Sie sind auf Seite 1von 2

c 

   Maestría en Toxicología


Universidad Nacional de Colombia Epidemiología

c  c c

A pesar de que Colombia no tiene elaborado un perfil epidemiológico, existen


estudios que muestran un panorama sobre la incidencia de ciertos problemas de salud. La
vigilancia en salud pública va a permitir la recopilación, análisis e interpretación de datos
específicos sobre diferentes eventos de salud1, en este caso, los originados por agentes
externos y que están relacionados con el ambiente, y cuyo deterioro se ha venido
acrecentando de manera acelerada durante las últimas décadas, dando lugar a que se
presente un gran número de intoxicaciones.

En Colombia según reportes del Ministerio de Protección Social y del Instituto Nacional de
Salud, las intoxicaciones representan un problema de especial cuidado, principalmente
entre quienes realizan labores agrícolas. Sin embargo, pese a la importancia que tiene el
sector agrícola, no ha sido adecuadamente estudiado, quizás debido a que en los
registros las intoxicaciones por plaguicidas se presentan con una ocurrencia muy baja
dentro de los perfiles generales de morbi-mortalidad2.

La Organización Internacional del Trabajo por su parte, estima que los plaguicidas
se pueden asociar con el 14% de las lesiones ocupacionales en el sector agrícola y del
10% de todas las defunciones. Según los datos del Instituto Colombiano Agropecuario,
entre 1994 y 1996 la producción, venta, importación y exportación de plaguicidas ha
aumentado.3 En Colombia se ha requerido la utilización de plaguicidas para mejorar la
producción agrícola y combatir las plagas y las enfermedades transmitidas por vectores4;
esto está evidentemente asociado con las condiciones geográficas y económicas5. En
términos muy generales se puede afirmar que toda la población colombiana se encuentra
expuesta a plaguicidas no biodegradables (OC y a base de metales o metaloides)6; la
exposición a otros plaguicidas se encuentra mucho más limitada a los grupos
ocupacionalmente expuestos, especialmente en las regiones agrícolas.7 Sin embargo, no
se puede descartar la posibilidad de exposición mediante la ingestión de alimentos entre
las poblaciones residentes en las regiones donde sea habitual el uso de plaguicidas.

Según el último informe estadístico de la salud de la OPS, que recopila información entre
1992 y 1994 basada en los registros del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), gran parte de las intoxicaciones agudas con plaguicidas ocurridas en
Colombia se encuentran bajo la clasificación de ³envenenamientos accidentales´. Las
entidades bajo esta categoría tienen una baja ocurrencia y un predominio por las edades
productivas (15 a 60 años). Estos datos deben tomarse con precaución ya que se piensa
que tienen un sub-registro de aproximadamente el 14.5%8 los datos de los registros
anteriores se puede concluir que los plaguicidas que más causan intoxicaciones agudas
son los organofosforados y los rodenticidas cumarínicos7.

En el Informe Quincenal Epidemiológico Nacional (2006), durante el año 2005 se


notificaron 6.076 casos de intoxicaciones por sustancias químicas. Los departamentos de
  (), Nariño (12,2%), Meta (8,8%), Valle (6,7%), Cauca (6,3%) y Caldas (6,2%)
concentran el 56% de los casos notificados. El  ! de los casos notificados ocurrió en
el "#$%%& , seguido por el grupo de 5 a 14 años (20,5%) de la notificación
total del año. De otro lado, '  de los casos notificados durante el 2005
"$ 

#()
(, y 7,7% fueron confirmados por laboratorio.
c 
   Maestría en Toxicología
Universidad Nacional de Colombia Epidemiología

Durante el año se presentaron 74 *$ $ por este grupo de eventos; de ellas, + fueron
causadas por #" (  ; 9, por otras sustancias químicas; 6, por fármacos y uno, por
metanol.

Hasta la semana epidemiológica 24 de 2006 se notificaron al Sivigila 3.447 (   $



, (( 
$ por sustancias químicas, de las cuales --' corresponden a
#" (  , 711 a otras sustancias químicas, 459 a fármacos, 10 a metanol, 15 a
solventes y 2 a metales pesados.

La diferencia de la ocurrencia por número de casos señala que las intoxicaciones por
plaguicidas son las de mayor peso respecto al total, seguida en su orden por las
intoxicaciones por otras sustancias químicas y fármacos. Las muertes reportadas al
Sivigila por este grupo de eventos corresponden al 0,9% (31) con respecto al total de
casos notificados (3.447) hasta la semana 24. Del total de las muertes notificadas, !!
son por
, (( 
$ ##" (  .

Las
, (( 
$  # #" (  son las que más aportan al total de las
intoxicaciones por sustancias químicas en términos de casos. El mismo período
comparado con el año anterior muestra un *$
$-+$

 . (( /
$( 
que corresponden a --' (  
 . ( hasta la semana 24 de 2006, y en el que
las semanas 17 y 18 de 2006 se constituyen en las semanas con mayor notificación.

Para el caso de los plaguicidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)


ha establecido como prioritario promover en los países mejores métodos para recolectar
datos relacionados con este tipo de intoxicaciones agudas con miras a tener una mejor
comprensión de esta problemática, cuya magnitud real aún no se conoce con precisión.9
Por tal motivo, se hace necesario un sistema de vigilancia con la capacidad funcional para
recopilar, analizar y difundir datos de forma oportuna a las personas capaces de
emprender acciones de prevención y control eficaces. Uno de los objetivos de elaborar
perfiles epidemiológicos es orientar acciones de prevención y control que disminuyan el
efecto negativo a la salud en los lugares donde se identifican casos. Si aunado a esto, se
relacionan los datos que se tienen con los provenientes de otras fuentes de información
complementaria, se facilitaría la identificación de patrones para una oportuna y eficaz
intervención.

$.$$
(  0 0 "1. ( 2

K 1. Henao S. Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. Boletín
Epidemiológico, Vol. 22 No. 4, diciembre 2001.
K 2. Cárdenas O, Ortíz J, Varona M, Morales L, Acosta H. Algunas consideraciones sobre plaguicidas y
estudios realizados en el Laboratorio Salud Ambiental. En: Toro G, Hernández CA, Raad J. (editores).
Instituto Nacional de Salud 1917-1997. Una historia, un compromiso. Santa Fe de Bogotá; 1998:379-89.
K 3. Organización Internacional del Trabajo. Los asalariados agrícolas: condiciones de empleo y de trabajo.
Oficina Internacional del Trabajo ± Programa de Actividades Sectoriales. Ginebra: TMAWW; 1996.
K 4. Forget G. Pesticides and the Third World. J. Toxicol. Environ. Health; 1991. 32(1):11-31.
K 5. Instituto Colombiano Agropecuario. Comercialización de plaguicidas 1996. Santafé de Bogotá: Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural ± ICA; 1999.
K 6. Guerra A, Hernández L. Niveles sanguíneos de pesticidas organoclorados en población del Valle del
Cauca. Acta Med. Valle; 1973.4:4-7.
K 7. Idrovo A. Vigilancia de las Intoxicaciones con Plaguicidas en Colombia. Rev. Salud Pública. 2 (1): 36-46,
2000.
K 8. Idrovo A. Intoxicaciones masivas con plaguicidas en Colombia. Biomédica; 1999. 19(1):67-76.
K 9. Colombia 2000. Morbilidad por egresos Hospitalarios según grupos de Causas, Colombia 2000.
Indicadores farmacovigilancia OPS Colombia - http://www.col.ops-oms.org/

Das könnte Ihnen auch gefallen