Sie sind auf Seite 1von 34

INTRODUCCIÓN

El Proceso de Enfermería es un método sistemático y organizado para


administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de
que cada persona o grupo de ellas que responden de forma distinta ante una
alteración real o potencial de la salud. Este comprende cinco etapas como
son: Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El cual
permite la aplicación de la base teórica en el ejercicio de la profesión de
enfermería la cual se fundamenta en la solución de problemas de salud, para
así cubrir las necesidades interferidas del usuario, percibidos en la valoración
a través de la observación, entrevista, y examen físico, con el contacto del
paciente, familia y comunidad.

En el caso que se presenta a continuación, es una paciente, sexo


femenino de 34 años de edad, quien acude al hospital Dr “Raúl Leoni Otero”
al área de emergencia por presentar dolor abdominal de fuerte intensidad, a
nivel del hipocondrio derecho, la cual al ser valorada por el medico de
guardia decide su ingreso, al servicio de cirugía con un Dx. Litiasis Vesicular.

Por medio de la valoración se identificaron los patrones funcionales


alterados, se jerarquizaron los problemas, según las necesidades interferidas
de maslow, para así planear, ejecutar los cuidados de enfermería y por
ultimo evaluar los resultados obtenidos.

Las acciones de enfermería se planificaron basados en la teoría de


Dorotea Orem, modelo de autocuidado, a fin de mantener en la paciente
salud, bienestar y responder de forma constante a sus necesidades para
mantener la vida, esta investigación se expresa en cada unote los capítulos
siguientes.

3
OBJETIVOS

Objetivo General:

Aplicar el Proceso de Enfermería en todas sus etapas a una paciente,


sexo femenino de 34 años de edad, con un Dx. Litiasis Vesicular. Ubicado en
el Servicio de cirugía del Hospital Dr. “Raúl Leoni Otero” utilizando la teoría
de Dorothea Orem.

Objetivos Específicos:

• Realizar entrevista para detectar los patrones funcionales alterados.


• Realizar valoración céfalo – caudal por sistema.
• Identificar problemas jerarquizados según el orden de prioridad de las
necesidades.
• Examinar diagnósticos de enfermería.
• Elaborar plan de cuidado, utilizando el modelo de “Autocuidado” de
Dorothea Orem.
• Implementar y evaluar plan de acción.

4
MARCO TEORICO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Sistema Digestivo

Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la ingestión,


digestión, absorción y eliminación de los alimentos.

La función del sistema digestivo es la descomposición física y química


de los alimentos.

Toda la energía que necesita el cuerpo, así como las materias primas
para el crecimiento y la reparación de las estructuras del cuerpo proceden de
la comida y la bebida que ingerimos.

En el proceso de digestión encontramos las siguientes funciones:

• Prueba de los alimentos mediante los sentidos del olfato y gusto


• Trituración de los alimentos
• Disolución en agua
• Transporte de los alimentos triturados
• Descomposición de los alimentos en sustancias simples con ayuda de
enzimas digestivas
• Absorción de las sustancias simples de los residuos no digeribles.

5
Estructuras

Estructuras principales:

• Boca
• Faringe
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
• Intestino grueso
• Ano

Estructuras accesorias:

• Glándulas salivares (tres pares)


• Páncreas
• Hígado
• Vesícula Biliar (con sus conductos asociados)
• Apéndice

Proceso

Las sustancias que el cuerpo necesita son absorbidas a partir de los


alimentos, a su paso por el aparato digestivo.

Al masticar la comida, ésta se humedece gracias a la saliva.

6
A medida que los alimentos se fragmentan y se humedecen lo
suficiente en la boca, son empujados por la lengua hacia la faringe y
tragados.

Los músculos de las paredes del esófago se contraen y se relajan


para provocar un movimiento en ondas, conocido como perístasis, que hace
descender los alimentos hacia el estómago. En éste, se mezclan con los
jugos ácidos producidos por la pared de dicho órgano. Estos jugos facilitan la
fragmentación de los alimentos en partículas aún menores, los músculos de
la pared del estómago también se contraen, facilitando una mayor
fragmentación.

Posteriormente, éstos pasan al intestino delgado donde ciertos


productos contenidos en los jugos digestivos, denominados enzimas
prosiguen la degradación de los alimentos en componentes nutritivos que
son absorbidos por la sangre a través de las paredes del intestino delgado.

Las partículas de alimento sobrantes, que no han sido digeridas en el


intestino delgado, pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua. El
alimento restante constituye un desecho parcialmente sólido que es
propulsado gradualmente a lo largo del intestino grueso y adquiere la forma
de heces al llegar al recto.

Las deposiciones son almacenadas en esta porción terminar del


aparato digestivo y después son expulsadas por el ano.

7
BOCA

• Función:

En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los alimentos; la


primera gracias a los dientes y la segunda mediante la saliva.

En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El conjunto de


alimentos triturados e insalivados (bolo alimenticio) discurre a través del
esófago hasta el estómago.

• Estructura:

La cavidad bucal está limitada, por delante, por los labios, a los lados por
las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y por arriba por el paladar
duro y blando.

En la boca se producen dos tipos de digestión:

• La digestión mecánica: es la realizada en la boca por los dientes con


el fin de triturar los alimentos.

• La digestión química: es la acción de las enzimas secretadas por las


tres glándulas salivares sobre la comida.

Los órganos más importantes de la boca son:

• Lengua: órgano musculoso envuelto por mucosa que tiene mucha


importancia para la masticación.

8
• Dientes: no todos tienen la misma función;
• Incisivos: sirven para cortar
• Caninos: sirven para desgarrar
• Molares y Premolares: sirven para triturar

• Glándulas salivares: segregan saliva; la saliva es un líquido


ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y
contribuye a realizar la digestión. Hay 3 pares de glándulas salivares:

• Submandibular
• Parótida
• Sublingual

FARINGE

La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el


respiratorio.

Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la


deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que
obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en
el sistema respiratorio.

ESÓFAGO

El esófago comunica la faringe con el estómago. Es un tubo músculo


membranoso de unos 25 cm de longitud que se encuentra situado detrás de
la traquea y delante de la columna vertebral. Habitualmente es una cavidad
virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren

9
cuando pasa el bolo alimenticio; sus paredes se contraen y relajan y
propulsan el bolo hacia el estómago.

ESTÓMAGO

Descripción

El estómago es un órgano que varía de forma según el estado de


repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica)
en que se halla, habitualmente tiene forma de J o de gaita. Consta de varias
partes que son:

-Fundus
-Cuerpo
-Antro
-Píloro

Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra


curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el
píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de
12 cm.

Función

Su principal función es la descomposición de los alimentos.

Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los


alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de
digestión avanzado.

10
El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se
completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de la digestión
química, gracias a la acción del jugo gástrico segregado por las glándulas de
las paredes. Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles
por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el
revestimiento mucoso se renueva con más rapidez que se elimina.

En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol, y de algunas


sales minerales.

En general, después de permanecer en el estómago el tiempo


necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, que pasará poco
a poco al intestino.

BAZO

El bazo está en el hipocondrio izquierdo, a la izquierda y hacia atrás, y


es una especie de saco ciego del sistema venoso portal.

Por sus principales funciones se debería considerar el bazo un órgano


del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que
contenga.

Se puede vivir sin bazo (esplenectomia); extirpación del bazo), ya que


sus diversas funciones son asumidas en tal caso por otros órganos como
ganglios linfáticos, hígado y médula ósea.

11
HÍGADO

Se trata del órgano más grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5
Kg, es de color rojo oscuro y está situado en el cuadrante superior derecho
de la cavidad abdominal.

Función

Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del
hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos
conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un
conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el
conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral
del hígado. De la reunión de los conductos císticos y el hepático se forma el
colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el
conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio músculo
membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales.
Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente
piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

El hígado es un órgano muy versátil. Almacena glucógeno, hierro,


cobre, vitamina A, muchas de las vitaminas del complejo vitamínico B, y
vitamina D.

PÁNCREAS

Glándula sólida localizada transversalmente sobre la pared posterior


del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos
3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la
concavidad del duodeno llamada asa duodenal.

12
El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina.

 Secreción exocrina: está compuesta por un conjunto de enzimas que


se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo
pancreático. El páncreas presenta la estructura de una glándula
serosa. Secreta al día de ½ a 1½ litros de jugo pancreático que
recorre el conducto pancreático, vaciándose en el duodeno.

 La secreción endocrina, la insulina, es fundamental en el


metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el
páncreas en grupos pequeños de células especializadas, cuando
estas células no producen insulina suficiente se origina la diabetes.

VESÍCULA BILIAR

Órgano muscular que almacena la bilis, presente en la mayoría de los


vertebrados. En el ser humano es un saco membranoso con forma de pera
situado bajo la superficie del lóbulo derecho del hígado, justo detrás de las
costillas inferiores. Tiene una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 2,5 cm en
su parte más ancha. Su capacidad varía de 30 a 45 mm.

La función de la vesícula es almacenar la bilis segregada por el hígado


y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepáticos y císticos,
hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Cuando funciona con
normalidad, la vesícula vacía su contenido a través del conducto biliar en el
duodeno para facilitar la digestión, favorece los movimientos intestinales y la
absorción, evita la putrefacción y emulsiona las grasas.

13
INTESTINO

El intestino se divide en dos tramos:

Intestino Delgado: Formado por tres porciones:

• duodeno
• yeyuno
• íleon

Se realizan dos funciones distintas:

• la digestión química total de los alimentos y


• la absorción de éstos.

En este tramo desembocan:

• el hígado, que segrega la bilis


• el páncreas que segrega el jugo pancreático.
Además en las paredes de la mucosa intestinal existen otras
glándulas como las
• Glándulas de Brünner que segregan mucus y
• las glándulas de Lieberkühn, que segregan jugo intestinal.

El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que:

• los glúcidos se transformen en monosacáridos


• las grasas se rompan en ácidos grasos y glicerina, y
• las proteínas se rompan en aminoácidos.

14
COMPOSICIÓN DE LOS JUGOS QUE VIERTEN AL INTESTINO
BILIS JUGO INTESTINAL JUGO PANCREÁTICO
• agua

• sales
• agua • agua
inorgánicas
• iones inorgánicos • iones inorgánicos
• sales biliares
• mucina • peptidasas inactivas
• pigmentos
• lactasa, maltasa, • carboxipeptidasas
biliares
sacarasa • amilasa pancreática
• ácidos biliares
• lipasa intestinal • lipasa pancreática
• grasas
• peptidasas • nucleasas
• colesterol
• enteroquinasa pancreáticas
• fosfatasa
alcalina

Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido


lechoso, llamado quilo formado por:

• agua
• monosacáridos
• aminoácidos
• glicerina
• bases nitrogenadas
• productos no digeridos.

La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared


intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser
transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza
molécula a molécula a través de la pared intestinal.
Intestino Grueso

15
Se halla separado del intestino delgado por la válvula ileocecal.
Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto
característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan mucus.

A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo


que a medida que se acercan al tramo final, transportados por los
movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán
al exterior en el proceso denominado defecación.

Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de


los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas
simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con
desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para
el organismo, como la vitamina K.

Estomago

Es una porción dilatada del tubo digestivo entre el esófago y el


intestino delgado, recibe el alimento.

PATOLOGIA

16
Litiasis Vesícula

Se define como la existencia de cálculos dentro de la vesícula biliar.

La vesícula y las vías biliares cumplen la función de conducción,


almacenamiento y liberación de la bilis al duodeno durante la digestión.

Etiología

Se forma por diversas alteraciones en el metabolismo de algunos


componentes de la bilis.

Sintomatología

El cuadro típico es:

• Cólico biliar o hepático, es un dolor intenso.


• Vómitos y nauseas.
• Colecistitis aguda.
• Colédocolitiasis.

Tratamiento

La elección adecuada, va hacer determinado por los síntomas y


complicaciones, la edad y el estado general del paciente.

El paciente asintomático, no precisan tratamiento, pero es conveniente


mantenerlo vigilado por si se producen cambios, una vesícula calcificada su
tratamiento es la extirpación quirúrgica. En pacientes con cólicos biliares
persistentes, si presenta complicaciones el tratamiento debe ser quirúrgico,

17
mediante colecistectomia convencional o laparoscopia. En pacientes con
síntomas inespecíficos (nauseas, vomito, flatulencia, pesadez) sin cólicos, ni
complicaciones o en aquellos con cólico que no desean ser intervenidos, hay
tratamientos disolutivos orales con ácidos biliares (acidos quenodesoxicólico
y ursodesoxicólico).

Complicaciones

Algunas pueden ser graves y hasta mortales como pancreatitis, cáncer


de vesícula.

PROCESO DE ENFERMERIA

18
Valoración

I.-Datos Personales

Nombre y Apellido: M.C


Edad: 34 años.
Nacionalidad: Colombiana.
Fecha de Nacimiento: 28 -01 – 76.
Procedencia: San Félix.
Dirección: La Victoria, calle principal Nº 67, vía Upata.
Fecha de Ingreso: 17-10 -10.
Motivo de Ingreso: Por presentar dolor abdominal, vomito y nauseas.
Diagnostico de Admisión: -Litiasis Vesicular.
-Síndrome Icterico Obstructivo.

II.-Antecedentes Personales:

Intervenciones quirúrgicas: Dos cesáreas, la última hace 12 años.

III.-Anamnesis.

Se presenta a continuación:

PATRONES FUNCIONALES

19
1. Manejo y Percepción del Estado de Salud

La usuaria refiere sentirse preocupada por su estado de salud actual,


pero tiene fe que se va a recuperar muy pronto.

Hábitos Insanos: Alimentación inadecuada, como hamburguesa, perro


caliente, pizza, café, bebidas alcohólicas en ocasiones y fuma, entre otras.
No es alérgica. Ha tenido 2 ingresos hospitalarios.

Antecedentes Familiares: Madre + 47 años, cáncer de garganta.


Padre + 87 años, cáncer de próstata.
Hermano + 30 años, sobredosis de droga.
Hermano vivo, 55 años, diabético.

2. Nutricional y Metabólico

Refiere comer 3 veces al día, le gusta comer alimentos


colecistoquineticos como, salsa de tomate, mayonesa, mantequilla, frituras,
guisos entre otros. Actualmente esta en dieta absoluta. Presenta coloración
amarillenta en piel y membrana esclerótica del ojo, a notado cambios en su
peso desde que esta hospitalizada debido a que a perdido el apetito y como
no puede comer. Consume poco agua, ingiere menos de 2 litros diarios.
Temperatura 37º C.

3. Eliminación

20
Vesical: Micción aproximadamente de 4 a 5 veces diario, es clara y
abundante.

Intestinal: Refiere sufrir de estreñimiento a durado hasta 10 días sin


evacuar, cuando hace son heces duras, utiliza medidas auxiliares como
laxantes y en los actuales momentos tiene 4 días.

4. Actividad y Ejercicio

Refiere que en estos momentos no hace ningún ejercicio o actividad, le


gusta caminar mucho, tiene buena higiene personal ella misma se realiza sus
cuidados. Presión arterial 110/70mmhg, Frec. Resp.18x’.

5. Sueño - Descanso

Refiere no conciliar el sueño bien durante la noche, muchas


interrupciones por lo que se despierta con frecuencia, muchos ruidos, me
levanto cansada como si no fuera dormido y durante el día duermo de
momento.

6. Cognitivo - Perceptual

Manifiesta no presentar ningún obstáculo en alguno de sus sentidos


para comunicarse con otros. Tiene buena memoria, toma sus desiciones por
si sola y presenta dolor abdominal.

7. Autopercepción – Autoconcepto

21
En estos momentos esta preocupada por su estado actual, soy una
persona tranquila, amigable me siento bien conmigo misma.

8. Rol – Relaciones

Refiere tener buenas relaciones interpersonales, su familia esta


compuesta por 3 hijos y su esposo, su hijo mayor vive lejos y los otros 2 no
están pendiente de ella van de vez en cuando a visitarla, el único que viene a
visitarla es su esposo y pasa hasta 3 días sin venir, tienen problemas en su
relación y mis hermanas viven lejos, por lo que me siento sola.

9. Sexualidad – Reproducción

Manifiesta no tener problemas sexuales, se desarrollo a los 12 años su


menstruación es normal, tuvo 3 embarazos.

10. Adaptación – Tolerancia al Estrés

Manifiesta ser una persona que trata en lo posible de adaptarse a


cualquier situación que se le presente para que esta sea lo menos
estresante.

11. Valores – Creencias

Refiere ser católica, aunque no va con frecuencia a la iglesia pero todos


los días le pido a dios por mi estado de salud, que me cuide a mis hijos entre
otras cosas.

VALORACIÓN FISICA

22
“Examen Cefalo – Caudal por Sistema”

1. Sistema Neurológico

La usuaria esta orientada en persona, tiempo y espacio, conciente,


lenguaje coherente.

2. Sistema Cardio – Vascular

Ruido rítmico normal, pulso 75 X’, T/A 110/70mmhg.

3. Sistema Respiratorio

Simétrico a la inspección, murmullo vesicular presente en ambos


campos pulmonares, sin agregados.

4. Sistema Gastrointestinal

Abdomen un poco globoso, a la palpación dolor localizado en


hipocondrio derecho, presente sonidos hipersonoros.

5. Sistema Músculo – Esquelético

Buena marcha equilibrada, sin edema, deformación, uñas cortas y


limpias, reflejos normales, buena movilidad.

6. Sistema Genito – Urinario

23
Sin anormalidad el aparato urinario, orina de color amarillo, sin dolor a le
micción, ni ardor. Genitales de aspecto normal, no presenta malformación
alguna, ni secreción.

RESUNEN DEL CASO

24
Se trata de usuaria, sexo femenino de 34 de edad, procedente del
medio urbano, la cual se dirige en compañía de su hija al Hospital Dr “Raul
Leoni Otero”, área de emergencia triaje de cirugía, por presentar dolor
abdominal, nausea, vomito y debilidad, la cual refirió estar enferma desde
hace 15 días aproximadamente, acudiendo a distintos centros de salud,
tomando tratamiento sin mejoría alguna.

Al ser valorada por el medico de guardia, decide su ingreso el día 14


de octubre del año en curso, indicándole pruebas diagnosticas, como
laboratorio y eco abdominal, con un IDx. Litiasis Vesicular. Siendo
hospitalizada en el servicio de cirugía, al segundo día de ingresada comenzó
a presentar coloración amarilla de escleras y piel.

En el eco abdominal se evidencio:

- Litiasis vesicular múltiple.


- Irregularidad y aumento de la cabeza pancreática.

Tratamiento:

 Ranitidina C/12 horas E.V


 Unasyn C/8 horas E.V
 Profenic 1 ampolla IV, SOS
 Ciprofloxacina C/12 horas E.V
 Metoclopramida SOS Nauseas.

La cual queda hospitalizada recibiendo tratamiento y en espera por


intervención quirúrgica.
LISTA DE PROBLEMAS Y NECESIDADES JERARQUIZADAS.

25
1. Dolor Fisiológico
2. Sueño Fisiológico
3. Estreñimiento Fisiológico
4. Alimentación Fisiológico
5. Ansiedad Psicológico
6. Depresión Psicológico
7. Ictericia Biológico

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

1. Dolor agudo relacionado con enfermedad (Litiasis Vesicular)


manifestado por fricción de la parte adolorida.

2. Deterioro del patrón del sueño relacionado con factores externos


manifestado por sueño interrumpido.

3. Posible alteración del patrón del sueño relacionado con la respuesta a


la ansiedad.

4. Estreñimiento relacionado con ingesta insuficiente de agua


manifestado por frecuencia inferior al patrón habitual.

5. Ansiedad relacionado con estado de salud actual manifestado por


preocupación.

26
6. Riesgo de soledad relacionado con falta de contactos con personas
percibidas como importantes o significativas.

TEORIA DE ENFERMERIA DOROTHEA OREM

27
Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se
compone de otras tres relacionadas entre sí :

Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado


como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El
autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia
un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,
dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el
entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales


los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

1. Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos


los individuos e incluyen la conservación del aire, agua,
eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social,
prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

2. Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las


condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la
aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso
evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia,
adulto y vejez.
3.
- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que
surgen o están vinculados a los estados de salud.
Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas
que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a

28
causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o
el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la
intervención de la enfermera.

Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en


que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres
tipos de sistemas:

1. Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera


suple al individuo.

2. Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal


de enfermería proporciona autocuidados.

3. Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa


ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las
actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta
ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a


llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para
conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las
consecuencias de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera
puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar,
enseñar, apoyar y proporcionar un entrono para el desarrollo.
El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas
en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que
condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la
promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y

29
la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga
protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la


motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos
novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema,
capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos
para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la
herramienta principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede


autocuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem
propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera
hacia el paciente, y son:

1. Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.

2. Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de


las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

3. Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo,


aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.

4. Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por


ejemplo las medidas de higiene en las escuelas.

5. Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un


enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

30
CUADRO FISIOPATOLOGICO DE LITIASIS VESICULAR

DEFINICIÓN ETIOLOG SIGNOS Y SINTOMAS COMPLICACIONES TRATAMIENTO

El cuadro típico es: Algunas pueden


Se define como Se El paciente asintomático, no
ser graves y hasta precisan tratamiento, pero es
la existencia de forma por conveniente mantenerlo
cálculos dentro de la diversas • Cólico biliar o mortales como vigilado por si se producen
cambios,
vesícula biliar. alteraciones hepático, es un pancreatitis, cáncer de
En pacientes con cólicos
dolor intenso. vesícula.
en el biliares persistentes, si
presenta complicaciones el
metabolismo • Vómitos y tratamiento debe ser
nauseas. quirúrgico, mediante
de algunos colecistectomia convencional
componente • Colecistitis o laparoscopia.

s de la bilis. aguda. En pacientes con síntomas


inespecíficos (nauseas,
• Colédocolitiasis. vomito, flatulencia, pesadez)
sin cólicos, ni complicaciones
o en aquellos con cólico que
no desean ser intervenidos,
hay tratamientos disolutivos
orales con ácidos biliares
(ácidos quenodesoxicólico y
ursodesoxicólico).

CUADRO ANÁLITICO

31
DATOS DATOS PATRON DISFUNCIONAL ETIQUETA DIAGNOSTICO DE
SUBJETIVOS OBJETIVOS DIAGNOSTICA ENFERMERÍA

La Paciente se
Cognitivo – Perceptual Real: Dolor Agudo R/C
observó a
enfermedad (Litiasis
través de la
La paciente manifestó Vesicular), M/P
valoración
sentir dolor en la parte Dolor Agudo Fricción de la Parte
intranquila,
afectada Adolorida.
ansiosa,
expresión
facial
La paciente se
observó en Riesgo de soledad
La paciente manifestó todo momento relacionado con falta
que solo recibe visitas sola, no recibe de contactos con
Rol-Relaciones Riesgo de Soledad
de su esposo y cada visitas lo que personas percibidas
tres día ocasiona como importantes o
tristeza a la significativas
misma.

PLAN DE CUIDADOS

32
Diagnostico de Enfermería: Dolor Agudo R/C enfermedad (Litiasis Vesicular), M/P Fricción de la Parte Adolorida.

Criterio del Resultado Intervención de Enfermería Evaluación

• Comunicación terapéutica enfermera-paciente.

• Brindarle apoyo emocional

• Valorar el dolor mediante la técnica de Alicia

• Enseñar un método de distracción, durante el dolor,


La usuaria referirá alivio
como por ejemplo: escuchar música y aumentar el
después de una medida de
volumen a medida que el dolor aumente.
alivio satisfactoria Resuelto
manifestado por disminución
del dolor. • Enseñar técnicas de relajación especifica; como la
respiración lenta o profunda.

• Proporcionar un alivio óptimo con los analgésicos


prescritos.

• Valorar el dolor después de 30 minutos.

• Valoración de signos vitales.

PLAN EDUCATIVO

33
OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la orientación las usuarias tendrán conocimiento sobre la lactancia materna en la Unidad Clínica
de Maternidad del Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero” San Félix, Estado Bolívar

OBJETIVOS ESTRATEGIAS
CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN
ESPECIFICOS TÉCNICAS
• Concepto de
C
Proporcionar a Lactancia • Humanos:
H
las usuarias los Materna. Estudiantes de la
A
conocimientos • Importancia. enfermería. Sesión de
R
necesarios de • Técnicas Preguntas y
L
los aspectos • Ventajas para la • Materiales: Respuestas
A
básicos de la madre y el niño. Trípticos
S
Lactancia • Relación Rotafolios
Materna psicoafectiva

34
CONCLUSION

Las personas con litiasis vesicular presentan dolor abdominal, y por lo


general una ingesta de comida con alto contenido graso, este suele tener
nauseas, vómitos, sudoración y en algunos casos ictericia leve transitoria.

Cabe señalar que la enfermedad es común en los obesos, la mayoría de


estos cálculos se pueden identifica por medio de una radiografía de
abdomen. Las opciones para el tratamiento no es muy complejo y puede ser,
quirúrgico o vía oral, siendo el quirúrgico el más eficaz.

Los profesionales de enfermería debemos ayudar a estos pacientes


psíquicamente y orienta a aquellos que son obesos, sobre las enfermedades
que puede tener y contraer, para sí una mejor calidad de vida y buena salud

35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Carpenitos, L J (1998). Diagnostico de Enfermería, Interamericana


Nueva York, 6ta Edición.

 Diagnósticos de Enfermería de la Nanda, (1995-1996). Definiciones y


Clasificación, Mosby – Doyma Libros.

 Manual de Enfermería, (1997). Editorial Océano Centrum. Barcelona,


España.

36

Das könnte Ihnen auch gefallen