Sie sind auf Seite 1von 67

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Ciencias Médicas


UNAN - León

Libro del estudiante:


“Administración y gerencia en salud”
IV Año de la carrera de Medicina

Elaborado por:
Departamento de Salud Pública

Coordinador:
Dr. Juan Almendárez P.

Enero del 2,009.

A la libertad por la universidad


2

Índice

Contenido Páginas
1) Información administrativa 1
2) Malla Curricular 2
3) Forma organizativa de la malla curricular 3
4) Palabras Claves 4
5) Justificación 5
6) Objetivos 7
7) Descripción del Modulo 8
8) Mapa conceptual 10
9) Modelo de aprendizaje 11
10)Disciplina que contribuyen al módulo 12
11) Macro-programación 13
12)Micro-programación 15
13)Mapa conceptual de la implementación del módulo 20
14) Organización semanal de las actividades 21
15)Primera semana 22
16) Segunda semana 29
17) Tercera semana 32
18) Cuarta semana 38
19)Quinta semana 41
20)Sexta semana 47
21) Bibliografía 50
22) Anexos 52
a. Glosario de términos 53
1

I. Información administrativa:

Facultad: Ciencias Médicas

Carrera: Medicina

Nombre del Módulo: Administración y Gerencia en


Salud

Año académico: IV

Plan de estudio: 2,002

Departamento Docente responsable: Salud Pública

Número de horas presénciales: 72 por estudiante

Número de horas trabajo de campo: 180

Horas totales 252 (5.2 créditos académicos)


2

II. Malla Curricular:


3

Forma organizativa de la malla curricular 2,009.


IV año de medicina.
(Rotaciones de 6 semanas con 25 estudiantes)

Administración Res
y gerencia

Reproductor
II

Dig
Endocrino

2 Electivas
4

III. Palabras Claves:


Administración
Diagnóstico de salud de la comunidad
Marco lógico
Planificación – priorizacion, Proyecto - Objetivos - Metas
Organización - Programación
Gerencia - Dirección
Evaluación - Control - Supervisión - Monitoreo

Indicadores - Estándares
Cobertura
Participación social
Equidad
Satisfacción de usuarios

Políticas
Cultura organizacional
Clima organizacional
Comunicación
Liderazgo
Trabajo en equipo
Círculos de calidad

Modelos de atención en salud


Atención Primaria en Salud
Modelo de atención en salud familiar y comunitario (MOSAFC)
Paquete Básico de Servicios de salud (PBSS)

Calidad
Medición de la calidad (Criterios, indicadores, fuentes)
Calidad de vida
5

IV. Justificación:
La administración y la gerencia son herramientas para la vida y el desarrollo de
cualquier grupo social desde el nivel de la familia, la comunidad y específicamente para
la gestión de servicios y la producción de bienes.

El contenido que el departamento de Salud Pública propone en este módulo responde


a los compromisos que tienen la Universidad en general y la Facultad de Ciencias
Médicas en particular, que, además, son pertinentes a las demandas que tienen
empleadores de nuestros egresados y la sociedad en general como beneficiaria de los
servicios finales que prestarán nuestros egresados.

Así, si revisamos con cuidado la Misión de la UNAN-León encontramos que se trata de


“Contribuir a la transformación y desarrollo de la sociedad con vocación
centroamericanista a través de la formación integral de las personas, la generación y
transferencia de conocimientos y la difusión de nuestros valores culturales”. Si
esperamos que además de tratar la prevención, curación y rehabilitación de los
diferentes problemas de salud que aquejan a nuestra comunidad, también ayuden a
transformar y ayudar al desarrollo de la sociedad; los estudiantes ameritan cultivar
otros conocimientos y habilidades como planificar, organizar, gestionar y liderar los
cambios desde su práctica médica.

En el análisis de la pertinencia del plan de estudios de la carrera de Medicina, se


plantea “...formar un profesional integral, que no sea un simple reproductor sino un
agente de cambio, con una visión holística, que se enmarque dentro de una práctica
social de la medicina”. Además, el perfil profesional que la facultad se ha
comprometido a desarrollar incluye lo siguiente:
• Orientado a la comunidad y el individuo, y a la promoción de estilos de vida
saludables.
• Ejercer posiciones de liderazgo en la comunidad.
• Capacitado para una atención integral.
• Con una visión interdisciplinaria de la solución de los problemas de salud y
habituado al trabajo en equipo.
• Capacitado para realizar funciones administrativas y gerenciales en los
diferentes ámbitos de inserción laboral.
• Con sensibilidad social.

Todas estas son competencias del campo de la gerencia y la administración que se


deben sumar a la comprensión de las diversas disciplinas propias de la medicina.
6

Ahora si tomamos en cuenta nuestro sistema legal, la Ley General de Salud (Ley 423),
en su Artículo 122 inciso 2, manda a “Promover una cultura de calidad en los usuarios
y proveedores de servicios de salud”, como una tarea dentro del Sistema de Garantía
de Calidad. Nuestros egresados deberán dominar las herramientas necesarias para
poder responder a esta ley así como a los compromisos tanto nacionales como
internacionales del ente rector en particular y del estado en general. El Ministerio de
Salud establece en El Plan Nacional de Salud los siguientes objetivos, lineamientos
estratégicos o intervenciones para mejorar las competencias y el desempeño del
personal de salud en los diversos escenarios laborales:
• “Incrementar la calidad y el acceso a los servicios, acorde con el Modelo de
Atención Integral en Salud”.
• “Implementar y ajustar el Paquete Básico de Servicios de Salud”
• “Focalizar acciones de protección a grupos vulnerables”.
• Implementar planes intra e intersectoriales de prevención, mitigación y
atención de desastres, con un enfoque en la gestión de riesgos.
• Fortalecer el liderazgo y la gerencia participativa de los equipos de
conducción de las instituciones del sector salud.
• Fortalecer y desarrollar la capacidad institucional para los procesos de
gestión, que incluya la evaluación periódica del desempeño de los servicios
de salud.
• Articulación efectiva de las instituciones del sector salud
• Fortalecimiento de la atención primaria
• Fortalecer la participación social
• Crear condiciones para el desarrollo humano para contribuir de esa forma al
desarrollo del país.
• Las instituciones y organizaciones del sector salud priorizarán el desarrollo
de las acciones y servicios de promoción, prevención y protección, en todos
los niveles de atención, especialmente en el primer nivel de atención, con
calidad, equidad y enfoque de género.

Objetivos del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)

- Mejorar las condiciones de salud de la población. (Generando actividades


oportunas, eficaces, de calidad, calidez y capaces de generar cambios
personales, familiares y comunales)

- Satisfacer las necesidades de servicios de salud de la población.

- Proteger a la población de epidemias.


7

- Mejorar la calidad de los servicios.

- Fortalecer la articulación entre los distintos integrantes del sector salud,


así como la coordinación interinstitucional e intersectorial.

Estas grandes aspiraciones son elementos de la administración y la gerencia,


herramienta que debe ser del dominio de nuestros egresados para que puedan
participar activamente en estos procesos que llevan al sector salud a jugar un papel
importante en el desarrollo actual del país. Alguna de esas competencias requieren de
una formación de postgrado; nuestros egresados deben asumir desde el mismo
Servicio Social Obligatorio funciones gerenciales y administrativas, así, buena parte de
los médicos durante su vida profesional asumirán cargos que conllevan administración,
bien sea en un centro de salud, en un programa específico, en un departamento
hospitalario, en un SILAIS, en una clínica previsional, en una ONG, o en la práctica
privada.

V. Objetivos:
Al culminar el módulo los estudiantes habrán desarrollado la capacidad para
administrar y gerenciar servicios locales de salud con un enfoque centrado en la
calidad y coordinado con la comunidad y sus actores claves.

Específicamente el estudiante:

1) Interacciona con la población en los servicios de atención primaria y la


comunidad.

2) Identifica y atiende problemas de salud, genera un modelo explicativo de sus


determinantes sociales y selecciona sus prioridades en un contexto específico.

3) Elabora un plan para alcanzar los objetivos de servicios y programas a su cargo.

4) Diseña formas organizativas para alcanzar los objetivos de mejoras propuestos.


Trabaja con sus compañeros y otros recursos del sector salud en función de
alcanzar sus objetivos.

5) Evalúa los alcances de las actividades realizadas, identifica limitantes y


selecciona intervenciones correctivas o propone nuevas intervenciones.
8

VI.- Descripción del módulo:


El proceso de comprensión de la información necesaria, así como el desarrollo de
ejercicios para alimentar las competencias en el ámbito de la administración y la
gerencia tienen una doble dificultad en el currículo actual: Primero, el compromiso de
desarrollar actividades cognitivas y habilidades en un tiempo corto y concentrado
dificulta que el estudiante cuente con el tiempo suficiente para apropiarse de
conceptos, contenidos y procedimientos. Segundo, el estar inmerso en una formación
con una alta dosis de clínica permite que el estudiante enfoque más sus experiencias
previas hacia las personas enfermas que hacia los grupos.

Por lo tanto, hemos organizado un módulo que sea desafiante y estimulante al talento
de los estudiantes del cuarto año de la carrera para que, permitan el desarrollo de
habilidades prácticas en un escenario de asistencia médica, generando servicios de
salud, interactuando con la población mediante acciones de prevención y promoción.
Desde esta forma activa y fortalece la información sobre asistencia médica, fortalece su
práctica con la comprensión de las normas de los programas y construye
conocimientos y habilidades de tipo gerencial y de otras áreas de la salud pública.

El horario de trabajo, la asignación de responsabilidades en la generación de productos


concretos (de tipo asistencial, prevención de enfermedades y promoción de la salud),
son un excelente escenario de aprendizaje de las herramientas de la administración y
la gestión.

El módulo consiste en cuatro formas básicas del aprendizaje activo:

1) Habilidades: (180 horas) Los estudiantes observan, identifican, analizan,


proponen e implementan, acciones y planes sobre aspectos relacionados con el
funcionamiento administrativo y gerencial de los problemas, servicios y programas
de salud.

2) Conferencias participativas de grupos pequeños (24 horas) orientadas a aportar


el contenido básico y la experiencia para desempeño de las funciones
administrativas y gerenciales.

3) Talleres (24 horas) para el ejercicio supervisado de actividades vinculadas con el


desarrollo de habilidades específicas.

4) Consultas a expertos (24 horas) Docentes de salud pública y de ser posible, de


especialidades clínicas, dispuestos en horarios y espacios asequibles y dispuestos
a resolver dudas, apoyar el diseño de análisis, estrategias de trabajo u otras
necesidades que los estudiantes tengan para alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
9

Sistema de evaluación:
Se implementarán tres formas básicas de evaluación:

1) Evaluación sumativa:

- Las habilidades en APS (60%) donde se medirán el alcance de su aprendizaje y


habilidades alcanzadas en su trabajo cotidiano y los productos generado en el
proceso de aprendizaje. En ellos se evaluarán la dedicación, razonamiento,
argumentos y juicios, la calidad técnica y humana del material elaborado, así como
la bibliografía consultada.

- La participación en los talleres (20%) donde se medirá la participación del


estudiante en cada trabajo, así como los fundamentos de sus opiniones.

- Examen final (20%) que medirá las habilidades cognitivas para la solución de
casos.

Se considera que el alumno ha aprobado el módulo si obtiene una


calificación final mayor de 60% de su desempeño y haber completado al
menos el 80% de las horas dedicada a actividades de terreno (144/180. (Las
ausencias deberán ser debidamente justificadas.

2) La evaluación formativa: Es aquella que permite disponer el talento y el esfuerzo


de los estudiantes al cumplimiento de los objetivos del módulo. (Estimular, presionar
y/o apoyar al estudiante a mejorar su desempeño ante el aprendizaje).Se organiza
de la siguiente manera:

o Auto evaluación del desempeño personal del estudiante en las primeras


visitas al terreno.

o Co evaluación del desempeño del compañero en las sesiones de consulta


y talleres.

o Evaluación formativa del tutor.

3) Proceso de evaluación global, establecido por el departamento para realizar


acciones de mejora, incluye evaluación del estudiante y auto evaluación docente.
10

VII. Mapa conceptual del módulo:


11

Modelo de aprendizaje: Aprender el mejoramiento en la entrega de los


servicios aplicando la teoría a la práctica del mejoramiento en la entrega
de los servicios.

Desarrollando formas de
Ejerciendo acciones trabajo en APS
Se generan acciones en la
cobertura, organización y la
comunicación del servicio con la
comunidad.
Administración Liderazgo Mejora el Clima
Laboral y la Mejora las
Planificando Detectando capacidad de
responder a los prácticas
Organizando Enfocando contextos gerenciales
cambiantes
Implementando Alineando

Evaluando Inspirando

Mejora los servicios y


resultados.
Competencias
Productos del desarrollo del
Principios y Valores aprendizaje observable.

Conferencias, Adoptado del modelo de los resultados del liderazgo y la


gerencia diseñado por Human Resources for Health
talleres, consultas
12

VIII.- Disciplinas que contribuyen al módulo:


Esenciales:
• Estadística
• Epidemiología
• Demografía
• Salud Pública
• Administración
• Comunicación
• Marco legal
• Investigación

Complementarias:
• Ciencias biomédicas
• Ciencias clínicas
• Sociología
• Bioética
• Antropología
• Economía en Salud
• Abogacía

Módulos con los que se relaciona:


• Nuevos paradigmas en salud
• Salud y comunidad
• Epidemiología
• Investigación en salud
13

IX. Macro-programación:
14

Competencias Conocimientos Habilidades Actitudes

• Modelos de salud: Modelo de Atención en


Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC).
• Normas de atención de los programas de
salud priorizados.
Interacciona con la población
en los servicios de atención • Biomedicina de las enfermedades
primaria y la comunidad. prevalentes.

• Ética médica en la atención a personas,


familia y comunidad.
• El trabajo con la comunidad.

• Conceptos básicos de la administración y


la gerencia.
Identifica y atiende
problemas de salud, genera • Medición del estado de salud de la
un modelo explicativo de sus población: Problemas y necesidades en • Crítico
determinantes sociales y salud, Criterios, Indicadores, enfoques.
• Ético con personas y
selecciona sus prioridades • Organizadores gráficos en administración grupos
en un contexto específico. y gerencia.
• Comprometido con el
• Priorización: Criterios, enfoques. desarrollo social del
• Atención y escucha servicio y de la
• Marco legal y político del sector salud. comunidad asignada
• Lectura crítica
• Aspiraciones alrededor de la salud • Responsable con el
internacional. • Trabajo en equipo
cumplimiento de su
• Usa conceptos y enfoques horario de trabajo y
• Compromisos internacionales alrededor
metas
del mejoramiento de la salud. • Gestiona información útil en
Elabora un plan para diferentes sitios y con • Sensible ante la
• Funciones y principios de la
alcanzar los objetivos de diferentes personas. preocupación,
servicios y programas a su administración.
angustia y dolor de las
cargo. • La planificación de planes de salud y • Se comunica fácilmente con personas a las que
proyectos de salud. diversas personas para sirve
escuchar y discutir sus ideas.
• Marco lógico para el análisis en la • Creativo en la
15
16

X.- Micro-programación
El módulo de Administración y gerencia en Salud es un módulo teórico práctico, donde
el centro de la actividad docente se ha establecido en que el estudiante desarrolle las
competencias necesarias para poder administrar una unidad de salud con bajo nivel de
complejidad o la dirección de programas y servicios establecidos por el Ministerio de
Salud de Nicaragua.

La formación basada en competencias se define como el desarrollo de un programa de


actividades en el que el aprendizaje está basado en resultados. El papel de la docencia
es proveer la información necesaria y estimular algunas habilidades para que los
estudiantes puedan desarrollar las acciones que se esperan debe hacer los
administradores. Como efecto multiplicador de su aprendizaje, cada propuesta o
acción realizada en el marco conceptual del módulo debe estar fundamentado y
evidenciado en la teoría moderna, estar orientada al desarrollo económico y social de la
comunidad en la que se insertan de acuerdo a los cambios en los patrones
internacionales de desarrollo.

Al iniciar el módulo cada estudiante en grupos pequeños estarán asignados a una


unidad de salud y un territorio en la cual asumirán responsabilidades.

• En la unidad de salud el estudiante deberá asegurar el funcionamiento de la unidad


con calidad técnica, atender situaciones de salud de la población demandante,
estudiar y cumplir con las normas de atención según caso, gestionar y organizar la
información que se requiera para la toma de decisiones, identificar potenciales
problemas de salud colectivos a partir de la información generada en las consultas,
proponer y organizar el mejoramiento de la atención al público y diseñar planes,
programas y estrategias de abordajes de los problemas colectivos de salud.

• Con el territorio propiamente dicho, los estudiantes tendrán responsabilidades en la


dispensarización, fomentar el funcionamiento de las Casas Bases, desarrollar
acciones de control de foco, formación de los grupos de apoyo a diferentes
problemas de salud, atención a los centros educativos, atención a grupos de riesgos
de enfermar, complicarse o morir, desarrollar acciones de promoción de la salud y
de prevención de enfermedades.

Esta forma de trabajo requiere que el estudiante mantenga una actitud de respeto con
las reglas de comunicación interpersonal Tanto con sus compañeros de estudio,
docentes, trabajadores de los servicios de salud y población en general. Sea
comprometido socialmente, con su aprendizaje y con la mejoría de los servicios de
salud, responsable y humanista, creativo y emprendedor.
17

El programa de apoyo docente se configura en la realización de conferencias


participativas, talleres y consultas. El Departamento de Salud Pública ha elaborado un
dossier con el material bibliográfico básico que estará disponible en una de las
fotocopiadoras.

Los estudiantes deberán fortalecer las habilidades de leer críticamente para


comprender conceptos y enfoques, gestiona información útil en diferentes sitios y con
diferentes personas, trabaja colaborativamente con sus compañeros, se comunica
fácilmente con diversas personas para escuchar y discutir sus ideas.

Programación:

1. En la primera semana y parte de la segunda: los estudiantes iniciarán la


realización de un “Diagnóstico de Comunidad”, (ya que el diagnóstico es la base
para la planificación de las acciones en salud). Durante aproximadamente esta
semana y parte de la segunda los estudiantes se deberán organizar a lo interno y
desarrollar actividades que le permitan obtener la información relevantes (Datos
estadísticos, informes, puntos de vistas de actores claves, revisión documental de
las normas de los programas, búsqueda en la biblioteca e Internet de información
pertinente, etc.) que los faculte para realizar una valoración documentada de la
situación su comunidad en lo concerniente a la calidad de vida en general y de
salud en particular. Los juicios, razonamientos y sus fundamentos deberán
permitirles identificar problemas y necesidades de acción.

2. Posteriormente deberán usar las herramientas pertinentes para definir las


prioridades para la acción (Revise los criterios de Hanlon) y los grupos de
población donde los problemas y necesidades de acción son mayores.

Producto esperado 1: Dicho esfuerzo deberá culminar con un informe técnico en


archivo electrónico que tendrá dos funciones: Por un lado memoria de la capacidad de
extensión de la institución en este módulo y por otro lado de evaluación de las
competencias alcanzadas. La evaluación deberá tomar en cuenta aspectos como la
claridad de redacción del informe, elaboración de organizadores gráficos, la calidad de
la información presentada, los fundamentos teóricos y evidencias en que se basan los
juicios y razonamientos capacidad de innovación y la adecuación de las conclusiones
en cada momento.

Una valoración inadecuada de éste documento, deberá orientar a los estudiantes a


mejorar dicho trabajo o afectar negativamente la nota global del módulo.
18

3. A partir de la segunda semana hasta finalizar la tercera semana: los estudiantes


iniciarán el proceso de Planificación. Para ello deberán retomar el esfuerzo
realizado en el diagnóstico de comunidad y darle continuidad, además de leer el
material existente, consultar las normas, al personal de salud y a expertos en el
tema. En este momento los estudiantes organizados a lo interno deberán mejorar la
comprensión de los problemas y las acciones de mejora, agrupar ideas mediante el
uso de organizadores gráficos y definir los objetivos del plan de salud para su
sector, que dé respuesta a la situación encontrada. A continuación elaborar una
propuesta de programas y/o actividades enfocadas a alcanzar los objetivos
planteados. Tomar en cuenta y comparar su propuesta con los programas que
ofrece el MINSA.

4. Como segundo paso de la planificación, revisar las limitaciones reales de los


servicios y de la población o grupos poblacionales y planificar un paquete básico
de servicios de salud para el sector a su cargo. Definir metas para las mismas.
Proponer que dicho paquete sea de cobertura universal definiendo las estrategias
y procedimientos para conseguirlo.

Producto esperado 2: Dicho esfuerzo deberá culminar con un informe técnico en


archivo electrónico que tendrá dos funciones: Por un lado memoria de la capacidad de
extensión de la institución en este módulo y por otro lado de evaluación de las
competencias alcanzadas. La evaluación deberá tomar en cuenta aspectos como la
claridad de redacción del informe, elaboración de organizadores gráficos, la calidad de
la información presentada, los fundamentos teóricos y evidencias en que se basan los
juicios y razonamientos capacidad de innovación y la adecuación de las conclusiones
en cada momento.

Una valoración inadecuada de éste documento, deberá orientar a los estudiantes a


mejorar dicho trabajo o afectar negativamente la nota global del módulo.

5. En la cuarta semana: los estudiantes deberán organizar la forma cómo se van a


implementar las acciones, los programas y la entrega del paquete básico de
servicios de salud que planificaron en las semanas precedentes. Los estudiantes
deberán buscar información vital para la realización de este trabajo (el
departamento le proveyó de material bibliográfico y la información se encuentra
ahí). Revise los principios de la organización y las técnicas para el diseño de
organizadores gráficos en administración. Hacer u tomar en cuenta una evaluación
rápida de la forma en que se ha organizado la unidad de salud para alcanzar sus
metas.

6. Posteriormente definir y establecer quién o quienes hacen qué, en qué momento,


con qué recursos, con qué coordinación, quién y cómo controla y evalúa. Defina un
problema para el que es necesario gestionar apoyo de otras instituciones y prepare
un proyecto para la gestión de recursos adicionales.
19

Producto esperado 3: Dicho esfuerzo deberá culminar con un informe técnico en


archivo electrónico que tendrá dos funciones: Por un lado memoria de la capacidad de
extensión de la institución en este módulo y por otro lado de evaluación de las
competencias alcanzadas. La evaluación deberá tomar en cuenta aspectos como la
claridad de redacción del informe, elaboración de organizadores gráficos, la calidad de
la información presentada, los fundamentos teóricos y evidencias en que se basan los
juicios y razonamientos capacidad de innovación y la adecuación de las conclusiones
en cada momento.

Una valoración inadecuada de éste documento, deberá orientar a los estudiantes a


mejorar dicho trabajo o afectar negativamente la nota global del módulo.

7. En la quinta semana: los estudiantes adscritos a su unidad de salud deberá


preparar la implementación de las actividades planificadas y organizadas. Además
del trabajo rutinario de la unidad de salud los estudiantes deberán implementar las
actividades ya programadas.

8. En esta misma semana los estudiantes deberán discutir las funciones de dirección
en la implementaciones de planes de trabajo, sobre todo discutir temas como el rol
de liderazgo del director de un equipo de trabajo, el trabajo en equipo, la motivación,
el clima organizacional, el trabajo con la comunidad para la promoción, la
prevención y el control de problemas de salud, el abordaje de los conflictos. Los
estudiantes deberán buscar información vital para la realización de este trabajo (el
departamento le proveyó de material bibliográfico y la información se encuentra
ahí). Revise las funciones de liderazgo, el trabajo en equipo, clima organizacional,
análisis de conflictos.

Producto esperado 4: Dicho esfuerzo deberá culminar con un informe técnico en


archivo electrónico que tendrá dos funciones: Por un lado memoria de la capacidad de
extensión de la institución en este módulo y por otro lado de evaluación de las
competencias alcanzadas. La evaluación deberá tomar en cuenta aspectos como la
claridad de redacción del informe, elaboración de organizadores gráficos, la calidad de
la información presentada, los fundamentos teóricos y evidencias en que se basan los
juicios y razonamientos capacidad de innovación y la adecuación de las conclusiones
en cada momento.

Una valoración inadecuada de éste documento, deberá orientar a los estudiantes a


mejorar dicho trabajo o afectar negativamente la nota global del módulo.
20

9. En la sexta semana: es importante que los estudiantes evalúen el desempeño de


la unidad de salud y sobre todo de su quehacer en la misma. Así como el trabajo
con la comunidad. Deberá dársele una orientación hacia la calidad en la producción
de servicios. Recordar que su pasantía por la unidad es como recurso en salud.
Para ello deberán diseñar y preparar instrumentos de medición los cuales serán
aplicados al personal de las unidades, a los usuarios de las unidades y a al
población en general. Debe estar claramente definidas preguntas dirigidas a
evaluar lo que ustedes hicieron en el transcurso del módulo. Los estudiantes
deberán buscar información vital para la realización de este trabajo (el
departamento le proveyó de material bibliográfico y la información se encuentra
ahí). Revise los conceptos y criterios de medición de la calidad, la evaluación,
criterios de evaluación y las técnicas para el diseño de organizadores gráficos en
administración.

Producto esperado 5: Dicho esfuerzo deberá culminar con un informe técnico en


archivo electrónico que tendrá dos funciones: Por un lado memoria de la capacidad de
extensión de la institución en este módulo y por otro lado de evaluación de las
competencias alcanzadas. La evaluación deberá tomar en cuenta aspectos como la
claridad de redacción del informe, elaboración de organizadores gráficos, la calidad de
la información presentada, los fundamentos teóricos y evidencias en que se basan los
juicios y razonamientos capacidad de innovación y la adecuación de las conclusiones
en cada momento.

Una valoración inadecuada de éste documento, deberá orientar a los estudiantes a


mejorar dicho trabajo o afectar negativamente la nota global del módulo.

Producto esperado final: Al final de la rotación los estudiantes deberán tener un


informe completo con todos los productos esperados (Informes técnicos) tanto impreso
en papel como en archivo electrónico en disco compacto (CD).
21

Mapa conceptual de la implementación del módulo de Administración y


gerencia en salud en las prácticas asistenciales y comunitarias
22

X. Organización semanal de las actividades:

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS


10:00 – 11:00 (Unidades de Salud y sus comunidades)

11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 Conferencias


Taller Aud. “Dr. Uriel Guevara” (HEODRA)
3:00 – 4:00
Aula 130
Consultas (Campus) Consultas Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
23

Primera semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00
Presentación del Habilidades gerenciales en APS
módulo
(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Diagnóstico de Comunidad”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 Funciones y Los modelos de


I Taller: principios de la atención en
3:00 – 4:00 Diagnostico de administración salud
salud de una
Consultas comunidad Consultas Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
24

I Taller:
Diagnostico de salud de una comunidad:
1) Objetivos prácticos: Favorecer el desarrollo de la capacidad para realizar el
diagnóstico de salud de una comunidad, particularmente en lo concerniente al
cálculo e interpretación de indicadores de salud..

2) Fecha: Martes de la primera semana de 2:00 a 5:00 pm.

3) Lugar: Aula 130 del campus médicus.

4) Participantes: Alumnos en grupos pequeños (Ver listados)

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el Departamento de Salud


Pública.

6) Materiales y equipos a utilizar: Láminas de acetato, marcadores y proyector.

7) Información previa: Previo al taller, cada grupo debe revisar el caso de:
“Pinolandia” (Se anexa). Proceda a calcular los siguientes indicadores de salud:

a) Situación demográfica
- Porcentaje de la población menor de 15 años.
- Años para duplicar la población
- Tasa bruta de natalidad
- Tasa de fecundidad general
- Tasa de fecundidad en adolescentes.
- Tasa global de fecundidad

b) Relativos a la morbilidad y mortalidad


- Diez principales causas de muerte.
- Tasa de mortalidad infantil.
- Tasa de mortalidad en la niñez.
- Tasa (coeficiente o razón) de mortalidad materna
- Riesgo de muerte materna en la vida reproductiva.
- Diez principales motivos de consulta.
- Tasa de incidencia de tuberculosis.
25

- En relación a malaria: a) Índice parasitario anual; b) Índice de exploración


sanguínea, y c) Índice de láminas positivas.

c) Factores determinantes de la salud


- Identifique indicadores que ya están calculados.
- Calcule otros, si acaso es posible con los datos suministrados.
- Compare los indicadores de salud de Pinolandia con los de otras
poblaciones, presentados en el documento “Pinolandia”.
- Elabore un listado de problemas de salud en Pinolandia, con un breve
razonamiento sobre las razones para considerarlos como tales.

8) Requisitos de participación: (Para tener derecho a participar los estudiantes


deberán haber leído el material.

9) Descripción del taller:

- El facilitador hará una presentación corta del taller, precisando los objetivos del
mismo y una información básica sobre la importancia del diagnóstico clínico y de
salud de una comunidad.

- Se establecen las reglas del trabajo en grupo, como la selección de un secretario


relator y un moderador, así como la importancia de participación de cada uno de los
miembros del grupo.

10) El taller consiste en que los estudiantes apliquen la teoría sobre diagnóstico de
salud de una comunidad. Define cuando un dato es considerado un problema de
salud pública.

En las tres horas de duración del taller los estudiantes habrán consensuado y
completado sus ejercicios. El secretario (a) relator (a) deberá transcribirlo a lámina
de acetato para exponerlo y compartirlo en el plenario y tomarlo en cuenta en la
planificación de las actividades de habilidades.

11) Formas de evaluación: Se tomará en cuenta la calidad de la participación durante


la sesión de trabajo. El secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones
grupales a formato electrónico para las memorias.

12) Bibliografía: Materia bibliográfico del módulo. Puede encontrar más datos en:
UNFPA. El Estado de la Población Mundial. www.unfpa.org y www.worldbank.org.
26

Caso: El Municipio de Pinolandia:


Está ubicado en el centro de país. Su extensión territorial es de 1,673 Km2. La tasa
de crecimiento poblacional es de 3.2% anual. El 11% de la población vive en el área
urbana (la cabecera municipal), y el restante 89% reside en el área rural.

Cuadro 1: Recursos profesionales y técnicos en Pinolandía 2,006.

Recursos Número
Médicos 8
Enfermeras 4
Cuadro 2. Auxiliares de enfermería 14
Técnico de laboratorio 1
Enfermedades de Transmisión Vectorial y Roedores 6
Asistente de farmacia 1
Higienista 1
Educador 1
Total 36
Distribución de la población de Pinolandia, según edad y sexo. Año
2005.
Edad Mujeres Hombre Total
00-04 3893 3984 7877
05-09 3630 3722 7352
10-14 3170 3202 6372
15-19 2695 2876 5571
20-24 2060 2077 4137
25-29 1630 1699 3329
30-34 1382 1416 2798
35-39 1314 1327 2641
40-44 1064 1149 2213
45-49 906 925 1831
50-54 885 882 1767
55-59 606 592 1198
60-64 480 470 950
65-69 354 343 697
70-74 278 252 530
75-79 227 207 434
≥80 278 243 521
TOTAL 24,852 25,366 50,218
Cuadro 3: Nacidos vivos en Pinolandia, según edad de las madres. Pinolandia,
2005
27

Edad Número de Nacidos


Mujeres Vivos
15-19 2695 481
20-24 2060 586
25-29 1630 402
30-34 1382 238
35-39 1314 176
40-44 1064 112
45-49 906 74
TOTAL 11,051 2,069

Cuadro 4. Algunos Indicadores de población, salud y situación socioeconómica


en poblaciones seleccionadas.

El Costa
Pinolandia Nicaragua León Salvador Rica Cuba Canadá
Tasa anual de crecimiento
3.2 1.7 1.7 1.7 0.2 0.9
poblacional (%)
Tasa Global de Fecundidad
6.0 3.2 2.5 2.78 2.19 1.62 1.5
(hijos por mujer)
Tasa de fecundidad en
178 118 90 84 75 65 16
adolescentes
Tasa de mortalidad infantil 51 35 19 10 24 7 5
Tasa de mortalidad
materna (por 100,000 387 98 150 43 33 6
nacidos vivos)
Riesgo de muerte materna 1 en 1 en 1 en
1 en 36 1 en 266 1 en 200
durante la vida reproductiva 885 1559 9,259
% de partos atendidos por
53 67 69 98 100 98
profesionales
% de analfabetismo en
48.9 25.9 22.3 20 4 3 0.0
mayores de 15 años
% de viviendas con acceso
8.7 61.8 58.9 82 97 91 100
a agua por tubería
% de viviendas con servicio
28.7 77.6 84.5
sanitario
% uso de métodos
anticonceptivos en casadas 54.0 68.6 74.8 67 80 73 75
o unidas
28

Cuadro 5. Defunciones según causas, por grupos de edad. Pinolandia, 2005.

Causas de muerte <1 1-4 5-14 15-34 35-49 ≥50 TOTAL


CIERTAS ENF. INFECCIOSAS
EDA (gastroenteritis) 16 10 0 0 2 1 29
Tuberculosis 0 0 1 0 0 2 3
TUMORES
Tumor maligno del cuello uterino 0 0 0 0 1 2 3
Tomor del estómago 0 0 0 0 1 4 5
ENF. ENDOCRINAS Y
NUTRICIONALES
Diabetes 0 1 0 0 1 12 14
Desnutrición 2 1 0 0 0 1 4
ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Enfermedades hipertensivas 0 0 0 0 1 7 8
Infarto agudo del miocardio 0 0 0 1 2 19 22
Enfermedades cerebrovasculares 0 0 0 0 1 16 17
ENF. SISTEMA RESPIRATORIO
Neumonía 11 7 0 0 0 9 27
Enf. Pulmonar Obstructica Crónica 0 0 0 0 0 6 6
ENF. SISTEMA DIGESTIVO
Ulcera péptica 0 0 0 0 0 2 2
Enfermedades del hígado 0 0 0 1 3 7 11
Enf. Vesícula biliar y páncreas 0 0 0 0 2 3 5
ENF. SISTEMA GENITOURINARIO
Infuficiencia renal 0 0 0 1 2 5 8
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
Hemorragia postparto 0 0 0 2 0 0 2
Trastornos hipertensivos del embarazo 0 0 0 3 1 0 4
Complicaciones del parto 0 0 0 1 1 0 2
AFECCIONES PERINATALES
Trastornos respiratorios y
14
cardiorrespiratorios 14 0 0 0 0 0
Sepsis del recién nacido 9 0 0 0 0 0 9
CAUSAS EXTERNAS
Accidentes de transporte 0 0 1 5 2 2 10
Ahogamiento por sumersión 0 0 1 2 0 0 3
Otros accidentes 1 0 1 2 2 6 12
Lesiones autoinfligidas 0 0 0 5 1 1 7
Agresión 0 0 0 6 3 1 10
Resto de enfermedades y lesiones 52 23 18 21 37 69 220
TOTAL 105 42 22 50 63 175 457
29

Cuadro 6. Principales motivos de consulta. Pinolandia, 2005.

Motivos de consulta %
Nasofaringitas 9.8
Gastroenteritis 8.7
Infección de riñón y de vías urinarias 6.8
Enfermedades hipertensivas 6.5
Parasitosis intestinal 4.9
Faringitis y amigdalitis 4.0
Enfermedades infamatorias de órganos pélvicos femeninos 3.6
Gastritis, colitis 2.3
Artritis 2.3
Epilepsia 1.8
Neumonía 1.6
Lumbago 1.4
Lesiones 1.3
Infecciones de la piel 1.2
Anemia 1.2
Leishmaniasis 0.7
Resto de enfermedades 42.0
Total 100.0

- Casos nuevos de tuberculosis el año pasado: 34


- Clasificación del municipio según situación económica: Elevada pobreza
- Analfabetismo en mayores de 15 años: 48.9%
- Proporción de las viviendas que tienen letrina: 28.7%
- Proporción de viviendas con agua por tubería: 8.7%

Situación alimentaría: Estudios en la zona revelan un consumo deficiente de


proteínas, vitamina A, hierro y, de manera especial, de calorías. Hay adecuado
consumo de vitamina C y tiamina. Se estima que en los últimos años, la producción de
algunos alimentos ha aumentado anualmente de la siguiente manera: maíz, 1.6%;
leche y carne, 2.0%.

Cobertura institucional en atención del parto: 52%


30

Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos entre mujeres casadas o unidas:


54%. Tasa de incidencia de tuberculosis a nivel nacional: 4.4 por 10,000 habitantes
31

Segunda semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS


(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Diagnóstico de Comunidad” – “Planificación”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 La organización


La planificación
II Taller: de los servicios
3:00 – 4:00 por resultados
de salud
La planificación
Consultas en salud Consultas Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
32
33

II Taller:

La planificación en salud:
1) Objetivos prácticos: Que los estudiantes desarrollen un proceso de planificación a
partir de una situación considerada problema.

2) Fecha: Martes de la segunda semana de la rotación.

3) Lugar: Aula 130 en el Campus médicus.

4) Participantes: 26 estudiantes del IV año de medicina.

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el departamento de Salud


Pública como facilitadotes.

6) Materiales y equipos a utilizar: Marcadores de pizarra acrílica.

7) Información previa: Los estudiantes deberán revisar el material electrónico


proveído por el departamento, específicamente revisar los conceptos, enfoques y
técnicas de la planificación.

8) Requisitos de participación: Los estudiantes deberán haber revisado el material


bibliográfico y haber leído la guía del taller.

9) Descripción del taller: Los estudiantes deberán desarrollar un proceso de


planificación.

10) El taller consiste: En que los estudiantes desarrollen los pasos de la planificación.
Para ello:

a) El grupo se divide en 5 subgrupos.

b) Deben desarrollar un análisis exhaustivo del acelerado crecimiento poblacional


de Pinolandia y expresar sus conclusiones en un organizador gráfico.

c) Establecer los objetivos y las actividades a desarrollar.

d) Diseñar la programación de actividades y los recursos necesarios mediante


formatos anexo y diagrama de Gantt.
34

11) Formas de evaluación: Se tomará en cuenta la calidad de la participación durante


la sesión de trabajo. El secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones
grupales a formato electrónico para su memoria.

12) Bibliografía: Material bibliográfico para el desarrollo del módulo.

Formato de programación:

Objetivo:

Programación
Actividades Responsabilidad Recursos Observaciones
Inicio Fin

Diagrama de Gantt.

Plan de actividades en la preparación del módulo de administración y gerencia en salud.


Actividades Semanas de Octubre del 2,008 Comentarios
1 2 3
1. Presentación Completa
del programa
2. Aportes del Incompleta
personal
3. Elaboración de Incompleta
guías de trabajo
4. Capacitación Sobre cumplida
del personal
5. Evaluación de No ha iniciado
la preparación
del módulo
35

Tercera semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS


(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Planificación”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 Formulación de Gestión y


IV Taller: proyectos en evaluación de
3:00 – 4:00 El marco lógico: salud proyectos
herramienta de
Consultas análisis Consultas Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
36
37

III Taller.
Marco lógico:
1) Objetivos prácticos: Que los estudiantes desarrollen habilidades sobre la
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos
utilizando el método del Marco Lógico.

2) Fecha: Martes de la tercera semana.

3) Lugar: Aula 130 del campus médicus.

4) Participantes: Estudiantes del IV año de medicina.

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el Departamento de Salud


Pública.

6) Materiales y equipos a utilizar: Marcadores de pizarra acrílica y pizarra.

7) Información previa: Los estudiantes deberán revisar el material bibliográfico sobre


formulación de proyectos, estableciendo la función y criterios en la planificación y el
desarrollo institucional.

8) Requisitos de participación: (Para tener derecho a participar los estudiantes


deberán haber leído el material.

9) Descripción del taller: Una vez identificado el problema que se quiere resolver se
deben desarrollar varias etapas en el diseño de un proyecto, que se consideran a sí
mismas como parte del proceso de análisis para la formulación de proyectos.
Posteriormente vendrá una fase de formulación del proyecto que consistirá en la
redacción (según formatos de las instituciones donantes) de un documento formal el
cual será validado, aceptado y conveniado mediante firmas de acuerdos
instersectoriales.

a) Primer paso: Análisis de Involucrados.

Se Identifican los grupos de personas, sectores o instituciones que directa o


indirectamente van a estar involucrados en la ocurrencia o solución del problema o
podrían verse afectado o beneficiado (de alguna manera) por la las actividades que
se desarrollen en el ámbito de solución de dicho problema. Esto nos ayudará a
tener cuidados en la planificación de la comunicación y en la negociación.
38

Cuadro de Involucrados

Cómo perciben el
Grupos, sectores, problema o las
Intereses Recursos y Mandatos
instituciones actividades para la
solución

b) Análisis de Problemas: Se trata de encontrar las relaciones causales y por


ende la jerarquización de los eventos o condiciones causales percibidos, en el
marco del contexto y del problema de desarrollo. Para ello trate de identificar las
causas del problema haciéndose la pregunta: ¿Porqué ocurre esta situación?
tratando de encontrar al menos dos respuestas con las siguientes condiciones:
Si ocurren las dos ocurren el problema (Causa efecto) si alguna se modifica, el
problema no ocurre.

Por ejemplo: ¿por qué se embarazan las adolescentes?

Respuesta: Tienen sexo precoz, son fértiles y no usan anticonceptivos.

Luego a estas mismas respuestas se vuelve a buscar la causa, hasta llegar a un


nivel explicativo considerado suficiente para establecer actividades.

Efecto A

Causa
39

c) Análisis de objetivos: Es un proceso mediante el cual se convierten los


problemas en objetivos o soluciones, como paso inicial para identificar la
situación futura deseada.

d) Análisis de alternativas: Se trata de analizar el encadenamiento de objetivos (o


los distintos encadenamientos) para identificar y seleccionar las distintas
estrategias alternativas que podrían contribuir al cambio de la situación actual a
la situación futura deseada. Al seleccionar las líneas verticales de causalidad y
efectos estamos identificando el abordaje que les vamos a dar a la solución del
problema.

e) Matriz de marco lógico: Es la herramienta para la conceptualización, el diseño,


la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.

Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
verificación
Fin:

Propósito:

Componentes:

Actividades: Insumos

FIN: es el impacto al cual contribuirá el proyecto de manera significativa una vez que el
mismo haya finalizado en su fase de operación.

Si el proyecto forma parte de un programa, en general la descripción del fin de los


proyectos comienza con ‘’contribuir a…….’’

PROPOSITO: Es el efecto directo que se espera lograr después de completada la


ejecución. Representa el cambio que fomentará el proyecto. Es el aporte concreto a la
obtención del objetivo expresado en el fin.

Cada proyecto aportará su cuota de logro al objetivo fijado en el Fin y en conjunto (se
espera) alcanzarán la totalidad del mismo. Todos estos proyectos conformarán un
programa.
40

COMPONENTES-PRODUCTOS: Son los resultados (tangibles e intangibles)


específicos que se producen durante la ejecución. Son necesarios para alcanzar el
propósito. Son los productos (tangibles e intangibles) que financia el proyecto.

Por lo tanto, análogamente que Fin y Propósito, deben ser redactados muy claramente
y como resultados o productos finales (objetivo logrado). La gerencia del proyecto
tiene la responsabilidad directa de producir los componentes con el presupuesto
asignado

ACTIVIDADES: Aquellas actividades necesarias para producir los componentes-


productos.

Deben confeccionarse detalladamente, porque se constituirán en el punto de partida


para el plan de ejecución.

En el ML se detallan las actividades agrupadas por componente y en orden


cronológico, estimando el tiempo de realización y los recursos requeridos

INDICADORES: Indicador es la especificación cuali o cuantitativa que se utiliza para


medir si se alcanzó un objetivo. Estas especificaciones han sido aceptadas
colectivamente por los involucrados como adecuadas para medir el logro de los
objetivos.

Composición: Todo indicador debe poseer los siguientes componentes:


- Cantidades: cuánto; son las cuantificaciones necesarias.
- Especificaciones: de qué tipo, características, calidad, etc. es la definición, la
identificación clara que despeje toda duda
- Tiempo: para cuándo, entre cuando y cuando; expresa el período o fecha en el que
debe ser logrado el objetivo o realizadas las actividades; el período base en
importante.
- Otras condiciones que se estimen necesarias para darle precisión, por Ej., lugar.

MEDIOS DE VERIFICACION: Contiene las fuentes de donde se obtendrán datos e


informaciones sobre la situación, comportamiento y desempeño de cada indicador
durante la ejecución.

SUPUESTOS: En esta columna se considerarán las condiciones positivas que


(Además) son necesarias para avanzar al siguiente nivel y que están fuera del alcance
directo del proyecto. Se está indicando que pueden existir riesgos en el no
cumplimiento de esas condiciones necesarias o que ocurran condiciones negativas
para el desarrollo del proyecto.
41

10) El taller consiste: en que los estudiantes a partir de las ideas analicen y discutan
las ideas para ir configurando cada una de los pasos o etapas antes explicada.

En las tres horas de duración del taller los estudiantes habrán consensuado y
completado sus ejercicios. El secretario (a) relator (a) deberá transcribirlo a lámina
de acetato para exponerlo y compartirlo en el plenario, tomarlo en cuenta las
actividades de habilidades.

11) Formas de evaluación: Se tomará en cuenta la calidad de la participación durante


la sesión de trabajo. El secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones
grupales a formato electrónico para su memoria.

12) Bibliografía: Material bibliográfico del módulo.


42

Cuarta semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS


(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Organización”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 La evaluación de La investigación


III Taller: los servicios de en los servicios
3:00 – 4:00 salud de salud
La calidad en
Consultas salud Consultas Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
43

IV Taller:

La calidad en salud:
1) Objetivos prácticos: Diseñar (a partir de los conceptos de calidad y evaluación),
instrumentos para medir la calidad y formas organizativas para el aseguramiento de
la calidad en la atención sanitaria.

2) Fecha: Martes de la cuarta semana.

3) Lugar: Aula 130 del Campus Médicus

4) Participantes: Estudiantes del IV año de medicina.

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el departamento de Salud


Pública.

6) Materiales y equipos a utilizar: Pizarra acrílica y marcadores.

7) Información previa: Los estudiantes deberán revisar el material electrónico


proveído por el departamento, específicamente revisar los conceptos, enfoques y
técnicas de investigación para la evaluación de la calidad.

8) Requisitos de participación: Los estudiantes deberán haber revisado el material


bibliográfico y haber leído la guía del taller.

9) Descripción del taller: Los estudiantes se dividirán en grupos de 5 y desarrollarán


una definición operacional de calidad en la fabricación de zapatos y otra para la
producción de los servicios de salud. Luego tratarán de definir una forma para
medir el estado de la calidad para cada una de esas dos actividades productivas.

10)El taller consiste en que los estudiantes lean la situación de esta semana y
desarrollen y apliquen los conceptos de calidad a la medición de las mismas con
fines de organizar mejoras en las unidades de salud, establecer diferencias entre
otras actividades productivas y la de salud pública. El secretario (a) relator (a)
deberá transcribir las conclusiones grupales para exponerlo y compartirlo en el
plenario.

11) Formas de evaluación: Se tomará en cuenta la calidad de la participación durante


la sesión de trabajo. El secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones
grupales a formato electrónico para su memoria.

12)Bibliografía: Material bibliográfico para el desarrollo del módulo.


44

Situación
El trabajo en el centro de salud lo he considerado muy ordenado, el personal es
puntual, la señora de limpieza llega todos los días a las 6.00 de la mañana, al llegar el
personal asistencia las salas lucen limpias, la muchacha de estadística inicia a dar los
números a las 7:00 en punto, todos los pacientes esperan ansiosos. Se atienden a los
pacientes por orden.

Los médicos recetan lo que dicen las normas. La farmacia entrega los medicamentos
que tiene, algunas recetas no son despachadas por falta de existencia. Algunos
exámenes no se hacen en la unidad y el paciente debe pagar porque se lo hagan en un
laboratorio privado. Algunos problemas de salud son referidos inmediatamente al
hospital porque resulta muy incómodo atenderlos en el centro como las cirugías
menores.

Un análisis sobre la atención a la morbilidad muestra un descenso en relación a años


anteriores. Los programas tienen baja cobertura y se observan muchos casos de
complicaciones en neonatos y mujeres al momento del parto.

Algunas personas dicen que la baja cobertura se debe a que un médico ha puesto una
clínica privada en el barrio y porque muchos están trabajando en Arnecon y dicha
empresa tiene un puesto médico muy bueno y, además son asegurados.

El directo se pregunta: ¿Será que la atención que estamos brindando no es de buena


calidad?
45

Quinta semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS


(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Dirección, liderazgo” “Implementación”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 Clima


V Taller: organizacional y Líderes que
3:00 – 4:00 el trabajo en lideran
Conflicto y equipo
Negociación en
Consultas el ámbito laboral
4:00 – 5:00 Consultas Investigación
(DSP)
(DSP) Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
46

V Taller:

Conflicto y Negociación en el ámbito laboral


1) Objetivos prácticos:

a) Define el concepto de conflictos laborales y la importancia de las relaciones


interpersonales para el origen y solución de los mismos.

b) Identifica valores, creencias y actitudes asociadas con el origen y la resolución


de conflictos.

c) Aplica herramientas teóricas y técnicas en:


i) el análisis y resolución de problemas laborales,
ii) negociación asertiva,
iii) dinámica de grupo y asertividad,
iv) diagnostico del conflicto interpersonal,
v) técnicas alternativas de resolución de conflictos

2) Fecha: Martes de la Sexta semana de la rotación del módulo.

3) Lugar: Aula 130 del Campus Médicus.

4) Participantes: Estudiantes del IV año de medicina.

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el departamento de Salud


Pública.

6) Materiales y equipos a utilizar: Pizarra acrílica, marcadores.

7) Información previa: Los estudiantes deberán revisar el material bibliográfico


proveído por el departamento, específicamente revisar los conceptos, enfoques y
técnicas de análisis de conflictos y su negociación.

8) Requisitos de participación: Los estudiantes deberán traer resuelto los casos a


nivel individual para ser socializados con el grupo y construir sus resultados finales
como grupo sobre la resolución del caso. El análisis y resolución del caso individual
se le entregara al docente para su divida evaluación personal.

9) Descripción del taller: Para el logro de los propósitos de aprendizaje fue


estructurado con fines didácticos por la coordinadora del taller el Caso del Hospital
“Bertha Calderón”, el cual refleja una situación de conflicto laboral. Que los
47

estudiantes deberán analizar y darle solución a través de un proceso de


desconstrucción del problema, reconstrucción del mismo por las partes afectadas
(juego de roles) y planteamientos de acciones a realizarse para su debida solución.
Enmarcados en un proceso de negociación de GANAR-GANAR. Para ello:

a) Divídase el grupo en dos subgrupos: Aplicar la Técnica Juego de Roles, unos


serán los gerentes y los otros el personal involucrado en el conflicto.

b) Elegir en el grupo a uno de los estudiantes que consideren tenga cualidades de


mediador. Una secretaria o secretario para el proceso de mediación. Dos
observadores del proceso para ir identificando lo que hicieron bien y lo que hay
que mejorar en el grupo, para su análisis posterior en el grupo al finalizar la
resolución del caso y conclusiones del trabajo realizado.

c) Apliquen una técnica de análisis y resolución de conflictos

d) El caso deberá ya estar analizado y resuelto individualmente por cada estudiante


previo al taller, este servirá de base para el análisis y resolución del caso a nivel
grupal en el taller.

Tomar en cuenta para su análisis como fue la actitud del supervisor, del administrador y de los
involucrados en el conflicto de las asistentes a la luz del Modelo de diagnóstico de conflictos
interpersonales, dinámica de grupo, inteligencia emocional, asertividad, conductas, creencias
actitudes y valores que pudieron estar influenciando.

e) ¿Cuáles son sus conclusiones referentes al trabajo realizado y las ventajas y


limitaciones que encontraron en su técnica de análisis y resolución de problema?

10) El taller consiste en que los estudiantes apliquen la teoría del análisis y solución
de conflictos en la gerencia de servicios. En las dos horas de duración del taller el
los estudiantes habrán consensuado y completado sus ejercicios. El secretario (a)
relator (a) deberá transcribir las conclusiones grupales a lámina de acetato para
exponerlo y compartirlo en el plenario del día viernes.

11) Formas de evaluación: La presentación de la información que se pide en el punto


8 se evaluará con el 40% de la calificación del taller y la participación durante la
48

sesión de trabajo corresponderá al 40% y la entrega de los productos el día viernes


el 20% restante.

12) Bibliografía: Material bibliográfico para el desarrollo del módulo: Conceptos y


mapas conceptuales: poderosa herramienta en la resolución alternativa de
conflictos.
49

Caso: Conflicto en el hospital “Bertha Calderón”


El hospital “Bertha Calderón” es un Hospital que atiende a las Mujeres con problemas
de salud ginecológicos y atención de partos. Cuenta con dos ambulancias, una
camioneta y un microbús que se guarda a las 5:00 PM todos los días, quedando las
dos ambulancias y la camioneta de tina para transporte de emergencia durante la
noche.

Actualmente para el cuidado de la mujer se ha tenido que incrementar el personal


asistencial en la sala de Gineco-Obstetricia. En esta sala mayormente el personal es
femenino, por esta razón frecuentemente, solo mujeres quedan atendiendo a las
pacientes durante los turnos hospitalarios.

Algunas trabajadoras de esta sala son familiares de otro personal que laboran en el
día por ejemplo con el Sr. Pastora jefe de mantenimiento, con dos compañeros de esa
misma área y otro personal de la lavandería.

En la tarde el turno corresponde de las 2:00 PM a las 9:00 de la noche. En ocasiones


por exceso de trabajo, y/o llegadas tardes del personal que les recibe suelen salir a las
10 de la noche.

El ausentismo se esta a dando con mayor frecuencia en este horario; sobre todo por
las dificultades de transporte, por la actividad delincuente que se ha venido
desarrollando en ese sector y que se esta volviendo muy peligroso, además que
algunas al salir del turno tiene que viajar a Ciudad Sandino, otro sector de peligro por
las noches debido a la delincuencia.

Al terminar la jornada de las 9 de la noche, en algunas ocasiones en dependencia de la


disponibilidad de los medios de transporte, la supervisora o el supervisor de turno
ordena la movilización del personal de Gineco-Obstetricia a su casa o al menos a las
paradas de buses mas cercanas y seguras, para que ellas pudieran aborden el
transporte colectivo, debido a que recientemente se había presentados algunos
intentos de asalto en el día al personal hospitalario.

Existían comentarios de este personal que deseaban a diario su movilidad en el


transporte hospitalario, al menos hasta las paradas de buses; además no preferían los
viáticos de transporte por que decían ellas, las hacia estar expuestas a los peligros de
asaltos fuera del hospital por tener que caminar por la noche hacia la parada de buses.

Una noche un supervisor nuevo, decidió no darles el transporte una noche, esa noche
no había luz por los apagones alrededor del hospital y posiblemente en las paradas de
buses, además estaba comenzando a brisar. Él argumentaba no haber recibido
ninguna orientación sobre ese tema.
50

La Sra. Pastora Jefa de sala (esposa del Jefe de mantenimiento), fue asaltada y
golpeada esa misma noche por delincuentes, al caminar hacia la parada de bus que la
llevaría a su casa; ella lo tomaba a dos cuadras del hospital en dirección al barrio
Altagracia, y tenía que caminar a la orilla del mercado,

Al la noche siguiente le reclamaron las trabajadoras al supervisor de turno, estaba


presente además el Sr. Pastora quién también le reclamo por su decisión, le dijeron
que por la situación mencionada anteriormente, los o las supervisoras de turno
generalmente mandaban a dejarlas sino a sus casa, a un lugar más seguro para que
tomarán el transporte a su casa, que esa decisión era una práctica continua para las
del turno de la noche sobre todo tomando en cuenta que la gran mayoría eran mujeres.

El supervisor les contesto: “Que ni él, ni el Hospital tenían la obligación de hacerlo y si


los otros u otras lo decidían, sus razones deberían de tener, o probablemente habrían
realizado gestiones con las autoridades superiores o se saltaron las trancas, pero él no
tenia la autorización oficial para hacerlo y no lo iba hacer, además, que para eso
ganaban un sueldo o que buscarán a un familiar para que las viniera a traer si tenían
temor de ser asaltadas, si de todos modos ese turno siempre iba existir y lo único que
podían hacer era rotar cuando les correspondiera a los otros turnos o dejar de
trabajar”.

El Sr. Pastora por la mañana, fue hablar con el Administrador del Hospital, este le
confirmo que el hospital no tenia la obligación de hacerlo, pero que asignaría un
vehículo los días que estuviera uno desocupado. Así mismo le dijo que el supervisor
tenía razón, que él no estaba autorizado para hacerlo, ni tampoco los otros
supervisores. Era un tema que todavía no había sido discutido con el director y su
comité de dirección en las reuniones de los martes a la 9 de la mañana.

Le informó que lo más probable fuera el rechazo de esa solicitud, y además agrego
que: En todo caso que fueran sus esposos a recogerlas al salir de turno, y ya que
tanto él, Luís llano y Juan Méndez trabajaban también en el hospital y tenían a sus
esposas trabajando en esa sala, para mejorar el ingreso familiar y ayudarse ellos con
lo que era su responsabilidad el mantener a la familia, deberían ustedes de estar
todas las noches esperándolas. Y las que no tienen su marido aquí, también deberían
exigirle que vengan a traerlas, por que para eso también deben servir los maridos.

Al día siguiente no se presentaron a trabajar ni el Sr. Pastora, ni Luis Llano, ni Juan


Méndez como protesta a las respuesta de la problemática, así mismo por la noche
como un reclamo, no se presentaron a trabajar por la tarde las del turno de la sala de
Obstetricia. El supervisor tuvo que redistribuir el personal de otro pabellón para cubrir
las inasistentes.
51

El resto de trabajadoras asistenciales no lo decían abiertamente, pero estaban de


acuerdo con el reclamo que estaban haciendo las del turno de la tarde, se rumoraba
que iban a comenzar a apoyarlas, porque en algún momento, lo que le paso a la Sra.
Pastora les podía pasar a ellas al rotar por ese turno.

El Administrador, La Jefa de Enfermeras y el Médico Jefe de Sala no tenían claro que


posición tomar con sus subalternos, debido a que ellos pensaban que no podían dejar
pasar por alto el hecho de la indisciplina laboral, pero a la vez necesitaban de los
recursos humanos para cubrir los turno; Se rumoraba también en el resto del personal,
que se sumarian al reclamo de las de Obstetricia, con la posibilidad de apoyo de los
otros turnos y no se iban a reincorporar hasta que se solucione el problema.

a) Ante esta situación ustedes como Gerentes de este Hospital tienen la


responsabilidad de resolver el conflicto laboral en el menor tiempo posible de tal
manera que no desemboque éste en algo más fuerte.
52

Sexta semana.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00 – 8:00

8:00 – 9:00 Evaluación del


módulo
9:00 – 10:00 Habilidades gerenciales en APS
(Unidades de Salud y sus comunidades)
10:00 – 11:00
“Evaluación”
11:00 – 12:00

12:00 – 1:00

1:00 – 2:00

2:00 – 3:00 Las normas


La gestión social
VI Taller: técnicas en la
3:00 – 4:00 en salud
gestión
El plan operativo
Consultas anual Consultas Entrega de Investigación
4:00 – 5:00
(DSP) (DSP) productos Aud. “Dr. Uriel G.”

5:00 – 6.00
53

VI Taller:

El plan operativo:
La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de
relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las
diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto
plazo.

1) Objetivos prácticos: Que los estudiantes desarrollen habilidades para realizar un


plan de corto plazo para el desarrollo de un programa priorizado por el Ministerio de
Salud.

2) Fecha: Sexto martes de la rotación.

3) Lugar: Aula 130 en el Campus Médicus.

4) Participantes: Estudiantes del IV año de medicina.

5) Profesores encargados: Docentes asignados por el departamento de Salud


Pública.

6) Materiales y equipos a utilizar: Pizarra acrílica y marcadores.

7) Información previa: Los estudiantes deberán revisar el material proveído por el


departamento, el diagnóstico de salud y las normas de un programa de salud.
Específicamente revisar los conceptos, enfoques y técnicas de planificación.

8) Requisitos de participación: Los estudiantes deberán haber revisado el material


bibliográfico y haber leído la guía del taller.

9) Descripción del taller: Para el logro de los objetivos de aprendizaje es necesario


que al programa al que vayan a hacer el plan operativo lo conozcan mejor, desde la
parte normativa a la funcional. Para ello:

a) Divídase el grupo en cinco subgrupos.

b) Revisen las metas del programa y analícenla en función de las necesidades


reales de la población a la que sirven. No permitan metas para un período muy
pobres, los gerentes deben ambicionar mucho más de lo que comprometen los
proveedores de servicios.
54

c) Definan las actividades sustantivas para alcanzar las metas o resultados.

d) Identifiquen los recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades.

10) El taller consiste en que los estudiantes realicen el plan operativo de un programa
en de la unidad de salud. y elaboren el formato para su debida presentación. El
secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones grupales a lámina de
acetato para exponerlo y compartirlo en el plenario del día viernes.

11) Formas de evaluación: Se tomará en cuenta la calidad de la participación durante


la sesión de trabajo. El secretario (a) relator (a) deberá transcribir las conclusiones
grupales a formato electrónico para su memoria.

12) Bibliografía: Material bibliográfico para el desarrollo del módulo.

Formato de programación del plan operativo

Objetivo:

Responsabilidad Programación Recursos


Mecanismo de
Actividades
retroalimentación
Primaria Otros Inicio Fin Fungibles Tiempo

Formato de programación de presupuesto del plan operativo

Objetivo:
Actividades Actividades Rubros Monto C$ Tiempo Observaciones
55

XVII. Bibliografía
A. Básica

1) La compilación bibliográfica realizada por el Dr. Juan Almendárez.

2) Raynald Pineault, Carole Daveluy. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos,


estrategias. Editorial Masson, S.A. Segunda edición.1989.

3) Kroeger Axel y Luna Ronaldo. Atención Primaria en Salud. OPS. Serie Paltex para
ejecutores de programas de salud. 1992.

4) MINSA y PROSIM-GTZ. Gerencia de la Calidad. Managua, 2001.

5) De la Peza, Lourdes et al. Desarrollo De Liderazgo en las Instituciones de Salud.


MINSA/USAID,/MSH. Managua, 2003.

6) Departamento de Salud Pública. Apuntes sobre el Diagnóstico de Salud en SILAIS


y Municipios de Nicaragua.

7) MINSA. El Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS). Managua, 2004.

8) MINSA. Plan Nacional de Salud 2004-2015. Managua, 2004.

9) OPS. Formato normalizado para el diseño de perfiles y documentos de proyectos.

B. Complementaria

10)UNFPA. Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. New York, 2004.

11) Stomer J, Freeman RE y Gilbert D. Administración. Prentice Hall


Hispanoamericana, S.A., 4 ed., México, 1996

12) Kontz H y Heinz Weihrich. Administración: Una Perspectiva Global. McGraw


Hill, 12a. ed, México, 2004.

13) OMS. Informe de la Conferencia de Alma Ata.

14) Gobierno de Nicaragua. Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y


Reducción de la Pobreza. Secretaría Técnica de la Presidencia (SETEC), 2001.

15) Ministerio de Acción Social. Política Nacional de Población. Managua, 1996.

16) INEC. Encuesta nicaragüense de Demografía y Salud 2001. Managua, 2001.


56

17) Merrick Thomas. Population and Poverty: New Views on an Old Controversy.
International Familiy Perspectives. Vol. 28, Number 1, March 2002.

18) MINSA. Política Nacional de Salud 2004-2015. Managua, mayo 2004.

19) Toruño A y col. Avanzando en el Desarrollo de un Modelo de Gerencia de los


Servicios de salud a Nivel Municipal, en Telica, Quezalguaque y Posoltega.
Departamento de Salud Pública, UNAN-León, 1999.

20) UNFPA. El estado de la Población Mundial. New York 2004.


57
58

Glosario de términos

Administración: es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad del mejor uso de
los recursos para obtener un fin, o sea que administrar es conducir o guiar seres humanos
(que piensa, sienten y tienen derechos) a objetivos determinados, siendo el administrador de
cualquier nivel organizacional o establecimiento el responsable de la reunión y conjugación
adecuada de los recursos humanos, materiales y económicos par lograr una finalidad: el
cuidado óptimo de la salud de las comunidades.

Abogacía: Es una combinación de acciones individuales y sociales destinadas a conseguir


compromisos políticos, apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los
sistemas para un determinado objetivo o programa de salud.

Actores sociales: En el sector o sistema salud, son los sujetos que actúan de forma técnica y
política, directa o indirectamente, en cada uno o todos los subsistemas de formación, gestión,
atención y participación.

Accesibilidad: Posibilidad de ser atendidos por los servicios. Hay por lo menos tres tipos: 1)
material (distancia, transporte, horarios), 2) económicas (costos de viaje, de los honorarios) y
3) sociales o culturales (barreras por pautas culturales, del idioma, etc.)

Acceso a la salud: La habilidad que tiene un paciente para obtener atención de salud.

Aceptabilidad: Conformidad de pacientes y familiares con las expectativas que tenían sobre
la atención médica solicitada y obtenida.

Alianza: Una alianza para la promoción de la salud es una colaboración entre dos o más
partes que persiguen una serie de objetivos de promoción de la salud decididos
conjuntamente.

Atención en salud: Se relaciona con el gerenciamiento de la asistencia (cuidados,


tratamiento, promoción, vigilancia y rehabilitación a la salud con bases éticas, técnicas y
humanísticas). (Ceccim, RB)

Atención primaria en Salud: La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria


esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con
métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables.

Calidad: Es una característica, un carácter o propiedad que hace que los servicios sean
buenos o malos; esto es el grado de excelencia que los servicios poseen. La totalidad de las
características del servicio que satisfacen necesidades establecidas o sentidas por los
usuarios. No es nunca un accidente, es el resultado de una intención, esfuerzo sincero,
inteligente dirección y una ejecución hábil; representa el “escoge mejor de muchas
alternativas”. La calidad se alcanza cuando las necesidades y expectativas de los usuarios se
alcanzan sobre una base consistente y continua.
59

Calidad de vida: La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su
posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con
respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y
complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las
relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características
sobresalientes del entorno.

Calidad total: Toma la esencia de sus conceptos del conjunto de ideas de W. Edwards
Deming. La calidad para un determinado proceso es definida básicamente por todos los
participantes: productores, usuarios, proveedores, y ocurre simultáneamente con la ejecución
total del proceso. Aquí tiene el sentido de ser a lo largo y ancho de toda la organización,
durante todo el ciclo productivo y no solamente al final del mismo.

Círculos de calidad: Este concepto, y práctica, han sido desarrollados por Kaoru Ishikawa y
significa la constitución de grupos o equipos encargados de la tarea de mejorar la calidad a
nivel de puntos o departamentos determinados de la organización. Fue substituido por el
paradigma de la calidad total (vea Calidad Total y El Equipo Único), bajo el cual se espera que
cada uno y todos los participantes de la organización estén involucrados en el proceso de
Gestión de Calidad.

Cliente interno: Se entiende por el personal de los servicios de salud que reciben los
beneficios o resultados de cada etapa del proceso en estudio.

Cliente externo: Se entiende por el usuario de los servicios o intervenciones de salud, que
recibe los resultados del proceso en estudio.

Clima organizacional: El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles


de un ambiente de trabajo, según son percibidas por quienes trabajan en él.

Cobertura: La cobertura de los servicios de salud: Es la capacidad que tienen los servicios
para brindar los servicios necesarios según las necesidades de una población. Este concepto
abarca diversos aspectos: Por un lado la capacidad de pago o el derecho que tiene la
población a ser atendidos; la base de la oferta de los servicios y la utilización de los servicios
por parte de la población.

Control: Es la parte de la evaluación que trata de asegurar que el plan o programa esté
ejecutando de acuerdo a los principios y objetivos establecidos y a las instrucciones emitidas.

Conflicto: Es cualquier contradicción que exista entre dos o más personas y que puede llegar
a afectar el desempeño de una organización.

Comunicación para la salud: La comunicación para la salud es una estrategia clave


destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a la salud y a mantener
cuestiones sanitarias importantes en la agenda pública. El uso de los medios informativos y los
multimedia, además de otras innovaciones tecnológicas para difundir información sobre salud
entre la población, aumenta la concienciación sobre aspectos específicos de la salud individual
y colectiva y sobre la importancia de la salud en el desarrollo.
60

Cultura organizacional: La cultura organizacional se refiere a un sistema de significado


compartido entre sus miembros, que distingue a una organización de las otras, y que se
manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y
adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados
en forma de creencias y talantes colectivos que se transmiten y se enseñan a los nuevos
miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

Criterios: Define expectativas explícitas de tratamientos o resultados de salud. El criterio está


basado en medidas objetivas cuantitativas y son desarrolladas por un grupo de expertos y
utilizadas como base de comparación. Una forma para valorar. Un atributo o regla que sirve de
base para evaluar, definir o clasificar una actividad, servicio o intervención; un estándar de
evaluación. El nivel esperado de logro o especificación contra el cual se realiza la evaluación

Diagnóstico situacional de salud: comprende la observación (directa o mediante informes,


reportes, estadísticas) del medio ambiente externo e interno de la organización para identificar
las necesidades que se presentan y establecer los mecanismos de abordajes.

Determinantes de la salud: Conjunto de factores personales, sociales, económicos y


ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones.

Director, administrador o gerente en salud: Todo profesional de la salud que tiene


responsabilidad de gestionar, administrar y promover acciones tendientes al cumplimiento de
la misión institucional.

Educación para la salud: La educación para la salud comprende las oportunidades de


aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a
mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en
relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud
individual y de la comunidad.

Eficacia: Es la capacidad de la ciencia y la tecnología para lograr un resultado favorable en


casos individuales, con independencia de los recursos o insumos necesarios. Consiste en
determinar objetivamente que una forma de intervención, preventiva, diagnóstica, curativa o
restaurativa; es más útil y beneficiosa que inútil o perjudicial para alcanzar la finalidad
preconizada, o que es más eficaz que el tipo de intervención que reemplazará, o que en
realidad es mejor que no hacer nada.

Eficiencia: Consiste en la medición del grado en que se puede alcanzar un nivel determinado
de efectividad con un costo mínimo de personal, de recursos y fondos. Es la relación costo/
beneficio por la que se obtiene la mejor calidad al menor costo posible. Expresa los resultados
finales obtenidos en relación con los costos en términos de dinero, recursos y tiempo.

Efectividad: Según Avedis Donabedian: conseguir mejoras en la salud mejorando el impacto


de la morbilidad sobre una población definida. Consiste en la medición del grado en que una
forma eficaz de intervención puede aplicarse o ponerse a disposición de todos los miembros
de un grupo definido que podría resultar beneficiado.

Empoderamiento: Se trata de la transferencia efectiva del poder a las personas y equipos


para que puedan cambiar procesos e implementar nuevas soluciones a los problemas
encontrados en el rediseño de esos procesos.
61

Escenario para la salud: Es el lugar o contexto social en que las personas desarrollan las
actividades diarias y en el cual interactúan factores ambientales, organizativos y personales
que afectan la salud y el bienestar.

Equidad: Distribución de los recursos en función de las necesidades de los grupos. Equidad
horizontal = recursos iguales a iguales necesidades, Equidad vertical = recursos diferentes a
necesidades diferentes.

Estándares: Son enunciados sobre las características de calidad (calidad esperada) de un


elemento o sistema. Los estándares deben ser confiables, validos, realistas y claros; por ej.
Especificaciones, guías, algoritmos, rutas clínicas, protocolos, etc.

Estado de salud: Descripción y/o medida de la salud de un individuo o población en un


momento concreto en el tiempo, según ciertas normas identificables, habitualmente con
referencia a indicadores de salud.

Estructura: Son todos los recursos humanos, financieros y físicos con que un sistema
enfrenta su demanda.

Evaluación: Acto deliberado y socialmente organizado dirigido a la producción de un juicio de


valor. (Barbier 1993). Emisión de un juicio sobre el valor de algo proyectado o realizado por
algún individuo o grupo y presupone un proceso de recogida de información sistemática y
relevante que garantice la “calidad del juicio formado”. (Sancho 1990).

Flujogramas: Representación visual de los procesos lógicos. Es una herramienta gráfica que
revela los distintos puntos de vista con relación a un determinado proceso. Se analiza y grafica
mediante un conjunto de símbolos todos los pasos del proceso observado.

Gestión en salud (Gerencia – Dirección): Guiar, motivar, supervisar a los subalternos,


inspirar e impulsar a la acción. Es una función complicada que incluye todas aquellas
actividades, para que los subalternos trabajen eficiente y eficazmente a corto, mediano y largo
plazos.

Gestión sistémica: Se trata de una técnica que busca articular todos los procesos dentro de
una organización como un continuo coherente e interrelacionado. Esta forma de mirar la
gestión liga el conjunto de recursos y funciones con su medio ambiente. En términos
generales, la Gestión Sistémica busca establecer una visión holística de la organización
inserta en su medio ambiente.

Indicador de salud: Un indicador de salud es una característica de un individuo, población o


entorno susceptible de medición (directa o indirectamente) y que puede utilizarse para
describir uno o más aspectos de la salud de un individuo o población (calidad, cantidad y
tiempo).
62

Liderazgo: Se trata de una característica del comportamiento administrativo que involucra


algo más que habilidades intelectuales. El liderazgo significa un profundo compromiso e
identificación con la misión, la visión y los valores de la organización, lo que permite el
desarrollo, la aplicación, el mantenimiento y la diseminación de los contenidos estratégicos a lo
largo de toda organización y su entorno. La característica individual de la persona para que las
personas le sigan y se dejen guiar o conducir. Debe adaptarse a las condiciones del momento.
Es el responsable de lo que acontece en su organización, de llevar a cabo la misión, visión y
los objetivos de la organización y de impulsar los valores. Los estilos pueden ser: patriarcal o
autoritario, democrático, corresponsable y lesse fere.

Marco lógico: Una matriz de 4X4 que resume la lógica causal del proyecto, los indicadores de
desempeño, los supuestos y riesgos críticos y el sistema de Monitoreo y Evaluación. Por
inspección identifica los costos y beneficios, define la responsabilidad, distingue impacto
propuesto de los productos del proyecto, define la fuerza mayor.

Mejora continua de la calidad: La Mejora Continua de la Calidad se basa en el concepto de


kaizen (que significa mejora continua) incorporado por la industria japonesa, y las ideas de
Phillip Crosby que insisten en ese aspecto particular de la implementación – en la práctica de
la calidad. Fue aplicado inicialmente en la industria. Tanto en la Garantía de la Calidad como la
Calidad Total (ver esos conceptos), se toman en cuenta estándares tomados como un objetivo
a ser alcanzado. En la Mejora Continua de la Calidad, los estándares son móviles, o sea, son
progresivamente llevados a niveles más exigentes en la medida en que el proceso es
continuamente mejorado. Por ejemplo, si trabajamos bajo la modalidad de garantía de calidad
y establecemos que una tasa aceptable de infección en cirugía limpia es de 2%, muy
probablemente dejaremos de preocuparnos en mejorar ese proceso tan pronto alcancemos
aquel nivel. En cambio en la Mejora Continua de la Calidad se espera que continuemos
mejorando los procesos aunque nuestros estándares sean buenos. El Benchmarking es un
instrumento para elegir estándares más rigurosos, todavía alcanzables y, asimismo, para
conocer los procesos que pueden llevar a tales niveles límite de calidad.

Misión: Misión es una declaración respecto al compromiso con los objetivos principales de
una organización, discutidos y aceptados previamente por todos sus participantes. Por lo
general, se espera que todo y cualquier miembro de la organización, desde el nivel elemental
hasta el ejecutivo principal, pueda expresar con sus palabras la misión, la visión y los valores
de la misma.

Modelos de atención en salud: un modelo es una estructura conceptual que sugiere un


marco de ideas para un conjunto de descripciones que de otra manera no podrían ser
sistematizadas.

Modelo de atención integral en salud (MAIS): es el conjunto normas, procedimientos,


instrumentos, manuales y disposiciones que dan las líneas de acción para su implementación.
Enfoca la atención a las personas como un proceso continuo, con momentos interrelacionados
de promoción y protección de su salud, recuperación y rehabilitación cuando la población o la
persona enferman o sufren discapacidades, todo ello con un enfoque preventivo amplio y con
acciones dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y al medio ambiente que le rodea.
63

Monitoreo: Es una actividad de evaluación sistemática de procesos y resultados así como de


las normativas destinadas a controlar desviaciones respecto de estándares establecidos.
Monitoreo: Es una actividad de evaluación sistemática de procesos y resultados así como de
las normativas destinadas a controlar desviaciones respecto de estándares establecidos.

Negociación: Es la capacidad que tienen las partes en conflictos de llegar a un acuerdo.

Normas: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades. En los servicios y establecimientos de salud son las reglas que determinan la
uniformidad de las estructuras, de los procesos y de los resultados. Algunas de ellas deben
cumplirse obligatoriamente, mientras otras son sugieren la conducta a seguir por creer que es
la más conveniente.

Organización: es el proceso por el cual los gerentes ordenan el caos, resuelven los conflictos
entre personas referentes a trabajo y responsabilidades y establecen un ambiente satisfactorio
para el grupo de trabajo. Implícitamente quedan reconocidos los factores humanos.

Participación social en salud: Está relacionada con los usuarios de los servicios de salud
(garantía de amplio acceso a la participación y control social en la planificación, evaluación) y
con el control en salud; (articulación con los movimientos sociales y negociación política con la
sociedad, entre otras). (Ceccim, RB).

Paquete Básico de Servicios de salud (PBSS): Es el conjunto de servicios que un sistema


de salud se ha comprometido a entregar. Consiste en intervenciones de carácter nacional que
conforman un irreductible número de servicios de bajo costo y alto impacto, centrados
esencialmente en medidas preventivas y promocionales cuyo otorgamiento es totalmente
gratuito.

Planificación: Proceso mediante el cual se formula o describe el enfoque para alcanzar las
metas relacionadas con el mejoramiento del desempeño de una organización. Es “la parte del
proceso administrativo que selecciona y relaciona hechos, visualiza y formula actividades
propuestas para alcanzar probables grados de desarrollo en el futuro que permitan determinar
cursos de acción necesarios para alcanzar los objetivos organizacionales establecidos”.

Política sanitaria o de salud: Declaración o directriz oficial dentro de las instituciones


(especialmente del Gobierno) que define las prioridades y los parámetros de actuación como
respuesta a las necesidades de salud, a los recursos disponibles y a otras presiones políticas.

Proceso: Es una secuencia de tareas lógicamente determinadas con la finalidad de lograr un


determinado producto o servicio. De forma contraria a la administración tradicional, donde los
procesos son clasificados por departamentos (ej.: una tarea de enfermería, un procedimiento
médico o una rutina administrativa), en la propuesta de Calidad Total/Mejora Continua, el punto
de partida para definir un proceso es su secuencia lógica. Por ejemplo, la admisión de un
paciente es un proceso relevante involucrando tareas de médicos, enfermeras, administrativos
y otro personal. Por esa razón, necesita ser diseñado y mantenido por un equipo constituido
por personas de todos esos departamentos y que estén cotidianamente involucrados con el
mismo.

Problema de salud: Incluye cualquier condición que no se conoce a fondo en cuerpo, mente y
espíritu que afecta adversamente la calidad de vida.
64

Promoción de la salud: La promoción de la salud constituye un proceso político y social


global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades
y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e
individual. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su
control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es
esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

Resultados en salud: Es un cambio en el estado de salud de un individuo, grupo o población


atribuible a una intervención o serie de intervenciones planificadas, independientemente de
que la intervención tenga o no por objetivo modificar el estado de salud.

Salud: La Organización Mundial de la Salud define la Salud cómo completo bienestar físico,
mental y social y no simple ausencia de enfermedad. Actualmente, la salud se ve de una forma
más amplia, como calidad de vida, que no depende apenas de cuestiones biológicas sino
también del estilo de vida que llevamos y de las condiciones sociales, históricas, culturales,
económicas y ambientales en que vivimos, trabajamos, en los relacionamos y pensamos como
será nuestro futuro. Para tener salud, por tanto, no basta tener acceso a las acciones y a los
servicios de cuidados y tratamiento, sino también/son aquellas de promoción, prevención y
rehabilitación.

Satisfacción de usuarios: Bienestar de los pacientes frente al nivel técnico de la atención, las
características de la interacción social con el personal de salud y las condiciones del espacio
en el que se brinda la atención. Se incluyen dimensiones ambientales, institucionales, la forma
de pago y el costo de la atención recibida. El núcleo central de la valoración termina residiendo
en la satisfacción que se genera en una interacción social, en la integralidad del trato personal.

Sistema de salud: Es el conjunto de elementos que están relacionados unos con otros por
medio de características comunes para obtener un resultado. Un sistema simple está
compuesto de elementos relacionados a la entrada, proceso y salida. Un sistema de salud
incluye todos aquellos elementos que van más allá de solo ser salida y son los resultados e
impactos. Los sistemas de salud son sistemas abiertos en los que el comportamiento tiene un
contexto de medio ambiente que responde a factores políticos, sociales, culturales y
económicos, con laxos de retroalimentación entre todos ellos. Los sistemas de salud están
para servir a las comunidades y por lo tanto responden a sus necesidades y expectativas.

Supervisión: Existen diversos conceptos sobre la supervisión que van desde considerarla en
un sentido de inspección o fiscalización afirmando que es para el trabajo en Salud Pública “lo
que la policía es para el mantenimiento del buen orden en la sociedad actual", hasta el criterio
que contiene un auténtico significado humano expresando que “busca, mediante las relaciones
personales, la máxima eficiencia en una atmósfera de cordialidad y buena voluntad”. Los que
sostienen este criterio consideran a la supervisión como "... el poner los conocimientos y la
experiencia al servicio del personal para que éste realice sus funciones con mayor eficacia y
satisfacción".
65

Trabajo en equipo: Este concepto se ha desarrollado dentro de una cierta oposición al de


trabajo de grupo, que se caracteriza por personas que se juntan por tiempo determinado con la
finalidad de ejecutar una tarea específica. En el Trabajo de Equipo se busca un proceso
continuado en el cual las personas se ven progresivamente involucradas en una relación que
no solamente suma aptitudes, sino las multiplica, al tiempo que las habilidades se ven
complementadas.

Usuarios: Los usuarios o clientes son definidos con relación a un determinado proceso. Son
los que reciben el producto o servicio resultante de un proceso. En esos términos pueden ser
usuarios internos o externos respectivamente, cuando el producto es intermedio, o cuando se
trata de un producto final de la actividad de la organización.

Visión: La Visión es una declaración determinada, dinámica y compartida por todos los
miembros de una organización o grupo humano, respecto al compromiso de todos y cada uno
de los integrantes de la institución con un futuro que, en conjunto, se comprometen a construir.

Das könnte Ihnen auch gefallen