Sie sind auf Seite 1von 32

Los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana

Argentina (9):

Jorge Luis Borges


Julio Cortázar
José Hernández
Alicia Moreau de Justo
Mercedes Sosa
Adolfo Pérez Esquivel
Astor Piazzolla
Quino
Domingo Faustino Sarmiento

Biografía de los 9 personajes más votados en Argentina:

Jorge Luis Borges (Jorge Francisco Isidoro Luis Borges). Buenos Aires 1899 - Ginebra, 1986).
Escritor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas le consagraron como
una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal. Aunque es más
conocido por sus cuentos, se inició en la escritura con ensayos filosóficos y literarios, algunos
de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. La historia universal de la infamia
(1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado
académico de su país y en 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más
originales de América Latina. A partir de entonces, se suceden los premios y las
consideraciones. A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico
y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, debido a la
simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos
literarios de todo el mundo. Ficciones (1944) está considerado como un hito en el relato corto y
un ejemplo perfecto de la obra borgiana. Los cuentos son en realidad una suerte de ensayo
literario con un solo tema en el que el autor fantasea desde la subjetividad sobre temas,
autores u obras; se trata pues de una ficción presentada con la forma del cuento en el que las
palabras son importantísimas por la falsificación (ficción) con que Borges trata los hechos
reales. Cada uno de los cuentos de Ficciones está considerado por la crítica como una joya,
una diminuta obra maestra.

Jules Florencio Cortázar (Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914 - París, Francia 12 de


febrero de 1984). Escritor e intelectual argentino, considerado uno de los escritores más
innovadores y originales de su tiempo, maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve
en general, comparable a Jorge Luis Borges, Chejov o Edgar Allan Poe y creador de
importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica,
rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y
donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces
vista hasta entonces. Rayuela (1963), la obra que despertó la curiosidad por su autor en todo el
mundo, compromete al lector para que él mismo pueda elegir el orden en el que leerá los
capítulos, rompiendo de este modo con toda pauta convencional de linealidad narrativa.
Cortázar propone lo que la investigación lingüística y literaria ha llamado “desconstrucción” del
texto. Al mismo tiempo, los discursos literarios, filosóficos, políticos y hasta eróticos que se
insertan en la novela se corresponden en gran medida con cuestiones heredadas de la
literatura del absurdo, concretamente de autores como Franz Kafka y Albert Camus. Se trata de
representar el absurdo, el caos y el problema existencial mediante una técnica nueva. Él mismo
ha declarado que quería superar el falso dualismo entre razón e intuición, materia y espíritu,
acción y contemplación, para alcanzar la visión de una nueva realidad, más mágica y más
humana. Al final de la novela, en oposición a la novela clásica o tradicional, quedan
interrogantes sin resolver: nada se cierra, todo está abierto a múltiples mundos.

José Hernández (General San Martín, Provincia de Buenos Aires; 10 de noviembre de 1834 -
Belgrano -Buenos Aires-, 21 de octubre de 1886). Poeta y federalista argentino cuyo gran
poema El gaucho Martín Fierro, considerado como un clásico nacional, canta la independencia,
el estoicismo y el coraje del gaucho. Fue un autodidacta y, a través de sus numerosas lecturas,
adquirió unas claras ideas políticas. Entre 1852 y 1872, durante una época de gran agitación
política, defendió la postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las
autoridades centrales, establecidas en Buenos Aires. Participó en la última rebelión gaucha que
finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández. A su regreso a
Argentina en 1874, continuó su lucha por otros medios, como la fundación del periódico Revista
del Río de la Plata, en el que defendió posturas federalistas, y el desempeño de varios cargos
oficiales. Pero fue, sin embargo, a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus
propuestas. El gaucho Martín Fierro (1872) es un poema épico popular y está considerado una
de las grandes obras de la literatura argentina. Martín Fierro es el narrador de su vida, y lleva a
cabo un retrato de la sencillez rural, la independencia y la paz de su espíritu. El poema recorre
la inicial felicidad de su vida familiar en las planicies, hasta que Martín es obligado a alistarse
en el ejército, su odio de la vida militar, su rebelión y su consiguiente deserción. A su regreso,
descubre que su casa ha sido destruida y su familia se ha marchado, y la desesperación le
empuja a unirse a los indios y convertirse en un hombre fuera de la ley. En la secuela del
poema, La vuelta de Martín Fierro (1879), se reúne por fin con sus hijos y vuelve al seno de la
sociedad, para lo que ha de sacrificar gran parte de su preciosa independencia. El gran mérito
del autor del Martín Fierro fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho, contándola en
primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho, Hernández
descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Esta
figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino, noción que le situó en
directa oposición con el curso de los acontecimientos y con poderosos intereses políticos.

Alicia Moreau de Justo (Londres, Gran Bretaña, 11 de octubre de 1885 - Buenos Aires,
Argentina, 12 de mayo de 1986). Fue una médica y política argentina, figura destacada del
feminismo y del socialismo. Fue una mujer política que mantuvo el ideal socialista durante toda
su vida, fue feminista, defensora de los derechos humanos, pacifista y una de nuestras
primeras médicas. En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista
Argentino. En 1906 inició su actividad pública en el Foro del Libre Pensamiento con un trabajo
sobre educación y en ese mismo año fundó el primer Centro Feminista. En 1910 fue una de las
organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918
fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación
Prosufragio femenino. Colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad
Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia. Escribió "La mujer en democracia" y "El
socialismo según la definición de Juan B. Justo", además de innumerables folletos y artículos.
Fundó la Confederación Socialista Argentina y la Fundación Juan B. Justo las cuales presidió
hasta su fallecimiento. La Ciudad de Buenos Aires ha homenajeado a Alicia Moreau de Justo
poniéndole su nombre a una de las avenidas más importantes de la ciudad. Y la designó
Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 1987 la Fundación Alicia Moreau de
Justo ha establecido el "Premio Alicia Moreau de Justo" para la Mujer del Año, que se ha
transformado en uno de los más prestigiosos del país.

Mercedes Sosa, la negra (Gladys Osorio, San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de
1935) Es una cantante argentina descendiente de diaguitas y franceses, muy reconocida en
América Latina y Europa. Considerada la "voz de Latinoamérica"; con sus raíces en la música
folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción,
incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc. En palabras de su compatriota
Fito Páez: "Mercedes Sosa es la mejor cantante que ha dado este país". "La Negra" Sosa es
muy admirada por la profundidad y singular belleza de su voz. En sus inicios poseía un registro
cercano a una soprano, pero luego evolucionó hacia algo más grave. Su registro vocal es de
más de dos octavas, y su punto fuerte es la potencia con que afronta los graves. Gracias a su
timbre oscuro y cálido y a una perfecta entonación, se ha convertido, sin duda, en una de las
voces más destacables de la historia de la música. En el año 2005 fue condecorada con
honores por el "Honorable Senado de la Nación Argentina" con el premio "Sarmiento" en
reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso social y su constante lucha en materia
de Derechos Humanos. Así también se alzó con varias estatuillas en los Grammy Latinos y los
Premios Gardel. Actualmente se desempeña como Embajadora de buena voluntad de la
Unesco para Latinoamérica y el Caribe.
Adolfo Pérez Esquivel (26 de noviembre 1931, Buenos Aires). Es un escultor, arquitecto y
pacifista argentino. En 1980 recibió el Premio Nóbel de la Paz por su compromiso con la
defensa de los derechos humanos en Ibero América. En los años 60, Pérez Esquivel empezó a
trabajar con grupos latinoamericanos cristianos pacifistas. En 1974 fue elegido coordinador
general para una red de comunidades latinoamericanas para promover la liberación de los
pobres a través de la No-violencia. Con el golpe de estado militar de Jorge Rafael Videla en
Argentina en 1976 y con la represión posterior, contribuyó a la formación y financiación de los
enlaces entre organizaciones populares para defender los derechos humanos y apoyar a los
familiares de las víctimas de la guerra sucia. El "Servicio de Paz y Justicia", que él fundó,
evolucionó en este contexto y sirvió como instrumento para la defensa de los derechos
humanos promocionando una campaña internacional para denunciar las atrocidades cometidas
por el régimen militar. Desde 2003, es presidente del Consejo honorario de la Fundación
Latinoamericana del Servicio de Paz y Justicia y de la Liga Internacional para los Derechos
Humanos y la Liberación de los pueblos, con base en Milán, Italia, y miembro del Tribunal
Permanente de los Pueblos. Es miembro del Comité de Honor de la Coordinación internacional
para el Decenio de la no-violencia y de la paz. Ha publicado los libros Caminando junto al
pueblo (1995), "Una Gota de Tiempo, Crónica entre la Angustia y la Esperanza" (1996), en los
que reflexiona acerca de la importancia de la memoria histórica y relata su experiencia con la
lucha no-violenta en América Latina.

Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de
1992). Compositor y bandoneista argentino. Es uno de los rarísimos casos en que un autor se
desenvuelve de forma extraordinaria tanto en el mundo de la música popular, con sus tangos
porteños, como en el de la música culta o clásica. Creó un nuevo género llamado tango
sinfónico. Entró en contacto desde muy temprana edad con la música popular de su país de la
mano de Aníbal Troilo, un especialista del género. También estudió música clásica con el
compositor argentino Alberto Ginastera, en Buenos Aires, y con la francesa Nadia Boulanger,
en París. Dentro de su obra podemos señalar: Rapsodia porteña, para orquesta (1952), la
sinfonía en tres movimientos Buenos Aires (1953), Oda íntima a Buenos Aires (para recitante,
canto y orquesta), Tango sinfónico, Tangata (para orquesta), un concierto y una suite para
bandoneón y orquesta y La serie del ángel. Dentro del tango, destacan títulos tan conocidos
como 'Balada para un loco' (1953), 'La muerte del ángel', 'Adiós nonino' y 'Verano porteño'.
Renovó de forma decisiva el tango, introduciendo nuevas estructuras armónicas y rítmicas
tomadas de la música clásica y del jazz; esto dio lugar a lo que llamó "música contemporánea
de Buenos Aires".

Quino (Joaquín Salvador Lavado) (Guaymallén, Provincia de Mendoza, 17 de julio de 1932),


más conocido como Quino. Es un humorista gráfico y creador de historietas. Su obra más
famosa es la tira cómica Mafalda Los protagonistas de sus tiras cómicas suelen ser gente
normal haciendo su vida, aunque Quino no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas y a las
reacciones caricaturescas. Así, aunque Mafalda aparenta ser una tira más con protagonista
infantil, sus contenidos suelen ser más cercanos y a la vez adultos que otras tiras similares. El
humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia en la miseria
y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase. Así, hace al lector enfrentarse a la
burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc. No
duda en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Este
enfoque pesimista de la realidad no impide que sus historias estén llenas de ternura y muestren
una honda simpatía por las inocentes víctimas de la vida (empleados, niños, amas de casa,
pensionistas, oscuros artistas...), sin ocultar sus fallos y limitaciones. La óptica de Quino es
probablemente producto de las vicisitudes de Argentina en los últimos cuarenta años; su
mezcla de pesimismo y humanismo es posiblemente una de las principales razones de su gran
éxito en toda Latinoamérica. El personaje Felipe esta inspirado en su amigo de infancia Jorge
Timossi, importante motor de la cultura cubana., con quien escribió escribo varios libros entre
ellos: “Cuentecillos y Otras Alteraciones”.

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Argentina; 15 de febrero de 1811 – Asunción del
Paraguay; 11 de septiembre de 1888). Político y escritor argentino, primer presidente civil de la
República (1868-1874) y una de las personalidades suramericanas más ilustres del siglo XIX.
En la guerra civil que asoló a las Provincias Unidas del Río de la Plata (nombre que recibía
desde 1816 el Estado argentino) a finales de la década de 1820, Sarmiento combatió en el
bando liberal, y cuando Juan Manuel de Rosas estableció su dictadura en 1835, marchó
exiliado a Chile, donde trabajó como periodista y profesor, y publicó Facundo, civilización y
barbarie (1845), un apasionado ataque contra el régimen de Rosas que se ha convertido en un
clásico de la literatura argentina. En 1842 fue nombrado director de la importante Escuela
Normal de Preceptores en Santiago y, tres años más tarde, el gobierno chileno le envió a
Europa y Estados Unidos para estudiar sus sistemas educativos. Tras la caída de Rosas en
1852, Sarmiento regresó a su país. Ministro plenipotenciario de la República Argentina
(proclamada en 1862) en Estados Unidos, desde 1864 hasta 1868; al final de su ejercicio fue
elegido presidente de la República. Su administración fue enérgica y progresista, extendió el
comercio, mejoró el transporte, favoreció la inmigración y fomentó la enseñanza. Después de
su época presidencial, regresó a su principal vocación: la enseñanza. Como director de
escuelas en Buenos Aires, reorganizó el sistema escolar. Entre sus escritos destacan
Recuerdos de provincia (1850), Conflictos y armonías de las razas en América (1883), La vida
de Dominguito (1885), así como numerosas obras sobre el tema de la enseñanza.

Bolivia (3)
Eduardo Abaroa Hidalgo
Franz Tamayo
Adela Zamudio

Biografía de los 3 personajes más votados en Bolivia:

Eduardo Abaroa Hidalgo (San Pedro de Atacama un 13 de octubre de 1838 - Calama un 23


de marzo de 1879) Es uno de los mayores héroes bolivianos de la Guerra del Pacífico (1879-
1884), que tuvo como contendientes a Chile por un lado, y a Perú y Bolivia por el otro. Realizó
sus primeros estudios en la escuela del pueblo. Siendo mayor adquirió conocimientos de
teneduría de libros y contabilidad. Fue miembro del Concejo Municipal de San Pedro de
Atacama. Cuando estalló la guerra trabajaba en una mina de plata, tenía su propio negocio. Su
trabajo lo llevó a Calama y allí, sin duda alguna, se alistó como voluntario. Fue el primero de los
civiles en ofrecerse como voluntario a don Ladislao Cabrera. Se convirtió en su brazo derecho
para los preparativos de la defensa. La primera biografía del héroe la escribió el coronel chileno
Villagrán en 1880, quien se refiere a él de la siguiente manera: "No investía carácter militar,
pero era boliviano y sobre todo un buen patriota". Abaroa fue abatido por el Ejército chileno.
Murió peleando y se lo recuerda por su célebre frase: "¡Que se rinda su abuela… Carajo!".

Franz Tamayo (La Paz el 28 de febrero de 1879, en pleno conflicto internacional con Chile, 29
de julio de 1956). Hijo del político y diplomático Isaac Tamayo. Franz Tamayo fue instruido por
profesores particulares. Nunca fue al colegio ni a la universidad, pero obtuvo su título de
abogado en un examen de excepción rendido en la Universidad Mayor de San Andrés.
Después de esto viajó a Europa, donde estudió filosofía, literatura y ciencias políticas como
estudiante libre. Entre sus trabajos literarios destacan “Scherzzos”, “La Prometheida” y “Los
nuevos Rubayat”, siendo la poesía el género que más cultivó. También es autor de “Creación
de la Pedagogía Nacional”, obra publicada en 58 artículos para el periódico paceño “El Diario”.
Una de las temáticas más importantes de su pensamiento está constituida por la cuestión de la
raza. Tuvo una activa participación en la política nacional, habiendo fundado el Partido Radical
y siendo elegido, en plena Guerra del Chaco, Presidente de Bolivia, pero nunca pudo ejercer
este cargo, ya que la elección fue anulada por el “Corralito de Villamontes” efectuado por
Germán Busch y David Toro contra el presidente Salamanca.

Adela Zamudio (Cochabamba, 11 de octubre 1854 - 2 de junio 1928). Fue una escritora y
poetisa boliviana. Es una de las mujeres más admiradas del pueblo boliviano. En sus obras
literarias, se subrayan las vivencias reales, los sentimientos del tiempo en que vivió. Escribió
con un tono claro de crítica social, reflexionando sobre las diferencias abismales entre mujeres
y hombres, ricos y pobres, blancos e indígenas en su país. Zamudio fue pionera en la denuncia
de un sistema político y social que discriminaba a la mujer. A los 62 años de edad Adela
Zamudio difundió ampliamente su perspectiva feminista sosteniendo que: Quien ha defraudado
en su destino a la mujer es el hombre, en todas las épocas. "Desde la compañera del hombre
en la edad de piedra hasta la ciudad de Esparta y la matrona romana...la mujer se educaba
para el hombre, no para sí misma. El cristianismo le dio un destino personal, como criatura
racional llamada a conquistar una vida superior por la perfección del espíritu...pero su eterno
enemigo, el orgullo ciego del hombre, no tardó en combatirla en el seno mismo de la Iglesia."
En 1925 el Gobierno de Bolivia coronó a Adela Zamudio reconociéndola como la más elevada
exponente de la cultura en Bolivia

Brasil (14)
Jorge Amado
Tarsila do Amaral
Pelé
Cecília Meireles
Paulo Coelho
Carlos Drummond de Andrade
João Gilberto
João Guimarães Rosa
Antonio Carlos Jobim
Machado de Assis
Vinicius de Moraes
Mário de Andrade
Oscar Niemeyer
Graciliano Ramos

Biografía de los 14 personajes más votados en Brasil:

Jorge Amado (Bahía, el 10 de agosto de 1912, fallecido el 6 de agosto de 2001). Es


probablemente el escritor brasileño más conocido, y el que ha tenido más libros traducidos a
otros idiomas. Sus obras están basadas en la vida de su estado natal, Bahía. Absolutamente
realista, con frecuencia irónico, muestra un profundo análisis psicológico en sus novelas que
reflejan su compromiso político denunciando injusticias sociales. Amado fue encarcelado en
1935 por sus actividades izquierdistas. Estuvo exiliado temporalmente de Brasil, pero siguió
desarrollando una política activa y representó al Partido Comunista de Brasil como diputado
federal en la Asamblea constituyente en 1946. Tierra del sinfín (1944), considerada su obra
maestra, describe la vida dura de los trabajadores de las plantaciones de cacao. En 1961 fue
elegido miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Otras obras son Gabriela, clavo y
canela (1958), sobre la vida social urbana y la transición política, Viejos marineros (1960), Los
pastores de la noche (1964), Doña Flor y sus dos maridos (1966), que posteriormente se llevó
al cine y Teresa Batista cansada de guerra (1973). En muchas de estas obras se mezclan los
temas naturalistas con un humor obsceno y se describe el mágico ambiente de la gente
humilde de Bahía. En 1979, Amado abandonó su temática habitual y publicó Uniforme, frac y
camisón de dormir, en la que describe a la alta sociedad de Río de Janeiro en la década de
1940.

Tarsila do Amaral (Capivari, 1 de septiembre de 1886 - São Paulo, 17 de enero de 1973). Fue
una pintora brasileña. La artista plástica paulista es la pintora más representativa de la primera
fase del movimiento modernista brasileño. Su cuadro Abaporu, de 1928, inaugura el
Movimiento Antropofágico en los artistas plásticos del país. Comenzó a aprender pintura en
1917, con Pedro Alexandrino. Más tarde, estudió con George Fischer Elphons. En 1920, viajó a
París y frecuentó la Académie Julien, donde recibió la orientación de Émile Renard. En Francia,
conoce a Fernand Léger y participa del Salón Oficial de los Artistas Franceses de 1922,
desarrollando técnicas influenciadas por el cubismo. De vuelta a Brasil el mismo año, se une la
Anita Malfatti, Menotti del Picchia, Mário de Andrade y Oswald de Andrade, formando el
llamado Grupo de los Cinco, que defiende las ideas de la Semana de Arte Moderno y se coloca
al frente del movimiento modernista en el país. Se casa con Oswald de Andrade en 1926 y, el
mismo año, realiza su primera exposición individual, en la Galeria Percier, en París. A partir de
entonces, sus obras adquieren fuertes características primitivistas y nativistas. En 1933, pasa a
desarrollar una pintura más conectada a temas sociales, de la cual son ejemplos las telas
Obreros y Segunda Clase. Expone en las dos primeras Bienales de São Paulo y gana una
retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM) en 1960. Se le dedica una
sala especial en la Bienal de São Paulo de 1963 y, el año siguiente, se presenta en la 32ª
Bienal de Venecia.

Edison Arantes do Nascimento (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940). Es un


ex futbolista brasileño, más conocido como Pelé, apodado también «El Rey» reconocido por
sus logros y contribuciones al fútbol. Es considerado uno de los máximos exponentes de la
historia del deporte mundial y como uno mejores futbolistas de la historia la FIFA lo nombró el
Mejor Jugador del Siglo XX. A fines de 1999 fue elegido por el Comité Olímpico Internacional el
Mejor deportista del Siglo XX. Con la Selección Brasileña obtuvo la Copa Mundial de Fútbol de
Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Desarrolló lo mejor de su carrera en el Santos, club
donde debutó el 7 de septiembre de 1956, sin haber cumplido los 16 años y anotando un gol.
En ese equipo permaneció prácticamente toda su carrera, ganando dos Copas Libertadores,
dos Copas Intercontinentales, una Recopa Sudamericana, una Recopa Intercontinental, 15
títulos de Liga y 5 Copas Brasil, hasta 1975. Debuto con la Selección de Brasil en el Estadio
Maracaná con tan solo 16 años ante Argentina. Allí anotó su primer gol con el combinado
brasileño. Ese seria el comienzo de una carrera impresionante con la selección de su país.
Entre 1957 y 1972 anoto 77 goles, siendo así el máximo anotador con la selección de Brasil.
Ha sido elegido el atleta del siglo, por el Comité Olímpico Internacional en 1999, a pesar de no
haber participado nunca de un juego olímpico. Pelé lleva consigo dos marcas incluidas en el
Libro Guinness de Récords: 1) Mayor cantidad de goles en una trayectoria de fútbol
profesional. Entre 1956 y 1977 (21 años) con una puntuación de 1.279 tantos. 2) El jugador
más joven en anotar en una final de la Copa Mundial de Fútbol. En 1995 fue nombrado ministro
de Deportes en Brasil, cargo desde el cual impulsó la llamada Ley Pelé con la cual pretendía
modificar la legislación en materia de contratos deportivos entre clubes y jugadores.

Cecília Benevides de Carvalho Meireles (Rio de Janeiro, 7 de noviembre de 1901 — 9 de


noviembre de 1964). Considerada como la gran poetisa de la lengua portuguesa. Junto a
Bandeira y Drummond de Andrade, formaron la vanguardia del modernismo en la poesía
brasileña. Su poesía, además de una notable labor cultural, la ha hecho acreedora a la fama
por su técnica y por su riqueza formal y humana. Con Viagem obtuvo el Premio de Poesía de la
Academia Brasileña, en 1835. Afirmó, su manera poética con Mar absoluto (1944) y,
principalmente, con Retrato Natural (1949), que consagró su genialidad. Su extensa Elegía
(1933-1937), dedicada a la memoria de un ser querido con el tema de un nocturno funerario,
tiene fuerzas de sana interpretación, de vital optimismo y de clara luminosidad. Es bella
evocación de la alegría que nos rodea y con la que nos obsequian los sentidos. La tristeza se
halla en que la abuela no podrá disfrutarla y en captar la idea de la muerte. Como su mejor
obra poética se cita Elegía de Gandhi, traducida a numerosos idiomas.

Paulo Coelho (Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947). Es un novelista brasileño. Como


escritor, ha ocupado frecuentemente las primeras posiciones en las clasificaciones de los libros
más vendidos en países tan diferentes como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Francia,
Canadá, Alemania, Italia, Países Bajos, México, Israel, Grecia, Ecuador, y España. Ha vendido
más de 100 millones de libros con traducciones a más de 66 idiomas, siendo el autor más
vendido en lengua portuguesa de todos los tiempos, sobrepasando incluso a Jorge Amado
(cuyas ventas suman 54 millones de libros). Entre sus novelas se encuentra El Alquimista, de la
que se han vendido más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo y que se ha traducido
a 65 idiomas. Su inspiración fue el escritor Jorge Luis Borges y "Las mil y una noches",
concretamente del texto "Historia de dos que soñaron". En 2002 fue elegido para ocupar el
asiento número 21 de la Academia Brasileña de Letras, en dicho acto brindo un discurso sobre
su vida literaria y los grandes hombres de las letras brasileñas que le han antecedido en la
academia.

Carlos Drummond de Andrade.(Minas Gerais ,1902 - Río de Janeiro 1987 ) Poeta, periodista
y político brasileño A los 23 años edita junto a otros escritores La Revista, cuyo objeto era dar
difusión a las expresiones del "modernismo brasileño", movimiento que tiene su inicio durante
la Semana de Arte Moderna realizada en Sao Paulo durante 1922. En 1930 publica su primer
libro Alguna poesía. En 1934 se trasladó definitivamente a Río de Janeiro, ocupando el cargo
de jefe de gabinete del nuevo ministro de Educación y Salud Pública. Al finalizar la segunda
guerra mundial y caer el gobierno de Getulio Vargas, ocupó por un corto período la dirección
del diario Tribuna Popular. Regresó al ministerio de Educación desempeñándose en la
Dirección de Patrimonio Histórico y Artístico. En forma paralela una intensa actividad
periodística a la vez que una riquísima labor poética. Ejerció en su país primero y luego en el
mundo la representación de los altos valores del modernismo de Brasil. Desde sus primeros
libros la poesía de Drummond se destacó del resto; es un obsequio verbal de la más alta
calidad; es auténtica, legítima y grande. Siempre mantuvo una estrecha relación con la gente
ejerciendo el poema y su prosa de prensa. Este enorme autor brasileño (tiene 28 libros de
poesía editados) es considerado por la crítica como uno de los mayores poetas del Brasil.
Alcanzó gran repercusión con sus libros y a pesar de haber sido un fuerte candidato al Premio
Nobel de Literatura rechazó cualquier indicación al Premio.

João Gilberto (Juazeiro, 10 de junio de 1931). Es un músico considerado, junto con Antônio
Carlos Jobim (más conocido como Tom Jobim), uno de los creadores del género musical
bossa-nova. Su nombre completo es João Gilberto Prado Pereira de Oliveira. También cantante
de jazz, uno de sus éxitos fue "Garota de Ipanema" (La chica de Ipanema). Es uno de los
mejores músicos de jazz latino. Tras conocer a Tom Jobim —pianista y compositor con
educación clásica pero a quien también le gustaba la música jazz estadounidense—, lanzaron
el movimiento que se conoció como Bossa nova. La cucarachiña (nueva ola) era una
destilación del ritmo percusivo y sincopado del samba, en una forma simplificada que podía ser
tocada en una guitarra sin acompañamiento. Se atribuye a João Gilberto la creación de esta
técnica. También introdujo una nueva forma de cantar, a bajo volumen, con la pronunciación de
las sílabas hecha algunas veces antes y algunas veces después de la base rítmica y con la voz
entrenada para eliminar casi cualquier ruido de la respiración y otras imperfecciones. Alrededor
de 1962 la bossa-nova ya había sido adoptada por músicos de jazz estadounidenses como
Stan Getz. Este último invitó a João Gilberto y Tom Jobim para que colaboraran en lo que
acabó convirtiéndose en uno de los discos de jazz más vendidos de la historia, Getz/Gilberto.
De este trabajo destaca la composición de Jobim/de Moraes "Garota de Ipanema" (La Chica de
Ipanema; en su versión inglesa, The Girl from Ipanema, que se convirtió en una canción clásica
del pop internacional y llevó a la fama a Astrud Gilberto, mujer en aquel entonces de João
Gilberto y cantante en esta pieza.

João Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 27 de junio de 1908 - Río de Janeiro, 19
de noviembre de 1967) Escritor brasileño. Médico de profesión y diplomático después, realizó
estudios en lenguas extranjeras, botánica y zoología. En 1946, inició su carrera como escritor
con la publicación de Sagarana, su primer volumen de cuentos. Anteriormente había obtenido
un premio literario por su poemario Magma. En 1952 se dedica a recorrer el sertón brasileño,
donde se empapa de las particularidades del habla del campesino de su país, la base de la
gran revolución lingüística que caracteriza a su obra, expresada en las siete novelas de Cuerpo
de baile y la gran epopeya Gran Sertón: Veredas, novela calificada por el autor de
"autobiografía irracional".. Además publicó volúmenes de cuentos como Primeras historias,
Tutaméia, Terceiras estórias, Estas estórias y Ave palabra. Fue miembro de la Academia
Brasileña de Letras

Antonio Carlos Jobim (Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim). Río de Janeiro, 25 de
enero de 1927 - Nueva York, 8 de diciembre de 1994). compositor, cantante, guitarrista y
pianista brasileño de bossa nova. Considerado como uno de los grandes exponentes de la
música brasileña, Jobim es el artista que internacionaliza la bossa nova y, con la ayuda de
importantes artistas estadounidenses, la fusiona con el jazz para crear en los años sesenta un
nuevo sonido cuyo éxito popular fue muy destacable. Jobim está considerado como uno de los
grandes compositores de música popular del siglo XX. Sus primeros pasos musicales los dio
con una mezcla de samba, jazz y música afro-americana que se tocaba en los locales de
Copacabana y qué más tarde se llamó bossa nova. Su aportación a éste estilo fue tan
importante, que llegó a ser su máximo representante. Fruto del trabajo junto a Vinicius de
Moraes surgió uno de sus mayores éxitos, La Chica de Ipanema (1962). En la década de los
sesenta viajó a Estados Unidos, dónde grabó algunos de sus mejores trabajos, Wave, Tide y
Stone Flower. En los setenta buscó un nuevo estilo, utilizando los sonidos más tradicionales de
Brasil, con discos como Matita Pere, Urubu y Terra Brasilis. En 1984 formó el grupo Nova
Banda, con el que grabó Passarim, Inedito y Antonio Brasileiro. Otras obras suyas notables
son, Cega de Saudade (1959), Samba de una nota sola y Desafinado. Antonio Carlos Jobim
está considerado una leyenda de la bossa nova y de la música brasileña en general y sin duda
fue una de las personalidades más deslumbrantes de la música contemporánea.

Joaquím Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 21 de junio de 1839 — 29 de septiembre


de 1908). Fue un escritor brasileño. Considerado el padre del realismo en Brasil, escribió obras
memorables, como Memorias póstumas de Blas Cubas, Don Casmurro, Quincas Borba y varios
cuentos, entre los que destaca el cuento largo (o novela breve) El alienista, que trata el tema de
la locura. Escribió también poesía y fue un activo crítico literario, además de ser uno de los
creadores de la crónica en Brasil. Fundó la Academia Brasileña de Letras. Empezó a trabajar a
los 17 años de aprendiz en una imprenta y comenzó a escribir en su tiempo libre. En 1869 era
ya un escritor valorado. Sus obras más famosas están enraizadas en la tradición europea; sus
estudios psicológicos, en su mayoría enmarcados en Río, tienen un tono pesimista urbano
aliviado por su ingenio irónico en contraste con el estilo romántico y el énfasis regionalista y
nacionalista predominante en la narrativa brasileña de aquel tiempo. En 1896, Machado de
Assis fundó la Academia Brasileña de las Letras y fue su presidente hasta su muerte.
Memórias póstumas de Braz Cubas (1881), es una narración en primera persona, en la que
utiliza técnicas de asociación libre. Otras novelas importantes son: Quincas Borba (1891), Dom
Casmurro (1900) estudio despiadado de los celos, considerada la obra maestra de Assis, y su
última novela, otro relato en primera persona, Diario de Aires (1908). Se le considera un
maestro del relato breve y también escribió poesía, ensayos y crítica literaria.

Vinicius de Moraes (Rio de Janeiro, 19 de octubre de 1913 - 9 de julio de 1980), cuyo nombre
completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais. Fue una figura capital en la música
popular brasileña contemporánea. Como poeta escribió la letra de un gran número de
canciones que se han convertido en clásicas. Como compositor dejó varias buenas canciones y
como intérprete participó en muchos álbumes. También fue diplomático de Brasil. En 1938 de
Moraes se instaló en Inglaterra con una beca concedida por el gobierno inglés en la
Universidad de Oxford y escribió Novos Poemas. En 1941 volvió a Río y comenzó a escribir
críticas de cine en periódicos y revistas. Dos años más tarde se unió al cuerpo diplomático de
Brasil y publicó su libro Cinco Elegías. En 1946 fue enviado a Los Ángeles como vice-cónsul en
su primer destino diplomático y publicó su obra Poemas, Sonetos e Baladas. Al principio de
1950, de Moraes volvió a Brasil por la muerte de su padre. Su primera samba (compuesta junto
con el músico Antônio Maria) fue Quando Tu Passas por Mim y se publicó en 1953. En ese año
se trasladó a Francia como segundo secretario de la embajada de Brasil. Su obra de teatro
Orfeu da Conceição ganó el Concurso del IV Centenario de São Paulo en 1954. Al año
siguiente escribió la letra de algunas de las piezas de música de cámara de Cláudio Santoro.
En 1959 Marcel Camus lleva al cine Orfeu da Conceição con el título de Orfeo Negro. En esa
época de Moraes entra en contacto con Antonio Carlos Jobim, iniciando una amistad y una
colaboración que tiempo después, con la incorporación de João Gilberto daría lugar a un
movimimento de renovación en la música brasileña. Jobim escribe la música para Se Todos
Fossem Iguais a Você, Um Nome de Mulher y otras canciones de la película, grabadas, entre
otros, por Luís Bonfá. Orfeo Negro ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, la
Palma de Oro en el Festival de Cannes y el premio de la Academia Británica. Tras un regreso a
sus destinos diplomáticos en Francia y Uruguay, publicó sus obras Livro de Sonetos y Novos
Poemas II. En los años 1960, de Moraes realizó colaboraciones con muchos cantantes y
músicos reconocidos en Brasil, en particular con Toquinho (el colaborador más frecuente de de
Moraes y uno de sus grandes amigos). Aparte de sus compañeros brasileños, cientos de
intérpretes de muchas nacionalidades y estilos han grabado alguna de sus más de 400
canciones.

Mário Raul de Morais Andrade (São Paulo, 9 de octubre de 1893 - 25 de febrero de 1945).
Poeta, novelista y musicólogo brasileño, iniciador del modernismo, cuya influencia ha llegado
hasta nuestros días. Andrade provenía de una familia rica y aristocrática, y se educó en el
conservatorio de São Paulo. Se dio a conocer cuando leyó su colección de versos Paulicéia
Desvairada (1922), con motivo de la Semana de Arte Moderno que había organizado con su
hermano Oswald Andrade. Como sucedía comúnmente con el arte del movimiento modernista,
la reacción inicial no fue muy entusiasta y durante la lectura el público silbó para mostrar su
rechazo. Hoy en día, su obra está considerada, una de las muestras más importantes de la
poesía moderna brasileña. Al margen de su poesía, Andrade defendió su convencimiento de
que Brasil se independizara culturalmente de Portugal y creara una expresión propia a partir de
su historia, cultura y lengua. Desde 1935 hasta su muerte, Andrade ocupó el cargo de director
del departamento de cultura de Sao Paulo. Este estamento investigaba el folclore y la música
del Brasil, temas que se reflejan en sus novelas. Macunaíma (1928) está escrita con un estilo
original de rapsodia poética partiendo del folclore de su país. Como musicólogo estudió y
escribió sobre la música y el canto populares brasileños; sus estudios más importantes son
Ensayo sobre la música brasileña (1928) y La música y las canciones populares de Brasil
(1936). La reputación de Andrade desde su muerte es mucho mayor de lo que fue jamás en
vida. Su colección de versos no se publicó hasta diez años después de su muerte en 1955.

Oscar Niemeyer (Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho). Río de Janeiro, 15 de
diciembre de 1907). Es un arquitecto brasileño considerado uno de los nombres más
influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las
posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Después de graduarse por la
universidad de Brasil en 1935, Niemeyer trabajó con Le Corbusier en los innovadores planos
para el ministerio de Educación y Salud de Río de Janeiro (1936). En 1939 realizó el Pabellón
brasileño para la feria mundial de Nueva York y en 1943 la residencia Peixoto. A finales de esta
década se le encargó realizar en el suburbio de Belo Horizonte el teatro municipal (1946) y el
edificio del gobernador. Otro de sus trabajos es la iglesia de San Francisco, tan radical en su
estructura que su consagración se pospuso 16 años después de su finalización en 1959. Su
reputación internacional le viene de su audacia e imaginación. Su obra tiene un carácter
ambiental de gran fuerza, ya que Niemeyer busca adaptar los edificios a las condiciones del
medio ambiente, al hacer convivir grandes volúmenes con espacios vacíos de manera inusual.
Otra característica de sus edificios es que se elevan sobre pilotes de acero y hormigón. En la
década de 1950 fue el arquitecto organizador de los edificios oficiales de la ciudad de Brasilia.
A partir de 1960 ha trabajado indistintamente en su país y en el extranjero, realizando diversos
conjuntos arquitectónicos en Alemania, Gran Bretaña, Italia, Argelia o Francia, entre otros
países.

Graciliano Ramos de Oliveira (Quebrangulo, 27 de outubro de 1892 — Rio de Janeiro, 20 de


março de 1953). Novelista brasileño, cuyas obras reflejan la austeridad de su propia vida en la
región desértica de Pernambuco, donde se crió y vivió la mayor parte de su vida. Ramos
descubrió por sí solo las novelas naturalistas de Émile Zola, Maksim Gorki y del escritor
portugués José Maria de Eça de Queirós, que influirían después en sus obras. Se trasladó a
Río de Janeiro en 1914, donde se ganó la vida como corrector de estilo de varios periódicos. A
la muerte de su primera esposa, se volvió a casar y al poco tiempo publicó su primera novela
Caetes (1933). En los diez años siguientes publicó tres novelas más y fue elegido alcalde;
durante su mandato inauguró varias escuelas en la zona. En 1936 fue encarcelado, poco antes
de la dictadura de Getúlio Vargas, aunque no se dio ninguna razón, se supone que fue acusado
de ser comunista. Después de su liberación siguió escribiendo y se ganó la vida como inspector
de enseñanza. Las novelas de Ramos muestran una comprensión y un conocimiento profundo
de la miseria que produce la pobreza, y el pesimismo que nace de la incapacidad de romper
ese cerco. Ramos entra en el mundo de sus personajes y a través de ellos explora las tristes
verdades de la sociedad civilizada, aunque sin abandonar su interés primordial: la psicología de
sus personajes. Caetes trata de un hombre que escribe la historia de una tribu caníbal
americana. San Bernado (1934), relata la vida de un trabajador pobre que se convierte en
propietario de un rancho ganadero. Otras obras suyas son, Angustia (1936) y Vidas secas
(1938). Esta última describe en tono compasivo, pero con gran detalle psicológico, la miseria de
una familia de granjeros empobrecida. Las obras de Ramos se han traducido a muchos idiomas
y la gran mayoría han sido llevadas al cine.

Chile (4)
Víctor Jara
Gabriela Mistral
Pablo Neruda
Violeta Parra
Biografía de los 4 personajes más votados en Chile

Víctor Jara (Víctor Lidio Jara Martínez). San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago de
Chile, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno. Víctor
Jara se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue
torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile por las fuerzas represivas de la dictadura de
Pinochet que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Su
profundo conocimiento de la pobreza de los campesinos y los habitantes de los suburbios es un
elemento que aflora y constituye el origen de su obra, indiscutiblemente comprometida con la
realidad. Su pasión por el mundo de la escena le llevó a trabajar en varias ocasiones como
asistente de dirección y a montar sus propias obras. Por su destacada labor en este campo
obtuvo prestigiosos premios y asumió importantes cargos culturales, aunque sin desatender en
ningún momento sus inquietudes musicales. En 1961 inició su trabajo de creación musical y
poética con el tema Paloma, quiero contarte. Durante toda su trayectoria, Víctor Jara se
mantuvo fiel al proceso social y político que se venía gestando en Chile desde la década de
1960 y que culminó con el triunfo de la Unidad Popular. En el marco de este compromiso,
ofreció recitales por todo el país en apoyo de la candidatura de Salvador Allende, así como por
otros países de Latinoamérica y Europa en calidad de embajador cultural del gobierno
socialista.

Gabriela Mistral (Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga). Vicuña, 7 de abril de
1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957. Fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga
chilena, que bajo el seudónimo de Gabriela Mistral se destacó de forma especial en la
literatura. Fue la primera latinoamericana, y la primera mujer en su especialidad, en ganar el
Premio Nóbel de Literatura, en 1945.

Pablo Neruda (Neptalí Ricardo Eliécer Reyes Basoalto). Parral, 12 de julio de 1904 - Santiago
de Chile, 23 de septiembre de 1973. Fue un poeta chileno, Senador de la República, miembro
del Comité Central del Partido Comunista de Chile y embajador de Chile en Francia, ganador
del Premio Nóbel de Literatura en 1971. Es uno de los poetas más editados e influyentes del
siglo XX en todo el mundo.

Violeta Parra (Violeta del Carmen Parra Sandoval), San Carlos de Pitihué, 4 de octubre de
1917 - Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967. Música, cantante, pintora, escultora, bordadora
y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora
de la música popular chilena. El aporte de Violeta Parra al quehacer musical y artístico chileno
se considera unánimemente de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a
muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del
campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore del país y de Latinoamérica.
Sus composiciones propias han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su
compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente
comprometidas. Sus canciones han sido versionadas por gran cantidad de artistas en
Latinoamérica y el resto del mundo.

Colombia (9)
Gonzalo Arango Arias
Juanes
Fernando Botero
Francisco José de Caldas
Gabriel García Márquez
Shakira
Manuel Elkin Patarroyo
Francisco de Paula Santander
Policarpa Salavarrieta

Biografía de los 9 personajes más votados en Colombia:


Gonzalo Arango Arias (1931 - 1976). Fue un escritor, filósofo y periodista colombiano notable
por ser el fundador de un movimiento literario y del pensamiento conocido como el "Nadaísmo"
al cual se unieron otros jóvenes pensadores de su tiempo en Colombia y que fueron inspirados
a su vez por Fernando González Ochoa, el "Filósofo de Otraparte". La intensidad de su vida
está llena de contrastes que pasan de un abierto ateismo a un intimismo espiritual y de un
espíritu crítico de la sociedad de su tiempo, expresado en el "Primer Manifiesto Nadaista".
Arango murió en un trágico accidente en la ciudad de Tocancipá en 1976 cuando estaba
planeando un viaje definitivo a Londres para que "los colombianos al perderme... me ganen".

Juanes (Juan Esteban Aristizabal Vásquez), Medellín, 9 de agosto de 1972) Es un destacado


cantante, compositor, guitarrista, arreglista y productor de música pop rock en español, además
de un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Nacido en Colombia, su nombre
artístico, Juanes, es el apodo con el que era llamado en la infancia en su familia y surge de la
unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo. Pasó gran parte de su infancia en el
municipio antioqueño de Carolina del Príncipe. Juanes ha vendido ya más de 9.000.000 de
copias de todos sus discos. Ha sido galardonado entre otros, con 13 Premios Grammy Latinos,
5 Premios MTV, 2 NRJ Radio Awards, 6 Premios Lo Nuestro, y otros reconocimientos
internacionales por sus magistrales composiciones al amor, desamor, la vida, la familia, la paz y
los desastres de la guerra.

Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932


en Medellín (Antioquia). Considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado
actualmente en el mundo. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida en todo el
mundo. Por su tendencia a la monumentalidad y el tratamiento exagerado de las proporciones,
sus obras son inconfundibles para el público el cual ha sabido apreciar el fino sentido de la
ironía combinado con una aparente ingenuidad. Los animales misteriosos de Fernando Botero
y sus mujeres dulces y sensuales ya son parte del paisaje de las ciudades más importantes del
mundo, en cuyos museos pueden verse sus cuadros mientras que sus bronces gigantescos
impresionan en las calles. Botero es un maestro indiscutible del Arte contemporáneo y el más
claro representante de la cultura mestiza del siglo XX en Europa y América

Francisco José de Caldas y Tenorio (Popayán, octubre de 1768 - Bogotá, octubre de 1816).
Fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista, periodista, prócer y mártir
colombiano. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido
entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia. Entre sus
tratados destacan El estado de la geografía del virreinato con relación a la economía y al
comercio (1807), y El influjo del clima sobre los seres organizados" (1808), en que enfatizó en
las diferencias entre el trópico y las zonas templadas y la diversidad tropical. Fundó a
comienzos de 1808 el Semanario del Nuevo Reino de Granada, órgano de difusión del
pensamiento científico y cultural, incluida su propia obra. Se involucró decididamente en los
acontecimientos de la época. Como subdirector del Diario Político de Santafé tomó parte en el
levantamiento popular del 20 de julio de 1810. Se hizo partidario público de la independencia.
Escribió Nuestra Revolución y trabajó como ingeniero militar al servicio de las fuerzas patriotas.

Gabriel García Márquez (Gabriel José de la Concordia García Márquez ) Es un periodista,


editor, cineasta y escritor colombiano nacido en la Costa Atlántica Colombiana, en el municipio
de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Conocido familiarmente como Gabito
(hipocorístico guajiro para Gabriel). Obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1982, según el
laudatorio de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y
lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los
conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de
soledad, publicada en 1967. Narra las vivencias de la familia Buendía en la imaginaria
población de Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico.

Shakira (Shakira Isabel Mebarak Ripoll). Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantante,
productora y compositora del género pop-rock latino de proyección internacional en español e
inglés. Es una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina. En
la década de 1990 debutó en el mercado discográfico latinoamericano y de España con su
disco "Magia" y dos años más tarde "Peligro". Su fama a nivel mundial llegó en el año 2001 con
su álbum Servicio de Lavandería. La artista ha vendido más de 50 millones de discos y ha sido
ganadora en 2 ocasiones del Premio Grammy y siete veces ganadora del Grammy Latino.

Manuel Elkin Patarroyo Murillo es un científico colombiano (nacido el 3 de noviembre de


1946) conocido por el desarrollo de una candidata a vacuna sintética contra la malaria, una
enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles gambiae. Esta vacuna, de haber sido eficaz
en el humano, podría haber ayudado a evitar la acción de tan destructora enfermedad. Lo que
prometía este descubrimiento, le valió en 1994 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación
Científica y Técnica. En 1999 la OMS probó la vacuna en Gambia, Tanzania y Tailandia.

Francisco de Paula Santander (Cúcuta, 2 de abril de 1792 - Bogotá, 6 de mayo de 1840). Fue
un militar, estadista y político, prócer de la Independencia de Colombia. Es conocido como "El
Hombre de las Leyes" y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran
Colombia en el período de 1819-1826 (encargado del poder ejecutivo) y Presidente de Nueva
Granada entre 1832 y 1837. La principal preocupación de Santander fue la educación pública,
pues consideraba que una nación en formación necesitaba primordialmente hombres capaces
de sacarla adelante, y para fortalecerla creó los llamados colegios santanderinos, dedicados no
solo a la educación media (la básica se ofrecía en las escuelas) sino a la universitaria con
cátedras de teología, filosofía, medicina y derecho. Muchos de los colegios creados en ese
tiempo existen todavía, algunos como colegios de educación secundaria y otros como
universidades. En total creo 20 "grandes colegios" en las capitales de la mayoría de las
provincias. Los colegios fueron creados con un espíritu liberal y laicista.

Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de 1795 - Bogotá, 14 de noviembre de 1817).


Fue una heroína de la independencia de Colombia, también conocida como La Pola. Actuó
como espía de las fuerzas revolucionarias y murió fusilada en Bogotá durante la Reconquista
Española. El 9 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de
Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su segundo artículo el
día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del aniversario de la muerte de
"Nuestra heroína, Policarpa Salavarrieta". La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias
veces en los billetes y monedas de Colombia y es la única personalidad histórica femenina que
ha aparecido en ellos (a pesar de que se han representado otras figuras femeninas, pero ellas
son simbólicas o mitológicas como la justicia, la libertad, una indígena nativa americana
anónima).

Costa Rica (2)


José María Figueres Ferrer
Carmen Lyra

Biografía de los 2 personajes más votados en Costa Rica:

José María Hipólito Figueres Ferrer, conocido como Don Pepe. (San Ramón, Alajuela, 25 de
septiembre de 1906 - San José, 8 de junio de 1990). Político, pensador y humanista
costarricense. Sirvió como Secretario de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica de abril a
mayo de 1948 y como Presidente de la República en tres periodos, 1948-1949, 1953-1958 y
1970-1974. Se le considera el reformador más grande del país puesto que bajo su mandato se
construyeron cientos de obras y se crearon la gran mayoría de ministerios e Instituciones
Autónomas. Una vez terminada su vida política como Presidente en 1974 sigue muy activo en
diversos campos. Conferencista en diversas universidades del mundo, recibiendo en algunas el
doctorado Honores Causa. Actúa como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido
Liberación Nacional, visita Cuba y Nicaragua en misión personal gestionando la paz en América
Central. Es nombrado Embajador Itinerante, asiste invitado como observador a las elecciones
presidenciales de El Salvador. En Cataluña es distinguido como "Hijo predilecto" de Barcelona.
Fue declarado Benemérito de la Patria por acuerdo Nº 2736 del 12 de noviembre de 1990.

Carmen Lyra (María Isabel Carvajal Quesada). San José, 1888 – México, 1949. Escritora
costarricense. Tuvo una importante presencia en el ámbito político del país. Fue fundadora del
Partido Comunista, encabezó la lucha contra la dictadura de Tinoco, participando incluso en la
quema del periódico estatal "La Información". Es una de las más importantes líderes del
comunismo en Costa Rica. Participó en la creación de escuelas, del Patronato Nacional de la
Infancia y participó en la lucha por la igualdad de salario entre hombres y mujeres, además del
sufragio para la mujer. Por su activismo político e ideológico logró que a sus 60 años de edad
fuera acusada injustamente como "autora intelectual de los crímenes de guerra" y obligada a
exiliarse, junto a otros miembros importantes del partido comunista, en México. El 23 de julio de
1976 la Asamblea Legislativa la nombra Benemérita de la Patria. Como escritora su obra más
destacada son los Cuentos de mi Tía Panchita Considerados clásicos de la literatura infantil en
Costa Rica. Publicados por primera vez en 1920. Estos son una recopilación de los cuentos
universales que se encuentran en todas las culturas y folclore de los países. Sin embargo la
escritora de una manera magistral logra plasmar el sentimiento regional de Costa Rica gracias
a su narrativa y el léxico característico. Los Cuentos de mi Tía Panchita logran recrear en la
imaginación del lector, un mundo fantástico que perfectamente podría ser su realidad, sin
importancia de clases sociales o económicas.

Cuba (4)

Alejo Carpentier y Valmont


Gertrudis Gómez de Avellaneda
Wilfredo Lam
José Martí

Biografía de los 4 personajes más votados en Cuba:

Alejo Carpentier y Valmont (La Habana, 26 de diciembre de 1904 – París, 24 de abril de


1980). Novelista cubano, que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su
famoso período de auge. A pesar de su corta producción literaria, está considerado como uno
de los artífices de la renovación de la literatura latinoamericana, en particular a través de su
estilo de escritura, que incorpora todas las dimensiones de la imaginación —sueños, mitos,
magia y religión— en su idea de la realidad. Carpentier recibió la influencia directa del
surrealismo, y escribió para la revista Révolution Surréaliste, por encargo expreso del poeta y
crítico literario francés André Breton. Él fue el primer escritor latinoamericano que afirmó que
Hispanoamérica era el barroco americano abriendo una vía literaria imaginativa y fantástica
pero basado en la realidad americana, su historia y mitos. Carpentier, ampliamente conocido
por el estilo barroco de sus escritos y su teoría de "lo real maravilloso", tiene entre sus obras
más famosas Ecue-yamba-o! "Alabado sea el Señor (1933) sobre el folclore y mitología
afrocubanos, El reino de este mundo (1949) y Los pasos perdidos (1953). Fue en el prólogo de
El reino de Este Mundo, una novela sobre la Revolución haitiana, en el que describió su visión
de "lo real maravilloso" o lo maravilloso real, que algunos críticos interpretan como sinónimo del
Realismo mágico. En 1977 recibe el Premio Cervantes y en 1979 el Premio Médici francés.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey; 23 de marzo de 1814 - Madrid; 1 de febrero de


1873), escritora y poetisa cubana. Considerada como una de las voces más auténticas del
romanticismo hispano. Su vida fue un cúmulo de desgracias comparables a las de sus
personajes. Escribió poesía, novela y teatro y destacó en los tres géneros, al incorporar a las
letras españolas el ambiente caribeño sentido en Europa como exótico en un tono melancólico
y nostálgico. Son ejemplo de ello sus novelas Guatimozín, último emperador de México (1846)
o El cacique de Turmequé (1860). Su compromiso social se hace patente en Sab, la primera
novela antiesclavista de las letras españolas. Su poesía se centra en el tema del amor
desdichado y pesimista como puede verse en algunos de sus sonetos más conocidos: A partir,
A él, A la poesía, publicados antes de 1841 y recogidos en un libro de poemas en 1851. En el
teatro, intentó fundir la tragedia clásica con el drama romántico pero sin caer en los excesos de
éste, como en los dramas operísticos Saúl (1849) o Baltasar (1858), considerada la mejor de
sus obras por el retrato psicológico de sus personajes. Gertrudis Gómez de Avellaneda, a pesar
de haber sido una autora muy valorada en su época, pasó después por un periodo de olvido
pero la crítica actual la considera una precursora del feminismo moderno tanto por su actitud
vital como por la fuerza que imprime a sus personajes femeninos literarios.

Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla (Sagua La Grande, 8 de diciembre de 1902


— Paris, 11 de septiembre de 1982). Pintor cubano, uno de los más originales exponentes del
surrealismo en Latinoamérica, creador de un nuevo lenguaje pictórico que fusiona la herencia
cultural afrocubana con las últimas vanguardias europeas. En 1924 viajó a España para
estudiar en la Academia de San Fernando de Madrid. Tras el estallido de la Guerra Civil
española (1936-1939), se trasladó a París donde conoció al artista español Pablo Picasso,
quién ejerció una fuerte influencia en sus primeras obras. En 1941 regresó a Cuba en donde
comenzó a desarrollar un estilo pictórico que, aunque en estrecho contacto con el surrealismo,
adoptó elementos de la cultura afrocubana que dan forma a oníricas imágenes biomórficas de
una imaginación exuberante. Uno de los ejemplos más destacados de esta etapa es La jungla
(1942). Su obra fue madurando hacia un estilo más esquemático en tonos casi monocromos,
en constante búsqueda de un lenguaje propio de su tierra. También destacó en otras formas
artísticas como la escultura, la cerámica, el grabado y el muralismo. En este último campo
destaca la obra realizada para el palacio presidencial de La Habana titulada Tercer mundo
(1966). Ha recibido numerosos premios y su obra se conserva en museos y colecciones
públicas y privadas de todo el mundo.

José Julián Martí y Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Boca de Dos Ríos, 19 de mayo
de 1895). Político y escritor cubano, máximo símbolo de las aspiraciones cubanas de
independencia. Participó en la guerra de los Diez Años, hecho por el cual fue encarcelado y,
posteriormente, desterrado a España. Allí publicó El presidio político en Cuba, el primero de sus
numerosos escritos en defensa de la independencia cubana del dominio español.
Decepcionado de los liberales españoles, estuvo en Francia, México y Guatemala, donde por
un tiempo impartió clases en la Universidad de Guatemala. Regresó a Cuba en 1878, pero fue
nuevamente deportado en 1879 por sus continuas actividades revolucionarias. Martí se
convirtió en el máximo exponente de la literatura cubana como precursor del modernismo.
Destacó por su estilo sencillo y fluido, y por sus imágenes personales e intensas. Entre sus
obras se encuentran numerosos poemas, ensayos y una novela. Sus Obras completas,
formadas por 73 volúmenes, fueron publicadas entre 1936 y 1953. Durante el tiempo que vivió
en Estados Unidos (1881-1895), Martí perteneció al Partido Revolucionario Cubano (PRC) y
fundó su periódico, Patria (1892). Ese mismo año fue elegido delegado del PRC y en 1894
encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue
interceptada en Florida, teniendo que regresar. Sin embargo, al año siguiente logró llegar a
Cuba, junto con el general Máximo Gómez.

Ecuador (4)

Eloy Alfaro
Oswaldo Guayasamín
Jorge Icaza Coronel
Julio Jaramillo

Biografía de los 4 personajes más votados en Ecuador:

Eloy Alfaro (Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912). Militar y político ecuatoriano.
Portaestandarte del radicalismo liberal en Ecuador, luchó durante años por medio de las armas
y de la prensa contra el régimen político y social conservador imperante en su país. En su
gobierno fue terminado el ferrocarril Guayaquil-Quito (la cultura popular lo confunde como el
creador del ferrocarril), se llevó a cabo la modernización del ejército ecuatoriano, y además fue
el precursor de la Revolución Liberal Ecuatoriana, en cuyos principales logros estuvo la
separación entre iglesia y Estado. A eso hay que añadir que legalizó el divorcio, construyó
numerosas escuelas públicas, instauró la libertad de expresión, instituyó el derecho a la
educación laica y gratuita así como el matrimonio civil. El 5 de junio de 1895, cuando se
encontraba en Panamá, fue nombrado Jefe Supremo de la nación. Organizó la movilización
militar en contra de los conservadores serranos. Después de las batallas de San Miguel,
Gatazo y Girón entró triunfante en Quito ese mismo año, instaurando el liberalismo en el país.
En 1897, una Asamblea constituyente lo eligió presidente de la República y se mantuvo en el
poder hasta 1901, año en que fue reemplazado en la presidencia por el general Leónidas
Plaza. Su desacuerdo con Plaza lo llevó a sublevar al ejército en 1906 y a hacerse reconocer
como presidente. En 1911, casi al término de su mandato, perdió el poder a causa de un
pronunciamiento militar en su contra y se exilió en Centroamérica. Regresó un año más tarde a
Guayaquil a petición de un grupo de sus partidarios que se había sublevado en contra del
gobierno constituido. Fue hecho prisionero por las fuerzas gubernamentales, tras una derrota
militar, y conducido a Quito, donde fue asesinado.

Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919 - 1999). Pintor. Se gradúa de Pintor y Escultor en la


Escuela de Bellas Artes de Quito. Realiza su primera exposición cuando tiene 23 años, en
1942. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, en 1952, del Gran
Premio de la Bienal de España y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo. Ha
expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa,
como en Leningrado (L´Ermitage), Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia.
Guayasamín fue amigo personal de los más importantes intelectuales y estadistas del mundo
progresista, y ha retratado a algunos de ellos, como Fidel y Raúl Castro, Francois y Danielle
Mitterrand, Gabriel García Márquez y Rigoberta Menchú, entre otros. Sus últimas exposiciones
las inaugura personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo de París y en el Museo
Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Falleció el 10 de marzo de 1999, a los 79 años.
Hasta poco antes de su fallecimiento estaba trabajando en su obra cumbre, denominada La
Capilla del Hombre. Su obra humanista, señalada como expresionista, refleja el dolor y la
miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado
vivir al ser humano en el siglo XX.

Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978). Influyente escritor
ecuatoriano que comenzó a escribir novelas muy críticas con la situación de su país y
representante de la novela indigenista. En 1933 su obra teatral El dictador recibió duras críticas
de las autoridades. La publicación de su primera novela, Huasipungo (1934), hizo que las
autoridades ecuatorianas se arrepintieran de haber censurado su anterior obra teatral, pues el
libro constituyó no sólo una salvaje crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los
indígenas, sino que, además, tuvo un enorme éxito de público y fue traducida a varios idiomas.
Está considerada como la obra ecuatoriana más famosa y es la novela indigenista por
antonomasia. De estructura tradicional, utiliza abundante léxico indígena, lo que obliga a leer la
obra con ayuda de un vocabulario. Tras esta novela, Icaza continuó escribiendo relatos breves
y otras novelas, y retomó el teatro. Entre sus novelas destacan En las calles (1935) y El chulla
Romero y Flores (1958). Toda su obra se caracteriza por un estilo sobrecargado: los personajes
quedan esbozados, más que retratados, y los acontecimientos se desarrollan a gran velocidad.
Numerosas instituciones académicas han reconocido su eminencia, como lo demuestra el
hecho de haber sido invitado a impartir numerosos seminarios y conferencias por todo el
mundo. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión
Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana.

Julio Jaramillo (Julio Alfredo Jaramillo Laurido). Guayaquil 1935 - 1978). Una de las voces
más privilegiadas y queridas de América es la de Julio Jaramillo, cantante guayaquileño, y es a
través de su biografía que sus canciones cobran vida. Fue un hombre lleno de debilidades y
virtudes como cualquier ser humano, que tuvo el don de cantarle al amor como ningún otro lo
hizo en Ecuador, y quizá en Latinoamérica. Muy aclamado en Venezuela, México y Colombia.
En sus inicios bohemios solía frecuentar La Lagartera. Poco a poco la gente del medio artístico
se fue acostumbrando a su presencia. Primero le permitieron que los acompañara con la
guitarra y luego lo dejaban cantar. Su primera intervención la hizo en Radio Cóndor. Allí conoció
a Rosalino Quintero, quien se convertiría más tarde en su compañero de fórmula, su arreglista
y quien le tocaba la guitarra y el requinto. Al finalizar 1956 Julio ya había grabado una docena
de discos para el sello Ónix. Te odio y te quiero, Hojas muertas, Elsa y Carnaval de la vida,
fueron las más populares, aunque Nuestro juramento del puertorriqueño Benito de Jesús, que
Rosalino convirtió en bolero, tuvo un éxito especial. La versatilidad en la voz de Jaramillo le
llevaron a interpretar exitosamente temas en ritmos tan variados como bolero, tropical, tango,
vals, pasillo, joropo e incluso rock and roll. El día de su muerte, tan pronto se supo por la radio,
el pueblo se agolpó junto a la clínica y aunque él pidió reiteradamente que no le rindieran
homenajes póstumos, cerca de 200.000 personas lo tuvieron en cámara ardiente durante tres
días, lo acompañaron al cementerio y con respeto y profundo dolor cargaron su ataúd. Así
despidieron al ídolo del pueblo, al zorzal del Ecuador.

El Salvador (2)
Roque Dalton García
José Napoleón Duarte

Biografía de los 2 personajes más votados en El Salvador:

Roque Dalton García (14 de mayo de 1935 - 10 de mayo de 1975). Poeta y revolucionario
salvadoreño, estudia derecho y antropología en las Universidades de El Salvador, Chile y
México. Desde muy joven se dedica al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos
galardones en certámenes nacionales y centroamericanos. Publica sus primeros poemas en la
revista Hoja (Amigos de la Cultura, San Salvador, 1956) y en Diario Latino de la misma ciudad.
Roque publicó una basta obra poética: Mía junto a los pájaros (1957), La Ventana en el rostro
(1961), El Mar (1962), El turno del ofendido (1962) Los Testimonios (1964), Poemas (1968),
Taberna y otros lugares (1969), Los pequeños Infiernos (1970). Entre sus ensayos se
encuentran César Vallejo (1963), El intelectual y la sociedad (1969), Revolución en la
revolución? y la crítica de la derecha (1970). Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El
Salvador (1972) y Las historias prohibidas del Pulgarcito (1974). Póstumamente se publica su
novela Pobrecito Poeta que era yo (1981) y las obras poéticas: Los Hongos, Un libro levemente
odioso (1989) y Contra ataque. Por su militancia política sufrió cárceles y destierros. Vivió
emigrado en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros
países. Murió asesinado por sus propios compañeros el 10 de mayo de 1975.

José Napoleón Duarte (San Salvador 1925 – 1990). Presidente Constitucional de la República
de El Salvador (1984-1989). Fundó el Partido Demócrata Cristiano, siendo primero secretario
general y desde 1972 presidente. Este mismo año fue candidato a la presidencia de la
República por la Unión Nacional Opositora, perdió estrechamente contra el coronel Arturo
Armando Molina. Duarte fue arrestado luego de participar activamente en un golpe de estado
para evitar que su contrincante asumiera la presidencia y se vio obligado a exiliarse en
Venezuela, donde sería elegido vicepresidente de la Unión Mundial Demócrata Cristiana y más
tarde, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América. En 1979 tras el
derrocamiento del general Carlos Humberto Romero regresó a El Salvador. Duarte salió
proclamado presidente electo, tomó posesión del cargo del 1 de junio 1984. En 1987, propuso
a Daniel Ortega, entonces presidente de Nicaragua, la firma del Plan de paz de Esquipulas,
para conseguir la paz en territorio centroamericano. Durante su mandato tuvo que hacer frente
a varios intentos de golpe de Estado, de los que pudo salvarse gracias al apoyo de los Estados
Unidos. Asimismo sufrió el secuestro de su hija a manos de la guerrilla en 1985. En junio de
1989, gravemente enfermo víctima de un proceso canceroso, entrego la presidencia, a su
sucesor Alfredo Cristiani. Siendo el primer presidente civil de El Salvador, electo
democráticamente, desde 1931, que entregó el poder a un sucesor civil, también electo en
democracia.

Guatemala (4)
Ricardo Arjona
Miguel Ángel Asturias
Rigoberta Menchú
Carlos Mérida

Biografía de los 4 personajes más votados en Guatemala:


Ricardo Arjona (Edgar Ricardo Arjona Morales, Jocotenango, Guatemala, 19 de enero de
1964). Es un cantante y compositor guatemalteco de música pop y baladas. Ricardo Arjona, ha
alcanzado fama internacional y ha cosechado un gran número de éxitos, entre los que
destacan Jesús, verbo no sustantivo, Si el norte fuera el sur, La mujer que no soñé, Te
conozco, Tu reputación, Quiero, entre otros. Ricardo Arjona ganó un gramófono dorado
Grammy Latino, la noche del 2 de noviembre de 2006, en la categoría Mejor Álbum Pop
Masculino por su disco "Adentro". El cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, ganó un nuevo
gramófono dorado, Grammy Award, el máximo premio de la música anglosajona, la noche del
11 de febrero de 2007, en la categoría Mejor Álbum de Pop Latino por su disco "Adentro". Las
espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum en el mercado musical latino lo
convierten en el más vendido de la historia, en algunos países de Centroamérica. Sin embargo,
a nivel internacional todavía es desconocido.

Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899 - Madrid, de 1974). Autor, diplomático y
premio Nóbel guatemalteco. En su obra, al igual que en la del escritor cubano Alejo Carpentier,
el mito se hace presente, pero a diferencia del cubano, organiza sus novelas en torno a los
mitos precolombinos. La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente
(1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica
pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo)
y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos latinoamericanos. Es también
un libro de protesta militante: la descripción de un régimen dictatorial en términos de terror,
maldad y muerte. En las cuatro cadenas de episodios que integran la trama predominan el
miedo y la crueldad. Este tema mítico vuelve a aparecer en Hombres de maíz (1949) aunque
ahora la luz está representada por los indígenas y las tinieblas por los hombres de maíz, los
colonizadores que llegan a explotar las tierras de los campesinos en beneficio propio. En esta
obra, Asturias logra hermanar armoniosamente lo mítico-maravilloso con la dura realidad de la
vida indígena. Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas,
como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el discurso
de entrega del Premio Nóbel, que le fue concedido por sus coloridos escritos profundamente
arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América.

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala, 9 de enero de


1959). Activista de los derechos humanos de Guatemala. Nació en una numerosa familia
campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas
por el sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las
clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del
campesinado. Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados
por los militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre murió
con un grupo de campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de
protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980).
Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la
sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas,
sin otra ideología que el cristianismo revolucionario de la «teología de la liberación»; ella misma
personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la
dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica.

Carlos Mérida (Guatemala 1891- México 1984). Es uno de los pintores más trascendentes de
los que han visto la luz en Guatemala. Desde sus inicios como pintor logró capturar escenas
propias del folclore Guatemalteco. A simple vista los cuadros de Mérida parecen complejos, las
figuras se entrelazan o estallan en colores o nuevas figuras, a las cuales no siempre se les
encuentra correspondencia con objetos o seres reales, pero la intención es muy simple. El
artista elimina todas las formas y elementos complejos de la naturaleza y nos entrega una obra
inundada de un lenguaje visual simplificado, renovado, y accesible. Se puede percibir también
una gran influencia musical, la repetición de líneas y colores recuerda los sonidos emitidos por
instrumentos de percusión convirtiéndolo en un elemento muy importante en toda su obra. El
estilo y la técnica de Mérida pueden hacernos creer que lo que retratan sus pinturas no son
imágenes indígenas. Ante esto no se debe olvidar la ascendencia mestiza del artista, el eterno
conflicto de identidad que como cualquier guatemalteco habrá sufrido y que surge en su obra,
marcada por el choque entre dos mundos al mismo tiempo opuestos y complementarios. Carlos
Mérida intentó destacar en su obra la cultura ancestral de su país utilizando las formas
geométricas para recrear la desesperanza, las ilusiones y miedos colectivos, típicos de su
época. Fue testigo de grandes cambios artísticos, políticos y culturales que plasmó en sus
cuadros, y es sin duda alguna un pintor fundamental para el descubrimiento del ser americano.

Honduras (2)

José Francisco Morazán Quezada


Froylán Turcios

Biografía de los 2 personajes más votados en Honduras:

José Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica,
1842). Militar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias
Unidas del Centro de América. La unión centroamericana, constituida por Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había formado en 1823, bajo la presidencia
del conservador Manuel J. Arce. A raíz de la rebelión de Justo Milla, al cual derrotó Francisco
Morazán, se convirtió en presidente de Honduras (1827) y se erigió en líder de los liberales
centroamericanos. Cuando el presidente salvadoreño, Pardo, le llamó en su auxilio ante un
ataque guatemalteco, Morazán tomó San Salvador (1828) y luego Guatemala (1829), que era
además la capital federal. Las elecciones de 1830 confirmaron a Francisco Morazán como
presidente de la República (triunfo que revalidó en las de 1834). Durante ese periodo -conocido
como la «Restauración»- puso en marcha reformas que se estrellaron contra múltiples
obstáculos: el particularismo de las provincias, las ambiciones de los militares, la oposición de
la Iglesia, las presiones internacionales, la bancarrota financiera, las críticas al nepotismo y la
corrupción del equipo gobernante. Al terminar el segundo mandato de Morazán (1838) fue
elegido presidente de El Salvador (1839-40). En 1842 desembarcó en Costa Rica, donde tomó
brevemente el poder. Antes de que pudiera iniciar la reconstrucción de la unidad
centroamericana fue capturado y fusilado.

Froylán Turcios (Juticalpa Olancho, Honduras, 1875 - San José, Costa Rica, 1943). Fue un
escritor, periodista y político hondureño. Es considerado uno de los intelectuales hondureños
más importantes de principios del siglo XX. Fue Ministro de Gobernación, diputado del
congreso nacional, y delegado de Honduras ante la Liga de las Naciones de Ginebra. Dirigió el
diario El Tiempo de Tegucigalpa y fundó las revistas El Pensamiento (1894), Revista Nueva
(1902), Arte y Letras (1903) y Esfinge (1905), entre otras. En Guatemala editó los periódicos El
Tiempo (1904) y El Domingo (1908) y en Honduras El Heraldo (1909), El Nuevo Tiempo (1911),
y Boletín de La Defensa Nacional (1924). Imbuido en las luchas americanistas, fue secretario
privado del guerrillero Augusto Cesar Sandino en Nicaragua, y en el plano literario amigo
personal de Rubén Darío, Juan Ramón Molina y numerosas figuras del pensamiento. Turcios
inició en Honduras en el siglo XX el género del cuento. Fue un cuentista de finos rasgos
preciosistas, inclinado a los temas violentos, que elaboró sus relatos como filigranas estilísticas.
Sus textos en prosa, influidos por el italiano Gabriele D’Annunzio, se caracterizan por la pericia
en la tramas, el valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales inesperados que
marcaron luego buena parte del género en América Latina.

México (12)
Pancho Villa
Juana Inés de la Cruz
Dolores del Río
Miguel Hidalgo y Costilla
José Alfredo Jiménez Sandoval
Benito Juárez
Frida Kahlo
Mario Moreno
Jorge Negrete
Octavio Paz Lozano
Alfonso Reyes
José Vasconcelos Calderón

Biografía de los 12 personajes más votados en México:

Pancho Villa (Doroteo Arango Arámbula, San Juan del Río, 5 de junio de 1878 y murió
asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923). Fue
uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota
del régimen de Victoriano Huerta. Nació en Apoyó a Madero en 1910 y se distinguió por su
valor y sus extraordinarias dotes de guerrillero. A la muerte de Madero, junto con Carranza y
Zapata se opuso a la dictadura de Huerta y como jefe de la famosa División del Norte obtuvo
algunas de las principales victorias de la revolución. Distanciado más tarde de Carranza, fue
derrotado en Celaya por Obregón, general en jefe del Ejercito Constitucionalista. Desde 1920
se dedico a la agricultura. Villa fue un rebelde ejemplar, parte integrante y alma de los
mexicanos oprimidos. En su extraordinario relato México insurgente, John Reed dejó un retrato
excepcional de Villa, que merece la pena recordar: "La gran pasión de Villa eran las escuelas.
Creía que la tierra para el pueblo y las escuelas resolverían todos los problemas de la
civilización.

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz
(San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 [o 1648, de acuerdo a algunas fuentes] –
Ciudad de México, 17 de abril de 1695). Fue una religiosa católica, poeta y dramaturga
novohispana. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y
La décima Musa. Entre sus obras se cuentan montones de poemas galantes, poemas de
ocasión para regalos o cumpleaños de sus amigos, poemas de vestíbulo sobre pies o
consonancias sugeridos por otros, letras para cantarse en diversas celebraciones religiosas, y
dos comedias llamadas "Amor es más laberinto" y "Los empeños de una casa". Según ella,
casi todo lo escrito era por encargo y la única cosa que escribió por gusto propio es un poema
filosófico llamado "Primero sueño". Se trata de una alegoría de varios cientos de líneas, con
forma de silva, a propósito del ansia de saber, el vuelo del pensamiento y su consecuente
trágica caída. Sor Juana también escribió un tratado de música, llamado "El Caracol", que se
encuentra extraviado. El estudio de más autoridad sobre Sor Juana fue escrito por Octavio Paz,
y se titula "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe".

Dolores Asúnsolo y López Negrete del Río (Durango, 3 de agosto de 1904 - Newport Beach,
California, Estados Unidos, 11 de abril de 1983). Fue una actriz de cine mexicana. Máxima
estrella del Cine mexicano de la Época de Oro y de Hollywood durante la era del cine mudo y
principios del sonoro. Es considerada como una de las grandes divas del cine, figura mítica del
mundo del espectáculo mexicano, representación por excelencia del rostro femenino mexicano
en el extranjero y rostro del Cine Mexicano de todas las épocas. Entró en el cine por
casualidad, tras conocer al director Edwin Carewe quien quedó tan impresionado por su belleza
morena que le ofreció un papel en su película Joanna (1925). Después protagonizó una serie
de películas mudas estadounidenses, donde por desgracia su exótica belleza la llevó a ser
encasillada en papeles de indígena, problema que se acentuaría con la llegada del cine sonoro
debido a su acento mexicano. Su descontento con los papeles que le ofrecían en las
producciones de Hollywood le hizo volver a su país en 1943, tras hacer Estambul (1942), de
Orson Welles. Allí destacaría en las películas de Emilio Fernández, como María Candelaria
(1943), lo que le permitiría hacer películas estadounidenses más interesantes, como El fugitivo
(1947), de John Ford, hasta su retirada en 1978.

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor


(Pénjamo, 8 de mayo de 1753 – Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote jesuita y
militar mexicano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México,
que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la
primera parte del movimiento, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de
1811 y llevado prisionero a Chihuahua, donde fue fusilado el 30 de julio. Buen conocedor de las
ideas ilustradas, trabajó para mejorar las condiciones económicas de sus feligreses,
enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias. En 1809
Hidalgo se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso
para gobernar la Nueva España y obtener la independencia del país. Descubiertos los
conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde Hidalgo se reunió con Ignacio
Allende. El 16 de septiembre de 1810, llevando un estandarte con la imagen de Nuestra Señora
de Guadalupe, Hidalgo lanzó el llamado grito de Dolores que inició la revuelta y, acompañado
de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 mexicanos. El 17 de enero
de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara. Su cabeza, junto con la de Allende y otros
insurgentes se exhibió, como castigo, en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Tras el
establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y
padre de la patria. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en México
el Día de la Independencia.

José Alfredo Jiménez Sandoval (Guanajuato, 19 de enero de 1926 – Ciudad de México, 23


de noviembre de 1973). Es considerado el mejor compositor mexicano de música ranchera de
todos los tiempos. Es uno de los cantautores mexicanos más reconocidos e interpretados del
siglo XX y aún en la actualidad, creó una enorme cantidad de canciones (más de mil);
principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidos por su calidad y su
sencillez armónica, melódica y lírica. José Alfredo Jiménez obtenía su inspiración de sus
propias vivencias, las cuales plasmaba en sus letras con gran sencillez y claridad. Su principal
inclinación al escribir eran las desventuras amorosas. Existen muchas canciones que dedicó a
las mujeres quienes fueron compañeras sentimentales suyas; desde luego su esposa Paloma,
quien fue la única mujer con la que se casó y a la que compuso "Paloma Querida" (la cual
estrenó llevándosela como serenata el 17 de diciembre de 1949 según sus propias palabras),
además de "Cuatro Caminos" Y "Canta Canta" entre otras. La canción "Amanecí en tus Brazos"
la escribió para Lucha Villa, "El Rey" la compuso con dedicatoria a Alicia Juárez, para Irma
Serrano "La Tigresa" hizo "Si Nos Dejan".

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 - Ciudad de
México, 18 de julio de 1872). Estadista mexicano, de origen indígena zapoteca. Presidente de
México en varias ocasiones (1858-1872). Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".
Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto
al derecho ajeno es la paz." Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México,
considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República.
Juárez marcó la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su
biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia
de México. Juárez siempre luchó por la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia,
siempre ante situaciones adversas y casi siempre con inferioridad de fuerzas, pero aun cuando
era derrotado, sabía como animar a sus hombres. Benito Pablo Juárez García es una de las
figuras más importantes dentro de la historia mexicana, además de ser el único presidente de
México con raíces totalmente indígenas.

Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo (Coyoacán,
6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954). Fue una destacada pintora mexicana. Rebelde por
naturaleza, y ávida de sorprender, Frida ya de jovencita se vestía con ropas de hombre en
ocasiones, para molestar a sus familiares en las reuniones que mantenían. Conocida por sus
autorretratos, ella mismo explicó su tendencia a retratarse así: "Me pinto a mi misma porque
estoy a menudo sola, y porque soy la persona a la que mejor conozco." En 1925, regresando
de la escuela en autobús, Frida se vio involucrada en un trágico accidente que le dejó secuelas
que influyeron en ella el resto de su vida. Se partió la columna vertebral, la clavícula, varias
costillas, la pelvis, y se fracturó una pierna en once lugares distintos. Estando de reposo
absoluto en la cama tras el accidente, y aburrida, empezó a pintar. Este pasatiempo
momentáneo terminaría por ser la pasión de su vida. "Yo pinto mi propia realidad, lo único que
sé, es que pinto porque lo necesito, y pinto lo que se me ocurre, sin más consideraciones." En
1929, Frida contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera. Fue un matrimonio apasionado,
y alocado, entre dos personas de caracteres extremadamente fuertes. Aunque ella no estaba
de acuerdo, a Frida a menudo se le identifica con la pintura surrealista. Con la ayuda de los
pintores: André Bretón, y Marcel Duchamp, Frida pudo exponer algunos de sus cuadros en Los
Estados Unidos y Europa. En 1943 fue nombrada profesora de pintura en La Esmeralda, La
Escuela de Bellas Artes del Ministerio de Educación.
Mario Moreno – Cantinflas (Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes). Cotija, 12 de agosto de
1911 – Ciudad de México, 20 de abril de 1993). Fue un actor y comediante mexicano. Ganó
una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un vago salido de los
barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con la identidad nacional
de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que
incluyó una participación en Hollywood. Charlie Chaplin una vez lo llamó "el mejor comediante
del mundo". Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la
época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México
en la capital americana del entretenimiento. Su personaje Cantinflas, en su intento por abarcar
la identidad de toda una nación, desarrolló las contradicciones y complejidades inherentes en
cualquier intento de representar a un país tan complejo y contradictorio como México. Además
de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en asuntos de política de México.
Su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se
convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que era la práctica del
gobierno de un sólo partido de manejar y controlar los sindicatos.

Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911 — Los Ángeles,


California, Estados Unidos, 5 de diciembre de 1953). Fue un cantante formado en técnica de
ópera que revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo.
Fue también actor en la "época de oro" del cine mexicano. Fue fundador del Sindicato de
Trabajadores de la República Mexicana y reestructuró la Asociación Nacional de Actores
(A.N.D.A.) de la que fue destacado líder. Es digno de remarcarse que, aunque abordara
principalmente el género bravío o ranchero a partir de ¡Ay, Jalisco, no te rajes! (y la gente lo
identifique totalmente con la figura del charro y la música ranchera), Negrete siempre incluía en
sus películas una canción fina, de grandes exigencias vocales en extensión y volumen, pero
también en elegancia y ternura. Después de sus primeros grandes éxitos la fama de Jorge
Negrete se expandió rápidamente de México a todos los países de Hispanoamérica,
contribuyendo al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero
ancho.

Octavio Paz Lozano (Ciudad de México; 31 de marzo de 1914 - 19 de abril de 1998). Poeta,
ensayista y diplomático mexicano. Uno de los poetas más importantes del siglo XX, comparable
por su influencia en Hispanoamérica a Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro, César Vallejo o
Pablo Neruda. En 1990, recibió el premio Nóbel de literatura. Experimentación e inconformismo
pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética, pero es un poeta difícil de
encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía. En
realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo
alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo
experimentando, de modo que su poesía acabó por convertirse en una manifestación muy
personal y original. Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir
del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron
bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Se trata de una
poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica en la que además de signos lingüísticos se
incluyen signos visuales. No cabe duda de que en la última poesía de Octavio Paz hay
bastante esoterismo, pero, al margen de ello, toda su poesía anterior destaca por su lirismo y
por el sentido mágico que el autor da a las palabras.

Alfonso Reyes (Monterrey, Nuevo León, 17 de mayo de 1889 - Ciudad de México, 1959).
Escritor, poeta y diplomático mexicano. Se le conoce también como el “regiomontano
universal”. En 1945 obtuvo el Premio Nacional de Literatura en México. De 1924 a 1939 se
convirtió en una figura esencial del continente hispánico de las letras, como atestigua el propio
Jorge Luis Borges. Es poco conocido el hecho de que el gran escritor argentino Jorge Luis
Borges consideraba a Alfonso Reyes "el mejor prosista de habla hispana de todos los tiempos".
Es el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y
ensayistas en lengua castellana. Por esa época varios escritores de Sudamérica "lanzan" la
candidatura de Reyes para que se le otorgue el premio Nóbel de literatura, pero el movimiento
nacionalista mexicano, muy fuerte en ese momento, obstruye la candidatura pues, para su
gusto, Reyes escribe mucho de los griegos y muy poco de los aztecas. Alfonso Reyes es un
caso singular de la literatura del siglo XX. En él no se encuentra ningún rasgo neurótico ni
tampoco algún síntoma del "malestar en la cultura", típico de los escritores que le fueron
contemporáneos, en cambio su obra es equilibrada, "sabrosa" y jovial a la vez que profunda e
inteligentemente erudita, es como él deseaba, una vuelta a su querida Grecia.

José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - Ciudad de


México, 30 de junio de 1959). Fue abogado, político, escritor, educador, funcionario público y
filósofo mexicano. Fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló
una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la
juventud de América. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles
singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la
Revolución Mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue
llamada "de construcción de instituciones". Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la
Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue
también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.

Nicaragua (2)
Rubén Darío
Augusto César Sandino

Biografía de los 2 personajes más votados en Nicaragua:

Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento, Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de
enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916). Fue un poeta nicaragüense, iniciador y máximo
representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha
tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.
Es llamado príncipe de las letras castellanas. Su obra más destacada es Prosas profanas
(1896) ya que representa no sólo la cumbre del esteticismo de Rubén Darío, sino un hito
decisivo en la evolución personal del genial nicaragüense. En esta obra, la extraordinaria
«armonía verbal» del poeta no es sino la carnadura expresiva de la «melodía ideal» perseguida
por aquél: la consecuencia de la Belleza, la Búsqueda de la Unidad. En la obra posterior,
Cantos de vida y esperanza (1905) encontramos poemas intimistas donde se exaltan los
valores latinoamericanos. Este libro ha servido durante años para introducir a los adolescentes
de América Latina al mundo de la poesía moderna. Cantos de vida y esperanza ha sido
considerado, por la crítica, como el mayor testimonio poético de Rubén Darío, no sólo por el
clima de intensidad poética que subyace a la obra, sino porque en él se contiene todo el
panorama intelectual y afectivo del autor en su etapa de madurez.

Augusto César Sandino (Augusto Nicolás Sandino Calderón, Niquinohomo 18 de mayo de


1895 – Managua, 21 de febrero de 1934). Más conocido como. Campesino, patriota y
revolucionario. Llamado «General de hombres libres». Fue un líder de la resistencia
nicaragüense contra el ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua. Tras la retirada de
las fuerzas estadounidenses, tuvo que enfrentar la férrea oposición del General Anastasio
Somoza García, jefe de la Guardia Nacional, el nuevo hombre fuerte del país. Fue asesinado
junto con su hermano por miembros de la Guardia Nacional el 21 de febrero de 1934 en
Managua. Formó el "Ejército Defensor de la Soberanía Nacional" con el que Sandino
constantemente infligía derrotas sangrientas a los marines estadounidenses. La verdadera
corriente ideológica de Sandino fue el nacionalismo, destacándose como uno de los generales
de la revolución constitucionalista de 1925 y posteriormente inicia su gesta continental en
contra de la ocupación estadounidense en Nicaragua.

Panamá (2)
Ricardo J. Alfaro
Justo Arosemena

Biografía de los 2 personajes más votados en Panamá


Ricardo J. Alfaro (Panamá el 20 de agosto de 1882 - 23 de febrero de 1971). En 1918 recibe
el Título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Facultad Nacional de Derecho de la
República de Panamá. En 1945 la Universidad de California del Sur, de Los Ángeles, le
confiere el título de Doctor en Leyes, Honoris Causa. Entre 1918 y 1922, Alfaro ocupa el cargo
de Secretario de Gobierno y Justicia. De 1922 a 1930 y de 1933 a 1936, ejerce el cargo de
Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Panamá ante el gobierno de los Estados
Unidos de América. Durante estos períodos preside las Comisiones Negociadoras de los
proyectos de nuevos tratados entre Panamá y los Estados Unidos: el de 1926, rechazado por
Panamá, y el de 1936 aprobado por Panamá y los Estados Unidos. Alfaro es llamado a ejercer
la Presidencia de la República durante los años 1931 – 1932, y en 1940 es postulado al mismo
cargo. En 1945 es nombrado Ministro de Relaciones Exteriores y preside la Delegación de
Panamá a la Primera Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1948 es elegido por las
Naciones Unidas a la Comisión de Derecho Internacional presidida por Eleonor Roosevelt que
redacta la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en París en diciembre de
1948 y en 1959 a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en la que ejerce el cargo de
Magistrado Vicepresidente hasta su jubilación en 1964.

Justo Arosemena (Panamá, 9 de agosto de 1817 - 23 de febrero de 1896) fue político y


escritor panameño, que vivió durante la unión a Colombia. Dedicó su vida a la defensa de la
autonomía nacional panameña. En 1855 fue designado primer gobernador del Estado Federal
de Panamá, posición a la que renunció a los pocos meses. En 1863 fue presidente de la
Convención Nacional de Río Negro por la que Colombia pasa a ser una confederación de
Estados Soberanos, entre los que se encontraba Panamá. Los múltiples estudios
constitucionales de Arosemena, encierran el análisis de las constituciones americanas. Otra de
sus obras fue el Código Administrativo del Estado Federal de Panamá, conjunto de
disposiciones legales que resultan de importancia en la conformación del Estado. Desde 1869
estuvo vinculado al servicio exterior de Panamá, cargo que desempeñó como representante
panameño en Washington por varios períodos. Le correspondió negociar las condiciones en
que Colombia autorizaba a los Estados Unidos para la excavación de un canal interoceánico.
Volvió a ocupar ese cargo durante la construcción del Canal francés. En 1878 impulsó la
fundación de la primera Biblioteca Pública de Panamá, al lado de Manuel José Hurtado y
Buenaventura Correoso, oportunidad en la que donó al Istmo más de 60 volúmenes sobre
Historia y Derecho. Luego del incendio de Colón, de 1885, y de la intervención militar
norteamericana, que culmina con la promulgación de la Constitución de 1886, Arosemena se
retira de la actividad pública y se dedica al ejercicio de Abogado hasta su fallecimiento en la
ciudad de Colón.

Paraguay (2)
Luis Alberto del Paraná
Augusto Roa Bastos

Biografía de los 2 personajes más votados en Paraguay:

Luis Alberto del Paraná (Altos, Paraguay, 21 de junio de 1926 – Londres, Inglaterra, 15 de
septiembre de 1974). Músico y cantante. Su debut fue en 1942 a los dieciocho años de edad en
el Primer Certamen de los Barrios. Acompañado por Humberto Barúa y el arpista Digno García,
actuó en el antiguo cine Rex, donde asombró al público con su voz de timbre sorprendente.
Posteriormente, Paraná forma grupo con Digno García tomando el nombre de “Trío los
paraguayos”, con Agustín Barboza, a instancias, según parece, del poeta y político, Epifanio
Méndez Fleitas. El 1953 por un decreto firmado por el Presidente de la República, Federico
Chávez, y el Ministerio de Hacienda, el Gobierno de la Nación entrega 3.200 dólares, a cada de
los artistas para difundir la música paraguaya en Europa, en “Misión Cultural Oficial”. Cumplido
el contrato el trío se disuelve, y Paraná forma su conjunto “Los paraguayos”, con su hermano
Reynaldo Meza, Rubito Medina y el arpista José de los Santos González, grabando enseguida
para Philips de Holanda, dos LP's: "Famous Latin American Songs" y "Ambassador of
Romance", que constituyeron de inmediato un gran éxito de venta. La repentina muerte de
Paraná supuso un acontecimiento pocas veces visto en Paraguay. La ciudadanía se echó a las
calles para dar el último adiós a uno de sus hijos más queridos.
Augusto Roa Bastos (Asunción, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005). Es el más
importante escritor paraguayo, a quien se le reconoció internacionalmente con el prestigioso
Premio Cervantes (1989). Sus obras han sido traducidas a, por lo menos, 25 idiomas. Su obra
proyecta hacia el futuro la literatura paraguaya, gracias al peso que adquiere en ella la cultura
hispana guaraní. Su obra narrativa desde El trueno entre las hojas, hace visible la vigorosa
literatura popular de tradición oral que ha estado presente en la cultura del Paraguay, que la
crítica ha designado como neoindigenismo. La maestría de este autor se aprecia en sus
procedimientos y en los diversos elementos que conjuga en su discurso novelesco: testimonios
y documentos históricos, que entrevera con otros de invención, de modo que los datos
documentales se tornan ficticios al incorporarse a la novela. Se ha destacado de manera
especial la imagen que nos ofrece Roa Bastos del célebre dictador Gaspar Rodríguez Francia,
que inspira la historia de Yo, el Supremo. El autor entiende lo literario como un hecho de lengua
en el contexto de una cultura, compromiso que asumió en su sentido más profundo y raigal.

Perú (7)

José Gabriel Condorcanqui


Juan Diego Flórez Salom
Raúl García Zárate
María Isabel Granda Larco
José Carlos Mariátegui La Chira
Manuel Ricardo Palma Soriano
Mario Vargas Llosa

Biografía de los 7 personajes más votados en Perú:

José Gabriel Condorcanqui (Surimaná, 1741 - Cusco, 1781). Era descendiente del inca
Felipe Tupac Amaru que sería ajusticiado en 1579. Estudió con los jesuitas en Cusco y fue
nombrado cacique de las regiones de Tungasuca, Pampamarca y Suramaná. Los elevados
impuestos y los nuevos repartimientos realizados a la llegada del virrey Agustín de Jáuregui
provocaron que Condorcanqui encabezara en 1780 una insurrección de indios y mestizos, una
de las sublevaciones más importantes de la época colonial. Se proclamó Inca y cambió su
nombre por el de Tupac Amaru, asesinando al corregidor de Tinta, Antonio Arriaga y derrotando
a las tropas españolas en Sangarara. Su siguiente paso fue cercar Cusco pero fue derrotado
por Gabriel de Avilés en 1781, gracias a los refuerzos enviados desde Lima y a la ayuda del
cacique Pumacahua. Tupac Amaru fue apresado y ajusticiado en Cusco tras la ejecución de su
esposa, su hijo, su cuñado y la cacica de Acos. El movimiento independentista en el Alto Perú
continuará durante dos años más gracias a los hermanos Catari. La sublevación de Tupac
Amaru, aunque fue sofocada, sirvió para que los ministros de Carlos III modificaran los
abusivos impuestos sobre los indígenas -como la mita- y suprimieran los repartimientos.

Juan Diego Flórez Salom (Lima, 13 de enero de 1973). Es un tenor lírico ligero peruano.
Actualmente, es considerado por la crítica el mejor representante del repertorio rossiniano. El
debut profesional de Flórez llegó con el Rossini Festival de Pesaro en 1996, causando una
gran sensación. Ese mismo año hizo su debut en el Teatro de La Scala de Milán como el
Cavaliere danese en Armide de Christoph Willibald Gluck. Luego siguió su debut en el Royal
Opera House, Covent Garden en 1997. Siguieron su debut en la Ópera Estatal de Viena en
2000 como Rinuccio en Gianni Schicchi y en la Ópera del Metropolitan en el 2002 como el
Conde de Almaviva en El Barbero de Sevilla. Ha sido premiado con el Premio Abbiati 2000
(dado por los críticos italianos al mejor cantante del año), el Rossini d'oro, el Bellini d'oro, el
Premio Aureliano Pertile, el Premio Tamagno y el Premio L'Opera award (Migliore Tenore) por
su actuación del 2001 de La Sonnambula en La Scala.

Raúl García Zárate. Nació en Ayacucho (morada del alma), pueblo andino del Perú.
Concertista de guitarra de música andina. Recibió las condecoraciones de la Orden del Servicio
Civil en el Grado de Comendador, Las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta y otras al
mérito otorgadas por el Senado de la República, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de
Educación, la municipalidad de Lima, Universidad de San Marcos, Colegio de dos de Lima, el
Instituto Nacional de Cultura y otros. Es profesor honorario del Conservatorio Nacional de
Música, fundador de la Asociación Peruana de Guitarra, del cual fue su primer Presidente y en
el 2007 es su Presidente Honorario. Se han editado y publicado sus arreglos para guitarra en
Alemania y en el Perú. Realizó grabaciones discográficas desde 1966 en el Perú, México,
Alemania, Francia, Argentina y los Estados Unidos.

María Isabel Granda Larco (Cotabambas, Perú, 1920 – Miami, EE.UU. 1983), más conocida
como Chabuca Granda. Reconocida cantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran
número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La flor
de la canela. Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de
tesitura muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de
salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue
variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética. Más adelante,
Chabuca quebrantó incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las
canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas.

José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio 1894 - Lima, 16 de abril 1930),
periodista, literato, político, pensador, ensayista y socialista peruano, es considerado como uno
de los grandes teóricos del marxismo en América Latina. Su obra más conocida, 7 ensayos de
Interpretación de la Realidad Peruana, se convirtió en una obra de consulta obligada para los
socialistas latinoamericanos. Mariátegui también buscó la construcción de un socialismo
auténticamente peruano, que no sea "ni calco ni copia" del socialismo Europeo. La influencia
de la obra de Mariátegui sigue teniendo importancia tanto en la política peruana como la
latinoamericana. Su pensamiento ha influenciado a los movimientos de izquierda democráticos
como el APRA, la Izquierda Unida, el Partido Unificado Mariáteguista y el Partido Socialista.
También influenció notablemente al movimiento estudiantil latinoamericano.

Manuel Ricardo Palma Soriano (Lima, 7 de febrero 1833 - Miraflores, 6 de octubre 1919).
Tradicionista, escritor y periodista peruano. Son las Tradiciones la obra más significativa de
Ricardo Palma. Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario
netamente peruano: el Tradicionismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por
antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van
extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República,
dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la
Independencia. De forma marginal existen algunos relatos de tradiciones precolombinas, como
Palla-Huarcuna o La achirana del inca.

Mario Vargas Llosa (Jorge Mario Pedro Vargas Llosa). Arequipa, 28 de marzo de 1936), es un
escritor, político, periodista y ensayista peruano. Vargas Llosa es uno de los más importantes
novelistas y ensayistas de Latinoamérica, así como uno de los principales autores de su
generación. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influenciadas por la percepción que
tiene el escritor de la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano. Sin
embargo, de forma creciente, ha expandido su repertorio y tratado temas que son de otras
partes del mundo. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha sido
políticamente activo a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990
por el partido de centro-derecha Frente Democrático (FREDEMO).

Puerto Rico (3)

Julia de Burgos
Eugenio María de Hostos y Bonilla
Luis Muñoz Marín

Biografía de los 3 personajes más votados en Puerto Rico:

Julia de Burgos (Carolina, Puerto Rico, 17 de febrero de 1914 – Nueva York 6 de julio de
1953). Considerada por muchos como la mejor poeta nacida en Puerto Rico y tal vez en toda
Latinoamérica. Fue también partidaria de la independencia de Puerto Rico. Poetisa, dramaturga
y educadora puertorriqueña. Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de
proyectar la feminidad de su tiempo. Pero también por la problemática personal, tanto de su
vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente muerte. Uno
de sus primeros poemas fue el famoso "Río Grande de Loíza". En su poesía se refleja su
problemática vital en todos sus aspectos: el feminismo, una vida ajetreada y el amor bajo sus
múltiples vertientes, a veces con una sencillez atractiva, pero lo más común bajo la nota de un
amor altamente sensual, erótico y desgarrador. En 1940 viajó a Nueva York. En esta temporada
fue muy activa. Después abandona Estados Unidos para pasar a Cuba, uniéndose al doctor
Jiménez Grullón, y en donde continuó con sus proyectos de conferencias y producción poética.
Al final de su vida volvió su actividad literaria mermó mucho, debido a que, además del cáncer
y de su inestabilidad psíquica, se vio adicta al alcohol y, a consecuencia, se le desarrolló una
fuerte cirrosis hepática. Todo ello la llevó a una temprana muerte. En vista de su reputación y
prestigio literarios, en 1987 el Colegio Universitario de Humacao le otorgó el Doctorado Honoris
Causa en Letras, "Post Mortem".

Eugenio María de Hostos y Bonilla (Mayagüez 1839 - Santo Domingo, 1903). Educador,
filósofo, intelectual, abogado, sociólogo y escritor puertorriqueño, se le ha llamado el
Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su
patria, la unidad de las Antillas y de América Latina. Viajó a España para completar su
formación académica donde tomó contacto con los diversos grupos krausistas que en la
segunda mitad del siglo XIX animaban la vida cultural madrileña. El krausismo determinó los
derroteros filosóficos, pedagógicos y políticos por los que habría de discurrir su actividad
intelectual; y así, partidario de la independencia de las colonias antillanas, creyó posible una
gran federación ultramarina que instaurase la república en aquellos lares. Convertido en adalid
del independentismo antillano, Eugenio María de Hostos pronunció en el Ateneo de Madrid
varias sonadas conferencias que quedaron plasmadas por Galdós en uno de sus Episodios
nacionales (Prim). Vuelto a Hispanoamérica, formó parte de la Junta Revolucionaria Cubana
creada en Nueva York y dirigió su órgano periodístico La Revolución. Posteriormente, Eugenio
María de Hostos recorrió América del Sur propagando sus ideas liberales, dirigió en Venezuela
el Colegio Nacional de Asunción y fundó en Santo Domingo la llamada Escuela Normal, para
volcarse de lleno en una incesante actividad pedagógica (1879-1888) que luego extendió por
Chile entre los años de 1889 y 1899. Hostos proponía una educación liberal que hiciera posible
la revolución burguesa en Hispanoamérica. De regreso a su patria, fue nombrado jefe de la
comisión encargada de reclamar en Estados Unidos la independencia de Puerto Rico dentro de
una confederación de las tres grandes islas antillanas. En el terreno de la creación literaria,
Hostos dio a la imprenta en 1863 la novela simbólica titulada La peregrinación de Bayoán,
donde dejó plasmados sus postulados independentistas.

José Luis Alberto Muñoz Marín (San Juan, 18 de febrero de 1898 - 30 de abril de 1980),
conocido como "El Vate", fue un escritor, periodista, senador y primer Gobernador de Puerto
Rico, electo democráticamente. Es considerado una de las figuras más importantes del siglo
XX en las Américas. Trabajó junto al gobierno de los Estados Unidos para conseguir una
Constitución para Puerto Rico que crearía un ambiente favorable para que la isla pudiera
alcanzar progreso tanto económico como político. Muñoz ejerció el cargo de gobernador por 16
años y sus logros lo hicieron merecedor de la Medalla de la Libertad y el título: "Padre del
Puerto Rico Moderno". Muñoz Marín poseía una conciencia política la cual iba creciendo a la
vez que leía y conocía sobre la situación de los trabajadores a nivel mundial sobre todo en
Puerto Rico. Según comenta Muñoz "El mundo de la política capturó totalmente mi imaginación
cuando lo asocié con la justicia y la creatividad, que son, después de todo, funciones de la
poesía, de la poesía que no se escribe porque se gasta toda su energía en vivirse." En 1920
Muñoz se une al Partido Socialista. Fue así que Muñoz se integró al mundo político,
conociendo de forma directa la problemática del trabajador olvidado por las fuerzas políticas de
ese momento. En muchas ocasiones Muñoz pronunciaba discursos sobre lo que debe ser la
justicia para los trabajadores afligidos por los grandes intereses. En 1932 se une al Partido
Liberal y asume la dirección del periódico La Democracia, órgano oficial del Partido. En 1938
fundó el Partido Popular Democrático e intensificó su campaña en la ruralía, enfatizando la
virtualidad del voto como medio para forzar cambio en las condiciones del país y para elegir un
gobierno comprometido con la justicia social. Atacó la práctica común de votar por quien
pagase al elector una pequeña cantidad de dinero. En 1947 se aprobó en el Congreso de los
Estados Unidos la Ley 447 que facultaba al pueblo de Puerto Rico a elegir su propio
gobernador. En las elecciones generales de 1948 se eligió a Luis Muñoz Marín como el primer
gobernador puertorriqueño elegido por el voto del pueblo de Puerto Rico. Durante este período
gubernamental de una duración de 16 años (1949-1964), se impulsó un desarrolló en el área
industrial, económica, social y política del país. Se establecen para Muñoz tres grandes
proyectos los cuales desarrolla durante este período: la Operación Manos a la Obra, la
Operación Estado Libre Asociado y la Operación Serenidad.

República Dominicana (3)


Juan Pablo Duarte
Juan Luis Guerra Sijes
Pedro Henríquez Ureña

Biografía de los 3 personajes más votados en la República Dominicana:

Juan Pablo Duarte y Diez (Santo Domingo, 26 de enero de 1813 – Caracas, 15 de julio de
1876). Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es uno de los Padres de
la Patria de la República Dominicana. Nacido en el seno de una familia española de origen
humilde, a la edad de 15 años fue enviado por sus padres a Inglaterra vía Nueva York para que
completase sus estudios. Desde allí pasó a Francia y posteriormente a España. En Europa,
convulsionada entonces por el romanticismo, el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo
utópico, se impregnó de los ambientes revolucionarios de la época. Juan Pablo Duarte fue
testigo del régimen de libertades y de los derechos que tenían los europeos. Mostró especial
interés por las reformas de Cromwell, los cambios producidos en Alemania y en Francia, pero
sobre todo los acontecimientos en España y las reformas de las Cortes de Cádiz. Fue entonces
cuando comenzó a perfilarse el ideario político de Juan Pablo Duarte, en el cual el
nacionalismo y el liberalismo se fundían sobre un fondo romántico: los dominicanos eran un
pueblo con identidad propia, que los hacía dignos de la independencia política. Alcanzada ésta,
la nación debía organizarse sobre la base del institucionalismo de la democracia
representativa, que a su vez era un fruto del pensamiento liberal. En 1833 regresó a su país
dispuesto a llevar a la práctica estas ideas. Fue en el seno de la clase media urbana donde sus
ideas encontraron mayor eco. Para entonces, casi toda la aristocracia y demás grupos
dirigentes se hallaban solidarizados con el régimen haitiano, razón por la cual fue imposible
obtener, en los primeros años, su cooperación. Al irse ensanchando el movimiento, Duarte
comprendió que se hacía imprescindible crear una organización que, siguiendo el modelo de
las sociedades europeas de los Carbonarios, asumiera la responsabilidad de dirigir las
actividades. Así surgió la sociedad La Trinitaria, cuyo objeto era liberar al país del dominio de
Haití. El lema de esta sociedad fue: "Dios, Patria y Libertad". Luego surgió la sociedad La
Filantrópica, que realizó una importante labor de propaganda mediante la representación de
piezas teatrales.

Juan Luis Guerra Sijes (Santo Domingo, 1957). Cantante dominicano. En 1980 Juan Luis
Guerra marchó a Boston para estudiar composición en el afamado Berkeley College Of Music.
En 1984 grabó por su cuenta el material que compondría el álbum Soplando, rechazado en un
principio por la discográfica Karen, que sí aceptará un año más tarde los temas que aparecen
bajo el rótulo de Mudanza y acarreo. En 1986 se editó el álbum Mientras más lo pienso, tú con
cambios en la formación que habitualmente servía de respaldo a Juan Luis Guerra, Los Cuatro
Cuarenta. El tema Woman Del Callao (incluido en Mientras más lo pienso, tú) se editó en
España y Juan Luis Guerra Y Los Cuatro Cuarenta realizaron su primera visita promocional a
dicho país. En 1990 ve la luz por fin en el mercado americano el LP Soplando y en España se
edita Ojalá que llueva café y el recopilatorio Mosquito Coast. Mientras tanto, se publica en la
República Dominicana Bachata Rosa En 1991 la gira española de Juan Luis Guerra arrasa. En
enero de 1993 fue ya el álbum número cinco en ventas, según la publicación Billboard. En
agosto de 2004, sale a la luz Para Ti. Este disco es el primero que produce con temas de corte
religioso. Esta producción, cuyas ventas rondan el medio millón de copias, ha recibido varios
premios Billboard y posteriormente obtuvo el Grammy Latino en las categorías “Mejor Álbum
Cristiano” y “Mejor Canción Tropical” por el éxito Las avispas. También recibió el Premio
Billboard “Espíritu de la esperanza” por la labor filantrópica al frente de la fundación que lleva
su nombre.

Pedro Henríquez Ureña (Santo Domingo 29 de junio 1884 - Buenos Aires, 11 de mayo de
1946). Intelectual, filólogo, crítico y escritor dominicano. Su obra crítica se caracteriza por la
amplitud de los temas tratados y su ferviente deseo de demostrar la unidad e independencia
espiritual de América. A este respecto se pueden citar: Seis ensayos en búsqueda de nuestra
expresión (1928), Apuntaciones sobre la novela en América (1927) y Sobre el problema del
andalucismo dialectal de América (1937). Se distinguió como crítico literario, ensayista,
periodista, y prosista de gran vuelo. Uno de los humanistas más importantes de América Latina
en el siglo XX. Su hija Sonia Hernández Ureña dejó plasmados recuerdos de la vida de su
padre Pedro Henríquez Ureña: Apuntes para una biografía (México, 1993). A su vez, Enrique
Zuleta Álvarez escribió su biografía Pedro Henríquez Ureña y su tiempo. Vida de un
hispanoamericano universal (1997). El cirujano René Favaloro lo evocó en su libro Don Pedro y
la educación (1994). Fue honrado por una de las principales Universidades de su país natal,
República Dominicana, poniéndole su nombre: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU).

Uruguay (2)
Juan Carlos Onetti
Joaquín Torres García

Biografía de los 2 personajes más votados en Uruguay

Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1 de julio, 1909 - Madrid, 30 de mayo, 1994). Escritor
uruguayo. En 1950 publica La vida breve, novela fundacional de Santa María, eje de sus
novelas. A fines de 1955, contrajo enlace por cuarta vez con la joven argentina de ascendencia
alemana, Dorothea Muhr. En 1962 se hace ganador del Premio Nacional de Literatura de
Uruguay. En 1975 se traslada a Madrid, invitado por el Instituto de Cultura Hispánica de la
capital española. Finalmente, es en esta ciudad donde fija su residencia. En 1980 es
galardonado con el Premio Cervantes, mismo año que fue propuesto por el Pen Club
Latinoamericano como postulante al Premio Nóbel de Literatura. El año 1985 es invitado a
Uruguay tras el regreso de la democracia, ante lo cual el escritor agradece la invitación pero
decide permanecer en Madrid. El mismo año recibe el Gran Premio Nacional de Literatura de
Uruguay. El 15 de noviembre de 1990 recibe el Premio de la Unión Latina de Literatura. En
1991 recibió el Gran Premio Rodó a la labor intelectual, de la Intendencia Municipal de
Montevideo. En 1993 publicó la que fue su última novela, Cuando ya no importe, considerada
una especie de testamento literario. Onetti murió en una clínica de Madrid, la residencia de sus
últimos 19 años de vida, de los cuales pasó enclaustrado los diez últimos años, sin salir
prácticamente de su cama.

Joaquín Torres García (Montevideo, 28 de julio de 1874 – 8 de agosto de 1949). Artista


plástico y teórico del arte uruguayo-catalán, fundador del universalismo constructivo, que
desarrolló una amplia obra en el ámbito de la literatura, pintura, pintura mural i escultura. En el
año 1944, le fue concedido el Premio Nacional de Pintura recibiendo un gran homenaje con
participación de Pablo Picasso, Gregorio Marañón, Pablo Neruda, Lipschitz, Braque y
Ozenfant, y publicó su particular teoría artística, llamada universalismo constructivo. La llamada
de Torres García a los artistas para que no renunciasen a ser latinoamericanos, de pretender
ser contemporáneos al uso investigando formalmente en sus trayectorias artísticas, aportó una
nueva dimensión a la construcción de un lenguaje moderno y americano, constituyéndose uno
de los episodios definitorios de las vanguardias latinoamericanas.

Venezuela (6)

José Antonio Abreu


Roman Chalbaud
Rómulo Gallegos
Guillermo Meneses
Jesús Soto
Arturo Uslar Pietri

Biografía de los 7 personajes más votados en Venezuela

José Antonio Abreu (Valera, Trujillo, 1939.) Doctor en Economía Petrolera. Compositor y
Organista. Es considerado uno de los íconos culturales y musicales de Venezuela. Fundó y
dirigió la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (OSSB), así como también la Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil (1975) y la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas
Infantiles y Juveniles (FESNOJIV), que es una red de orquestas infantiles, juveniles y coros que
involucra cerca de 250 mil jóvenes músicos. Este sistema ha sido modelo para otros países de
Latinoamérica y el Caribe y ha sido merecedor de reconocimientos nacionales e
internacionales, entre los cuales destaca el Príncipe de Asturias de las Artes 2008. Fue
Diputado en el Congreso Nacional y durante la década de 1970 se desempeñó en los cargos
de Ministro de la Cultura, Vicepresidente y Director del Consejo Nacional de la Cultura.
Actualmente es miembro del Consejo Asesor de la Orquesta Juvenil de las Américas (co-
fundado por el Conservatorio de New England) y director del Movimiento Nacional de
Orquestas Venezolanas.

Roman Chalbaud (Mérida 1931). Autor teatral, cineasta y poeta venezolano. Sus obras se
desarrollan en contextos sociales marginales y su búsqueda retrata, de forma áspera y
tangible, el perfil de la Venezuela contemporánea. Sus personajes están dibujados con humor y
podrían definirse como tipos, más que como arquetipos. En 1984 ganó el Premio Nacional de
Teatro y en 1990 el de Cine. Caín adolescente (1955), Réquiem para un eclipse (1957) y
Sagrado y obsceno (1961) son algunas de sus piezas teatrales más representativas. De su
producción poética destaca Nosotros y el teatro, poema escrito en 1967 para celebrar la
creación de El Nuevo Grupo, colectivo teatral con el que ha trabajado durante muchos años.
Algunas de las obras que escribió hace más de 30 años, aún se representan hoy día y
continúan siendo vigentes. Esto evidencia un estilo vanguardista que se presta a montajes
imaginativos. Con su prosa poética tanto como con su experiencia vital, sigue presentando
situaciones y elementos novedosos en el contexto del teatro latinoamericano.

Rómulo Gallegos (Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire). Caracas, 1884 - 1969).
Fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como uno de los novelistas
venezolanos más relevante del siglo XX. Se hizo maestro y ejerció como profesor entre 1912 y
1930. Mientras ejercía en educación, se dedicó a realizar publicaciones literarias, colaborando
en los medios periodísticos de su época. A la par, se interesó por el quehacer político en su
país. En 1947 fue elegido presidente de la República, pero fue derrocado al año siguiente por
una junta militar. Exiliado en Cuba y México, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado
éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. En sus comienzos de narrador publicó
Los aventureros (1913), una colección de relatos. Siguió a esta obra El último Solar (1920), una
novela que reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar. Escribió después Doña Bárbara
(1929) su obra más conocida, es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura
venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los
campos. Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra
(1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el
último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Guillermo Meneses (Caracas, 15 de diciembre de 1911 - Porlamar, Venezuela, 29 de


diciembre de 1978). Fue un escritor, político y diplomático venezolano. Recordado por ser autor
entre otras obras, de los cuentos “La Balandra Isabel llegó esta tarde”, escrita cuando tenia 16
anos y “Campeones”. Meneses se doctoró en Ciencias Políticas (Derecho) en la Universidad
Central de Venezuela y ejerció su profesión destacando su labor como Juez, Procurador del
Estado Miranda, asi como Funcionario Diplomatico, en las Embajadas de Venezuela en Paris,
Bruselas y París. A los diez y seis anos fue encarcelado, junto a otros destacados politicos de la
epoca por firmar el manifiesto del ano 1928, en contra del tirano Juan Vicente Gomez. También
trabajó como, toda su vida, como periodista y comentarista, lo cual le sirvió para mostrar su
opinión sobre el quehacer político nacional. Gran defensor de los derechos humanos. Fue
fundador de revistas (destaca la revista Cubagua (1938) junto a Juán Liscano), asi mismo
fundo y publico por varios anos la revista CAL (Critica, Arte y Literatura), donde escribieron
todos los jóvenes escritores de la nueva ola literaria de esa epoca (Adriano Gonzalez Leon,
Salvador Garmendia, Alfredo Chacon, el Filosofo Guillen Perez) y escritor para muchas otras
revistas y diarios (Élite,, El Nacional y El Universal, de Venezuela Sábado, Colombia). Fue
elegido Cronista de Caracas, Historiador, por el Ayuntamiento Capitalino en 1965. Meneses
destacó como autor de cuentos y novelas asi como obras de teatro, programas de radio,
programas de T.V.. Gran critico de arte, sabia examinar el quehacer artistico de Venezuela, o el
mundo desde . Su obra fue premiada entre otros, con el Premio de Teatro de Caracas (1943)
por El Marido de Nieves Márquez, el Premio Arístides Rojas (1953) por El Falso Cuaderno de
Narciso Espejo, Permio Arístides Rojas,; el Premio Municipal de Prosa (1963) por La Misa de
Arlequín; y Premio Nacional de Literatura (1967) por su obra entera. Es considerado por Garcia
Marquez, y muchos mas escritores de su época, como el padre del ”Boom Latinoamericano,
junto con el gran.”

Jesús Soto (Ciudad Bolívar 1923 - París 2005). Fue un artista venezolano. Es un importante
creador del arte cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50. Desde los años 70
hasta los 90 los trabajos de Soto son expuestos en lugares como el MOMA y museo
Guggenheim de Nueva York, Centro Georges Pompidou en París y la Bienal de Venecia de
1966 y la Bienal de São Paulo en 1996. Soto es particularmente famoso por sus "penetrables",
esculturas dentro de las cuales las personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el
arte de Soto es inseparable del observador, solo puede estar completo con la ilusión percibida
por la mente como resultado de la observación. En su honor, el gobierno de Venezuela
inauguró, en 1973, el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar con una gran donacion del pintor..

Arturo Uslar Pietri (Caracas,1906-2001). Abogado, periodista, escritor, productor de televisión


y político venezolano. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo
XX en su país. Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Fue ministro de Educación (1939-
1941) y de Hacienda (1939-1941) y redactor de la Ley de Educación de su país conocida como
"Ley Uslar Pietri" (1940). Con el derrocamiento del presidente Medina fue encarcelado y
desterrado a Estados Unidos. Fue miembro numerario de diversas Academias, entre ellas la de
Lengua; Consiguio o fue receptor de grandes premios entre ellos el Premio Nacional de Prosa
de su país en 1954 y el Príncipe de Asturias de las letras en 1990. La novela histórica Las
Lanzas Coloradas (1931), su obra mas conocida, representa a la perfección sus primeras
obras. Una novela posterior, Un retrato en la geografía (1962), es un original retrato a la
sociedad venezolana que consigue transmitir al lector la alienación humana a través de las
impresiones que un prisionero político recién liberado va haciendo del nuevo paisaje social que
encuentra a su salida de la cárcel. Uslar Pietri ha cultivado también el ensayo literario como
Breve historia de la novela hispanoamericana (1955). Durante muchos anos tuvo un programa
de Televisión, muy exitoso, donde la historia y la cultura eran anlizadas.

OTROS (4)

- Simón Bolívar
- Andrés Bello
- Carlos Gardel
- Ernesto Guevara

Simón Bolívar (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco,
Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) Fue un
militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana
frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales
Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En 1810 se unió a la revolución
independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli
se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a
huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de
Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el
pasado (1812). En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese
momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador).Bolívar soñaba con
formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América,
inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de
Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá
(1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió
entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva
República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y
Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego
liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de
Pichincha (1822).

Andrés Bello (Andrés de Jesús María y José Bello López), Caracas, 29 de noviembre de 1781
- Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865. Fue uno de los humanistas más importantes que
produjo Sudamérica a lo largo del siglo XIX. Este poeta, filólogo, educador y jurista nació en la
capital de la entonces Capitanía General de Venezuela, lugar en el que vivió hasta 1810. De
una profunda educación, participó en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia
de su país. Como parte del bando revolucionario, formó parte de una misión diplomática a
Londres, en compania de Simon Bolivar y Luis Alfredo Lopez Mendez, lugar en el que residiría
por casi dos décadas, realizando diversas labores. En 1829 se embarca para Chile, donde es
contratado por el gobierno para realizar diversas labores. En este país desarrollará una extensa
labor en el derecho y las humanidades, siendo reconocidos tales esfuerzos al otorgársele la
nacionalidad chilena por gracia. En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y
profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador
sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas
más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en
1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por
más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una Gramática del idioma
castellano, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona
tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela. Es considerado venezolano y chileno, gracias
a su influencia en ambos países.

Carlos Gardel (Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre


de 1890, y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. Falleció el
24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia) Fue un cantante y compositor naturalizado
argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. La voz de
Gardel ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Pronto se
convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. En 1912 grabó quince canciones para el sello
Columbia Records, acompañándose él mismo con su guitarra. El primero de los temas, "Sos mi
tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio
aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al
estrenar el tango-canción "Mi noche triste", ya que, hasta entonces, el tango era sólo música
sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa
discográfica junto a José Razzano y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno". En los años '20
llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia. Desde su regreso a
Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años '30 ya era una
figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos. Entre 1934 y 1935 conquistó
el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy
exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y
destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935:
Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia (donde murió).

Ernesto Guevara, más conocido como El Che Guevara, o simplemente El Che (14 de mayo de
1928 en Rosario - Argentina – 9 de octubre de 1967 en La Higuera - Bolivia)), fue un médico,
político y guerrillero argentino-cubano. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la
oposición contra Perón. En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su
hermano Raúl, que preparaban la revolución a Cuba. Guevara se unió al grupo y desembarcó
con ellos en Cuba en 1956. Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro. Participó en la
decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959,
poniendo fin a la dictadura de Batista. El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la
nacionalidad cubana y le nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria
(1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y, finalmente,
ministro de Industria (1961). En 1965 abandonó la isla y volvió a Ibero América en 1966 para
lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición
estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla
que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Al frente de un
pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a
que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia
acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento
revolucionario (Guerra de guerrillas, 1960; Recuerdos de la guerra revolucionaria, 1963). Dado
que el Che se había convertido en un símbolo para los jóvenes de todo el mundo, los militares
bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito revolucionario, asesinándole para
después exponer su cadáver. En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados,
exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el
régimen de Fidel Castro.

Das könnte Ihnen auch gefallen