Sie sind auf Seite 1von 14

Escuela Histórica o Historicismo

Partiendo que la escuela histórica del Derecho es una corriente doctrinal que
se sitúa en la evolución histórica de una determinada nación y/o población
que se basan originalmente de las costumbre, fe o espíritu cuyo símbolo es
la organización de una sociedad. Entre sus partidarios más notables,
figuraron Gustavo Hugo que en un escrito de 1770 incidentalmente nombra
algunas de las bases capitales del programa que había de ser el de la
escuela histórica pero la completación fue dada por Federico Carlos Savigny
(1799-1861) con la finalidad de generar polémica con thibaut, su objetivo a
través de su libro era que mediante a la necesidad del derecho civil la cual
sostenían que deberían uniformarse todas las leyes vigentes formando así
un solo órgano, Puchat al igual que Hugo y Savigny realizo trabajos que
fueron desarrollados a partir de la escuela pandectistica que se dedicaban al
análisis del derecho romano. Cabe destacar que la escuela histórica
determinaba la jurisprudencia de conceptos, ellos aportan una visión que
resulta de interés en torno a la comprensión de la investigación histórico-
jurídica y sus orientaciones metodológico-críticas, su objetivo era la
elaboración e implantación de un código para toda la nación, sin embargo
existía varias diferencias ya que Savigny decía que no era necesario aplicar
un mismo cuerpo para toda la nación, pues la tradición jurídica nacional era
demasiado frágil como para ser compatible con tal pretensión. Por ende el
jurista profundizaba la investigación sobre los orígenes del Derecho, y más
concretamente, la recuperación del Derecho. Sostenía también que la única
forma correcta de proceder era mediante una ciencia jurídica orgánica y que
consiga global a toda la nación, y no un sistema artificial que tendría para
sólo una mitad de la población , para savigny no tenía sentido querer oponer
el derecho histórico a un derecho natural , sino fundamentarlo de la realidad
de la nación o costumbres como antes mencionado es decir el derecho no
puede idearse para una nación en general o a nivel colectivo, sino que es
producto de la costumbre o espíritu de cada población.
Aspecto positivo

Valora la importancia de la influencia de la evolución histórica de los pueblos


en la creación del derecho

Se dedicaba a la pro fundación de Derecho Romano

Dieron grandes aportes y métodos para fines en común colectivo

Establecían una jurisprudencia

Aspecto Negativo

Desconoce el papel de la razón y del individuo en la creación del derecho

A pesar de tener un solo fin en común, existía diversas diferencias entre los
personajes que aportaron en la Escuela Histórica o Historicismo del Derecho

Características

El Derecho es una superestructura

Es un instrumento de la clase dominante (por lo que es injusto)

Sociedad sin clases

El Derecho se encuentra estrechamente vinculado con las costumbres de


una Nación determinada

Sociologismo jurídico
Sus representantes son: Emile Durkhen, Lévy Bruhl, Bayet.
Enfocándose en las opiniones sociológicas de sus representantes esta
corriente tiende a dar al derecho entera y netamente el carácter de un
producto social.
El derecho es un producto social, en tanto y en cuanto constituye el medio a
través del cual la sociedad se protege para conservar su existencia. Por lo
tanto podemos decir que para que exista derecho debe existir primero una
necesidad; Ej. es primero el delito que el derecho; que al ser observado por
la sociedad como perjudicial o dañino crea la forma de regular ese delito para
protegerse. Es decir primero el robo o el hurto y luego aparece el derecho de
la propiedad.
Para Lévy B. la costumbre es la fuerza vital de las instituciones jurídicas. Y
llega a considerarla como la única fuente del derecho, pero en este contexto
la costumbre no se vincula a la evolución histórica como la escuela anterior,
sino que es interpretada como el hecho social.
Se puede pensar que más que utilizar la noción de la costumbre, a partir de
las opiniones de sus representantes se puede contrariar a la costumbre en
función a las exigencias de la vida social.
Para Emile D. “la vida social donde ella existe de manera durable, tiende sin
duda a tomar una forma definitiva y a organizarse, y el derecho no es otra
cosa que esta organización misma más estable y más preciso.
La vida en general de la sociedad no puede extender en un punto o varios
aspectos sin que la vida jurídica se extienda con ella al mismo tiempo y en la
misma dirección.”
Observando esto podemos decir que en el derecho se encuentran reflejadas
todas las variedades esenciales de solidaridad social.
El derecho es un símbolo visible de solidaridad social, que surge para
satisfacer necesidades sociales previas y se extiende según lo indica la vida
en general de la sociedad.
Para Duguit una obligación jurídica, es una obligación de hacer aquello que
tiene un valor social, es decir, que no es antisocial, este afirma que el
derecho es una rama de la sociología, por lo tanto debe ser investigado
siguiendo la metodología sociológica para aprender los fenómenos sociales y
las leyes que lo relacionan.

La sociología del derecho es el estudio científico del derecho.


Podríamos ubicar aquí la escuela del derecho y el cambio social, que ha
tenido una marca de desarrollo en América Latina, especialmente en su idea
de que hay un derecho social diferente al derecho formal, y su apego al
método sociológico para la Investigación jurídica.
Aspecto positivo
Reconocer y resaltar la importancia del derecho social en la producción del
derecho.

Aspecto negativo
No tomar en cuenta que el hombre es un ser racional y libre, un ser moral,
que no actúa manera de manera determinista, obedeciendo a leyes sociales,
sino que en ocasiones se rebela a ese orden establecido por considerarlo
injusto.

El economismo o escuela de la economía


Sus representantes Marx y Engles.

Esta escuela sigue afirmando que el derecho es un producto exclusivo de la


realidad social, pero esta noción adquiere significación específica, ya que el
aspecto que va a predominar es el económico.

El derecho como las otras formas sociales, es una súper-estructura social


fundamental, a saber, el simple reflejo de la vida económica: por lo tanto,
siendo esto para el marxismo la razón definitiva de la vida social, ello
equivale a decir que:

Sociedad--- economía --- derecho


Constituyen aspectos de un solo fenómeno.
El economismo o escuela de la economía
Sus representantes marx y engles.
Esta escuela sigue afirmando que el derecho es un producto exclusivo de la
realidad social, pero esta noción adquiere significación específica, ya que el
aspecto que va a predominar es el económico.
El derecho como las otras formas sociales, es una súper-estructura social
fundamental, a saber, el simple reflejo de la vida económica: por lo tanto,
siendo esto para el marxismo la razón definitiva de la vida social, ello
equivale a decir que:
Sociedad- economía- derecho, Constituyen aspectos de un solo fenómeno.
“La concepción materialista de la historia, dice Federico E., parte de la tesis
de que la producción, y después de la producción, el cambio de productos,
constituyen el fundamento de todo régimen social, que en toda sociedad que
aparecen la historia, la repartición de productos, y con ella, la articulación
social en la clases o estamentos se regula por lo que se produce y la forma
como se produce, así como sobre la manera como se cambian las cosas
producidas. En consecuencia, no es la cabeza de los hombres, en su
comprensión creciente de la verdad y de la justicia eternas, sino en las
modificaciones del modo de la producción y de cambio, donde deben
buscarse la causas últimas de todas la modificaciones sociales y de todos
los cambios políticos: hay que buscarlos, no en la filosofía, sino en la
economía de la época interesada”.
Las relaciones sociales de producción generan diversas clases con
intereses contradictorios. La evolución de las sociedades no se va a
desarrollar pacíficamente, sino en una lucha social de clase4sw en pugna.
La victoria de una clase impondrá un nuevo modo de producción, y en
consecuencia, se modifican las relaciones de infraestructura, solo se podrá
hablar de reformas súper-estructurales, pero no de revolución.
Ya conociendo en si el enfoque de esta escuela podemos observa que ella
basa su teoría en la economía, en la producción y en comercialización de
ese producto y en la lucha que genera ese proceso para así crear las clases
sociales y la división que va a traer consigo un derecho y un estado
organizador.
En este aspecto vemos que el estado y el derecho no son más que
resultados de ese proceso evolutivo de la economía.

El derecho no es producto de la vida social


Dentro de esta teoría filosófica del derecho vamos a encontrar, desde
diversas perspectivas, posiciones que niegan rotundamente la influencia de
la vida social en el derecho, niegan el carácter de fuente del derecho a lo
social, considerándolo desvinculado del contexto social. Al negar carácter de
fenómeno social al derecho, niegan a su vez la posibilidad de existencia de
la sociología jurídica.
Escuela racionalista del derecho natural
Sus representantes fueron:
Grocio, Rousseau, Puffendorf.
Esta escuela es contemporánea del iluminismo o ilustración (Siglo de luces,
Siglo XVII y XVIII). En esta época se piensa que la razón humana es
autosuficiente para encontrar la solución a los problemas del mundo.
Para esta escuela el ser humano debe ser considerado en estado de
naturaleza como un ser racional (animal racional), un ser desvinculado del
grupo social y de la evolución histórica humana.
Para ellos el hombre contaminado por su relación social es imperfecto, por
eso hay que retomar al estado de la naturaleza en el cual es un ser perfecto,
racional, inmutable. Por su parte el derecho surgido de una fuente como la
vida social solo puede ser un producto imperfecto, contaminado, instintivo.
Es decir que el verdadero derecho es el producto de la naturaleza racional
del hombre.
Esta teoría va a criticar los órdenes vigentes de su época y va a proponer
como modelo de derecho su constitución sistemática.
El cual va a tener las siguientes características:
1.-Rígido
2.-Invariable
3.- Ideal al que se deben ajustar los derechos positivos de cada país.
4.-Perfecto, como producto de la razón humana.
Como aspecto positivo podemos destacar que se toma en cuenta la
racionalización humana.
Pero como aspecto negativo sobre valora dicha racionalidad, al punto de
que se llega a colocar como única fuente del derecho, desvinculando al
hombre de la sociedad, de la historia y de la cultura de diversos pueblos.
El positivismo jurídico
Sus representantes son: Hobbes, Gumplowicz, Ihering, 1588- 1648.
Se reduce a la esencia del Estado a un mandato del Estado. Lo que ordena
la voluntad del Estado será derecho. Si el Estado toma en cuenta la realidad
social o no, influirá directamente en la producción de la normas.
El derecho que separado de la realidad de la vida social. El Estado es el
productor del Derecho, es estado paso a ser un ente metafísico, una
realidad Supra- imperica.
La sociología jurídica no tiene sentido en este contexto.
Según:
Hobbes: el Estado surge como corrector de un estado de naturaleza que es
guerra.
Gumplowicz: dice que el origen de la humanidad es la lucha de las razas y el
Estado y el derecho no son más que la imposición de la fuerza que luego
por hábito se convierte en moralidad.
Ihering: la norma jurídica es la obra del poder del Estado.

El Normativismo Jurídico

Es una forma de aplicar el derecho, pero no desde una forma 100% humana
ya que solo se basa en las leyes escritas (constitución) y no se aplica un
criterio de principios y valores en un caso especifico en donde puede salir
perjudicada la persona, ya que aunque se podría tratar de inocente a la
persona conforme la ley debe ser castigado gravemente, esta no es la forma
correcta de aplicar el derecho sino lo contrario que es el “Principialismo”.
Hans Kelsen creó la teoría para el derecho que tendría enorme influencia
posterior.

La teoría pura del derecho de Kelsen se expuso por primera vez en su obra
en 1911 (Problemas fundamentales de la doctrina jurídica del estado). El
derecho no debía tener otro fundamento de validez y ordenación de la propia
teoría del derecho, entendida como “pura” en cuanto a que habría de
sostenerse por sí misma y no depender de valores extralegales. No existiría,
pues, un derecho natural, sino que toda norma se basaría en otra anterior
aceptada por una proposición sustantiva de la comunidad. En este sentido,
admitía el importante papel de la sociología y de la ética en el proceso de
elaboración del derecho y en el contenido de las leyes.
Esta teoría u escuela fue creada por Hans Kelsen y existen dos autores que
alimentaron dicha teoría ellos son Max Weber y Carl Schmitt. El lazo que une
a estos tres pensadores, es que los tres piensan que el derecho en él, y del
Estado y la sociedad moderna, son parte fundamental tanto en el derecho
como en la política en la época de la secularización y la ascensión de las
masas.

Todo en un contexto importante: aquel que, con la decrepitud y luego el


hundimiento de los imperios -alemán y austro-húngaro- permite a los países
germánicos alcanzar la realización política de la modernidad democrática.

Kelsen establece que la teoría jurídica pura (o la teoría pura del derecho) se
propone a contestar; ¿Qué es y como es el Derecho?, mas no le interesa
plantearse la cuestión en torno a cómo debe de ser.

En esta parte difiero un poco con el autor pues si bien desea saber que es y
cómo, también debe de hondar un poco en cómo debe de ser pues todo esto
va ligado entre sí.

Y la razón por la cual la denominan ‘’pura’’ a esta doctrina del derecho


radica en que se propone como única finalidad asegurarse un conocimiento
preciso del derecho.

El principio metódico fundamental de la teoría pura del derecho aspira a librar


a la ciencia jurídica de los elementos ‘’extraños``.

Kelsen es el fundador de la teoría pura del derecho, doctrina de


extraordinaria resonancia en el pensamiento jurídico de las últimas décadas,
en especial en la Europa continental, con la cual su autor pretendió devolver
a la ciencia jurídica su carácter de ciencia, en el más riguroso sentido de la
palabra, y restaurar la pureza del objeto, propio de esta ciencia, el derecho.
Para obtener tales propósitos, Kelsen desarrolla un método jurídico
estrictamente homológico, mediante el cual quiere eliminar toda influencia
psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la
misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.
Entre los aspectos más característicos de su pensamiento cabe destacar los
siguientes:

En primer lugar, el dato primario de la experiencia jurídica lo constituye la


norma. La estructura de la norma jurídica consiste en una proposición
hipotética. De ahí que, al implicar la norma jurídica un deber ser, el derecho
pertenezca a la esfera del deber ser y no a la del ser.

En segundo lugar, la norma jurídica es explicada no aisladamente, sino en el


marco de un complejo unitario llamado ordenamiento jurídico que se funda
en el hecho que todas las normas del conjunto se dé una única norma
suprema o fundamental.

En tercer lugar, Si bien la unidad del ordenamiento jurídico postula su


exclusividad cabe la coexistencia de ordenamientos, que Kelsen explica, del
mismo modo que con las distintas normas y la norma fundamental, mediante
un orden jerárquico entre los ordenamientos, de modo que el inferior es
autorizado por el superior hasta llegar al ordenamiento internacional que
cumple la función de Grundnorm. Para Kelsen el fundamento de la validez
del derecho estatal debe ser buscado en el derecho internacional, por lo que
las paces universal. Los méritos jurídicos de Kelsen son innegables, y ello
explica su resonancia. Su construcción adolece, no obstante del
desconocimiento del derecho natural, como fundamento de la justicia y,
consiguientemente, incide en las dificultades límites de toda filosofía del
derecho de tipo positivista.

Los méritos jurídicos de Kelsen son innegables, y ello explica su resonancia.


Su construcción adolece, no obstante del desconocimiento del derecho
natural, como fundamento de la justicia y, consiguientemente, incide en las
dificultades límites de toda filosofía del derecho de tipo positivista.

Esta es la concepción tradicional, clásica, estándar y que es predominante


incluso hoy, en el derecho. Lo que sucede es que hay distintos puntos de
vista que critican esta posición y suelen decir “eso es normativismo”. No es
que haya dos escuelas como si algunos dijeran “yo soy normativista” y otros
no. En realidad “normativismo” es un nombre puesto por sus críticos. Estos
dicen que no existe esa diferencia tangente entre hechos y normas. Pero no
parten sólo de la teoría, algunos son mas teóricos y otros provienen de la
práctica política.

La posición predominante incluso actualmente dice que “el derecho es un


conjunto de normas “Para estudiar derecho se estudian normas y para
aplicar derecho se aplican normas. Esta posición es criticada por algunas
escuelas y le llaman normativismo. Algunos dicen que el derecho es bastante
más que las normas, otros dicen que el derecho no es ni siquiera normas,
que las normas son una ilusión.

Aspectos Positivos

Valora la racionalización humana

El derecho es norma pura, objeto de un método de estudio normativo y


finalista, ajeno a toda consideración sobre la realidad social y a todo estudio
valorativo.

Aspectos Negativos

Se sobre valora dicha racionalidad, se desvincula el derecho de la historia,


la vida social y cultural de los pueblos.

· El estado es como la personificación de la norma y no ente real.

Historia de Iusnaturalismo Clásico


(Según, Santo Tomas de Aquino)
Es necesario ver el desarrollo histórico de la idea del Derecho Natural
dentro del pensamiento de la humanidad. La idea iusnaturalista es una
respuesta filosófica al problema al derecho; he ahí que su historia se inserte
en la historia de la filosofía.
Su carácter filosófico hace que sea dispar, diversa y cambiante.
Existen diversas ideas iusnaturalistas en el pensamiento clásico entre ellas
tenemos los presocráticos, los cuales conciben un iusnaturalismo en sentido
amplio, teñido de un carácter cosmológico, que consigna a la physis. Según
los sofistas dejamos de hablar del cosmos y se convierte en tema central el
hombre, construyen un relativismo que toma al hombre como medida de
todas las cosas y opone lo autentico a lo artificial (tensión entre physis y
nomos). Por otra parte Sócrates contrarresta a los sofistas, para él hay un
mundo de valores superiores al hombre como lo es la justicia, en
consecuencia el estado aparece como una realidad natural. Platón propone
que la verdadera ley es aquella que más se acerca a la idea de justicia. Sin
embargo Aristóteles divide la justicia a lo que llama ley particular, por lo tanto
es iusnaturalista en el sentido en que da la razón a la existencia a las leyes
según la naturaleza.
En razón de esto el iusnaturalismo estoico manifiesta la idea de un
orden cósmico y un destino. Estos han de adaptarse a las leyes de la
naturaleza; otras de las principales ideas iusnaturalistas se dio en roma
según cicerón: se resume en su objetivismo jurídico, valor y apuesta por la
naturaleza como fundamento del derecho. A su vez el iusnaturalismo
cristiano; se dice que funda un forzoso fenómeno histórico-cultural. Esta
también conjetura la unión de pecado y delito que para ello se basa en el
origen divino del monarca.
Así también se encuentra el iusnaturalismo cristiano hasta el siglo XII:
San Pablo, en su epistolada a los romanos, asegura que la ley de Dios está
escrita en la naturaleza, se representa en una la ley moral natural.
San Agustín, parte de un concepto de ley eterna, que, pasada por el
derecho del hombre, es ley natural.
San Isidoro, se acoge a una división del derecho (Natural, Civil y
Consuetudinario)
El iusnaturalismo Escolástico. Según Santo Tomas de Aquino:
parte del concepto de agustiniano sobre la ley eterna y finalizar en la ley
natural. He allí, se dice también que unas de las nociones que señala San
Tomas de Aquino; es que la ley natural es universal e inmutable.
Personajes que dan aportes importantes al iusnaturalismo
Escolástico: la Escolástica Franciscana, sigue un camino intermedio entre lo
intelectualismo que da prioridad al entendimiento humano (Lo que es bueno,
es porque está mandado; lo que es malo, lo es porque está prohibido).
Duns Escoto, sigue la corriente franciscana adopta una propuesta
voluntaria, dice que más que la búsqueda del conocimiento de Dios hay que
buscar el amor a él.
Guillermo de Ockham y el transito a la modernidad, el habla de
nominalismo; dice que el único conocimiento es el de las cosas concretas,
instituye que no que no se puede tener un conocimiento directo a Dios.
El pensamiento Renacentista, se produce una cesación de la
escolástica e instauración del pensamiento racionalista.
El Iusnaturalismo Racionalista, dómino a Europa a partir del
renacimiento cambio el estado de mentalidad; presupuesto básicos
manifiestan a un principio de necesidad. No hay eventualidad ni contingencia
sino una separación de Filosofía y Teología. También se dice que las
normas habían sido creadas por la razón humana, no emana de los
mandamientos divino.
El iusnaturalismo teológico, las normas habían sido establecidas
por Dios, pero podían ser conocidas por la razón humana.
La decadencia del Iusnaturalismo, en el siglo XIX el iusnaturalismo
solo tuvo relevancia en el campo católico y con la filosofía de Krause.
El Iusnaturalismo en el siglo XX, aboga por la absoluta negación de
la metafísica, defiende de la verificalidad y propugna la depuración del
pensamiento científico.
El iusnaturalismo medieval: no puede tratarse sin recordar que la
Edad Media fue una época de fuertes polémicas doctrinales y puntos de
vistas muy opuestos. Santo Tomas de Aquino cree que el mundo es
gobernado según la voluntad de Dios, que la razón divina es el orden general
del universo y sus reglas forman la suprema ley. La ley divina es la más
fuerte de todas es la único interprete totalitario es la Iglesia.
Y en el momento que triunfa el estado liberal y la burguesía se hace
con el poder, el iusnaturalismo para ser suplantado por el positivismo
jurídico, desde el siglo XIX hasta después de la segunda Guerra Mundial
aparece como un concepto caduco. Negaban las ideas existentes de un
derecho natural, que surgió de la reacción defensiva de reafirmar estos
principios. Es totalmente una vuelta al principio y un rechazo del
iusnaturalismo moderno.
El iusnaturalismo moderno: es la llegada de una indagación de la
justicia material, es decir, con contenidos concretos y directos.
Escuela Neokatiana
Se basaba en que no todo el conocimiento “proviene de la experiencia”, tiene
su finalidad principal en Stamler y también traslada a la explicación del
sufrimiento del Derecho los principios generales de la filosofía de Kant. El
profesor Rodolfo Stamler trata de restaurar la filosofía jurídica y esto lo
conlleva a dos grupos d soluciones: la forma y la materia.
La forma se basa en la razón practica, en lo absoluto, lo inmutable, dice que
el Derecho es universal.La materia es mutable y contingente hace inactiva e
inútil toda reflexión ideal sobre la justicia; Stammler quería unir estos dos
grupos ya que decía que era absurda la lucha entre la razón e historia ya que
ambas son elementos integrantes de todo ideal jurídico, de todo derecho
justo, pero también cada una de ellas corresponde a un circulo propio. La
razón brinda una forma, un método de ordenación de un modo justo, y el
contenido de derecho es el material, los hechos y las circunstancias.
La filosofía de Kant pretendía superar el positivismo al igual que Stammler
pero este solo se basa en la razón para cuyo objetivo central era lograr una
respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia,
este quería conocer al humano como pensante, Kant se basaba en los
valores subjetivos, estos representaban a un medio para llegar a un fin,
deseo personal.

Axiologismo
Basada en la teoría de Max Scheler, la teoría de los valores, las cosas son y
los valores valen. Se fundamentaba en elaborar una jerarquía adecuada de
los valores
El axiologismo” la vida emocional y espiritual del hombre “busca deslucir
sobre cuales serán los valores que harán correcto un modelo de derecho o
que sobresaldrán, a la hora de elaborar o aplicar derecho, expresa de que de
todos los valores del derecho la justicia es la más importante ya que el en
derecho se busca bien común, seguridad.
Con esto nace el respeto aceptando que existen otras personas con otras
formas de ver las cosas con relación a la nuestra.

Neo-iusnaturalismo
Teoría de Giorgio Del Vecchio sustentaba que el hombre posee la libertas de
determinase así mismo, el por qué la misma naturaleza está constituida
precisamente así y no de otro modo, tal Esla condición del hombre en la
naturaleza que define la ley diciendo que la naturaleza de las cosas es de
modo racional y esta racionalidad es la que produce el derecho. También
plantea que el derecho y la moral son distintos pero que están unidos por la
razón y libertad y presenta que todo valor general un antivalor y que esto son
objetos ideales, existen para ser realizados y tienen relaciones de jerarquía

Concepción institucional del derecho


La institución creada por Hauriou señala que es un poder organizado, que
funciona en un cierto ámbito social y que las instituciones están formadas
con la existencia de una organización. Hauriou menciona 2 tipos de
instituciones: El primero se refiere a sistemas de conductas y el segundo
está formado por personas o grupos sociales que se basan en una
organización.
Existe un tercer elemento constitucional que es la Inter-comunicación de
personas, integrando de diferentes elementos a la asociación estatal.

En la institución está la doble fuente de la vida jurídica, que responde a la


necesidad de las personas y promueve una idea de justicia que sirve a la
organización.

Derecho natural de contenido progresivo (Renard).

El derecho natural varía en su desarrollo desde el principio, esta concepción


nos permite ver al derecho natural en su relatividad constante, el resto de las
instituciones están sujetas a los constantes cambio sociales.

Para Renard el derecho natural está basado en el bien común, como un


derecho natural que es progresivo y analógico en la medida que se adapta a
los cambios históricos y del hombre, por lo tanto esta visión del derecho
natural conduce a la búsqueda del bien común y los intereses del individuo.

Para Renard el derecho natural es la justicia de cada medio histórico.

Das könnte Ihnen auch gefallen