Sie sind auf Seite 1von 68

Edición Nº 45 - Febrero 2009 - ISSN 0120-3290

CONSEJO SUPERIOR
Luis Alfonso Quintero Arbeláez Presidente
Ricardo Sierra Caro Vicepresidente
Gustavo León Castillo Sierra
Fernando Osorio Mora
Emilio Alberto Estrada Isaza
Jorge Iván Sierra Builes
Elceario Rojas Castaño
Félix Mejía Aranzazu
Álvaro González Vélez Secretario General
John Romeiro Serna Peláez Rector

CONSEJO DIRECTIVO
Luis Alfonso Quintero Arbeláez Presidente
Carlos Mario Gallo Martínez Representante de los Docentes
Beatriz Agudelo Cortés Representante de los Egresados
Luis Fernando Gaviria Viana Representante de los estudiantes
Álvaro González Vélez Secretario General
John Romeiro Serna Peláez Rector

DIRECTOR DE LA REVISTA
Juan Felipe Mejía Giraldo (e) Analista de Comunicaciones

COMITÉ EDITORIAL
Giovanny Cardona Montoya Director Investigaciones Académicas
Hernando Granados Cortés Director Investigación y Extensión
Juan Carlos Arango Quintero Docente - Investigador
Juan Felipe Mejía Giraldo Analista de Comunicaciones
Karen Alexandra Figueroa Arboleda Auxiliar de Comunicaciones

TRADUCCIONES
John Jairo Molina L.

CORRECCIÓN DE ESTILO
Juliana Marcela Vélez Díaz

PORTADA
Óleo sobre lienzo “Agua-cero”. Carlos Fernando Gómez Herrera. Exposición “Ur-vana Memoria”, realizada en la Institución Universitaria Esumer. Octubre
de 2008.

DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Y ACABADO


Digital Express Ltda.

MERCATEC
Personería Jurídica 000147 del 1 de marzo de 1976 del Ministerio de Gobierno
ISSN 0120-3290
Se permite la reproducción del material de esta revista citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad directa de sus auto-
res y no representan los puntos de vista de la Institución Universitaria Esumer.

Personería Jurídica 2389 del 12 de mayo de 1975 del Ministerio de Educación Nacional
Calle 76 No. 80-126, Carretera al Mar
Conmutador (57) (4) 264 60 11 ext. 258 - Fax (57) (4) 264 98 55 - Apartado Postal 51822 Medellín, Colombia
esumer@esumer.edu.co - www.esumer.edu.co
CONTENIDO

Editorial
Conocimiento empresarial nacido de la intervención y la práctica 3
Juan Carlos Arango Quintero

El derecho de la defensa ante la negativa del levante en el proceso de importación


Gustavo Londoño Ossa 5
Marco Antonio Ruiz Correa

Legitimidad en el Procedimiento Administrativo Tributario y Aduanero


Mónica Lucía Granda Viveros 14
Francia Inés Hernández Díaz

El Papel de las micro y pequeñas empresas en el desarrollo territorial: Una lectura desde los
programas de fortalecimiento empresarial en la ciudad de Medellín 20
Hernando Granados Cortés

El papel de las mipymes y el contexto de la política de desarrollo empresarial. Una


aproximación descriptiva-analítica desde los niveles internacional, nacional y subnacional 32
Juan Carlos Arango Quintero

El paradigma de la asociatividad y la informalidad empresarial para los actuales desarrollos


empresariales 44
Luis Gonzalo Tejada Moreno

El proceso de la planeación como condición necesaria para direccionar y gestionar el


desarrollo empresarial territorial 50
Óscar Gonzalo Giraldo Arcila

Fundamentación de un sistema de evaluación a la gestión integral de los procesos


universitarios sobre la base de la auditoría como proceso, para la Universidad Católica de 57
Oriente
Rodrigo Mejía Gómez

2
Editorial

Conocimiento empresarial nacido


de la intervención y la práctica
Juan Carlos Arango Quintero
Docente e investigador de tiempo completo de la Institución Universitaria Esumer; Coordinador del Sistema de
Investigación Institucional.

Cada vez es más evidente y representativo el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en los
contextos sociales y económicos de hoy. No sólo en países desarrollados este tipo de unidades económicas juega un
papel relevante, sino que su importancia es más notoria en aquellas naciones de menor desarrollo. En especial las
micro y pequeñas empresas (mypes) se han convertido en una alternativa al desempleo para millones de individuos
y familias.

El rol creciente de las mypes, en términos de su participación en el empleo y el PIB, contrasta con los difíciles contex-
tos en los que nacen y les toca sobrevivir: difícil acceso a recursos financieros, técnicos y de calificación del recurso
humano; alto grado de informalidad en sus relaciones con el entorno socio-económico e institucional; estrechez en
los mercados que pretenden abastecer; dificultades para integrarse a la cadena de valor del sector donde se ubican,
entre otros aspectos.

Este escenario configura unas circunstancias que imponen nuevos retos, tanto en las formas analíticas y conceptuales
de abordar las mypes como en la elaboración y aplicación de acciones de política para intervenirlas.

La Institución Universitaria Esumer asumió, desde hace cuatro años aproximadamente, los desafíos que ha implicado
la dinámica de las mipymes de Medellín. A partir de la operación y sistematización de cinco proyectos de intervención
empresarial, un grupo de estudiosos adscritos al Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial –GIDE– vienen
reflexionando alrededor del modelo de intervención empresarial de la Ciudad. La sistematización, en el contexto de
la investigación social es una metodología cuyo propósito central va encaminado a generar nuevos conocimientos a
partir de la práctica que permiten los proyectos de carácter social, en este caso de asistencia a las mipymes.

Experiencias como las enumeradas a continuación permitieron cotejar el modelo de intervención empresarial con la
compleja realidad de las comunidades asentadas en distintos barrios y sectores de la Ciudad.

Basta anotar que algunos de estos proyectos sistematizados se operaron de modo conjunto entre dos o más actores
(Municipio de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín, Asociación Colombiana de Pequeños Industriales –ACOPI–
y Esumer): 1) el Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial –PRODES– de ACOPI en 2005; 2) la experiencia e impacto
del proyecto de asesoría y acompañamiento empresarial a pequeñas unidades productivas informales de la ciudad,
del Banco de las Oportunidades en 2006; 3) la experiencia Componente de Iniciación y Fortalecimiento Empresarial
–CIFE– para los beneficiarios del Banco de las Oportunidades, los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal –CEDE-
ZOS– y los ganadores del concurso Capital Semilla, en 2007; 4) Medellín Mi Empresa en 2007 y 5) Circuitos Económi-
cos Solidarios –CES– en las Comunas Seis, Doce de Octubre, en 2007 y Uno, Popular, en 2008.

3
No. 45
El contraste entre el modelo de desarrollo empresarial aplicado y la misma realidad empresarial de los barrios y co-
munas, ha procurado que la nueva perspectiva de análisis contemple aspectos como la asociatividad, la informalidad,
la competitividad, entre otros, de las mipymes, no como meras abstracciones con validez universal sino como expre-
siones y condiciones propias de la realidad de cada espacio. Espacio que no puede entenderse ya sólo desde lo físico,
ahora su comprensión requiere de una mirada desde el territorio como expresión de una construcción compleja,
permanente, inestable y conflictiva.

El esquema de sistematización de las cinco experiencias anotadas es un desarrollo institucional que partió del GIDE
y cuya evolución es el resultado de largas jornadas de reflexión y discusión entre sus integrantes. Sin duda, tanto la
experiencia como la metodología misma se adscriben a la visión institucional de Esumer que apunta a la creación y
difusión de conocimiento empresarial.

4
El derecho de la defensa ante la
negativa del levante en el proceso
de importación
Gustavo Londoño Ossa* Lo anterior implica que es posible –según lo conceptuado por la
Marco Antonio Ruiz Correa** DIAN– terminar un proceso con una negativa, y ante la misma, no
existir ningún medio de impugnación, porque esa negativa no es
un acto de fondo a pesar de que el resultado de la misma es no
Resumen obtener la nacionalización de la mercancía y consecuentemente,
su libre disposición.
El artículo presenta una visión orientada a enmarcar el panora-
ma en el cual se evidencia que aún después de los grandes esfuer- Palabras Clave
zos que se han realizado buscando desmontar el sistema protec-
cionista, se pueden presentar diferentes mecanismos que tienen Apertura económica, importación, levante, autorización, acto
como finalidad desalentar el ingreso de mercancías al país, es por administrativo, causa y motivación.
ello que, analizando las solicitudes de levante de mercancías, se
detecta que existen ciertas irregularidades. Abstract
La teoría general del acto administrativo ha distinguido, entre
This article presents a vision oriented to cover the aspects in
otros, los llamados actos de trámite y los actos de fondo.
which it is proved that even after great efforts that have been
done searching take apart the protectionist system, it can be
Una de las características fundamentales de un acto adminis-
shown different mechanisms that have as objective to discoura-
trativo de fondo–que adicionalmente lo hace distinguible de los
ge the entrance of merchandise to the country, that’s why that
demás– es que cuenta con recursos, es decir, le brinda al admi-
in analyzing the request of release of goods we find that it exists
nistrado la oportunidad de impugnar la decisión de la autoridad
some irregularities.
administrativa, y por consiguiente, debe tener una causa y debe
ser motivado, o sea, deben establecerse de manera clara y expresa
The general theory of the administrative act distinguishes among
las razones de derecho y de hecho en que se soporta la decisión y
other those called procedure acts and found acts.
por qué, con base en ellos, esta se adopta.
Es simplemente la consecuencia lógica de derechos fundamenta-
One of the fundamental characteristics of an administrative act
les consagrados en nuestra Constitución, tales como el de defen-
of found – it makes it different from others - is that is counts with
sa y el de contradicción, incorporados a su vez, al debido proceso.
resources, i.e., It gives the opportunity to the managed challenge
the decision of the administrative authority and then it may have
Sin embargo, bajo la doctrina oficial de la DIAN, cuando califica al
a cause and should be motivated i.e., it should establish in a clear
levante como una autorización, o a lo sumo lo eleva a la categoría
and express way the reasons of right and fact in which it is su-
de acto de trámite dentro del proceso de importación, la decisión
pported the decisions and because based on them it is adapted.
de no autorizar el levante adquiere una naturaleza desconocida
para el ordenamiento jurídico.

* Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente se desempeña como Docente de Tiempo Completo y Coordinador de la Unidad de
Negocios Internacionales, EjE Global, en la Institución Universitaria Esumer. E-mail: ejeglobal@esumer.edu.co
** Especialista en Negocios Internacionales y Profesional en Negocios Internacionales de la Institución Universitaria Esumer. Actualmente se desempeña como
Docente de Tiempo Completo y Coordinador de la Tecnología en Comercio Internacional en la Institución Universitaria Esumer.
E-mail: marco.ruiz@esumer.edu.co

5
No. 45
It is simple a logical consequence of fundamental rights dedica- La apertura económica ha significado grandes cambios
ted to any Constitution as the defense and contradictions, inclu- en nuestra economía, no solo en el ingreso y salida de
ded to the due process at the same time. productos, sino también a nivel de infraestructura y a
nivel aduanero, sin embargo la apertura económica, ese
However, subjected to the DIAN official doctrine, when the release
modelo que buscaba reducir el proteccionismo, nunca
is qualified like an authorization or al least it is heighten to the
category of the act of procedure inside the importation process, se implemento en su totalidad, prueba de ello es que
the decision of not authorize the realizing acquires an unknown muchos países aun continúan imponiendo obstáculos
nature to the legal system. al libre movimiento de mercancías entre mercados, altos
aranceles, medidas sanitarias y fitosanitarias, subsidios a
The above means that it is possible (according to la DIAN) to end ciertos sectores de la economía, tratados comerciales, ya
up a process with a denial and it does not exist any way of dispute, que esto genera una desviación al comercio, entre otras
since that denial is not a found act despite that the results is not restricciones, que no han permitido que ese sistema ba-
obtaining the nationalization of the merchandises and conse- sado en la ideología política conocida como Neoliberal
quently its free disposition. se lleve a pleno como su convicción desea.
Key words Esto conlleva a que la idea de una economía global in-
tegrada aún no se ha concretado en su totalidad, y que
Economic opening, importation, release, authorization, adminis-
por el contrario, existen cada día un número más alto de
trative act, cause and motivation.
obstáculos que impiden el libre movimiento de mercan-
cías, escenario donde el Estado aún hace parte activa de
En la década del 90 Colombia experimentó un momento
actividades proteccionistas.
importante en su paso para integrarse a una economía
global, conocida como Apertura Económica.
Se pretende entonces evidenciar cómo la autorización
de Levante se ha convertido en una restricción más y ha
Esta decisión se basó en que aquellas prácticas protec-
venido generando una serie de impedimentos para el
cionistas que venían dominando el intercambio comer-
ingreso de mercancías al país provenientes de diferentes
cial de bienes y servicios entre países estaban generando
mercados; por lo cual se quiere recoger desde el inicio
un mercado nacional con alto contenido de productos
del proceso, como se da la negativa al derecho, sin existir
locales, de esta manera se evidenciaba un bajo poder de
justificación alguna soportada de manera jurídica.
compra frente a una alta oferta de productos.
La importación se define genéricamente como el ingre-
Esto estaba ocasionando un alto incremento en los pro-
so de mercancía de procedencia extranjera al territorio
ductos nacionales y existían productos que no contaban
aduanero nacional, sin embargo encontramos otras defi-
con una competencia alta, por tanto su calidad iba en
niciones que permitirán apreciar, desde el punto de vista
retroceso. Estos y otros motivos llevaron a que durante
de las diferentes áreas del conocimiento, una definición
el periodo presidencial de Cesar Gaviria Trujillo se adop-
mas acertada.
tara una política de apertura económica.

Esta nueva etapa de ingreso de mercancías al país pro- En economía, una importación es cualquier bien o ser-
venientes de diferentes lugares, ocasionó que algunas vicio recibido desde otro país, provincia, pueblo u otra
empresas no lograran sobrevivir a la competencia, y parte del mundo, generalmente para su intercambio,
algunos sectores que durante décadas se habían mos- venta o incrementar los servicios locales. Los productos
trado de manera segura en el mercado desaparecieron o servicios de importación son suministrados a consu-
por completo. Sin embargo encontramos algunos con- midores locales por productores extranjeros1.
sumidores que no fueron afectados, y que por el con-
trario encontraron una gran variedad de productos para En aduanas, una importación en el ingreso legal al te-
comprar a unos precios muy competitivos. rritorio nacional de mercancía extranjera para su uso o
consumo en el país.2

1 es.wikipedia.org/wiki/Importación
2 www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20070228/pags/20070228112848.html

6
Introducción o internación, cumplidos los trámites lega- Es el acto por el cual la aduana permite a los interesados
les de bienes muebles provenientes de terceros países y disponer de las mercaderías que son objeto de su desa-
destinados al uso o consumo nacional. Se entiende a la duanamiento.5
introducción al país de bienes extranjeros, previo cum-
plimiento a las normas y leyes legales establecidos en Es el acto por el cual la aduana permite a los interesados
cada país. 3 el retiro y disposición de mercancías que son objeto de
Importación es la introducción de mercancías de pro- despacho. Para conceder al levante de la mercancía, la
cedencia extranjera al territorio aduanero nacional. autoridad verificará que su importación esté precedida
También se considera importación la introducción de de licencia o registro cuando la norma sobre la materia
mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de lo exija.6
Bienes y de servicios, al resto del territorio aduanero na-
cional en los términos previstos en este decreto. 4 Es el acto por el cual la autoridad aduanera permite a
los interesados la disposición de la mercancía, previo el
Conociendo las anteriores definiciones es posible dedu- cumplimiento de los requisitos legales o el otorgamien-
cir entonces, que importación no es el embarque en el to de garantía, cuando a ello haya lugar.7
exterior, tampoco podemos establecer que es la “traída”
de mercancía; solamente se considera el ingreso a nues- Para la DIAN, según Concepto Jurídico 095 de 1996, “El
tro territorio aduanero, el cual a su vez está íntimamente levante otorgado a las declaraciones de importación
ligado al concepto de Territorio, propio de nuestro orde- tiene el efecto jurídico de una simple autorización, por
namiento jurídico y político. lo cual no necesita ser revocado para sacarlo de la vida
jurídica, pues simplemente puede ser cancelado.”
Valga la pena reiterar en este acápite, que bien distinto
es el concepto de Proceso de Importación a la definición Repitiendo el ejercicio se consulta: ¿Qué es autoriza-
del termino, ya que el Proceso de Importación se inicia ción?:
con el aviso de llegada y culmina con la obtención del
levante de las mercancías, entendiendo por proceso un Es el proceso destinado a determinar qué tipos de acti-
conjunto de etapas que deben surtirse o llevarse acabo vidades se permiten. Normalmente, la autorización, está
para finalizar en una decisión concreta, bien sea la auto- en el contexto de la autentificación.8
rización o negación.
Es el proceso de determinar si un principal puede utilizar
Recordemos además, que el levante puede ser automá- o no un servicio, a qué objetos puede acceder el princi-
tico (lo otorga el sistema informático de la Dirección de pal y el tipo de acceso permitido para cada uno.9
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN) o puede ser el
resultado de una inspección física o documental. Otorgamiento de permiso a realizar determinadas ac-
ciones sobre determinados datos.10
Es en este último evento donde se detallará en el tema
a tratar. Proceso por el que se acredita a un sujeto o entidad para
realizar una acción determinada.11
Al consultar la Web, se encuentran algunas definiciones
de lo que se puede considerar como “levante”:

3 www.femica.org/diccionario/index2.php
4 www.adicomex.com/terminos.php
5 www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20070228/pags/20070228112848.html
6 https://www.bves.com.sv/glosario/g_l.htm
7 www.adicomex.com/terminos.php
8 www.blogdelhacker.com/2008/02/14/firewall-explicativos-definiciones-como-funcionan/
9 docs.sun.com/app/docs/doc/806-1970/6jb7i8q67
10 www.sgp.gov.ar/contenidos/cofefup/cuerpo1/curso_pcias/presentaciones/Poggi__2005__Gesti_n_de_datos.ppt
11 www.asesoriainformatica.com/definiciones_a.htm

7
No. 45
Con las citas mencionadas se debe dejar claro que por autoridad aduanera cuando esta así lo requiera, y prevé
levante se ha entendido un acto por el cual se obtiene que corresponde al investigado presentar los documen-
un permiso y, por autorización se ha comprendido un tos que acrediten que la importación de la mercancía al
proceso que conduce en términos generales a un per- territorio nacional, se realizó conforme a las normas co-
miso. rrespondientes (artículos 32 y 65, inciso 2, ibídem), ello
supone necesariamente que aquella puede revisar los
La similitud que se observa no debe confundir, porque documentos y dejar sin efecto el acto de levante, cuan-
autorizaciones son miles, dependiendo de la multiplici- do advierte irregularidades aduaneras.”
dad de actividades que el ser humano pueda desarrollar,
pero aquí sólo se ha pretendido traer a colación aquellas Lo anterior se explica en el sentido de comprender que a
que se relacionan de alguna manera con un tercer con- pesar de contarse con el levante de la mercancía –lo que
cepto: Nacionalización de Mercancía. implica la nacionalización de la misma– por ser una mera
autorización, éste puede quedar sin efectos con poste-
Es el instante en que ocurre el pago de los derechos rioridad por el no cumplimiento de las normas aduane-
de internación y de los impuestos internos aplicables, ras en ejercicio de las facultades de control, propias de
tales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre la autoridad correspondiente; argumento que sin duda,
otros, que habilitan al importador para ingresar bienes puede ser objeto de debate en otra oportunidad.
al país.12
Ahora bien, la discusión gira cuando el proceso de im-
Obsérvese que las definiciones son reiteradas en consi- portación va a culminar y se está ante una inspección
derar al levante como un “acto” y la autorización como aduanera física o documental, donde el funcionario
un permiso, sin embargo para la DIAN el levante es un inspector tiene en su poder la facultad de dar por ter-
permiso (o no), pero no es un acto. minado este proceso. ¿Qué sucede frente a la negativa
del levante?, al ser el levante una autorización, ¿pierde la
La Aduana Nacional, bajo este argumento, ha sostenido connotación de acto administrativo? y ¿si no es acto ad-
que “su vigencia está sometida a la satisfacción conti- ministrativo, el usuario aduanero no tiene defensa ante
nua de los requisitos que sirvieron de base para su otor- la no autorización del levante?
gamiento” aunque permite suponer, por lo menos en
principio, (con base en la buena fe) que el importador La teoría del Derecho Administrativo ha definido el acto
cumplió con los requisitos y procedimientos exigidos administrativo como una manifestación o expresión de
en la legislación aduanera, es claro que el cumplimiento la voluntad del Estado.
de tales requisitos permanece en el tiempo y que por lo Carlos Bravo, citando a Rafael Bielsa, dice que “es la deci-
tanto puede acreditarse en el momento en que las auto- sión general o especial de una autoridad administrativa,
ridades aduaneras así lo requieran conforme al fortaleci- en el ejercicio de sus propias funciones, y que se refiere a
miento del control de fiscalización posterior, pues de no derechos, deberes, e intereses, de las entidades adminis-
hacerlo es claro que la autorización de levante carece de trativas o de los particulares respecto de ellas”. Y agrega:
los fundamentos tácticos y jurídicos que dieron lugar a “Para comprender mejor el concepto, Lino Fernández
su otorgamiento. dice: La expresión actos administrativos está referida a
la actividad del Estado que ejerce una de las funciones
Así lo entendió también el Consejo de Estado cuando fundamentales como es la administrativa, cuya manifes-
denegó las súplicas de la demanda de nulidad que se tación de voluntad se traduce a través de un conjunto
interpuso contra el mencionado concepto y manifestó de actos de administración, para alcanzar sus fines polí-
que “si la ley faculta a las autoridades aduaneras para ticos jurídicos, económicos y sociales.
adelantar investigaciones a fin de establecer la inob-
servancia de los procedimientos aduaneros y, a su vez En sentido amplio, el acto administrativo se aplica a toda
le impone la obligación al importador de conservar por clase de manifestaciones de la actividad de los sujetos
un período de cinco años, contados a partir de la pre- de la administración publica; y en el sentido estricto,
sentación de importación, los documentos relacionados comprende y abarca a las “manifestaciones de la vo-
con la importación, para ponerlos a disposición de la luntad del Estado para crear efectos jurídicos”, particu-

12 http://www.eumed.net/cursecon/dic/dbtc/N.htm

8
larmente esta última, de significación mas restringida y Incluso cuando se suspende el levante, independien-
especifica, se constituye en el verdadero eje del derecho temente de opciones como cumplir con los requisitos
administrativo.” exigidos por el inspector, o el otorgamiento de garantía
para disponer de la mercancía dentro de los cinco (5)
El objetivo de la Administración Pública es satisfacer los días siguientes a la suspensión, en esa decisión hay una
intereses colectivos. En aras de ello, a la par de otras ac- manifestación expresa del Estado.
tuaciones administrativas, dicta los denominados actos
administrativos. Pero si el levante es una autorización y no un acto, ¿aca-
so se podrá hablar entonces de manifestación de la vo-
El tema del acto administrativo es de suma importancia luntad del Estado?
en el Derecho Público, dado que el reconocimiento de
un acto como administrativo implica someterlo a un ré- Retomando la teoría general del Derecho Administrati-
gimen especial que lo diferencia de otras manifestacio- vo, ésta se ha distinguido entre la multiplicidad de actos,
nes estatales. Es una materia que ha sido muy discutida los de trámite y los de fondo. Se señala que el primero es
en la doctrina jurídica, sosteniéndose diferentes defini- aquel que impulsa un proceso, y el segundo, aquel que
ciones, según sea el concepto que se tenga, en general, pone fin a un proceso dado que conlleva una decisión.
de la función administrativa.13
Una de las características fundamentales de un acto
Se señala que el acto administrativo es una “declaración administrativo de fondo –que adicionalmente lo hace
de voluntad” para descartar posibles actividades de la distinguible de los demás– es que cuenta con recursos,
administración que no sean específicamente emanacio- es decir, le brinda al administrado la oportunidad de im-
nes de la voluntad estatal. pugnar la decisión de la autoridad administrativa y por
consiguiente debe tener una causa y debe ser motivado,
Al decir que es “unilateral” se le diferencia de otras fi- o sea, deben establecerse de manera clara y expresa las
guras que sí expresan la voluntad de la administración, razones de derecho y de hecho en que se soporta la de-
como son por ejemplo, los contratos administrativos. Al cisión y por qué, con base en ellos, esta se adopta.
ser en ejercicio de la “función administrativa”, se descarta
a las funciones judiciales y legislativas –cabría entrar en Causa
el análisis, llegado el caso, de las diferentes concepcio-
nes de función administrativa–. Por último, si se dice que Atiende a los antecedentes de hecho y de derecho que
“produce efectos jurídicos individuales” para diferenciar dan origen al acto. La causa responde al por qué de la
el acto administrativo de otras actuaciones administra- realización del acto.
tivas creadoras de situaciones jurídicas para el adminis-
trado, como los reglamentos. Motivación

Manifestación de voluntad por medio de la cual los ór- Existe confusión entre motivación y causa. La motiva-
ganos administrativos realizan sus funciones, creando, ción responde al por qué justificativo, la causa respon-
modificando o extinguiendo derechos u obligaciones.14 de al por qué la motivación aparece cuando en el acto
existe la posibilidad de la discrecionalidad por parte del
Lo citado ratifica la tradicional concepción de conside- funcionario publico. Si un acto es discrecional debe mo-
rar un acto administrativo como la manifestación de la tivarse, si un acto es totalmente reglado no seria necesa-
voluntad del Estado, la cual comprendemos entonces, ria la motivación.15
puede ser afirmativa o negativa, como en el caso de la
no autorización del levante, donde su voluntad no es Es simplemente la consecuencia lógica de derechos fun-
otra diferente a la negación de la nacionalización de la damentales consagrados en nuestra Constitución como
mercancía. el de defensa y el de contradicción, incorporados a su
vez al debido proceso.

13 es.wikipedia.org/wiki/Acto administrativo
14 www.mad.es/corporacioneslocales/cl-glosario.asp
15 www.monografrias.com

9
No. 45
Sin embargo, bajo la doctrina oficial de la DIAN, cuando Incluso, de la sentencia citada por la propia administra-
califica al levante como una autorización, o a lo sumo lo ción aduanera se evidencia que el hecho puesto a con-
eleva a la categoría de acto de trámite dentro del proce- sideración corresponde a un control posterior en el cual
so de importación, la decisión de no autorizar el levante se advierten irregularidades en el proceso de importa-
adquiere una naturaleza desconocida para el ordena- ción y retroactivamente se deja sin efectos la autoriza-
miento jurídico. ción de levante.

Se puede observar la complejidad en el recuadro: Ahora bien, el acto administrativo debe darse a conocer
al afectado para cumplir con el principio constitucional
Levante (DIAN) de publicidad, pero en este caso se entiende que la deci-
Autorización o Acto de Trámite No procede recurso sión de rechazar el levante queda en firme una vez que
Proceso de Importación el inspector así lo haya determinado y no requiere de
Aviso de Llegada - Levante acto procesal de publicidad –notificación– alguno, basta
con solo informarla.
Negativa al levante No procede recurso
Sentencia C-646/00. DEMOCRACIA Y ESTADO DE
Lo anterior implica que es posible, según lo conceptua- DERECHO - Publicidad de funciones públicas
do por la DIAN, terminar un proceso con una negativa y
ante la misma, no existir ningún medio de impugnación, La democracia, ha dicho la Corte Constitucional,“pre-
porque esa negativa no es un acto de fondo a pesar de supone la existencia de una opinión pública libre e
que el resultado de la misma es no obtener la naciona- informada”, una opinión conformada por sujetos
lización de la mercancía y consecuentemente su libre autónomos, libres, dotados de razón y como tales
disposición. titulares del derecho y deber de participación, que
los habilita y obliga a ejercer las funciones de con-
Pero si se reitera que un acto administrativo es la ma- trol político necesarias para garantizar el equilibrio,
nifestación de la voluntad del Estado, y que cuando un la juridicidad y la pertinencia de las actuaciones que
inspector está negando un levante está tomando una emanan de las autoridades de las diferentes Ramas
decisión, y que esa decisión negativa es la última etapa del Poder Público. La publicidad es una condición de
del proceso de importación (va desde el aviso de llegada legitimidad que activa el principio de obligatoriedad
hasta la obtención del levante), debemos colegir que la de la norma jurídica, pues “...es principio general de
no autorización de nacionalización es un acto adminis- derecho que nadie puede ser obligado a cumplir las
trativo de fondo y no una mera autorización, o quizás un normas que no conoce...”.
acto de trámite, como lo ha expresado la DIAN.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DE ACTO ADMINIS-
La jurisprudencia del Consejo de Estado, con relación TRATIVO - Objeto
a los actos administrativos de trámite, ha reiterado en
múltiples oportunidades que “…se considera como Son dos los objetivos que se persiguen con la exi-
acto administrativo de trámite el que tiende a impulsar gencia de realización del principio de publicidad
la actuación administrativa a fin de llevarla a su culmi- respecto de los actos administrativos, el primero,
nación” determinar la fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones que contiene el respectivo acto, y el
En igual sentido se pronunció la Sección Cuarta de di- segundo garantizar la oponibilidad al contenido de
cha Corporación, en sentencia del 10 de marzo de 1994, los mismos por parte de los ciudadanos legitimados
Sección Cuarta, expediente número 5196, Consejero Po- para el efecto.
nente Guillermo Chahín Lizcano, en la cual expresó:

“La Jurisprudencia ha definido los actos administrativos ACTO ADMINISTRATIVO – Vigencia / ACTO ADMI-
en actos definitivos y actos de trámite. Los primeros son NISTRATIVO - Publicación o notificación
aquellos que resuelven determinado asunto o actua-
ción administrativa, es decir, los que deciden directa o La regla general es que el acto administrativo entre
indirectamente el fondo del asunto; en contraposición en vigencia desde el momento de su expedición,
con los segundos que sirven de medio para que los defi- siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos
nitivos se pronuncien.” de publicación o notificación según sea el caso. En

10
consecuencia, el acto administrativo que no haya La revocatoria de los actos administrativos es uno
sido publicado o notificado será un acto ineficaz, de los privilegios estatales que se halla previsto en
esto es que no producirá efectos, lo que no quiere el artículo 69 del C.C.A. como ya lo he mencionado,
decir, desde luego, que sea nulo o inexistente. El acto puesto que si bien allí se establecen las causales para
administrativo es válido desde que se expide, pero poder revocar un acto administrativo, también se es-
su contenido únicamente vincula y se impone des- tablecen allí los límites legales por los cuales no se
de el momento en que se cumplen los requisitos de puede revocar un acto.
publicación o notificación, según se trate de actos de
contenido general y abstracto o de actos de conteni- En este orden de ideas, los actos administrativos de-
do particular y concreto respectivamente. berán ser revocados por los mismos funcionarios que
los hayan expedido o por sus inmediatos superiores,
Lo anterior implica, que esta manifestación de voluntad de oficio o a solicitud de parte, en los siguientes ca-
negativa a nacionalizar una mercancía por parte del Es- sos únicamente:
tado, carece de elementos de defensa ya que no admite
recurso alguno. Ya se encuentra en firme, y como se trata - Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitu-
de una “autorización” no es viable ni acudir al recurso ción Política o la Ley.
extraordinario de la revocatoria.
- Cuando no estén conformes con el interés público
En el presente ensayo expondré algunos apuntes im- o social, o atenten contra él.
portantes sobre la revocatoria de los actos adminis-
trativos en Colombia, a la luz de la sentencia T-436 de - Cuando con ellos se cause agravio injustificado a
1998 de la Corte Constitucional y de las sentencias una persona.
del 1 de septiembre de 1998 y del 16 de julio de 2002
del Consejo de Estado, que nos remiten a señalar los Es así como al mirar las diferentes sentencias se hace
parámetros que la administración debe tener en un gran énfasis en este articulo 69 del citado código
cuenta para la revocación de actos administrativos y es en este sentido en que se pone una limitante
realizados por ella misma. expresa dentro del texto del articulado jurídico que
señala un lineamiento bien claro en el cuándo y el
En este sentido, las sentencias estudiadas para el pre- cómo ha de proceder la administración frente a de-
sente trabajo son de gran utilidad para entender esa terminados casos cuando se de la revocatoria directa
compleja figura de lo que es la “revocatoria directa del acto administrativo.
de actos administrativos”, es así como la sentencia
T-436 de la corte constitucional y las sentencias del Igualmente, no podrán ser revocados los actos sub-
1 de septiembre de 1998 y la del 16 de julio de 2002, jetivos cuando no se haya conferido consentimiento
ambas pertenecientes al Consejo de Estado, son de expreso y escrito del titular del acto, como lo señala
gran utilidad frente al tema y nos remiten, a lo largo el artículo 73 del C.C.A., puesto que en nuestro dere-
de sus textos, a los artículos 69 y 73 del Código Con- cho administrativo tal como al respecto lo señala una
tencioso Administrativo. sentencia anterior del consejo de Estado de Octubre
Tenemos pues en un primer lineamiento, que la ad- 22 de 1975, que de “manera general, se observa que
ministración pública tiene funciones que sirven para las actuaciones administrativas, cualquiera sea su ma-
regular sus propias actuaciones y hasta la posibilidad teria, están reguladas más o menos detalladamente
de autocontrol sobre la propia actividad pública, en en la ley… no hay en el Estado de derecho faculta-
este sentido, como ya lo hemos visto en clase, el ter- des puramente discrecionales, porque ello eliminaría
mino de ejecutoriedad aparece aquí visible con toda la justiciabilidad de los actos en que se desarrollan,
su fuerza para aplicar obligatoriamente sus actos en y acabaría con la consiguiente responsabilidad del
forma unilateral a las personas o administrados, aún Estado y de sus funcionarios”, lo que lleva implícito
sin el consentimiento de éstos, así sea la extinción dicho texto nos recuerda una vez lo señalado en las
del acto cuando concurran las causales previstas en sentencias estudiadas para realizar este trabajo.
el artículo 69 del C.C.A., bien sea por el funcionario
que expidió el acto o por el inmediato superior. Ahora bien un ejemplo claro de la aplicación de el
articulo 69 del C.C.A. es la sentencia T-436 de 1998
que nos enseña que si para lograr la expedición de

11
No. 45
un acto administrativo que reconoce un derecho in- Por lo cual, según la Jurisprudencia emanada de di-
dividual se ha hecho uso de medios ilegales, el dere- cha Corte, si la entidad allí demandada en dicha sen-
cho no es digno de protección y en ese caso opera tencia consideraba que el acto revocado había sido
el lo dicho en el artículo 69 del Código Contencioso creado en forma ilegal, debió acudir ante la Juris-
Administrativo, ya que se da la primera de las causa- dicción Contencioso Administrativa a demandar su
les que dan lugar a la revocatoria directa. anulación, ya que no debe olvidarse que la firmeza
de los actos creadores de situaciones individuales y
Es precisamente este fundamento o principio el que concretas garantiza la seguridad jurídica de la cual no
justifica la obligatoriedad de los actos administra- pueden disponer de modo arbitrario los funcionarios.
tivos, pero si se quebranta el bloque normativo al
expedir un acto se impone ineludiblemente como Lo importante aquí en este punto de la discusión
medida de autocontrol o auto - tutela de la admi- frente a este articulo es que la propia administra-
nistración, es por lo tanto esta causal de revocación ción debe velar por la seguridad jurídica y es algo
de los actos administrativos, un señalamiento para que se señala reiteradamente en estas sentencias
aquellos actos que violan el ordenamiento jurídico que se han tratado para hacer este ensayo, respetar
vigente, entendiendo en éste a la Constitución como este principio del derecho es acercar cada vez mas
Norma de Normas y las demás normas jurídicas que la función de las entidades administrativas hacia una
se deben en todo momento respetar. verdadera concepción del Estado Social de Derecho.

En este orden de ideas podemos proseguir diciendo Tanto el artículo 24 del Decreto 2373 de 12959, como
que según lo señala el articulo 73 del C.C.A., cuando el inciso 1º del 73 del Código Contencioso Adminis-
un acto administrativo haya creado, extinguido o mo- trativo señalado en la sentencia del 1 de septiembre
dificado una situación jurídica de carácter particular por el Consejo de Estado, la propia administración,
y concreto, o reconocido un derecho de igual cate- tienen por finalidad garantizar la protección de los
goría, no podrá ser revocado sin el consentimiento derechos individuales y la firmeza de las situaciones
expreso y escrito del respectivo titular, además este jurídicas de carácter particular y concreto, para que
articulo señala que habrá lugar a la revocación de en forma unilateral por la administración no sean re-
esos actos cuando resulten de la aplicación del si- vocadas.
lencio administrativo positivo, si se dan las causales
previstas en el artículo 69 que ya ha sido señalado si Ahora bien, a esta altura del ensayo es claro según
fuere evidente que el acto ocurrió por medios ilegales. lo visto, que la revocatoria directa de los actos ad-
ministrativos tiene la pretensión de dejar sin efectos
Por lo tanto, como se extracta de las sentencias, sólo jurídicos a un acto administrativo desde el nacimien-
en el caso de los actos provenientes del silencio to mismo de aquel, por lo cual desde el momento
administrativo positivo, cuando se dan las causales mismo en que pretendió producir efectos ya sea,
contempladas en el artículo 69 del Código Conten- modificando, extinguiendo o suprimiendo derechos
cioso Administrativo y cuando el titular del derecho subjetivos o intereses legítimos.
se ha valido de medios ilegales para obtener el acto,
puede revocarse directamente sin su consentimien- Por lo tanto la administración debe evitar situacio-
to expreso y escrito; no cabe este proceder, cuando nes que vayan en contra del orden jurídico, como las
la administración simplemente ha incurrido en error sentencias estudiadas ya sea el caso expuesto en la
de hecho o de derecho, sin que tenga en ello partici- sentencia T-436 de 1998 o en los casos señalados en
pación el titular del derecho. la sentencia del 1 de septiembre de 1998 y del 16 de
julio de 2002, ambas respectivamente del Consejo
Frente a lo anterior la sentencia del 1 de septiembre de Estado. Además, como lo enseñan dichas senten-
de 1998, emanada del Consejo de Estado ha sido muy cias no debe olvidarse que los derechos individuales
clara al señalar que las autoridades en ejercicio de la según nuestra Constitución, merece protección en
función administrativa que les confiere la Ley, no pue- tanto hubieren sido adquiridos conforme a las Leyes,
den modificar o revocar sus actos creadores de situa- es decir, con justo título.16
ciones jurídicas subjetivas individuales y concretas, sin
el consentimiento expreso y escrito de su titular.

16 CONTRERAS, Israel. www.gerencia.com

12
Es enfática entonces nuestra apreciación, en reiterar que En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun
bajo el amparo de la doctrina de la DIAN en este evento, cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la
se están vulnerando normas constitucionales evidente- restrictiva o desfavorable.
mente ubicadas en una escala jerárquica muy superior
al Decreto 2685 de 1999. Toda persona se presume inocente mientras no se
la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea
ARTICULO 31. Constitución Política. Toda sentencia sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia
judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las ex- de un abogado escogido por él, o de oficio, durante
cepciones que consagre la ley. la investigación y el juzgamiento; a un debido pro-
ceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar
Negar un levante es una facultad discrecional muy po- pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
derosa en manos de un inspector aduanero; la carencia contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no
de recursos por no considerarse un acto administrativo ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
desdice de un Estado que se debe a los administrados y,
abiertamente se le da luces a una nueva figura en nues- Bibliografía
tro ordenamiento jurídico: “autorizaciones que produ-
cen efectos jurídicos” que quedan ejecutoriadas desde • DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES.
el mismo momento en que se niegan. www.dian.gov.co

ARTÍCULO 29. Constitución Política • BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.


www.banrep.gov.co
El debido proceso se aplicará a toda clase de actua-
ciones judiciales y administrativas. • SENTENCIA: T-436 DE 1998. Corte Constitucional.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes pre- • SENTENCIA: DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1998 Y LA DEL
existentes al acto que se le imputa, ante juez o tribu- 16 DE JULIO DE 2002. C.de.E.
nal competente y con observancia de la plenitud de
las formas propias de cada juicio. • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

13
No. 45
Legitimidad en el Procedimiento
Administrativo Tributario y
Aduanero
Mónica Lucía Granda Viveros* Key words
Francia Inés Hernández Díaz**
Judge, operator legal evidence, double instance, otherness, admi-
nistrative decision, judgment, process, procedure linear legitimacy.
Resumen
Legitimidad en el Procedimiento
La decisión administrativa en materia tributaria y aduanera debe Administrativo Tributario y
estar imbuida de idénticas garantías procesales a las jurisdic- Aduanero
cionales, ya que quien es investigado por el operador jurídico se
encuentra en desequilibrio ante la administración por varias ra- En términos generales, todo proceso judicial implica dos
zones: a) es investigado y juzgado por el mismo ente, b) implica partes en conflicto, una de ellas se enmarca dentro de la
lo anterior, que puede estar supeditado a prejuicios del operador
acusación, solicitando el cumplimiento de la ley, y la otra
jurídico o a sus estados de ánimo y c) su derecho a la defensa se
puede ver vulnerado porque los recursos a interponer dentro de la demandada o a quien se le está exigiendo la observan-
investigación (agotamiento de vía gubernativa) se hacen frente cia de la misma. Igualmente, se requiere de la existencia
al mismo funcionario que lo investigó y lo juzgó. de un tercero imparcial e independiente de quien se es-
pera la solución de la controversia de forma justa.
Palabras clave
El escrito pretende abordar el problema de la legitimi-
Juez, operador jurídico, pruebas, doble instancia, alteridad, de- dad desde varios puntos de vista. El primero de ellos el
cisión administrativa, sentencia, proceso, procedimiento lineal, papel de las partes en los procesos; el segundo, el papel
legitimidad. de juez; el tercero, la legitimidad de sus decisiones, ha-
ciendo un comparativo con la legitimidad de las decisio-
Abstract
nes tomadas por los operadores jurídicos.
The administrative decision regarding tax and customs must be
imbued with the same judicial due process, because who is under Se comenzará entonces analizando brevemente la for-
investigation by the legal operator is in imbalance with the admi- ma cómo se ha abordado el tema de la administración
nistration for several reasons: a) is investigated and tried by the de justicia en las diferentes concepciones, a saber: una
same entity, b) implies the above, which may be subject to legal de ellas identifica que el propósito y la función de la
bias of the operator or their moods and c) their right to defense justicia civil es la resolución de conflictos entre sujetos
can be seen violated, because the resources to bring in the investi- privados, derivando en la poca importancia que se le da
gation (via depletion of government) will face the same the officer a la calidad del fallo y su contenido, interesa solamente
who investigated and tried it.

* Aspirante a Magíster en Derecho Procesal; Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Abogada de la Universidad de Medellín. Actualmente
se desempeña como Decana de Humanismo y Ética en el Instituto Tecnológico Metropolitano. E-mail: monicagranda@itm.edu.co
** Aspirante a Magíster en Derecho Procesal; Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia; Abogada de la Universidad Autónoma
Latinoamericana; Profesor de Cátedra de los cursos de Régimen Arancelario en la Universidad de Envigado y de Régimen Cambiario en la Institución Univer-
sitaria Esumer. Actualmente se desempeña como Defensora Delegada Noroccidente en la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero - U.A.E DIAN.
E-mail: franciaines07@une.net.co

14
el hecho de que se resuelva el problema suscitado entre los conflictos presentados por medio de decisiones que
los actores. Es en este punto en donde la teoría de la jus- aplican correctamente a los hechos suministrados por
ticia procesal conceptúa que “la justicia exclusivamente las partes, las normas pertinentes, lo que implica una re-
depende de la equidad en el procedimiento, no impor- construcción fidedigna de los hechos, porque es obvio
tando la calidad y los contenidos de la decisión1”. Tenien- que si se acogen de forma incorrecta, la norma a aplicar,
do ese propósito como base, los criterios con los cuales será igualmente equívoca. Por tanto, la decisión deviene
el juzgador toma su decisión no importan, porque final- justa, únicamente cuando hay una ponderación acerta-
mente no se exige que el juez haga una reconstrucción da, o mejor, fidedigna de los hechos objeto de discusión,
de los hechos de forma fidedigna. Aquí las partes tienen por ello, en esta teoría sólo se aceptan las soluciones que
una libertad ilimitada en lo referente a los procedimien- respeten verdaderamente la ley y que hagan una buena
tos legales a utilizar, por tanto el juez adquiere el rol de ponderación de los hechos objeto de análisis.
árbitro pasivo, que tiene que generar sentencia, sin salir-
se de los hechos que las partes le probaron. Desde esta noción, el proceso sigue siendo el medio para
resolver las controversias jurídicas, pero se vuelve abso-
Otro aspecto que merece la pena ser resaltado en la jus- lutamente importante la calidad de la decisión tomada
ticia referida es que la controversia puede ser terminada por el juez. En este contexto, el fallo no se caracteriza
por las partes, sin necesidad de tener que ahondar en únicamente por ponerle fin al conflicto, sino porque la
el tema de la decisión. Esta posibilidad puede darse in- decisión adoptada fue ajustada a los criterios racionales
cluso cuando una de ellas tiene el convencimiento de y legales demostrados en el mismo, lo que en últimas,
haber agotado los recursos disponibles para su defensa constituiría una aplicación clara del principio del debido
o cuando haya existido un fallo que se puede considerar proceso.
por la parte afectada como injusto y no tiene forma de
recurrir a la figura de la apelación, o cuando se dio un Deviene en este aspecto un problema adicional y es
acuerdo entre las partes. la forma como ha sido entendida la prueba en los dis-
tintos ordenamientos jurídicos, concibiéndola como la
En este caso el proceso sólo adquiere una función sim- forma de establecer la verdad de los hechos, es decir, si
bólica “que es celebrada no porque se trata de un instru- determinados que los hechos han ocurrido o no y en
mento institucional dirigido a administrar justicia, sino esa medida, cuáles de ellos sirven de fundamento para
porque sirve para hacer creer, a las partes y a la sociedad establecer la verdad judicial3 dentro del proceso -que
generalmente, que la justicia es hecha, con la esperanza para el caso objeto de estudio es la que nos compete-.
de que, en tal modo, las partes se induzcan a concluir Sin desconocer que en el estudio del derecho procesal
la controversia y la paz social sea rehecha. En sustancia se ha debatido en gran medida que la verdad judicial
el ritual procesal serviría sencillamente para legitimar sea distinta de la “verdad” que se tiene por fuera de los
la decisión”2. Por tanto, se tendría que sostener que la procesos, se establece que por el sólo hecho de que en
comprobación de los hechos es algo irrelevante dentro un proceso judicial se debatan las pruebas y se logren
del proceso, considerándose en muchos, casos como determinar ciertas condiciones, no quiere decir que por
algo contraproducente. esa razón podamos diferenciarlas.

El otro concepto con el cual se ha abordado el tema ex- Cuando se busca ahondar en el problema, se presentan
presa que la razón principal del proceso civil es resolver una cantidad de contradicciones y variables que hacen

1 TARUFFO, Michele. Investigación judicial y producción de prueba por las partes. Rev. derecho (Valdivia). [online]. dic. 2003, Vol.15 (citado 05 Marzo 2008),
p.205-213. Disponible en Internet: www.scielo.cl
2 TARUFFO, Michele. Poderes probatorios de las partes y del juez en Europa. Lus et Praxis. [online]. 2006, Vol.12, no.2 (citado 05 Marzo 2008), p.95-122.
Disponible en Internet: www.scielo.cl/scielo.php
3 Los juristas habitualmente intentan escapar de este problema recurriendo a una distinción: habría, por un lado, una verdad “formal” (o “judicial” o “procesal”)
que sería establecida en el proceso por medio de las pruebas y los procedimientos probatorios; y por otro lado, habría una verdad material (o “histórica” “em-
pírica” o simplemente “verdad”) referida al mundo de los fenómenos reales, o en todo caso, a sectores de experiencia distintos del proceso y que se obtendría
mediante instrumentos cognoscitivos distintos de las pruebas judiciales. TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos. Editorial Trotta. 2002. Pp. 24.

15
No. 45
que el tema se vuelva confuso. Dentro de los proble- y a controvertirlas, convirtiéndose estas últimas en un
mas en estudio encontramos que la prueba en ningún aspecto primordial dentro del derecho de acción y de-
momento se queda solamente en el ámbito jurídico, fensa, mismas, que pueden ser aportadas incluso por en-
sino que requiere para su desarrollo, de otras disciplinas tidades requeridas en el proceso y que pueden interferir
como la psicología, la lógica, la antropología, entre otras, en la toma final de decisión por parte del juez.
dificultad que se ha considerado en el ordenamiento ju-
rídico moderno, porque antiguamente la prueba siem- Pese a lo anterior, no se puede afirmar de forma tajante
pre discurrió como un conjunto cerrado y completo de que la sola presentación de las pruebas por parte de las
reglas jurídicas que por sí mismas lograban demostrar partes, es suficiente para crear en el juez una convicción
los hechos en su plenitud. tal, que con base únicamente en lo aportado, tome su
decisión. Obviamente no se puede demeritar el esfuer-
Cuando se comenzó a sostener la teoría de la libre valora- zo asumido al aportar el material probatorio al expe-
ción de la prueba comenzaron a discernirse igualmente, diente, pero en muchas oportunidades, no se brinda el
problemas en lo referente a la regulación jurídica de la soporte necesario para que el juez las asuma como un
prueba y su eficacia, sobretodo porque la misma no podía soporte total para su providencia. Esto puede darse por
diluirse únicamente en las valoraciones que el legislador varias razones:
le diera desde el ordenamiento jurídico, ya que se deja-
rían de lado las otras disciplinas que igual, buscan diluci- • Las partes siempre buscan que la decisión se incli-
dar la verdad de los hechos y que en un momento dado ne a su favor, por tanto, no se puede pretender que
no se tomarían en cuenta, simplemente porque la norma aporten al proceso la totalidad de las pruebas, o que
por sí sola cerró el marco de la prueba y su aplicación. no las manipulen en un momento dado para lograr
su cometido5.
Al entender que la prueba no puede enmarcarse úni-
camente en el campo jurídico, deviene un problema • En algunas oportunidades, las partes no pueden
adicional y es la forma en la cual se debe administrar considerarse en condiciones de total igualdad, por-
justicia, es decir, cómo debe el juez, valorarla y acoger- que en el proceso pueden incidir motivos económi-
la para lograr llegar realmente a la verdad relativa4 de cos, sociales o culturales que creen desigualdad en-
los hechos. No se puede desconocer que la prueba es el tre “iguales”. Esto puede generar que los fallos sean
elemento que fundamenta el juicio. A todo este marco basados en la “verdad” del más fuerte (quien detenta
de acción expuesto, se encuentra enfrentado el juez en el poder).
los estados modernos, en donde su decisión deviene de
muchas aristas, no obstante, todo lo anterior genera que Esta situación adversarial, ha incidido para que se gene-
éste siempre esté regulado por la Carta Magna y por el re un rol activo por parte del juez en los procesos, quién
debido proceso. en últimas es el que tiene que buscar la verdad, permi-
tiéndole un papel dinámico que busque la clarificación
En Colombia se entiende al debido proceso como ga- de los hechos y la solicitud de prueba, teniendo como
rante de las actuaciones judiciales, regulando entre otras base su propia iniciativa6, sin olvidar que este poder
cosas, el derecho a la acción, el derecho a un juicio justo de dirección del proceso que se le da al juez, no es en
sin dilaciones injustificadas, el derecho a ser oído dentro ningún momento absoluto, ni tiene que ver con que las
de la oportunidad legal, el derecho a presentar pruebas partes le “entreguen” su trabajo para que los supla. Esta

4 Entendiéndola como típica dentro del proceso, en contraposición a la absoluta, que existiría en algún lugar por fuera de éste. TARUFFO, Michele. La prueba
de los hechos. Editorial Trotta. 2002. Pp. 167.
5 Este estado de cosas corresponde a la teoría retórica o persuasiva. Conforme a esta visión de la prueba judicial, la prueba busca persuadir al juez. La
persuasión es el esfuerzo, no tanto por encontrar la verdad, sino por crear un estado mental en el juez. En ese sentido, la prueba es una herramienta de
naturaleza retórica y está dentro del campo o domino del argumento retórico. La prueba, en ese sentido, no es una inferencia razonable sobre una afirmación
fáctica, sino el esfuerzo persuasivo por crear un hecho mental o un estado mental que es el nivel de convicción al que se espera llevar al juez. TARUFFO.
La prueba, la verdad y la decisión judicial, en: Nuevas tendencias del derecho procesal, constitucional y legal. Editorial Universidad de Medellín. 2005. P.p.
108-109.
6 Este rol corresponde a la teoría heurística, cuando el juez en su rol procesal actúa como científico. Las pruebas son herramientas para establecer si una
afirmación fáctica está suficientemente soportada por las pruebas que han sido aducidas en el proceso. TARUFFO, Michele. La prueba, la verdad y la
decisión judicial, en: Nuevas tendencias del derecho procesal, constitucional y legal. Editorial Universidad de Medellín. 2005. P.p. 109.

16
posibilidad se da sólo cuando la actividad de las partes proceso de forma plena y la exigencia que debe hacér-
o de una de ellas, no resulta suficiente para establecer la sele al Juez de argumentar sus decisiones.
verdad7 (poder discrecional del juez).
En Colombia, esta exigencia que actualmente se le hace
Este juez, director, facilita las alternativas probatorias de al juez, de convertirse en director del proceso, se tiene
las partes, pero él continúa inserto en un contexto pro- desde la misma Constitución Política. La sentencia C-836
cesal, que le asegura a las mismas sus garantías, como de 2001 expone que la labor del juez, no puede reducir-
por ejemplo: la defensa. Este papel así concebido, es se a una simple atribución mecánica de los postulados
complementario a la actividad probatoria de las partes generales, impersonales y abstractos consagrados en la
y por tanto el juzgador tiene la libertad de ejercerlo o ley a casos concretos, pues se estarían desconociendo
no. Sobretodo cuando las partes lo surten de elemen- la complejidad y la singularidad de la realidad social, la
tos suficientes para la comprobación de los hechos. En cual no puede ser abarcada por completo dentro del or-
la práctica, algunos jueces se escudan en la obligación denamiento positivo. De ahí se deriva la importancia del
que portan las partes de entregar las pruebas al proceso papel del juez como un agente racionalizador e integra-
para buscar su convencimiento, evitando con estas ac- dor del derecho dentro de un Estado8. En ese orden de
titudes, el tener que ejercer un papel más activo dentro ideas, el juez, debe mediar en la búsqueda de la verdad,
del mismo. la justicia y la equidad, con base en los elementos proba-
torios aportados al proceso.
Frente a lo analizado -juez con poderes autónomos de
En este sentido, es claro que no sólo el juez juega un
instrucción-, existen algunos tratadistas que están en
papel importante y dinamizador dentro del proceso, las
contra de ésta figura, sosteniendo que el juez pierde
partes también lo hacen y su deber se enmarca dentro
imparcialidad porque tarde o temprano acaba favore-
del respeto por el debido proceso y por cumplir con sus
ciendo a uno de los sujetos procesales inmersos en el
obligaciones de forma clara y transparente.
conflicto, valorando las pruebas de modo inequitativo.
Este argumento se cae por su propio peso, porque los
Con respecto al procedimiento administrativo, se en-
jueces dentro del proceso, siempre tienen que tomar de-
cuentra que éste no es triangular sino lineal, es decir,
cisiones acerca del procedimiento o buscar soluciones a
quien dirime el conflicto (operador jurídico), es el mis-
cuestiones preliminares, y nadie que tenga uso de razón
mo que acusa. Esta facultad reglamentaria general así
considera que por ello, pierde imparcialidad para la toma
concebida, otorgada al ejecutivo por la Constitución
de sus decisiones. Si se asume esta posición, estaríamos
Política, llámese de interpretación o aplicación legal, o
subestimando las capacidades de quien juzga.
en ejercicio de una ley marco, ha traído en nuestro orde-
namiento jurídico la creación de “procesos” administrati-
Sin embargo, es claro que los jueces en ocasiones pue- vos en los que se configuran tipos sancionatorios y has-
den juzgar con base en la primera impresión de los he- ta confiscatorios. Implica esta situación, que el operador
chos y en los prejuicios que pueda tener, bien por su jurídico tiene las mismas obligaciones de un juez, es de-
historia personal o bien desde su cultura, ideología o cir, ser objetivo, idóneo y con criterio e independencia
posición. Es posible que estos prejuzgamientos se den para tomar decisiones en justicia (sustentadas). Porque
sin necesidad de que existan, por parte del juez, poderes es claro que con la norma así concebida, estamos frente
de instrucción, es decir, igual puede darse esta situación, a un sujeto con facultad de decidir, “de delinear el obje-
desde el proceso en el que él sólo es un convidado de to”, de realizar investigaciones, “de formular pruebas”,“de
piedra, o mejor, en aquel en el que el juez sólo se limita valorar medios probatorios y hasta incluso de crear de-
a recibir la prueba de las partes, sin exigirle nada adicio- recho sustancial”9 (prueba de ello son los conceptos de
nal a su actividad de juzgador. La forma de “atacar” esta las administraciones que se tornan obligatorios a la luz
situación es mediante la controversia de las partes en el de ley 223 de 1995).

7 Dentro del análisis hecho hasta el momento, no se encontraría nada fuera de lo común, excepto porque existen algunas teorías que insisten en analizar estas
amplias facultades otorgadas al juez, enmarcando la discusión en que los poderes dados al juzgador pueden devenir en sistemas autoritarios. Insistiendo
entonces en que un sistema liberal no debería atribuirle al juez ningún poder dentro del proceso para acceder a la prueba. Este autoritarismo dentro del
proceso, pudiese darse, si el juez motu propio, le quitara a las partes los derechos y garantías que tienen dentro del proceso.
8 Corte Constitucional. Sentencia C-836 de 2001. M.P. Jaime Araújo Rentería.
9 A propósito de la justicia material. Página 173. Dra. Diana Ramírez.

17
No. 45
Es importante recalcar que la potestad reglamentaria de cionario de la administración, son muy similares, no
la que se viene hablando, conlleva cambios incluso a ni- obstante las garantías procesales que tiene el segundo
vel de las denominadas instancias, puesto que éstas ha- frente al primero, distarían mucho, en primera instancia
cen parte de la misma administración y por tanto, no se de ser respetadas por el órgano investigativo, y más aún,
pueden considerar un superior jerárquico para efectos cuando dentro de sus políticas de gestión se tiene como
de resolver las situaciones jurídicas de los administrados respeto al debido proceso el cumplimiento de su doc-
investigados por el ente. trina interna, es decir, de los conceptos por ellos mismos
emitidos.
En la práctica, surten el mismo efecto, en el sentido en
que la propuesta sancionatoria es ratificada bajo el pre- Igual planteamiento podría hacerse frente a los pode-
texto de la aplicación de doctrina oficial, lo cual se tradu- res y los deberes de las partes en los procesos, teniendo
ce en la negación de la imparcialidad, la autonomía y la garantías diferentes quien acude a la justicia ordinaria,
determinación de las que debe gozar en esta instancia, frente a quien le corresponde ejercer su defensa ante los
el sujeto (operador jurídico) que resuelve el acto sancio- operadores jurídicos de la administración. En el primer
nable de un administrado. caso, porque a pesar de las diferencias culturales, eco-
nómicas o políticas de quienes se enfrentan en el litigio,
De otro lado, es claro que el proceso, cualquiera que éste son considerados como iguales ante la ley y por tanto el
sea, conlleva la bilateralidad, concebida como la existen- respeto al debido proceso y a las garantías procesales, es
cia recíproca de derechos y obligaciones entre las par- el factor predominante de quien administra justicia. En
tes, aún en los casos en que una de ellas sea el propio el segundo caso, quien es investigado por el operador
Estado, sobre todo, si estamos en la esfera de garantizar jurídico se encuentra en desequilibrio ante la adminis-
la igualdad de las partes como obligación constitucional tración por varias razones: a) es investigado y juzgado
y el respeto al debido proceso. En este orden de ideas, es por el mismo ente, b) implica lo anterior, que puede estar
apremiante la necesidad de garantizarle estas mínimas supeditado a prejuicios del operador jurídico o a sus es-
condiciones a un administrado, que lo único que preten- tados de ánimo y c) su derecho a la defensa se puede ver
de es gozar de una igualdad procesal ante la adminis- vulnerado, porque los recursos a interponer dentro de la
tración, lo que redundará en el ejercicio real del derecho investigación (agotamiento de vía gubernativa) se hacen
o justicia material, sin perjuicio de la represalia o el te- frente al mismo funcionario que lo investigó y lo juzgó.
mor de la inseguridad jurídica ampliamente pregonada,
al ser el Estado, juez y parte en este tipo de actuaciones. Todo lo anterior lleva a preguntarse si estos actos así
concebidos conllevan a la legitimidad de las actuacio-
Dentro del procedimiento administrativo se ofrece, nes hechas por los operadores jurídicos.
como una garantía para los administrados, la interpo-
sición de los recursos en vía gubernativa a los que el El artículo 89 Constitucional le entrega al legislador or-
particular puede acudir cuando considera que el acto dinario la obligación de establecer recursos, acciones y
administrativo impuso una sanción o modificó negati- procedimientos que propugnen por la integridad del or-
vamente su situación jurídica (los clásicos recursos de den jurídico y la protección de sus derechos individua-
reposición, apelación y queja). No obstante esta garan- les, de grupo o colectivos, frente a la acción u omisión
tía no es efectiva en tanto no traduce la posibilidad del de las autoridades públicas. Este fin garantista así con-
ejercicio legítimo de la contradicción, es decir, que se cebido, debiera verse reflejado en las actuaciones de los
le brinden las plenas garantías procesales al investiga- operadores jurídicos, y a su vez, en la creación de figuras,
do, presunto sancionado. Prueba de ello, es la facultad acciones o recursos que dentro de su desarrollo norma-
que le asiste a la administración de aprobar o rechazar tivo sean viables y efectivas, para lograr una verdadera
pruebas sin posibilidad del control de su actuación. Esto protección de los derechos de los administrados.
se manifiesta por cuanto el único recurso al cual tiene
derecho el administrado que está siendo investigado es En ese orden de ideas, la legitimidad se consideraría
el de reposición, que como bien se sabe, es resuelto por como la autenticidad de la acción estatal, lo que implica
el mismo funcionario que expide el acto y que tiene en no quedarse únicamente en el ámbito de la legalidad o
sus manos el proceso. garantías formales, sino que se tiene que hacer un salto
a la creación y puesta en práctica de procesos coheren-
De ahí que en este tipo de procedimientos se observe tes que permitan la materialización del derecho de for-
que los poderes del juez y del operador jurídico o fun- ma justa.

18
El concepto de legitimidad así concebido, no puede ser • RUÍZ LANCINA, María José. Artículos doctrinales de
ajeno a lo fiscal y mucho menos al procedimiento lineal Derecho Procesal Civil: la motivación de las senten-
del cual hace parte importante el operador jurídico; en cias en la nueva ley de enjuiciamiento civil [Online].
tanto esta parte especialísima de la administración pú- Diciembre de 2002 [citado 28 de enero de 2008]. Dis-
blica tiene como función allegar mayores recursos al ponible en la Web: www.noticiasjuridicas.com.
Estado (sanciones impuestas de tipo económico). La • ASÍS, Rafael de. El Juez y la motivación en el derecho.
actuación tributaria así concebida, tiene que reunir “las Editorial Dykinson. 2006. Pág. 58-76.
características de eficacia, coordinación, ausencia de dis- • TARUFFO, Michele. La prueba, la verdad y la decisión
crecionalidad y celeridad10”. judicial, en: Nuevas tendencias del derecho procesal
constitucional y legal. Editorial Universidad de Mede-
En este sentido, la aplicación en sede tributaria y adua- llín. 2005. pp. 109.
nera de derechos como la Buena Fe y el Debido Proceso • TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos. Editorial
aunado a la voz de la necesidad de la motivación de los Trotta, Madrid- España. Primera edición. 2002.
actos administrativos como garantía del derecho de de- • LÓPEZ, Diego Eduardo. Los poderes de dirección del
fensa tanto, en el agotamiento de vía gubernativa, como Juez en el proceso en: Nuevas tendencias del dere-
supuesto a lo jurisdiccional, es imperiosa para los Esta- cho procesal constitucional y legal. Editorial Univer-
dos Sociales de Derecho como lo es Colombia, en el cual sidad de Medellín. 2005.
prima la Constitución. • TARUFFO, Michele. El conocimiento científico y es-
tándares de la prueba judicial, en: Nuevas tendencias
BIBLIOGRAFÍA del derecho procesal, constitucional y legal. Editorial
Universidad de Medellín. 2005. pp. 109.
• Constitución Política de Colombia. Lopera, Martha • TARUFFO, Michele. Sobre las fronteras. Editorial Te-
Lía. – 1ª ed. Medellín, Biblioteca Jurídica Diké, 1998. mis: Bogotá. 2006.
• ACCATINO SCAGLIOTTI, Daniela. La Fundamentación • TARUFFO, Michele. La justicia civil, ¿opción residual o
de las sentencias: ¿Un rasgo distintivo de la judica- alternativa posible? en Corrupción y Estado de Dere-
tura moderna? Rev. Derecho (Valdivia). [Online]. dic. cho, Editorial Trotta, 1996.
2003, Vol.15 [citado 28 Enero 2008], p.09-35. Disponi- • TARUFFO, Michele. Conferencia sobre el derecho
ble en la World Wide Web: procesal contemporáneo, Universidad de Medellín,
<http://www.scielo.cl/scielo.php 2007.
• TARUFFO, Michele. Investigación judicial y produc- • DELLEPIANE, Antonio, Nueva Teoría de la Prueba. Edi-
ción de prueba por las partes. Rev. derecho (Valdi- torial Temis. 2000.
via). [online]. dic. 2003, Vol.15 [citado 05 Marzo 2008], • CHINCHILLA, Tulio Elí. Ensayo sobre el Debido Proce-
p.205-213. Disponible en la World Wide Web: so Administrativo.
<http://www.scielo.cl • RAMÍREZ, Diana. A propósito de la justicia material
• TARUFFO, Michele. Poderes probatorios de las par- (reflexiones sobre la justicia en el proceso vs. la justi-
tes y del juez en Europa. Lus et Praxis. [Online]. 2006, cia material), en Revista Opinión Jurídica, volumen 6
vol.12, no.2 [cited 05 March 2008], p.95-122. Available No.12, Editorial Universidad de Medellín, 2007.
from World Wide Web: • RAMIREZ, Diana. Hacia la construcción de un derecho
<http://www.scielo.cl/scielo.php procesal constitucional para Colombia, en: Nuevas
• ACCATINO SCAGLIOTTI, Daniela. Ignacio Colomer tendencias del derecho procesal constitucional y le-
Hernández: La motivación de las sentencias: sus exi- gal. Editorial Universidad de Medellín. 2005.
gencias constitucionales y legales. Tirant lo Blanch, • Corte Constitucional. Sentencia C-449 de 1992. M.P.
Valencia, 2003 (454 pp.). Rev. derecho (Valdivia). [On- Ciro Angarita Barón Muñoz.
line]. jul. 2004, Vol.16 [citado 29 Enero 2008], p.279- • Corte Constitucional. Sentencia 1026 de 2001. M.P.
281. Disponible en la World Wide Web: Jaime Araujo Rentería
<http://www.scielo.cl/scielo.php • Corte Constitucional. Sentencia C-836 de 2001. M.P.
Jaime Araujo Rentería.

10 Tejerizo López, citado por Fabio Londoño Gutiérrez en la Tesis doctoral sobre solución alternativa de conflictos en materia tributaria.

19
No. 45
El Papel de las micro y pequeñas empresas en
el desarrollo territorial: Una lectura desde los
programas de fortalecimiento empresarial en
la ciudad de Medellín*.

Hernando Granados Cortés* La lectura de los impactos de la política de fomento empresarial


** 1 en la ciudad de Medellín, es analizada desde tres dimensiones:
política, social y territorial. La dimensión territorial es la base que
expresa los efectos socio-políticos de la dinámica empresarial. En
Resumen ella se identifican siete hallazgos que dan cuenta de las bondades
de los programas, sus falencias y aspectos a corregir, pensando
A nivel de las políticas de organismos internacionales de impulso en futuras implementaciones, las cuales son tratadas en éste ar-
al desarrollo económico, la política pública nacional y municipal tículo.
de la ciudad de Medellín y el sector privado, bajo el concepto de
responsabilidad social empresarial, se vienen pensando y desa- Palabras clave:
rrollando planes, programas y proyectos de impulso a las micro
y pequeñas empresas –Mypes– para la generación de empleo, la Mypes, territorio, territorialidad, competitividad empresarial,
superación de la pobreza, la construcción de equidad y el sistema competitividad territorial.
de protección social, entre otros impactos.
Abstract
Los objetivos de dichas políticas y programas de fortalecimiento
empresarial para las mypes, tiene implícitos y no aún reconocidos, Due to the policies of international organisms to promote the
unos impactos, que actualmente ocasionan cambios territoriales economic development, the national and municipal public po-
y empresariales no previstos o que son dejados al azar. licy of Medellín city and the private sector, under the concept of
corporate social responsibility, it has been thought and develo-
El territorio se convierte en una categoría económica que amerita ped plans, programs and projects of promotion of the micro and
ser estudiada para explicar distintas relaciones que suceden allí: medium enterprises for the generation of employment, overcome
de producción, de trabajo, de intercambio de mercancías, de con- poverty, the equity construction and the social protection system,
sumo y ubicación empresarial. El análisis del tema nos permite among other impacts.
descubrir impactos tales como la importancia de la gobernabi-
lidad empresarial; la forma como las mypes construyen territo- The objectives and impacts of these policies and programs of
rialidad; la urgente recomposición de los liderazgos tradicionales entrepreneurial strengthening for the micro and medium enter-
barriales; la importancia de la asociatividad como estrategia de prises, which have implicit and unknown impacts that cause te-
desarrollo empresarial; la condición desfavorable del contexto rritorial and entrepreneurial changes which are unpredictable or
social, político y económico para el desarrollo de la mype; la ur- happen by chance currently.
gente necesidad del compromiso entre los actores para la compe-
titividad territorial y la necesaria diferenciación de cada territorio The territory becomes in an economic category that deserves to
para su desarrollo económico. be studied to explain different relationships that happen over the-

* Este artículo es resultado de la sistematización de la experiencia: Implementación de los Circuitos Económicos Solidarios en la Comuna 1 (Popular) Medellín.
Programa de Planeación y Presupuesto Participativo. Realizado por el Grupo de Investigación de la Institución Universitaria Esumer. 2008.
** Aspirante a Magíster en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional; Especialista en Prospectiva Organizacional de la Universidad de la Sabana;
Economista de la Universidad de Antioquia. Adscrito al grupo de investigación en Desarrollo Empresarial de Esumer. Director de Investigación y Extensión
de la Institución Universitaria Esumer. E-mail: hgranados@esumer.edu.co

20
re: of production, work, exchange of goods, of consume and entre- cional que ha producido para ellas una territorialidad
preneurial location. The analysis of the topic, allow us discover im- particular, expresada de la siguiente manera:
pacts, such as: The importance of the entrepreneurial governance, T = P + AM + ES + L
the way how the micro and medium enterprises construct terri-
toriality, the urgent recomposition of the traditional neighborho-
donde:
ods leaderships; the importance of the associativity as strategy
of entrepreneurial development; the disadvantage of the social, T: Territorialidad ó acciones de apropiación transforma-
political, and economic contexts for the development of the mi- ción y defensa de la localización
cro and medium enterprises; the urgent need of the commitment P: Producción
among the social welfare organizations for the territorial compe- AM: Acceso a mercados
titiveness and the necessary differentiation of each territory for its ES: Economía social (mano de obra de baja cualifación y
economic development. consumidores de bajos ingresos)
L: Localización
The reading of the impacts of the policies of entrepreneurial pro-
motion in the city of Medellín, is analyzed from three dimensions:
Los elementos de la ecuación expresan la importancia
political, social and territorial. The territorial dimension is the basis
that expresses the social-political effects of the entrepreneurial que ha tenido la localización para las mypes; al final ellas
dynamics. It is identified in it seven findings which show the bon- deciden, en buena parte, complementado con otros fac-
dages of the programs, its weaknesses and aspects to correct, thin- tores exógenos como las políticas locales y nacionales,
king about future implements, which are related in this article. los niveles de productividad y competitividad que pue-
den alcanzar. La localización impacta favorablemente
Key words sobre la productividad debido a las economías de escala
por aglomeración de empresas y consumidores, esto ha
The micro and medium enterprises, territory, territoriality, entre- permitido que ellas accedan a la fuerza de trabajo de
preneurial competitiveness, territorial competitiveness. baja cualificación y costo –que ayuda a sus economías
de escala, y finalmente ha impactado en su real y soste-
nido acceso a los consumidores de bajos ingresos– que
1. El papel del as mypes en el desa-
le dan alta rotación a sus productos. Desde esta pers-
rrollo territorial
pectiva las mypes se convierten hoy en una prioridad de
La trascendencia que tiene el tejido de las mypes en el la política pública y de fomento al desarrollo, tanto de
ámbito territorial como generador de empleo e ingresos organizaciones públicas como privadas.
y dinamizador del desarrollo puede verse como com-
plemento de los esfuerzos de política macroeconómica
e internacional. En la política económica y social este 2. Hallazgos en la lectura de caso
tipo de empresas inciden en la reducción de los niveles
de pobreza, la generación de empleo de baja cualifica- Programas como el de Planeación y Presupuesto Parti-
ción y en el acceso a la población de bajos recursos por cipativo iniciado en la administración de Sergio Fajardo
productos de difícil obtención. Una estrategia de for- Valderrama 2004-2007 y que continuó en la administra-
talecimiento a las mypes se constituye en una política ción de Alonso Salazar Jaramillo 2008-2011, contempla-
económica y social con la población de bajos ingresos al ron dentro de su cobertura el fortalecimiento económico
impactar la dinámica empresarial, el fomento al empleo para las mypes. Los recursos del programa tienen una
y la reducción de la desigualdad económica. destinación por comuna según la división administrativa
de la ciudad, esto establece ya un enfoque de desarro-
Históricamente las mypes han jugado un papel impor- llo local, donde algunos territorios están preparados en
tante espacialmente, su proceso productivo y social ha mayor y otros en menor medida, en talento humano, in-
estado retroalimentándose de su localización en la geo- fraestructura para el fomento empresarial, desarrollo de
grafía económica urbana; se trata de lugares de los que una base empresarial autóctona –propia del territorio–,
éstas se han estado apropiando y han transformado, mercado propio y proveedores, entre otros aspectos.
controlado y defendido durante años. Éstas han cons-
truido una territorialidad que es funcional y necesaria Desde la lectura hecha de los impactos de la política de
para la ejecución de sus procesos productivos y para el fomento empresarial, en la dimensión territorial hay ha-
acceso al mercado laboral y de consumidores. Las my- llazgos que dan cuenta de las bondades del programa,
pes constituyen una ecuación productiva social y loca- sus falencias y aspectos a corregir.

21
No. 45
2.1. El papel de la política pública en el desarrollo de prácticas corresponsables con sus proveedores, consu-
dinámicas empresariales: La gobernabilidad empre- midores y sus mismos competidores; de territorio, por la
sarial, un proceso en construcción infraestructura existente –vías, servicios públicos, equi-
pamiento para el desarrollo empresarial–, o por su ubi-
Hasta hoy el papel del Estado, en su dimensión munici- cación estratégica para la explotación de una actividad
pal, en el desarrollo empresarial territorial ha sido muy económica específica. Estos aspectos establecen condi-
limitado y podríamos decir que se ha quedado en una ciones del desarrollo territorial local, que en conjunto,
narrativa con muy bajos impactos reales. constituyen la base de la competitividad de la ciudad y
la región.
Es así como desde comienzos de la década de 1990 has-
ta la fecha, los distintos planes de desarrollo municipal Es así como el actual Plan de Desarrollo Municipal (2008:
han incluido la competitividad como un reto a alcanzar 3-1.) trabaja bajo un principio:
por la ciudad, al punto de denominarse el actual plan
2008-2011, Medellín es Solidaria y Competitiva, el cual Las ciudades y las regiones son las que compiten en-
establece los elementos de continuidad que requieren tre sí por el emplazamiento de actividades económi-
una acción sostenida y persistente en el tiempo, para cas que desde lo local tengan capacidad de actuar en
lograr la transformación de Medellín en el marco del un contexto de creciente globalización, creando ven-
Desarrollo Humano Integral y para definir los criterios tajas de localización por su clima de negocios, que
que permitan saltos cualitativos que le agreguen valor garanticen a las empresas alta productividad, permi-
al proceso de desarrollo en este período, especialmente tan atraer o movilizar nuevas inversiones, servicios
en lo que se refiere al desarrollo social, la lucha contra la especializados, mano de obra calificada y turismo.
pobreza y la inclusión de las poblaciones y los territorios
en situación de mayor vulnerabilidad. La implementación de programas de fortalecimiento
empresarial, usando la división administrativa de la ciu-
El reto tiene como fundamento la exclusión de las di- dad por comunas, debe leer y reconocer en cada una de
námicas y los beneficios del desarrollo de 1’107.469 ellas, los elementos que le generan valor o pérdida a su
personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, que potencialidad empresarial, de esta forma, no sólo se ge-
representan el 49% de la población de Medellín (Plan de neran más y mejores impactos, sino que se gana en go-
Desarrollo Municipal 2008-2011). bernabilidad desde el punto de vista empresarial, legiti-
midad –establecimiento de confianza para participar–,
Para el logro del propósito anotado, la Línea 3 del Plan, legalidad –reglas de juego explícitas y no falsos atrac-
Desarrollo Económico e Innovación, plantea como meta tores– para ampliar la base de contribuyentes fiscales, y
para el cuatrienio 2008-2011, afianzar una estrategia efectividad –satisfacción con las expectativas prometi-
que asuma el desarrollo de la ciudad bajo el enfoque del das–, de lo contrario, dado lo recién de este tipo de pro-
Desarrollo Humano Integral; que aborde los problemas gramas por parte del ente municipal, se corre el riesgo
de empleo, autoempleo y emprendimiento, incluyendo de erosionar la identidad de cada territorio, la cual tiene
aspectos diferenciales según las necesidades específicas que ver no solo con aspectos propiamente económicos,
de la población vulnerable; que además fortalezca una sino sociales, ambientales, políticos, de innovación y de-
plataforma socioeconómica atractiva para la inversión sarrollo, físico espaciales, político administrativos, nor-
y consolide los rasgos propios de cada territorio para mativos y los propiamente económicos.
el desarrollo empresarial, como el desarrollo de tejidos
humano, social y empresarial; de generación de empleo La generación de procesos participativos en materia
e ingresos para la población subyacente y el fisco muni- de desarrollo económico por parte de la administra-
cipal; de desarrollo e innovaciones producto de su loca- ción pública es aún incipiente
lización, que la diferencian competitivamente de otras;
de gestión ambiental de los recursos, ya sean los de su La promoción del desarrollo territorial, es esa labor per-
entorno natural o los generados por estas, que puedan manente, concertada y articulada, para definir y ejecu-
degradar el ambiente; de encadenamientos producti- tar políticas, planes, programas, proyectos y actividades,
vos, educativos o con las políticas locales, así como el orientados a favorecer el desarrollo de una localidad o
reconocimiento zonal por su contribución y correspon- región, por parte de las instituciones y actores asociados
sabilidad con el desarrollo local; de legalidad no solo a las distintas dimensiones de la competitividad sisté-
de normatividad de funcionamiento, sino de buenas mica. Pero sin duda son los gobiernos territoriales y el

22
tejido empresarial ya consolidado, quiénes representan de base local que actué como articulador, intermediario
los liderazgos estratégicos de dicha promoción. Son los y proveedor de servicios de apoyo empresarial a nivel
articuladores de las iniciativas de desarrollo productivo comunal. En este sentido, las políticas públicas deben
con equidad, los gestores y promotores de mecanismos recoger la concertación estratégica de actores territoria-
específicos que apoyen y creen entornos favorables para les orientada a estimular iniciativas locales de desarrollo
la competitividad sistémica. sobre la base de redes de interdependencia entre em-
presas, centros tecnológicos, universidades y el mismo
Los ejercicios de participación comunitaria son cada vez gobierno municipal y departamental.
más utilizados por las administraciones públicas con
distinto carácter para la toma de decisiones colectivas. El fortalecimiento y generación de competencias para
En materia de desarrollo empresarial, estos espacios son la competitividad, en función del desarrollo empresarial
discutibles en tanto se deja a la libre participación ciu- territorial, es fundamental para desarrollar una estructu-
dadana de los residentes de la zona la discusión de un ra económica en comunas con ninguna o baja presencia
tema técnico, especialmente si tenemos en cuenta que empresarial que permita generar desarrollo económico
allí no ha habido trayectoria empresarial o es incipiente. local.
Un ejemplo de participación ciudadana en materia de
desarrollo empresarial son las Agendas Internas para la 2.2. La construcción de territorialidad entre mypes,
Productividad y la Competitividad, las cuales expresan un proceso a preservar
un acuerdo de voluntades y decisiones entre el gobier-
no departamental, el sector privado, los representantes Las mypes han desarrollado en el territorio procesos
políticos y la sociedad civil, sobre las acciones estratégi- sociales que merecen preservarse: Afinidad, confianza,
cas que se deben realizar para mejorar la productividad servicio y pertenencia, necesarios para conseguir, evo-
y competitividad. Éstas se han construido mediante un lucionar y defender su ubicación en el territorio que
proceso de concertación y diálogo con las regiones y los ocupan. En tales procesos han sucedido movilizaciones
sectores productivos y han incluido un conjunto de ac- sociales y se han creado organizaciones de unión para
ciones de corto, mediano y largo plazo con responsabili- relacionarse con los gobiernos y enfrentar las decisiones
dad de cada uno de los involucrados en el proceso. y acciones de éstos.

Es necesario generar competencias políticas, técni- La disputa de las mypes por el mercado a nivel comunal
cas y económicas a nivel comunal para jalonar el em- no ha llegado aún a que ellas se destruyan entre si, por
presarismo barrial el contrario, sus prácticas las han llevado en el tiempo
a construir territorialidad, es decir, a modificar las for-
Las competencias requeridas por los empresarios en mas de organizar y de gestionar (incluidos sus intereses,
estas economías comunales ya no son únicamente las objetivos, proyectos, líderes y poderes) la apropiación,
de naturaleza técnica, sino que adquieren importancia transformación, control y defensa del lugar social y geo-
las de carácter social y organizacional de las actividades gráfico que ocupan. Allí hay un potencial importante
económicas, tales como el entendimiento y la capacidad para construir capital social empresarial, en tanto las re-
estratégica para orientar el desarrollo económico para la laciones que se pueden tejer entre los empresarios de
definición y orientación de la comuna hacia una o varias una zona, hasta hoy, poco aprovechado.
actividades productivas específicas; la participación po-
lítica y el liderazgo de los empresarios para la toma de Acciones como la planteada desde el actual Plan de De-
decisiones con enfoque económico; la capacidad para la sarrollo Municipal, sobre la consolidación del Programa
articulación en redes, cadenas productivas y entre em- Cultura E como estrategia para el desarrollo empresarial
presas a todo nivel y obviamente es necesario fortalecer de Medellín y el Valle de Aburrá, buscan transformar en
las competencias básicas para la actividad productiva en la población valores, actitudes y competencias, median-
las áreas fundamentales de la empresa. Allí el gobierno te acciones integrales que incidan en todos los procesos
municipal, a través de sus programas, adquiere un gran de emprendimiento, desde el más sencillo hasta el más
protagonismo en esta nueva economía, en el desarrollo sofisticado, cubriendo los campos de educación, forma-
de dichas competencias. ción para el trabajo, apoyo a la creación de empresas,
fortalecimiento del tejido empresarial existente, forma-
Igualmente se requiere generar en unos casos y conso- lización empresarial, financiación y procesos de innova-
lidar en otros, una infraestructura y tejido institucional ción, y son una buena estrategia a estimular.

23
No. 45
La construcción de territorialidad: una función de estratégica de actores públicos y privados para la cons-
actores trucción de entornos innovadores en cada territorio.

En general, el tratamiento que se le ha dado a las mypes La relación solidaridad y competitividad se establece
es de marginales, no viables y objeto de fondos asisten- como viable en tanto el proceso mismo para alcanzar
ciales, en lugar de relevantes, como estrategia económi- la segunda requiere de la interacción solidaria entre
ca para el desarrollo empresarial de la ciudad, especial- actores, representada en vínculos de cooperación, en
mente cuando la composición es mayoritariamente de prácticas, relaciones y transferencias, en función de
micro y pequeñas empresas, y lo que se requiere es su objetivos comunes para el desarrollo económico del
especialización y cualificación productiva y humana en territorio y las empresas mismas. Es válido pensar la soli-
beneficio del territorio. daridad como producción social derivada de la actividad
humana que crea territorialidad para la transformación
La construcción de territorialidades pasa por el estable- de territorio.
cimiento de interacciones recíprocas entre los diferen-
tes actores que habitan y construyen el territorio. Las La solidaridad, como interacción de territorialidad para
diferencias existentes entre opuestos no son resueltas soportar una estrategia de desarrollo empresarial debe
con propósitos de construcción territorial. La mayoría considerar acciones como:
de las comunas de la ciudad presentan interacciones
territoriales débiles, especialmente a nivel económico, • La configuración de un fuerte tejido social y empre-
dado a que poco o nada se han pensado de ésta ma- sarial, en el que confluyan de manera sistémica y
nera y el desarrollo empresarial se ha dejado más a la dinámica diferentes formas de relaciones solidarias
capacidad individual que a la colectiva; lo cual permite productivas y la institucionalidad comprometida
una consolidación ágil de una estrategia empresarial. La con este desarrollo, todo esto en contexto de proce-
reciprocidad debe entenderse como el elemento clave so local.
de la acción entre actores involucrados bajo una acción
• El establecimiento y desarrollo de una vocación pro-
plural responsable con la finalidad de propender por un
ductiva de comuna articulada a la definición de sec-
mismo fin. Al respecto, Rincón y Echeverría (2005: 21)
tores estratégicos de ciudad, fortalecida a través de
afirman: “Lo espacial es crecientemente pensado como
un pacto que focalice la inversión de recursos entre
parte de lo social no como un mero reflejo de éste. La
el Estado, el sector educativo y el productivo.
importancia de esta concepción es considerar la forma
en que lo espacial puede influir sobre lo social, no desde • La formación no debe ser atomizada, por el contrario,
afuera, sino desde adentro de lo social”. debe propender por la generación de competencias
laborales de acuerdo a la vocación actual y potencial
La construcción colectiva de la estrategia de desa- de cada comuna.
rrollo empresarial territorial es la salida
El espacio como parte de lo social, es el soporte material
Las políticas públicas de fomento empresarial deben del desarrollo que transforma el territorio.
recoger los aspectos territoriales que contribuyen a ge-
nerar encadenamientos productivos; mejoras de pro- 2.3. Las actuales dinámicas de desarrollo hacen ne-
ductividad y progreso técnico, como son las economías cesaria la recomposición del liderazgo tradicional
por aglomeración espacial de empresas con una clara
intención, y las de urbanización, donde ya de hecho, hay Los usos e intercambios sociales ejercidos por los acto-
una racionalidad de localización, así sea simplemente res que habitan el territorio, evidencian diversas configu-
de carácter normativo. Es decir, deben recoger la loca- raciones territoriales con prácticas, acciones y apuestas
lización de las mypes, de los servicios, equipamientos e sociales que se visibilizan en hegemonías y que según
infraestructura que apoyan la producción, así como las conveniencias, permiten que ciertos procesos o proyec-
relaciones de solidaridad entre actores. tos se dinamicen. Esto permite concluir que lo público
es una construcción múltiple, una práctica hecha de
Lo anterior supone el diseño de políticas de nivel mi- diferentes concepciones, pero no siempre ejercida por
croeconómico, así como adaptaciones socio institucio- los actores más idóneos acorde con las especificidades
nales desde el nivel mesoeconómico o de políticas, a fin temáticas, lo que lo hace demasiado vulnerable a los in-
de estimular la creación de espacios de concertación tereses de los actores hegemónicos en el territorio.

24
En los liderazgos tradicionales se conjugan tres aspec- Podría hablarse entonces de dos territorialidades que
tos: primero, desde lo social las organizaciones existen- se expresan en lo espacial local: la conformación del
tes son pensadas con intereses individuales, no desde equipamiento y las condiciones socioeconómicas y cul-
los intereses colectivos, con criterios subvencionistas y turales. Estas territorialidades contienen lugares que
con muy poca o casi ninguna autogestión; segundo, en se definen tanto por su existencia corpórea como por
lo político las prácticas clientelistas privilegian lo priva- su existencia relacional. Se configuran según el tipo de
do y no lo público y tercero, en lo cultural lo caracterís- asentamiento, según su historia y según sus habitantes.
tico es la personalización del liderazgo comunitario, el Contienen perfiles políticos, culturales, organizativos y
individuo por encima de la organización. meramente cotidianos que involucran todo tipo de ac-
tores y roles: presencia de grupos armados ilegales, défi-
Las prácticas tradicionales de los líderes comunales cit en la participación ciudadana, apropiación del espa-
son un obstáculo para el desarrollo local cio público, carencia de mecanismos para la resolución
de conflictos, personalización del liderazgo comunitario,
La manera de abordar lo individual, lo organizacional y débiles organizaciones y aumento de la exclusión y la
lo sectorial por parte de los líderes tradicionales comu- marginalidad.
nales ha sido con prácticas que impiden un verdadero
desarrollo empresarial local; a nivel individual están en La construcción de lo público demanda entonces un
constante confrontación con otros individuos y con las deber ser, un conjunto de acciones sociales ligadas a la
organizaciones que ellos mismos conforman, en disputa apropiación del espacio, que establezca un cúmulo de
de intereses. En lo organizacional, la actuación empresa- interacciones entre el Estado, la sociedad y el territorio,
rial desconoce la lógica del mercado barrial, comunal o que sean soluciones a las problemáticas y que lleven a la
zonal, donde las reglas de juego dependen de factores revalidación de la legitimidad.
como normatividades internas y externas a cada terri-
torio, según los hábitos y prácticas –forma de consu- 2.4. Comprensión desigual del modelo asociativo
mo, accesibilidad, poder, entre otros– usos y gustos del
consumidor así como de características propias de cada Las mypes presentan oportunidades dados sus niveles
mercado. Frente a lo sectorial el reto está en dejar de de flexibilidad: menor tamaño, bajas inversiones en ca-
pensar y actuar como unidad económica, y pasar a un pital fijo y flexibilidad productiva; esto les permite más
pensamiento y actuación en cadena, como sector. rápidamente adaptarse a las exigencias del mercado,
obviamente con restricciones de volúmenes de pro-
La solidaridad y la confianza potenciadas hacia la asocia- ducción. Pese a estas oportunidades, poseen un gran
tividad, se convierten en transformadores de mentalidad aislamiento con otras empresas de su mismo o distinto
individual hacia una colectiva. Otros aspectos tienen que tamaño y en su misma cadena productiva, para abaste-
ver con el trabajo en equipo, la responsabilidad social de cer sus propias necesidades o las del mercado.
las organizaciones, el compromiso organizacional con
desarrollos comunales y sectoriales. La asociatividad debe entenderse de una forma más am-
plia, articulada con el territorio como un elemento que
Es necesario consolidar la alianza público–privada– le genere competitividad a las micro y pequeñas empre-
comunidad como factor dinámico para el desarrollo sas. Las mypes, según Alburquerque (1999), establecen
local el tejido de relaciones donde ellas deben poder encon-
trar en su entorno territorial inmediato los insumos es-
El objetivo de la política pública de desarrollo empresa- tratégicos para la innovación productiva y de gestión.
rial local debe ser entre otros, la concertación estratégi- De esta forma, las empresas de pequeña dimensión
ca de actores territoriales orientada a estimular iniciati- podrán desplegar redes locales eficientes con provee-
vas locales para la creación y desarrollo de mercados y dores y clientes, así como con entidades de consultoría,
la construcción del capital social representado en múlti- capacitación u otras, a fin de captar las externalidades
ples formas de asociación. Es necesario el fortalecimien- derivadas de la asociatividad, la proximidad territorial,
to individual e institucional de los actores territoriales, a las economías de aglomeración, y las derivadas de las
fin de que puedan desempeñar un papel activo como relaciones entre socios y colaboradores.
animadores de iniciativas de desarrollo económico local
junto a los restantes agentes socioeconómicos privados El territorio se convierte, de este modo, en lugar de es-
y el conjunto de la sociedad civil. timulo de innovaciones y información, actuando como

25
No. 45
agente generador de externalidades positivas para la La reflexión, apropiación, acción y aprendizaje colec-
productividad y la competitividad empresarial. tivo del modelo asociativo

Implementación incipiente del modelo asociativo Una adecuada política pública debe buscar la creación
como estrategia de desarrollo empresarial territorial y desarrollo de capital social representado en sus múl-
tiples formas de asociación, el cual conjuntamente con
Las políticas de intervención territorial para el desarrollo la participación directa del sector empresarial y la base
han avanzado en instrumentos y ámbitos de atención: el territorial, son los elementos esenciales de un modelo
desarrollo de infraestructuras, el soporte a las capacida- empresarial.
des empresariales individuales, la formación del capital
humano y el desarrollo del tejido social –capital físico y La articulación productiva, la conformación de redes
capital social–. Pero los desarrollos e impactos siguen de colaboración y la promoción de la asociatividad, son
siendo muy incipientes, aun quedan por descubrir nue- mecanismos para mejorar la capacidad de las mypes y
vas formas de intervención. Para Camagni (2005: 227) operar en la formalidad. Por eso, a través de los diferen-
la ciudad es por naturaleza un objeto en gran medida tes programas de apoyo se deben generarán estímulos
artificial, construida por el hombre para alcanzar obje- para promover esquemas asociativos que les permitan
tivos históricos de socialización, sinergia, aumento del aumentar su poder de negociación en la compra de in-
conocimiento y del bienestar social. sumos y en la comercialización de sus productos; incur-
sionar en mercados donde individualmente resulta muy
En las comunas de bajos ingresos y poco desarrollo em- difícil; acceder a las compras del sector público; llevar a
presarial de la ciudad de Medellín, es muy limitado el sis- cabo proyectos tecnológicos e innovadores difíciles de
tema de eslabonamientos productivos entre las micro financiar de manera individual; acelerar los procesos de
y pequeñas empresas. Éstas funcionan aisladamente, aprendizaje e intercambio de experiencias y acceder a
por lo cual es necesario trabajar por la asociatividad y recursos de crédito y otras fuentes de financiamiento,
construir redes locales con otros actores –proveedo- entre otros aspectos.
res, subcontratistas, grandes empresas, instituciones
Se requiere además promover programas que articulen
e incluso consumidores– que participan o pueden ser
esfuerzos público-privados para identificar y consolidar
potenciales del desarrollo económico local, ubicados
proyectos asociativos, desarrollar y proporcionar meto-
en el propio territorio o en el entorno local. Es preciso
dologías para el trabajo asociativo empresarial, posibi-
entonces reforzar las intervenciones empresariales en la
litar la gestión de recursos financieros y no financieros,
identificación de localización productiva territorial y los
acompañar y evaluar los procesos iniciados, y continuar
eslabonamientos que se pueden dar alrededor de lo ya
con la lectura de las prácticas desarrolladas, para apren-
establecido, así lo ratifica Camagni (2005: 278):
der de las experiencias.
El papel y la responsabilidad de la planificación terri- La reflexión implica la evaluación de las condiciones
torial se han ampliado, proponiendo nuevos desafíos existentes en las comunas, entre las cuales se encuen-
de tipo cultural y político. Integrar objetivos espacia- tran:
les y económicos; integrar diferentes intervenciones
de tipo sectorial; desarrollar nuevos principios inte- • Los impactos del agotamiento de las grandes es-
gradores para alcanzar un objetivo de sostenibilidad, tructuras industriales tradicionales de la ciudad,
garantizar una posibilidad de participación efectiva sin el debido emplazamiento estratégico por otras
y eficaz de los ciudadanos en las decisiones que les actividades de vocación territorial.
afectan, constituyen todos ellos desafíos relevantes • La baja y débil estructura productiva y competitiva
que exigen una rápida evolución en los modelos de comunal sin mentalidad empresarial asociativa ni
governance. En este sentido, nuevos métodos y prác- articulación productiva.
ticas de programación negociada, formas diferentes • Los diferentes actores –el Estado, el sector educati-
de asociación entre sector público y privado y formas vo y las instituciones de fomento empresarial– no
diferentes de acuerdo negociado en el campo de los se articulan en función de los desarrollos locales, a
grandes proyectos urbanos, están abriendo nuevas sabiendas de que trabajan sobre un mismo objeto
vías para políticas de desarrollo territorial más efica- y plantean idénticos propósitos. Cada uno trabaja
ces, transparentes y participativas. desde su funcionalidad, pero no logran trabajar de
manera articulada y pertinente.

26
• Se evidencia poca evolución en los procesos de 2.5. El surgimiento de las mypes para la sobreviven-
planificación del desarrollo en perspectiva comu- cia en un contexto social, político y económico des-
nal, articulado éste a los lineamientos de ciudad y favorable
del gobierno central, que apunten a la construc-
ción de tejidos sociales y productivos. El sector de las mypes tiene una participación significa-
• A pesar de las definiciones de políticas de mejo- tiva en presencia: el 52% son actividades de comercio,
ramiento de la competitividad empresarial y de el 35% de servicios y el 14% de industria. En generación
sectores estratégicos para la ciudad, las activida- de empleo la participación es tal como se observa en el
des productivas de las comunas son de bajo valor cuadro 1.
agregado, poca innovación, débil estructura em-
presarial en condiciones de informalidad, baja in- Cuadro 1.
versión de capital, deficiencia formativa del capital Participación en la generación de empleo por
humano e individualismo productivo y comercial. tamaño y actividad empresarial

La acción se refiere a las miradas estratégicas, las cuales Estructura Industria Servicios Comercio
deben ser definidas en una nueva dimensión, abordan- Micro 91% 96% 89%
do el desarrollo comunal, de cadena, de sector y colecti- Pequeña 7% 3% 9%
vidad, lo cual implica:
Mediana 1,4% 0,29% 1,4%
• La definición de una visión y una misión compartida Grande 0,37% 0,05% 0,38%
que busquen la generación de bienestar colectivo. Fuente: Censo Dane 2005
• La definición de unos valores colectivos centrados
La participación de las micro y las pequeñas empresas
en el impulso de la asociatividad.
es tan significativa que son ellas las llamadas a jalonar el
• La determinación de estrategias que toquen la insti-
desarrollo local, para lo cual es necesario fortalecer sus
tucionalidad, la asociatividad y la integración empre-
ventajas y corregir sus debilidades, entre las que se des-
sarial.
tacan su poca capacidad de innovación; el bajo uso de
tecnologías de información y comunicaciones –TIC´s–,
El aprendizaje alude al desarrollo alcanzado en la imple-
el limitado acceso a financiamiento adecuado, los pro-
mentación de la estrategia empresarial que debe permi-
blemas para la comercialización de sus productos y la
tir afrontar retos importantes, tales como:
obtención de insumos, y la limitada participación en el
mercado de la contratación pública. Como oportunida-
• La interacción de distintos actores en función del de-
des o ventajas se identifican: la especialización flexible
sarrollo empresarial comunal: la comunidad, el Esta-
de su producción, lo cual les genera una oportunidad
do, las empresas, el sector educativo.
competitiva en los mercados y en cadenas productivas
• La identificación clara y precisa de las características
de las grandes empresas, bajos costos de operación; el
socio empresariales de las comunas.
uso intensivo de mano de obra de baja calificación, que
• La articulación de proyectos económico-empresaria-
las hacen idóneas para realizar procesos y fabricar bie-
les a los planes de desarrollo de comuna y de ciudad.
nes intermedios y finales para grandes empresas, es de-
• La legitimidad por parte de la comunidad, del Estado,
cir, para construir cadenas productivas y de valor para el
del sector educativo y las instituciones de fomento em-
conjunto de la economía local.
presarial, las cuales habían estado aisladas del desarro-
llo empresarial de las comunas de bajos ingresos.
Lo que es cada vez más notorio, dada la alta deserción
• El establecimiento de la alianza público–privada y
de unidades empresariales de la ciudad, es la alta pre-
comunitaria en función del desarrollo empresarial.
sencia a nivel barrial, especialmente en zonas de estratos
• El apoyo y fomento de las capacidades empresaria-
de bajos ingresos, al punto que del total de la presencia
les existentes en las comunas y el establecimiento de
empresarial, el 28% de las empresas, están asociadas a la
nuevas.
vivienda. (Dane 2005). Esto ha llevado a que hoy las uni-
• La conformación de formas organizativas de primer
dades residenciales sean igualmente unidades produc-
y segundo orden de jerarquía a nivel empresarial con
tivas. La presencia de actividades económicas en las co-
propósitos colectivos (empresarismo social).
munas de bajos estratos está caracterizada básicamente
• La generación de condiciones de articulación al mer-
por la comercialización de productos básicos como ves-
cado, no solo comunal, sino de ciudad.

27
No. 45
tuario, alimentos y servicios personales domésticos con prácticas en el tiempo). Es decir, modificar las formas
bajo valor agregado, propios a las necesidades del tipo de organización y de gestionar (incluidos sus intereses,
de población que las habita, tanto desde punto de vista objetivos, proyectos, líderes y poderes) la apropiación, la
de la oferta como de la demanda. transformación, el control y la defensa del lugar social
y geográfico que ocupan. Las políticas públicas y em-
Las comunas pasan de un hábitat tradicional como lugar presariales de formalización deben recoger los aspectos
de residencia y ejercicio del poder por distintos actores territoriales que contribuyen a los encadenamientos
legales e ilegales, a unas comunas que aportan nuevas empresariales; las mejoras de productividad y el progre-
ideas, nuevos modelos culturales, no tanto con nuevas so técnico, como son las economías de aglomeración y
tecnologías, pero en una realidad en un continuo pro- urbanización. Es decir, deben recoger los servicios, equi-
ceso, de interacción económica y social, con nuevas con- pamientos e infraestructura que apoyan la producción.
tradicciones y condiciones para sucesivos nuevos órde-
nes, dentro del cual cabe lo empresarial. Es necesario desarrollar capacidades empresariales
en los territorios
No se reconoce aún el potencial de las mypes en el
desarrollo empresarial territorial La competitividad del territorio debe manifestarse bá-
sicamente en dos niveles: primero, competitividad de la
Los agentes económicos del tipo mypes se han veni- organización territorial con el fin de satisfacer las deman-
do comportando como actores políticos con intereses, das de la población y contribuir a su bienestar, es decir,
poderes, procedimientos y acciones para apropiarse y mejorar el nivel y la calidad de vida de sus habitantes, de
controlar las localizaciones ventajosas en términos de tal forma que incluso sea capaz de atraer el desarrollo de
productividad y acceso a mercados. Ello ha generado actividades dinámicas y la difusión de las innovaciones.
conflictos por el uso económico del territorio, incom- Segundo, la competitividad de la base económica y del
patibilidades en los usos del suelo, invasión del espacio tejido empresarial en un contexto geográfico amplio,
público, actividades y formas de ocupación dictadas por medida sobre la base de la capacidad de obtener recur-
los Planes de Ordenamiento Territorial y sus normas, en- sos de inversión y capacidad de las empresas de la zona
tre otros. para competir tanto interna como externamente.

En la dimensión social las mypes tienen elementos que Según Camagni (2005: 38), los factores que empujan a
podrían perderse o modificarse de no ser potenciados, la aglomeración empresarial territorial tienen ventajas
tales como: no solo para las empresas sino también para las familias
• Las relaciones empresariales de solidaridad entre residentes:
ellas. • Ventajas derivadas de la presencia de servicios públi-
• El empleo de mano de obra de baja cualificación y cos más eficientes, tales como los servicios de ense-
que vive en el sector de localización. ñanza, sanidad, transporte e infraestructuras sociales
• Su participación y contribución en los mercados en general.
de población de bajos ingresos, suministrando bie- • Ventajas derivadas de la presencia de servicios pri-
nes y servicios necesitados por estos con precios vados personales más avanzados y diversificados,
bajos. como servicios culturales y recreativos.
• Ventajas de variedad, derivadas de las mayores posi-
Hoy las acciones públicas y actuaciones privadas de bilidades de elección que se presentan en diversos
formalización de las mypes se focalizan en programas frentes: trabajo, residencia, compras, tiempo libre, es-
que contribuyen directamente a mejorar la productivi- tilos de vida en general.
dad, las relaciones empresariales, el progreso técnico y
la competitividad en los mercados locales, nacionales e Si bien estas ventajas son reales y se pueden trasladar
internacionales, en las líneas de padrinazgo empresarial, como externalidades a las comunidades donde están
asociatividad, tecnologías de información y comunica- asentadas las empresas; a las comunas de la ciudad de
ción, acceso a mercados y a crédito y liderazgo. Medellín con bajo desarrollo empresarial, éste efecto
no se percibe aún como evidente, dejando de recono-
En la dimensión política, los programas de formalización cer que hay trasferencia de beneficios: en generación de
de las mypes podrían orientar, desconocer y destruir empleo e ingresos familiares; relación con proveedores
los ejercicios de territorialización (acción de construir y productores; mejoramiento de producto y hasta pre-

28
cio para los consumidores; cualificación del talento hu- queda ratificada en el propósito del documento Con-
mano y desarrollo de infraestructura para comunas que pes 3484 (2007) donde se establece que “Las micro y las
son casi inaccesibles para el movimiento y transporte y pequeñas empresas son actores estratégicos en el cre-
mercancías. cimiento de la economía, la transformación del aparato
productivo nacional, y el mejoramiento de la posición
2.6. La competitividad territorial: compromiso de ac- competitiva del país. Además, estos segmentos empre-
tores sariales contribuyen a reducir la pobreza y la inequidad,
al ser alternativas de generación de empleo, ingresos y
La competitividad territorial es un tema cada vez más en activos para un gran número de personas”.
boga, desde los diferentes discursos y políticas naciona-
les, regionales y municipales. Se referencia la competiti- Es claro que quienes compiten y actúan en el mercado
vidad como un propósito estratégico obligado a alcan- son cada una de las empresas, pero ellas y sus empre-
zar, para generar desarrollo territorial. Esta se considera sarios están afectados en gran medida por el contexto
como la capacidad de crecer, innovar, ampliar mercados local, la incertidumbre, los procesos socializados y de
internacionales y consolidar los mercados existentes. explícita acción colectiva de carácter territorial. Es ahí
Además, es un componente necesario en el camino ha- donde el compromiso por generar una competitividad
cia el desarrollo. (Informe Nacional de Competitividad: territorial aún no es consciente por los actores ubicados
2007). o con intereses en el mismo. La corresponsabilidad con
el territorio implica un vínculo de relación fuerte con
Para Camagni (2005: 232) la competitividad territorial todo lo que sucede en el territorio, no solo con el usu-
fructo económico. (Camagni, 2005).
(…) es un concepto teóricamente sólido conside-
rando no solo el papel que el territorio desarrolla Este enfoque supone el diseño de políticas a nivel mi-
en el suministro de instrumentos competitivos “am- croeconómico, así como adaptaciones socio institucio-
bientales” a cada una de las empresas, sino sobre nales desde el nivel mesoeconómico (o intermedio), a
todo el papel que éste desarrolla en los procesos de fin de estimular la creación de espacios de concertación
construcción de los conocimientos de los códigos estratégica de actores públicos y privados para la cons-
interpretativos, de los modelos de cooperación y de trucción de entornos innovadores en cada territorio, ca-
decisión sobre los cuales se fundamentan los pro- paces de encarar de forma eficiente los retos del cambio
cesos innovadores de las empresas pertenecientes estructural y la globalización.
a determinados contextos locales. En concreto, se
sitúan en primer plano los procesos que denomina- Las empresas dependen de la calidad de su entorno ur-
dos de “aprendizaje colectivo”,( …) que realizan un bano, ambiental y territorial, para poder avanzar en tér-
crecimiento “socializado” de los conocimientos en las minos de productividad y competitividad, lo cual hace
empresas de un territorio, incorporándose no solo a necesario reforzar las actuaciones en esos ámbitos por
la cultura interna de cada una de las empresas sino parte de la administración pública, a fin de mejorar la
sobre todo al mercado local de trabajo (o, como se calidad de las infraestructuras y servicios básicos que
decía en el pasado a la atmosfera industrial local). necesitan las empresas.

La trascendencia del discurso de la competitividad a la Son muchos los factores y niveles de la organización
acción propiamente del desarrollo empresarial y territo- social, y múltiples las relaciones entre ellos, que deter-
rial, implica el compromiso y acción de los actores invo- minan las capacidades de los territorios para la compe-
lucrados con unos propósitos explícitos, de lo contrario titividad:
se caería en una simple narrativa discursiva sin impactos
• Nivel meta: son los valores culturalmente aceptados
claros frente a los compromisos establecidos.
por la sociedad, que son favorables a la competitivi-
dad en la medida en que acepten la necesidad del
La competitividad empresarial y territorial todavía
desarrollo, la integración a un mundo globalizado y
es un planteamiento no interiorizado por los acto-
la pertinencia de participar y apropiar visiones y es-
res
trategias colectivas de desarrollo con equidad.
Los planteamientos nacionales dejan explícita la necesa- • Nivel macro: es el marco macroeconómico del país,
ria interacción entre competitividad y solidaridad, la cual el cual involucra variables como empleo, inflación,

29
No. 45
tasa de cambio, producción interna y todas las medi- para las economías de escala de las mypes. Las econo-
das para controlarlas. mías espaciales de aglomeración de las mypes apalan-
can nuevas formas de organización empresarial de ca-
• Nivel meso: son las instituciones y las políticas espe- rácter asociativo o social buscando competitividad.
cíficas de promoción de la competitividad, que de-
ben ser sólidas, apropiadas, con visión de largo plazo Ante estas acciones y actuaciones de los actores públi-
y muy articuladas entre sí. cos y privados por resolver dicha problemática, bien
vale la pena revisar lo que sucede alrededor de tales
• Nivel micro: Es la gestión empresarial competente y prácticas, así como los conceptos y teorías que explican
competitiva. y desarrollan nuevo conocimiento hacia la construcción
de territorios.
2.7. Diferenciación estratégica de cada territorio
Los gobiernos y líderes locales tienen, por tanto, una
El nuevo enfoque del desarrollo local pone su acento en responsabilidad importante en la producción y gestión
la importancia del territorio como marco generador de del hábitat y equipamientos colectivos, que constituyen
economías externas. La competitividad territorial será un capital social fundamental como base de la produc-
la capacidad de las empresas instaladas en el territorio tividad y competitividad de las empresas asentadas en
para mantenerse y posicionarse en el largo plazo; para lo el territorio. La definición de vocación territorial se con-
cual es necesario reconocer su papel como conductores vierte, entonces, en estrategia prioritaria para focalizar
del proceso de desarrollo económico regional, especial- las inversiones de forma eficiente que permita generar
mente en aquellos territorios en los que no existe base valor agregado sistémicamente –meso, meta, macro y
empresarial. micro–.

El territorio juega un papel fundamental que no ha sido Es necesaria la articulación del componente empre-
reconocido para el desarrollo empresarial, histórica- sarial como dimensión estratégica del desarrollo te-
mente su proceso productivo y social ha estado retroa- rritorial
limentándose de su localización en la geografía econó-
mica urbana; se trata de lugares que éstas han estado Este tipo de empresas de pequeña dimensión deben po-
apropiando, transformando, controlando y defendiendo der encontrar en su entorno territorial inmediato los in-
durante años. Según Camagni (2005: 254): sumos estratégicos para poder desarrollarse. (Alburquer-
que, 1999). Solo de esta forma las empresas de pequeña
No podemos afirmar, por otra parte, que los territo- dimensión podrán desplegar redes locales eficientes
rios son solo objetos pasivos de las decisiones loca- con proveedores y clientes, así como con entidades de
lizativas de las empresas. De hecho, los territorios es- consultoría, capacitación, u otras, a fin de captar las ex-
tán constituidos por colectividades atentas y sujetos ternalidades derivadas de la asociatividad, la proximidad
(económicos en sentido amplio) que actúan en inte- territorial, las economías de aglomeración, las derivadas
rés propio intentando mantener o atraer actividades de las relaciones entre socios y colaboradores en el terri-
económicas: trabajadores, empresas subcontratadas, torio. En el medio local se convierten, de este modo, en
proveedores de inputs intermedios, de servicios y de lugar de estímulo de innovaciones y de amplificación de
factores productivos inmuebles como terrenos, edi- informaciones, actuando como agentes generadores de
ficios e infraestructuras. externalidades positivas para la productividad y la com-
petitividad empresarial.
No hay un reconocimiento del potencial estratégico
de los territorios, así como de la identificación de su Para la Cepal (2000), el objetivo central para alcanzar ma-
vocación yores niveles de bienestar para el conjunto de la pobla-
ción no se logrará sin avanzar significativamente en la
Las políticas públicas y empresariales no establecen di- consolidación de economías dinámicas y competitivas.
rectamente temas de carácter territorial de las mismas, es Para esto se requiere una reorientación de los patrones
decir, no abordan el hecho de que éstas se retroalimen- de desarrollo de la región en torno a un eje principal: la
tan de su ubicación o de economías de aglomeración equidad. Es decir, la reducción de la desigualdad social
(de escala, localización y urbanización). Las economías en sus múltiples manifestaciones. Esta es, si se quiere, la
de urbanización y de localización han sido importantes vara para medir la calidad del desarrollo. Esa visión inte-

30
gral de desarrollo se reconoce e implica algo más que la BIBLIOGRAFÍA
mera complementariedad entre políticas sociales, eco-
nómicas, ambientales y de ordenamiento democrático, • ALBUQUERQUE, Francisco. “Servicios empresariales
entre capital humano, bienestar social, desarrollo soste- y desarrollo económico Local: Una Reseña Temáti-
nible y ciudadanía. ca”. En Forjando un sector de servicios de desarrollo
empresarial moderno y eficaz en America Latina y el
Como conclusión final es posible afirmar que la imple- Caribe. Rio de Janeiro. 3-5 marzo de 1999.
mentación de programas de fortalecimiento empresa-
rial, usando la división administrativa de la ciudad por • CAMAGNI, Roberto. Economía Urbana. Antoni Bosch,
comunas, debe leer y reconocer en cada una de ellas, los editorial, Barcelona. 2005.
elementos que le generan valor o pérdida a su potencia-
• CEPAL. Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. III Agenda
lidad empresarial, donde la planificación territorial tiene
Económica. Alfaomega. 2000.
nuevos desafíos, donde es necesario integrar objetivos
espaciales y económicos e integrar diferentes interven- • CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y
ciones desde lo individual hasta lo colectivo. Es nece- SOCIAL. Documento Conpes 3484. Política Nacional
sario desarrollar nuevos principios integradores para para la Transformación Productiva y la Promoción de
alcanzar la sostenibilidad territorial, garantizando una las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Un esfuer-
posibilidad de participación efectiva, eficaz y transpa- zo Público-Privado. Ministerio de Comercio, Industria
rente de los ciudadanos en las decisiones que les afec- y Turismo. Departamento Nacional de Planeación –
tan. Constituyen todos estos desafíos, una evolución Dirección de Desarrollo Empresarial. República de
en los modelos de planificación del desarrollo integral Colombia Bogotá, D.C. 2007.
territorial, articulando nuevos métodos y prácticas: de
planeación negociada, de asociación entre los sectores • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
público, privado y comunal, de desarrollo urbano y hu- ESTADÍSTICA. Censo Nacional. Bogotá, D.C. 2005.
mano.
• RICÓN, Análida y ECHEVERRÍA, María Clara. Ciudad
Las políticas públicas y empresariales de fomento em- de Territorialidades: Polémicas de Medellín. Centro
presarial deben recoger los aspectos de la competitivi- de Estudios del Hábitat Popular –CEHAP. Facultad de
dad sistémica que contribuyen a lograr la competitivi- Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia –
dad territorial y no verse esta de forma fragmentada o Sede Medellín. 2005
como responsabilidad de unos actores, sino como un
• DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN.
ejercicio de corresponsabilidad, de todos los actores del
Plan de Desarrollo municipal: Medellín es Solidaria y
desarrollo.
Competitiva 2008-2011. 2008.

31
No. 45
El papel de las mipymes y el contexto de
la política de desarrollo empresarial. Una
aproximación descriptiva-analítica desde los
niveles internacional, nacional y subnacional *
Juan Carlos Arango Quintero** decision-makers and policy for the promotion of enterprise de-
velopment are adjusting to new challenges posed by economic
globalization, where the land is redefined and re according to
new contexts. The description of the dynamic comparative busi-
Resumen
ness along with a descriptive analysis of the policy of promoting
business development will discover the common elements that
El rol que cumplen en la economía actual las mipymes ha con-
are applied in different spatial levels of government. Production
llevado a un replanteamiento de los enfoques de abordaje y del
elements such as networks, and formalize the partnership busi-
diseño de políticas de intervención más acordes a las realidades
ness, public-private partnerships are part of different programs,
de los espacios donde se expresan estos actores. Las distintas
projects and plans that are implemented at national and sub-
instancias formuladoras y decisorias de políticas para el fomento
spaces.
del desarrollo empresarial vienen ajustándose a los nuevos retos
impuestos por la globalización económica, donde lo territorial se
redefine y reacomoda de acuerdo a los nuevos contextos. Key words

Business Development, MSMEs, Enterprise.


La descripción comparativa de la dinámica empresarial, junto con
un análisis descriptivo de la política de fomento al desarrollo em-
presarial, permite descubrir los elementos comunes que se apli-
Introducción
can en los distintos niveles geoespaciales de gobierno. Elementos
como las redes productivas, la asociatividad y la formalización Los ámbitos internacional, nacional, regional, local y co-
empresarial o las alianzas público-privadas, hacen parte de los munal sopesan, desde hace casi quince años, una serie
distintos programas, proyectos y planes que se implementan en de definiciones de política, en especial sobre el desa-
espacios nacionales y subnacionales. rrollo empresarial, más específicamente orientadas al
estímulo de la competitividad y la productividad. Las
Palabras clave nuevas concepciones de la política de desarrollo em-
presarial trascendieron hacia un enfoque innovador, en
Desarrollo empresarial, mipymes, política empresarial.
el cual la territorialidad surge, no sólo como elemento
Abstract constitutivo del objeto analizado -la empresa-, sino
también como una nueva manera de comprender lo
The role they play in today’s economy MSMEs has led to a rethin- empresarial en contexto. El territorio: categoría y pers-
king of the design approach and intervention policies more in line pectiva analítica.
with the realities of the areas where these actors are. The various

* Este artículo hace parte de un trabajo de investigación más amplio realizado por el Grupo de Investigación Institucional en Desarrollo Empresarial: Siste-
matización de la experiencia del proyecto Fortalecimiento de las Unidades Productivas Articuladas (FUPA) de la Comuna 1 (Popular) de Medellín (vigencias
2005, 2006 y 2007). Alcaldía de Medellín, Secretaría de Desarrollo Social, Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, Unión Temporal
Esumer-Acopi (Asociación Colombiana de Pequeños Industriales). 2008.
** Magíster en Ciencias Políticas; Economista de la Universidad de Antioquia. Docente e Investigador de tiempo completo de la Institución Universitaria
Esumer. Docente de Cátedra de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universitaria San Martín. Líder del Grupo de Investigación en Desarrollo
Empresarial de la Institución Universitaria Esumer. E-mail: jcarango@esumer.edu.co

32
De este modo, lo territorial se convierte en concepto que nancia con la concepción territorial y las distintas diná-
introduce a su vez un marco integral al análisis empresa- micas locales dotan a la política de fomento al desarrollo
rial. Incluso, conceptos como la competitividad sistémi- empresarial de un matiz realista desde lo político, lo so-
ca que plantea dimensiones tradicionales como lo mi- cial y lo económico.
cro (aspectos del nivel de la firma) y lo macroeconómico
(relacionado con los grandes agregados económicos), Desde esta perspectiva, la Institución Universitaria Esu-
con el enfoque territorial apropia también lo meta y lo mer sistematizó el proyecto de Fortalecimiento de las
mesoeconómico1. Esta óptica viene orientando los fun- Unidades Productivas Articuladas –FUPA– en la Comuna
damentos con los que organismos competentes como el Uno (Popular, Medellín). El propósito consistió en ras-
Banco Interamericano de Desarrollo –BID– nutren las di- trear en esta experiencia, y en las demás de la misma
rectrices con las que los gobiernos nacionales sustentan similitud aplicadas en otras comunas, los componentes
parte de sus programas y proyectos de intervención. de las directrices internacionales y nacionales. El ánimo
se encaminó, en el fondo, a sistematizar a partir del caso
El desarrollo empresarial, desde la perspectiva territorial, FUPA, la política pública de fomento al desarrollo em-
trae aparejado otra serie de concepciones que le dan presarial de la Ciudad de Medellín. Para ello se acogió el
cuerpo, convirtiéndolo así en una categoría que marca enfoque del desarrollo territorial como una perspectiva
vanguardia entre las nuevas maneras de entender el de- que ayuda a visualizar otros elementos y dinámcas que
sarrollo de las sociedades. Aspectos como las alianzas con las miradas tradicionales han pasado inadvertidos o
público-privadas, las cadenas productivas, el trabajo en no se les ha dado tanta importancia.
red, el papel del conocimiento y la innovación, el uso de
las tecnologías de información y las comunicaciones, el El artículo está dividido en dos partes. La primera de-
tránsito de lo informal a lo formal, lo asociativo, son aho- sarrolla el contexto en el cual se inscribe el objeto de
ra referentes obligados dentro de cualquier plan, pro- investigación, las micro, pequeñas y medianas empresas
grama o proyecto que pretenda impactar de fondo las –mipymes– en las dimensiones internacional, nacional,
estructuras económicas de los territorios. En últimas, la regional, local y comunal. El segundo apartado se en-
nueva perspectiva busca que el desarrollo empresarial, carga de describir los desarrollos filosóficos e institu-
apalancado en condiciones endógenas de cada territo- cionales de la política pública de fomento al desarrollo
rio, aproveche las ventajas exógenas. En este contexto empresarial en las mismas dimensiones anotadas. Por
las mipymes por su representatividad en número, carac- último se presentan las conclusiones.
terísticas y dinámicas, adquieren un rol de relevancia en
los procesos de innovación territorial. I. El papel de las micro, pequeñas y medianas em-
presas –mipymes– en los contextos internacional,
El Fondo Multilateral de Inversiones –FOMIN–, órgano nacional, local y comunal
adscrito al Banco Interamericano de Desarrollo –BID–,
emite gran parte de sus directrices con base en los pos- 1. El ámbito internacional
tulados del desarrollo empresarial territorial. El actual
gobierno colombiano, acogiendo la línea del ente mul- El rol de las mipymes en el mundo es cada vez más sig-
tilateral ha concretado en los últimos siete años diferen- nificativo. Esto obedece en principio, al aumento de la
tes definiciones de política, instituciones, mecanismos e pobreza y la miseria de amplios sectores sociales de
instrumentos que desde lo nacional pretenden irradiar países subdesarrollados, e incluso de algunos desarro-
los espacios regionales, locales e incluso comunales. Las llados. El pauperismo es fruto de la exclusión caracterís-
orientaciones y apalancamientos para el desarrollo de tica de la globalización económica2. La emergencia de
planes, programas y proyectos productivos, en conso-

1 “El nivel metaeconómico se refiere a factores como la identidad cultural, la estructura de valores o la naturaleza de la organización política de la sociedad.
(…) El nivel mesoeconómico se refiere a la importancia de factores articuladores en los niveles intermedios de la economía como la capacitación general de
la población, la estructura de las articulaciones productivas con la especialización, el desarrollo territorial (existencia de cluster); el estado de la tecnología,
etc.” (VÉLEZ, 1997; citado por CARDONA, 2000; p. 30) (Las cursivas son del texto original).
2 Este concepto remite al proceso caracterizado por la liberalización de los mercados nacionales y la desregulación estatal de una buena parte de las activi-
dades económicas; este tipo de medidas se apoyan en las directrices que promulga la doctrina del nuevo liberalismo económico (Neoliberalismo). Para una
precisión sobre el concepto de Globalización Económica véase Estefanía, 2002.

33
No. 45
las mipymes –en especial las informales–3 en los últimos ño y puesta en marcha de una estrategia de desarrollo
veinte años se da en el contexto del acelerado empo- que garantice la transformación del aparato productivo,
brecimiento de amplias masas de ciudadanos. Según el mejoramiento de la posición competitiva de los paí-
datos de la Cumbre del Milenio (Organización de Nacio- ses pobres y, en general, el crecimiento de sus econo-
nes Unidas –ONU–, 2000), llevada a cabo en el año 2000, mías. De ahí que sean consideradas uno de los factores
1.200 millones de personas vivían en ese momento con impulsores del desarrollo económico y su estímulo sea
un dólar o menos al día (estaban por debajo de la indi- uno de los más eficientes instrumentos de política eco-
gencia). Mientras que 3.000 millones de habitantes sor- nómica para el crecimiento y la generación de puestos
teaban su existencia con menos de dos dólares diarios de trabajo, y por esa vía crear mecanismos para combatir
(ubicados por debajo del umbral de pobreza). la pobreza de ingresos.

El panorama descrito arriba ha preocupado a dos im- El fenómeno del microempresarismo informal tiene hoy
portantes organizaciones internacionales de apoyo al una expresión de incidencia mundial. En el caso de Es-
desarrollo como el Banco Mundial –BM– y el Banco In- paña, el tejido empresarial allí está constituido funda-
teramericano de Desarrollo –BID–, entre otras entidades, mentalmente por pequeñas y medianas empresas que
tales como las agencias de cooperación internacional, dan empleo en una proporción de más del 85% de la
organizaciones no gubernamentales –ONG´s–, entida- población activa. En el país ibérico apenas un 6% de las
des de microcrédito, etc. Ambos órganos multilaterales empresas con asalariados existentes tienen más de 20
estudiaron la pobreza desde lo macroeconómico y deri- trabajadores. (Universidad Internacional de Andalucía
varon de allí, por más de tres décadas, recomendaciones –UNIA–, 2007).
de política para financiar, más desde el asistencialismo,
proyectos sociales y de infraestructura de apoyo. Para el caso de otros contextos geográficos:

La mirada de las instancias multilaterales sobre el tema “En Tailandia, las microempresas y las empresas pe-
de la pobreza, en las dos últimas décadas, ha virado ha- queñas representaban para el 2002 más del 97 por
cia el referente conceptual y de política del desarrollo ciento de todas las firmas en los sectores de manu-
económico local –DEL–, matizado con el papel de lo em- factura y comercio/servicios. Asimismo generaban el
presarial. En este sentido el BID sugiere mecanismos de 71 por ciento del empleo total en el sector de comer-
intervención que reviertan la tendencia de la pobreza cio y servicios. Por ejemplo, las firmas del sector in-
por la vía del estímulo a la productividad y la competiti- formal producían tres de cada cuatro empleos nue-
vidad de las mipymes asentadas en espacios locales, de vos fuera del sector agropecuario en Tailandia y la
modo que se impacte la calidad de vida y el bienestar de mitad de todos los empleos nuevos en Indonesia. En
sus pobladores. este último país, las unidades económicas con cinco
o menos empleados representaban casi la mitad del
Las mipymes, sobre todo las informales, son la opción total del empleo en el sector de manufactura, mien-
de vida de millones de personas en el mundo. Hoy son tras que las firmas pequeñas constituían un 18 por
una manera de paliar la pobreza y la inequidad, al ser ge- ciento adicional. En este sentido más de la mitad de
neradoras de empleo e ingresos para muchas familias. la población económicamente activa de las Filipinas
Además, por su representatividad son clave para el dise- estaba empleada en microempresas y compañías
pequeñas (…)

3 El concepto de informalidad alude a las acciones no planificadas, de individuos u organizaciones, sobre sus múltiples relaciones en el territorio, de acuerdo a
patrones económicos, culturales, históricos y morales que los aleja de las normatividades y estructuras mínimas de actuación en lo administrativo, económi-
co y social. Alcaldía de Medellín, Secretaría de Desarrollo Social, Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, Unión Temporal Esumer-Acopi.
Op. Cit. Las mipymes informales, en especial las microempresas, tienen sus particularidades en cuanto a capacidad para generar productividad y valor. En
los espacios donde se ubican estas unidades económicas, suelen aparecer envueltas en una diversidad caracterizada por sus tamaños y niveles de desarrollo.
Al respecto una categorización en tres niveles para comprender parte de su actividad. En primer lugar, se encuentran “(…) las microempresas denominadas
de subsistencia, que son aquellas que ayudan a completar los ingresos de las familias y son formadas por una o dos personas. Otro grupo lo integran las
microempresas denominadas de acumulación simple, que tienen entre tres y cinco empleados, las cuales además de generar un ingreso familiar logran un
pequeño nivel de ahorro, que sirve para la mejora de la producción. Finalmente, están las microempresas de expansión, que son microempresas con un
mayor nivel de sofisticación pues tienen más empleados y logran acumular un mejor ahorro, el cual en una importante cantidad lo destinan para la compra
de activos fijos como por ejemplo: un vehículo para transportar sus productos e insumos, pequeñas máquinas industriales para la mejora de la eficiencia,
entre otros. (Peñafiel, 2006) [Las cursivas son del texto original].

34
(…) En la India, para el mismo año, no menos del 90 y 40% de los empleos en el sector formal y producían
por ciento de los trabajadores debían su sustento al 30% del producto interno bruto –PIB– de la región. (BID,
empleo en el sector informal. Éstos contribuían con 2006, p. 50).
el 60 por ciento del producto interno neto y el 70 por
ciento del ingreso nacional. (…) A pesar de la representatividad de las mipymes latinoa-
mericanas uno de sus rasgos prominentes es su carácter
En Ucrania, 2,6 millones de los negocios —el 87 por de informales. Según el Instituto Libertad y Democracia
ciento de todas las empresas del país— eran indivi- –ILD–, entidad que dirige el experto peruano Hernan-
duos empleados por cuenta propia que producían, do de Soto, la informalidad está más relacionada direc-
distribuían y/o vendían mercancías en el mercado tamente con la extralegalidad4, la cual se entiende en
local. una acepción que va más allá del legalismo formalista
para introducirla en un contexto estructural como el del
Igualmente el 70 por ciento de las personas que la- ejercicio de los derechos de propiedad. Se denomina
boraban en Nigeria y Egipto provenían de la econo- economía extralegal porque “le faltan tres instituciones
mía informal dominada por las microempresas. legales básicas que permiten a los ciudadanos organi-
zar su desarrollo económico”: 1) Derechos de propiedad
Las microempresas han sido también una parte in- eficientes, 2) formas legales de organización empresarial
tegral del éxito de sectores económicos claves. Por y 3) mecanismos para operar en mercados expandidos
ejemplo, en Sudáfrica el sector de la construcción ge- (ILD, 2006, p. 5-6).
neraba una tercera parte del Producto Interno Bruto
–PIB– e incluye a 90.000 firmas, de las cuales 87.000 Gráfico 1. Participación en el mercado latinoamericano
eran microempresas y pequeñas empresas. La trans- de las mipymes informales (en millones de dólares)
ferencia de trabajo por grandes firmas de construc-
ción a subcontratistas pequeños especializados era
una característica muy común de la industria. En Ban-
gladesh, más del 90 por ciento de las firmas que par-
ticipaban en el negocio de 350 millones de dólares
de la exportación de camarones eran microempre-
sas. En Honduras, las microfirmas constituían entre
30.000 y 40.000 de las firmas hortícolas que habían
surgido tras el huracán Mitch. Éstas se asocian con
empresas más grandes para competir en los merca-
dos de exportación y mejorar el control de calidad y
de elaboración.” (USAID, Simmons, 2004: 6-8).

De acuerdo con el BID, en América Latina, y particular-


mente en Colombia, la mayoría de las actividades pro-
ductivas son protagonizadas por las micro y pequeñas Fuente: BID. El mapa de la mayoría. Atlas socioeconómico de
empresas –mypes–. Según este organismo, las microe- América Latina y el Caribe. Disponible en:
http://www.iadb.org/om/mapping/mapping_Market.
mpresas eran alrededor del 96% de la base empresarial
cfm?language=Spanish
de la región; en términos de empleados representaban
para el 2004 un poco más de la mitad de la fuerza labo-
ral no agropecuaria en América Latina. Además, para el El BID toma como referente el concepto de informalidad
2006 participaban con una porción importante del mer- del IDL. Para el Banco lo informal tiene que ver con el
cado. En países como Brasil, México, Colombia y Chile hecho de que los empresarios puedan ejercer sus dere-
este tipo de negocios aportaban, en este sentido, cerca chos de propiedad. Es así como afirma el ente multila-
de US$350.000 millones. Además proveían entre el 20% teral que “La economía informal florece donde no hay

4 Para el ILD este tipo de empresas se caracterizan por: “1) operadas por comerciantes individuales o empresas no constituidas, que no tienen personería
jurídica propia ni pueden diferenciar la responsabilidad de la empresa de la de su propietario o socios. 2) Empresas que operan sin cumplir con todas las
autorizaciones y permisos establecidos por ley. 3) Empresas que no cumplen con las obligaciones laborales y tributarias respecto del total de sus operacio-
nes”. (ILD, 2006, p. 5).

35
No. 45
acceso a los mecanismos legales necesarios para la es- Gráfico 2. Capital muerto. Valor de los activos en el
pecialización dentro de las empresas y para la interac- sector informal en 12 países latinoamericanos supera
ción mediante transacciones basadas en los derechos los US$ 1,2 billones
de propiedad” (BID, http://www.iadb.org/OM/mapping/
mapping_capital2.cfm?language=Spanish&PARID=4).

Latinoamérica es una región donde históricamente los


derechos de propiedad sobre diferentes tipos de acti-
vos (tierra, bienes de capital, conocimiento, ingreso) han
estado concentrados en una élite minoritaria. Por esto
“la mayoría no puede hacer que el mercado funcione
en su beneficio porque está fragmentada en grupos no
especializados, donde no se puede clasificar el trabajo
de forma eficiente y se carece de los medios necesarios
para definir, beneficiarse o hacer cumplir sus derechos
económicos” (Ibid.). De acuerdo al enfoque del BID, la
informalidad empresarial que impera en América Latina
obedece a causas de tipo estructural que hay que co- Fuente: BID. El mapa de la mayoría. Atlas socioeconómico de
menzar a atacar de alguna manera.5 América Latina y el Caribe. Disponible en:
http://www.iadb.org/om/mapping/mapping_Market.
Sin embargo el empresariado informal de América La- cfm?language=Spanish
tina, a pesar de lo poco que tiene en comparación con
el sector formal de mayor tradición, logra aglutinar una 2. El ámbito nacional colombiano
porción importante de activos. Este capital no logra es-
Una parte importante de la dinámica empresarial del
calas importantes de productividad debido a que o no
país está concentrada en las mipymes. Éstas representa-
está registrado legalmente o no funciona acorde con las
ban para el 2004 el 99.9% de las empresas y el 80.8% del
estructuras legales establecidas; por lo cual es denomi-
empleo (Departamento Nacional de Estadística –DANE–,
nado por los expertos como capital muerto.6 Situación
2005). Dentro del universo de las mipymes, las microe-
que genera un círculo vicioso de exclusión, informalidad
mpresas ofrecían ocupación a más del 50% de la pobla-
y más pobreza. Países como México, Argentina y Colom-
ción económicamente activa, por consiguiente, son una
bia son los que mayor nivel de capital muerto expresa-
importante fuente de ingresos para personas que por
ban para el 2006 (Gráfico 2). Estas naciones tienen un
falta de formación y experiencia no pueden vincularse
gran potencial de generación de valor y productividad
a la economía formal.
siempre y cuando definan las estructuras de derechos
de propiedad que permitan incluir al amplio sector de Del segmento de las mipymes, las microempresas son
informales en las dinámicas formales. las más frágiles y las más expuestas a los cambios (favo-
rables y desfavorables) del entorno. Entre las debilida-
La representatividad de las mipymes y su doble carác- des más relevantes que expresan este tipo de empresas
ter de agentes de desarrollo económico y social las han se destacan en esencia nueve (Consejo Nacional de Po-
hecho convertirse en el eje de los referentes del diseño, lítica Económica y Social –CONPES–, Documento 3484,
por parte del BM y el BID, de los criterios de una política 2007): 1) altos niveles de informalidad, 2) bajos niveles
internacional de fomento al desarrollo empresarial des- de asociatividad, 3) estrechez de los mercados a los que
de una perspectiva territorial, nuevo eje conceptual para dirigen sus productos, 4) bajo nivel tecnológico y de
concebir el desarrollo. formación de su recurso humano, 5) poca capacidad de
innovación, 6) escaso uso de tecnologías de información

5 Sobre las propuestas de solución véase: DE SOTO, Hernando. Un mapa de la mayoría informal. BID: 2006. Disponible en: http://www.iadb.org/OM/map-
ping/mapping_capital2.cfm?language=Spanish&PARID=4 [Consulta 25 febrero de 2008].
6 “Casi 92 por ciento de las empresas, 76 por ciento de las propiedades rurales y 65 por ciento de las viviendas en los 12 países analizados están en el sector
informal. [Las estimaciones del Instituto Libertad y Democracia (ILD)] la incluyen viviendas y parcelas sin título o registro válido, con irregularidades legales o con
restricciones para su transferencia. Las empresas no están registradas u operan sin cumplir todos los requisitos legales o sin responsabilidad limitada”. (Ibid.)

36
y comunicaciones –TIC´s–, 7) limitado acceso a financia- de cualquier tipo de organización jurídica y/o adole-
miento adecuado, 8) problemas para la comercialización cían del registro mercantil ante la Cámara de Comercio”
internacional de sus productos y la obtención de insu- (2005, p. 23). Asimismo el autor va más allá de la infor-
mos y 9) limitada participación en el mercado de la con- malidad legal para afirmar cierto comportamiento infor-
tratación pública. mal en términos de las relaciones de las microempresas
con el medio (modalidad de venta, principales compra-
A pesar de las serias dificultades, las mypes del país se dores, lugares donde vende sus productos). Igualmente
convierten a la vez en una oportunidad para generar el autor referencia el carácter familiar —en sus relacio-
desarrollo endógeno en los territorios. Su desarrollo nes y en términos de la propiedad— de este tipo de em-
potencial las pone “de moda”, en tanto se convierten en presas. “(…) La mayor parte de [los microempresarios]
una opción para el crecimiento de las economías pobres están localizados en el mismo lugar donde viven y com-
debido a tres razones: 1) la especialización flexible de su parten con su familia. Lo que corrobora que los sectores
producción, que las haría competitivas en los mercados que mayor grado de informalidad poseen son quienes
y en cadenas productivas de las grandes empresas; 2) los tienen sus negocios en el propio hogar” (Ibid.; p. 26).
bajos costos de operación; 3) el uso intensivo de mano
de obra de baja formación, que las cualifica para realizar Si se acoge el criterio de la afiliación al sistema de segu-
procesos y fabricar bienes intermedios y finales para las ridad social (salud, pensión, riesgos profesionales y caja
grandes empresas, es decir para construir cadenas pro- de compensación familiar), del mismo modo la realidad
ductivas y de valor en el conjunto de la economía local. empresarial de la Comuna Uno evidencia un alto grado
de informalidad. Al respecto, para el año 2006 el por-
3. Los ámbitos local y comunal centaje de las “unidades productivas que tienen alguna
Según la Cámara de Comercio de Medellín para Antio- modalidad de seguridad social es muy bajo, en el caso
quia (CCMA, 2002), las microempresas de Medellín en de salud (129 unidades, un 25,74%), riesgos profesiona-
2001 correspondían al 89% del total de empresas regis- les (42 unidades, un 8,38%), pensiones y cesantías (41
tradas. Muchas de estas unidades económicas no apare- unidades, un 8,18%) y en afiliación a las cajas de com-
cen en los registros, son empresas que tienen altos nive- pensación familiar (24 unidades, un 4.79%)” (Londoño,
les de informalidad (ningún tipo de registro mercantil) 2006; p. 18).
y que están localizadas en algunas zonas marginadas Las microempresas de la Comuna Uno están constitui-
de la ciudad como algunas comunas y barrios popula- das y orientadas en su mayoría por una persona quien
res. Estas microempresas son muy inestables y aunque se constituye en propietario único del establecimiento
crecen año tras año, especialmente en los momentos de (Cuadro 1). Igualmente existe otro porcentaje de ne-
crisis, también es cierto que desaparecen con mucha fa- gocios que tienen la figura del negocio familiar. Por la
cilidad. En efecto, entre 2004 y 2005 se crearon 2.714 caracterización que hacía el ILD de las economías extra-
nuevas empresas y se liquidaron 875 (32.24%) (CCMA). legales, los negocios unipersonales o familiares son ras-
En el caso de la estructura productiva de la Comuna Uno, gos de las microempresas informales, que implican una
Giraldo anota que las pequeñas unidades económicas mezcla del riesgo de los activos de la empresa con el del
por sectores económicos (confecciones, metalmecánica, patrimonio familiar o del socio.
madera, servicios y alimentos) “funcionaban al margen

Cuadro 1.
Tipo relación de las personas con el respectivo negocio según el agregado de barrios y actividad económica
Propietario único Socio Negocio familiar Arrendatario Otro No Responde Total
Andalucía 71,3% 7,0% 16,3% 0,8% 3,9% 0,8% 100,0%
Popular 51,5% 2,3% 42,3% 0,8% 3,1% 100,0%
Sto. Domingo 58,5% 5,4% 23,8% 6,9% 5,4% 100,0%
Producción 57,5% 5,8% 31,0% 4,6% 1,2% 100,0%
Comercio 59,4% 4,8% 28,9% 2,9% 4,1% 100,0%
Servicios 73,3% 4,0% 16,0% 1,3% 5,3% 100,0%
Total 60,4% 4,9% 27,5% 2,8% 4,1% 0,3% 100,0%
Fuente: GIRALDO, 2005.

37
No. 45
Otra faceta de las microempresas productivas de la Co- El BID, desde hace por lo menos quince años, viró la mi-
muna Uno tiene que ver con la manera como la nece- rada hacia lo productivo en los escenarios locales. “La vi-
sidad de sobrevivencia ante situaciones de desempleo sión y las acciones del BID han estado focalizadas en los
y el sostenimiento familiar, determinan su surgimiento. proyectos sociales y de infraestructura. Sin embargo su
“Se puede concluir que esas microunidades económicas concepción se ha transformado al entender que lo mi-
son una alternativa de ingresos para la población que croeconómico insertado en espacios específicos es un
padece de los problemas del desempleo. Los bajos ni- factor estratégico del desarrollo de las economías de los
veles de cualificación y la avanzada edad de esa comu- territorios, en particular de las localidades (municipios)”
nidad o la terminación del ciclo laboral y la creencia en (Ibid., p. 7) (Las cursivas son nuestras).
que las posibilidades de trabajo en el sector moderno
son muy limitadas, inducen a la gente a montar sus pro- En efecto, una parte importante de los recursos del BID
pios negocios (iniciativa propia) con un reducido capital vienen focalizándose directamente en programas y
de trabajo. Adicionalmente, manifiestan que la autoge- proyectos productivos en distintas municipalidades de
neración de empleo e ingresos son factores que deter- países pobres como una forma de afectar el bienestar
minaron la producción o venta del producto o servicio social y la calidad de vida de las comunidades7. “(…) Sin
que ofrecen” (Giraldo, Op. Cit.). embargo, el reto de la mejora del entorno empresarial
y de la pequeña y mediana empresa, y la creación de
II. Referentes internacional, nacional, regional, local condiciones de competitividad a nivel microeconómico
y comunal de la política de fomento al desarrollo todavía no se han incorporado más que muy incipiente-
empresarial mente al plano del desarrollo local.” (Ibid.)
1. Referentes internacionales El ente multilateral ahora tiene planteamientos más
En un escenario donde la globalización económica precisos respecto a la política de fomento al desarrollo
impuso nuevas reglas de juego a los distintos actores económico regional y local al enfatizar en la producti-
nacionales, los espacios geográficos comienzan a rede- vidad y competitividad empresarial. De hecho “Entre la
finirse, se acoplan o desacoplan según su relación con definición de objetivos del desarrollo local/regional for-
las dinámicas internacionales. La relevancia que adqui- mulado por las operaciones del Banco podría tener un
rieron los territorios subnacionales en el nuevo contexto espacio más explícito el desarrollo económico entendi-
se tradujo en reformas y procesos de descentralización do como el encaminado a promover, a través de actores
administrativa y política. El primer lustro de los años no- locales, la creación de un entorno competitivo, la inver-
venta implicó que una buena parte de los recursos con sión privada, el fortalecimiento del tejido empresarial lo-
los que ahora contaban los entes territoriales (provin- cal, la generación de empleos estables y el crecimiento
cias, departamentos y municipios) se dirigieran hacia el económico” (Ibid., p.7). La concepción del Banco recalca
fortalecimiento institucional y al apoyo a la infraestruc- la importancia que juegan los microespacios en el com-
tura social y productiva. portamiento económico de las naciones. El modelo pro-
puesto desde la instancia multilateral invierte la lógica
Desde tal perspectiva se enfocó el desarrollo económico con la que se ha entendido el desarrollo, no de arriba
de las localidades, lo cual no les dio una representativi- hacia abajo como lo conciben los enfoques macroeco-
dad directa, pues el impulso empresarial era posible más nómicos sino al contrario, la economía local y regional
por la vía de la inversión en obras públicas de carácter como base. Incluso el BID justifica en cuatro aspectos su
social y físico. En efecto, J. Llisterri (2000. p. 6), quien fue- concepción del desarrollo económico local fundamen-
se Coordinador de Desarrollo Empresarial en el Grupo tado en lo microempresarial, a saber: 1) Globalización y
Asesor de la Pequeña y Mediana Empresa del BID, reafir- competitividad territorial, 2) desequilibrios territoriales
ma lo planteado al decir que: “Mientras otras áreas sec- y sus consecuencias, 3) sostenibilidad de los procesos
toriales relacionadas con los procesos de descentraliza- de descentralización y 4) el aumento de la conciencia y
ción local [incorporaron] sus prioridades en aspectos del responsabilidad de los gobiernos y entidades subnacio-
desarrollo local, esto no [ocurrió] en igual medida en lo nales (Ibid., p. 8)
relativo al desarrollo del sector privado empresarial”

7 Los programas y proyectos de desarrollo económico local empresarial son concebidos por el BID- Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en varios
frentes: El entorno legal e institucional, los mercados financieros, los servicios de desarrollo empresarial, el acceso a los mercados de bienes y servicios, la
estructura institucional para la ejecución de programas, entre otros. Para conocer las distintas iniciativas productivas en América Latina véase BID-FOMIN
http://www.iadb.org/mif/home/index.cfm?language=Spanish

38
En el enfoque reciente del BID sobre el DEL lo priorita- Las políticas de desarrollo territorial para el fortaleci-
rio es la articulación productiva y social, a fin de aprove- miento de las mypimes deben encararse de manera in-
char mejor los recursos endógenos y las oportunidades tegral, de ahí la necesidad de la construcción de entor-
externas. Sólo el fortalecimiento de la base económica nos territoriales favorables, innovadores y competitivos.
local permitirá a largo plazo el mantenimiento de los ni- Los cinco lineamientos son factores estratégicos que
chos de mercado internacional. hay que construir territorialmente, especialmente en un
esfuerzo de colaboración público-privada. Sólo el forta-
Aunque existen diferentes miradas, enfoques y metodo- lecimiento de la base económica local puede permitir a
logías acerca de los modelos de DEL8, en la mirada del largo plazo el mantenimiento y el desarrollo sostenible
Banco hay una evolución porque reconoce en la locali- de regiones y municipios.
zación territorial una variable clave, que tiene en cuenta
la relación entre la economía, la sociedad y las institu- 2. Referentes nacionales
ciones. Relación que queda justificada mediante tres
La política nacional de fomento al desarrollo empre-
argumentos9: 1) Los problemas tecnológicos, ambienta-
sarial, diseñada e implementada durante la década de
les y de cualificación de los recursos humanos se deben
1990 hasta comienzos del 2000, ha sufrido una evolu-
tratar desde el territorio correspondiente; 2) se requie-
ción importante en términos de sus fundamentos, li-
ren cambios y adaptaciones sociales, institucionales y
neamientos, estructura institucional y administrativa
culturales para facilitar la construcción de entornos te-
y acciones efectivas (Figura 2). Esta política ha venido
rritoriales favorables a la introducción de innovaciones
retomando gradualmente elementos de los referentes
en la base productiva y tejido local de empresas y 3) La
internacionales del BID-FOMIN.
construcción de capital social e institucional territorial
es fundamental en el enfoque del desarrollo local. El enfoque territorial del desarrollo económico queda
manifiesto tanto en el marco constitucional del País
Además de los argumentos anteriores, la relación de las como en la mayor parte de las normas relacionadas
tres dimensiones en mención se expresa en los cinco li- con lo empresarial. Del mismo modo, criterios como la
neamientos de desarrollo promovidos por el BID-FOMIN alianza público-privada-sociedad civil, el trabajo en red
a nivel territorial (Figura 1). y el papel de la innovación y el conocimiento, quedan
expresados como principios que guían el marco institu-
Figura 1. Lineamientos desde el BID para la política de
cional de la política nacional de fomento al desarrollo
fomento al desarrollo empresarial desde la perspectiva
empresarial.
local
Figura 2.

Fuente: Informe final Sistematización Comuna Uno Fuente: Informe final de la Sistematización Comuna Uno

8 Entre otros, de los modelos de organización de producción que suponen el desarrollo económico están los clusters o con una visión más amplia el enfoque de los
distritos industriales, pero también, las iniciativas de Leader en la Unión Europea (lazos entre actores de desarrollo en la economía rural (Comisión Europea, 2001).
Los tres modelos mencionados mantienen unas líneas estratégicas, jalonadoras del desarrollo, afines y comunes de estructura, componentes y procesos.
9 http://www.iadb.org/mif/home/index.cfm?language=Spanish

39
No. 45
La década de los años noventa trajo consigo una con-
ciencia sobre la necesidad de una política de Estado en
materia de fomento empresarial, más que política de go-
bierno, que hasta ese momento eran incipientes y desar-
ticuladas. Lo que hoy denominamos política de apoyo a
la creación de empresas, o más concretamente Política
de Fomento del Espíritu Empresarial y la Creación de
Empresas, no tiene precedentes en la historia del País.
Este tipo de iniciativas con los rasgos que expresa en la
actualidad, prácticamente “es la primera en su especie
en Colombia, sus antecedentes pueden estar en los Pla-
nes Nacionales para el Desarrollo de la Microempresa de
1984, 1988, 1991 y 1994” (Gómez, et. al; 2006. p. 13). Una
política en este sentido, más clara y consistente, es fruto
sobre todo de las presiones impuestas por un entorno
global cada vez más exigente, competitivo y dinámico.
Ese fue precisamente el marco que trajo consigo la aper- La política regional para el fomento del desarrollo em-
tura económica en 1991. presarial, a pesar de ser descrita en términos de la estruc-
tura institucional a los parámetros de la PNPC, ha tenido
Los pasos que se fueron dando frente a este tipo de po- su dinámica propia al proporcionarle un enfoque, en es-
lítica, aunque paulatinos han integrado elementos que pecial, desde la planeación estratégica, mientras que la
corresponden a las estructuras económica, social, políti- estrategia ha concentrado gran parte de su perspectiva
ca, cultural y geográfica del país. Fue así como aspectos y esfuerzo a consolidar el modelo de los cluster o enca-
de la ciencia y la tecnología (C&T) se integraron con lo denamientos productivos. Asimismo, es característico
empresarial en los ámbitos normativos. Asimismo, los en los procesos de discusión y conformación de la insti-
marcos constitucionales se confeccionaron con el ánimo tucionalidad en el nivel regional, la participación amplia
de darle al Estado un papel de promotor del desarrollo y consensuada de los actores implicados en el desarrollo
empresarial y al territorio, la relevancia como escenario productivo de la región y sus localidades, lo cual ha per-
primario de tal desarrollo. mitido una visión compartida sobre el desarrollo institu-
cional de la competitividad regional (Figura 3).
La Constitución dejó abierta la posibilidad para la pro-
mulgación de una Ley para las mipymes; ahora se había 4. Referentes locales
entendido que eran un actor de peso en el panorama
económico colombiano. En la misma línea, el gobierno En el ámbito local de la Ciudad de Medellín la política
avanzó hacia la planeación del desarrollo empresarial; de fomento al desarrollo empresarial apoya parte de su
así quedo establecido en los distintos planes de desa- concepción e institucionalidad en la mayor parte de los
rrollo cuatrienales y en el de largo plazo (Colombia VC- referentes anotados en el numeral anterior. Los ejes so-
2019). Los avances institucionales en la materia dieron bre los cuales es posible reflexionar la ciudad desde la
como resultado una Política Nacional de Productividad y perspectiva de la productividad y competitividad local
Competitividad –PNPC–, donde el actor central del siste- son: 1) Plan de Desarrollo de Medellín (PDM) 2004–2007,
ma son las mipymes. Las nueve líneas estratégicas de la Medellín, Compromiso de Toda la Ciudadanía; 2) Progra-
PNPC buscan que las empresas de este tipo se constitu- ma de Planeación y Presupuesto Participativo (P&PP)
yan en una fuente creciente de generación de ingresos y 2004-2007 y 3) Plan de Desarrollo de Medellín (PDM)
empleo de calidad, y que logren insertarse y posicionar- 2008-2011, Medellín es solidaria y competitiva.
se en los mercados nacionales e internacionales
El sello particular de esta política en el nivel local tiene
3. Referentes regionales que ver especialmente con el carácter participativo de
la misma y con la necesidad de generar redes y asociati-
Figura 3. Referentes de la política regional para el vidad empresarial. Interesa sobre todo, al menos así se
fomento del desarrollo empresarial percibe desde los dos últimos planes de desarrollo, la
generación y fortalecimiento de los tejidos social, insti-
tucional y productivo. Esto como fundamento a la cons-

40
trucción de una ciudad más equitativa, con niveles de y las mercancías, da cuenta de su contrario: de la rigi-
competitividad internos y externos, y más democrática. dez y lentitud de procesos empresariales en la mayor
parte de los territorios de los países pobres.
El desarrollo económico de la ciudad está fundamenta-
do y en consonancia, no solo con las orientaciones de • La política de desarrollo empresarial expresa una se-
intervención en el desarrollo económico a nivel interna- rie de invariantes no sólo en su concepción sino en
cional, sino también nacional y regional; identidad que los aplicativos. Conceptos como los de asociatividad
puede percibirse en aspectos de los respectivos planes empresarial, redes productivas, alianzas entre secto-
como: fortalecimiento y consolidación de los procesos res público y privado, la innovación para la producti-
asociativos empresariales y cluster, la innovación y la vidad y la competitividad, adquieren su legitimidad
tecnología, el modelo de la alianza público-privado, el en instancias internacionales de importancia, como
acceso a nuevos mercados, apalancamiento financiero el Banco Mundial; que además toman mayor validez
de las propuestas empresariales, formación por compe- en la medida en que sirven para delinear las realida-
tencias y formalización. des empresariales de las naciones y sus territorios
constitutivos.
5. Los referentes comunales: Plan de Desarrollo de la
Comuna Uno (Popular) Bibliografía

En el marco de la planeación participativa, la Comuna ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Secretaría de Desarrollo So-


Uno de la ciudad de Medellín diseñó su Plan de Desarro- cial, Programa de Planeación Local y Presupuesto Par-
llo. El plan está compuesto por un diagnóstico en cuatro ticipativo, Unión Temporal Esumer-Acopi (Asociación
dimensiones: económica, política institucional, físico-es- Colombiana de Pequeños Industriales). Sistematización
pacial y ambiental. Asimismo, por las respectivas líneas de la experiencia del proyecto Fortalecimiento de las
estratégicas. En lo que atañe a lo económico, particu- Unidades Productivas Articuladas (FUPA) de la Comuna
larmente a lo productivo, la estrategia del plan apunta a Uno (Popular) de Medellín (vigencias 2005, 2006 y 2007).
la autogestión de los recursos disponibles a través de la 2008.
creación de circuitos económicos y formas alternativas
de consumo, que garanticen la generación de ingresos Acuerdo de voluntades para reconocer a la Comisión
para la población de la Comuna. (Plan de Desarrollo C1, Tripartita y la Cámara de Comercio de Medellín para An-
2005, pp. 75). Para realizar la línea se propusieron tres tioquia como la Comisión Regional de Antioquia. 2007.
proyectos: planes de negocios cooperativos y solidarios, Recuperado el 4 de agosto de 2008, de http://www.snc.
consolidación de los circuitos económicos solidarios y el gov.co/2007/documentos/acuerdo_antioquia.pdf
consumo responsable.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de
Al menos en temas como redes productivas asociativas Antioquia 2004-2007, Antioquia Nueva, un hogar para la
y el rescate del tejido social y empresarial de la zona, el vida. Línea 3: Revitalización de la Economía Antioqueña.
plan y sus proyectos eran compatibles con las directri- En: El Colombiano. Ciclo de foros Antioquia, una región
ces de los referentes de los demás niveles de la política visionaria e incluyente. Recuperado el 17 de abril de
de fomento al desarrollo empresarial. 2008, de http://www.elcolombiano.com/proyectos/se-
rieselcolombiano/textos/Foro_antioquia/Presentacio-
Conclusiones nes%20martes20/LiNEA%203_archivos/frame.htm

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de


• Las características de las mipymes tienden a ser las
Antioquia 2008-2011, Antioquia para Todos. Manos a
mismas, independientemente del espacio donde se
la Obra. Recuperado el 24 de junio de 2008, de http://
ubique su actividad. Rasgos como la informalidad, la
www.antioquia.gov.co/plandesarrollo/ordenanza/orde-
precariedad de sus ingresos, la estrechez del merca-
nanza.html
do, las dificultades para acceder a recursos financie-
ros, la dificultad para articularse a redes productivas, COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE ANTIO-
entre otros, le dan identidad a un problema estruc- QUIA. (CRCA). Estrategia de Competitividad de Medellín
tural del actual sistema económico de capitalismo y Antioquia. Disponible en: www.snc.gov.co/2007/docu-
global. El sistema económico de hoy, signado por la mentos/Comisión%20Regional%20de%20Antioquia.ppt
movilidad y velocidad con la que se mueve el capital

41
No. 45
COMISIÓN TRIPARTITA. Propuesta de agenda interna senado.gov.co/leyes/L0590000.HTM
regional. Documento de trabajo. Medellín: 2005. Recu-
perado el 14 de noviembre de 2007, de http://www.pla- CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1014 de 2006. De fo-
nea.org.co/web/inputs/Agenda%20Interna%20de%20 mento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el
antioquia.zip 18 de octubre de 2007, de http://www.secretariasenado.
gov.co/leyes/L1014006.HTM
Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA). Recuperado el
26 de octubre de 2007, de http://www.planea.org.co/ CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2828 agosto de
web/v1/index.php 2006. Por el cual se organiza el Sistema Administrativo
Nacional de Competitividad y se dictan otras disposi-
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). Was- ciones. Recuperado el 18 de octubre de 2007, de http://
hington, D.C. Oportunidades para la Mayoría. [actualiza- www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/Nor-
da junio 12 de 2006]. Disponible: http://enet.iadb.org/ matividad/decretos/2006/decreto-2828-2006.pdf
idbdocswebservices/idbdocsInternet/IADBPublicDoc.
aspx?docnum=748824 . [consulta: 13 enero 12 de 2008]. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SO-
CIAL-CONPES. Documento Conpes 3297. Agenda In-
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP. Plan terna para la productividad y la competitividad. 26 de
Nacional de Desarrollo 2002-2006, Hacia un Estado Co- julio de 2004. Recuperado el 14 de mayo de 2008, de
munitario. Cap. III: Construir Equidad Social; numeral 6: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/Subdireccion_
Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Conpes/3297.pdf
Recuperado el 26 de febrero de 2008, de http://www.
dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloante- _______. Documento Conpes 3439. Institucionalidad y
riores/tabid/66/Default.aspx principios rectores de política para la competitividad y
productividad. 14 agosto de 2006. Recuperado el 14 de
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTA- abril de 2008, de www.dnp.gov.co/archivos/documen-
DÍSTICA-DANE. Censo Nacional. Bogotá, D.C. 2005. tos/Subdireccion_Conpes/3439.pdf

_____. Documento Conpes 3484. Política Nacional para _________. Documento Conpes 3484. Política Nacional
la Transformación Productiva y la Promoción de las Mi- para la Transformación Productiva y la Promoción de las
cro, Pequeñas y Medianas Empresas: Un esfuerzo Pú- Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Un esfuerzo Pú-
blico-Privado. 13 agosto de 2007. Recuperado el 10 de blico-Privado. 13 agosto de 2007. Recuperado el 10 de
octubre de 2007, de http://www.iberpymeonline.org/ octubre de 2007, de http://www.iberpymeonline.org/
Documentos/Conpes3484.pdf Documentos/Conpes3484.pdf

ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA COMPETITIVI- _________. Documento Conpes 3527. Política de Com-
DAD Y LAS REGIONES. Conpes da vía libre a política de petitividad y productividad. 23 de junio de 2008. Recu-
competitividad del país. 24 de junio de 2008. Recupera- perado el 10 de julio de 2008, de http://www.snc.gov.
do en julio de 2008, de http://www.snc.gov.co/prensa/ co/presentaciones/conpes/Conpes3527- Politica_Com-
noticias_consejeria/2008/junio/nsnc_080625a.asp petitividad.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 29 de 1990. Por la ESTEFANÍA, Joaquín. Hij@, ¿Qué es la globalización? La
cual se dictan disposiciones para el fomento de la in- primera revolución del siglo XXI. Buenos Aires. Aguilar.
vestigación científica y el desarrollo tecnológico y se 2002. 209 págs.
otorgan facultades extraordinarias. Recuperado el 18
de octubre de 2007, de www.sena.edu.co/downloads/ GIRALDO, Gonzalo. Caracterización e identificación de
Innovación%20y%20competitividad/LEY%2029%20 necesidades específicas del tejido empresarial de la
DE%201990.doc zona de influencia de Metrocable. Medellín. Secretaría
de Desarrollo Social. Esumer. 2005. 64 págs.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 590 de 2000. Por la
cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo GÓMEZ, Lyidis; MARTÍNEZ, Joselín y ARZUZA, María. Po-
de las micro, pequeñas y medianas empresa. Recupera- lítica pública y creación de empresas en Colombia. En:
do el 18 de octubre de 2007, de http://www.secretaria- Pensamiento y Gestión. No. 21. 2006. 26 págs. Recupera-

42
do el 23 de abril de 2008, de http://redalyc.uaemex.mx/ _______. Plan de Desarrollo de la Comuna Uno 2005-
redalyc/pdf/646/64602101.pdf 2015. Municipio de Medellín, Corporación Convivamos,
Acción Comunal, Concejo Comunal: agosto de 2006.
INSTITUTO LIBERTAD Y DEMOCRACIA. Evaluación pre-
liminar de la economía extralegal en 12 países de La- MONITOR COMPANY. Construyendo la Ventaja Competi-
tinoamérica y el Caribe. Reporte de la investigación en tiva de Medellín. 1995. Recuperado el 25 de febrero de
Colombia (Resumen ejecutivo). Lima. 2006. Recuperado 2008, de http://www.planea.org.co/web/inputs/Moni-
el 30 de enero de 2008, de http://idbdocs.iadb.org/ws- tor%20Doc%201995.doc
docs/getDocument.aspx?DOCNUM=751483
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS-ONU. Cum-
LLISTERRI, Juan J. Competitividad y desarrollo económi- bre del Milenio. 6 a 8 de septiembre de 2000. http://
co local. Banco Interamericano de Desarrollo-BID. Marzo www.un.org/spanish/milenio/summit.htm
de 2000. Recuperado el 25 de febrero de 2008, de http://
www.iadb.org/sds/doc/MIC.JLlisterri1.w.pdf PEÑAFIEL S., Juan Carlos. La cadena de los micro-em-
prendimientos en el mundo y su impacto. 2006. Recupe-
LONDOÑO TORO, Carlos Mario. Proyecto fortalecimiento rado el 14 de enero de 2008, de http://www.impresaet-
y articulación de las unidades productivas de la Comu- nica.it/docs/Microcredito_1_jcpenafiel.pdf
na Uno. Informe sobre caracterización (censo) Medellín.
Secretaria de Desarrollo Social y Universidad Minuto de SIMMONS, Emmy. La función de la ayuda a la microem-
Dios-Uniminuto. 2006. 39 págs. presa en la política de desarrollo de ESTADOS UNIDOS.
En: Perspectivas Económicas; Volumen 9 Número 1 (Fe-
ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Compromiso de Toda la Ciu- brero de 2004). Periódico Electrónico del Departamen-
dadanía. Línea 4: Medellín productiva, competitiva y to de Estado de Estados Unidos. La microempresa fun-
solidaria. Recuperado el 7 de noviembre de 2007, de damento del desarrollo económico. Recuperado el 10
http://www.veeduriamedellin.org.co/plan_desarrollo2. de marzo de 2008, de http://usinfo.state.gov/journals/
shtml?x=278 ites/0204/ijes/ijes0204.pdf

________. Programa de Planeación y Presupuesto Parti- UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA-UNIA.


cipativo (P&PP) 2004 – 2007. Propuesta básica. Secreta- Justificación III Master Universitario en Gestión de Em-
ría de Desarrollo Social. Medellín: abril de 2004. Recupe- presas: Pymes y Economía Social y Programa de Docto-
rado el 30 de junio de 2008, de en:http://www.medellin. rado en Economía Social. Programa Académico Módulo
gov.co/alcaldia/jsp/modulos/I_gestion/obj/img/pdf/ Presencial del 9 de abril al 29 de junio de 2007.
pp/Resumen%20PP1.pdf
VELEZ, Agustín. Política industrial y sector textilero. Me-
________. Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011, morias del seminario de estrategias competitivas del
Medellín es solidaria y competitiva. Línea 3. Desarrollo sector textil y de confección. Cidetextco. 1997. Citado
Económico e Innovación. Recuperado el 18 de mayo por CARDONA A, Marleny. Redes sociales en la cadena
de 2008, de http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/ productiva de la industria del vestido. Los casos de Mon-
modulos/P_desarrollo/index.jsp?idPagina=380 terrey (México) y Medellín (Colombia). Medellín: Univer-
sidad EAFIT. 2000. 324 págs.

43
No. 45
El paradigma de la asociatividad y
la informalidad empresarial para los
actuales desarrollos empresariales
Luis Gonzalo Tejada Moreno* profundos que vienen exigiendo las dinámicas de globalización,
la mirada se centra en la capacidad que posee el territorio de
generar competitividad. Es un diálogo de factores internos en
Resumen consonancia con las diferentes dimensiones que se mueven en el
territorio.
El presente artículo es producto de la Investigación y sistemati-
De los múltiples factores que vienen determinando el desarrollo
zación de la experiencia del proyecto de Fortalecimiento de las
empresarial, el artículo aborda dos que han asumido un carácter
Unidades Productivas Articuladas –FUPA–, el cual fue financiado
paradigmático. La asociatividad empresarial y la informalidad
por Secretaría de Desarrollo Social de Medellín, en el marco del
empresarial, categorías que inciden de manera determinante en
programa de Planeación y Presupuestos Participativos en el año
cualquier diseño de un modelo y estrategia de desarrollo empre-
2008, mediante el Convenio de Asociación nº 10000001628 de
sarial que se aborde para el territorio.
2007.
El texto responde al interrogante ¿cómo han sido y deben ser la
Se trata del desarrollo de la sistematización de la experiencia vivi-
asociatividad empresarial y la informalidad empresarial para
da en las comunas de la ciudad, del modelo de desarrollo empre-
que incidan en el desarrollo empresarial desde una perspectiva
sarial desde un enfoque territorial. Los resultados buscan identifi-
territorial, en la ciudad de Medellín?
car la manera como la propuesta fue desarrollada en el territorio
y como en este proceso se identifican una serie de brechas que
El marco teórico asumido relaciona cuatro conceptos: desarrollo
requieren ser tratadas para completar la validez de la observa-
territorial y la competitividad sistémica; el desarrollo empresarial
ción investigativa.
en este contexto; la filosofía de asociatividad empresarial como
estrategia de desarrollo y la informalidad empresarial como fe-
La metodología empleada en la investigación buscaba contras-
nómeno determinante en la actual evolución de las empresas.
tar un modelo de desarrollo empresarial para las comunas de la
ciudad, con su aplicación práctica. Y a través de esta observación
encontrar las brechas que, analizadas de manera propositiva y Palabras clave
evolutiva, permitirán avanzar cualitativamente en el modelo en
consideración. Las principales conclusiones arrojan la validez Desarrollo empresarial, Programa de Planeación y Presupuestos
del modelo y la necesidad de avanzar en lo comunicacional y en Participativos, enfoque territorial, paradigmas empresariales,
el sistema de evaluación y seguimiento como aspectos destaca- asociatividad empresarial, informalidad empresarial, competiti-
bles. vidad sistémica.

El desarrollo empresarial hoy en día esta siendo abordado desde Abstract


una perspectiva diferente, trascendiendo del análisis reducido al
interior de la empresa, a una mirada de carácter territorial. Tradi- The present business development is being approached or analy-
cionalmente la competitividad y la productividad empresarial se zed from a different perspective. The basic analysis inside the
han medido teniendo en cuenta los factores internos de acumu- companies has been changed for an analysis with a territorial
lación (capital, trabajo, tecnología), hoy, producto de los cambios approach. Business competitiveness and productivity has been

* Especialista en Gerencia de Proyectos de la Institución Universitaria Esumer; Especialista en Finanzas Corporativas de la Universidad Pontificia Bolivariana;
Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como Subdirector de Extensión en la Institución Universitaria Esumer y
como miembro del grupo de investigación en Desarrollo Empresarial de la misma Institución. E-mail: gtejada@esumer.edu.co

44
traditionally measured having into account the internal factors Asociatividad empresarial: Nuevo paradigma empre-
of accumulation like capital, labor force and technology. The deep sarial que se soporta en la capacidad que poseen las
changes demanded by the globalization process have nowadays empresas de desarrollar acciones conjuntas para abor-
demanded an analysis which is focused on the capacity that a dar las dinámicas del mercado.
territory has to generate competitiveness. This approach is based
on an interaction between the internal factors along with the di-
fferent dimensions that a territory comprises. Informalidad Empresarial: Práctica empresarial que se
caracteriza por el desarrollo de procesos de una manera
This article focuses on two out of several factors that nowadays no planeada y organizada.
determine the business development. These two factors, which
have already adopted a paradigmatic character, are the business Competitividad sistémica: Manera de analizar como
partnership and the business informality. They deeply influence un territorio se dispone para competer en un contexto
any design of a model and strategy of the business development de globalización, en donde se relacionan aspectos mi-
adopted inside a territory. cro, macro, meso y metaeconomico.
This text intends to give an answer to the question: How has and
should the business partnership and the business informality be El paradigma de la asociatividad y la informalidad
in order for them to influence the business development analyzed empresarial para los actuales desarrollos empresa-
from a territorial perspective in Medellin city? riales
The theoretical framework which has been adopted here gathers
four concepts. The territorial development and the systemic com- Precisiones conceptuales
petitiveness, the business development in this context, the philo-
sophy of the business partnership as a development strategy and Hoy se presenta una serie de nuevas concepciones y defi-
the business informality as a phenomenon that deeply influences niciones de política, orientadas al desarrollo empresarial;
the present evolution of enterprises. más específicamente al estímulo de la competitividad y
productividad. Las nuevas concepciones de la política
Key words de desarrollo empresarial trascendieron hacia un enfo-
que innovador en el cual la territorialidad surge como
Business development, Planning, Participatory budget, Territorial
elemento determinante para el análisis empresarial.
approach (perspective), Business paradigms, Business partners-
hip, Business informality, Systemic competitiveness.
De este modo, lo territorial se convierte en un concep-
to que introduce a su vez un marco integral al análisis
Glosario de términos
empresarial; conceptos como la competitividad sistémi-
ca que plantea dimensiones tradicionales como lo mi-
Desarrollo empresarial: Propósito que se plantea para
croeconómico, lo macroeconómico, y lo meta y lo meso
buscar el avance y la evolución del mundo empresarial
económico1. Esta óptica viene orientando los funda-
en un territorio determinado.
mentos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID–,
que nutren las directrices con las que los gobiernos na-
Programa de Planeación y Presupuestos Participati-
cionales sustentan parte de sus programas y proyectos
vos: Estrategia participativa adoptada en las comunas
de intervención.
de la ciudad de Medellín, con el propósito de definir las
prioridades de inversión para el territorio.
El desarrollo empresarial, desde la perspectiva territorial,
requiere para su evolución de otros conceptos tradicio-
Enfoque territorial: Nueva manera de analizar el desarro-
nalmente tratados de manera aislada, como las alianzas
llo empresarial, en donde las diferentes dimensiones con
publico-privadas, las cadenas productivas, el trabajo en
presencia en el territorio lo afectan de alguna manera.
red, el papel del conocimiento y la innovación, el uso de
las tecnologías de información y las comunicaciones, el
Paradigmas empresariales: Nuevas maneras que se
tránsito de lo informal a lo formal y lo asociativo, convir-
presentan para abordar el desarrollo empresarial.
tiéndose en referentes obligados dentro de cualquier

1 “El nivel metaeconómico se refiere a factores como la identidad cultural, la estructura de valores o la naturaleza de la organización política de la sociedad.
(…) El nivel mesoeconómico se refiere a la importancia de factores articuladores en los niveles intermedios de la economía como la capacitación general de
la población, la estructura de las articulaciones productivas con la especialización, el desarrollo territorial (existencia de cluster); el estado de la tecnología,
etc.” (VÉLEZ, 1997; citado por CARDONA, 2000; p. 30) (Las cursivas son del texto original).

45
No. 45
plan, programa o proyecto que pretenda impactar de asociativo, lo cual busca que se pase de pensar y actuar
fondo las estructuras económicas de los territorios. como unidad económica aislada a un pensamiento y ac-
tuación en cadenas, como sector.
Es desde este enfoque que se comienza a comprender
que la productividad empresarial no depende sólo de En este marco se plantea como determinante el aborda-
los factores de producción internos (trabajo, recursos je de la filosofía de la asociatividad desde tres ámbitos: el
naturales, capital, tecnología), sino también de la forma individual, el organizacional y el del mercado.
como estos factores son organizados y combinados al
interior con los diferentes ámbitos territoriales en los Desde lo individual es necesario profundizar en con-
que éstos tienen lugar. ceptos como la solidaridad, la confianza, el compartir,
la amistad; éstos, potenciados hacia la asociatividad, se
El grado de organización socio-territorial complementa convierten en transformadores de mentalidad indivi-
y amplía la eficiencia de la organización al interior de la dual hacia mentalidades más colectivas.
cadena productiva; es por ello que no puede aislarse a
la organización de los proyectos de integración produc- Desde lo organizacional se introducen paradigmas nue-
tiva, de los procesos de organización socio-territorial, ya vos en tanto se ve fundamental el desarrollo del trabajo
que éstos pueden acelerar o retardar la evolución de la en equipo, la responsabilidad social de las organizacio-
productividad generada por las relaciones estrictamen- nes o corresponsabilidad, el compromiso organizacional
te económicas. con el desarrollo territorial y el trabajar siempre por el in-
terés común. Todo esto requiere de mucha flexibilidad
Entender la asociatividad empresarial y la informalidad para adaptarse a las nuevas exigencias de la asociativi-
dentro del enfoque territorial se hace necesario para dad como estrategia de desarrollo empresarial.
comprender el análisis empresarial, a categorías supe-
riores y a relaciones multidimensionales, condición ne- Desde el mercado es necesario tener nuevas valoracio-
cesaria para abordar la problemática estructural del de- nes en torno a lo que tradicionalmente se ha mirado:
sarrollo empresarial. Hoy no se concibe el actuar de las la competencia como rivalidad. Se imponen conceptos
empresas por fuera de las relaciones con el resto de los como coopetencia, colaboración, crecimientos empre-
agentes sociales, por lo tanto se insiste en la necesidad sariales colectivos, las mejores prácticas y la transferen-
de construir redes locales con otros actores (proveedo- cia metodológica, para abordar a profundidad la asocia-
res, subcontratistas, grandes empresas e instituciones) tividad.
que participan o son potenciales para el desarrollo eco-
nómico local. Obstáculo para el tránsito de la individualidad a la
asociatividad
Esta concepción tan innovadora exige de la introduc-
ción de elementos paradigmáticos que transforman la Para el desarrollo de los procesos asociativos, se encuen-
manera tradicional como se ha generado la acumula- tra que los intereses individuales prevalecen sobre lo
ción empresarial. El nuevo modelo de fortalecimiento y asociativo. Muchos empresarios que se articulan en la
consolidación empresarial territorial, para su desarrollo, dinámica se apalancan de la filosofía de la asociatividad
debe permear aquellas estructuras mentales, culturales para buscar satisfacer necesidades individuales, esto se
y sociales que históricamente han determinado pautas refleja, entre muchas, en la disputa por los puestos de
de actuación empresarial, económica y productiva, ca- administración, vigilancia y control de aquellas organi-
racterizadas por el individualismo. zaciones asociativas.

Respecto al paradigma individualista se plantea el de- Existe una baja credibilidad en los procesos asociati-
sarrollo de acciones que impacten sobre aspectos de vos y un desconocimiento de las posibilidades que se
tipo cultural y social2. En ese sentido, se busca que los presentan con el desarrollo del modelo de interven-
empresarios trabajen para modificar las contradiccio- ción asociativo. Las experiencias desarrolladas desde
nes que llevan a que las personas estén en constante la asociatividad y de la economía solidaria que no han
confrontación entre el comportamiento individual y lo sido exitosas han generado una fuerte resistencia, incre-

2 Véase al respecto el informe de la Sistematización experiencia implementación CES de la Comuna Seis, UT Esumer-Acopi, 2007.

46
dulidad y escepticismo hacia las intervenciones empre- ticos, que generen capacidades críticas y autonomía en
sariales con el enfoque asociativo, agudizándose con el todos los actores.
desconocimiento de la filosofía, estrategias, procesos y
estructuras que subyacen en el modelo de intervención Es evidente en la puesta en marcha y en el desarrollo de
empresarial asociativo propio de los circuitos económi- las propuestas de intervención, la necesidad de que los
cos solidarios. empresarios participantes comprendan la importancia
de asociarse en múltiples formas de tipo empresarial.
Se presenta una valoración insuficiente en torno a la ma- Desde luego, el modelo de desarrollo empresarial aso-
nera como se genera mentalidad asociativa en los dife- ciativo aún es incipiente en el fortalecimiento de las ca-
rentes actores que participan en el proceso, lo anterior pacidades de interacción (sociales, culturales, técnicas y
ha conllevado a que su desarrollo no se aborde como económicas) y de aprendizaje entre unidades de produc-
una transformación cultural que implique romper con ción y actores, además se dan algunas veces de manera
las mentalidades rentistas, el individualismo, la mirada informal y espontánea y requieren ser potenciadas a tra-
de corto plazo descontextualizada de una construcción vés de procesos y sistemas de gestión de conocimiento.
estratégica, entre otros.
La asociatividad hace parte de modos de ser y pensar
Se han desarrollado procesos formativos que buscan la arraigados en lo profundo del inconciente individual y
consolidación de las filosofías asociativas que han sido colectivo. Instalar un nuevo paradigma al respecto ha
insuficientes para la generación de competencias que exigido de estrategias que permeen las estructuras in-
requiere la asociatividad empresarial. Estas formacio- ternas de los sujetos y los grupos sociales. En este senti-
nes no han sido integrales desde los aspectos técnicos, do, los procesos se han concebido como de largo aliento,
empresariales, asociativos y políticos y no han generado que demandan altas dosis de paciencia y espera y por lo
capacidades críticas y autonomía en todos los actores. El tanto, de recursos constantes e iniciativas decididas que
ejercicio ha sido insuficiente en el tiempo, lo que no ha toquen dimensiones diversas de la vida.
permitido transformar paradigmas tan profundos como
la individualidad. Así, la manera en que las comunidades construyen
confianza y entretejen relaciones es clave. Conocer las
La combinación de los procesos de intervención indi- lógicas y los determinantes psicosociales, biológicos,
vidual y asociativa no ha sido concebida como garan- económicos, medioambientales, permitiría tener una
tía para la sostenibilidad del desarrollo empresarial de concepción mucho más estructurada y rica de la aso-
la comuna. El nivel de desarrollo no ha trascendido de ciatividad y de las maneras de hacerla conciente en la
la individualidad, aunque hay que reconocer que cada mente y actuaciones de las comunidades, hacia la confi-
vez los grupos de empresarios se depuran más, ya que guración de tejidos sociales.
se gana en una convicción en lo que se viene haciendo
y que se debe continuar con el fortalecimiento, enten- La condition sine qua non para la construcción de teji-
diendo que es un proceso de largo aliento. do es una alta densidad de organizaciones sociales, ésta
por si misma no lo garantiza. Se requiere fundamental-
¿Qué avances se han presentado en los procesos mente que estas organizaciones desarrollen las capaci-
asociativos en la ciudad de Medellín? dades necesarias para articular sus intereses y recursos
mediante la construcción de redes sociales. El tejido so-
Lo asociativo no ha ocultado las dificultades estructu- cial, por lo tanto, es un concepto íntimamente ligado al
rales individuales en materia empresarial, y tampoco de trabajo en red, que es clave para comprender la fun-
ha relegado la autonomía de cada uno. Ambas se han cionalidad del tejido social.
complementado, e incluso se iniciaron las conexiones
con otras estructuras productivas de la ciudad. Tomando como punto de partida que la asociatividad
“es un mecanismo de cooperación entre empresas, en
Se han desarrollado procesos formativos que buscan la donde cada empresa participante, manteniendo su in-
consolidación de formas colectivas de producción so- dependencia jurídica y autonomía gerencial, decide vo-
cial, y que han sido insuficientes para la generación de luntariamente participar en un esfuerzo conjunto con
las competencias que requiere la asociatividad empre- los otros participantes para la búsqueda de un objetivo
sarial. Estas formaciones han buscado lo integral desde común” (Rosales, 1997 citado por Iguera, sf ), es de po-
los aspectos técnicos, empresariales, asociativos y polí- ner cuidado a que este tipo de procesos no emerjan de

47
No. 45
manera natural y espontánea en los empresarios. En ese proyectos asociativos de los territorios y los programas
sentido, el proceso de desarrollo de la asociatividad es y proyectos empresariales de ciudad. El abordaje de una
observado por algunos actores como un ejercicio artifi- estrategia con estas características requiere de la conso-
cial y forzado, por lo cual poco impacta en la transforma- lidación de la articulación entre los diferentes sectores
ción de las lógicas individualistas que han marcado la y unidades económicas, la integración e integralidad de
dinámica de las mipymes. los procesos y la consolidación de agrupamientos como
eje dinamizador del modelo de desarrollo empresarial
¿Qué se propone para mejorar lo asociativo en el asociativo; modelo asociativo que se justifica como al-
marco del desarrollo empresarial? ternativa para las mipymes en los territorios.

Para pasar del desarrollo incipiente de los procesos aso- Las Instituciones de Educación Superior, a través de la
ciativos se plantean los siguientes retos: crear la necesi- responsabilidad social empresarial deben contribuir a
dad de confrontar los intereses individuales poniendo a ese desarrollo empresarial. Se debe persistir en el acom-
primar intereses asociativos; elevar los niveles de credi- pañamiento para el fortalecimiento de las empresas a
bilidad en los procesos asociativos empresariales; dar a través de los diferentes procesos universitarios (docen-
conocer las posibilidades de desarrollo del modelo em- cia, extensión e investigación) llevando los procesos for-
presarial asociativo y finalmente, homogenizar las valo- mativos a una condición de desarrollo empresarial.
raciones de los actores en torno a la manera como se va
a abordar la mentalidad empresarial. Prácticas culturales competitivas
que llevan a que prevalezca la
El problema de la asociatividad empresarial y su capaci- informalidad empresarial
dad de fortalecimiento es un problema de carácter cul-
tural. Aún sigue vigente el discurso de que se requiere La informalidad empresarial se presenta en las unida-
tiempo para que culturalmente la gente o las empresas des económicas y se explica por fenómenos culturales,
se asocien y se fortalezcan conjuntamente. Serán los te- económicos y empresariales. Desde lo cultural se da una
rritorios los escenarios políticos para estas apuestas de conciencia generalizada sobre la evasión de obligaciones
largo aliento, pues hoy ya se empiezan a exigir impac- con el Estado justificada por el fenómeno de la corrup-
tos económicos y empresariales generados desde dife- ción. Desde lo económico se plantea que es más costo-
rentes dimensiones presentes en el territorio, de orden so ser formal que ser informal y, desde lo empresarial su
cuantitativo y cualitativo. nivel de desarrollo los ha llevado a asumir prácticas que
se salen de todos los estándares del desarrollo empresa-
La construcción de la filosofía de la asociatividad es un rial, entre ellos, lo financiero, el mercado, los procesos y
proceso de larga espera que requiere generación de las relaciones laborales. En fin, es un fenómeno que aún
confianza, respeto y credibilidad en las instituciones y tiene peso en la dinámica empresarial zonal.
en el modelo. Hoy el proceso de asociatividad no se rea-
liza de forma natural y por convencimiento de sus par- Los intentos para elevar la conciencia de trascender a
ticipantes, esto es, no hay asociativos o cooperativistas. la formalización aún no son claros y no se evidencian
La asociatividad es una filosofía que rompe de manera las condiciones propicias para hacerlo. Las diferentes
drástica con las prácticas individualistas que rigen el acciones que se han desarrollado en perspectivas de la
comportamiento en la sociedad. Su capacidad paradig- formalización empresarial aún no representan un pro-
mática exige que el abordaje se realice desde lo cultural, grama consistente que posea propósitos y lineamientos
buscando transformaciones mentales, condición ne- que garanticen la permanencia de las diferentes unida-
cesaria para garantizar sostenibilidad en el proceso de des económicas en la actividad formal empresarial, y adi-
cambio. cionalmente, no se ha generado el suficiente desarrollo
empresarial que soporte cualquier decisión de salir de la
Los procesos asociativos deben ser abordados como practicas informales generalizadas.
una estrategia de desarrollo empresarial en los territo-
rios. Es necesario convertirla en la apuesta propuesta y A pesar de las dificultades para la superación de la infor-
soñada, de carácter estratégica, que buque transforma- malidad se ha ganado terreno en entender que a ma-
ciones estructurales, integrales e integradoras, articula- yor conocimiento, mayor posibilidad de formalización.
da y conectada, que aglutine los diversos programas y Lograr comprender que el desarrollo empresarial es

48
una condición necesaria y suficiente para garantizar la Bibliografía
generación de prácticas formales ha sido una evolución
positiva de la propuesta de modelo de desarrollo em- ALBUQUERQUE, Francisco. Competitividad internacio-
presarial de ciudad. nal, estrategia empresarial y papel de las regiones, en:
Javier Medina, y Edgar Varela, compiladores, Globaliza-
Procesos hacia la formalización ción y gestión del desarrollo regional, perspectivas la-
tinoamericanas. Cali Editorial Universidad del Valle del
Cauca. 1996.
Se presenta una ausencia de política pública en torno
al fenómeno de la formalización empresarial. Las acti- CÁRDENAS, Mauricio y MEJÍA, Carolina. Documento de
tudes y los comportamientos empresariales de carácter trabajo No. 35. Informalidad en Colombia: Nueva Eviden-
informal se ven estimulados, en parte, por la carencia de cia. Fedesarrollo. 2007. http://www.fedesarrollo.org/con-
programas que tengan como componentes proyectos y tenido/articulo.asp?chapter=202&article=531
acciones que apunten a la transformación mental hacia
el asumir la formalidad como posibilidad de desarrollo ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA COMPETITIVI-
empresarial; desde lo económico, tratamientos tribu- DAD Y LAS REGIONES. Conpes da vía libre a política de
tarios, legales e incentivos económicos para la formali- competitividad del país. 24 de junio de 2008. Recupera-
dad; y desde lo empresarial, el respaldo de procesos que do en julio de 2008, de http://www.snc.gov.co/prensa/
apunten al fortalecimiento, desarrollo y consolidación noticias_consejeria/2008/junio/nsnc_080625a.asp
empresarial.
Documento Conpes 3439. Institucionalidad y principios
Desde la institucionalidad, se ha notado una carencia rectores de política para la competitividad y productivi-
de estrategias que busquen elevar la conciencia hacia el dad. 14 agosto de 2006. Recuperado el 14 de abril de
desarrollo de procesos de formalización. La orientación 2008, de www.dnp.gov.co/archivos/documentos/Sub-
generalizada de programas hacia las empresas formali- direccion_Conpes/3439.pdf
zadas han generado exclusión, “por sanción”, al universo
de aquellas que están en a informalidad. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
(MCIT). Cadenas, redes empresariales y asociatividad.
2006. Recuperado el 18 de diciembre de 2007, de http://
El desarrollo empresarial a través de
www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/
procesos de formalización
competitividad/2006/CadenasRedesAsociatividad.pdf
El proceso de formalización empresarial es un resultado ESUMER-ACOPI y ALCALDIA DE MEDELLIN. Sistematiza-
del desarrollo que se genera en las unidades económi- ción experiencia implementación de los circuitos econó-
cas, luego de un proceso de intervención planeado des- micos solidarios en la comuna 6 de Medellín. Convenio
de un programa concebido para este propósito. La in- de Asociación Unión Temporal Esumer-ACOPI. 2007.
tervención empresarial de manera integrada e integral
se convirtió en una alternativa para emprender los pro- GRANADOS, Hernando. La territorialidad de las Mipymes
cesos de desarrollo empresarial, los cuales deben tener en la política publica de formalización empresarial. –Con
una orientación hacia la penetración de los mercados de referencia en las Mipymes y programa Cultura E de la
una manera consistente. El anterior reto es de mucha di- Comuna Uno - Santo Domingo de la ciudad de Medellín.
mensión, lo que exige que se aborde desde el desarrollo Proyecto de tesis. Maestría en Estudios Urbano Regio-
de un programa de formalización que sea asumido por nales. Universidad Nacional de Colombia. 2007. [Dispo-
las alianzas público-privadas. nible en documento en Word y presentación en power
point].

49
No. 45
El proceso de la planeación como condición
necesaria para direccionar y gestionar el
desarrollo empresarial territorial

Óscar Gonzalo Giraldo Arcila* Palabras Clave

Asociatividad, Desarrollo Económico Local, territorio y planea-


Resumen ción del desarrollo, modelo de desarrollo empresarial.

El desarrollo empresarial y social desde la perspectiva territorial Abstract


viene trabajándose estratégicamente desde la concepción o los li-
neamientos internacionales y nacionales que enmarcan el cami- From the territorial perspective the social and business activities
no de las economías. Lineamientos que se resumen, entre otros, have been working together with a great strategic, from the ba-
en alianzas público-privadas, cadenas y procesos productivos sics of international and national planning program which are
asociativos, el papel del conocimiento y la innovación, formali- focus on the way of business development economies. Those
zación, el uso de las tecnologías de información y las comunica- international focus are the summary, from other; in the public
ciones. Estos referentes son obligados dentro de cualquier plan, and private alliance associated product process, the roll of the
programa o proyecto que pretenda impactar de fondo las estruc- knowledge and innovation, making and official; real uses of com-
turas políticas, culturales, económicas y sociales de los territorios, munication technologies and communications. Those basics are
por eso, las empresas, las instituciones, organizaciones sociales y fundamental obligatory include in any plan, program or project
la comunidad en general, -por su representatividad, característi- that in the future wants a deep impact in the political and cultural
cas y dinámicas- adquieren un rol importante en estos procesos structures also in the economical and social from the territories,
de planeación territorial. that´s why, the companies, the institutions, social organizations
and in general the community, - basic in its representative focus,
Este artículo pretende mostrar, bajo el enfoque del desarrollo characteristics and dynamics – all these acquire and important
territorial, la experiencia vivida desde el programa de Política role in this territorial planning process.
Pública de Planeación Local y Presupuesto Participativo para el
fomento al desarrollo empresarial en las comunas de la ciudad The following article wants to show, under the territorial focus de-
de Medellín. Por eso, el informe se subdivide en tres apartes. El velopment, the lived experience in the public political program of
primero dedica espacio a la conceptualización de las variables local planning and participative budget for the empresarial deve-
más importantes para comprender el proceso de planeación del lop from the communes of Medellin city.
desarrollo económico local o territorial. El segundo muestra los
principales hallazgos y características (modelo en operación) That´s why, this resubmit is divided in three sections, the first one
desde la categoría de la planeación estratégica como pilar para dedicates a gap for the most important variable conceptualiza-
el desarrollo económico territorial; y el tercero desarrolla la iden- tion to understand the local and territorial planning economical
tificación de brechas entre la concepción del modelo y la vivencia process, the second one show the principal founds and its charac-
real del mismo en el territorio, lo que sirve de base para la defini- teristics (Operative model) from the strategical planning category
ción del deber ser. as base for the territorial economical development, and the third

* Aspirante a Especialista en Prospectiva Organizacional en la Institución Universitaria Esumer; Especialista en Política Económica y Economista de la Uni-
versidad de Antioquia. Actualmente a se desempeña como Asesor – Investigador en el Proceso de Investigación y Extensión de la Institución Universitaria
Esumer, así como Gerente del Componente de Iniciación y Fortalecimiento Empresarial –CIFE– del proyecto Medellín mi Empresa. Es miembro del grupo de
investigación en Desarrollo Empresarial de la Institución Universitaria Esumer. E-mail: ogiraldo@esumer.edu.co

50
one develop the gash identification between the concept of the y bienestar. La planificación estratégica territorial bajo la
model and the living experience itself in the territory which is mirada conjunta público-privada-comunidad juega un
good for the definition base of the different duties. importante papel en este sistema.
Key Words T: Territorio
Lugar o escenario de la articulación y coordinación de
Associativity, Local Economic Development, territory and develo-
pment planning, business development model. actores, instituciones, y políticas públicas. Al respecto,
Francisco Alburquerque (en informe para el BID, 2004)
El proceso de la planeación como condición necesa- cita que el territorio no se refiere al ámbito de distribu-
ria para direccionar y gestionar el desarrollo empre- ción espacial de las actividades productivas, sino a los
sarial territorial correspondientes entornos de la vida cotidiana en los
distintos territorios, en los cuales los elementos sociocul-
1. Marco conceptual turales y de identidad se entrelazan con las actividades
económicas locales, influenciándose de forma recíproca.
1.1. Desarrollo económico local
FDE: Factores de Desarrollo Endógeno
Las instituciones y los expertos1 coinciden en definir el La capacidad de las comunidades locales para desarro-
desarrollo económico local como aquellos espacios que llar y/o controlar las transformaciones socioeconómicas
persiguen la generación de riqueza y bienestar a la po- que ocurren en el ámbito en que viven.
blación por medio de la dinámica de la economía local,
cuya acción debe procurar fortalecer la estructura pro- Diagrama 1.
ductiva, económica y social, entre otros ámbitos. Esto
es, aprovechar, movilizar y potenciar los recursos exis-
tentes, como los naturales, humanos, económicos, insti-
tucionales, culturales y ambientales, que debidamente
planificados y gestionados en un proceso de desarrollo
participativo y de aliados están en condiciones de gene-
rar aquel propósito de crecimiento y mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad.

En resumen, se puede sintetizar el concepto de Desa-


rrollo Económico Local (DEL), como la promoción de
la formación de los Sistemas Productivos Territoriales
(SPT), sustentados en el despliegue de los Factores de
Desarrollo Endógeno (FDE), y asumiendo el Territorio
(T) como sistema natural y sociocultural abierto, como
agente de desarrollo. (Alburquerque, 2003).
Fuente: Enfoque BID, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
DEL = FDE + SPT + T (ver diagrama 1.)
Modelo de desarrollo empresarial
Donde:
Conjunto ordenado y concertado, entre los diferentes
SPT: Sistemas Productivos Territoriales actores, de los principios, teorías, conceptos, metodo-
Definido como el conjunto de actores económicos, so- logías y técnicas que da cuenta del abordaje integral y
ciales y políticos caracterizado por el desarrollo de ac- sostenible empresarial, para explicar sobre los compor-
tividades interrelacionadas para la transformación del tamientos y planteamientos de la manera más adecua-
territorio y de quienes interactúan en un entorno geo- da para intervenir, orientar o coordinar el desarrollo de
gráfico determinado, con fines de generación de riqueza sus integrantes, sus actividades económicas, sus dimen-

1 Organismos reconocidos como: American Economic Development Council, AECD, USA; Banco Interamericano de Desarrollo –BID; el PNUD/OIT/2002;
CEPAL; y expertos como: Antonio Vásquez Barquero, Francisco Alburquerque, Alberto Gago, Enrique Podestá, entre otros.

51
No. 45
siones y el conjunto de sus problemáticas y potenciali- gias que toquen la institucionalidad, la asociatividad y
dades. la integración empresarial para el desarrollo económico
local; proyectos que profundicen la consolidación del
Visión del territorio competitivo tejido empresarial, el fortalecimiento de las economías
locales y su articulación a los mercados regional, nacio-
Las capacidades productivas que un lugar posee en nal e internacional.
función del desarrollo, pero aun no se han explotado en
toda su magnitud. Es la apreciación idealizada o conjun- Así las cosas, se puede identificar dos subcategorías que
to de ideas generales de lo que se desea o que señale el determinan el actual desarrollo de la planeación estraté-
rumbo y la dirección del territorio en el futuro. gica en el territorio:

La competitividad de un territorio es resultado del es- 2.1. La carencia de visión de territorio competitivo
fuerzo organizativo e institucional del conjunto de acto- obstaculiza las posibilidades para el desarrollo em-
res que son parte de esa sociedad (Cepal, 1996). presarial

Planeación territorial y participativa Las políticas públicas de inclusión y promoción de la


participación de la ciudadanía en los ejercicios de pla-
Desde la concepción del pensamiento estratégico, se neación, sin duda lograrán mejorar los procesos de pla-
define como la coordinación de mentes creativas con neación y desarrollo de la sociedad, sin embargo, estos
una perspectiva común que permite la ordenación para conceptos e instrumentos, aunque se conocen, no han
avanzar hacia el futuro de una manera constructiva e in- sido totalmente incorporados en la sociedad.
terrelacionada para todos los involucrados. Proceso de
decidir anticipadamente qué se ha de hacer y cómo, lo Hay algunos elementos básicos participativos que al-
que supone la selección de objetivos y el desarrollo de gunos actores vienen asumiendo con responsabilidad,
políticas, programas, y presupuestos para lograrlos. pero que aún no han logrado profundizar y universali-
zarlo, por distintas circunstancias de carácter cultural,
La planeación analiza la situación actual de los distintos social, político y económico.
territorios, por medio de variables, indicadores, datos,
métodos y técnicas, cuyo resultado de todo es la deter- Ejercicios particulares de desarrollo económico han
minación de problemáticas así como el planteamien- permitido avanzar en el direccionamiento estratégico
to de varias alternativas de su solución. (Rojas y Cruz, de casos particulares de empresas y organizaciones del
2007). territorio, sin embargo, no hay un pensamiento colectivo
y articulador de todas estas buenas prácticas que logre
2. Hallazgos y características orientar un trabajo de visión colectiva y clave para el de-
desde la categoría de planeación sarrollo económico del territorio.
estratégica como pilar del
desarrollo empresarial territorial Las empresas, los individuos y las organizaciones tienen
particularidades e intereses que son ciertamente racio-
La planeación estratégica para el desarrollo económico nales pero desde su mirada propia e individualista, de
empresarial de las comunas o el desarrollo económico resultados y tareas inmediatistas, puntuales y sin la mi-
local territorial se define -desde los enfoques asociati- rada estratégica de largo plazo.
vos de cadena sectorial, colectiva y solidaria- con las
siguientes características2: La identificación, calificación Aún se requieren de verdaderos espacios para el debate,
y priorización de problemas y necesidades para el esta- la construcción de propuestas y la orientación colectiva
blecimiento de líneas base y la definición de los escena- del desarrollo económico y territorial, para que igual-
rios estratégicos de desarrollo económico empresarial; mente esta sea coherente, sostenible, alineada y articu-
visión compartida buscando la generación de riqueza lada a los lineamientos, tendencias y dinámicas de polí-
colectiva; misión colectiva; determinación de estrate- ticas locales, regionales, nacionales e internacionales. Se

2 Ver: Sistematización de la Experiencia Componente de Iniciación y Fortalecimiento Empresarial –CIFE–, Centro de Investigaciones y Prospectiva ESUMER,
Junio 2007.

52
requiere que la respuesta sea estructural, de impacto y favorables para la generación de los cambios y el desa-
con proyección de largo aliento. rrollo local.

Es necesario partir de la mirada sistémica de desarrollo Es una condición necesaria conocer los lineamientos
económico y social que se viene promoviendo en el te- de desarrollo y las políticas internacionales, nacionales,
rritorio, trascendiendo los enfoques sectoriales y empre- regionales y locales para direccionar y gestionar la pla-
sariales a los de territorios. La mirada es que el desarrollo neación de un territorio (en este caso, una comuna de
y la competitividad no son solamente responsabilidad la ciudad) al desarrollo de un territorio más amplio (en
del sector empresarial sino que parte de un conjunto de nuestro caso regional y municipal). Es necesario articu-
variables que hacen del territorio el espacio para lograr larse a las dinámicas de desarrollo que marcan la pauta
esos mejores desarrollos productivos y competitivos. global y establecer mecanismos eficientes y efectivos
que permitan el cambio positivo para la comunidad en
El desarrollo local debe ser planeado y tratado con una general.
mirada estratégica de territorio competitivo como po-
sibilidad, no solo para el sector empresarial, sino para “El desarrollo comunitario comienza por el empren-
el desarrollo de actividades económicas, sociocultura- dimiento de necesidades que deberán ser resueltas
les y político-administrativas. Requiere del desarrollo bajo las premisas de la integralidad y no solo como
de actividades interrelacionadas de esas dimensiones, acciones separadas de la economía, la política y la
de la planificación territorial con alta interacción con cultura. El mundo del trabajo comunitario primero
la estrategia de lo público-privado, de la existencia de pasa por los objetivos de los sujetos enfrentados a la
agrupamientos empresariales asociativos, y de la forma- necesidad de organización y de manera secuencial,
lización3, entre otros. asumen nuevas formas de asociación solo cuando
los análisis colectivos definen las nuevas formas de
Ese territorio debe ser el escenario de articulación y co- desarrollar su entorno” (Esumer-Acopi, 2007).
ordinación de actores, instituciones y políticas públicas,
en los cuales los elementos socio-culturales y de identi- Los actores que intervienen activamente en el desarro-
dad se entrelazan con las actividades económicas loca- llo del territorio deben tener la información total de los
les influenciándose de forma recíproca (Alburquerque, programas, proyectos, dinámicas y políticas de desarro-
2004). llo territorial, y la realidad manifiesta es que muchos de
ellos no tienen completamente dicha información y sus
Ese territorio debe ser el escenario de articulación y co- competencias son frágiles, así que planear en este caso
ordinación de actores, instituciones y políticas públicas, simplemente es un acto de voluntad, que no permite
en los cuales los elementos socio-culturales y de identi- obtener mayores elementos para abrirse a la discusión
dad se entrelazan con las actividades económicas loca- sobre los procesos estructurales, integradores y articu-
les influenciándose de forma recíproca (Alburquerque, ladores del desarrollo. Así las cosas serían simplemente
2004). acciones de percepción y subjetividad que solamente
responden a necesidades puntuales o coyunturales y
2.2. Avances en la articulación a planes de desarrollo cortoplacistas.
y dinámicas de ciudad
Adicionalmente, los actores comunitarios y líderes no
El territorio posee potencialidades internas (aún débiles pueden pensar que el Estado solamente asume funcio-
pero en cantidades importantes) como infraestructu- nes como ente regulador, captador de recursos imposi-
ra, servicios e instituciones de apoyo, recurso humano tivos o que su prioridad es ser asistencialista, este debe
competente y pertinente para el desarrollo, ambiente ser visto (y debe actuar) como un actor institucional
sociocultural atractivo, e igualmente, posee a su alre- orientador y jalonador de procesos participativos de de-
dedor otras posibilidades externas similares o mejores sarrollo y crecimiento.
para aprovechar, las cuales resultan estratégicas siempre
y cuando se logren explotar y endogeneizar en efectos

3 No define la formalización como concepto meramente legal (registro ante Cámara de Comercio de Medellín o Industria y Comercio, etc.) o estadístico
(empresas de más de 10 empleados), sino como el conjunto y estructura organizacional y de gestión de la empresa o el territorio.

53
No. 45
3. El desarrollo empresarial - relaciones económicas y sociales, las instituciones loca-
territorial requiere que las les y los valores sirven de base al proceso de desarrollo.
comunidades fortalezcan sus Desde lo político administrativo, donde que las iniciati-
competencias de pensamiento vas locales crean un entorno favorable a la producción e
estratégico y acumulen impulsan el desarrollo y bienestar de la sociedad.
información pertinente para esos
propósitos Se requiere un esfuerzo arduo de trabajo de equipo en-
tre los actores, bajo los principios de la democracia y la
Aquí se pretende mostrar algunas limitaciones de de- participación, de discusiones, debates y consensos, se
sarrollo empresarial - territorial y dejar constancia de requiere del poder (económico, cultural, político, entre
algunas iniciativas que podrían contribuir a la política otros) no para imponer metodologías, pensamientos
de fomento empresarial y el desarrollo del territorio, por individualistas sino colectivos, no para limitar acciones
supuesto, tomando como referente los lineamientos na- sino para impulsar el desarrollo como un todo. Las de-
cionales e internacionales, y la lectura de las experien- cisiones deben ser posiciones de carácter institucional
cias de las comunas de Medellín. no de personas que representan una institución. Deben
ser decisiones donde prevalece lo técnico y lo estraté-
3.1. Incipiente enfoque estratégico de desarrollo em- gico, no el poder, lo emocional y el favor político. El reto
presarial desde la comunidad que tiene la comunidad es la capacidad para articular,
desarrollar y controlar esas transformaciones y nuevas
La definición de apuestas estratégicas de desarrollo em- lógicas socioeconómicas que ocurren y ocurrirán en el
presarial de acuerdo a las potencialidades de los territo- ámbito en que viven.
rios. Los planes de negocios o instrumentos de desarro-
llo deben ser los orientadores de la acción empresarial y Esos retos podrían ser asumidos, entre otros, por las co-
que las organizaciones de segundo grado y la comuni- misiones económicas y las organizaciones encargadas4
dad sean los aglutinantes y gestores del desarrollo em- de velar por el cumplimiento del desarrollo y bienestar
presarial. de la colectividad, las cuales deben ser conformadas y
estructuradas formalmente, y que siempre trabajen en
Es necesario avanzar en temas relacionados con las pro- función de un mismo propósito colectivo.
puestas estratégicas para el desarrollo empresarial - te-
rritorial y es también funcional, cerrar las contradicciones Igualmente, dentro de esa estructura, se deben proponer
entre los actores que hacen parte del mismo objetivo. metas y diseñar instrumentos que relacionen el alcance
y el impacto de dichas apuestas estratégicas. Sólo en la
Se trata de trabajar con cada una de las dimensiones y medida en que se definan metas claras y procedimien-
actores que inciden en el territorio, de aprovechar los re- tos para hacerles seguimiento, es posible identificar los
cursos existentes que brinda la comuna y de las poten- resultados de gestión e identificar los elementos que
ciales oportunidades que entrega el macroentorno. Pero permitan mejorar los procesos y proyectos futuros. Di-
necesariamente todas esas variables, dimensiones o po- chas capacidades deben ser abordadas desde la misma
tencialidades deben estar interrelacionadas y deben ser formación en competencias en pensamiento estratégi-
parte del pensamiento y direccionamiento estratégico co, lo cual se detalla a continuación.
de ese territorio. Cada uno desde su mirada debe apor-
tar, ser complementario y generar las condiciones nece- 3.2. Las comunidades carecen de competencias para
sarias para lograr un propósito común de la colectividad, el pensamiento estratégico y desconocen los planes
participativo, democrático e incluyente. de desarrollo comunales.

Desde la mirada económica, los empresarios pueden El desarrollo de competencias para el pensamiento
usar eficientemente los factores productivos, generar estratégico
economías de escala y aumentar la productividad a
niveles que permiten mejorar la competitividad en los Se requiere fomentar, desarrollar y consolidar iniciati-
mercados. Desde lo sociocultural, donde el sistema de vas que velen por las transformaciones culturales y de

4 Figura desde Acuerdo 043 de 2007.

54
pensamiento estratégico de la comunidad. Se trata de lineamientos de desarrollo, es decir, se debe actuar
generar capacidades para que la población de manera bajo el marco de políticas y principios que favorez-
consciente y con criterios académicos e investigativos can su articulación e inserción a dinámicas de desa-
-en el marco de un pensamiento sistémico, integral y rrollo en los distintos ámbitos territoriales (Interna-
entrelazado con las distintas dimensiones- diseñe, de- cional, nacional, regional, municipal y comunal).
sarrolle y gestione planes estratégicos de largo aliento
que favorezcan e impacten el desarrollo del territorio, • El pensamiento estratégico implica la participación y
de manera sostenible y sustentable, que igualmente, se el compromiso de todas las áreas y actores de cual-
inserten a los procesos de cambio e innovación y actúen quier organización o territorio, desde lo operativo
bajo el marco de políticas y principios del desarrollo re- hasta lo administrativo, desde lo técnico hasta el
gional, municipal y comunal. control, desde lo filosófico hasta lo político; por eso,
es necesario el fomento de la confianza y la cultura
Con esas capacidades adquiridas por la comunidad se estratégica.
podrán identificar las estrategias de Desarrollo Econó-
mico Local (territorial), partiendo de la definición de • Los fundamentos y el pensamiento estratégico se
los sectores apuestas, que igualmente, describa y sean conciben desde la visión y la misión compartida, los
soportes los lineamientos internacionales, nacionales valores, objetivos y estrategias.
y locales. Por ejemplo, los lineamientos parten desde
el fortalecimiento institucional de los gobiernos loca- • Desde lo organizacional, se debe trabajar en las es-
les (responsabilidades y competencias), la dinámica tructuras, roles, procedimientos, procesos y políticas
creciente de participación ciudadana, la búsqueda de e indicadores de gestión.
acuerdos de cooperación público-privada y el fomento
de la mipymes desde un enfoque asociativo, innovación • Conviene promover las estrategias de gestión para
productiva, y todo ello, en el marco del desarrollo terri- el desarrollo, bajo los enfoques de alianzas público-
torial. (Alburquerque, 2004). privada-comunidad, el desarrollo empresarial con
carácter asociativo, la inserción a las dinámicas for-
El desarrollo de las competencias males y los nuevos mercados, negociaciones, coope-
ración nacional e internacional, entre otras.
Impulsar procesos de aprendizaje mediante acciones de
formación y desarrollo, y la transformación de las men- BIBLIOGRAFÍA
talidades individualistas y cortoplacistas y las prácticas
habituales. ALTVATER, Elmar y MAHNKOPF, Birgit. La Globalización
de la inseguridad: trabajo de negro, dinero sucio y políti-
Gerencial Ltda., en un estudio realizado para el Gobier- ca informal. 1° Edición. Paidós @ entornos 4. 2008.
no nacional, identificó competencias básicas, las cuales
pueden ser adaptables a los propósitos del pensamien- GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de
to estratégico en el territorio: en orden de importancia, Antioquia 2008-2011, Antioquia para Todos. Manos a la
entendimiento estratégico organizacional; trabajo en Obra. Recuperado el 24 de junio de 2008, de http://www.
equipo; orientación a objetivos; integridad personal; antioquia.gov.co/plandesarrollo/ordenanza/ordenanza.
liderazgo y proactividad, con menor reconocimiento, html
pero sin dejar de ser importantes, el pensamiento ge-
rencial; capacidad de exploración, negociación y relacio- ALBURQUERQUE, Francisco. Clústers, territorio y desa-
nes; habilidad personal y proyección Social. (Ministerio rrollo empresarial: diferentes modelos de organización
de Comercio, Industria y Turismo, 2003). productiva. Cuarto Taller de la Red de Proyectos de In-
tegración Productiva. Fondo Multilateral de Inversiones
Igualmente, desde las distintas opiniones académicas,
(MIF/FOMIN), Banco Interamericano de Desarrollo, San
se dice que los aspectos que contribuyen al desarrollo
José, Costa Rica, 10-12 julio 2006. Recuperado el 24 de
de las habilidades, valores y conocimientos requeridos
marzo de 2008, de http://www.iberpymeonline.org/Do-
para el pensamiento estratégico se pueden resumir en
cumentos/clustersterritoriodesarrollo.pdf
los siguientes apartados:

• Desde el entorno económico y social, el análisis inter- _______. El Enfoque del Desarrollo Económico Local.
no y externo, las apuestas estratégicas de futuro y los Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Eco-

55
No. 45
nómico Local y Empleabilidad Programa ÁREA - OIT en GIRALDO, Gonzalo. Caracterización e identificación de
Argentina - Italia Lavoro. Buenos Aires, Organización necesidades específicas del tejido empresarial de la
Internacional del Trabajo. 2004. http://www.oit.org.ar/ zona de influencia de Metrocable. Medellín. Secretaría
documentos/area_enfoque_del.pdf de Desarrollo Social, Esumer. 2005. 64 págs.

BUENO. Modelo de Dirección Estratégica por Competen- ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo de Medellín
cias: El Capital Intangible. 1998. http://www.gestiondel- 2008-2011, Medellín es solidaria y competitiva. Línea 3.
conocimiento.com/modelos_bueno.htm Desarrollo Económico e Innovación. Recuperado el 18
de mayo de 2008, de http://www.medellin.gov.co/alcal-
Revista de la Cepal. No 59. 1996. dia/jsp/modulos/P_desarrollo/index.jsp?idPagina=380

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SO- ________.Programa de Planeación y Presupuesto Par-


CIAL-CONPES. Documento Conpes 3297. Agenda Inter- ticipativo (P&PP) 2004 – 2007. Propuesta básica. Secre-
na para la productividad y la competitividad. 2004. Re- taría de Desarrollo Social. 2004. Recuperado el 30 de
cuperado el 14 de mayo de 2008, de www.dnp.gov.co/ junio de 2008, de http://www.medellin.gov.co/alcaldia/
archivos/documentos/Subdireccion_Conpes/3297.pdf jsp/modulos/I_gestion/obj/img/pdf/pp/Resumen%20
PP1.pdf
_______. Otros documentos Conpes: 3439; 3484; 3527.
_______. Acuerdo 43 de 2007. Planeación Local y Presu-
ESUMER–ACOPI y ALCALDIA DE MEDELLIN. Sistematiza- puesto Participativo. 2007.
ción experiencia implementación de los circuitos econó-
micos solidarios en la comuna 6 de Medellín. Convenio RINCÓN, Análida. Guía para Taller Permanente de Lectu-
de Asociación Unión Temporal Esumer-ACOPI. 2007. ra Territorial Fase Interpretación. Escuela de Planeación
Urbano-Regional. Universidad Nacional de Colombia,
______. Sistematización de la experiencia componente sede Medellín. 2007.
de iniciación Fortalecimiento Empresarial “Cife” Benefi-
ciarios: Banco de los Pobres, Cedezos y Ganadores Capi- _________ RINCÓN, Análida y ECHEVARRÍA RAMÍREZ,
tal Semilla. Banco de los Pobres. Centro de Investigacio- María Clara. Ciudad de Territorialidades: Polémicas de
nes y Prospectiva Esumer. 2007. Medellín. Centro de Estudios del Hábitat Popular –CE-
HAP-.
______. Sistematización de la experiencia de la Mesa
Económica de la comuna 6 de Medellín. Convenio de ROJAS ARAUJO, Ismael y CRUZ JIMÉNEZ, Carlos Alberto.
Asociación Unión Temporal Esumer-ACOPI. 2008. “La planeación territorial, un enfoque desde la teoría de
sistemas”. En el XII Encuentro nacional sobre desarrollo
FUNDACION SOCIAL. Desarrollo Económico Local: una regional en México. En el eje Temático: Enfoques teóri-
apuesta por el futuro. 1° Edición. Opciones gráficas Edi- cos y metodológicos sobre desarrollo regional ante la
tores Ltda. 2008. recomposición del mundo: tendencias y retos. Ciudad
de Tlaxcala, septiembre 25-28 de 2007
Gerencial Ltda. Ministerio de Comercio, Industria y Turis-
mo, Red Colombia Compite. Competencias gerenciales VÁZQUEZ-BARQUERO, A. La política de desarrollo eco-
disparadoras del desempeño superior de la gerencia en nómico local, en: Desarrollo económico local y descen-
Colombia. 2003 tralización: un análisis comparativo. CEPAL. Santiago de
Chile. 2000.

56
Fundamentación de un sistema de evaluación a
la gestión integral de los procesos universitarios
sobre la base de la auditoría como proceso,
para la Universidad Católica de Oriente
Rodrigo Mejía Gómez* Palabras clave

Gestión integral, procesos sustantivos, organización inteligente,


Resumen auditoría integral, proceso rector, proceso transversal, proceso
dinamizador.
En el presente trabajo de tesis se pretende dar respuesta a una
permanente inquietud acerca de la gestión universitaria y la im- Abstract
portancia de la evaluación integral de los procesos universitarios
sobre la base de la auditoría como proceso, convirtiéndose ésta This thesis work seeks to answer to a constant concern about uni-
en la mejor herramienta gerencial. versity management and the importance of the audit process as
a managerial tool.
Los sistemas organizacionales, y como tal, las instituciones uni-
versitarias requieren asegurar su permanencia; se hace necesario Organizational systems and universities as such, need to ensure
entonces, dotar a éstos de filosofías gerenciales contemporáneas their permanence. So, it is necessary then, to provide them with
que les permitan identificar opciones de mejora a través de la per- contemporary management philosophies that allow them to
manente observación de su desempeño. identify options for improvement through the constant monito-
ring of their performance.
El enfoque de procesos, el dinamismo de los sistemas, las estructu-
ras flexibles, la calidad, la medición de la gestión, el mejoramiento The process approach, systems dynamics, flexible structures,
continuo, la gestión del cambio, la innovación, el conocimiento, quality, management measurement, continuous improvement,
el desarrollo integral de individuos y organizaciones, la velocidad change management, innovation, knowledge, individuals and or-
en la toma de decisiones, la información, la globalización y la ganizations integral development, decision making, information,
competitividad; como variables del postmodernismo, deben ser globalization and competitiveness; as postmodernism variables,
evidenciadas en las organizaciones sociales, para ello se requie- must be evidenced in social organizations, which requires a per-
re de una permanente observación de su realidad, con el fin de manent observation of their reality, in order to identify critical is-
identificar aspectos críticos que requieren ser intervenidos con sues that need to be operated with effective improvement actions
acciones de mejora eficaces que aseguren el desarrollo sostenible to ensure the institutions sustainable development.
institucional.
The integral auditing system for the university processes becomes
El sistema de evaluación a la gestión integral de los procesos uni- a theoretical contribution, from its foundation and practical, from
versitarios sobre la base de la auditoría como proceso, se convier- its implementation, which is taxed at the new economics of edu-
te en un aporte teórico desde su fundamentación, y práctico, des- cation science.
de su aplicación, que tributa a la nueva ciencia de la economía de
la educación.

* Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Pinar del Río de Cuba; Magíster en Administración; Especialista en Gerencia de la Calidad y Adminis-
trador de Negocios de la Universidad Eafit. Docente universitario en programas de posgrado. Auditor Líder Icontec. Norma ISO 9001/2000.
E-mail: romejia@une.net.co

57
No. 45
Key Words nerales, la posesión de valores y actitudes positivas, de
competencias profesionales referidas con el quehacer
Managerial tool, globalization and competitiveness, the integral de la organización, y de habilidades especiales para las
auditing system. buenas relaciones humanas que le faciliten el trabajo
compartido.
Introducción
Ahora bien, los avances teóricos en el campo de la ges-
Comprender el concepto de universidad implica revisar
tión de la educación son muy limitados, lo que histórica-
su evolución histórica. Álvarez de Zayas (2000) explica:
mente se ha hecho en este campo es adaptar y adoptar
“La Universidad es la institución social que surgió objeti-
principios, conceptos y estrategias, generados para la
vamente en un momento histórico determinado, a partir
administración y la gestión de organizaciones industria-
de las condiciones, posibilidades y necesidades que la
les, comerciales y de servicios.
misma sociedad generó, con el fin de lograr la conser-
vación, desarrollo y promoción de la cultura de la hu-
El decidir, generar y controlar el cambio en la empre-
manidad, fundamentalmente mediante la formación de
sa y por ende en las instituciones de educación, no es
profesionales”. Entonces, la universidad puede ser consi-
una tarea sencilla, reviste una gran complejidad, que en
derada como una institución social conformada por un
buena medida se deriva de la necesidad de incorporar
sistema de procesos conscientes, a través de los cuales
modificaciones en las maneras de hacer y pensar de las
se garantiza el desarrollo de la función anteriormente
personas que integran la organización.
establecida.

La práctica universitaria ha permitido identificar tres Tal y como muchas veces acontece en las empresas,
procesos en la universidad: El docente educativo, el in- también en las instituciones educativas las actividades
vestigativo y el de extensión. Estos procesos, reconoci- de gestión se realizan de una manera establecida, for-
dos por la UNESCO, requieren de una sistemática eva- mal o informalmente, y en consonancia con las normas,
luación de su gestión con el fin de identificar acciones y procedimientos o rutinas de trabajo existentes. Los or-
decisiones que aseguren su mejoramiento continuo. ganigramas y manuales de funciones son unos buenos
ejemplos de herramientas que se utilizan para consoli-
Entendemos por gestión, en una definición general, el dar y “fosilizar” los modos de hacer y de pensar. Es decir,
conjunto de diligencias que se realizan y constituyen un los esquemas de trabajo están fijados de un modo con-
proceso encaminado a lograr un resultado previamente creto, y hoy en día se siguen manteniendo con la ma-
determinado. yor naturalidad. Esta situación recuerda el principio de
inercia establecido por Newton en la física, en el que se
En la literatura especializada también se suele asumir a afirma que “un sistema permanece en reposo mientras
la gestión como “Dirección y Gobierno” entendidos es- que no actúe una fuerza”.
tos conceptos como actividades para hacer que las co- Para cambiar, se requiere disponer de un buen diagnós-
sas funcionen, con capacidad para generar procesos de tico acompañado de un plan de acción y es necesario
transformación de la realidad, con la participación de los considerar una serie de aspectos claves que en muchas
miembros de la organización. ocasiones pasan desapercibidos o equivocadamente se
suponen.
Con una connotación más actualizada, se considera la
gestión como una función institucional global e integra- Consideramos la organización de una institución edu-
dora de todas las fuerzas que conforman una organiza- cativa como un todo unificado. Sus objetivos, estrategia,
ción, articuladas y correlacionadas para el logro de un tecnología, estructura y procesos organizacionales, tanto
propósito compartido u objetivo común. como las actitudes y aptitudes personales de sus miem-
bros están interrelacionadas y son interdependientes.
En el contexto de una institución de educación supe-
rior ese propósito común es el logro de su misión. La El sistema de evaluación a la gestión integral de los
gestión, así concebida, hace énfasis en la dirección y en procesos universitarios sobre la base de la auditoría
el ejercicio del liderazgo para la gerencia de procesos, como proceso, para la Universidad Católica de Oriente
que requiere altos niveles de calidad de los mismos y en
los actores que la ejercen, en términos de su formación Los modelos estructurales tradicionales con muchos ni-
personal, incluyendo el dominio de conocimientos ge- veles jerárquicos, funcionales, basados más en el princi-

58
pio de la autoridad formal que en la autonomía ganada El concepto de integración en la auditoría a la ges-
por las competencias desarrolladas y puestas a dispo- tión integral
sición de la institución no permiten crear la cultura del
cambio, condición permanente, como regularidad, en La auditoría a la gestión integral de los procesos universi-
todas las instituciones de educación superior. tarios hace referencia al proceso evaluativo de la gestión
integrada de los procesos sustantivos y administrativos
El diseño de estructura institucional con enfoque de de las instituciones educativas, para obtener registros,
procesos permite superar las dificultades de los dise- declaraciones de hechos o cualquier otra información
ños funcionales, se determinan los niveles de impor- que sea pertinente y verificable, que permite su evalua-
tancia desde la categoría del proceso; en este orden de ción de manera objetiva. Esto con el fin de determinar
ideas, se denominan como procesos de gestión de la la calidad, extensión y profundidad en que se cumplen
alta dirección, aquellos que responden por el direccio- los objetivos planificados, las políticas y procedimientos
namiento estratégico; como procesos misionales o del documentados y los requisitos aplicables, de tal manera
conocimiento, considerados de realización o medulares, que se determinen, previo análisis de los resultados, ac-
aquellos que responden por la actividad esencial de la ciones de mejora que aseguren el desarrollo institucio-
institución, que para el caso de la universidad son: inves- nal desde una visión integral y holística de los mismos.
tigación, docencia y extensión; y como procesos de apo-
yo o de soporte, aquellos que están más en función de L. B. Sawyer, reconocido como una autoridad en el cam-
los recursos físicos o materiales, financieros y humanos. po de la Auditoría Interna, en una primera definición
sobre Auditoría Operativa dice que es “una revisión que
Una vez identificados los procesos, se establecen las re- comprende las actividades, sistemas y controles dentro
laciones de tipo sistémico entre ellos, lo que determina de una Empresa para conseguir economía, eficiencia,
la estructura organizativa como tal. La calidad del resul- efectividad o eficacia, u otros objetivos”. Más adelante
tado a alcanzar depende, en buena parte, de la calidad plantea que se precisa otra definición para describir la
de la interrelación de los procesos como expresión de la amplitud de evaluaciones que contempla la moderna
dinámica del sistema. Cada proceso, a su vez, identifica Auditoría Interna, la cual describe de forma resumida
sus componentes: objetivo, alcance, recursos, requisitos, como “una sistemática y objetiva evaluación realiza-
actividades, entradas, proveedores, salidas, receptores da por auditores internos, de las diversas operaciones
de la formación, normatividad aplicable, niveles de res- y controles de una organización, para determinar si se
ponsabilidad y autoridad, procedimientos, registros e siguen las políticas y procedimientos aceptables, si se si-
indicadores de gestión. guen las normas establecidas, si se utilizan los recursos
eficientemente y sí se han alcanzado los objetivos de la
Figura 1. organización”1.

Es así, que en la fundamentación del sistema de evalua-


ción a la gestión integral de los procesos universitarios
sobre la base de la auditoría como proceso, para la Uni-
versidad Católica de Oriente, se considera el concepto
de integralidad desde tres enfoques:

1. Las auditorías internas son realizadas teniendo como


criterios de auditoría, la observación de la Institución
dentro del enfoque sistémico y estableciendo las
relaciones entre los componentes: entorno, contex-
to estratégico, estructura, procesos, competencias,
medición de la gestión y retroalimentación. Es decir,
cada unidad de la institución evaluada tiene una fun-
ción en cada uno de estos componentes.

1 Sawyer, L. B. (1981). The Practice of Modern Internal Auditing. Altamonte Springs – Florida (USA): Editorial “The Institute of Internal Auditors”

59
No. 45
2. En la realización de la auditoría interna con miras a cadores de efectividad del sistema de gestión a la eva-
evaluar la gestión de cada proceso de la institución, luación integral de los procesos universitarios; es igual-
se observa el cumplimiento, el análisis y el segui- mente el componente que determina los recursos para
miento de los indicadores en las perspectivas forma- la implementación de las acciones de mejora identifica-
tiva y social, considerando su eficiencia y eficacia y das como resultado de la implementación del proceso
determinando la relación causa-efecto entre ellos. de auditorías internas.

3. El informe consolidado de la realización de un ciclo La evaluación a la gestión integral de los procesos uni-
de auditoría interna a la institución le debe permi- versitarios se lleva a cabo anualmente y es alimentada
tir a la alta dirección, un conocimiento integral de la por el informe consolidado de la realización de los ciclos
misma y facilitar la toma de decisiones y la puesta semestrales de auditoría interna, en calidad de compo-
en práctica de acciones de mejora pertinentes que nente transversal, y por los registros correspondientes
aseguren la efectividad institucional a través de la de la autoevaluación permanente de los procesos uni-
eficacia de cada proceso. versitarios, en calidad de componente dinamizador.

Estos enfoques, consecuentemente aplicados al modelo En el informe consolidado para efectos de la evaluación
de evaluación a la gestión integral sobre la base de la a la gestión integral de los procesos universitarios –de
auditoría interna como proceso, garantizan los efectos responsabilidad del directivo del proceso de control
beneficiosos de los modelos clásicos establecidos y per- organizacional– contiene los siguientes registros: el se-
miten además, de manera más efectiva, un conocimien- guimiento a las acciones de mejora propuestas en la
to del funcionamiento integral de la institución como anterior evaluación; el estado de las acciones de mejo-
base para la toma de decisiones estratégicas en cuanto ra implementadas por los diferentes procesos univer-
a su perfeccionamiento, basado en el concepto de ges- sitarios, como producto de las auditorías internas y de
tión integral de sus procesos sustantivos. la autoevaluación permanente; el comportamiento de
los indicadores de gestión de cada uno de los procesos
El modelo del sistema de evaluación a la gestión in- universitarios; y el informe de las auditorías internas con
tegral de los procesos universitarios sobre la base de análisis de eficacia.
la auditoría como proceso
La alta dirección de la UCO, con participación de los di-
El sistema de evaluación a la gestión integral de los pro- ferentes estamentos universitarios, realiza un análisis
cesos universitarios sobre la base de la auditoría como exhaustivo del informe y como resultado de este toma
proceso se ha concebido desde tres componentes esen- decisiones y compromete acciones de mejora para el
ciales: la evaluación a la gestión integral de los procesos período siguiente, asignando para ello responsables, fe-
universitarios, como componente rector; la auditoría a chas de implementación y recursos requeridos, adicio-
la gestión integral de los procesos universitarios, como nalmente se determinan, de manera negociada con los
componente transversal; y la autoevaluación permanen- directivos, las nuevas metas de los indicadores para cada
te, como componente dinamizador. uno de los procesos universitarios.

Establecidas las categorías de los componentes, que a Figura 2.


su vez nos determinan la jerarquía de los mismos, se re-
quiere precisar en las relaciones, frecuencias y elemen-
tos constitutivos de cada uno de ellos.

El componente rector del modelo –la evaluación a la


gestión integral de los procesos universitarios– se con-
vierte en el componente fundamental para que la Uni-
versidad Católica de Oriente –UCO– asegure el desarro-
llo sostenible y la permanencia de la institución en el
largo plazo; es además, el componente que determina
la misión institucional y diseña el Modelo Pedagógico y
el Proyecto Educativo institucional; como componente
rector es el responsable de asegurar la pertinencia en lo
formativo y social y la calidad institucional, como indi-

60
El componente transversal del modelo –la auditoría a la La etapa de mejora se realiza, a su vez, en dos subeta-
gestión Integral de los procesos universitarios– se rea- pas: 1) El equipo auditado realiza un análisis de los ha-
liza a través de los siguientes momentos, considerados llazgos de la auditoría, toma decisiones y compromete
como etapas de la auditoría: acciones para la mejora del desempeño de su proceso,
determina responsables, recursos, fechas de implemen-
El antes (planificación), el durante (ejecución), el después tación y actividades de seguimiento. En estas últimas
(verificación) y la medición de impacto (mejora); confi- se mide el impacto de las acciones en los niveles de los
gurando así las etapas del ciclo: Planear, Hacer, Verificar indicadores asignados al proceso. 2) El equipo auditor
y Mejorar (PHVA), como metodología para la gestión de realiza seguimiento al cumplimiento de las actividades
procesos, lo que permite concluir que la auditoría misma que evidencian las acciones de mejora propuestas e
es un proceso. Estos momentos caracterizan esencial- implementadas por el equipo auditado, aquí se mide la
mente la dinámica metodológica de nuestro proceso de eficacia de las acciones. Posteriormente, en la realización
auditoría a la gestión integral. de una nueva auditoría al proceso, se mide el impacto
de las acciones de mejora implementadas por los dife-
La planificación consiste en la definición del objetivo de rentes procesos universitarios que incluyen los procesos
la auditoría, fecha, equipo auditor y sus roles, sitio de la sustantivos y administrativos de la institución.
auditoría, alcance, duración, recursos, idioma, criterios de
la auditoría, instrumentos requeridos para la auditoría, El directivo del proceso de control organizacional es el
metodología y fecha de entrega del informe. responsable del proceso de auditoría a la gestión inte-
gral de los procesos universitarios, y como tal es quien
En la etapa de ejecución se realiza la reunión previa a planifica la realización de los ciclos de auditoría interna,
la auditoría, en la cual se confirma lo determinado en la coordina con la alta dirección el objetivo, criterios y al-
etapa de planificación, se establecen las condiciones y cance de las auditorías, asigna los equipos de auditores
reglas de juego, se pacta la fecha y hora de la reunión internos, responde por que su ejecución se ajuste a lo
de cierre de la auditoría y se aplican las técnicas de re- planificado, evalúa al equipo de auditores internos en su
colección de la información. Se hace uso de la observa- desempeño y realiza el informe consolidado de la audi-
ción, entrevistas, aplicación de cuestionarios de distintas toría para ser entregado y justificado ante la dirección
fuentes documentales e históricas a través del muestreo, de la universidad.
como técnicas de análisis documental.
Figura 3.
La información que se recolecte será la fuente a través El proceso de auditoría a la gestión integral de
de la cual se van a valorar las situaciones y se tomarán los procesos universitarios, como componente
decisiones; si la información que se recoge no es válida y transversal del modelo
confiable, la auditoría carecerá de significado posterior.

La etapa de verificación es aquella de análisis y elabo-


ración de conclusiones. Esta etapa se realiza para dar
respuesta al objetivo de la auditoría. El equipo auditor
en conjunto realiza dicho análisis y elabora el informe
final de la auditoría, lo justifica ante la dirección de la
institución y obtiene su aprobación.

El contenido del informe ha sido inicialmente compar-


tido con el equipo de personas auditadas, de manera
verbal, una vez concluye cada una de las entrevistas por
parte del equipo auditor; esto para evitar sorpresas en el
proceso de auditoría. El informe es redactado en térmi-
nos de explicar los hallazgos: aspectos relevantes, reco-
mendaciones de mejora e incumplimientos. El equipo
auditor no plantea soluciones.

61
No. 45
Figura 4. de eliminar las causas que las han originado, evitan-
Flujograma de la auditoría2 do así su recurrencia.
• La implementación de acciones preventivas con el
fin de mitigar la ocurrencia de eventos potenciales
como riesgos inherentes a la gestión universitaria.

Es importante anotar que la autoevaluación permanen-


te debe asegurar el mejoramiento continuo del proceso
y el cumplimiento de requisitos previamente determi-
nados, de manera continua, para lo cual los directivos
del proceso universitario y su equipo de trabajo deben
desarrollar las competencias requeridas para ello; de
esta forma el componente transversal, la auditoría a la
gestión integral de los procesos universitarios, se con-
vierte en un elemento de verificación del cumplimiento
de requisitos y del mejoramiento continuo.
En la verificación realizada por el proceso de auditoría a
la gestión integral, este proceso identifica opciones de
mejora, incumplimiento de requisitos, y riesgos poten-
ciales de incumplimiento que no han sido identificados
por los procesos universitarios en su autoevaluación
permanente, dado que la auditoría lo hace desde la inte-
gralidad del sistema universitario. Es así como se com-
plementan los componentes transversales y el dinami-
zador del sistema, para aportar información importante
al componente rector: la evaluación a la gestión integral
de los procesos universitarios.

Figura 6.
La autoevaluación permanente, como componente
dinamizador
Le corresponde al componente dinamizador del mo-
delo, la autoevaluación permanente, la responsabilidad
por la realización de autoevaluaciones rutinarias por
parte de cada proceso universitario, y para ello ejecuta
las siguientes actividades esenciales:

• Seguimiento al cumplimiento y evaluación de efica-


cia de las acciones determinadas, luego del análisis
de los resultados de los indicadores de gestión, se-
gún la periodicidad previamente determinada.
• La implementación de acciones de mejora derivadas
del seguimiento a las actividades planificadas por el
proceso, con el fin de potenciar la capacidad del mis-
mo.
• El seguimiento al cumplimiento y evaluación de efi-
cacia de las acciones determinadas como resultado
de los hallazgos de las auditorías internas, con el fin

2 NTC – ISO 19011 de 2002-11-27 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión.
3 NTC – ISO 19011 de 2002-11-27 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

62
Figura 7. Teniendo en cuenta el nuevo concepto de gestión por
Sistema de Evaluación a la Gestión Integral de los procesos desde el enfoque sistémico e integral, observa-
procesos universitarios sobre la base de la auditoría do a través de la aplicación de la auditoría como proce-
como proceso para la Universidad Católica de so, entra a ser un modelo gerencial que ayuda a resolver
Oriente –UCO– problemas de ineficiencias e ineficacias en todo tipo de
organización social, en este caso y especialmente, en la
Universidad Católica de Oriente.

La evaluación de la gestión integral de los procesos uni-


versitarios podrá evidenciar la pertinencia en lo forma-
tivo y lo social, la eficacia, eficiencia y efectividad de los
mismos, las relaciones causales entre los componentes
de la estructura, la formalidad de ésta y la informalidad
de los sistemas de evaluación, asegurando así el control
de la institución por parte de la alta dirección con miras
a la consecución del desarrollo sostenible y a la creación
de ventajas diferenciadoras en el sector educativo de ni-
vel superior.

Se fortalecerá el desarrollo de competencias de gestión,


desde las requeridas para la evaluación misma; la deter-
minación e implementación de la medición de indica-
dores; la aplicación de auditoría interna, hasta la toma
de acciones de mejora eficaces y su correspondiente
seguimiento posterior.

La aplicación sistemática y continua de la auditoría a


la gestión integral como proceso y como componente
transversal del sistema de evaluación a la gestión inte-
gral de los procesos universitarios en la UCO se convier-
te, en el mediano y largo plazo, en un proceso formativo
para la institución, dado que en él están presentes las
Conclusiones dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora, lo
que permitirá conseguir la transformación institucional
Queda demostrado que el sistema de evaluación a la con pertinencia y calidad.
gestión integral de los procesos universitarios sobre la
base de la auditoría como proceso, para la Universidad
Católica de Oriente, le permitirá a esta, a través de su im- Bibliografía
plementación, superar las deficiencias e insuficiencias
del proceso de evaluación, con el fin de dar cumplimien- ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. Hacia una escuela de excelen-
to a las exigencias sociales planteadas a la Universidad y cia. La Habana, Cuba. Editorial Academia. 1996.
asegurar el encargo social.
ARISTIMUÑO, A. Las competencias en la Educación Su-
El sistema de evaluación a la gestión integral de los pro- perior: ¿demonio u oportunidad?. Departamento de
cesos universitarios sobre la base de la auditoría como Educación de la Universidad Católica del Uruguay. 2004.
proceso, al resolver las deficiencias e insuficiencias en
sus procesos de evaluación de gestión, se constituye en BARRIO TATO, L. Auditoría interna en universidades: si-
un aporte a la gestión educativa y una contribución a la tuación actual y perspectivas de futuro de la función de
economía de la educación, en función de fortalecer su auditoría interna en la universidad española. Madrid. Edi-
gestión, haciéndola más eficiente en el uso de los recur- tores Instituto de Auditores Internos de España. 1998.
sos, más eficaz en el desempeño de sus procesos y más
pertinente en lo formativo y lo social.

63
No. 45
BELLOCCHIO, M. ¿Qué significa competencias cuando COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO.
hablamos de “Curriculum basado en competencias?. CNAP. Estudio de sedes de instituciones de educación
Presentado en la Facultad de Arquitectura, UANL, Mon- superior en Chile, Santiago, Chile. 2003.
terrey, 2005. Nuevo León, México.
COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO.
CABALLERO BUSTAMANTE. Control Interno. Informativo CNAP. Guía para la acreditación institucional. 2003.
Auditoría. Lima. Editorial Tinco SA. 2005.
DÍAZ DOMÍNGUEZ, T. La Educación como Factor de De-
CARMONA GONZÁLEZ, M. Tendencias Actuales de la sarrollo. Presentado en el IV Encuentro de estudios pros-
auditoría interna. Presentado en el Taller Nacional so- pectivos. Región Andina. Sociedad, Educación y Desarro-
bre auditoría Interna. Ministerio de Educación Superior, llo. Agosto, 2000. Medellín, Colombia.
Cuba. 1996.
HERNÁNDEZ CELIS, D. (2007). La auditoría académica y las
COLCIENCIAS. Colombia: Al Filo de la Oportunidad. Infor- acciones de control para la buena administración de las
me de la Misión de Sabios. Misión Ciencia, Educación y universidades nacionales en el Perú. 2007. Recuperado
Desarrollo. Tomo I Santafé de Bogotá. Tercer Mundo Edi- de http://www.gestiopolis.com/dirgp/fin/auditoria.htm
tores. 1998.

64
Política de publicaciones en la Revista
Mercatec
Los autores de artículos, ensayos e informes de investi- Cuando sea de una investigación básica, señalar sus
gaciones para publicar en la Revista Mercatec, la Revista fundamentos (Teoría en la cual se apoya).
Institucional de Esumer, deberán considerar las siguien-
tes directrices, definidas por el Comité Editorial, con el Reconocimientos. Toda aclaración sobre el trabajo
fin de procurar la calidad de esta publicación que busca (agradecimientos, colaboradores, financiadores, en-
hacer un aporte académico y científico, principalmente, tre otros) se indicará con un asterisco en el título, que
en el tema económico-administrativo, investigativo y de remite a una nota a pie de página.
pedagogía y didáctica, así como dar a conocer la Institu-
ción y su filosofía. EXTENSIÓN:

1. CONDICIONES GENERALES La extensión máxima de los artículos será de 30 pági-


nas y la mínima, de 15, en Word, tamaño carta, tipo de
Los autores deben remitir sus artículos al Área de Comu- letra Arial 12, a doble espacio, en español, incluidas las
nicaciones de Esumer, al Correo Electrónico: comuni- referencias y el resumen (máximo de 150 palabras) en
caciones@esumer.edu.co. Se requiere que los artículos español e inglés (Abstract), así como las Palabras clave
sean enviados en días hábiles y que se adjunte un archi- (también en español e inglés).
vo adicional donde se indique la siguiente información:
El resumen se redacta en tercera persona y en tiempo
Datos personales. Nombre y apellido del autor o de presente. Debe presentar la pregunta que responde el
los autores (en el orden en el que se desea que apa- texto, el marco o perspectiva teórica asumida, la meto-
rezcan) dología empleada, las conclusiones, las líneas futuras de
investigación y las aportaciones del trabajo.
Hoja de vida. Resumen actualizado que incluya di-
rección, ciudad, teléfono, correo electrónico e iden- ORIGEN:
tificación. En esta deben especificarse los Datos
académicos del (los) autor(es): Títulos de pregrado Los artículos NO pueden ser notas de clase y cuando se
y posgrado, universidades que los otorgaron y fechas trate de una traducción o del uso de material protegido
en que se obtuvieron (títulos en el idioma original) y por derechos de autor deberá contar con las debidas au-
los datos institucionales: Entidad donde trabaja(n) torizaciones de los autores.
y cargo que desempeña(n) el(los) autor(es), grupo o
centro de investigación al que pertenece. Para la Revista Mercatec el envío del artículo indica que
a la fecha de presentación del mismo, el (los) autor(es)
Naturaleza del artículo. Se debe especificar si el certifica(n) y acepta(n) que el artículo es inédito y no ha
artículo es producto de una investigación, tesis de sido aceptado para publicación en otra revista o publi-
grado, ensayo o reseña crítica. Si es resultado de una cación periódica.
investigación se debe indicar título del proyecto,
entidad que lo financió, la fecha en que se realizó,
el código de registro, el procedimiento seguido y la 2. TEMÁTICA Y PRESENTACIÓN:
validez del mismo, confiabilidad de la información y
de los resultados. Así mismo, la metodología emplea- Los artículos deben enfocarse en temas relacionados
da, características, resultados obtenidos y posibles con los programas académicos (Mercadeo, Administra-
aplicaciones si se trata de investigaciones aplicadas. ción, Finanzas, Logística, Comercio Internacional y Ge-

65
No. 45
rencia), o con tópicos que complementen a los mismos superior en Colombia en la encrucijada”. MERCATEC,
en sus dimensiones docente, investigativa o extensionis- Medellín, pp. 34-41. Noviembre de 2005.
ta, tales como líneas de investigación, esfuerzos investi-
gativos, proyectos, así como en diferentes aspectos con- Ponencias y comunicados en congresos: APELLIDO,
cernientes a la educación y al desarrollo social y cultural, Nombre. “Título de ponencia o comunicado”. En: Nom-
los cuales se soportarán en el análisis de situaciones de bre, Apellido (organizador o compilador), Título. Rango
actualidad, de investigaciones o producción intelectual de páginas citado. Ciudad, Editorial. Fecha.
de los docentes, estudiantes, egresados e invitados es-
peciales, entre otros. CARDONA, Giovanny. “Tendencias de los acuerdos de in-
tegración a nivel mundial: lecciones para Colombia”. En:
2.1. Notas a pie de página: Se emplearán sólo para ha- Institución Universitaria Esumer, Memorias de la V Feria
cer aclaraciones o aportar datos adicionales; no se em- y encuentro de comercio exterior y logística. pp. 14 – 35.
plean para referencias bibliográficas. Medellín, Esumer, octubre de 2005.

2.2. Referencias bibliográficas: Se incluyen en el texto Conferencias: APELLIDO, Nombre. Título. Presentado en,
y se efectuarán con el sistema parentético (apellido, año, mes, año. Ciudad, País.
pag. ), por ejemplo (Arango, 2005, p. 23).
ARANGO, Juan. Economía y Política: de Vuelta a un Viejo
2.3. Citación de referencias bibliográficas: la Revista Camino. Documento presentado en la I Jornada Acadé-
Mercatec utiliza las normas ISO con apoyo en las normas mica del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad
APA. Éstas deben ir al final del artículo, en orden alfabéti- de Antioquia, junio, 2002. Medellín, Colombia.
co, con el siguiente formato:
STERMAN, John. All Models are Wrong: Reflections on
Libros: APELLIDO, Nombre. Título. Edición. Ciudad. Edi- Becoming a Systems Scientist. Presentado en: Interna-
torial, año. No. de páginas. tional System Dynamics Conference upon presentation
of the Jay W. Forrester Award. Dic. 2002. Nueva York,
NOTARIO, Ángel. Investigación Científica en las Institu- EEUU.
ciones de Educación Superior. 1ª ed. Medellín, Esumer,
Informes publicados y no publicados.
2004. 257 p.
Publicados: APELLIDO, Nombre. Título. Ciudad, Entidad
Ensayos dentro de compilaciones: APELLIDO, Nombre. encargada, año. Nº de páginas.
“Título del ensayo”. En: Nombre Apellido (compiladores),
Título del libro. Ciudad, rango de páginas citado. Edito- GRANADOS, Hernando, GIRALDO, Gonzalo, ARANGO,
rial, fecha. Serie. Juan, et. al. (2005). Diseño del Plan Estratégico para los
Doce Bazares de la Ciudad de Medellín. Medellín, Secre-
SILVA, Gabriel. “Carlos Lleras y Misael Pastrana: la refor- taría de Desarrollo Social de Medellín, Institución Uni-
ma del Estado y desmonte del Frente Nacional”. En: Nue- versitaria Esumer, 2005. 248 p.
va Historia de Colombia. Bogotá, tomo II, pp. 237 – 262.
Planeta, 2001. 11 tomos. No publicados: APELLIDO, Nombre. Título. Manuscrito
no publicado. año. No. de pag.
TORRES, Eugenio. “Funciones empresariales, cambio ins-
titucional y desarrollo económico”. En: Dávila de Gueva- GALLEGO, Jorge E. Perfeccionamiento curricular. Manus-
ra, Carlos (comp.), Empresas y Empresarios en la Historia crito no publicado, 2004. 16 p.
de Colombia. Siglos XIX-XX. Bogotá, pp. 5 – 32. Norma,
2003. 2 Tomos. Internet: APELLIDO, Nombre Título. Año. Recuperado el
día del mes del año, dirección electrónica.
Artículos de revistas: APELLIDO, Nombre. “Título del ar-
tículo”. Nombre de la revista, Ciudad, volumen (y/o nú- ALCALDÍA DE QUITO. Plan de Reubicación y Moderni-
mero), rango de páginas citado. Fecha. zación del Comercio Minorista del Centro Histórico de
Quito. 2003. Recuperado 26 enero de 2005, de http://
CARDONA, Giovanny; CARDONA, David y GRANADOS, www.quito.gov.ec/municipio/administraciones/zcen-
Hernando. (2005). “Estudio prospectivo: La educación tro/economiap2.htm

66
PORTAFOLIO. Leve Retroceso en la Bolsa. 2006. Recupe- 5. Palabras clave (En español e inglés).
rado enero 30 de 2005. http://www.portafolio.com.co/
port_secc_online/porta_fina_online/2006-0130/ARTI- 6. Introducción.
CULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2719310.html
7. Desarrollo.
STERMAN, John. All Models are Wrong: Reflections on
Becoming a Systems Scientist. Dic. 2002. International 8. Notas de pie de página (con fin aclaratorio o exten-
System Dynamics Conference upon presentation of the sivo) y Referencias (bibliográficas) de carácter paren-
Jay W. Forrester Award. Dic. 2002. Recuperado junio tético: (Arango, 2005, p. 23) según lo estipulado.
2004. http://web.mit.edu/jsterman/www/All Models.
html. 9. Los cuadros, figuras, gráficos se enumeran consecuti-
vamente y deber ir insertos en el texto en la coloca-
3. EVALUACIÓN ción que corresponde a la concepción y construcción
del texto por parte del autor. Deben constituir una
Los artículos recibidos serán remitidos al Comité Edito- imagen inmodificable. (jpg, tif, gif, png u otro formato
rial, el cual tomará la decisión de enviarlos al Comité de de imagen).
Publicaciones, el que asignará evaluadores para la eva-
luación del artículo, según criterios y formato para este 10. Las fotografías deben ir insertas en el texto en la co-
efecto. Con base en la evaluación de los pares, se decidi- locación que se quiere por parte del autor. También
rá su publicación. se deben anexar de modo independiente (extratex-
to), los archivos digitalizados de las fotografías.
Se privilegiarán artículos que: 1. Sean producto de re-
flexiones teóricas; 2. Sean resultado de investigaciones 11. Cada cuadro o figura se acompañará de una leyenda
empíricas desarrolladas a partir de referentes teóricos que describa claramente el material presentado. Los
que las oriente. 3. Sean revisiones críticas o compendia- cuadros, las figuras y las fotografías deben ser origi-
doras sobre el estado del arte o el desarrollo de la temá- nales del autor (es). Si son modificaciones o repro-
tica sobre la que versa el artículo. y 4. Que tengan rigor ducciones de otro artículo o material, es necesario
conceptual y metodológico en su campo. acompañar el permiso del editor correspondiente o
en caso de que no existan restricciones a la libertad
Al hacer entrega de un artículo, el autor está aceptando de uso, expresarlo de modo explícito.
los procedimientos emanados del Comité Editorial, del
Comité de Publicaciones y de las directrices instituciona- 12. Conclusiones
les para evaluación y publicación del mismo. Igualmen-
te, transfiere los derechos de autor a la Revista Mercatec, 13. Bibliografía
para su publicación en versión impresa o electrónica.
Los autores de los artículos serán responsables de sus
opiniones y no comprometerán la filosofía institucional.

4. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

La presentación de los textos debe responder a la si-


guiente estructura:

1. Titulo del artículo, debe ser claro, preciso e informativo.

2. Nombre del autor o autores en minúscula.

3. Breve reseña del autor (Títulos académicos, afiliación


institucional, publicaciones).

4. Resumen en español y en inglés (abstract), de máxi-


mo 150 palabras a doble espacio.

67
No. 45

Das könnte Ihnen auch gefallen