Sie sind auf Seite 1von 36

Ensayo sobre la Historia de la Psicología

Las primeras indagaciones filosóficas sobre el mundo fueron de carácter físico.


Los filósofos, desde Tales hasta Demócrito, querían conocer cómo era el
universo, cuáles eran sus componentes básicos y sus leyes.

La naturaleza de la Filosofía se modificó no obstante en la segunda mitad del


siglo V a.C. Dejaron de plantearse cuestiones de Física y comenzaron a
plantearse cuestiones de Psicología. El interrogante físico era: ¿qué es el
Universo para que pueda conocerlo el hombre?
El interrogante psicológico: ¿qué es el hombre para que pueda conocer el
Universo? Comenzó el interés por el conocimiento en sí, la epistemología.

En la historia de la psicología podemos distinguir varias etapas: según el


método, psicología filosófica (desde Aristóteles hasta Wundt) frente a científica;
según el objeto, tres etapas: la del alma (desde el siglo IV a.C. hasta el XVII
d.C.); con Descartes (1596-1641) comienza la de la mente o conciencia y con
Watson (1913) la etapa de la conducta; según los presupuestos y actitudes
epistemológicas: largo pasado dominado por la confrontación entre el
empirismo aristotélico y el racionalismo platónico; era de los puntos de vista
(1850-1950) en la que se confrontan las distintas escuelas; presente,
caracterizado por la complejidad y multiplicidad de intereses.

Quiero destacar de la época que llega hasta Descartes sólo el surgimiento de


dos problemas importantes que se prolongan hasta hoy: el problema cuerpo-
mente y la polémica racionalismo-empirismo.
Respecto a el problema cuerpo-mente, se han postulado diferentes respuestas
desde la filosofía, entre ellas las siguientes (Caparrós):
* Paralelismo psicofísico: la actividad de ambos es separada y no tiene
interacción, aunque correlacionan.
* Interaccionismo: el cuerpo y la mente actúan separadamente, pero al mismo
tiempo la actividad de uno influye o puede influir sobre la del otro (p.e.
Descartes).
* Reduccionismo o monismo materialista: la única realidad verdadera es el
cuerpo y la mente es un fenómeno aparente.
* Reduccionismo o monismo mentalista: la única realidad verdadera es la
mente y la actividad del cuerpo un fenómeno aparente.

En relación a la polémica racionalismo-empirismo, ya en el período griego


aparece esta tensión intelectual que se prolonga durante siglos. El racionalista,
desde Parménides en adelante niega que el verdadero conocimiento proceda
de la percepción y por ello, se vuelve hacia adentro, hacia la razón y las ideas
innatas, en busca de la verdad. El empirista, a partir de Empédocles, mira al
exterior, creyendo que cabe cimentar una vía de la apariencia verdadera sobre
el material de la experiencia sensorial. El racionalista teme las ilusiones del
sentido; el empirista, los engaños de la razón. Otros representantes de esta
polémica son Platón - racionalista- y Aristóteles -empirista-, en la Edad Media
San Agustín -racionalista- y Santo Tomás -empirista-, en el Renacimiento
Descartes (1596-1650) -racionalista- y Locke -empirista-; asimismo, como
reacción al empirismo de Hume, Kant (1724-1804) postula una posición
intermedia entre empirismo y racionalismo.

Mecanicismo del siglo XVII.


En la Europa del siglo XVII había una gran fascinación por numerosas
máquinas y
aparatos puestos al servicio de la ciencia, la industria y el entretenimiento. El
reloj mecánico es el mejor ejemplo del impacto de las máquinas sobre el
pensamiento científico. Los relojeros fueron los primeros en aplicar ideas de la
física y de la mecánica a la construcción de máquinas. Se respiraba un
ambiente en el cual casi todo se veía posible en lo que respecta a la
construcción y aplicaciones de nuevas máquinas.
¿Cómo influyó esto sobre la Psicología, naciente 200 años después? Este fue
el Zeitgeist que predominó desde los siglos XVII al XIX, el espíritu intelectual
que vio nacer a la nueva psicología, el espíritu del mecanicismo, una imagen
del universo como la gran máquina.

El comienzo de la ciencia moderna: Descartes.


Hasta el siglo XVII, prácticamente los dogmas y los personajes con autoridad
en el pasado habían sido los referentes más importantes del conocimiento. En
el siglo XVII se hace dominante una nueva fuerza, el empirismo, la búsqueda
del conocimiento a través de la observación de la naturaleza. Asimismo,
muchos autores de la época con sus descubrimientos e ideas amplificaron la
atmósfera cambiante en la que el pensamiento científico estaba floreciendo.
Todos ellos tuvieron importancia para la historia de la ciencia, pero uno la tuvo
en especial para la historia de la Psicología, René Descartes. Aplicó la idea del
mecanismo de relojería al cuerpo humano. Muchos piensan que así inauguró la
psicología moderna.
Descartes fue el primero en ofrecer una aproximación al problema mente-
cuerpo que centraba la atención en una dualidad estrictamente física-
psicológica. Al hacer esto, desvió la atención del concepto abstracto de alma
hacia el estudio de la mente y sus operaciones mentales. Como resultado, los
métodos de investigación cambiaron del análisis metafísico a la observación
objetiva. Mientras que sólo se podía especular sobre la existencia del alma, los
procesos mentales podían ser observados.
La doctrina de las ideas de Descartes también tuvo una influencia importante
para el desarrollo posterior de la psicología. Propuso que la mente originaba
dos tipos de ideas: derivadas e innatas. Las ideas derivadas se producen por la
aplicación directa de un estímulo externo, como el sonido de una campana,...
Son producto de las experiencias de los sentidos. En cambio las innatas son
independientes de las experiencias sensoriales, aunque pueden actualizarse o
descubrirse en presencia de experiencias sensoriales apropiadas. Algunas de
las ideas innatas son el yo, Dios, axiomas geométricos, perfección e infinidad.
Esta concepción de las ideas innatas culmina en la teoría nativista de la
percepción y la Gestalt.
El trabajo de Descartes abrió camino a muchas tendencias posteriores en
psicología. Sus contribuciones más importantes son: concepción mecanicista
del cuerpo, la teoría de la interacción mente-cuerpo, la localización de las
funciones mentales en el cerebro y la doctrina de las ideas innatas. Con
Descartes se ve la aplicación de la doctrina del mecanicismo al cuerpo
humano.

Tras Descartes, el desarrollo de la ciencia moderna en general y de la


psicología en particular fue rápido y prolífico. A mitad del siglo XIX, el largo
período precientífico de la psicología había llegado a su fin. Durante este
tiempo, el pensamiento filosófico europeo se vio imbuido de un nuevo espíritu,
el positivismo. Este término y su concepto se deben al trabajo de Augusto
Comte, que intentaba realizar un estudio sobre todo el conocimiento en
general. Para hacer esta tarea más llevadera, Comte decidió limitarse a los
hechos que estaban más allá de toda duda, aquéllos que se habían establecido
mediante los métodos científicos. El positivismo, pues, se refiere a un sistema
basado exclusivamente en los hechos que pueden ser observados
objetivamente y no debatibles.
También había otras ideas dentro de la filosofía que apoyaban este positivismo
antimetafísico. Los materialistas creían que todo se podía describir en términos
físicos y comprendido según las propiedades físicas de la materia y la energía.
También pensaron que la conciencia podía entenderse en términos físico-
químicos. Sus consideraciones sobre los procesos mentales se centraron en
los aspectos físicos -estructura fisiológica y anatómica- del cerebro.
Un tercer grupo de filósofos, que propugnaban el empirismo, estaban en activo.
Se preguntaban cómo la mente adquiría conocimiento, y argumentaban que
todo conocimiento se derivaba de la experiencia sensorial.
La concepción popular de la naturaleza humana y el mundo estaba cambiando.
El positivismo, materialismo y empirismo se iban a convertir en los
fundamentos filosóficos de la nueva psicología. De estas tres, el empirismo
jugó el papel más importante en el desarrollo inicial de la nueva ciencia de la
psicología. Según ellos, la mente crece por medio de la progresiva acumulación
de las experiencias sensoriales (bien diferente al punto de vista nativista de
Descartes, sobre algunas ideas como innatas).

Tesis principales del mecanicismo:

• La conducta del hombre es un fenómeno natural más, por lo que puede


ser explicada según las leyes naturales.
• Determinismo: no existe el libre albedrío, por lo que la conducta podrá
predecirse por completo cuando se descubran las leyes de la conducta.
Además, si la mente se puede explicar, entonces se someterá a leyes
deterministas.
• Materialismo: toda la realidad es material, por lo que, de nuevo, la
conducta humana es un fenómeno natural, y está determinado por las
mismas fuerzas y leyes físicas que valen para el resto de la naturaleza.

Representante más destacado del mecanicismo materialista: Hobbes (1588-


1679, filósofo inglés). Para este autor, los contenidos de la mente se rigen por
las mismas leyes físicas que los movimientos físicos.
Locke (1632-1704, filósofo inglés), uno de los iniciadores del empirismo
moderno, es el primero en poner en cuestión el concepto de sustancia (la
supuesta realidad que subyace o en la que descansan los fenómenos). No la
niega pero afirma que no tenemos una experiencia directa de ella, sino, en todo
caso de sus actividades. Las sustancias se infieren, no se experimentan
directamente. Por lo demás, Locke no rechazó la idea de Dios, pues creía que
podemos demostrar su existencia.

Otras tesis empiristas que influirán en la psicología:

• Hedonismo psicológico: el hombre escoge las acciones que tengan


consecuencias más placenteras o menos dolorosas (tesis que cabe
relacionar con algunas ideas principales del conductismo, como la del
refuerzo positivo de Skinner).
• Asociacionismo: aunque el empirismo inglés, como Descartes, defiende
el dualismo mente/cuerpo, a diferencia de aquél filósofo entiende los
procesos mentales como meras consecuencias de la asociación de
vivencias: las vivencias complejas se componen de vivencias simples, y
entre ellas no hay más que diferencias cuantitativas. En el mundo de la
mente encontramos fuerzas semejantes a las presentes en el mundo
físico. Los empiristas trasladan el mecanicismo y determinismo que
Descartes propone únicamente para el mundo físico al mundo de la
mente. Las ideas asociacionistas se encontrarán después en varios
modelos o movimientos psicológicos, como las primeras psicologías
científicas (Wundt), o Pavlov (1849-1936, fisiólogo ruso), y
principalmente en el conductismo.

La posición kantiana

Kant (1724-1804, filósofo alemán) intentó superar el racionalismo y el


empirismo. Tomó del empirismo la tesis de que el conocimiento tiene como
límite la experiencia. Y del racionalismo la tesis de que no todos los principios
que intervienen en el conocimiento se originan en la experiencia. Creyó que
hay principios no empíricos de la mente.
Al principio Kant fue racionalista y creyó que la ciencia podía avanzar
deduciendo unos conocimientos a partir de otros en virtud de principios
estrictamente racionales (lo que después llamó "sueño dogmático") pero la
lectura de Hume le hizo despertar de ese sueño y creer que el uso de la razón
tiene unos límites (la experiencia).

Otras tesis:

• La ciencia más perfecta es la matemática pues sus proposiciones son


no-empíricas, sintéticas (Kant llama analíticos a las proposiciones que
no añaden información nueva pues el predicado nos dice algo que ya
pensamos al pensar el sujeto: "los triángulos tienen tres lados", y
sintéticas a las proposiciones que añaden información nueva pues lo
que afirmamos en el predicado no se incluye en el sujeto: "los ángulos
internos de todo triángulo suman 180º").
• Las ciencias empíricas únicamente puede conocer los fenómenos (lo
que se ofrece a la percepción, realidad influida por las estructuras
innatas de nuestra mente), pero nunca los noúmenos (la realidad
independiente de nuestra mente).
Creyó también que no era posible una ciencia empírica de la mente pues los
fenómenos psicológicos no se podían cuantificar y experimentar. Rechazó el
concepto de alma al considerar que quisieron demostrar su existencia
cometieron errores lógicos en sus argumentaciones (paralogismos de la razón
pura).

Una conclusión general sobre la influencia de la filosofía en la psicología: el


racionalismo, el empirismo y el apriorismo kantiano son los referentes
filosóficos de los que se derivarán concepciones psicológicas tan relevantes
como el mentalismo, el conductismo y el constructivismo,respectivamente.

Las ciencias desarrolladas en el siglo XIX, principalmente la biología, la


fisiología y la medicina, han influido de modo extraordinario en la aparición de
la psicología científica. Aportaciones más importantes de la biología al
desarrollo de la psicología científica

a) La aplicación del método experimental a los asuntos humanos.


b) Los descubrimientos en la investigación sobre el sistema nervioso.
c) Las ideas biológicas de la teoría evolucionistas.

a) La aplicación del método experimental a los asuntos humanos

• Aportaciones prácticas: Weber (1795-1878, psicólogo alemán), Fechner


(1801-1877, psicólogo alemán) y Müller (1801-1858, fisiólogo alemán),
pioneros de la psicofísica y la psicofisiología emplearon por primera vez
el método experimental para el estudios de problemas fundamentales de
la psicología fisiológica, como son la sensación y la percepción.
• Aportaciones teóricas: Claude Bernard (1813-1878, fisiólogo francés)
mostró las posibilidades del método experimental en el estudio del
cuerpo humano. Creyó que la fisiología podía ser una ciencia
independiente de la medicina, y que los fenómenos fisiológicos eran tan
deterministas como los físicos. Para él toda manifestación de la vida es
un fenómeno fisiológico, los cuales, a su vez están determinados por
estímulos de naturaleza físico-química.

Etapas del método experimental según Bernard:

• Observación de un fenómeno natural.


• Formulación de preguntas a partir de una hipótesis interpretativa del
fenómeno.
• Establecimiento de las condiciones experimentales que permitan
contestar a dichas preguntas.
• Observar y anotar el fenómeno resultante en el paso 3.

b) Los descubrimientos en la investigación sobre el sistema nervioso

• El método de Bernard fue utilizado por Weber en el estudio de los


sentidos y de los umbrales discriminativos en la percepción,
principalmente de pesos ("umbral discriminativo de la percepción":
límites de la percepción en la capacidad discriminativa de nuestros
sentidos para notar diferencias en los estímulos, para percibir que un
estímulo cambia cuando físicamente cambia). Esta investigación dio
lugar a la ley de Weber relativa a las "mínimas diferencias perceptibles"
(mínimas diferencias en el estímulo que pueden ser percibidas). Ley de
Weber: la relación entre el incremento en la intensidad de un estímulo y
la magnitud de ese estímulo para que se perciba un cambio mínimo de
sensación es siempre una relación constante (de otro modo: todo
estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su
magnitud para que sea perceptible un cambio mínimo de sensación; p.
ej., para notar un cambio en el peso de un objeto de 100 gramos habrá
que incrementar el mismo más que si tenemos un peso de 10 gramos, y
la proporción del peso que hay que añadir en el primer caso será la
misma que en el segundo).
• Müller: estudió la visión binocular y confirmó las teorías de Bell sobre la
separación de nervios sensoriales y motores. Propuso la llamada Ley de
Müller o ley de "energía específica de los nervios sensoriales": la
cualidad de la sensación depende de la cualidad o tipo de la fibra
nerviosa excitada y no de la cualidad del estímulo (la sensación (realidad
mental) depende más de algo fisiológico (los nervios sensoriales) que de
la cualidad o estado de los cuerpos exteriores); esta ley implica, p. ej.,
que para tener sensaciones visuales no es necesario que al sistema
visual le afecte la luz, basta que estímulos mecánicos lo exciten. Esta ley
fue rechazada por Wundt, primer psicólogo experimental.
• Helmholtz: es el fisiólogo más influido por Bernard. Investigó la velocidad
de conducción de la señal en el nervio y empleó los tiempos de reacción
(tiempo que tarda un sujeto a responder a un estímulo) como método
para el estudio de la percepción.

Seis descubrimientos biológico-fisiológicos importantes que influyeron en la


aparición de la psicología científica:

1. Distinción entre nervios sensoriales y motores.


2. Doctrina de la energía específica de los nervios sensoriales.
3. Localización de funciones en el cerebro.
4. Naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
5. Estudio de la velocidad del impulso nervioso a partir del tiempo de
reacción.
6. Los estudios sobre la sensación.

c) Las ideas biológicas de la teoría evolucionista

Influyeron tanto en la psicología europea como en el funcionalismo y


conductismo americanos.

Pensamiento pre-evolucionista (fixista)

Los filósofos griegos y medievales creyeron en la inmutabilidad de las


especies. En el s. XVIII se realiza una ordenación de los seres vivos en función
de su complejidad y se propone la noción de especie biológica como unidad
constante (Linneo, 1707-1778, botánico y taxonomista sueco).

Pensamiento evolucionista
Lamark (1744-1829, naturalista francés): propone la evolución de los
organismos simples a los complejos.

Principios explicativos de la evolución:

• La presión del ambiente da lugar al uso y desuso de partes de los


organismos, lo que provoca su hipertrofia o atrofia (explicación situada
en el nivel del desarrollo individual, nivel ontogenético);
• Herencia de los caracteres adquiridos en el desarrollo individual, que se
transmiten genéticamente de una generación a otra (explicación situada
en el nivel de los cambios en las especies, nivel filogenético).
• Explicación de la complejidad de las especies: principio de perfección:
en la Naturaleza hay una tendencia a la aparición de organismos cada
vez más complejos y perfectos, y esta es la causa última de la evolución.

Críticas a Lamark: exceso de especulación y poca observación.

Darwin (1809-1882, naturalista inglés):

Parte de tres hechos:


a) Los organismos se multiplican
b) Sólo los mejor adaptados sobreviven
c) Surgen especies nuevas

El hecho a) se explica por la tendencia de los seres vivos a reproducirse y


los hechos b) y c) por la selección natural.

Darwin influyó en la psicología comparada (G. Romanes, 1848-1894,


biólogo británico-canadiense) y en el funcionalismo americano, para el que la
adaptación al ambiente era un tema capital. En la actualidad también se
reconoce su importancia en el estudio de la emoción.
Romanes quiso establecer una ciencia que, al modo de la anatomía
comparada, ofreciese una descripción de las diferencias en la mente y la
conducta de los animales (psicología comparada). Dividió la conducta animal
en dos componentes principales, instinto y hábito. A principios del siglo XX
Thorndike (1874-1949, psicólogo americano) continuó en esta línea de
investigación, empleando para ello el control experimental de la situación (de
los estímulos presentados a los animales en el laboratorio), investigación que
llevó a la idea del sujeto como "organismo vacío" y al conductismo radical de
Skinner.

La influencia más clara del evolucionismo fue la aparición de la Etología en


manos por ejemplo de Lorenz (n. 1903, naturalista austríaco) y Tinbergen (n.
1907, biólogo angloholandés). La etología es la ciencia que estudia la conducta
animal en situaciones naturales, centrándose principalmente en el instinto.
Como se verá, las investigaciones etológicas serán muy importantes para
corregir algunas afirmaciones principales del conductismo (su interpretación de
la continuidad biológica de las especies y la excesiva importancia que le dieron
a las conductas aprendidas y el olvido de los componentes innatos en el
comportamiento).

La influencia de la medicina
La medicina influyó claramente en el psicoanálisis, pero también en otras
formas de psicología clínica.
El concepto de enfermedad mental ha sufrido importantes cambios:

• Los griegos lo entendieron como una alteración del mecanismo


homeostático (homeostasis: capacidad que tienen los organismos para
mantener la estabilidad o equilibrio internos; la medicina hipocrática
creía que exisitían cuatro humores cuyo equilibrio o desequilibrio
provocaba la salud o la enfermedad: la flema, la bilis, la sangre y la bilis
negra o melancolía).
• La edad media ofreció una concepción demoníaca (las enfermedades
como posesiones del diablo)
• En el siglo XVII, Willis (1621-1675, médico y anatomista inglés) y
Sydenham (1624-1689, médico inglés) comienzan a darle un tratamiento
moderno. Ya a finales del siglo XVIII la noción de enfermedad nerviosa
empieza a ser sustituida por la "neurosis", lo que permitirá considerar
que la causa de la enfermedad no es un cambio físico en el individuo
sino algo relativo a su mente.
• Charcot (1825-1893, neurólogo y médico francés) centrará sus estudios
de la neurosis (aquí neurosis=trastorno mental) en la histeria (término
utilizado en la época para referirse a trastornos físicos muy diversos
como la narcolepsia, crisis convulsivas, parálisis,... sin causa física
aparente), ofreciendo el siguiente programa para su comprensión:
o Reunir los signos que permitan distinguir la histeria de las
enfermedades orgánicas y de las meras simulaciones.
o Describir, a partir de dichos signos, cuadros clínicos típicos y
regulares.
o Aceptar la inexistencia de lesiones anatómicas visibles.
• Estrategia principal de la terapia propuesta por Charcot: descubrir el
"trauma" o acontecimiento traumático que, por no haberlo superado,
provoca la enfermedad mental.

En estos primeros tiempos de la terapéutica psicológica tuvo mucha


importancia el uso de la hipnosis:

• Anton Mesmer (1734-1815, médico austríaco): introductor del hipnotismo


en la práctica terapéutica y, en la misma medida, iniciador de la
psicoterapia. Su cura consistía "magnetizar" a los pacientes para
aliviarles los síntomas histéricos. Su enfoque suponía la existencia de lo
que llamó "magnetismo animal" (fuerza universal que intensificaba la
vida) y que pronto fue rechazado por los científicos de la época.
Seguidores de Mesmer: el Marqués de Puysegur que descubrió el
fenómeno hipnótico del "sonambulismo provocado" y James Braid
(1795-1860, cirujano británico).
• Braid acuñó el término "hipnotismo" y dio una dimensión más científica
al estudio del magnetismo mesmeriano tratando de estudiar las causas
fisiológicas del fenómeno, introduciendo de ese modo el hipnotismo en
la medicina oficial. Creyó primero que los fenómenos del mesmerismo
tenían que ver con cambios en la fisiología del sujeto (por ejemplo,
sueño provocado por la parálisis de los músculos elevadores de los
párpados como consecuencia de la tensión creada en el sujeto por la
mirada fija) y finalmente que se debían a causas más psicológicas que
fisiológicas (la sugestión).
• Charcot y la escuela de Salpêtrière (Salpêtrière fue el sanatorio parisino
en el que trabajó Charcot) utilizó la hipnosis como método terapéutico
para tratar la histeria sacando del paciente "el acontecimiento
traumatizante". Para "el grupo de Nancy" (destacan en esta escuela los
franceses Liébeault y Bernheim) la hipnosis no se debía ni a fuerzas
físicas ni fisiológicas sino mentales (la sugestión) y la emplearon como
método terapéutico.
• Freud fue influido por Charcot y entendió la histeria no desde una
perspectiva médica sino psicológica. Utilizó la hipnosis en el tratamiento
de sus pacientes, en lo que se ha llamado "método catártico". Este
procedimiento fue abandonado posteriormente por Freud.
• El hipnotismo estuvo presente también en la psicología experimental,
aunque es en el campo de la psicología clínica en donde se puede
encontrar su huella, especialmente en la modificación y auto-control de
respuestas psicofisiológicas a través de métodos de relajación y
biofeedback (técnica que utiliza instrumentos para ofrecer al sujeto
información de las actividades fisiológicas como las ondas cerebrales, la
tensión muscular, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la temperatura
de la piel,... para que pueda controlar voluntariamente dichas
actividades; se utiliza en medicina, y en psicología para el tratamiento de
fobias, depresiones, ansiedad, insomnio, estrés...).
• Finalmente, debemos recordar que a partir de los años setenta la
hipnosis se ha incorporado oficialmente como método terapéutico en las
sociedades médicas, psiquíatricas y psicológicas.

LA CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

La psicología científica comienza con Wundt (1832-1920, psicólogo alemán):

• Primer tratado de psicología experimental: "Grundzüge der


physiologischen Psychologie" ("Principios de psicología fisiológica")
• Primer laboratorio de psicología experimental, en Leipzig (1879).
• Primera revista de psicología experimental: "Philosophische Studien"
("Estudios de filosofia")
• Influencia en la psicología mundial: los psicólogos europeos (españoles
incluidos) y americanos más importantes pasaron por el laboratorio de
Leipzig.
• Abrió la puerta a nuevos campos de investigación psicológica: con su
obra "Völkerpsychologie" ("Psicología de los pueblos")
Las distintas concepciones de la psicología como ciencia se articulan en diversas
escuelas y en diferentes ámbitos de aplicabilidad, que vienen determinados por
influencias recíprocas.

Desde el momento de su nacimiento como disciplina científica la


Psicología ha estado marcada por una diversidad de escuelas y aplicaciones, de
las que veremos aquí las más importantes.

PRINCIPALES CONCEPCIONES DE LA PSICOLOGÍA CIENTIFICA.


CORRIENTES EN TORNO A LA CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO
CIENCIA.

1) EL ASOCIACIONISMO.

El asociacionismo es una concepción filosófica surgida en la antigüedad,


desarrollada por el empirismo moderno y que llegará a convertirse en una
corriente psicológica bien definida en la era contemporánea. Esta doctrina
radica en sostener que todo hecho mental complejo está constituido por
múltiples elementos irreductibles de origen sensorial, combinados entre sí en
virtud de <leyes asociativas>; el número y la naturaleza de éstas se definen de
forma diferente en las diversas orientaciones asociacionistas.

En la cultura occidental el asociacionismo tiene una larga historia. Fue


Platón el primero que en un pasaje del "Fedón" ilustró con ejemplos dos leyes
asociativas: las de contigüidad y semejanza entre las ideas. Aristóteles observa
que una idea tiende a evocar otra en la mente, y enuncia las que durante mucho
tiempo serán las tres leyes fundamentales de la asociación: semejanza, contraste
y proximidad o contigüidad en el espacio y en el tiempo.

Después de muchos siglos el asociacionismo adquiere una importancia


capital en la filosofía empirista inglesa: Th.Hobbes y J.Locke afirman que todos
los conocimientos derivan de impresiones sensibles simples, vinculadas entre sí
por el proceso asociativo; G.Berkeley aplica el principio asociativo a la percepción
visual; D.Hume explica también la percepción de la causalidad mediante el
principio de la contigüidad temporal, y D.Hartley, en sus "Observaciones sobre el
hombre" (1749), sistematiza la doctrina asociacionista manteniendocomo única
ley la de contigüidad, a la vez que extiende su validez más allá del ámbito
tradicional de las sensaciones y de las ideas hasta el ámbito de los movimientos
del cuerpo, la imaginación, la emoción, la actividad voluntaria y los sueños.

En los años sucesivos, J.S. Mill lleva al extremo el <elementalismo> o


molecularismo implícito en el asociacionismo e interpreta los procesos asociativos
en términos mecanicistas, asignando a la mente una posición de absoluta
pasividad frente a su desarrollo. En contra de este mecanicismo J.S. Mill afirma el
papel activo de la mente en las transformaciones de las experiencias elementales
en experiencias complejas, e introduce el concepto de una <química mental> en
la que el producto final es cualitativamente diferente de cada uno de los
componentes interactuantes.
Por lo demás, a partir de Kant, cuya concepción de la mente como
organizadora mediante la <síntesis a priori> representa una refutación frontal del
asociacionismo, éste abandona el terreno filosófico y se desplaza cada vez más
hacia el campo de la naciente psicología científica. En este proceso de
acercamiento hay que recordar las aportaciones de A.Bain, quien por vez primera
asimila el concepto de asociación al de aprendizaje, de H.Taine, que difunde el
asociacionismo en los países francófonos, y de H.Spencer, el teórico por
antonomasia del evolucionismo, quien enuncia el principio de que las
asociaciones que más se repiten tienden a convertirse en hereditarias, de modo
que las experiencias aprendidas por una generación pueden hacerse instintivas
en la generación siguiente. En la obra de W.Wundt se empleará el criterio
asociacionista para explicar los nexos entre las sensaciones elementales.

Pero es sobre todo gracias a los experimentos llevados a cabo por


H.Ebbinghaus, G.E.Müller, I.P.Pavlov, V.M.Bechterev y E.L.Thorndike, entre 1885
y 1910, que el asociacionismo se convierte en una teoría científica.

Ebbinghaus usa criterios asociacionistas para el estudio experimental de la


memoria, que es como decir en el estudio de un proceso mental superior por
primera vez en la historia de la psicología científica. Para medir, en concreto, el
grado de aprendizaje mnémico adopta Ebbinghaus el principio de la frecuencia
de las asociaciones, o sea que calcula el número de las repeticiones necesarias
para memorizar listas de sílabas sin sentido. Las investigaciones de Ebbinghaus
fueron continuadas por Müller, quien integrando la experimentación objetiva con
los informes introspectivos de los sujetos pone de manifiesto la participación
activa de estos últimos en la formación de asociaciones y en el proceso de
aprendizaje, mediante las que el llama <actitudes conscientes>, y descubre en
particular que la mente tiende a organizar y a conferir un significado incluso a las
sílabas sin sentido, a fin de memorizarlas. El ruso Pavlov, que descubrió el
condicionamiento, adopta el principio de asociación por frecuencia, pero lo
transfiere por entero desde el ámbito subjetivo de las sensaciones, las ideas y la
memoria al nuevo ámbito objetivo y experimental de las secreciones glandulares
externas.

Como Pavlov, también el estadounidense Thorndike realiza experimentos


de tipo asociacionista sobre el aprendizaje de los animales. Sus investigaciones
culminan con la publicación del ya clásico "La inteligencia animal: estudio
experimental de los procesos asociativos en los animales" (1898). Luego, por un
camino diferente del de Pavlov, extiende los criterios asociacionistas al estudio
del niño y del adolescente y elabora una teoría asociacionista general sobre una
base experimental, denominada por él <conexionismo> para diferenciarla del
asociacionismo de la tradición filosófica. En tanto que postula que aprender
significa conectar y que la mente no es más que un sistema de conexiones
perfectísimamente articulado, y en tanto que señala como objetivo del psicólogo
experimental el descubrimiento de las conexiones específicas de intensidad
variable que se dan entre los estímulos ambientales y las respuestas patentes del
organismo, la teoría de Thorndike es la precursora más directa de las actuales
teorías del aprendizaje estadounidenses, centradas por entero en la formación,
desarrollo y disolución de los nexos asociativos.
Además, al considerar insatisfactorias las leyes de asociación por
contigüidad y frecuencia, Thorndike enuncia en 1905 la famosa <ley del efecto>,
según la cual <<todo acto que, en una situación determinada, produce
satisfacción, acaba siendo asociado a esa situación; y, en consecuencia, cuando
ésta vuelve a presentarse, el acto correlativo tiene mayores probabilidades de
repetirse respecto del pasado. Por el contrario, todo acto que, en una situación
determinada, produce insatisfacción, acaba por disociarse de tal situación; y, en
consecuencia, cuando ésta vuelve a presentarse, el acto correlativo tiene
menores probabilidades de repetirse con respecto al pasado>>.

A finales del s. XIX y comienzos del XX los <psicólogos funcionalistas>


adoptan en parte los criterios asociacionistas, pero, a diferencia del
asociacionismo propiamente dicho, no hacen del aprendizaje el único objeto de
estudio. El asociacionismo vigente en Austria y en Alemania a finales del s. XIX
constituirá, matizado, una de las matrices conceptuales del psicoanálisis
freudiano.

2) LA PSICOFÍSICA.

La psicofísica constituye una especialización de la psicología científica que


tiene por objeto la sensación, o más exactamente la explicación de las leyes que
regulan las relaciones entre los aspectos físicos y por tanto, mensurables del
estímulo, y los contenidos de conciencia sensoriales correspondientes a él.

Surgida en 1850 del pensamiento de Th.G.Fechner (ocupado en buscar


una definición empírica de la relación cuerpo-mente) y expresada inicialmente en
la famosa ley de Weber-Fechner, la psicofísica constituyó el caballo de batalla de
la naciente psicología científica y como tal representó, hacia 1870, un
componente fundamental del sistema wundtiano.

La idea fundamental de la psicofísica consiste en la demostración de que


se da una relación matemática entre lo psíquico y lo físico, de manera que los
hechos psíquicos son susceptibles de medición. De este modo estudiará la
relación que se produce entre los estimulos físicos y los procesos sensoriales.

G.Th.Fechner (1801-1887), físico y médico alemán, de Herbart había


recogido la idea de que la psicología debería ser una ciencia, de que era posible
la medición mental -la aplicación de las matemáticas al estudio de la mente-, y la
idea de un análisis mental haciendo uso del concepto de <umbral>; pero estaba
decidido a corregir el planteamiento metafísico de Herbart aplicando la medición
experimental al estudio de la mente. Desde su formación físico-matemática en
sus concepciones se haría eco de los estudios de Bernoulli, Laplace y Gauss, en
la elaboración de métodos estadísticos.

En 1860 publicó el libro "Elementen der Psychophysik", donde se


presentaba la teoría psicofísica como la ciencia exacta de las relaciones
funcionales o las relaciones de dependencia entre el cuerpo y la mente. El mismo
principio había sido formulado por Weber y Fechner se ocupó de dar a esa
relación empírica una forma matemática, denominándola -Ley de Weber- (S=K
log R; donde S=sensación, K=constante y R=estímulo). Estableciendo los
umbrales de sensación podía ser medido el incremento mínimo de estimulación
necesario para aumentarla o el desincremento necesario para disminuirla,
cuantificándose de ese modo la unidad mínima de estimulación necesaria para
un cambio de sensación.

Fechner influiría en la idea de un <paralelismo psicofísico> por la sencilla


razón de que la mente y el cuerpo, las sensaciones y los estímulos, tienen que
verse como entidades separadas para que cada una pueda ser medida y para
que se pueda establecer una relación entre ambas.

Prototipo de todas las concepciones psicológicas cuantificacionistas


posteriores, la psicofísica, supuso frente a la psicología cualitativa anterior a 1850
una revolución comparable, a escala reducida, con la revolución galileana frente a
la física cualitativa aristotélica, y resumible en la introducción de la medición en un
ámbito, el psíquico, tradicionalmente considerado <inmaterial>.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con el caso de la física


galileana, la psicofísica tropezó con muchas resistencias y oposiciones, como la
del intuicionismo de H. Bergson.

Pese a las críticas, la psicofísica no ha dejado de desarrollarse, sobre todo


después de la obra de S.S.Stevens, a partir de la segunda mitad de la década de
1930, y en la actualidad constituye uno de los sectores más auténticamente
científicos de la investigación psicológica. Al igual que en la del pasado, los
métodos principales de la psicofísica actual son tres: el del <error medio>, que
fue inaugurado por A.W.Volkmann; el de los <estímulos constantes>, y el de los
<límites>. Los esfuerzos de los psicofísicos contemporáneos se dirigen sobre
todo a la construcción de <escalas subjetivas de sensación> cada vez más
fiables.

En la antigüedad griega, Hipócrates, el padre de la medicina, afirmaba que


el cuerpo estaba constituido de cuatro sustancias: la sangre, la bilis (amarilla y
negra) y la flema, y que el predominio de uno u otro de estos <humores> líquidos
conllevaba una determinada conducta. Con ello tenemos la primera investigación
que relaciona los procesos fisiológicos y la conducta.

En la época de la constitución de la psicología como ciencia H.L.F. von


Helmholtz (1821-1894), físico y fisíologo alemán, impulsaría los estudios iniciados
por la -psicofísica- en torno a la relación entre la mente y la fisiología.

Dió a conocer el resultado de sus primeras investigaciones, desarrolladas


a la luz del debate sobre el vitalismo, en su memoria "Sobre la conservación de la
energía" (1874), contribución al nacimiento de la termodinámica, donde expuso el
programa mecanicista de reducción de todos los fenómenos naturales a
movimientos de materias dotadas de energía y, en particular, la equivalencia
entre el calor y el trabajo mecánico. Por tanto, los procesos metabólicos típicos
del ser vivo deben concebirse como transformaciones sometidas al principio de
conservación de la energía.
Se interesaba por la conducción nerviosa de las sensaciones y dedicó
gran parte de su vida a desarrollar su idea de la unidad de los fenómenos
naturales. Analizándo diversos procesos y fenómenos fisiológicos con los
instrumentos de la física llegó a una especie de versión materialista del kantismo,
según la cual las sensaciones no reproducen las cosas sino que dependen,
esencialmente, de las diferentes fibras nerviosas estimuladas y de sus diferentes
conexiones centrales: sólo la relación entre sensaciones, en su regularidad,
reflejan la regularidad objetiva de los fenómenos.

En la universidad de Königsberg, Helmholtz se dedicó a la medición de la


velocidad de conducción de un impulso nervioso. Sus ideas eran afines al
empirismo psicológico británico en contra de la tradición innatista continental. En
cuanto a la percepción, argumentaba que debe de contener muchos datos de la
experiencia que no están representados de forma inmediata en el estímulo y que
dichos datos son, en cierto sentido, adiciones que se le hacen a la percepción de
acuerdo con experiencias pasadas. Fenómenos a los que denominó <inferencias
inconscientes>, pues en última instancia los consideraba formados por analogía
con las inferencias conscientes y de este modo, derivados de un proceso
inductivo.

3) EL INTROSPECCIONISMO.

Constituye una escuela psicológica surgida entre finales del s. XIX y


principios del XX, representada principalmente por W.Wundt y por E.Tichener, y
caracterizada por considerar la conciencia como objeto único de la indagación
psicológico-científica, y adoptar la introspección <elementalista> como único
método de la misma.

Los orígenes del introspeccionismo coinciden con los de la psicología


experimental, y por tanto, con la fundación de los primeros laboratorios de
psicología experimental, entre los que se cuenta como quizá el primero, el que
W.Wundt funda en Leipzig en 1879, ejemplo que será emulado en muchos
lugares de Europa y América. En este laboratorio de Leipzig se abordaron sobre
todo cuatro campos de indagación: la psicofisiología de los sentidos, en particular
de la vista y del oido, según la tradición helmholtziana; la psicofísica, previamente
inaugurada por Weber y Fechner; el tiempo de reacción siguiendo también la
línea helmholtiana; y finalmente, la asociación mental, tras las huellas del
asociacionismo de la filosofía anglosajona.

La gran innovación del laboratorio de Leipzig consistió en la unificación de


estas corrientes en la teoría introspeccionista. El introspeccionismo wundtiano
distingue cuatro fases en los procesos mentales: la estimulación; la percepción,
que hace consciente el dato psíquico; la apercepción, mediante la cual el dato
psíquico es identificado y sintetizado por la mente; el acto de voluntad,
específicamente humano, que suscita la reacción psíquica del sujeto, y que está
caracterizado por el libre albedrío. Wundt bautizó a esta psicología científica
como "psicología fisiológica".
Wilhelm Wundt (1838-1920), ha sido denominado tradicionalmente <padre
de la psicología>. El se definió a sí mismo como <psicólogo>. Estableció
formalmente la psicología como una disciplina independiente y organizada, y
fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Su libro "Principios de la
psicología fisiológica" (publicado en dos partes en 1883 y 1884), estableció la
psicología como una ciencia experimental que utilizaba métodos derivados de la
fisiología. Desarrollo el método de la <introspección analítica>

El introspeccionismo del principal discípulo de Wundt, Edward Bradford


Tichener (1867-1927), no reconoció valor al factor subjetivo de la voluntad y
asumió la forma de un sistema conceptual completamente naturalista.

Tichener definió el trabajo de su maestro como <estructuralismo> y lo dió a


conocer en los Estados Unidos. Según Tichener, el fin de la investigación
psicológica es describir los contenidos -elementales- de la conciencia y descubrir
las leyes que determinan la manera en que éstos se suceden y se combinan. En
cuanto a la explicación de los contenidos conscientes, ésta es confiada a la
fisiología y a la biología general, es decir, que no se la considera un fín específico
de la ciencia psicológica.

La descripción elementalista de los contenidos conscientes, su


descomposición en elementos simples e irreductibles, viene prescrita por el
modelo del proceder analítico de la química (en particular de la química del s.
XIX), y constituye el más importante fundamento epistemológico del
introspeccionismo, contra el que se alzarán los psicólogos holistas de los años
veinte y treinta, especialmente el gestaltismo.

En el lenguaje ticheneriano la <estructura mental> es el resultado de la


suma de múltiples elementos simples, como en una especie de complicadísimo
mosaico. El análisis científico del psicólogo tiene por objeto -según Tichener- los
elementos simples de las percepciones, constituidos por las <sensaciones>; los
de las ideas, constituidos por las <imagenes mentales>; los de las emociones o
sentimientos, constituidos por los <estados afectivos>. De los tres elementos el
más importante y recurrente es el de la sensación (visual, auditiva, olfativa,
gustativa, tactil y cinestésica), sin la cual no se dan ni imagenes mentales ni
estados afectivos.

En la experiencia cotidiana, estos elementos fundamentales de la


conciencia se combinan entre sí, dando lugar a situaciones psíquicas
aparentemente unitarias: el hambre, por ejemplo, no es más que el complejo
resultado de la suma de sensaciones y estados afectivos inicialmente
heterogéneos entre sí. Los elementos de la conciencia tienen pues atributos. En
el caso de la sensación y de la imagen mental estos son: la <cualidad> (p.ej.
salado, rojo, caliente), la intensidad (p.ej.un ruido -ensordecedor-), la duración
(p.ej. un -largo- campanillazo), y la claridad (p.ej. un murmullo -más o menos
audible-). Los estados afectivos no poseen en cambio el atributo de la claridad,
porque la emoción se disipa apenas el observador trata de definirla y deaclararla.

El único método de indagación de la psicología ticheneriana está


representado por la <introspección sistemática>, realizada por observadores
especializados. Al practicarla, los que participan en la investigación deben
emplear a fondo el criterio elementista de descomposición en elementos simples
e irreductibles. Siguiendo tal criterio, el psicólogo obtiene informes introspectivos
que contienen una secuencia de palabras (frío, desagradable, indistinto, vívido,
etc), cada una de las cuales designa unívocamente un solo elemento de la
experiencia consciente total. Gracias a un largo adiestramiento, el sujeto
introspector aprende a distinguir aquello que efectivamente experimenta (y que es
lo único que cuenta) de aquello que -sabe- con respecto al objeto de la propia
experiencia; por ejemplo, frente al objeto-estímulo <libro>, él no dice <<Veo un
libro>>, como haría el observador profano, sino que menciona una serie de
sensaciones simples recíprocamente distintas, como <<Experimento un color
rojo, una luminosidad de mediana intensidad, un pequeño espesor, etc>>.

Siguiendo el método de Tichener no se podía decir, por ejemplo, <<veo


una moneda>>, porque tal observación no sería realmente descriptiva, sino
interpretativa, al no dividir el objeto en sus diferentes elementos constitutivos
-ante una moneda experimento que es algo: duro, pequeño, redondo, plano, de
color de cobre, metálico, etc-.

Entre los años 1915 y 1925, el introspeccionismo titcheneriano


desapareció casi completamente de la escena de la psicología internacional, con
el advenimiento del gestaltismo, del funcionalismo y del conductismo.

4) LA REFLEXOLOGÍA RUSA. (El condicionamiento pavloviano o


condicionamiento clásico).

<Condicionamiento clásico> es el nombre con el que se conoce a las


investigaciones realizadas por Iván Pávlov (1849-1936), perteneciente a la
escuela de fisiología experimental rusa, en torno a los reflejos condicionados.

El condicionamiento clásico consiste en el procedimiento experimental,


mediante el cual, un estímulo neutral (EC=estímulo condicionado) se asocia
repetidamente a un estímulo incondicionado (EI) que habitualmente provoca una
determinada respuesta (RI=respuesta incondicionada). Después de un número
suficiente de asociaciones (llamadas <pruebas de condicionamiento>), el
estímulo condicionado por sí solo -es decir, en ausencia del estímulo
incondicionado- provoca la respuesta que inicialmente era provocada solamente
por este último (EI): la respuesta incondicionada (RI) se ha convertido en
respuesta condicionada (RC).

Este experimento fue realizado por primera vez por Pavlov con perros en
1897 y se desarrollaba de la siguiente manera: Un perro hambriento al ver
comida (EI) segrega saliva (RI). Al perro se le presenta el sonido de una
campanilla (EC), con anterioridad a la presentación de la comida (EI); y después
de una reiteración de estas pruebas siguiendo la secuencia EC-EI-RI, el simple
sonido de la campanilla (EC), en ausencia de la comida, provocaba la salivación
(ahora convertida en RC).
Los <reflejos condicionados> son, pues, respuestas aprendidas ante
ciertos estímulos y se contraponen a los reflejos incondicionados o respuestas
espontáneas ante los estímulos. La conducta refleja condicionada (aprendida) es
la respuesta que emite un organismo, provocada por un estímulo ambiental
neutro que ha sido reforzado. Skinner llamará <respondiente> a este tipo de
condicionamiento contraponiéndolo a su <condicionamiento instrumental u
operante>.

Las respuestas condicionables con la técnica pavloviana son numerosas y


de variada naturaleza; en los sujetos humanos puede condicionarse con éxito,
entre otras, las secreciones gastrointestinales, la dilatación y contracción de los
vasos sanguíneos, la frecuencia respiratoria y diversas formas de respuestas
emocionales, como el miedo.

5) LA PSICOLOGÍA COMPARADA O PSICOLOGÍA ANIMAL.

La psicología comparada se origina en Gran Bretaña a raíz de la obra de


Darwin "Expression of the emotions in man and animals", de 1872.

Siguiendo a Darwin Romanes había acuñado el término <psicología


comparada> para impulsar el estudio de la mente en evolución, la observación y
comparación de fenómenos mentales en distintos niveles de la jerarquía animal.
Lloyd Morgan había establecido el término. Sin embargo es dudoso que haya
habido otro psicólogo que aceptara de manera tan definitiva sus implicaciones,
como lo hizo el norteamericano Robert M.Yerkes (1876-1956). En realidad, él es
a quien puede considerarsele como el lider del movimiento de la psicología
comparada, siendo en Estados Unidos donde el movimiento tomaría plena
conciencia de sí mismo a adaptarse al conductismo y al funcionalismo.

Yerkes, prácticamente, ascendió en línea recta por la escala evolutiva en


sus investigaciones, desde los animales más simples hasta los más complejos,
finalizando en el estudio de los monos antropoides y del hombre. Fue el primero,
a partir de 1901, en utilizar sistemáticamente los animales en investigaciones
psicológicas experimentales.

Thorndike, Köhler, el propio Yerkes, W.S.Hunter, Hamilton y otros


estudiaron la <imitación> de unos animales a otros, las <respuestas retardadas>
o recuerdo de experiencias pasadas, las <elecciones múltiples> o capacidad de
discriminación, la <alternación> o repetición de conductas, el <discernimiento> o
percepción de relaciones, esto es, las capacidades de la mente animal, llegando
a la conclusión de que no existe ninguna discontinuidad entre las operaciones
mentales de los animales y el hombre, sino tan sólo unas diferencias de grado o
cuantitativas, que aumentan en razón de la distancia entre las especies dentro del
desarrollo evolutivo. Aunque ha influido en numerosas escuelas psicológicas, los
estudios de psicología animal serán recogidos y proseguidos, sobre todo, por el
funcionalismo.
PRINCIPALES CONCEPCIONES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA.

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS.

WILHEM WUNDT: LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

• Hay casi una completa unanimidad en cuanto a la fecha y


responsable de la constitución de la psicología científica: Wilhem Wundt,
1879. Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920)
fundador de esta disciplina como una ciencia independiente de la
psicología; la fecha de 1879 es claramente representativa puesto que en
ese año Wundt crea el primer laboratorio de psicología experimental, en
la universidad de Leipzig.

Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías


mentalistas (al que pertenecerán también el estructuralismo, el funcionalismo,
el psicoanálisis y la psicología cognitiva, pero no el conductismo).

Cuidado: Wundt propone el método experimental únicamente para los procesos


psíquicos más simples (sensación, percepción, tiempos de reacción, atención,
sentimientos,...). Creyó que hay actividades mentales complejas que en gran
medida dependen del contexto social y que no pueden ser estudiadas con este
método. Para su comprensión propone el análisis histórico y cultural.

Wundt estudió también el lenguaje y al final de su vida cuestiones que ahora


llamaríamos psicología sociocultural: con el método histórico (no con el método
experimental) escribió su Psicología de los pueblos, en donde intentó
comprender la influencia de los factores históricos y sociales sobre la mente.

Aunque sus hallazgos concretos no están vigentes, su concepción de la


psicología como un saber independiente, su fuerza personal y su influencia en
la determinación de los métodos y problemas de la psicología, le llevan a ser
uno de los más importantes psicólogos en la historia de la psicología.

DESARROLLOS EN TORNO A LA FUNDACIÓN

A finales del siglo XIX y principios del XX, junto con la psicología de Wundt
encontramos también otros modelos que claramente influyeron en la psicología
posterior:

• Psicología del acto: creada por Franz Brentano (1838-1917). Entiende la


conciencia, la experiencia, como un proceso activo, creativo y
constructivo. Distingue los fenómenos físicos (sonidos, colores,...) de los
fenómenos psíquicos (ver sonidos, pensar en colores,...). Los
fenómenos mentales son siempre actos, y tienen como característica
principal la intencionalidad: peculiaridad de la mente gracias a la cual
todo fenómenos psíquico siempre “contiene” o se refiere a un objeto
(percibir la mesa, desear un libro, pensar sobre la mente, recordar unas
vacaciones...). Consideró Brentano que la psicología científica tenía
como tarea primera un trabajo conceptual antes que experimental: la
descripción de la experiencia subjetiva, de los distintos géneros y tipos
de fenómenos mentales

2. Escuela de Wuzburgo: con el colaborador de Wundt, Oswald Külpe


(1862-1915) como su mayor representante. Principales aportaciones:

• Hermann Ebbinghaus (1850-1909) y su estudio de la memoria. Hasta él,


el estudio de la memoria parecía quedar fuera del tratamiento científico.
Su aportación consistió en mostrar que también en este caso es posible
el uso del método experimental, y de modo más particular la medición.
Pudo controlar las condiciones iniciales para excluir las variables
extrañas que podían influir en el recuerdo (entonación, uso de
estrategias mnemotécnicas que podían interferir con la tarea, ...) y de
ese modo interpretar correctamente los resultados. Por ejemplo, empleó
sílabas sin sentido (“bup”). Descubrió también una pauta en el olvido de
las sílabas una vez aprendidas, lo que dio lugar a su famosa “curva del
olvido”: el olvido se daba con más rapidez en los dos primeros días del
aprendizaje que en periodos temporales más largos (entre el momento
en que se aprende y dos días el olvido es más acusado que el que se da
entre una semana y un mes, por ejemplo).

3. EL ESTRUCTURALISMO
Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el
creador del estructuralismo. Veamos alguna de sus afirmaciones y
características principales.

4. EL FUNCIONALISMO

Objeto de la psicológica para el funcionalismo: estudio de los propósitos y


función de los procesos mentales. Es un enfoque de psicología con
extraordinario éxito en la psicología americana

William James (1842-1910), precursor o primer gran funcionalista.

Obra principal: Principios de Psicología.

Algunos funcionalistas: Hall, Cattell, y los miembros de la Universidad de


Chicago: Dewey, Angell y Carr.
EL PSICOANÁLISIS El psicoanálisis tiene su propio desarrollo, ortodoxia y
cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto en su interior como con otras
teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el lenguaje del hombre de
la calle, en la idea que debemos tenemos del ser humano, y, naturalmente, en
la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y
terapéutica psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede negar su presencia
en la psicología actual.
. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD

2.1. Definición, objeto y método


Tres niveles en el psicoanálisis:

1. Es un método de investigación, basado principalmente en la


interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer accesibles
los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños,
actos, fantasías) de los individuos.
2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos
neuróticos.
3. Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología.

Objeto del psicoanálisis: el inconsciente. Tesis esencial de esta escuela: el


psiquismo no se reduce a lo consciente. Los contenidos inconscientes tienen
un papel determinante de la vida psíquica.

Método del psicoanálisis: interpretación de las distintas producciones del


sujeto, principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los
sueños. Como método clínico se centrará en el análisis en profundidad de los
casos particulares.

Propósito del psicoanálisis: el robustecimiento del psiquismo consciente.

. Estructura del aparato psíquico:

• Yo: se identifica con el consciente y representaría la razón y al sentido


común: se gobierna por el principio de realidad.
• Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos y
gobernado por el principio del placer. Desorganizado, emocional, oscuro
y difícilmente accesible.
• Super-yo: procede de la introyección (incorporación de algo exterior) de
las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niñez y
depositarias de lo que está bien y mal. Incluye elementos conscientes e
inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta entra en
conflicto con el super-yo.

Freud creyó que existe una relación antagónica y conflictiva ente las tres
instancias. El yo debe buscar la armonización y acaba sirviendo a "tres severos
amos":

• La realidad : fracaso: angustia real.


• Al super-yo; fracaso: angustia moral.
• Al ello: fracaso: angustia neurótica.

El objetivo del psicoanálisis es robustecer el yo, hacerlo más


independiente del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.

Libido: forma de energía; tiene su origen en el ello. En un primer momento la


concibió como energía específicamente perteneciente a los instintos sexuales
(al ello, por tanto). Después supuso que el yo también la poseía, aunque
derivada de la del ello.
Los instintos: en su formulación final, Freud defendió la existencia de

• Instinto de vida (Eros), cuya forma de energía es la libido.


• Instinto de muerte (Tanatos): impulsa hacia la desorganización, la
muerte. El tipo de energía que le corresponde recibe el nombre en
algunos textos de "destrudo".

LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER

Alfred Adler (1870-1937) creó su propio sistema, conocido como Psicología


Individual. Con este título no se refiere a lo opuesto a colectivo o social, quiere
más bien señalar la preeminencia que tiene en su psicología la realidad única e
individual presente en cada persona. Algunas principales discrepancias entre
Freud y Adler:

• Freud ofrece explicaciones causalistas, Adler prefiere un enfoque


finalista o teleológico (de "telos", en griego "fin"), pues subraya la
importancia de las metas o fines de las personas en su forma de
organizar su presente.
• Adler destaca la fuerza del yo individual; en Freud sin embargo, el yo es
más frágil por la presión del ello.

Conceptos principales de la Psicología Individual:

• Carácter y estilo de vida. El carácter es el estilo de vida peculiar a cada


individuo y que, en esa medida, lo singulariza. Se forma en los primeros
4 o 5 años de vida como consecuencia de las relaciones del niño con
sus padres y hermanos. Los patrones o estilos de comportamiento y
pensamiento que entonces se forman se trasladarán después con más o
menos fidelidad a la vida adulta.
• Plan de vida: es el objetivo de la vida de la persona, cuyas raíces se
hunden en el inconsciente. Unifica la experiencia del sujeto e influye
decisivamente en el carácter.

4. LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL JUNG

Carl Jung (1875-1961) mantuvo una intensa relación con Freud, pronto rota
por importantes discrepancias teóricas. Rechazó la psicología que buscaba una
fundamentación de sus explicaciones en el orden físico, enfoque que
caracterizó como "psicología sin alma".

Las diferencias respecto del pensamiento freudiano se centran


principalmente en los conceptos de libido y de inconsciente.
Libido: para Jung es la energía psíquica en general, en contraste con el
planteamiento freudiano que la identifica más con la energía sexual.
Inconsciente: también aquí Jung rechaza la primacía que Freud daba a los
elementos sexuales, Jung mantuvo que cuestiones religiosas, distintas formas
de ver el mundo, e incluso factores políticos y culturales pueden influir más que
los instintos sexuales en la vida inconsciente. Pero más importante es la
diferencia en este otro aspecto: como Freud, admite la existencia de un
inconsciente personal, fruto de los contenidos reprimidos de origen infantil, pero
añade la existencia de un inconsciente colectivo, más profundo que el anterior,
de naturaleza universal, por lo tanto con contenidos y modos de
comportamiento que son los mismos en todos los individuos. En el inconsciente
colectivo destaca lo que Jung llamaba arquetipo: imágenes primordiales
relativas a constantes humanas.
Algunos importantes arquetipos:

• La Sombra: representa la parte negativa del sujeto, el inconsciente


reprimido.
• El Anima y el Animus. Anima: representa la parte femenina presente en
el hombre y generalmente reprimida por él. Su inversa es el Animus o
parte masculina presente en las mujeres.
• El Tesoro: representa la meta y la plenitud deseada por la persona.
• El Mandala: representación de la armonía perfecta de los opuestos, su
integración total en el psiquismo.

5. DESARROLLOS POSTERIORES Y VALORACIÓN

Neofreudianos

Representantes: Karen Horney, Eric Fromm y Harry S. Sullivan.


Restan importancia a:

• las experiencias infantiles y la sexualidad en la génesis de la neurosis;


• el inconsciente.

Dan relevancia a:

• los factores culturales y sociales en la aparición de trastornos


psicológicos;
• el área interpersonal;
• las experiencias actuales y los procesos del yo.
Tradición analítica del yo y la teoría del objeto

Representantes: Melanie Klein, Donald Winnicott o John Bowlby.


Da importancia a

• las funciones del yo y su capacidad para aprender y actuar;


• las relaciones con el objeto.

Lo cual implica dar relevancia a las experiencias interpersonales y


psicosociales.

Jaques Lacan

• propugna un "retorno a Freud";


• defiende la recuperación plena de la noción de inconsciente.

CONDUCTISMO

¿Cómo surge la psicología conductista?

Influencias de la filosofía

1. La filosofía empirista: el asociacionismo como principio determinante del


comportamiento.
2. Fundamentación epistemológica: se acomoda a lo que exige el
positivismo.

Influencias del evolucionismo biológico


Directas:

1. Principio de continuidad biológica de las especies: lo que implica que las


leyes que rigen el comportamiento humano son la mismas que las que
gobiernan las conductas de otras especies inferiores.
2. La selección natural: aplicado al comportamiento humano implica que
las conductas son seleccionadas por el ambiente, en la medida que su
reforzamiento las mantiene.

Influencia de las ciencias naturales

De la fisiología alemana

1. Ley de Müller: la sensación no depende de la energía estimular, sino del


tipo de fibra nerviosa excitada.
2. Helmholtz: la modalidad de la percepción depende de la especificidad o
características de los receptores fisiológicos.

De la fisiología rusa
1. Sechenov: los reflejos fisiológicos explicaban la conducta involuntaria y
el fenómeno de la inhibición la conducta voluntaria.
2. Pavlov; tras estudiar los tiempos de latencia de la secreción psíquica,
concluyó que el aprendizaje se produce por condicionamiento; se
produce una asociación por contigüidad que provoca una conexión entre
un estímulo neutro (que tras el condicionamiento recibirá el nombre de
estímulo condicionado) y un estímulo incondicionado.

Reacción frente a la primera psicología experimental. Los psicólogos de


Leipzig (Wundt).

• Al objeto de la psicología: consideraron que el objeto de la psicología


debía ser los elementos de la conciencia. Los conductistas rechazan
esto por considerar que no son observables y su estudio carece de
utilidad.
• Al método: la introspección, por su subjetividad y sus fallos
metodológicos.

2. EL CONDUCTISMO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS

2.1. Del primer conductismo (Watson)


Objeto de estudio de la psicología: los hechos de conducta (las respuestas) en
función de elementos precedentes (estímulos).
Watson quiere hacer de la psicología una rama de la ciencia natural, una
ciencia objetiva y experimental, con el propósito de predecir y controlar la
conducta. Lo cual, en su sistema no implica el estudio de los elementos y
estructuras fisiológicas que intervienen en la conducta (asunto de otra ciencia:
la fisiología).

Método de la psicología: el modelo de aprendizaje denominado reflejo


condicionado (modelo E-R). Permite el estudio de la conducta a partir de las
asociaciones entre estímulos y respuestas. Con este método se estudiará tanto
la conducta animal como la humana, incluida en el último caso las emociones
(más bien la conducta emocional). Watson redujo las emociones a hábitos
glandulares y viscerales y concluyó que la mayoría de los miedos humanos se
aprenden por condicionamiento clásico (ver 2.3.1. El condicionamiento clásico,
pp. 198-199).

Concepción del organismo: el organismo es algo meramente reactivo, pasivo


(conducta respondiente), sometido al reflejo condicionado.
Contracondicionamiento: método basado en el condicionamiento clásico para la
eliminación de las fobias: presentación de modo poco amenazante del objeto
que desencadena la fobia, seguido de un estímulo muy positivo.

2.2. Del conductismo radical (Skinner)

• Objeto de estudio de la psicología: la conducta operante (aquella con la


que el animal interviene en el medio y tras la que alcanza situaciones
que le influyen, positiva o negativamente), con el propósito de identificar
sus causas. La conducta operante es función de los elementos que
siguen al comportamiento y no de elementos precedentes (como sin
embargo ocurría en el condicionamiento clásico).

El objetivo de la psicología: predecir y controlar la conducta.

Conductismo radical: interpretación filosófica de los datos que resultan


de aplicar el análisis experimental de la conducta. El conductismo radical
considera que para entender la conducta no hay que referirse a
actividades mentales o fisiológicas, ni a constructos hipotéticos referidos
a las mismas.

La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y


social en el que tiene lugar. Habrá que estudiar las relaciones
funcionales entre la situación estimular de ese contexto y la conducta
misma. Por ello el nivel explicativo está en términos ambientales, y no en
lo que supuestamente pueda ocurrir en el interior del organismo.

Método: análisis experimental de la conducta: descripción rigurosa y


precisa de las relaciones entre variables ambientales y conductuales.
Rechazo de toda entidad mental. La conducta no es otra cosa que el
producto de la historia de reforzamientos (registro acumulativo) y de la
susceptibilidad genética al reforzamiento, con lo que se rechaza la
intervención de voluntades, intenciones o eventos mentales como
posibles causas de las conductas. El análisis experimental de la
conducta utiliza un fuerte control experimental en la investigación,
empleando la famosa “caja de Skinner”.

Neoconductismos

Neoconductismo intencional (Tolman)

Aunque algunos autores sitúan a Tolman en el grupo de las teorías como la


Gestalt, la mayoría los encuadran en el neoconductismo ya que sus estudios se
desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal.
De la conducta animal, Tolman destacó los siguientes aspectos:

• La conducta propositiva: parece tender hacia metas.


• La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos.
• La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles antes que
las difíciles.

Ahora se suele indicar también que Tolman es el primer cognitivista:

• porque usa conceptos mentalistas en la explicación de la conducta;


• porque con su tesis de la existencia de mapas cognitivos parece
defender una teoría representacional.
Explica la conducta en función de lo que el animal sabe: expectativas,
conductas medio-fin, mapas cognitivos. Una importante diferencia respecto de
las explicaciones de Hull: pare este autor el conocimiento aparente del animal
que se refleja en su conducta era fruto de la concatenación interna de
respuestas implícitas a estímulos implícitos (nociones mecanicistas, no
mentalistas), para Tolman, sin embargo, dicho conocimiento aparente es una
consecuencia de un conocimiento más profundo de las contingencias externas
que el animal conseguía (explicación mentalista: el animal adquiere
representaciones espaciales del medio).

Neoconductismo deductivo (Clark Hull)

Hull quiso establecer los principios básicos de una ciencia de la conducta,


con la idea de que tales principios pudiesen explicar la conducta de animales
de distintas especies, así como la conducta individual y la social. En sus obras
principales “Principles of Behaviour: An Introduction to Behaviour Theorie”
(1943) y “A Behaviour System” (1952) establece una serie de postulados de los
que deduce corolarios y teoremas. Su “teoría sistemática de la conducta”
propone el “hábito” como concepto central. La “fuerza del hábito” dependerá de
que la secuencia estímulo-respuesta venga seguida de cerca por el
reforzamiento y de su magnitud. Por su parte, el reforzamiento dependerá de
la reducción del impulso (drive) asociado con una necesidad biológica
(motivacional, emocional, etc.).

Hull desarrolló su trabajo bajo las ideas del llamado positivismo lógico
(neopositivismo),

Aprendizaje observacional

Aunque actualmente se la conoce como Aprendizaje Cognitivo Social, se


estudia dentro del conductismo por ocuparse del campo del aprendizaje.

Objeto de estudio: el aprendizaje observacional se llama también


aprendizaje vicario, modelado y aprendizaje por observación. Las
investigaciones se centran tanto en el estudio del modelo como del
observador. Es preciso distinguir entre aprendizaje y ejecución. El
aprendizaje tiene que ver con la capacidad, con dimensiones internas, y
la ejecución con los resultados, con dimensiones externas. Los teóricos
del Aprendizaje Cognitivo Social, seguidores de Albert Bandura,
consideran que se aprende no por asociaciones E-R sino por
representaciones mentales,

La actualidad del conductismo en el aprendizaje animal y humano

Cognición animal

Aprendizaje humano
El estudio del aprendizaje humano desde el marco teórico del conductismo
se centra actualmente en los mecanismos conscientes (aprendizaje explícito) e
inconscientes (aprendizaje implícito) del aprendizaje. Otra clasificación de los
aprendizajes: adquisición de reglas (aprendizaje procedimental) y adquisición
de contenidos o conocimientos concretos (aprendizaje declarativo).

PSICOLOGÍA COGNITIVA Y CIENCIA COGNITIVA

A partir de la Segunda Guerra Mundial, con la revolución de la tecnología


del ordenador, la psicología vuelve a ser mentalista al retomar la mente
humana como objeto de estudio. Tolman, en el marco del conductismo, ya
había propuesto los mapas cognitivos como elemento explicativo, por lo que
para algunos es el primer cognitivista. Pero el origen del nuevo mentalismo hay
que situarlo en la máquina teórica de Turing: el autómata de estados finitos.
Influyeron también Shannon y Wiener: el primero demostrando que los circuitos
electrónicos podían utilizarse para simular las operaciones lógicas del cálculo
proposicional, lo que permitía entender la información en un sistema binario
independiente del contenido y de la naturaleza del mecanismo, con lo que
empezó a comprenderse el pensamiento como cómputo (cálculo). Wiener con
su estudio de los servomecanismos mostró la posibilidad de especificar de
manera científica y precisa los comportamientos dirigidos hacia metas y
sometidos a planes. Estas aportaciones fueron muy importantes porque
parecían sugerir que la psicología del procesamiento de la información podía
intentar explicar la intencionalidad y la cognición sin tener que recurrir al
“homunculus” u hombre interior, tan rechazado por los conductistas. Sin
embargo hay que recordar que en la actualidad los modelos computacionales
que simulan la actividad neuronal no lo hacen como cálculo lógico en un
sistema de procesamiento secuencial, sino como un sistema con distribución
paralela y cálculo estadístico (modelos conexionistas).

La psicología cognitiva como nuevo paradigma se consolidó a partir de tres


enfoques: el de la teoría de la información, el del flujo de la información y el del
procesamiento de la información. El libro de Neisser (1967) “Cognitive
Psychology” es uno de los primeros textos de este paradigma. Neisser propuso
como objetivo de la psicología la comprensión de la cognición humana, tarea
análoga al proyecto de averiguar en qué lenguaje ha sido programado un
ordenador: los dos sistemas seleccionan, almacenan, recuperar, combinan y
dan salida a la información.

La psicología cognitiva se relaciona con otras disciplinas como la


inteligencia artificial, la lingüística, y la neurociencia formando todas ellas lo que
se ha llamado Ciencia Cognitiva.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN

Los inicios del paradigma cognitivo están en la obra “Plans and the
structure of behavior” (1960), de Miller, Gallanter & Pribram. En esta obra se
utiliza la metáfora del ordenador y se introducen conceptos mentalistas como
los de imágenes, planes, estrategias, etc.
la psicología cognitiva va a recibir influencias de la Gramática Transformacional
(Chomsky) y de la Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy).

La Gramática Transformacional

Chomsky, su fundador, creyó que el lenguaje es un sistema finito de reglas


que genera de modo automático las infinitas oraciones de la lengua.

• La gramática de ese lenguaje está constituida por reglas de formación


(asociacionistas) y reglas de transformación (no-asociacionistas).
• Las frases constan de dos niveles: una estructura superficial (propia de
cada lengua) y de una estructura profunda (que contiene los universales
lingüísticos, que son de carácter innato).
• Las reglas de transformación relacionan las estructuras superficiales con
las profundas.

La Teoría General de Sistemas

Von Bertalanffy, su creador, defiende una postura antimecanicista. Utiliza


análisis matemáticos y conceptos de ingeniería, cibernética y teoría de la
información para entender los sistemas. La lógica característica de los sistemas
es la misma en sistemas tan diversos como los físicos, biológicos, psicológicos
o sociales. El objetivo de esta teoría es hallar modelos lógico-matemáticos que
sean comunes a todos los sistemas. Algunas características de los sistemas:

• El todo es algo más que la suma de las partes.


• Poseen una organización.
• Los elementos del sistema son interactivos, no sumativos.

. EL CONEXIONISMO

La psicología cognitiva acabó ofreciendo explicaciones con un lenguaje casi


filosófico y centrándose en el estudio de los programas de ordenador creados
por la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial:

Concepto: quiere crear máquinas y programas para estas máquinas con la que
puedan reproducir la conducta inteligente (razonamiento, lenguaje, solución de
problemas, toma de decisiones,...).

Diferencia fundamental entre Psicología Cognitiva e Inteligencia Artificial:

• Psicología Cognitiva: trata de descubrir los verdaderos procesos que


sigue la mente humana cuando procesa la información (el “software de
nuestra mente”).
• I.A.: pretende que las máquinas se comporten de manera inteligente,
aunque a la base de dicho comportamiento la máquina siga unos
procesos distintos a los humanos.
Como consecuencia de esta tendencia formalista, desde los años ochenta
algunos autores han propuesto un nuevo enfoque, el conexionista.
En algunas tareas el ordenador es más rápido que el hombre en el
procesamiento de la información; sin embargo hay otras, más complejas, en las
que el cerebro humano emplea menos tiempo que el ordenador: por ejemplo,
en el juego del ajedrez los hombres no tienen en cuenta muchos movimientos
posibles de las piezas y se centran en un grupo muy reducido de jugadas; por
su parte, el ordenador evalúa un número muy elevado de posibilidades que el
cerebro humano descarta.
Los psicólogos quieren comprender en base a qué, cómo, el ser humano
realiza con más eficacia que el ordenador tareas complejas, y para resolver
estas cuestiones el conexionismo ofrece un modelo en el que existen un
elevado número de unidades elementales que computan según un
determinado modo de conexionarse. Frente a este punto de vista, la psicología
cognitiva anterior creía en la existencia de macroestructuras que almacenan
mucha información simbólica sobre las que actúa una unidad central de
procesamiento aplicando un cierto número de reglas (modelo de ordenador de
Von Neumann).

humanismo

1. LA APARICIÓN DE LA "TERCERA FUERZA"

Psicología humanista, concepto:

• En sentido amplio: conjunto de autores que entienden el ser humano, el


objeto y método de la psicología, la patología y su tratamiento
claramente relacionados con la tradición filosófica humanista. Surge en
la primera mitad del siglo XX: en algunos aspectos, la obra de William
James y, en Europa, Ludwig Bingswanger y Medar Boss.
• Como movimiento de psicología organizado: se gesta durante las
décadas cincuenta y sesenta del XX, sometido a influencias de tres
tipos: filosóficas, sociales y culturales y propiamente psicológicas.

Representantes: William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl


Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric
Fromm, Ronald Laing.

2. HUMANISMO, EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGÍA

El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que


colocan al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico
resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las
diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, científico,
etc). El humanismo puede ser entendido como una determinada concepción
del ser humano, y también como un método. Por ejemplo, el humanismo
entendido como método esta presente en la psicología de William James, quien
rechazó todo absolutismo y toda negación de la variedad y espontaneidad de la
experiencia y, en consecuencia, reivindicó flexibilidad al describir la riqueza de
lo real, aún a costa de perder exactitud. Para el enfoque humanista los
conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán centrándose en
los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la
angustia. Para referirse al enfoque humanista en psicología se utilizan los
títulos: psicología humanista, psicología existencialista, psicología humanístico-
existencial.

3. LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso


más aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento.

Postulados básicos sobre el hombre:

1. Es más que la suma de sus partes.


2. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
3. Es consciente.
4. Tiene capacidad de elección.
5. Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su
creatividad y la comprensión de significados.

Gordon Allport distinguió dos orientaciones en psicología:

• La orientación idiográfica: pone el énfasis en la experiencia individual, en


el caso único.
• La orientación nomotética: se interesa por abstracciones estadísticas
tales como medias o desviaciones típicas.

Allport creyó que un riesgo de la psicología que busca la credibilidad


científica es la pérdida de lo que tendría ser más importante para la psicología:
la experiencia individual. No negó la orientación nomotética, pero reclamó un
puesto para la idiográfica.

4. PROPUESTAS DE la psicología humanístico-existencial

4.1. Ludwig Bingswanger

Discípulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utilizó las categorías


heideggerianas en la terapia, tratando de abarcar con ello al hombre en su
totalidad, y no sólo a algunas de sus dimensiones. La comprensión y
descripción del mundo del paciente son sus objetivos principales: para ello
propondrá un encuentro interpersonal libre de prejuicios entre el terapeuta y el
paciente.

Criticó a Freud por su énfasis en la visión biologista y mecanicista del ser


humano:

• Su tratamiento del hombre como ser social fue insuficiente.


• Tampoco comprendió adecuadamente al yo en relación consigo mismo.
• Ni las actividades humanas en las que el hombre trasciende el ambiente
(como el amor o la creatividad).

A pesar de sus críticas respetó y admiró la persona y obra de Freud.

Para Bingswanger el punto de partida para comprender la personalidad es


la tendencia humana a percibir significados en los sucesos y, por ello, ser
capaz de trascender las situaciones concretas. Su énfasis en la importancia de
la descripción ha dado lugar a que una de sus principales aportaciones sean
las descripciones de los “mundos” de los esquizofrénicos y de las “formas
frustradas” de existir (la extravagancia, el retorcimiento, el amaneramiento, p.
ej.). De Heidegger tomó el concepto de ser-en-el-mundo (Dasein) y lo utilizó en
la terapia, llamada daseinanalyse o análisis del ser-en-el-mundo, que se
basaba en los siguientes puntos:

• Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser-en-


el-mundo.
• El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado,
descrito y rectificado.
• La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona.
• Busca ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud,
descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la
autoposesión y la autodeterminación.

Estas ideas han influido en la terapia existencial de nuestros días, y en el


afán por desarrollar con rigor una teoría de la personalidad que ayudase tanto a
la terapia como a la investigación. Se parte de la consideración de que el
auténtico significado es el que las personas construyen por sí mismas, y se
propone que las personas construyen ese significado mediante un proceso de
toma de decisiones. Los dos modos básicos de toma de decisiones son la
elección del futuro o la elección del pasado. Para las posibilidades de
desarrollo es la elección del futuro la más adecuada pues facilita el crecimiento
y la autorrealización. La elección del pasado impide el crecimiento, al limitar al
sujeto a aquello que ya es experiencialmente conocido.

En cuanto al análisis de las diferencias individuales, se entiende que estas


van desde el ser auténtico (verse capaz de influir en la propia vida a través de
las decisiones y elegir el futuro en pensamiento y acción) al conformismo
(considerarse indefenso ante las fuerzas externas, ser pasivo, elegir el pasado
cuando deciden algo, ...). En esta línea, la psicopatología existencial muestra
especial interés por los estados que incluyen la falta de significado. Medard
Boss, uno de los continuadores de Bingswanger y pioneros de la terapia
existencial describió diferentes contenidos y niveles de eficacia en las
construcciones sobre el sí mismo y el mundo.

4.2. Rollo May

Es uno de los más importantes representantes del humanismo


norteamericano. Critica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su
tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la obra de Freud. Humanista
no dogmático:

• Impulsa la visión humanista de la psicoterapia pero critica la exclusión


de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan
algunos autores humanistas.
• Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como
psicoterapeutas frente a los intentos de las asociaciones médicas de
considerar la psicoterapia como una especialidad médica, pero denunció
la evitación de la confrontación con los dilemas del hombre que la
psicología ha realizado en su camino hacia la aceptación social.

Un concepto central en la psicología de May: el dilema del hombre. Se


origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al
mismo tiempo. Ambos modos de experimentase a sí mismo son necesarios
para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para alcanzar una vida
gratificante. El psicoterapeuta alterna y complementa la visión del paciente
como objeto, cuando piensa en pautas y principios generales de la conducta, y
como sujeto, cuando siente empatía hacia su sufrimiento y ve el mundo a
través de sus ojos. Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser
humano como “puramente libre” o “puramente determinado” argumentando que
ambas suponen negarse a aceptar el dilema del hombre. Introdujo como
fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias existenciales de la
ansiedad, el amor y el poder.

4.3. Abraham Maslow


Maslow (1908-1970), una de las figuras más conocidas de la psicología
humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un
sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, el
rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad.
Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios.
Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le
llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se
puede frustrar.
El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización,
entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define
como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente
superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el
mundo a partir de sus propios análisis y valores.
Maslow establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus
aportaciones.

4.4. Carl Rogers

Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del


movimiento humanista. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente,
o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en
sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí
mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido. El terapeuta debe
proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente
pueda explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia centrada en
el cliente:

• La confianza radical en la persona del cliente (paciente).


• El rechazo al papel directivo del terapeuta.

Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando


se siente comprendido y aceptado por el terapeuta:

Constructivismo
El constructivismo puede ser considerado como un subparadigma dentro del
cognitivismo, pero por su singularidad también como un paradigma con entidad
propia. El constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del
conocimiento). Los autores constructivistas han influido en psicología, en
particular en campos como la percepción, el aprendizaje, la personalidad, la
psicología educacional y la psicoterapia.

El constructivismo aparece en primer lugar en el área de la filosofía, y lo


encontramos principalmente en la obra de Kant. Este filósofo intentó ir más allá
del racionalismo y del empirismo. Para el racionalismo el conocimiento podía
alcanzarse completamente a priori, para el empirismo sin embargo debía
descansar en la experiencia, por lo tanto era a posteriori. Por su parte, Kant
creerá que nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la
experiencia y gracias al orden que impone a dichos datos mediante elementos
a priori, propios de su estructura (aunque el manual no lo cita, es preciso
recordar que Kant analiza las principales facultades cognoscitivas y encuentra
que poseen una estructura: así por ejemplo, la Sensibilidad o capacidad para
tener sensaciones tiene como elementos a priori el tiempo y el espacio, y el
Entendimiento o capacidad para tener conceptos las llamadas categorías o
conceptos puros, que no se originan en la experiencia sino que forman parte
del dinamismo propio de esta facultad, por ejemplo, el concepto de unidad, de
causalidad y de substancia/accidentes. Estos elementos a priori son la
aportación de nuestra mente, por decirlo de la manera más sencilla, en la
experiencia de conocimiento, no realidades que existan en el mundo en sí
mismo o que nuestra mente extraiga del mundo). La mente ordena los datos
de la experiencia, las sensaciones mediante esquemas o reglas universales,
que le pertenecen a ella y no al mundo o realidad en sí misma. Los esquemas
son representaciones mediadoras que organizan la experiencia y se sitúan
entre el sujeto y los datos del mundo. De este modo, Kant niega tanto el
racionalismo (que exagera el papel del sujeto) como el empirismo (que lo
minusvalora). Este concepto de esquema como elemento mediador y
organizador de la experiencia tendrá influencia en la psicología, en autores
como Jean Piaget, Lev Vygotsky o George Kelly que lo recogerán aunque
dándole otros nombres.

Vygotsky (1896-1934), por ejemplo, le da una importancia capital al


concepto de mediación. Para él los procesos mentales pueden entenderse
solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan
de mediadores. Con la idea de mediación criticó las llamadas “teorías de un
solo criterio”, como el reduccionismo biológico y el conductismo mecanicista. El
primero porque, según Vygotsky, olvida que a partir de un cierto nivel de lo
mental, los fenómenos biológicos no los pueden explicar, y el segundo porque
también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo.

TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS EN PSICOLOGÍA


Frederic Barlett fue un precursor del constructivismo en psicología. Así, en
sus estudios sobre la memoria entendió el recordar como una reconstrucción
imaginativa o construcción elaborada a partir de la relación de nuestra actitud
con la experiencia anterior, y no un proceso asociativo fragmentario y
mecánico. El funcionamiento de la memoria le sugirió la existencia de
esquemas, a los que definió como organizaciones activas de reacciones y
experiencias pasadas. Por ejemplo, si percibimos similitud entre varios
acontecimientos es porque utilizamos esquemas que los agrupan. Barlett
desarrolló sus ideas en los años 20 y 30, dominados por los conductistas, lo
que impidió que prosperaran. Criticó al conductismo, al que vio más como un
culto que como una auténtica teoría científica. La psicología cognitiva actual lo
valora positivamente y lo considera un adelantado a su época.

2.1. La psicología de la Gestalt


La escuela de la Gestalt tuvo mucha importancia en la primera mitad del
siglo XX. En la actualidad permanecen vigentes algunos de sus principios y se
reformulan parte de los problemas que les ocuparon. Representantes
principales: Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt
Koffka (1886-1941).

La palabra alemana Gestalt se puede traducir como “forma”, “totalidad con


forma propia” y se refiere al hecho de que, como se verá, en muchos casos “el
todo es más que la suma de las partes”.

Principio gestáltico fundamental: el todo es más que la suma de las partes.


Aplicación de este principio a dos importantes procesos psicológicos:

• La percepción: Wertheimer publicó en 1912 sus experimentos sobre el


movimiento aparente o fenómeno phi: la presentación de dos luces que
se encienden y apagan alternativamente con un intervalo de unos 60
milisegundos provoca que el sujeto no vea dos luces que se encienden o
se apagan sino el movimiento de una luz. El sujeto percibe movimiento
allí donde en realidad no lo hay. Se trata por tanto de una percepción
creada (construida) por el observador. Este fenómeno no se puede
comprender con el estudio de los elementos, es más bien un fenómeno
originario e irreductible que emerge de las relaciones. El todo perceptual
no puede ser reducido a las partes constituyentes. Percibimos nuestro
mundo en totalidades unificadas, significativas. Lo significativo es la
organización, no los elementos. La Gestalt estudió la organización
perceptual y ofreció una serie de principios, destacando como principal
la ley de la pregnancia: la organización perceptual tiende a ser la mejor
posible en unas condiciones dadas.
• El pensamiento: Wertheimer propuso la distinción entre pensamiento
reproductivo y pensamiento productivo:
o Pensamiento reproductivo: repetición mecánica de lo adquirido.
o Pensamiento productivo: da lugar a nuevas ideas e intuiciones, va
más allá de las condiciones iniciales de las que parte.

Consideró Wertheimer que el pensamiento productivo se basa en la


capacidad de comprender la estructura de una situación dada y de “ver” una
reorganización de dicha estructura. A ese “ver” intelectual una nueva
organización en lo dado Köhler le dio el nombre de “insight” (intuición). Köhler
defendió la existencia de este tipo de “pensamiento creativo” a partir de sus
investigaciones con monos realizadas en Tenerife. Algunos monos eran
capaces de resolver el problema de alcanzar un plátano, “comprendiendo” la
posibilidad de utilizar cajas y un palo para llegar a él. Köhler pensó que este
tipo de aprendizaje no se puede entender con el modelo de aprendizaje por
ensayo y error de Thorndike. Existe el aprendizaje por ensayo y error, pero
también el “pensamiento productivo”. En la misma línea Dincker defiende este
tipo de pensamiento basado en la reestructuración de los datos de la
experiencia, pero consideró que no se da primero la reestructuración completa
sino que, lo más frecuente es que primero se alcancen reestructuraciones
parciales que sin resolver directamente el problema permiten afrontarlo con
más éxito.
Otro concepto fundamental de la Gestalt es el de isomorfismo: lo
desarrollaron en el contexto de la reflexión sobre la relación mente-cerebro, la
cuestión de la base fisiológica de los fenómenos psicológicos. Isomorfismo
significa igualdad de forma y en este tema hace mención al hecho de que,
según esta escuela, hay una correspondencia estructural entre la experiencia y
los procesos cerebrales subyacentes. Todos los fenómenos psíquicos
(percepción, pensamiento, ...) tienen un correspondencia en el cerebro, y lo
que ocurre en el nivel cerebral presenta características funcionalmente
idénticas a lo que ocurre en el nivel mental. Estas tesis han sido muy criticadas.

La influencia de la Gestalt ha sido notable: muchos de sus conceptos y


problemas se han incorporado, reformulados, en otras corrientes psicológicas,
principalmente en la psicología cognitiva y en la psicología social de Kurt Lewin
y su teoría de campo.

2.2. El constructivismo de Jean Piaget


Jean Piaget (1896-1980) es el psicólogo constructivista más influyente. Se
centró principalmente en la psicología del desarrollo, prefiriendo el estudio de
casos individuales, con entrevistas y observación de niños, que el recurso de
las pruebas estandarizadas. Quiso comprender cómo el niño construye la
realidad, cómo adquiere conceptos fundamentales (los de número, espacio,
tiempo, causalidad, juicio moral,...).

El constructivismo de George Kelly

George Kelly es el más influyente constructivista en los campos de la


personalidad y la psicoterapia. Elaboró sus propuestas a partir de su práctica
clínica: deliberadamente ofrecía a sus pacientes lo que calificó de
“explicaciones extravagantes”; estas explicaciones debían cumplir dos
condiciones:
• Dar cuenta de los hechos relevantes tal como los veía el paciente.
• Debían dar lugar a implicaciones que le permitieran afrontar el futuro de
forma diferente.

Curiosamente muchas de estas “explicaciones extravagantes” parecían


funcionar, lo que le llevó a Kelly a considerar que en la terapia era fundamental
la construcción y reconstrucción de la experiencia del paciente para que de ese
modo dispusiera de mejores y más viables alternativas en su vida.
Kelly llamó alternativismo constructivo a su teoría. Tesis principales:

• La realidad se nos manifiesta a través de nuestros constructos


personales.
• Los tituló “personales” porque cada uno de nosotros, en tanto que
somos diferentes, podemos interpretar de distinto modo la misma
realidad.
• La organización perceptual que damos a nuestro entorno vital se basa
en constructos personales, en dimensiones o categorías descriptivas.

Los constructos expresan nuestro modo de identificar las cosas formando


clases y diferenciarlas de las demás, y son dicotómicos o bipolares: bueno-
malo, afectuoso-distante, trabajador-vago

por él mismo en 1980. Su intención fue siempre la de reorientar el psicoanálisis

Das könnte Ihnen auch gefallen