con un control de sus vidas casi inexistente, sino que crea
auto-gestión en la que todos tenemos la influencia adecuada.

Ahora nos enseñan en la escuela a soportar el aburrimiento y a recibir órdenes,


porque eso es lo que más necesita el capitalismo de la mayoría de nosotros. En una
Economía Participativa aprenderemos a ser lo más capaces, creativos y productivos
que podamos, y a participar como ciudadanos plenos.

Una Economía Participativa es una economía solidaria, una economía diversa,


una economía igualitaria, y una economía auto-gestionada. Es una economía sin
clases.

En una charla como esta, todo esto son simplemente unas reivindicaciones que
hago empleando un poco de argumentación y motivación. Por supuesto, en una
breve ponencia no se pueden ofrecer argumentos de peso. Pero espero que esta
charla os haya hecho sentir que quizás todas estas pretensiones son correctas, que
quizás haya una alternativa total al capitalismo, bien concretada, convincente y muy
deseable, que realmente da respuestas a las cuestiones de cómo producir, consumir

11 de 12 24-07-2010 1:31 12 de 12 24-07-2010 1:31


 

Fin 

Das könnte Ihnen auch gefallen