Sie sind auf Seite 1von 43

LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

BLOQUE 2 de 7: La época isabelina (1833-1868)


1. La primera guerra carlista y el triunfo liberal
Hay dos procesos históricos que se solapan pero que no son iguales:

1. El primero es lo que significa el triunfo del liberalismo (1812 y trienio liberal), se completa
un ciclo revolucionario y a comienzo de la época isabelina, el primer hecho importante es el
triunfo definitivo del liberalismo y lo que conlleva, la creación de un Estado liberal, que es
distinto al absolutista anterior, aunque tiene punto comunes.

2. El segundo proceso histórico es el desarrollo de las relaciones capitalistas y el


capitalismo como sistema económico. Esto no ocurre en la época isabelina estrictamente,
sino que venía ocurriendo, lo que pasa es que ahora se acelera.

A/ EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO

 La característica determinante es que se produce en condiciones de guerra civil. La guerra carlista que
pone fin, tras 7 años, que enfrenta a los absolutistas con los liberales y pone fin al absolutismo como modo de
organización de estado y de la sociedad.

Es un proceso que comienza en 1808 y se cierra en 1843 con la regencia de Espartero y el proceso
revolucionario. Con el 1844 entramos en la época postrevolucionaria.

 Lo más importante del triunfo del liberalismo es esto y el hecho de que es un tipo de revolución que se
desarrolla en el plano jurídico, de transformación de las leyes y, por lo tanto, es un hecho político esencialmente,
fruto de la correlación de fuerzas políticas de ese momento.

Esa revolución jurídica plantea un modelo o perfil de estado y, sobre todo, la organización de la sociedad
sobre esquemas diferentes a los anteriores. Desaparece la base estamental de la sociedad y se organiza en torno
a criterios económicos (el privilegio desaparece como elemento distintivo de la organización de la sociedad.

Las relaciones sociales que surjan a partir de aquí son diferentes a las anteriores y en ningún caso son
señoriales.

B/ EXPANSIÓN RELACIONES CAPITALISTAS

No sólo va a incidir en la sociedad la revolución. La expansión de las relaciones capitalistas está


estrechamente relacionada con lo anterior. Relaciones capitalistas en la economía española existían ya con
anterioridad, antes de 1808. Son relaciones que se establecen fundamentalmente en el primer sector de
población: se rompen las relaciones señoriales y se conforman ya algunas “islas” de mercados libres.

Ahora este proceso se acelera porque las reformas legales, la ruptura en el plano jurídico permite avanzar
el mercado libre. El mercado entendido como la libre concurrencia no sólo de mercancías sino también de
personas.

El proceso se desarrollará del todo cuando se produzca el despegue industrial en España, para poder
hablar de relaciones capitalistas asentadas hablamos de un tiempo más largo. El despegue industrial en España
tarda en darse hasta el último tercio del s. XIX10, cuando el maquinismo irrumpe en el conjunto de los sectores
industriales con las consecuencias que conlleva: urbanismo, creación de cinturones industriales, traspaso
poblacional del campo a la ciudad...

 En este sentido de la introducción de las relaciones capitalistas, lo fundamental está en torno al sector
primario, a la liberalización de la tierra, la cuestión agraria. Lo más importante de este período es la nueva
definición de la propiedad que cursa con la liberalización del mercado.

La transformación de la propiedad va a afectar a la cuestión agraria. Las desamortizaciones eclesiástica y


civil y la abolición del régimen señorial en su conjunto. Ambos asuntos contienen una gran cantidad de factores: la
Iglesia va a perder prestigio y poder (económico y social) en este momento, pero sobre todo, lo más importante es
la reasignación de la propiedad de la tierra, pero también implica la abolición de la Mesta (abolición de toda la
legislación mesteña) que va a introducir novedades económicas fundamentales porque en el Norte, en Castilla
supone un cambio fundamental con lo que aquí significaba el comercio de la lana merina, la importancia de la
mesta en estos pueblos (ingresos importantísimos por el arrendamiento de los puertos de montaña...) La
ganadería, sobre todo la lanar, va a sufrir una crisis importante tras las guerra de independencia, pierde mucho
mercado exterior y esto trastoca las economías agroganaderas, como son las de todo el Norte peninsular. La
liberalización de la producción ganadera supone una nueva situación.

La abolición del régimen señorial no sólo incluye la abolición de todas las rentas de origen feudal, no sólo
los nobles pierden sus rentas de origen señorial y feudal, también la Iglesia las pierde, se produce también la
10
Rostow llega a la conclusión de que hay varias fases en la industrialización: despegue, consolidación...
65
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

transformación de los foros, importantes en el Norte. Todo el nuevo sistema tributario creado ahora de Hacienda
separa las haciendas pública y privada, supone la abolición del sistema anterior.

La transformación en la agricultura se produce ya antes de la revolución liberal y ahora vive una gran
transformación, Lo que Fontana llamó una reforma liberal agraria es lo que sucede en España. No es una
reforma agraria salida de una revolución de campesinos sino salida de los poderes del Estado. Es una reforma
esencialmente liberal. Esta reforma significa cambios profundos tanto en la propiedad como en otros asuntos.

La sociedad que sale de aquí es una sociedad injusta, pero distinta a la anterior. La sociedad que sale es
una sociedad injusta, dividida por criterios timocráticos, dominada por caciques y nobles, donde hay relaciones
clientelares nuevas que no son las relaciones señoriales.

C/ CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA ISABELINA EN SU EVOLUCIÓN

 Esta era Isabelina comienza en 1833 y termina en 1868. En 1833 muere Fernando VII y comienza la
regencia de María Cristina y comienza la guerra carlista. Hay un problema dinástico, de sucesión, hay una pugna
por el poder. Los elementos legales, la Ley Sálica, son abolidos mediante la “Pragmática Sanción” que se publica,
pero en 1831, con un Fernando VII casi moribundo le van a obligar a derogarla.

En 1832, ya recuperado Fernando VII, llama a gobernar a Cea Bermúdez, que es dentro del absolutismo un
moderado. Su nombramiento está determinado por el problema dinástico, el hermano de Fernando VII, don Carlos,
busca en sus apoyos una base más absolutista. Fernando VII busca elementos cercanos y absolutistas pero
reformistas. Lo que hace es pertrecharse ante la inminente guerra.

A la muerte del rey, Cea Bermúdez hace público un manifiesto, el como jefe de gobierno, en el que dice
que no va a permitir excesos ni por el lado del absolutismo más recalcitrante (carlismo) ni por el lado del
reformismo liberal.

 A partir de aquí se había producido ya una primera amnistía que permitirá regresar a los afrancesados.
Javier de Burgos, que era miembro de gobierno dice que no tendría que haber ningún exiliado y que debían de
volver todos. En esta amnistía más general de 1832 es cuando vuelven Alcalá Galiano, Isturiz, Martínez de la Rosa,
Florez Estrada..., que vuelven ya con unas ideas más moderadas. Optan por una solución reformista que Martínez
de la Rosa llamará el “justo medio”. Lo importante es que a partir de aquí se forma el núcleo duro del partido
moderado. Alcalá Galiano y Martínez de la Rosa serán los líderes de este núcleo duro.

Inmediatamente, la regente María Cristina va a llamar a formar gobierno a Martínez de la Rosa. En 1868
termina el período isabelino con la gloriosa revolución, en la que Isabel II sale al exilio francés empujada por la
revolución.

 A partir del reinado propiamente dicho de Isabel II (a partir de su mayoría de edad), estamos en la época
postrevolucionaria. Este período es el final de un proceso de revolución liberal, que es lo que caracteriza a este
período. Es precisamente durante el reinado de Isabel II y, sobre todo, a partir del final de la regencia de
Espartero, cuando estamos en una época postevolucionaria y de revisión del liberalismo.
 Esta época se caracteriza por una serie de aspectos:

1. La centralidad del período la absorbe la monarquía, la Corona. Se redefine el papel de la


monarquía en las instituciones, constituciones y demás. En principio, hay una fórmula que es la
formula europea que se define como monarquía constitucional, es decir, se le da a la monarquía un
poder político concreto que es el poder de arbitraje, regulador. A la Corona se le da un estatus que la
sitúan como institución política, por encima de las instituciones constitucionales, simbólicamente
representaría los valores de la nación, de lo español como algo atemporal.
La institución monárquica es una institución del Antiguo Régimen que se recicla y que impide la
ruptura revolucionaria, el corte revolucionario. Representa la continuidad en sus fundamentos
antiguos. Es en esta época en la que se formula la teoría nacionalista de lo qué es España, lo qué es la
nación española, estamos en la formación de lo que será el Estado-Nación.
Después del movimiento revolucionario ahora al movimiento se le quiere hacer perder novedad, una
ruptura, presentarlo como una continuidad, que España en el pasado ya era así, y lo único que se
hace es recuperar lo que se había perdido en la edad moderna con gobiernos extranjeros. La referencia
va a ser la Edad Media.

La Corona no es un poder más, es la continuidad histórica de la nación. La monarquía aparece como


casi la constitución intrínseca de España, su continuidad histórica. Por esto está por encima de las
instituciones porque representa a la nación, por ello se recubre de elementos simbólicos.
Isabel II va a ser la que va a tener que cumplir este papel. Es la primer mujer que reina en España
después de Isabel la Católica.

 Fases o etapas del período isabelino:


1. Guerra civil y triunfo liberal sobre el absolutismo (1833-40/43)
a. Primer proyecto político que se desarrolla en este subperíodo – Estatuto Real, absolutamente
moderado
66
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

b. Constitución de 1837
Estos dos proyectos políticos están revisando el liberalismo y en esa revisión se produce:
1. el abandono del doceañismo, de los criterios principales de la constitución de
Cádiz, tanto por liberales como por conservadores
2. Es la época en la que supera el componente popular de la revolución del liberalismo.
La acción en la calle se va a perder, los dirigentes no quieren ese carácter popular y
revolucionario.
Esta vía reformista liberal se asemeja a la que triunfa en los años 30-40s en Europa
(Francia, Inglaterra, Centroeuropa) y quizá se ha de destacar como característica
española el hecho de que el proyecto progresista, presente en la Constitución de
1837, contempla asentar el estado sobre 3 pilares o bases que debían de convivir:
- Monarquía
- Nueva idea de Estado nacional
- Ejercicio libre de la ciudadanía.
Este va a ser el proyecto sistemáticamente derrotado en España porque el partido
progresista va a gobernar pocas veces y en períodos muy cortos.

c. Regencia de Espartero (1843)


Uso diferente y concepciones diferentes sobre el papel de la monarquía, liberales y
moderados son monárquicos pero con diferentes concepciones.

2. Fase doctrinaria del liberalismo (1844-54)

Corresponde con las primeras décadas del moderantismo en el poder. Es mucho tiempo en el
poder pero no va a haber tampoco una estabilidad política, va a haber un número incontable de
cambios de gobierno, aunque tienen en común que todos son moderados. Se parecen estos gobiernos
más en este liberalismo revisado cada vez más lejos del doceañismo.

Su prioridad es establecer la ley y el orden por encima de la libertad y la igualdad. Es


el binomio prioritario sobre cualquier otro concepto liberal. Es una concepción restrictiva del voto, de la
libertad de imprenta, de las relaciones entre ejecutivo y legislativo, priorizando siempre el ejecutivo, y
sobre todo, el moderantismo tiene una idea muy concreta del papel de la Corona:
1. Representa la continuidad histórica de España y por tanto nada que ver con
la revolución
2. Que la monarquía actúe como institución que frene las expectativas
democráticas
3. Por último, es esencial en este momento la identificación que el partido
moderado hace entre monarquía y catolicismo (monarquía católica, España
católica). Esto es una originalidad española. La identificación de la monarquía
con el catolicismo y por lo tanto de la nación como nación católica y ello está
plasmado en la Constitución de 1845, obra de los moderados.
4. Otro asunto fundamental va a ser el de los matrimonios reales, tanto de
Isabel como de su hermana. Se hace del matrimonio real un secuestro de la
monarquía por parte del partido moderado. Para tener más poder casan a Isabel
con Francisco de Asís. Isabel no va a poder simbolizar el prototipo de familia
cristiana ni de mujer modelo de la época que debería. Por lo tanto, la monarquía
no va a poder representar los valores que se quería o debería haber
representado (que si los representará Victoria en Inglaterra)

3. Bienio revolucionario (1854-1856)

Es un paréntesis en el moderantismo en el que un pronunciamiento, una revolución urbana dan


origen a un gobierno progresista que elabora una Constitución, la de 1855, que no llega a salir a la luz
(non nata).

La prioridad para este gobierno va a ser la modernización económica de España: las leyes de
ferrocarril, las leyes sobre la banca11, la desamortización civil de Madoz. Algunos autores van a
asemejar esta revolución a la del 48 en Europa, que aquí no va a suceder. G. Rueda, por ejemplo, cree
esto. No es así porque es una revolución con demandas democráticas pero también nacionalista. Aquí
la de 1854 tiene demandas democráticas importantes, de profundización en el liberalismo democrático
pero no tiene un componente nacionalista.

4. 1856-1868
Es el período de los gobiernos de la Unión liberal (O´Donell) para terminar entre 1864-68 con
gobiernos dictatoriales por parte de Narváez sin que el Parlamento pinte nada.
La revolución de 1868 marcará el corte. Es una revolución democrática, con un cariz
democrático, no en vano en la Constitución de 1869 aparece una declaración de derechos ya incluida
en la propia constitución.
11
para organizar el sistema financiero, va a ser fundamental para la industrialización y modernización
67
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Estamos en un período esencial sobre la configuración del Estado español.

Hay un gran debate historiográfico sobre los contenidos de este período, porque ahora se
configura la idea de España como nación. En este período aparece lo que Raimond Carr llama el
intervensionismo militar en la política del s. XIX. Esto no había sucedido antes. Los militares en el
s. XIX intervienen siempre a favor de una Constitución liberal.

Hay una mala política, porque siempre la política del s. XIX necesita de los militares para
cambiar el gobierno. Esto es también una originalidad española, aunque quizá se puedan establecer
semejanzas con Alemania y Prusia. No es casual que el asentamiento del primer estado liberal con
vocación de futuro se haga en un contexto de guerra civil con el carlismo.

D/ EL CARLISMO Y LA GUERRA CARLISTA


 Ideología carlista. El tradicionalismo
La guerra carlista es una guerra civil declarada por los partidarios de don Carlos que declaran la guerra en
nombre de la tradición en 1833.

 Ya se habían formado para entonces una base militar: las columnas de voluntarios reales, que se
crean como una fuerza militar para apoyar al rey Fernando VII como rey absolutista contra las Cortes de Cádiz.
Esta va a ser la base militar que va a tener el primer carlismo y la guerra civil.

A partir de aquí las levas militares van a permitir reunir un ejército de entre 20.000-30.000 soldados. Es
un ejército con base, sobre todo, en las Provincias Vascas (Maestrazgo y ).

Declaran la guerra con un argumento: en nombre de la tradición, que estaba en peligro pues gobernaba
Cea Bermúdez y Martínez de la Rosa, y en nombre de la Ley Sálica, que se hace sinónimo de tradición. No
reconocen la Pragmática Sanción. Se plantea aquí una cuestión de género: si la heredera no hubiese sido una
mujer, probablemente hubiera habido igualmente una guerra por el absolutismo, pero aquí va a haber este
argumento añadido: la defensa de la Ley Sálica, como defensa de la tradición, admitir esta causa de que no
pueden gobernar las mujeres (Condorcet). Se discute si la dinastía la tiene que seguir el hermano del rey o la hija,
por el hecho de ser mujer, lo que se apoyaba en una ley borbónica. El tradicionalismo a la mujer le reserva un
papel dinástico y no público.
R. Carr dice que la guerra carlista comienza como una problema dinástico, como una querella familiar. Pero
como el carlismo defiende unos principios con un ejército se convierte en una lucha del absolutismo contra el
liberalismo.

 El carlismo se convierte en una iniciativa política que reúne en sus fuerzas la visión del catolicismo
tridentino y rancio con el absolutismo político, con una monarquía absoluta tradicional y una sociedad
estamental. El carlismo es la alternativa política que reúne estos componentes reaccionarios e integristas. Esta
alternativa política se plantea contra toda modernización de la sociedad española. No van a permitir ningún
cambio en el sistema de poder .Esto es, la monarquía absoluta y la dirección ideológica de la sociedad por parte
de la Iglesia, estos son los dos fundamentos del tradicionalismo.

A partir de estas propuestas, el tradicionalismo se puede analizar en los siguientes aspectos reseñables:

1. Identificación que hace de religión, monarquía (absolutista) y patria. No puede haber más
patria española que la unidad del catolicismo, idea que se mantiene hasta hoy, la columna vertebral
de la patria es la religión católica, es una de las esencias de España.
El tradicionalismo no es exclusivo de España (Francia, Portugal), todo el régimen de la Restauración, la
Santa Alianza, se basa en una ideología tradicionalista y absolutista, pero no está tan ligado como en
España a la confesionalidad católica. Esta idea se va a mantener en la Restauración.

2. Esta ideología se convierte en baluarte y soporte ideológico de la mayoría católica conservadora, es


su referente durante todo el s. XIX.

3. Intransigencia y oposición radical a cualquier tipo de cambio de tipo político. Es una


ideología rígida que lleva a la reglamentación de la vida interna, de las costumbres más elementales.
Esa rigidez impide que se conozca ninguna capacidad de adaptación a los tiempos nuevos.

A lo largo del s. XIX el asentamiento y avance del liberalismo y entrada de ideas democráticas (48),
ideas que van teniendo una fuerza social, van a hacer que el carlismo empiece a hablar de
“democracia tradicional”, de buscar la democracia en la tradición, en las viejas instituciones
castellanas. Esta democracia tradicional vendría a consistir en una monarquía católica tradicional y la
defensa de las viejas leyes, de los Fueros (privilegios territoriales) de ahí que la divisa del carlismo en
ese momento fuese: Dios y leyes viejas (monarquía y fueros), privilegios que estaban en el Norte
Peninsular, por eso aquí el carlismo va a tener más importancia, sobre todo en Vizcaya (Maestrazgo),
Bajo Aragón e interior de Cataluña. Son zonas muy interiores, alejadas de las ciudades, a excepción de
las Provincias Vascas (Bilbao, Estella, Morella).
68
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

El tradicionalismo y el carlismo español van a seguir diciendo que “el liberalismo es pecado” 12, porque
ningún carlista va a defender la libertad racional, que es pecaminosa. En el fondo es una cuestión de
poder, si la Iglesia pierde el control ideológico de la sociedad, pierde el poder.

Los escritos contra el liberalismo aparecen muy pronto, ya en 1813 negando la obra de Cádiz. En 1823
aparece otro escrito claramente opuesto al liberalismo, siempre proceden de eclesiásticos. En 1827 el
más definitivo de defensa de la tradición contra el liberalismo. Todos estos escritos coinciden en
señalar que los liberales son ateos, polígamos y dice que son mayoría, lo que no deja de ser
significativo que considere que la mayoría de la población española ejerza una influencia o apoyo del
liberalismo. Hay algunos elementos que permiten pensar que esto era así:
- la selección a la hora del ingreso de eclesiásticos, sobre todo a finales de los años
20, se hacía una selección muy minuciosa de aquellas gentes que querían ingresar
en la carrera eclesiástica, pedían una serie de informaciones a las parroquias de los
ayuntamientos en los que aparecían detalles de la familia sobre posibles desafectos
o liberales.

A partir de 1833 el tradicionalismo es la ideología obligatoria entre los partidarios del absolutismo, la
Iglesia se convierte en el pilar inconfundible del absolutismo. La Iglesia abiertamente no se va a
declarar carlista, salvo excepciones (cura Merino...) aunque e desde el púlpito y los conventos le da
cobertura, es un baluarte indudable. La propaganda política del carlismo la hace la Iglesia, el clero
bajo.

La Iglesia no se limitó a la crítica ideológica del liberalismo, y a ser el sostén ideológico del carlismo,
también llamó a la guerra específicamente. Es un soporte contradictorio del carlismo pero va a ser su
soporte ideológico y propagandístico, de ahí que en 1835, que el movimiento urbano se tire contra
algunos conventos, exista un cierto movimiento anticlerical pues los conventos daban cobertura a los
carlistas.

4. Otro aspecto muy importante del carlismo es su base social.


 La Iglesia da al carlismo una cobertura más bien indirecta.
 Con la nobleza pasa otro tanto, hay muy pocos grandes de España declarados carlista,
tampoco abundan los grandes nobles, por ejemplo el marqués de Villafranca. Las razones de la
nobleza para enfrentarse al liberalismo son claros, está perdiendo por su culpa sus privilegios
estamentales. Pero el problema en los años 30s era cómo se iba a hacer esa desaparición de
los señoríos, de los privilegios estamentales. A la nobleza le interesa incorporarse al nuevo
sistema siempre y cuando sólo lo que pierdan sean las rentas pero no sus propiedades, no su
patrimonio, para poder manejarlas en el mercado libre. Lo único que pretende es negociar con
esos señoríos y eso pasa por el nuevo régimen liberal.

La nobleza aboga por una solución reformista conservadora de algunos poderes del Antiguo
Régimen. Esta sin embargo el caso de la pequeña nobleza del Norte, de la hidalguía, con
pocos recursos, casi pobre. Va a ser esta baja nobleza navarra y vizcaína (aquí la hidalguía era
casi universal), la que dé cobertura al carlismo, porque querían conservar su poder local para
conservar las rentas de las que vivían: las alcabalas, portazgos, pontazgos... Sólo estos núcleos
del Norte, esta hidalguía va a apoyar al carlismo.

 El ejército como institución tampoco va a apoyar al carlismo, sólo unos pocos. El ejército se
mantiene fiel a Fernando VII y a su hija. Además, a l ejército le interesaba el liberalismo porque
le permitía ventajas, nuevas vías de participación política del ejército. Lo que tenían que hacer
era obtener prestigio en la guerra para obtener poder político.

 En cuanto al campesinado, el tema es muy discutido. No va a ser una adhesión al proyecto


político carlista, sino que la adhesión está muy vinculada por la religión y es una vía de
protesta contra los cambios que la ruptura liberal les supone, que son muy traumáticos para
ellos, sobre todo, las enormes dificultades que la entrada de una economía de libre mercado
les suponía: libertad precios productos (=descenso precio grano), libertad precios
arrendamientos tierra... todo ello les causaba dificultades para moverse en este mercado libre.

Por eso la adhesión no es al absolutismo y por ello es tan efímera. Estamos en los años
posteriores a una serie de hambrunas (1836 grave crisis alimentaria) de pequeños propietarios
que ante una mala cosecha la situación es insoportable y de este caldo de cultivo se nutren los
carlistas.

En estas circunstancias, el apoyo relativo al carlismo no pudo crear un ejército de verdad a


excepción de en las Provincias Vascas y Navarra (defensa fueros), ni tampoco se pudo crear una
ofensiva general en toda España. La guerra estuvo en punto muerto hasta prácticamente el año
12
los propios paras van a llamar en varias encíclicas al rechazo al liberalismo, hasta el Concilio Vaticano II no se reconoce la
libertad de conciencia.
69
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

1837 y los carlistas no tenían las condiciones para poder ganarla sin un apoyo social ni militar. Sus
apoyos son frágiles: la Iglesia se esconde, la nobleza no apoya y el campesinado tampoco.

 Este programa del carlismo se sostiene en:


1. Característica e influencia de la ley de dios, la prescripción de dios, que es anterior a todo
derecho. Esto tiene una implicación muy importante porque implica que todos los poderes públicos
son fuente de derecho. La posición de la Iglesia católica es fuente de derecho. Las leyes civiles del
Estado tienen que elaborarse y la convivencia debe organizarse tras la obediencia a las prescripciones
de la Iglesia.
La religión, la ley de Dios es anterior y fuente de derecho. Los liberales no aceptan esta premisa. La
racionalidad es la que debe organizar el Estado. El punto de partida es que el nuevo estado liberal se
elaborará en torno a criterios de racionalidad en los asuntos del Estado. Desde la propaganda carlista
se dice que ante la plaga liberal hay que hacer la guerra.
Es especialmente importante en España porque esta idea se va a mantener en la 2ª y, sobre todo, en
la 3ª guerra carlista, en los 70s del s. XIX el carlismo vuelve sobre esta idea.
La Iglesia, por lo tanto, tienen un derecho de veto, según esta posición, sobre las cuestiones del
Estado, sobre las leyes e iniciativas legislativas del Estado. Este problema se va a trasladar al s. XX en
la 2ª república y a la guerra civil.

2. La monarquía se asienta sobre la ley católica. La monarquía debe ser tradicional, es decir, tener
los caracteres de la monarquía medieval. Quiere ello decir que le monarca sólo está limitado por la ley
de dios y no tiene instituciones civiles que le limiten = absolutismo

Esto en el s. XIX es algo impensable ya, no hay ni Cortes no Parlamento. Es por ello que al final del
siglo, en los 70-80s, el carlismo sigue defendiendo una monarquía tradicional, pero admiten unas
cortes, también tradicionales, lo que Nocedal (teórico del último carlismo) define como “unas Cortes
que no legislan ni gobiernan”.

La defensa de los Fueros (navarros y vizaínos) es la última propuesta de los Carlistas. Los fueros
suponen defender los privilegios territoriales históricos de algunas zonas. Frente al centralismo liberal,
el carlismo defiende los fueros. Los fueros son al fin y al cabo privilegios territoriales de los que había
gozado también, cierta parte del reino de Aragón, son básicamente de tipo fiscal y contributivo. La
anulación de estos fueros va a sentar mal entre estos lugares porque significaba el tener que contribuir
al Estado de dos formas: a través de la fiscalidad y de las levas. Aquí el carlismo va a encontrar una
fuente de apoyo importante (en Maestrazgo y Vizcaya básicamente).

Esta defensa de los fueros va a ser muy bien acogida por la pequeña nobleza norteña. La defensa de
los fueros por parte del carlismo es una propuesta contradictoria porque por una parte propone la
uniformidad de creencias y de repente defiende la particularidad local, porque eran leyes viejas. No
deja de ser una defensa contradictoria en sus extremos.

Esta defensa de los fueros le va a valer al carlismo el apoyo de una buena parte de la nobleza norteña
y del campesinado. El campesinado no apoya un régimen político con el carlismo, lo que hacen es una
respuesta a la liberalización del mercado..., además de haber una influencia importante del
antagonismo campo-ciudad. El fenómeno urbano del s. XIX hace que crezca ese antagonismo. Es un
fenómeno sobre todo rural el apoyo al carlismo

 Desarrollo de la guerra
Hay 3 etapas claras en su desarrollo militar y político:
1. Comienzo de hostilidades de la guerra - octubre 1833-verano 1835
2. Verano 1835 - verano 1837 – coincide con la llegada de Mendizábal.
en verano de 1837 se produce la manifestación de que el carlismo
no puede vencer: hace su intentona más fuerte con su intento de
llegar a Madrid, pero fracasa en la toma de Madrid (Expedición Real
3. Verano-otoño 1837 –1839-40 - período en que termina la guerra con el
Convenio de Vergara entre Espartero y Maroto. En 1840 aún últimos
coletazos de Cabrera y España en el Maestrazgo.
1. Octubre 1833-verano 1835
La guerra comienza y toma ese carácter de guerra civil, de división en la población y en la dirección
del país.
 En esta primera fase la iniciativa militar y de organización de la guerra la lleva el carlismo. Ellos son los
que declaran y forman un ejército (de hasta 30.000 soldados) cuenta con estrategas importantes. No tiene
grandes apoyos de soldados pero sí de estrategas (cura Merino, Zumalacárregui, éste último es el que hace la
estrategia).
Además, los dos ejércitos se preparan para la guerra. Se hacen cargo los carlistas, sobre todo en el
Norte, de fábricas de munición y hasta llegan a organizar una academia militar para preparar a sus soldados.
Por otra parte organiza también una administración propia como un estado paralelo, de estado de guerra en el
70
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Norte (que es una de las claves de que dure tanto), que tenía vocación de convertirse en una administración
paralela, a medida de que fuera militarmente ganado el territorio.

Pero no fueron capaces de sacar esta administración de este pequeño territorio del Norte (Vizcaya).
Políticamente el carlismo va a estar tocado de muerte desde el principio aunque militarmente lleve la
iniciativa. De hecho, en esta fase tienen un ejército más numeroso y mejor dotado que el de la monarquía
constitucional, que controla la mayor parte del territorio español.

Es la época también en que los dos ejércitos “limpian” su territorio de enemigos, en el caso de los
carlistas la limpieza de constitucionalistas es mucho más profunda.

 En junio de 1835, al final de esta etapa se demuestra que el gobierno de Martínez de la Rosa ha sido
incapaz de organizar un ejército que acabara con la guerra. Por eso la regente llama a gobernar a otro
moderado, que es el conde de Toreno, fue él el que decretó ciertas medidas desamortizadoras pensando en la
guerra, por ejemplo, decretó la reforma de los conventos, con la disolución de la mayor parte, es un liberal
moderado, y sobre todo, va a cambiar la dirección del ejército que hasta el momento había sido un desastre.

El conde de Toreno llama a Fernández de Córdoba al mando de los ejércitos constitucionalistas y le da


amplísimos poderes. No obstante, el conde de Toreno es un gobernante con unos apoyos muy débiles, no se
podía hacer obedecer.

 Cuando en agosto de 1835 estalla la revolución urbana de Zaragoza a Madrid, se crean juntas
alternativas y no se reconoce el régimen del Estatuto Real y se empieza a formar un movimiento juntista como
en la guerra de independencia. María Cristina que era una absolutista de pro, defendiendo el poder suyo y
para su hija, llama a un liberal progresista, a Mendizabal, para que se haga cargo del gobierno, asó lo
entendían también sus apoyos constitucionalistas.

Mendizabal estaba en el exilio en Inglaterra, era un hombre al que se llama porque era muy capaz y
estaba muy bien relacionado con los bancos exteriores y con el gran capital europeo. Se le llama a gobernar y
lo que va a hacer es dar un viraje. Cuando Mendizabal toma el poder decide atacar Bilbao para acabar con ello
y en ese asedio muere Zumalacárregui el gran estratega carlista y a Zumalacárregui (ocupando sólo el Norte)
le sigue el general Gómez que aplica una estrategia militar completamente contraria a la anterior.

2. Verano 1835 – verano 1837

A Fernández de Córdoba le va a dar Mendizabal aún más poderes. El general Gómez establece una
nueva estrategia militar que es la de las expediciones. Expediciones que se hacen en dos direcciones clave:
- hacia Madrid
- hacia el Oeste

Con esto se quería ganar el estado español. Había que llegar a Madrid y también a Andalucía, pero
para ello hay que ganar parte y bases para tomar la Corte. Se va hacia Galicia y León. León va a ser un punto
de la guerra muy importante porque es una zona estratégica para llegar a Galicia y para avanzar hacia el Sur.

Justo cuando Gómez comience con esta estrategia, el general va a fallecer. Junto con estas
expediciones por el Sur y el Oeste, hay una acción simultánea de las partidas (guerra de guerrillas). La doble
estrategia es esta, sacar la guerra del Norte.

Las partidas son como una plaga. En el paso de Asturias a León, actuaban una serie de partidas, que
sugestionaban a los locales y creaban unas partidas más grandes que funcionaron un tiempo. Esta va a ser la
gran estrategia de Gómez cuando Fernández de Córdoba estaba formando un ejército mayor, divide los
frentes y así obliga a dividirse a las tropas isabelinas.

 La estrategia implicaba, buscaba llevar a Don Carlos a las puertas de Madrid. Para ello Gómez va a
dirigir varias expediciones. La primera fue la que él mismo dirigió en verano de 1836, que llega a León y la
ocupa 3 días. La idea era desde aquí mandar dos agentes: uno a Galicia y otro al Sur. Aquí en León logra
organizar un ejército mayor, un batallón y logra el apoyo decidido de la Iglesia (cura Merino), requisa bienes...

Esta intentona se acaba en la batalla de Escaro, porque Espartero viene persiguiendo a Gómez con un
batallón lo alcanza aquí y le prepara una maniobra envolvente. Le causó muchísimas bajas por la retaguardia
y prácticamente el batallón formado en León es destrozado. El desastre fue tan grande que la expedición no
pudo continuar.

 Se distinguen dos grandes expediciones:


1. La de Gómez cuando sigue a Zumalacárregui que se produce en agosto de 1836, y que
contó con el factor sorpresa, pillando de improviso al ejército isabelino.

A parte de eso, la población española estaba acostumbrada a la acción de las partidas, de


las guerrillas. Desde la guerra de independencia, la población estaba acostumbrada a unir

71
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

“patria y rey” con la acción de las guerrillas. Hay aquí una educación previa de la España
rural, sobre todo, que favorece la acción y extensión de las guerrillas.

La expedición de Gómez no logra sobrepasar la submeseta Norte, la pretensión de llegar a


Cádiz no va a hacerse efectiva. Va a llegar a Galicia, aquí el movimiento va a tener cierta
extensión con las guerrillas, va a ser un motivo antiliberal.
Después de fracasar la expedición de Gómez de agosto de 1836, hay una nueva expedición
que es la de Sanz, intentando recuperar territorios y las partidas que se habían quedado en
las montañas (Cantabria, León, Asturias), intenta continuar la expedición pero no pasa de
ese círculo montañoso. Va a hacer mucho daño Sanz en León y también en Cantabria, sobre
todo en los pasos montañosos, crean inestabilidad, desasosiego.

2. La Gran expedición Real de 1837. Aquí el carlismo hace un intento de dar la batalla
definitiva. El carlismo se cree que puede ganar la guerra y Gómez también entiende que se
puede ganar la guerra. Esta operación tenía que ser una expedición hacia Madrid y, por lo
tanto, esa expedición ha de ser encabezada, dirigida por el propio príncipe Carlos, heredero
a la Corona. Se prepara el grueso del ejército para ir a Madrid a tomar el poder
militarmente, reduciendo a las fuerzas constitucionales.

La estrategia de la marcha real se va a combinar con otra facción o expedición carlista que
al mando del general Zuriátegui se dirige hacia Madrid pero para adelantarse a la
Expedición Real entra en Castilla, en la Submeseta Norte. Valladolid y la llanura castellana
van a ser importantes. Se vuelve aquí para cercar Madrid, moviéndose en el entorno de
Madrid.

La Expedición Real va a llegar prácticamente a las puertas de Madrid pero la expedición fue
un fracaso. Las tropas carlistas van a ser rechazadas por las tropas isabelinas mandadas por
Espartero. Fueron 5 meses de desolación, de guerra intensa entre ambos bandos, sobre
todo a partir del verano.
El pretendiente ha perdido y tienen que dar marcha atrás. Se puede decir que tras ésto, el
carlismo perdió la guerra, sobre todo, desde el punto de vista político. Si el carlismo hubiera
tenido un apoyo político importante el carlismo no hubiera perdido la guerra, con su
capacidad y armamento militar, pero no cuenta con el apoyo de las elites ni de los
campesinos
Carlos se ve obligado a pasar el Ebro y a refugiarse en el Norte. La suerte, en estos
momentos, prácticamente está echada, aunque la guerra no termine hasta dos años
después.

CAUSAS FRACASO:

 Las expediciones intentaban romper el frente isabelino, multiplicar el territorio en el que luchar,
dividir las fuerzas isabelinas. Esto era una buena idea, pero está sentada sobre la base de que el
ejército carlista, formado en los primeros tiempos del carlismo, era mayor que el isabelino, y por ello
se va a liquidar el solo con frentes inmensos que no va a poder atajar. Esto no va a ser así porque desde la
entrada de Mendizabal va a cambiar la base del ejército isabelino. Él va a presentar el proyecto al
Congreso para acabar con la guerra en 6 meses que pasa por dos cosas:
- acabar con la guerra
- regenera la hacienda española

Son dos pilares que se retroalimentan. La guerra no se puede acabar sin el saneamiento de la
hacienda ni ésta reformarse sin el fin de la guerra.

El judío Mendizabal pide al Parlamento una delegación de competencias. Él va a decretar por


decreto, la desamortización, antes de que la ley pase por el Parlamento, va a pasar por el Parlamento el
tema militar: una leva forzosa de 100.000 hombres para el ejército isabelino, lo que significaba una
movilización extraordinaria de la población española (varones).

Mendizabal no llegó a los 100.000 hombres pero a los largo del año 1836 esa leva se pone en
funcionamiento y hace crecer al ejército isabelino considerablemente, por lo tanto, la premisa sobre la que
se basaba la expedición real se ve frustrada, el ejército isabelino ya es mayor.
 Otro punto importante es que los carlistas no llegaron a tomar núcleos de población
importantes. Se valían de núcleos rurales y no asentaron ningún poder más que en el Norte (Morella...),
que el vasco-navarro. Tampoco tomaron sectores estratégicos ni para la paz ni para la guerra civil, no
lograron, por ejemplo, tomar ninguna zona triguera importante, no llegaron a la llanura castellana, algo
fundamental para una guerra larga, para el avituallamiento del ejército y para hacerse con un poder aquí,
que hubiera sido fundamental.

 El carlismo no va a encontrar ningún apoyo exterior. Un carlista, Tejeiro, de la facción clerical, va


a buscar apoyos exteriores, pero nunca va a encontrar una ayuda exterior importante. El ejército isabelino
sí va a encontrar ese apoyo exterior, en la cuádruple alianza, aunque tampoco supone una ayuda en la
72
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

guerra pero sí el reconocimiento internacional. Únicamente va a ser el batallón portugués el apoyo que el
ejército isabelino va a tener.

 Esto les obligó a que para avituallarse usaran técnicas de bandolerismo y de pillaje, de
sobrevivir sobre el terreno. Llegaban a núcleos de población y exigían a sus moradores ese
avituallamiento. Esto va a crear un gran odio a estas partidas. En la costa mediterránea el odio va a ser
muy fuerte hacia estas bandas, porque les saqueaban y se oponen frontalmente a ellos.

Ante todo esto se opone la fuerza de la España constitucional, que es la milicia urbana, que
solamente opera en núcleos de población importantes, villas o ciudades. Va a ser la fuerza que en muchas
ocasiones va a parar a los carlistas y les va a hacer frente. Se va a intensificar este antagonismo dual:

Campo – carlismo vs ciudades – milicia urbana

La milicia urbana por esta acción se dignifica mucho, Se crea una gran proximidad entre lo que
hacia Espartero y lo que hacía la milicia urbana en las ciudades. Por eso se produce un paralelismo muy
grande entre lo que significa Espartero y lo que van a hacer las milicias urbanas.

3. 1837 -1839/40.

En esta fase sigue un deterioro de las fuerzas carlistas. Ya en el año 1838, después del verano, ya
la idea de vencer era vista por los propios carlistas como utópica.

La última expedición es la del conde de Negrín, en el año 1838, que intenta seguir la marcha de la
Expedición Real también entrando en Castilla.

 La división y el descontrol son las principales características de este período en el bando


carlista. Se lleva como mando supremo de la región Norte del carlismo el general Maroto, que pertenecía
a lo que se llamaba carlistas castellanos (Gómez,...) y los otros eran los carlistas vascos. Maroto era un
militar de carrera, toma el mando de las tropas carlistas. Él estaba muy enfrentado a algunos de los
miembros de la corte de don Carlos.

Lo principal de este período va a ser la pelea que va a mantener con miembros dentro del carlismo.
Maroto va a pasar por las armas a toda una serie de enemigos políticos, concretamente fusila a 6
enemigos, a 6 generales y se queda con el apoyo de Cabrera y España en el alto Aragón y él en las
provincias vascas y comienza la negociación con Espartero.

 La negociación es lenta, porque la estrategia de Espartero era seguir hacia el Norte para acabar
con ellos. Espartero espera a tener la sartén por el mango, llegando con sus ejércitos prácticamente ante
Bilbao, para ver que realmente la firma llegaba porque los isabelinos habían vencido.

De todas formas, la negociación también urgía en el bando isabelino, era necesario acabar con una
guerra que estaba asolando el país. Los puntos del acuerdo son los siguientes:

1. Reconocimiento de Isabel II como reina legítima de España. Esto para Maroto


suponía renunciar a los derechos del príncipe Carlos.
2. Reconocimiento y aceptación de los oficiales carlistas y su inclusión en el ejército
isabelino. Esto suponía aceptarlos con su gradación, empleos y consideraciones.
Este es un acuerdo muy importante, clave para que los generales carlistas firmen.
3. En el tema de los Fueros no va a haber acuerdo. Firman la recomendación al
gobierno para que conceda o modifique los fueros de las Provincias Vascas y
navarras. Es una recomendación que asume Espartero.

En agosto de 1839 se firma el acuerdo o Abrazo de Vergara, se firma la paz, sólo quedan las
escaramuzas en Morella de Cabrera y España hasta 1840.

 Consecuencias de la guerra civil en el asentamiento del estado liberal

1. La primera consecuencia de a guerra va a referirse a los fueros. El Fuero de Navarra en agosto de


1841 va a tener una ley, justo cuando Espartero llega a la Regencia, en el que se busca un cierto
acuerdo de respeto entre la Constitución y los Fueros.
Pero en lo que se refiere a las Provincias Vascas, el Estado liberal no llegó a reconocer ningún
fuero especial. Cierto es que no se obliga a ninguna exacción no a contribuir ni con impuestos ni con
levas, pero los Fueros no son reconocidos de derecho. Esto es así hasta 1876, con la Constitución de
Cánovas con la Restauración y tras el final de la 3ª guerra carlista. Aquí sí que queda por escrito que
no se reconoce ningún fuero especial a las Provincias Vascas.

2. La segunda consecuencia importante es que la guerra carlista va a elevar a Espartero a un grado


de popularidad extraordinaria. Va a ser nombrado Príncipe de la Paz, príncipe de la Victoria. En
73
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

España se le conoce como el Salvador de la Patria. Tras la firma del Pacto de Vergara, comienzas las
celebraciones en toda España, lo “te deum” y los victores a Espartero son una constante. En León, por
ejemplo, se le va a nombrar salvador de la Provincia. Se le reconoce como un personaje con una
impronta muy fuerte.

3. Derivado del anterior y estrechamente relacionado con éste. El pretorianismo es otra característica
importante, la intervención de los militares en la construcción de la vida civil, del Estado civil de los
españoles. Esa legitimidad de la que parece que gozan los militares en España para intervenir en los
asuntos políticos y civiles. Ese prestigio que le concede el país, las instituciones, va a fundamentar su
preeminencia en la vida política. La propia reina acudirá a Espartero.

4. La consecuencia más importante va a ser lo que supuso para el conjunto de la sociedad


española estar en casi 7 años de guerra civil, aunque no va a haber un frente total en toda España,
pero la cantidad de recursos invertidos para finalizar la guerra son inmensos. Recursos en un país
inmerso en una quiebra financiera, a lo que debemos unir malas cosechas, crisis de subsistencia, la
acción de las partidas carlistas (saqueos abastecimiento...) y también lo que el Estado exige a las
ciudades para contribuir a la guerra.

2. La Configuración del Estado liberal: los modelos moderado y progresista. Los referentes
constitucionales

A/ EL ABANDONO DEL MODELO DOCEAÑISTA. EL PERÍODO POSTREVOLUCIONARIO

El Estado liberal se configuró definitivamente en los años 30, variando el rumbo de la experiencia
constitucional anterior. Ahora estamos ante un período postrevolucionario (el de 1812 y el trienio son
revolucionarios), ahora se rectifica la experiencia revolucionaria anterior.

Entre esos elementos del pasado la institución que va a ser clave y que generará discusiones políticas e
ideológicas es la monarquía, una institución heredada del Antiguo Régimen13.

El liberalismo de estos tiempos es una rectificación de lo anterior (del liberalismo anterior). Según Artola,
hay una distinción entre sistema político y sistema de poder. Ambos conforman el régimen político de un período
histórico.

o Según Artola, el sistema político es un conjunto de normas, de leyes, el corpus normativo de una
sociedad. En el período liberal ese conjunto de normas se preside por una Constitución o ley
fundamental o columna vertebral normativa.

o Artola añade que al lado del sistema político, está cómo y quién aplica las leyes, el sistema de
gobierno, y eso es el sistema de poder. Lo cual se relaciona con la relación de fuerzas en el gobierno,
la aplicación diaria de las normas, los gobiernos, las prioridades... forman parte y definen el régimen
político junto con el sistema político.

Aplicando a los años 30 esta teoría, diríamos que cambian ambas cosas respecto a 1812-20. El Estado
liberal se configura rectificando el sistema político, porque ya no vale la Constitución de 1812 y aplicando
diferentes sistemas de poder.

Así se abandona ante todo el doceañismo, en el sistema político, en los años 30, es decir, toda la cultura
política y la Constitución de 1812. Este cambio lo desean los moderados pero también los progresistas (todo el
liberalismo español).

Ello se da por 3 causas fundamentales:

1. La experiencia del Trienio. En 1810-12 se elabora una Constitución y decretos, que no hubo
tiempo para que se aplicaran porque llega de nuevo Fernando VII como monarca absolutista. En
el Trienio (1820-23) ya se aplica la Constitución de 1812, y esa experiencia es una causa del
abandono del doceañismo en los años 30.

2. Aprendizaje de la elite política española del Trienio y las Cortes de Cádiz, y que tuvo que
exiliarse con la vuelta absolutista de Fernando VII, a Inglaterra y Francia. La influencia mayor de
ello va Inglaterra, observan el sistema parlamentario inglés, sus instituciones y relaciones
entre monarquía y Parlamento. Ello influye más en los progresistas que en los moderados,
porque se exilian más en Londres, los moderados más en Francia, sobre estos últimos va a
influir más el doctrinalismo liberal francés.

13
El absolutismo español se diferencia en que impregna bastante las instituciones y mecanismo políticos en el s. XIX y también en el s.
XX, con respecto al resto de Europa.
74
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

3. En los años 30 se tiene una nueva percepción de la monarquía (en un sistema liberal). La
monarquía se vuelve o se ve que es una institución que puede ser compatible con el
liberalismo.

La relación de causa-efecto de revolución-república se rompe por las elites en los años 30s. Esas elites
políticas y sociales lo necesitan y entenderán que hay que eliminar los vestigios de la revolución porque el nuevo
Estado se fundamenta en el pasado, quieren quitar importancia a la revolución porque el nuevo Estado se
fundamenta en el pasado, quieren quitar importancia a la revolución en la configuración del estado nacional,
porque supone la apertura de la política a toda la sociedad, y pretenden recuperar la monarquía, que se legitima
en la historia y la hacen compatible con el liberalismo o con el régimen liberal y para eso no puede ser una
monarquía absolutista sino que tienen que estar limitada como en Inglaterra, es decir, una monarquía
constitucional. La monarquía convive con una constitución liberal (es una constitución no democrática sino
liberal).

Los liberales rectifican en 1830 por lo que pasó en el Trienio Liberal. En éste los gobiernos liberales toman
medidas para eliminar el Antiguo Régimen: se aprueba la abolición del régimen señorial mediante la ley de
abolición de los señoríos legalizándose que todos los hombres son iguales ante la ley, lo abolido de los señoríos
pasa a la nación, se lleva a cabo una desamortización eclesiástica y la reforma de los ayuntamientos y diputados.
Así cambian el sistema de propiedad, la tierra y el gobierno de los pueblos y villas.

La experiencia del Trienio es una de las causas de los cambios del liberalismo en los años 30s. La
experiencia principal fue el funcionamiento del Parlamento (del legislativo) y del ejecutivo. La Constitución de
1812 establecía la separación de poderes de forma rígida, eran muy independientes, lo cual hizo que no hubiera
comunicación en el Trienio entre el poder legislativo y el ejecutivo.

En 1822 el parlamento legisló sobre las sociedades patrióticas y abolición de señoríos, mandó el resultado
de esas votaciones al ejecutivo (gobierno moderado) y éste lo devuelve al Parlamento varias veces sin ponerlo en
marcha. Pero el gobierno de Martínez de la Rosa no cae, no dimite porque es tan autónomo con respecto al
Parlamento que no rinde cuentas a éste. Así, mientras tuviese la confianza del rey, el gobierno no responde ante el
Parlamento sino ante el rey.

Este sistema tan rígido de la Constitución de 1812 lleva a una parálisis institucional que en el Trienio
(1822). Esta fue una lección que aprendieron todos los liberales españoles. Un régimen parlamentario no era
posible con esos poderes tan autónomos e independientes, porque llevaba a una inoperancia y crisis institucional.

Se plantea que si el ejecutivo sigue siendo monárquico, la monarquía no puede ser sólo la institución que
corona el ejecutivo, según los liberales del 30. La elite política liberal que marcha al exilio en los años 30s, observa
los sistemas europeos:

o en Francia, desde 1830, reina Luis Felipe de Orleáns, “el rey ciudadano” 14, con el cambio
de dinastía. Con Felipe de Orleáns, la monarquía acepta la soberanía nacional y la
Constitución (monarquía constitucional).

o En Inglaterra, desde 1837, se da el reinado de la reina Victoria, la época victoriana.


También coincide con el movimiento del cartismo (tipo de movimiento democrático que
pide el derecho de voto, que todos los distritos electorales en Inglaterra sean iguales...,
comenzó en 1837 por su fracaso anterior. En 1832 la Bill aumenta escasamente el número
de votantes con el rey Guillermo IV, el cual entiende que esa reforma electoral era
necesaria para que se incluyeran más sectores urbanos en la posibilidad de votar, pero no
más sectores).

Así, si en países tan avanzados como Inglaterra son posibles esas reformas y también en Francia, los
liberales creen que en España ha de ser posible una monarquía constitucional, porque ambos países demostraron
que es posible la libertad con la monarquía (hay parlamento, constitución, elecciones y separación de poderes).

Según los liberales españoles, con la ventaja de que la monarquía, institución del pasado, implica un orden
que viene del pasado y no una ruptura. Ley y orden es el binomio u objetivo de los liberales españoles en los años
30. El aprendizaje de ello se dio por parte de varios liberales como:
o Argüelles, el cual dice “españoles ya tenéis patria”, cuando se termina de elaborar la Constitución de
1812, la patria se identifica con la Constitución. La soberanía nacional es la que decidía lo que se iba a
ser. Pero en los años 30 observa el ejemplo inglés y aboga por cambiar la Constitución de 1812 a pesar
de que participó en su elaboración y fue un antiguo doceañista.
o Es el caso también de Alcalá Galiano, que a partir de estos momentos pasa a ser un moderado, y es
un absoluto defensor del sistema inglés, de Constant, y que entiende que hay que definir 5 poderes en
el sistema español y no 3:
• Los tres clásicos (ejecutivo, legislativo y judicial)
• La monarquía, que tiene que estar por encima de estos 3 poderes, es autónoma

14
Es la época en la que Thiers dice: “el rey reina pero no gobierna” en Francia.
75
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

• Y el Senado, que es el 5º poder, porque en él tiene que estar sentada la tradición (la
nobleza) para no perder de vista el pasado.
o También algunos progresistas como Espoz y Mina, que defendió el cambio de la Constitución de
1812.
o Torrijos, que hizo un intento de insurrección en 1831 para acabar con el reinado de Fernando VII y que
fracasó, ya había planteado antes de la insurrección la necesidad de cambiar la Constitución de 1812,
de rectificar el sistema político.

B/ LA RECTIFICACIÓN DEL DOCEAÑISMO. LOS MODELOS MODERADO Y PROGRESISTA


Rusia era absolutista, Alemania no existía, Austria y Bélgica eran estados tapón por esa época. En los años
30 se tiene esa nueva percepción de la monarquía. Así en España se plantea un debate sobre cómo va a ser la
monarquía o la Corona aquí, sus atributos como institución.

 Esto plantea el Estatuto Real dado en abril de 1834, que es una Carta Otorgada por la
regente. Su artífice es Martínez de la Rosa, un moderado, que ha regresado del exilio francés.
Se plantea el papel de la Corona y el sistema político en ese Estatuto.

 La opción progresista es la Constitución de 1837. también supone acabar con la Constitución


de 1812 y rectificarla con una nueva, con una nueva definición del sistema político.

 El Estatuto Real de 1834


 La primera experiencia en España de rectificación del doceañismo es el Estatuto Real de 1834. Es una
alternativa muy conservadora que apenas supone la reforma del sistema absolutista. El sujeto histórico importante
en este proceso es la formación del Partido Moderado, que será el que más gobierne en el s. XIX y el que más
poder consume.

Composición del partido moderado:


o Surge de una tendencia reformista del absolutismo, desgajada de las facciones absolutistas
alrededor de Fernando VII y esa tendencia la encabeza Cea Bermúdez. Es una tendencia reformista.
o La progresiva división de los liberales desde el Trienio entre exaltados y progresistas (ahora serán
progresistas los exaltados), esa divergencia se va a plantear como la “división de la familiar liberal”. Se
perfila en los años 30. El segundo grupo que conforma el partido moderado procede del desgajamiento
de la familia liberal, de la facción que se mueve hacia el moderantismo, hacia el conservadurismo. Son
Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Javier de Burgos (afrancesado), Isturiz, etc.

 La dirección del partido en esta época está entre Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa e Isturiz. A
estos se suman otras personalidades procedentes del absolutismo como López Ballesteros (reforma
tributaria fracasada de 1836), experto en hacienda. También el conde de Ofalia, con un gobierno corto y
discreto. También Miñano y Gómez Hermosilla.

Todos ellos forman el partido moderado. Sobre ellos cae la figura de Donoso Cortés, líder y
organizador del sistema de poder con la mayoría de edad de Isabel II. Tiene relaciones muy estrechas con
los absolutistas, incluso con los carlistas.

 El partido moderado reformula su visión del sistema político con una concepción muy elitista del
sistema político:
- aboga por un derecho al voto muy escaso (sufragio censitario)
- y una concepción de la nación española muy historicista, que busca los orígenes de los
españoles en la Edad Media y con los Reyes Católicos.
El moderantismo somete al liberalismo al estancamiento, congela las reformas, y se plantea
acabar con el absolutismo y con los estamentos, pero no más reformas. Es una congelación de la
revolución liberal, y una concepción de España muy nacionalista e historicista.

 A partir de los años 30s y hasta 1844, se está formando el Partido Moderado, que gobierna buena
parte del s. XIX. El partido moderado se va a convertir en una especie de defensor del liberalismo
estacionario:
- No es partidario de cambios graduales, sino de congelar los cambios sociales
- presenta un gran temor a la revolución
- es contrario a los cambios, se limita a cambiar con el absolutismo y la sociedad estamental,
nada más.
En la ideología del partido moderado va a intervenir decisivamente el doctrinalismo15, que tiene
su origen, especialmente, en Francia, que sería una corriente liberal partidaria de la monarquía
constitucional y, que se define, sobre todo, como una corriente liberal antirrevolucionaria. Antepone el

15
O liberalismo doctrinario
76
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

orden a cualquier otro empeño, y así congela cualquier reforma política que pueda poner en peligro ese
orden.
En España el doctrinalismo establece como centro definidor de su ideología y de la organización de
la sociedad la propiedad, que es la clave de la participación política y de la organización social. Todo el
sistema electoral censitario se basa en la diferenciación entre propietarios y no propietarios. En Francia se
hace la diferenciación entre ciudadanos activos y ciudadanos pasivos16 = lo mismo.
En España es un componente esencial del moderantismo

 El primero de los resultados de la formación de esta corriente conservadora es la confección del Estatuto
Real. Fue dado en abril de 1834, cuando la regente María Cristina llama a presidir el gobierno a Francisco Martínez
de la Rosa, tras caer el gobierno de Cea Bermúdez.

Martínez de la Rosa, escritor, asume el gobierno en esos momentos, con el compromiso de que va a haber
una apertura reformista en el sistema político, estamos en un momento en el que España se encuentra inmersa en
una guerra civil. Martínez de la Rosa estable la teoría o política del “Justo Medio”, dentro de la cual estaría el
Estatuto Real, que sería lo que marcarían los dos extremos, no es un medio estático. El Justo Medio de Martínez de
la Rosa y del Estatuto Real se refieren al punto medio entre el absolutismo, del que procede el sistema, y una
monarquía reformista. El Justo Medio no llega a ser constitucional.

Algunos autores han definido ésto como “la primera (otra) transición”, pero no es así, no es un régimen de
transición, ese no era su objetivo. Su objetivo era liberalizar o reformar la monarquía absoluta y avanzar en el
reformismo. Así el justo medio no llegaba a ser liberal. Es producto de las tendencias moderadas conservadoras.

El Estatuto Real viene a representar los intereses de los propietarios ricos (la elite social del momento,
porque no hay elites industriales ni financieras) y a las capacidades o sectores ilustrados de la sociedad (con una
educación, se establece la relación entre riqueza y educación o inteligencia). El Estatuto Real afirmaba que nacía
para restablecer “las leyes fundamentales de la monarquía” y que también respondía a “la constitución interna de
España”. Esto tienen un antecedente, ya se había dicho antes, en las Cortes de Cádiz (había unas leyes
fundamentales de la patria que venían a recuperarse con la Constitución). Más tarde, en Constitución de 1876, en
la Restauración, también se habla de la Constitución interna de España, del ser de España.

El Estatuto Real venía a representar esa esencia de España. El Estatuto real no sería una Constitución por
varias razones:
o No es una Constitución el Estatuto Real, porque para ello tendría que tener y no tiene una
declaración de derechos
o porque es un estatuto dado u otorgado por el rey, por la Corona. Es una Ley de leyes.
o Para ser una Constitución también carece de una definición de la soberanía nacional o popular,
ya que es dado por la monarquía, el Estatuto Real, no ha sido elaborado por el Parlamento ni votado.

En su mecanismo es una convocatoria a Cortes, es un estatuto que llama a Cortes. Es una herencia del
jovellanismo, él no era partidario de una Constitución, sino de una reforma de la monarquía, manteniendo la
soberanía en la Corona, la cual da una Ley de Leyes.

Al Estatuto Real siempre le faltará enraizamiento popular (porque procede del monarca no del pueblo).

De la convocatoria de Cortes sí se dan novedades. Se define un poder ejecutivo muy fuerte y no hay
división de poderes. El ejecutivo se representa por la Corona, la cual tiene la prerrogativa regia, es decir, la
capacidad legislativa (elaboración de leyes) y es prioritaria (sólo la tiene ella) y no sólo en esta ley de leyes sino en
todas las leyes que se presenten. La Corona convoca y disuelve las Cortes.

Pero la Corona necesita abrirse, reformarse y para ello necesita un instrumento como las Cortes, que
tengan cierta representatividad y que liberalice el sistema monárquico. Las Cortes se llamarán estamentos y son
bicamerales, pero no tienen una representación estamental. Se componen por:

 el “Estamento de Próceres” (cámara alta). A éste sólo pueden pertenecer los grandes de
España y la jerarquía eclesiástica, y a ellos se unen por decisión real militares y civiles, con muy
altas rentas, que hubieran prestado grandes servicios a la Corte. Representarían la vieja nobleza
española. Es una cámara no elegida, sino nombrada y que representa a las elites tradicionales. Es
una cámara tradicionalista, del Antiguo Régimen.

 y el “Estamento de Procuradores” (cámara baja). Se elige (no llegó a tener más de 189
miembros) por sistema de votación censitario con un censo muy escaso, pues sólo pueden votar
los varones a partir de 30 años y que pudieran demostrar una renta de 12.000 reales anuales. Eran
16
Se considera en el s. XIX la inteligencia unida a la propiedad, es decir, en una sociedad en la que no están definidos los
derechos sociales, es evidente que sólo tienen derecho a la educación aquellas clases propietarias. Por tanto el resto son los
pasivos, los que no tienen acceso a la educación. Estamos en una sociedad en la que la movilidad social no es mucha, todo lo
contrario, es bastante limitada, sobre todo en las clases más bajas.
77
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

elegidos por elecciones indirectas de segundo grado (dos elecciones, la del partido judicial y la de
la provincia). En las elecciones van a votar sólo 17.000 hombres, no preveía una representación
más alta del 0,5% de la población. Es un sistema censitario muy rígido.

Existen no obstante, estos dos niveles de soberanía, el de la Corona y el de las Cortes, que carecen de
iniciativa legislativa. Otras características de las Cortes son las siguientes:
- tiene el derecho de petición, los diputados agrupados, pueden pedir a la Corona que legisle
sobre determinados temas y puede ser que sea legislado.
- tiene derecho a contestar el discurso de la Corona, es aquí donde los diputados liberales
proceden para pedir desbordar el marco establecido y enunciar su programa.
- El tercer derecho es el de recibir informes de los Secretarios de Estado o ministros
(esta siendo una tarea parlamentaria, de control de los ministros).

Este sistema político debe ser definido, para algunos autores copia la Carta Real de Luis XVIII que siguió a
la caída de Napoleón. Para otros no sería la definición más correcta porque una Carta Otorgada pudiera haber sido
acordada con los absolutistas, y no recogería más que la soberanía explícita y nunca limitada del rey. El Estatuto
Real desborda este sistema de la Carta otorgada

Es un sistema en el que se define una doble soberanía o dos soberanías paralelas:


Esta aproximación al período medieval
1. La soberanía del rex 
2. La soberanía del regnum  diferencia entre cuestiones del rey y del regnum

Esta doble soberanía quebraba el dogma de la soberanía nacional y de los poderes constituyentes de los
liberales. Pero tampoco es una concesión de gracia del rey como pretendían los carlistas, el derecho de
contestación a la Corona y el de información a las Cortes de los ministros y del rey rompían ese carácter
absolutista, lo desbordan. Así es un sistema intermedio, no constitucional con matices.

Los factores que desbordan los límites del Estatuto Real fueron los siguientes:
1. La acción de los liberales, que en algunos casos van a ser mayoría. El derecho de petición fue
el primer instrumento que tuvieron los liberales para desbordar los límites del Estatuto. Esto se
nota en cuestiones sobre la abolición de algunas cuestiones del Antiguo Régimen, como la
abolición del diezmo, libertades de pensamiento... Estas peticiones desbordan los límites del
Estatuto Real.

2. La conjunción de elementos coyunturales, como la guerra carlista, todavía en 1834/5 la


iniciativa la llevan los carlistas y el ejército isabelino no ha tenido éxito, esto crea desconcierto y
malestar tanto entre la población civil como entre los militares, como Quesada, que están en las
Cortes.

3. En 1834 empieza a extenderse el cólera o morbo asiático, por España. Hay una primera
epidemia importante que coincide y se retroalimenta por una crisis de subsistencia en esta
época, consecuencia de la destrucción de las cosechas por la guerra...
i. Esta crisis dará origen a una violencia social en 1835 que a veces toma matices
anticlericales.
ii. Al mismo tiempo, se da un enfrentamiento entre las clases medias urbanas y los
representantes de la monarquía (clero y nobleza). Las clases medias urbanas plantan
cara a través de la Milicia Nacional. En verano de 1835 dan origen a un movimiento
juntista que da lugar al llamamiento a una convocatoria de Cortes de verdad, por el
sistema de la Constitución de 1812.

Esta situación provocará la caída de Martínez de la Rosa y la llegada de Mendizabal. El Estatuto Real no
cae aún, pero si ha sido desbordado, no se eliminará hasta la Constitución de 1837.

 La última acción legislativa de Martínez de la Rosa fue precisamente desarrollar una legislación local, sobre
ayuntamientos y diputaciones, a través de un decreto publicado en julio de 1835, quie dio lugar a las primeras
elecciones municipales de este período a municipios y diputaciones que se celebrarán en septiembre. Es quizá lo
más notable del Estatuto Real, la primera organización de la administración local. Será la primera aportación de
rectificación del liberalismo que se hace desde la vía más moderada.
Cea Bermudez

Martínez de la Rosa

conde de Toreno

 para el es secundario reformar el Estatuto Real, funciona
Mendizabal
con él, sólo reforma la ley electoral

colaborador de Mendizabal anteriormente,  isturiz
va a tener pocos apoyos y por eso va a caer. 
 organiza desde Málaga (ver. 36) un movimiento juntista
que se extiende por toda España y en agosto se produce el 78
llamado golpe de los sargentos de La Granja.
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Calatrava

Mendizabal

 La Constitución de 1837

El texto constitucional por excelencia de esta época es la Constitución de 1837. Si el Estatuto Real es la
primera fórmula moderada, la Constitución de 1837 es la expresión del nuevo partido progresista, que ya no son
los exaltados del trienio, y que también rectifican la Constitución de 1812.

La Constitución de 1837 se plantea como una reforma de la de 1812 y no como una elaboración de un
texto nuevo. Esto ocurre y se aprueba en 1837, pero la elaboración de esta Constitución sucede después del Golpe
de la Granja, que impone la derogación del Estatuto y la puesta en pie de la Constitución de 1812. Pero una vez
planteado esto los progresistas no pueden funcionar con la Constitución de 1812 y quieren reformarla
inmediatamente.

Entonces ya no es presidente Mendizabal, detrás de Isturiz que le sucede, llega Calatrava, pero este va a
nombrar inmediatamente a Mendizabal como ministro de economía. Calatrava va a encabezar inmediatamente la
reforma de la Constitución por la vía progresista, de ahí que la Constitución de 1837 pase por ser una Constitución
muy progresista para la mayoría de la historiografía, responde al programa progresista de los años 30 en España.
Es una constitución en cuya comisión constituyente participaron:
- Argüelles (un doceañista)
- Diputado Sancho (progresista)
- Joaquin María Ferrer (implicado en la caída de Espartero en 1843, también progresista)
- Martínez de la Rosa (moderado)
- Conde de Toreno (moderado)
- Duque de Rivas (moderado)
- Manuel Álvarez
- Olozaga

Fue por lo tanto una Constitución elaborada por gente que sabía de constitucionalismo y que conocía
experiencias extranjeras. Era una nueva generación que necesitaba una nueva Constitución, que será aprobada en
junio de 1837.

Es una Constitución de 70 artículos de los cuales 50 se mantuvieron en el constitucionalismo español hasta


1931, es decir, durante todo el s. XIX. La importancia de esta constitución radica también en que se la considera
una constitución de acuerdo, de transacción entre moderados y progresistas. Los progresistas buscaron llegar a un
acuerdo con los moderados. Este acercamiento de los progresistas lo buscan en el papel de la Corona, dándole
muchas atribuciones a la reina, acercándose así al moderantismo, entregándole más competencias.

Los moderados plantean un sistema de equilibrio entre el rey y las Cortes. El discurso progresista es que la
familia liberal debe unirse para acabar con el absolutismo, que es el enemigo común. Esto va a ser un error
porque el moderantismo siempre estuvo más cerca del carlismo, por el hecho de marcar que la monarquía es
católica y siempre los moderados van a estar en determinados aspectos ideológicos más cercanos al carlismo.

En consecuencia, los progresistas van a plantear el reforzamiento del poder real y rompiendo con el
doceañismo, proponen un sistema bicameral.

 La Corona va a tener facultades de convocar, suspender y disolver las Cortes (art. 26), es una
prerrogativa que no estaba en la del 1812. Pero esto tiene sus limitaciones, si al cabo de 3 meses la Corona no
convoca Cortes, estas se convocan automáticamente según establece la Constitución.

Estamos en un momento de Regencia, y en la Constitución de 1812 se establece que la Regencia no debe


de ser unipersonal sino colegiada de al menos 3 personas, en consecuencia la Regencia de María Cristina era
ilegal para evitar lo cual se saca un decreto para poner en suspensión tal artículo.

La Corona tiene derecho de veto frente a cualquier ley. La Constitución da capacidad legislativa a la
Corona. Puede devolverla, pero sólo 3 veces, tras 3 vetos la ley se aprueba.

También la Constitución le da un amplísimo control sobre el Senado, porque en parte está compuesto por
miembros elegidos por la Corona entre una terna (3) que le envía el legislativo. Es una atribución amplia sobre la
composición del Senado y por lo tanto, el Senado ya no tiene una composición estamental. Es una fórmula
intermedia que a la Corona le otorga un gran control sobre la cámara (art. 15).

Tiene también la facultad de concurrir a la par que las Cortes a la reforma Constitucional, es decir, si hay
que proceder a la reforma de la Constitución o de una parte de sus artículos, la Corona puede entrar a deliberar en
igualdad con las Cortes, es un poder constituyente. Este es sin duda uno de los poderes más importantes de la
Corona, quizá la propuesta más conservadora de los progresistas, en la que intentan más aproximarse a los
moderados.

79
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

El ejecutivo en su conjunto también sufre modificaciones, por ejemplo, los ministros tienen la doble
condición de ministros y de parlamentarios, con lo cual está asegurada la comunicación entre ejecutivo y
legislativo, y además tienen voz y voto en el Parlamento como parlamentarios que son.
El Consejo de Ministros es un órgano colegiado (art. 58), es decir, responde ante las Cortes
colegiadamente.

 El legislativo, se organiza en dos cámaras:


- El Congreso
- y el Senado, que pierde el carácter hereditario y estamental que tenía en el Estatuto Real
Además, el Congreso queda formado, según la Ley Electoral votada el 30 de julio de 1837, un sistema
electoral que aumenta mucho el censo y que deja abierta la posibilidad de que ese censo siga aumentando,
dejando este hecho en manos de las Cortes. Participa en 2,2 % en las primeras elecciones de 1837. Se reforma en
1840 y casi alcanza el censo de votantes el 4% de los varones. El máximo lo alcanzó en 1843 cuando casi el 4,5%
de los varones puede votar, en las ultimas elecciones de Espartero, las últimas progresistas.

Es un sistema electoral censitario con una doble exclusión: por renta y sexo:
• La renta estipulada para poder votar en 1837 es una renta de 200 reales, que es una
renta no muy altar, pero que excluye a la mayoría de la población (campesinos). Esto nos
indica que hay una población dependiente y empobrecida muy grande en España que no
llegan a unos niveles de renta que exige la ley electoral que no son altos. La primera ley
electoral de los moderados en 1845 va a subir la renta mínima de 200 a 400 reales para
poder votar.

Se establece sufragio directo con base provincial, esto no les va a gustar a los moderados que van a
intentar hacer distritos más pequeños (para tener un mayor control sobre los votos).

 La organización judicial, como poder autónomo, no se va a modificar mucho: se ponen en marcha algunas
leyes para organizar la justicia penal y los tribunales de la administración del Estado, la burocracia estatal, sobre
todo, va a tener un gran desarrollo.

Además de la separación de poderes, aparece un elenco de artículos en los que se desarrollan las
libertades individuales. No hay una Declaración de derechos en sí, pero sí se habla de libertad de expresión, de
opinión... Se establecen los juicios con jurado para los delitos de opinión. Éste es un gran avance porque implica
una mayor libertad de expresión, de opinión.

Hay un decreto que por primera vez establece un derecho de asociación derivado de la Constitución, que
es sólo para determinados casos. No hay un derecho de asociación en sí, pero sí por Real Decreto en febrero de
1839 las Asociaciones de Socorro Mutuo.

En 1840 la regente María Cristina autoriza a los moderados a llevar al Parlamento la reforma de la ley
anterior de ayuntamientos y diputaciones, que reduce mucho la autonomía de los ayuntamientos y diputaciones,
estableciendo una mayor centralización. Será lo que provoque el levantamiento de Espartero y la salida de María
Cristina de la regencia. Es un tema muy importante porque era el grado administrativo más cercano a los
ciudadanos y al que los ciudadanos estaban acostumbrados. Va a ser un caballo de batalla entre moderados y
progresistas. Los moderados consideraban que se debían al poder central, al jefe político o gobernador civil. Los
progresistas van a dar una mayor autonomía a los ayuntamientos y diputaciones.

3. La propiedad y la cuestión agraria en España. De las desamortizaciones a la reforma agraria


republicana
A/ LA CUESTIÓN AGRARIA: LOS PROYECTOS ILUSTRADOS

La mayor parte de la población en los años 20 y siguientes del s. XIX es una población eminentemente
rural y agraria. La agricultura tiene una importancia total y básica, lo cual no quiere decir que no haya una
industria, pero sí que esta tiene un desarrollo más bien limitado.

La cuestión agraria está ligada con que las sociedades humanas consumimos una serie de productos
agrícolas que no podemos pasar de ellos y eso forma parte esencial de nuestro desarrollo económico, de nuestros
tratos económicos.

 La “cuestión agraria”, este término es usado por los ilustrados del s. XVIII. La Ilustración española tiene
un tema esencial en su desarrollo teórico, que es esta cuestión agraria. Esto ocurre porque en el s. XVIII hay un
aumento demográfico hasta las últimas décadas de este siglo. En España se va a producir un desequilibrio notorio
entre una población que aumenta y una riqueza que no aumenta. La población ha crecido pero la riqueza para
crecer exige que crezca el sector agrario porque la mayor parte de lo que se produce es del sector agrario. La idea
es que la riqueza sólo puede aumentar salida de la tierra (fisiócratas). Pero para hacer frente a ese desequilibrio es
necesario aumentar la producción neta y aumentar la productividad.

El aumento de la extensión cultivada puede aumentar la producción pero la extensión siempre es limitada,
lo importante para aumentar la producción es aumentar el rendimiento por unidad de superficie o de trabajador.

80
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

El proyecto ilustrado del s. XVIII fue un proyecto reformista, que se fija en estos factores y llega en su
desarrollo teórico a la conclusión de que puede haber un modelo de explotación más rentable, más óptimo, más
rentable para la producción española.

Este proyecto se asienta sobre esta base porque era necesario para los ilustrados aumentar la producción
pero sin tocar a la propiedad. Esto es clave, el sistema de producción antiguo se mantienen, por lo tanto la clave
va a estar en el arrendamiento, al menos en teoría. Para ello hay que introducir innovaciones: sistema de
irrigación, sustitución de arado romano por el arado de vertedera. Ellos teóricamente también preveen estas
innovaciones para aumentar la producción.

Pero todo ello sin tocar el sistema de propiedad. Pero esto era un límite muy fuerte: hay que seguir
con un sistema de propiedad antiguo regido por el privilegio estamental.

Desde el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes... piensan que esto se va a arreglar con el
arrendamiento y con una política reformista del Estado que intervenga en las tasas de precios. El tope de las
políticas reformistas ilustradas va a ser la liberalización de las tasas del grano, del precio del grano.

En España no hay en sí una fisiocracia desarrollada, no se pone en aplicación ninguna de estas propuestas
de Quesnay. El objetivo principal es definir cual es la explotación ideal. Los ilustrados en España lo que plantean es
el modelo de explotación y no la propiedad. La explotación agrícola ideal respondía a un ideal mesocrático, de
medianos propietarios, pensada para sustentar a una familia de 9 miembros. Además, esa explotación tiene tales
características, que es rentable y permite al titular de esa explotación hacer innovaciones dentro de la misma, es
decir, introducir novedades en los aperos de labranza, va a permitir que hagan inversiones en las explotaciones.

El problema es que esto en el s. XVIII no existía. Lo importante para los políticos ilustrados es la
explotación no la propiedad, es decir, lo importante es el arrendamiento, que el arrendamiento le convierta le
convierta en un poseedor seguro, con unas rentas tales que ele permita hacer eso. Hablamos de rentas seguras
cuando son a largo plazo y cuando las leyes la hacen segura, cuando favorecen al arrendatario por encima del
propietario.

El Estado no hace ninguna nacionalización, pero el Estado lo que va a hacer es mediante Reales Órdenes
favorecer al arrendatario, según las ideas ilustradas. Son las Leyes de Desahucio..., que hacen muy difícil echar de
una finca a un arrendatario, para ello hay que reunir una serie de condiciones, que no son fáciles y que defienden
al arrendatario.

Además, hay que aumentar la productividad, hay que incentivar al que produce. Los ilustrados piensan ya
en términos de Adam Smith, el trabajo es la base, lo que hay que incentivar es la fuente de riqueza.

 El mercado, el espacio de concurrencia de los actores y factores económicos, ante este proyecto ilustrado
cómo va a responder. Estamos en el Antiguo Régimen y aquí no existe la libre concurrencia de los actores y
factores económicos. Se producen situaciones muy difíciles para que hubiera esta libre concurrencia.

B/ LA CUESTIÓN AGRARIA: LA REFORMA LIBERAL

Tras la revolución liberal, el mercado va a ser libre. Y según los argumentos de Adam Smith, el mercado
tiende de por sí al equilibrio. Lo que va a ocurrir no es algo nuevo, ya había parcelas de libertad, pero se va a
extender a todo tipo de mercados, sobre todo a dos: al laboral y al industrial... Se liberalizan las formas de trabajo
(gremio).

El mercado es la institución económica que rige las relaciones sociales, va a ser la institución triunfante de
la revolución liberal, de la contemporaneidad. Es la que se expande y lo impregna y abarca todo. Esta libertad
implica que los factores coercitivos pierdan peso en la sociedad, pasen a un segundo plano.

 El régimen de propiedad de la tierra.


Para que el mercado se expanda va a hacer falta cambiar el sistema de propiedad (hoy es de libre
disposición de la propiedad poseída). En el Antiguo Régimen no toda la propiedad es libre, la hay pero es menos.
La mayoría de la propiedad es lo que los ilustrados llaman propiedad imperfecta. Los estamentos privilegiados del
Antiguo Régimen, tienen el dominium, el disfrute y esa capacidad de disponer la utilidad de esas cosas de una
forma limitada.
• La propiedad vinculada, es una propiedad civil de los nobles que no tienen libre disposición
sobre ella porque está vinculada al mayorazgo, que es una figura de herencia. Esto está
mantenido por una figura jurídica que es el mayorazgo o el hereu en Cataluña.

La propiedad del Antiguo Régimen es una propiedad basada fundamentalmente en el dominium por parte
de los propietarios, es una propiedad limitada, imperfecta y corporativa, no individual.

La propiedad capitalista es una propiedad que aparece en las declaraciones de Derecho como un derecho
humano, por lo tanto individual, inviolable y sagrado. Aparece también, según P. Brossi, como un derecho simple y
abstracto. Es una propiedad ya perfecta, es decir, sin acotar, poco definida, poco concretada, precisamente para
81
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

que no haya posibilidad de limitarlo (es un rasgo de su laxitud). Es la plena disposición de las cosas poseídas y,
sobre todo, un derecho individual que implica el dominio único.

 Las grandes transformaciones que tuvieron lugar en el s. XIX desde la primera etapa de la revolución
liberal con las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal y los años 30s, hay una serie de medidas que va a aparejar la
revolución liberal que constituyen la reforma agraria liberal, en palabras de Fontana. Termino que hace
referencia al programa liberal, que designa un conjunto de medidas de políticas arbitradas por el nuevo Estado
liberal, dirigidas a desmantelar el marco institucional del Antiguo Régimen. Ese marco se sustituye por otro marco
institucional en el que se desplegarán las relaciones de mercado.
Todas las grandes políticas liberales al respecto están en torno a este asunto. Habría de destacarse todo el
programa que empieza con las desamortizaciones, continúa con la abolición del régimen señorial (que va a
suponer la desaparición de los privilegios y figuras como el mayorazgo y la desaparición de los señoríos),
derogación de un sistema de rentas tardo-feudal y eso lleva consigo suplantar o cambiar ese sistema por un
sistema tributario contemporáneo.

 Hay una serie de medidas de las que las desamortizaciones serían la pieza clave. Estas reformas no van
a suponer un reparto de la tierra, porque las clases propietarias que llevan a cabo este programa liberal desde el
gobierno nada más lejos de querer hacer una reforma socializante repartiendo sus propiedades. La reforma agraria
es un programa que defiende los intereses de los propietarios. Va a liberalizar la tierra, la pone en el mercado
libre, pero en ningún caso va a repartirla, no es ni su objetivo ni su resultado.

Estas reformas hay que entenderlas como algo rápido. Aquí hay dos fenómenos:
o la secuencia de cambio que se producen en el tiempo largo y que son transformaciones muy
importantes que se vienen produciendo en la actividad agraria antes de la revolución liberal. Son
parcelas de libertad que se han venido creando en la actividad agraria y en el mercado de los bienes
agrícolas. Hay un mercado (antes de la liberalización del mercado) preexistente que afecta a unas
regiones más que a otras, que esta presente en unos momentos más que en otros.

Dentro de la agricultura se han ido desarrollando fuerzas productivas en el medio agrario que no
son las tradicionales y no podemos hablar sólo del clero, el campesinado pobre y la nobleza. Al
lado de estos estamentos más tradicionales han ido apareciendo otros segmentos sociales más
intermedios, han ido apareciendo labradores acomodados que tienen una propiedad más libre.
Estos se han ido enriqueciendo a través de las instituciones locales: concejos, regimientos...,
porque es aquí donde se decide el uso, reparto y utilidad de los repartos comunales, ésta fue una
fuente de enriquecimiento fundamental.

Cuando se produce la revolución liberal en España a partir de 1808 ya se estaba produciendo antes
de los cambios legales y políticos un desbordamiento del Antiguo Régimen, un desbordamiento
institucional del Antiguo Régimen.

-La crisis del s. XVII, entre otras consecuencias, va a suponer la pérdida de posesiones en algunos
pequeños monasterios y conventos (de ordenes menores, y sobre todo, femeninos), los van a
perder porque los apeos (censos de bienes y rentas) eran costosos de hacer y va a irse perdiendo
posesiones porque no se mantiene una relación de ellas (no se hace un censo de estos bienes
porque era costoso) y van a irse perdiendo posesiones, porque no se mantiene una relación de
ellas. Cada perdida de estas normalmente iba a parar a un particular o al común (concejo).

-Hay una serie de medidas que tienen lugar, sobre todo, en el s. XVII, como el reparto de bienes de
propios17 (del pueblo) y bienes concejiles (del concejo), que tuvo lugar bajo Carlos III, bajo una
legislación promovida por el conde de Aranda entre 1766-1770, hubo una importante cantidad
repartida. Esta legislación permitía el desahucio sino se trabajaban bien las tierras

-Esto se agrandó a partir de 1808 en España, pues la guerra de independencia produjo una gran
inestabilidad, y los pueblos tenían que hacer frente a una serie de gastos y necesidades, y para
ello tuvieron que vender muchos de estos bienes de una forma apresurada y a veces poco legal,
otras veces sólo fue un arrendamiento. Los bienes liquidados aquí fueron muy importantes,
muchos bienes pasaron a manos privadas. En 1835-36 se legalizan muchas de estas ventas o
pseudo-usurpaciones que se hicieron entonces. Esto va a dar lugar a que en los pueblos surjan
unos labradores más ricos que ascienden en los puestos locales, concejiles, campesinado.

-Lo mismo sucede con las relaciones entre ganaderos y la Mesta, que era la gran institución
ganadera, pero en época de Carlos III y Carlos IV, la legislación va a ir en contra de la Mesta, su
autoridad se va a diluir ya totalmente en el s. XIX con la revolución liberal, Hay una secuencia de
tiempo liberal en la que se producen cambios largos.

-Después de la guerra de independencia realmente lo bienes de monasterios no son tanto, por eso
la desamortización no va a ser tan efectiva como se creía. Los monasterios y conventos van a
perder mucho poder, en 1834-35 van a vender todo lo que podían con lo cual cuando se llega a

17
Los de un municipio o entidad local menor no afectos al uso común de los vecinos sino a producir rentas patrimoniales.
82
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

hacer la desamortización ya no había tanto como se creía y hubo en principio. Los monasterios y
conventos ya habían perdido parte de su patrimonio y de su poder.

-Las viejas relaciones señoriales ya no están en pie, ya no tienen la misma fuerza que tuvieron. Se
produce una liberalización del mercado y una complejización.

-También cambia la cultura, la Iglesia había perdido mucho prestigio. El regalismo va a crecer en el
s. XVIII, porque se sabe que conventos y monasterios eran piedra de escándalo: se cometían una
gran cantidad de escándalos y abusos fuera de las reglas (se les acusa de inmoralidades de que no
se respetan las reglas monásticas...). El regalismo se basa en esto para imponer su autoridad. Los
pueblos por ello no van a tener tanto respeto al clero, aunque su autoridad aún va a ser
importante.

Sobre este marco van a actuar los liberales con sus medidas, con sus reformas. Los liberales le
darán forma y carta

 Las desamortizaciones

o Concepto etimológico:

 Desamortización: poner en venta bienes amortizados. Esta puesta a la venta es el acto final de un
proceso de desamortización.

La desamortización es lo contrario a la amortización, de bienes eclesiásticos o


civiles = sacar del mercado estos bienes hacerlos inalienables.

 Instituciones eclesiásticas:
- regulares: monasterios
conventos
colegiatas
- seculares: catedrales
parroquias
iglesias
obispados
arzobispados

 Instituciones civiles
- Ayuntamientos - hospitales
- Orfanatos - casas beneficiencia
- Universidades
- Ordenes militares
- Cofradías

Son una serie de instituciones mantenidas por una serie de bienes raíces, que usan
con una finalidad de ayuda...

Los bienes de los señores no están amortizados sino vinculados.

La mayor parte de estos bienes amortizados, de los monasterios, conventos y


demás e instituciones eclesiásticos, responden a donaciones reales, como
consecuencia de su labor en la época de la Repoblación, y también de donaciones
privadas que dejan a la Iglesia para su cura espiritual. Esto no se va a mover
porque es una propiedad imperfecta y no pueden disponer libremente sobre estos
bienes, no pueden vender ni permutar. Son poseedores y sólo pueden usar esos
bienes. Son bienes inmutables.

Pero cuando comienza la crisis del Antiguo Régimen, en especial es España a partir
de la guerra de independencia, esto se empieza a cuestionar. Es un tipo de
propiedad que estaba en el nivel del dominium y no de la libre disposición.

La desamortización va a ser el hecho contrario. Todos esos bienes raíces o muebles


están amortizados. A partir de la desamortización las leyes establecen sacar todos
estos bienes al mercado y colocarlos en condiciones de libertad absoluta de
intercambio, pero para llegar a la venta de los bienes hay que reunir una serie de
requisitos y pasos anteriores que sólo pueden dar la autoridad del Estado.

Es la autoridad estatal la que lleva a cabo un mecanismo de expropiación sobre


bienes y propiedades civiles y eclesiásticas. Se declaran estas propiedades
pertenecientes a la nación, todos estos bienes son nacionalizados pero para
sacarlos al mercado libre, no para socializarlos.
83
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

En España esto se va a hacer por el mecanismo de la pública subasta, el mejor


postor es el que se lleva el bien o propiedad.

o Los procesos desamortizadores en España: diferencias y contactos:

 Germán Rueda en su trabajo “La desamortización en España. Un balance”, llama desamortización a


todas las ventas que hace el Estado y que se hacen desde los tiempos de Felipe II.

 Las medidas que tienen lugar antes de las medidas liberales, no son iguales en sentido estricto, es decir,
estas desamortizaciones anteriores a las liberales no serían desamortizaciones en sentido estricto. Son
diferentes:
- son ventas dirigidas a paliar una situación económica determinada
- y afectaban a un mínimo de propiedades o bienes
- Eran además, desamortizaciones pactadas, acordadas con la Iglesia en cantidad,
calidad...
- No tienen como fin ni como efecto cambiar el tipo de propiedad
- Y sobre todo, no detienen la amortización
- Tampoco son irreversibles estas ventas, las propiedades puestas a la venta pudieran
volver a ser amortizadas.

Por tanto estas ventas de época de Felipe II y posteriores no tienen nada que ver con las
desamortizaciones liberales, éstas no sólo obtienen ingresos para la hacienda pública sino que cambian el tipo de
propiedad. Esa propiedad antigua limitada y corporativa se convierte en el acto de la desamortización en una
propiedad libre absolutamente individual y perfecta. Eso sí lo hacen las desamortizaciones liberales y además, sus
efectos van a ser irreversibles, con las desamortizaciones liberales desaparece para siempre esta propiedad
imperfecta, no vuelve a haber amortización.

 Las desamortizaciones liberales son dos fundamentalmente:


1. La de Mendizabal y Espartero - 1836
2. La de Madoz - 1855  que es una desamortización general y
muy larga que aún hasta la 2ª república sigue
actuando, aunque hacia los 90s del s. XIX está el
grueso desamortizado.

Son las dos definitivas, pero tienen sus antecedentes, sin los cuales no se entenderían ni las
desamortizaciones eclesiásticas definitivas ni la civil.

o Antecedentes: las desamortizaciones anteriores. Características y alcance

Fundamentalmente hay que reseñar dos episodios anteriores;


 La desamortización de Godoy o de Carlos IV, decretada por ley en 1798
 La desamortización del Trienio (oct. 1820)

 Desamortización de Godoy: es una desamortización acordada con el Papado y que no persigue


ninguna reforma de la estructura de la propiedad. Pero es importante por el tiempo en el que se produce,
cambio de siglo y crisis Antiguo Régimen, en realidad la legislación desamortizadora de Godoy estaba
activa en el momento de la guerra de independencia (1808), se acaba justo cuando empieza el primer
episodio de la revolución liberal en España

Por esto tiene un carácter diferente a todas las anteriores. Su influencia es


clara, aunque tenga un carácter completamente diferente: los bienes aquí ya
son definitivos, irreversibles. Se presentan problemas nuevos que van a ser
una experiencia clara para el trienio y épocas posteriores.

 Se ponen en marcha por un decreto de 25 de noviembre de 1798. En marzo


de ese mismo año se había creado un instrumento fundamental, la Caja o
Fondo de Amortizaciones, un fondo, un destino donde van a ir a parar
todas las rentas obtenidas de la venta de los bienes de la desamortización de
Godoy. Todas las rentas obtenidas tienen que ir obligatoriamente destinadas a
esa caja de amortizaciones porque tienen como destino pagar los intereses y
amortizar18 los títulos de la deuda pública emitida o vales reales.

Títulos de la deuda pública:


18
Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda
84
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

bajo la seguridad del Estado esos bonos sirven para financiar el estado y a
través del Estado se le pagan unos intereses. El Estado da una seguridad
porque no cae, no se viene abajo.

Se sacan sucesivas series para Es un vale emitido por la Corona porque las arcas de la Corona están en
intentar sacar liquidez. Al haber bancarrota, asfixiadas y necesitan sacar liquidez de alguna parte.
más baja su valor  El problema es que no hay dinero ni siquiera para pagar esos intereses, y
saca otra tirada de vales reales, ello supone que bajen de valor esos vales
reales el bolsa, al hacer más cantidad en bolsa, se devalúan

Esta situación requería una reforma de la hacienda. La hacienda se nutría de los


impuestos que se pagaban, pero había grupos privilegiados, sólo pagaba impuestos el
Tercer Estado. Por lo tanto, como estamos en el Antiguo Régimen, no se podían tocar los
privilegios, porque era la base jurídica de las leyes del Antiguo Régimen. Dentro de este
sistema, la monarquía tiene que reformar pero sin romper. Hay que llegar a la Iglesia para
desafectar19 una serie de bienes, a partir de aquí, destinarlo todo a la amortización de
vales reales y a pagar sus intereses

En el decreto de 1798, se establecen las condiciones de la venta, acordadas con el


papado. Habrá colaboración y una acción de la Iglesia que hará la nómina de las fincas
que se pueden vender que están incluidas en el decreto.

Hay una legislación complementaria importante, que es una Breve Papal de 1805, que es
lo que va a dar efectos reales a esta legislación. El papa, Pío VII, lo firma, De 1798 a 1805
el decreto se puso en marcha pero con muchas dificultades, porque el clero, no ha
apoyado al rey activamente en la puesta en marcha de la venta de bienes establecida por
el Decreto de 1798.

El Breve de 1805 autoriza a la monarquía para que, sin contar con la colaboración de los
obispados y clero, lleve a cabo las ventas comprendidas en el decreto primero (1798).

El Decreto de 1798 llevó parejo otro muy importante, la autorización a los titulares de
mayorazgos para que pudieran vender parte de esos mayorazgos. Esta es una medida
aún no liberalizadora, pues nada impedía que se siguieran vinculando bienes, no se
derogaban los mayorazgos, sólo les permitían usar estos bienes vinculados. Es una señal
de la quiebra del Antiguo Régimen, se tocan ya cosas muy constitutivas del Antiguo
Régimen.

Las razones de esta desamortización no son reformadoras, no intentar cambiar el


sistema de propiedad, sino que son exclusivamente hacendísticas, se deben a los apuros
de la hacienda pública, El móvil no es ninguna reforma de carácter agrario, de relaciones
de propiedad.

Las instituciones eclesiásticas afectadas por esta desamortización son:


- los bienes raíces de: hospitales, hospicios, casas de beneficencia, cofradías,
memorias y obras pías, capillas curativas??
- Además quedan incluidos los bienes de 6 colegios mayores

Son instituciones marginales en el entramado del patrimonio eclesiástico y civil. Los


bienes que se ven afectados son todos los que tengan y estos bienes son bienes de
carácter mueble e inmueble, pero sobre todo inmuebles, tanto rústicos como urbanos
(fincas rústicas o urbanas...). Con estos bienes se traspasó su propiedad de forma
definitiva y pasaron a ser propiedad privada de carácter libre, no amortizada ni vinculada.

Lo que es dudoso es que estos bienes sean de carácter eclesiástico, dado el tipo de
instituciones: una obra pía, es una institución fundada a partir de donaciones particulares.
Las cofradías en el Norte eran abundantísimas. Los cofrades o hermanos en el medio rural
eran todos los miembros del pueblo, pues era una institución asistencial, la caja de
resistencia, una organización de ayuda mutua.

Es discutible que estos bienes sean de naturaleza eclesiástica. Por ello Manuel Cayetano
Soler plantea que todos estos bienes eclesiásticos en los que hay soberanía civil o de la
monarquía, entiende que no son en sí eclesiásticos.

La transmisión de la propiedad a particulares se hizo mediante subasta. Para ello hay que
hacer una tasación. A partir de 1805 se establece una tasación de estos bienes, los tasan
y los ponen en el mercado. Se dio una circunstancia importante entre 1798-1805 en
España, hubo un crecimiento de la población en toda España, lo que produce un
desequilibrio entre población y recursos, y por eso la sed de tierras era fuerte, sin
19
Declarar formal o tácitamente que un bien de dominio público queda desvinculado de uso o servicio público.
85
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

embargo, salen los precios de los bienes y no hay competencia. No se tiran los
compradores, se paga en metálico.

- Los precios son bajos en general porque no hay demanda a pesar de la sed
de tierras. En España por una serie de causas (no son ni fincas grandes ni
buenas), no hubo competencia.

- El pago en metálico se debe a que el estado necesitaba liquidez. Iba


directamente a la Caja de Amortización pero ya en 1805 al estar las arcas
públicas vacías se va a usar este dinero para los gastos corrientes.

- Lo que pasa es que se van a admitir pagos por debajo del precio de
tasación. La monarquía saca un precio de una finca, pero sino hay nadie que
pague eso, se admiten posturas por debajo (idea de Sierra Pambley20), para
que después el mercado libere.

Consecuencias:

- Fue una oportunidad en oda España para que los campesinos porque se pagaba en
metálico y en precios muy bajos, por debajo del precio de tasación. Los campesinos lo
aprovechan donde había cofradías que o bien individualmente o colectivamente,
accedieron a esa propiedad en cantidades pequeñas y sin competencia (León,
Asturias y también en Andalucía)

- Tiene un carácter definitivo sobre los bienes vendidos

- Pone de manifiesto la quiebra de la hacienda real, con la intención de superar la


enorme deuda y del consenso social en el que se sustentaba el Antiguo Régimen. Un
segmento privilegiado del Antiguo Régimen (la nobleza) está rompiendo con esa idea
política en favor de sistemas de libertad de mercado, de gobiernos fuertes que
además mantengan el orden.

Esto pone de manifiesto que en España, como en el resto de Europa, no se han


evidenciado enfrentamientos radicales de clases. Hay sectores que cambian sus
privilegios por la libertad de mercado, por las ideas liberales. Hay un
resquebrajamiento del consenso social del Antiguo Régimen.

 Trienio Liberal: Es la primera desamortización liberal con efectos. Es la primera que se desarrolla sin
un acuerdo con la Iglesia, es una acción soberana del Estado. El la primera con efectos, porque el intento
de las Cortes de Cádiz no tiene efectos, no se llega a resolver.

Es la primera desamortización, esta de 1820 que se realiza sin acuerdo y con una intención
reformadora de transformar la realidad económica y social.

La legislación sobre la que se hace es la llamada Ley de Monacales del 1 de octubre de


1820. Procede de una discusión parlamentaria y acuerdos anteriores, del 3 de septiembre
de ese mismo año.

Nada más triunfar el pronunciamiento de Riego es una de las primeras medidas del
gobierno. Esta ley lo que hace es actualizar los decretos de Cádiz (abolición régimen
señorial y desamortizaciones). Pero esta no es una ley que se llegue a desarrollar del todo,
ni muy exhaustiva o cuidadosa, más bien responde a la actualización de ese principio de
Cádiz de igualdad ante la ley de todos.

La institución afectada por la desamortización del trienio fue el clero regular masculino
(ni clero femenino, ni obispados, ni parroquias...). El tipo de bienes afectados, son todos los
que tengan estas instituciones, pero en la práctica fueron fundamentalmente bienes
inmuebles, fincas rústicas (de labor, como dehesas) y rebaños de ovejas, etc. En la práctica
los bienes urbanos no se vendieron. Junto a los bienes urbanos, entran también bienes
inmuebles de servicio como herrerías (ferrerías en El Bierzo, por ejemplo).

Esta desamortización tiene la idea preconcebida de cambiar la estructura de la propiedad. El


sistema de transformación de la propiedad se hizo por subasta, tuvo en cuenta la
experiencia de la desamortización de Godoy. Es una subasta única, en la que los bienes

20
Sierra Pambley era un hidalgo, por lo tanto un privilegiado, que es nombrado comisionado para la venta de bienes eclesiásticos por
Carlos IV. Se le ordena elaborar un informe con ideas liberales. En este informe se demuestra que él está más interesado en perder
privilegios y ganar mercado libre que en conservarlos. Eso teniendo en cuenta que él es un moderado, un conservador, y llega a decir que
hay que hacer un acto de fuerza con la Iglesia para obligarla a que vendiera.
86
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

salen con una tasación. En el Trienio, en principio, no se admite una postura por debajo de la
tasación, en todo caso se realizan retasaciones.

Se vendieron bienes sin dividir (salen grandes fincas o unidades de superficie muy claras).
La transferencia de la propiedad de subasta pública implica la nacionalización de los bienes,
la expropiación. Pero en el Trienio la nacionalización que hace el Estado es exclusivamente
para la venta.

Se prevé un sistema según el cual no hay un aparato administrativo específico para esta
función, tampoco existe instituido por ley la información pública del bien que se vende.

En cuanto a la forma de pago, se prevé una única forma de pago, a través de vales reales u
otros títulos de deuda pública, por todo su valor nominal. El pago de vales implica que sólo
los que tienen vales reales van a ser los compradores, lo que equivales a hablar de nobles y
algunos segmentos sociales intermedios, de estas clases medias (labradores ricos,
propietarios, clases acomodadas...). Esto reduce mucho la repercusión de la
desamortización.

Con respecto a la de Godoy, la desamortización del Trienio liberal implica dos cosas:

1. aumenta mucho los bienes que se ponen a la venta


2. y disminuye mucho el número de compradores, por la limitaciones que
suponen, por un lado, la forma exclusiva de pago en forma de vales reales, y el
hecho de lo que se ponga en subasta sean grandes fincas.

Se incorpora el sistema de subasta de tal manera que pudiera existir, y de hecho existe, una
competencia de los bienes. También nace una práctica, porque son muy pocos los que
pueden comprar, estos pocos se van a poner de acuerdo para comprar.

Todo este proceso desamortizador termina con la restauración de Fernando VII, con su
regreso como monarca absoluto se devuelven a sus antiguos poseedores los bienes que
habían sido vendidos, en teoría se restituye todo. Los inversores del Trienio van a perder los
bienes, las inversiones hechas y los frutos recogidos. Aunque lo cierto es que nada volverá a
ser como antes. Algunos conventos se cerrarán y ya no volverán a abrirse. Otros tienen
tales pérdidas que entran en crisis (crisis económicas monásticas) de las que ya no se van a
recuperar. Los campesinos vieron por primera vez que estos no eran intocables, y empiezan
a cuestionarse el pagarles las rentas, se comienzan a dejar de pagarles. Los campesinos
pagadores de rentas (foreros...) se dan cuenta de que a lo mejor no hay que pagarles y
empiezan a exigir títulos21.

Fernando VII intenta incluso incorporar algunos señoríos como patrimonio propio del rey.
Teóricamente en 1823 todo vuelve a su cauce anterior, la realidad es que nada vuelve a ser
igual.

Esta es la razón por la que Fontana ha valorado que cuando se procede a la


desamortización, prácticamente ya no había monasterios y conventos abiertos. Él se refiere
a que sus condiciones ya no eran las de la edad media y moderna, en que eran centros de
gran poder y riqueza. A ello hay que unir la revolución anticlerical de 1835, además de los
avatares anteriores ya vistos, que culpa a los eclesiásticos de dar cobijo a los carlistas,
envenenar pozos, y que lleva consigo multitud de ataques contra estos.

Estamos trabajando con dos tiempos históricos:


- un tiempo largo, que afecta a las estructuras económicas y sociales, que evoluciona
lentamente
- y un tiempo corto que es el político, que supone la revolución liberal y que va
tomando las medidas liberales.

o La Desamortización eclesiástica de Mendizabal y Espartero.


Aquí se hace definitivo el proceso desamortizador.
 Razones y objetivos de la desamortización de Mendizabal:

 Aquí tenemos un debate historiográfico, desde comienzos del s. XX, se dijo que era una
desamortización hacendística, son motivaciones hacendísticas, las que la aconsejan y el parámetro
sobre el que se asienta.
Además, responderían a un programa político burgués, sería una forma de desamortización para
que se beneficiaran los grandes propietarios, pero estos realmente no son burgueses sino nobles
(interpretación de un pacto nobleza-burguesía)

21
A las carvajalas de León se les van a negar a pagar esos foros, se les piden que muestren los títulos que les obligaban a pagar esas
rentas, esos foros, que demostraban que la propiedad era suya.
87
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

 Es cierto que tiene una razón hacendística pero tiene un objetivo político, acabar con la deuda
pública, reducirla. Rescatar los títulos de deuda, y así conseguir de nuevo crédito para las haciendas
públicas en el exterior, revalorizarse. La deuda pública era dinámica crecía y se podía reducirla para
conseguir crédito, no para acabar con la deuda pública sino para conseguir créditos, no hay que olvidar
que estamos en plena guerra civil, tanto en el interior como en el exterior, poder emitir más crédito.
Tomás y Valiente dijo que realmente no era una acción del Parlamento, no es una acción
legislativa, sino un Decreto. Esto es cierto pero con matices, realmente, es una delegación de
competencias del Parlamento, porque no hay tiempo para tramitarla pide permiso para hacer un decreto
explicando en lo que consiste y es aprobado se le concede el permiso, porque hay prioridad acabar con la
guerra en 6 meses.
En 1837, será cuando se aprueba como la Ley de Desamortizaciones del 16 de febrero de 1836 de
Mendizabal. A la vez que se está desarrollando la guerra se está llevando a cabo una construcción del
Estado liberal.
La desamortización incluye esa reforma hacendística y un proyecto social, convertir la propiedad
amortizada en la propiedad individual y privada para liberalizar el mercado en todos sus aspectos y, sobre
todo, el mercado de la tierra.

 Desarrollo del proyecto Desamortizador


No podemos perder de vista que estamos bajo el marco legal del Estatuto Real de 1834, con una
ley de elecciones claramente restrictiva (0,5%) ni que el sistema en la guerra carlista y que Mendizabal no
se había presentado a las elecciones, sino que la Regente le llama por su experiencia en el extranjero y
que en él confiaban los progresistas.
 El gobierno anterior, estaba presidido por Martínez de la Rosa y después por el conde de Toreno,
que toman dos medidas importantes que resultan 2 precedentes:

1. decreto de mayo de 1835 en el que se devuelve sus adquisiciones a los compradores


del Trienio precio pago de aquellos pagos que no hubieran satisfecho a la hacienda
pública.

2. la supresión de las órdenes monásticas masculinas que no tuvieran más de 12


procesos, se manda reunir en órdenes mayores a los miembros de éstas.

 Con Mendizabal a partir de su gobierno, lo que se hará será ampliar este decreto de Toreno y decir
que quedan afectos a este Decreto todos los conventos masculinos y femeninos, pero no se cierra tanto
los femeninos, se respeta más a las monjas, no así con los masculinos.

 Esto lleva consigo aparejado un proyecto de reforma del clero. El cierre de los conventos
masculinos lleva aparejada una reforma del clero, había que hacer algo con esos monjes. La
reforma consistía en que el clero masculino se convirtiera todo a clero secular, se incorporarían al
resto del clero. Pero en el caso de las mujeres como no pueden hacer carrera eclesiástica no se les
impide volver a los conventos. En el caso del clero masculino, al serles incautadas sus fuentes de
ingresos se resuelve que el sueldo del clero lo pase a pagar el Estado, convirtiéndose en una
especie de funcionarios. Estamos ante un Estado confesional. El Estado les paga, aunque también
tendrá problemas de liquidez, se creará un impuesto para pagarles a fin de que mantuviesen el
culto.

Las desamortizaciones de Mendizabal tienen una pequeña legislación. El Real Decreto del
19 de febrero de 1836, recoge los objetivos de la desamortización, se publica una Instrucción
(rango inmediatamente inferior a Real Decreto) de 3 de marzo de 1836, en la que se dice cómo se
ha de llevar a cabo. Estas dos normas van a constituir el primer marco legal de las
desamortizaciones de Mendizabal.

Por debajo de estas dos normas hay un tercer cuerpo prolijo compuesto por legislación
menor, de Reales Órdenes... que no modifican las anteriores, pero detallan lo anterior y salen al
paso de situaciones no previstas por la ley, ni por el decreto ni por la instrucción, que suceden en
la práctica y que no estaban previstas en aquéllas.

Esta legislación menor es importante porque a través de ellas se ve que el proyecto de la


desamortización eclesiástica de Mendizabal es un proyecto que generalmente se atiende a los
criterios de legalidad y que es absolutamente legítimo. Además las normas tratan de conciliar los
intereses de la hacienda pública y los intereses particulares.

 Como hay una praxis anterior se actúa sobre esa experiencia y se crea un marco legal y un
marco administrativo, toda una rama de la administración se crea ex novo, nace y se desarrolla
para llevar a cabo el proceso desamortizador. Con esta rama de la administración nace una rama
de la administración del Estado contemporáneo.

Se crea todo un aparato burocrático que asegura la transmisión de la propiedad a los


particulares y que además cuando queda transferida esa propiedad es transformada en su
88
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

naturaleza, si antes era corporativa, limitada y amortizada (imperfecta), se convierte ahora en una
propiedad libre, perfecta, y completamente individual.

Esta organización administrativa es una organización fuertemente centralizada, es decir,


que pende siempre de un órgano central y desde éste va descendiendo jerárquicamente hacia
abajo. Se trata de crear una organización superior central de la cual pendan jerárquicamente el
resto de los órganos.

El organigrama entero pende de la Dirección General de Rentas y Arbitrios o


Amortizaciones, creada de nuevo ahora. Es una dirección general que se va a encargar que los
ingresos de las ventas van para la amortización de las deudas del Estado (sentido que ya se tenía
en la de Godoy).

De ahí se forma una Junta General de Amortizaciones que es el órgano central que
tiene el gobierno para recibir todo el registro de lo que se puede vender, de lo que se vende...
Tiene una función importante porque realiza la primera nómina o registro complejo de las fincas y
bienes que tienen la Iglesia en España.

De esta Junta General de Amortizaciones pende toda una organización provincial para
llevar acabo la desamortización. Aquí aparece una figura administrativa que ha estado siempre
sometida bajo sospecha de corrupción, esta figura es la del Intendente, que es la máxima
autoridad en cada provincia en materia de desamortizaciones. De él dependen las Comisiones
Provinciales de Agricultura que eran las que podían dividir fincas para formar lotes para vender.
Y otros dos funcionarios:
- el administrador provincial
- y el contador provincial (=especie de delegado de hacienda)

Está bajo sospecha porque la división o no de una finca implica quien va a acceder a la
compra (pequeños campesinos o nobles).

Además el poder judicial tiene un papel importante en la desamortización eclesiástica, los


jueces de distrito y de cada provincia donde se lleva a cabo la subasta participan, hay siempre
un juez, que es el que dirige el acto de subasta y abre y controla el expediente de compra. Hay un
principio de legalidad por el que vela el poder judicial.

Tenía que existir al menos un fedatario/notario público en la subasta. Todo ello pone de
manifiesto que como mínimo existe un intento de que las subastas y los actos de la
desamortización se ajusten a la legalidad en todos los extremos. Esto negaría que el resultado de
la desamortización estuviera previsto de antemano como ha firmado algún tipo de historiografía
desde el s. XIX (B.P. Galdós...). La elite del s. XIX va a influir en la historiografía del s. XX, se habla
de un descontrol en las subastas para que la burguesía y las clases acomodadas se aprovecharan
de este clima para comprar. Es una corriente que se queja de que a raíz de la desamortización no
hubiera una gran reforma campesina. Flórez Estrada, s. XIX, ejemplifica su influencia en esta
corriente:

Flórez Estrada dice que no se debe vender, el Estado debe incautar y entregarlos a los
campesinos a censo, por una renta a largo plazo, hacer divisiones de lotes iguales para que
se repartieran para que hubiera campesinos autosuficientes Intenta seguir el modelo
probado en la Toscana por el príncipe reformista de Leopoldo de Toscana.

Este modelo va a ser seguido hasta los 70-80s del s. XX por los historiadores. Se critica la
desamortización española, se decía que el Estado había desaprovechado la desamortización, sus
alcances. En 1986 J. Fontana escribió un artículo en el que va a desestimar esta idea de que se
perdió la oportunidad de hacer una gran reforma agrícola y también que se perdió la oportunidad
de modernización del país, idea que V. Vives y otros autores, defendían, ellos decían que los
capitales que se invirtieron en la desamortización podrían haberse invertido en el ferrocarril,
industria... en la modernización del país. Estas son las dos grandes áreas de la polémica: reforma
campesina y modernización.

Desde la publicación de este artículo de Fontana, se ha dado la vuelta a los estudios y a las
interpretaciones previas, Fontana desmonta esta teoría previa de V. Vivens u otros autores.
Fontana pone un ejemplo, en comparación con Francia, en España existe un aparato que busca la
legalidad, aparece involucrado el aparato judicial, y aparece una constante contrastación de ideas,
leyes... No hay ideas preconcebidas para que compraran los grandes, no hay pacto.

El hecho de que el estrato que hace las desamortizaciones no se plantee una reforma
agraria es lógico, es un estrato burgués capitalista, que no cree en la igualdad, cree que el
mercado se regula sólo y que lo importante es poner las tierras en el mercado libre. El Decreto de
Mendizabal decía que la idea era que pudieran comprar también los campesinos pobres con
89
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

suerte, pero lo que el Estado tenía que hacer era dejar libre la tierra y así igual un campesino
podría llegar a comprar.

En la práctica, efectivamente, lo que influyó más en que los campesinos no pudieran


comprar no era sólo la incapacidad monetaria sino, sobre todo, la falta de cultura: no podían
conocer ni asimilar los márgenes que dejaba la ley para poder comprar. Éste es el elemento
realmente discriminador, la falta de cultura.

 Se dispone después cuales van a ser los actos y mecanismos de la desamortización:

1. Se definen las instituciones y bienes afectados:


o Las Instituciones va a ser todo el clero regular y secular, es decir, monasterios,
conventos, iglesias y jerarquías en su conjunto. Los monasterios y conventos quedan
afectados por igual femeninos que masculinos, aunque a las monjas no se las hecha, sino
que se las concentra. Todo el clero quedó sometido a una reforma muy importante. El
clero secular incluido tanto bienes iglesias, catedrales, tierras, parroquias... A ello se sumó
a partir del Real Decreto de 1847 las Órdenes Militares (Malta, Santiago...). A partir de
1848 se vende buena parte de los bienes de éstas.

o Los bienes afectados fueron todos:


- Inmuebles: fincas rústicas y urbanas (casas, fincas, molinos, todo tipo de
instalaciones agrarias como presas, torres...), también las fincas urbanas especiales,
por ejemplo, los edificios de los conventos podían ser vendidos, demolidos para dar
lugar a un cambio urbanístico (x.e. en Madrid) a nuevos espacios.

- Muebles: también quedan afectados los bienes muebles que son muy variados:
 son las cosechas que en el año de 1835 tenían que estar en las
paneras de los conventos.
 También las rentas que cobraban monasterios y conventos (enfiteusis
en Valencia, muchos foros en el Norte y los censos (préstamos)).
 Dentro de los bienes muebles están también los que constituían el
ajuar de los conventos, y aquí se incluyen obras de arte, las
bibliotecas, las alhajas, es decir, joyas que normalmente eran de oro o
plata en arte mobiliar (sobre todo en objetos litúrgicos.

 Los que no quedan afectados son los bienes de culto de las Iglesias. Todos los que
tenían que ver con la liturgia, con el culto se dejan para cubrir este culto, se adscriben
a éste y no se desamortizan. En el caso de que las necesidades de culto estuvieran
cubiertas y sobraran, se sacan algunos a la venta para sacar dinero (inmersos en la
guerra), aunque en general no tuvieron buena venta. El siguiente destino fue
trasladarlos todos a la casa de la moneda y se fundían para amonedar.

 Las obras de arte y con los libros (J. Abello) no podían ser objeto de subasta y de venta
sin más. Salió inmediatamente un decreto (1835) que destinará las principales
pinturas y esculturas a los Museos, de ahí que se crearan los primeros Museos
provinciales, que debía de ser el destino de las obras de arte de los conventos.
Igualmente nacen las Bibliotecas Provinciales para ser el destino de los fondos
bibliográficos encontrados en los monasterios.

El público en España para este tipo de compra no era mucho, sino que se va a ir con
marchantes extranjeros, aunque esta tendencia ya había comenzado con la guerra de
independencia. Hay un segmento de público demandante de arte en España muy
limitado.

 De los bienes incautados, los edificios–conventos van a sufrir daños, primero debido al
nuevo urbanismo, y segundo, por el uso de los concentos durante la guerra carlista
como cuarteles militares por parte del ejército isabelino. Esto tenía sus antecedentes
también en la guerra de independencia. La guerra carlista hizo estragos muy
importantes en los conventos.

2. Los actos de la desamortización eclesiástica son esencialmente 3:

1. La Nacionalización: que se hace por Decreto, supone la incautación de los bienes


pertenecientes al clero y la ocupación de los conventos por las autoridades civiles. Aunque
hasta 1841 no se pone en aplicación lo que el decreto dice para el clero secular, sólo para el
regular.
Por eso será Espartero quien en la Regencia lo ponga en vigor, de ahí que
se hable de la desamortización de Mendizabal-Espartero.
90
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Para llevar a cabo estas medidas se exige la colaboración de los abades y


administradores que había en cada convento para que hagan una entrega
ordenada de sus archivos, pues en estos es donde se recoge todos los
papeles (legajos y libros) donde se da cuenta de los bienes del convento.

2. La Administración de los bienes nacionalizados. El Estado propietario tiene que


administrar aquellos bienes mientas no se vendan. Como a veces se tarda años en venderlos,
los bienes se arriendan. Hay un arrendamiento de estos bienes nacionales.

3. La venta, propiamente dicha, que se hace mediante subasta pública. Incluye este proceso
de venta de los bienes nacionales varios pasos:
1. Tasación de las fincas
2. División de las fincas en otras más pequeñas cuando se puede y sin
menoscabo de su valor
3. El desarrollo de la subasta y la entrega al nuevo propietario, previo
pago del bien.
 Según las condiciones de pago que establece la
desamortización, que puede ser en pago metálico o en
bonos de deuda pública consolidada. Cada uno con unos
plazos y condiciones.

 La nacionalización es un acto jurídico, el Estado en función de la autoridad que le asiste,


incorpora los bienes eclesiásticos a la nación, al Estado. Son bienes nacionales por ello. El acto de
la nacionalización sin la colaboración de los antiguos poseedores, tendría que haber sido hecho por
medio de la fuerza y por lo tanto el ejército debería haber actuado, pero el país estaba en guerra
civil. Evidentemente los monjes están bajo la autoridad del Estado, pero no colaboran.
-Lo más difícil de la desamortización va a ser la elaboración de los inventarios de bienes de la
Iglesia, que son los que determinan la dinámica de la desamortización. Para ello hay que ver los
registros y archivos eclesiásticos, el gran problema es que muchos ya habían desaparecido.
-Hacer un inventario de bienes inmuebles puede ser menos complicado, pero para el tema de las
rentas el tema es mucho más difícil, son necesarios funcionarios que entiendan del tema, que
sepan lo que es un foro, lo que es un censo. Además esos funcionarios debían saber clasificar
estos tipos de rentas si quedaban incluidas en la redención, o en ninguno. Los
grandes handicaps son la carencia de una documentación y las carencias que esta burocracia
naciente tenía, está surgiendo ahora en el marco de un Estado liberal también naciente.

R. Carr dice que no es un Estado el español débil, puesto que se dota de una serie de órganos y de
legislación por las que se comporta como un Estado fuerte, con intención de centralizarlo todo. El
problema del Estado español es que es pobre, no débil. La falta de recursos materiales y humanos
le va a restar eficacia en la penetración social. Es un estado con poca capacidad de penetración
social, esto pasará durante todo el s. XIX y buena parte del s. XX. Faltan medios humanos y
coactivos.

Como los inventarios son muy deficientes (sobre todo los de rentas), la administración va a
adoptar un sistema de puesta en el mercado de los bienes nacionales con una clara intención de
paliar esta situación. El Estado va a admitir la petición de la tasación particular para admitir la
denuncia de tierras que no estaban en los inventarios.

Estamos en el momento de la gestión de los bienes nacionales, mientras no se venden son


arrendados. Es un aspecto que no se pensaba desarrollar. Aquí hay una idea errónea de
Mendizabal y de los liberales españoles. Calculó que iban a salir a la venta los bienes de la Iglesia
y que se iba a lanzar la población sobre esos bienes, creían que iba a ser una venta rápida, Lo
cierto es que a finales de 1836 las ventas eran pocas y muy lentas. Sólo en Cataluña22 hay más
movilización de los bienes nacionales desde el año 36, hay más rapidez en la venta. En general se
mantienen en ritmos lentos hasta que se acabe la guerra. En la mitad Norte no se empieza a
mover la cosa hasta 1839.

 En la parte de la administración de los bienes, que ya son bienes nacionales, hay dos
cuestiones fundamentales, que son nuevas, que no habían existido en el trienio, que son propias
de la desamortización de Mendizabal:

1. Todos los procedimientos se hacen con información pública: ventas, subastas y


arrendamientos han de publicarse en el Boletín oficial de la provincia, en los partidos
judiciales, y si son bienes de mayor cuantía (+29 reales) tienen que publicarse en el BOE. Este
aspecto es importante porque se le da a todo el procedimiento una cubierta de legalidad, hay

22
Hay una diferente recepción de la desamortización en Cataluña y en Castilla. En Cataluña se recibe con mayor aceptación que en Castilla,
además los bienes en Castilla en venta eran peores. Hay que tener en cuenta que la industria catalana estaba en crisis desde los 30s y las
inversiones se van a desviar hacia aquí.
91
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

una información pública al teórico acceso de todos, pero en una sociedad inculta es
importante, porque este gran porcentaje de población no llega a esta información pública. De
todas formas es importante que el Estado se comporte como un informador público.

2. La administración de los bienes mientras no se venden pasa por 2 estadios:


a. Conservarlos
b. Cómo no se vendían rápidamente, arrendarlos. Esta era una fuente de ingresos
desconocida. Artola ya llama la atención sobre ello. Supone un volumen muy grande.
Los particulares estuvieron muy interesados en el arrendamiento, aquí intervinieron
tanto grandes como pequeños

El pueblo aquí en León, fue mucho en comunidad a estas subastas y arrendamientos


de tierras. Las rentas solían ser bajas, porque se especulaba cuando nadie accedía al
precio tasado, éste debía de bajarse 1/3 y era entonces cuando arrendaban, cuando
entraban a pujar.
El sistema de arrendamiento también pudo ralentizar las ventas, porque para algunos,
como la burguesía, era más interesante esto que inmovilizar dinero en tierras.

 Por último está el momento de la venta de los bienes, que es el proceso en el que la
mayoría de los trabajos e investigaciones se han centrado. En el proceso de venta de una finca,
renta, inmueble u otro bien, intervienen una serie de personalidades, la máxima figura es el
Intendente General, que depende de la Junta General de Ventas y Amortizaciones, se abre un
expediente de venta.

La tasación es el proceso en el que se fija cómo una finca va a salir al mercado, qué finca es, sus
límites y lo que vale. La tasación estaba sometida a manejos y a prácticas conusivas, es decir, se
ponían de acuerdo para convencer a los tasadores para que los precios de tasación fueran bajos.
Esta intervención era relativamente fácil, sobre todo en las fincas rústicas, que se tasaban por
peritos tasadores.

Además de la tasación, había otro procedimiento paralelo al de tasación, que era el de la


capitalización, que era darle un valor a una finca “capitalizando” las rentas, dándoles un valor a
esas rentas multiplicándolos por un 3%, era una técnica para homogeneizar los valores. La
capitalización solía corregir la tasación. A subasta salía el tipo más alto de los dos. La subasta va a
ser un mecanismo de racionalización económica del bien que se saca a la venta y en teoría, en
términos de igualdad jurídica de los intervinientes.

Cuando los bienes llegan a la subasta, llegan delimitados en lo que pueden ser vendidos, Una
gran finca podía dividirse sino se minusvalía su valor. Si una finca es dividida sale un tipo de
tasación menor y por ello puede intervenir en la puja más gente que si es un precio más alto, salen
las fincas pues ya divididas.

Dos cuestiones caracterizan las subastas:


1. Información pública, se anuncia por parte de la administración tanto su salida a la
venta como su venta. Una vez que ese bien es vendido debe aparecer en el BOE para
que sea válido.
2. La doble subasta simultánea. El mismo y a la misma hora se subastaba un bien en
dos centros diferentes: en la capital de provincia del bien subastado y en otro centro o
bien en Madrid, si la finca era de mayor cuantía (si la tasación superaba los 30.000
reales), si era menor se hacía en la capital de provincia y en la capital del partido
judicial. Era un mecanismo novedoso por el cual el estado aseguraba sacar lo máximo
posible y trataba de evitar prácticas conusivas.

La subasta se desarrolla siempre en sede judicial, dirigida por un juez y con un fedatario público
que tome nota. Con todo ello, en principio se asegura la competencia por parte de los licitadores.

La subasta es además un mecanismo de aseguración del sistema de salida, la subasta doble haría
que subieran las pujas y que se cotizara más alto el precio de salida. Todo ello no evitó que
hubiera algunas quiebras fraudulentas, para que el bien volviera a salir a la venta depreciado, por
ejemplo, en 1842 sale una legislación menor para perseguir estas prácticas. A pesar de todo ello,
la subasta era un sistema bastante adecuado para la venta de bienes y para que el Estado sacara
beneficios.

Hubo un hecho que se discutió mucho en la época y también después en la historiografía, el hecho
de que no se impusiese ninguna fianza para los rematantes para evitar fraudes. Lo cierto es que si
esta medida se hubiera tomado, habría echado para atrás a los más pequeños posibles
compradores. La idea es que en principio el Estado no podía poner una legislación que dejara
fuera a nadie de la subasta.
92
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Por lo demás se plantea otro problema, que es el verdadero valor de las cosas que se venden,
sobre todo en los bienes rústicos. Este valor que estos bienes tienen en el mercado libre, ese es su
verdadero valor, que dependen de una serie de condicionantes, de factores económicos que
conforman el mercado, pero no de una idea previa. Aunque es cierto que hubo practicas conusivas.
El gran error de entrada de los liberales y de la historiografía que abordó el tema fue el pensar que
los bienes de la Iglesia eran más y valían más de lo que realmente valían. En este valor intervino
en los años 30s del s. XIX un factor fundamental: el valor de los productos agrarios, que estaba en
una fase depresiva, en un ciclo de precios agrarios bajos en toda Europa, con independencia de
que la oferta de tierras sea más o menos grande. Los precios agrarios son bajos y las tierras en
estas condiciones no pueden tener un precio alto, con independencia de que existieran prácticas
counivas en la subasta y en la desamortización.

Después se plantea el momento del pago, quien ha rematado la subasta, para hacerla efectiva ha
de pagar. En torno a la forma de pago de la desamortización eclesiástica existe un debate muy
fuerte. A diferencia de lo que ocurrió en el Trienio, se aceptan dos formas de pago:
- en metálico completo: Si se acepta la forma de pago en metálico hay unos plazos
para pagar con 20 anualidades y de entrada se debe pagar 1/20
- o en bonos de deuda pública consolidada (hay diferentes tiradas al 5,4,3%, se
admiten todas) . Si se paga en bonos de la deuda pública, hay 8 plazos para pagar y en
el momento del remate tiene que pagar 1/5
- Sobre estas dos formas va a salir una Real Orden en la que surge una 3ª forma de pago
que va a ser la más generalizada, que es la forma en equivalencia desigual. Un
particular puede no tener bonos de deuda pública sino metálico, puede que lo que le
intereses sea en el mercado comprar con ello los remates de la desamortización

-Esto interesa porque en el mercado libre los bonos de deuda estaban devaluados y se admitían en
los pagos por su valor nominal o facial aunque estuvieran depreciados, que lo estaban. Por eso al
particular le interesa comprar bonos de la deuda pública (si a él le cuesta 11 el paga como si
fueran 100)
-Hubo muchísimas fluctuaciones, no siempre se devalúan igual y por tanto en una época en la que
los medios de comunicación apenas si existían, esto se hace a través de unos servicios especiales,
a través de las Casas de banca, que son las intermediarias que gestionan los bonos de deuda
pública para sus clientes. Aquí está la idea de la historiografía de que la desamortización dilapidó
los bienes (Estrada). De nuevo aquí lo importante era el acceso a la de información más que tener
dinero casi.
-El objetivo es sanear la hacienda y acabar con la deuda pública, y lo cierto es que la
desamortización si actúa en este sentido. Se recupera mucha deuda pública, aunque es cierto que
a la vez se crea nueva deuda, estamos en plena guerra (En el caso de las nuevas emisiones de
bonos de deuda estos tienen un valor superior y también crecen los créditos exteriores). Es
importante porque el Estado además no sólo recogía deuda sino que se quitaba los intereses que
tenía que pagar por esa deuda.

Otros aspectos relacionados con las formas de pago es la cotización de los bienes que se
venden. Si el precio de salida era X y el remate es x 7, eso es la cotización. Cuanto más se esté
dispuesto a pagar por él más se cotizará. Las cotizaciones suelen ser más bien regulares, Aunque
haya bienes que se cotizan más que otros (molinos, algunas fincas rústicas (huertas)). Un solar de
un sitio puede llegar hasta el 300-500%, aunque lo normal es que nos movamos en torno al 150-
200%, es decir, estamos ante cotizaciones medianas.

Pero a veces hemos visto que la cotización es muy alta en fincas no muy caras, con lo cual, es que
la tasación probablemente ha salido baja y por eso se puja mucha, con lo cual la subasta corrige
los defectos de la tasación. Otras veces, hay muchas cotizaciones precisamente por las formas de
pago, por ejemplo, hay una coyuntura de bonos de deuda pública muy devaluados con lo cual
aunque haya que pujar más por el bien, se está ganando porque los bonos son bajos. Donde los
bienes son muy apetitosos para los pequeños por ser fincas pequeñas, no pueden entrar a pujar,
porque es donde más se cotiza, porque hay una buena coyuntura de bonos bajos y se puja más, lo
deja en el precio del mercado
Hay una diferencia importante entre la regulación de bienes del clero regular y del clero secular. Se
diferencia entre la época de Mendizabal y la de Espartero:

- 1836-1841- período de Mendizabal: en 1841 se suspenden las ventas porque se


firma un concordato con la Santa Sede. Es el primer concordato de la época
contemporánea de España, entre 2 estados, España y el Vaticano. En esta época se
ven afectados, sobre todo, los bienes del clero regular.

- 1841-43- Espartero: será quien ponga en marcha la desamortización de los bienes


del clero secular. En estos 3 años se ponen en venta los bienes del clero secular. Estaba
prevista en leyes anteriores pero no se pone en marcha hasta ahora con leyes, órdenes
y legislación específica.
93
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Los bienes del clero secular se pagaron todos en metálico. En la


legislación de Espartero participó más gente, se dice que porque era
más ventajosa, permitía los pagos en 20 plazos (ampliables) y en
metálico. Los pequeños y todos pagan más caro pero compran más,
pagan el total.

Era más ventajosa para aquellos que no tenía acceso a los medios
financieros, pero no en términos absolutos. Participaron más
pequeños porque las cantidades eran menores, porque las tierras
eran más pequeñas, más accesibles.

Los pequeños no se van a aprovechar del todo de la


desamortización porque no estaban informados, no accedían a esta
información, porque no tenían cultura.

 Otro tema es la desamortización de las rentas de la tierra, es decir las rentas que pesaban
sobre bienes del clero que afectaban a la tierra. Nos referimos a los foros, censos, censos crediticios,
enfiteusis... todo tipo de rentas. Normalmente, pesaban sobre bienes raíces (fincas, casas...). Es un
capítulo especialmente importante porque las desamortizaciones afecta a estos bienes, a todas las rentas
que estaban disfrutando, que poseían los monasterios, conventos y parroquias (en menor medida estas
últimas). Estas rentas son expropiadas y quedan incorporadas como bienes nacionales.

El objetivo de incorporar las rentas es precisamente liberar la tierra de cualquier carga. Las rentas
pesaban sobre la tierra y eran una carga importante. En España no es una prioridad de la actividad
legislativa acabar con las restas feudales existentes. Acabar con la fiscalidad feudal no es el objetivo, sino
que el objetivo es liberar la tierra.

Es una revisión mucho más moderada de lo que fue la revolución liberal de 1812, son más
conservadoras estas reformas liberales. En Francia se eliminará el régimen feudal por ser feudal y se
eliminarán las rentas. En España la reforma se hace de otra manera, se busca un efecto económico y no
de liberalización jurídica.

El Estado se plantea la eliminación de todas las rentas que pesaban sobre la tierra. Esto se podía
hacer de dos maneras:
- con la venta
- con la redención

Estamos hablando de rentas, pero cuáles se someten a venta y cuáles a redención. Se puede
hablar de 3 grupos de rentas:
1. Foros y/o enfiteusis: que se dan en el Norte y en Levante (Cataluña,
Valencia...). Son asimilables. Son arrendamientos de la tierra a largo
plazo. Los foros son rentas de la tierra en la que se puede
demostrar que hay doble dominio útil y eminente). Los foros del
Norte tienen carácter perpetuo, es decir, monasterios y conventos u
otra institución eclesiástica, tienen cedidas en régimen de foro
determinados bienes (fincas, cotos redondos, molinos...).

Eso quiere decir que es un sistema de cesión a largo plazo por el


que cobran una renta anual en función de esa titularidad, de ese
dominio eminente y los colonos trabajan esa tierra y se la pasan de
generación en generación. Algunos aparecen entregados por 3
vidas de Reyes, etc. Son muy pocos.

2. Censos consignativos: son censos de carácter crediticio. Son rentas,


o al quitar pensiones que se obtienen por haber prestado una cantidad, hay un
crédito concedido por medio.

Hay un monasterio que ha prestado dinero y el campesino ha


tenido que entregar un aval a través de alguna propiedad o posesión
importante que poseyese, termina gravando esa finca que sirve de
aval sino se recupera el dinero.

En el Antiguo Régimen no todo podían pedir avales. Son


censos suscritos por nobles. Los gastos suntuarios de la nobleza
estuvieron muy por encima de sus ingresos, y la gestión de su
hacienda estuvo mal llevada. Hubo una parte muy importante de la
nobleza que a finales del s. XVIII, hay una especie de agotamiento
biológico y el título sale de la familia que lo tenía y pasa a una rama
colateral
94
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Todo esto tiene que ver con la crisis de las economías nobliarias. Esta
es una de las claves explicativas de la revolución liberal del año 30.
La nobleza se suma a la revolución liberal, es una nobleza venida a
menos.

La nobleza durante mucho tiempo recurrió al crédito monástico


(=bancos) que les prestaban unas cantidades en unas condiciones y
con un aval, normalmente un bien raíz.

3. Censos reservativos: es un tipo bastante raro. Es un sistema de


Pensión que se parece a la enfiteusis. Incluye la entrega de un bien
raíz, quien lo suscribe paga una pensión anual al censualista pero se
distingue de todo lo anterior porque quien hace entrega de ese censo
no tiene una reserva de dominio, no hay distinción de dominio, se
entregan los dos dominios.

Estas reservas son raras y la administración o bien no los entendió o


nos los admitió. Era muy difícil de discernir la naturaleza de los censos.
La legislación sobre redención o venta de censos es del año 1836. Se
discute en el Parlamento como hacerla en 1837, entre mayo y junio.
Se discute su liquidación, que tipo de rentas son... Después habrá otra
legislación menor (en 1838 la legislación está concluida) porque es
muy difícil que los inventarios aclararan que tipo de rentas era esa.

Por eso el censo reservativo va a ser raro y aún más a partir de 1838,
que sale una Real Orden para redimir los censos y en general las
rentas.

 Se van a seguir dos tipos de redención en general:


- la del 3%
- la de 1,5 %

Los reservativos van a ser los únicos del 3%, que es el tipo bajo de capitalización, y por ello la
administración nunca llega a hacer una capitalización baja.
El mecanismo de la redención: se trata de redimir, de recuperar. Hablamos de colonos
que tienen el dominio útil pero no el eminente de un foro o enfiteusis cualquiera. Este colono
puede ir a la redención. Es un derecho del colono, si el colono quiere reunir ambos dominios debe
pagar una cantidad para reunir los dos dominios y dejar de pagar la renta y tener un bien perfecto,
de libre disposición absoluta, una propiedad privada.

Para ir a la redención, tiene que acercarse a la administración de bienes raíces y solicitar la


redención. Entonces se capitaliza ese foro, se calcula el precio más o menos de las rentas en un
tiempo determinado, para establecer el valor de la renta para que se redima. Para ello se utiliza un
coeficiente multiplicador. A partir de 1838 una Real Orden establece que va a ser del 1,5%, es
decir, 66 y 2/3 el millar, se pagan 100 reales por cada 1,5 de renta que se pagaba. Es un tipo muy
alto. Supone adelantar la cantidad de 66,6 años.
Es una cantidad muy alta, si el foro era pequeño bien, pero sino es mucho. El del 3% era un
tipo bajo, era 33,33 y 2/ el millar. Se pagaban 100 reales de renta por cada 3 reales de renta, lo
que suponía abonar 33,3 años de renta. Por este motivo las redenciones son muy escasas, son
muy gravosas.

La diferencia de las redenciones de los foros es que la capitalización es muy alta. Pero no
es la única razón, hay colonos que no fueron a la capitalización ni a la venta por otras razones:
1. El pago tiene un plazo corto, cuatro años, cuatro plazos en los que hay que
pagar toda la cantidad, mientras que si iban a la venta tenían 8 años para
pagar.
2. Se admiten títulos de deuda pública, sobre todo los consolidados al 4-5%
3. También se admite pagar en equivalencia de

Hubo otra medida que no se respetó. La legislación, sobre todo desde 1838, estima que
hay un plazo de 6 meses para redimir terminado el cual se sacarían a la venta estos foros. Lo
cierto es que esta medida no se respetó.

Otro aspecto muy importante que afectó más a las ventas que a las redenciones fue el
asunto de que la deuda pública tenía oscilaciones en el mercado, oscilaciones que eran muchas y
hay una relación muy directa con la desamortización, como los foros podían salir a intereses muy
altos si había una coyuntura favorable, se vendían más.
Las retas una vez que se desamortizan van a parar a un nuevo propietario. Es complicado
porque todo esto se hace para que no haya una división del dominio, sino que sea una propiedad
95
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

perfecta, es ya una propiedad civil, pero no se puede echar al colono. El particular ahora actúa
como arrendatario de unas tierras. Adquirió un derecho de propiedad libre pro limitado, porque no
puede echar al colono.

Esto se sostiene unos años, hasta la muerte de los llevadores. Los hijos de estos ya no
tienen derechos. En teoría dejaban las cosas como estaban, aunque en la práctica como vemos no
era así. No se puede establecer un tipo de propiedad libre privada y ponerle unas limitaciones,
cuando se produzca el cambio generacional esto cambia y se avanza ya hacia la libre disposición
del propietario del bien poseído.

Foros colectivos: En la España, sobre todo de la mitad Norte, eran muchos los foros que un
pueblo entero pagaba sobre un despoblado o sobre todo los bienes del
pueblo.

El foro aquí no está ligado al bien raíz, sino que está gravando a los
habitantes de ese lugar. No lo pagan sobre una tierra cedida, recae sobre
todo el término, incluyendo los terrenos que son libres, grava a las
personas por ser pobladores de tal término. No es una renta normal, no es
una renta civil.

En general todos los foros se pagan en especie, pero es curioso como un


foro se puede pagar de diversas maneras: mezclando especies y metálico
(mixtos). Esta es una renta de origen feudal impuesta en tiempo
inmemorial en tanto que reconocimiento de vasallaje, de señorío. No grava
nada en concreto, ningún bien concreto, sino que grava a las personas.

En su día serían todas en especie, serían en principio cargas de trabajo


personal (gavela), pero se van a ir transformando, cambiando por una
cantidad en metálico o en otros productos.

El gran problema era cómo se iba a vender esto. Se van a considerar como
rentas civiles a pesar de que eran ilegítimas. Algunas no se vendieron
porque no estaban en manos eclesiásticos (hasta s. XX-2ª rep, no se
solucionará.

 Algunas Conclusiones del proceso desamortizador


1. La desamortización tiene un efecto primario que es la transferencia de una propiedad limitada
y corporativa (imperfecta) a una propiedad libre y privada y de libre disposición (pdad perfecta),
es decir, lleva consigo un cambio de la naturaleza de la propiedad (antigua a
contemporánea).
Así el Código Civil de 1888 define la propiedad privada como “el derecho de gozar y disponer de
una cosa sin más limitaciones que las establecidas en las leyes”. Esto es la novedad. Rivero
Hernández, un civilista, dice que debe limitarse el derecho de propiedad para salvaguardar
figuras antiguas como es la enfiteusis..., es decir defendía introducir ciertas limitaciones en la
propiedad, en una fórmula que pretendía limitar la disposición en favor del interés general. En la
Constitución de la 2ª república aparecen también ciertas fórmulas de esta índole.

2. Con la desamortización no se modifica la estructura de la propiedad en España, de hecho


la estructura de la propiedad y de las explotaciones después es bastante similar a la anterior: en
el Sur sigue dominando el latifundio y en el Norte el minifundio, con situaciones intermedias, de
cotos redondos en el Norte y de minifundio en el Sur, que también los hay.

Las explotaciones tampoco varían mucho aunque tienden a ser más grandes. Sobre este hecho
se superpone el tema del sistema del sistema de herencia. El sistema de herencia castellano,
desaparecido el mayorazgo, se divide todo tanto entre hijos como hijas, lo que va a suponer que
lo que unió la desamortización se divide por la herencia.

Las explotaciones tienen a variar, a hacer explotaciones más grandes que permitieran la
agricultura intensiva, al estilo inglés (por ejemplo en Castilla el cereal). Los foros también
contribuyen a ese sistema de pequeña explotación.

3. Además, los principales bienes raíces, los más importantes, se vendieron en el Trienio,
aquí se ve el interés por la gran propiedad. Lo que pasó es que las perdieron aunque en 1835 lo
recuperan si saldaban lo que les quedaba, por lo tanto lo que se desamortiza ahora con
Mendizabal no era ni tan rico ni tan valioso como se pensaba.

4. La pérdida de poder del clero. En los años 30 una derivación directa de la desamortización es
que una parte del clero, el clero regular se diluye en el clero secular, se diluye como estamento y
pierde esta posición. Esta pérdida de influencia va a ser fuerte en los 30s aunque su presencia a
través de los púlpitos en las parroquias y seminarios va a seguir siendo fuerte.
96
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

5. El campesinado y la desamortización. Aunque se ha dicho, no quedó el campesinado del todo


fuera del proceso, lo que les rechaza es su falta de cultura e información que hará que no
participen en gran número.

La desamortización va a cambiar la vida de los campesinos, las nuevas relaciones


capitalistas les van a oprimir aún más:
1. Tras las desamortizaciones se cobran rentas en metálico = presión fortísima. Los
campesinos tienen que meterse en el mercado para pedir créditos, incluso para la
siembra (se lo prestará el mismo que le cobra las rentas y será el mismo que le vende
las siembras).
2. El ciclo de caída de los precios agrarios que se vive en los 30 y 40s, que afecta a toda
Europa, y que no se recupera hasta la segunda mitad del s. XIX (50s), supone que
tienen que trabajar más para tener los mismos ingresos o incluso menos.
3. A todo ello se sumará el nuevo sistema fiscal propio de un Estado liberal.
Desaparecen las rentas feudales pero son sustituidas por las rentas que cobra el
Estado en metálico (tienen importantes consecuencias, muchos pueblos para poder
pagar tendrán que hipotecar sus comunales)

6. Relación de la desamortización con la deuda pública. Es el primer gran debate


historiográfico. La deuda pública no se acaba con la desamortización, va a seguir aumentando.
Pero el Estado sí recupera muchos títulos de la deuda pública, el Estado redujo
considerablemente la deuda pública. Fontana lo ha estudiado y considera que con la cantidad
obtenida en la desamortización no se hubiera hecho ni más industrialización ni el ferrocarril
como alguna historiografía ha pretendido. El aspecto cuantitativo en España no es tan
importante, afecta a 1/3 de las tierras cultivables.

C/ LA ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS EN ESPAÑA23

 Concepto Señorío
o Es una institución definida por las relaciones de desigualdad, de vasallaje legalmente
establecidas entre el señor y sus vasallos.

o La clave de las relaciones señoriales está en la apropiación de las rentas de la tierra por parte del
señor, no en la propiedad de la tierra. La jurisdicción que permite tal apropiación de las rentas unas
derivadas de la tierra y otras no.

o Derechos privativos y monopolios,  son derechos que actúan fundamentalmente


 sobre los servicios. El señor obliga a sus vasallos a su uso y cobra
una renta por ello uso del bosque, molinos, derechos de caza

o Lo que define el régimen señorial es un tipo de relaciones sociales de dependencia establecida por un
ordenamiento que permite el dominio del señor sobre el vasallo.

o Hay una serie de rentas de las que goza el señor que no proceden de la explotación de la tierra
(Hernández Montalbán).
 Tributos o rentas, como martiniegas24, luctuosas, corveas o sernas (trabajo personal)
 Cobra esto en función de sus derechos jurisdiccionales, ejerce la jurisdicción sobre un
territorio, ejerce la justicia ordinaria y también la administración: nombra alcaldes y
jueces, provee las iglesias locales de un párroco correspondiente, es decir, posee el
poder local.

La abolición de los señoríos es una fase esencial de la revolución liberal española, supone establecer un
mecanismo jurídico que afecte directamente a las formas de producción y al régimen feudal, es decir, ataca
directamente al núcleo del régimen señorial, del Antiguo Régimen.

 La abolición de los señoríos. La legislación liberal

La abolición de los señoríos es un mecanismo jurídico que tiene 3 disposiciones:


1. Decreto de 1811, que va a tener una aclaración por parte de las Cortes en 1813. Este
decreto es la clave. Detrás de él va a haber dos leyes aclaratorias de este decreto.

23
Posible pregunta de examen!!!!!
24
tipo de renta que se paga al morir un miembro de la familia, al señor se le muere mano de obra.
97
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

2. Ley Aclaratoria de 1816


3. Ley Aclaratoria Definitiva de 1837

Hay un tiempo corto en este proceso, pero es un proceso largo, estas medidas legislativas vienen a actuar
sobre un tiempo mucho más largo en que venía siendo cuestionado el régimen señorial. Este es quizá el efecto
más importante de la revolución liberal, también el menos vistoso.
 El conflicto social que está en la base de la revolución ya se había manifestado con anterioridad,
tiene, sobre todo, dos manifestaciones previas:
1. La oposición de los pueblos a los señores, que tiene un carácter social. Esta oposición
puede tomar varias formas:
i. Lucha social, con ataques a los castillos... Son movimientos campesinos espontáneos
que no tienen efectos posteriores, responden más bien a un hecho concreto, a una
coyuntura desfavorable.

ii. Otra forma es recurrir a las justicias para decir que el señor ha usurpado, ha subido
las rentas o cobra algo a lo que no tiene derecho. Este recurso a una instancia que se
salga del control del señor, es un intento de objetivizar el poder, es un intento de
salirse del poder del señor es la base de la monarquía, del poder de la monarquía y de
la formación del Estado moderno primero y liberal después.
Significaba que el régimen señorial estaba contestado por el fortalecimiento de la
monarquía con los estados modernos. A medida que la monarquía se fortalece se
fortalecía a costa del poder que les resta a algunos nobles. Les quita señoríos y/o
poderes.

2. Lo nuevo del s. XIX, lo diferencial es que la actuación general, lo que se cuestiona en su


propia esencia, lo que se cuestiona es la validez del régimen señorial. El objetivo ya no es paliar
sus efectos sino abolirlo, de ahí el carácter revolucionario que toma el proceso a partir de 1811.

 Para abolirlo hay 3 instrumentos jurídicos, ya citados.

A cada una de las medidas siguió una reacción nobiliaria, de aquellos a los que favorecía el poder señorial,
de ahí la reacción absolutista de 1814 (Manifiesto Persas) y de 1823, en esta fecha hay otra reacción que se apoya
en los 100 mil hijos de San Luis para la restauración del Antiguo Régimen en España y del absolutismo. En 1837 no
fue tanta la reacción ya.
• El Decreto de 1811 se decreta en plena guerra contra Francia, en plena ocupación francesa, en un
contexto de participación popular muy activa, que explica la victoria, y además en medio de una crisis
de un sistema que se está cuestionando, se forman ideas revolucionarias
• La de 1823 se realiza durante el Trienio, hay una división entre moderados y exaltados, y además el
monarca está en contra de todo esto, el monarca se niega a sancionar esta ley de abolición de los
señoríos.
• En 1837 es a definitiva porque es el triunfo definitivo del liberalismo en España.

Las reacciones de 1814 y 1823 se justifican por la situación. Según datos que figuran en los diarios de
sesiones de 1811, existen en España 20.428 estados25 (o señoríos), de ellos sólo 6.620 (1/3) son de realengo,
ahora se reinterpreta esto son del Estado no de la Corona. El resto han sido enajenadas de la Corona de forma
ilegítima, esta situación entreveía la unidad nacional y la igualdad de territorios y personas ante la ley que fue
proclamada en el Decreto de 1810 y también iba contra la división de poderes (3 poderes independientes iguales
para todo el mundo).

La propuesta fue llevada a cabo en diferentes momentos, las primeras propuestas vienen de diputados, de
Galicia26 y de Valencia27. La propuesta definitiva en 1811 es expuesta por García Herreros, la propuesta plantea:

1. La incorporación a la nación de los estados, de los señoríos (parecida a la


nacionalización de bienes monacales).
2. Suspender a los señores los cobros de todos los tributos que cobraban en su señorío y
que estos pasen a ser pagados a la hacienda pública. Los derivados el vasallaje ya dejan de
existir (corveas, luctuosa...) pero no así las rentas más relacionadas con la tierra, que
pasarían al estado.

3. Queda abolida la jurisdicción en todos los señoríos, de manera que se contempla que
esa abolición puede llevar indemnización, eso se estudiaría más adelante. No podía haber
una jurisdicción al margen de las Cortes.

25
Se les llama estados porque en ellos la jurisdicción es de cada señor, las normas podrían ser distintos, diferentes tributación...
26
dicen que hay señores de horca y cuchillo, ejercen justicia penal con régimen de penas de muerte y con una sujeción muy fuerte al
señor, casi servidumbre (raro en Europa occidental)
27
también el régimen señorial en Valencia es muy fuerte.
98
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Esto hay que verlo en el contexto de la guerra, hay una serie de aspectos que influyen:
1. Una prioridad es la hacendística, se necesita tener dinero para costear la guerra contra los
franceses.
2. y hay una prioridad política, se trata de favorecer a los patriotas, a ese pueblo que tiene
una presencia tan importante en la guerra contra el francés, se trata de ganar al pueblo para la
causa de las libertades y la Constitución porque quedarían librados de ese régimen señorial.
También es necesario poner fin al vasallaje y, por tanto, poder proclamar la soberanía popular.

 En la práctica nada más que el debate empezó en las Cortes de 1811, el debate racional pierde la
dirección política y racional cuando se plantea el problema de la incorporación de los señoríos.

Inmediatamente la primera reacción de los titulares del señorío se produce en 1811 en medio del debate,
se produce una declaración (Manifiesto Persas). En esa declaración lo que hacen es defender el régimen señorial
constitucional, el papel de los señoríos en el buen orden de la monarquía alegando que son una instancia
necesaria y mediadora entre la Corona y el pueblo.
Esto va a radicalizar el debate y aquí se radicalizan las posiciones entre liberales (serviles) y absolutistas.
El conde de Toreno dice que él es titular de varios señoríos dice que deben ser abolidos los señoríos
jurisdiccionales, empieza a aparecer este término que es sinónimo de los derechos jurisdiccionales, es decir,
aquellas rentas y derechos privativos y prohibitivos, aquellos privilegios de los que goza y la dominación que
ejerce, son los derechos jurisdiccionales:
- ostenta y desarrolla la autoridad local tanto judicial como administrativa
- los monopolios28
- las gavelas o corveas o prestaciones económicas (especie o metálico)
- derechos que cobraban: montes, bosques, corta leña... (desde tiempo inmemorial)
- otros derechos sobre villas y lugares, que recuerdan el vasallaje: luctuosas, martiniegas...

Todo lo que tiene que ver con el derecho de señorío tiene que ser abolido.
Otra cosa son los señoríos territoriales o solariegos. Éste va a ser el gran problema: la diferencia entre
rentas recibidas por jurisdicción y lo que es lo territorial, lo solariego.
Valdeavellano (60s s. XX) estableció que a partir del s. XII es prácticamente imposible distinguir entre
señorío territorial y jurisdiccional porque en España todo es un problema de la Repoblación. Los monarcas van a
“donar” unas veces la tierra y la mayoría de las veces la jurisdicción. Muchas veces las repoblaciones se hicieron
con hombre libres, no sometidos pero sí tienen jurisdicción sobre ellos (conde de Gatón) al tener la jurisdicción se
van a hacer con la titularidad del solariego. También hubo la situación contraria, el monarca entrega una tierra a
un señor cualquiera para que lo pueble. A medida que ese territorio se puebla va adquiriendo la jurisdicción.
Van tan unidos que es prácticamente imposible de distinguir solariego de jurisdicción. Otra cosa es que
tuvieran distintos derechos y cobraran derechos distintos en unas zonas y en otras (como en algunas zonas de
Galicia hay señores de horca y cuchillo o en Valencia donde el tipo de enfiteusis es tan común tienen distintos
nombres, aquí hablamos de foros...) hay diferentes usos y rentas, pero no hay unos señoríos jurisdiccionales y
territoriales, caminan juntos.
El término jurisdiccionales es interesadamente introducido en el debate en 1811 por los interesados en
el conflicto en los señoríos. Para acabar con la confusión se exige la presentación de títulos del señorío.
El gran debate es el origen de los señoríos. Sí se dice la realidad, que son donaciones reales no se puede
aceptar que el rey tenga derecho y legitimidad para hacer ello. Si se dice que el origen es ilegítimo todos los
señoríos quedan revertidos en la nación y por si hubiera algún particular en que alguna propiedad privada quedará
mancillada, que ese señor presente los títulos legales correspondientes. Tiene que ser el título original.

En 1813 la 2ª Ley Aclaratoria dice que la presentación de títulos es obligatoria y los efectos de la
enajenación no se suspenden hasta que el juicio no haya terminado y se haya dictado sentencia. Esta discusión
terminará con la vuelta en 1814 de Fernando VII y toda esta legislación quedará en suspenso reponiéndose el
régimen señorial.

 Con el Trienio liberal (1820-23) la Ley de Monacales se aprueba en octubre de 1820. Ya en 1821 se
vuelve a plantear el problema de la incorporación de los señoríos a la nación. Se dice que hay que resucitar el
decreto de 1811 con su Ley Aclaratoria de 1813. Lo que pasa es que los titulares de señorío y los moderados
(liberales divididos en exaltados y moderados) son los mismos.

Los pueblos empiezan a hora a cuestionar el régimen señorial de una forma ya revolucionaria: no se pagan
las rentas y los pueblos se plantean que hay derechos y territorios que tienen que revertir en el pueblo, cuestionan
el derecho, la titularidad de esos derechos y territorios, cuestionan el régimen señorial. Esta radicalización plantea:
1. Supresión de las rentas, no se pagan aunque ya sea el Estado el que ha pasado a
incorporarlas.
2. Se plantea la reversión a los pueblos de cuantas posesiones comunales hubieran sido
enajenadas por el dominio de los señores.

Esta presión de los pueblos en el Trienio es muy fuerte, va a mediatizar bastante el debate en estos 3
años. Los titulares de señorío ven como la situación se les complica y establecen en un manifiesto una posición

28
Alcabalas, grava la actividad comercial en villas y ciudades, parecida a pontazgos o portazgos, parecida a las aduanas. Son impuestos
del Estado, el Estado hacía de su cobro una regalía
99
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

que podemos denominar aristocrática, parecida a la de 1811. Pero ya ven que algo van a perder y tratan de fijar
sus límites. Lo que los liberales moderados van a defender en las Cortes, y sobre todo, el grupo en torno a
Martínez de la Rosa, que va a formar gobierno en 1822, la posición se fija en que:
1. La aceptación de la abolición de los derechos jurisdiccionales y la permanencia de la
propiedad territorial y solariega.
2. Estos señoríos solariegos deben de ser considerados como propiedad privada, y como
tal, inviolable, no molestados en su posición.
3. Plantean que las Cortes deben mantener todos los derechos de posición de los señores
hasta que fueran vencidos en juicio. Es decir, estos señores seguirían cobrando las
rentas y las seguirían cobrando en relación con la propiedad.
4. Ofrecían que las Cortes establecieran una reducción de determinadas pensiones que el
Estado debía cobrar (laudemio29, alcabalas...)

Esta posición la mantienen los moderados de estos debates. El debate en las Cortes se mantiene entre
liberales moderados y exaltados (discusión en la carga de la prueba). El objeto de litigio más grande fue el artículo
5º del Decreto de 1811, que era el que planteaba que para distinguir entre señorío jurisdiccional y territorial tenían
que presentarse todos los títulos, es decir, la carga de la prueba estaba en los señores.
Lo que planteaban los moderados sobre este artículo es que los señoríos eran todos territoriales, que
ninguno tienen que presentar títulos, menos en aquellas en los que existiera una duda razonable, que sí deberían
de presentarlos.
Lo que aprueba la ley del 3 de marzo de 1823 es la posición radical, la posición exaltada (el ejecutivo y el
legislativo estaban totalmente aislados), hay que presentar títulos para demostrar que el señorío territorial les
pertenece, sino, pasa a la nación directamente.
La reacción va a ser la 2ª restauración absolutista en 1823. A partir de aquí se vuelve a la situación
anterior teóricamente, porque lo cierto es que el cobro de las rentas se vuelve imposible, los pueblos se niegan a
seguir pagando.

 A partir de 1833 con la muerte de Fernando VII y la revolución liberal en España, se vuelve al tema del
régimen señorial. En 1837, el caballo de batalla va a ser la presentación de títulos, no va a ser necesaria, sólo
queda abolida la jurisdicción, sobre sus posesiones no van a tener problemas.
Ahora todo el programa liberal se une al tema de los señoríos, ahora por fin la desamortización eclesiástica
y después civil se lleva a cabo. Ahora también es la abolición del diezmo, la supresión de los mayorazgos. Ahora
está en juego el triunfo de la revolución liberal.
Ahora ninguno de los liberales está interesado en las posiciones radicales del trienio. No se trata del triunfo
de la aristocracia como decía Tuñón de Lara. Las causas de esta variación en la posición de los liberales está en:

1. Son burgueses y no sólo aristócratas los que adquieren bienes procedentes de


monacales desde finales del s. XVIII (desde desamortización Godoy 1798). Si se
investiga el origen de estos señoríos, probablemente tendrían que haber ido todos a la
nación. No les interesaba mucho la presentación de títulos ni muchas investigaciones
sobre esos títulos.
2. Estos burgueses eran compradores de bienes que habían sido vinculados y que se
desvincularon. Todos ellos procedían de señoríos. Si se investiga mucho, las propiedades
de los burgueses quedarían cuestionadas.
3. Además, muchos burgueses eran acreedores de la nobleza. La nobleza española en
general llega al final del Antiguo Régimen con bastantes problemas económicos, pero
también demográficos y sociales, porque la elite es pequeña, y han perdido poder. Tal es
así que hay muchos casos en que la titularidad que pertenecían al señorío pasa a la
administración de esos señoríos (no les interesa esta “nacionalización”).
No sólo es que haya un pacto desde arriba entre burguesía y aristocracia, sino que han cambiado los
intereses de la burguesía (J. Fontana).

4. Las políticas fiscales y tributarias: de la abolición del diezmo a la abolición de los consumos
A/ LA CONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA LIBERAL: FASES
Hablamos de a construcción en el s. XIX de lo que se llama (F. Comin) la Hacienda liberal. Es una
construcción que tiene lugar y desarrollo a lo largo del s. XIX en España (1808-1898/1900). España vive bajo un
modelo de hacienda liberal, con modificaciones a lo largo del tiempo pero dentro de un mismo modelo de
hacienda. Hasta que el ministro Fernández Villaverde en la segunda fase de la Restauración hace una reforma del
sistema hacendístico.

Hay dos fases muy claras:


1. Primera mitad del s. XIX, es una fase formativa de la hacienda. Se inicia con los
momentos constitucionales y se frena con los momentos absolutistas. Características:
1. hay una pugna entre el sistema hacendístico del Antiguo Régimen (impuestos,
tipo de restauración) con la novedad de la hacienda liberal).
2. A partir de 1833 al 1840 se desarrolla la guerra carlista con lo cual lo que sería
la reforma definitiva de la hacienda se pospone.

29
Derecho que se paga al señor del dominio directo cuando se enajenan las tierras y posesiones dadas en enfiteusis.
100
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

3. El gran problema del s. XIX va a ser la creciente deuda de la hacienda, la


prioridad es rebajarla pero hasta el final de la guerra nada.

2. A partir de 1845 y dentro de lo que se llama la década moderada, cuando se procede a


una reforma profunda de la hacienda pública española y se instala definitivamente la
hacienda liberal, es la reforma del ministro A. Mon, también llamada ley de Mon-
Santillan30, que introduce definitivamente la hacienda liberal en España.

Este modelo de hacienda liberal continúa en el bienio progresista y en el sexenio democrático


(1868-1874) no cambia el modelo de hacienda en estos años hay modificaciones.

A finales del s. XIX y principios del s. XX toda esta trama entra en una crisis absoluta. El modelo
ya es insostenible (la crisis se produce en toda Europa). El modelo de hombre libre se asienta en
la concepción del Estado liberal que es un estado pequeño, mínimo, gendarme que sólo se ocupa
de un gasto público mínimo (administración, justicia, militar, seguridad pública).

A finales del s. XI aparece un nuevo sujeto histórico que es el proletariado, esa nueva clase
obrera industrial, ese nuevo ciudadano que se define por su situación laboral, por ser asalariado
y vivir en condiciones pésimas.

Este proletariado exige a este estado una serie de cuestiones a las que el Estado liberal no puede
hacer frente. Cuando se vea forzado a dar respuesta al proletariado, tendrá que cambiar el
modelo de Estado y de hacienda.

B/ CARACTERÍSTICAS DE LA HACIENDA LIBERAL

 La Hacienda pública en el absolutismo no existe. Estado y monarquía se confunden. Dice Comin que
es una licencia literaria es hablar de Hacienda pública del Antiguo Régimen. La Hacienda Real y la pública se
confunden y las haciendas locales están controladas por las oligarquías locales por tanto no se puede hablar de
nada pública.

 El régimen liberal intenta dar la vuelta a esto y crear un modelo contrario. En plena teoría los regímenes
parlamentarios lo primero que establecen es la diferenciación del patrimonio del Estado del patrimonio de la
Corona.

Los ingresos, que son vía tributación y los gastos de la hacienda pública han de ser transparentes. Para
ello:
1. El Parlamento vota los presupuestos, ya que es el órgano que representa la soberanía
popular.
2. El poder judicial audita las cuentas del Estado (gastos e ingresos).

El ejecutivo está siempre por debajo de estos dos poderes.

En el s. XIX el régimen parlamentario español, hay una concepción restrictiva de la Hacienda pública, que
en la práctica se reduce al sistema impositivo que se reduce a cuántos impuestos y qué tipo de impuestos.

Esto se deriva de esa concepción liberal del Estado son para pagar los gastos del Estado que deben de ser
mínimos (orden público31, ejército, administrativo). El debate sobre los presupuestos se discute sobre los
impuestos sólo porque el gasto público hay que reducirlo.

Hay una cuestión en que la Hacienda del s. XIX llega a entrar como inversión que no es de orden público
que es la inversión del Estado en infraestructuras, hablamos sobre todo de caminos y también del ferrocarril
después.

 En general desde finales del s. XVIII la hacienda española está en crisis, está crisis es una constante y
la reforma son constantes. Estas reformas consistieron básicamente en la aprobación de nuevos impuestos. Sólo
cuando los liberales lleven a cabo esta reforma de 1845 (ley Mon) se logrará cambiar esto.

La construcción de la hacienda parte de los principios teóricos del liberalismo clásico. El liberalismo clásico
no contempla ni el déficit público, considera que el sistema impositivo debe ser tal que los ingresos cubran los
gastos, es decir que no haya déficit (déficit 0).

Esta idea está tan arraigada que Pérez Estrada cuando discute con Mendizabal el reparto de tierras entre
campesino siempre está presente el tema de la deuda pública. Él traduce a David Ricardo al español y conoce
perfectamente el pensamiento clásico. Para Tomás y Valiente es el primer pensador económico que parte de esta
idea de saldar la deuda pública?

30
Éste sería el técnico que la habría inspirado.
31
Guardia civil (1845)
101
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

Se convierte la amortización de la deuda pública en una cuestión hacendística clave. Es una deuda que
procede del Antiguo Régimen y que no deja de aumentar en el s. XIX.

La reforma de Mon-Santillan iba destinada a descender esta deuda pero tampoco pudo. Lo único que
reduce la deuda va a ser el proceso desamortizador pero no impide que los gastos sigan superando los ingresos y
por tanto aumentando la deuda. La deuda sigue aumentando hasta la reforma de Fernández Villaverde.

Como la deuda no dejaba de aumentar, había que emitir más bonos, más vales de deuda y por tanto,
había que pagar los intereses de esa deuda. Esto es un problema porque los impuestos que paga la población se
están transfiriendo por vía de pago de los intereses a los acreedores de la deuda pública. Esto se da en Europa
también, pero no a los niveles que suceden en España.

Todo esto sin que el Estado asuma ninguna función de sanidad educación ni contra el pauperismo
(beneficiencia), etc., es decir a penas si tiene ámbitos de actuación pero la deuda no deja de crecer. En la
organización del Estado liberal el estado central no atiende más que estos temas, son los gobiernos locales, las
diputaciones y ayuntamientos son los que se encargarán del control de la beneficia. Estos gobiernos locales, es
una herencia del absolutismo cuando los locales tenían bienes que les hacían tener unos ingresos, pero ahora en
el s. XIX los ayuntamientos han perdido patrimonio. A partir de 1855 la desamortización de Madoz desamortiza y
privatiza los bienes de los pueblos, los bienes de propios (=los bienes de uso común), luego ahora no tienen para
hacer frente a estos gastos, tampoco las diputaciones, que sólo tienen los impuestos que impongan a los
ayuntamientos, vía por la que tampoco pueden ir más allá. Las diputaciones llevan a asumir una deuda pública, en
realidad van a pedir empréstitos.

La Hacienda Pública liberal va a hacer crack al destruirse los amortiguadores de la paz social. Entrará en
crisis cuando surjan los nuevos sujetos históricos del proletariado y el nacimiento del movimiento obrero. Van a ser
problemas internos: falta de higiene, salubridad. El Estado tiene que entrar en más cuestiones.

 El sistema de la hacienda liberal fue insuficiente porque el sistema de captación de tributos nuevo fue
inversamente proporcional a la capacidad de los contribuyentes. El sistema de la hacienda liberal va a tener el
problema de Antiguo Régimen, pues los impuestos no están relacionados con la capacidad impositiva de los
contribuyentes:

 Lo primero que falla es que la economía liberal establece que todos los individuos
tienen que contribuir al sostenimiento del Estado y todos contribuyen por igual.
Esto en España no se cumplió, porque se van a conservar buena parte de los fueros
de Navarra y Provincias Vascas, que no quedan incorporadas ala hacienda pública
liberal en igualdad de condiciones, sino que se negociaba su contribución al Estado a
través de un concierto económico.
 Además hay una gestión tributaria absolutamente ineficiente porque se basa en un
catastro deficiente, mal hecho, nunca completo, porque el Estado no recauda con sus propios
funcionarios, sino que arrienda la recaudación a particulares, a sectores de la actividad, es
decir, el Estado tiene que delegar funciones que le son propias en otras instituciones, o a los
ayuntamientos o en otros sectores o compañías.

Hay 3 tipos de impuestos, que son sobre la actividad comercial, sobre la industrial, inmuebles y después
está la agraria, que es el gran tipo impositivo que paga proporcionalmente mucho más que el resto (es la que
más contribuye fiscalmente. Para hacerla que hacer un censo de industrias (sector 2º en general) en cada
provincia o ciudad. El estado no tiene capacidad de hacer estos censos sino que se lo encarga a las propias
industrias, obviamente las ocultaciones son extraordinarias, el fraude es enorme y por tanto la gestión es
totalmente ineficiente.

Lo que es la contabilización de inmuebles la hacen los ayuntamientos. Estamos en un sistema político


censitario y por tanto nadie controla lo que aprueban las corporaciones municipales ni el Parlamento, en
consecuencia, el fraude fiscal y las ocultaciones son enormes. Van a surgir también los caciques locales, unas
elites que van a tener una gran relevancia porque controlan este tipo de cuestiones locales.

Estos rasgos son los propios de una economía atrasada porque el desarrollo industrial es muy bajo, hasta
el último 1/3 del s. XIX no es reseñable, y además hay un déficit democrático total.

 El sistema tributario que se desarrolla desde 1845 en términos de desarrollo económico de ese período
tiene otra característica que hay que tener en cuenta. En este período el sistema tributario de la Ley Mon
favorece y mucho la acumulación de capital de aquellos sectores económicos y segmentos sociales preparados
para llevarla a cabo, lo hace porque discrimina la capacidad impositiva por sectores de manera que la agricultura
paga mucho, tributa proporcionalmente mucho más que la industria y el comercio, concretamente, el sector
productivo industrial está favorecido por la hacienda, para favorecer su crecimiento. Y lo favorece de una manera
importante, porque contribuye mucho menos un asalariado que un pequeño agricultor de la misma región, porque
las rentas de capital tampoco contribuyen, es decir, el capital de la industria está casi exento. Las industrias están
prácticamente exentas de imposición, es más los salarios eran muy bajos y tenían poca carga impositiva. Todo ello
favorece el desarrollo industrial. La actividad comercial contribuye mucho menos también que la actividad agraria.
Lo que introduce esta ley es un tipo impositivo especial que se llamaron los consumos.
102
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

 Si hay que caracterizar el sistema impositivo español diríamos que viene dado por dos aspectos
fundamentales:
1. Una baja presión fiscal que no grava las rentas personales sino que grava los factores
productivos y actividades.
Esta forma de proceder va a favorecer la propiedad privada y va a favorecer el ahorro, la
acumulación de capital y también va a favorecer indirectamente la inversión de esa
acumulación de capital en los sectores modernos, que son los que están menos gravados:
industria y comercio. No hay impuestos que graven el patrimonio ni rentas personales ni
tampoco impuestos de sucesión que graven la herencia.

Tampoco está gravado el capital en su conjunto: no hay impuestos sobre sociedades ni nada
parecido, lo cual era de esperar que hubiera habido inversión privada en el sector menos
gravado.

De los 3 capitales de imposición que existen en la hacienda en el s. XIX hasta principios del s.
XX:
 contribución industrial es menor
 la contribución agraria es la mayor
 la contribución comercial es menor
2. Todos los impuestos no pueden salirse del cupo que haya fijado el Parlamento. En realidad
en la Hacienda Liberal se hace un cupo máximo de impuestos. Por en cima de este cupo no se
puede recaudar.
Esto en teoría está pensado para dar seguridad al contribuyente. Este cupo establece por lo
tanto cierta certeza en el tributo. Esta certeza se reparte por cupos según la producción en
cada provincia, a cada ayuntamiento, etc.

3. Además existe otra contribución, además de la de productos, que es la contribución de


“consumos”. Este es un impuesto que recaía sobre productos de elevado consumo, es un
impuesto directo, por ejemplo, con la sal, es un elemento muy usado para la conservación de
los alimentos, la sal era un producto caro. Este impuesto cae igual en una ciudad de la costa
que del interior e igual del medio rural, y en el medio urbano. Esto distorsiona el mercado
porque los costes de transporte son enormes y diferentes dependientes de donde se trate,
depende a donde ser trasladado. Y además grava directamente el consumo elemental que
hacen las familias independientemente de su patrimonio.
De ahí que sea un impuestos odiado porque productos de primera necesidad,
resultaban endurecidos para todo tipo de rentas, familias... Desde el desarrollo de este
impuesto en España desde la Ley de Mon-Santillán, se van a producir levantamiento contra
ellos tanto en 1854 -1868.

La demanda de los pueblos ante la revolución progresista va a ser la abolición de los


consumos y el partido va a ser sensible a esta demanda. A partir de 1868 la reivindicación es
clarísima, la revolución tenía que llevar consigo la abolición de los consumos. Aquí el efecto va
a ser devastador porque la recaudación del Estado por los consumos era muy grande y no se
cambia, no se sustituye por otra contribución. Este es el gran problema, el gran crecimiento de
la deuda en estos años por estos motivos.

Va a crearse un problema que se resolverá sólo con medidas parciales, la deuda va a


seguir creciendo. Al tiempo que todas estas reformas se hacían quedaban suprimidos y abolidos
todos los viejos tributos heredados del Antiguo Régimen, tanto alcabalas como portazgos, lo
que supone una unión interior importante, favoreciendo la caída de aduanas y favoreciendo la
articulación de un mercado interior.

También es importante lo que supone la supresión del diezmo, el impuesto eclesiástico


por excelencia. Con esto la imposición queda reducida a los impuestos de productos y de
consumos. En este sentido supone la reforma un avance en el tema fiscal.
La reforma pese a favorecer el desarrollo del sector industrial y comercial, l sistema
favoreció el ahorro y la acumulación de capital de los que podían (clases burguesas y dinámicas
de la época) pero esto no podía asegurar que todo ese ahorro o acumulación de capital se
invirtiera en actividades productivas y no en bienes suntuarios u otros bienes pasivos (bienes
inmuebles).

 Por último, en España (como en el resto de Europa) el tema de la hacienda liberal se reduce al sistema
impositivo. El estado liberal es un estado pequeño como hemos visto, con pocas atribuciones.

Pero En España se discutió muchísimo en todos los foros de gobierno en las décadas centrales del s. XIX
sobre la conveniencia de que el Estado llevara a cabo la gran siglo, que era el ferrocarril. De hecho en muchos
países europeos eran públicos. Pero si la construcción del ferrocarril no era del todo pública, era un sistema en el
que el Estado participaba como garante de los capitales, que participan en la construcción del ferrocarril. El Estado
tiene una presencia importante porque los costes del ferrocarril son enormes, muy grandes y se necesitan
103
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

instrumentos societarios para crear sociedades y acumular capital. Además, el trazado es un tema capital, en el
que el Estado debe de actuar.
En España se optó por un tipo de fórmula que fue la concesión del servicio a empresas privadas
ferroviarias. El sistema de concesión y/o arrendamiento, para construir y explotarlo. El Estado es titular pero
arrienda el servicio.
En la fórmula española el Estado regula los requisitos para acceder a esas concesiones ferroviarias y
además lo subvencionó fuertemente. De estas dos cuestiones se derivaba en teoría un control exhaustivo del
Estado español sobre las empresas concesionarias porque vigilando el interés público debía de llevar un control de
estas empresas que gestionaban un servicio del Estado.
Desde el punto de vista hacendístico, la opción del Estado español para la construcción del ferrocarril fue
ésta porque se consideraba que no había capital suficiente interno, ni privado ni público, para la construcción del
ferrocarril.

5. El sector moderno: las comunicaciones y el sistema financiero


A/ EL SECTOR MODERNO: CONTEXTO EUROPEO
Se llama sector moderno al sector industrial en general, pero se refiere esencialmente a los sectores
industriales que se tecnifican y el ferrocarril.

Estamos en una época de reestructuración de la economía española, con la revolución liberal. Estamos en
los 30-70s del s. XIX, que en el contexto europeo es el ciclo de las unificaciones, de la Inglaterra victoriana y de la
gran construcción del ferrocarril en Europa. Por lo tanto es lógico que en España se intentara también, pero el
ferrocarril no se explica sin otros fenómenos y circunstancias que se dan: los descubrimientos auríferos en
California y Australia que dan paso al patrón oro. Todo ello favorece el comercio internacional, se produce el
crecimiento más grande conocido en el resto de los tiempos.

El ferrocarril y todo ese desarrollo económico no se podría haber producido sin el descubrimiento de oro.
Supone la creación de un sistema financiero, de la banca y la bolsa (=proliferación de sociedades por acciones).

También se aceleran todas las innovaciones técnicas en esta época, lo que los economistas clásicos llaman
el “estrangulamiento”, es decir, en la era industrial lo fundamental es la técnica no por sí misma sino la innovación
técnica, la aplicación de la innovación a una fase de la producción pero no a la otra, sino que se produce un
estrangulamiento en esa otra fase, lo que obliga a más innovaciones en esas otras fases porque sino se produce
un parón. Para resolverlo se produce una rápida investigación para solucionar ese estrangulamiento y ello explica
que haya un desarrollo técnico tan grande y acelerado en estos momentos.

Es el momento en el que Hobsbawn dice que el mundo se hizo capitalista. Y los avances se localizan en
dos sectores fundamentales:
1. El sistema fabril que supone una organización del trabajo diferente y un nuevo método
de trabajo.

2. Pero también en el transporte, todo esto hay que relacionarlo coincide con un doble
proceso histórico:

 el ascenso de la burguesía a las elites políticas y sociales (=renovación de las


elites) con todos los valores burgueses: el valor de la competencia, de la
individualidad del éxito que no tiene nada que ver con los valores tradicionales
de la nobleza.

 También tiene que ver con el desarrollo del capitalismo que tiene una serie de
células de funcionamiento que son sobre todo las ciudades industriales, las
ciudades portuarias, las ciudades en cruces de caminos y las ciudades
capitales porque son sedes bancarias y financieras.

La manifestación de todo este crecimiento es el enorme aumento de las relaciones comerciales


internacionales. Ese comercio aumenta por varias razones:

1. Aumenta la oferta de productos de intercambio (industrial y agrícola), aunque a


finales del s. XIX será cuando se produzcan las grandes incorporaciones agrícolas de
Canadá y Australia.
2. Ha crecido el volumen de producción agrícola, hay mucho más que intercambiar y hay
un desarrollo del sistema financiero que favorece el intercambio y además un cierto
desarrollo aduanero, caen muchas aduanas, se crean aduanas nacionales, pero caen
muchas aduanas interiores.

B/ EL DESARROLLO INDUSTRIAL

 La economía española en la era isabelina se caracteriza el conjunto de la economía por un crecimiento


lento pero sostenido (Tortella). Se habla de que en España fracasa la revolución industrial (J. Nadal) porque hay
una primerísima industrialización barcelonesa que fracasó. Esto es cierto, pero no el que no hubo una revolución
industrial en España. Sí la hubo, aunque fue tardía.
104
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

En ella va a tener una gran importancia el ferrocarril. El desarrollo industrial español va a eclosionar en un
despegue industria (Rostov)l en las últimas décadas del s. XIX.

España entraría dentro del modelo latino junto con Italia y Portugal, por los tipos de ritmos de
industrialización. Tortella dice que este modelo presenta un desarrollo económico muy inferior al de los países
industriales del Norte (Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Bélgica) y un crecimiento y desarrollo muy superior al del
Sur de la cuenca mediterránea (Norte de África).

El problema es porqué aquí el ritmo de industrialización es más lento y en la Europa del Norte es más
rápido. Este es un tema de debate historiográfico, sobre todo, se busca el atraso de la industrialización española
en que los factores o prerrequisitos del desarrollo industrial del Norte de Europa no se dan en España. El desarrollo
agrícola en España no es suficiente, no se moderniza lo suficiente como para producir una liberación de mano de
obra agraria y una producción suficiente y que esa mano de obra agraria tuviera la capacidad de consumo
suficiente para consumir esa producción industrial.

Se puede decir que existe un acuerdo historiográfico en que la modernización industrial y agraria van muy
unidas. Con el atraso en la agricultura no se puede dar un desarrollo industrial notable, aunque tampoco es
imprescindible (casos de Rusia, Bélgica...).

Tortella señala 3 grupos de factores que inciden directamente en el desarrollo económico:


1. La dotación de recursos físicos en el área estudiada.
2. La tecnología disponible
3. La estructura institucional de la sociedad que tratemos (como son sus leyes sobre la propiedad,
arrendamiento, código comercio...)

Rondo Cameron señala 4 factores indispensables en el desarrollo económico:


1. Comportamiento demográfico
2. Recursos físicos disponibles
3. Recepción innovaciones tecnológicas
4. Instituciones sociales
Cualquiera de los dos modelos establecidos por estos dos autores establece varios factores que
intervienen en el desarrollo económico. Hay diferentes factores que favorecen el desarrollo del sector moderno.

R. Carr señala como uno de los factores clave de limitación en el desarrollo español el condicionante
físico, que es para él una limitación para la vertebración económica del país. Las condiciones orográficas, la falta y
carestía de comunicaciones son un elemento fundamental en el lento y retrasado desarrollo industrial español.

Esta es una limitación física, que estaría en la base del relativo retraso de la industria, que exigiría de los
gobiernos de las sociedades, una planificación específica.

En cuanto al comportamiento de los sectores económicos e industriales, la recepción de las innovaciones


técnicas se pueden distinguir dos fases:
 Fase de producción industrial de consumo
 Fase de desarrollo de bienes de equipo

 Fase de producción industrial de consumo

Es la fase de desarrollo textil, que va a ser un desarrollo bastante temprano en España (Cataluña, y
en concreto el foco barcelonés). El problema es que este es el único foco de producción textil en España, el
barcelonés. Esta innovación es muy temprana, pues en España la jenny y la mule, son incorporadas muy
tempranamente en 1780s.
La máquina de vapor a comienzos del s. XIX (1803) ya se había aplicado. La recepción de la
innovación es temprana hay además un fuerte descenso a comienzos del XVIII y principios del s. XIX, falta
servicio doméstico en Cataluña porque las mujeres se habían incorporado a la industria textil. Los
domésticos tanto masculinos como femeninos se desvían hacia la industria textil (R. Carr).

En la industria catalana hay un mercado en los comienzos de su desarrollo que es muy


dependiente de la situación colonial de América Latina, porque la mayor parte de la producción textil
catalana tiene como destino América, se obliga en América a comprar el textil catalán.

Cuando en los años 20 concluye el proceso de independencia de las naciones americanas sólo
quedan Puerto Rico, Cuba y Filipinas, el Estado español el textil catalán pierde ese inmenso mercado. A
partir de entonces, los problemas del textil catalán son más graves, pues su mercado queda limitado al
interior de España, una España que no está vertebrada, que es un mercado seguro, pero con limitaciones.

Inmediatamente se opta por una política proteccionista para proteger la industria textil, a partir de
1832 se ponen unos aranceles muy altos al textil inglés. Estas medidas proteccionistas le aseguraban un
105
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

mercado en el interior español, pero el textil catalán por ello no va a ser competitivo, no se van a producir
nuevas innovaciones que le permitan poner una exportación, por la seguridad de mercado que tiene no
mira más allá. Seguridad de mercado que le proporciona el resto del Estado y también los territorios de
ultramar, a saber, Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Desde 1832 el sector está blindado, pero en 1835 fue quemada la fábrica de Bonaplata, que
funcionaba con máquina de vapor en medio de los disturbios de 1835, coincidiendo con la caída del
régimen del Estatuto Real, y con las protestas populares.

A partir de este momento se produce una concentración industrial y geográfica: Barcelona, Mataró,
Reus. También habrá una concentración de empresas, necesaria para la concentración de capital. En
Cataluña, esta concentración de capital va a ser excesiva.

En la década de los 60s se produce una crisis del textil porque el algodón se encarece mucho
(contexto guerra secesión estadounidense). El encarecimiento de la materia prima va a suponer en España
una auténtica crisis del sector textil. Los efectos de esa crisis no se superan hasta 1874, con la legislación
colonial que deja a Filipinas, Cuba y Puerto Rico obligados a ser mercado exclusivo del textil español. Lo
cierto es que la demanda interna era aún bastante pequeña.

Prados de la Escosura señala que la escasez de exportaciones es una de las claves que explican en
negativo la situación del textil. Otros sectores no van a encontrar desarrollo en esta época.

 Desarrollo bienes de equipo

No se desarrolla hasta el último tercio del s. XIX. El despegue industrial, en términos de Rostov no
se produce en España hasta como mínimo este último tercio del s. XIX.

A mediados del s. XIX (reinado Isabel II) hay un elemento clave a tratar que son los transportes,
que dependen de las limitaciones orográficas de España. Es una condición esencial en el desarrollo
industrial español y que afecta especialmente al desarrollo del interior, de las Castillas, porque esa
dificultad de transportes había provocado una fragmentación del conjunto del territorio, de los mercados
internos, que dio lugar a mercados aislados unos de los otros.

 Es ya en el s. XVII cuando se empiezan a desarrollar la España costera en detrimento del interior.


Desde la crisis del XVII en España y durante el XVIII se desarrollan más los sectores periféricos, en
especial la periferia mediterránea (Cataluña, Valencia, Cádiz).

El transporte se convirtió en un elemento necesario. El transporte al que se podía aspirar era el


transporte interior terrestre, porque los ríos no son navegables en su mayoría (cortos y de caudal muy
rápido o largos pero de poco caudal).

La obra pública de los ministros reformistas, que se dan cuenta del problema de las
comunicaciones, se centra en la construcción de vías de comunicación terrestre y la creación de canales,
además del riego, como instrumento de comunicación.
 Hasta entonces los malos caminos dominaban. El transporte se hace por tracción animal, durante
toda la primera mitad del s. XIX, y estaba muy orientado al abastecimiento de Madrid. Los arrieros
maragatos son los grandes protagonistas de este transporte.
El ferrocarril aparecía como la gran solución. En 1844, se produce la primera medida del Estado
por una Real Orden, que regula el ancho de vía (14/5 cm de ancho 32) establece el carácter mixto de
capitales (públicos y privados). Es un texto muy ambiguo que da lugar a un ambiente muy especulativo en
torno a él y ninguna realidad, todo ello dio lugar a una serie de escándalos y a tres pequeñas líneas que
son las únicas que existen antes de los gobiernos progresistas de 1854:
- En 1848 Barcelona-Mataró
- Madrid – Aranjuez
- Langreo – Gijón
Únicas anteriores a la ley del bienio progresista. La Ley de Ferrocarriles de 1855, que responde a
un planteamiento, tras el pronunciamiento de O´Donell, de si el país era capaz de asumir el coste del
ferrocarril con su capital propio. La respuesta es no. La Ley de Ferrocarriles estaba pensada para:
1. Facilitar la formación de sociedades ferroviarias
2. Facilitar la entrada de capitales extranjeros con 3 medidas:
a) Pago de subvenciones, subvención de buena parte de la construcción
b) Garantía de inversiones contra determinados riesgos
c) Permitir la incorporación de materiales de construcción (maquinaria de materiales) sin
derechos de aduanas, desgravar estas importaciones.

Estas condiciones eran muy favorables para el desarrollo del ferrocarril, con unos costes
favorecidos con estas medidas. La inversión va a ser muy fuerte. Además el Estado español preveía el
control de estas compañías. La ley se cumplimentó con otros 2 instrumentos complementarios:

32
lo que se ha llamado la construcción del otro Pirineo (aislamiento de red europea)
106
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2007-2008

1. un sistema financiero que lubrifica esa situación, por eso la ley se cumplimentó con la
Ley Bancaria, que establece el sistema financiero después. Sólo existía una Banca
Nacional y ahora se establece lo que es banca comercial...
2. La Ley de Sociedades de Crédito que regula la creación de estas sociedades de crédito.

El resultado en que entre 1855-66 la fiebre del ferrocarril en España permite construir casi 5.000
km. de ferrocarril. Teniendo en cuenta que en 1855 eran 456, se ha producido una multiplicación por 10 en
11 años. En este sentido la ley es útil porque el objetivo de la construcción del ferrocarril se cumple hasta
1900, el crecimiento es muy importante, para comienzos del s. XX, hay 13.200 km de ferrocarril.
a entrada de capitales fue enorme. Las principales líneas son:
 Madrid-Zaragoza-Alicante
 el ferrocarril sevillano
 La línea Jérez-Cádiz
 o el ferrocarril del Norte.
Son de capital mayoritariamente francés, es cuando entra en España los capitales de los Periere?.
El capital extranjero llega a controlar más del 75% de la construcción del ferrocarril en España.

También hay empresas con capital predominantemente español, como las líneas entre:
 Zaragoza-Barcelona,
 y la línea que única las dos ciudades más importantes Madrid-Barcelona

Son dos líneas y con otra línea explotada por capital privado, lo que genera una disfunción
importante que no va a funcionar bien:
- Barcelona-Tarragona-Francia también por capital mayoritario español
- Tudela – Bilbao también por capital mayoritario español
- Tarragona – Valencia también por capital mayoritario español

Pero en el año 1866 se produce una gran crisis nacional e internacional. Ya entonces está acabada
la construcción de las grandes líneas y empieza la explotación de las mismas, y ocurre que se frustran
todas las expectativas. Los gastos de explotación del ferrocarril no eran cubiertos con el movimiento del
ferrocarril (con su utilización número viajes y mercancías). La quiebra de empresas es inmediata y es un
cruce de dos tipos de crisis:

- una de carácter nacional


- y otra internacional.
Va a suponer la quiebra de bancos y, sobre todo, la mayoría de las numerosas sociedades de
crédito creadas, bien para el ferrocarril o para las obras públicas. Esto se junta con las crisis algodoneras
que encarecen la materia prima y al final de la guerra hay otros movimiento de pánico en los bancos.

A todo ello hay que unir las malas cosechas de 1867-68, que hacen un efecto devastador en
España, provocando una gran crisis económica en España una crisis multidimensional: algodón-textil, del
ferrocarril, del crédito-bancos.

Haciendo una estimación del impacto del ferrocarril en España podemos concluir que:
1. Tuvo una influencia menor que la que se esperaba. Todos los autores coinciden en
que en España era absolutamente necesaria la construcción del ferrocarril, porque en
España no se podía encontrar un transporte más rápido y más barato para articular la
producción española.
2. El ferrocarril absorbió una cantidad de capital excesivo en detrimento de otros
sectores industriales, por ejemplo, el sector industrial textil, va a haber una
desinversión, por las garantías que ofrecía.
3. Provoca un encarecimiento del dinero y una escasez de inversiones en el resto de las
industrias españolas.
4. Las frustraciones que provocan el ferrocarril en España por las características técnicas
de la red:
a. El ancho de vía era diferente al del resto de Europa
b. La estructura radial de la red, que sólo comunicaba el centro con los extremos.
En España este sistema es contrario al tipo de mercado español, los puntos de
desarrollo económico e industrial español estaban en la periferia y el ferrocarril
tiene un sistema radial, esto es una gran disfunción, ya que no vertebra los
diferentes sectores económicos no los sectores agrarios del interior con la
periferia ni tampoco los trazados fueron un alivio para la industria harinera
castellana.

107

Das könnte Ihnen auch gefallen