Sie sind auf Seite 1von 20

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño


Escuela de Ingeniería Industrial
Cátedra: Actividad de Formación Cultural I

ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA

C.I. 16.982.142 Sayago Naidy


C.I. 16.612.282 Arboleda Carlos
C.I. 18.880.559 Moncada Yelitza
C.I. 12.633.191 Moreno Arquimides
Sección: “C” Industrial

San Cristóbal, 03 de diciembre de 2008

1
Índice

Historia de la orquesta sinfónica de Venezuela…………………………. 3


Instrumentos que componen la orquesta sinfónica contemporánea… 5
Aerófonos…………………………………………………………… 6
Cordófonos…………………………………………………………. 7
Membranófonos……………………………………………………. 7
Idiófonos…………………………………………………………….. 8
Movimiento orquestal en Venezuela……………………………………… 8
Conformación y colocación de la orquesta sinfónica…………………... 11
Sistema nacional de orquestas……………………………………………. 12
Orquesta sinfónica juvenil de Venezuela………………………………… 16

2
Historia de la Orquesta Sinfónica de Venezuela

La historia de la Orquesta Sinfónica de Venezuela se remonta al año


1930. Con la disolución en Enero de 1929 de la Unión Filarmónica Nacional,
orquesta inmediatamente antecesora de la nuestra que no llegó a cumplir los
siete años y que fue el primer intento musical académico en Venezuela, un
grupo de 26 ilustres músicos, unos profesionales, otros aficionados, se reunió
por convocatoria del Maestro Vicente Emilio Sojo, reconocido pedagogo y
factor aglutinante de la incipiente agrupación. Dicha reunión se llevó a cabo el
15 de Enero de 1930 en la Escuela de Música y Declamación de la Academia
de Bellas Artes de Caracas conocida hoy en día como la Escuela de Música
José Ángel Lamas, para establecer los cimientos de la que habría de ser la
institución más firme creada en toda la historia musical de Venezuela hasta esa
fecha. De los más entusiastas iniciadores de la idea podemos nombrar, entre
otros, al violinista Ascanio Negretti quién era el primer concertino de la
institución, el flautista Simón Alvarez, y el violista Luis Calcaño.

Ante todas las adversidades sociales, económicas, logísticas, técnicas y


personales, la orquesta celebró su primera presentación pública el 24 de junio
de 1930, dedicada, según rezaba el programa de mano, a: “…los altos
funcionarios del Estado, a los artistas, literatos y a la muy culta sociedad
caraqueña…” La agitada y vigorosa actividad siempre actualizada que se
mantiene ininterrumpida desde sus inicios en 1930, ha generado reacciones,
positivas no solo en el público asistente a los conciertos sino también en
personalidades musicales, intelectuales y políticas de relevancia histórica, y ha
llevado a la institución a ser merecedora de grandes reconocimientos, entre los
cuales el más importante es haber sido declarada en 1980
“Patrimonio Artístico de la Nación”.Durante su larga trayectoria muchos han
sido los escenarios en los cuales la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) se
ha dejado oír, y bien vale la pena nombrar algunos de ellos que por cosas del
destino le ha tocado a esta importante institución darlos a conocer, tal es el
caso del Teatro Nacional de Caracas, el Teatro Municipal de Caracas, la

3
Concha Acústica de Bello Monte, el Aula Magna de la Universidad Central de
Venezuela, el Poliedro de Caracas.

En la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el Maestro


Pedro Antonio Ríos-Reyna, presidente de la sociedad, hizo gestiones para
conseguir un teatro propio para que la orquesta realizara sin contratiempos sus
ensayos y conciertos regulares. Estando en estas diligencias, la muerte
sorprendió al Maestro, pero la semilla de su sueño y el de la orquesta germinó,
y el 19 de abril de 1983, en el marco de un emotivo concierto, la O.S.V.
inauguró su sede permanente, la Sala Ríos-Reyna, y con ella, uno de los
teatros de mayor relevancia y majestuosidad de América: El Teatro Teresa
Carreño.

A través de 78 años de historia, LA SINFÓNICA, como también así se le


conoce, ha estado inmersa en una constante lucha por su subsistencia en
función de un proyecto cultural que surgió de la idea de un puñado de hombres
soñadores decididos a combatir las adversidades.

La lucha ha sido ardua pero no en vano. Ha servido por generaciones a


los congéneres en la difícil pero agradable tarea de enseñarles el arte de la
música sinfónica en su más elevado nivel interpretativo y también a servirles de
plataforma a innumerables solistas, directores y compositores venezolanos e
internacionales.

Hoy día, aunque el estatus económico no corresponde todavía a una


institución de elevado prestigio como la nuestra, la orquesta está integrada por
más de noventa profesores de, no solo gran nivel artístico, sino además de una
sensibilidad humana que la hace única en su género. Conformada por
profesores en escalafones diversos, nos ufanamos de contar con un aporte
musical invalorable, fundamentado en la experiencia de los más veteranos y el
alto nivel técnico de los jóvenes, aunado a la esmerada vocación de servicio de
todos.

4
Sin duda, una de las labores más importantes que cumple la Orquesta
Sinfónica Venezuela, es la de acercarse periódicamente a los planteles
educativos de la ciudad capital y sus alrededores, muy especialmente a
aquellos de menores recursos. Después de este primer contacto, los niños son
invitados al teatro a presenciar un espectáculo didáctico interactivo
esmeradamente diseñado para sembrarles, no solo el interés por la música,
sino también la inquietud por ayudar a preservar un patrimonio nacional como
lo es nuestra orquesta. Además de ser una experiencia inolvidable para esa
dinámica infancia y juventud, también lo es para los docentes ya que revitaliza
su creatividad como ductores de la enseñanza musical en Venezuela. No se
debe olvidar que el plantel de profesores ha sido el que inicialmente formó y
sigue formando gran parte de los profesionales que hoy integran el movimiento
musical venezolano.

Los instrumentos que componen la orquesta sinfónica contemporánea


son los siguientes:
 Las Familias:
Los instrumentos se pueden clasificar en familias dependiendo del
material del que están construidos o de la manera que tienen de producir el
sonido.
Hasta el siglo XX en el cual el teórico Curt Sachs reorganizó la
clasificación de los instrumentos.
En un principio se clasificaban en:
- Viento Madera
- Viento Metal
- Percusión
- Tecla
- Cuerda
Posteriormente desapareció la denominación de Tecla y se sustituyó por
Cuerda Percutida, quedando así:
- Viento Madera
- Viento Metal
- Percusión
- Cuerda Frotada
5
- Cuerda Percutida
- Cuerda Plectrada
Curt Sachs los reorganizó así:
Aerófonos
Cordófonos
Membranófonos
Idiófonos
En los aerófonos, el sonido se consigue haciendo vibrar una columna de
aire que se introduce en un tubo sonoro, por diferentes mecanismos:
Aerófonos por soplo humano:
A) De madera:
- Flautín (embocadura) (suena 8ª alta)
- Piccolo (embocadura) (suena 8ª alta)
- Flauta (embocadura)
- Oboe (lengüeta doble)
- Corno Inglés (lengüeta doble) (transpositor 5ªdes)
- Clarinete (lengüeta simple) (transpositor 2ªM des)
- Fagot (doble lengüeta)
- Contrafagot (doble lengüeta) (suena 8ª baja)
- Saxofón (lengüeta simple)
B) De Metal: En todos estos instrumentos la vibración del aire no se produce ni
por embocadura ni por lengüeta sino que son los labios del intérprete los que
vibran y transmiten esta vibración al resto del tubo sonoro. Literalmente en
estos instrumentos, hay que “escupir”. Estos instrumentos son:
- Trompeta (presión labial) (transpositor varias tonalidades)
- Trompa
- Trombón
- Tuba
- Otros instrumentos: Tuba de Wagner, Cornamusa, Fliscorno, Bombardino,
Sacabuche, Corneta.
Entre los aerófonos, existe una característica peculiar: los hay
transpositores y no transpositores. Los transpositores son aquellos, que al
ejecutar la escala de Do Mayor escrita, producen la de otra tonalidad. Los
instrumentos transpositores, toman el nombre de la tonalidad a la que

6
transportan: "trompeta en Re” es aquella en la cual al interpretar la escala de
do, suena la escala de re.
Este fenómeno, está originado por los defectos de construcción del tubo
sonoro.
Aerófonos por acción mecánica:
- Harmónio
- Órgano
- Otros instrumentos: harmónica, flauta de pico, los aulos.

Los Cordófonos son aquellos instrumentos en los cuales el sonido es


producido por vibración de las cuerdas, siendo esta amplificada por medio de
una caja de resonancia hueca. Se dividen en:
Cordófonos de cuerda frotada:
- Violín
- Viola
- Violoncello
- Contrabajo
- Instrumentos antiguos de similares características: Viola de Gamba, Viola
d`Amore, violón, Ravel.
Cordófonos de cuerda Plectrada:
- Guitarra
- Arpa
- Clavicordio y virginal (espineta)
Cordófonos de cuerda percutida:
- Piano
- Clavicémbalo

Los instrumentos de percusión se dividen en Membranófonos


(membranas tensadas) e Idiófonos (materiales duros, de “Idio” que suena por si
mismo. La percusión se clasifica de la siguiente manera:
Entre los instrumentos membranófonos:
Membranas tensadas - sonido determinado: Timbales
Membranas tensadas - sonido indeterminado: Caja o tambor, Bombo,
Pandereta, Tamboril

7
Entre los instrumentos idiófonos:
Materiales duros - sonido determinado: Xilófono, Metalófono, Vibráfono,
Celesta, Campanas
Materiales duros - sonido indeterminado: Triángulo, platillos, Tam-Tam,
Castañuelas, Maracas, Sistro
Otros: Gong, sonajero, maracas, sistro, crótalos, cajas chinas, claves

Movimiento orquestal de Venezuela

El movimiento orquestal Venezolano comenzó en Venezuela en la época


colonial, aún antes de que el país fuese independiente. Tiene su árbol de las
tres raíces: el Padre Sojo, Vicente Emilio Sojo y José Antonio Abreu. El Padre
Sojo fundó la escuela de Chacao, la cuál agrupó los primeros grandes músicos
de la época colonial Venezolana: Juan Manuel Olivares, Pedro Nolasco Colón,
José Ángel Lamas, Cayetano Carreño.

Vicente Emilio Sojo creó el movimiento clásico musical contemporáneo


venezolano, al estructurar y dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela por
muchos años, dirigir el Orfeón Lamas y ser el motor y guía de la Escuela
Superior de Música, donde se graduaron los músicos clásicos venezolanos del
Siglo XX. Sus discípulos fueron, entre otros: Evencio Castellanos, Antonio
Estévez, Ángel Sauce, Inocente Carreño, Gonzalo Castellanos, Carlos
Figueredo, Antonio Lauro, Blanca Estrella de Méscoli, José Clemente Laya….
la flor y nata de la música clásica venezolana contemporánea.

La tercera raíz de este hermoso movimiento es José Antonio Abreu,


quien en 1975 creó el sistema de orquestas juveniles, a fin de llevar el
conocimiento de la música clásica a los niños y jóvenes venezolanos,
especialmente los pobres.

8
Abreu continuó la tarea de los Sojos y, a través de una labor
perseverante, disciplinada, dedicada, le ha dado un empuje maravilloso a
nuestra música y ha proyectado el movimiento musical venezolano a niveles
internacionales.

Aunque Sojo y Abreu son sus principales íconos, este verdadero


movimiento orquestal de la inteligencia venezolana tiene múltiples héroes. Son
muchos pero hay tres quienes sobresalen claramente por el impacto que han
logrado hacer en el plano internacional: el primero de ellos es Antonio Lauro, el
maestro de la guitarra.

Lauro fue probablemente el primer músico venezolano cuya música fue


incorporada a la programación internacional. El mérito de esta incorporación
corresponde a dos guitarristas famosos en todo el mundo: nuestro Alirio Díaz y
el Australiano John Williams.

Los valses de Antonio Lauro se han convertido en componentes


frecuentes y destacados del repertorio internacional de la guitarra, junto con la
música de Granados, Albéniz y Joaquín Rodrigo. Sus valses le han dado la
vuelta al mundo.

El segundo fue Antonio Estévez, quien compuso en 1954: “La Cantata


Criolla”, basada en el poema de Alberto Arvelo Torrealba, “Florentino, el que
cantó con el Diablo”. Esta obra de Estevez es de talla universal. Trata de un
tema ancestral: la lucha entre el bien y el mal.

Recoge el tema ya planteado en la Biblia, la batalla entre el Ángel de la


Muerte y Jacobo, llamado por ello Israel, batalla que se define al llegar el alba,
de la misma manera que la batalla entre Florentino y el Diablo se define cuando
la mañana hace su aparición sobre la llanura. Antonio Estevez compuso la obra
musical venezolana más importante del Siglo XX, una obra que ha sido
reconocida como una pieza maestra de la literatura musical universal.

9
El tercero de nuestros héroes de mayor impacto es Gustavo Dudamel,
un joven de apenas 27 años, un producto del hermoso sistema creado por José
Antonio Abreu. Este joven conductor, ya galardonado en Europa, ganador en
Alemania del premio Gustav Mahler para conductores de orquesta, acaba de
ser designado Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el
conductor más joven jamás nombrado para una orquesta de esta importancia.

Pero al mencionar estos tres grandes ejemplos de la revolución musical


venezolana no se puede olvidar a algunos otros músicos quienes, de haber
vivido en un país del primer mundo, hubiesen sido objeto de mucho mayor
reconocimiento.

Uno de ellos es Inocente Carreño, el autor de “Margariteña”, un poema


sinfónico nutrido de aires populares, como los que compuso Borodin o como
las suites sinfónicas de Kachaturian, las cuáles se oyen centenares de veces al
año por todo el mundo. Otro es Juan bautista Plaza, cuyas fugas criollas y
románticas no desmerecen al lado de los Bach.

El otro es un músico sin formación clásica formal pero, en mi opinión de


simple melómano, uno de los mejores músicos venezolanos de todas las
épocas: Aldemaro Romero. Romero realiza el viaje de Erich Korngold pero en
sentido opuesto. Korngold comenzó como compositor de música muy seria en
su Viena natal y terminó en Hollywood como compositor de música para el
cine, extraordinaria música para joyas del cine tales como: “El halcón de los
mares”, “Robin Hood”, “Juárez” y “Servidumbre Humana”.

Aldemaro comenzó componiendo boleros extraordinarios y bellísima


música para el cine y mas tarde compuso obras serias, de notable factura, tales
como “Suite para Cuerdas”, “Cuarteto Latinoamericano para Saxofones” o
“Fuga con Pajarapinta bimodal y seis numerao” .

10
Conformación y Colocación de la Orquesta Sinfónica
La orquesta sinfónica se compone, con algunas variantes, de los
instrumentos que a continuación se relacionan. Esta formación ha sido variada
por compositores e intérpretes durante toda la historia de la música.

1 flautín
3 flautas
2 oboes
1 corno inglés
3 clarinetes
2 fagottes
1 contrafagotte
4 trompas
4 trompetas
3 trombones
1 tuba
Timbales
1 bombo
1 caja
Platillos
Celesta
Triángulo
1 ó 2 arpas
16 violines primeros
16 violines segundos
12 violas
10 chellos
8 contrabajos
La orquesta de cámara es de más reducidas dimensiones y se compone, con
variantes, de:
2 flautas
2 oboes
1 corno inglés
2 clarinetes

11
2 fagottes
3 trompas
8 violines primeros
6 violines segundos
4 violas
2 cellos
1 ó 2 contrabajos

Sistema Nacional de Orquestas

La historia del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles


de Venezuela conocido como “El Sistema” está indisolublemente ligada a la
historia de la Orquesta Nacional Juvenil.

No obstante, logra trascender la agrupación para abarcar al movimiento


orquestal que hoy se extiende a todo lo largo y ancho de Venezuela, y define la
historia de la Fundación del Estado que fue creada para atender todas las
necesidades de El Sistema.

El Sistema de Orquestas es la voz, la esperanza y la conciencia de miles


de niños y jóvenes venezolanos. Pero no sólo es eso, también es justicia,
justicia que garantiza a los más pobres el derecho a una educación musical
que hasta ahora estaba en manos de otras clases y era inalcanzable. Cuarenta
años después son 270 mil niños y jóvenes que integran el Sistema, cuatro
décadas de arte e idealismo musical, que marcan cada día un precedente
imborrable en todos los rincones del mundo.

El visionario Abreu comenzó a trabajar en 1974 por su sueño respaldado


por un decreto oficial que contemplaba la obligatoriedad de la práctica en grupo
para todos los alumnos de las escuelas de música del Estado. José Antonio
Abreu jamás imaginó que iba hacer realidad su sueño, nunca pensó que su
mirada visionaria de un Sistema de Orquestas cambiaría el rumbo de la música
clásica en Venezuela.

12
El maestro convocó a jóvenes de la antigua Escuela de Música
venezolana José Ángel Lamas con la necesidad de crear un programa de
características pedagógicas propias y originales, capaz de adaptar la
metodología de enseñanza existente en otros países a la realidad venezolana.

"Contábamos con 25 atriles pero sólo 11 creyeron el primer día que era
posible empezar con esto", expresó el Maestro al contar la historia del Sistema.

Abreu conformó la primera Orquesta Sinfónica Nacional con jóvenes de


Caracas y del interior del país.

El 30 de abril de 1975, debutaron y sólo un año después de formada


recibió elogios en el Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles
de Aberdeen (Escocia). En 1974 el maestro José Antonio Abreu jamás imaginó
que iba hacer realidad su sueño, nunca pensó que su mirada visionaria de un
Sistema de Orquestas cambiaría el rumbo de la música clásica en Venezuela.

"Desde sus inicios nuestra labor se inspira lejos de constituir


monopolios de élites debe conceder, es derecho social de nuestro pueblo,
ningún proyecto social seriamente concebido puede ya llegar a la
democratización de la enseñanza artística el carácter de programa prioritario
para la capacitación y el rescate de las nuevas generaciones", ha
señalado Abreu.

El 9 de septiembre de 2004, en la Ciudad de Nueva York, el Encuentro


Mundial de las Culturas confirió el Premio Internacional de la Paz para las Artes
al Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, “por
constituir modelo de Acción Social y Servicio Humanitario, al promover el
acceso al Arte para los niños y adolescentes procedentes de los sectores más
vulnerables de la población”.

El 16 de diciembre de 2003 el Banco Interamericano de Desarrollo, al


asumir la construcción de la Sede Nacional del Sistema, lo ha consagrado

13
como “su Proyecto Bandera en el orden de la Inclusión Social y la Integración
Comunitaria”.

El 18 de enero de 2001, el nuevo Director General de UNESCO, Koichiro


Matsuura, durante el Acto solemne de su Recepción en el Teatro Teresa
Carreño, confirió al Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de
Venezuela, la medalla “Simón Bolívar”, la cual otorga UNESCO a las
Instituciones y Personalidades en la escena internacional que representan al
más alto nivel, el ideal humanístico de las Naciones Unidas y los principios
fundamentales constitutivos de UNESCO.

El 6 de julio de 1998 el Programa de Naciones Unidas para e Desarrollo


(PNUD) ha reconocido al Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e
Infantiles como “uno de los 10 proyectos más exitosos de Venezuela en el
Combate Contra la Pobreza Crítica”. El 7 de mayo de 1.998, al concluir la
presentación de la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela en la sede central
de UNESCO en París, el Director General de la Organización, Don Federico
Mayor, confirió a todos y cada uno de los jóvenes integrantes de la orquesta el
título de “Artistas UNESCO por la Paz”, el cual sólo se otorga a ilustres
personalidades mundiales de señalados meritos en la lucha por la Causa
Social y los Derechos Humanos.

El 18 de noviembre de 1995, la 28ª Conferencia de la UNESCO acuerda


la creación del Sistema Mundial de las Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles. El Texto correspondiente señala expresamente que dicho sistema
Mundial estará “basado en el modelo desarrollado en Venezuela”.

El 14 de septiembre de 1993, la UNESCO confirió al Sistema Nacional


de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela el Premio Internacional de
la Música, cuyo veredicto lo presenta como “modelo para la América Latina” y
“como fórmula altamente original mediante la cual el aprendizaje de un
Instrumento promueve la inserción de la niñez de bajos recursos en el seno de
la estructura social mediante un proceso admirable de democratización de la
música”.

14
La Organización de Estados Americanos (OEA) asume la creación y
puesta en marcha del Sistema de las Orquestas Juveniles de las Américas,
bajo la Dirección Ejecutiva de Venezuela. Esta red orquestal Juvenil e Infantil
multiplica y reproduce, a escala continental, la concepción y la estructura del
Sistema Orquestal como Proyecto Social.

El 7 de diciembre de 2001, en la Sesión Solemne del Parlamento de


Suecia, el Director Fundador del Sistema recibió el Premio Right Livelihood -
Nobel Alternativo - por una Vida Ejemplar, en la Especialidad de Humanidades,
“en virtud de la creación y consolidación de un Sistema Orquestal Juvenil e
Infantil Venezolano expresamente orientado hacia los estratos de menores
ingresos, generando un sustancial impacto en las comunidades y un auténtico
renacimiento cultural y social”.

El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de


Venezuela, recibe el premio anual Praemiun Imperialle de Japón en su 18º
edición de este galardón en New York el 7 de septiembre de 2006.

Para el maestro "el programa de orquestas representa el modelo de una


avanzada y autentica de vida social".
Considera que la pobreza material es vencida "por aquella sublime
riqueza espiritual que germina y por la música".
"Este sistema, lo que pretende es forjar una identidad, crear conciencia.
Nuestros núcleos son escuelas de vida social donde damos los instrumentos
necesarios que sirvan no sólo para hacer música, sino para combatir la
pobreza", ha destacado Abreu en sus declaraciones.

Convocando más jóvenes de Caracas y del interior del país,


especialmente de Maracay y Barquisimeto (semilleros de músicos
venezolanos), Abreu conformó la primera Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
de Venezuela, que debutó el 30 de abril de 1975 y que tenía figura legal desde
el 12 de febrero de ese mismo año.

15
Ese día, la orquesta comenzó una asombrosa carrera, que la ha llevado
a los mejores escenarios de Venezuela y el mundo, y le ha valido el Premio
Internacional de Música de la UNESCO en reconocimiento a la constancia, los
logros y al modelo que representa para la juventud del mundo.

La estructura funcional, educativa, artística y administrativa que da forma


al Sistema es El Núcleo. En él se desarrolla toda la actividad musical orquestal
y coral que se ha convertido, con la experiencia de treinta y tres años, en
modelo y escuela insuperables de vida social.

Todos los estados y municipios de Venezuela son atendidos por una


compleja y sistemática red que abarca más de 154 orquestas juveniles y 70
orquestas infantiles.

La metodología del proceso educativo integral se centra en la ejecución


instrumental, a través de la formación musical básica, práctica colectiva,
talleres de fila, ensayos seccionales, clases individuales y prácticas orquestales
y corales.

En la actualidad más de ciento cuarenta Núcleos a nivel nacional


atienden a más de 250.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, todos
adscritos y coordinados por la Dirección Sectorial de Formación Académica
Musical de la FESNOJIV.

El Núcleo de la orquesta es vida social, participación, integración,


prevención, capacitación, educación, cultura, alcance y superación.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela

La historia de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela


comienza a mediados de los años 70, cuando el maestro José Antonio Abreu,
respaldado por un decreto oficial de 1964, que contemplaba la práctica en
grupo como obligatoria para todos los alumnos de las escuelas de música de

16
Venezuela, recluta estudiantes de todo el país, y forma la Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil, hoy en día llamada Sinfónica Juvenil de Venezuela Simón
Bolívar (SJVSB), fue creada el 05 de julio de 1978 por el maestro José Antonio
Abreu y constituye el producto mejor acabado del Sistema Nacional de
Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, la cual debuta el 12 de febrero
de 1975. Es una de las Orquestas más importantes de Venezuela y
Latinoamérica.

Su primer director fue su propio fundador, el maestro Abreu, quien por


más de dos décadas alternó con directores invitados. Posteriormente, es el
maestro Alfredo Rugeles quien asume la dirección artística de la orquesta y, al
igual que Abreu, alterna con los más prestigiosos directores tanto de Venezuela
como de otras partes del mundo.

La orquesta es "el producto más acabado" del Sistema de Orquestas


Juveniles de Venezuela. Los integrantes de la orquesta provienen de diversas
partes de Venezuela y se considera que son los mejores de cada una de las
orquestas locales. Algunos consideran que ser miembro de la orquesta es un
paso muy importante en la carrera de los músicos sinfónicos venezolanos.
Muchos de sus miembros han recibido apoyos para estudiar en prestigiosas
escuelas y conservatorios alrededor del mundo.

En coherencia con los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo


Social, este sistema ha establecido un equilibrio entre calidad artística y
formación integral, hecho que ha traído como resultado un producto digno de la
venia y el reconocimiento internacional, avalado por destacadas
personalidades como Plácido Domingo, Monserrat Caballé, Luciano Pavarotti,
Zubin Mehta, Claudio Abbado, Giuseppe Sinopoli, entre otros.

La orquesta ha acompañado a grandes solistas e importantes


agrupaciones. Ha estado presente en múltiples programaciones, galas, eventos
especiales y festivales musicales nacionales e internacionales, y ha realizado
giras en Venezuela, Europa, Asia, Norte y Sur América.

17
La SJVSB ha participado en los mas prestigiosos Festivales del Mundo
como el Festival del Lucernas, de su seno nace el joven director Gustavo
Dudamel con quien han realizado dos grabaciones discográficas con el sello
disquero Detoush Gramaphone con obras de Beethoven y Mahler.

Desde 1976, la SJVSB tiene como sede la Sala José Félix Ribas del
Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño de Caracas, en donde ofrece su
programación de conciertos semanales y se desarrolla el Programa Académico
Orquestal. Desde 2001, a través de este programa, los músicos más
destacados de los Núcleos de todo el país se integran a la SJVSB (bajo la
dirección artística de Gustavo Dudamel) y continúan su formación con la
asistencia de instituciones reconocidas internacionalmente y los músicos de
mayor trayectoria de El Sistema.

El variado repertorio de la SJVSB incluye importantes obras venezolanas


y latinoamericanas que han ganado popularidad y reconocimiento gracias a las
interpretaciones y grabaciones de la orquesta. Entre 1980 y 1981 produjo sus
primeros discos y, en la década de los noventa, grabó con la Dorian
Recordings bajo la batuta de los reconocidos directores Eduardo Mata, Keri-
Lynn Wilson, Enrique Diemecke y Maximiliano Valdés. En 2006, la SJVSB y la
Deutsche Grammophone iniciaron un proyecto que hasta la fecha ha producido
tres álbumes con la participación de Claudio Abbado y Gustavo Dudamel.

El joven violinista barquisimetano Gustavo Dudamel, Director


Titular del Sinfónica Juvenil de Venezuela, recibió el 1° de mayo de 2004 en la
Ciudad de Bamberg, Alemania el Primer Premio del Concurso Gustav Mahler
de Dirección Orquestal.

El joven Edicson Ruíz, egresado de la Sinfónica Infantil San Agustín del


Sur, mediante Concurso al cual concurrieron 95 Contrabajistas de diversos
países, ha alcanzado el rango de Maestro Integrante de la Orquesta
Filarmónica de Berlín, como el Miembro más joven incorporado a la Orquesta
desde su fundación.

18
Gustavo Dudamel, recibió la primera edición del “Anillo de Beethoven”,
dedicado a quienes en el campo de la música académica se destaque, en el
prestigioso Festival Beethoven en la ciudad de Bonn, Alemania. El 14 de
septiembre de este mismo año, el doctor José Antonio Abreu, recibe el Premio
UNICEF en reconocimiento por su labor por la Infancia y la Juventud de
Venezuela, acto realizado en el Auditórium de la Academia Santa Cecilia de
Roma del Parco Della Música.

Fue una de las orquestas favoritas del director mexicano Eduardo Mata.
Grabaron juntos una serie de discos de música latinoamericana, que incluye
obras de Villa-Lobos, Ginastera, Carlos Chávez y Antonio Estévez.
El Teatro Teresa Carreño es la sede permanente de la orquesta.

La teoría de que, a través de la enseñanza musical se abren inusitados


caminos hacia el desarrollo integral del individuo, cobra especial fuerza en el
caso de estas orquestas. El Sistema ha conseguido masificar la vida de la
música, centrando su acción en aquellos niños y jóvenes de menores recursos.

En este escenario, la música nutre su imagen artística con elementos


sociales, estimulando en los ejecutantes hábitos y actitudes positivas, tal como
apuntan modernas tendencias en el área de educación por el arte. Esto se
traduce en la construcción de la identidad, buen uso del tiempo libre,
integración social, desarrollo espiritual, prevención de conductas irregulares,
disminución de la pobreza e incluso en la creación de oficios y empleos.

Dos de los proyectos más exitosos de esta institución lo constituyen la


Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar.

La Sinfónica Juvenil ha provocado los más grandes elogios a nivel


mundial así como también ha propiciado la creación de sistemas basados en el
mismo modelo en otras naciones, gracias a su actuación en destacados
escenarios de Estados Unidos, Chile, Brasil, Francia, Alemania, Italia y

19
Argentina, entre otros países. Dos de sus integrantes han destacado en la
escena musical del mundo: El violinista barquisimetano Gustavo Dudamel,
Director Titular de la Sinfónica Juvenil de Venezuela, recibió el 1° de mayo de
2004 en la Ciudad de Bamberg, Alemania el Primer Premio del Concurso
Gustav Mahler de Dirección Orquestal.

Así mismo, la Sinfónica Simón Bolívar se ha ganado un espacio


entre las mejores orquestas de América, gracias a sus giras internacionales y a
la grabación de lo mejor del repertorio latinoamericano.
El reconocimiento de organismos internacionales no se ha hecho
esperar. En 1993, la UNESCO otorga a las Orquestas Juveniles e Infantiles de
Venezuela el Premio Internacional de la Música, correspondiente al bienio
1993/1995; en el 95 resuelve la consolidación del Sistema Mundial de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles y en el 98 otorga a los miembros de la
Sinfónica Nacional Juvenil el título de “Artistas por la Paz” y a José Antonio
Abreu el de Embajador UNESCO por la Música y la Paz.

En julio de 1998, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD), en su proyecto “Experiencias Exitosas en Reducción de la Pobreza”,
incluyó al Sistema entre las diez experiencias más notables de Venezuela en
este rubro, designación donde tuvieron participación activa los sectores público,
privado y la sociedad civil. También han recibido la venia de la Organización de
Estados Americanos y el otorgamiento del Premio Interamericano “Gabriela
Mistral” 1995. Por su parte el maestro Abreu recibió por su labor el Premio
Internacional por una Vida Ejemplar 2001 –considerado el Nóbel Alternativo-,
otorgado por la Fundación Right Livelihood.

La labor de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, se ha


centrado en la atención y rescate de nuestra niñez y juventud.

20

Das könnte Ihnen auch gefallen