Sie sind auf Seite 1von 10

ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE

Alfonso Gijón Gijón


24 de marzo de 2011

Resumen
En esta práctica de laboratorio se estudia el funcionamiento del péndulo simple para poste-
riormente obtener algunas conclusiones importantes. En primer lugar, se incluye el fundamento
teórico que nos permite conocer el funcionamiento del péndulo simple. Luego, se ordenan y se
interpretan los datos obtenidos experimentalmente para comprobar que se ajustan a la teorı́a.
Esto nos servirá entre otras cosas para comprobar el tipo de isocronismo del péndulo simple ,o
para calcular el valor de la aceleración de la gravedad de dos maneras distintas, analı́ticamente
y gráficamente.

Índice
1. Introducción 2

2. Fundamento teórico 2
2.1. Movimiento armónico simple o m.a.s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Cinemática del movimiento armónico simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Dinámica del movimiento armónico simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4. Caso particular del péndulo simple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Resultados experimentales 5
3.1. Comprobación del isocronismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2. Cálculo Analı́tico de la aceleración de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3. Cálculo gráfico de la aceleración de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. Conclusiones 7

5. Bibliografı́a 7

6. Agradecimientos 8

7. Apéndices 8
7.1. Tratamiento de datos y cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.1.1. Tabla ángulo frente a perı́odo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.1.2. Cálculo analı́tico de la gravedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.1.3. Cálculo gráfico de la aceleración de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . 9
7.2. Instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1
Figura 1: Representación del movimiento armónico simple.

1. Introducción
Todo cuerpo capaz de girar alrededor de un eje horizontal, que no pase por su centro de gravedad,
constituye un péndulo. En la vida real hay muchos ejemplos de péndulos, desde un metrónomo para
medir el ritmo, hasta el gran péndulo simple que hay en el edificio politécnico de la universidad de
Granada. En esta práctica estudiamos el funcionamiento del péndulo simple para después obtener
diversas consecuencias.

2. Fundamento teórico
2.1. Movimiento armónico simple o m.a.s. .
Llamamos movimiento periódico a cualquier movimiento que se repite a intervalos iguales de
tiempo. El tiempo que debe transcurrir para que se produzca la repetición del movimiento recibe
el nombre de periodo (T ). Si una partı́cula que realiza un movimiento periódico se mueve alter-
nativamente en un sentido y en otro sobre la misma trayectoria, decimos que su movimiento es
oscilatorio.
El tipo más sencillo de movimiento oscilatorio es el movimiento armónico simple, más adelante
veremos que podemos aproximar el movimento de un péndulo a un m.a.s.. Por tanto, debemos
estudiar algo del m.a.s. antes de abordar el problema del péndulo simple.
Decimos que una partı́cula realiza un movimiento armónico simple a lo largo del eje X , y
centrado en el origen O, cuando podemos expresar su desplazamiento de la forma:

x = A sin(wt + Ψ) (1)
donde A, w y Ψ son constantes. La distancia x se llama elongación. Como la función seno toma
valores entre -1 y 1, los valores de x estarán comprendidos entre −A y A. A la distancia A la
llamamos amplitud, y a w la llamamos frecuencia angular. A la cantidad wt + Ψ la llamamos fase, y
Ψ se conoce como constante de fase o fase inicial (porque corresponde a la fase cuando t = 0). Puesto
que la función seno es una función periódica de perı́do 2Π, la partı́cula tendrá la misma elongación
en dos instantes cuya diferencia de fase sea 2Π. Diremos que la partı́cula realiza una oscilación o
ciclo durante el tiempo en el que su fase aumenta una cantidad de 2Π. Como T es el tiempo que
tarda la partı́cula en completar una oscilación, durante este tiempo T la fase aumenta 2Π. Veamos
como podemos calcular el perı́odo del movimiento a partir de la expresión 1. Claramente,

w(t + T ) + Ψ = wt + Ψ + 2Π

2
wT = 2Π


T =
w
Obsérvese que el perı́odo y por tanto la frecuencia (ν = T1 ) son independientes de la amplitud
de las oscilaciones. Esta propiedad se conoce como isocronismo del m.a.s. .

2.2. Cinemática del movimiento armónico simple.


La velocidad se obtiene derivando la posición con respecto al tiempo:
dx Π
v= = Aw cos(wt + Ψ) = Aw sin(w + Ψ + ) (2)
dt 2
La aceleracion se obtiene derivando la velocidad (2) con respecto al tiempo:
dv
a= = −Aw2 sin(wt + Ψ) (3)
dt
Se observa que la aceleración y la elongación están en oposición de fase, es decir, cuando la
elongación es máxima, la aceleración es mı́nima y viceversa.
A partir de la expresiones 1 y 3, llegamos a la siguiente ecuación:

a = −w2 x (4)
y si utilicamos la definición de aceleración esta última ecuación queda:

d2 x
= −w2 x (5)
dt2

2.3. Dinámica del movimiento armónico simple.


Aplicando la segunda ley de Newton en la dirección en la que se mueve el cuerpo, y haciendo
uso de la expresión 4, llegamos a:

F = ma = −mw2 x = −kx (6)


donde hemos definido una nueva constante k positiva, llamada constante de fuerza, que viene
dada por k = mw2 . Es fácil ver

k
w= (7)
m
La expresión 6 indica que la fuerza es nula en x = 0, y que es proporcional a la elongación y se
opone al desplazamiento.
A continuación vamos a ver que siempre que sobre una partı́cula actúe una fuerza resultante
que siga la expresión 6, la partı́cula se moverá siguiendo un m.a.s. . Es decir, toda partı́cula que
se mueva en una dimensión sometida a una fuerza F = −kx, siendo k una constante positiva,

3
Figura 2: Péndulo Simple idealizado

va a seguir un m.a.s. . Aplicando la segunda ley de Newton para este movimiento, llegamos a la
expresión:

d2 x d2 x k d2 x
m 2
+ kx = 0 =⇒ 2 + x = 0 =⇒ 2 + w2 x = 0 (8)
dt dt m dt
donde hemos usado la ecuación 7. Vemos que la ecuación diferencial 8 requiere que x(t) sea
alguna función cuya segunda derivada segunda sea el valor negativo de la función misma salvo en
un factor constante w2 . Sabemos que las funciones seno y coseno cumple esta condición, por tanto
la solución general de esta ecuación diferencial será x = A sin(wt + Ψ) ,que corresponde a un m.a.s.,
con lo que queda demostrado nuestra proposición.

2.4. Caso particular del péndulo simple.


Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en una masa puntual suspendida de un
hilo sin masa e inextensible. Supongamos que el péndulo de la figura 2 cumple estas condiciones.
Si la partı́cula se desplaza desde la posición de equilibrio (C) hasta la posición A, de modo que
el hilo forma un ángulo θ con la vertical, y luego se abandona, el péndulo oscilará en un plano
vertical bajo la acción de la gravedad. Las oscilaciones tendrán lugar entre las posiciones extremas
A y A´, simétricas respecto a la vertical, a lo largo de un arco de circunferencia de radio L = OC.
La partı́cula se mueve bajo la acción de dos fuerzas, el peso (mg) y la tensión de la cuerda (T). El
peso de la partı́cula proporciona una componente tangencial a la trayectoria, cuyo valor es:

Ft = −mg sin θ (9)


donde el signo negativo indica que la fuerza es recuperadora (siempre va en contra del desplaza-
miento). Como el movimiento es circular, tenemes que x = Lθ, y derivando dos veces con respecto

4
2
al tiempo obtenemos
∑ at = L ddt2θ . Si ahora aplicamos la segunda ley de Newton para la componente
tangencial ( Ft = mat ) obtenemos:

d2 θ d2 θ g
−mg sin θ = mL =⇒ + sin θ = 0 (10)
dt2 dt2 L
Esta ecuación diferencial no es del mismo tipo que la correspondiente a un m.a.s., debido a la
presencia de la función seno, de modo que el movimiento del péndulo simple no es armónico simple,
en general. Sin embargo, si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de modo que
el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño, entonces el valor del sin θ será muy próximo al
valor de θ (sin θ w θ, para θ suficientemente pequeño, por el desarrollo en serie de Taylor de la
función seno). De modo que podemos reescribir la ecuación diferencial de la siguiente manera:

d2 θ g
2
+ θ=0 (11)
dt L
que sı́ representa un m.a.s., y cuya solución es θ = θ0 sin(wt + Ψ) donde θ0 es el ángulo máximo
de las oscilaciones. De la ecuación diferencial 11 se deduce:
√ √
g L
w= =⇒ T = 2Π (12)
L g
y elevando al cuadrado esta expresión se tiene que:

4Π2
T2 = L (13)
g
Por tanto, vemos que existe una dependencia lineal entre el perı́odo al cuadrado (T 2 ) de un
péndulo y su longitud (L).

3. Resultados experimentales
3.1. Comprobación del isocronismo.
Los cuerpos que siguen un movimiento armónico simple tienen la propiedad del isocronismo,
esto es, el perı́odo de las oscilaciones no depende de la Amplitud del movimiento, en el caso del
péndulo simple, el isocronismo supondrı́a independencia de T frente al ángulo. Sin embargo, como
el movimiento del péndulo se puede considerar armónico simple sólo para ángulos pequeños (para
los cuales sin θ w θ), es predecible que el isocronismo no se cumplirá para ángulos grandes, ya que
no habrá movimiento armónico simple. Por todo ello, uno piensa antes de comprobarlo experimen-
talmente que en el péndulo existe sólo un isocromismo de pequeñas oscilaciones. Para comprobar
esto, se han medido una serie de periodos para distintos ángulos manteniendo la longitud constante.
Los datos obtenidos se muestran en la tabla 1, situada en el apéndice 7.1.1
A continuación, hemos representado el ángulo frente al periodo en la figura 3, además hemos
incluı́do la gráfica del polinomio de grado tres que mejor se ajusta a la nube de puntos. Efecti-
vamente, para ángulos pequeños tenemos que el periodo del péndulo casi no cambia, la pendiente
del polinomio es pequeña. Sin embargo, conforme va aumentando el ángulo, las variaciones del
perı́odo van siendo mayores, la pendiente del polinomio va aumentando. Este resultado coincide
con la predicción del isocronismo para las pequeñas oscilaciones que tiene el péndulo simple.

5
1.78

1.76

1.74
T[s]

1.72

1.7

1.68

1.66
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
angulo[grados]

Figura 3: Representación gráfica del ángulo frente al periódo del péndulo, con la longitud fija

3.2. Cálculo Analı́tico de la aceleración de la gravedad


Haciendo uso de la ecuación 13, llegamos a la siguiente expresión:
L
g = 4Π2 (14)
T2
Vemos que a partir de esta expresión podemos conocer la gravedad a partir del periodo de un
péndulo (conociendo la longitud). Los cálculos pertinentes están realizados detalladamente en la
sección 7.1.2 de los apéndices. El resultado final obtenido para la aceleración de la gravedad es
g = 9,68 ± 0,12.

3.3. Cálculo gráfico de la aceleración de la gravedad


Por último, vamos a calcular el valor de la gravedad analizando la gráfica de T 2 frente a L en
la figura 4. En esta figura hemos representado una serie de puntos obtenidos experimentalmente y
una recta que se ajusta a ellos. De la ecuación 13 se deduce que, si se representa el periodo de un
péndulo al cuadrado en función de L, se obtendrá una recta cuya pendiente será

4Π2
m= (15)
g
pudiéndose obtener de forma inmediata a partir de esta ecuación el valor de la aceleración de
la gravedad. Los cálculos realizados en el apéndice 7.1.3 nos llevan al valor de g = 9,94 ± 0,15

6
3

2.8

2.6

2.4

2.2
T2(s2)

1.8

1.6

1.4

1.2

1
0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75
L(m)

Figura 4: Representación gráfica de T 2 en función de L

4. Conclusiones
El estudio no muy complicado de un péndulo simple predice teóricamente bastante bien los
experimentos realizados en esta práctica. Vemos con esto, un ejemplo de un sistema fı́sico sencillo
que sirve para llegar a diversos resultados de manera precisa. Aparentemente, hemos obtenido
dos valores de g distintos. Sin embargo, hay un intervalo en el que los dos resultados son válidos
utilizando la cota de error. Es decir, ∀g ∈ [9,79, 9,8] se verifican las dos ecuaciones obtenidas para
el valor de g, lo que puede darnos una idea más clara del valor real de g.

5. Bibliografı́a
Referencias
[1] Ortega, M.R. Lecciones de Fı́sica. Mecánica. Lección 13, Movimiento Armónico Simple
[2] Tipler, P.A. y Mosca, G. Fı́sica para la Ciencia y la Tecnologı́a. Volumen I. Tercera edición.

[3] Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D. y Freedman, R.A. Fı́sica Universitaria. Decimo-
primera edición.

7
θ ± 1(grados) t1 ± 0,01(seg) t2 ± 0,01(seg) t3 ± 0,01(seg) t ± 0,01(seg) T ± 0,01(seg)
5 16.97 16.97 16.84 16.93 1.69
10 16.79 16.90 16.72 16.80 1.68
15 17.00 16.97 16.93 16.97 1.70
20 16.91 17.03 16.97 16.97 1.70
25 17.09 17.06 17.16 17.10 1.71
30 17.10 17.28 17.22 17.20 1.72
35 17.19 17.16 17.31 17.22 1.72
40 17.31 17.31 17.44 17.35 1.74
45 17.41 17.41 17.63 17.48 1.75
50 17.63 17.60 17.66 17.63 1.76

Cuadro 1: Periodo en función del ángulo, manteniendo la longitud del péndulo fija.

L ± 0,001(m) θ ± 1(grados) t1 ± 0,01(s) t2 ± 0,01(s) t3 ± 0,01(s) t̄ ± 0,01(s) T ± 0,01(s)


0.700 10 84.68 84.81 84.75 84.75 1.69

Cuadro 2: Perı́odo del péndulo de 0.70 m, para 10º (se midieron 50 oscilaciones)

6. Agradecimientos
Agradezco a Vı́ctor Gervilla Palomar y a Daniel González Cuadra su labor de laboratorio a la
hora de recopilar datos.

7. Apéndices
7.1. Tratamiento de datos y cálculos
7.1.1. Tabla ángulo frente a perı́odo.
En la tabla 1 se muestran algunos datos en función del ángulo. La longitud del péndulo es fija en
todas las medidas, (0,700 ± 0,001m). El número de oscilaciones para determinar el periodo también
es fijo (10 oscilaciones).

7.1.2. Cálculo analı́tico de la gravedad.


Partimos de los datos de la tabla 2 y de la expresión g = 4Π2 TL2 .
Para calcular el error que cometemos al calcular g debemos calcular:
√( )2 ( )2
∂g ∂g 2
△g = (△L)2 + (△T )
∂L ∂T

Además, debemos coger Π con un número de cifras decimales, de manera que no afecte al
resultado final dicha elección. Como la magnitud medida con mayor precisión es L (con un error de
un milı́metro), bastará usar un valor de Π con 4 decimales (uno más que L). Teniendo en cuenta
estas consideraciones:

8
L ± 0,001(m) t1 ± 0,01(s) t2 ± 0,01(s) t3 ± 0,01(s) t̄ ± 0,01(s) T ± 0,01(s) T 2 ± 2·T ·0,01(s2 )
0.700 16.79 16.90 16.72 16.80 1.68 2.82
0.630 16.06 16.10 16.03 16.06 1.61 2.59
0.560 15.16 15.28 15.16 15.20 1.52 2.31
0.490 14.09 14.13 14.16 14.13 1.41 1.99
0.420 13.29 13.15 13.19 13.21 1.32 1.74
0.350 12.06 12.06 12.03 12.05 1.21 1.49
0.280 10.87 10.84 10.78 10.83 1.08 1.17

Cuadro 3: Datos de T en función de la longitud, para un ángulo fijo de 10º

√( )2 ( )2
4Π2 2 −8Π2 L 2
△g = (0,001) + (0,01)
T2 T3

y despejando obtenemos

△g = 0,12

Por tanto el resultado final es


g = 9,68 ± 0,12(m/s2 )

7.1.3. Cálculo gráfico de la aceleración de la gravedad


En la tabla 3 se muestran el perı́odo de oscilación para distintas longitudes, con un ángulo fijo
de 10º y teniendo en cuenta que se miden 10 oscilaciones.
Para calcular el error cometido al calcular T 2 debemos considerar la función f (T ) = T 2 . De
manera que el error en el valor de f vendrá determinado por:
√( )2 √
∂f 2 2 2
△f = △T = 2
(△T ) = (2T ) (0,01) = 2T ·0.01
∂T

En la gráfica mostrada en la figura 4 podemos ver representados los puntos correspondientes


a los datos medidos con su error. Además, hemos representado la recta que mejor se ajusta a
esa nube de puntos. En este caso, esta recta es y = a + b·x, donde a = 0,0664286 ± 0,02858 y
b = 3,96939 ± 0,05608. En consecuencia, el valor de la pendiente de esta recta es m = 3,97 ± 0,06 ,
2
4Π2
y como sabemos que m = 4Π g , podemos despejar g de esta ecuación (g = m ). También tenemos
que calcular el error cometido en este cálculo con la siguiente expresión:
√( )2 √( )2 ( )
∂g 2 −4Π2 2 4Π2
△g = (△m) = (0,06) = (0,06) = 0,15
∂m m2 3,972

donde hemos usado Π = 3,1416 para que el resultado final no se vea afectado.
2

m , obtenemos como resultado: g = 9,94 ± 0,15(m/s )


Sustituyendo en la ecuación g = 4Π 2

9
7.2. Instrumental
Para realizar esta práctica de laboratorio es necesario disponer de un péndulo simple, un
cronómetro, y una regla. En nuestro caso, el cronómetro tenı́a una sensibilidad de una centésima
de segundo, y la regla de un milı́metro.

10

Das könnte Ihnen auch gefallen