Sie sind auf Seite 1von 11

El calendario vacunal

PARTE I
Calendario vacunal: programa de inmunización sistemática que tiene por objeto proteger a la
población de un país o de un área geográfica contra las infecciones prevalentes en aquella zona,
frente a las cuales se dispone de una vacuna eficaz y segura.

Emplearemos el elaborado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Enfermedades prevenibles con vacuna

• Hepatits B

• Difteria

• Tétanos

• Tos ferina

• Polio

• Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

• Meningococo del grupo C

• Neumococo

• Sarampión

• Rubeola

• Parotiditis

• Varicela

• Otras:

• Gripe

• Papilomavirus humano

• Rotavirus

• Gripe Aviar (sólo para aves, evita transmisión)

® http://www.vacunasaep.org
VACUNAS RECOMENDADAS:

(1) Vacuna contra Virus Hepatitis B (recombinante):

a) Hijos de madres HBsAg (-):

Tres dosis, dos pautas de vacunación:


 0, 2 y 6 meses (2).
 2, 4 y 6 meses (3).

b) Hijos de madres AgHBs (+):

 1ª dosis de vacuna junto con 0,5 ml de gammaglobulina antihepatitis B dentro de las


primeras 12 horas de vida.
 2ª dosis al mes de vida.
 3ª dosis a los 6 meses.

c) Niños mayores, adolescentes y adultos:

 1ª dosis.
 2ª dosis al cabo de 1 mes.
 3ª dosis al cabo de 3 meses.

® http://www.vacunasaep.org
Vacuna contra Difteria, Tétanos y Pertussis (toxoides):
• (5) Vacuna contra Difteria, Tétanos y Pertussis acelular (DTPa):

– 5 dosis, administrar la última a los 6 años.

• (6) Vacuna contra Difteria, Tétanos y Pertussis de adultos (dTpa):

– A los 13-16 años.

– Una dosis cada 10 años en la edad adulta.

(7) Vacuna contra la Polio (VPI ó VPO) (v. atenuados):

• Polio inactivada en todas las dosis.

• 5 dosis de VPI: a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y un último recuerdo a los 4-6 años. En
España sólo VPI, 4 primeras dosis.

(8) Vacuna contra Haemophilus influenza tipo B (Hib):

• Conjugada.

• 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses y una cuarta de recuerdo a los 18 meses.

• Administración conjunta con: DTPa y VPI. También HB.

(9) Vacuna contra Neisseria Meningitidis C:

• Conjugada.

• Tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, antes de los 20 años. 1 dosis si vacunación posterior a
los 11 meses.

(10) Triple Vírica (TV) (virus vivos atenuados):

• Contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis.

• Dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses y la segunda entre los 3 y los 4 años.

(11) Vacuna contra Varicela (Var) (v. vivus atenuados):

• Se recomienda vacunación universal.

• Dos dosis: primera a los 12-15 meses, segunda a los 3-4 años. Niños susceptibles.

(12) Vacuna antineumocócica (Pn7v) (polisacáridos):

• Conjugada heptavalente.

• Pauta 2-4-6 meses, dosis de recuerdo a los 2 años.

(13) Vacuna Papilomavirus (VPH):

• 3 dosis a niñas entre 11-16 años.

® http://www.vacunasaep.org
• Pauta 0-2-6 meses (preparado tetravalente), o 0-1-6 meses (preparado bivalente).

(14) Vacuna contra el Rotavirus:

• El catch-up inicial deberá incluir adolescentes y mujeres hasta los 25-26 años.

VACUNAS RECOMENDADAS EN GRUPOS DE RIESGO:

(15) Vacuna contra la Gripe (v. inactivados):

• Recomendada a partir de los 6 meses según criterios de la AEP.

(16) Vacuna contra la Hepatitis A (v. inactivados):

• Dos dosis separadas por 6-12 meses a partir de los 12 meses de edad, viajes o
en situación de riesgo.

PARTE II
Situaciones especiales
• Vacunas en niños inmunodeprimidos

• Vacunas en niños prematuros

VACUNAS EN NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS


Consideraciones generales: en la vacunación del niño inmunodeficiente es importante
distinguir entre vacunas de m. o. vivos y muertos (inactivados, toxoides, polisacáridos, etc.).
Las primeras no están indicadas con carácter general, por la posibilidad de producir enfermedad
relacionada con la vacuna. Las segundas pueden utilizarse como en el niño normal, aunque la
respuesta inmunogénica puede estar disminuida.

Situaciones de inmunodepresión:

Niño con infección por VIH: el calendario vacunal hay que cumplimentarlo lo más
rápidamente posible, antes de que su S. I. se deteriore.

Vacunas de m.o. vivos:


Antipolio VPO contraindicada (usar VPI).
Triple vírica si CD4>25%
Varicela contraindicada si CD4>25%.
BCG sólo en niños asintomáticos.

Vacunas de m.o. muertos:


No contraindicadas en niño sintomático ni asintomático.
Niño en tratamiento con corticoides:

Vacunas de m.o. vivos:


Contraindicadas en general, excepto si se trata de niños inmunocompetentes en tratamiento con
corticoides inhalados tópicos.
Vacunas de m.o. muertos:

® http://www.vacunasaep.org
Pueden utilizarse, pero la respuesta inmune no suele ser suficiente: control serológico por si
procede revacunación.

Niño con tratamiento inmunosupresor: es deseable que reciban las vacunas 2 semanas
antes del inicio del tratamiento y en función de la patología de base que padezcan.

Vacunas de m.o. vivos:


VPO sustituida por VPI.
Triple vírica y varicela después de 3 meses del tratamiento.
Vacunas de m.o. muertos:
Se consideran como no vacunados. Revacunación a los 3 meses del tratamiento.

Niño afecto de Leucemia Linfoblástica Aguda:

Vacunas de m.o. vivos: en general, contraindicadas.


Vacunas de m.o. muertos: indicadas para completar el calendario vacunal,
pero de respuesta incierta.

Niño trasplantado:

Receptor de trasplante de progenitores hematopoyéticos


Todas las vacunas de virus están contraindicadas, excepto la triple vírica.
Receptor de trasplante de órganos sólidos
Vacunas de virus y m.o. vivos: contraindicadas.
Vacunas de m.o. muertos: no presentan riesgos, pero posible necesidad de
revacunación.

Niño anesplénico: se recomienda acelerar calendario vacunal hasta completar 15 días antes
de la intervención o 15-30 días después.

Vacunas de m.o. vivos:

VPO sustituida por VPI. Triple vírica y varicela aconsejables.

Vacunas de m.o. muertos:

Especialmente indicadas.

Niño con inmunodeficiencia primaria:

Vacunas de m.o. vivos:

VPO contraindicada en todos los casos. Las demás, según situaciones clínicas.

Vacunas de m.o. muertos:

Se pueden administrar todas, independientemente de que el déficit inmunitario del niño sea
humoral o celular.

® http://www.vacunasaep.org
Vacunación de personas que conviven con niños inmunodeficientes: como
consideración general es aconsejable su vacunación, puesto que pueden servir de medio de
transmisión de diversas infecciones graves.

VACUNAS EN NIÑOS PREMATUROS


Introducción: se considera que un recién nacido es prematuro (RNP) cuando nace antes de la
semana 37 de gestación. Se caracteriza, entre otras cosas, porque tiene una morbi-mortalidad
elevada en relación con los recién nacidos a término (RNT), y sus patologías más prevalentes
son las infecciones. Esto se debe a la inmadurez de su sistema inmune, lo que implica una
debilidad de respuesta a las agresiones infecciosas. Esta misma respuesta inmune inmadura hace
que las vacunaciones de los RNP – sobre todo los grandes prematuros: los menores de 32
semanas de gestación y especialmente los menores de 28 semanas – deban ser consideradas de
forma individualizada a la hora de iniciar su calendario vacunal.

Antecedentes: pocos autores y escasos estudios, limitados a enfermedades concretas. Doctrina


habitual: vacunación en función del peso y no de la edad cronológica. La situación de
“inmunodepresión fisiológica” de los RNP condicionaba la idea de que su respuesta a las
vacunas era mediocre o insuficiente. Esto provocó en muchos casos un retraso en el inicio de
vacunación de hasta 6 meses. Consecuencias: retraso en inmunización de enfermedades que
pueden condicionar graves secuelas, sobre todo en lactantes, y una no despreciable mortalidad.

Situación actual: diversos factores han incrementado la incidencia de RNP (0,8-1% de todos
los partos). Diferentes análisis sistemáticos de respuesta vacunal (Hepatitis B, H. influenzae,
etc.) de RNP permiten observar que la respuesta anticorporal es suficiente y que los títulos de
Ac, aún siendo insuficientes, bastan para protegerlos e inducir memoria inmunológica.
Unanimidad en la comunidad pediátrica: todos los niños han de ser vacunados conforme a su
edad cronológica, incluso si no ha sido dado de alta en Neonatología.

Excepciones:

1. Tratamiento continuado por infección grave.

2. Enfermedad metabólica o inestabilidad metabólica desde el punto de vista cardíaco o


respiratorio.

3. Estancamiento en la recuperación de su situación clínica y de su curva ponderoestatural.

Situaciones que pueden condicionar una respuesta disminuida a los Ag vacunales:

1. Ig maternas presentes en el RNP.

2. Situación nutricional del RNP.

3. Tratamiento prolongado con esteroides.

Resumen y recomendaciones principales: el RN debe ser vacunado de acuerdo a su edad


cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso. Salvo en situaciones
especiales no se debe retrasar la edad de vacunación de la indicada en el calendario vacunal. La

® http://www.vacunasaep.org
respuesta inmune a las vacunas en los RNP es similar en intensidad y perdurabilidad a la de los
RNT en muchas de las vacunas y ligeramente inferior en otras. En los RNP en los que no se
disponga información sobre la situación de la madre se les debe vacunar, sea cual sea su peso,
en las primeras 12 h de vida. Se recomienda su inmunización con vacunas combinadas, en
concreto vacunas hexavalentes que han demostrado ser seguras y eficaces.

PARTE III
Seguridad Vacunal
1. Contraindicaciones
2. Intervalos de Administración
3. Reacción adversa
1. CONTRAINDICACIONES
• Reacción adversa grave a una dosis previa de vacuna

• Hipersensibilidad a algún componente de vacuna

Huevo (vacuna de la gripe), antibióticos como polimixina B (TV) y


estreptomicina, levaduras, tiomersal…

• Edad de administración: Inmunogénesis

• Embarazo ¿Virus vivos?

• Inmunodeficiencias

• Enfermedad infecciosa aguda

Esfuerzo complementario para el organismo que agrava enfermedad de base

Falsa reacción secundaria, debida en realidad a enfermedad de base

Falsas Contraindicaciones
• Enfermedad infecciosa banal:

Catarro, coriza, otitis media aguda, diarrea…

• Pretérmino (salvo VHB en <2000 g de madre seronegativa)

• Niño con madre embarazada

• Enfermedad anterior

® http://www.vacunasaep.org
• Enfermedad neurológica conocida, resuelta y estabilizada (epilepsia, convulsión
febril)

• Niño que toma Ab o convaleciente de enfermedad leve

2. INTERVALOS DE ADMINISTRACIÓN
• Edad:
• Riesgo a padecer la enfermedad

• Que produzca respuesta inmune ( inmunogenicidad)

• Que las complicaciones vacunales sean menores.

• Número de dosis:
• Inactivas/toxoides necesitan varias dosis para la primo-
vacunación (de las atenuadas VPO excepción)

• Intervalos mínimos:

A/ Distintas dosis de una vacuna:

– Intervalos inferiores: ¡¡¡REDUCEN LA RESPUESTA


INMUNE!!! NO VÁLIDOS

– Intervalos superiores: no modifican

– B/ Dosis de diferentes vacunas:

Tipo de vacuna Intervalo recomendado

Dos o más vacunas de antígenos Ninguno, pueden administrarse


inactivados simultáneamente o por separado sin
respetar ningún intervalo entre las dosis

Vacuna de antígenos inactivados y Ninguno, pueden administrarse


vacuna de antígenos vivos simultáneamente o por separado sin
respetar ningún intervalo entre las dosis

Dos o más vacunas de antígenos vivos Intervalo mínimo de 4 semanas, si no


se administran simultáneamente*

Ig con vacuna con antígenos vivos Esperar dos semanas para vacunar

® http://www.vacunasaep.org
(*) Las vacunas con antígenos vivos de administración oral (VPO) pueden
administrarse con cualquier intervalos con las de antígenos inactivados o vivos.

3. REACCIÓN ADVERSA

SEGURIDAD EFICACIA

Individuo Sano

• Reacciones inducidas por la vacunación

Locales
1.-Comunes: las más frecuentes se presentan en las primeras 48
horas y con gran variabilidad individual. Ceden espontáneamente en 1 o 2 días,
es típico: dolor, enrojecimiento, induración y edema, nódulo cutáneo,
alteraciones dermatológicas [vesículas (varicela), pápulas (BCG)], linfadenitis
regional.

2.-Raras: Abscesos, linfadenitis supurativa (BCG), reacción


local grave(>72h), hipersensibilidad tipo III , IV

Sistémicas
1.-Comunes: Menos frecuentes que las locales (<10% de los
vacunados), a excepción de DTPe(>50%), podemos encontrar: Fiebre,
Irritabilidad, Dolor muscular, Malestar general, cefalea, vómitos, diarrea
(VPO), artralgias (aparecen 1-3s postexposición), adenopatía generalizada

2.-Raras: ¡¡¡¡Muy poco frecuentes!!!!

® http://www.vacunasaep.org
Son caracteristicas las reacciones de hipersensibilidad tipo I (IgE) o Anafilaxia, también
tipo II, enfermedades provocadas por el agente vacunal#,convulsiones, encefalopatías.
Particularmente destacan:

• BCG: Linfadenitis supurativa, Osteitis por BCG, Becegeítis # (activación de agente vacunal)

• Hepatitis B: Sd de Guillain-Barré, anafilaxia

• Antisarampión: Trombocitopenia,convulsión febril, anafilaxia

• VPO: Poliomelitis paralítica relacionada con vacuna #

• Tétanos: Neuritis del plexo braquial,anafilaxia…

• DTP: Gritos/llanto incontrolables persistentes(<3h), convulsiones, episodios de hipotonía e


hiporreactivid,anafilaxia, encefalopatía(contraindicación absoluta

• Fiebre amarilla: encefalitis #

(En negrita las reacciones que superan 1000 por millón vacunado)

• Reacciones debidas a errores


Inyección no estéril, error en reconstitución, inyección en lugar
equivocado, transporte almacenamiento, caso omiso de contraindicación…

• Reacciones coincidentes:
No debidas a la vacuna, hubieran pasado aunque no se vacunara

• Reacciones idiosincrásicas

ACTITUD Y PROFILAXIS FRENTE A LAS REACCIONES


ADVERSAS VACUNALES
• Actitud educativa, explicar a padres:

– Riesgos de no vacunar

– Efectos secundarios que no deben alarmar

– Efectos secundarios que exigen consulta inmediata

• Actitud preventiva: Capacitación profesional y formación continuada

– Conocimiento de factores que contraindican o exigen tomar


precauciones (Antitermicos pre-exposición si dosis previa dio fiebre)

• Actitud de vigilancia

® http://www.vacunasaep.org
– Registro de vacunación

– Notificación de reacciones adversas

– Farmacovigilancia

® http://www.vacunasaep.org

Das könnte Ihnen auch gefallen