Sie sind auf Seite 1von 137

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN UNA


SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE MANIOBRA DE 230 KV

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:


INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTA:

JORGE MARTÍNEZ MENDOZA

México, D.F. 2010


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la oportunidad de terminar la carrera y mostrarme que hay un


mañana por el cual seguir adelante, prepararse y ser mejor

A padres, Nemesio Jorge Martínez Oliva y María del Carmen Mendoza Martínez
quienes siempre me dieron su apoyo y confianza incondicionalmente en todo
momento y principalmente cuando más los he necesitado.

A hermano Juan José Martínez Mendoza que a pesar de todo siempre cree en mí
y dice que puedo salir adelante, y a mis hermanas Ana B. Martínez Mendoza e
Adriana Martínez Mendoza que me recuerdan que somos una familia.

Al ingeniero Raúl Méndez Albores, por su asesoría, apoyo y confianza en la


elaboración de este trabajo.

Al ingeniero Sandra C. Hernández Silva, por todo su apoyo, tiempo y consejos que
ayudaron a culminar este trabajo.

Al ingeniero Efraín Moreno que me ha apoyado y demostrado que la ingeniería es


más que solo un trabajo, es una forma de vida digna.

Y a todas las personas que han hecho posible la realización de este trabajo, que
me han apoyado moral y físicamente y especialmente a ti Gabriela Vásquez
Banda que me has mostrado que la vida es bella.
OBJETIVO:

Desarrollar diferentes técnicas referentes a la coordinación de aislamiento,


aplicándolos a una subestación eléctrica de maniobra, para obtener
diferentes alternativas de selección y aplicación.
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

ÍNDICE

LISTADO DE FIGURAS

LISTADO DE TABLAS

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………....I

CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA


SOBRTETENSIONES.
I.1. HILOS DE GUARDA……………………………………………………………..3
I.2. BAYONETAS……………………………………………………………………..3
I.3. CUERNOS DE ARQUEO………………………………………………………..3
I.4. APARTARRAYOS………………………………………………………………..3
I.5. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE APARTARRAYOS Y SUS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS………………………………………………12

CAPÍTULO II. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.
II.1. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE COORDINACIÓN DE
AISLAMIENTO NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2……………………11
II.2. GENERALIDADES….………………………………………………………….13
II.3. DETERMINACIÓN DE LAS SOBRETENSIONES
REPRESENTATIVAS (URP)………………………………………….………13
II.4. DETERMINACIÓN DE LAS TENSIONES DE AGUANTE DE
COORDINACIÓN (UCW)……………………………………………………...14
II.5. TENSIONES DE AGUANTE REQUERIDAS…………………………….…..15
II.6. TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS……………………………..16
II.7. TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS Y
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA…………………………………………....16
II.8. FACTORES DE CONVERSIÓN DE PRUEBA………………………………16
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

CAPÍTULO III. FILOSOFÍA DE DIMENSIONAMIENTO DE LOS


AISLAMIENTOS.
III1. EL AISLAMIENTO………………………………………………………………22
III.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS…………………………...22
III.3. AISLAMIENTOS LÍQUIDOS Y GASEOSOS………………………………..23

CAPÍTULO IV. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA


COORDINACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
AISLAMIENTO EJIDO SAN LUIS.
IV.1. CÁLCULO DE SOBRETENSIONES TEMPORALES A LA
FRECUENCIA DEL SISTEMA…………………………………………………26
IV.2. TENSIONES DE AGUANTE DE COORDINACIÓN………………………..29
IV.3. TENSIONES DE AGUANTE REQUERIDAS..………………………….…..31
IV.4. TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS...………………………….34
IV.5. CÁLCULO DE DISTANCIA DIELÉCTRICAS………………...……………..37
IV.6. CÁLCULO DE LA CADENA DE AISLADORES…………………………….41
IV.7. ALTURA MÍNIMA DE BASE SOBRE EL NIVEL DEL SUELO……………43
IV.8. ALTURA MÍNIMA DE LOS EQUIPOS CORREGIDA A 10 MSNM…….…43
IV.9. ALTURA MÍNIMA DE LA LLEGADA DE LAS LÍNEAS CORREGIDA
A 10 MSNM………..…………………………………………………………....43
IV.10. MODELO DE DISEÑO POR CONTAMINACIÓN (MÉTODO DESD)......44
IV. 11. MÉTODOS DE BLINDAJE ELECTROSTÁTICO…………………………58
IV.12. MÉTODO DEL MODELO ELECTROGEOMÉTRICO…………………….67
IV.13. MÉTODO GRÁFICO DE WAGNER………………………………………..80

CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE


APARTARRAYOS.

V.1. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS DE


ÓXIDOS METÁLICOS…………………………………………….…………..97
V.2. SELECCIÓN DE LOS APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS……97
V.3. CÁLCULO Y SELECCIÓN DEL APARTARRAYOS……………………......98

NOMENCLATURA UTILIZADA……………………………….…………...104

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………..106

APÉNDICE A……………………………………………………………………..107

APÉNDICE B……………………………………………………………………..112

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………….……………..130
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Análisis de Sobretensiones………………………………………….…….1


Figura 2. Apartarrayos en Línea de Transmisión…………………………….........4
Figura 3. Apartarrayos de Óxidos Metálicos……………………………………...10
Figura 4. Diagrama de Flujo para la Determinación del Nivel
de Aislamiento………………………………………………………….....12
Figura 5. Interruptor Automático de SF6 Tipo HPL……..……………………......24
Figura 6. Análisis de la Coordinación de Aislamiento…………………………....25
Figura 7. Gama de las Sobretensiones de Frente Lento 2 % en el
Extremo Receptor Debidas a la Energización y Reenergización……27
Figura 8. Relación entre los Valores 2 % de las Sobretensiones de
Frente Lento de Fase a Fase Y de Fase a Tierra……………………..27
Figura 9. Valores del Exponente "M" para la Corrección de la Tensión
Nominal de Impulso de Maniobra Para Coordinación………………...32
Figura 9. Valores del Exponente "M" Para la Corrección de la Tensión
Nominal de Impulso de Maniobra para Coordinación…………………38
Figura 10. Aislador de Vidrio Templado Tipo Suspensión con Calavera
y Bola (Niebla) de 280 X 146 mm, Distancia de Fuga 445 mm…....41
Figura 10. Aislador de Vidrio Templado Tipo Suspensión con Calavera
y Bola (Niebla). de 280 X 146 mm, Distancia de Fuga 445 mm……51
Figura 11. Modelo para el Cálculo de Diseño por Contaminación……………...44
Figura 12. Mapa, Regiones de Contaminación en el País………………………46
Figura 13. Mapa, Altimetría y Orografía en el País…………………………..…..46
Figura 14. Mapa, Extrapolación de las Regiones de Contaminación
en el País…………………………………………………………….…...47
Figura 15.Organigrama: Indica Tanto la Geografía y el Clima, como las
Características del Comportamiento de la Contaminación……….....47
Figura 16. Histograma: Muestra como Varía la Acumulación de
Contaminación Durante el Año………………………………………...48
Figura 17. Gráfica, Muestra la Dinámica de Acumulación de
Contaminación Durante el Tiempo…………………………………….48
Figura 18. Gráfica, Comportamiento de los Aisladores para
Subestaciones Eléctricas (DES mg/cm2)……………………………..52
Figura 19. Gráfica. Factor de Corrección por Proporción de Sales A
Diferentes Niveles de Contaminación………………………………...53
Figura 20. Gráfica. Factor de Corrección por Densidad de Material
Insoluble (Mg/Cm²)……………………………………………………..54
Figura 21. Zona de Protección con Un Solo Hilo de Guarda…………………....58
Figura 22. Zona de Protección con Dos Hilos de Guarda…………………….....59
Figura 23. Zona de Protección con Un Solo Hilo de Guarda……………………59
Figura 24. Zona de Equipo entre Estructuras con Hilo de Guarda……………..60
Figura 25. Blindaje con Una Bayoneta…………………………………………….61
Figura 26. Blindaje con Dos Bayonetas……………………………………………62
Figura 27. Blindaje con Una Bayoneta, Método de los Ángulos Fijos IEEE..…63
Figura 28. Blindaje con Una Bayoneta, Método de los Ángulos Fijos CFE…...65
Figura 29. Separación Máxima (T), que Puede Haber entre la Bayoneta
al Bus Protegido………………………………………………………...70
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 30. a) Y b) Distancia Horizontal del Bus Protegido al Origen de la


Esfera Rodante, c) Separación Máxima entre Dos Bayonetas……72
Figura 31. a) Elevación entre el Origen del Esfera y la Elevación de las
Bayonetas, b) Distancia Diagonal entre Bayonetas cuando la
Esfera Rodante es Soportada por 4 Bayonetas……………………..75
Figura 32. Protección (C), Ofrecida por Un Hilo de Guarda (H.G.)…………….76
Figura 33. Protección de 3 Bayonetas para una Subestación Eléctrica
De 230 kV ., a) Distancia Entre Bayonetas Cuando la Esfera
es Soportada por 3 Bayonetas, b) Distancia Máxima entre
Bayonetas para Descargas Verticales Cuando la Esfera es
Soportada por 3 Bayonetas………………………………………….....77
Figura 34. Protección de Un Bus por Dos Bayoneta en Una Subestación
Eléctrica de 230 Kv……………………………………………………...78
Figura 35. Área Protegida de la Subestación Eléctrica Ejido San Luis………...79
Figura 36. Gráfica A.1 Protección de un Objeto Expuesto por
Una Bayoneta…................................................................................80
Figura 37. Gráfica A. 2 Anillo de Protección de Una Bayoneta para
Objetos Expuestos………………………………………………………81
Figura 38. Gráfica A.3 Protección de un Objeto Expuesto por Dos
Bayonetas………………………………………………………………...82
Figura 39. Gráfica A.4 Protección de un Objeto Expuesto por Dos
Bayonetas (s´=0.5s)……………………………………………………..82
Figura 40. Gráfica A.5 Protección de Un Hilo de Guarda para Conductores
Horizontales Expuestos………………………………………………..83
Figura 41. Gráfica A.6 Protección de Dos Hilos de Guarda para
Conductores Horizontales Expuestos…………………………………83
Figura 42. Protección de una bayoneta para un objeto expuesto………………86
Figura 43. Anillo de Protección de Una Bayoneta para Objetos Expuestos…..88
Figura 44. Protección de dos Bayonetas para Un Objeto Expuesto……………60
Figura 45. Protección de Dos Bayonetas para Objetos Expuestos…………….91
Figura 46. Protección de Un Hilo de Guarda para Conductores Horizontales
Expuestos (Bus)…………………………………………………………93
Figura 47. Protección de Dos Hilos de Guarda para Conductores
Horizontales Expuestos (Bus)……………………………………….....95
Figura 48. Relación de R0/X1 Y X0/X1 para Diversos Valores del Factor de
Falla a Tierra K Cuando R1 = 0……………………………………….103
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

LISTADO DE TABLAS.

Tabla 1.- Clases de Esfuerzos de Tensiones y Sobretensiones…………..……..2


Tabla 2 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clase II…………...…...8
Tabla 3 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clase III Y IV..........….8
Tabla 4. Tabla de Normas Aplicables a la Coordinación de Aislamiento……...11
Tabla 5. Niveles de Aislamiento Normalizados para Equipo de la
Categoría I (1)……………………………………………………………….18
Tabla 6. Niveles de Aislamiento Normalizados para Equipos de la
Categoría II (1)………………………………………………………………19
Tabla 7. Factores de Conversión de Prueba en la Categoría I para
Convertir las Tensiones de Aguante Requeridas de Impulso
por Maniobra a Tensiones de Aguante de Corta Duración a
60 Hz y a Tensiones de Aguante de Impulso por Rayo…………….....20
Tabla 8.- Factores de Conversión de Prueba en la Categoría II para
Convertir la Tensión de Aguante Requerida de Corta Duración
a 60 Hz a Tensión de Aguante de Impulso por Maniobra…………....21
Tabla 9. Sobretensiones de Frente Lento de Aislamientos
Internos y Externos………………………………………………………..28
Tabla 10. Ejemplo de Coordinación de Aislamiento para la Subestación
Ejido San Luis de Vm= 245 Kv……………………………………….…36
Tabla 11. Proporciona los Criterios de Diseño y sus Valores………………...…49
Tabla 12. Nivel de Contaminación……………………………………………….…50
Tabla 13. Tipo de Contaminación……………………………………………….….50
Tabla 14. Tabla de Resultados Método DESD…………………………………...56
Tabla 15. Tabla Comparativa de Resultados Métodos DESD e IEC…….…….57
Tabla 16. Cobertura de Protección X en Función de la Altura de La
Bayoneta a Diferentes Ángulos de Protección…………………….….65
Tabla 17. Cobertura de Protección (X) en Función de la Altura de Uno
y Dos Hilos de Guarda (H.G.)……………………………………….….67
Tabla 18. Radios de Protección para Objetos Protegidos por
Una Bayoneta…………………………………………………………….85
Tabla 19. Radios del Anillo de Protección para Objetos Protegidos
por Una Bayoneta………………………………………………………..87
Tabla 20. Radios de Protección para Objetos Protegidos por
Dos Bayonetas……………………………………………………………89
Tabla 21. Radios de Protección para Objetos Protegidos por
Dos Bayonetas usando (s= 0.5 de s) …..……………………...………91
Tabla 22. Radios de Protección de Un Hilo de Guarda para Conductores
Horizontales Expuestos (Bus)…………………………………………..92
Tabla 23. Radios de Protección de Dos Hilos de Guarda para Conductores
Horizontales Expuestos (Bus)………………………………………..…94
Tabla 24. Radios Obtenidos por el Método de las Graficas de Wagner…........96
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Análisis De Sobretensiones.

Tensiones y
sobretensiones

Internas Externas Internas

A La Frecuencia
Del Sistema Temporales Maniobra Rayo Frente Muy Rápido

Se originan por: Se Originan Por Se Originan Por Se Originan Solo En


Apertura Y Cierre De: Descargas Subestaciones
-Fallas A Tierra. Atmosféricas Eléctricas Que
-Resonancia. -LT´s. Funcionan Con
-Ferroresonancia -Cables. Tecnología De Sf6
En Ctos. No -Capacitores En
Lineales. Derivación/Serie
-Desconexión De -Reactores En
Cargas Importantes Derivación.
-Desbocado Del -Transformadores.
Generador Por -Generadores/Motores
Rechazo De Carga. -Salto De Arco En
-Autoexitación Del El Sistema.
Generador. -Reencendido De
-Mal Funcionamiento C.C.
Del Equipo De
Regulación.

Figura 1. Análisis de Sobretensiones.

-1-
BAJA FRECUENCIA BAJA FRECUENCIA

CLASES
FRENTE –
FRENTE – FRENTE – MUY -
PERMANENTE TEMPORAL LENTO
RÁPIDO RÁPIDO

FORMA DE
TENSIÓN

50 ≤t≤ 500Hz 30 ≤Tf≤ 3000 µs 0.3 <Tf< 30 µs 3 <Tf< 300 ns


LIMITE DE LAS F = 60 Hz
0.3<F1<100 MHz
FORMAS DE
0.03 ≤t≤ 3600s 0.3 ≤Td≤ 30 ms 3 <Td< 300 µs 30 <F2< 300 MHz
TENSIÓN Td ≥ 1 Hr
0.03 <Td <3 ms

FORMAS DE F = 60 Hz 48 ≤t≤ 62 Hz Tf = 250 µs Tf = 1.2 µs Bajo consideración


TENSION
NORMALIZADAS Td = (*) Td = 1 min Td = 2500 µs Td = 50 µs

Prueba a la Prueba a la
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

PRUEBA DE frecuencia del frecuencia del Prueba de Prueba de (Impulso cortado)


AGUANTE sistema de larga sistema de corta impulso por impulso por rayo bajo consideración
NORMALIZADA duración duración maniobra

(*) Se especifica en la norma del equipo correspondiente

-2-
Tabla 1. Clases de Esfuerzos de Tensiones y Sobretensiones
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

I.1 HILOS DE GUARDA.


El funcionamiento principal de estos es impedir que las descargas atmosféricas
incidan directamente en los conductores de fase y a los equipos, empleando de
manera eficaz cables de acero galvanizado los cuales se colocan sobre la línea
montándolos sobre la estructura de tal manera que el ángulo formado por la
vertical con la recta de hilo de guarda con el conductor de una fase sea menor
de 45°. Lo cual constituye el blindaje eléctrico que es conocido como jaula de
Faraday la cual esta conectada a tierra, y así drenar la corriente de falla debida
a una descarga atmosférica.

I.2 BAYONETAS.
Las bayonetas son electrodos de acero cuya función principal es la
concentración de electrones de predescarga para drenar a tierra a través de la
puesta a tierra de la subestación, estas deben tener una terminación en punta y
se deben instalar en los puntos más altos de las estructuras en las
subestaciones eléctricas.

I.3 CUERNOS DE ARQUEO.


Los cuernos de arqueo corresponden al tipo más simple de apartarrayos ya
que son explosores formados por dos electrodos de forma divergente en cobre
o latón, cuya distancia de aire determina el valor de la sobretensión la cual es
la tensión de flameo del apartarrayos. Una de las puntas se une al equipo a
proteger y la segunda es conectada directamente a tierra; ya no se utiliza este
tipo de dispositivo.

I.4 APARTARRAYOS.
Características y Tipos de Apartarrayos.

Dentro del campo de la coordinación de aislamiento el apartarrayos esta


considerado como uno de los equipos primarios de protección ya que tiene la
función de limitar las sobretensiones a las que esta expuesto el equipo.

Estos han evolucionado a través de los años ya que con las nuevas
tecnologías y el estudio de diferentes tipos de materiales dieléctricos se ha
optado por el uso de apartarrayos de óxidos metálicos (MO) con lo cual se
queda atrás la tecnología de apartarrayos autovalvulares o de explosores los
cuales estaban construidos por carburo de silicio (SiC).

Características de los apartarrayos de óxidos metálicos (MO).

Los apararrayos basados en varistores de óxido de zinc (ZnO). Estos


apararrayos constituyen la protección principal de los sistemas de aislamiento
actuales.

-3-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Debido al buen control de las propiedades de sus resistencias de película de


óxido metálico (MO), la protección de estos apararrayos es mucho mejor que la
obtenida con la tecnología de carburo de silicio (SiC).

Los apararrayos basados en resistencias tienen que soportar sobretensiones


considerables las cuales pueden ser originadas por descargas atmosféricas o
corrientes transitorias de maniobra. El trabajo del apararrayos consiste en
desviar a tierra estos impulsos instantáneos de corriente, equipos no sufran
daños ya que son de un alto costo.

Un punto de gran importancia a considerar es la ubicación del apararrayos.

Los puntos de reflexión de la red son importantes, ya que las sobretensiones


de corriente pueden reflejarse y con ello adquirir mayor intensidad.

Otro factor crítico es la pendiente de la onda, las ondas con pendiente


pronunciada se reflejan más fácilmente y, dado que el apararrayos sólo puede
controlarlas cuando se producen en sus proximidades, limitan la longitud
efectivamente protegida en las líneas.

Actualmente han surgiendo nuevos enfoques para la coordinación del


aislamiento, en los cuales el apararrayos se combina con los diversos equipos
para crear nuevas configuraciones de diseño.

Entre estas soluciones están el aislamiento con polímeros flexibles y modernas


resistencias de (MO). Una aplicación, que proporciona una protección eficaz de
líneas, combina un apararrayos y un aislador suspendido. Ya se han propuesto
aplicaciones similares para otros equipos, por ejemplo, los seccionadores, los
transformadores y los interruptores automáticos. Estos sistemas ofrecen
nuevas posibilidades económicas para los sistemas de media (M.T.) y alta
tensión (A.T.).

Figura 2. Apartarrayos en Línea de Transmisión.

-4-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Para la aplicación de los apararrayos de MO es necesario conocer


determinados parámetros fundamentales para las características de protección:

Tensión Operativa Continua Máxima Uc (MCOV).

Esta tensión se selecciona de modo que permanezca suficientemente por


debajo del punto de cambio brusco de la característica, punto en el cual las
pérdidas de potencia son bajas, la mayor parte de las corrientes son puramente
capacitivas y está garantizada la continuidad funcional del aislamiento.

No obstante, el apararrayos puede utilizarse durante un tiempo limitado


(segundos, horas) con elevadas sobretensiones temporales. La tensión de
corriente alterna Ur especificada por IEC para ≥ 10 s, por ejemplo, es
típicamente 25 % mayor que Uc, siendo la cifra real dependiente del diseño
térmico del apararrayos.

Tensión Residual o Nivel de Protección Up.

Para impulsos de corriente normalizados en el intervalo que va desde <100 A


hasta >100 kA. A menudo Up se normaliza según el valor máximo Uc de
MCOV (en ocasiones también según el valor eficaz) y se hace referencia a éste
como índice de protección R del apararrayos. Estos impulsos simulan
sobretensiones críticas, tales como:

 Las descargas eléctricas más frecuentes (impulso de tensión nominal de


N = 2,5–30 kA, 8/20 µs, R » 1,7–2,2).

 La infrecuente descarga eléctrica directa en un apararrayos (impulso de


alta tensión de 65–100 kA, 4/10 µs, R » 2,5–2,9).

 Las operaciones de maniobra en un cortocircuito (corrientes de impulso


de maniobra de ~125–3000 A, 30/60 µs, R » 1,5–1,8).

Sistemas de Protección Contra el Rayo.

Aunque toda edificación es vulnerable a los rayos y las sobretensiones, es


posible protegerse y evitar sus efectos destructivos mediante sistemas de
protección específicos, tal como los pararrayos y apartarrayos.

La decisión de dotar a una estructura de un Sistema de Protección Contra el


Rayo (SPCR) depende de varios factores como:

 Probabilidad de caída de rayos en la zona.

 Gravedad y consecuencias para personas, maquinaria u operatividad en


empresas.

-5-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Una correcta protección debe dotar a la estructura de dos sistemas de


protección:

 Protección externa contra impactos directos de rayos (pararrayos,


tendido o jaula de Faraday); y

 Protección interna contra sobretensiones provocadas por la caída del


rayo (limitadores de tensión, etc.).

Tanto el sistema de protección externo como el interno estarán apoyados en un


buen Sistema de Puesta a Tierra (SPAT). Así como una adecuada
equipotencialidad entre los SPAT, tanto de los sistemas de protección, como de
los circuitos eléctricos, telecomunicaciones y de datos del espacio a proteger.

I.5 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE APARTARRAYOS Y


SUS CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
La selección de los apartarrayos debe ser de acorde con el criterio de
protección establecido ya sea para equipo o líneas de transmisión; por lo cual
para la selección de un apartarrayos se consideran a las características mas
importantes para su elección que son:

 Tensión nominal

 Corriente nominal de descarga

Tensión Nominal (Vn).

A esta tensión también se le conoce como tensión de designación del


apartarrayos y su valor se obtiene de la siguiente fórmula:

Vn = Ke Vmax

Donde:

Vn = Tensión nominal de apartarrayos en kV


Vmax = La tensión máxima de diseño en kV de fase a fase del sistema a
proteger.
Ke = factor de corrección a tierra, cuyo valor depende de:
Ro/X1 y Xo/X1

Donde:

Ro = La resistencia de secuencia cero equivalente del sistema.


Xo = La reactancia de secuencia cero del sistema.
X1 = La reactancia de secuencia positiva del sistema.

-6-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Notas:

 Para cálculos aproximados se toma el valor de ke=0,8 para sistemas con


neutro efectivamente aterrizado en los que se deben de cumplir las
siguientes condiciones: Ro/X1 ≤ 1,0 y Xo/X1 ≤ 3,0

 Para sistemas con neutro flotante el valor de ke se toma como 1,0

Corriente Nominal de Descarga (In).

Valor cresta de un impulso de corriente por rayo, el cual se utiliza para clasificar
un apartarrayos.

Estos se clasifican en dos:

Por sus características:

Clase II.- Para puntos de transición aéreo - subterránea.


Clase III.- Para subestaciones.
Clase IV.- Para aplicaciones especiales en subestaciones de 420 kV.

Por el Nivel de Contaminación: Media o Alta.

Clase II

Los apartarrayos clase II deben tener una capacidad de energía a las


sobretensiones por maniobra de 3,4 kJ/kV como mínimo para tensiones
nominales de los apartarrayos de 12 a 30 kV. Las características eléctricas se
indican en la tabla 2.

Clases III y IV

Los apartarrayos clase III deben tener una capacidad de energía a las
sobretensiones por maniobra de 4,5 kJ/kV como mínimo para tensiones
nominales de los apartarrayos de 12 a 96 kV y de una capacidad de energía a
las sobretensiones por maniobra de 5,65 kJ/kV como mínimo para las
tensiones nominales de los apartarrayos de 108 a 360 kV.
Los apartarrayos clase IV deben tener una capacidad de energía a las
sobretensiones por maniobra de 7,35 kJ/kV como mínimo para tensiones
nominales de los apartarrayos de 300 a 360 kV. Las características eléctricas
se indican en la tabla 3.

-7-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Tabla 2 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clase II

Tensión Tensión Tensión Tensiones residuales máximas


nominal nominal del de A Impulsos de Al impulso de corriente Al impulso
del apartarrayos operación corriente por rayo 8/20 de
sistema continua por maniobra kV (cresta) corriente
Ur Un Uc 30/60 µs escarpado
(cresta) 1/20 µs

A de kV 3 5 10 20 40 kV
prueba cresta kA kA kA kA kA (cresta)
kV(rmc) kV (rmc) kV (rmc)
13.8 12 10,2 500 28 32 33 34 38 46 41
23 21 17 500 45 52 54 57 63 75 66
34,5 30 24,4 500 65 75 77 81 90 107 94

Tabla 3 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clase III Y IV

Tensión Tensión Tensión Tensiones residuales máximas


nominal nominal del de A Impulsos de Al impulso de corriente por rayo Al impulso
del apartarrayos operación corriente 8/20 de
sistema continua por maniobra kV (cresta) corriente
Ur Un Uc 30/60 µs escarpado
(cresta) 1/20 µs

A de kV 3 5 10 20 40 kV
prueba cresta kA kA kA kA kA (cresta)
kV(rmc) kV (rmc) kV (rmc)
13.8 12 10,2 500 28 32 33 34 38 46 41
21 17 500 45 50 53 58 66 70 64
23
24 19.5 500 52 56 61 66 76 80 73
27 22 500 58 63 65 75 77 95 82
34,5
30 24,4 500 64 70 73 78 88 103 91
54 42 500 107 116 121 134 149 160 148
69
60 48 500 122 133 138 149 165 180 168
90 70 500 190 193 213 222 248 266 260
115
96 76 500 200 215 227 237 264 285 275
108 84 500 225 232 256 268 297 320 310
138
120 98 1000 250 270 285 300 330 367 345
120 98 1000 250 270 285 300 330 367 345
161 132 106 1000 275 292 311 330 360 398 380
144 115 1000 317 317 340 360 391 431 410
172 138 1000 360 385 410 430 471 524 500
230 180 144 1000 370 396 422 445 485 539 520
192 154 1000 390 418 454 475 520 569 550
300 240 2000 630 628 690 740 805 892 890
312 250 2000 650 644 725 770 840 921 912
400
336 269 2000 690 707 780 830 910 990 999
360 288 2000 733 760 820 970 950 1063 1078

-8-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Tensión Residual Ures.

Valor cresta de tensión que aparece en las terminales de un apartarrayos


durante el paso de la corriente de descarga.

Impulso de Corriente por Maniobra.

Valor cresta de un impulso que tiene un tiempo virtual de frente entre 30 µs y


100 µs y el tiempo virtual del valor medio en la cola sea de aproximadamente el
doble del tiempo virtual del frente.

Tensión Residual Máxima al Impulso de Corriente de Maniobra 30/60 µS.

Valor máximo de tensión permitido kV (cresta) con impulsos de onda corriente


de 30/60 µs.

Impulso de Corriente por Rayo.

Impulso con forma de onda 8/20 µs con tolerancias en los valores medidos de
la onda entre 7 µs y 9 µs para el tiempo virtual de frente y entre 18 µs y 22 µs
para el tiempo al valor medio en la cola.

Tensión Residual Máxima a la Corriente Descarga con Onda de 8/20 µS.

Valor máximo de tensión permitido en kV (cresta) a las corrientes de descarga


de 3, 5, 10, 20 y 40 kA.

Impulso de Corriente de Frente Escarpado.

Un impulso de corriente con un tiempo virtual de frente de 1µs con tolerancias


en los valores medidos de la onda entre 0,9µs y 1,1 µs. El tiempo virtual del
valor medio en la cola no debe ser mayor de 20 µs.

Tensión Residual Máxima al Impulso de Corriente Escarpado 1/20 µs.

Valor máximo de tensión en kV (cresta) obtenido con un impulso con una


corriente de 10 kA con una forma de onda de 1/20 µs, Los valores máximos
permitidos se indican en las tablas 2 y 3.

-9-
CAPÍTULO I. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

Datos que debe Tener una Placa de Datos de un Apartarrayos.

Cada apartarrayos debe llevar una placa de datos de acero inoxidable, con los
datos indicados a continuación en forma legible y permanente:
 Tensión de nominal (kV rmc).
 Tensión de operación continua (kV rmc).
 Corriente nominal de descarga (kA cresta).
 Clase (según corresponda).
 Capacidad de alivio de presión (kA rmc).
 Nivel de contaminación.
 Identificación de la posición del ensamble de la unidad para apartarrayos
multi-unidad solamente).
 Nombre o logotipo del fabricante.
 Número de serie.
 Número de contrato.
 Número de catálogo.
 Año de fabricación.

a) b)

Figura 3. Apartarrayos de Óxidos Metálicos, a) Apartarrayos de SF6,


b) Apartarrayos de SF6 Montado sobre Estructura de Celosía.

-10-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

II.1 APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE COORDINACIÓN DE


AISLAMIENTO NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2

Para la aplicación de estas es necesario conocer los conceptos y definiciones


indicados en las normas NMX-J-150/1 E IEC 60071-1, los cuales son tratados en
el capíltulo I de esta tesis y partiendo de esto procedemos a la aplicación de las
normas NMX-J-150/2 E IEC 60071-2.

El punto de partida es el diagrama de flujo para la determinación del nivel de


aislamiento normalizado que aparece en la NMX-J-150/1 E IEC 60071-1 como
figura 1

Donde observamos los resultados que necesitamos son:

Tabla 4. Tabla de Normas Aplicables a la Coordinación de Aislamiento.

Normas Aplicables
Tipos de tensiones y
NMX-J- NMX-J-
sobretensiones 60071-1 60071-2
150/1 150/2
Tensiones y sobretensiones
Capíltulo II Capíltulo II
representativas del sistema
Tensiones de aguante de
coordinación Capíltulo III

Tensiones de aguante requeridas Capíltulo


Capíltulo V
IV, V
Tensiones normalizadas Tabla 2 Tabla 2
y3 y3

-11-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Parte A
-Origen y clasificación de
las tensiones de esfuerzo Paso 1
-Nivel de protección de los Análisis del sistema
dispositivos limitadores
de sobretensiones
-Características del aislamiento
Paso 2
Tensiones y sobretensiones
representativas del sistema
Parte B
-Características del aislamiento
-Criterio de comportamiento
-Distribución estadística (*) Paso 3
-Imprecisión de los datos de Selección del aislamiento de
entrada (*) acuerdo al criterio de
comportamiento
(*) Combinación de efectos en un factor de
coordinación d Kc
Paso 4
Tensiones de aguante de
coordinación
Parte C
-Factor por corrección por altitud Ka
-Montaje de equipo (*)
Paso 5
-Dispersión en la producción (*)
Aplicación de factores que
-Calidad en la instalación (*)
consideren las diferencias entre
-Envejecimiento en servicio (*)
las condiciones de prueba y las
-Otros factores desconocidos (*)
condiciones de reales de servicio
(*) Combinación de efectos en un factor de
seguridad Ks
Paso 6
Tensiones de aguante requeridas

Parte D
-Condiciones de prueba
-Factor de conversión de Paso 7
prueba Kt Selección de tensiones de
-Tensiones de aguante aguante normalizadas
normalizadas
-Categorías de Vm

Paso 8
Nivel de aislamiento normalizado

Figura 4. Diagrama de Flujo para la Determinación del Nivel de Aislamiento.

-12-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

II.2 GENERALIDADES.

El procedimiento para coordinación de aislamiento consiste en la selección de un


conjunto de tensiones de aguante normalizadas que caracterizan el aislamiento
del equipo.

Este procedimiento se puede ver en la figura 1 y es descrito en los pasos 3.1 a


3.4. El procedimiento, requiere reconsiderar algunos datos de entrada y la
repetición de alguna parte del procedimiento.
Las tensiones de aguante normalizadas se seleccionan de las tablas 4 y 5. Las
tensiones normalizadas que sean seleccionadas constituyen el nivel de
aislamiento nominal.

El nivel de aislamiento normalizado constituye una asociación entre las tensiones


de aguante normalizadas y la tensión máxima (Um).

Tensiones y sobretensiones representativas del sistema 60071-2, Capíltulo II

En este capítulo estudiamos todas las sobretensiones como son:

 Esfuerzos de tensión de servicio

 Sobretensiones temporales a la frecuencia del sistema

 Sobretensiones de frente lento

 Sobretensiones de frente rápido

Para encontrar las sobretensiones anteriores es necesario conocer los datos de


entrada de la parte A, paso 1 de la figura 1

II.3 DETERMINACIÓN DE LAS SOBRETENSIONES


REPRESENTATIVAS (URP).

Las tensiones y sobretensiones que esfuerzan el aislamiento se determinan de


acuerdo a su amplitud, forma y duración., por medio de un análisis del sistema que
incluye la selección y localización de los dispositivos apartarrayos.

Las sobretensiones representativas puede caracterizarse por:

Un valor máximo supuesto o conjunto de valores pico.


Una distribución estadística completa de valores pico.

NOTA: En este último caso pueden considerarse características adicionales de las


formas de onda de sobretensión.

-13-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Cuando un valor máximo supuesto se considera adecuado, las sobretensiones


representativas de las diferentes clases deben ser:

Tensión permanente a frecuencia del sistema: una tensión de 60 Hz con valor


eficaz igual a la tensión máxima del sistema y duración igual al tiempo de vida del
equipo.

Sobretensión temporal: una tensión normalizada de corta duración a 60 Hz con


valor eficaz igual a la sobretensión temporal máxima supuesta divida entre 2 .

Sobretensión de frente lento: Un impulso por maniobra normalizado.

Sobretensión de frente rápido: Un impulso por rayo normalizado.

Sobretensión de frente muy rápido: Esta clase de sobretensión debe establecerse


en las normas específicas de los equipos.

Sobretensión de frente lento de fase a fase: Es un impulso por maniobra


combinado normalizado.

Sobretensión longitudinal de frente lento (o de frente rápido): Es una tensión


combinada que consiste de un impulso por maniobra normalizado (o por rayo) y de
una tensión a 60 Hz, cada una con un valor pico igual a los respectivos valores
pico máximos supuestos y coincidiendo el valor pico del impulso con el valor pico
a 60 Hz de polaridad opuesta.

Tensiones de aguante de coordinación

Tensiones de aguante temporal a la frecuencia del sistema

Tensiones de aguante de frente lento

Tensiones de aguante de frente rápido

Para encontrar las tensiones anteriores es necesario conocer los datos de entrada
de la parte B, paso 3 de la figura 4.

II.4 DETERMINACIÓN DE LAS TENSIONES DE AGUANTE DE


COORDINACIÓN (UCW).

Consiste en determinar los valores más bajos de la tensión de aguante del


aislamiento que cumplan el criterio de comportamiento cuando se encuentre
sometido a sobretensiones representativas bajo las condiciones de servicio.

-14-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Las tensiones de aguante de coordinación del aislamiento tienen la forma de las


sobretensiones representativas de cada clase y sus valores se obtienen
multiplicando los valores de las sobretensiones representativas por un factor de
coordinación.
Las tensiones de aguante de coordinación pueden determinarse, ya sea, con un
valor convencionalmente supuesto, o con un valor estadístico, esto afecta el
procedimiento y el factor de coordinación.

II.5 TENSIONES DE AGUANTE REQUERIDAS.

Tensiones de aguante requeridas de corta duración a la frecuencia del sistema

Tensiones de aguante requeridas de frente lento

Tensiones de aguante requeridas de frente rápido

Para encontrar las tensiones anteriores es necesario conocer los datos de entrada
de la parte C, paso 5 de la figura 4.

Determinación De Las Tensiones De Aguante Requeridas (Urw)

La determinación de las tensiones de aguante requeridas del aislamiento, las


tensiones de aguante de coordinación se convierten a las condiciones de prueba
normalizadas multiplicando por factores de corrección con el fin de compensar las
diferencias entre las condiciones reales de servicio del aislamiento y las de prueba
de aguante normalizadas.

Los factores que se aplican deben consideran:

Las diferencias en el ensamble del equipo


La dispersión en la calidad del producto
La calidad de la instalación
El envejecimiento del aislamiento durante el tiempo de vida esperada
Otros factores desconocidos.

Si estos factores no pueden evaluarse individualmente, puede adoptarse un factor


de seguridad (Ks) que los englobe, el cual se obtiene de forma empírica, es decir:

Urw = Ks Ucw

Para aislamientos externos se aplica adicionalmente un factor Ka que toma en


cuenta las diferencias entre las condiciones atmosféricas de referencia y las
esperadas en servicio, es decir:

Urw = Ka Ks Ucw

-15-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

II.6 TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS.

Tensiones de aguante normalizadas de corta duración a la frecuencia del sistema

Tensiones de aguante normalizadas de frente rápido

Para encontrar las tensiones anteriores es necesario conocer los datos de entrada
de la parte D, paso 7 de la figura 4.

II.7 TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS Y


PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA.
En las tablas 4 y 5 se especifican las tensiones de aguante normalizadas Uw para
la categoría I y II respectivamente. En estas tablas, las tensiones de aguante
normalizadas se agrupan en niveles de aislamiento normalizados asociados con
los valores normalizados de la tensión máxima Um del equipo.

En la categoría I, las tensiones de aguante normalizadas incluyen la tensión de


aguante de corta duración a 60 Hz y la tensión de aguante de impulso por rayo.
Para la categoría II, las tensiones de aguante normalizadas incluyen la tensión de
aguante de impulso por maniobra y la tensión de aguante de impulso por rayo.

Para la categoría I, la tensión de aguante normalizada de corta duración a 60 Hz o


la tensión de aguante de impulso por rayo deben cubrir las tensiones de aguante
requeridas de impulso por maniobra de fase a tierra y de fase a fase, así como la
tensión de aguante longitudinal requerida.
Para la categoría II, la tensión de aguante normalizada de impulso por maniobra
debe cubrir la tensión permanente a 60 Hz, si no se especifica algún valor por la
norma correspondiente de equipo y la tensión de aguante requerida de corta
duración a 60 Hz.

Para cumplir con los requisitos generales, las tensiones de aguante requeridas
deben convertirse a aquellas formas de onda de tensión para las cuales se
especifican las tensiones de aguante normalizadas, aplicando los factores de
conversión para pruebas dados en 5.2. Dichos factores se determinan de
resultados existentes, de manera que se obtienen valores conservadores para las
tensiones de aguante nominales. Por lo tanto, deben usarse solamente en la
dirección especificada.

-16-
CAPÍTULO II NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

II.8 FACTORES DE CONVERSIÓN DE PRUEBA.

Si no se dispone de factores adecuados (o especificados por la norma


correspondiente de equipo), pueden aplicarse los factores de conversión de
prueba a las tensiones de aguante requeridas de impulso por maniobra dados en
la tabla 7. Estos factores se aplican a las tensiones de aguante requeridas de fase
a tierra, así como a la suma de las componentes de las tensiones de aguante de
fase a fase y longitudinal.

En algunos casos extremos, debe tomarse en cuenta el valor mayor de tensión de


aguante de impulso por rayo. El cual debe seleccionarse de la serie de valores
normalizados dados en las siguientes listas:

Lista de tensiones de aguante normalizadas de corta duración a 60 Hz. Los


siguientes valores eficaces se expresan en kV y están normalizados.

10 28 50 140 275 395 570


19 35 70 185 325 460 630
20 38 95 230 360 510 680

Lista de tensiones de aguante normalizadas de impulso por rayo. Los siguientes


valores pico se expresan en kV y están normalizados.

20 75 145 250 650 1050 1550 2100


40 95 150 325 750 1175 1675 2250
45 110 170 450 850 1300 1800 2400
60 125 200 550 950 1425 1950

-17-
CAPÍTULO III. NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Tabla 5. Niveles de Aislamiento Normalizados para Equipo


de la Categoría I (1).

Tensión máxima Tensión de aguante Tensión de aguante


Tensión nominal
del equipo Um normalizada de normalizada de
del sistema Un
corta duración a 60 impulso por rayo
Hz.
(De fase a tierra)
kV (Valor eficaz) kV (Valor eficaz) kV (Valor pico) (2)
kV (Valor eficaz)
20
2.4 3.6 10
40
45
4.4 5.5 19 60
75
40
6.9 7.2 20
60
75
13.8 15.5 35 95
110
95
23 25.8 50 125
150
125
34.5 38 70 150
200
44 52 95 250
69 72.5 140 325
(185) (4) 450
85-115 123
230 550
230 550
138 145
275 650
275 650
150-161 170
325 750
360 (850) (3)
230 245 395 950
460 1050
(1) Los valores de esta tabla están referidos a condiciones atmosféricas
normalizadas a:
temperatura to = 20°C
presión bo = 101,3 kPa (1 013 mbar)
humedad absoluta hao = 11 g/m3
(2) La tensión de aguante normalizada de impulso por rayo de fase a fase es el
mismo valor que la de fase a tierra.
(3) Para la reposición de equipo en servicio se sigue conservando la tensión de
aguante de impulso por rayo normalizado de 900 kV, para aislamiento interno.
(4) Este valor entre paréntesis se considera insuficiente para demostrar que la
tensión de aguante requerida de fase a fase se cumpla y se necesitan pruebas
de aguante de fase a fase adicionales.

-18-
CAPÍTULO III. NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Tabla 6. Niveles de Aislamiento Normalizados para Equipos


de la Categoría II (1).

Tensión Tensión Tensión de aguante normalizada de impulso Tensión de


nominal del máxima del por maniobra aguante
sistema Un equipo Um normalizada
Aislamiento Fase a fase de impulso
Fase a tierra por rayo (2),
longitudinal(3)
(3)

kV kV kV kV
kV kV

(Valor eficaz) (Valor eficaz) (Valor pico) (Valor pico)


(Valor pico) (Valor pico)
1050
850 850 1360
1175
1175
400 420 950 950 1425
1300
1300
950 1000 1575
1425
(1) Los valores de esta tabla están referidos a condiciones atmosféricas
normalizadas a:
temperatura to = 20°C
presión bo = 101,3 kPa (1 013 mbar)
humedad absoluta hao = 11 g/m3
(2) La tensión de aguante normalizada de impulso por rayo de fase a fase es el
mismo valor que la de fase a tierra.
(3) Valor de la componente de impulso en la prueba combinada correspondiente.

-19-
CAPÍTULO III. NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Tabla 7. Factores de Conversión de Prueba en la Categoría I para


Convertir las Tensiones de Aguante Requeridas de Impulso por Maniobra
a Tensiones de Aguante de Corta Duración a 60 Hz y a Tensiones de
Aguante de Impulso por Rayo.

Aislamiento Tensión de aguante de Tensión de aguante de


corta impulso por rayo
duración a 60 Hz (1)

Aislamiento externo

*Distancia en aire y
aisladores limpios, en
seco:

-Fase a tierra
0,6 + Urw /8 500 1,05 + Urw /6 000
-Fase – fase
0,6 + Urw /12 700 1,05 + Urw /9 000

*Aisladores limpios, en
húmedo 0,6 1,3

Aislamiento interno

-Subestaciones aisladas
0,7 1,25
en gas
0,5 1,10
-Aislamiento inmerso en
liquido
0,5 1,00
-Aislamiento sólido

NOTA: Urw es la tensión de aguante requerida de impulso por maniobra en kV.


(1) Los factores de conversión de prueba incluyen un factor 1/√2 para convertir
de valor cresta a valor eficaz

-20-
CAPÍTULO III. NMX-J-150/1 Y 2 E IEC 60071-1 Y 2.

Tabla 8.- Factores de Conversión de Prueba en la Categoría II para


Convertir la Tensión de Aguante Requerida de Corta Duración a 60 Hz a
Tensión de Aguante de Impulso por Maniobra.

Tensión de aguante de
Aislamiento impulso por maniobra

Aislamiento externo

Distancias en aire y aisladores limpios,


1,4
en seco
1,7
Aisladores limpios, en húmedo

Aislamiento interno

Subestaciones aisladas en gas 1,6

Aislamiento inmerso en líquido 2,3

Aislamiento sólido 2,0

NOTA: Los factores de equivalencia para prueba incluyen un factor de √2 para


convertir de valor eficaz a valor cresta.

-21-
CAPÍTULO III FILOSOFÍA DEL DIMENSIONAMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS.

III.1 EL AISLAMIENTO.

El aislamiento consiste en una separación física y eléctrica de dos partes de un


dispositivo de medición, y puede catalogarse como un aislamiento eléctrico y de
seguridad.

El aislamiento eléctrico existe cuando se eliminan los circuitos a tierra entre dos
sistemas eléctricos. Al proporcionar aislamiento eléctrico, puede romper esos
circuitos, incrementar el rango de modo común del sistema de adquisición de
datos, y nivelar la señal de referencia de tierra a un solo sistema de tierra.

Estándares de aislamiento de seguridad de referencia tienen requerimientos


específicos para aislar humanos del contacto con voltajes de riesgo. También
posee la habilidad de que un sistema eléctrico prevenga la transmisión de altos
voltajes y voltajes transitorios más allá de sus límites hacia otros sistemas
eléctricos.

III.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS.

Los aislamientos, de una forma general, abarcan las distancias en aire, hay los
aislamientos sólidos y los inmersos en líquido aislante. De acuerdo con la finalidad
a que se destinan, se los clasifica como aptos para uso externo o uso interno,
conforme se los utilice en instalaciones sujetas a agentes externos, tales como
humedad, polución, intemperie, etc., o no respectivamente.

Aislamientos Internos.

Este tipo de aislamiento corresponde a aislamientos internos sólidos, líquidos o


gaseosos que forman parte del aislamiento de los equipos que están protegidos
contra efectos atmosféricos (intemperie).

Aislamientos Externos.

Estos aislamientos corresponden a los aislamientos externos que forman parte de


los equipos por lo cual su rigidez dieléctrica depende de las condiciones
atmosféricas que lo rodean como son: contaminación, temperatura, humedad,
presión barométrica etc.

Aislamiento Externo Tipo Interior.

Este es un aislamiento externo que esta diseñado para operar dentro de edificios y
por lo cual no esta sometido a condiciones de atmosféricas (intemperie).

-22-
CAPÍTULO III FILOSOFÍA DEL DIMENSIONAMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS.

Aislamiento Externo Tipo Exterior.

Este es un aislamiento externo que esta diseñado para operar fuera de edificios y
por lo tanto se encuentra sometido a las condiciones de atmosféricas (intemperie).

Además de esa clasificación, de orden general existe otra de mayor importancia,


desde el punto de vista del aislamiento, que es aquella que diferencia los
aislamientos entre autorecuperables y no recuperables.

Aislamientos No Recuperables.

Los aislamientos no regenerativos son aquellos que no tienen capacidad de


recuperación de su rigidez dieléctrica, después de la ocurrencia de una descarga
causada por la aplicación de una sobretensión. Habiendo la descarga dañado
parcial o totalmente el aislamiento no regenerativo.

Los elementos más importantes de una subestación están constituidos por este
tipo de aislamiento, principalmente en su parte interna, como los transformadores
de potencia y los reactores.

Aislamientos Autorecuperables.

Los aislamientos autorecuperables son aquellos que tienen capacidad de


recuperación de su rigidez dieléctrica, después de ocurrida una descarga (ruptura
dieléctrica) causada por la aplicación de una sobretensión.

En una subestación, los aislamientos auto recuperables de los componentes


pueden ser clasificados en dos grupos, dependiendo del tipo de utilización. El
primer grupo es el de los aislamientos de los equipamientos, tales como: parte
externa de los aisladores de los transformadores de potencia, reactores y
transformadores de medición y parte externa de los equipamientos de maniobra y
de medición (interruptores, seccionadores y divisores capacitivos de tensión). Las
partes internas de esos equipamientos, son de tipo no regenerativo y, por lo tanto,
los equipamientos citados anteriormente poseen ambos tipos de aislamientos.

III.3 AISLAMIENTOS LÍQUIDOS Y GASEOSOS.

Los aislantes líquidos son materiales que permanecen como tales en las
aplicaciones eléctricas (máquinas, aparatos, componentes en general) y que
cuando se encuentran en servicio no experimentan ninguna transformación física
o química importante.Se emplean para llenar espacios con dieléctrico homogéneo,
para disipar el calor y para apagar arcos, como por ejemplo en: transformadores,
cables, capacitores, aisladores pasantes, interruptores y otros aparatos.

-23-
CAPÍTULO III FILOSOFÍA DEL DIMENSIONAMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS.

Su presencia incrementa la rigidez dieléctrica entre partes pudiéndose observar


aislantes sólidos impregnados y aparatos sumergidos en líquido aislante.

Las propiedades físicas de los dieléctricos líquidos como por ejemplo: peso
específico, conductibilidad térmica, calor específico, constante dieléctrica,
viscosidad, dependen de su naturaleza, es decir de la composición química, pero
su rigidez dieléctrica, además está ligada a factores externos como por ejemplo:
impureza en suspensión, en solución, humedad, etc., que, generalmente, reducen
su valor, degradando la característica importante.

El aire y otros gases tienen elevadísima resistividad y están prácticamente exentos


de pérdidas dieléctricas; su rigidez dieléctrica crece a medida que aumenta la
presión.

El aire tiene una modesta rigidez, del orden de 32 kVpico/cm. a la presión normal
(1 bar), de alrededor de 160 kV/cm. a 10 bar y aproximadamente 500 kV/cm. a 30
bar.

La elevada rigidez dieléctrica a las más altas presiones se utiliza en los


interruptores de aire comprimido para el apagado del arco. Se destaca que cada
descarga en aire produce la formación de ozono activo, nocivo en particular para
los aislantes a base de goma.

El gas que se ha utilizado y difundido desde los ‘70 en las aplicaciones eléctricas
por sus excelentes propiedades es el SF6, comparado con el aire es mejor aislante
ya que, para una misma presión la rigidez es del orden del doble que la que
corresponde al aire, además es mejor conductor del calor, cuando se descompone
por arcos eléctricos se recombina en tiempo menores, en consecuencia se ha
impuesto en aplicaciones de alta tensión y recientemente se ha difundido en
aplicaciones de media tensión.

Se utiliza a una presión de 6 bars referido a una temperatura de 20 ºC para que no


se licué a temperaturas muy bajas (-25 ºC).

Figura 5. Interruptor Automático de SF6 Tipo HPL.

-24-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO

CÁLCULO DE SOBRETENSIONES. COORDINACIÓN DE


CÁLCULO DE DISTANCIAS AISLAMIENTO POR EL APANTALLAMIENTO.
DIELÉCTRICAS. MÉTODO DESD.

Sobretensiones temporales a la frecuencia -Distancia de f-t. -Caracterización de la zona. Método de ángulos fijos
del sistema.
-Distancia de f-f. -determinación del nivel de -Por bayonetas.
-Sobrtensiones de frente lento. contaminación.
-Por hilo de guarda.
-Sobretensiones de frente rápido.

Cálculo de la cadena de
aisladores. -Identificación del tipo de Método grafico (Warner).
contaminante.
Tensiones de aguante para coordinación. -Por altura del disco. -Por bayonetas.
-Obtención del voltaje de
-Tensiones de aguante temporal a la -Por distancia de fuga. flameo. -Por hilo de guarda.
frecuencia del sistema.

-Tensiones de aguante para coordinación


de frente lento.

-Tensiones de aguante par la coordinación -Uso de factores de corrección


de frente rápido. Cálculo de alturas mínimas (solubilidad e insolubilidad). Método electrogeométrico
corregidas a 10 msnm. (Esfera rodante).
-Cálculo de la tensión del
-Altura de barras. sistema para diseño por -Por bayonetas.
contaminación.
-Altura de los equipos. -Por hilo de guarda.

-Altura de la llegada de Lt´s.


Tensiones de aguante normalizadas.

-Tensiones de aguante normalizadas de


corta duración a la frecuencia del sistema.
-Obtención del aislamiento
-Tensiones de aguante normalizadas de requerido contra contaminación.
frente rápido.

Tensiones de aguante requeridas.

-Tensiones de aguante requeridas de


corta duración a la frecuencia del
sistema.

-Tensiones de aguante requeridas de


frente lento.

-Tensiones de aguante requeridas de


frente rápido.

Figura 6. Análisis de la Coordinación de Aislamiento.

-25-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.1 CÁLCULO DE SOBRETENSIONES TEMPORALES A LA


FRECUENCIA DEL SISTEMA.

Datos de la subestación eléctrica Ejido San Luis:

Altura aproximada: 10 msnm


Presión atmosférica: 712 mmHg = 1 kPa
Temperatura promedio: 50°C
Tensión nominal: 230 kV
Tensión máxima: 245 kV
Nivel básico de aislamiento al impulso: 1050 kV

Estas sobretensiones son debidas a fallas a tierra y dependen del tipo de conexión
a tierra; utilizando un factor de falla a tierra de (1,5 – 1,7) recomendado por IEC
60071/1, tabla 3, utilizaremos un factor de 1,5 ya que todo el sistema esta
solidamente aterrizado a tierra.

Fft= 1,5


 
 V m  F ft  245 1,5    212,18 kV
V ft 
 
 

 212, 20 kV
 3
 3

Las sobretensiones temporales de fase a tierra y de fase a fase pueden ser


originadas por rechazos de carga.

Y considerado un factor de rechazo de carga de 1,4 tendremos la sobretensión


temporal de fase - fase a la frecuencia del sistema.

Frc= 1,4

V ff  V m  F rc   2451,4   343kV


Cálculo de Sobretensiones de Frente Lento.

Estas se presentan debido a la energizacion o reenergizacion de LT’s,


considerando cargas atrapadas cuando se tiene recierre trifasico rápido. En
nuestro caso nos basamos en la (Figura 7.), fig. 1 de la norma IEC 60071-2, bajo
las siguientes condiciones: Energizacion sin resistencia de preincersion, red
inductiva sin compensacion, con lo cual obtenemos valores de 2% de Fre = 2,9 p.u.
de fase a tierra y 4,35 de fase a fase que se obtiene usando el metodo de fase a
pico y IEC 60071-2, figura 8.

-26-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 7. Gama de las Sobretensiones de Frente Lento 2 % en el Extremo


Receptor Debidas a la Energización y Reenergización. De líneas.

Figura 8. Relación Entre los Valores 2 % de las Sobretensiones de Frente


Lento de Fase a Fase y de Fase a Tierra.

  V p 2   2,9 1,5  4,35 p.u.


2
V p 2  Ve 2
 Ve 


V m  2 F re   245 2 2,9   580,12kV
V ft
3 3

V ft  V ft   
F re  580 ,12 1,5   870,18kV  870, 20 kV

-27-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La sobretensión de 2,9 p.u. afecta solo al equipo conectado de fase a tierra;


mientras que la sobretensión de 4,35 p.u. afecta las distancias en aire (fase a
fase).

Considerando el cierre del interruptor de la S.E. se considera una red compleja,


sin compensación y sin resistencia de preinserción con un valor de 2% tenemos
2,6 p.u., obtenido de la IEC 60071-2 figura 1, Figura 7., Ve2 = 2,6 p.u.

 V sist  2       


V ft    F  
245 2
2 , 6  520 ,11kV
 3
  3 
Vp2 4 , 35
  1, 67
Ve 2 2, 6

V p 2
V p 2  V e 2 
 V 2   2, 6 1,67   4,34 p.u .
 e 
  
V ff  V ft   
F re  520 ,11 1, 67  774 , 96 kV  775 kV

Sobretensiones de Frente Rápido.

Deacuerdo a IEC 60071-2, las sobretensiones de frente rápido debido a


operaciones de maniobra, usualmente pueden ignorarse ya que su forma de onda
normalizada corresponde al de impulso atmosférico normalizado y por lo cual las
sobretensiones por descargas atmosféricas son las que deben de tener nuestra
atención.

Tabla 9. Sobretensiones de Frente Lento de Aislamientos Internos y


Externos.

AISLAMIENTO INTERNO AISLAMIENTO EXTERNO


P.U. kV P.U. kV
Ve2 (FASE-TIERRA) 2,9 520,10 2,9 580,10
Vp2 (FASE-FASE) 4,34 775 4,35 870,20

-28-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.2 TENSIONES DE AGUANTE DE COORDINACIÓN.


Tensión de Aguante Temporal a la Frecuencia del Sistema.

Estas tensiones tienen la misma amplitud que las tensiones representativas, por lo
que tenemos:

Vcw ft  212, 20 kV

Vcw ff  343kV

Tensiones de Aguante para Coordinación de Frente Lento.

Debido a que se utilizan apartarrayos de oxido metálico se utilizara el método


deterministico, el cual involucra el factor de coordinación deterministico Kcd que se
calcula:

Como 2,1 < VpS < 2,6

Kcd =1,52 – 0,2 VpS

Donde Vcw es valido para aislamiento interno y externo.

 580,10   2,367
VpS 
 245 
K cd  1, 52  0, 2 2,367   1,0464
Vcw ft  1, 0464 580 ,10   607 kV

Donde Vcm es valido para aislamiento interno de fase a fase.

Vcm ff  1 775  775kV


Donde Vcm es valido para aislamiento externo de fase a fase.

  
Vcm ff  1 870, 20  870, 20 kV

-29-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tensiones de Aguante para Coordinación de Frente Rápido.

Para la selección de esta tensión se aplica el método estadístico simplificado,


donde se requiere el conocimiento de los siguientes parámetros:

 Nivel de protección del apartarrayos al impulso de 8 x 20 ms para 10 000 A


(para el ejemplo: Vp = 475 kV),
 El tipo y número de líneas conectadas a la subestación (ejemplo: 5 líneas
en torres de acero, 1 conductor sencillo, A = 4 500 kV),
 Número de eventos por descargas atmosféricas en esas líneas (ejemplo:
4/100 km por año), índice de fallas aceptables (ejemplo: 1/400 años),
 Distancia entre el equipo protegido y el apartarrayos. La distancia puede ser
diferente para aislamientos internos (ejemplo, 30 m) y externos (ejemplo, 60
m).
 Longitud del claro (ejemplo, 300 m).

La tensión de aguante para coordinación por descarga atmosférica se calcula con


la siguiente expresión:

 L 
A
 
L 
V cw  V pl 
n
 ps eg 
L

Ra
L eg 
re

Donde:

Ra
L eg 
re

Representa la distancia que hay de la línea aérea frente a la subestación, en la


cual el índice de eventos por descarga atmosférica es igual al índice de fallas
aceptable.

-30-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Y sustituyendo valores tenemos:

Para aislamientos externos e aislamientos internos.

 1 
 400 
Leg   0 , 25
 1 
 100 
V cw  475 
4500  86,5   689, 69 kV  690 kV
5  300  62.5 
IV.3 TENSIONES DE AGUANTE REQUERIDAS.

Estas se determinan con el objetivo de verificar que los equipos instalados


soporten los esfuerzos originados por el sistema, durante su tiempo de servicio.

Por lo cual es necesario considerar factores de seguridad (Ks), y corrección por


altitud (Ka), que en nuestro caso corresponde a una altitud de 10 MSNM.

b0 H 8150 10 8150
Ka   e H = 10 MSNM Ka  e  1, 0012
b

Factores de seguridad recomendados (Ks)

Aislamiento interno (Ks): 1,15


Aislamiento externo (Ks): 1,05

Tensiones de Aguante Requeridas de Corta Duración a la Frecuencia del


Sistema.

 212, 20 1,15   244 kV       INTERNO


Vrw ft  1

Vrw ft  1, 0012 212 , 20 1, 05   223 kV    EXTERNO

Vrw ff  1343 1,15   394 , 45 kV       INTERNO

Vrw ff  1, 0012 343 1, 05   360 , 60 kV    EXTERNO

-31-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tensiones de Aguante Requeridas de Frente Lento.

Estas involucran el exponente m, que es el factor de corrección por densidad del


aire según la IEC 60071-2.

1.- Aislamiento de Fase a Tierra.


2.- Aislamiento Longitudinal.
3.- Aislamiento de Fase a Fase.
4.- Distancia entre Electrodos Punta-Punta-Plano.

Figura 9. Valores del Exponente "m" para la Corrección de la Tensión


Nominal de Impulso de Maniobra para Coordinación.

De fase a tierra.

Vcw = 607,10 kV; m = 0,87

Ka  e
m H 8150   e0,87 10 8150  1,001
De fase a fase.

Vcw = 870,20 kV; m=1

Ka  e
m H 8150   e110 8150   1,0012

-32-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Se consideran los siguientes factores de seguridad recomendados.

Aislamiento interno (Ks): 1,15


Aislamiento externo (Ks): 1,05

 1,15   698,10 kV          INTERNO


Vrw ft  607

Vrw ft  1, 0011607 1, 05   638,10 kV      EXTERNO

Vrw ff  870 , 20 1,15   1000 , 70 kV        INTERNO

Vrw ff  1, 0012 870 , 20 1, 05   914 ,80 kV    EXTERNO

Tensión de Aguante Requerida de Frente Rápido.

 689,75  793, 22kV          INTERNO


Vrw ft  1,15

Vrw ff  1, 05 1, 0012 689, 759   725,11kV      EXTERNO

IV.4 TENSIONES DE AGUANTE NORMALIZADAS.


Tensión de Aguante Normalizada de Corta Duración a la Frecuencia del
Sistema.

Como ya conocemos las tensiones de aguante requeridas de impulso por


maniobra las multiplicamos por el factor Kt, el cual lo obtenemos de la IEC 60071-
2, tabla 2, para asi obtener las tensiones de aguante normalizadas de corta
duracion a la frecuencias del sistema tenemos:

Para aislamiento interno.

Kt = 0,5

De fase a tierra.


Vw1 ft  698,10 K t   698,10 0,5   349kV

-33-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

De fase a fase.

Vw 2 ff  698,10 K t   1000,70 0,5   500,35kV
Para aislamiento externo.

De fase a tierra.

V rw 638 ,10
K t  0,6   0,6   0 , 675
8500 8500


Vw1 ft  638 ,10 K t   638,10 0,675   430,80 kV
De fase a fase.
V rw 914 ,81
K t  0,6   0,6   0 , 672
12700 12700


Vw 2 ff  914 ,81 K t   914,810,672   430,80 kV
Tensión de Aguante Normalizada de Frente Rápido.

Para poder convertir las tensiones de aguante requeridas al impulso por maniobra
en tensiones de aguante al impulso por descarga atmosférica, utilizamos el factor
Kt, el cual lo obtenemos de la IEC 60071-2, tabla 2.

Para aislamiento interno.

Kt = 1.1
 K t   698,10 1,1  768kV
Vw1 ft  698,10

Vw 2 ff  698,10 K   1000, 70 1,1  1100,80 kV


t

Y para aislamiento externo utilizamos el factor Kt, para convertir las


sobretensiones de frente lento a impulso por descarga atmosférica, el cual lo
obtenemos de la IEC 60071-2, tabla 2.

-34-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para aislamiento externo de fase a tierra.


V rw 638 ,10
K t  1, 05   1, 05   1,156
6000 6000


Vw 2 ft  638 ,10 K t   638,10 1,156   737 ,90 kV
Para aislamiento externo de fase a fase.

V rw 914 ,80
K t  1, 05   1, 05   1,151
9000 9000


Vw 2 ff  914 , 80 K t   980,10 1,151  1053,5kV

-35-
Tabla 10. Ejemplo de Coordinación de Aislamiento para la Subestación Ejido San Luis de Vm= 245 kV.

Sobretensión temporal Sobretensión de frente lento Sobretensión


de frente
Esfuerzo rápido
de
Fase-Tierra Fase-Fase Fase-tierra Fase-fase Fase-Tierra y
tensión
de
Fase-Fase
servicio Amplitud 212,20 343 580,10 520,10 775 870 ---
Corta duración a la frecuencia del Impulso por maniobra normalizado Impulso por rayo
Forma
sistema (Valor% ) normalizado

Tensión de Aislamiento Interno Externo Interno Externo Interno Externo Interno Externo Interno Externo
aguante de
coordina- Tensión de
ción aguante (kV)
212,20 212,20 343 343 607,10 607,10 775 870,20 689,80 689,80

Factor de
seguridad
1,15 1,05 1,15 1,05 1,15 1,05 1,15 1,05 --- ---
Tensión
de Corrección
aguante --- --- --- --- 1,0010 1,0012 --- ---
por altitud
requerida Tensión de
212,20 --- 343 --- 698,10 638,10 1000,70 914,80 793,22 725,11
aguante
Factor de
--- --- --- --- 0,5 0,675 0,5 0,672 --- ---
conversión
Frecuencia
industrial de
corta 212,20 --- 343 --- 349 430,80 500,35 614,80 --- ---
duración
Tensión (kV)
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

de
aguante Factor de
normali- conversión --- --- --- --- 1,1 1,156 1,1 1,152 --- ---
de pruebas
zada
Impulso por
--- --- --- --- 768 737,90 1100,80 1053,5 793,11 725,11
rayo (kV)

Tensiones

-36-
de aguante Impulso por rayo:
A 60 Hz: 460 kV Impulso por rayo: 1050 kV
normalizada 1050 kV
(kV)
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.5 CÁLCULO DE DISTANCIA DIELÉCTRICAS.

Datos de la subestación eléctrica Ejido San Luis:

Altura aproximada: 10 msnm


Presión atmosférica: 712 mmHg = 1 kPa
Temperatura promedio: 50°C
Tensión nominal: 230 kV
Tensión máxima: 245 kV
Nivel básico de aislamiento al impulso: 1050 kV

Cálculo de Distancia Dieléctrica de Fase a Tierra.

Para hacer este dimensionamiento primero se debe de calcular la tensión crítica de flameo
(TCF) la cual involucra la constante de (0,961), el factor de corrección por presión
atmosférica por altitud (Ka) y la constante K3, que corresponde a la configuración
conductor-estructura; del factor de electrodo para sobretensión por rayo, que vale de 500–
600 m/kV.

0,961 Ka 
NBAI
TCF 

Para corregir la TCF por altitud se utiliza, de acuerdo con la norma NMX– J-150/2, IEC
60815 e IEC 60071/2, se utiliza la expresión siguiente:

Ka  e
H / 8150 
Por lo cual nuestra ecuación quedaría de la forma siguiente:

TCF 
NBAI
0,961  
e
H / 8150 
Y sustituyendo valores tendremos:

TCF 
1050
0,961  
e
10 / 8150   1093,95 kV  1094 kV

-37-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Con lo cual tenemos que la distancia de fase a tierra, considerada por rayo será:
TCF 1093.95
df t    1, 98 m  1989 , 01mm  2000 mm
K3 550

Donde:

TCF: Tensión crítica de flameo


NBAI: Nivel básico de aislamiento al impulso
df-t: Distancia fase tierra

1.- Aislamiento de Fase a Tierra.


2.- Aislamiento Longitudinal.
3.- Aislamiento de Fase a Fase.
4.- Distancia entre Electrodos Punta-Punta-Plano.

Figura 9. Valores del Exponente "m" para la Corrección de la Tensión Nominal de


Impulso de Maniobra para Coordinación.

Dado que se trata de una subestación por maniobra, se toma en cuenta la sobretensión de
maniobra de 900 kV, corregida por altitud tenemos:

TCF 
NBAM
1  1, 3

e

m H / 8150   NBAM emH / 8150 
0 , 922
Donde:

TCF: Tensión critica de flameo


NBAM: Nivel básico de aislamiento por maniobra
m: Exponente para la corrección de la tensión nominal de impulso por maniobra, que vale
0,87 p.u.

-38-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Y sustituyendo valores tenemos:

V 50%( sm ) 
900
0 , 922

e

0 ,87 10 / 8150   977,181kV

Para calcular la distancia de fase a tierra por maniobra, utilizamos la expresión siguiente:

3400
V 50%( sm )  K 2
8
1
d
Donde:

K2: Corresponde a la configuración conductor-plano; del factor de electrodo para


sobretensión por maniobra, obtenido de la norma NMX-J-150/2-ANCE-2004 tabla G.1 e
IEC 60071-2 tabla G.1, que vale de 1,25 m/kV.
d: Distancia de fase a tierra en m.

Despejando para “d” tenemos:

8 V 50%( sm ) 
d 
K 2 3400  V 50%( sm) 
Y sustituyendo valores tenemos:

8 977,181  2,38m  2388mm  2400mm


d 
1, 253400  977,181
Distancia Dieléctrica de Fase a Fase.

Este caso es similar al de fase – tierra, pero con NBAI entre fases se tiene que la distancia
de fase – fase, de acuerdo con la especificación C.F.E. L 0000-06-1980, se utiliza la
expresión siguiente:


TCF  520, 29 d f  f 
Donde:

TCF: Tensión critica de flameo de impulso por rayo


df-f: Distancia dieléctrica de fase a fase

-39-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Obteniendo así la siguiente expresión.

TCF 
df  f 
520 , 29 
Y sustituyendo valores tenemos:

1093,95 
df  f 
520, 29 
d f  f  2 ,102 m  2100 mm

Este caso es similar al de fase – tierra, pero con NBAM entre fases se tiene que la
distancia de fase – fase, de acuerdo con la especificación, C.F.E. L 0000-06-1980 se
utiliza la expresión siguiente:

  TCM 1,7 
d f  f  2, 0

Donde:

TCM: Tensión critica por maniobra


df-f: Distancia dieléctrica de fase a fase

Y sustituyendo valores tenemos:

  977,1811,7 
d f  f  2, 0

d f  f  1, 923 m  1930 mm

-40-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.6 CÁLCULO DE LA CADENA DE AISLADORES.

Para este cálculo se consideran aisladores tipo niebla, con las siguientes características:

Figura 10. Aislador de Vidrio Templado Tipo Suspensión con Calavera y Bola
(Niebla) de 280 X 146 mm, Distancia de Fuga = 445 mm.

La distancia al aire mínima específica df1 de la cadena de aisladores se calcula por la


expresión siguiente:

 
d f 1  1, 05 d f  t 
Donde:

El valor 1,05: Corresponde al 5% adicional, por efecto de herrajes a la distancia de fase a


tierra.
df-t: Distancia de fase a tierra

Y sustituyendo valores tenemos:

 
d f 1  1, 05 1, 989 
d f 1  2088 mm
Y para calcular el número de aisladores necesarios considerando la altura por disco de
146 mm tendremos:

-41-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

 d f1
n     2088
 14 , 30 Aisladores  14 Aisladores
 hais  146

Y considerando la distancia de fuga mínima específica df2 de la cadena de aisladores se


calcula por la expresión siguiente:

   
d f 2  K fe V d Kd

Donde:

kfe: Es el factor de distancia de fuga mínima especificada en mm/kV fase a fase, para un
nivel de contaminación alto de acuerdo a la tabla 7 C.F.E. L 0000-06 (1991) se tiene kfe =
25 mm/kV.
Vd: Es la tensión máxima de diseño de 245 kV., para una tensión nominal de 230 kV., de
acuerdo a la tabla 5, C.F.E. L 0000-06 (1991).
Kd: Factor de corrección por diámetro del aislador en p.u. que para el diámetro de aislador
de 280 mm corresponde un valor de 1 p.u. de acuerdo a la tabla 8, C.F.E. L0000-06
(1991).

Y sustituyendo valores tenemos:

 2451
d f 2  25

d f 2  6 ,125 m  6125 mm

Para saber cuantos aisladores necesitamos considerando una distancia de fuga de 445
mm, tenemos:

df2
n     6125
 13, 76 Aisladores  14 Aisladores
 hais  445

Por lo que se seleccionaran 14 aisladores por cadena para tener una distancia de fuga de
14 x 445 = 6230 mm.

-42-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.7 ALTURA MÍNIMA DE BASE SOBRE EL NIVEL DEL SUELO.

Altura mínima de barras sobre el nivel del suelo de acuerdo al inciso 5.4.1.3. CFE L0000-
06 (1980). La altura mínima de los sistemas de barras colectoras en subestaciones
eléctricas al punto medio del claro se calcula por medio de la expresión general.

 
h  5  0 ,125 V
m

Altura Mínima de Base Sobre el Nivel del Suelo Corregida a 10 MSNM.

 1  0,0125 h 1001000 


hb  5  0 ,125 V m
  

hb  5  0 ,125 245
 1000  
 1  0,0125 10 100   8, 06 m  8062,5 mm
  
IV.8 ALTURA MÍNIMA DE LOS EQUIPOS CORREGIDA A 10 MSNM.

La altura de otras partes bajo tensión, tales como en transformadores de potencia,


interruptores, transformadores de instrumento, conexiones entre estos aparatos y en
general, la de los elementos bajo tensión máxima, próximos a tierra se pueden calcular
mediante la expresión general (inciso 5.4.1.4 CFE L0000 - 06 (1980):

 1  0,0125 h 1001000 


he  2 , 3  0 , 0105 V d
  

he  2 , 3  0 , 0105 245
 1000  
 1  0,0125 10 100   7 ,57 m  7572, 2 mm
  
IV.9 ALTURA MÍNIMA DE LA LLEGADA DE LAS LÍNEAS CORREGIDA A
10 MSNM.
De acuerdo al inciso 5.4.1.5 CFE L0000 - 06 (1980) la altura de las líneas de transmisión
que rematan en subestaciones eléctricas, deben tener una altura no menor a la obtenida
por la expresión:

 1  0,0125 h 1001000 


hl  5  0 , 006 V d
  

hl  5  0 , 006 245
 1000  
 1  0,0125 10 100   6, 47 m  6470 mm
  

-43-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.10 MODELO DE DISEÑO POR CONTAMINACIÓN (MÉTODO DESD).

Este modelo desarrolla el cálculo de distancia de aislamiento contra contaminación, el


modelo consta de las siguientes etapas:

1. Caracterización de la zona donde se localizara la instalación.


2. Determinación del nivel de contaminación.
3. Identificación del tipo de contaminante.
4. Obtención de la tensión de flameo.
5. Uso de factores de corrección (solubilidad e insolubilidad).
6. Cálculo de la tensión del sistema para diseño por contaminación.
7. Obtención del aislamiento requerido contra contaminación.

Caracterización de la zona

Nivel de contaminación Tipo de contaminante

Tensión de flameo

Tensión del Factores de corrección


sistema

Obtención del aislamiento


requerido

Figura 11. Modelo para el Cálculo de Diseño por Contaminación.

-44-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Nota: Cada etapa se contiene la información necesaria, definiciones y recomendaciones


generales, las cuales son requeridas para el desarrollo de la etapa en que se este
trabajando.

Etapa I

Caracterización de la zona donde se localizara la instalación.

Cálculo de aislamiento externo por contaminación:

Datos:

Zona: Llanura.
Tipo de contaminante: Marino.
Tensión nominal del sistema: 230 kV.
Localización: Llanura.

Información necesaria para el cálculo por contaminación:

Mapas del sitio de experimentación: Muestran la localización de los sitios donde se midió
la contaminación en el país.

Mapa de climatología y topografía: Muestra mesetas y llanuras.

Cartas de caracterización de la contaminación: Proporciona niveles de DESD puntuales o


por zonas, en base a datos de campo.

Organigrama: indica la geografía y el clima, así como las características del


comportamiento de la contaminación.

Definiciones:

Contaminación natural:

Marina: Es la obtenida por las cercanías del mar (llanura).

Rural: Existen tierra adentro (mesetas).

Contaminación industrial: La genera cualquier tipo de actividad económica (chimeneas,


agricultura, extracción, etc.).

Recomendaciones generales:

En las llanuras del golfo de México y el mar caribe el nivel de contaminación es alto, se
alcanza en unas horas y se remueve con la lluvia.

-45-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 12. Mapa, Regiones de Contaminación en el País.

Figura 13. Mapa, Altimetría y Orografía en el País.

-46-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 14. Mapa, Extrapolación de las Regiones de Contaminación en el País.

Etapa II

Determinación del nivel de contaminación:

Calida Subhumeda
Oceano Pacífico

Localización Características de
Geográfica la Contaminación

Sur: Tropico de Cancer


Tipo: Marino
Altura: Menor a 400 Mts.
Inicio. Muy Ligero-Medio
Presipitación. Pluvial:
Tendencia: Oscilatoria
Más de 600mm
Máximo: Muy Alto
Lluvias: Verano
Estado Final: Inestable
Temperatura:
Tasa de Cresimiento:
Mayor a 22°C
4.4 %
Corriente Marina: Fría
Patron: Unimodal

Figura 15.Organigrama: Indica Tanto la Geografía y el Clima, como las


Características del Comportamiento de la Contaminación.

-47-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

DESD Promedio

0,005
0,0045
Septiembre
0,004 Octubre
0,0035 Noviembre
(mg/cm 2)

Diciembre
0,003 Enero
Febrero
0,0025 Marzo
Abril
0,002 Mayo
0,0015 Junio
Julio
0,001 Agosto

0,0005
0
Promedio Mensual

Pacifico Unimodal

Figura 16. Histograma: Muestra como Varía la Acumulación de Contaminación


Durante el Año.

DESD (mg/cm²)
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05

50 100 150 200


MESES

Figura 17. Gráfica, Muestra la Dinámica de Acumulación de Contaminación Durante


el Tiempo.

-48-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tabla 11. Proporciona los Criterios de Diseño y sus Valores.

DESD (mg/cm2)
Método Nivel de confianza
0,95 0,97 0,99
Estadístico 0,1366 0,1798 0,3022
Dinámico (Meses)
12 0,0532 0,0602 0,0691
24 0,0805 0,0602 0,0691
36 0,1150 0,1260 0,1390
48 0,1550 0,1660 0,1790
60 0,1930 0,2040 0,2150
72 0,2270 0,2350 0,2440
84 0,2530 0,2590 0,2650
96 0,2710 0,2750 0,2700
108 0,2830 0,2860 0,2880
120 0,2910 0,2920 0,2940
132 0,2950 0,2960 0,2970
144 0,2980 0,2990 0,2990
Relaciones
Superior/Inferior Posición Aislador
Diagonal/Vertical 0,9 Niebla/Base
1,48
Horizontal/Vertical 0,5 0,6

Definiciones:

Método estadístico: Calcula la probabilidad de ocurrencia de los valores de posibles de la


contaminación.

Método dinámico: Determina la probabilidad de ocurrencia de la contaminación a un


período determinado.

Intervalo de confianza: Probabilidad de que ocurra un valor igual o menor al seleccionado.

DESD: Parámetro para medir la severidad de la contaminación.

-49-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tabla 12. Nivel Contaminación.

CONTAMINANTE MARINO
Esperado Alto
DESD Método Estadístico
Valor de confianza 99%
Relación Sup/Inf Criterio critico sup=inf
Tipo de aislador Niebla
Variación estacional Solo muestra la época critica
Periodo de exposición Solo muestra el valor máximo
Posición de la cadena Vertical o diagonal

Etapa III

Identificación del tipo de contaminante:

Definición de tipos de contaminante: Describe las características y la fuente emisora,


permitiendo clasificar los contaminantes del país.

Clasificación de sales: muestra las sales identificadas en el país, agrupándolos según su


solubilidad (alta y baja).

Solubilidad de la muestra: indica el porciento de solubilidad de los contaminantes del país.

Densidad de insolubles: indica la densidad de insolubles de los contaminantes del país en


mg/cm2.

Tabla 13. Tipo de Contaminación.

Solubilidad (%) Densidad de


Tipo de contaminante
Alta Baja insolubles (mg/cm2)
Marino 76 24 0,5
Industrial 35 65 1,1
Rural 33 67 0,6

Definiciones:

Material soluble: contaminante que permite la conducción eléctrica entre fase y tierra; y es
la correspondiente al DESD.

Material insoluble: parte No-Conductora del contaminante, pero influye en el voltaje de


flameo de los aisladores (debido a su capacidad de retener agua).

Recomendaciones generales:

-50-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

En los sitios expuestos a 100% a la contaminación marina (NaCl), no usar factores de


corrección por porciento de solubilidad (100%), y densidad de insolubles (0.1 mg/cm2).

Etapa IV

Obtención de la tensión de flameo:

En el caso de subestaciones para conocer este valor, primero se calcula el diámetro


promedio del aislador a utilizar y después con este obtenemos los milímetros de distancia
de fuga por kV de aguante para el DESD de diseño.

Aislador utilizado.

Especificaciones Técnicas.

Dimensiones:

Diámetro nominal: 280 mm.


Espaciamiento: 146 mm.
Distancia mínima de fuga 445 mm.

Figura 10. Aislador de Vidrio Templado Tipo Suspensión con Calavera y Bola
(Niebla).

Definiciones:

-51-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tensión de aguante: Tensión con una probabilidad de flameo de 10%.

Diámetro promedio: Diámetro equivalente al de un cilindro.

DESD: Parámetro que mide la severidad de la contaminación, el cual proporciona la


misma conductividad que si cloruro de sodio (NaCl) se depositara en la superficie del
aislador por unidad de superficie.

Distancia de fuga: Distancia entre partes metálicas siguiendo el contorno del aislador.

La tensión de aguante (Va [mm/kV]) se obtiene de la gráfica correspondiente al


comportamiento de los aisladores utilizados en subestaciones eléctricas, que en nuestro
caso corresponde al descrito anteriormente.

90
80 0,35
70
60 0,3
Distancia de Fuga
por Unidad de 50
Tensión de
Aguante 40 0,12
(mm/kV) 30
20
10
0
120 200 300 400 500 600 700
Diámetro Promedio de los Aisladores (mm)

Figura 18. Gráfica, Comportamiento de los Aisladores para Subestaciones Eléctricas


(DES mg/cm2).

Etapa V

Uso de factores de corrección (solubilidad e insolubilidad):

-52-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para obtener la de tensión de aguante corregida; al valor de la tensión de aguante (V a)


obtenido, le aplicamos factores de corrección de solubilidad e insolubilidad, los cuales se
obtienen de las siguientes graficas.

Figura 19. Gráfica. Factor de Corrección por Proporción de Sales a Diferentes


Niveles de Contaminación.

Factor de corrección de solubilidad.


FCsolubilidad = 1,11

-53-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

²
Figura 20. Gráfica. Factor de Corrección por Densidad de Material Insoluble
(Mg/Cm²)

Factor de corrección de insolubilidad.


FCinsolubilidad = 0,86

Factores utilizados
FC (solubilidad): 1,11
FC (insolubilidad): 0,86

La tensión de aguante corregida (Vac) se obtiene con la siguiente formula:

 
V ac  V
a
FC so lub ilidad FC inso lub ilidad 
Y sustituyendo valores tenemos:

V
ac
 1,110,86 
 60

V  57 , 27 mm / kV
ac

Etapa VI

-54-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Cálculo de la tensión del sistema para diseño por contaminación:

Definiciones:

Tensión corregida: Tensión entre fases para diseño contra contaminación.

Recomendaciones:

Es práctica común usar un factor de corrección por sobretensión a la frecuencia del


sistema: de 5-10% en líneas de alta tensión y de un 10-20% en líneas de ultra alta tensión.

También es común usar un factor de corrección del 20% por el número de aisladores
colocados en paralelo; el factor es usado en líneas de transmisión y subestaciones
eléctricas.

Ahora procedemos a calcular la tensión de diseño (Vd).


Vn
Vd 
3

Y sustituyendo valores tenemos:


230
Vd 
3

Vd  132, 78 kV

Considerando un factor de corrección de 10% por sobretensiones a frecuencia nominal,


obtenemos la tensión máxima de diseño (Vmd) por lo que tenemos:

V md 
Vn
1,1  230 1,1  146 kV
3 3

Etapa VII

Obtención del aislamiento requerido contra contaminación:

Ahora podemos calcular la distancia de fuga:

d fuga  V     57, 27 146   8361,42 mm


ac V md

A partir de este dato podemos calcular el número necesario de aisladores; dado que
nuestro aislador utilizado tiene una distancia de fuga de 445 mm tenemos:

-55-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

 d fuga 
n   
 d f  ais

8361, 42
n 
445

n  18 , 78 Aisladores  19 Aisladores

Tabla 14. Tabla de Resultados Método DESD.

Método DESD

Fig/Tab Valores de
Etapa Descripción diseño y
Cálculos
Características de la Loc. Geográfica Fig. 12, 13 y 14 Sonora
zona Act. Económica --- ----
Fig. 15,16 y 17
DESD-Suspensión 0,29 mg/cm2
Tab. 11
Nivel de contaminante
Perfil del aislador Fig. 18 Recto
DESD-Subestación Fig. 18, Tab. 11 0,29 mg/cm2
Contaminante Fig. 15 Marino
Tipo de contaminante Alta Baja
Solubilidad Tab. 13
76% 24%
2
Insolubles --- 0,1 mg/cm

Tensión de flameo Tensión de aguante Fig. 18 53 mm/kV

Factores de Insolubles Fig. 20 0,85


corrección Solubilidad Fig. 19 1,1
Tensión de aguante corregida --- 57,27 mm/kV
Vd --- 132,78 kV
Tensión de diseño FC: 1,1 --- ---
Vmd --- 146 kV

Longitud del aislador Distancia de fuga --- 8361,42 mm

Tabla 15. Tabla Comparativa De Resultados Métodos DESD E IEC.

-56-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Nombre Subestación Eléctrica Ejido San Luis

DESD IEC
Método
NBAI NBAM

Tensión nominal (Vn) 230 kV 230 kV 230 kV

Tensión de diseño (Vd) 146 mm/kV 245 kV 245 kV

Factor de corrección de presión


--- 1,0012 1,0012
atmosférica por altitud (Ka)

Factor de configuración conductor –


--- 550 m/kV ---
plano del eléctrodo (K2)

Factor de configuración conductor –


--- --- 1,25 m/kV
plano del eléctrodo (K3)

Factor de corrección solubles 1,11 --- ---

Factor de corrección insolubles 0,85 --- ---

Distancia de fuga 8361,42 mm --- ---

Distancia al aire mínima especifica --- 2088 mm 2520 mm

Distancia de fuga mínima especifica --- 6125 mm 6125 mm

Numero de aisladores 19 pzas. 14 pzas. 17 pzas.

-57-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV. 11 MÉTODOS DE BLINDAJE ELECTROSTÁTICO.


Cálculo del Blindaje con Hilos de Guarda.

Una solución que se da para el blindaje de las subestaciones eléctricas tipo intemperie es
el ofrecido por los hilos de guarda (H.G.); dicho método se desarrolla en la especificación
CFE L0000-06-02/1980, por lo que en las siguientes figuras observamos el área de
protección que ofrece este método.

Donde:

M: Punto de incidencia de la descarga atmosférica.


H.G.: Hilo de guarda.
H: Altura mínima del hilo de guarda sobré el nivel del suelo.
S: Altura del objeto a proteger.
L: Distancia del objeto por proteger al hilo de guarda.

Figura 21. Zona de Protección con un Solo Hilo de Guarda.

-58-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 22. Zona de Protección con dos Hilos de Guarda.

Zona de Protección de Equipo con Hilo de Guarda.

En la siguiente figura podemos observar el área de protección ofrecida por un hilo de


guarda la cual es función de la altura del (H.G.)

Figura 23. Zona de Protección con un Solo Hilo de Guarda.

-59-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para poder calcular la altura optima H a la cual se debe de localizar el (H.G.), se necesita
conocer la altura del equipo a proteger de una subestación eléctrica, por lo cual aplicamos
la siguiente formula:

H 
1
3

2S  
3L 
1
1
3
2
S  4 3 L1 S

Donde:

H.G.: Hilo de guarda.


H: Altura mínima del hilo de guarda sobré el nivel del suelo.
S: Altura del objeto a proteger.
L1: Distancia del objeto por proteger al hilo de guarda.

Zona de Protección de Equipo entre Estructuras con Hilo de Guarda.

En la siguiente figura observamos que debemos calcular la altura a la cual se debe de


localizar el hilo de guarda (H.G.) librando las distancias dieléctricas (partes vivas) respecto
al suelo del objeto a proteger, así como la altura (H) mas baja a la que se pueda colocar el
hilo de guarda.

Figura 24. Zona de Equipo entre Estructuras con Hilo de Guarda.

-60-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para calcular la altura a la cual se debe de localizar el hilo de guarda utilizamos la


siguiente formula:
2
 L1 
S1   
2 1 2 1
H  S 
3 1 9
 
3 2

Donde:

H.G.: Hilo de guarda.


H: Altura mínima del hilo de guarda sobré el nivel del suelo.
S1: Altura más baja a la que puede estar el hilo de guarda.
L1: Distancia del objeto por proteger al hilo de guarda.

Blindaje con Bayoneta.

La protección que brinda una bayoneta se determina a partir de la altura máxima obtenida
entre estructura y bayoneta; considerando que el ángulo de protección medido con
relación al eje de la bayoneta no debe exceder en ningún caso a 30° como se muestra en
la figura siguiente.

´´

Figura 25. Blindaje con una Bayoneta.

-61-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para poder conocer el plano de protección usamos la siguiente ecuación:

Y  y´ y´´ S


tan 30


X
Y

 X  Y tan 30  

Donde:

X = Distancia máxima horizontal protegida.


Y = Suma de y´ e y´´.
y´ = Altura de la estructura.
y´´= Longitud de la bayoneta o punta pararrayos.
S = Altura del equipo a proteger o altura del bus.

Y cuando la distancia entre estructura y la altura de las mismas es tal que la zona de
protección obtenida por las bayonetas se corta sobre el plano de los objetos por proteger
entonces los ángulos de protección permisibles pueden ser de 45°, como se muestra en la
siguiente figura.

Figura 26. Blindaje con dos Bayonetas.

-62-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Método de los Ángulos Fijos IEEE.

Este método es muy parecido al anterior ya que la protección ofrecida puede ser por
medio de bayonetas o hilos de gurda; a hora nosotros desarrollaremos el primer método,
la única diferencia es que aquí se consideran diferentes ángulos de cobertura (30°,45° y
60°) y no se limita solo a 30° cuando usamos una solo bayoneta; para conocer la máxima
distancia horizontal de protección, de acuerdo con la norma IEEE Std 998-1996, se utiliza
la expresión siguiente:

Por medio de bayonetas.

  
X  B  A tan a
Donde:

X = Distancia máxima horizontal protegida.


A = Altura del equipo o bus.
B = Altura de bayoneta (estructura mas longitud de la bayoneta).
Tan (a)= Ángulo de cobertura de protección.

Considerado los siguientes valores.

B = 24 m
A = 5,2 m

Y sustituyendo valores tenemos:

  
X  B  A tan a

X BUS  24  11 tan 30 , 45 , 60  7.50 m ;13, 0 m ; 22 , 52 m

X EQUIPO  24  5 , 2  tan 30 , 45 , 60  10 ,85 m ;18, 9 m ;32 , 56 m

-63-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

a a

Figura 27. Blindaje con una Bayoneta, Método de los Ángulos Fijos IEEE.

Por medio de hilo de guarda (H.G.)

B = 21 m
A = 5,2 m

  
X  B  A tan a

X BUS  21  11 tan 30 , 45 , 60  5 , 77 m ;10 , 0 m ;17 , 32 m

X EQUIPO  21  5 , 2  tan 30 , 45, 60  9 ,12 m ;15,8 m ; 27 , 36 m

Método de los Ángulos Fijos C.F.E.

Este método es idéntico al de IEEE a excepción del cálculo realizado para hilos de guarda;
y para efectos comparativos utilizamos los mismos ángulos de cobertura (30°, 45°y 60°).

Por medio de bayonetas

-64-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Donde:
X = Distancia máxima horizontal protegida.
A = Altura del equipo o bus.
H1 = Altura de la estructura.
H2 = Altura de bayoneta (longitud).
Tan (a)= Angulo de cobertura de protección.


Y  H H  A
1 2


tan a 
Y
X

Y sustituyendo valores:

H1 = 21 m
H2 = 3 m
A = 5,2 m

 
Y  21  3  5 , 2  18, 80 m

X  Y tan a 

X  18, 80 tan 30, 45 , 60  10 , 85 m ;18,80 m ;32 , 56 m

Figura 28. Blindaje con una Bayoneta, Método de los Ángulos Fijos CFE.

-65-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tabla 16. Cobertura de Protección (X) en Función de la Altura de la Bayoneta a


Diferentes Ángulos de Protección.

Altura Cobertura X (Bayoneta) Cobertura X (Hilo De Cobertura X (Bayoneta)


de bus IEEE En [m] Guarda) IEEE En [m] CFE En [m]
o
equipo 30° 45° 60° 30° 45° 60° 30° 45° 60°
en [M]

11,0 7,50 13,00 22,52 5,80 10,00 17,32 --- --- ---

5,2 10,85 18,90 32,66 9,10 15,80 27,36 10,85 18,80 32,56

Máxima Altura Protegida por Uno Hilo de Guarda, Método C.F.E. (Ver Figuras 21 y
23).

De acuerdo con la especificación C.F.E. L 0000-06-1980, se utiliza la expresión siguiente:

H 
1
3

2S  3L 
1

1
3
2
S  4 3 L1 S

Y sustituyendo valores tenemos:

L1 = 18 m
S = 5,2 m

H 
1
3
    
2 5, 2  3 18 
1
3
2
 5, 2   22,52 m
S  4 3 18

H 
1
3
    
2 5, 2  3 9 
1
3
2
S 4 3 9 5, 2   14,91m
Altura Máxima Usando Dos Hilos de Guarda Método C.F.E. (Ver Figuras 22 y 24).

Para conocer la cobertura L1 que tendrá el área protegida por un solo hilo de guarda
despejamos a L1 que de acuerdo con la especificación C.F.E. L 0000-06-1980, se utiliza la
expresión siguiente:

2
 L1 
2
2 1 2 1
H  S  S 
3 1 9 1 3
 

-66-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Y sustituyendo valores tenemos:

2
H 
2
5, 2   9 5, 2 
1 2  18 
  
1
 8, 94 m
3 3 2 

Despejamos a L1, considerando que H= 21m, que es la altura a la se colocara el hilo de


guarda procedemos de la siguiente manera:

H 
1
3
 2S  3L 
1

1
3
2
S  4 3 L1 S

21m 
1
3
 
2 5, 2  
3L 
1
1
3
5, 2 2  4  
3 L 5, 2
1

L1  16,13 m

Para conocer la cobertura S1 que tendrá el área protegida por dos hilos de guarda.

2
H 
2 1 2 1  L 
S  S 
3 1 9 1 3 2
Despejamos a S1 y sustituyendo valores tendremos:

2
21m 
2
S 
1 2 1
S 
 18 
3 1 9 1 3 2
S1  19 ,15 m

Tabla 17. Cobertura de Protección (X) en Función de la Altura de Uno y Dos Hilos de
Guarda (H.G.).

Altura de H.G. (m) Altura equipo (m) Cobertura L1 con un solo H.G. CFE
21 5,2 16,13 m
Altura de H.G. (m) Altura equipo (m) Cobertura S1 con dos H.G. CFE
21 5,2 19,15 m

-67-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.12 MÉTODO DEL MODELO ELECTROGEOMÉTRICO.

El método electrogeométrico considera que la distancia de impacto de un rayo es


proporcional a la densidad de la descarga, sin embargo la corriente de retorno es
proporcional a la densidad de carga procedente de la descarga.

Este método fue modificado para poderse aplicar en subestaciones eléctricas, y el cual se
conoce como el método de la esfera rodante. El cual toma en cuenta el nivel básico de
aislamiento (NBAI) del equipo a proteger contra descargas atmosféricas para un
determinado valor de corriente del rayo.

El modelo que se usa actualmente es una aplicación revisada del modelo


electrogeométrico hecha por Mousa y Savastava siendo una aplicación del método de la
esfera rodante el cual estipula que:

 Asume que todas las descargas se elevan en una forma vertical


 Las diferentes distancias de las descargas a mástil, conductores y plano de tierra
son tomadas en consideración
 El valor de 24 kA es usado como el de la corriente media de la descarga
El método de la esfera rodante, como su nombre lo dice involucra una esfera de radio S la
cual se hace girar sobre la superficie de la subestación eléctrica con lo cual se observa
que el área que queda debajo de la esfera es el área protegida y los equipos que quedan
dentro del radio (S) corresponde ala zona desprotegida.

Cálculo de la esfera rodante (por medio de bayonetas)

La relación entre la corriente del rayo (Is) y el NBAI del equipo esta dada por la ecuación
5-2A, la cual obtenemos de la norma IEEE Std 998-1996.

NBAI
Is  2 , 2
Zs
Donde:

Is: Corriente del rayo en kA.


NBAI: Nivel básico de aislamiento al impulso en kV.
Zs: Impedancia característica de la línea en ohms.

Y sustituyendo valores tenemos:

Zs = 300 Ω
NBAI 1050
Is  2 , 2  2, 2  7 , 7 kA
Zs 300
La distancia de impacto (S) y la corriente de rayo (Is) están relacionadas por la ecuación
5-1A, la cual obtenemos de la norma IEEE Std 998-1996.

-68-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Donde:

S: Es la distancia de impacto en metros (radio de la esfera).


K: Coeficiente que relaciona las diferentes distancias para bayonetas, para hilo de guarda
y para plano de tierra.

K= 1 para descargas a hilo de guarda o plano de tierra.


K= 1,2 para descargas a bayonetas.

Sm  10  K Is 0,65


Y sustituyendo valores tenemos:

K=1

Sm  10  K Is 0,65  10 17,7 0,65  37,70m


Ahora calculamos el radio del área protegida, a la altura dada del equipo y la altura a la
cual se localiza la bayoneta; para esto utilizamos la expresión siguiente, la cual obtenemos
de la norma IEEE Std 998-1996.

C 
2

S  S A
2

Donde:

A: Es la altura del bus y/o equipo a proteger (m).


C: Distancia horizontal del origen de la esfera al bus protegido (m).
S: Es la distancia de impacto en metros (radio de la esfera (m)).

Nota: El subíndice 1 corresponde al bus bajo y/o altura del equipo (5,2 m); y el subíndice 2
corresponde al bus alto (11,0 m).

Y sustituyendo valores tenemos:

H = 24 m
A1 = 5,2 m
A2 = 11,0 m

C1 
2

S  S  A1
2

 2
 
37 , 70  37 , 70  5 , 2
2
 20 , 25 m

C2 
2

S  S  A2
2

 2

37 , 70  37 , 70  11, 0
2

 27 , 30 m

-69-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Con el valor obtenido (c), procedemos a calcular la separación máxima que puede haber
de la bayoneta al bus protegido, esto es posible utilizando la expresión siguiente, que se
obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

T  S C
Donde:

T: Separación máxima que puede haber de la bayoneta al bus protegido


C: Distancia horizontal del origen de la esfera al bus protegido (m).
Y sustituyendo valores tenemos:
T1  S  C1  37 , 70  20 , 25  17 , 50 m

T 2  S  C 2  37 , 70  27 , 30  10 , 40 m
Estos valores corresponden a la separación máxima de la bayoneta al bus protegido, en
nuestro caso para bus alto y bus bajo.

Figura 29. Separación Máxima (T), que puede haber entre la Bayoneta al Bus
Protegido.

-70-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

El cálculo de la máxima distancia entre dos bayonetas para descargas laterales se realiza
utilizando la expresión siguiente, que se obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

W 
2

S  S  A
2

Donde:

W: Distancia horizontal del origen de la esfera al bus protegido (m).

W1 
2

S  S  A1
2

 2
 
37 , 70  37 , 70  5 , 2
2
 20 , 25 m

W2 
2

S  S  A2
2

 2

37 , 70  37 , 70  11 
2
 27 , 30 m

Con el valor obtenido (W) procedemos a calcular la distancia horizontal entre el origen de
la esfera y la línea delimitada por dos bayonetas, la cual se consigue utilizando la
expresión siguiente, que se obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

Z W Y
Donde:

Z: Distancia horizontal entre el origen de la esfera y la línea delimitada por dos bayonetas
Y: Claro mínimo de fase a estructura.

Sustituyendo valores tenemos:

Y = 4,5 m
Z1  W 1  Y  20 , 25  4 , 5  15, 75 m

Z 2  W 2  Y  27 , 30  4 , 5  22 , 80 m

Con el valor obtenido (Z) procedemos a calcular la separación media entre dos bayonetas
(L), la cual se consigue utilizando la expresión siguiente, que se obtiene de la norma IEEE
Std 998-1996.

2 2
L  S Z

-71-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Donde:

L: Separación media entre dos bayonetas

Y sustituyendo valores tenemos:

2 2 2 2
S  Z1 37 , 70  15, 75  34 , 25 m
L1  

2 2 2 2
S  Z2 37 , 70  22, 80  30 , 02 m
L2  

Ahora que conocemos (L), podemos calcular la separación máxima entre dos bayonetas
(X), utilizando la expresión siguiente, que se obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

X  2L
Y sustituyendo valores tenemos:
 
X1  2 L1  2 34, 25  368, 50

X2  2 L  230 , 02   60, 04 m
2

-72-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 30. a) Y b) Distancia Horizontal del Bus Protegido al Origen de la Esfera


Rodante, c) Separación Máxima entre dos Bayonetas.

Cálculo de máxima distancia entre bayonetas para descargas verticales cuando la esfera
es soportada por 4 bayonetas, para lo cual, utilizamos la expresión siguiente, que se
obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

D  H  A

Donde:

D: Diferencia de elevación entre la bayoneta y el bus (D debe ser menor o igual a H-A,
para una altura de protección A).
H: Altura de la bayoneta.

Y sustituyendo valores tenemos:

D1  H  A1  24 , 0  5 , 2  18 ,8 m

D2  H  A2  24 , 0  11, 0  13, 0 m
Con el valor obtenido (D), procedemos a calcular la diferencia de elevación entre el origen
de la esfera y la bayoneta utilizamos la expresión siguiente, que se obtiene de la norma
IEEE Std 998-1996.

E  S D

-73-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Donde:

E: Diferencia de elevación entre el origen de la esfera y la bayoneta

Y sustituyendo valores tenemos:

E1  S  D1  37 , 70  18 ,8  18, 90 m

E 2  S  D 2  37 , 70  13, 0  24 , 70 m

Ahora calculamos la distancia horizontal entre la bayoneta (J) y el origen de la esfera; para
esto utilizamos la expresión siguiente, la cual obtenemos de la norma IEEE Std 998-1996.

2 2
J  S E

Donde:

J: Distancia horizontal entre la bayoneta y el origen de la esfera.

Y sustituyendo valores tenemos:

2 2 2 2
S  E1 37 , 70  18, 90  32 , 62 m
J1  

2 2 2 2
S  E2 37 , 70  24 , 70  28, 48 m
J2  

Ahora calculamos la distancia diagonal entre bayonetas (K) cuando la esfera es soportada
por cuatro bayonetas; para esto utilizamos la expresión siguiente, la cual obtenemos de la
norma IEEE Std 998-1996.

K  2J

Donde:

K: Distancia diagonal entre bayonetas cuando la esfera es soportada por cuatro bayonetas

Y sustituyendo valores tenemos:


 
K1  2 J 1  2 32 , 62  65, 25 m

K2  2 J  228, 48   57 , 0 m
2

-74-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Ahora calculamos la distancia entre bayonetas (P) cuando la esfera es soportada por 4
bayonetas; para esto utilizamos la expresión siguiente, la cual obtenemos de la norma
IEEE Std 998-1996.

K
P 
2
Donde:

P: Distancia entre bayonetas cuando la esfera es soportada por cuatro bayonetas.

Y sustituyendo valores tenemos:

K1 65, 25
P1    46 ,10 m
2 2

K1 57 , 0
P2    40 , 30 m
2 2

Figura 31. a) Elevación entre el Origen del Esfera y la Elevación de las Bayonetas, b)
Distancia Diagonal entre Bayonetas cuando la Esfera Rodante es soportada por 4
Bayonetas.

-75-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Cálculo de máxima distancia entre bayonetas para descargas verticales cuando la esfera
es soportada por 3 bayonetas, para lo cual, utilizamos la expresión siguiente, que se
obtiene de la norma IEEE Std 998-1996.

Q  2 cos 
 30  J
 180 
Donde:

Q: Distancia entre bayonetas cuando la esfera es soportada por tres bayonetas.

Y sustituyendo valores tenemos

Q1  2 cos 
30  J  2 cos  30 32, 62   56, 49 m

180  1  180 
:
Q2
 30   2 cos  30 28, 48   49,30 m
 2 cos 
 180  2  180 
J

C1  R  T 1  33, 40  18, 50  14 , 90 m

C 2  R  T 2  33, 40  26 , 20  7 , 2 m

Figura 32. Protección (C), ofrecida por un Hilo de Guarda (H.G.)

-76-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Máxima distancia entre dos hilos de guarda (H.G.)

D1  H  A1  21, 0  5, 2  15,80 m

D2  H  A2  21, 0  11, 0  10 , 0 m

E1  S  D1  30 ,15  15,80  14 , 40 m

E 2  S  D 2  30 ,15  10 , 0  20 ,15 m

2 2 2 2
S  E1 30,15  14 , 40  26 , 52 m
L1  

2 2 2 2
S  E2 30,15  20,15  22 , 43 m
L2  

   
X1  2 L1  2 26 , 52  53, 04 m

X1  2L   222 , 43   44 ,86 m


2

Figura 33. Protección de 3 Bayonetas para una Subestación Eléctrica de 230 kV ., a)


Distancia entre Bayonetas Cuando la Esfera es soportada por 3 Bayonetas, b)
Distancia Máxima entre Bayonetas para Descargas Verticales Cuando la Esfera es
Soportada por 3 Bayonetas.

-77-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Protección a través de hilo de guarda (H.G.)

Datos:

H = 21,0 m
A1 = 5,2 m
A2 = 11,0 m
NBAI 1050
Is  2 , 2  2, 2  7 , 7 kA
Zs 300

Sm  10  K Is 0,65  10 17,7 0,65  37,70m

R 
2

S  S H
2

 2
 
37 , 70  37 , 70  21, 0
2
 33, 40 m

T1 
2

S  S  A1
2

 2
 
37 , 70  37 , 70  5, 2
2
 18, 45 m

T2 
2
S  S  A2

 2

37 , 70  37 , 70  11, 02
 26 ,15 m

Figura 34. Protección de un Bus por dos Bayoneta en una Subestación Eléctrica de
230 Kv.

-78-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 35. Área Protegida de la Subestación Eléctrica Ejido San Luis.

-79-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

IV.13 MÉTODO GRÁFICO DE WAGNER.

Este método fue desarrollado en 1942 por Wagner y McCann, los cuales basaron sus
investigaciones y pruebas sobre un modelo a escala; del cual desarrollaron una serie de
curvas de protección, donde intervienen la altura y separación de los hilos de guarda y
bayonetas a diferentes rangos de falla.

Las curvas fueron desarrolladas para rangos de falla de protección de 0,1; 1,0; 5,0; 10 y
15 %, las cuales se muestran a continuación (A.1-A.6), que contemplan un rango de falla
de 0,1 %. +

Figura 36. Gráfica A.1 Protección de un Objeto Expuesto por Una Bayoneta.

-80-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 37. Gráfica A. 2 Anillo de Protección de Una Bayoneta para Objetos


Expuestos.

-81-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 38. Gráfica A.3 Protección de un Objeto Expuesto por Dos Bayonetas.

Figura 39. Gráfica A.4 Protección de un Objeto Expuesto por Dos Bayonetas
(s´=0.5s).

-82-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Figura 40. Gráfica A.5 Protección de un Hilo de Guarda para Conductores


Horizontales Expuestos.

´
Figura 41. Gráfica A.6 Protección de dos Hilos de Guarda para Conductores
Horizontales Expuestos.

-83-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A partir de estas gráficas nosotros desarrollaremos diferentes radios de protección


(gráficas), los cuales nos permitirán observar a diferentes distancias y a diferentes alturas
el área protegida, ya sea por bayoneta o hilo(s) de guarda.

Las formulas utilizadas son las siguientes:


d
h 
d h 
x 
 x h   s   s h 
h h
y  hd

Donde:

h: Es la altura de la bayoneta.
d: La altura del equipo a proteger.
s: La separación entre bayonetas y la protección horizontal de dos hilo de guarda a un
conductor (bus), (ver gráfica A.6)
x: Es la separación horizontal entre la bayoneta y el equipo a proteger (ver gráfica A.1,
A.2) y también es la protección horizontal de un hilo de guarda a un conductor (bus), (ver
gráfica A.5)
y: Es la diferencia entre la altura del objeto protegido (d) y el campo de protección de la
bayoneta o hilo de guarda.

Nota: Las formulas anteriores así como el desarrollo de este procedimiento esta
sustentado en la norma IEEE Std 998-1996.

-84-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A.1 Protección de un objeto expuesto por un solo mástil de protección.

Los valores de (d/h) son obtenidos de la gráfica A.1 y los cálculos realizados aquí nos
sirven para poder graficar el área de protección de los equipos a diferentes alturas y a
diferentes distancias.

En estos cálculos consideramos la altura de 5.2m que corresponde a la altura del equipo a
proteger y la altura de 11.0m correspondiente a la altura del bus; y para ejemplificar los
cálculos, solo consideramos dos iteraciones.

d 5, 2;11  10 m;21,153m


h0 , 6 
d h  0,52 

5, 2;11  15, 23m;32,352 m


h1, 0 
0,34 

 x h   0, 6 10; 21,153  6 m;12,70 m
h
X 0, 6

X 1, 0  15, 23;32,352  15.23m;32,352 m


 1, 0

Y 0, 6  h  d  10; 21,153  5, 2;11  4 ,8 m ;10 ,153 m

Y 1, 0  15, 23;32 , 352  5, 2;11  10 m ; 21, 352 m

Haciendo 5 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (18)

Tabla 18. Radios De Protección Para Objetos Protegidos Por Una Bayoneta.

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h X Y h X Y
0,2 6,41 1,28 1,21 13,58 2,71 2,58
0,4 8,25 3,30 3,05 17,46 6,98 6,46
A.1 0,6 10,0 6,0 4,8 21,153 12,70 10,153
0,8 11,81 9,45 6,61 25,0 20,0 14,0
1,0 15,30 15,30 10,0 32,352 32,352 21,352

Nota: Los valores que aparecen en negritas son los valores calculados y desarrollados, en
el ejemplo; los demás valores se calcularon pero no se incluyeron en el ejemplo para
hacerlo más legible.

-85-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.1. y de las 5 iteraciones que se


muestran en la tabla 18 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 42. Protección de una Bayoneta para un Objeto Expuesto.

A partir de este desarrollo podemos proseguir con el cálculo y elaboración de las gráficas
siguientes, ya que el procedimiento es el mismo, lo único que cambia es el la grafica de
referencia y el radio (x/h), (s/h) y (s´/h), según sea requerido.

-86-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A.2 Protección de objetos expuestos dentro de un anillo por un solo mástil de protección.

d 5, 2;11  11m;23, 40 m


h0 , 6 
d h  0, 47 

5, 2;11  20 m;42,30 m


h1, 0 
0, 26 

 x h   0, 6 11; 23, 40  6, 64 m;14, 0 m
h
X 0, 6

X 1, 0  20;42,30  20 m;42,30 m
 1, 0

Y 0, 6  h  d  11; 23, 40  5, 2;11  5,86 m ;12 , 40 m

Y 1, 0  20; 42 , 30  5, 2;11  14 ,8 m ; 31, 30 m

Haciendo 5 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (19).

Tabla 19. Radios del Anillo de Protección para Objetos Protegidos por Una
Bayoneta.

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h X Y h X Y
0,2 7,12 1,42 1,92 15,06 3,01 4,06
0,4 8,96 3,58 3,76 18,96 7,58 7,96
A.2 0,6 11,0 6,40 5,87 23,40 14,0 12,40
0,8 14,44 11,55 9,24 30,55 24,44 19,56
1,0 20,0 20,0 14,80 42,30 42,30 31,30

-87-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.2.y de las 5 iteraciones que se


muestran en la tabla 19 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 43. Anillo de Protección de una Bayoneta para Objetos Expuestos.

-88-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A.3 Protección de un objeto expuesto por dos mástiles de descarga.

d 5, 2;11  6,5 m;13,75m


h2,0 
d h  0,8 

5, 2;11  13m;27,5 m


h4,0 
0, 4 

 x h   2, 0 6,5;13, 75  13m; 27 ,5 m
h
X 2,0

X 4,0  4,0 13;27,5  52 m;110 m


Y 2, 0  h  d  6 , 5;13, 75  5, 2;11  1, 3 m ; 2 , 75 m

Y 4, 0  13; 27 , 5  5, 2;11  7 ,8 m ;16 , 5 m

Haciendo 5 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (20).

Tabla 20. Radios de Protección para Objetos Protegidos por Dos Bayonetas.

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h s Y h s Y
1,0 5,97 5,97 0,77 12,64 12,64 1,64
2,0 6,50 13,0 1,30 13,75 27,50 2,75
A.3 3,0 8,38 25,16 3,18 17,74 53,22 6,74
4,0 13,0 52,0 7,80 27,50 110,0 16,50
5,0 57,77 288,88 52,57 122,22 611,11 111,22

-89-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.3.y de las 5 iteraciones que se


muestran en la tabla 20 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 44. Protección de dos Bayonetas para un Objeto Expuesto.

A.4 Protección de un objeto expuesto por dos mástiles de descarga (s= 0.5 de s).

d 5, 2;11  6,5m;13,75m


h1, 0 
d h  0.8 

5, 2;11  13m;27,5 m


h2,0 
0, 4 

 x h   1, 0 6,5;13, 75  6,5 m;13, 75 m
h
X 1, 0

X 2,0  2,0 13;27,5  26 m;55m


Y 1, 0  h  d  6 , 5;13, 75  5, 2;11  1, 3 m ; 2 , 75 m

Y 2, 0  13; 27 , 5  5, 2;11  7 ,8 m ;16 , 5 m

-90-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Haciendo 5 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (21).

Tabla 21. Radios de Protección para Objetos Protegidos por Dos Bayonetas.

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado
0,5 5,65 2,82 0,45 11,95 5,97 0,95
1,0 6,50 6,50 1,30 13,75 13,75 2,75
A.4 1,5 8,38 12,58 3,18 17,74 26,61 6,74
2,0 13,0 26,0 7,80 27,50 55,0 16,50
2,5 57,77 144,44 52,57 122,22 305,56 111,22

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.4.y de las 5 iteraciones que se


muestran en la tabla 21 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 45. Protección de dos Bayonetas para Objetos Expuestos.

-91-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A.5 Protección de conductores expuestos horizontalmente por un hilo de guarda.

d 5, 2;11  28,88m;61,11m


h1, 0 
d h  0,18 

5, 2;11  173,33m;366,66 m


h1, 5 
0,03

 x h   1, 0 28,88;61,11  28,88 m;61,11m
h
X 1, 0

 173,3;366,66  260 m;550 m


X 1, 5  1, 5

Y 1, 0  h  d  28,88; 61,11  5, 2;11  23, 70 m ; 50 ,11m

Y 1, 5  173., 33; 366 , 66  5, 2;11  168,10 m ; 355, 70 m

Haciendo 9 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (22).

Tabla 22. Radios de Protección de un Hilo de Guarda para Conductores Horizontales


Expuestos (Bus).

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h X Y h X Y
0,1 6,30 0,63 1,14 13,0 1,34 2,41
0,2 7,32 1,46 2,12 15,49 3,09 4,49
0,4 9,45 3,78 4,25 20,0 8,0 9,0
0,6 13,33 8,0 8,13 28,20 16,92 17,20
A.5 0,8 19,25 15,40 14,05 40,0 32,59 29,74
1,0 28,88 28,88 23,70 61,11 61,11 50,11
1,3 65,0 84,50 59,80 137,50 178,75 126,50
1,5 173,33 260 168,10 366,66 550 355,66
1,6 260,55 416,0 254,80 550,0 880,0 539,0

-92-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.5.y de las 9 iteraciones que se


muestran en la tabla 22 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 46. Protección de un Hilo de Guarda para Conductores Horizontales


Expuestos (Bus).

-93-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

A.6 Protección de conductores expuestos horizontalmente por dos hilos de guarda.

d 5, 2;11  7, 42 m;15,714 m


h2,0 
 d h  0 , 7 

5, 2;11  26 m;55m


h4,0 
0, 2 

 x h   2, 0 7 , 42;15, 714  14,857 m;31, 429 m
h
X 2,0

X 4,0  4,0 7 , 42;15,714  104 m;220 m


Y 2, 0  h  d  7 , 42;15, 714  5, 2;11  2 , 23 m ; 4; 714 m

Y 4, 0  26;55  5, 2;11  20 ,8 m ; 44 m

Haciendo 5 iteraciones de los cálculos a diferentes radios (x/h), los cuales se muestran el
a tabla siguiente (23).

Tabla 23. Radios de Protección de dos Hilos de Guarda para Conductores


Horizontales Expuestos (Bus).

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h s´ Y h s´ Y
0,5 5,47 2,73 0,27 11,57 5,78 057
1,0 5,77 5,77 0,57 12,22 12,22 1,22
A.6 2,0 7,40 14,86 2,22 15,71 31,43 4,71
3,0 10,4 31,20 5,20 22,0 66,0 11,0
4,0 26,0 104,0 20,80 55,0 220,0 44,0

-94-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

La siguiente curva se desarrolla a partir de la gráfica A.5.y de las 5 iteraciones que se


muestran en la tabla 23 de los cálculos antes realizados a diferentes radios (x/h).

Figura 47. Protección de dos Hilos de Guarda para Conductores Horizontales


Expuestos (Bus).

-95-
CAPÍTULO IV. CÁLCULO DE LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Tabla 24. Radios Obtenidos por el Método de las Graficas de Wagner.

Grafica Factor Altura del Equipo (5,2m) Altura del Bus (11m)
utilizada utilizado h X,s,s´ Y h X Y
0,2 6,41 1,28 1,21 13,58 2,71 2,58
0,4 8,25 3,30 3,05 17,46 6,98 6,46
A.1 0,6 10,0 6,0 4,8 21,153 12,70 10,153
0,8 11,81 9,45 6,61 25,0 20,0 14,0
1,0 15,30 1530 10,0 32,352 32,352 21,352
0,2 7,12 1,42 1,92 15,06 3,01 4,06
0,4 8,96 3,58 3,76 18,96 7,58 7,96
A.2 0,6 11,0 6,40 5,87 23,40 14,0 12,40
0,8 14,44 11,55 9,24 30,55 24,44 19,56
1,0 20,0 20,0 14,80 42,30 42,30 31,30
1,0 5,97 5,97 0,77 12,64 12,64 1,64
2,0 6,50 13,0 1,30 13,75 27,50 275
A.3 3,0 8,38 25,16 3,18 17,74 53,22 6,74
4,0 13,0 52,0 7,80 27,50 110,0 16,50
5,0 57,77 288,88 52,57 122,22 611,11 111,22
0,5 5,65 2,82 0,45 11,95 5,97 0,95
1,0 6,50 6,50 1,30 13,75 13,75 2,75
A.4 1,5 8,38 12,58 3,18 17,74 26,61 6,74
2,0 13,0 26,0 7,80 27,50 55,0 16,50
2,5 57,77 144,44 52,57 122,22 305,56 111,22
0,1 6,30 0,63 1,14 13,0 1,34 2,41
0,2 7,32 1,46 2,12 15,49 3,09 4,49
0,4 9,45 3,78 4,25 20,0 8,0 9,0
0,6 13,33 8,0 8,13 28,20 16,92 17,20
A.5 0,8 19,25 15,40 14,05 40,0 32,59 29,74
1,0 28,88 28,88 23,70 61,11 61,11 50,11
1,3 65,0 84,50 59,80 137,50 178,75 126,50
1,5 173,33 260 168,10 366,66 550 355,66
1,6 260,55 416,0 254,80 550,0 880,0 539,0
0,5 5,47 2,73 0,27 11,57 5,78 0,57
1,0 5,77 5,77 0,57 12,22 12,22 1,22
A.6 2,0 7,40 14,86 2,22 15,71 31,43 4,71
3,0 10,4 31,20 5,20 22,0 66,0 11,0
4,0 26,0 104,0 20,80 55,0 220,0 44,0

-96-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

V.1 APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS DE ÓXIDOS


METÁLICOS.

Debido ala importancia de mantener la continuidad del suministro de energía


eléctrica, es necesario realizar estudios de dispositivos de protección contra
sobretensiones, ya sean por condiciones de disturbio en la red, ya que se pueden
presentar sobretensiones que afecten a los equipos de potencia.

Tomando en cuenta que en la coordinación de aislamiento los apartarrayos de


óxidos metálicos se consideran como protecciones primarias para sobretensiones
de frente rápido (rayo) y de frente lento (maniobra), es primordial contar con la
selección adecuada de estos dispositivos en base a los estudios de la red donde
se van a instalar y de sus características de protección, lo que hace ala selección
muy importante desde el punto de vista técnico-económico, ya que la filosofía de
coordinación de aislamiento sostiene, que el tener una buena confiabilidad en el
sistema de transmisión no implica un sobredimensionamiento del equipo, sino
contar con un nivel de aislamiento apropiado para soportar las sobretensiones.

V.2 SELECCIÓN DE LOS APARTARRAYOS DE ÓXIDOS


METÁLICOS.

La selección y aplicación de los apartarrayos de óxidos metálicos deben tomar en


cuenta 3 puntos, que son:

a) La selección adecuada de los valores de la tensión nominal del


apartarrayos. La base para determinar estos valores deben ser las
condiciones actuales de operación, la tensión del sistema, las
sobretensiones temporales, por rayo y por maniobra.

b) Cuando se realiza la selección del tipo de apartarrayos, se deben


considerar los puntos siguientes:

 Requerimientos de los niveles de protección (margen de protección).


 Valor de la sobretensión por rayo, tomando en cuenta el blindaje de
la línea (Hilos de guarda y zonas protegidas).
 Severidad de la contaminación externa desde el punto de vista de
calentamiento y envejecimiento de los resistores de repartición y de
óxidos metálicos.

c) Instalación del apartarrayos en la red considerando:

 Tipo de objeto a proteger (características tensión-tiempo).


 Localización del apartarrayos (distancia con respecto al objeto a
proteger).

-97-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

 Longitud del conductor que conecta el equipo a proteger del


apartarrayos.
 Condiciones de aterrizamiento del apartarrayos y condiciones
generales de aterrizamiento.

V.3 CÁLCULO Y SELECCIÓN DEL APARTARRAYOS.

Cálculos:

Tensión máxima de operación continúa entre las terminales del apartarrayos.

V
m 245
V    141, 4 kV
ca 3 3

Y la tensión continua del apartarrayos (según el catalogo).

V  V
c ca

V  141, 4 kV
c

Sobretensión temporal del sistema

TOV  K   
ft
V
c

Y para un sistema efectivamente aterrizado se tienen las relaciones siguientes.

X R
0
0
 3 1
X X
1 1

De acuerdo a las graficas de factores de sobre tensión tenemos que el factor de


falla de fase a tierras es:

K  1, 34
ft

-98-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

El cual es obtenido de la figura 48.

Obtenido el factor de falla de fase a tierra procedemos a calcular la sobretensión


temporal del sistema.

 141, 4   189 ,5 kV
TOV  1, 34

Ahora calculamos la sobretensión temporal a 10 segundos.


1

TOV  TOV
 T    1
 10 
Donde:

= Coeficiente de no linealidad que varia de 45 a 55, un valor recomendado es


50.
T= Tiempo de duración de la TOV. Para este sistema se tiene que el tiempo de
libramiento de falla es de 2 ciclos de operación del relevador, 3 ciclos de operación
del interruptor y un ciclo de tiempo de arqueo (6 ciclos en total).

Ahora sustituimos valores y obtenemos la sobretensión temporal a 10 segundos.

TOV  189 , 50
 0 ,1  50  1  173 ,10 kV
 10 

Selección del nivel de aislamiento externo bajo contaminación.

Al considerar la altitud sobre el nivel del mar del sitio de instalación del
apartarrayos solamente afecta al nivel de aislamiento externo, esto es, el nivel de
aislamiento de los bloques de óxidos metálicos no se afecta por la densidad del
aire. El factor de corrección por altitud (Ka) se aplica al aislamiento externo,
tomando encuentra la siguiente expresión:

Ka  e
m H 8150 

-99-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

Y sustituyendo valores:

Ka  e
m H 8150   e110 8150   1,0012

NBAI 900
V aEXT    898, 92 kV
Ka 1, 0012

Se selecciona un NBAI de 900 kV de la especificación CFE L-0000-06 (1991)


debido a que es el más cercano al antes calculados y se considera que los
factores de seguridad que se toman para seleccionar estos valores normalizados
cumplen completamente los requerimientos del sistema.

Debido a que se hace la corrección de aislamiento por altitud se deben de calcular


las distancias mínimas para el equipo.

Distancias mínimas del aislamiento externo para la descarga disruptiva.

0,961 Ka 
NBAI
TCF 

Donde:

TCF: Tensión critica de flameo.


NBAI: Nivel básico de aislamiento al impulso.
Ka: el factor de corrección por presión atmosférica por altitud.

Y sustituyendo valores tendremos:

TCF 
1050
0,961  
e
10 / 8150   1093,95 kV  1094 kV

Con lo cual tenemos que la distancia de fase a tierra, considerada por rayo será:

TCF
d ft 
K3

-100-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

Donde:

dft: Distancia de fase a tierra.


K3: Corresponde a la configuración conductor-estructura; del factor de electrodo
para sobretensión por rayo, que vale de 500–600 m/kV.

Usamos el valor de K3= 550 m/kV.

Y sustituyendo valores.

1093, 95
d ft   1, 98 m  1989 , 01mm  2000 mm
550

Para determinar la distancia de fuga se considera la contaminación.

d f  Vd  K fe 
Donde:

Df: Distancia de fuga.


Vd: Es la tensión máxima de diseño de 245 kV., para una tensión nominal de 230
kV., de acuerdo a la tabla 5, C.F.E. L 0000-06 (1991).
kfe: Es el factor de distancia de fuga mínima especificada en mm/kV fase a fase,
para un nivel de contaminación alto de acuerdo a la tabla 7 C.F.E. L 0000-06
(1991) se tiene, kfe = 25 mm/kV.

Y ahora sustituimos valores y tenemos:

df  245 25   6125 mm  6,125 m

Selección final del apartarrayos de óxidos metálicos.

Los valores requeridos son:

Tensión continúa de operación: 141,4 kV.


Tensión máxima del apartarrayos: 173,10 kV.
Margen de Protección: 20 %

-101-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

Las características del apartarrayos utilizado:

Tensión nominal: 192 kV.


Tensión de operación continua: 154 kV.
Corriente nominal de descarga: 10 kA.
Altura total del apartarrayos: 2930 mm.
Distancia de fuga: 6380 mm.
Altitud sobre el nivel del mar: Hasta 2400 m.
Fabricante: SIEMENS.

Al instalar el apartarrayos con tensión nominal de 192 kV, se observa que cumple
con todos los requerimientos de la porcelana, que han sido calculados
previamente calculados para su óptimo funcionamiento.

Ahora calculamos el margen de protección que brinda este apartarrayos.

NBAI  NPA  100 


% M arg en 
NPA
Donde:

NBAI: Nivel básico de aislamiento al impulso.


NPA: Nivel de protección del apartarrayos.

Y sustituyendo valores tenemos que el margen de protección es:

900  475  100   89, 47%


% M arg en 
475

-102-
CAPÍTULO V. APLICACIÓN Y SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

7
1.
K=
6

5
6
K=1.

3
K=1.5

K=1
.4
1 K=1
.3
K=1.2

1 2 3 4 5 6 7 8
Xo/X1

Figura 48. Relación de R0/X1 Y X0/X1 para Diversos Valores del Factor de Falla
d Tierra K Cuando R1 = 0.

-103-
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

NOMENCLATURA UTILIZADA

MÉTODO DE ÁNGULOS FIJOS

H.G.: Hilo de guarda.


H: Altura del H.G. sobre el nivel del suelo.
M: Centro de la descarga.
S: Altura del objeto protegido.
L1: Distancia del objeto al H.G.

B: Altura de la bayoneta.
A: Altura del bus y/o equipo.
X: Cobertura de protección.
: Angulo positivo.
: Angulo negativo.

H1: Altura efectiva de la estructura.


H2: Longitud de la bayoneta.
A: Altura del objeto protegido.
Y: Altura efectiva sobre el plano de protección.
X: Distancia máxima horizontal al objeto protegido.

MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE

Para cálculos usando bayonetas

Sm: Radio de la esfera.


H: Altura de bayoneta.
A: Altura del bus.
W&C: Distancia horizontal del origen de la esfera (OOS) al bus.
T: Separación máxima de la bayoneta al bus protegido.
Y: Claro máximo de fase a estructura metálica.
Z: Distancia horizontal entre OOS y linea dibujada entre 2 bayonetas.
L: Separación media entre 2 bayonetas.
X: Máxima separación entre 2 bayonetas.
D: Diferencia de elevación entre bus y bayoneta.
E: Diferencia de elevación entre 2 bayonetas y OOS.
J: Distancia horizontal entre OOS y bayoneta.
K: Distancia diagonal entre bayonetas cuando la esfera es soportada por 4
bayonetas.
P: Distancia entre bayonetas cuando la esfera es soportada por 4 bayonetas.
Q: Distancia entre bayonetas cuando la esfera es soportada por 3 bayonetas.

-104-
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

Para cálculos usando hilo de guarda

S: Radio de la esfera.
R: Distancia horizontal entre hilo de guarda y OOS.
T: Distancia horizontal entre OOS y bus.
C: Distancia horizontal entre hilo de guarda y bus.
D: Diferencia de elevación entre hilo de guarda y bus.
E: Diferencia de elevación entre hilo de guarda y OOS.
L: Separación media entre 2 hilos de guarda.
X: Máxima separación entre 2 hilos de guarda.
A: Altura de bus.
H: Altura de hilo de guarda.

-105-
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

CONCLUSIONES.

Se elaboró el estudio de coordinación de aislamiento, tomando en cuenta


todas las sobretensiones que se pueden presentar en la subestación, tanto
internas como externas y partiendo de estos datos se procede a determinar la
distancias dieléctricas requeridas, tanto para un adecuado funcionamiento así
como para el personal que labora en esta área, lo cual nos permite calcular las
distancias de aislamiento necesario en todas y cada una de las partes que
integran a la subestación.

Para esto se utiliza los métodos de la norma IEC 60071-1 y 2, como son el
nivel básico de aislamiento al impulso por rayo (NBAI), el nivel básico de
aislamiento por maniobra (NBAM); y el método de densidad de sal depositada
(DESD), utilizado para subestaciones que se encuentran afectadas por
contaminación salina; y con los resultados de estos se puede comparar y
observar cual es el más conveniente y el más adecuado.

Cada método nos proporciona diferentes resultados los cuales nos brindan
diferentes opciones de protección, ya sea por sobretensiones externas como
son descargas atmosféricas o sobretensiones internas a la frecuencia natural
del sistema; utilizando para los modelos como son el blindaje electrostático
utilizado por CFE e IEEE, el método electrogeométrico de IEEE (esfera
rodante) y el método gráfico de Wagner, y para las protegernos de las
segundas usamos el apartarrayos del cual se calculan sus características a
partir de los requerimientos del equipo que se utilizará en la subestación.

Con todo los cálculos realizados y utilizando los diferentes métodos ya


mencionados podemos observar, afirmar y cotejar que todos los resultados
concuerdan con los hechos por CFE, tanto los cálculos realizados para
descargas atmosféricas así como los de blindaje; también se puede observar
que el blindaje utilizado por CFE es bueno, ya que el método geométrico
usando bayonetas combinado con la protección redundante de los hilos de
guarda (H.G.) es la adecuada.

Es de hacer hincapié que lo más importante en este estudio, fue la aplicación


en el blindaje del método electrogeométrico (esfera rodante) y el método
gráfico de Wagner, obteniéndose como conclusión que el método de la esfera
rodante es el más adecuado, para proteger la subestación eléctrica.

-106-
APÉNDICE “A”. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS.

A.1 DEFINICIÓN DE SOBRETENSIÓN.


Es la tensión entre fase y tierra o entre fases, con un valor cresta que exceda el
valor cresta correspondiente a:

Vm  2  ó Vm  2 


 3 
Para un sistema la tensión de referencia es la tensión máxima del sistema
(Vm), para equipo la tensión de referencia es la tensión máxima de diseño (Vd).

A.2 TENSIÓN MÁXIMA DEL SISTEMA (Vm).


Es la mayor tensión eficaz (rms) de fase a fase que ocurre en el sistema en
condiciones normales de operación; también es la mayor tensión eficaz (rms)
de fase a fase para cualquier equipo. Para definir la tensión máxima del
sistema se excluyen los transitorios de voltaje y las sobre tensiones temporales
causadas por condiciones anormales del sistema (Fallas, rechazos de carga,
etc.).

A.3 TENSIÓN MÁXIMA DE DISEÑO (Vd).


Es el valor eficaz máximo de tensión de fase a fase con el cual el equipo se
diseña en cuanto a su aislamiento y otros tantos requerimientos que están
normalizados según el equipo en cuestión.

Entendiendo por sobretensión a cuyo máximo valor es superior al valor de pico


de la tensión nominal del sistema. Existen muchas causas por las que se
pueden originar sobretensiones en una red de potencia; por esta razón su
estudio se suele realizar atendiendo al origen, al tipo de proceso transitorio y al
tiempo de duración.

Las sobretensiones se clasifican en dos las cuales son de origen interno y de


origen externo, y estas a su vez se dividen de acuerdo a su forma de onda por
lo cual tenemos:

Clasificación de las Sobretensiones.

Sobretensiones temporales.

 Debidas a fallas eléctricas.

 Debidas a ferroresonancia.

-A107-
APÉNDICE “A”. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS.

Sobretensiones por maniobra. (Sobretensiones de frente lento).

 Debidas a cierre y apertura de interruptores.

 Debidas a cambios súbitos de carga.

Sobretensiones por rayo. (Sobretensiones de frente rápido)

 Debidas a descargas atmosféricas.

A.4 SOBRETENSIONES TEMPORALES.


Esta sobretensión es oscilatoria con una duración mayor a un periodo de la
frecuencia del sistema, la cual no tiene amortiguamiento o es ligeramente
amortiguada.

Dentro de este grupo están aquellas sobretensiones de larga duración (varios


milisegundos), poco amortiguadas y de frecuencia igual o próxima a la
frecuencia de operación. Ejemplos de sobretensiones temporales son las
debidas a un cortocircuito entre una fase y dos fases a tierra, o a un problema
de ferroresonancia.

Las sobretensiones debidas a resonancia y ferroresonancia, son


sobretensiones temporales debidas a estas causas generalmente se alcanzan
cuando circuitos con grandes elementos capacitivos (líneas, cables, líneas
compensadas en serie) y elementos inductivos (transformadores, reactores
derivadores) con características de magnetización no lineal o lineal se
energizan, o como rechazos de carga.

Estas sobretensiones pueden llegar a valores extremadamente altos y deberán


prevenirse o limitarse con combinaciones temporales de origen diferente
(rechazos de carga con falla a tierra u otras combinaciones) y limitaciones de
sobretensines temporales (sobretensiones de falla a tierra, cambios súbitos de
carga, resonancia y ferroresonancia). Por lo tanto, pueden no considerarse
como base para la selección del apartarrayos o para el diseño de aislamientos
internos.

A.5 SOBRETENSIONES POR RESONANCIA ARMÓNICA.

Es la producción de oscilaciones forzadas, que acaba por producir resonancias.


Estas resonancias resultan muy peligrosas en tramos de gran longitud de
conductores y cables de alta tensión, así como en generadores cuyas curvas
de tensión están deformadas por armónicos de orden superior.

Si hay resonancia, el valor de la corriente depende solamente de la resistencia,


o sea:

-A108-
APÉNDICE “A”. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS.

U
I 
R

Por lo tanto, se producirá sobretensión solamente en el caso:

1 L

R C

A consecuencia de defectos en las líneas, en las redes ramificadas pueden


resultar sectores con conexiones en serie de resistencias, inductancias y
capacitancias, capaces de provocar resonancias.

A.6 SOBRETENSIONES POR FERRORESONANCIA.

La ferroresonancia puede causar altas sobretensiones y sobrecorrientes


sostenidas acompañadas de niveles de distorsión de las formas de onda de las
tensiones y las corrientes, produciendo sobrecalentamiento en transformadores
y fuerte ruido debido a la magnetoestricción, provocando daño a equipo
eléctrico o rompimiento de dieléctricos.

A.7 SOBRETENSIONES POR MANIOBRA.


Una sobretensión de este tipo es fuertemente amortiguada, de corta duración y
puede presentar un rango de frecuencias que varía entre los 2 y los 10 kHz. Su
origen puede estar en una maniobra de conexión o de desconexión, sin
embargo puede haber otras causas que den lugar a una sobretensión de este
tipo; por ejemplo, un cortocircuito puede provocar transitoriamente una
sobretensión que se clasificaría dentro de este grupo.

A.8 SOBRETENSIONES DE FRENTE LENTO.

Estas sobretensiones las podemos encontrar en sobretensiones por maniobra.


Las sobretensiones transitorias, son generalmente unidireccionales con una
duración de frente entre 20 y 5000 µs y una duración menor a un periodo de la
frecuencia del sistema.

A.9 SOBRETENSIONES DE FRENTE RÁPIDO.


Estas sobretensiones las encontramos en sobretensiones por rayo. Estas
sobretensiones transitorias son generalmente unidireccionales, con una
duración de frente entre 0,1 y 20 µs y una duración de cola de hasta varios
cientos µs.

-A109-
APÉNDICE “A”. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS.

A.10 SOBRETENSIONES DE FRENTE MUY RÁPIDO.

Estas sobretensiones se encuentran en subestaciones eléctricas que funcionan


con SF6. Es una sobretensión transitoria e usualmente unidireccional con una
duración frente de 0,1 µs, teniendo una duración total menor de 3ms con
oscilaciones superpuestas de frecuencia de (f), 30kHz < f < 100kHz.

A.11 SOBRETENSIONES DE ORIGEN ATMOSFÉRICO.


Son debidas a una descarga atmosférica, tienen una duración muy corta y una
amplitud que puede ser varias veces la tensión de pico nominal.

No existe una frontera muy clara entre un tipo y otro de sobretensión; por
ejemplo, una sobretensión originada por un cortocircuito es de tipo temporal,
pero transitoriamente puede ser calificada como sobretensión de maniobra. Por
otra parte, la severidad que puede alcanzar cualquier sobretensión depende del
tipo y, sobre todo, del nivel de tensión de la red; en redes de tensión nominal
inferior a 400 kV las sobretensiones debidas al rayo son más peligrosas que las
debidas a otra causa, mientras que por encima de 400 kV las sobretensiones
de maniobra suelen ser las más peligrosas.

La importancia de las sobretensiones atmosféricas crece conforme disminuye


la tensión nominal de los componentes afectados por el rayo. El valor de las
sobretensiones que se pueden producir en una red de distribución originada
por un rayo es tan elevado frente al valor de la tensión nominal de la red que
tanto el nivel de aislamiento de los componentes como la selección y
coordinación de protecciones se realiza teniendo en cuenta el efecto de las
sobretensiones atmosféricas. En general, el nivel de las sobretensiones de
origen interno es inferior o muy inferior al nivel de aislamiento de los
componentes de una red de distribución, siendo el número de averías
originadas por una sobretensión de este tipo mucho más reducido que el
originado por sobretensiones atmosféricas directas o inducidas por el rayo. Un
rayo puede originar una sobretensión que termine provocando una falla en la
línea aérea afectada o que se propague por la línea y pueda provocar una
avería en algún otro equipo.

La aparición de una sobretensión de origen atmosférico en una línea aérea


puede ser debida a uno de los mecanismos siguientes:

 La descarga cae sobre un cable de tierra o un poste, en ambos casos


una parte de la corriente del rayo termina propagándose a tierra donde
originará sucesivas reflexiones que pueden dar lugar a una tensión
superior a la rigidez dieléctrica del aislamiento entre el poste y alguno de
los conductores de fase.

 La descarga cae sobre un conductor de fase debido a un


apantallamiento insuficiente del cable de tierra o a la inexistencia de
éste; se produce una falla si la onda de tensión supera la rigidez
dieléctrica del aislamiento

-A110-
APÉNDICE “A”. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS.

 La descarga cae en las cercanías de una línea aérea, pudiendo inducir


en ésta tensiones superiores al nivel de aislamiento.

El estudio del comportamiento de las líneas de distribución frente al rayo ha


sido objeto de gran atención durante los últimos años y existe una abundante
literatura centrada exclusivamente en este campo. Sin embargo, todavía
existen muchos puntos sobre los que no hay un conocimiento suficientemente
preciso; probablemente, los más importantes sean la propia naturaleza del rayo
y los principales parámetros que describen su comportamiento.

-A111-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Diagrama Unifilar de la Subestación Eléctrica Ejido San Luis.

-B112-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Planta (Vista).

-B113-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B114-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B115-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B116-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B117-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B118-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Diagrama General Cortes (Vistas).

-B119-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Método de Blindaje Electroestático


Usado por CFE.

-B120-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

a) Blindaje a Través de Hilo de Guarda (H.G.), Vista Planta.

-B121-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

b) Blindaje a Través de Bayonetas, Vista Planta.

-B122-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

c) Blindaje a Través de Bayonetas, Vista Corte.

-B123-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Método de Blindaje Electroestático


Usado por IEEE Std. 998-1996.
a) Blindaje a Través de Hilo de Guarda (H.G.), Vista Planta; b) Blindaje a
Través de Bayonetas, Vista Planta; c) Blindaje a Través de Bayonetas,
Vista Corte.

-B124-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

Subestación Eléctrica Ejido San Luis, Método de Modelo


Electrogeométrico (Esfera Rodante) Usado por IEEE Std. 998-1996.

-B125-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

a) Blindaje a Través de Hilo de Guarda (H.G.), Vista Planta.

-B126-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

b) Blindaje a Través de Bayonetas, Vista Planta.

-B127-
APÉNDICE “B” DIAGRAMAS Y BLINDAJE DE PROTECCIÓN.

c) Blindaje a Través de Bayonetas, Vista Corte.

-B128-
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 A Computer Program For Designing The Lightning Shielding Systems Of


Substations, Abdul M. Mousa, IEEE-1990.
 Aisladores de Soporte Tipo Columna NFR-007-CFE-2005.
 Aisladores Tipo Suspensión de Porcelana o de Vidrio Templado, NFR-
018-CFE-2004.
 Apartarrayos de Óxidos Metálicos para Subestaciones, NFR-003-CFE-
2000.
 Aplicación y Selección de los Apartarrayos de Óxidos Metálicos con el
Auxilio de la Computadora Digital, M. En C. Raúl Méndez Albores, Luz y
Fuerza del Centro, Ing. Raúl Carbajal Pinal, Luz Y fuerza del Centro, Ing.
Javier Flores Enrique, IPN.
 Coordinación de Aislamiento, CFE L0000-06-1980, 2005.
 Characteristics of Indoor and Outdoor Post Insulator for Systems
Nominal Voltajes Greater than 1000 V, IEC-273-1990.
 Elementos de Diseño de Subestaciones Eléctricas, 2ª Edición, Enríquez
Harper, Editorial Limusa.
 Ground Flash Density Levels Recorded in México,Arturo Galván Diego,
IIE-1990.
 Guía de Aplicación de Coordinación de Aislamiento, CFE-L0000-41-
1995.
 Guía de Coordinación de Aislamiento en Líneas de Alta Tensión
ANSINEL-1979.
 Guía de Coordinación de Aislamiento en Subestaciones Eléctricas CFE.
 Guía de Diseño de Subestaciones Eléctricas, Coordinación de
Aislamiento Capitulo 6 IIE-CFE-1995.
 Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of Subestation, IEEE Std.
998-1996.
 Norma IEC 60071-1-1996-Insulation Coordination.
 Norma IEC 60071-2-1996-Insulation Coordination.
 IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. IA-15, No. 3, May/June
1979, Lightning Protection of Building, Ralph H. Lee.
 Manual de Diseño de Blindaje en Subestaciones, R. Velazquez, IIE-
CFE-1995.
 Manual de Ingeniería Eléctrica Tomo II, 13ª Edición, Donald G. Fink / H.
Wayne Beaty, Editorial Mcgrawn-Hill.
 Mapa de Isodensidad de Rayos a Tierra de la República Mexicana, IIE-
1990.
 Obtención de un Mapa de Isodensidad de Rayos a Tierra de la
República Mexicana, IIE-1990.
 Project Your Plant Against Lightning, Develop your own Lightning Safety
System before a bolt puts you out of Business, Ralph H. Lee, Lee
Electrical Engineering, Inc., Wilmington, Del., 1982.

-130-

Das könnte Ihnen auch gefallen