Sie sind auf Seite 1von 9

1

1. Explique la relación entre “natura” y “ nurtura” según Filloux.


Hay una relación dialéctica. Hay elementos de la Natura condicionados por la Nurtura (por ejemplo
caminar) y también hay elementos de la nurtura condicionados por la natura.
Jamás vamos a poder determinar qué rasgos corresponden a la natura y que a la nurtura. La
Personalidad esta formada por los 2, pero no se puede decir cual influencia mas.

2. Explique como interviene la natura y la Nurtura en la constitución y desarrollo de la


personalidad según Filloux.
Filloux habla de la dialéctica natura-nurtura.
Hay elementos dados, constitucionales, entonces, cuando nacemos tenemos elementos dados,
naturaherencia genética (color de los ojos, etc.), es el arsenal dado, lo que traemos en el momento
del nacimiento.
Pero también tenemos cosas adquiridastono afectivo, modo de vincularnos con el mundo externo,
con lo Otro y se construye con la experiencia de vida, los códigos del lenguaje, el ambiente, eso no es
dado, aparece progresivamentenurtura
Es imposible determinar los rasgos de la pdad que son determinados por la natura o por la nurtura
porque dentro de lo dado también hay elementos de la vida intrauterina, elementos que están más
allá de la herencia genética. Esto que hago yo frente al drama que me toca vivir, qué es? Tiene que
ver con la natura o la nurtura? Hay ciertos elementos de la natura que si bien están dados al nacer
sólo pueden desarrollarse con el ambiente. Ejemplo: caminar.
Por eso habla de la dialéctica natura-nurtura hay cosas dadas que no se desarrollan porque no hay
motivación y otras adquiridas muy leves que se disparan por la herencia genética.
La personalidad es la confluencia, diálogo de un montón de factores que hacen que una persona
reaccione de determinada manera. La personalidad es individual, única e irrepetible.
Está formada por ambos aspectos y no se puede decir cuál influye más que el otro, la personalidad ,
la definición de personalidad va ligada a la de conducta.

3. Desarrolle el concepto de “series complementarias” según Sigmund Freud.


Para explicar las determinaciones concientes e inconcientes de las conducta humana, su “destino” de
salud o enfermedad, el desarrollo del síntoma Freud utiliza el esquema de las series
complementarias.
Es un modelo teórico fundamental para explicar por qué una persona tiene la personalidad que tiene.
Esta personalidad, singular y única para cada individuo, generadora de un determinado tipo de
conductas sanas y/o perturbadas (es decir equilibradas y/o neuróticas o psicóticas) es el resultado de
tres grupos de causas o factores: las tres series complementarias.
La constitución del individuo (primera serie) es lo dado, surge de la integración de los factores
hereditarios y congénitos.

Lo constitucional integrado a las vivencias infantiles dará como resultado la disposición


(segunda serie complementaria).

Así, la disposición es el aprendizaje vivencial de un repertorio limitado de modelos vinculares


(conductas concientes e inconcientes) que se internaliza en los primeros años de vida, y tiende,
por el principio de compulsión a la repetición, a reactivarse y repetirse en las experiencias
presentes y con los personajes actuales.

La disposición integrada al factor actual externo desencadenante dará como resultado la


conducta, que podrá ser equilibrada, neurótica o psicótica (tercera serie complementaria). El
FED pone en marcha los mecanismos disposicionales para generar la respuesta del individuo. Es
actual porque sucede en el presente generando una respuesta del individuo; es externo porque es un
estímulo del medio y no de la persona y es desencadenante porque actúa como disparador de la
conducta.
4. Explique las características principales del inconsciente, del preconciente y de la
conciencia según S. Freud.

La primera tópica describe tres sistemas (inconciente- preconciente- conciente) constituidos por
energía psíquica (cargas) que circulan dinámicamente.

Entonces, Freud divide al aparato psíquico en tres sistemas que implicarán modos diversos de
procesamiento psíquico.
2
A. Inconciente: Freud postula la existencia de un psiquismo inconciente desde donde se podrán
explicar los sueños, los actos fallidos, los olvidos y los síntomas neuróticos. En un plano
descriptivo es Inc todo contenido psíquico que está fuera del campo actual de la conciencia,
incluyendo tanto lo preconciente como lo inc.
En un plano tópico el Inc tiene características propias que lo distinguen de los otros dos sist. Está
constituido por aquellos contenidos psíquicos reprimidos a los que les fue negado el acceso a los
sist. Preconciente-Conciente. Lo reprimido está constituido fundamentalmente por los deseos
infantiles (complejo de Edipo). Según Freud todo lo reprimido es inconciente y está sometido a la
legalidad del Inc. regido por el ppio de placer.
Los contenidos inconcientes reprimidos buscan siempre acceder al sistema preconciente-conciente
para lograr la satisfacción a través de una acción motriz; pero sólo lo logran en forma disfrazada por
efecto de la censura que impide que parezcan tal cual son.
Estos contenidos psíquicos inconcientes van a estar regidos por el proceso primario
Cuya característica fundamental es que la energía fluye libremente va pasando sin trabas de una
representación a otra.
Las leyes del proceso primario son:
a) Desplazamiento: es el pasaje o transferencia de investidura o carga psíquica,
de mayor o menor intensidad, de una representación a otra. La representación que recibe la carga
puede ser aparentemente insignificante, por ejemplo, cuando en sueños nos peleamos con alguien
que nos es indiferente pero que está representando a una persona que nos despierta mucha bronca y
que por “X” rasgo se la asocia con la primera. Otro ejemplo es cuando una persona atraviesa un
duelo, al mirar una película ante una escena aparentemente insignificante se pone a llorar. Allí se
produjo un desplazamiento de la situación del dolor por la pérdida del ser amado a las imágenes de la
película. Otro ejemplo, agonía y muerte inminente de Sofía, yo soñaba que me robaban a Zoe.
b) Condensación: es una representación que contiene en sí misma varias
representaciones. Ejemplo: Bleger no era Bleger, era Stephen King, el maestro del terror y había
publicado un libro nuevo. Este mecanismo se hace patente en los sueños, los chistes, los lapsus
linguae, en estos últimos cuando la condensación afecta al lenguaje aparecen verdaderos
neologismos. Todas las figuras compuestas son el producto de la actividad condensatoria del Inc.
Esto se relaciona con la abolición del principio de identidad (todo ente es idéntico a sí mismo) por lo
tanto en el Inc esa persona puede ser esa persona y varias más. El pensamiento inconciente es
condensatorio.
c) Ausencia de cronología: para el Inc no hay registro del tiempo. Se trata de
un constante presente.
d) Ausencia de negación: invalida el ppio de no contradicción. Esto hace posible la convivencia
de términos contrarios, por ejemplo, ser y no ser al mismo tiempo. En los sueños, por ejemplo, una
persona toma sol en medio de una tormenta.
e) Sustitución de la realidad exterior por la realidad psíquica: a nivel inconciente no hay
distinción entre lo subjetivo y lo objetivo. El deseo de matar a alguien es para el Inc haberlo hecho.
Inconciente de Laplanche Pontalis: en un sentido descriptivo se utiliza el adjetivo inconciente para
connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. En el
sentido tópico, la palabra inconciente designa uno de los sistemas definidos por Freud en la primera
tópica. Está constituido por contenidos reprimidos, a los que ha sido rehusado el acceso al sistema
preconciente-conciente por la acción de la represión (represión originaria y represión con
posterioridad)
Los caracteres del inconciente como sistema pueden resumirse así:
a) sus “contenidos” son “representantes” de las pulsiones;
b) estos contenidos están regidos por los mecanismos del proceso primario, especialmente la
condensación y el desplazamiento;
c) fuertemente catectizados de energía pulsional, buscan retornar a la conciencia y a la acción
(retorno de lo reprimido); pero sólo pueden encontrar acceso al sistema pcc – cc mediante
formaciones de compromiso, después de haber sido sometidos a las deformaciones de la
censura;
d) son especialmente los deseos infantiles los que experimentan una fijación en el inconciente.
B. Sistema Preconciente-Conciente
Desde el punto de vista tópico se encuentran en este sistema todos aquellos fenómenos psíquicos
que no estando en el campo actual de la conciencia pueden ser traídos a ella por medio de una
investidura de atención. Por ejemplo, si alguien interrumpe mi lectura (campo actual de la ccia) para
preguntarme acerca de las vacaciones por medio de un esfuerzo traeremos a la ccia los datos para
responder que están en el preconciente y que mientras los relato ocuparán el campo actual de la ccia
pasando el material de lectura al nivel preconciente.
3
Los procesos preconcientes son, desde un plano descriptivo, inconcientes en la medida en que no
parecen en el aquí y ahora del acontecer conciente; pero se diferencian en cuanto al funcionamiento.
Freud ubica al sistema preconciente entre el Inc y el conciente y dirá que está separado del Inc por la
censura que es la que impedirá que los contenidos inconcientes pasen al preconciente o los dejará
pasar previa deformación. Una segunda censura se sitúa entre el preconciente y el conciente pero no
va atener el mismo efecto deformador de la censura entre preconc e Inc. La primera censura tiene
que ver con la represión y la segunda con la supresión.
El sist preconciente está caracterizado en su modalidad de funcionamiento por el proceso
secundario, con un tipo de energía que Freud llama energía ligada. Aquí, a diferencia del proceso
primario, la energía está más controlada y puede aplazar o postergar su descarga a través de un
rodeo que permita establecer la situación adecuada para la satisfacción de esa energía. Las
representaciones preconcientes se encuentran asociadas al lenguaje verbal.
Freud dice que la conciencia será función del sist percepción-conciencia y relaciona esta función con
el sistema preconciente-conciente.
El sist percepción-conciencia está situado en la periferia del aparato psíquico y es el encargado de
recepcionar los datos provenientes del mundo exterior y tb los del mundo interior (estímulos
pulsionales). Su acontecer es fundamentalmente actual. En este sentido se opone a los sistemas
preconciente e inconciente que sería sistemas de huellas mnémicas.

5. Explique las características de las instancias psíquicas desde el punto de vista descriptivo y
dinámico (2° tópica Freudiana)
Freud establece un segundo modelo teórico acerca del funcionamiento psíquico, la segunda tópica,
una teoría o hipótesis estructural donde por primera vez habla de tres instancias: el ello, el yo y
superyó.
YO: Es una instancia intermedia e intermediadora.
Intermedia porque está la servicio de tres amos: el ello, el superyó y la realidad.
Intermediadora, porque es a través del yo que se van a tramitar las pulsiones del ello teniendo en
cuenta, en un desarrollo normal, los mandatos del superyó y los obstáculos que presenta la realidad.
El yo surge del ello por dos razones: por maduración y por contacto con el mundo exterior. Entonces
el yo va a ser esa parte del ello en contacto con el mundo exterior. Ligado a las pulsiones de
autoconservación que siempre reclamarán satisfacción real .
De este yo originariamente fusionado con el ello y al servicio del ppio de placer surge entonces un yo
diferenciado del ello y con características propias.
En la constitución del yo tiene un lugar importante la identificación, es decir la incorporación de
rasgos del objeto. En la base de este fenómeno está la tendencia del aparato psíquico a hacer
activo lo vivido pasivamente. Ejemplos: los balbuceos del bb que reproducen las palabras o
canciones de la madre; el bb tiende a reproducir el cuidado que le brinda la madre, la mamá lo
alimenta con una cucharita y en un momento el bb toma la cucharita y le ofrece la papilla a la mamá
(el bb reproduce activamente lo que vive pasivamente)
El yo contiene partes concientes, preconcientes e inconcientes. La parte inconciente del yo va a
estar representada por los mecanismos de defensa, y si bien éstos van a actuar contra los deseos
provenientes del ello estarán, al ser inconcientes bajo la legalidad del proceso primario. Esto significa
que si bien el yo funciona de acuerdo con el proceso secundario, el proceso primario nunca deja de
actuar y hace sentir sus efectos.
Sabemos que el proceso primario caracteriza el funcionamiento del inconciente y que allí se
encuentran abolidas las leyes de la lógica formal, es decir los ppios de no contradicción, tercero
excluido e identidad.
La parte preconciente-conciente del yo funciona de acuerdo al proceso secundario, mientras que la
parte inconciente lo hace de acuerdo al proceso primario.
A nivel preconciente-conciente el yo puede desplegar una serie de funciones entre las cuales están:
percepción, memoria, pensamiento y dominio motor.
Percepción: es la función encargada de recepcionar los datos provenientes del mundo exterior a
través de los órganos de los sentidos.
El yo también recepciona las sensaciones provenientes del interior del AP (pulsiones) y en este
sentido es que hay que entender la afirmación de Freud de que el yo es originariamente y ante todo
un yo corporal. O sea, todo lo que sentimos (sensaciones o sentimientos) tiene lugar en el cuerpo y
supone alteraciones somáticas. Un ejemplo de esto sería la angustia.
Memoria: es la función encargada de conservar las experiencias vividas para poder utilizarlas en un
mejor manejo de la realidad.
La memoria tiene un registro pre e inconciente. Los episodios que podemos recordar haciendo un
esfuerzo de atención están el preconciente mientras que los sucesos reprimidos sólo acceden a la
conciencia disfrazados por efecto de la censura.
4
Pensamiento: implica sobre todo la posibilidad del yo de postergar la acción inmediata y efectuar un
rodeo para actuar a posteriori de modo más adecuado.
Dominio motor: el yo va a ser el ejecutor, previa censura, de los impulsos provenientes del ello,
llevando a cabo acciones motrices. De acuerdo con su criterio de realidad, aplazará, postergará o
viabilizará dichos impulsos.
El funcionamiento conciente del yo es responsable del: control de la motilidad; control de la
percepción; prueba de realidad; ordenación temporal de los proceso mentales.
Superyó: El superyó surge como heredero del complejo de Edipo y como resultado de la restricción
del narcisismo el yo no puede hacer todo lo que le plazca, algunas cosas le están vedadas. Sin
embargo hay una recompensa también narcisista en la instauración del superyó y que es el deseo de
seguir siendo amado, de no perder el amor de los padres, lo cual implicaría quedar expuesto a toda
clase de peligros no sólo perder el pene. Se trata de una renuncia que supone el deseo de ser
aceptado, reconocido (que mamá y papá me sigan queriendo). Es aquí donde aparecen las
condiciones que adquieren un valor singular ( si hacés esto te quiero, si hacés esto otro me enojo y te
dejo de querer)
Freud dice que el superyó en su origen es externo y tiene que ver con los valores transmitidos al niño
en el proceso de socialización. Serán introyectados, incorporados al interior del yo a la salida del
complejo de Edipo. Entonces, lo que fue externo será interno, encarnado por el yo.
El superyó es la instancia normativa de la personalidad. Es la que indica al yo lo que está bien y
lo que está mal, según los valores transmitidos a través de todo un sistema de castigos y
recompensas.
El superyó tiene 3 funciones:
Conciencia moral: contiene todas las prescripciones e interdicciones transmitidas por los agentes
socializadores. Son los actos que se realizan por deber. La conciencia moral suele ser implacable con
respecto al yo.
Ideal del yo: se lo puede definir como un querer alcanzar del yo. Contiene todos los ideales de
perfección transmitidos por el discurso cultural. El ideal del yo generará un discurso discriminante en
donde el yo o el objeto que lo encarnan podrán haber alcanzado cierto grado de perfección en alguna
área, pero no son la perfección.
Ej. de ideal del yo: bailarines o deportistas con grados de perfección que no los convierte en seres
absolutos o invulnerables.
Una vez internalizado el superyó se dará esta lucha entre los deseos y los no pero en forma
intrapsíquica.
Autoobservación: independizado de la mirada de sus progenitores es el superyó el que observa su
acciones y sus deseos, con la particularidad de que el superyó condena, con igual severidad, tanto el
acto valorado como malo como su mera intención ya que no hay distinción entre la acción y la
intención. Para el superyó desearlo es como haberlo hecho. Esta indistinción y severidad del superyó
está ligada a su dotación agresiva.
La autoobservación funcionará como una instancia evaluadora de los alejamientos del yo con
respecto a la conciencia moral y al ideal del yo.
Una tensión entre el yo y la conciencia moral dará lugar a la culpa y una tensión entre el yo y el ideal
del yo hará surgir sentimientos de inferioridad.
ELLO:
El ello es el polo pulsional de la personalidad y la más arcaica de las 3 instancias psíquicas. Es el
aspecto instintivo de la personalidad, es la sede de los instintos. Es lo más animal (natural) que hay
en hombre. El ello está anclado en la biología, en lo somático. Es por eso que se presenta como una
fuerza constante que no admite la fuga, la acción motriz para ser suprimida. Dicho de otra forma “de
las necesidades del cuerpo no se puede huir”.
Este reservorio de energía pulsional no posee una organización propia sino que es caótico. Sus
características se definen por oposición al modo de organización del yo.
Es inconciente: es desconocido e inmanejable para el individuo.
Si bien el ello es totalmente inconciente, lo inconciente no se circunscribe a los límites del ello. Hay
aspectos inconcientes en el yo y el superyó. El inconciente está constituido tanto por las
representaciones reprimidas como por la fuerza represora.
Regido por el proceso primario: cuyos principales mecanismos son el desplazamiento y la
condensación.
Es la más arcaica de las tres instancias: cuando el ser humano nace tiene sólo un yo incipiente y
su psiquismo es casi todo ello. En ese momento la vida psíquica demanda satisfacción inmediata el
bb vive con un sentimiento de aniquilación cualquier demora.
Búsqueda de la satisfacción inmediata: el ello conserva su carácter infantil durante toda la vida.
Regido por el ppio del placer-displacer: las exigencias del ello producen displacer; o sea que el
aumento de tensión en el aparato psíquico por la emergencia de la necesidad provoca displacer que
sólo disminuirá al satisfacerse la necesidad y quedar restablecido el equilibrio.
5
El yo y el superyó se derivan fundamentalmente del ello mediante diferenciaciones paulatinas
generadas por el contacto con el mundo externo.

5. Defina “conflicto” y relacione con el concepto de “defensa” para la teoría psicoanalítica.


El Yo está entre el Ello, el Superyó y la realidad. Allí se da el conflicto intrapsíquico. El conflicto
siempre es inconciente y se manifiesta con angustia.
Podemos definir el conflicto como un enfrentamiento de dos fuerzas de igual intensidad que corren
por un mismo camino, siguiendo a Laplanche-Pontalis, se habla de conflicto cuando en el sujeto se
oponen exigencias internas contrarias. Para el psicoanálisis el conflicto es constitutivo del ser humano
y promueve su desarrollo. Puede ser manifiesto o latente pudiendo expresarse deformado a través de
síntomas, trastornos de conducta, etc.
Estas exigencias pueden expresarse a través del conflicto entre instancias (ello-yo-superyó). En
ocasiones el conflicto se establece entre el yo y la realidad.
La defensa es definida por Laplanche –Pontalis como el “conjunto de operaciones cuya finalidad
consiste en reducir o suprimir toda modificación susceptible de poner en peligro la integridad y
constancia del individuo biopsicológico” siendo el yo el que encarna esta constancia, por lo tanto es el
yo lo que está en juego y a la vez es el agente de esta operaciones defensivas. Las defensas son
entonces procesos psíquicos inconcientes que atañen al yo y se traducen en conductas.
El yo implementa diferentes tipos de defensas ante los conflictos psíquicos debiendo tener en cuenta
que:
a) ninguna defensa es en sí misma patológica
b) lo que hace patológica a una defensa es el grado de intensidad y la rigidez con que se la usa
c) todas las personas usamos constantemente un repertorio de conductas defensivas
d) cuanto más amplio y variado es ese repertorio, más plásticos psicológicamente somos

6. Explique como podría originarse la angustia.


Angustia manifestación subjetiva del conflicto intrapsíquico. Señala que hay un conflicto y el Yo pone en
funcionamiento ciertos mecanismos para deshacerse de la angustia a los que se llama mecanismos de defensa del
Yo. Refuerza el mecanismo de represión en las neurosis.
La angustia juega un papel fundamental en la emergencia del síntoma neurótico. En un primer
momento, el conflicto psíquico intenta expresarse, pero el yo es alertado a través de un monto poco
intenso de angustia (sensación displacentera) que actúa como señal de alarma y pone en marcha los
mecanismos de defensa. Si tienen éxito el conflicto queda neutralizado (no resuelto). Si la intensidad
es mayor o las defensas inadecuadas se pasa a un segundo momento de mayor angustia, esa
angustia intensa es el primer síntoma de la neurosis (angustia síntoma). En un tercer momento, la
angustia síntoma se ligará a diferentes representaciones dando lugar a las diferentes formas de
neurosis.
La manifestación del conflicto es la angustia y el YO se defiende poniendo en marcha los mecanismos de
defensa (MD) angustia señal que dispara el MD el primero y principal es la represión.
Si en el mejor de los casos reprime la angustia de castración, se inaugura un neurótico.
Si fallan los mecanismos de defensa aparece una angustia síntoma .
La angustia señal casi no se siente. Hay un período de angustia como síntoma principal.
Cuando la angustia se liga a un objeto del mundo externo se construye una fobia; si se liga al cuerpo como
objeto se construye una histeria (neurosis histérica), cuando se liga a un pensamiento o idea aparece la
neurosis obsesiva.

7. Explique los mecanismos que utiliza el YO para defenderse contra la angustia.


Represión: es la operación a través de la cual el yo rechaza de la ccia (o mantiene en el inc)
representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión (sexual o agresiva). Lo
reprimido nunca es aniquilado por la represión y tiende a reaparecer de manera deformada a través
de los derivados del inc (chistes, sueños, actos fallidos, síntomas). A este proceso se lo denomina
retorno de lo reprimido.
Formación reactiva: es una respuesta exagerada y muy rígida a un deseo inaceptable para la
conciencia.
Anulación: anulación de actos, palabras o pensamientos mediante la concreción de un acto, palabra
o pensamiento opuesto a los anteriores. Este mecanismo supone el pensamiento mágico. En general
se trata de actos compulsivos llevados a cabo en dos tiempos en el que el segundo anula al primero.
Se relaciona con ceremoniales obsesivos.
Aislamiento: esta defensa hace que un determinado acto o idea intolerable para el yo sea separado
de su afecto permaneciendo en la ccia de manera debilitada.
Proyección: es un mecanismo por medio del cual el sujeto expulsa sentimientos y deseos que recha
en sí mismo y los localiza en un objeto externo (persona o cosa).
6
Aparece ligada a la introyección, que va a ser el procedimiento opuesto: aquello que es fuente de
placer es incorporado y pasa a formar parte del yo.
Antes de la represión, no importa a nivel inaugural, es más primitivo.
Klein aprendemos que lo bueno se puede tomar y lo malo expulsar.
Identificación con el agresor: defensa ligada a la tendencia del AP a reproducir activamente lo
vivido pasivamente. Tiene un doble aspecto a)heteroagresivo: se inflige a otro (persona o cosa) la
violencia que el yo sufrió en forma pasiva. La agresión es canalizada hacia afuera. y b)autoagresivo:
el yo se hace a sí mismo lo que el otro le hizo antes. Es una vuelta de la agresión contra la proipia
persona y puede relacionarse con el proceso de instauración del superyó.

8. ¿Cómo concibe Carl Jung la estructura de la personalidad?


Jung concibe la estructura de la personalidad como una red compleja de sistemas interactuantes que
luchan hacia la armonía final. Estos sistemas son el yo, el inconciente personal con sus complejos y
el inconciente colectivos con sus arquetipos. Junto con las dos actitudes hacia la realidad y las cuatro
funciones básicas se relacionan con la psique o personalidad total.
La psique incluye todos los procesos psicológicos, concientes e inconcientes.
Para Jung, lo inconciente no sólo tiene aspectos reprimidos y relación con algo inadecuado sino que
es la fuente de la conciencia, es matriz de nuevas posibilidades en la personalidad y por lo tanto de
vida para el sujeto.

9. Explique el “inconsciente colectivo” teorizado por Carl Jung?


El Inc colectivo radica en formas potenciales de ser que comparten todos los seres humanos por eso
se denomina transpersonal, es decir, se extiende a través de las personas. Jung enfatizó el poder de
las fuerzas inconcientes y subrayó las cualidades compartidas con otras personas. Así, compartimos
emociones que aunque puedan cambiar en su manifestación las emociones en sí son las mismas y
compartidas. Otro tanto pasa con el lenguaje y la simbolización, si bien las palabras particulares
pueden variar los conceptos y símbolos son compartidos. Está compuesto por arquetipos.

10. Desarrolle el concepto de “arquetipos”.segun C. Jung


Dentro del inconciente colectivo se encuentran, según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales.
Un arquetipo es una forma de pensamiento universal o predisposición a responder ante el mundo de
ciertas maneras (Jung, 1936). La palabra ‘predisposición’ enfatiza potencialidades. Los arquetipos no
pueden ser conocidos o descritos por completo pues nunca entran por entero en la conciencia. Se
nos presentan en forma pictórica, personificada o simbolizada y pueden penetrar en la conciencia por
medio de mitos, sueños, arte, rituales y síntomas. Es útil estar en contacto con ellos porque nos llevan
más allá del desarrollo de nuestras potencialidades individuales y nos incorporan en el proceso
cósmico eterno. Jung indicó (1954): “El arquetipo es una especie de predisposición para producir una
y otra vez las mismas ideas míticas o ideas similares”.
Algunos de los arquetipos son:
Persona: constituye aquella parte de nuestra personalidad que lidia con la realidad externa, es la
máscara que se antepone en nuestro desenvolvimiento social cotidiano. Siendo esto así, Jung
consideraba que la persona era parte necesaria, no patológica, del desarrollo individual,
especialmente respecto de la capacidad de asumir un papel social. La persona representa un
compromiso entre su identidad verdadera y la identidad social. Omitir el desarrollo de una persona
conlleva el riesgo de volverse asocial.
La patología deviene ante una identificación rígida con el arquetipo.
Sombra: abarca aquellos pensamientos, sentimientos y conductas antisociales y otras características
que no aceptamos en nosotros mismos. Es el lado opuesto de la persona ya que se refiere a aquellos
deseos y emociones que se contraponen a nuestras normas sociales y pdad ideal. La elección de la
palabra es deliberada para señalar su necesidad. La sombra no puede ser evitada y no se está
completo sin ella.
Ánima y animus: ninguno de nosotros es hombre o mujer en forma pura.. cada uno de nostros tiene
características del sexo opuesto. Ánima es el lado femenino de la psique masculina y animus el lado
masculino de la psique femenina. Estos arquetipos reflejan experiencias humanas colectivas. Nos
ayudan a relacionarnos con el sexo opuesto y a entenderlo mejor.
Yo: arquetipo fundamental, va a articular e intentar la síntesis entre los opuestos. Organizador de la
psique. Es el verdadero punto medio de la personalidad. El yo representa la lucha por la unidad de
todas las partes de la personalidad. El yo o sí mismo, más que el yo como mente conciente, es el
verdadero punto medio de la personalidad. Por lo tanto, el centro de la pdad no se encontrará en la
ccia del yo racional. Para Jung, el verdadero yo se encuentra en el límite entre conciente-inconciente,
razón y sinrazón. El desarrollo del yo es el objetivo de la vida. Jung habló de la realización del yo
como objetivo que se encuentra en el futuro. Es algo por lo que se debe luchar pero rara vez se logra.
El símbolo del yo es la mandala.
7

11. Desarrolle el concepto de “inconciente personal” propuesto por Carl Jung.


El inc personal incluye experiencias de la historia de un individuo que han sido reprimidas u
olvidadas. Estas se encuentran organizadas en complejos.
allí residen aquellas experiencias, percepciones, sentimientos y recuerdos que han sido apartados y
que pueden ser recuperados con facilidad. Tb incluye aquellas experiencias que han sido reprimidas
u olvidadas. Pueden volverse concientes luego de un arduo proceso.

12. Defina Complejos desde C. Jung


Las experiencias son agrupadas en el inc personal bajo el nombre de complejos. Un complejo es un
grupo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos respecto de un concepto particular. Por
ejemplo, el complejo madre se refiere al grupo de ideas, sentimientos y recuerdos que han surgido de
nuestra propia experiencia de haber sido criados por una madre. El complejo tiene un poder
constelador, lo cual significa que tiene la capacidad para extraer ideas nuevas e interpretaciones
como corresponde. Atrae experiencias relacionadas. El complejo va a dirigir el comportamiento que
tengamos de “la madre”, por ejemplo. Un complejo puede actuar como una persona independiente,
comportándose de modo separado de nuestro yo e intenciones concientes, como si fuera otro. Un
complejo puede ser conciente, en parte conciente o inconciente.

Explique la diferencia entre el concepto de libido para S. Freud y para Jung


Para Freud la libido es un impulso sexual. Para Jung es una energía no diferenciada que mueve a la
persona hacia delante.

13. Cuales son según C. Jung los tipos Psicológicos


Son ocho tipos que surgen de la combinatoria de las dos actitudes básicas (extroversión-introversión)
y de las cuatro funciones agrupadas en pares de opuestos (sensación-intuición; pensamiento-
sentimiento). Se dividen en tipos extrovertidos y tipos introvertidos. Rara vez ocurren en forma pura y
hay una amplia variación dentro de cada tipo y pueden cambiar conforme cambia su inc personal y
colectivo (aunque no de un tipo a otro).

14. Diferencie y defina “actitudes” y “funciones” básicas en la personalidad según Jung.


Jung distinguió dos actitudes básicas: a) extroversión (psique orientada hacia fuera, hacia el mundo
objetivo) y b) introversión (psique orientada hacia el mundo subjetivo); y cuatro funciones o formas de
percibir el ambiente y orientar las experiencias. Se agrupan en pares de opuestos:
Sensación-Intuición: se refiere a la manera en que recopilamos datos e información. El que siente
está más cómodo usando los 5 sentidos y tratando con los hechos y la realidad. El que intuye busca
relaciones y significados o posibilidades acerca de acontecimientos pasados o futuros.
Pensamiento-sentimiento: se refieren a la manera en que llegamos a conclusiones o hacemos juicios.
El que piensa prefiere usar la lógica y el análisis impersonal. El que siente se interesa más por los
valores, actitudes y creencias personales.
En cada persona, una de las actitudes y funciones es dominante y su opuesto es más débil. Las otras
dos funciones desempeñan un papel auxiliar.

15. Explique el concepto jungiano de “autorrealización” (individuación y trascendencia)


La autorrealización es un proceso teleológico de desarrollo que implica la individuación (la psique
individual logra un grado más completo de expresión y progreso) y trascendencia (la integración de
los diversos sistemas del yo hacia el objetivo de la integridad y la identidad con toda la humanidad).
Conforme el yo se realiza en un proceso arduo que tal vez nunca sea completado, progresa hacia una
mayor realización de sí mismo y de la humandidad. Si consideramos a la psique como una rueda
cuyo eje es el arquetipo del yo se puede sugerir que el verdadero yo surge cuando los opuestos
coinciden. La neurosis resulta de un crecimiento unilateral de la pdad. La coincidencia de los
opuestos es el objetivo último del desarrollo de la pdad en la perspectiva junguiana. Papa Jung la
persona busca armonía.

16. Cual seria el objetivo de la psicoterapia según Jung?


Jung buscaba conciliar los aspectos contradictorios de la pdad en tanto la coincidencia de los
opuestos es el objetivo último del desarrollo de la personalidad.
La terapia es un procedimiento dialéctico, un diálogo entre doctor y paciente, cociente e inconciente.
Decía que al inicio hay una necesidad de confesión que para ser curativa precisa de la presencia del
otro, un apoyo moral, espiritual además de intelectual.

17. Desarrolle el concepto de “finalismos ficticios” para la teoría de A. Adler.


8
Adler sugirió que muchos de nuestros objetivos guiadores de la conducta son ficciones, en el sentido
de construidos, inventados. Somos incapaces de tener un entendimiento completo de las cosas como
son en realidad, entonces, estructuramos nuestra propia idea de la realidad. Las ficciones son
interpretaciones de los acontecimientos del mundo, son ideas que guían la conducta o en lenguaje
adleriano, finalismos ficticios: las personas se comportan “como si” sus objetivos fueran ciertos (por
ejemplo: “es mejor decir siempre la verdad”, “el trabajo arduo es recompensado”). Conceptos tales
como “personalidad saludable” y la “autorrealización” funcionan como finalismos ficticios y no pueden
ser probados de manera empírica.
Los objetivos que guían la conducta particular de cada uno en tanto son construcciones,
interpretaciones individuales del mundo que no pueden ser probadas, son llamadas por Adler,
finalismos ficticios.

18. ¿Qué es el estilo de vida para A. Adler?


Es la forma particular en que cada individuo busca afrontar el medio ambiente y luchar por la
superioridad. Resulta de la combinación de dos factores: la orientación hacia el objetivo interno del
individualismo con sus finalismos ficticios particulares y las fuerzas del ambiente que ayudan, impiden
o alteran la dirección del individuo. Cada estilo de vida es único. Distinguía 4 tipos primarios de estilo
y a 3 de ellos los denominó estilos erróneos:
 Tipo dirigente
 Tipo obtenedor
 Tipo evitativo
 Tipo socialmente útil
El estilo de vida es influido por factores tales como la atmósfera de la familia y la constelación familiar.

19. Explique las inferencias que realiza A. Adler a partir del orden del nacimiento.
Entre los factores que conducen a estilos de vida diferentes están la posición ordinal del nacimiento y
las distintas experiencias de la infancia. Adler destacó la importancia de la atmósfera y familiar y la
constelación familiar. Esta última se refiere a la posición del individuo dentro de la flia en términos del
orden de nacimiento de los hermanos y de la presencia o ausencia de padres y otros cuidadores.
Adler planteó la hipótesis de que las personalidades de los niños mayores, intermedios y menores en
una flia on susceptibles de ser muy distintas en virtud de las distintas experiencias que cada niño tuvo
con ese miembro particular del grupo fliar. Adler creía que es estudio del orden del nacimiento, los
recuerdos tempranos y los sueños eran las mejores herramientas para evaluar la pdad.

20. Explique el “sentimiento de inferioridad” planteado por A. Adler.


Los sentimientos de inferioridad reflejan un hecho de la existencia y tienen su origen en el encuentro
con el ambiente durante la infancia. No se puede escapar de estos sentimientos y son invaluables en
tanto proporcionan la fuerza motivadora principal que conduce a la maduración. Son la base para
todas las formas de logro y mejoramiento humanos en la vida.

21. Explique la noción de “ Superioridad” según A. Adler.


Es el finalismo ficticio por excelencia. La superioridad es el objetivo primario de la psique, hacia el
logro de ese objetivo encamina todos sus esfuerzos, da unidad y coherencia a la pdad. El impulso de
superioridad implica el deseo de ser competente y efectivo en cada cosa que el individuo se proponga
hacer. Para Adler la vida no es motivada por el deseo de restaurar el equilibrio sino que es alentada
por el deseo de moverse de abajo hacia arriba, de inferior a superior. Las formas particulares en que
los individuos emprenden esa búsqueda son determinadas por su cultura, su historia personal y su
estilo de vida.

22. Explique el planteo de Adler acerca de la lucha por la superioridad y el sentimiento de


inferioridad.
La lucha por la superioridad surge debido a que como seres humanos nos sentimos inferiores.
Nacemos inmaduros e incompetentes para satisfacer aún nuestras necesidades más básicas, es así
que nuestros sentimientos de inferioridad tienen su origen en nuestro encuentro con el ambiente,
reflejan un hecho de la existencia. Por lo tanto, nuestros esfuerzos y éxito en la maduración y
desarrollo pueden ser considerados como intentos de vencer y compensar nuestras inferioridades
guiados por el afán de superioridad.

23. Explique lo que Adler denomina “estilo de vida “y su relación con el desarrollo y
características de la personalidad.
9
Estos estilos de vida se desarrollan temprano en la infancia. Adler considera que se establecen con
bastante claridad hacia los 5 años y luego permanecen relativamente constantes. El estilo de vida
actúa en parte como un filtro perceptivo influyendo en las formas que vemos al mundo. Cada estilo de
vida individual es único debido a las influencias de nuestro yo interno y sus constructos.

24. Explique el concepto “interés social” en la teoría de A. Adler.


El interés social es una característica innata, se refiere al impulso en la naturaleza humana para
adaptarse a las condiciones del ambiente social. De manera subjetiva se expresa en la conciencia de
compartir valores y tener cosas en común con otros. De forma objetiva se expresa en la cooperación
con los demás hacia el mejoramiento de la sociedad humana.

25. Explique en que consiste el finalismo según A. Adler.


Adler enfatizó el hecho de que toda actividad humana está orientada a la consecución de un fin. Así,
alcanzar un objetivo es la fuerza motivadora de toda acción. Adler llamó a esta orientación
finalismo.

26. Explique el concepto de ficción para A. Adler, y como se vinculan las ficciones con la
salud y la enfermedad.
Las ficciones son interpretaciones del mundo, es una estructuración personal de nuestra idea de
realidad. Una ficción puede ser saludable o enfermiza, debe ser juzgada de acuerdo a su utilidad. Las
personas saludables examinan en forma continua la efectividad de sus ficciones y alteran sus
objetivos cuando ya no son útiles. Mantienen sus ficciones en un estado de flujo a fin de satisfacer las
demandas de la realidad.

27. Explique en que consistiría el objetivo de la terapia analítica según S. Freud.


El objetivo del psicoanálisis implica un entendimiento, una reorganización y cambio básico completos
de la estructura de la personalidad. Implica aprender a conocerse y a conectarse con el propio deseo.

28. Explique que es la “atención flotante” y la “asociación libre” en el marco de la terapia


psicoanalítica. Explique brevemente el fundamento de cada uno de ellas.
Atención flotante: fijarse en todo por igual sin detenerse en un punto concreto porque hacer eso
supone un recorte del material ofrecido que obedece a cuestiones subjetivas del analista.
Asociación libre: regla fundamental del psicoanálisis. Consiste en pedirle al paciente que diga todo lo
que se le va ocurriendo, tratando de no dejar nada de lado aunque lo considere sin importancia y que
renuncie a toda actitud crítica hacia el relato.
29. Cual sería para A. Adler el objetivo de la Psicoterapia
La terapia adleriana aspira a restablecer el sentido de realidad del paciente examinando y revelando
los errores en los objetivos y el estilo de vida y cultivando el interés social. Creía que el estilo de vida
del paciente tenía que determinar el procedimiento.

Das könnte Ihnen auch gefallen