Sie sind auf Seite 1von 38

c  

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

Linfocito (microscopio electrónico de barrido).

Linfocito mostrando su gran núcleo (microscopio óptico).

Los    son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendidos dentro de los
agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y 15 ȝm), y representan del 24
a 32% del total en la sangre periférica. Presentan un gran núcleo esférico que se tiñe de
violeta-azul y en su citoplasma frecuentemente se observa como un anillo periférico de
color azul. Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias,
ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi.

Los linfocitos son células de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente


encargadas de la inmunidad específica o adquirida.

Estas células se localizan fundamentalmente en los órganos linfoides. Tienen receptores


para antígenos específicos y, por tanto, pueden reconocer y responder al que se les presente.
Por último, los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de
células anormales. Estas respuestas ocurren en el interior de los órganos linfoides, los
cuales, para tal propósito, deben suministrar un entorno que permita la interacción eficiente
entre linfocitos, macrófagos y antígeno extraño. La principal causa de su aumento es el
estrés.



þ     
1. Proteína invasora/antígeno
2. Macrófago/Célula presentadora de antígeno
3. Complejo antígeno:MHC II] (presentación de antígeno), activación de linfocito Th
4. Linfocito Th (cooperador)
5. Proteína invasora unido a anticuerpos de membrana
6. Linfocito B 7. Procesamiento de antígeno (MHC tipo II)
8. Complejo antígeno:MHC II (presentación de antígeno)
9. Producción de anticuerpos específicos para el antígeno
10. Activación de linfocitos B con los Th activados.

Los linfocitos son células difíciles de catalogar según su morfología, por eso se recurre al
uso de "CD's" o antígenos de diferenciación para su caracterización.

yp Linfocitos B (bursodependientes): son los responsables de la respuesta humoral, es


decir, de la producción de anticuerpos, proteínas (inmunoglobulinas) que se
adhieren a un antígeno específico (al cual reconocen de manera unívoca). Son
capaces de reconocer lípidos, proteínas, glúcidos.
yp Linfocitos T (timodependientes): Detectan antígenos proteicos asociados a
moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC 0 CMH)
p Linfocitos CD4+ o linfocitos T4. Reconocen antígenos presentados por el
MHC-II. También se les llama linfocitos "helper" o colaboradores que
participan en las sinapsis inmunitarias.
p Linfocitos T citotóxicos o linfocitos CD 8+. Reconocen péptidos
presentados por MHC-I y tienen capacidad lítica.
yp Células asesinas naturales, Natural Killer (NK) o linfocito grande granular. No
tienen marcadores característicos, participan en la inmunidad innata, son capaces de
reconocer lo "propio" también tienen propiedades líticas.

    


El tráfico de linfocitos entre los tejidos, el torrente sanguíneo y los ganglios linfáticos,
permite que las células sensibles a los antígenos los busquen y sean reclutadas en sitios en
los cuales se esta desarrollando una respuesta. A su vez hay una diseminación de las células
de memoria que permite organizar una respuesta más amplia.
1.p Después de las 24 primeras horas (en que el antígeno se localiza por primera vez en
los ganglios linfáticos o en el bazo) las células reactivas al antígeno sufren una
depleción (disminución) del conjunto de linfocitos circundantes.
2.p Días más tarde (después de la proliferación del antígeno en el sitio de localización),
en el conducto torácico aparece un pico de células activadas.
3.p En los linfáticos eferentes va haber una caída en la producción de células, fenómeno
designado como ³cierre celular´ o ³atrapamiento de linfocitos´ que se cree es el
resultado de la liberación de factores solubles desde las células T inducida por el
antígeno, este evento a estar seguido de una producción de blastos activados que
alcanza un máximo a las 80 horas.
4.p Los Linfocitos vírgenes ingresan al ganglio linfático a través de los linfáticos
aferentes y por el pasaje guiado a través del endotelio de pared alta de las vénulas
poscapilares especializado.
5.p Endotelios de este tipo posibilitan el tránsito de células vinculadas en la inmunidad
de las mucosas a las placas de Peyer; también involucran la migración de linfocitos
en tejidos normales e inflamados.
6.p Los linfocitos se unen a endotelios planos no especializados y los atraviesan.
7.p Los linfoblastos y las poblaciones de células de memoria muestran una migración
limitada al tejido hacia los tejidos extralinfoides, como la piel o el epitelio mucoso;
mientras que los linfocitos, neutrófilos y monolitos se dirigen y migran a sitios de
inflamación en respuesta a mediadores producidos en forma local.
8.p               
 
        Los linfocitos transportados por sangre entran en los
tejidos y ganglios linfáticos atravesando el endotelio de paredes altas de las vénulas
poscapilares (HEV) y salen a través de los linfáticos de drenaje. Los linfáticos
eferentes, que salen desde el último ganglio se unen para formar el conducto
torácico por el que retornan los linfocitos por vía sanguínea. En el bazo, que carece
de HEV, los linfocitos ingresan en el área linfoide (pulpa blanca) desde las
arteriolas y pasan hacia los sinusoides del área eritroide (pulpa roja) y salen por vía
esplénica.
9.p                  
 
 c  Las células estimuladas por un antígeno se
mueven desde las placas de Peyer, se mueven para colonizar la lámina propia y
otras mucosas, y forman un sistema inmune de mucosas común.
10.pEste tráfico organizado se lleva a cabo dirigiendo los linfocitos relevantes a
diferentes partes del sistema linfoide y a otros tejidos, mediante una serie de
receptores guía que incluyen: miembros de la superfamilia de las integrinas (LFA-1,
VLA, etc.) y un miembro de la suúperfamilia de las selectinas, que es la L-selectina.

Las integrinas pueden unirse a la matriz extracelular, a las proteínas plasmáticas y a otras
moléculas de la superficie celular, sus ligandos complementarios incluyen las adresinas
vasculares de superficie, presentes en el endotelio de los vasos sanguíneos.

Estos receptores guía actúan como puertas selectivas que permiten que las poblaciones
particulares de linfocitos tengan acceso al tejido apropiado.
Las quimiocinas como SLC (quimiocina del tejido linfoide secundario) presentadas por el
endotelio vascular, tienen un papel importante para la detección de linfocitos; los receptores
de la integrinas están involucrados en la regulación positiva funcional de las integrinas.

   
yp þ        Para que el linfocito se adhiera a la célula
endotelial, debe superar las fuerzas de cizallamiento creadas por el flujo sanguíneo.
Esto se logra por medio de una fuerza de atracción entre los receptores guía
(integrinas y L-selectina) y sus ligandos sobre la pared del vaso que opera a través
de microvellosidades sobre la superficie del linfocito. Después de este proceso de
adherencia; el linfocito rota a lo largo de la célula endotelial y las integrinas VLA-4
o LPAM-1 sobre el linfocito, se unen a sus ligandos sobre el endotelio.

yp þ      c!


    Este proceso conduce a la
activación y el reclutamiento de la integrina LFA-1 hacia la superficie no vellosa
del linfocito. Esta integrina se une con mucha fuerza a ICAM-1 e ICAM-2 sobre la
célula endotelial, y el contacto íntimo hace que el linfocito se aplane.

yp þ "#
   El linfocito aplanado utiliza ahora la interacción LFA-1-
ICAM y el miembro de la superfamilia de inmunoglobulinas PECAM-1 (molécula
de adhesión al endotelio plaquetario, CD31, no solo presente en las plaquetas), para
abrirse paso entre las células endoteliales y en el tejido, en respuesta a una señal
quimiotáctica

$   
V   
     

 
  
  

  
 

yp a     
yp     
  
yp |    
 
 
yp ÷    
!
  




!      "      # $ %


 
 
 
 &
 
  '#

      (      

Los    , también llamados  %  o  , son los elementos formes
cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales
componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.
Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su
energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal
fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o
microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos.

& 
o  )

yp r  #
yp °V   

yp  

p r     
yp ï!    
 #  
p ïr   

´p ïrr  
  
   # 
  
yp    
(     
p r#  
* &      
p °   
 
p #     
  
p ï  +  *! 

yp §   

yp ë(  (

yp Ú+  

yp V
  ' 


o  $  
El nombre eritrocito deriva de la combinación de los vocablos griegos ȡȣșȡȩȢ (m  ),
'rojo', y țȪIJȠȢ (), 'cavidad o recipiente hueco'.1

o  #
 
El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 ȝm de diámetro y de 80 a 100
fL de volumen. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas
enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos.

o   
Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto.2
La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula a
la eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una
masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen
su origen en la médula ósea.

o 
  
 

Las etapas de desarrollo morfológico de la célula eritroide incluyen (en orden de madurez
creciente) las siguientes etapas:

yp    
yp     
yp       
yp      % 
yp     
yp  # 
 
  
 &   
 &

yp    

A medida que la célula madura, la producción de hemoglobina aumenta, lo que genera un


cambio en el color del citoplasma en las muestras de sangre teñidas con la tinción de
Wright, de azul oscuro a gris rojo y rosáceo. El núcleo paulatinamente se vuelve picnótico,
y es expulsado fuera de la célula en la etapa ortocromática.

La membrana del eritrocito en un complejo bilipídido±proteínico, el cual es importante para


mantener la deformabilidad celular y la permeabilidad selectiva. Al envejecer la célula, la
membrana se hace rígida, permeable y el eritrocito es destruido en el bazo. La vida media
promedio del eritrocito normal es de 100 a 120 días.
La concentración eritrocitariavaria según el sexo, la edad, la ubicación geográfica. Se
encuentran concentraciones más altas de eritrocitos en zonas de gran altitud, en varones y
en recién nacidos. Las disminuciones por debajo del rango de referencia generan un estado
patológico denominado anemia. Esta alteración provoca hipoxia tisular. El aumento de la
concentración de eritrocitos (eritrocitosis) es menos común.

La hemólisis es la destrucción de los eritrocitos envejecidos y sucede en los macrófagos del


bazo e hígado. Los elementos esenciales, globina y hierro, se conservan y vuelven a usarse.
La fracción hemo de la molécula se cataboliza a bilirrubina y a biliverdina, y finalmente se
excreta a través del tracto intestinal. La rotura del eritrocito a nivel intravascular libera
hemoglobina directamente a la sangre, donde la molécula se disocia en dímeros Į y ȕ, los
cuales se unen a la proteína de transporte, haptoglobina. Ésta transporta los dímeros al
hígado, donde posteriormente son catabolizados a bilirrubina y se excretan.

o  c     

  
  
 
   


Los eritrocitos de los mamíferos no poseen núcleo cuando llegan a la madurez, es decir que
pierden su núcleo celular y por lo tanto su ADN; los anfibios, reptiles y aves tienen
eritrocitos con núcleo. Los eritrocitos también pierden sus mitocondrias y utilizan la
glucosa para producir energía mediante el proceso de glucólisis seguido por la fermentación
láctica.

Los eritrocitos son producidos continuamente en la médula ósea de los huesos largos,
aunque en el embrión, el hígado es el principal productor de glóbulos rojos. El bazo actúa
como reservorio de eritrocitos, pero su función es algo limitada en los humanos. Sin
embargo, en otros mamíferos, como los perros y los caballos, el bazo libera grandes
cantidades de glóbulos rojos en momentos de estrés. Algunos atletas han tratado de explotar
esta función del bazo tratando de liberar sus reservas de eritrocitos mediante fármacos, pero
esta práctica pone en riesgo al sistema cardiovascular, dado que éste no está preparado para
soportar sangre cuya viscosidad sea superior a la considerada normal.

o   




Los eritrocitos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro.
Este diseño es el óptimo para el intercambio de oxígeno con el medio que lo rodea, pues les
otorga flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno. El
diámetro de un eritrocito típico es de 6-8 µm. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina,
que se encarga del transporte de oxígeno y del dióxido de carbono. Asimismo, es el
pigmento que le da el color rojo a la sangre.

o  

 

  


yp   ï,'r§! 


 
yp   ï,'r§! 
 

o   %       


El metabolismo de los eritrocitos es limitado, debido a la ausencia de núcleo, mitocondria y
otros orgánulossubcelulares. Aunque la unión, el transporte y la liberación de oxígeno y
dióxido de carbono es un proceso pasivo que no requiere energía, existe una variedad de
procesos metabólicos dependientes de energía que son esenciales para la viabilidad de la
célula.

Las vías metabólicas más importantes para el eritrocito maduro necesitan glucosa como
sustrato. Estas vías se refieren a:

yp    
yp   
   
yp #     
  
yp   +  *! 


Estas vías contribuyen con energía, al mantener:

yp   
       
    &
   
  &  
"    
$-
yp    

  '-
yp  
   
   -
yp 
 &        


o          




Proporciona ATP para la regulación de la concentración intracelular de cationes (Na+, K+,


Ca2+, Mg2+) a través de bombas de cationes. El eritrocito obtiene energía en forma de ATP
del desdoblamiento de la glucosa por esta vía. Aproximadamente 90 a 95 por ciento del
consumo celular de oxígeno utiliza esta vía. Los eritrocitos normales no tienen depósitos de
glucógeno. Dependen por completo de la glucosa ambiental para la glucólisis. La glucosa
penetra a la célula mediante difusión facilitada, un proceso que no consume energía. Es
metabolizada a lactato, donde produce una ganancia neta de dos moles de ATP por un mol
de glucosa.

o    
 


Proporciona nicotinamida-adenina dinucleótido fosfato y glutatión reducido para reducir


oxidantes celulares. Aproximadamente el 5% de la glucosa celular ingresa a la vía oxidativa
de las pentosas, un sistema auxiliar para producir coenzimas reducidas. El glutatión
reducido protege a la célula contra muchas lesiones producidas por agentes oxidantes
permanentes. Los oxidantes dentro de la célula oxidan los grupos sulfhidrilo (-SH) de la
hemoglobina, a menos que los oxidantes sean reducidos por el glutatión reducido. Es por
esto que es crucial en el eritrocito la función de esta vía.

o         




Protege a la hemoglobina de la oxidación vía la NADH y metahemoglobina reductasa. Se


trata de una vía alterna a la vía Embden±Meyerhof, esencial para mantener al hierro hem en
el estado reducido Fe++. La hemoglobina con el hierro en estado férrico, Fe3+, es conocida
como metahemoglobina. Esta forma de hemoglobina no logra combinarse con el oxígeno.
La metahemoglobina reductasa, en unión con el NADH producido por la vía Embden±
Meyerhof, protege al hierro hemo de la oxidación. Sin este sistema, el 2 por ciento de la
metahemoglobina formada todos los días se elevaría, con el tiempo, a un 20-40 por ciento,
con lo que se limitaría gravemente la capacidad transportadora de oxígeno en la sangre. Los
medicamentos oxidantes pueden interferir con la metahemoglobina reductasa y producir
valores aún más elevados de metahemoglobina. Esto provoca cianosis.

o      

Este ciclo es parte de la vía Embden±Meyerhof, y tiene por finalidad evitar la formación de
3±fosfoglicerato y ATP. El DPG está presente en el eritrocito en una concentración de un
mol BPG/mol de hemoglobina, y se une con fuerza a la desoxihemoglobina, con lo que la
hemoglobina se mantiene en estado desoxigenado y se facilita la liberación de oxígeno. El
incremento en la concentración de difosfoglicerato facilita la liberación de oxígeno a los
tejidos mediante la disminución en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. De esta
manera, el eritrocito cuenta con un mecanismo interno para la regulación del aporte de
oxígeno a los tejidos.

o  %  
' 
   


Es un pigmento especial que da a los eritrocitos su color rojo característico. Su molécula


posee hierro, y su función es el transporte de oxígeno. Está presente en todos los animales,
excepto en algunos grupos de animales inferiores. Participa en el proceso por el que la
sangre lleva los nutrientes necesarios hasta las células del organismo y conduce sus
productos de desecho hasta los órganos excretores. También transporta el oxígeno desde los
pulmones (o desde las branquias, en los peces), donde la sangre lo capta, hasta los tejidos
del cuerpo.

Cuando la hemoglobina se une al oxígeno para ser transportada hacia los órganos del
cuerpo, se llama oxihemoglobina. Cuando la hemoglobina se une al CO2 para ser eliminada
por la espiración, que ocurre en los pulmones, recibe el nombre de desoxihemoglobina. Si
la hemoglobina se une al monóxido de carbono (CO), se forma entonces un compuesto muy
estable llamado carboxihemoglobina, que tiene un enlace muy fuerte con el grupo hemo de
la hemoglobina e impide la captación del oxígeno, con lo que se genera fácilmente una
anoxia que conduce a la muerte

La hemoglobina también transporta productos residuales y el dióxido de carbono de vuelta


a los tejidos. Menos del 2 por ciento total del oxígeno, y la mayor parte del CO2, son
mantenidos en solución en el plasma sanguíneo). La hemoglobina representa el 35 por
ciento del peso del eritrocito. Un compuesto relacionado, la mioglobina, actúa como
almacén de oxígeno en las células musculares.

 
V   
     

 
  
  


        

Los   son un tipo de glóbulos blancosagranulocitos. Es el leucocito de mayor


tamaño, su tamaño varía entre 7 y 15 ȝm, y representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un
núcleo arriñonado (forma de riñón), que se tiñe de color violeta-azulado con una proporción
2:1 con respecto al resto de la célula, y tiene una depresión profunda. El citoplasma es
abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.

Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego
emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos,
cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente
sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las
vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a
macrófagos.

Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o


restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de
antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los
pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce
a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas
del CMH o complejo mayor de histocompatibilidad presentes sobre las membranas
celulares.

  
V   
     

 
  
  

  

 
#
         

Los   , denominados también     o


    (PMN), son
glóbulos blancos de tipo granulocito. Miden de 12 a 18 ȝm y es el tipo de leucocito más
abundante de la sangre en el ser humano. Se presenta del 60 al 75%. Su periodo de vida
media es corto, durando horas o algunos días. Su función principal es la fagocitosis de
bacterias y hongos.

Se llaman neutrófilos porque no se tiñen con colorantes ácidos ni básicos, por lo que su
citoplasma se observa rosa suave. Se caracterizan por presentar un núcleo con
cromatinacompacta segmentada en 2 a 5 lóbulos conectados por delgados puentes. En
neutrófilos inmaduros el núcleo se presenta sin segmentar, como una banda fuertemente
teñida. Su citoplasma contiene abundantes gránulos finos color púrpura, (con el colorante
Giemsa) que contienen abundantes enzimas líticas, así como una sustancia antibacteriana
llamada fagocitina, todo esto necesario para la lucha contra los gérmenes extraños.

Es una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredes de los
vasos sanguíneos para migrar hacia los tejidos, ayudando en la destrucción de bacterias y
hongos y respondiendo a estímulos inflamatorios. A éste fenómeno se le conoce como
diapédesis.

Los neutrófilos normalmente se encuentran en el torrente sanguíneo. Empero, durante el


inicio agudo de la inflamación, particularmente como resultado de infección bacteriana, son
unos de los primeros migrantes hacia el sitio de inflamación (primero a través de las
arterias, después a través del tejido intersticial), dirigidos por señales químicas como
interleucina-8 (IL-8), interferón-gamma (IFN-Ȗ), en un proceso llamado quimiotaxis. Son
las células predominantes en el pus.

La liberación de los neutrófilos desde los vasos sanguíneos está condicionada por la
liberación de histamina (liberada por mastocitos) y TNF-Į (liberada por macrófagos). La
TNF-Į y la histamina actúan sobre las células del endotelio del vaso, haciendo que se active
mediante la expresión de selectina-E. Los neutrófilos activados mediante IL-8 pueden
unirse a la selectina-E mediante su ligando glucídico. De esa manera son capaces de estar
presentes en tejidos en apenas 5 horas después de empezar la infección. Debido a sus
funciones fagocíticas, los neutrófilos también se conocen como micrófagos, para
diferenciarlos de las células fagocíticas más grandes, los macrófagos.

& 
o  )

yp rV( 
p rr 
 
   
p r° 
( 
   
p r '     
yp °+

      &     
p °r+    

   

p °°+        #

p °+    


p °ï+     

yp  
 
 
 .
  
p r+

 &


p °
  

    # 
p V  
   
  
yp ï  #
o  #
  
Los neutrófilos interaccionan con agentes quimiotácticos para migrar a sitios invadidos por
microorganismos, en un proceso denominado
   o     . Este proceso
consta de tres etapas:

1. En la luz del vaso sanguíneo: marginación, rotación y adhesión al endotelio (ver también
Inflamación aguda para más detalles de los pasos iniciales).

2. Migración a través de la pared del vaso sanguíneo.

3. Migración en el tejido hacia un estímulo quimiotáctico.

o 
   

Cuando se inicia el proceso de inflamación, se produce una vasodilatación iniciada por


mediadores químicos, que provoca la salida de líquido de la sangre hacia los tejidos,
generando un edema. Como consecuencia, la viscosidad de la sangre aumenta, debido al
aumento de concentración de los glóbulos rojos, lo que a su vez provoca un descenso en el
flujo sanguíneo (estasis). En estas condiciones hemodinámicas, los leucocitos se
redistribuyen en posición periférica, un fenómeno denominado !  
. A
continuación, los leucocitos m sobre la superficie del endotelio, estableciendo
contactos transitorios con las células endoteliales, soltándose y volviéndose a unir.
Finalmente, los leucocitos se m m firmemente al endotelio, antes de iniciar la
! 
.

Simultáneamente al efecto vasodilatador, los mediadores de la inflamación (TNF e IL-1)


activan las células endoteliales, que expresan proteínas de adhesión para los leucocitos. La
fase de    está mediada por la familia de proteínas de membrana denominadas
m m , que pueden ser de tres tipos:

yp  
,!   ' 
    
yp  
, 
  (  
   
yp  
,
   &
  (  
   

Los ligandos para selectinas son        unidos a cadenas de


glicoproteínas. La interacción entre los receptores de selectina de los neutrófilos y las
selectinas de las células endoteliales da lugar a que los neutrófilos rueden con lentitud a lo
largo del recubrimiento endotelial de los vasos.

Por otro lado, las quimiocinas de la inflamación provocan un cambio de estado de las
integrinas de la membrana de los PMN, que pasan de una conformación de baja afinidad a
una conformación de alta afinidad, mientras que la interleucina 1 (IL-1) y el factor de
necrosis tumoral (TNF) inducen a las células endoteliales para que expresen moléculas de
adherencia intercelular tipo 1 (ICAM-1) y VCAM-1 (  m m ! m m), a
las cuales se unen con avidez las moléculas de integrina de alta afinidad de los neutrófilos,
provocando la    de los PMN al endotelio.

o     !


  

Es el fenómeno denominado   m o m   


, y ocurre fundamentalmente en las
vénulas poscapilares. Las quimioquinas liberadas por los macrófagos y los mastocitos
tisulares en respuesta a la presencia de microorganismos, cuerpos extraños o daño tisular,
actúan sobre los PMN adheridos al endotelio, estimulando su migración a través de los
espacios interendoteliales hacia el sitio dañado o infectado. Algunas moléculas presentes en
las uniones entre las células endoteliales facilitan la migración de los neutrófilos, como
CD31 o PECAM-1, proteínas de la familia de las inmunoglobulinas. Después de atravesar
el endotelio, los PMN deben romper la lámina basal, probablemente segregando
colagenasas, y entrar en el tejido extravascular. Para ello, los leucocitos se adhieren a la
matriz extracelular mediante la unión de sus integrinas y CD44 a las proteínas de la matriz.

o "#
 
  

Una vez en el compartimiento de tejido conectivo, los leucocitos migran hacia la zona
dañada por un proceso denominado quimiotaxis, que se define como la locomoción dirigida
a lo largo de un gradiente químico. Las sustancias que generan dicho gradiente pueden ser
exógenas (por ejemplo, toxinas bacterianas) o endógenas, entre las que se encuentran
diferentes mediadores químicos:

yp  
           
"  !,Ú$-
yp 

      
     -
yp     %  
        
ï"!/ï$

Todos estos agentes se unen a receptores transmembrana acoplados a proteína G en la


superficie de los leucocitos. Esto desencadena una vía de señalización que resulta en la
activación de segundos mensajeros que aumentan el calciocitosólico y activan GTPasas y
kinasas. Como consecuencia, se induce la polimerización de la actina, que genera un
aumento de actina polimerizada en el extremo celular próximo a la región dañada, y
localización de los filamentos de miosina en la parte posterior celular. El leucocito se
mueve extendiendo filopodios que tiran de la parte posterior celular en dirección de la
extensión, como un coche con tracción delantera. El resultado final es que el leucocito se
mueve hacia la zona objetivo.

o       %  


 
Una vez que se encuentran en la zona objetivo, los neutrófilos deben reconocer de forma
específica el agente ofensivo, antes de proceder a eliminarlo. Tanto los neutrófilos como los
macrófagos (las células con capacidad fagocítica) presentan receptores de membrana que
les permite reconocer el agente externo y activar los procesos de fagocitosis. Los tipos de
receptores más importantes son:

o  
  
 

Los receptores de tipo Toll (TLR, por sus siglas en inglés) reconocen componentes de
diferentes tipos de microbios: lipopolisacáridos bacterianos, proteoglicanos bacterianos,
nucleótidos CpG no metilados (frecuentes en bacterias) o ARN de doble hebra (producido
por algunos virus). Los TLR están presentes en la superficie celular, pero también en los
endosomas, de manera que pueden detectar microbios extracelulares y fagocitados. Estos
receptores activan kinasas que estimulan la producción de sustancias microbicidas.

o  
  
  
$

Algunos de estos receptores reconocen péptidos que contengan fragmentos de N-


formilmetionina (que inician todas las proteínas bacterianas, pero sólo están presentes en
las proteínas mitocondriales de mamíferos). Otros receptores reconocen quimioquinas,
fragmentos del sistema del complemento, como C5a, y mediadores lipídicos, como PAF,
prostaglandinas o leucotrienos, todos los cuales se producen en el contexto de daño celular.
Unión del ligando a estos receptores induce la migración y la produción de sustancias
microbicidas.

o  
 


Los leucocitos expresan receptores para opsoninas, proteínas de defensa que recubren los
microbios mediante el proceso de opsonización. Estas sustancias incluyen anticuerpos,
proteínas del sistema del complemento y lectinas. Una de las formas más eficaces de
mejorar la fagocitosis de una partícula es recubrirla con anticuerpos tipo IgG específicas
para esa partícula. Los IgG son reconocidos por los receptores de alta afinidad para FcȖ de
los fagocitos, denominados FcȖR. Asimismo, C3b (del sistema del complemento) es
también una potente opsonina, y los fagocitos expresan un receptor, CR1, capaz de
detectarlo. La unión de las opsoninas a sus receptores en los fagocitos promueven la
fagocitosis y activan los leucocitos.

o  
 %

Los leucocitos tienen receptores para citoquinas que son producidas en presencia de
microbios. La más importante de éstas citoquinas es el interferón-Ȗ (IFN-Ȗ), segregado por
las células NK activadas por microbios y por linfocitos T activados por antígenos durante la
respuesta inmune adaptativa. El IFN-Ȗ es el principal agente activador de los macrófagos.

o  $       '    


La unión de los ligandos a los receptores de los leucocitos induce su activación, debido a la
iniciación de vías de señalización que producen un aumento de los niveles de calcio
citosólicos y la activación de enzimas como PKC y fosfolipasa A2. La respuesta funcional
más importante es la fagocitosis y la destrucción intracelular del agente dañino.

La     se desarrolla en tres etapas secuenciales:

o      

Mediado por los receptores de manosa y receptores a diferentes opsoninas presentes en el


agente dañino. El receptor de manosa es una lectina que se une a los residuos de manosa y
fucosa de las glicoproteínas y los glicolípidos. Estos residuos son típicos de las paredes
bacterianas, mientras que las glicoproteínas y glicolípidos de mamíferos contienen residuos
terminales de ácido siálico. Por tanto, los receptores de manosa se unen de forma específica
a moléculas bacterianas.

o &          

Una vez que la partícula está unida a los receptores, se forman extensiones del citoplasma
(pseudópodo) que la rodean, la membrana plasmática se fusiona y se forma una vesícula (el
fagosoma) que contiene la partícula. El fagosoma se fusiona entonces con un lisosoma, que
descarga su contenido en el fagolisosoma. Durante este proceso el fagocito puede también
liberar el contenido de los lisosomas al espacio extracelular, sobre todo si la partícula que
se pretende fagocitar es demasiado grande para ser incorporada en una vesícula.

La fagocitosis (que es un proceso muy complejo) depende de la polimerización de actina,


por lo que las mismas señales que activan la quimiotaxis activan también la fagocitosis.

o '
      

Los neutrófilos contienen dos tipos de gránulos:

yp %
   # "  
 $%  .  


  0

 
    
    


& 
  
-
yp %
 0 "  $


   '       
"  0 

$ % &
    
" 
 
& $

Ambos tipos de gránulos pueden fusionarse con las vacuolas fagocíticas que contienen el
material ingerido, vertiendo su contenido para digerirlo.

Las bacterias no sólo se destruyen por la acción de enzimas sino también y sobre todo por
la formación de especies reactivas del oxígeno (ROS) y especies reactivas del nitrógeno
(NOS) dentro de los fagosomas de los neutrófilos. Algunos de estos compuestos son:
yp 

 ' "° $   
  
   ' V " (

   '$    °

  
 '&%  


     -
yp  '  
" ° °$     
   '   


 ' -
yp   "  1 
 
      #$     
  
   '" $    '  

 
 
  - 
  ° °, ,       %  0  
 -
yp 
 ' 
# 
  

-   (

   
   -
yp      

 

 ' 
      '
 
"  1$ 
    

Todos estos radicales libres del oxígeno y del nitrógeno atacan y dañan los lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos de los microbios, así como del huésped.

En ocasiones se libera el contenido de los gránulos azurófilos a la matriz extracelular y


causa daño tisular, pero por lo general la catalasa y la glutatión peroxidasa degradan el
peróxido de hidrógeno. Sin embargo, los leucocitos pueden causar daños importantes en las
células normales y los tejidos en algunas circunstancias:

yp

 
#           &  
     
  
 ( 
 & %  #     
#
 &    &
  
 

.      
 
-
yp 
    
      
      
(   
  
    

-
yp 
  (   
   ' 
 
 
 
 



    (    

En estos casos, los leucocitos dañan los tejidos sanos con los mismos mecanismos que
atacan los microbios, ya que una vez que son activados, no distinguen entre huésped y
patógeno. Las enzimas y las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno liberadas al espacio
intracelular pueden dañar los tejidos sanos y el endotelio, amplificando la acción del
patógeno. De hecho, en estos casos los leucocitos en sí mismos constituyen la amenaza
mayor, y subyacen como la causa principal de las alteraciones presentes en muchas
enfermedades humanas:

yp  0  


 
 #
         
  
   (      
-
yp 
      0  
 

 
    



Los neutrófilos tienen una vida media corta y mueren por apoptosis unas pocas horas
después de dejar la sangre, una vez que han llevado a cabo su función de destruir
microorganismos. Ello tiene como efecto la formación de pus, en el que se produce la
acumulación de leucocitos (sobre todo neutrófilos) y bacterias muertos y líquido
extracelular.

Los neutrófilos también están siendo objeto de debate en las terapias contra el cáncer. Si
bien ciertos estudios sugieren su posible participación en la angiógénesis y la metástasis,
otros los consideran elementos indispensables en la batalla contra los tumores sólidos,
como en la controvertida teoría desarrollada por el equipo multidisciplinar que dirige el
físico e investigador Antonio Brú.

Õ   
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Leucocito basófilo.

Se denomina %    a cualquier célula que se tiñe fácilmente con colorantes basicos


(Hematoxilina principalmente). Sin embargo, cuando se emplea este término sin ninguna
aclaración adicional, suele referirse a uno de los tipos de leucocitos (glóbulos blancos de la
sangre) de la familia de los granulocitos.

En las micrografias electrónicas se ven con claridad un pequeño aparato de Golgi, algunas
mitocondrias ,un extenso RER y pequeñas inclusiones de glucógeno.

Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de unas 10 ȝm de
diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S. Se originan en el mismo lugar
que el resto de los granulocitos (médula ósea), y son los menos numerosos, ya que
constituyen sólo el 0,5% del total.1 Son muy parecidos a los mastocitos o células cebadas,
pero no son el mismo tipo celular, ni se diferencian a ellos Tienen una activa participación
en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en bajas
concentraciones, y otras sustancias químicas.

Tiene gránulos de dos clases:

yp 4  (   Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas


ácidas.
yp 4 
  o   Contienen histamina (vasodilatador), heparán
sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el
músculo liso de las vías aéreas).

Los basofilos además de poseer gránulos en su interior, poseen receptores de IgE


(inmunoglobulina E), aquella inmunoglobulina relacionada con las alergias. Es por eso que
el basófilo participa en la respuesta inflamatoria.

$   
V   
     

 
  
  

 #    

u  u |a  0 


|a| 

a|u ÷ a÷a      0


#
 %
 

 
 



  . a    


  #  
%
  
 
 
óó   
    
 


      
 
 

Un     es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea, que


tiene una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos
en donde permanecen durante varios días. Su desarrollo en la médula ósea es estimulado
por diversas interleucinas, como la IL-5, la IL-3 y el factor estimulante de colonias
granulocito-macrófago. Es característico su núcleo bilobulado, al igual que sus distintivos
gránulos citoplásmicos. Estas proteínas granulares son responsables de muchas funciones
proinflamatorias, principalmente en la patogénesis de las enfermedades alérgicas, como
célula efectora de hipersensibilidad inmediata, así como en la muerte de parásitos. Una de
las enzimas más importantes que contienen sus gránulos es la histaminasa, que se encarga
de hidrolizar la histamina, regulando así la respuesta alérgica.
& 
o  )

yp rV   

p rr  
yp °



yp %
 
 
yp ï(  (

yp 
  ' 


o  #
 
Estas células fueron descritas inicialmente por Paul Ehrlich en 1879, y les dio el nombre de
eosinófilos al observar que se teñían intensamente con ciertos colorantesácidos como la
eosina.

o 
 

Son leucocitospolimorfonucleares.

A nivel ultraestructural poseen un núcleo bilobulado y abundandes gránulos específicos y


azurófilos, que se tiñan de rojo en los frotis de sangre periférica y cortes del tejido.
Además, la heterocromatina compacta esta situada junto a la envoltura nuclear, mientras
que la cromatina se halla en el centro del núcleo.

Son generados por mitosis de las células precursoras en la médula ósea donde permanecen
unos 4 días. Pasan luego a la circulación general desde donde migran a los tejidos (epitelio
y mucosas). La maduración de los eosinófilos está regida por diversos mediadores como
IL-3, IL-5 y GM-CSF. Normalmente, los eosinófilos suponen menos del 4% de los
leucocitos circulantes, pues son células mas tisulares que circulantes. Son atraídos hacia los
tejidos diana por diversas quimiocinas liberadas por las células inflamatorias y epiteliales.
Su cantidad aproximada en la sangre es de 150 células/microlitro, y constituyen entre el 2%
y el 4% de los leucocitos.

Los eosinófilos poseen movimiento ameboide y tienen débil actividad fagocítica. Su


tamaño es semejante al del neutrófilo (10-12 ȝm). Constan de un núcleo bilobulado y su
citoplasma está casi completamente ocupado por unos 20 gránulos acidófilos, pues se tiñen
de color naranja o marrón anaranjado con las coloraciones panópticas. Los gránulos están
formados por un núcleo electrodenso rodeado por una matriz electrotransparente, y
contienen cuatro clases principales de proteínas: proteína básica mayor (MBP), proteína
catiónica del eosinófilo (ECP), peroxidasa del eosinófilo (EPO) y neurotoxina derivada del
eosinófilo (EDN). Los eosinófilos son capaces de sintetizar de nuevo otros productos, como
mediadores lipídicos (PAF, LTC4), citocinas (IL-3, IL-5, GM-CSF), quimiocinas
(eotaxina) y óxido nítrico (NO).

o  ! 
Los eosinófilos interaccionan con otras células por la expresión de múltiples receptores en
su superficie. Además, son células fagocitarias que demuestran especial afinidad por los
complejos antígeno-anticuerpo, por lo que la mayoría de los eosinófilos son atraídos por
quimiotaxis. También los eosinófilos pueden ser atraídos por sustancias liberadas de los
basófilos, como la histamina.

Los eosinófilos pueden regular la respuesta alérgica y las reacciones de hipersensibilidad


mediante la neutralización de la histamina por la histaminasa, y a su vez producir un factor
inhibidor derivado de los eosinófilos para inhibir la desgranulación de las células cebadas o
de los basófilos, que contienen sustancias vasoactivas.

Los eosinófilos juegan un papel de defensa del huésped frente a microorganismos no


fagocitables, poseen una función citotóxica (por sus proteínas granulares),
inmunoreguladora (por las citocinas que libera) y son capaces de participar en la reparación
y remodelación tisular (liberando TGF-ȕ).

Los mecanismos de acción de los eosinófilos mejor estudiados tienen que ver con la alergia
y en la defensa contra parásitos. Sus receptores para IgA explican su fijación a los parásitos
recubiertos previamente por esta inmunoglobulina, capacitándoles para destruir sus larvas,
como acontece en la esquistosomiasis o bilharziasis.

o      

yp 

Composición de la célula sanguínea.

yp 

Eosinófilo.
yp 

Eosinófilo.

c   
V   
     

 
  
  

2
 
           

  
 

Los    o   pertenecen al grupo de leucocitos que son conocidos como
linfocitos. Estas células tienen núcleos de forma ovoide que ocupan la mayoría del espacio
intracelular.

Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular


constituyendo el 70% del total de los linfocitos que segregan proteínas o citoquinas .
También se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de
respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los linfocitos B.

& 
o  )

yp r  # 


yp °/ 
yp  
& 
   (  /
p r+ 
0 
  
/+
p ° 
     
p  

   #
/Vï&VÚ
p ï 

   
  
yp ï  
  
  /
p ïr+    !,°
p ï°V°Ú&ë
p ï!,r°!,ï
p ïïVï&Vï!
p ï
  ' 

yp +  


o  &    


Se diferencian de los linfocitos B y de las células asesinas (   m o NK) por poseer
un receptor especial en la superficie de la membrana, el 
    
(denominado TCR por ãm  mm ). Sin embargo, en un frotis microscópico de sangre
no es posible distinguir uno de otro a simple vista.

La denominación de estos linfocitos como "T" se debe a que su maduración tiene lugar en
el timo (órgano linfoide que constituye uno de los controles centrales del sistema
inmunitario del organismo). El número de leucocitos en sangre periférica en un humano
promedio es de 4 a 11 x 10 9 por litro, del cual, normalmente, un 20% son linfocitos.

Los linfocitos T de un individuo concreto presentan una propiedad denominada   


&: sólo pueden detectar un antígeno si éste viene presentado por una molécula del
complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) del mismo individuo. Esto se debe a que
cada linfocito T tiene una especificidad dual: el receptor del linfocito T (TCR) reconoce
algunos residuos del péptido y simultáneamente algunos residuos de la molécula CMH que
lo presenta. Esta propiedad es muy importante en el trasplante de órganos, e implica que,
durante su desarrollo, los linfocitos T deben "aprender" a reconocer las moléculas CMH
propias del individuo, un proceso complejo que tiene lugar en el timo. Puesto que las
moléculas CMH sólo pueden presentar

 , esto implica que los linfocitos T, dado
que sólo pueden reconocer un antígeno si viene asociado a una molécula CMH, sólo
pueden reaccionar ante antígenos de origen proteico (procedentes de microbios) y no a otro
tipo de compuestos químicos (ni lípidos, ni ácidos nucleicos, ni azúcares). Las moléculas
CMH adquieren el péptido que presentan en el exterior de la membrana celular durante su
propia biosíntesis, en el interior celular. Por tanto, los péptidos que presentan las moléculas
CMH provienen de microbios que están en el interior celular, y ésta es la razón por la cual
los linfocitos T sólo detectan microbios asociados a células y desencadenan una respuesta
inmune contra microbios intracelulares.1

o  

Se han descrito varios subtipos de células T, cada uno de ellos con una función distintiva.1

yp c | 

| | 
c
 u

a



 | 

   


     

   
  
  


   
3( , ,3- /!

  (  
   
  

 #   (    &  &
  
 
    (  
"  

0
!$  
      (  


yp c | 

|  ua÷ u   | 
   u

|  

 
  
     

 
 
  
  


   
3( , ,3
   
  
  Vï    0
 
%
  
 0
 
        

      
  


yp /r 
   
  &  

   
  
  &  /r  


 
 
  
4- /r

 
 
  

     
   & 
  
-
yp /°  

    
    
  &  

 
  
   
  -  

 
 !,ï"    
  
 ,   0    $ !,"   

 $- /°
 
 
   
 ( &
  


 % -
yp /rë

 #    
!,rë % !,°°-
 

    
 
  
 ( &
 
   
    
            
   & 
  
  
 
 

! 
 

/r/° /rë
  0
  
    #  
    
  /ï
 
 
  

#
 '. 

yp c | 

÷
  ua
 (    

 (    
  

  /  '  


#
 '. "

$/

 



 
 
  & 
   
    .   
 
 
  '  
            
 
 
 
 
     "/&$ 
   '  




  
   
  
 
%&  0
  

  

yp c | 

u a÷ u " (  / $
  
 
    (  /
  


   
 

   (   
   
  


& 
 (  / ,     
     



  

yp a

a ua
 u"5$

      
   
    


"   
  $&   



" 
  
$
! (  5 

       &(       

  /  
 ' 
 /+
     (   
    
  . 
yp   

,  (  5 ' 


  (  
,! /+!       
 

 /+!,+
  (  
  

   -
, 
  (   ,
       (  
 
 
 
 
    "       
  (   ,$ 
  
  
 (   '

    

 
 

yp 
          #   (   ,


    ›   

       
 


   
   

  
 

  
  
 
 -
    
 
  (  
 , % " !, !, !,$&  (   ,
 %  !,

  
5+
  #       !

V
    
    (  5
0 
   

     ,
  
 (   
! ' 
     

     0 
   ' 


  
  % 
(  5
3
( 3



 

   
2
 0
   (   
  0

  

 
  
  /ï
"    $  
 /Ú"  ' $  
   
&   
 
 (    #       (     ! (  5 
 

    (     0 
  (   ,& (
 (  
  
 
   
 
 .

    
     
(  
 
" '
$ 
 

  &   
  
(  5
& 
  
    
 
 

  
 
   (  5   (    %   

 
   ,    
   
  
&   . 0 


    

 
    

yp a

aa÷  a

  .    (  /  

/+  # 

   !&     
  


/+     

     

6&7
   
  (  48 /+ %
   
 
4&
 
8     
   &  
 
"   $  
 

 
   
 
 
   

  
  
  


 
   ! 
#
  

  
   
 
       
 
 
     

 


 0 ( 
     
  48
 


  
 &  

  #
  
  ( 

  


 (   ,

o          


Como pasa con todas las células linfocíticas, las células T provienen de una célula
progenitora hematopoyética. Las células progenitoras de los linfocitos T migran desde la
médula ósea hacia el timo, donde tiene lugar todo el proceso de maduración, generando
células que expresan TCR y CD4 o CD8. Varias etapas definen esa diferenciación:1

o  (   


 
)

yp þu ! (   ,/        #


  
  /  (  
  
      
  
!,ë     (    
 

   
   (    

 
   
  
7 
/+   
 
   "V$9  
 /+
  ' 

 
     ,//   ' 

   
    (  
  Vï
VÚ  0
  (   ,/ 


Vï,VÚ, 

   

,  

    
7     
       

 
7     
  
   

     "   


3 ' 
 (  3$
   
 
7  

 (   ,
/  (    

yp þu    
 
V9
 
(' & 
 0
 
7( 
' 
      

  #


 

 ,/6
      ,/+ 
   (   ,/   (   ,/ 
 
 
   
7 /+  ' 
      ! ' 
  

7     ,/&     
0  

   

6
  ,/


 '  
   
    (  
  Vï
VÚ#   (   ,/
Vï,VÚ, 
   

,! ' 



   
     
     
7
 
  #
 ,/6 
   ,/+&    

  
  
    
  
6
 (  
  0 
 0
 
6& 
/+     (    

yp  |
÷      
  (   
   ' 

  

6  7  
/+   V&
 Vï  VÚ   



       
   
 &



o *  
   
 

En esta fase tiene lugar la puesta en marcha del mecanismo de   &: los
linfocitos T de un individuo concreto sólo pueden detectar un antígeno si éste viene
presentado por una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) del mismo
individuo. Los diferentes clones de timocitos dobles negativos expresan diferentes tipos de
TCR Įȕ. Si el TCR de una célula T reconoce una molécula CMH en el timo (que por
definición es una molécula CMH presentando un péptido propio del individuo), esa célula
T es seleccionada para sobrevivir: por eso se habla de selección positiva. Para asegurarse de
que el linfocito T durante su maduración será expuesto a todo tipo de péptido propio, las
células epiteliales medulares del timo expresan numerosos genes, que codifican la mayor
parte de las proteínas presentes en los tejidos periféricos.

Las células que no son capaces de reconocer un complejo "péptido propio-CMH" en el timo
mueren por apoptosis. Estas células no serían útiles al individuo, porque serían incapaces
de ver los péptidos presentados por las moléculas de CMH en los tejidos periféricos.

o    


 
) '+,  '-,

Durante el proceso de selección positiva, las células T que reconocen complejos péptido-
CMH clase-I preservan la expresión de CD8, el coreceptor que se une a la molécula CMH-
I, y pierden la expresión de las moléculas de CD4. A la inversa, las células que reconocen
complejos péptido-CMH clase-II preservan la expresión de CD4 y pierden la de CD8.

Así, lo que se obtiene al final del proceso de selección positiva son    


  , que son o bien CD8+, restringidos para ver CMH-I, o bien CD4+, restringidos
para CMH-II.

Además, durante este proceso, las células T también devienen segregadas funcionalmente:
las células T CD8+ pueden convertirse en linfocitos T citotóxicos cuando se activan,
mientras que las células T CD4+ serán linfocitos T cooperadores. Se desconoce cómo la
selección de co-receptores está asociada a la segregación funcional.

o *      


 

Los linfocitos dobles positivos inmaduros cuyos receptores reconocen fuertemente los
complejos "péptido:CMH" en el timo también sufren apoptosis. Este es el proceso de
selección negativa, que sirve para eliminar linfocitos que podrían reaccionar de forma
dañina contra proteínas propias que se expresan en el timo. Por ello, se dice que este
mecanismo permite el establecimiento de la    , al asegurar que las
proteínas propias no serán atacadas por los linfocitos T.

Las células T que han pasado los procesos de selección positiva y negativa son   
  , que presentan las siguientes características:

yp 
   Vï VÚ-
yp %
 
   (    "Vï ,VÚ ,$-
yp 
 
    #
 -
yp 
#
"
$



 



#
 '. 

Los linfocitos maduros salen del timo y se distribuyen por la periferia a través del sistema
circulatorio, donde pueden encontrar una célula que presente un complejo "péptido
extraño:CMH", capaz de activar el linfocito y desecadenar una respuesta inmune.
Es interesante destacar que la capacidad de reconocer los antígenos extraños por parte de
los linfocitos T no está sometida a selección, sino que es el producto del azar: las células T
que reconocen los complejos "péptido propio:CMH propio" de forma débil puede que
reconozcan fuertemente antígenos extraños, procedentes de microbios, en la periferia del
organismo.

o         

La activación de linfocitos T tiene dos consecuencias generales:

yp
 
   
%    
   
  /
    
  (  
  


yp
 (  (    
  
  /
     
 
  
   
   

Una de las primeras respuestas detectables de los linfocitos T a la presentación y


reconocimiento antigénico por células presentadoras de antígeno (CPA) es la secreción de
citocinas, en especial la Interleucina-2 (IL-2), la cual actúa como factor de crecimiento
sobre el mismo linfocito T que lo secreta, por tener ésta receptores para la IL-2. Bajo el
efecto de la IL-2, la célula T sufre una proliferación numérica exponencial, denominada
expansión clonal, la cual es el fundamento de la memoria inmunitaria. La expansión clonal
es seguida por una diferenciación celular, produciendo linfocitos CD4 -encargados de la
activación de macrófagos, linfocitos B y otras células- y linfocitos CD8 -las cuales eliminan
ciertas «células diana» infectadas y también activan macrófagos en los tejidos afectados.
o     &./
' 
   
 


La Interleucina-2 es producida por el cuerpo durante una respuesta inmune,23 cuando un


antígeno (sea una molécula o un microbio) es reconocido por receptores antigénicos sobre
CPA (usualmente una célula dendrítica). La presentación y unión de un pequeño segmento
del antígeno, por el HMC, a una célula T por intermedio de su receptor (TCR) estimula la
secreción de IL-2 y al mismo tiempo, la expresión de receptores de IL-2 (IL-2R). La
subsecuente interacción de IL-2 con IL-2R, estimula el crecimiento, diferenciación y
supervivencia de las seleccionadas ²por el tipo de antígeno² células citotóxicas, por
medio de la activación de genes específicos.456 Esto asegura que solo la célula T con el
receptor específico al péptido antigénico sea la activada.

Una vez que IL-2 se une a los dominios externos de su receptor, IL-2R, y los dominios
internos son activados, la señal de activación continúa hasta que el complejo IL-2/IL-2R es
internalizada y degradada. Sin embargo, cada célula tomará el irrevocable cometido de
replicar su ADN y pasar por la mitosis y citocinesis solamente cuando un número crítico de
IL-2R han sido expresados y activados.7

o '/-  01
' 
   

La activación de las células T ocurre a través de la interacción, tanto del receptor de la


célula T (TCR) y de la molécula CD28 con el complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC) y la familia de receptores B7 sobre la CPA, respectivamente. Se requieren ambas
interacciones para la producción de una respuesta inmune eficaz. En la ausencia de la co-
estimulación del CD28, las señalizaciones dirigidas por el TCR reultará en anergia. Desde
este punto de activación, las vías de señalización del linfocito T, ocupan muchas proteínas.

o &.2/3 &.+

Las moléculas Interleucina-12 e Interleucina-4 juegan un papel importante en la


diferenciación de linfocitos T. IL-12 está involucrada en la diferenciación de células CD4+
en células TH1, lo cual es importante en la activación de macrófagos (por medio del
interferón gamma) y la destrucción de patógenos. A su vez, IL-4 participa en la
diferenciación de linfocitos T en subpoblaciones células TH2.

o '+4  '+4

La molécula del CD40 es una proteína co-estimuladora presente en CPA (un linfocito B,
por ejemplo), el cual se une a su ligando, CD40L (CD154) sobre los linfocitos T, activando
a la célula, en especial CD4+. Esta interacción CD40:CD40L, a su vez potencia la
capacidad de moléculas co-estimuladoras sobre las CPA para actuar en la diferenciación de
células T
þ ) 
V   
     

 
  
  

    
     
 

V   "$         0"ï'$ 


 '

 
  ( 
      

Las
 ) , o  %  (del griego șȡȩȝȕȠȢ ² «coagulo» y țȪIJȠȢ ² «célula»), son
fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de
diámetro,1 derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la
vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel
fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas
circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia,
iniciando la formación de coágulos o trombos.

Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede devenir una hemorragia excesiva. Por
otra parte si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos
sanguíneos y ocasionar (trombosis), los cuales pueden obstruir los vasos sanguíneos y
ocasionar un accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, embolismo pulmonar
y el bloqueo de vasos sanguíneos en cualquier otra parte del cuerpo, como en las
extremidades superiores e inferiores; cualquier anormalidad o enfermedad de las plaquetas
es denominada trombocitopatía,2 la cual puede ser, ya sea un número reducido de plaquetas
(trombocitopenia), un déficit en la función (tromboastenia), o un incremento en el número
(trombocitosis). Hay desórdenes que pueden reducir el número de plaquetas, como la
trombocitopenia inducida por heparina o la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) que
típicamente causan trombosis, o coágulos, en lugar de hemorragia.

Las plaquetas liberan un gran número de factores de crecimiento incluyendo el factor de


crecimiento derivado de plaquetas (PDGF, por  m m m m    ), un potente
agente quimiotáctico, y el factor de crecimiento transformante beta, (TGF-beta, por
  !    ) el cual estimula el depósito de matriz extracelular; Estos dos
factores de crecimiento han demostrado jugar un papel significativo en la regeneración y
reparación del tejido conectivo; Otros factores de crecimiento producidos por las plaquetas
y asociados a los procesos curativos incluyen: factor de crecimiento básico del fibroblasto
(basicfibroblastgrowth factor), factor de crecimiento-1 asociado a la insulina (IGF-1 del
inglés     m   ), factor de crecimiento del epitelio (EGF del inglés
mm     ), factor de crecimiento del hepatocito (HGF del inglés
m m   ) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF del
inglés   m m     ). La aplicación local de estos factores de
crecimiento en altas concentraciones a través del plasma rico en plaquetas (PRP del inglés
 m m  ! ) ha sido utilizada, por varias décadas, para acelerar el proceso curativo
de diferentes lesiones.3456789

& 
o  )

yp rV   
 
yp °
( 
yp 
 
   
p r  

p °    
p   
 %
 
p ï#
    '
°
p  
&  

p §+  
  
yp ï 


p ïr . 0 
  #
 
yp  

   
p r+ 
   &  
p °  
 
p 
   
yp §  
  "+$
yp ë+  


o  #%  
Brewer marco la historia del descubrimiento de las plaquetas;10 Sin embargo desde los
glóbulos rojos ya eran conocidos desde van Leeuwenhoek, y fue el anatomista alemán Max
Schultze (1825-1874) quien primero publico una descripción de las plaquetas en su recién
fundada publicación '  ! m' !m.11 El describio "esferulas" mucho
más pequeñas que los eritrocitos que ocasionalmente se agrupaban y particpar en
colecciones de fibrina. El recomendo estudios adicionales sobre estos hallazgos.

Giulio Bizzozero (1846-1901), aportó sobre los hallazgos de Schultze, usando "circulación
en vivo" para estudiar las células sanguíneas de anfibios microscópicamente. El noto
especialmente que las plaquetas se agrupaban en el sitio de lesión vascular, un proceso que
precedía a la formación de un coágulo. Esta observación confirmo el papel de las plaquetas
en la coagulación.12

o  &   


   (  
#


yp !  


  
      
   (  
#

 "   & $
 (   
 

   
  %       
yp 
         r,ï'rV  
yp      r'rrr    
   # 
  

yp ! '         
   ër#
yp !  
      &   %       & 


 
   
   # & .

yp       
 &r  
yp !  
    
  0 &   (   5 
 
# 
yp 2
       

  0 &
   
  


    
 
  (
     
  % 

o  !     %


La función plaquetaria consiste en el mantenimiento de la hemostasia; Esto es alcanzado
primariamente por la formación de trombos, cuando existe lesión del endotelio de los vasos
sanguíneos. Por el contrario, la formación de trombos es inhibida en el caso de no existir
daño en el endotelio.

o    

La superficie interna de los vasos sanguíneos está revestida por una capa delgada de células
endoteliales las cuales en circunstancias normales actúan inhibiendo la activación
plaquetaria mediante la producción de monóxido de nitrógeno, ADPasa endotelial, y PGI2;
la ADPasa endotelial despeja la via para la acción del activador plaquetario ADP.

Las células endoteliles producen una proteína llamada factor de von Willebrand (FvW),un
ligando que media la adhesión celular, el cual ayuda a las células endoteliales a adherir el
colágeno a la membrana basal; en condiciones fisiológicas, el colágeno no está expuesto al
flujo sanguíneo; el FvW es secretado esencialmente en el plasma por las células
endoteliales, y almacenado en gránulos dentro de las células endoteliales y plaquetas.

Cuando la capa endotelial es lesionada, el colágeno, el FvW y el factor tisular del endotelio
son expuestos al flujo sanguíneo.

Cuando las plaquetas hacen contacto con el colageno o el FvW, son activadas; estas son
activadas también por la trombina (formada con la ayuda del factor tisular). También
pueden ser activadas por una superficie cargada negativamente, como el vidrio.

La activación plaquetaria posterior resulta en el transporte mediado por la escramblasa, de


fosfolípidos cargados a la superficie plaquetaria; estos fosfolípidos proporcionan una
superficie catalítica (con la carga provista por la fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina)
para los complejos tenasa y protrombinasa. Los iones de calcio son esenciales para la
activación de los factores de coagulación.
o   

Las plaquetas activadas cambian su forma haciéndose más esféricas, y formando


pseudopodos en su superficie. De esta forma toman una forma estrellada.

o *    5 


Las plaquetas contienen gránulos alfa y gránulos densos. Las plaquetas activadas excretan
el contenido de estos gránulos dentro de sus sistemas canaliculares y en la sangre
circundante. Existen dos tipos de gránulos:

yp %
 
 "


V /   &  

$
yp 
 ,6"


  ï        
 
 
  r
"/
 r$     
       

,
    

 

&       
  &:$

o *

 # /

La activación plaquetaria inicia la vía del ácido araquidónico para producir Tromboxano
A2; el tromboxano A2 está involucrado en la activación de otras plaquetas y su formación
es inhibida por los inhibidores de la COX, como el ácido acetilsalicílico.

o 
    

La agregación plaquetaria, usa el fibrinógeno y el FvW como agentes conectores. El


receptor de agregación plaquetaria más abundante es la glicoproteinaIIb/IIIa (gpIIb/IIIa); se
trata de un receptor para el fibrinógeno dependiente del calcio, fibronectina, vitronectina,
trombospondina, y factor de von Willebrand (FvW). Otros receptores incluyen el complejo
GPIb-V-IX (FvW) y GPVI (colágeno).ó Las plaquetas activadas se adherirán,
viaglicoproteína (GP) Ia, al colágeno expuesto por el daño epitelial. La agregación y
adhesión actúan juntos para formar el tapón plaquetario. Los filamentos de Miosina y actina
en las plaquetas son estimuladas para contraerse durante la agregación, reforzando todavía
más el tapón.

La agregación plaquetaria es estimulada por el ADP, tromboxano, y la activación del


receptor-Į2, pero inhibido por agentes antiinflamatorios como las prostaglandinasPGI2 y
PGD2. La agregación plaquetaria se ve aumentada por la administración exógena de
esteroídes anabólicos.

o      


El coágulo sanguíneo es solo una solución temporal para detener la hemorragia; la


reparación del vaso debe ocurrir después. La agregación plaquetaria ayuda en este proceso
mediante la secreción de sustancias químicas que promueven la invasión de fibroblastos del
tejido conectivo adyacente hacia el interior de la herida para formar una costra. El coágulo
obturador es lentamente disuelto por la enzima fibrinolítica, plasmina, y las plaquetas son
eliminadas por fagocitosis.

o    


yp +  
  % 
yp  ,   

yp 
  

yp  . 0 
  #
 
yp
  r

o * 6 (  % 

Adicionalmente a su función de ser el efector celular de la hemostasia, las plaquetas son


rápidamente depositadas en sitios de lesión o infección, y potencialmente modulan los
procesos inflamatorios por medio de la interacción con leucocitos y por la secreción de
citoquinas, quimiosinas, y otros mediadores de la inflamación141516 .17 las plaquetas
también secretan factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF).

o  þ
  
o   
 
 7

El recuento de plaquetas de un individuo sano se encuentra entre 150,000 y 450,000 por ȝl


(microlitro) de sangre (150-450 x 109/L).18 El 95 % de los individuos sanos tendrán
recuentos de plaquetas dentro de este rango. Algunos tendrán recuentos de plaquetas
estadísticamente anormales sin tener ninguna anormalidad demostrable. Sin embargo, si el
recuento es muy alto o muy bajo la probabilidad de que una anormalidad este presente es
más alta.

Tanto la trombocitopenia como la trombocitosis pueden manifestarse como problemas de


coagulación. En general, los recuentos bajos de plaquetas incrementan el riesgo de
sangrado; sin embargo existen excepciones. Por ejemplo la trombocitopenia inmune
inducida por heparina.En la trombocitosis se puede producir trombosis, sin embargo esto
sucede principalmente cuando el recuento elevado es debido a desordenes
mieloproliferativos.

Los recuentos de plaquetas en general, no son corregidos con transfusión a menos que el
paciente esté sangrando o el recuento haya caído por debajo 5 x 109/L. La transfusión esta
contraindicada en la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), puesto que estimula la
coagulopatía. En los pacientes sometidos a cirugía, niveles inferiores a 50 x 109/L están
asociados a sangrado quirúrgico anormal, y procedimientos anestésicos regionales como la
anestesia epidural son evitados para niveles inferiores a 80-100 x 109/L.
El recuento normal de plaquetas no es garantía de función adecuada. En algunos estados,
las plaquetas, siendo normales en número, son disfuncionales. Por ejemplo, el ácido
acetilsalicílico interrumpe irreversiblemente la función plaquetaria mediante la inhibición
de la ciclooxigenasa-1 (COX1), y por consiguiente la hemostasia normal. Las plaquetas
resultantes no tienen ADN y son incapaces de producir nueva ciclooxigenasa. La función
plaquetaria normal no se restaurara hasta que el uso de ASA haya cesado y un número
suficiente de las plaquetas afectadas hayan sido reemplazadas por nuevas, lo cual suele
tardar unos 7 días. El Ibuprofeno, un AINE, no tiene un período tan largo de efecto, y la
función plaquetaria vuelve a la normalidad dentro de las 24 horas,19 y tomando ibuprofeno
antes que el ASA prevendrá los efectos irreversibles de esta.20 La Uremia, a consecuencia
de la insuficiencia renal, conduce a la disfunción plaquetaria que puede ser aminorada con
la administración de desmopresina.

o    

Agentes orales usados a menudo para alterar/suprimir la función plaquetaria:

yp       #  
yp    
yp  0 
yp / 


Agentes intravenosos usados a menudo para alterar/suprimir la función plaquetaria:

yp  ' 
yp  
yp /  


o    

Desordenes que provocan un recuento bajo de plaquetas:

yp /   

p    (
  % 
p    (
    
p    
 
    
 
yp
     
yp 
 % 

Trastornos Aloimunes

yp /   
   
 


yp  
  

 

Desordenes que provocan disfunción o recuento reducido:

yp #
   !!
yp #
  (   # 
yp   
yp V
 
yp V  
  

 
%
  ,V - 
  
  % 
     °r

Desordenes caracterizados por recuentos elevados:

yp /   
&
     
 " 
   &     
 
 ' 
  
    $-     


 

Desordenes de la agregación y adherencia plaquetarios:

yp #
    
,   
yp /  
  
0


yp #
    ;
yp
   
 

yp #
    
&, 
yp #
      

Desordenes del metabolismo de plaquetas

yp  
   '
 

  
(

yp V     

   
(
 

Desordenes que comprometen la función plaquetaria:

yp   

Desordenes en los cuales las plaquetas juegan un papel clave:

yp     
yp
   
   
    
yp  
      
yp
      ( 
yp 
°°

o  þ   
 ) þþ
La preparación del plasma rico en plaquetas (PRP) de procedencia autóloga, requiere la
extracción y recolección de sangre periférica del paciente, la separación de las plaquetas y
el plasma de los otros elementos formes sanguíneos, y la posterior polimerización de la
fibrina de dicho plasma para concentrar las plaquetas formando un gel rico en plaquetas con
suficiente estabilidad como para ser implantado quirúrgicamente. Actualmente, algunos
métodos comerciales para la preparación del PRP utilizan calcio y trombina bovina89 o
bien, trombina preparada de forma autóloga para crear una matriz rica en plaquetas y
fibrina (PRFM del inglés- platelet-richfibrinmatrix). La preparación de trombina autóloga
requiere tiempo y pasos adicionales, así como un mayor volumen de sangre; por otro lado,
el uso de trombina bovina ha sido asociado con el desarrollo de anticuerpos contra los
factores de coagulación V y XI, y la misma trombina, aumentando de esta forma el riesgo
de anormalidades en la coagulación.232425 Adicionalmente, para asegurar una degranulación
de las plaquetas y la formación de un coágulo estable, se utilizan grandes cantidades de
trombina, esto puede causar una liberación inmediata de los factores de crecimiento.9

La liberación de factores de crecimiento es desencadenada por la activación de las


plaquetas, esta puede ser iniciada por una gran variedad de sustancias o estímulos como la
trombina, el cloruro de calcio, el colágeno o el adenosina 5c-difosfato.2627 Un coágulo
sanguíneo de PRP contiene aproximadamente un 4% de glóbulos rojos, 95% de plaquetas y
1% de glóbulos blancos. Las propiedades del PRP están basadas en los múltiples factores
de crecimiento y de diferenciación producidos y liberados a raíz de la activación de las
plaquetas. Estos factores son críticos para la regulación y estimulación del proceso curativo
de lesiones. Por otro lado, existe una segunda generación del concentrado de plaquetas que
recibe el nombre de matriz rica en plaquetas y fibrina (PRFM del inglés- platelet-
richfibrinmatrix), la cual es un mejoramiento del PRP preparado tradicionalmente.26

Existe un método actual que evita el uso de trombina como activador2829 .30 Este sistema
utiliza únicamente calcio y centrifugación para activar la polimerización de la fibrina y
formar así el PRFM. PRFM, en forma de gel o una membrana densa y flexible, puede ser
aplicada al paciente y la liberación de los factores de crecimiento es desencadenada por los
activadores autólogos presentes en el sitio de aplicación. Este método permite una
liberación gradual de los factores de crecimiento en el sitio de aplicación, que pueden
emitir señales a diferentes tipos celulares para que emitan una respuesta en momentos
apropiados. Estudios in vitro indican que el PRFM presenta una liberación gradual y estable
de los factores de crecimiento a lo largo de 7 días.31

El plasma rico en plaquetas (PRP) puede obtenerse por medio de diferentes técnicas ya sean
separadores celulares de propósitos generales o bien, separadores celulares para la
concentración de plaquetas.26 Muchos productos comerciales se encuentran disponibles en
este campo, la mayoría de ellos obtienen resultados similares, cuyas diferencias se deben
fundamentalmente al precio, tiempo, espacio requerido y la tecnología necesaria para
fabricarlo. Son pocos los productos comerciales disponibles para la obtención de una matriz
rica en plaquetas y fibrina como producto final.

Das könnte Ihnen auch gefallen