Sie sind auf Seite 1von 73

EXTINCIÓN DE INCENDIOS

FORESTALES (Interfase)

Benito Serrano González

Técnico Forestal

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia


Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE GENERAL

1. DINÁMICA Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 3

2. INCENDIOS DE INTERFAZ 19

3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN INCENDIOS


FORESTALES: PLAN ESPECIAL 28

4. COMUNICACIONES 37

5. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN 42

6. SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES 59

2
Extinción de Incendios forestales

1. DINÁMICA Y COMPORTAMIENTO DE
LOS INCENDIOS FORESTALES

3
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO Y


EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES

1.1.1. Partes de un incendio


1.1.2. Tipos de incendio
1.1.3. Factores que influyen en el comportamiento

1.2. EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES

4
Extinción de Incendios forestales

La presencia de fuego en la Comunidad Valenciana es una constante histórica


que en los últimos años ha dejado de ser considerada como un accidente casual
sin trascendencia, para convertirse en un fenómeno que causa la alarma social
entre la población y ocupa la atención tanto de los medios de comunicación,
como de las administraciones responsables en la materia.

La participación del operativo de Protección Civil en las intervenciones ante los


incendios forestales ha adquirido en la Comunidad Valenciana, al igual que esta
ocurriendo en otras Comunidades Autónomas, una notable transcendencia.

1.1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS INCENDIOS FORESTALES

Un incendio forestal se define como "Fuego que se extiende sin control sobre
terreno forestal, afectando a vegetación que no estaba destinada a arder". Pues
bien, cuando hablemos de FUEGO en este curso, nos referiremos a la
“liberación de energía en forma de luz y calor, producto de la combustión de un
cuerpo”.

Para conocer y comprender el funcionamiento de un incendio, es fundamental


tener claro que para producir fuego son imprescindibles tres elementos
(TRIANGULO DEL FUEGO), es necesario aplicar CALOR a un cuerpo
COMBUSTIBLE, en presencia de AIRE que aporta OXIGENO, elevando su
temperatura hasta que comienza a desprender gas, cuya combinación con el
oxigeno del aire, proporciona la energía necesaria para que el proceso continué
(REACCIÓN EN CADENA).

TRIANGULO DEL FUEGO TETRAEDRO DEL FUEGO

5
Extinción de Incendios forestales

Por tanto, si estamos ante un fuego y eliminamos uno sólo de estos tres
elementos, el fuego se extinguirá, se trata del principio básico en el que se
fundamentan todos los métodos de extinción, la ruptura de uno de los lados del
triangulo de fuego.

LA COMBUSTIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES

Ya hemos visto que el fuego es producto de la combustión de un cuerpo, pero


¿Qué es la combustión? La combustión es una reacción química autopropagada,
que va acompañada de un desprendimiento de energía. Para que se produzca
es necesaria la presencia simultánea de un cuerpo combustible (vegetación), un
cuerpo comburente (oxigeno) y una aportación de calor externa inicial. El
resultado de esta reacción, si la combustión es completa, son principalmente
dos productos, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

En el entorno donde nos movemos, toda la vegetación forestal es combustible


y, además, está en permanente contacto con el aire (que es comburente), sólo
es necesaria la aportación de una determinada cantidad de calor para que se
inicie la combustión.

La combustión puede producirse con la presencia de llama o sin llama. De la


primera y atendiendo a su velocidad de propagación distinguimos entre:

- Combustión simple: Velocidad de propagación inferior a 1


metro/segundo.
- Combustión deflagrante: Velocidad de propagación superior a 1
m/seg. pero inferior a la velocidad del sonido.
- Combustión detonante: Velocidad de propagación superior a la del
sonido.

La combustión sin llama se desarrolla lentamente, la energía desprendida es


disipada al medio sin producir un aumento local de la temperatura. Ejemplos
típicos de esta combustión son la que se produce en un cigarro o en las
barbacoas de carbón vegetal.

6
Extinción de Incendios forestales

En el proceso de combustión de se distinguen varias fases:

- Fase de precalentamiento: El calor exterior eleva la


temperatura del combustible hasta algo más de 100º C, lo
que produce la pérdida de vapor de agua. La temperatura
continua subiendo hasta los 200º C, eliminando toda el agua
y destilándose las resinas.

El calor aportado en esta fase se utiliza para evaporar el


agua (humedad) que pueda tener el combustible. Una vez
evaporada el agua, el calor aportado se utiliza para la
descomposición térmica del combustible y la evaporación de
volátiles.

Cuando hay suficiente combustible en fase de vapor


mezclado con el aire, el calor aportado permitirá la inflación
de esta mezcla, activándose la reacción de combustión, nos
encontramos en la segunda fase.

- Fase de combustión de los gases: La temperatura se sitúa


entre 300 y 400º C. Se desprenden gases inflamables, que
forman las llamas. La temperatura continúa subiendo desde
los 600º C hasta los 1000ºC. Además de los gases, se
desprende calor, que mantiene por sí mismo la combustión.
La madera arde con llama azulada. Se desprende humo,
formado por gases no quemados, dióxido de carbono, vapor
de agua y partículas sólidas quemadas incompletamente.

Una vez iniciada la combustión, ésta se mantendrá mientras


exista suficiente combustible y comburente y mientras la
energía suministrada para la reacción de combustión sea
suficiente para continuar evaporando combustible.

- Fase de combustión del carbón: La madera arde,


consumiendo su contenido en carbono y quedando las
cenizas, formadas por sustancias minerales que no arden.

La extinción llegará cuando se acabe el combustible o el comburente, o bien


cuando la energía desprendida en la combustión no sea suficiente para
continuar evaporando combustible.

FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR

Dentro del triángulo del fuego, el calor es el elemento inicial que provoca el
fuego. El calor es una forma de energía.

El calor se puede propagar de tres formas:

7
Extinción de Incendios forestales

Por tanto, las formas de propagación del calor en un incendio forestal también
son: radiación, convección y conducción.

8
Extinción de Incendios forestales

- Convección:

Si en un lugar determinado la masa de aire existente se calienta, alcanzando


mayor temperatura que las masas que la rodean, tiene tendencia a elevarse
debido a su menor densidad (pesa menos), siendo sustituida por otras masas
frías que al calentarse, a su vez, también se elevaran, originándose unas
corrientes ascendentes de aire caliente, que transportara el calor. Se trata
pues de una transmisión de calor a través de masas de fluidos, el aire caliente
sube porque pesa menos que el frió.

El aire puede calentarse como consecuencia del calentamiento del suelo por las
altas temperaturas o por el calor desprendido por un incendio y las corrientes
de aire formadas desecaran los combustibles que encuentren a su paso
favoreciendo la propagación del fuego.

La transmisión del calor por convección tiene especial importancia en la rapidez


del avance del incendio ladera arriba y en el paso del fuego del sotobosque a
las copas de los árboles.

- Radiación

En la radiación el calor pasa a través del aire sin que exista movimiento del
mismo y sólo tiene lugar a cortas distancias. Para entenderlo mejor, se trata de
una transferencia de calor a través del espacio, por medio de ondas.

Por ello, en los incendios forestales la propagación por radiación afecta


únicamente a los combustibles que es tan próximos a los que están ardiendo.

- Conducción

En este caso el calor se transmite en el interior de un cuerpo sin que haya


desplazamiento de las moléculas que lo componen. Se trata pues de una
transferencia de calor a través de una sustancia, por acción molecular directa.

Esta forma de transmisión tendrá lugar cuando exista contacto directo


entre las plantas y hace también que se quemen los materiales leñosos (raíces,
troncos, ramas. . .) que componen la vegetación.

1.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO Y


EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Antes de conocer los factores que nos condicionan el fuego de un incendio


forestal, es conveniente saber y conocer como es un incendio forestal, sus
partes y que tipos hay:

9
Extinción de Incendios forestales

1.2.1. Partes de un incendio forestal

– Cabeza: es la parte hacia donde


avanza el incendio. Es la parte
más activa. Un incendio
desarrollado puede tener varias
cabezas. La cabeza del incendio
puede cambiar de dirección en
función de los cambios del viento.
– Cola: es la parte desde donde
evoluciona el incendio. En los
primeros estadios de su desarrollo
será el punto de inicio, pero luego
puede variar al igual que la
cabeza.
– Flancos: son los laterales del
incendio, se denominan siguiendo
la línea imaginaria que une la cola
con la cabeza del incendio.
1.2.2. Tipos de incendio

En función de la disposición del combustible y la forma en la que avance el


fuego, se distinguen tres tipos de incendios forestales:

– Fuegos de superficie: Son fuegos que se extienden


quemando el combustible herbáceo y el matorral, así
como las hojas secas y ramillas que se encuentran en el
suelo, procedentes de los árboles. Suelen ser los más
frecuentes. Representan el 85% de los incendios.

– Fuegos de copas: Son fuegos que avanzan consumiendo las copas


de los árboles. El fuego de copas avanza más rápidamente que el de
superficie. Normalmente este tipo de fuegos tiene su origen en los
fuegos de superficie.

– Fuegos de subsuelo: Son fuegos que se propagan


bajo la superficie, alimentados por materia orgánica
seca, raíces, turbas, etc. Su desplazamiento es el
más lento de los tres tipos. Representa menos del
1% de los fuegos en España. Es frecuente que se
den en zonas de marjal y en los perímetros
extinguidos solo con agua.

10
Extinción de Incendios forestales

1.2.3. Factores que influyen en el comportamiento del fuego


Los factores que condicionan el comportamiento del fuego se pueden
representar en lo que conocemos como “Triangulo del Comportamiento”.

 METEOROLOGIA:
Temperatura, Humedad Relativa y
Viento (velocidad y dirección)
 TOPOGRAFÍA: Orientación,
Relieve, Altitud y Pendiente
 COMBUSTIBLES:
Características, Humedad y
Cantidad-Carga

Una vez que el incendio se ha iniciado, factores tales como las altas
temperaturas, la pendiente del terreno a favor del avance del incendio, los días
que ha estado sin llover, el tipo de formación vegetal (matorral, pinar, etc.), y
sobre todo la velocidad del viento, con especial atención a los vientos terrales
de poniente, hacen que el incendio ser propague con mayor rapidez.

El conocimiento de la influencia de estos factores nos permitirá predecir con


cierta aproximación el comportamiento del incendio, con lo que podremos
anticiparnos a su evolución, elegir una estrategia de extinción adecuada y
reconocer y evitar las situaciones peligrosas que pudieran derivarse de nuestra
intervención.

Estos factores van a definir a su vez las referencias básicas para definir y
caracterizar la magnitud de un incendio forestal:

- longitud de llama, entendida como la distancia entre la base y el


vértice superior de la llama, no la altura, relacionada con la velocidad
del viento, la pendiente y los combustibles.

- intensidad lineal de fuego, definida como la velocidad de


liberación de energía por unidad de superficie. Depende de la carga
de combustible consumido y de la velocidad de propagación.

- velocidad de propagación, es la velocidad (Km/h o m/seg) del


frente con mayor avance (cabeza). También se puede emplear para
el avance por flancos y cola.

11
Extinción de Incendios forestales

LA METEOROLOGÍA

Las condiciones meteorológicas constituyen un factor variable sobre el que no


se puede actuar directamente, aunque se puede predecir y utilizar como
elemento de gran ayuda en las operaciones de ataque y control de los
incendios forestales.

Los factores meteorológicos más influyentes en la evolución de los incendios


forestales son la temperatura, la humedad relativa del aire y el régimen
de vientos (regionales, locales, de valle, brisas marinas, vientos terrales).
También tienen gran importancia e incidencia, algunos fenómenos específicos
como las tormentas o las inversiones térmicas.

 La temperatura: Es el resultado de la acción de la radiación solar sobre


la superficie terrestre y la atmosfera. Cuanto mayor es la temperatura,
mayor es la intensidad y velocidad de desecación de los combustibles
vegetales.

 La humedad relativa del aire: Existe un equilibrio dinámico entre el


contenido de agua del vegetal y la atmosfera, de forma que si la
humedad relativa del aire es menor, está extrae agua del vegetal y lo
deseca.

Al subir la temperatura la humedad relativa disminuye, como referencia, cada


10º C que aumente la temperatura, la humedad baja a la mitad.

 El viento: El viento determina la dirección de avance del fuego y


favorece el aporte de oxigeno. Aproxima las llamas, inclinándolas, al
combustible situado en la dirección de avance del viento. Desplaza
chispas y pavesas, provocando la aparición de nuevos focos en zonas
alejadas del frente de fuego. Asimismo provoca cambios en la dirección,
sentido y velocidad de desplazamiento del incendio.

Cuanto mayor sea la velocidad del viento mayor será la


velocidad de propagación del incendio.

12
Extinción de Incendios forestales

LA TOPOGRAFÍA

La topografía es un factor constante sobre el que no se puede actuar, sin


embargo, y precisamente por ello, por ser un factor constante e invariable, es
posible predecir la influencia que la topografía tendrá sobre el comportamiento
del fuego.

Son cuatro los factores básicos ligados a la topografía, que afectan al


comportamiento de los incendios: la pendiente, la exposición, el relieve y la
altura.

 La pendiente: Es el factor más importante. A mayor pendiente, mayor


velocidad de propagación. El fuego avanza más rápidamente ladera
arriba que ladera abajo. También hemos de tener en cuenta que dificulta
la movilidad de los equipos de extinción.

 La exposición:

 Laderas expuestas a umbría: Menor temperatura, mayor cantidad de


combustible y humedad relativa. La velocidad de propagación es menor
y mayor la intensidad de fuego.

 Laderas expuestas a solana: La temperatura es más elevada, en


consecuencia la humedad relativa menor, al igual que la cantidad de
combustible. Velocidad de propagación mayor y menor la intensidad.

 El relieve: Como norma general se puede decir que cuanto más


quebrado sea el relieve mayor será la velocidad del viento y en
consecuencia aumenta la velocidad de propagación.

 La altura: Condiciona el tipo de combustible y la meteorología de la


zona. No es un factor determinante, sino existen grandes diferencias.

13
Extinción de Incendios forestales

LOS COMBUSTIBLES FORESTALES

El riesgo de inicio y la velocidad de propagación de un fuego forestal depende


en gran medida del tipo, estado y disposición del combustible vegetal siendo
éste, el único factor sobre el que se puede actuar directamente, bien antes del
incendio, mediante actuaciones preventivas de modificación del combustible, o
bien durante las operaciones de extinción, mediante la creación de líneas de
defensa.

Las características básicas que definen y determinan el comportamiento ante el


fuego de los combustibles forestales son las siguientes: El contenido de
humedad del combustible, su vitalidad (vivo o muerto), la cantidad, el tamaño y
la forma, su disposición, etc. Veamos los más importantes:

 Contenido de humedad: Es el factor más importante a tener en


cuenta al hablar de los combustibles forestales. Cuanto mayor es el
contenido de humedad del combustible menor será la posibilidad de
inicio de un incendio, además de condicionar la combustión en el frente
de llama ya que éste ha de generar mayor cantidad de energía para
poder evaporar el agua contenida y pasar a la fase de combustión.

Por lo tanto, a mayor humedad del combustible, menor será la probabilidad de


inicio de un incendio y menor su velocidad de propagación.

 Cantidad de combustible: Normalmente llamada carga de


combustible. A mayor cantidad de combustible, el fuego será más
intenso y la velocidad de propagación mayor, pues la carga de
combustible es proporcional al calor desprendido.

 Disposición: La disposición es la forma en la que distribuyen los


combustibles en una determinada zona, en función de ello se puede
evaluar el tipo de fuego previsible (de subsuelo, de superficie o de
copas) y el riesgo de continuidad y capacidad de transmisión del
incendio.

 Continuidad horizontal: Marcará la mayor o menor propagación


horizontal, indicándonos la dirección previsible de avance de las llamas,
además de influir en su velocidad de propagación.

 Continuidad vertical: Es determinante para el coronamiento de un


incendio, es decir, nos indica la probabilidad de que un incendio de
superficie pase a un fuego de copas.

14
Extinción de Incendios forestales

Modelos de combustible

El análisis de las características de los combustibles vegetales que hemos


estudiado nos va a permitir estimar el comportamiento que, a priori, puede
tener un incendio sobre el monte, en lo que respecta al tipo de combustible
disponible para arder. Con el fin de sistematizar dicho análisis, R. C. Rothermel
estudió y agrupó los combustibles de acuerdo a unos modelos. Los modelos de
combustible, tienen por objeto servir de referencia, sintetizando toda esta
información con el fin de poder estimar de forma sistemática el comportamiento
de un incendio forestal.

Los modelos de combustible nos indican, con bastante fiabilidad, cuál sería el
estrato vegetal que favorecería la propagación del fuego en caso de incendio,
sirviendo de parámetro de referencia para la obtención mediante tablas de la
intensidad de fuego, la altura de llama y la velocidad de avance del frente de
llama previsible.

Tomando como referencia los estudios de Rothermel, se considera que en el


área mediterránea mundial, existen trece modelos de combustible, agrupados
en 4 grupos básicos, atendiendo al elemento principal que favorecería la
propagación del fuego con mayor o menor intensidad y que responden a las
siguientes características básicas:

– Grupo pastizales: en nuestra región se trata de cultivos de cereales,


marjales y cultivos abandonados. Los fuegos en combustibles de este
grupo presentan una rápida velocidad de propagación (10-35 m/min.)
y poca intensidad de fuego (10-1250 Kw/m), su altura de llama puede
alcanzar 1,50 m.
– Grupo de matorrales: A este grupo pertenecen los modelos de
combustibles más habituales en nuestro entorno forestal. En general
se trata se fuegos rápidos (10-25 m/min.) de mayor o menor
intensidad, que pueden llegar a alcanzar los 8 metros de altura de
llama.
– Grupo de hojarasca bajo arbolado: Típico de regiones lluviosas y
frías. Generan fuegos de velocidad de propagación baja o moderada
(1-5 m/min.) y baja intensidad.
– Grupo de desechos de corta: Modelos caracterizados por la
presencia de gran cantidad de combustible, que generan incendios de
gran magnitud, con alta intensidad de llama y velocidades moderadas
de propagación.

En la Comunidad Valenciana, los modelos de combustible más frecuentes:

Grupo de pastizales............................. Modelos 1 y 2.


Grupo de matorral............................... Modelos 4, 5, 6 y 7.
Grupo de hojarasca bajo arbolado....... Modelos 8 y 9.
Grupo de desechos de corta................ Modelos 11 y 12.

15
Extinción de Incendios forestales

MICROCLIMA DEL PROPIO INCENDIO

Además de estos tres factores estudiados, hay que tener en cuenta el proceso
de combustión, se genera un proceso fisicoquímico con generación de gran
cantidad de calor y gases de combustión, que generan una dinámica propia de
flujos térmicos y gaseosos que, a su vez incide y genera interacciones y
sinergias con las masas de aire próximas al incendio, en especial en las zonas
de frentes activos de fuego. Estos procesos generan su propia dinámica que
llega en ocasiones a prevalecer sobre las condiciones del entorno, siendo el
verdadero “motor” del incendio y creando fuertes corrientes de convección que
generan graves inconvenientes a la actuación de los medios aéreos de
extinción.

Se debe tener presente, que los incendios forestales que han crecido mucho en
intensidad y extensión, crean por tanto su propio microclima que modifica las
componentes ambientales existentes a su alrededor.

– Aumentando la temperatura.
– Disminuyendo la humedad relativa de los combustibles del entorno.
– Creando corrientes convectivas y succionando aire frio, rico en
oxigeno que alimenta el frente de llama con una dinámica propia.

LA ESCALA DEL 30

Como parámetro de referencia y regla nemotécnica se suele considerar la


“escala del 30” como referencia de situación de riesgo máximo de incendio
forestal. Dicha escala establece como riesgo potencial de incendio grave la
concurrencia de al menos dos de las tres condiciones siguientes:

– Más de 30ºC de temperatura ambiente.


– Menos del 30% de humedad relativa.
– Más de 30 Km/h de velocidad del viento.

La situación pasa a ser de riesgo potencial de incendio extremo, cuando


concurren los tres factores anteriores, y puede agravarse a su nivel máximo si
las pendientes sobre las que se desarrolla el incendio, superan porcentajes del
30%. En dichas circunstancias, el combate de los incendios forestales presenta
grandes dificultades.

1.3. EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Una vez que hemos visto los factores que más influyen en el comportamiento
de los incendios forestales, vamos a analizar el comportamiento general de un
incendio forestal, teniendo presente que cuando varios de estos factores
concurren simultáneamente, el fuego progresa a gran velocidad y virulencia,
resultando muy complicado su control y extinción.

16
Extinción de Incendios forestales

En la Comunidad Valenciana, al igual que en toda el área mediterránea, debido


a sus condicionantes meteorológicos, topográficos y socioeconómicos, el éxito
de los medios de extinción se basa en gran medida en una rápida detección,
para que dé tiempo a los medios de extinción a llegar al incendio antes de que
este adquiera grandes proporciones, lo que complicaría enormemente las
labores de extinción. Este aviso rápido de los conatos de incendio a los
Servicios encargados de la extinción (Consorcios Provinciales de Bomberos),
adquiere una importancia enorme cuando las condiciones climatológicas son
adversas, con especial atención a los episodios de vientos de poniente en época
estival, puesto que en estas situaciones la velocidad con la que un incendio
forestal crece es muchísimo más rápida que en condiciones normales.

Columnas de Convección

Cuando se desarrolla un incendio forestal, este empieza a incrementar su


actividad retroalimentándose, ya que calienta el aire situado sobre él. Este
fenómeno, junto con el humo y gases provenientes de la combustión, se
denomina columna de convección.

El humo procedente de la combustión nos dará, en primer lugar, una


información acerca de lo que se está quemando en función del COLOR DEL
HUMO que desprenden los combustibles forestales. Cuanto más oscuro es el
humo que vemos mayor es la intensidad de la combustión en la vegetación.

 Humo gris-negro: matorrales densos, pinares y encinares. Fuego de


alta intensidad
 Humo amarillo: matorral poco denso.
 Humo blanco: pastizales. Fuego de poca intensidad

Fig. 3: En la serie de fotografías podemos observar diferentes tipos de columnas


de convección. Su primera observación ya nos aporta gran información sobre el
tipo de incendio que se está desarrollando.

La INCLINACIÓN de la columna de convección también nos da información


acerca de las condiciones de viento en la zona. A mayor intensidad de viento,
más inclinación de la columna.

17
Extinción de Incendios forestales

Por tanto, la observación de la columna de convección es fundamental para


hacernos una primera idea de lo que se está quemando y su gravedad
potencial, de ahí la importancia de transmitir esa primera información en el
menor tiempo posible a los Consorcios de Bomberos para que movilicen con la
mayor agilidad los medios de extinción o se prioricen sus actuaciones cuando
exista simultaneidad de servicios.

 Nos da información acerca de que se está quemando (tipo de


combustible: pastos, matorral, pinar, etc.)

 Nos indica la dirección del incendio (hacia donde avanza)

 Nos indica la intensidad del incendio

 Nos da una idea de la gravedad potencial del incendio

18
Extinción de Incendios forestales

2. INCENDIOS EN LA INTERFAZ
URBANO - FORESTAL

19
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

2.1. MEDIDAS PREVENTIVAS

2.1.1. Actuaciones preventivas sobre las


urbanizaciones y su entorno
2.1.2. Actuaciones para formar e informar al
ciudadano

2.2. MEDIDAS DEFENSIVAS

2.3. ¿EVACUAR O CONFINAR?

20
Extinción de Incendios forestales

En la Comunidad Valenciana, al igual que en gran parte de las zonas europeas


de clima mediterráneo, nos encontramos con que cada día hay más residencias
privadas ubicadas en zonas de montaña, áreas forestales, zonas rurales o en
lugares remotos, constituyendo una mezcla de terreno urbano y forestal, al que
denominamos interfaz urbana-forestal.

Con el continuo crecimiento de la interfaz


urbana-forestal ha aumentado el riesgo de
que los incendios forestales evolucionen por
ella. Los principales problemas en este tipo
de incendios son:

a) El riesgo para las personas e infraestructuras que pueden quedar


seriamente dañadas si el fuego las alcanza.
b) La necesidad de medios de extinción durante la emergencia para
proteger personas y bienes.
c) El aumento de las igniciones por negligencias de vecinos de las zonas
urbanas generando frecuentemente incendios forestales.

Por tanto, la prioridad principal de los servicios de emergencia en esta clase de


siniestros es la de proteger a las personas de los efectos del incendio. Para ello
veamos que actuaciones podemos realizar. Consideraremos dos líneas de
trabajo:

a) Medidas preventivas orientadas a preparar a la población y sus


propiedades para que se puedan mitigar los daños que ocasione un
posible incendio forestal.
b) Medidas defensivas a tomar en el momento de la emergencia.

2.1. MEDIDAS PREVENTIVAS

Las medidas preventivas que se pueden tomar y/o fomentar desde la


Administración se pueden dividir en dos grandes líneas de actuación:

- Actuando directamente sobre el medio y las construcciones para mitigar


los daños que pueda producir un incendio.
- Actuando sobre las personas, realizando una labor pedagógica de
información/formación.

2.1.1. Actuaciones preventivas sobre las urbanizaciones y su entorno

Este tipo de actuaciones consisten básicamente en: eliminación de combustible,


planificación adecuada de urbanizaciones pensando en la seguridad de sus
vecinos, mantenimiento de las estructuras o medidas de seguridad y
cumplimiento de la normativa vigente.

21
Extinción de Incendios forestales

Eliminación de combustible forestal. Como hemos visto, uno de los factores que
condicionan el comportamiento de incendio es la carga de combustible,
recordamos que cuanto más combustible haya, mayor será la velocidad y
virulencia del incendio. Por ello, la defensa de urbanizaciones y puntos sensibles
debe basarse en evitar las acumulaciones de combustible, a través de la
planificación y los periódicos trabajos de conservación.

Una vez construida la residencia, el propietario es el responsable del


mantenimiento de las infraestructuras que han sido creadas con fines
preventivos.

A continuación se recogen una serie de recomendaciones que deberían ser


tenidas en cuenta al planificar urbanizaciones y que pueden servir también
como medidas correctoras de situaciones actuales:

- La zona habitada debe tener al menos dos puntos de entrada y salida, a


los que se puede llegar por dos carreteras interiores distintas, con el fin
de evitar atascos en la circulación, así como disponer de una alternativa,
si una de las pistas es cortada por el fuego.
- Dentro de la urbanización las vías principales deben ser de anchura
suficiente, con arcenes y fajas auxiliares a ambos lados. Deben evitarse
radios de curvatura muy cerrados, pendientes elevadas y caminos sin
salida. Además, es conveniente que las calles tengan nombres y las
casas números, para su fácil identificación.
- Se debe diseñar una red de hidrantes a lo largo de las calles.
- Los accesos a las urbanizaciones son un factor crítico a la hora de
abordar el combate de incendios forestales. La anchura de las calles, la
densidad del tráfico, los radios de las curvas, el peso que pueden
soportar los puentes, etc. son factores críticos que pueden impedir la
intervención de ciertos medios de extinción. Además pueden ser un
condicionante a tener en cuenta a la hora de plantear una evacuación.

Otro de los roles que deben cumplir las Administraciones es el de hacer cumplir
la legislación vigente. Tanto desde un punto de vista urbanístico como
preventivo. Para ello, se deben realizar los controles e inspecciones oportunas
que garanticen el cumplimiento de cuantas ordenanzas, reglamentos o
cualquier otra normativa en materia de prevención, que afecte a este tipo de
construcciones.

22
Extinción de Incendios forestales

A tal efecto, el Decreto 36/2007, de 13 de abril, del Consell, añade un nuevo


artículo, el 25 bis, sobre “Riesgo de Incendios Forestales” al Reglamento de
Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística. En este artículo se establecen
unas condiciones mínimas que se deben cumplir en la planificación de una
urbanización, recogiendo entre otras las recomendaciones anteriormente
citadas y concretándolas.

Una vez construida la urbanización, las Administraciones competentes deben


integrar el Plan de Autoprotección de la urbanización dentro del Plan Municipal,
que desarrolla las actuaciones en este tipo de emergencias.

2.1.2. Actuaciones para formar e informar al ciudadano

La sociedad actual, mucho menos la urbana, no está preparada para un gran


incendio forestal. Los vecinos de las urbanizaciones o viviendas aisladas
construidas en un entorno forestal no son conscientes del riesgo al que están
sometidos por el simple hecho de vivir ahí, además, normalmente desconocen
el comportamiento de los incendios forestales y lo que es peor, no saben cómo
reaccionar en caso de incendio.

Sin embargo, los vecinos de las urbanizaciones que han vivido un incendio y
han sido desalojados de sus viviendas, así como las de los alrededores que han
visto “las barbas de su vecino mojar”, si vemos como reclaman más medidas de
seguridad, e información de que hacer en caso de incendio, ya que cuando les
paso por primera vez no eran conscientes de lo vulnerables que eran por vivir
en esas zonas.

Por lo tanto, es fundamental concienciar a la población de los peligros a los que


están expuestos y sus consecuencias reales, así como hacerles ver la
importancia de tomar las medidas preventivas necesarias para hacer frente a la
amenaza de los incendios forestales.

Se trataría de una autentica labor pedagógica, que tendría como objetivo el


cambio en la percepción que la sociedad actual tiene de los incendios
forestales. Para ello se proponen dos líneas de trabajo:

 Concienciar a la población de su vulnerabilidad al vivir en esos parajes.


Mentalizarlos de que no se pueden eliminar todos los riesgos, pero si
paliarlos en gran medida mediante la toma de medidas preventivas.

 Necesidad de autoprotección, se debe estar preparado para una


situación de emergencia, por ello se debe planificar y ensayar como
actuar en este tipo de situaciones, pero antes es necesario analizar el
riesgo concreto y estudiar los medios de protección, elaborando en
consecuencia las mejoras y los planes de autoprotección.

23
Extinción de Incendios forestales

2.2. MEDIDAS DEFENSIVAS

Una vez que se ha declarado un incendio los riesgos para las personas que
habitan las urbanizaciones son múltiples, veamos algunas consideraciones que
debemos tener muy presentes a la hora de intervenir:

 El Fuego es VELOZ: En pocos minutos una pequeña llama puede quedar


completamente fuera de control y convertirse en un incendio mayor que
se expande rápidamente. APENAS HAY TIEMPO PARA ESCAPAR.

 El fuego es CALIENTE: Basta el calor de un incendio para matar. Las


temperaturas durante un incendio pueden llegar a los 600 grados. El
respirar este aire súper caliente le chamuscará los pulmones. Este calor
puede derretir la ropa y dejarla pegada sobre su piel.

 El fuego es OSCURO: El fuego comienza con brillo, pero pronto produce


humo negro y oscuridad completa. Si usted se queda atrapado por la
columna de humo puede quedar ciego y desorientado.

 El fuego es MORTÍFERO: El incendio consume el oxígeno que usted


necesita y produce humos y gases venenosos que matan. El respirar
aunque sea pequeñas cantidades de humo y gases tóxicos puede
provocar mareos, desorientación y falta de respiración. EL HUMO Y LOS
GASES TÓXICOS MATAN MÁS GENTE QUE LAS LLAMAS.

Además, ante este tipo de situaciones tienden a producirse SITUACIONES DE


PANICO. Si estudiamos las situaciones donde se han producido accidentes con
víctimas mortales entre la población civil, podemos ver que la mayoría de
accidentes se han producido cuando intentaban huir de su vivienda y en
muchos casos la vivienda no ha quedado dañada.

CASO AÑO LUGAR


23 muertos, huyendo de una urbanización con salida 1979 Lloret de Mar
única, casas sin daños
3 muertos, huyendo en coche, casas sin daños 1993 Vespeià de Gaiá
18 muertos, ninguno dentro de su casa, varios 2003 Portugal
intentando huir, casas sin daños
4 muertos, intentando huir 2003 St Llorenç Savall
2 muertos huyendo de su casa, casa sin daños 2003 Francia
9 muertos, 8 personas huyendo de su casa 2005 Australia

Teniendo en cuenta estas y otras consideraciones citadas anteriormente


pasamos a ver el papel que juegan los Servicios de Voluntariado de Protección
Civil, a la hora de actuar en este tipo de servicios.

24
Extinción de Incendios forestales

Actuaciones de los Servicios de Voluntariado de Protección Civil

 Apoyo a las tareas de extinción, cumpliendo los requisitos exigidos en el


Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales.

 Apoyo a la Policía Local, realizando las actuaciones necesarias para el


control de accesos y la vigilancia vial en las proximidades de las zonas
afectadas, facilitar el tráfico de los medios de transporte relacionados
con la emergencia, etc.

Los accesos a las urbanizaciones pueden convertirse rápidamente en un


factor crítico para la seguridad una vez que el incendio se ha producido.
Si la población civil intenta abandonar la zona al mismo tiempo que los
medios de extinción están intentando acceder a ella, las calles estrechas
o las curvas cerradas pueden convertirse en un problema, provocando
atascos y retenciones en la evacuación. Los conductores, debido a la
tensión, pueden realizar maniobras arriesgadas, circular a mayor
velocidad de la debida, etc. Cuando ocurre esto durante un incendio
activo, la labor de los cuerpos de seguridad es imprescindible.

Además existen una serie de riesgos a los que hay que prestar especial
atención.

 Líneas eléctricas caídas.


 Depósitos de propano u otros gases o líquidos inflamables.
 Vehículos abandonados durante la evacuación.
 Materiales peligrosos que pueden explotar o desprender gases
tóxicos.

 En cuanto a la adopción de medidas de protección para la


población, se actuará según lo establecido en el punto 2.1 del
Documento IV del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales.
Por ello, realizará las acciones encaminadas de al traslado de la
población que se encuentre en la zona de riesgo y a su alojamiento
adecuado en lugares seguros.

En este punto hemos de resaltar lo que la experiencia nos ha enseñado,


y es que a pesar de que a la población civil se le intenta educar para
que esté preparada para una evacuación, la realidad nos dice que en la
mayoría de los casos esto no es así. De hecho, nos encontramos con
personas que se niegan a abandonar su vivienda aunque se personen las
fuerzas de seguridad, ciudadanos que abandonan la vivienda en el último
momento, evacuaciones caóticas, etc. que ponen en peligro tanto su
propia integridad como la del personal encargado de combatir el
incendio. De ahí la importancia de la coordinación entre policía local,
guardia civil, bomberos y servicios de protección civil.

25
Extinción de Incendios forestales

 Información a la población: Se debe dar aviso a la población, con la


finalidad de alertarla en caso de incendio e informarla sobre las
actuaciones más convenientes en cada caso y sobre la aplicación de
otras medidas de protección.

 Organizar la defensa de construcciones amenazadas, si el tiempo lo


permite, hay varias cosas que se pueden hacer para preparar una
vivienda para su defensa. Las consideraciones a tomar son:

FUERA de la casa DENTRO de la casa


Limpia el tejado y los canalones de Quita las cortinas y materiales inflamables
combustible ligero. cercanos a las ventanas.
Aleja cualquier material inflamable de la casa. Cierra las persianas que no sean inflamables.
Cierra las ventanas que pueden permitir la Cierra las puertas interiores.
entrada de las lenguas de fuego. Concentra la
defensa en la zona de la casa que recibe los
efectos del fuego.
Cierra el gas y las válvulas de los depósitos de Apaga cualquier ventilador o aire
combustible. acondicionado.
Aleja los vehículos privados. Deja la electricidad encendida.
Deja la luz del porche encendida y una luz
central interior
Asegúrate de que las puertas principales se
pueden abrir.

2.3. ¿EVACUAR O CONFINAR?

Llegamos a una de las cuestiones que más debate genera en los foros de los
servicios de emergencias. Pero veamos cual es nuestra realidad:

 La tendencia generalizada en nuestra Comunidad es la evacuación de la


población ante este tipo de situaciones.

 El confinamiento puede resultar más seguro en casos de fuegos rápidos


y tiempo escaso, tal y como se realiza de forma generalizada en países
anglosajones.

 El confinamiento requiere una “educación” previa de la población para


aplicarlo con garantías.

 La mayoría de las víctimas mortales de personal ajeno a la extinción se


ha producido cuando intentaban huir de sus casas en el último
momento, probablemente debido a una situación de pánico al ver
acercarse el incendio.

 La población, por norma general, no conoce las medidas básicas de


confinamiento y autodefensa.

26
Extinción de Incendios forestales

 Normalmente los incendios que llegan a una estructura urbanizada se


ven frenados por esta.

 Para que el fuego atraviese una urbanización con altas intensidades, son
necesarias unas condiciones meteorológicas extremas o una topografía
determinada.

Partiendo de estas y otras premisas que nos ha aportado la experiencia


podemos establecer una norma básica en este tipo de servicios:

“Si da tiempo a evacuar sin riesgo para la población se evacuará,


de lo contrario se confinará a la población en sus viviendas.
Lo que NUNCA se debe hacer es abandonar la vivienda en
el último momento”

La noche del 28 de agosto de 2007, la población de Les Useres vivió momentos


angustiosos al verse amenazada por un incendio forestal

27
Extinción de Incendios forestales

3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES:
PLAN ESPECIAL

28
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

3.1. CONSIDERACIONES GENERALES

3.2. PLAN ESPECIAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIOS


FORESTALES

3.2.1. Niveles de Preemergencia


3.2.2. Niveles de Emergencia
3.2.3. Estructura Organizativa
3.2.4. Movilización de Medios
3.2.5. Organización de las misiones

3.3. ACTUACIONES EN INCENDIOS FORESTALES

3.3.1. Durante el desplazamiento al incendio


3.3.2. A la llegada al incendio

29
Extinción de Incendios forestales

3.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Para entender la situación actual de los modelos de extinción en España, hemos


de remontarnos a la década de los 80 cuando desde la Administración Central
se transfieren las competencias para la gestión y protección del monte a las
Comunidades Autónomas. Desde entonces cada una de las CCAA ha
evolucionado de distinta manera, pero en líneas generales podríamos distinguir
de dos modelos de extinción:

 Un primer modelo al que podríamos denominar como forestal, en el que


se han mantenido unidas las competencias de gestión forestal con las de
extinción de incendios forestales, a este modelo pertenecen la mayoría
de las CCAA, entre otras Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha,
Extremadura, etc. En este modelo los Cuerpos de Bomberos
desempeñan un papel de apoyo, solicitando su presencia principalmente
cuando hay problemas en el interfaz urbano-forestal.

 Un segundo modelo al que denominaremos de Protección Civil o de


Bomberos, en este modelo las competencias de gestión del monte y las
de extinción de incendios forestales están separadas, adquiriendo un
papel protagonista los Servicios de Bomberos, en este grupo se integran
las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y Valencia, entre otras.

En la Comunidad Valenciana, los procedimientos de actuación en las


actuaciones ante incendios forestales están regulados en el Plan Especial
Frente al Riesgo de Incendios Forestales en la Comunidad Valenciana.

3.2. PLAN ESPECIAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIOS


FORESTALES

Tiene por objeto regular la utilización, coordinación y movilización de los medios


y recursos de los organismos públicos y privados que existen en el ámbito de la
Comunidad Valenciana con la máxima eficacia en las situaciones de
preemergencia y emergencia por incendios forestales, en coherencia con el
principio de que tales situaciones, la protección de la vida y de la seguridad de
las personas, ha de prevalecer frente a cualquier otro valor.

El Plan Especial consta de 5 Documentos:


 Documento I: Fundamentos
 Documento II: Elementos de Planificación de Protección Civil
Documento III: Estructura organizativa
 Documento IV: Operatividad
 Documento V: Implantación y mantenimiento de la Operatividad

En los Anexos, se incluyen las Directrices Técnicas y los Protocolos de Actuación


del operativo.

30
Extinción de Incendios forestales

En el Plan Especial se regulan la figura del mando único, el esquema


organizativo de los Centros de Coordinación, los Puestos de Mando
Avanzado, la prelación de mandos y responsabilidades, los esquemas de
sectorización del incendio y de las comunicaciones y la respuesta en
despacho automático, entre otras consideraciones que configuran el modelo de
respuesta operativa en los incendios forestales en la Comunidad Valenciana. El
Plan Especial no desciende al detalle de estrategias y tácticas de actuación, que
deben estar recogidas y desarrolladas en los procedimientos internos operativos
de los respectivos servicios implicados.

Una característica a destacar del Plan Especial es que permanece activo


permanentemente, bien en situación de preemergencia, en la que en función
del nivel que se establezca diariamente se activan más o menos medios de
vigilancia disuasoria, o bien en situación de emergencia ante cualquier incendio
que se produzca.

Además se le considera como un Plan integrador de recursos, ya que aparte de


la participación de los recursos propios de extinción de incendios forestales es
habitual la participación de personal de las fuerzas del orden (Guardia Civil,
Policía Autonómica, Policía Local,…), personal sanitario, grupos de protección
civil, personal voluntario, etc.

3.2.1. Niveles de Preemergencia

El Instituto Nacional de Meteorología a


través del CMT de Valencia, determinará
cada día, con una antelación de 48 horas,
un índice de peligrosidad de los incendios
forestales, por zonas, según su valor se
definen tres niveles:

 Nivel 1: situación de preemergencia


con un grado de peligrosidad bajo-
medio.
 Nivel 2: situación de preemergencia
con un grado de peligrosidad alto.
 Nivel 3: situación de preemergencia
con un grado de peligrosidad
extremo.

• Dependiendo del nivel de preemergencia se realizarán distintas


actuaciones preventivas.
• Para cada una de las seis zonas se determina el índice de peligrosidad
durante la época estival. El resto del año el índice se determina para
cada provincia.

31
Extinción de Incendios forestales

3.2.2. Niveles de Emergencia

Se definen tres niveles de emergencia:

- Nivel 0: referido a aquellos incendios que pueden ser controlados


con los medios previstos y que, aún en su evolución más desfavorable, no
suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de
extinción, ni para bienes distintos a los de la naturaleza forestal.

- Nivel 1: referido a aquellos incendios que pueden ser controlados


con los medios de extinción previstos en este Plan, se prevé por su
posible evolución, la necesidad de la puesta en marcha de medidas para la
protección de las personas y de los bienes que puedan verse amenazados
por el fuego.

- Nivel 2: referido a aquellos incendios para cuya extinción se prevé la


necesidad de que, a solicitud del Director del Plan, sean incorporados medios
estatales no asignados a este plan o puedan comportar situaciones de
emergencia que deriven hacia el interés nacional.

- Nivel 3: referidos a aquellos incendios en que está presente el interés


nacional y se hace necesaria la función directiva de la Administración Central
del Estado.

3.2.3. Estructura Organizativa

32
Extinción de Incendios forestales

CENTRO DE COORDINACIÓN OPERATIVA INTEGRADO (CECOPI):

> Es el órgano superior de gestión de las emergencias, se constituirá


cuando el nivel de la emergencia lo justifique, según se especifica en el
Plan.
> En función de la provincia afectada el CECOPI se constituye físicamente
en el correspondiente CCE provincial (para la provincia de Valencia en el
CCE autonómico de l´Eliana).

CENTROS DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS (CECOPS, CCEs):

> Son los centros provinciales de


mando de la emergencia,
asegurando la coordinación de los
recursos necesarios.
> Los CCE provinciales están
ubicados en las centrales de
comunicaciones de los Consorcios
Provinciales de Bomberos.

El CCE de L’Eliana (Valencia), tendrá carácter de CCE autonómico,


encargándose de la movilización de recursos de otras provincias a la provincia
afectada.

PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA)

En los incendios se constituirá un Puesto de Mando Avanzado desde el cual se


dirigirán y coordinaran las actuaciones de los Grupos de Acción, sobre el
terreno.

A la llegada del primer mando de Bomberos del Consorcio de la provincia


correspondiente constituirá y dirigirá el Puesto de Mando Avanzado, como
Director Técnico del mismo, asumiendo también el mando de la Unidad Básica
de Intervención Directa. Este mando podrá ser relevado por sus superiores en
función de la gravedad del incendio.

Funciones del PMA:

 Establecer las estrategias y tácticas de intervención.


 Dirigir y coordinar las actuaciones de los Grupos de Intervención.
 Dar por controlado y extinguido el incendio.

CENTRO DE RECEPCIÓN DE MEDIOS (CRM)

Será constituido por el Director Técnico del PMA, siempre y cuando lo considere
necesario.

33
Extinción de Incendios forestales

 El mando del CRM será el la Unidad de apoyo y Logística.


 Realizará la recepción, clasificación, despacho y retirada de medios.
 Gestión y abastecimiento de víveres.
 Facilitar el abastecimiento de combustible y otros materiales necesarios.

UNIDADES BÁSICAS DE INTERVENCIÓN

Se consideran Unidades Básicas de Intervención, el conjunto de medios


humanos y materiales llamados a intervenir en la emergencia, con unas
actuaciones concretas para cada Unidad Básica.

La dirección sobre el terreno de las Unidades Básicas de Intervención, recaerá


sobre los correspondientes mandos de Unidad Básica.

La denominación de las Unidades Básicas de Intervención es la indicada a


continuación:

o Unidad Básica de Intervención Directa


o Unidad Básica de Seguridad
o Unidad Básica Apoyo Logístico
o Unidad Básica Sanitaria

3.2.4. Movilización de Medios

Al recibir un aviso de incendio el Centro Coordinador de Emergencias Provincial


(CCE) activa el DESPACHO AUTOMÁTICO, movilizando los medios de extinción
más próximos al incendio.

El despacho automático es la respuesta mínima que se debe de dar, en


dotaciones, a un aviso de incendio forestal. Estas dotaciones son:

• 1 helicóptero con brigada ó 2 aviones de carga en tierra


• 1 capataz coordinador o Sargento del Consorcio de Bomberos
• 1 agente forestal
• 2 Brigadas Rurales de Emergencias
• 2 autobombas del parque de bomberos más próximo ó de Generalitat

Este despacho automático se puede ampliar, entre otras cosas, en función del
peligro potencial del incendio, de las condiciones adversas que puedan existir
en ese momento o de la implicación de zonas urbanizadas en la emergencia.

3.2.5. Organización de las misiones

El primer mando de cualquiera de las unidades movilizadas en el despacho


automático en llegar al servicio asumirá la coordinación de la emergencia.
Realizará la primera valoración y establecerá la primera estrategia de ataque al
incendio.

34
Extinción de Incendios forestales

La prelación de la coordinación en los primeros momentos será:

* Jefe de Unidad de Brigada Rural de Emergencia.


* Jefe de Unidad de BRE helitransportada
* Agente Medioambiental de guardia

A la llegada del Capataz Coordinador o Sargento de Bomberos se constituirá el


Puesto de Mando Avanzado y asumirá la función de Director Técnico del mismo.

3.2.6. Participación del personal Voluntario en las tareas de Extinción

El personal voluntario que acuda en apoyo a las tareas de extinción, deberá ser
presentado al Director del PMA o CRM por un responsable municipal o
responsable de la asociación o agrupación correspondiente, que aportará una
relación del personal voluntario que se presenta.

En principio se destinará a labores auxiliares de apoyo logístico, pudiendo


destinarse a labores complementarias en la extinción, cuando su formación y
equipamiento lo justifiquen.

En casos muy especiales de personal experimentado y capacitado, a criterio del


Director Técnico del PMA y coordinado con el resto de equipos actuantes, podrá
admitirse su participación en labores propias de extinción.

En el caso de destinarlos a labores relacionadas directamente con la extinción,


serán asignados a una unidad de profesionales con la que trabajarán
conjuntamente.

Las comunicaciones les serán facilitadas conforme a lo indicado en la “Directriz


Técnica de Comunicaciones de la Unidad Básica de Intervención Directa Anexo
VI del presente documento).

3.3. ACTUACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

3.3.1. Durante el desplazamiento al Incendio

Accesos: Hay que tener conocimiento de las carreteras y pistas forestales para
acceder a la zona de incendio, así como contactar con los medios de extinción
para indicarles como llegar. Una opción muy interesante es la de balizar en los
cruces de caminos cuando se tenga claro el acceso al servicio.

Conducción: Hay que mantener un especial cuidado en el desplazamiento por


pistas forestales y tener presentes las limitaciones del vehículo que llevemos.

Columna de convección: Desde el avistamiento visual del incendio y durante el


trayecto de desplazamiento hacia el mismo, se debe mantener en observación
la columna de convección que, como ya hemos visto anteriormente, nos dará

35
Extinción de Incendios forestales

una primera información muy útil para evaluar la magnitud del incendio, su
situación y su previsible evolución.

3.3.2. A la llegada al Incendio

Información: Una vez realizado contacto con el incendio, transmitir la


información correspondiente, indicando punto de localización, combustible que
está ardiendo, continuidad de la masa, puntos sensibles, etc.

Rutas de escape: Dejar el vehículo colocado de tal forma que nos permita salir
de la zona de peligro en caso de encontrarnos en situaciones comprometidas.
Dárselas a conocer al resto del personal.

Accesos: No bloquear los accesos.

Puntos sensibles: Identificar si en la zona existen puntos sensible recordando


que lo primero son las personas, en segundo lugar los bienes y en tercer lugar
el monte. Analicemos más detenidamente este último punto.

36
Extinción de Incendios forestales

4. COMUNICACIONES

37
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

4.1. INTRODUCCIÓN

4.2. CANALES Y CÓDIGOS

4.3. COMUNICACIONES RÁDIO

4.4. NORMAS EN EL LENGUAJE

38
Extinción de Incendios forestales

4.1 INTRODUCCIÓN

La coordinación entre los distintos organismos y medios que intervienen en la


extinción de los incendios forestales sería imposible sin una red de
comunicaciones que pueda ser utilizada por todos estos efectivos.

En las operaciones de extinción de incendios forestales se utilizan dos redes:

Red Troncal (140 MHz.)

 Modo semidúplex o vía repetidor: utilizado en comunicaciones entre los


distintos efectivos antes de personarse en el servicio.
 Modo simplex o canal directo: utilizado entre los medios participantes en
la extinción.

Red de Banda Aérea: Utilizada por los medios aéreos, para transmisiones
entre ellos y con el PMA y Jefaturas de Sector.

4.2. CANALES Y CÓDIGOS

Los repetidores instalados en Comunidad tienen


por objeto dar cobertura a todo el territorio vía
radio. Trabajan en la banda de VHF y su
emplazamiento determinara el canal a utilizar
en las transmisiones.

Todos los equipos que operan en la red, están


identificados con un código de cinco dígitos.

Cada dígito proporciona la siguiente


información:

– 1º) Provincia
– 2º) Organismo
– 3º) Organización interna
– 4º) Tipo vehículo
– 5º) Características del vehículo

4.3. COMUNICACIONES RÁDIO

A la llegada del Sargento o Coordinador Forestal de Bomberos se constituirá el


Puesto de Mando Avanzado con la siguiente estructura ataque inicial:

39
Extinción de Incendios forestales

Estructura de Ataque Ampliado (Incendio Sectorizado)

40
Extinción de Incendios forestales

4.4. NORMAS EN EL LENGUAJE

Las comunicaciones tienen sus propias normas y si no las respetamos estamos


perjudicando tanto el desarrollo normal del servicio como a nuestros
compañeros.

• Ser breve, concreto y conciso en las conversaciones.


• Emplear un tono de voz normal, pero despacio y vocalizando.
• Identificarse al iniciar la transmisión.
• Respetar las prioridades de mando.
• Asegurarse de que el equipo está encendido y en el canal correcto,
comprobar que tienen el nivel de volumen adecuado
• Pulsar bien el PTT, un momento antes de hablar (1 segundo) y vigilar
que no se quede enganchado, lo que interrumpiría las comunicaciones.
• No acercar demasiado el micrófono a la boca.

41
Extinción de Incendios forestales

5. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN

42
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

5.1. ACCIONES BÁSICAS EN LA EXTINCIÓN

5.2. ETAPAS EN LA EXTINCIÓN. LÍNEAS DE DEFENSA Y


CONTROL

5.3. MÉTODOS DE ATAQUE A UN INCENDIO FORESTAL

5.3.1. Ataque Directo


5.3.2. Ataque Indirecto
5.3.3. El Contrafuego
5.3.4. Elección del método de ataque

5.4. EXTINCIÓN CON AGUA

5.5. EXTINCIÓN CON HERRAMIENTAS

43
Extinción de Incendios forestales

5.1. ACCIONES BÁSICAS EN LA EXTINCIÓN

Recordemos que para producir y mantener el fuego son imprescindibles tres


elementos (TRIANGULO DEL FUEGO), CALOR, COMBUSTIBLE y OXIGENO. Por
tanto si eliminamos uno sólo de estos elementos, ya es suficiente para extinguir
el incendio, de ahí que todos los esfuerzos de extinción tiendan a eliminar o
debilitar estos elementos.

Sobre el combustible

– Eliminando el combustible y rompiendo su continuidad.


– Aumentando el contenido de humedad, mojándolo con agua.
– Impidiendo o retrasando su combustión, cubriéndolo con retardantes.
– Quemando anticipadamente, en dirección contraria al avance del
fuego, la vegetación que presumiblemente va a ser consumida por
este, mediante contrafuegos.

Sobre el oxígeno

– Aislándolo del combustible, cubriendo este último con tierra o agua.


– Desplazando violentamente por unos instantes para sofocar las
llamas.
– Disminuyendo su contenido en el aire, aumentando el contenido de
vapor de agua o pulverizando ésta.

Sobre el calor:

– Enfriando el combustible en llamas con agua, el calor se consumirá


para evaporarla. El efecto será mayor si el agua es pulverizada.
También se puede usar tierra mineral.
– Dispersando el combustible para atenuar el calor que autoalimenta la
combustión.

44
Extinción de Incendios forestales

5.2. ETAPAS EN LA EXTINCIÓN. LÍNEAS DE DEFENSA Y CONTROL

En desarrollo de un incendio se distinguen las siguientes etapas: el ataque, el


control y la liquidación.

Como si de una guerra se tratase, la extinción puede plantearse como un


combate con las tres etapas reflejadas y en el que aplicaremos una estrategia
bien definida desde el principio, que desarrollamos mediante tácticas a emplear
en cada una de las batallas o frentes a los que nos enfrentemos.

Línea de defensa

Se trata de una faja de terreno en


la que se extrae el combustible
disponiéndolo al lado contrario

LA LÍNEA DE DEFENSA SE CONSTRUYE Y


donde avanza el fuego. Su

LA LÍNEA DE CONTROL SE ESTABLECE


construcción se realiza
manualmente o con maquinaria si
el terreno lo permite y a una
distancia calculada del frente de
llama. La anchura estará es
función del combustible que se
elimina, de las características
propias del incendio y su situación
respecto al avance del incendio.

La apertura de una línea de defensa puede completarse con el ensanche de la


misma, quemando el combustible entre la faja y el frente de fuego. Esta
quema de ensanche sólo podría realizarse si las condiciones lo permiten y
con medios suficientes.

Línea de control

La línea de control es un proyecto del perímetro que puede tener el incendio


una vez controlado, si el fuego no escapa. Se establece en el límite de barreras
naturales y artificiales, así como en los bordes de perímetro extinguidos que se
utilizan para controlar el fuego. Una línea de defensa se construye durante el
incendio, mientras que la línea de control se establece. Muy útiles para
contener el incendio son las barreras naturales (ríos, roquedos, arenales, etc.) o
construidas previamente (caminos, carreteras, cortafuegos, etc.), siempre y
cuando impidan o dificulten la propagación del fuego por su escaso o nulo
combustible.

Un fuego está controlado cuando se ha encerrado dentro de una línea de


control evitando su propagación más allá de esta. Una etapa posterior, la
liquidación extinguirá totalmente al fuego.

45
Extinción de Incendios forestales

5.3. MÉTODOS DE ATAQUE A UN INCENDIO FORESTAL

No sólo en la etapa del ataque sino en la de control y liquidación podrían


emplearse una serie de métodos dependiendo de la distancia de la línea de
control al borde del incendio. Existen dos modalidades generales:

– Método directo
– Método indirecto

5.3.1. Método Directo

La línea de control se estable en el borde mismo


de las llamas atacándolas directamente para
sofocarlas o interviniendo sobre el combustible
próximo a ellas.

En este método se actúa fundamentalmente:

-Desplazando violentamente el aire próximo al combustible.


-Enfriando el combustible con agua, productos químicos o tierra.
-Dispersando el combustible para atenuar el calor de la combustión.

Se emplea en incendios incipientes, superficiales, o en focos pequeños de un


incendio mayor en los cuales no haya mucha emisión de humo y calor.

5.3.2. Método Indirecto

La línea de control se establece a cierta distancia del borde del incendio y


persigue aislar las llamas del combustible, para ello se establecen las líneas de
control en fajas naturales o artificiales desprovistas de vegetación, en líneas de
defensa y cortafuegos químicos, también se contempla el uso del fuego para
eliminar el combustible existente entre la línea de control y el frente de llama.

46
Extinción de Incendios forestales

Se emplea este método cuando el trabajo del personal en el borde del incendio
implica riesgos para su seguridad, bien será por la emisión de calor y humo, por
ser fuegos rápidos con gran amplitud de frente y emisión de pavesas, por
tratarse de fuego de copas, o por cualquier otra causa tal como topografía muy
abrupta, vegetación muy densa, etc.

OBSTACULO NATURAL

EMBALSE
LÍNEA DE DEFENSA

METODO INDIRECTO
METODO DIRECTO (Para detener el frente
(En el flanco del del incendio)
incendio)

El contrafuego

Aunque este método puede incluirse en el anterior se reseña aparte para


resaltar su peligrosidad. Su definición es escueta y sencilla: “utilizar fuego para
apagar fuego”, pero su aplicación de forma adecuada es mucho más
complicada y necesita de un estudio y una preparación, además de unas
condiciones ambientales favorables. Un contrafuego mal aplicado puede causar
daños a las personas y bienes, estando condenado al fracaso por lo que se
obtendrán los resultados contrarios a los que se pretenden, en lugar de
extinguir el incendio se fortalecerá.

No se insistirá más en la peligrosidad de esta técnica, pero si ha de quedar


claro que en cumplimiento de las normas de seguridad y el cumplimiento de la
legislación vigente, sólo el Director Técnico del Puesto de Mando Avanzado
puede ordenar la aplicación de un contrafuego.

47
Extinción de Incendios forestales

5.3.3. Elección del método de ataque

En la elección del método de ataque se tendrán en cuenta las ventajas e


inconvenientes de cada uno de ellos, no sólo en los primeros momentos, sino a
lo largo del desarrollo del combate, pues en cada sector del incendio se elegirá
el más adecuado y posible con los medios que se dispongan.

El principal inconveniente del ataque directo es la exposición a las llamas y la


posibilidad de focos secundarios que encierren a los combatientes. En el ataque
indirecto estos inconvenientes pueden salvarse, pero no totalmente.

Las ventajas del método directo se relacionan con la mayor rapidez en la


extinción lo que conlleva que la superficie quemada sea menor. Pero en general
no puede utilizarse en incendios de copas. El método indirecto tiene ventajas
respecto a la seguridad del personal y sus condiciones de trabajo.

Por todo ello, siempre se le debe de dar preferencia a la elección del método de
ataque que de seguridad al personal que interviene en la extinción, teniendo
presente que mientras se disponga de agua y se pueda lanzar, el método
directo es el más eficaz, y que el conocimiento del terreno y la práctica en el
trabajo aportan un mayor grado de seguridad al personal.

5.4. EXTINCIÓN CON INSTALACIONES DE AGUA

5.4.1. Autobombas Forestales

En la lucha contra los incendios forestales se utilizan vehículos con bastidor del
tipo "todo terreno", provistos de cisterna para el almacenamiento de agua, y
una bomba centrífuga accionada por el motor del vehículo, para el llenado de la
cisterna o el lanzamiento del agua de la misma. Los vehículos más utilizados,
hoy en día, en incendios forestales en la Comunidad Valenciana son de las
marcas: PEGASO, MERCEDES, IVECO y URO.

Estos vehículos deben poseer gran maniobrabilidad y penetración en el monte,


por lo que deben tener un diseño compacto, tracción total, bloqueo de
diferenciales, ángulos de aproximación y salida elevados, neumáticos anchos
para ejercer una presión reducida, y también deben tener máxima estabilidad.

Tienen un chasis especialmente diseñado para su utilización en todo terreno.


Está compuesto de un bastidor, los sistemas de amortiguación y tracción
(transmisión, ruedas, etc.), la cabina para el conductor y el bastidor o
estructura que soporta a la cisterna con el resto del equipo.

La cisterna o depósito con agua entre los 3.000 y los 4.000 litros, debe de llevar
varios rompeolas interiores para evitar movimientos inadecuados del líquido
contenido en su interior. A su interior se accede a través de la boca de hombre
situada en la parte superior.

48
Extinción de Incendios forestales

Todos estos vehículos deben llevar una bomba y un circuito hidráulico para
impulsar el agua con una cierta presión.

Las bombas más utilizadas son:

TIPO DE BOMBA MARCA VEHÍCULO


PEGASO IVECO MERCEDES
GODIVA SI SI NO
ZIEGLER SI NO NO
ROSEMBAUER NO NO SI

En los DEPARTAMENTOS DE MATERIAL


se alojara el equipo básico de extinción,
que son los elementos necesarios para
aplicar el agua sobre el incendio.

Mangueras: Para llevar a cabo la


extinción con el agua es necesario
recurrir a una canalización adecuada
para realizar la conducción del liquido: lo
más práctico es prescindir de tendidos
rígidos y recurrir a los flexibles, de
cómodo transporte y fácil montaje.
Existen varios diámetros:

DIÁMETROS 25 mm. 45 mm. 70 mm.

En incendios forestales siempre utilizaremos la manguera de 25 mm. Debido a


su menor peso, facilidad de trasporte y manejo, y por el menor volumen de
agua para llenarlas. A pesar de la mayor pérdida de carga que tienen éstas por
el rozamiento.

En los dos extremos llevarán unos Racores del tipo Barcelona, que son de
aleación ligera de aluminio anodizado, con unas juntas labiadas para su
estanqueidad. Son anticorrosivos y de alta resistencia soportando como mínimo
45 Kg/cm2 de presión. Su misión es unir los tramos de manguera gracias a su
sistema simétrico de acoplamiento rápido sin herramientas. Su principal
problema es que se pueden deformar si no evitamos golpes innecesarios.

Las tres patillas que constituyen su anclaje tienen que soportar elevados
empujes en función de las presiones de trabajo. Una rotura de un racor en
carga puede provocar un impacto en un hombre superior al de su peso,
pudiendo herirlo gravemente.

Debemos cuidar que las mangueras estén bien colocadas en el vehículo de


modo que tengamos un rápido acceso a ellas y no se líen en el transporte hasta
la punta de lanza.

49
Extinción de Incendios forestales

Lanzas: Son los elementos que se acoplan al extremo de un tendido de


manguera con la función de aplicar el agua a través de una pieza terminal
denominada boquilla, con orificio o ranuras calibradas según el tipo de
aplicación. Deben de estar provistas de válvula de cierre para poder
economizar al máximo el agua, y que pueda
lanzar el agua en chorro y pulverizada.

 A chorro el 30% en vegetación se


evapora y el 70% llega al suelo y se
pierde.
 En pulverización el 90% se evapora y el
10% llega al suelo y se pierde.

Pulverizada gasta más agua pero evapora más por lo que quitará más calor al
incendio. El alcance efectivo es muy corto, del orden de 3 a 5 m dependiendo
del tipo de lanza y del ángulo de apertura. Su reacción (empuje) es menor.

Debemos revisarlas de forma periódica y limpiarlas para evitar funcionamientos


deficitarios por obturación de la boquilla.

Al utilizar las lanzas hay que tener siempre en cuenta el efecto del Golpe de
Ariete, que son sobrepresiones que aparecen en la tubería al cerrar
bruscamente el caudal. Este efecto es muy peligroso, no tanto en el extremo
donde está colocada la lanza, donde únicamente se percibe el repentino
aumento de la tensión de la manguera, sino, sobre todo, en el extremo opuesto
de la instalación, dentro del cuerpo de la bomba, ya que podrá destruir
fácilmente cualquier pieza o junta de menor resistencia.

El Golpe de ariete será tanto más fuerte y más destructor cuanto mayor sea la
presión de trabajo, cuanto más larga la instalación y cuanto más rápido sea el
corte de flujo.

Reducciones y Bifurcaciones: Materiales especiales que permiten: unir


tramos de manguera de distinto diámetro y crear ramificaciones de los
tendidos, con el objeto de optimizar el uso de las mismas.

50
Extinción de Incendios forestales

Mangotes: Son tubos semirrígidos de gran diámetro (100 a 110 mm.). Tienen
una longitud de 2 metros cada uno. Están preparados para aspirar, nuca para
impulsar. Para su montaje necesitamos unas llaves especiales con el fin de
realizar el cierre estanco.
En las motobombas se utilizan con un diámetro de 50, 70 o 90 mm.
Dependiendo del modelo.
Deben ir provistos en su extremo de una alcachofa (válvula de pie).

Carrete de Pronto Auxilio: Es una manguera semirrígida de 25 mm. Y tiene


una longitud de entre 30 a 40 metros. Va montada sobre un carrete instalado
encima de la bomba y es apta para trabajar en alta presión, hasta 40
atmosferas. En su extremo lleva un racor tipo Barcelona de 25 mm. En algunos
vehículos de extinción se ha eliminado el carrete por desuso o por la instalación
del depósito de espumógeno.

Bombas: Son mecanismos para impulsar fluidos con una cierta presión. La
bomba es accionada por el motor del vehículo a través de la toma de fuerza.
Para conseguir mayores revoluciones se intercala una multiplicadora.

Dosificadores – Mezcladores: Realizan la mezcla de espumógeno con el


agua, creando el espumante, que posteriormente al mezclarse con el aire (en la
lanza) se obtiene la espuma.

51
Extinción de Incendios forestales

5.4.2. Retardantes y Espumas

Los retardantes son productos químicos que en adicción de agua, incrementan


las propiedades de esta como agente extintor de fuego.

Al comienzo de su utilización se diferenciaban en retardantes de largo término y


retardantes de corto término. Actualmente englobamos bajo la terminología de
retardantes (largo término) y espumógenos (corto término).

 Retardantes: Estos compuestos se mezclan con el agua en diferentes


proporciones y mantienen sus propiedades aún evaporada el agua,
aunque sus propiedades extintoras son mayores en presencia de la
misma. Se trata principalmente de sales amónicas del grupo de los
fosfatos, sulfatos y polifosfatos.

 Espumas: Son, fundamentalmente, espumas del tipo “detergentes” que


mantienen sus propiedades mientras persista el agua en la mezcla. En la
actualidad se han mejorado mucho las propiedades de los mismos
permitiendo una persistencia de entre 30 minutos a una hora. El
espumógeno actúa envolviendo a los combustibles e impidiendo su
contacto con el aire, por lo que no se puede dar la combustión, a la vez
que favorece la absorción del agua por los tallos y demás elementos de
las plantas, con lo que se necesita menor cantidad de agua para mojar la
vegetación.

5.4.3. Tendidos de mangueras

La organización del personal a la hora de realizar un tendido de manguera es


fundamental para trabajar con eficacia y seguridad.

Actualmente, las Brigadas Rurales de Emergencia utilizan un sistema numerado


en el que se asignan misiones a cada uno de los puestos o números, la ventaja
es

Enumeración de una BRE

 Nº 1.- Lanza: Lleva la lanza y ataca el fuego.


 Nº 2.- Apoyo: Asiste a la lanza y las comunicaciones.
 Nº 3.- Tendido: Revisa el tendido, abastece de mangueras y atiende
reproducciones.
 Nº 4.- Asiste a la bomba y al camión, acerca material hasta el nº 3.
 Nº 5.- Jefe: Responsable de brigada, dirigirá al grupo.

Al incorporarse nuevos componentes o grupos a un tendido de manguera, lo


harían en el puesto nº 4.

52
Extinción de Incendios forestales

No obstante, la forma más eficiente de realizar un tendido para un grupo de


trabajo determinado en un incendio real, será siempre en principio con su
sistema de trabajo habitual, lo cual no excluye que durante su formación o
entrenamiento se planteen sistemas alternativos enfocados a mejorar los que
se utilizan normalmente.

5.5. EXTINCIÓN CON HERRAMIENTAS

Los diferentes tipos de herramientas utilizadas en la extinción de incendios se


clasifican atendiendo a sus diversas características de uso y a su forma de
actuación sobre los componentes del triángulo del fuego.

 Herramientas manuales.
 Herramientas mecánicas.

5.5.1. Herramientas Manuales

Deben cubrir todas las necesidades de actuación que nos encontramos en los
incendios forestales.

Deben de ser de fácil manejo y transporte, versátiles, duraderas, de fácil


mantenimiento y normalizadas.

Se utilizan para actuar directamente sobre las llamas, por lo que también se
clasifican como herramientas para actuar directamente sobre el fuego.

En función del lado del triangulo del fuego sobre el que actúan, distinguimos:

53
Extinción de Incendios forestales

A) Herramientas que actúan sobre el calor:

- EXTINTOR DE MOCHILA: Utilizado tanto en ataque directo como en


indirecto.

 Directo: sobre frentes débiles, fuegos


incipientes o sobre combustibles ligeros.
 Indirecto: en apoyo a contrafuegos,
quemas de ensanche y en el repaso y
cierre de perímetros de incendio.
 Muy eficaz si tiene puntos de
abastecimiento cercanos, ya que
permite controlar el fuego con un
esfuerzo reducido en comparación con
otras herramientas. Los inconvenientes
son su transporte y su peso, junto a la
distancia a los puntos de abastecimiento
de agua.

B) Herramientas que actúan sobre el oxígeno:

- BATEFUEGO: Utilizado tanto en ataque directo como en indirecto.

 Directo: sobre frentes débiles, fuegos incipientes, focos secundarios o


sobre combustibles ligeros.
 Indirecto: en apoyo a contrafuegos y quemas de ensanche.
 Sustituto en algunos casos de las clásicas ramas, actúa por sofocación.
Muy eficaz si se utiliza en combinación con los extintores de mochila.
Estos bajan la altura de llama permitiendo al personal con batefuego
entrar a rematar, de esta forma la combinación de estas dos
herramientas permite un trabajo más rápido más seguro y con un menor
esfuerzo para los combatientes.

- PALIN FORESTAL: Utilizado en ataque directo para el lanzamiento de


tierra sobre la base de las llamas, apagando el fuego por sofocación.

54
Extinción de Incendios forestales

C) Herramientas que actúan sobre los combustibles:

- PULASKI O AZADILLA: Herramientas de muy similares características,


cuya diferencia está en el tamaño de cada una de ellas. Utilizada
principalmente para ataque indirecto, repaso y cierre de perímetros.

 Indirecto: apertura de líneas de


defensa por corte, apeo y
descuaje del combustible
eliminando este por excavado y
raspado hasta suelo mineral. En
repaso y cierre de perímetros.
 Herramienta que incorpora dos
implementos; uno de corte y
otro de cavado, lo cual la hace
muy versátil para determinadas
tareas (apertura de Líneas de
Defensa) pero muy pesada
para otras (repaso de
perímetros) siendo su gran
sustituta la azada, de estructura más simple y más ligera, obteniéndose
con ella similares resultados.

- MACLEOD: Utilizado en ataque indirecto y en tareas de repaso y cierre


de perímetros.

 Indirecto: para ampliación y consolidación


de Líneas de Defensa (en adelante LD).
Por corte, raspado y rastrillado hasta suelo
mineral. Similar en el cierre de perímetros.
 El macleod, pulaski y el palín forestal son
herramientas que con una ubicación
adecuada se complementan en la
construcción de líneas de defensa
obteniéndose muy buenos rendimientos.
En nuestro territorio estas tres
herramientas son sustituidas por la azada
única y exclusivamente en algunos casos y
en otros casos por la azada + las tijeras,
no siendo tan notables los rendimientos
en lo que a construcción de líneas de
defensa se refiere.

55
Extinción de Incendios forestales

- AZADA: Utilizado en tareas de repaso y cierre de perímetros y en ataque


indirecto.

 La herramienta más versátil


utilizada en nuestro territorio;
corta, cava, raspa, amontona, sirve
de apoyo en terrenos difíciles. Su
mejor utilidad se presenta para los
repasos de perímetros, ya que el
ataque indirecto ocupa un menor
porcentaje dentro de la extinción
de incendios en nuestro territorio.
La azada tiene sus inconvenientes
sobre terrenos con mucha piedra y
poco horizonte orgánico, pudiendo
ser subsanado este, en parte,
utilizando azadas con ancho de
boca menor y dotando de las
mismas a las brigadas que en
cuyas zonas aparezca este tipo de
problema.

 La azada combinada con tijera forman un binomio muy interesante en


tareas de repaso de perímetro y apertura de líneas de defensa. Son
herramientas de fácil manejo y de cómodo transporte, (tijeras en un
arnés de espalda), que sustituyen de manera satisfactoria el uso de otro
tipo de herramientas de similares características pero de difícil y costoso
manejo, añadiendo un transporte pesado.

- TIJERAS: Utilizada tanto en ataque directo como en indirecto y en


tareas de repaso y cierre de perímetros.

 En ataque directo, para proporcionar las clásicas ramas cuando se carece


de batefuego o para disminuir la altura del combustible y conseguir con
esto que la altura de llama sea menor, pudiendo atacar con mayor
facilidad el frente con batefuegos o ramas.

 Herramienta de corte de fácil manejo y transporte, (con arnés de


espalda), lo cual te permite su uso junto con otro tipo de herramientas
(azada, azadilla, batefuego, etc.), por un único especialista.

56
Extinción de Incendios forestales

- ANTORCHA DE GOTEO: Herramienta ignífera cuyo dispositivo consiste


en la ignición de combustibles forestales mediante una llama.

 Se utiliza en quemas prescritas o controladas, en extinción,


para quemas de ensanche y contrafuegos eliminando el
combustible por medio del fuego.
 Herramienta pesada que te permite aplicar el fuego de una
forma rápida y relativamente segura. En nuestro territorio
no se suelen emplear, siendo su sustituto el mechero, o
prendiendo ramas y seguidamente se va caminando sobre
el combustible a quemar. Tiene el inconveniente del
tamaño y de su recarga puesto que necesita una mezcla de
gasolina y gasoil.

- HACHA: Herramienta de corte utilizada para proporcionar las típicas


ramas al personal de extinción, normalmente voluntarios, este sería su
uso en ataque directo. También tendría su uso en ataque indirecto, en la
construcción de líneas de defensa por corte, apeo y tronzado de
arbolado y combustible más grueso.

 Es una herramienta que tenía un uso más notable en la extinción de


incendios en la década de los años 60 y principios de los 70 por la
procedencia agrícola-forestal que tiene y quienes colaboraban en las
tareas de extinción durante esos periodos y anteriores (habitantes de
las poblaciones cercanas que su principal medio de vida es la
agricultura). En la actualidad tiene un uso secundario, como
consecuencia de una mayor utilización de herramientas manuales
mecánicas (motosierras, desbrozadoras), por su mayor rendimiento y
menor esfuerzo por parte de los operarios.

 Esta herramienta podemos encontrarla en diferentes tamaños y modelos


pudiendo utilizar, el más adecuado al trabajo que vayamos a realizar.

Combinación de herramientas:

- MOCHILA EXTINTORA + BATEFUEGO = EXTINCIÓN


Combinación de herramientas para el ataque directo, con la mochila se
disminuye la altura de llama para que pueda entrar un compañero a
rematar con el batefuego. Este sistema de trabajo es útil para
economizar agua.

- AZADILLA + TIJERAS = REPASO (CON CORTE, CAVADO Y RASPADO)

Combinación de herramientas normalmente utilizada por los


componentes de la brigada helitransportada que realizan labores de
repaso del perímetro.

57
Extinción de Incendios forestales

- PALIN + PULASKI + MACLEOD = Línea Defensa + RENDIMIENTO.

Combinación de herramientas empleada en la construcción de líneas de


defensa, obteniendo un buen rendimiento.

- TIJERA + AZADA = BUEN REPASO

Combinación de herramientas empleada en el repaso de perímetros de


incendio.

5.5.2. Herramientas Mecánicas

Normalmente utilizadas en labores de repaso o para eliminar combustible.

Se requieren operarios especializados con elementos de protección.

Las más utilizadas son la MOTOSIERRA Y DESBROZADORA

58
Extinción de Incendios forestales

6. SEGURIDAD EN LOS INCENDIOS


FORESTALES

Benito Serrano González


Javier Navarrete Ruíz

59
Extinción de Incendios forestales

ÍNDICE

6.1. LAS DIEZ NORMAS EN COMBATE

6.2. LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: PROTOCOLO


OCEL

6.3. SITUACIONES EN LAS QUE EL PELIGRO AUMENTA

6.4. FACTORES COMUNES EN INCENDIOS TRÁGICOS

6.5. PRECAUCIONES EN INCENDIOS FORESTALES

6.5.1. Precauciones Generales


6.5.2. Precauciones al caminar por el monte
6.5.3. Precauciones en el uso de herramientas
6.5.4. Precauciones en el uso de mangueras

6.6. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN


EDIFICACIONES EN INCENDIOS DE INTERFASE

6.6.1. Posición de la edificación respecto al


entorno
6.6.2. Pirojardinería
6.6.3. Comportamiento de las construcciones
6.6.4. Factor humano

6.7. RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN CONTRA


INCENDIOS EN URBANIZACIONES ENCLAVADAS EN
ENTORNOS FORESTALES

6.8. CONSIDERACIONES TÁCTICAS

6.8.1. Priorización de objetivos


6.8.2. Criterios para la intervención

6.9. SEGURIDAD PERSONAL DE LOS EQUIPOS DE


INTERVENCIÓN

60
Extinción de Incendios forestales

Todos tenemos clara la escala de prioridades de los valores a proteger


(personas, bienes y monte), pero a veces nos olvidamos que lo primero de todo
siempre es la seguridad del personal que interviene en la emergencia.

El trabajo en incendios forestales es ya de por sí una actividad de riesgo para el


personal que interviene por la simple presencia de fuego. Pero además hemos
de tener presente el entorno en el que se desarrolla la emergencia, las
condiciones atmosféricas presentes, etc.

Factores y situaciones de riesgo presentes en los incendios forestales son:

• Calor radiante y ambiental


• Estrés térmico
• Emisiones de humo, gases y partículas
• Ruido
• Condición física del trabajador
• Atrapamientos en la línea de fuego
• Manejo de herramientas y equipos
• El entorno o escenario de trabajo

En este escenario, además de las medidas seguridad que nos proporcionan los
equipos de protección individual, hemos de extremar el cumplimiento de los
protocolos de seguridad y los procedimientos de trabajo, como mejores
garantías para nuestra seguridad.

No debemos quedarnos sólo ahí, en el conocimiento de una serie de normas, el


objetivo es identificar y reconocer situaciones de riesgo. Para ello, las normas y
guías que nos ayudan a la identificación y evaluación de situaciones peligrosas
son las siguientes:

 Protocolo básico de seguridad (5)


 Las diez normas de combate (10)
 Las dieciocho situaciones de peligro (18)
 Construcción de líneas de defensa cuesta abajo (9)
 Nueve situaciones de peligro en los incendios de interfase (9)
 Factores comunes de comportamiento del fuego en la mayoría de los
accidentes con muerte (4)
 Indicadores del incendio (Look up, Look Down, Look around) (4)

Veamos detenidamente las principales normas de seguridad que los


combatientes en incendios forestales deben cumplir en todo momento.

61
Extinción de Incendios forestales

6.1. LAS DIEZ NORMAS DE COMBATE

Las normas de seguridad en el combate deben cumplirse SIEMPRE. Son normas


básicas que disminuyen la probabilidad de que el riesgo no afecte.

1. Mantenerse informado sobre las condiciones actuales del


Tiempo Atmosférico y su pronóstico.

2. Vigilar y Observar lo que está haciendo el incendio a todas


horas. Ya sea por observación directa o por la información
recibida.

3. Cualquier acción contra el incendio debe basarse en su


comportamiento actual y futuro.

4. Todo el mundo debe conocer en todo momento las Rutas de


Escape y las zonas de seguridad.

5. Situar un observador siempre y cuando por las


circunstancias pueda existir peligro situar varios.

6. Mantenerse alerta, calmado y pensando con claridad.


Actuar con decisión.

7. Estar continuamente comunicado con los Jefes y con los


compañeros.

8. Las instrucciones u órdenes deben ser claras y precisas y


asegurar que todo el mundo las entiende.

9. Mantener el control de los medios y personal asignados al


trabajo de extinción.

10. SIEMPRE COMBATA EL INCENDIO CON


AGRESIVIDAD, PERO MANTENIENDO LA SEGURIDAD COMO
PRIMERA REGLA.

62
Extinción de Incendios forestales

6.2. LAS CINCO NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: PROTOCOLO


BÁSICO OCEL

Deben establecerse previamente al comienzo de las operaciones de combate.


Funcionan secuencialmente y este protocolo debe estar constantemente
supervisado.

Basado en la esencia de las 10 Normas de Seguridad en el Combate. Por tanto


debe seguirse al cien

Posteriormente se incorporo una nueva norma fruto del análisis de diferentes


accidentes acaecidos: Puntos de Anclaje: toda operación contra el incendio
debe iniciarse en un punto limpio de vegetación, que impida que el incendio
pueda reiniciarse a la espalda, sorprendiendo al personal de extinción.

63
Extinción de Incendios forestales

6.3. SITUACIONES EN LAS QUE EL PELIGRO AUMENTA

Al poco tiempo de desarrollar las 10 normas básicas de seguridad se crearon las


18 situaciones en las que el peligro aumenta. Estas situaciones especifican más
los riesgos y suponen una advertencia frente a diferentes situaciones. Estos
protocolos son revisados y actualizados continuamente, por ejemplo las
situaciones de peligro eran 13 hasta el año 1994 en el que fallecieron 14
combatientes en el accidente de South Canyon, después de este trágico suceso
las situaciones de peligro se ampliaron hasta las actuales 18.

1. CUANDO EL INCENDIO NO HA SIDO RECONOCIDO NI EVALUADO.


2. AL ESTAR EN TERRENO QUE NO SE VIO DE DÍA.
3. CUANDO NO SE HAN ESTABLECIDO ZONAS DE SEGURIDAD NI RUTAS
DE ESCAPE.
4. AL NO ESTAR FAMILIARIZADO CON LA METEOROLOGÍA Y FACTORES
LOCALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.
5. AL ESTAR DESINFORMADO DE LAS ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y
PELIGROS.
6. CUANDO LAS INSTRUCCIONES Y TAREAS NO ESTÁN CLARAS.
7. SI NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL, PMA Y FUERZAS
ADJUNTAS.
8. AL CONSTRUIR UNA LÍNEA DE DEFENSA SIN ANCLAJE SEGURO.
9. CUANDO SE CONSTRUYE UNA LÍNEA DE DEFENSA LADERA ABAJO,
HACIA EL INCENDIO (Incendio subiendo).
10. AL INTENTAR UN ATAQUE A LA CABEZA DEL INCENDIO.
11. CUANDO HAY COMBUSTIBLES SIN QUEMAR ENTRE NOSOTROS Y EL
INCENDIO.
12. CUANDO NO SE VE EL INCENDIO PRINCIPAL NI HAY CONTACTO CON
QUIÉN LO VE.
13. EN LADERAS DONDE MATERIAL RODANTE PUEDE INICIAR FUEGOS
ABAJO.
14. SI EL TIEMPO SE VUELVE MÁS CALUROSO Y SECO.
15. CUANDO EL VIENTO AUMENTA Y/O CAMBIA DE DIRECCIÓN.
16. CUANDO EXISTEN FRECUENTES SALTOS DE FUEGO QUE CRUZAN LA
LÍNEA DE CONTROL.
17. SI EL TERRENO Y/O LOS COMBUSTIBLES DIFICULTAN LOS ESCAPES
HACIA LA ZONA DE SEGURIDAD.
18. EN LOS MOMENTOS DE DESCANSO CERCA DEL ÁREA DEL INCENDIO

64
Extinción de Incendios forestales

6.4. FACTORES COMUNES EN INCENDIOS TRÁGICOS

En incendios trágicos y en los “casi trágicos” se han identificado varios factores


comunes en el comportamiento del fuego.

Generalmente se piensa que los incendios de copas, los grandes incendios de


arbolado o matorral y en definitiva, los incendios grandes y espectaculares, son
los que pueden causar muertes entre el personal de extinción.

Sin embargo, la mayoría de los accidentes mortales se han producido en


incendios, o en sus secciones, aparentemente poco peligrosos.

Por otro lado, en la mayoría de los casos, las condiciones previas a la etapa
explosiva aparentan ser inocuas. Incluso se han producido casos durante la
etapa de liquidación.

Los factores comunes de comportamiento del fuego en la mayoría de en estos


siniestros son:

 La mayoría de los incidentes ocurren en pequeños incendios o zonas


aisladas de grandes incendios.
 Muchos incendios parecen inofensivos justo antes de que se produzca la
deflagración. En algunos casos los accidentes ocurren en la fase de
repaso o liquidación.
 Las deflagraciones se dan, generalmente, en combustibles finos.
 El fuego puede correr sorprendentemente rápido en valles, barrancos o
cualquier chimenea natural. Lo mismo puede suceder en pendientes
pronunciadas.
 Algunos equipos de extinción, como helicópteros y bombarderos, pueden
afectar de forma negativa al comportamiento del incendio. El rebufo
procedente de vuelos bajos o estacionarios puede generar vientos
erráticos sobre el incendio, produciendo llamaradas, reproducciones o
focos secundarios.

6.5. PRECAUCIONES

6.5.1. Precauciones generales

 Al llegar al incendio, lo primero que debe hacerse es un reconocimiento


previo y determinar la ruta de escape (camino para escapar en caso de
que fuera necesario). Es recomendable establecer 2 rutas de escape, y la
zona de seguridad, lugar hacia dónde conduce la ruta de escape y en la
que podemos mantenernos seguros.

 Se deben ubicar vigilantes en los lugares de mayor visibilidad, deben ser


conocedores de la ubicación del personal y de sus rutas de escape.

65
Extinción de Incendios forestales

 De ser posible, el personal que vaya a trabajar de noche debe reconocer


el terreno con luz de día.

 El personal debe llevar su equipo de protección individual y no trabajar


hasta el agotamiento. Para ello, se deben respetar los turnos de trabajo
y los descansos establecidos.

 El responsable del grupo debe estar informado de los posibles cambios


meteorológicos.

6.5.2. Precauciones al caminar por el monte

 Pisar sobre suelo seguro; no correr ladera abajo.


 Poner atención a los hoyos formados por la combustión de troncos y
raíces.
 Al pasar junto a un árbol quemado y debilitado por el fuego, hacerlo
por arriba y con atención.
 No se debe huir del fuego ladera arriba cuanto éste sube por ella,
intentar pasar hacia los flancos; si no es posible, tratar de pasar a la
zona quemada y cubrirse con tierra si es posible En caso de verse
atrapado, una manera de reducir el tamaño de las llamas es pisar el
matorral. La altura de llama se hace menor y se reduce el riesgo de
quemaduras graves.

6.5.3. Precauciones en el uso de herramientas


 Las herramientas deben mantenerse en buen estado de
conservación.
 Se deben seguir las normas de seguridad propias de cada
herramienta.
 Al trabajar con herramientas debe hacer una separación mínima de
seguridad entre dos trabajadores.

6.5.4. Precauciones en el uso de mangueras


 Apuntar el chorro de agua exclusivamente al combustible o al área
donde se requiere refrigeración.

 Nunca dirigir el chorro hacia redes eléctricas.

66
Extinción de Incendios forestales

6.6. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN


EDIFICACIONES EN INCENDIOS DE INTERFASE

Los incendios de interfase complican las tareas que tienen que realizar los
recursos de intervención para conseguir su control. La presencia de viviendas u
otras edificaciones dentro de la zona forestal hará que el incendio que quema la
masa forestal se propague a las viviendas, aprovechando la densidad de
vegetación dentro de los jardines o la continuidad de carga de combustible
entre el bosque, la zona urbanizada y las propias viviendas. De este modo
deben adaptarse las tácticas, de manera que el objetivo prioritario pase a ser la
protección de las posibles personas afectadas, luego de los edificios y bienes
materiales y, en tercer lugar, el bosque.

Conviene conocer, por tanto, los elementos relacionados con la seguridad de las
edificaciones en los incendios de interfase. Tomando como referencia el artículo
“Urbanizaciones y el fuego forestal. Aportaciones desde la experiencia en
Cataluña durante la campaña forestal de 2.003”, de Castellnou, Rodríguez y
Miralles, estos elementos son:
6.9.1. La posición de las edificaciones respecto al entorno.
6.9.2. Las condiciones de resistencia al fuego de las especies combustibles
situadas en el jardín o alrededor de las edificaciones.
6.9.3. El comportamiento ante el fuego de las edificaciones.
6.9.4. El elemento humano que suponen los ocupantes de los edificios.

6.6.1. Posición de la edificación respecto al entorno.

Algunos emplazamientos de los edificios son más vulnerables que otros de cara
a la amenaza del incendio forestal. Deben evitarse los emplazamientos de
edificaciones en cresta pura, siendo preferible siempre la media ladera o su
tercio inferior y, en la medida de lo posible, siempre zonas llanas.

6.6.2. Pirojardinería.

Es la técnica de diseño de jardines a nivel de especies, estructuras y


distribución de elementos para reducir el riesgo de incendio, tanto en su inicio
como en su propagación.

Sobre la distribución del combustible alrededor de los edificios, conviene


establecer una zonificación en anillos concéntricos, de manera que, de fuera
hacia adentro, se vaya reduciendo progresivamente la carga de combustible.
Cuando un frente de fuego violento llegue al anillo exterior, verá reducida su
intensidad por la menor densidad de combustible; este fuego menos agresivo
llegará al anillo interior, donde podrá quedar dentro de la capacidad de
extinción. Las dimensiones de estos anillos deberán ser proporcionadas al
“incendio de diseño” que pueda darse en sus alrededores.

67
Extinción de Incendios forestales

Sobre la estructura de la vegetación alrededor de las edificaciones, habrá que


considerar que toda la vegetación podrá ser combustible en el momento del
incendio, por lo tanto, la reducción de la misma será la mejor medida de
prevención posible. Será especialmente importante la reducción del número de
árboles, pues a mayor densidad de copas, más posibilidad de fuego de copas o
antorcheo y, por lo tanto, de incendio de mayor intensidad.

Otro elemento que puede influir en el comportamiento de los incendios


forestales al llegar a urbanizaciones o viviendas son los setos construidos como
separaciones de jardín, con especies que favorecen la propagación del fuego.

6.6.3. Comportamiento ante el fuego de las edificaciones.

Con el incendio forestal y las edificaciones ubicadas en entornos forestales se


da una paradoja, pues los edificios se habrán construido respetando las
normativas de protección contra incendios existentes, que consideran la
protección frente a riesgo de un incendio desarrollado en el interior del edificio
y no afuera, como es el caso del incendio forestal.

Cuando el enemigo viene de afuera, como es el caso de las edificaciones en


zonas forestales, es necesario proteger especialmente los cerramientos de los
edificios (fachadas y cubiertas), para evitar que el incendio les afecte y
propague al interior.

Las aberturas en fachadas son otro elemento a considerar. Como siempre, para
evitar la propagación de un fuego en desarrollo, lo mejor que podremos hacer
será ir colocándole barreras, en este caso, cerrarle las vías de paso al interior
de las edificaciones. Por lo tanto, deberemos intentar que las ventanas queden
cerradas y que no existan huecos en fachada, como aberturas de ventilación,
no protegidas.

El comportamiento ante el fuego forestal del vidrio puede ser aceptable, pues
su rotura se produce sobre todo con enfriamientos rápidos después de su
calentamiento por el fuego. Como en el incendio forestal el enfriamiento puede
ser lento, por la presencia de brasas que mantienen la combustión, los cristales
de las ventanas pueden llegar a soportarlo. Otra cosa será cuando en las
aberturas haya otros combustibles, como puedan ser persianas, toldos, etc.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la radiación del calor se produce entre
superficies, es decir, que un edificio con mayor superficie en su fachada recibirá
mayor radiación de calor que otro con menor superficie. Por eso es importante
también la configuración volumétrica del edificio; un edificio con muchos
voladizos y elementos horizontales no protegidos situados en la cara enfrentada
al avance del incendio, aumentará la superficie de contacto de las llamas,
facilitando la propagación de calor.

68
Extinción de Incendios forestales

6.6.4. El elemento humano.

En el incendio de interfase ya no nos enfrentamos sólo al incendio que afecta a


combustible forestal, sino que nos enfrentamos también a una emergencia que
afecta a los ocupantes de las edificaciones amenazadas, a los que hay que
proteger. Pero, además, estos ocupantes se convierten en parte activa de la
emergencia, pues pueden tomar decisiones individuales de autoprotección o de
huida, que pueden ser peligrosas si no están coordinadas y controladas por la
estrategia general decidida para el combate del incendio. Además, podrán ser
un foco generador de tensión hacia los responsables de la extinción, exigiendo
una atención prioritaria por encima de cualquier otro objetivo.

En el artículo citado de Castellnou, Rodríguez y Miralles se citan 7 casos de


incendios recientes con múltiples víctimas mortales todos ellos, que se
produjeron durante la huida de casas que luego no resultaron afectadas por los
incendios. Si el incendio es rápido y el tiempo de reacción escaso, es más
segura la estrategia del confinamiento de los ocupantes que no su evacuación.

6.7. RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN


URBANIZACIONES ENCLAVADAS EN ENTORNOS FORESTALES

La reglamentación general vigente en nuestro país para la seguridad contra


incendios en edificios es el Código Técnico de la Edificación. Sobre las
condiciones de acceso a edificaciones en entornos forestales establece los
siguientes requisitos:

a) Debe haber una franja de 25 m de anchura separando la zona edificada


de la forestal, libre de arbustos o vegetación que pueda propagar un
incendio del área forestal así como un camino perimetral de 5 m, que
podrá estar incluido en la citada franja;

b) La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos


vías de acceso alternativas, cada una de las cuales debe tener una
anchura mínima libre de 3,5 metros, un gálibo mínimo de 4,5 metros y
una capacidad portante del vial de 20 kN/m2.

c) Cuando no se pueda disponer de las dos vías alternativas indicadas en el


párrafo anterior, el acceso único debe finalizar en un fondo de saco de
forma circular de 12,50 m de radio, en el que se cumplan las
condiciones requeridas para las vías de acceso.

Aparte de las disposiciones reglamentarias establecidas por el Código Técnico


de la Edificación, hay otras referencias, como las contenidas en la Norma
Técnica de Infraestructuras en Áreas Urbanizadas de la Consellería de Medi
Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, que se resumen seguidamente:

69
Extinción de Incendios forestales

a) Establecimiento de una zona perimetral alrededor de las zonas


urbanizadas dentro de masas forestales, donde se efectúe un
tratamiento de la vegetación, creando una discontinuidad o área
cortafuegos con una banda de decapado, otra de desbroce y una
auxiliar, con una anchura total mínima de 25 metros, ampliable en
función de modelos de combustible presentes y de la pendiente del
terreno.

í
Disposición de un camino perimetral, en el interior de la zona de
discontinuidad, con las características establecidas por el Código Técnico
de la Edificación, además de disponer de apartaderos para el cruce de
vehículos (si el vial supera los 2 kilómetros) y zonas para el cambio de
sentido (si el vial supera los 3 kilómetros).

70
Extinción de Incendios forestales

b) Para los viales de acceso, complementa los requisitos del Código Técnico
de la Edificación con otros requisitos para el tratamiento de la
vegetación junto a ellos.

c) La vegetación interior de la urbanización también puede propagar el


incendio, por lo que debe actuarse sobre ella, reduciendo el estrato
arbustivo hasta un máximo del 10% de la fracción de cabida cubierta y
el arbóreo hasta un máximo del 40%, podando el arbolado restante a
2/3 de su altura o un máximo de 3 metros.

También deberá evitarse el contacto de la vegetación con las


edificaciones, manteniendo una separación de 3 metros entre ramas y
construcciones.

d) Se instalarán hidrantes en el perímetro exterior de la zona edificada,


distanciados 200 metros como máximo, en zonas accesibles y fuera de
lugares destinados a circulación y estacionamiento de vehículos. El
abastecimiento de agua permitirá el funcionamiento de 2 hidrantes
consecutivos, durante 2 horas, cada uno de ellos con un caudal de 1.000
litros/minuto.

e) Para otras infraestructuras como paelleros, salidas de humos o


chimeneas se establecen requisitos específicos, básicamente para su
aislamiento y para la protección de las salidas de humo con una red
matachispas de material no inflamable, con abertura de malla inferior a
0,5 cm de lado.

71
Extinción de Incendios forestales

6.8. CONSIDERACIONES TÁCTICAS

6.8.1. Priorización de objetivos

La respuesta operativa al incendio forestal de interfase debe modificar los


parámetros de intervención habituales en el incendio forestal convencional, que
sólo afecta a masa forestal. Cuando el incendio amenaza a urbanizaciones o
viviendas, estamos ante a la amenaza a personas, por lo tanto, a la hora de
decidir la estrategia de respuesta y los objetivos consiguientes para el
operativo, deben replantearse las prioridades. Su orden de importancia debe
ser el siguiente:

1º) Seguridad de las personas afectadas.


2º) Protección de los bienes materiales.
3º) Protección de la masa forestal.

Esta nueva priorización de objetivos conllevará que la estrategia fundamental


de respuesta al incendio sea defensiva, centrada en la protección del “punto
sensible” (urbanización, núcleo urbano, viviendas aisladas, etc.), dejando que el
incendio continúe su progresión.

6.8.2. Criterios para la intervención

Para la protección del emplazamiento a defender podrán existir dos


posibilidades: que dicho emplazamiento sea accesible para vehículos o no.

Si es posible el acceso, se llegará hasta el interior de la zona a proteger, para


emplazar allí una o varias autobombas, a contraviento, protegidas tras edificios
y con puertas y ventanillas cerradas.

Se deberían tener en cuenta los siguientes criterios:

 Hacer un reconocimiento previo detallado de toda la zona.

 Siempre que sea posible, evacuar a los ocupantes civiles, antes de la


llegada del fuego. Pero considerando que esta evacuación debería
hacerse sólo si hay garantías completas en cuanto a tiempo disponible,
medios para realizarla y seguridad de los recorridos. En el caso de que
alguna de esas premisas falte, la mejor opción será el confinamiento
dentro de los mismos edificios.

 Si hay algún punto de abastecimiento de agua (balsa, piscina), poner en


aspiración el vehículo.

 Poner a todas las personas a cubierto.

72
Extinción de Incendios forestales

 Cerrar puertas, ventanas, persianas y contraventanas de los edificios.

 Buscar si en el exterior de los edificios hay almacenamientos de


productos inflamables. Protegerlos mediante alejamiento si se trata de
botellas de gas o mediante enfriamiento si se trata de depósitos fijos.

 Colocar todos los vehículos de particulares en garajes o a contraviento


detrás de los edificios.

 Proteger los medios particulares de defensa (mangueras de riego, etc.)

 Si no hay posibilidad de aspirar, mantenerse sin malgastar el agua,


tirándola sólo cuando llegue el fuego.

 Efectuar una inspección detallada de tejados y buhardillas tras el paso


del fuego.

 Mantener a los vecinos encargados de vigilar tejados y cercanías con sus


propios medios de protección, tras el paso del fuego.

6.9. SEGURIDAD PERSONAL DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN

Puesto que la intervención en incendios de interfase incrementa el riesgo, todos


los recursos de intervención deberán seguir puntualmente las normas de
seguridad y prevención necesarias.

Básicamente estas normas pueden agruparse en dos grandes bloques: empleo


de equipos de protección individual y actuación bajo criterios organizativos
rigurosos, que primen la seguridad del personal de intervención. El primer
bloque significa que todo aquel cuya actuación se vaya a desarrollar en una
zona de riesgo, ya sea bombero, brigadista forestal o voluntario de protección
civil, deberá ir equipado con equipos de protección adecuados, como casco,
vestuario, guantes y botas forestales. El segundo bloque, criterios
organizativos, implica que todos deben estar integrados en la organización de
extinción, sin que ningún individuo o equipo llegue a actuar de modo individual;
esta integración en la organización de extinción implica disciplina, compartir
objetivos, disponer de medios de comunicaciones, respetar decisiones del
puesto de mando, etc.

73

Das könnte Ihnen auch gefallen