Sie sind auf Seite 1von 25

1.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA SINDICATO

Sindicato, palabra de origen griego: SYN que significa CON y DYKE que significa
JUSTICIA. De ahí se deriva la palabra griega SINDYCOS y la latina SINDICUS, que en
términos generales significan la persona que e algún modo administra o vela por los intereses
de alguien. Según lo expuesto, el SINDICATO se definiría como una agrupación de personas
que lucharan por la justicia social y por los intereses de la clase trabajadora.

2. DENOMINACION

La denominación habitual del tema que nos ocupa es la de SINDICATO o sus derivados, sin
embargo la doctrina y legislaciones utilizan diferentes denominaciones como: Organización
Sindical, Sindicatos Gremiales, Entidades Sindicales, Entidades Gremiales, Asociación
Profesional, Organizaciones Profesionales, Trade Unions (equivalente a asociación de oficios
o profesiones).

3. CONCEPTO

El concepto de sindicato debe basarse en parte en la historia de las organizaciones por las que
han pasado los trabajadores, como fueron los gremios de los compañeros, las coaliciones, las
mutualistas, las asociaciones en general y finalmente las asociaciones profesionales; los
principios y normas fundamentales, los cuales se insertan en un marco jurídico preexistente y
de la mas alta jerarquía. De dicha historia se establece que la asociación profesional o
sindicato contemporáneo difiere profundamente de tales agrupaciones sociales aunque tienen
de común su origen, la miseria de los hombres que proporcionan su trabajo y el propósito de
lograr una vida mas en consonancia con la dignidad de la persona humana.
Mario de la Cueva expone que la característica de la asociación profesional de nuestros días,
que la distingue de cualquier otro grupo del pasado, es la conciencia de clase; y podría
agregarse, la conciencia de pertenecer a una clase socialmente oprimida y explotada.
La asociación profesional del siglo XIX posee una fisonomía distinta. Los viejos privilegios de
la nobleza quedaron destruidos y se impuso el dominio del Capital. El mundo económico se
dividió en dos grupos principales: trabajadores y patronos. El origen de la asociación
profesional, se encuentra en las necesidades vitales de los trabajadores, sin desconocer la
historia de las agrupaciones que fueron su antecedente. En sus orígenes la asociación
profesional fue un organismo local; siendo hasta la segunda guerra mitad del XIX cuando se
inicio la transformación de la asociación profesional, con la unión de la clase trabajadora y
concientización de su fuerza.
En relación a las normas fundamentales que se relacionan con la asociación se debe recordar
que en Inglaterra en el año de 1824 con la ley de Francis Place, se suprimió el carácter
delictivo e las asociaciones sindicales y de la huelga; que la Ley Chapallier fue la declaración
de guerra que lanzo el estado individualista y liberal burgués a los trabajadores, que el
liberalismo francés no se contento con dicha ley, por lo que el Código Penal al igual que el
Código Civil, sanciono duramente la coalición y la huelga obrera, SINDO hasta en el año de
1864 que se derogo tales sanciones, año de 1864 que se derogo tales sanciones, año que es
testigo de la creación del primer sindicato legal, el de los zapateros de Paris, quedan aun
vigentes la prohibición para la libertad de asociación, la que finalmente desapareció en el
año de 1884; que en Alemania fue con la Ley de trabajo del canciller Bismarck de 1869
extendida en 1872 a todo el imperio alemán, que se suprimió el carácter delictivo de la
asociación profesional. Que el reconocimiento constitucional del derecho de asociación inicia
su vigencia a partir de la Constituciones promulgadas a principios del siglo XIX, tal el caso de
México y varios países latinoamericanos y que conforme se fueron emitiendo los Códigos de
trabajo se fueron desarrollando los derechos de asociación profesional y de huelga.
En Guatemala es hasta en la constitución promulgada en 1945 que se consigno el capitulo II
GARANTÍAS SOCIALES sección I Trabajo, que en el articulo 58 al fijarse los principios
fundamentales de la organización del trabajo, el inciso 8º. Decía: “El derecho de
sindicalización libre para fines exclusivos de la defensa económico-social de los patronos,
empleados privados, el magisterio y trabajadores en general. El Estado en defensa de los
intereses de los asociados supervigilara el buen manejo de los fondos de las entidades
sindicales.”
Antes del texto constitucional transcrito no existía ninguna ley u ordinaria que regulara el
derecho de asociación profesional.

4. DEFINICIONES

Si bien son innumerables las definiciones que se han dado del sindicato, las mismas
coinciden, en general, en incluir determinados aspectos básicos del objeto o características,
entre los que se determinan:

1. Todas las definiciones parten el elemento colectivo, presentando al sindicato como una
asociación o agrupamiento. La utilización del termino “asociación” puede responder a
la intención del autor de marcar la naturaleza asociativa del sindicato, por lo cual
algunos autores le asignan naturaleza institucional o que prefieren no prejuzgar al
respecto, en la definición, manejan los vocablos “grupo”, “agrupación” o
“agrupamiento”.
2. Axial mismo, se califica a esa asociación o grupo como permanente o estable, para
distinguir al sindicato de la mera coalición que implica reunión más o menos
organizada de cierto número de personas, con un fin común y concreto, pero sin
vocación de permanencia indefinida.
3. También es común mencionar en la definición que esa colectividad puede incluir a
personas físicas o a entidades colectivas, con lo cual se incluye tanto al sindicato que
afilia directamente a las primeras, como al que afilia a sindicatos de grado superior
(definiciones, confederaciones) y a los sindicatos patronales.
4. Otra característica común a la mayor parte de definiciones del sindicato es la de señalar
que sus integrantes deben desarrollar una actividad profesional, con lo cual se excluyen
las organizaciones culturales, gremios estudiantiles, etc. Este carácter del sindicato
alude a su condición de personificación o restructuración del grupo profesional o de
representante de la categoría.
5. Finalmente, es común que las definiciones incluyan una referencia a la finalidad y
objeto del sindicato y –eventualmente a las actividades que éste puede desarrollar en
procura de aquellos fines. Es en este aspecto en el que la doctrina y el derecho
comparado han evolucionado más, permitiendo distinguir las definiciones modernas de
las antiguas, ya que se ha dado una notoria evolución en el sentido de ampliar las
finalidades y –especialmente – las actividades asignadas, reconocidas o –por lo menos-
no prohibidas a las organizaciones profesionales. Así, el profesor uruguayo, DE
FERRARI enseñaba que “en cuanto a los fines del sindicato, las primeras definiciones
establecían que estas asociaciones debían dedicarse exclusivamente al estudio y
defensa de los intereses profesionales. Las definiciones más modernas, deseosas de no
restringir la acción de estos organismos, suprimieron eses vocablo, por lo que la
defensa del interés profesional no seria más el objetivo exclusivo de esta clase de
asociaciones. Actualmente, las definiciones de la doctrina moderna procuran ser
amplias al respecto.

4.1 DEFINICIONES EXCLUSIVAS.

Los autores franceses Paúl Pic y George Scelles, definen el sindicato así: “El sindicato es la
asociación permanente de personas que ejercen la misma profesión, u oficios semejantes, o
prefusiones conexas, que concurran a la elaboración de productos determinados, o la misma
profesión liberal y cuyo objeto exclusivo sea el estudio y defensa de los intereses económicos,
industriales y agrícolas”.
El tratadista español Gallart Folch dice que “el sindicato o asociación profesional es, para el
derecho positivo español, la asociación constituida por patronos o por obreros para la defensa
de los intereses de las clases sociales respectivas en determinadas profesiones, industrias o
ramas de éstas.”
Para el profesor de la Universidad de Berlín, Ernesto Krotoschin, “la asociación profesional es
la unión de trabajadores o patronos constituida para la defensa de sus respectivos intereses en
cuanto éstos se vinculan con la posición que cada uno de los grupos nombrados ocupa en la
vida del trabajo.

4.2. DEFINICIONES LEGALES

La ley Federal del trabajo de México, al definir el sindicato dice: “Sindicato es la asociación
de trabajadores o patronos de una misma profesión, oficio o especialidad, o de profesiones,
oficios o especialidades similares o conexas, constituidas para el estudio, mejoramiento y
defensa de sus intereses comunes”.
El Código de Trabajo de Honduras dice: “Sindicato es toda asociación permanente de
trabajadores, de patronos o de personas de profesión u oficio independiente, constituida
exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses
económicos y sociales comunes”.
La legislación laboral guatemalteca, ha formulado varias definiciones y axial se encuentra:

a. La Ley Provisional de Sindicalización, contenida en el Decreto Legislativo 223 de


fecha 26 de marzo de 1946, en el artículo 1º. Decía: “Sindicato es la asociación
permanente de patronos, empleados privados, miembros del magisterio, o trabajadores
en general, de una misma actividad, oficio o especialidad, o de actividades, oficios o
especialidades similares o conexas, constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y defensa de sus intereses económicos y sociales comunes”.
b. El Código de Trabajo, (Decreto 1441 del Congreso), en el articulo 206 dice: “Sindicato
es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de
profesión u oficio independiente (trabajadores independientes), constituida
exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses
económicos y sociales comunes.”
4.3 DEFINICIONES MODERNAS

En el ámbito anglosajón se ha definido los sindicatos como la asociación continua de


trabajadores animada del propósito de mantener o mejorar las respectivas condiciones de vida.
El tratadista brasileño FRANCISCO MARTINS CATHARINO incluye en su definición de
sindicato el objetivo principal de defensa de los intereses total o parcialmente comunes.
El francés J.M. VERDIER, incluye en la definición que propone del sindicato, fines amplios,
tales como “asegurar la defensa de los intereses de sus miembros, la promoción de su
condición y la representación de su profesión y medios y actividades igualmente amplias, tales
como la “acción de contestación o de participación en la organización de las profesiones, así
como en la elaboración puesta en practica de la política nacional en materia económica y
social”.
El tratadista uruguayo Oscar Ermida Uriarte, expone que coincide con Octavio Bueno
Magano, en recoger la propuesta de Vertier al proponer la definición siguiente:
“El sindicato es un agrupamiento constituido por personas físicas o morales que ejercen una
actividad profesional, en vistas a asegurar la defensa de sus intereses, la promoción de su
condición y la representación de su profesión, por la acción colectiva de contestación o de
participación en la organización de las profesiones así como en la elaboración y puesta en
practica de la política nacional en materia económica y social”.
La Ley Orgánica del Trabajo de España, aunque no trata propiamente la definición de
sindicato, si contempla los elementos tradicionales de la misma, e incluye algunos nuevos, por
lo que estimo interesante citarlo.
El articulo 407 estipula: “Los sindicatos tendrán por objeto el estudio, defensa, desarrollo y
protección de los intereses profesionales o generales de los trabajadores y de la producción o
de patronos, y el mejoramiento social, económico y moral y la defensa de los derechos
individuales de sus asociados.
El Código de Trabajo de la Republica de Nicaragua, promulgado el 30 de octubre de 1996, en
el artículo 203 estipula:
“Sindicato es la asociación de trabajadores o empleadores constituida para la representación y
defensa de sus respectivos interés. La constitución de sindicatos no necesita de autorización
previa.
Para efectos de obtención de su personalidad jurídica los sindicatos deben inscribirse en el
Libro de Registro de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo.”
Es curioso que los legisladores del Código de Trabajo de la Republica de Nicaragua, en su
definición todavía incluyan el derecho de sindicatos de los patronos, y dejan abierta la
interpretación que se pueda dar al termino: sus respectivos intereses, porque expresamente no
lo limita a los interese económico-social.
El Código de Trabajo de la Republica de El Salvador, vigente del mes de noviembre de 1992,
aunque no denomina que se trata de la definición de sindicato, estimo que el contenido de su
normativa si contempla los elementos que lo integran al estipular en el artículo 204:

“Tienen el derecho de asociarse libremente para defender sus intereses económicos y sociales
comunes, formando asociaciones profesionales o sindicatos, sin distinción de nacionalidad,
sexo, raza, credo o ideas políticas, las siguientes personas:
a. Los patronos y trabajadores privados.
b. Los trabajadores de las instituciones oficiales, autónomas o semi-autónomas.
Se prohíbe ser miembro de más de un sindicato.

5. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS SINDICATOS

El concepto del derecho del trabajo es tan amplio que no puede proporcionarse un concepto
universal sobre el mismo, y como consecuencia, tampoco se puede dar un concepto universal
de la naturaleza jurídica de las asociaciones profesionales, pues la naturaleza y función del
sindicato, depende de los sistemas políticos imperantes en cada país, así como de las teorías y
doctrinas sustentadas por los estudiosos del derecho del trabajo, todo lo cual, está en constante
modificación y por lo tanto, cambian con el transcurso del tiempo.
Así se encuentra que países como Italia, Portugal y Brasil (países que estuvieron bajo
regimenes corporativistas o totalitaristas) dejaron que los sindicatos vivieran sometidos al
control del Estado, en estos países no fue un símbolo de libertad sino de vasallaje al Estado,
los hombres quedaron agrupados en las asociaciones profesionales para servir los fines del
Estado, por lo que se sostiene que en esos países y en esa época los sindicatos eran organismos
del Estado, es decir, era organizaciones de derecho publico.
Alemania y España, en cierta época hicieron desaparecer la asociación profesional.
Chile se encuentra entre los países que no entraron al régimen totalitarista, pero si estuvo
sujeta a una severa reglamentación.
La asociación profesional o sindicatos en los países que respetan la libertad de los hombres y
de los grupos sociales, participa de la naturaleza general del derecho del trabajo y en la
particular del derecho colectivo: es en consecuencia, UNA GARANTIA SOCIAL DE LOS
TRABAJADORES, de acuerdo con el pensamiento del maestro Mario de la Cueva.
El tratadista Ernesto Krotoschin expone que el derecho de las asociaciones profesionales es un
derecho colectivo, que regula las relaciones de los individuos, trabajadores o empleados, con
el grupo al cual pertenecen, la situación jurídica de la agrupación como tal, su relación con
otras organizaciones profesionales y, finalmente con el Estado.
Luego formula la interrogante. ¿Pertenece este derecho al de coordinación (derecho privado) o
al de subordinación (derecho público)? Ya que el derecho del trabajo se compone de ambas
categorías. La contestación depende según las asociaciones profesionales sean –o por lo
menos se las considere así- personas del derecho privado o del derecho publico.
Las asociaciones profesionales pueden ser lo uno o lo otro; por lo general, son asociaciones
del derecho privado. No suelen perder este carácter fundamental aunque se les conceda una
personería especifica y se les confíe la salvaguardia de intereses públicos, siempre que la
asociación tenga derecho a formarse de un modo que lo hace independiente de la
administración publica, en la cual no se halla incorporada, y a vivir libre de su injerencia o de
su control en principio.
Concluyendo que las asociaciones profesionales en principio se rigen por el derecho común,
no obstante que las respectivas normas generales están reforzadas o sustituidas muchas veces
por disposiciones especiales que responden a la situación y a las funciones especificas de la
asociación profesional, pero sin hacer de ella una institución de derecho publico.
Cuando se hace referencia a la historia de cómo y cuando se iniciaron las organizaciones de
los trabajadores, se dejo consignado que el derecho de asociación primero se le reconoció
legalmente el derecho general de asociación, reconocimiento que se realizo en el derecho civil
(derecho común), situación que se dio en nuestro país, ya que es en el Código Civil en donde
por primera vez se reconoció el derecho de toda persona a organizar personas jurídicas
colectivas.
Los tratadistas del derecho del trabajo moderno abandonaron la anterior discusión sobre si la
naturaleza jurídica de los sindicatos pertenece al derecho privado o al derecho público, y si se
encuentra, todavía se discute sobre la prevalencia de dos teorías: la teoría asociacionista y la
teoría institucionalista.
El tratadista uruguayo Oscar Ermida Uriarte, es uno de los que con mayor claridad se refieren
al tema, al exponer prevalece, en general, la tesis que ubica al sindicato en LA CATEGORIA
DE LAS ASOCIACIONES. El derecho de sindicacion seria un ASPECTO ESPECIFICO DEL
DERECHO DE ASOCIACION, que nació de éste, pero que se ha desarrollado adquiriendo
perfiles propios, como, por ejemplo (para quienes admiten que la libertad sindical tiene un
aspecto individual y otro colectivo), el poseer una titularidad compleja – los individuos y el
propio sindicato, fines específicos particularmente diferentes al de las demás asociaciones y
presupuestos también propios , amen de “heterodoxos” en relación a los presupuestos de las
asociaciones comunes: mientras éstas presumen la igualdad de los hombres, el sindicato
supone una desigualdad de base que procura compensar con el agrupamiento. Esta
particularidad del sindicato como asociación sui generis, especial, diferente, es esencialmente
adecuada a la concepción que sostiene que todo el derecho del trabajo forma parte de una
tercera rama jurídica, UN TERTIUM GENUS con principios, funciones, finalidades e
institutos propios, que no pertenecen ni al derecho privado ni al derecho publico como tal
aplicable al derecho social o bien como una figura del derecho privado que puede ser utilizada
en nuestros institutos, sino exclusivamente con una finalidad descriptiva no conceptual que
permita aproximarse a la comprensión de una realidad compleja y nueva señalando su
semejanza –y no su identidad – con una categoría antigua y bien conocida que le es
parcialmente afín.
Al enfoque “asociacionista” del sindicato, se ha contrapuesto la teoría “institucionalista” del
mismo, aunque también en este enfoque, según sus expositores, se señala “la especificad de la
institución sindical”, o sea se propone combinar la teoría institucional con la de la asociación,
para catalogar al sindicato como una “ASOCIACION INSTITUCIONAL”, sin prejuicio de las
serias reservas que plantea la tesis institucionalista aplicada a otros ámbitos del derecho
laboral –en los que lleva a interpretar como comunes intereses contrapuestos-, corresponde
reconocer que el sindicato puede ser si, una categoría susceptible de explicarse en base al
concepto de institución.
Al analizar la naturaleza jurídica de los sindicatos del derecho positivo guatemalteco, en
relación a las teorías expuestas, se debe partir de la Constitución Política de la Republica, que
primero proclama el clásico derecho de asociación genérico o derecho de asociación en
general en el titulo II dedicado a los Derecho Humanos, capitulo relativo a los Derechos
Individuales, articulo 34 DERECHO DE ASOCIACION, y luego reconoce en forma
independiente y especifica, DERECHO DE SINDICACION o DERECHO DE ASOCIACION
PROFESIONAL, en el capitulo II Derechos Sociales, sección octava relativa al trabajo,
articulo 102 DERECHOS SOCIALES MÍNIMOS DE LA LEGISLACION DEL TRABAJO,
DERECHO DE SINDICALIZACION LIBRE DE LOS TRABAJADORES.
Esta consagración constitucional especifica del derecho de sindicacion, nos permite estimar
que nuestra carta magna ha considerado al sindicato como una derivación del derecho
genérico de asociación, el que ha cobrado autonomía y que, nuestros legisladores se adhirieron
a la teoría asociacionista.
Creo oportuno hacer la determinación anterior y aclaración pertinente, porque en nuestro país,
el estudiante de Derecho en muchas oportunidades se confunde al estimar que el sindicato es
una persona jurídica colectiva de derecho privado, porque así esta contemplado en el articulo
15 del Código Civil, situación que se aclara al tener en cuenta que de acuerdo con la jerarquía
de la ley, la norma constitucional prevalece sobre cualquier norma ordinaria y por lo tanto, de
conformidad con la doctrina, priva el criterio que la naturaleza jurídica del sindicato se deriva
del derecho de asociación, del derecho colectivo y que en Guatemala, por contemplarlo axial
la carta magna, la naturaleza jurídica de la asociación profesional o sindicato, es constitucional
de derecho social, de derecho colectivo.

6. CLASES O TIPOS DE SINDICATOS

En la doctrina encontramos una gran variedad de clasificaciones, sin embargo, en el desarrollo


del tema, únicamente se citan las mas importantes, con la aclaración que estas generalmente se
formulan desde el punto de vista de los sindicatos de los trabajadores.

6.1 ATENDIENDO AL ROL, FUNCION O PAPEL PRINCIPAL QUE SE ASIGNA AL


SINDICATO DE TRABAJADORES RESPECTO A LA SOCIEDAD GLOBAL

a. Sindicato de concertación o negociación;


b. Sindicato de contestación o de queja;
c. Sindicato revolucionario.

El sindicato de concertación o negociación se caracteriza por utilizar como instrumento


fundamental de la acción sindical a la negociación colectiva o concertación y a veces también
a la cogestión. Este tipo de sindicatos esta difundido en países desarrollados como Estados
Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Alemania, Francia y otros países, en donde los sindicatos
gozan de estabilidad en cuanto a su reconocimiento por el sistema político y la clase patronal,
siendo su poder de convocatoria muy amplio, a despecho de una relativa profundidad
ideológica.
El sindicato de contestación o de queja, es la modalidad mas difundida en los países
subdesarrollados, al menos cuando existe democracia política y libertad sindical, en los que
los sindicatos en su acción sindical utilizan los medios alternativos de solución de conflictos
como la negociación colectiva directa, la mediación, la conciliación, el arbitraje y en algunos
casos las huelgas.
El Sindicato revolucionario conocido también como sindicato de contestación global, es aquel
al que se le atribuye como objetivo principal la sustitución del sistema, la modificación de la
estructura de la sociedad global, utilizando a veces como medio la coerción y la violencia.

6.2 ATENDIENDO A LA FUNCION DE LA ORIENTACION IDEOLOGICA EL


SINDICATO

a. Sindicato anarquistas;
b. Sindicatos marxistas,
c. Social demócratas y
d. Sindicatos cristianos.

Se sostiene que atendiendo a la función de orientación ideológica de los sindicatos, caben


todas las clases imaginables tantas como ideológicas existan.
A los sindicatos anarquistas se les atribuye su influencia en los albores del movimiento
sindical, tuvo su predominio en las primeras épocas del surgimiento de los sindicatos obreros,
poco conocido hoy en día.- Según los simpatizantes del anarquismo, este propugna por la
formación de una sociedad sin gobierno y sin coacciones, en la cual la convivencia ordenada
de los individuos que la integran seria el resultado de acuerdos voluntarios y espontáneos de
los diversos grupos constituidos para llenar las múltiples necesidades humanas. El anarquismo
puro es una teoría utópica e impracticable que, en busca de alguna viabilidad política, ha
derivado hacia el anarcosindicalismo, en virtud del cual los sindicatos profesionales
constituirían aquellos grupos llamados a subsistir al Estado.
Los sindicatos marxistas siguen las corrientes políticas de los gobiernos comunistas, realizan
su labor bajo la dirección del partido comunista y movilizan su lucha sindical para luchar por
la edificación de la sociedad comunista. La ideología marxista responde como su nombre lo
indica, a la utilización de la Fuerza Sindical para la implantación de ideas reputadas como
propias de una revolución universal que llegue a la absorción por el Estado de todas las
fuentes de producción. Es evidente que en las llamadas democracias populares, los sindicatos
no pueden ser organismos para la defensa de los intereses de los trabajadores en el mismo
sentido en que lo son en los países llamados capitalistas. Los sindicatos de ideología marxista,
se encuentran agrupados o asociados a LA DEFERACION SINDICAL MUNDIAL –F.M.S.-
En Latinoamérica se idéntica con la COMISION PERMENENTE DE UNIDAD SINDICAL
DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA –CEPUSTAL-.- Y en Guatemala se le
ha identificado con la FEDERACION AUTONOMA SINDICAL DE GUATEMAL –
FASGUA.
Los sindicatos de ideología Social Demócrata, tienen su pensamiento ideológico totalmente
contrario al pensamiento de los sindicaos marxistas. La social democracia es un movimiento
político, doctrinario, partidista, sindical, cultural, histórico que actúa en el mundo desde
finales del siglo XIX. A nivel mundial, la ideología social demócrata, esta representada por la
CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIÓNES SINDICALES LIBRES
–CIOSL- creada en 1949, teniendo su sede en la capital de Bélgica, Bruselas; en
Latinoamérica aparecen afiliados a la ORGANIZACIÓN REGIONAL INTERNACIONAL
DE TRABAJADORES –ORIT-; las organizaciones sindicales AFL-CIO (American
Federation of Labour y Congress of Industrial Organizations) de Estados Unidos de
Norteamérica, que participan en dicha organización, y en Guatemala, sigue esta corriente
ideológica la CONFEDERACION DE UNIDAD SINDICAL DE GUATEMAL –C.U.S.G.-.
Es un movimiento sindical representativo de los intereses de la clase trabajadora, que aceptan
la democracia como régimen de gobierno y propugnan por la participación directa y activa de
los trabajadores en la vida política de los Estados, llevando a la par el interés por los asuntos
económicos sociales que el trabajo implica.
El Movimiento Social Católico, o Social Cristiano, son importantes en Francia desde el último
tercio del siglo XIX, recibió gran impulso, desde 1891, por efecto de la encíclica RERUM
NOVARUM, y a partir de entonces sus componentes lucharon por una organización de las
asociaciones católicas.
La iglesia católica afirmaba ni capitalismo, no marxismo, ni socialistas. Lo que hay que hacer
es aplicar el espíritu cristiano a las relaciones sociales.
La ideología social cristiana adopta una formula amplia de colaboración social, que reconoce
la legitimidad del principio de las organizaciones obreras y, sin romper radicales
transformaciones en el régimen de propiedad y en el sistema de explotación industrial,
recuerda al capital la función social que tiene que cumplir para convertir en realidad la
hermandad de todos los hombres, provenientes de un solo creador.-. La corriente social
cristiana a nivel mundial, esta representada por la CONFEDERACION MUNDIAL DE
TRABAJADORES –CMT -, formada por sindicalistas de tendencia Demócrata Cristiana, con
sede en Bruselas, Bélgica. En America latina se identifican con LA CENTRAL
LATINOAMERICANA SOCIALISTA DE SINDICALISTAS CRISTIANOS –C.L.T.- y en
Guatemala se le identifico con LA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES C.N.T.- y
a la CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA –C.G.T.G.-
6.3 ATENDIENDO A LA AUTENTICIDAD DEL SINDICATO
El profesor Oscar Ermida Uriarte citando a Helios Sarthou expone que atendiendo a la
autenticidad del sindicato se clasifican en auténticos y en inauténticos.
Es sindicato autentico es el representativo en cuanto a actuar verdaderamente en defensa de los
intereses de los trabajadores, con total autonomía e independencia ante el empleador y ante el
Estado, siendo la única forma compatible con el concepto de libertad sindical; y que se
denomina sindicato inauténtico al sindicato no auténticamente representativo de la clase
trabajadora e incluye en este tipo a dos tipos de sindicatos: el denominado amarillo, que actúa
exclusivamente en una línea economista pura de logro de beneficios generalmente salariales
pero actuando en colaboración con el patrono, contemplando sus intereses y adecuándose a sus
objetivos. Y el denominado blanco o de paja, que es el sindicato creado directamente por el
patrono, careciendo de existencia real y de independencia alguna.
Las tres clasificaciones mencionadas anteriormente, tienen en cuenta aspectos
predominantemente sustanciales, íntimamente vinculados con las actitudes ideológicas o
sociales y de su identificación o no, con los intereses de sus miembros.

6.4 ATENDIENDO A LOS INTEGRANTES DEL SINDICATO O CLASE SOCIAL QUE


REPRESENTAN

De acuerdo con esta clasificación los sindicatos pueden ser puros y mixtos.
Son sindicatos puros o unilaterales cuando sus miembros pertenecen sólo a una clase
especifica, manteniendo una rígida separación entre las asociaciones profesionales de unos u
otros, siendo típico ejemplo nuestro país Guatemala, en la que los trabajadores se agrupan en
Sindicatos de Trabajadores y los empleadores se agrupan en cámaras, es decir, que
comprenden a los integrantes de uno de los factores de la relación laboral, como sería el
sindicato de sólo trabajadores o el sindicato de sólo empleadores.
Son sindicatos mixtos cuando sus integrantes son trabajadores y empleados. Estos sindicatos
hoy son un simple recuerdo histórico, y como sentencia Carnelutti, los sindicatos mixtos son
un contrasentido.

6.5 ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA O AGRUPACION DE LOS ELEMENTOS DE


LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

Según esta clasificación los sindicatos pueden ser: horizontales y verticales.


Los sindicatos horizontales son aquellos en los que sus miembros pertenecen a una misma
categoría, profesión u oficio (carpinteritos, albañiles, sastres, electricistas, etc.), con
independencia de la empresa, sector o actividad en que laboran.
Los sindicatos verticales son aquellos que agrupan a trabajadores que se desempeñar en un
mismo sector o actividad, sin importar su profesión u oficio. Típico de esta clase de sindicatos,
es el que se conoce como sindicato de empresa, que limita su dimensión a la dimensión de la
empresa.

6.6 ATENDIENDO A LA TENDENCIA FEDERATIVA DE LOS SINDICATOS.

De acuerdo a esta clasificación los sindicatos pueden asociarse a otros sindicatos, formando
axial federaciones y confederaciones, o bien pueden asociarse con organizaciones sindicales
de otros países, surgiendo axial sindicatos o federaciones o confederaciones nacionales y
sindicatos o federaciones o confederaciones internacionales.
Las tres últimas clasificaciones que se cito, se refieren, preponderantemente, a aspectos
formales o estructurales.

6.7 CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS DE CONFORMIDAD CON LA


LEGISLACION LABORAL GUATEMALTECA

De conformidad con la legislación vigente en Guatemala los sindicatos se clasifican en:

A. SINDICATOS DEL SECTOR PUBLICO O ESTATAL Y SINDICATOS DEL


SECTOR PRIVADO

Son sindicatos del sector público o estatal, los integrados por trabajadores de los organismos
del estado, entidades descentralizadas o autónomas.
Los sindicatos estatales fueron producto de la Revolución de 1944, al ser reconocido el
derecho del sindicalización de los trabajadores al servicio del Estado, derecho que fue
suprimido durante el régimen liberacionista de 1954. Es a partir del 14 de enero de 1986,
cuando se inicia la vigencia de la actual Constitución Política, que se reconoce nuevamente el
derecho de sindicalización de los servidores públicos, derecho que se desarrolla en el Derecho
numero 71-86 del Congreso de la Republica de Guatemala, que contiene LA LEY
REGULADORA DEL DERECHO DEL HUELGA Y SINDICALIZACION DE LOS
EMPLEADOS PUBLICOS.
La ley indicada en el artículo 1. Establece: DERECHO DE SINDICALIZACION. Los
trabajadores del Estado y sus entidades descentralizadas y autónomas, podrán ejercer sus
derechos de libre sindicalización y huelga de acuerdo a las disposiciones de la presente ley,
con las excepciones que respecto al Ejército de Guatemala y la Policía Nacional establece las
normas legales respectivas; y en el artículo 2. Regula la constitución, organización y
funcionamiento al indicar que para la constitución, organización, funcionamiento y el ejercicio
de sus derechos, los sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores del Estado y
sus entidades descentralizadas y autónomas, estarán sujetas a lo que dispone el Código de
Trabajo, en lo que fuere aplicable y no contraríe preceptos constitucionales.
Son sindicatos del sector privado, los organizados y constituidos por trabajadores que prestan
sus servicios personales en empresas propiedad de personas particulares y a quienes se les
aplica en todo lo relacionado con el derecho de sindicalización, el Código de Trabajo.
B. SINDICATOS CAMPESINOS Y URBANOS

El Código de Trabajo clasifica los sindicatos por su naturaleza en campesinos y urbanos.


Son sindicatos campesinos los constituidos por trabajadores campesinos o patronos de
empresas agrícolas o ganaderas o personas de profesión u oficio independiente, cuyas
actividades y laborales se desarrollen en el campo agrícola o ganadero.
Son sindicatos urbanos los constituidos por trabajadores o personas de profesión u oficio
independiente, cuyas actividades y laborales desempeñadas fuera de las actividades agrícolas o
ganadera.
Esta clasificación se estima es antitécnica, al incluir en una misma clasificación a dos tipos o
categorías que se refieren a dos situaciones o actividades totalmente distintas como son, que al
hablar de los sindicatos campesinos, estos responden a una calificación que se hace de la
persona que trabaja en el campo, en el cual se pueden realizar actividades agrícolas,
ganaderas, avícolas, agro-industrial, etc. y al referirse a lo urbano , se entienda las actividades
que se realizan en un territorio, determinado en la ciudad, las que pueden ser industriales,
comerciales, bancarias, financieras, etc.
El Código de Trabajo fue reformado por el Decreto número 18-2001 del Congreso de la
Republica, y en el artículo 7. Establece que se reforma el artículo 215, clasificando los
sindicatos en: Gremiales, de Empresa y de Industria.

a. GREMIALES, cuando están formados por trabajadores de una misma profesión u


oficio o si se trata de patronos, de una misma actividad económica.
b. DE EMPRESAS, cuando están formados por trabajadores de varias profesiones u
oficios, que prestan sus servicios.

b.1 En una misma empresa.


b.2 En dos o más empresas iguales.

c. DE INDUSTRIA, cuando están formados por trabajadores de varias profesiones u


oficios que prestan sus servicios en empresas de una misma industria y representan la
mitad mas uno de los trabajadores y/o empresarios de esa actividad.
En Guatemala con fundamento en la definición que de sindicato contiene el articulo 206 del
Código de Trabajo, se han organizado y autorizado sindicatos de trabajadores independientes,
es decir de personas que no son empleados de una empresa o de un empleador y que se
dedican por su propia cuenta a actividades que les permite obtener su sustento diario familiar,
como lo son los integrados por lustradores, vendedores de ropa y zapatos ubicados en
diferentes calles y avenidas de la ciudad, los tricicleros o personas que se dedican a trasladar
en bicicleta carga y/o pasajeros de una frontera a otra, entre Guatemala (San Marcos y México
(Chiapas).

7. REQUISITOS PARA LA FORMACION DE LOS SINDICATOS

Los tratadistas del derecho laboral determinan en dos grupos los requisitos para la formación
de un sindicato, siendo estos de FONDO y de FORMA.
Los requisitos de fondo se refieren a la constitución misma de la asociación profesional, a las
calidades de las personas que pueden participar en la organización del sindicato y a las
finalidades del grupo.
Forman parte de los presupuestos de forma, los requisitos formales establecidos en la ley para
el reconocimiento de la personalidad del sindicato, es decir, los requisitos que la ley establece
para que una persona jurídica nazca a la vida jurídica.
Siguiendo al profesor Mario de la Cueva, y tratando de adecuar los requisitos para la
formación de un sindicato en nuestro país, se determina tres grupos:

REQUISITOS DE FONDO: Son los que preceptúan aquellas circunstancias atinentes a la


constitución del grupo y a sus finalidades.
REQUISITOS EN CUANTO A LAS PERSONAS: Que son los que se refieren a las personas
y a las personas y a las calidades y circunstancias con que pueden intervenir en la formación
de los sindicatos;
REQUISITOS FORMALES: Son los presupuestos y procedimiento que se debe seguir para el
otorgamiento de la personalidad jurídica de la asociación profesional.

7.1 REQUISITOS DE FONDO

A los requisitos de fondo se les denomina también requisitos orgánicos y son loas condiciones
esenciales que se deben cumplir para que pueda existir la asociación profesional o sindicato,
los que se deducen de la definición que el Código de Trabajo consigna del sindicato y que son
dos: 1) Se debe tratar de una asociación formada por trabajadores o patronos, por lo que debe
excluirse a toda otra clase de personas que no tengan dicha calidad, y 2) En relación a las
finalidades del sindicato, son el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses del grupo de
trabajadores o de patronos, por lo que una asociación que persiguiera una finalidad distinta, no
seria un sindicato.

7.2 REQUISITOS EN CUANTO A LAS PERSONAS

Este requisito se refiere a las calidades y circunstancias que deben concurrir en las personas
que integraran el sindicato.

1. Personas que sean trabajadores o patronos. En principio la libertad y el derecho de


asociación profesional se extienden a todos los trabajadores y empleadores, sin
distinción alguna, siendo suficiente ser sujeto de una relación laboral, para quedar
amparado por dichos derechos. Sin embargo, en nuestra legislación existen casos de
excepción para no poder integrar un sindicato como son: los trabajadores que prestan
sus servicios en cuerpos de seguridad (policía nacional civil) o miembros del Ejercito
Nacional, las personas que desempeñen cargos o puestos de representación del patrono
y los demás trabajadores análogos que por su alta posición jerárquica dentro de la
empresa estén obligados a defender de modo preferente los intereses del patrono.
2. Mínimo de personas requeridas para formar el sindicato. El Código de Trabajo en el
articulo 216 establece que para formar un sindicato de trabajadores se requiere le
consentimiento por escrito de veinte (20) o más trabajadores y para formar un sindicato
patronos se necesita un minimun de cinco (5) patronos.
3. Capacidad legal para ingresar al sindicato. Como principio general se consigno que
toda persona puede formar un sindicato, a excepción de determinadas personas.
En cuanto a la capacidad legal para ingresar al sindicato, si se trata de sindicato de
patronos, la capacidad que debe tener el patrono es la capacidad civil que en nuestro
medio se adquiere al cumplir 18 años de edad. Si se trata de un trabajador que desea
formar o pertenecer al sindicato, se debe tomar en consideración que el Código de
Trabajo le reconoce una capacidad especial al trabajador menor de edad, y por eso
estipula en el articulo 212 que todo trabajador que tenga 14 años o mas puede
pertenecer al sindicato, con la limitación que no puede ser miembro del comité
ejecutivo o consejo consultivo.
4. Derecho de los extranjeros. La libertad de asociación profesional corresponde a
nacionales y extranjeros, toda vez que tengan la calidad de trabajadores o patronos;
pero de conformidad con lo establecido en el artículo 223 literal b) los extranjeros no
pueden integrar el Comité Ejecutivo ni el Consejo Consultivo. Esta prohibición no
alcanza a los centroamericanos, pues de conformidad con lo establecido en el artículo
145 de la Constitución Política vigente, los centroamericanos son considerados como
guatemalteco de origen.

7.3 REQUISITOS DE FORMA

El convenio numero 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre LA


LIBERTAD SINDICALY DE PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACION,
aprobado en el año de 1948, en el articulo 2 establece que los trabajadores y los empleadores,
sin ninguna distinción y sin autorización previa el derecho de constituir las organizaciones,
con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.
El articulo relacionando del convenio 87, se ha interpretado en el sentido que no es necesario
autorización previa para fundar, instituir, organizar o constituir la organización sindical, lo que
pueden hacer los trabajadores con absoluta libertad y en ejercicio de su derecho constitucional
de asociación profesional, pero que si se debe cumplir con los requisitos y procedimiento que
la propia ley laboral contempla para la autorización y legalización del sindicato.
Se señala como requisitos formales o de forma: el procedimiento y las formalidades necesarias
para la legal organización de los sindicatos.
Estos requisitos los divido en: 1. requisitos que deben cumplir los trabajadores en la
constitución del sindicato como son: a) celebración de la Asamblea Constitutiva, b)
aprobación de los estatutos y c) elección del Comité Ejecutivo y Consejo consultivo
provisional; y 2requisitos que deben cumplir los directivos provisionales ante la autoridad
administrativa de trabajo para la aprobación de los estatutos, otorgamiento de la personalidad
jurídica del sindicato y la inscripción correspondiente.

A. ASAMBLEA CONSTITUTIVA

El primer paso que los trabajadores tienen que dar para constitución de un sindicato, es la
celebración de una asamblea general, en la que se elige un presidente de debates y un
secretario, con el objeto de llevar el orden de la asamblea y fraccionamiento del acta respetiva,
acta constitutiva que se debe faccionar en cumplimiento de lo establecido en el artículo 220
del Código de Trabajo, como es consignar:
a. nombres y apellidos, profesión u oficio o actividad económica y numero de las cedulas
de vecindad de su socios fundadores, axial como expresión clara y precisa de que
desean formar el sindicato;
b. nacionalidad y vecindad de los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo
Consultivo;
c. Autorización de los miembros del Comité Ejecutivo para aceptar, a juicio de ellos y en
nombre del sindicato cualesquiera reformas que indique la Dirección General de
Trabajo, en su caso, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y, en general para
realizar los tramites a que se refiere el articulo 218; y
d. Declaración jurada de los interesados en donde se haga constar que los miembros del
Comité Ejecutivo Provisional del Sindicato son guatemaltecos de origen, que carecen
de antecedentes penales y que son trabajadores activos de la empresa o
independientes, así mismo pueden proporcionar cualesquiera otras informaciones que
los interesados consideren conveniente.

B. APROBACION DE LOS ESTATUTOS DEL SINDICATO

Ferrara, citado por Guillermo Cabanellas, define los estatutos como el ordenamiento
constitucional de la asociación, esto es, el conjunto de normas que regulan de modo abstracto
y para el futuro, la estructura externa de la asociación, el funcionamiento y su actividad
externa.
Los estatutos son la ley obligatoria de las asociaciones profesionales o sindicatos, y el que
regula las relaciones entre el sindicato y sus afiliados, y de éstos entre si, tienen como fuente
supletoria al Código de Trabajo y como limite el orden publico.
El convenio numero 87 de la Organización Internacional del Trabajo, en su articulo 3
determina que las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de
redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus
representantes, el de organizar su administración y sus actividades y representantes, el de
organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción.
Nuestro Código de trabajo, en la literal c) del artículo 222 establece que la aprobación de los
estatutos del sindicato es una atribución de la Asamblea General, por lo que además de los
requisitos consignados anteriormente, en el acta constitutiva se debe hacer constar que fue
sometido a conocimiento, discusión y aprobación de la asamblea constitutiva, los estatutos del
sindicato, cuerpo normativo que de conformidad con lo preceptuado en el artículo 221 del
Código de Trabajo deben contener:

a. Denominación y naturaleza que los distinga con claridad de otros;


b. El objeto;
c. El domicilio o vecindad y su dirección exacta;
d. Los derechos y obligaciones de sus miembros, Los primeros no los pierde el trabajador
por el sólo hecho de su cesantia obligada por un lapso no mayor de un año;
e. La época y el procedimiento para nombrar el Comité Ejecutivo y al Consejo
Consultivo;
f. Las condiciones de admisión de nuevos miembros;
g. La enumeración de las correcciones disciplinarias y las causas y procedimientos para
imponer estas ultimas, así como para acordar la expulsión de algunos de sus miembros;
h. El monto de las cuotas ordinarias y el limite y el limite máximo, en cuanto al numero
de veces que se pueden exigir cada año y en cuanto a la suma que se puede pedir, las
cuotas extraordinarias; la forma de pago de unas y otras; las reglas a que deben
sujetarse las erogaciones y la determinación exacta de los porcentajes a que se van a
destinar los ingresos respectivos de conformidad con las funciones propias de cada
sindicato;
Los gastos de administración deben fijarse en un porcentaje razonable y debe
denegarse la inscripción, autorización y concesión de la personalidad jurídica de un
sindicato que no determine dicho porcentaje o que lo haga en forma excesivamente
amplia;
i. La época y procedimiento para la celebración de las asambleas generales, sean
ordinarias o extraordinarias, así como los requisitos de publicidad escrita a que debe
someterse cada convocatoria.
Las asambleas generales ordinarias o extraordinarias pueden celebrarse válidamente
con la asistencia de la mitad más uno del total de miembros inscritos, pero si por
cualquier motivo no hay quórum, los asistentes pueden acordar la convocatoria para
nueva reunión dentro de los diez días siguientes, la que ha de verificarse legalmente
con el número de miembros que a ella concurran.
No es lícita la representación de unos miembros por otros en las asambleas generales,
salvo aquellas representaciones desempeñadas por delegados de sindicatos que por su
naturaleza tengan secciones departamentales o subsecciones municipales;
j. La época y forma de presentación y justificación de cuentas, cuya revisión estará a
cargo de una comisión especifica compuesta por tres miembros electos en Asamblea
General o por quien ésta determine;
k. Los procedimientos para efectuar la liquidación del sindicato, en caso de disolución
voluntaria o no;
l. Todas las otras normas que se consideren convenientes para la buena organización,
dirección, y administración del sindicato.

C. ELECCION DEL COMITÉ EJECUTIVO Y CONSEJO CONSULTIVO


PROVISIONAL

De conformidad con lo establecido en el articulo 217 del Código de Trabajo, los sindicatos no
pueden iniciar sus actividades antes de obtener reconociendo del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, el cual se deberá otorgar siempre que se hayan llenado los tramites prescritos
en el presente Código, mediante resolución dictada por el titular de la Dirección General de
Trabajo, por la cual se reconozca la personalidad jurídica del sindicato, se aprueben sus
estatutos y se ordena la inscripción correspondiente.
Aun antes de obtener el reconocimiento a que se refiere el párrafo anterior, los sindicatos en
formación pueden:

a. celebrar sesiones para elegir al Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo Provisionales;


celebrar sesiones de estos órganos y de la asamblea general, o celebrar sesiones para
discutir aprobar sus estatutos.
b. Realizar gestiones encaminadas a obtener el reconocimiento de su personalidad
jurídica, la aprobación de sus estatutos y su inscripción.
Como previamente a iniciar cualquier actividad el sindicato, es obligado obtener el
otorgamiento de su personalidad jurídica y aprobación de los estatutos, es lógico que sea en la
asamblea constitutiva, en la que los socios fundadores procedentes a la elección de las
personas que integraran el Comité Ejecutivo y Consejo Constitutivo provisionales, así como
las facultades pertinentes que se les otorga para que pueden aceptar las reformas de los
estatutos que le formulen las autoridades administrativas laborales, hechos que se deben hacer
constar en el acta constitutiva.
El Código de Trabajo en el último párrafo de la literal d), del artículo 223 establece el derecho
de inamovilidad sindical, la cual es extensiva para los directivos provisionales al consignar: El
beneficio que se establece en este inciso corresponde igualmente a todos los miembros del
Comité Ejecutivo Provisional de un sindicato en vías de organización. Para tener derecho al
mismo deben de dar aviso de su elección a al Inspección General de Trabajo, gozando a partir
de tal momento de ese privilegio.
En conclusión, se deja expresamente consignado que las atribuciones que el Código de
Trabajo le reconoce a los miembros que la asamblea constitutiva le otorga a los integrantes del
Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo Provisional, son única y específicamente, las
necesarias para realizar los tramites legales ante las autoridades administrativas de trabajo, con
el único fin de obtener la aprobación de los estatutos, el otorgamiento de la personalidad
jurídica y la inscripción del sindicato, por lo que al cumplirse con dichas atribuciones, los
órganos directivos provisionales tienen que desaparecer y la asamblea general debe proceder
a la elección de las personas que integran el Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo,
definitivo.

D. TRAMITE ADMINISTRATIVO PARA LA APROBACION DE LOS ESTATUTOS,


EL OTORGAMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA E INSCRIPCION DEL
SINDICATO.

Celebrada la asamblea general de constitución del sindicato, aprobados sus estatutos y electos
los miembros directivos provisionales, con el fin de obtener de parte de las autoridades
administrativas el reconocimiento establecido en el artículo 218 del Código de Trabajo
siguiente:

a. Presentar solicitud escrita en papel simple directamente a la Dirección General de Trabajo


o por medida de la autoridad de trabajo más próxima, dentro del plazo de VEINTE DÍAS
contados a partir de la asamblea constitutiva del sindicato, en la cual debe señalarse lugar
para recibir notificaciones; A la solicitud se debe acompañar original y una copia del acta
constitutiva y de los estatutos, firmados en cada uno de sus folios por el secretario
general y al final deben ir firmados por todos los miembros del Comité Ejecutivo
provisional;
b. La Dirección General de Trabajo debe examinar si los mencionados documentos se ajustan
a las disposiciones legales. En caso afirmativo, dictará resolución favorable que debe
contener el reconocimiento de la personalidad jurídica del sindicato, aprobación de sus
estatutos y orden de su inscripción en el Registro Público de Sindicato. El trámite a que se
refiere este artículo no puede exceder de VEINTE DÍAS HABILES, contados a partir de la
recepción del expediente, bajo pena de destitución del responsable de la demora. Dentro de
los QUINCE DÍAS siguientes a la respectiva inscripción, deberá publicarse en forma
gratuita la resolución que ordena su inscripción.
c. La Dirección General de Trabajo no puede negarse a resolver favorablemente la solicitud
si se ha formulado conforme las disposiciones legales. Únicamente la comprobación de
errores o defectos insubsanables pueden determinar resolución desfavorable del titular de
la Dirección General de Trabajo, cuyo texto debe comunicarse sin perdida de tiempo a los
interesados, para que se opongan interponiendo recurso de revocatoria o procedan a
formular nueva solicitud.

8. PERSONALIDAD JURÍDICA DEL SINDICATO

Estimo necesario hacer referencia a la personalidad jurídica, porque dicha institución es


común que se confunda con el de personería, tanto por la doctrina como por la legislación.
Guillermo Caballenaas en su Diccionario de Derecho Usual, expone: PERSONALIDAD.
Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones. PERSONALIDAD GREMIAL. La
aptitud para el ejercicio de derechos y obligaciones por las asociaciones profesionales. La
personalidad gremial, se concede en la legislación argentina por el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social.
Los derechos añejos a esa concesión son: a) el carácter de persona jurídica; b) derecho de
reunión y de celebrar asambleas en el local cerrado propio, sin necesidad de permiso especial;
c) defender los intereses privados de los asociados ante las instituciones de previsión y de
justicia; e) participar en los organismos estatales de ordenación de trabajo; g) colaborar con el
Estado en la solución de los problemas profesionales; h) participar circunstancialmente en
actividades políticas, si así resuelve una asamblea general o congreso.
PERSONERIA. Funciones o cargo de personero. Americanismo por personalidad jurídica y
por capacidad para comparecer a juicio.
Según Couture, PERSONERIA, es la calidad jurídica o atributo inherente a la condición de
personero o representante de alguien. En otros términos es la Facultad de representación.

8.1 LA PERSONALIDAD JURÍDICA EN LA LEGISLACION

La personalidad jurídica de la asociación profesional se ha ido imponiendo en las legislaciones


de la mayoría de países. Reconocer la personalidad jurídica de una persona jurídica colectiva,
significa reconocer su nacimiento, su surgimiento a la vida jurídica, capaz de adquirir
derechos y contraer obligaciones.
Tres son las legislaciones que se cree fueron el fundamento de las asociaciones profesionales:
la francesa, la alemana y la italiana.
La primera, por reconocimiento expreso de la jurisprudencia, en un principio, y por
declaraciones legal mas tarde, otorgo a los sindicatos profesionales la personalidad jurídica; la
segunda por no haber reglamentado la vida legal de la asociación profesional, permaneció
muda; no se sabe, en consecuencia, si la asociación profesional disfrutaba de personalidad
jurídica, sin embargo, desempeñaron los sindicatos las mismas funciones que desarrollaban en
Francia, por lo que se estima que si tenían una personalidad jurídica propia, aunque fuera una
personalidad jurídica de hecho, como unidades sociales que soportaban los derechos
colectivos de las clases sociales; y la tercera o sea la legislación italiana, principalmente los
gobiernos fascistas, reconocieron la personalidad jurídica de los sindicatos, como una
consecuencia de la posición que guardaban en la organización corporativa de las fuerzas
económicas.
Nuestro Código de trabajo en el articulo 210 reconoce la personalidad jurídica de los
sindicatos al establecer: “Los sindicatos legalmente constituidos son personas juritas capaces
de ejercer derechos y obligaciones y están exentos de cubrir toda clase de impuestos fiscales y
municipales que puedan pesar sobre los bienes inmuebles, rentas o ingresos de cualquier clase.
Los sindicatos pueden utilizar las ventajas de su personería en todo lo que contribuya a llenar
los fines del articulo 206, pero les queda prohibido hacerlo con animo de lucro.”

8.2 LA PERSONERIA DEL SINDICATO

Se consigno anteriormente que por personería, la doctrina y la legislación entiende la


FACULTAD DE REPRESENTACION, por lo que la cuestión de la personería de las
asociaciones se reduce, substancialmente, a determinar las facultades inherentes a ellas,
facultades necesarias para poder cumplir su misión que es exclusivamente el estudio, la
defensa y mejoramiento de los intereses económicos y sociales de sus asociados; por lo que la
personería de la asociación profesional, l a personería sindical, por decirse axial brevemente
(entendido el termino en el sentido de comprender tanto al sindicato de trabajadores como al
de empleadores), se concibe, en general, como incluyendo: a) la capacidad de representar,
profesionalmente a los sindicatos en la celebración de convenios de aplicación general,
contratos colectivos de trabajo o pactos colectivos de condiciones de trabajo: c) la capacidad
de comparecer a juicio en representación de sus asociados o en defensa de los intereses
colectivos del sindicato: d) la capacidad de intervenir en los procedimientos de conciliaciones
o arbitraje.
El Código de Trabajo norma la representación legal del sindicato en la literal c) del artículo
223 al preceptuar: El conjunto de sus miembros tiene la representación legal del sindicato y la
misma se prueba con certificación expedida por la Dirección General de Trabajo.
Sin embargo, el Comité Ejecutivo puede acordar por mayoría de las dos terceras partes del
total de sus miembros, delegar tal representación en una o varios de ellos, para todo o para
asuntos determinados, pero en todo caso, con duración limitada.
Dicha delegación es revocable en cualquier momento y su revocación se prueba mediante
certificación del acuerdo respectivo, firmado por la mayoría absoluta de los miembros del
Comité Ejecutivo y por el jefe de la Dirección General de Trabajo, en su defecto por un
inspector de Trabajo.
Ni los comités ejecutivos, ni su s miembros integrantes como tales pueden delegar la
representación del sindicato, en todo o en parte, ni sus atribuciones, a terceras personas por
medio de mandatos o en cualquier forma.
Se reitera que no se debe confundir lo que es la personalidad jurídica de un sindicato, que es la
capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones (que seria de naturaleza material o
sustantiva) y lo que es la personería, que es la facultad o derecho de presentar al sindicato o a
sus afiliados en actuaciones administrativas o jurisdiccionales (que seria de naturaleza
procesal o adjetiva).
La observación relacionada tiene su explicación en que tanto la doctrina como la legislación
confunden dichas instituciones equivocación en la que nuestros legisladores incurrieron al
preceptuar en el último párrafo del artículo 209:
“Los sindicatos pueden utilizar las ventajas de su PERSONERIA en todo lo que contribuya a
llenar los fines del articulo 206, pero les queda prohibido hacerlo con animo de lucro”.
Al interpretar el párrafo transcrito se determina que par cumplir con los fines contemplados en
le articulo 206 del Código de Trabajo y que se refiere al estudio, mejoramiento y protección de
los respectivos intereses económicos y sociales comunes de los trabajadores, empleadores, no
se ejercita la personería, sino que se ejercita la personalidad, y ésta se debe ejercer siempre y
cuando no sea con animo de lucro.

9. DERECHOS DE LOS SINDICATOS

De la definición que contiene el articulo 120 del Código de Trabajo, se deduce que los
sindicatos son personas jurídicas capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones derechos
que generalmente provienen de la Constitución Política, de los convenios internacionales y las
leyes ordinarias de cada país; derechos que Guatemala se pueden enumerar en la forma
siguiente:

9.1 DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DE CONVENIOS INTERNACIONALES

1. DERECHO DE ASOCIACION PROFESIONAL

Es el contenido en la literal q) del articulo 102 de la Constitución Política de la Republica de


Guatemala, al estipular: «Derecho de sindicalización libre de los trabajadores. Este derecho lo
podrán ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos a autorización previa debiendo
únicamente cumplir con llenar los requisitos que establezca la ley».
Este articulo de asociación profesional también esta contemplada en el articulo 16 de la
Convención Americana de los Derechos Humanos, de la cual es signataria Guatemala, y entro
en vigencia el 13 de julio de 1978, al preceptuar: “Todas las personas tienen derecho a
asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, LABORALES,
sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole, con las restricciones de ley.
El derecho especifico de asociación profesional o sindical de los servidores públicos del
Estado no estaba específicamente regulado en nuestra legislación laboral, siendo hasta el uno
de enero de mil novecientos ochenta y siete (1 de enero de 1987) con motivo de la iniciación
de la vigencia de la Ley Reguladora del Derecho de Huelga y Sindicalización de los
empleados públicos, que se regulo en el artículo 1 al establecer:
“DERECHO DE SINDICALIZACION. Los trabajadores del Estado y sus entidades
descentralizadas y autónomas, podrán ejercer sus derechos de libre sindicalización y huelga de
acuerdo con las disposiciones de la presente ley, con las excepciones que respecto al Ejercito
de Guatemala y la Policía Nacional establecen las normas legales respetivas.”

2. DERECHO DE REUNION

Este derecho esta contemplado en nuestra Constitución Política en el artículo 33, al


preceptuar:
DERECHO DE REUNION Y MANIFESTACION. Se reconoce el derecho de reunión
pacifica y sin armas.
Los derechos de reunión y de manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o
coartados y la ley regulará con el único objeto de garantizar el orden público.
Las manifestaciones religiosas en el exterior de los templos son permitidas y se rigen por la
ley.
Para el ejercicio de estos derechos bastará la previa notificación de los organizadores ante la
autoridad competente.
Es pertinente hacer la aclaración que el articulo anteriormente transcrito se ha interpretado en
el sentido que la notificación a que se refiere no es aplicable a los sindicatos en el caso de
reunión y por lo tanto para poder celebrar asambleas generales no tienen obligaciones de
cumplir con ningún requisito legal, mas que lo regulado en el Código de trabajo y sus propios
estatutos, como lo es la convocatoria, quórum, etc.
El derecho de reunión también se encuentra regulado en la Convención Americana de los
Derechos Humanos, en el artículo 15 al establecer:
“Derecho de reunión. Se reconoce el derecho e reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de tal
derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en
una sociedad democrática, e interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden
publico, o para proteger la salud, la moral publica o de los derechos y libertades de los
demás.”

9.2 DERECHOS CONTENIDOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO

1. DERECHO DE NEGOCIACION.

Este derecho lo contempla el Código de Trabajo desde tres aspectos:


a. El derecho de negociar y suscribir contratos colectivos de trabajo lo contempla en el
artículo 38.
b. El derecho de negociar pactos colectivos de condiciones de trabajo, lo establece en el
artículo 51.
c. El derecho de negociar convenios de aplicación general para los trabajadores de la
empresa, lo contempla en la literal a) del articulo 214.

2. DERECHO DE ADQUISICION DE BIENES.

El artículo 210 del Código de Trabajo establece el derecho de los sindicatos de adquirir toda
clase de bienes muebles e inmuebles. Que sirvan para cumplir sus fines de mejor la condición
económica y social de sus afiliados.

3. DERECHO DE HUELGA.

Por reivindicación de carácter económico y social, que sólo se puede realizar después de
haberse agotado la negociación en la vía directa y el procedimiento de conciliación.

4. DERECHO EXENCION DEL PAGO DE IMPUESTOS.

El artículo 210 del Código de Trabajo contempla el derecho de los sindicatos a la exención del
pago de impuestos fiscales y municipales, que puedan pesar sobre sus bienes inmuebles, rentas
o ingresos de cualquier clase.

5. DERECHO A PARTICIPAR EN LA INTEGRACION DE ORGANISMOS


ESTATALES.

El articulo 214 del Código de Trabajo en la literal b) establece: “Son actividades de los
sindicatos, participar en la integración de los organismos estatales que les permita la ley.
Con fundamento en este derecho los sindicatos participan en la integración de juntas directivas
como es el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, Instituto Técnico de
Capacitación y Productividad –INTECAP-; El Banco de los Trabajadores; Comisión de
Salario Mínimo; Comisión tripartida que participa en la Asamblea General de la Organización
Internacional del Trabajo O.I.T. etc.

6. DERECHO DE INAMOVILIDAD SINDICAL.

Este derecho también es denominado “FUERO SINDICAL”. La ley con el objeto que los
sindicatos puedan actuar en ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, le
otorga la personalidad jurídica y establece que ésta se ejerce por medio de sus representantes
legales, que son los miembros del Comité Ejecutivo, personas que en la mayoría de los casos
son perseguidos o coaccionados por diferentes medios, entre los que se encuentra su
destitución del cargo o empleo que desempeñan en la empresa, por lo que tanto los convenios
internacionales, como las leyes ordinarias han propugnado por normar adecuadamente la
protección de dichos dirigentes.
Guillermo Caballenas expone que fuero sindical es la garantía que se otorga a determinados
trabajadores, motivada en su condición representativa sindical, para no ser despedidos,
trasladados, ni modificadas sus condiciones de trabajo, sin justa causa. Consiste en el derecho
que se les otorga en virtud del cual el patrono o empresario no puede, durante el tiempo que
indica la ley, o mientras esta garantía de protección subsiste, despedir libremente al trabajador.
Se trata, pues, del reconocimiento de un derecho de estabilidad en el trabajo de aquellos
empleados que, dentro o fuera del local de trabajo, desempañan cargos de representación de
sus compañeros.
El derecho de inamovilidad sindical o fuero sindical consiste en la garantía que la ley le otorga
a los dirigentes sindicales para no ser destituidos de su empleo durante el tiempo que
desempeñen cualquier cargo directivo. El Código de Trabajo contempla este derecho en la
literal d), del artículo 223, al preceptuar.
“Los miembros del Comité Ejecutivo gozan de inamovilidad en el trabajo que desempeñen
durante todo el tiempo que duren sus mandatos y hasta doce meses después de haber cesado en
el desempeño de los mismos. Dichos miembros no podrán ser despedidos durante el referido
periodo, a menos que incurran en causa justa de despido, debidamente demostrada por el
patrono en juicio ordinario ante Tribunal de Trabajo competente.
El beneficio que se establece en este inciso corresponde igualmente a todos los miembros del
Comité Ejecutivo Provisional de un sindicato en vías de organización. Para tener derecho al
mismo deben dar aviso de su elección a la Inspección General de Trabajo, gozando a partir de
tal momento de ese privilegio.”

7. DERECHO A PERMISOS SINDICAL.

Con la finalidad que los sindicatos puedan cumplir con sus objetivos, por medio de sus
representantes legales (dirigentes sindicales), el Código de Trabajo en la literal ñ), numeral 6,
del artículo 61, establece:
Además de las contenidas en otros artículos de este Código, en sus reglamentos y en las leyes
de Previsión Social, son obligaciones de los patronos: conceder licencia con goce de sueldo a
los trabajadores en los siguientes casos: por desempeño de una función sindical, siempre que
éste se limite a los miembros del Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes
calendario, para cada uno de ellos. No obstante lo anterior el patrono deberá conceder licencia
sin goce de salario a los miembros del referido Comité Ejecutivo que así lo soliciten, por el
tiempo necesario para atender las atribuciones de su cargo.

10. OBLIGACIONES DE LOS SINDICATOS.

Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales del Doctor Manuel Osorio, dice que
OBLIGACION es: Deber jurídico normativamente establecido de realizar determinado acto, y
a cuyo cumplimiento por parte del obligado es imputada, como consecuencia, una sanción
coactiva, es decir, un castigo traducible en un acto de fuerza física organizada.
Guillermo Caballenas expone que la obligación es un precepto de inexcusable cumplimiento,
como la carga, tarea, función exigida por ley, reglamentado o naturaleza del estado o
situación. Mas estrictamente, en lo jurídico, el vinculo legal, voluntario o de hecho que
impone una acción o una omisión. Con mayor sujeción a la clasificación legal: el vínculo de
Derecho por el cual una persona es constreñida hacia otra a dar, a hacer o a no hacer alguna
cosa.
Generalmente las obligaciones de los sindicatos se encuentran determinadas en el Código de
Trabajo, las que son recogidas por las organizaciones sindicales en sus estatutos, en donde se
adicionan otras que se estima pertinentes, por lo que a titulo enunciativo se señalan algunas
obligaciones.
De la legislación vigente en Guatemala y específicamente de los artículos 217, 223 y 226 del
Código de Trabajo, se deducen como obligaciones de los sindicatos, y que deben cumplir por
los órganos del sindicato, las siguientes:

1. Cumplir con las leyes emitidas por el Estado en el ejercicio de su soberanía.


2. Cumplir con el derecho estatutario de la organización, o bien observar una
conducta acorde con el derecho estatutario.
3. los sindicatos se deben regir siempre por los principios democráticos del
respeto a la voluntad de las mayorías, del voto secreto y de un voto por
persona.
4. Obtener el reconocimiento de la personalidad jurídica del sindicato por el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, antes de iniciar sus actividades.
5. Llevar los libros de actas y acuerdos de la asamblea general, de actas y
acuerdos del Comité Ejecutivo, de registro de socios y de contabilidad de
ingreso y egresos, debidamente sellados y autorizados por la Dirección General
de Trabajo.
6. Extender recibo de toda cuota o cualquier otro ingreso. Los talonarios
respetivos deben estar sellados y autorizados por la Dirección General de
Trabajo.
7. Proporcionar los informes que le soliden al sindicato las autoridades de trabajo,
siempre que se refieran exclusivamente a su actuación como sindicatos y no a
la de sus miembros en lo personal.
8. Comunicar a la Dirección General de Trabajo, dentro de los diez días siguientes
a la respectiva elección, los cambios ocurridos en su Comité Ejecutivo.
9. Enviar anualmente a la Dirección General de Trabajo un padrón de todos sus
miembros, que debe incluir sus nombres y apellidos, numero de sus cedulas y
sus correspondientes profesiones u oficios, o, si se trata de sindicatos
patronales, de la naturaleza de las actividades económicas que como tales
desempeñan.
10. Solicitar a la expresada Dirección General de Trabajo, dentro de los quince días
siguientes a la celebración de la Asamblea General que acordó reformar los
estatutos, que se aprueben las enmiendas a los mismos que sean procedentes.
11. Publicar cada año en el Diario Oficial un estado contable y financiero de su
situación, que comprendan con la debida especificación el activo y pasivo del
sindicato.
12. Rendir a la Asamblea General, por el Comité Ejecutivo del sindicato, por lo
menos cada seis meses, cuenta completa y justificad de la administración de los
fondos y remitir copia del respectivo informe, firmada por todos sus miembros
a la Dirección General de Trabajo, así como de los documentos y comprobantes
que lo acompañen.
13. Transcribir a la Dirección General de Trabajo, la resolución que dicte la
Asamblea General sobre la rendición de cuenta que le presento el Comité
Ejecutivo del sindicato, dentro de los tres días siguientes a la fecha de su
presentación.
14. Mantener un mínimo de veinte asociados si se trata de un sindicato de
trabajadores, y de cinco asociados si se trata un sindicato de patronos.
15. Cumplir con las obligaciones contraídas por cada uno de sus miembros
beneficiados, cuando ha suscrito un contrato colectivo de trabajo.
16. Cumplir con los mandatos de la Asamblea General, que consten en el libro de
actas y acuerdos y lo que exijan los estatutos y las disposiciones legales.
17. pagar las cuotas de afiliación cuando se integran a una federación o
confederación.
18. Promover por medio de los miembros del Comité Ejecutivo, las acciones
legales ordinarias o colectivas, que la asamblea general del sindicato acuerde y
consten en el libro de actas y acuerdos de dicho órgano sindical.
19. Promover por medio de los miembros del Comité Ejecutivo, las acciones
legales ordinarias o colectivas, que la asamblea general del sindicato acuerde y
consten en el libro de actas y acuerdos de dicho órgano sindical.
20. No realizar acto alguno en perjuicio de la organización sindical, ni de la
comunidad. Este principio, aún cuando no esta enunciado en la ley, es la base
de la convivencia social a que está sometida toda persona individual o
colectiva.

11. PROHIBICIONES DE LOS SINDICATOS.

El Diccionario de Derecho Usual de Guillermo Caballanellas, expone que prohibición es una


orden negativa. Su infracción supone siempre una acción en contra, más grave en principio
que la omisión indolente de una actividad obligatoria. Además de un mandato de no hacer
significa vedamiento o impedimento en general.
El Diccionario Ilustrado de la Lengua Española consigna que prohibición es: Disposición que
impide obrar de cierto modo, vedar, impedir.
Al igual que la ley le reconoce a los sindicatos, como personas jurídicas colectivas, derechos y
obligaciones, también le determina la prohibición de realizar ciertas actividades, y nuestro
Código de Trabajo, las contempla en los artículos 217, 223 y 226, entre las que se puede
indicar.

1. Iniciar sus actividades antes de obtener el reconocimiento (otorgamiento e inscripción


de su personalidad jurídica) del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
2. Otorgar privilegios especiales a sus fundadores, personeros ejecutivos o consultivos,
sea las ventajas que sean inherentes al correcto desempeño de cargos sindicales.
3. Ejecutar disposiciones que no hayan sido tomadas por la Asamblea General y consten
en sus libros de actas y acuerdo.
4. Representar en lo administrativo o jurisdiccional a trabajadores que no sean asociados
o afiliados al sindicato.
5. Ponerse al servicio de intereses extranjeros contrarios a los de Guatemala.
6. Iniciar o fomentar luchas religiosas o raciales.
7. Mantener actividades antagónicas al régimen democrático que establece la
Constitución Política de la Republica de Guatemala.
8. Obedecer consignas de carácter internacional contrarias al régimen democrático que
establece la Constitución Política de la Republica.
9. Realizar actividades contrarias a sus finalidades, es decir que sean contrarias al estudio,
mejoramiento y protección de sus intereses económicos y sociales comunes a sus
miembros.
10. Ejercer actividades de comercio o industria con ánimo de lucro.
11. Utilizar los beneficios de su personalidad jurídica y las franquicias fiscales y
municipales, por medio de otra persona.
12. Establecer y mantener expendios de bebidas alcohólicas, salas de juegos prohibidos u
otra actividad reñidas con los fines sindicales.
13. Usar violencia manifiesta sobre las personas para obligarlas a ingresar o para
impedirles su legítimo trabajo.
14. Suministrar maliciosamente datos falsos a las autoridades de trabajo.
15. Fomentar actos delictuosos contra las personas o propiedades.

12. FUNCIONES QUE RIGEN A LOS SINDICATOS.

Los principios son las bases fundamentales o postulados de validez lógica que han nacido
como producto de la experiencia cotidiana de los estudiosos de determinada ciencia.
En la ciencia del Derecho, especialmente el Derecho Colectivo Laboral, los principios son de
trascendental importancia, por lo que han sido nominados y desarrollados ampliamente, por
connotadas juslaboralistas y principalmente por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Entre los principios que rigen a las organizaciones sindicales se señalan:

1. PRINCIPIO DE LIBERTAD SINDICAL.

La organización Internacional del Trabajo en la 31ª. Conferencia Internacional celebrada en


San Francisco en 1948 en el articulo 2 consigna: “Los trabajadores y empleadores, sin ninguna
distinción, tienen el derecho inalienable de constituir, sin autorización previa organización de
su elección.
“Un movimiento sindical realmente libre e independiente puede desarrollarse dentro del
respeto de los derecho humanos fundamentales. Los derechos sindicales sólo pueden ejercerse
en un clima desprovisto de violencia, de presiones o de amenazas de toda índole contra los
sindicales,”
El Código de trabajo en relación con la libertad sindical, en el artículo 211 expresa:
El Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y bajo la
responsabilidad del titular, debe trazar y llevar a la práctica una política nacional de defensa y
desarrollo del sindicalismo, de conformidad con estas bases:
a. Garantizar el ejercicio de la libertad sindical.
b. Tomará las medidas apropiadas para proteger el libre ejercicio del derecho de
sindicalización, de conformidad con la Constitución Política de la Republica, los
tratados y convenios internacionales de trabajo ratificado por Guatemala el presente
Código, sus reglamentos y demás leyes de trabajo y previsión social.

2. PRINCIPIOS DEMOCRATICOS.

El sindicato está compuesto de trabajadores o patronos que se han afiliado voluntariamente y


que tienen el derecho y el deber de intervenir en los asuntos sindicales. El buen dirigente
sindical, pues, ha de ser todo un convencido demócrata. Y no sólo en principio o en el terreno
de las ideas, sino en la práctica. Ha de estar siempre dispuesto no únicamente a escuchar a los
que discrepan de él, sino a si sus puntos de vista quedan en minoría, a acatar los de la mayoría
y a no hacer de esto un motivo de división o de escisión.
Como parte del derecho que tiene el trabajador de pertenecer a una organización profesional o
sindicato, se le reconoce el derecho a participar en ciertas actividades propias de la
organización, como son el derecho a participar en la vida del sindicato con los mismos
derechos a todos los afiliados; el derecho de concurrir y participar en las asambleas generales;
el derecho de ejercer su voto en las diferentes decisiones que tomen por la asamblea general;
el derecho a optar y ser electo para el desempeño de cualquier cargo directivo o comisión que
elija la asamblea general; el derecho a oponerse a que se otorguen privilegios a determinados
afiliados al sindicato.
La legislación laboral guatemalteca recoge en su normativa los principios democráticos que
rigen a los sindicatos y así se encuentra:

a. El articulo 207 del Código de Trabajo establece: “Los sindicatos se deben regir
siempre por los principios democráticos DEL RESPETO A LA VOLUNTAD DE LAS
MAYORIAS, DEL VOTO SECRETO Y DE UN VOTO POR PERSONA. Sin
embargo, cuando el secreto no sea practicable por razón de analfabetismo y otra
circunstancia muy calificada, pueden tomarse las decisiones por voto nominal y en los
casos excepcionales en que se trate de asuntos de mera tramitación, es lícito adoptar
cualesquiera otros sistemas de votación rápida y eficiente que sean compatibles con los
principios democráticos.
b. El articulo 208 del Código de Trabajo preceptúa: “se prohíbe a los sindicatos conceder
privilegios especiales a los fundadores, personeros ejecutivos o consultivos, sean por
razón de edad, sexo, antigüedad u otra circunstancia, salvo las ventajas que sean
inherentes al correcto desempeño de cargos sindicales.”

Das könnte Ihnen auch gefallen