Sie sind auf Seite 1von 5

Descripción y análisis de la transición a la democracia

en Venezuela desde 1930

Juan Guillermo Latorre


Febrero 25 de 2011

Para analizar la transición hacia la democracia en Venezuela es preciso hacer una


gastronómica comparación de la situación política venezolana después de los 30´s con la leal
compañera de las mesas de cada día en Venezuela, “la arepa”. Se toma como referente este plato
típico ya que a través del mismo se puede explicar en un sentido figurado que la transición
hacia la democracia en Venezuela, característica de la época que se va a trabajar en este
propósito, tiene afinidad con el resultado de esta masa de maíz molido y cocido. Si bien, la
arepa denota características distintas en cada rincón de todo el territorio venezolano, se
encuentra a diario desde la más honorable a la más humilde mesa, es el pan diario del pueblo,
es la máxima expresión gastronómica nacional. Ahora, ¿Se puede comparar el alimento que
comían los indígenas pre coloniales en Venezuela y que todavía se sigue comiendo, con un
periodo que demarca casi un siglo de historia de una nación? Partiendo de la base del respeto a
la historia, la política y la academia, de pronto no. Sólo se puede afirmar que en este primer
párrafo se sintetiza de manera figurada que la transición a la democracia en Venezuela se sigue
comiendo a diario en las mesas de la elite más respetada y es de pronto lo único que puede
comer el pueblo más vulnerado.1
Es entonces el objetivo de este trabajo hacer una breve descripción y sobre todo un
análisis de lo que significa la transición a la democracia en Venezuela desde 1935 a la actualidad.
Para llegar a este fin, se tomarán tres periodos en orden cronológico: un primer periodo de 1935
a 1958 denominado periodo de transición, un segundo periodo denominado de democratización
desde 1958 hasta la llegada a la presidencia de Hugo Chávez, y por último, el periodo que deja
abierta una puerta abierta para fuertes críticas llamado el periodo de la muerte lenta de la
democracia venezolana. 2

Transición hacia la democracia:


A diferencia de las características principales de las dictaduras en América Latina,
marcadas en el periodo de la Guerra Fría y que luchaban contra la amenaza del comunismo, en
el caso venezolano el periodo de la dictadura de Juan Vicente Gómez se da a comienzos del
siglo XX y dura hasta 1935 con su muerte. Durante su gobierno no hubo libertad de nada. Si
bien, durante su gobierno se inicia la industria petrolera venezolana, de la mano del
favorecimiento de las inversiones extrajeras y el pago de la deuda externa del país, se dio la
consolidación del Ejercito Nacional leal al gobierno, el nepotismo fue muy marcado y hubo una
represión muy fuerte en contra de sus opositores. Es claro que el gobierno de Gómez fue
dictatorial, pero de acuerdo con las características históricas de finales del siglo XIX, su muerte
correspondía al fin de un periodo de caudillismo en Venezuela. Es este el punto de partida de la
transición hacia la democracia.
Eleazar López Contreras resultó electo por un periodo de 8 años Teniendo un legado
político dictatorial, se encaminó por orientar el país hacia la democracia. Como primera
medida, solicitó personalmente que la constitución se modificara para que el periodo
presidencial fuera de 5 años. Centrando su programa de gobierno en la reorientación hacia la
democracia, López Contreras autorizó la libertad de expresión, permitió la existencia de
partidos y sindicatos, reconoció el derecho a la huelga, promulgó una ley de trabajo más
moderna, instituyó el seguro social obligatorio, se fundaron varios partidos políticos (PRP y
ORVE), y se reconocieron por primera vez los derechos obreros. Una característica muy
importante de la democracia que no se cumplía en el primer periodo de gobierno post-
caudillista era que las elecciones no eran directas. Estas se hacían por medio de los diputados y
los senadores del congreso. Esta deficiencia democrática ponía en evidencia que el sistema
electoral no reflejaba la voluntad del pueblo, sino que representaban intereses sectoriales.
Llega al poder Isais Medina Angarita y su gobierno fue conocido como la “apertura
democrática”. Se estableció el voto universal y directo para elegir los diputados y senadores del
congreso. Así mismo se permitió la creación de partidos considerados como revolucionarios.
En este contexto de favorabilidad de la democracia, se da un nuevo Golpe de Estado por
parte de oficiales descontentos y del partido de oposición. Este golpe pone a temblar lo que se
había construido de democracia en Venezuela en la última década. El poder es tomado por una
“Junta Revolucionaria de Gobierno” que dura hasta 1947. Se forma una Asamblea Nacional
Constituyente dando como resultado una nueva constitución. Se destaca la elección
presidencial y del congreso a través del voto universal, directo y secreto.
En un nuevo aire constitucional es elegido Rómulo Gallegos en 1947. La felicidad no dura
mucho, es de apenas unos meses. Gallegos es derrocado por una nueva Junta Militar, pero esta
vez conformada por tenientes coroneles. Esta junta iba de la mano de altos rangos militares y
del apoyo del ministro de defensa. Comienza entonces una etapa de incertidumbre en
Venezuela hasta que en 1950 se da un hecho que marca el proceso de transición a la
democracia: es secuestrado y asesinado el presidente de la Junta Militar. Todo el favorable
proceso democrático que se venía consolidando se va al piso con el nombramiento del Coronel
Marcos Pérez Jiménez. Este nombra a dedo el congreso, pasando por encima de la última
constitución promulgada, y este mismo congreso lo ratifica como presidente constitucional.
Es ahora preciso analizar que después de casi veinte años, el sistema político venezolano
ansioso de democracia, vuelve prácticamente a su estado inicial. El gobierno de Pérez Jiménez
fue una dictadura personalista, donde por medio del servicio secreto de Seguridad Nacional se
persiguió y encarceló a los opositores. Cabe resaltar que las dos últimas décadas antes de la
dictadura de Pérez Jiménez, se venían presentando cambios muy favorables que tenían fuerte
aceptación por parte de pueblo. Aparece un nuevo fenómeno que terminaría con la dictadura
de Pérez Jiménez. Debido a la mala situación de los obreros y los campesinos, se une la
oposición de estudiantes, la de profesionales, la de grupos económicos y la iglesia, y se da
comienzo a huelgas generales, manifestaciones y descontento generalizado que causa la huida
del Coronel y caída de su gobierno en 1958.3

Democratización en Venezuela:
Se inicia entonces otro periodo en Venezuela que se denomina el periodo de
democratización. Se firma el “Pacto de Punto Fijo” con el objetivo de afianzar el naciente
sistema democrático, fijando las reglas de convivencia. El primer presidente de este periodo fue
Rómulo Betancourt. Si bien, era un periodo de nueva esperanza democrática, su gobierno
estuvo fuertemente marcado por los alzamientos militares de corte izquierdista. Cuando
termina su periodo de gobierno, se da un fenómeno que no había ocurrido en la historia de
Venezuela. Por primera vez el poder pasaba a un copartidario del mandatario anterior en unas
elecciones con participación del pueblo. Es presidente Raúl Leoni. La característica principal de
esta presidencia fue el gobierno de “Amplia Base”, con la participación en el gabinete de
militantes de otros partidos.
La presidencia de Rafael Caldera acabó con la guerrilla que había existido en Venezuela
en los últimos 10 años y que ponía en jaque la estabilidad democrática. Surge en su gobierno un
fenómeno que marcará hasta la actualidad la democracia venezolana. Este era el aumento
exagerado del precio del barril del petróleo que triplicó el presupuesto nacional. En este
contexto llega a su primer periodo de gobierno Carlos Andrés Pérez (1974). Se dice que este
fenómeno marcó la historia democrática venezolana, ya que la riqueza del país en aquel
momento sólo servía para la disputa entre los gobernantes debido al manejo que se le debía dar
a este superávit. Por esta razón, teniendo a su favor el dinero en su gobierno, no sigue en el
poder el partido de Carlos Andrés Pérez. Otra de las consecuencias de esta riqueza es que hasta
la fecha no se ha podido parar el proceso inflacionario venezolano. Este fenómeno en general es
el tendón de Aquiles de la esperanza democrática venezolana, ya que los próximos gobiernos
van a estar enajenados al manejo de estos recursos.
Luego de los gobiernos de Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi, con periodos
marcados por crisis económica, llega a la presidencia en segunda oportunidad Carlos Andrés
Pérez. Aparece otro hecho que marca de nuevo la historia democrática de Venezuela y que era
la consecuencia de mal manejo económico que se había dado en la bonanza venezolana: el
“Caracazo”. Fue una serie de protestas y disturbios que termina con la intervención de las
fuerzas militares venezolanas provocando una masacre de civiles. Este se tradujo en
inestabilidad política, afectando dos de los pilares de la democracia venezolana: el Estado y los
Partidos Políticos. Aparecen de nuevo los intentos de Golpe de Estado. Es destituido Carlos
Andrés Pérez y llega a su segundo periodo en el poder Rafael Caldera en 1993. Después de casi
seis décadas, aparece de nuevo un corte populista para mantener el control del país. El
deterioro de la economía del país por las medidas del corte populista y el intento fallido de
mejoramiento, sientan las condiciones para que en la historia democrática venezolana ocurra
un fenómeno impensable. Llega al poder, con el apoyo popular de los venezolanos cansados del
partidismo que no los llevaba a ninguna parte, y que ahora jugaría un papel de gran
importancia en el sistema político venezolano, Hugo Chávez Frías en 1999. 4

Muerte lenta de la democracia venezolana:


Venezuela pasa de una situación de alta concentración del poder en manos de dos
partidos políticos centralizados y verticalmente estructurados, al extremo opuesto: el
debilitamiento y prácticamente la desaparición de las instituciones de representación,
especialmente los partidos políticos, la fragmentación extrema y la volatilidad del sistema de
partidos, y un vacío político que, desde 1999, ha sido ocupado por la figura carismática pero
profundamente polarizadora del presidente Chávez. Con la Asamblea Constituyente de 1999,
dominada por el gobierno y en favor del gobierno, la democracia venezolana sufre un duro
golpe. A través de la constituyente el presidente adquiere libertades tales como legislar por
decreto, convocar a toda clase de plebiscitos y referendos, disolver la Asamblea Nacional y
promover los altos mandos del ejército sin aprobación del legislativo. Estas libertades,
acompañadas de la aprobación del referéndum en febrero de 2009 que no pone límite a la
reelección presidencial, desatan el periodo actual de la democracia venezolana. Es el periodo
denominado de muerte lenta de la democracia venezolana, donde para algunos supone sólo el
nacimiento de un autoritarismo.
Conclusión y análisis general:
La época de los 70´s y 80´s, marcado por un cambio estructural global con el paso del
capitalismo al socialismo, era en América Latina el periodo de transición a la democracia.
Venezuela había comenzado esta transición mucho tiempo antes, después de la dictadura de
Juan Vicente Gómez que termina en 1935. Por esta razón, mientras en América Latina se
empezaba el periodo transicional hacia la democracia, en Venezuela había elecciones
democráticas cada cinco años.
Se pudo ver en esta descripción y análisis que para hablar de la transición a la
democracia en Venezuela hay que hacer relevancia sobre algunas etapas. La primera de ellas fue
el inicio de la transición con el gobierno de Eleazar López Contreras quien encaminó al país
hacia la búsqueda de la democracia. Este periodo transicional se vio interrumpido por un Golpe
de Estado que termino con el gobierno de una Junta Revolucionaria y también el gobierno de
una junta militar. Pero sobre todo, en este mismo periodo transicional, se da el gobierno de la
dictadura de Pérez Jiménez.
Con la firma del Pacto de Punto Fijo comienza en Venezuela el proceso de
democratización. Ya estaban sentadas muchas bases en el periodo transicional y ahora los
periodos de gobierno eran de 5 años. Este proceso de democratización estuvo fuertemente
marcado por la obligación de manejar la riqueza del país por el aumento exagerado del barril de
petróleo. Este fue el principal obstáculo en el gobierno venezolano y la razón por la cual
comienza una lucha de partidos por el poder presidencial hasta llegar a 1998 con la elección de
Hugo Chávez como presidente.
Es en este momento donde se da la tercera etapa denominada de muerte lenta de la
democracia venezolana, ya que por un lado se tiene la figura de un presidente con carácter
autoritarito que cambio la constitución para su perpetuación el poder. Si bien, Juan Linz habla
que la segunda característica institucional más importante de los sistemas presidenciales es el
hecho de que los presidentes son elegidos por un periodo de tiempo determinado,5 en el caso
venezolano después del referéndum de 2009, el presidente se puede reelegir ilimitadamente
causando una falla en el sistema presidencial. De esta forma, Venezuela sustenta actualmente
un sistema político que solo beneficia a su gobernante y sus ideales, los Partidos Políticos no
tienen fuerza, la mayoría de su población no se siente representada por Partidos Políticos y su
régimen democrático- es ahora un ejemplo de crisis democrática soportada por una elite
política que trajo consigo un novedoso conjunto de reglas de juego.6
Finalmente, hablar de la transición a la democracia en Venezuela nos obliga a
remontarnos en primera medida a 1935. Notamos que han pasado casi 80 años donde la
democracia venezolana ha tenido intentos de consolidación pero que por razones políticas o
económicas no lo ha podido lograr. Peor aún, no hay una esperanza próxima para esta
consolidación, por el contrario, la democracia venezolana se encuentra en un periodo aún más
dramático, el periodo de la muerte lenta de la democracia. La “la arepa” de la utopía
democrática venezolana no aparece en las mesas de la elite más respetada que ahora sustenta el
poder en Venezuela, es quizás en este momento lo único que puede comer el pueblo más
vulnerado
Bibliografía:

- Venezuela la tuya: La arepa venezolana y sus variaciones. Disponible:


http://www.venezuelatuya.com/cocina/arepa.htm
- Venezuela la tuya: Transición a la democracia. Disponible:
http://www.venezuelatuya.com/historia/transicion.htm
- Venezuela la tuya: Democratización. Disponible:
http://www.venezuelatuya.com/historia/democracia.htm
- Linz, Juan y Valenzuela, Arturo (Comps) (1997): “las crisis del presidencialismo” Alianza
Editorial, Madrid. P. 37
- Bejarano, Ana María. La muerte lenta de la democracia en Venezuela. En “Hugo Chávez:
una década en el poder”. Ramos, Francesca; Romero, Carlos; Ramírez, Hugo. (Ed). CEPI.
Editorial Universidad del Rosario. 2010. Pp. 25-46

1
Cfr. Venezuela la tuya: La arepa venezolana y sus variaciones. Disponible:
http://www.venezuelatuya.com/cocina/arepa.htm
2
Aclaraciones iniciales del autor. 1. Para este propósito y teniendo en cuenta que su extensión
máxima sería de una (1) cuartilla, no se cumplirá con la norma inicial. La razón es debido a que
el autor considera que en su obligación de analizar la transición a la democracia en Venezuela,
teniendo en cuenta la rigidez de partir este análisis después de los 30s, se requiere de manera
obligada hacer una breve descripción de los hechos por los cuales se hace el análisis y así
exceder el número inicial de cuartillas propuesto 2. Las etapas cronológicas en las que se divide
la descripción y análisis no son originales del autor. Los nombres de las dos primeras etapas ha
sido tomados de la fuente de la información. El nombre de la tercera etapa es como se llama un
capítulo de un libro titulado: Hugo Chávez, una década en el poder. 3. El autor aclara que no es
su intención cometer plagio en su trabajo. Se hace entonces de manera sintetizada en este
trabajo una extracción de las ideas más importantes de su fuente inicial para con estas hacer un
análisis de lo que ha sido la transición a la democracia en Venezuela después de los 30s. 4. Se
puede leer la página cuatro (4) de “conclusión” como un posible análisis de lo que se expone en
las tres (3) primeras páginas. 5. Se expone una breve bibliografía en este trabajo pero se aclara
que se tuvo acceso a un material mucho más amplio que no se incluyó por decisión del autor ya
que no aparecen citas textuales de la misma.
3
Cfr. Venezuela la tuya: Transición a la democracia. Disponible:
http://www.venezuelatuya.com/historia/transicion.htm
4
Cfr. Venezuela la tuya: Democratización. Disponible:
http://www.venezuelatuya.com/historia/democracia.htm
5
Cfr. Linz, Juan y Valenzuela, Arturo (Comps) (1997): “las crisis del presidencialismo” Alianza
Editorial, Madrid. P. 37
6
Cfr. Bejarano, Ana María. La muerte lenta de la democracia en Venezuela. En “Hugo Chávez:
una década en el poder”. Ramos, Francesca; Romero, Carlos; Ramírez, Hugo. (Ed). CEPI.
Editorial Universidad del Rosario. 2010. Pp. 25-46

Das könnte Ihnen auch gefallen